Petición Indemnización y Ayudas
Petición Indemnización y Ayudas
Petición Indemnización y Ayudas
Señores,
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS –UARIV –
E. S. D.
Yo, JOSE ANDRES JR VILLA DAZA, identificado como aparece en el pie de mi firma, y actuando
en calidad de apoderado de la señora CLARA ELENA MANJARRES GARIZABALO,
identificada con C.C. 26.848.792 de Pueblo Viejo, interpongo ante ustedes derecho de
petición, de conformidad a lo tipificado en el artículo 23 de la Constitución Política
Colombiana, por los siguientes motivos y pretensiones:
HECHOS
PRIMERO: Mi poderdante es víctima del desplazamiento forzado que padeció junto con
su grupo familiar el 11 de febrero de 2000 en el Municipio de Pueblo Viejo – Magdalena,
tal y como se constata en su declaración registrada bajo la radicación N°. NJ000102344.
TERCERO: En ese sentido, mediante Resolución No. 01049 del 15 de marzo de 2019 se
establecieron las rutas (General – Prioritaria – Transitoria) que las víctimas deben seguir
en procura de recibir dicho concepto, que para el caso en concreto mi poderdante le toca
ceñirse a los parámetros y términos que regulan la ruta general.
PETICIÓN
El apartado normativo del Decreto 4800 de 2011 151 establece que “las personas que
hayan sido inscritas en el Registro Único de Víctimas podrán solicitarle a la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la entrega
de la indemnización administrativa a través del formulario que esta disponga para el
efecto, sin que se requiera aportar documentación adicional salvo datos de contacto o
apertura de una cuenta bancaria o depósito electrónico, si la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas lo considera pertinente
(…)”.
(…) La atención que se brinda a las personas desplazadas debe estar enfocada a ofrecer
un apoyo de carácter integral. En efecto, en concordancia con las leyes que regulan la
materia y demás normas que las reglamentan, la ayuda humanitaria se crea con la
finalidad de socorrer, asistir y proteger a la población desplazada y de auxiliarla para
superar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra. Por ello, como lo ha
señalado esta Corporación, dicha ayuda debe ser vista como un derecho fundamental en
cabeza de las víctimas del desplaza-miento[10]. Conforme a lo anterior, este Tribunal ha
identificado las siguientes características de la atención humanitaria: “(i) protege la
subsistencia mínima de la población desplazada; (ii) es considerada un derecho
fundamental; (iii) es una asistencia de emergencia; y (iv) es inmediata, urgente, oportuna
y temporal.”[11]
3.4.2. Teniendo en cuenta las características descritas, esta asistencia podrá variar
dependiendo de las circunstancias particulares y etapas en las que se halle cada víctima
del desplazamiento forzado, con el fin de atender efectivamente las consecuencias
concretas que se derivan de dicho flagelo[12]. Por este motivo, la ley ha categorizado la
ayuda humanitaria en diferentes etapas: inmediata, de emergencia y de transición[13].
Esta ayuda tiene como finalidad servir de puente para consolidar soluciones duraderas.
Desde esta perspectiva, incluye componentes de alimentación, los cuales se encuentran a
cargo del ICBF, y de alojamiento temporal, en cabeza de la UARIV y del ente territorial.
Según el artículo 2.2.6.5.2.6, la entrega de la ayuda humanitaria de transición se
realiza “teniendo en cuenta criterios de temporalidad, la vulnerabilidad derivada del
desplazamiento forzado y las condiciones de superación de la situación de emergencia de
los hogares”[15].
3.4.3. De la norma en cita se concluye que uno de los elementos que identifican a la
ayuda humanitaria es su carácter temporal. En este sentido, su entrega se encuentra
limitada a un plazo flexible, el cual se determina por el hecho de que el desplazado no
haya podido superar las condiciones de vulnerabilidad, satisfacer sus necesidades más
urgentes y lograr reasumir su proyecto de vida. Lo anterior, porque la política pública en
materia de desplazamiento tiene como propósito brindar las condiciones para que las
personas no permanezcan indefinidamente en situación de desplazamiento, sino que
avancen hacia la estabilización socioeconómica y el autosostenimiento.
Con fundamento en lo anterior, vale la pena recordar que el parágrafo 3 del artículo
47 de la Ley 1448 de 2011, dispone que: “[l]a Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación, deberá adelantar las acciones pertinentes ante las distintas
entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas para
garantizar la ayuda humanitaria. De igual manera, y de acuerdo a lo contemplando en el
artículo 49 de la Ley 418 de 1997 y sus prórrogas correspondientes, prestará por una sola
vez, a través de mecanismos eficaces y eficientes, asegurando la gratuidad en el trámite,
y de acuerdo a su competencia, la ayuda humanitaria.” Para esta Corporación, conforme
se señaló en la Sentencia C-438 de 2013[16], dicha disposición se ajusta a la
Constitución, siempre que se entienda que la ayuda humanitaria podrá
ser prorrogada, cuando la víctima demuestre que no se ha superado la situación de
gravedad y urgencia en la que se encuentra. En este orden ideas, y bajo la
consideración de que la atención a los desplazados pretende proporcionar los elementos
básicos para su subsistencia, en especial, por las condiciones de vulnerabilidad e
inestabilidad que se derivan del citado flagelo, se concibió su extensión como un beneficio
a favor de aquellas personas que, pese a la entrega inicial de la prestación, no han
logrado superar su situación social ni equilibrarse económicamente.
“Para la Corte existe una relación directa entre las prórrogas, las diferentes etapas de la
ayuda humanitaria y las presunciones constitucionales que ha establecido la
jurisprudencia para su entrega automática. Así, la ayuda humanitaria urgente, se debe
entregar, como su nombre lo indica, de forma inmediata a la ocurrencia del hecho del
desplazamiento forzado. La ayuda humanitaria de emergencia es posterior, pero se debe
otorgar de manera pronta y oportuna, aunque se encuentre sujeta al ingreso de las
víctimas al sistema de atención integral, a su enrutamiento, y la concesión de su prórroga
está condicionada a que se valore y se establezca la permanencia de las condiciones de
vulnerabilidad. Por su parte, la ayuda humanitaria de transición, está dirigida a garantizar
el tránsito de la población desplazada de las medidas de atención, a las soluciones
duraderas y a su estabilización socio-económica, de manera que la aprobación de su
prórroga se encuentra supeditada a la valoración y evaluación de las condiciones y
grados de vulnerabilidad de las víctimas de desplazamiento forzado. Finalmente, las
prórrogas automáticas de las ayudas humanitarias de emergencia o de transición,
respecto de las cuales operan las presunciones constitucionales de vulnerabilidad,
como en el caso de mujeres cabeza de familia, personas en estado de discapacidad,
menores de edad, adultos mayores, se orientan a garantizar una especial protección
derivada del enfoque diferencial, así como la no suspensión de la asistencia
humanitaria a sujetos de protección constitucional reforzada, sin que exista
necesidad de adelantar nuevas aprobaciones, valoraciones o evaluaciones por
parte de las entidades responsables, hasta tanto se garantice la superación de las
condiciones especiales de vulnerabilidad, la autosostenibilidad y el tránsito hacia
soluciones duraderas.”[17]
Bajo esta perspectiva, de acuerdo con el desarrollo que al respecto ha realizado la Corte,
se tiene que las prórrogas son de orden general o automáticas.
(i) La prórroga general, es aquella que debe ser solicitada por cualquier persona
desplazada, la cual se encuentra sujeta a una valoración realizada previamente por la
entidad competente sobre las circunstancias de vulnerabilidad del posible beneficiario,
con el propósito de determinar si es o no procedente su otorga-miento.
(ii) Las prórrogas automáticas, operan en casos en los cuales por circunstancias de
debilidad manifiesta, se torna imperativo otorgar la ayuda humanitaria de forma
inmediata[18], como ocurre, por ejemplo, cuando están en riesgo derechos de una
persona en condición de discapacidad. Al respecto, este Tribunal ha señalado que estas
prórrogas deben entregarse de “manera integral, completa e ininterrumpida, sin necesidad
de programar o realizar visitas de verificación y asumiendo que se trata de personas en
situación de vulnerabilidad extrema que justifica el otorgamiento de la prórroga, hasta el
momento en que las autoridades comprueben que cada [persona] individualmente
considerada ha logrado condiciones de autosuficiencia integral y en condiciones de
dignidad, momento en el cual podrá procederse, mediante decisión motivada, a la
suspensión de la prórroga”[19].
Una vez la UARIV lleve a cabo el proceso integral de caracterización y evaluación del
núcleo familiar, podrá suspender de forma definitiva la entrega de la atención humanitaria,
según lo contemplado en el artículo 2.2.6.5.5.10 del Decreto 1084 de 2015, siempre que
se presente uno de los siguientes eventos:
2. Hogares cuyos miembros cuentan con fuentes de ingreso y/o capacidades para
generar ingresos que cubran, como mínimo, los componentes de alojamiento temporal y
alimentación.
5. Hogares cuyo desplazamiento haya ocurrido con una anterioridad igual o superior a
diez (10) años, con respecto a la fecha de solicitud y que[,] a la luz de la evaluación de su
situación actual practicada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, no se encuentren en la situación de extrema urgencia y vulnerabilidad a que se
refiere el artículo 2.2.6.5.4.8 del presente Decreto[[21]].
“4. El deber de dar respuesta oportuna, eficaz y de fondo, a las peticiones elevadas
por la población desplazada
4.2 En relación con las peticiones de ayuda que eleva la población desplazada, la
sentencia T-025 de 2004[36]estableció que las autoridades competentes tienen el
deber de: i) incorporar la solicitud en la lista de desplazados
peticionarios; ii) informarle a la víctima de desplazamiento forzado dentro del
término de quince (15) días el tiempo máximo dentro del cual le dará respuesta a la
solicitud; iii) informarle dentro del mismo término si la solicitud cumple con los
requisitos para su trámite, y en caso contrario, indicarle claramente cómo puede
corregirla para que pueda acceder a los programas de ayuda; iv) si la solicitud
cumple con los requisitos, pero no existe la disponibilidad presupuestal, tendrá que
adelantar los trámites necesarios para obtener los recursos, determinará las
prioridades y el orden en que las resolverá; v) si la solicitud cumple con los
requisitos y existe disponibilidad presupuestal suficiente, procederá a informar
cuándo se hará realidad el beneficio y el procedimiento que se seguirá para que sea
efectivamente recibido. En todo caso, deberá abstenerse de exigir un fallo de tutela
para cumplir sus deberes legales y respetar los derechos fundamentales de las
personas en situación de desplazamiento forzado[37].
PRUEBAS
DOCUMENTALES
NOTIFICACIÓN