Plan de Vida

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

Redacta un ensayo en base a los siguientes conceptos:


fonética, fonología, órganos articulatorios, proceso de
producción de los sonidos de la lengua y explica qué
importancia tienen en la enseñanza de la lengua.
Fonética es el estudio de los sonidos del leguaje. Los cuales son llamados
fonemas. Hay literalmente cientos de ellos usados en diferentes lenguas.
Inclusos un solo idioma, como el inglés, nos permite distinguir entre
aproximadamente 40 fonemas.

La palabra clave aquí es distinguir. De hecho, hacemos discriminaciones


mucho más finas entre los sonidos, pero el idioma ingles requiere solo 40. Las
otras discriminaciones son las que nos permiten detectar las diferencias entre
acentos, dialectos, identificar individuos, y diferenciar pequeños matices en el
habla que indican mensajes más allá del significado obvio de las palabras.

El tracto vocal

De manera de estudiar los sonidos de la legua, primero necesitamos estudiar el


tracto vocal. El habla comienza por los pulmones, los cuales inspiran el aire. El
propósito inicial fue por supuesto obtener oxígeno y eliminar dióxido de
carbono. Pero también es esencial para hablar. Hay morfemas que son poco
más que una inspiración; la h en inglés, por ejemplo.

Luego, tenemos la laringe o caja de la voz. Se sitúa en la conjuntara entre la


tráquea que sube de los pulmones, y el esófago que sube desde el estómago.
En la laringe, tenemos una abertura llamada glotis, una epiglotis que cubre la
glotis durante la deglución, y las cuerdas vocales.

En primer lugar, hay una fonética general que estudia el conjunto de


posibilidades fonéticas del hablante a través de todas las lenguas naturales. La
fonética general estudia las capacidades de pronunciación y de percepción de
sonidos que tiene la especie humana, con el fin de participar en la
comunicación lingüística. En segundo lugar, la fonética comparada estudia a
través del contraste de los sonidos que se documentan en dos o más lenguas.

En tercer lugar, la fonética particular es el tipo de estudio fonético que analiza la


caracterización fónica de un sistema determinado de lengua o dialecto.

En cuarto a las ramas de la fonética desde el punto de vista tradicional se


distinguen;

La fonética articulativa que estudia los movimientos de los órganos fonadores


en la emisión del lenguaje.

La fonética acústica o física estudia la transmisión del mensaje a través de las


vibraciones del aire, así como la forma en que esta transmisión llega a ser
percibida por el oído del receptor.

En cuanto al conjunto de fonología, este constituye la disciplina que tiene como


objeto de estudio el análisis de la función de los elementos fónicos de la
lengua. Estudia los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el
lenguaje y también analiza la forma en que dichos sonidos se organizan para
constituir el signo ling.

La fonología en este sentido moderno es relativamente reciente, 1950. Así


pues, la fonología estudia los elementos fónicos que distinguen en la misma
lengua de los mensajes de sentidos diferentes. Por ejemplo, voces diferentes
pronunciadas diferente y en esto se diferencia de la Fonética que estudia los
elementos fónicos independientemente de su función En la comunicación.

En síntesis, la fonología determina los fonemas de una determinada lengua,


Determina también qué relación tienen con sus variantes combinatorias y
Estudia igualmente cuáles son los lazos que se establecen entre los fonemas
en El sistema de la lengua.

Desde el punto de vista tradicional distinguimos dos campos de estudio en la


Fonología; la fonemática, que estudia las unidades distintivas mínimas o
fonemas que presentan un número limitado en cada lengua. La fonemática se
Ocupa de del estudio de los rasgos distintivos o pertinentes que oponen entre
sí a los diferentes fonemas de una lengua y de las reglas que operan en las
disposiciones de los fonemas en la cadena hablada.

La prosodia estudia los rasgos suprasegmentales, elementos fónicos que


acompañan la realización de dos o varios fonemas y que también tienen una
función distintiva y que son en nuestra lengua el acento, el tono y la
entonación.
Los elementos fónicos que tienen un valor fonológico no son los mismos en las
diferentes lenguas y por ello se distinguen varios tipos de fonologías. En primer
lugar, distinguimos una fonología particular de una lengua, fonología española
o francesa. En segundo lugar, la fonología general que estudia los principales
sistemas fonológicos y las leyes fundamentales de su funcionamiento. La
fonología contrastiva estudia las diferencias entre los sistemas fonológicos de
dos o más lenguas y en cuarto lugar la fonología sincrónica que estudia el
sistema fonológico en un estado determinado de lengua, frente a la fonología
diacrónica que estudia los cambios fonológicos y las transformaciones del
sistema fonológico en el paso de una lengua a otra.

Entre las relaciones entre fonética, fonología y signo en un principio se originó


una confusión conceptual entre fonética y fonología, confusión que se
correspondía con una confusión de conceptos y sentidos que se vio favorecida
con el nacimiento de la fonología como ciencia científica aplicada al
estructuralismo científico en la primera mitad del siglo veinte, por estas fechas
la fonología contaba solamente con medio siglo de historia pues como ya
hemos señalado se trata de una ciencia relativamente reciente.

La fonología está aceptada como una rama de la lingüística cuyos exponentes


poseen como objeto de estudio a los elementos fónicos, teniendo en cuenta su
valor distintivo y funcional. Así como la fonética contempla el análisis del perfil
acústico y fisiológico de los sonidos, la fonología se encarga de interpretar la
manera en la cual los sonidos surgen a nivel abstracto o mental.

Los especialistas identifican como pares mínimos a aquellos vocablos que


hacen referencia a cosas diferentes y que sólo se diferencian unos de otros a
partir de un sonido. Dos pares mínimos difieren en su representación fonética
subyacente en, por lo menos, un fonema. Ejemplos de esta clase de términos
serían “masa” y “casa”, o “boca” y “roca”.

Cabe destacar que un fonema se identifica por ciertos rasgos fonéticos, aunque
su pronunciación concreta depende del contexto que fija sus otras
particularidades fonéticas relevantes. En todas las lenguas, la mayoría de los
fonemas se encuentra su especificado.

Entre los principales rasgos fonéticos que se tienen en cuenta para distinguir
fonemas aparecen su consonanticidad, su solubilidad, su sonoranticidad, su
sonoridad y aspiración, su modo de articulación y su punto o lugar de
articulación.

En la transcripción fonética, el sistema más utilizado es el que se encuentra


respaldado por la Asociación Internacional de Fonética (AFI), una entidad que
en 1886 sacó a la luz un Alfabeto Fonético Internacional para la
estandarización de los símbolos gráficos que se emplean para establecer la
pronunciación de todo idioma dominado por el hombre.
Este alfabeto contempla un caudal básico de signos, que se complementan con
signos de tipo diacrítico que posibilitan un gran número de combinaciones
posibles y permiten la representación de una considerable cantidad de
sutilezas articulatorias.

A la hora de hablar de fonología tenemos que determinar que, aunque a lo


largo de la Historia han existido muchos profesionales lingüistas que han
determinado el desarrollo de la misma, uno de los más importantes ha sido, sin
duda alguna, el ruso Nikólai Trubetzkoy que realizó la que está considerada
una de las grandes obras para el estudio de la citada materia. Se trata del libro
titulado Principios de fonología, que fue publicado póstumamente en el año
1939.

La fonética articulatoria es una de las ramas de la fonética, que se ocupa de la


producción física del habla, es decir, describe qué órganos intervienen en su
producción, la posición que éstos toman y cómo esas posiciones hacen variar
la trayectoria del aire en su viaje por la garganta hasta que es expulsado por la
boca o la nariz, produciendo sonidos diferentes.

Los órganos que el ser humano emplea en la producción de habla no son


exclusivos para este fin, sino que sus funciones primarias son digestivas o
respiratorias. La fonética articulatoria emplea principalmente datos prestados
por otras ciencias, especialmente la anatomía.

Llamamos sonido a la realización física de un fonema.

Si varias personas pronuncian la palabra tren, por ejemplo, se notarán


diferencias en la pronunciación más o menos marcadas. La t sonará más o
menos enérgica; la r vibrará más o menos... Incluso si la misma persona
pronuncia la palabra en situaciones diferentes, se notarán variaciones.

Estas variaciones, perceptibles al oído, se notarán mucho más si utilizamos


aparatos especiales. Esta realización física de la t o de la r es lo que llamamos
sonido. Los sonidos de una lengua son innumerables, tantos como hablantes e,
incluso tantos como empleos hace de ellos cada hablante.

2-Clasificación de fonemas de la lengua según su articulación,


rasgos y segmentación.
Elaboración de un cuadro con los fonemas vocálicos y
consonánticos donde los clasifique en base a: -Sonoridad.
-Punto de articulación. -Nivel de fricción en su producción.
Los fonemas se clasifican en dos grupos, las vocales y las consonantes, con
base en las diferencias articulatorias entre ambos. A continuación, se
mencionan algunos elementos descritos por Loría (2010: 161-167), que
permiten entender las estructuras del lenguaje oral.
Punto de articulación: se refiere a los puntos que tocan los articuladores, al
momento de emitir o articular un fonema.
Modo de articulación: la forma en que el aire sale rozando los articuladores.
Acción de las cuerdas: durante la fonación, las cuerdas vocales pueden vibrar
o no vibrar. Si las cuerdas vibran se llaman fonemas sonoros y, si las cuerdas
no vibran, se denominan sordos. Por convención, se clasifican según los
siguientes colores, los sonoros se escriben en rojo y los sordos en azul.
Acción del velo del paladar: se origina en los fonemas orales, al elevarse el
velo del paladar y producir un cierre el aire solo puede salir por la boca. En los
fonemas nasales se producen cuando el velo se mantiene bajo y el aire puede
salir por la nariz, por lo que al descender el velo del paladar se deja abierta la
entrada a la cavidad nasal, obliga al aire a salir por las fosas nasales.
Acción de los labios: la colocación de los labios influye solamente al articular
las vocales, lo que permite distinguir entre vocales labializadas como la /a/ /e/
/i/ y las vocales des labializadas /o/ /u/.
Clasificación de fonemas vocálicos
Punto de articulación: establecidos en tres puntos, según su posición.
Anterior /e/ /i/ La lengua es colocada en la parte más exterior de la boca.
Central /a/ La lengua se coloca en el centro de la boca.
Posterior /u/ /o/ La lengua se retrae y coloca hacia el velo del paladar.

Modo de articulación: describe los movimientos de la lengua, en


correspondencia a la elevación entre el piso de la boca y la bóveda palatal.
Alta /i/ /u/ La lengua está orientada hacia la zona palatal, muy elevada.
/e/ La lengua se encuentra a la mitad, entre el piso de la boca y la
Media
/o// bóveda palatal.
Baja /a/ La lengua se encuentra sobre el piso de la boca.

Acción labial: la forma que adoptan los labios, es natural a su articulación.


/a/ Los labios se retraen levemente hacia las
Deslabializadas
/e/ /i/ comisuras.
Los labios forman un círculo abocinado durante la
Labializadas /o/ /u/
emisión del fonema.

Acción del velo: las vocales son orales, ya que el velo del paladar se cierra y
el aire sale por la boca.
Acción de las cuerdas: las vocales son sonoras, porque las cuerdas vocálicas
vibran durante su articulación.
Clasificación de los fonemas consonánticos
Punto de articulación: establecidos en siete puntos:
Bilabial /m/ /p/ Labio con labio.
Labiodental /f/ Incisivos superiores con labio inferior.
Dental /t/ /s/ Lengua con incisivos.
Alveolar /n/ /l/ /r/ /rr/ Lengua con alveolos.
Prepalatal /ñ/ Lengua con parte prepalatal.
Palatal /ll/ /ch/ Lengua con parte palatal.
Velar /k/ /g/ /j/ Lengua con parte velar.

Modo de articulación: Se clasifican en siete clases:


/p/ /b/
Produce una explosión al abrir y cerrar los
Oclusivas /t/ /d/
articuladores.
/k/ /g/
Nasales /m/ /n/ /ñ/ El aire apenas roza los órganos nasales.
Se produce una fricción, cuando el aire roza los
Fricativas /s/ /f/ /x/
articuladores orales.
Se articula doblemente cuando el aire sale, porque
Africadas /ch/ /□/
produce primero una oclusión y luego una fricción.
Laterales /l/ El aire sale por los lados de la boca.
Vibrante
/r/ El aire hace vibrar una sola vez la lengua.
simple
Vibrante
/rr/ El aire hace vibrar varias veces la lengua.
múltiple

Acción de las cuerdas: se dividen en dos grupos.


Al vibrar las cuerdas vocales.
/b/ /m/ /d/ /g/
Sonoros Por convención se escriben en color rojo, excepto
/n/ /y/ /l/ /ñ/ /r/ /rr/
las nasales identificadas con el color café.
/p/ /t/ /k/ /f/ /x/ /s/ Las cuerdas no producen vibraciones.
Sordos
/j/ /ch/ Por convención se escriben en color azul.

Acción del velo del paladar: están segregadas en dos posiciones.


/b/ /d/ /g/ /l/ /y/ /r/ /rr/ El velo se repliega contra la pared de la
Orales
/p/ /t/ /k/ /s/ /f/ /x/ /j/ /ch/ faringe y el aire sale por la boca
El velo se mantiene abierto y el aire sale por
Nasales /m/ /n/ /ñ/
la cavidad nasal. Se escriben en color café.

3-Escribe la importancia que Caracteriza los signos


lingüísticos, orales y escritos, de acuerdo a sus formas de
producción, utilizándolos adecuadamente sus producciones
comunicativas.
El lenguaje en sí es de suma importancia para poder lograr una conversación
satisfactoria entre los humanos. Gracias a este se pueden expresar diversos
sentimientos y el lenguaje engloba muchas formas para expresarse como a
través de la escritura, gestos, sonidos y más. Con el pasar de los años el
lenguaje fue desarrollando diversas formas adaptándose a las necesidades del
ser humano. El signo lingüístico es de suma importancia en el lenguaje oral y
escrito. Ya que este permite darle coherencia a las ideas que se tiene y
comprender mejor nuestra realidad y comunicación.
La comunicación es una base importante en la sociedad y la expresión de
sentimientos e ideas es lo que realizamos constantemente. Gracias a
estudiosos como Saussure podemos entender la relación entre el significante y
el significado, es decir que es lo que une una imagen acústica de una idea o
concepto. Gracias al signo lingüístico se puede tener una asociación exacta en
la comunicación humana.

4-Investiga y comenta Estrategias de aprendizaje de los signos


lingüísticos (orales y escritos) en la edad infantil.
Los contenidos teóricos de lengua, gramática y/o literatura tienen como objetivo
servir de base del tratamiento didáctico que su enseñanza a alumnos de
primaria requiere. Se verán pues solo aquellos aspectos que hay que trabajar
en el currículo de primaria y que el maestro debe conocer y dominar para
poderlos didactizar. Dichos contenidos se elaborarán a partir de material
aportado por el profesor y a partir de la búsqueda y elaboración por parte de
cada alumno y en algún caso por pequeños grupos. De forma individual (y en
algún caso en pequeños grupos), además de la búsqueda y tratamiento del
material de los contenidos ya mencionados, se prepararán aplicaciones
prácticas y propuestas de intervención didáctica. El material aportado y el
buscado o elaborado será de lectura obligatoria y comportará el examen, la
entrega de alguna reseña y/o solución de cuestionarios/ejemplos didácticos
prácticos/presentaciones orales bien en grupos o de forma individual (carpeta
de aprendizaje).
Se realizarán ejercicios didácticos prácticos de acuerdo con los modelos y/o
indicaciones dadas por los profesores.

5-Valora la relevancia del correcto uso de los signos


lingüísticos por parte del docente para la enseñanza de la
lengua española.
El desarrollo de la asignatura se hará de forma mixta: aportación, por parte de
los profesores, de contenidos en documentos escritos, y mediante la búsqueda
y tratamiento de la información, de forma individual, por parte de los alumnos.
El material teórico servirá de base para el tratamiento, reflexión y discusión de
los procedimientos y técnicas didácticas que puedan servir para su enseñanza-
aprendizaje. Todo este material constituirá el contenido teórico de la asignatura,
que se evaluará mediante la realización de examen, reseñas y/o solución de
cuestionarios/ejemplos didácticos prácticos/presentaciones orales bien en
grupo o de forma individual. Además de las sesiones presenciales de clase que
aparecen en el cronograma oficial, los estudiantes dispondrán de actividades
formativas complementarias relacionadas con esta asignatura y de una serie de
sesiones de atención al alumnado especificadas anteriormente. Fuera de este
horario de atención, los estudiantes que deseen venir a hacer alguna consulta
bien sobre el material y desarrollo de la asignatura o sobre cualquier otro
aspecto de la misma, lo podrán hacer por cita previa durante el semestre.

6-Redacción de un breve ensayo sobre la importancia del


conocimiento de las características fonéticas y fonológicas de
los signos de la lengua para el logro de una comunicación
efectiva.
La enseñanza de la lengua y el uso que de ella hacen los alumnos preocupa a
los especialistas y a los docentes. Es por ello que, dentro de los múltiples
factores que influyen en su didáctica, este estudio se propone analizar lo que
piensan los docentes de lengua y literatura con respecto a la enseñanza de la
lengua materna dentro del contexto venezolano. Desde el punto de vista
teórico, autores como Rosenblat (1981), Obregón (1983), Páez (1985), Villalba
y Pinto (1999), Serrón (2003) y Arnáez (1997, 2006), entre otros, establecen
algunas competencias que debe tener el docente que imparte esta área de
conocimiento y que sirvieron de referencia conceptual en el estudio.
Metodológicamente, se siguieron los supuestos del paradigma interpretativo, se
aplicó un cuestionario contentivo de doce preguntas a dieciocho profesores de
lengua de Educación Básica y se analizaron sus opiniones. En conclusión, el
estudio permitió establecer la relación entre los conocimientos, las creencias y
la praxis declarativa docente, se analizaron algunas propuestas no explícitas y
se valoraron las diferencias existentes en la conceptuación de la lengua y su
enseñanza por parte de los docentes que laboran en el este nivel educativo.

También podría gustarte