100% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas

Cuadro Comparativo

Este documento compara el estado de bienestar y el estado neoliberal. El estado de bienestar es asistencialista y paternalista, con el estado como rector de casi todos los sectores y políticas sociales universales. El estado neoliberal da protagonismo al mercado en lo social, incentiva la participación privada en políticas sociales, y tiene políticas sociales focalizadas en lugar de universales.

Cargado por

Lulaferguz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas

Cuadro Comparativo

Este documento compara el estado de bienestar y el estado neoliberal. El estado de bienestar es asistencialista y paternalista, con el estado como rector de casi todos los sectores y políticas sociales universales. El estado neoliberal da protagonismo al mercado en lo social, incentiva la participación privada en políticas sociales, y tiene políticas sociales focalizadas en lugar de universales.

Cargado por

Lulaferguz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Mariana Agudelo Henao

Estado, Políticas Públicas y Bienestar Social I

CUADRO COMPARATIVO: ESTADO DE BIENESTAR- ESTADO NEOLIBERAL

ESTADO DE BIENESTAR ESTADO NEOLIBERAL

- Estado asistencialista-paternalista  - Lo social del Estado es manejado por el


Tendencia a ser un Estado con carácter social. mercado. Carácter social visto como lucro o
- Estado como “rector” encargado de casi todos negocio en el que se beneficia pequeña
los sectores de los países, no se permitía oligarquía.
intervención de agentes no estatales en - Se incentiva la participación de sector privado
diseño, elaboración, ejecución, control y y ciudadanía en diversas áreas del Estado,
evaluación de políticas sociales. este deja de funcionar como “rector” en casi
- Se basa en la transferencia de bienes y todos los sectores. La asistencia social pasa a
recursos, sin tener en cuenta necesidades ser diversificada, es decir, puede estar a cargo
urgentes y reales, a su vez, se limitaba a de otro tipo de actores sociales (voluntariado,
asistir sin hacer partícipes a las personas empresarial, informal) que pueden intervenir
respecto a la solución de sus problemas. en las problemáticas de los grupos más
- Se da prioridad a la creación de empresas vulnerables de la sociedad.
estatales (disminución de aranceles y pocas - Uno de sus principios es asumir que las
trabas para crear empresa), a la inversión personas, así se encuentren excluidas y
nacional. Libre mercado causa desigualdad marginadas, pueden encontrar las soluciones
social. Ejemplo caso: México. Inversión de a sus problemas con sus propios medios.
empresarios nacionales mayoritariamente. Estado se libra de responsabilidad social.
- Política social universalista. Termina siendo - Se privatizan empresas estatales poco
universalismo estratificado. eficientes. Se incluyen tratados de libre
- No se contempla la política pública. comercio entre países de una misma región y
- Momento cumbre del Estado. otros países del mundo. Ejemplo caso:
México. Llegó a ser el país con más tratados
de libre comercio.
Mariana Agudelo Henao
Estado, Políticas Públicas y Bienestar Social I

- Selectividad Política social focalizada. Ya


no es dirigida a toda la población sino al
sector más empobrecido y vulnerable,
supuestamente.
- Política pública, construida entre gobiernos y
sectores beneficiados de la misma.
- Estado “anémico”. Debido a que la
participación del Estado en el modelo
Neoliberal es casi inexistente en el tema de
políticas sociales, se le da protagonismo al
gobierno de turno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Portilla, Octavio. (2005). Política Social del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal, las fallas recurrentes
en su aplicación. Revista Espacios Públicos, Vol.8, N.16, P. 110-116. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/html/676/67681607/

También podría gustarte