PROYECTO Bicitaxi
PROYECTO Bicitaxi
La competencia que presenta esta compañía son los pocos vehículos como camiones, mini-van y los pocos autobuses que
están dispuestos a prestar servicio, por otra parte los altos costos de pasajes y mala trato a los usuarios.
Misión: Brindar un servicio de transporte viable, económico y de excelencia reconocida por los clientes, interurbano de
pasajeros.
Visión: Ser reconocidos en el mercado como una empresa de transporte de pasajeros a nivel estadal.
Objetivos:
General:
-Prestar excelentes servicios de transporte y calidad de atención para sastifacer plenamente las necesidades de
nuestros clientes generando confianza y garantizando la seguridad, rapidez y cobertura a nivel estadal.
Específicos:
- Cumplir con todas las leyes, reglamentos y normativas emanadas por las autoridades competentes y/o organismo
públicos.
- Establecer políticas de control de nuestro sistema de transporte terrestre basados en el código de comercio y la ley
de tránsito y transporte terrestre que nos permite cumplir con los servicios que ofrece nuestra empresa.
- Planificar, organizar, distribuir y controlar, a través de los diferentes puntos de control las unidades de transporte
para abarcar la mayor cantidad de clientes potenciales.
- Prestar atención telefónica y personalizada al cliente..
Los valores en los que se sostiene nuestra filosofía empresarial se basan en:
Puntualidad: buscamos que nuestros servicios brinden en el horario planificado y al conocimiento de nuestros
clientes. Teniendo rutas que cumplen con partidas y llegadas en los tiempos establecidos para su mejor servicio; sin
desmerecer sus expectativas de seguridad, comodidad.
Calidad
Es trabajar con estándares internacionales de calidad de servicio, respeto al medio ambiente y prevención de
riesgos, actuando con responsabilidad social y generando valor en nuestros servicios, a fin de lograr la confianza y
satisfacción de nuestros clientes y el desarrollo de nuestros colaboradores.
Innovación:
Consiste en usar nuestro conocimiento, creatividad, tecnología e investigación para el cambio y la mejora de
nuestros servicios.
Eficiencia y Honestidad:
Se refiere a nuestro esfuerzo por aumentar la productividad en todas las áreas de la compañía, evitando
inconvenientes en el servicio a nuestros clientes
Disposición al Cambio:
Tener por entendido que habrá la necesidad siempre de estar dispuesto al cambio, para cuando las cosas no salen
como se planean.
Igualdad:
Tratar idénticamente a los individuos sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social, u otra
circunstancia plausible de diferencia.
Organización Funcional de la compañía:
Director
ejecutivo
Análisis FODA:
FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
Buen ambiente laboral Necesidad del producto
Conocimiento de la competencia escases de combustible
diferenciación de los productos
Excelente atención del cliente
FODA
DEBILIDADES: AMENAZAS:
Falta de capacitación Aumento de precio de insumos
Falta de financiación Situación económica del país.
Evolución de la inflación.
4.-ANÁLISIS DE MERCADO
Mediante la siguiente tabla de datos identificaremos los grupos de clientes
potenciales en el mercado de servicio (transporte) ya que, es el tipo de mercado que le
corresponde al proyecto.
Geográfica
Densidad
3519 hab/km²
Clima calido
Demográfica
Edad 14-60
Psicográfica
Etapa de crecimiento. En esta etapa aumentan los ingresos, al aumentar el interés del cliente. Los
beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para mantenerse.
Etapa de madurez. El crecimiento de los ingresos se ralentiza, El servicio está asentado y los
beneficios son altos.
Etapa de declive. Los ingresos comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para
salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia por
estabilidad en la economía y en las refacciones de los transportes de la competencia.
6.- ESTRATEGIAS DE PRECIO
El precio del servicio será el equivalente al doble del precio del pasaje del transporte público el costo de producción del
vehículo está estimado en un total de 230 dólares (57500) aproximadamente; tomando en cuenta el costo de la materia prima y
la mano de obra.
(Precio del pasaje legal=5 bsS)
(Precio del pasaje de la competencia= 20 a 30 bsS.)
(Precio del pasaje de la compañía= 10 bsS.) Se estima que en un lapso de 3 meces se recuperara el capital y se estar generando
un margen de ganancia de 5 Dólares (1250 bsS.)