Unidad II
Unidad II
Unidad II
Objetivos de la unidad
Por medio de esta unidad temática se quieren alcanzar los siguientes objetivos:
Temas de la unidad
Los temas que se tratarán a lo largo de esta unidad son los siguientes:
Fonología: generalidades
La sílaba
La ent onación
Glosario de términos
Fonema: Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua
pueden oponerse a otras en contraste significativo; p. ej., las consonant es iniciales de
pozo y gozo, mata y bata; las interiores de cala y cara; las finales de par y paz; las vocales
de tan y ten, sal y sol, etc. Dentro de cada una de ellas caben distintos alófonos.
DATE | TECMA 1
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Habla: Acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determin ados signos,
entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita.
Fricativa: Dicho de una consonante: Que se articula permitiendo una salida continua del
aire emitido, y hace que este produzca cierta fricción o roce en los órganos bucal es; p. ej.,
la f, s, z, j. U. t. c. s. f.
Acústica: Parte de la física que trata de la producción, control, transmisión, rec epción y
audición de los sonidos, y también, por ext., de los ultrasonidos.
Implosiva: Dicho de una consonante oclusiva: Que, por ser final de sílaba, como la p de
apto o la c de néctar, termina sin la abertura súbita de las explosivas. U. t. c. s. f.
Oclusiva: Dicho de una consonante: Que se articula con los órganos de la palabra
formando en algún punto del canal vocal un contacto que interrumpe la salida del aire
espirado. U. t. c. s. f.
DATE | TECMA 2
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
[Fonética y fonología]
Introducción
La fonética y la fonología son dos disciplinas de la lingüística encargadas de estudiar los sonidos
del lenguaje. El campo de estudio de una y otra no es exactamente igual, dado que ambas
disciplinas se centran en aspectos distintos. En cualquier caso, la fonética es una especialidad
que abarca un ámbito mayor que la fonología. En la primera hay una base meramente acústica,
mientras que en la segunda se tiende a considerar la imagen mental de lo que percibimos.
La relación entre ambas especialidades se puede representar del siguiente modo:
Fonología
Fonética
Todo acto de habla se manifiesta en una secuencia de sonidos que emite el hablante. La serie de
sonidos representada por las letras en la escritura nos evocan un significado. Por ejemplo:
paraguas: utensilio para resguardarse de la lluvia. Sonidos y signos están combinados y
ordenados conforme a las normas de cada lengua.
Cada letra no corresponde a un sonido, es decir, un sonido puede estar represent ado por
DATE | TECMA 3
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
varias letras. En español, una misma letra, la letra g , se utiliza para dos sonidos distintos: gasto
y gesto. Otros ejemplos son: casto, cesto, queso, k ilo. La ortografía ofrec e las reglas para
representar con letras cada sonido.
Cuando hablamos emitimos sonidos, pero no todos los individuos de una colectividad hablamos
igual. Por ejemplo, en español los fonemas /b, d, g/ tienen dos tipos de alófonos que se
encuentran en distribución complementaria: las realizaciones oclusivas [b] [d] [g] cuando van
precedidos de pausa y de consonante nasal; En el resto de los contornos, se realizan como
fricativos [ ] [ ] [ ]. Son percibidas de la misma forma para el oído. Un ejemplo es [báso]:
vaso. El significado (si lo pronunciamos oclusivo o fricativo) no varía.
Esta unidad nos permitirá identificar y ampliar mucho más lo concernient e a los sonidos, fonemas,
letras y palabras que componen nuestra lengua española.
FONÉTI CA:
DATE | TECMA 4
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
medio natural de comunicación humano. En lingüística interes a más el análisis de los sonidos
frente a la escritura o lenguaje de gestos. Al lingüista le int eresan los sonidos en la medida en que
desempeñan el papel en la lengua. Sólo se trabaja con una parte de toda la gama de sonidos que
hay. A esa gama limitada de sonidos se la denomina ME DIO FÓNICO y a los componentes de
ese medio fónico se les llama SONIDOS DEL HABLA.
FONOLOGÍ A:
La fonología es la disciplina que se ocupa de la función de los elementos fónicos de las lenguas.
La filología estudia los sonidos no desde su punto de vista físico, sino desde su funcionamiento en
el lenguaje y cómo se utilizan para formar signos lingüísticos.
b) Una serie limitada de reglas abstractas que forman el sistema expresivo de la lengua y que
sirve de modelo ideal en las manifestaciones individuales.
Ejemplo:
DEDO
/ d éd o / [ d éđ o ]
Para realizar sonidos se utiliza un método totalmente físico y material, pero también hay un plano
que es totalmente social y abstracto.
HECHO FÍSICO: Fonética, opera con hechos físicos, reales. Los hechos físicos se utilizan en sí,
sin llegar en ningún caso a su significación.
DATE | TECMA 5
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
No se deben confundir porque el objetivo de estudio y el fin son diferentes. Cuando se estudia la
materia fónica en la fonética se estudian las propiedades acústicas, los movimientos musculares,
etc. Para el fonólogo muchas de estas diferencias carecen de import ancia porque sólo le interesan
aquellas propiedades con valor distintivo. Ejemplo 1: / d /. Única entidad. Su realización, fricativa o
no, no es pertinente ya que no permite distinguir ninguna significación.
/ d é d o / -[ d é đ o ] No distinguen significados.
¿Cómo articulamos? El movimiento, que comienza en el diafragma, se exti ende por los pulmones,
garganta, boca, conductos nasales y produce perturbaciones en el aire. Estas perturbaciones
poseen una distancia limitada, un efecto perceptible en el tímpano del int erlocut or y,
consecuentemente, en el cerebro. Si el interloc utor pe rtenece a la misma c omunidad lingüística
puede comprender y responder.
Los sonidos del habla admiten descripción desde tres punto de vista distintos:
DATE | TECMA 6
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
CANAL – ONDA
a) FONÉTICA ARTI CULATORI A: La fonación, que es la producción de sonidos por los órganos
humanos.
La fonética articulat oria se ocupa del estudio de la producción de los sonidos del habla, de la
clasificación de esos sonidos y en función de las distintas part es del aparato fonador y de los
movimientos coordinados que se producen para emitir una señal portadora de una determinada
estructura lingüística.
b) FONÉTICA ACÚSTICA: Las propiedades acústicas de las ondas sonoras que se propagan
entre el hablante y oyent e.
La fonética acústica trata las propiedades físicas de los sonidos del habla en tanto que ondas
sonoras transmisoras de un mensaje relacionándolos con el modo en que se producen.
Esta fonética estudia los sonidos del habla en función de los efectos físicos que percibe el oído
humano y los mecanismos ady acentes.
- Fonética auditiva, que interpreta fonéticamente es os impulsos, los asimila a los sonidos de una
DATE | TECMA 7
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
La mayoría de los órganos del habla cumplen otro tipo de funcion es que las primarias (comer,
respirar, etc). Constituyen una especie de sistema s ecundario que da como resultado la
producción de los sonidos. Los fonetistas consideran los órganos fonadores como un sistema
unitario e interrelacionado. Hay que t ener en cuenta, además, que hay diferencias entre las
personas, pero no ejercen ninguna consec uencia en la producción de sonidos. El conjunto de
órganos que constituyen el habla se denomina ÓRGA NO FONA DOR y puede dividirse en cuatro
partes:
b) LARINGE: Es la parte donde se produce la voz por medio de las cuerdas vocales y la glotis.
c) CAVIDADES SUP RAGLÓTI CAS : Faringe y úvula. La faringe es donde se lleva a cabo la
articulación y la úvula es la que da pas o a la cavidad bucal y nasal.
El proc eso se inicia con la res piración. Los pulmones crean una corriente de aire que atraviesa la
laringe y que, a su paso por la glotis, pone en vibración las cuerdas voc ales dando lugar a la
fonación. Luego esa corriente llega a las cavidades supraglóticas a través de la faringe y, según la
posición de la úvula, se repart e entre la cavidad nasal y bucal o bien se conc entra en la cavidad
bucal únicament e, que es donde se modifica la voz en el proceso conocido como articulación.
DATE | TECMA 8
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN:
Según el lugar en que se produce la corriente de aire o el lugar en que se interrumpe dicha
corriente y según el mecanismo de entrada y salida del aire. Se producen sonidos oclusivos e
implosivos.
Se realiza en función de la distribución del aire entre las cavidades supraglóticas debido a las
características del canal que se utiliza. Se producen sonidos oclusivos, fricativos, etc.
La articulación se produce por el contacto entre un articulador fijo y otro móvil. Se producen
sonidos bilabiales, dentales, etc. Se usan los cuatro criterios, pero la combinación de los dos
últimos es la forma más habitual de describir sonidos. A esto hay que añadir el estado de la glotis
y cómo se produce la salida del aire.
La fonología trata de identificar las invariancias que se encuentran t ras la fonación de las lenguas
y de estudiar las relaciones mutuas entre las invariantes observadas y su función en la formación
de sílabas y unidades con significado como los morfemas, palabras, sintagmas y oraciones.
Ejemplo: / b ó t e / - / p ó t e /
DATE | TECMA 9
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
La fonología t rabaja con fonemas. El FONEMA es la unidad fonológica más pequeña en que
puede dividirse un conjunto fónico. Es indivisible y no corresponde a cada complejo fónico, es
decir, no hay corres pondencia entre sonido del habl a y fonema.
Ejemplo 1: / b ó t e / / b/ o /t / e/
Ejemplo 2: [ b ]; [ β ] /b/
Un mismo complejo puede formar parte de una oposición distintiva e indistintiva. Tenemos
oposiciones fonológicamente distintivas, es decir, entre [ β ] y [ p ] nos la da el carácter fricativo de
uno y el sordo de ot ro, pero no su carácter oclusivo porque ambas son oclusivas.
DATE | TECMA 10
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
FONEMAS VOCÁLICOS:
Es el procedimiento que se utiliza para distinguir los fonemas de sus distintas realiz aciones.
Es un procedimiento que consiste en sustituir un troz o fónico de un significant e por otro trozo
fónico existente en la misma lengua, de modo que el resultado fónico evoque un significado
diferente, es decir, que ese res ultado sea el significante de otro signo.
FONOLOGÍ A: GENERALIDADES
Clasificación
Vocales: emisiones de voz que no encuentran ningún obstáculo en su recorrido a lo largo de todo
el aparato fonador.
Consonantes: emisiones de voz que tienen más o menos obstáculos en su recorrido a lo largo de
todo el aparato fonador. Nót ese, además, que en español toda sílaba necesita, al menos, una
vocal, puesto que sin ellas las consonantes no se pueden pronunciar.
DATE | TECMA 11
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
• Las cuerdas vocales, que provoca que una consonante sea sonora (vibra) o sorda (no
vibra)
• La lengua, que roza ot ras partes de la cavidad bucal: el velo del paladar, el paladar, los alvéolos,
los dientes, los labios, la cavidad nasal (solo las consonantes nasales).
• El modo de articulación, es decir, los procesos que se ponen en marcha para pronunciar
un fonema. Pueden ser de abertura máxima o abierto (/a/), de abertura media o semiabiertos
(/e/, /o/) y de abertura mínima o cerrados (i, u).
En castellano solo existen cinco vocales, que se clasifican según se ve en el siguiente cuadro:
MEDIAS
/e/ /o/
/a/
ABI ERTAS
DATE | TECMA 12
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Por tanto:
Además, las vocales /a/, /e/, y /o/ son las llamadas vocales fuert es, mientras que /i/ y /u/ son las
débiles.
Las vocales dejan el tracto vocal relativament e libre para el paso del aire y siempre más abierto
que durante la producción de semiconsonantes (las que se encuentran, por así decirlo, a medio
camino entre las consonantes y las vocales); pero no todas las vocales presentan la misma
configuración porque de otro modo, no se podría distinguir la diferencia de timbres en ellas.
Existen tres parámetros que distinguen las vocales:
1. La altura de la lengua determina que las vocales se clasifiquen como altas o cerradas,
semialtas o semicerradas, semibajas o semiabiertas, y bajas y abiertas.
2. El avance o retroceso de la lengua clasifica las voc ales en anteriores, centrales y
posteriores.
3. La acción de los labios distingue entre las vocales redondeadas y no redondeadas.
Diptongos
Un diptongo es el encuentro de una vocal débil y una fuerte en una sola sílaba formando una sola
vocal. Por tanto, los diptongos, a efectos fónicos y ortográficos, son vocales simples (eso se
percibe en la acentuación). Cuando la vocal débil va delante, se trata de diptongos crecientes y
cuando va detrás decreciente. En estos casos, la voc al débil la consideramos semiconsonante y
se represent a:
DATE | TECMA 13
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
El diptongo /ou/ es muy raro en español. Apenas aparece en palabras como estadounidense
o bou. Cuando el acento tónico cae en la vocal débil, entonces no es diptongo, sino hiato: espía
/es'pia/. En castellano no se consideran diptongos, sino hiatos, las formas verbales tónicas de
los verbos acabados en –iar (como fiar) y en –uir (como estruir). Así, fío, fías, fía (claramente
hiatos), fiamos, fiáis, fían, donde /'fio/, /'fias/, /'fia/, /fi'amos/, /fi'ais/, /'fian/. Introducción a la
fonología y fonética del español
Ocurre igual con algunas palabras como diurno /di'urno/, jesuita /xesu'ita/. En guion ~ guión se
admite las dos posibilidades: /gi'on/ y /'gjon/. Obsérves e como distinguimos pie, pié y píe: /'pje/,
<</pi'e/, /'pie/
Triptongos
Los triptongos se forman cuando hay un cúmulo de tres vocales, siempre que la primera y la
tercera sean débiles, pero la segunda sea fuerte: averigüéis /abeRi'gweis/, pero no lo es en
sabíais /sa'biais/. Otros ejemplos son: saciáis /saθjais/, vieira /'bjeira/, pero no desconfiais
/deskonfi'ais/.
Consonantes
DATE | TECMA 14
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Criterios de clasificación
Para que se haga una clasificación de las consonantes, no podemos atender exclusivamente al
lugar donde se pronuncian, sino que hay que atender también a la manera. Estos dos elementos
se conocen respectivamente como punto de articulación (lugar en la cavidad bucal que se
utiliza) y modo de articulación (elementos que participan en la pronunciación).
Por lo que respecta al modo de articulación, hay que distinguir entre plosivas y no plosivas. Las
primeras son aquellas en las que hay una mayor o menor obstaculización del aire en la boca
(pam!, pum!), mientras que las segundas se pronuncian más directamente (rosa, Lola).
Además de los rasgos anteriores, es necesario citar que existe un último de bastante importancia.
Se trata de la sonoridad o no sonoridad, que se debe a la vibración o no vibración de las cuerdas
vocales. Todas las vocales son sonoras y sólo existen algunas consonantes sordas en castellano;
estas se pueden enc ontrar en las siguientes palabras: petaca, choza, jefes. Por tant o, todas las
consonantes no plosivas son sonoras.
Con arreglo a los rasgos definidos anteriormente, ya podemos clasificar todas las consonantes del
castellano. Para eso, exponemos el siguiente cuadro:
DATE | TECMA 15
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
INTERDENTAL
LABI DENTAL
ALVEOLAR
BILABIAL
PALATAL
LINGUO-
LINGUO-
LINGUO-
LINGUO-
LINGUO-
DENTAL
VELAR
OCLUSIVA Sonora /b/ /d/ /g/
Sorda /p/ /t/ /k/
FRICATIVA Sonora
Sorda /f/ /θ/ /s/ /x/
AFRI CADA Sonora /Ô/
Sorda /tÉS/
NAS AL Sonora /m/ /n/
LATERAL Sonora /l/ /λ/
VIBRANTE Simple /R/
Múltiple /r/
Algunos de estos signos fonológicos requieren ser explicados por no corres ponderse con
grafemas normales de la lengua.
/θ/: es la <z> de zapato o la <c> de cesta. En el español de América y en buena parte del español
europeo este fonema no existe y en su lugar se usa /s/. Por tanto, hay que decir que se trata de un
fonema minoritario en la lengua castellana, aunque en España se distinguen gracias a él parejas
como concejo /kon'θexo/ y consejo /kon'sexo/, o caza /'kaθa/ y casa /'kasa/.
/x/: se trata de la <j> de jardín y de la <g> de genio, transcritos ambos como /xaR'din/ y /'xenjo/
respectivamente.
/Ô/: es la <y> de yema, yo, apoyo, transcritos respectivamente: /'ema/, /'Ôo/, /a'poÔo/.
/¯/: se trata de la <ñ>, como en muñeco: /mu'¯ek o/. Introducción a la fonología y fonética del
español 8
/λ/: se trata de la <ll>. Para la inmensa mayoría de los hablantes de español del mundo, este
fonema ha desaparecido y ha sido sustituido por /Ô/, de manera que parejas como poyo / pollo,
haya / halla, cayo / callo se pronuncian igual. Por esta raz ón, nos parece igual de válida la
trascripción fonológica con /λ/ como con /Ô/: caballo /ka'baλo/ o /ka'baÔo/.
/R/: se trata de la <r> suave de pera, caro /'peRa/, /'kaRo/. Téngase en cuenta que la /r/
representa el sonido fuerte: /pe'ro/, /'karo/.
DATE | TECMA 16
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Tal como hemos dicho anteriormente, la fonética estudia los sonidos reales que pronunciamos, es
decir, los fonos, que son más numeros os que los fonemas. Partiremos de los fonemas ya
conocidos y veremos como en bastantes casos algunos de ellos cambian su pronunciación según
el contexto en que se encuentren. Deben tener en cuenta que en la cadena hablada, el fonema se
ve sometido a influencias de los sonidos vecinos que lo trans forman en may or o menos medida.
Estas variaciones suelen pasar desapercibidas para el hablante y se llaman alófonos. Por tanto,
los distintos modos en que se pronuncia /n/ según su posición, son alófonos de /n/. Se dice que en
este caso son alófonos en posición complementaria, porque su naturaleza viene dada por el lugar
que ocupa en la sílaba.
Así, si la /n/ de diente es nasal y la de lengua es velar, su posición es complementaria porque les
viene dada por la consonante que las sigue. En cambio, la pronunciación de /tÉS/ como [S] que
hacen bastantes hablantes andaluces es por razones geográficas (diatópicas) y siempre se
realizará as í, independientemente del lugar que ocupe en la s ílaba. Pero volviendo a los alófonos
en posición complementaria, cuando estos se encuentran en posición implosiva. Son los
archifonemas, por lo que desde este momento los utilizaremos en las transcripciones fonológicas.
Desde un punto de vista fonológico, no interesa distinguir las distintas clases de fonos que tiene
/n/, pero se marc an con una trascripción especial. Dicho de otro modo: /N/ indic a que este fonema
tiene distintas realizaciones fonéticas, pero que estas no se especifican.
Un ejemplo de alófono es el que existe ent re las dos pronunciaciones de /d/ en la palabra "dado".
Si se las reconoce normalment e como idénticas, y la ortografía las identifica con el mismo
carácter, tienen una diferencia fonética not able; en la fonación, ésta es reconocible por la posición
de la punta de la lengua, que en el primero de los casos (la oclusiva sonora escrita como [d]) se
encuentra detrás de los incisivos superiores y junto al paladar, impidiendo l a salida del aire;
mientras que en el segundo (la fricativa [ð]) se encuentra debajo de los mismos, con lo que
permite la salida de aire por los costados de la boca.
Éste es un caso particular de la alofonía de las oclusivas sonoras ([b], [d] y [g]) con las fricativas
([β], [ð] y [γ]) en castellano, en que las variaciones en el sonido —aunque sean tan grandes como
las que existen entre otros fonemas que sí se oponen fonológicamente— no alteran el significado
de la palabra en las que están incluídas; del mismo modo, las vocales se pueden nasalizar —es
decir, pronunciar ex pulsando el aire simultáneamente por boca y nariz en lugar de sólo por la
boca— sin que por esto representen un fonema distinto. En otros idiomas, por el contrario, estas
diferencias sí pueden estar reconocidas fonológicamente (como la que hay entre vocales orales y
nasales en francés o guaraní).
Investigue más autores que hay an tratado el tema de los alófonos y los archifonemas. Elija
uno y presente su teoría.
DATE | TECMA 17
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Anteriormente, ya habíamos señalado cuáles son las voc ales del castellano a nivel fonológico.
Desde un punto de vista fonético, habría que añadir un par de detalles:
• Las vocales /e/ y /o/ tienen realizaciones abiertas y cerradas, sin que podamos hablar de vocales
fonológicas abiertas y cerradas como en gallego-portugués o catalán. Así, la /e/ de perro es más
abierta que la de seco, pero hemos preferido no reproducir este rasgo por ser bastante poc o
pertinente.
• Por otro lado, las vocales que van seguidas de nasal (normalment e en posición implosiva) tienen
una ligera pronunciación nasalizada, pero no se parece en absoluto a la nasalidad de lenguas
como el francés o el portugués, por lo que este elemento tampoc o lo señalamos. Sin embargo, sí
hay otros elementos que merecen ser tenidos en cuenta des de un punto de vista fonético.
En la cadena hablada es frecuente que dos vocales iguales coincidan. En este caso, se funden en
una y se produce un ligerísimo alargamiento de la vocal resultante:
Los diptongos
No vamos a añadir nada nuevo sobre los diptongos crecient es, pero sí sobre los decrecientes.
Desde un punto de vista fonético, las vocales débiles son consideradas semivocales y se marcan
con un signo debajo de la vocal. Por tanto, tenemos en castellano formas como:
Consonantes
Partiremos nuevament e del repertorio de consonantes que dimos en la parte de fonología. Tan
sólo necesitamos añadir aquellos casos en que una cons onante present e alófonos y en qué
circunstancias se dan estos. Para la posición implosiva, en grupos cultos, de las oclusivas.
DATE | TECMA 18
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
1. [d]: en posición inicial absoluta o tras pausa; tras lateral y tras nasal:
/θ/: en posición inicial e intervocálica sólo se encuentra [θ], pero en posición implosiva pos ee dos
alófonos, dependiendo de qué consonante vaya después:
/s/: en posición inicial, intervocálica y final abs oluta, sólo aparece [s], pero posee dos alófonos en
posición implosiva dependiendo de la consonante que siga:
En posición implosiva, las nasales presentan las siguientes realizaciones según la consonante
que las siga:
/R/: sólo aparec e en posición explosiva tras plosiva, intervocálica e implosiva: [R].
/r/: sólo aparece en inicial absoluta e intervocálica: [r]. En posición inicial absoluta y explosiva solo
puede aparecer la fuerte, mientras que en posición final absoluta e implosiva solo aparece la débil.
Ambas consonantes son distinguibles nada más en posición intervoc álica:
pero ~ perro
DATE | TECMA 21
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
caro ~ carro
/λ/: no tiene ningún alófono. Se present a en fonética como [λ]. Ya dijimos anteriorment e que hoy
en día está casi extinto, por lo que cuando se ve sustituida por /Ô/, vale lo dicho para este
segundo fonema
/l/: no tiene alófonos en posición ex plosiva e intervoc álica, pero sí implosiva. En esta
posición admite varios alófonos:
LA SÍLABA
DATE | TECMA 22
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
El concepto
La sílaba es una emisión de voz y, según la psicolingüística, es la unidad menor que percibe el
oído humano. Dicho de otro modo, los seres humanos percibimos sílabas, no fonemas, aunque sí
podemos aislar estos últimos.
La sílaba castellana debe tener, obligat oriamente, una vocal (V). Junt o a ella, pueden concurrir
consonantes (C). La sílaba se marca entre paréntesis, y la palabra entre corchetes. Además, el
diptongo (D) se considera una vocal a todos los efectos.
La sílaba tiene una parte obligatoria y dos opcionales. La sílaba trans - de transporte se dividiría
así:
SÍLABA
± cabeza + núcleo ± coda
tr a ns
Las consonantes que van delant e de la cabeza se llaman explosi vas, mientras que las que van
detrás se llaman implosivas.
Clase s de sílabas
La clasificación de las sílabas sólo se suele hacer según acaben en vocal o consonante, es decir,
que la coda sea una vocal o una consonante.
• Cerradas o trabadas: sílabas acabadas en consonante (marcadas en negrita): cenc e-rro, sin-
to-ní-a, pien-sas.
No son posibles todas las estructuras silábicas que uno se pueda imaginar. En la cabeza solo
caben dos consonantes cuando una de ellas, concret amente la segunda, es líquida o vibrante
junto con una plosiva, por tanto se descarta en castellano la /s/ líquida, como en inglés student,
snail, e igualmente la /n/ sin un apoyo vocálico.
En cuanto a la posición de coda, dos consonantes pueden coexistir siempre que se trat e de la
combinación /ns/ (y algún ot ro caso).
ESTRUCTURAS EJEMPLOS
SILABICAS
(V) a-ho-ra, dí-a
(CV) pa-sa, tra-je
(VC) ab-side, al-t o
(CV C) dos, sín-te-si s
(CCV) pre-sa, gra-sas
(VCC) ins-truc-ción, abs-ten-ción
DATE | TECMA 23
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Pensemos que el encuentro de varias consonantes puede deberse a estar unidas varias sílabas.
En los grupos cultos, cuando dos consonantes se encuentran pertenecientes a dos sílabas
distintas, suele dar como resultado una pronunciación relajada de la primera consonante, la que
se encuentra en posición implosiva:
actitud
/akti'tud/
[akti'tuδ]
En posición explosiva final, el castellano solo admite determinadas consonantes, aquí marcadas
con archifonemas en bastantes casos: /d/, /θ/, /N/, /L/, /R/, /S/, /x/ (muy raro y generalmente sin
pronunciar, como en reloj, boj, carcaj). Por influencias extranjeras, se pueden encontrar /t/ (déficit),
/k/ (coñac), /b/ (club), etc.
En dichos grupos cultos, podemos perfectamente hablar de archifonemas: /B/, /D/, /G/:
LA ENTONACI ÓN
Qué es la entonación
Al hablar, nuestro tono de voz no es constante, cambia con subidas y bajadas para expresar
información, porque no es lo mismo enunciar, preguntar y exclamar, como se ve en:
Lo que en la lengua escrita se expresa por medio de signos gráficos auxiliares, en la lengua oral
se expresa con el cambio de tono.
El tonema
Cada subida, bajada o mantenimiento del tono es un tonema. Aunque depende de los autores,
generalment e se reconocen tres:
Grupo fóni co
No hablamos sin pausas. Siempre que producimos un enunciado, hacemos dos tipos de pausas,
unas largas y otras breves. Las pausas cortas sirven para separar cláusulas o sintagmas del resto
de un enunciado y no se usan para respirar. Las cláusulas largas sí se usan para respirar y
separan oraciones.
Cada una de esas pausas, sea breve o larga, separan grupos fónicos. Tengamos en cuenta que
no emitimos sílabas aisladas, sino que bastantes sílabas suelen formar una unidad fónica
superior.
Grupo fónico
Cas ti lla
La palabra suele coincidir con la unidad gráfica, pero no olvidemos que existen palabras átonas
que se unen a otra tónica, normalmente la siguiente. Observemos como separamos palabras en
este grupo fónico. Cada palabra tiene un acento de int ensidad:
DATE | TECMA 25
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Tipos de entonación
Si atendemos a los cuatro tipos principales de enunciados que se dan desde el punto de vista de
la entonación, es decir, enunciativas, interrogativas, exclamativas y exhortativas, tenemos distintas
curvas de ent onación, pero, al mismo tiempo, en varias de ellas hay subclases según el tipo de
información que se quiera transmitir.
1. Oraciones enunciativas
DATE | TECMA 26
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Todas van con tonema (entonación de una frase a partir d e la última sílaba acentuada)
descendente, except o la que se encuentra delante de la conjunción (y u o) que lo tiene
ascendente:
DATE | TECMA 27
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Si en las enumeraciones no hay conjunción, entonces son todas descendent es. Si la conjunción
une dos verbos, el proceso es el mismo:
DATE | TECMA 28
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Cuando dentro de la oración principal incluimos una aposición o una cláusula subordinada de
relativo explicativa (no especificativa), ent onces el elemento insertado mantiene un tonema
horizontal, pero la primera parte de la oración principal se queda en suspens o.
DATE | TECMA 29
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
2. Oraciones interrogativas
En los siguientes esquemas el símbolo z representa una pausa para comenzar una pregunta.
DATE | TECMA 30
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
DATE | TECMA 31
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
De todos modos, es frecuente que la exhortación quede suavizada con una pregunta:
DATE | TECMA 32
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
Recursos
Para profundizar e indagar más sobre los temas estudiados en esta unidad, puedes usar los
siguientes recursos que enc uent ras en el campus virt ual:
Sitio web donde enc ontrarás un ícono de fonética y podrás practicar la articulación de los
sonidos del lenguaje y la transcripción fonológica de las palabras.
Libro sobre cada uno de los aspectos de la Lingüística, donde consultarás más sobre la
fonética y la fonología.
Investigue más autores que hay an tratado el tema de los alófonos y los archifonemas. Elija
uno y presente su teoría.
DATE | TECMA 33
[EUCV – ESPECIFICACIONES DE UNIDADES DE CURSOS VIRTUALES] 3 de febrero de 2009
DATE | TECMA 34