El Mito Griego
El Mito Griego
fantásticos y celestiales, a su vez cuenta con un personaje heroico, que no siempre debe de contar
con una habilidad apoteósica, muchas veces cuentan con habilidades normales. Según el
antropólogo Claude Lévi-Strauss, el mito cumple con tres atributos: la narrativa trata una pregunta
conceptos, gracias a esto el mito va mucho más allá de simples historias heroicas de personajes
milenarios yendo en contra de poderes inmensurables; va más allá del individuo y despliega un
poder superior que despierta algo de su propia alma. En un principio los mitos eran un relato oral,
con el correr de los tiempos sus detalles fueron modificados u olvidados, creando múltiples
versiones del mismo mito, hasta que las sociedades desarrollaron la escritura cuando el mito se
transforma en una forma de literatura. Una de las mitologías más influyente y conocida en la
como la “Antigua Grecia”, comprendido entre 1200 a.C.-146a.C. aproximadamente, textos que en
su mayoría eran poemas y obras teatrales, que dan a entender como los griegos se explicaban el
Gracias a las múltiples invasiones de la península griega, sus mitos fueron propagándose a través
de toda la región indoeuropea, estudios recientes resaltan las semejanzas entre los dioses de estas
regiones. Actualmente se conoce a estos textos como literatura griega, los más destacados son las
épicas la Ilíada y la Odisea de Homero, que narran los acontecimientos alrededor de la guerra de
Troya, y los poemas de Hesíodo Teogonía y, Trabajos y días, que narran las inicios del mundo, las
sucesiones de los gobernantes divinos y el origen de los desastres que ha enfrentado la
El mundo de los mitos griegos propone una visión épica de la realidad con dioses
inmortales y héroes casi invencibles; dejando así a los hombres y mujeres que eran simples
mortales tener que conformarse con solo poder escuchar las inacabables historias de sus héroes y
heroínas, que con el tiempo, fueron convirtiéndose en modelos de algo primordial, ancestral y
ejemplar; modelos de una forma de cómo vivir en sociedad, de relacionarse con los dioses, de
cómo luchar contralas adversidades, en griego modelos es tipos y ejemplar o ejemplo se dice
arché, de ahí proviene los “arquetipos”. Por ende los mitos se volvieron en una forma de aprender
las virtudes, necesarias, para integrar al ser humano a su mundo cotidiano y a su mundo
imaginario, mundo donde se van a mostrar los aspectos que conforman una cultura.
pregunta en cuestión, fenómenos y eventos que lo rodean; se la pasa saltando de teoría en teoría
para poder responder los enigmas que lo inquietan. Esta inquietud ha llevado al hombre
occidental a cuestionar todo lo que lo rodea o comienza, y la respuesta a esa intriga debe de tener
cierto nivel suficiente de sentido con el intelecto y espíritu para él, a diferencia del hombre
occidental, para el oriental no hay peor cosa que empezar una acción sin una misión aparente y no
poder aprovechar las consecuencias de sus acciones, o sacrificios. En la mitología griega existe un
ejemplo de ello, el drama de Sísifo: Este era un rey de Corinto fue condenado por Hades por haber
apresado a la muerte y no permitir que cumpliera con su labor; Hades como venganza lo condena
a rodar, sin descanso, una gran piedra por el lado de una montaña y cada vez que llegara a la cima,
la piedra aparecía de nuevo en el pie de la montaña y Sísifo debía comenzar de nuevamente desde
este punto. Aquí se ejemplifica lo que los antiguos pensaban como una de los peores castigos,
estar destinado a llevar a cabo una tarea sin meta, sin un porque ni un para qué.