Informe
Informe
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
HUANCAYO
2016 -II
1
DEDICATORIA
PRESENTACION
El presente Informe Final de Practicas Pre profesionales III, corresponde al
resultado de un proceso que contempla el Reglamento del PPPIII, el cual
busca incorporar al estudiante a partir del noveno ciclo hacia adelante en el
mercado laboral y permitir que este aplique y corrobore los conocimientos
adquiridos sobre la ciencia de la administración; así mismo se socialice con
el mundo de las organizaciones permitiendo así conocer su dinámica y ser
partícipe de cerca de los procesos que en ella se dan para generar
experiencias en el campo profesional y laboral. En tal sentido como
estudiante de Practicas Pre Profesionales III, he realizado mis prácticas en la
empresa la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO de la ciudad de
Huancayo, entidad estatal dedicada al servicio de la comuna Tambina,
logrando resultados importantes al desempeñarme dentro del Área de
Alcaldía.
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me enseñaron valorar
los estudios y a superarme cada día, también agradezco a mis padres
porque ellos estuvieron en los días más difíciles de mi vida como estudiante.
Y agradezco a Dios por darme la salud que tengo, por tener una cabeza con
la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano y una mente de
bien.
Estoy seguro que mis metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende
me debo esforzar cada día para ser mejor en el colegio y en todo lugar sin
olvidar el respeto que engrandece a la persona.
4
INDICE
DEDICATORIA………………………………………………………………….…..1
PRESENTACION…………………………………………………………...……....2
AGRADECIMIENTO…………….....……………………………………………….3
INDICE…………………………………………………………………………….…4
RESUMEN……………………………………………………………...……………6
INTRODUCCION…………………………………………………………………....7
CAPITULO: GENERALIDADES………………………………………………...…8
2.2.2. Matricez…………………………..………………………………….54
2.2.3. Listado de Problemas…………………………….……………….59
2.2.4. Problemas Internos…………………………..……………………59
2.2.5. Problemas Externos…………………………….…………………60
2.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………..61
2.3.1. Descripción del Problema……………………………………..….61
2.3.2. Causas…………………………………………………………...…61
2.3.3. Razones…………………………………………...………………..62
2.3.4. Áreas y Personal Involucrado…………………………………….62
2.4. ANTECEDENTES………………………………………………………….63
2.4.1. Descripción del Problema…………………………..…………….63
2.4.2. Investigaciones Nacionales ………….………......…….………..65
2.4.3. Investigaciones Extranjeras …………………..………………….66
2.4.4. Empresas Relacionadas ………………………….………………66
2.5. MARCO TEÓRICO……………………………………………..………….67
2.5.1. Investigaciones Científicas………………………………..………67
2.5.2. Aportes de Especialistas……………………...…………………..69
2.5.3. Libros, Manuales, Normativas…………………….......………….69
2.5.4. Informes de Investigación……………………..………………….70
2.5.5. Publicaciones………………………………………………………70
2.6. OBJETIVOS………………………………………………………………..71
2.6.1. Objetivos Generales………………………………….……………71
2.6.2. Objetivos Específicos…………………...…………………………71
2.7. ANÁLISIS DE RESULTADO……………..……………………………….72
2.8. CONCLUSIONES ………………………………………..………………..72
2.9. PROPUESTA DE MEJORA……………..………………………………..73
2.10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA……………………….………………..74
ANEXOS……………………………………………………...…………………….75
6
RESUMEN
Las Practicas Pre Profesionales, al ser un requisito para que los estudiantes
universitarios logren alcanzar el bachiller, cuenta con un conjunto interrelacionado
de actividades orientadas a contribuir al logro del perfil profesional de la Universidad
Peruana los Andes, fortaleciendo la formación profesional, integrando y aplicando la
teoría a la práctica.
Es por eso que en el presente informe se presenta el resumen de las medidas que
se adoptaran en la preparación del profesional del proyecto de plan estratégico en el
área de Alcaldía.
INTRODUCCION
CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1. DESCRIPCION DEL SECTOR
1.1.1. Ubicación Geográfica
El distrito de El Tambo es uno de los veintiocho que conforman
la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, bajo
la administración del Gobierno Regional de Junín, en el Perú. Limita
por el norte con el distrito de Quilcas; por el este con el Distrito de
Pariahuanca y la Provincia de Concepción; por el sur con el Distrito
de Huancayo; y, por el oeste con la Provincia de Chupaca y los
distritos de San Agustín de Cajas, San Pedro de Saño y Hualhuas.
CUADRO N° 0
JUNÍN: VALOR AGREGADO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS, 2007 - 2015
Valores a Precios Constantes de 2007
(Estructura porcentual)
Actividades Económicas 2007 2008 2009 2010 2011 2012P/ 2013P/ 2014E/ 2015E/
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 9.7 10.8 11.3 11.7 12.5 11.8 10.9 8.9 8.3
Pesca y Acuicultura 0.1 0.1 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0
Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 17.5 18.6 19.3 18.9 16.8 16.6 16.1 23.9 31.9
Manufactura 21.0 18.8 10.7 8.7 8.6 8.7 9.0 7.6 6.2
Electricidad, Gas y Agua 3.0 2.9 2.8 2.8 3.2 3.0 2.9 2.5 2.4
Construcción 5.9 6.4 7.0 7.2 7.3 7.9 8.5 7.6 6.7
Comercio 10.7 11.2 12.3 13.3 13.7 14.2 14.2 13.2 11.8
Transporte, Almacen., Correo y Mensajería 6.4 6.2 6.6 7.1 7.1 7.2 7.2 6.7 5.8
Alojamiento y Restaurantes 1.9 1.9 2.2 2.2 2.3 2.3 2.4 2.2 1.9
Telecom. y otros Serv. de Información 1.7 2.0 2.5 2.7 3.0 3.1 3.3 3.1 3.0
Administración Pública y Defensa 4.9 4.7 6.0 6.0 6.0 6.0 6.2 5.9 5.4
Otros servicios 17.2 16.6 19.4 19.3 19.5 19.1 19.2 18.2 16.6
Valor Agregado Bruto 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Nota: Las diferencias a nivel de décimas que pudieran presentarse en la Estructura Porcentual se deben al redondeo de cifras.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú Producto Bruto Interno por Departamentos 2007 - 2015.
Con información disponible a junio de 2016
11
Actividades Económicas 2008 2009 2010 2011 2012P/ 2013P/ 2014E/ 2015E/
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 20.0 -5.5 9.6 12.1 1.1 -4.8 -7.9 8.4
Pesca y Acuicultura 6.1 -16.9 12.3 4.6 71.7 -9.8 -17.8 9.8
Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 14.9 -6.1 3.0 -6.4 5.9 0.0 66.6 55.6
Electricidad, Gas y Agua 4.6 -14.3 8.6 16.3 0.6 2.0 -3.5 10.7
Transporte, Almacen., Correo y Mensajería 4.8 -4.5 14.2 5.3 7.3 4.8 3.9 1.4
Alojamiento y Restaurantes 9.9 1.4 7.3 9.8 8.7 4.6 3.2 3.7
Telecom. y otros Serv. de Información 24.1 12.9 15.7 15.1 13.6 8.2 6.6 12.5
Administración Pública y Defensa 4.6 15.4 4.4 5.3 6.7 8.1 6.9 5.4
Otros servicios 4.6 5.4 4.5 6.3 4.9 4.4 6.1 6.2
Valor Agregado Bruto 8.5 -9.8 5.3 5.2 7.1 3.6 12.0 16.7
GRÁFICO
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú Producto BrutoN°0
Interno por Departamentos 2007 - 2015.
Con información disponible a junio de 2016 PBI
55.6
JUNÍN JUNÍN: VALOR AGREGADO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDADES
ECONÒMICAS 201 Precios Constantes de 2007
(Variación porcentual del índice de volumen físico)
16.7
9.8 10.7 12.5
8.4 6.2
4.7 3.7 5.4
2.0 1.4
-5.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú Producto Bruto Interno por Departamentos
2007 - 2015.
12
CUADRO N°
JUNÍN: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN NIVELES DE EMPLEO, 2010 - 2015
(Porcentaje)
Total Perú
Total PEA 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
- PEA Ocupada 95.9 96.0 96.3 96.0 96.3 96,5
Empleo adecuado 42.3 44.8 48.1 49.1 50.0 50,8
15
Junín
Total PEA 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
- PEA Ocupada 95.3 96.5 97.6 97.6 96.9 97,0
Empleo adecuado 38.3 43.4 43.1 44.5 43.8 46,4
Subempleo 57.0 53.1 54.4 53.1 53.0 50,6
Por horas 5.5 6.1 3.0 4.6 2.9 2,5
Por ingresos 51.5 47.0 51.4 48.5 50.2 48,1
- Desempleo 4.7 3.5 2.4 2.4 3.1 3.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo
e Ingresos 2004 - 2015.
16
N° VALOR DESCRIPCIÓN
Propugnamos ser una
Institución que brinda
información de la
gestión, de los recursos
encomendados a
cualquier ciudadano
que lo requiera,
verificando y
constatando el acertado
1 Transparencia manejo de los recursos.
Lo realizamos a través
de nuestro portal
electrónico en Internet y
por otros medios de
acceso a la
información, para la
difusión de todas las
acciones realizadas por
la Institución Municipal.
Identificación Como servidores nos
2
Institucional debemos a nuestro
24
destinados al servicio y
el progreso de la
población del Distrito de
El Tambo.
Este valor es una forma
de respeto hacia las
demás personas y hacia
uno mismo lo que nos
5 Puntualidad
demuestra que
valoramos nuestro
tiempo y el de los
demás.
Contraponiéndonos a
todo tipo de
discriminación basada
en prejuicios, de igual
6 Justicia forma las autoridades
que cumplan a cabalidad
los compromisos y
acuerdos asumidos con
la colectividad.
Somos estrictos con el
cumplimiento de las
normas, fortaleciendo la
buena imagen de la
7 Respeto Institución Municipal
generando aceptación y
aprobación por parte
de la ciudadanía en
general.
Trabajamos por
8 Lealtad
consolidar nuestro
26
compromiso con la
función pública
encomendada por el
estado que lo conforma
todos los ciudadanos a
los que nos debemos en
forma integral.
Portal de transparencia.
28
Recepciono llamadas y se
le toma nota de acuerdo a
Atención al cliente,
su consulta y le hago
reservar la cita para ser
presente a la secretaria
atendidos por el Alcalde
Recepciono documentos
que ingresa por mesa de
partes, sello los
documentos y le hago
entrega a la secretaria
para hacerle presente al
Sr Alcalde.
1.3.2.8. Liderazgo
• La Importancia significativa del conocimiento, no sólo en
la esfera de lo económico, donde la vitalidad de los
sistemas productivos y la competitividad internacional
dependen cada vez más de innovaciones tecnológicas y
51
del conocimiento.
• El rol de las comunicaciones, la nueva apertura que ha
generado Internet, informática que conlleva a saber
manjar sus fundamentos básicos que le den paso al
manejo de herramientas que faciliten las comunicaciones
y otras operaciones de oficina más fácilmente
• Las exigencias que los sistemas económicos y
comerciales hoy demandan a las empresas para ser
competitivas y la forma de cómo colaborar con la gerencia
en pro de facilitar su desempeño.
• La exigencia de responder a nuevas e impredecibles
necesidades productivas y de ocupación.
• El rol, alcance de la competitividad.
2.2.2. MATRICEZ
escaso trabajo en equipo y comunicación esto significa si los colaboradores no conocen muy bien el MOF y el ROF y no ponen en
práctica el problema va continuar y los clientes seguirán presentando sus quejas.
ANALISIS:
Según la matriz de identificación de limitaciones de la Municipalidad Distrital de el Tambo, menciona que las limitaciones
geográficas/climáticas y las limitaciones económicas y financieras tienen mayor priorización por tanto la Municipalidad de el
Tambo tiene que priorizar en el mejoramiento de la infraestructura vial.
ANALISIS:
Según la matriz de consolidación de análisis del interno y el entorno de la Municipalidad Distrital de el Tambo se debe promover la
eficiencia y la productividad de la institución, para así reducir las quejas que presentan la Municipalidad.
59
2.3.2. Causas
Inadecuada información para la toma de decisión.
62
Así mismo se puede afirmar que el ser humano necesita ser valorado
y reconocido como un ser integral y no una pieza más dentro de una
organización. Es decir, el ser humano necesita toda la atención
necesaria para llevar a cabo una adecuada labor, dentro de la
organización.
66
- MINISTERIO DE SALUD
- MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA
PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Presupuesto Participativo
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Plan de Desarrollo Provincial Concertado 2013 - 2021
Concejo de Coordinación local (CCL)
POLÍTICAS NACIONALES
Ejemplo:
EN EL TAMBO
2.6. OBJETIVOS
2.6.1. Objetivos Generales
Identificar los factores que influyen en el clima organizacional y en el
desempeño laboral de los funcionarios del Área de Alcaldía de la
Municipalidad Distrital de el Tambo
2.6.2. Objetivos Específicos
Describir los elementos que conforman el Clima Organizacional de
los funcionarios del Área de Alcaldia de la Municipalidad Distrital
de el Tambo.
Identificar las necesidades organizaciones en los funcionarios del
área de Alcaldia de la Municipalidad Distrital de el Tambo a partir
de los elementos que conforman el clima organizacional.
Elaborar una estrategia de mejoramiento a partir de los elementos
identificados en el diagnóstico de necesidades acorde a las
dimensiones estudiadas.
72
2.8. CONCLUSIONES
Después de haber realizado, analizado y procesado la
investigación sobre la evaluación del clima organizacional y el
desempeño laboral del personal de la Municipalidad Distrital de el
Tambo, se ha podido visualizar que el clima organizacional
73
ANEXOS