Fases de La Mediación
Fases de La Mediación
Fases de La Mediación
Conforme lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Mediación y Arbitraje (540), puede ser una la
persona mediadora que asista a las partes mediadas, a menos que las partes acuerden que sean dos o
más. En este último caso, estaríamos frente a una co-mediación, que se trata del trabajo coordinado de
varias personas mediadoras que actúan como tales en el mismo proceso y con un objetivo común.
En el caso de personas con discapacidad auditiva o visual, pueden acompañarse de interprete o de aquella
que les auxilia para poderse comunicar. Así mismo, una persona que quiera expresarse con su lengua
materna, puede estar acompañada de una persona traductora.
Es importante señalar que el número de sesiones y sus tiempos, dependerá de cómo se desarrolle el
procedimiento de mediación.
Tomando en cuenta lo regulado por la ley 260, Ley Orgánica del Poder Judicial y su Reglamento (Art.
41); lo dispuesto en el Acuerdo No. 75, Reglamento de Mediación (Art. 9) para las controversias que se
derivan de la ley 278, Ley Sobre Propiedad Reformada Urbana y Agraria, la ley No. 540, Ley de
Mediación y Arbitraje (Art. 11), y la experiencia misma de nuestra institución, en un proceso de
mediación pueden darse una o hasta tres sesiones; y sólo por voluntad de las partes y las circunstancias,
pueden ser más de tres sesiones.
En todo caso, la flexibilidad del proceso de mediación, permite que sea más de una sesión. Así mismo,
es característica de los Métodos de Solución Alterna de Conflictos, es tene un menor grado de formalismo
que el proceso judicial.
En la experiencia de nuestra institución, esta sesión es común, podemos decir que es la primera fase del
procedimiento de mediación. De los resultados de la misma, dependerá que se continue o no con las
siguientes fases de la mediación, o que las partes mediadas decidan en otra sesión continuar con dichas
fases.
En caso que solamente se dio la sesión informativa, sin continuar con el procedimiento de mediación, sea
porque el conflicto o controversia no es mediable, debe documentarse como tal, es decir, a través de una
acta de sesión informativa.
Las sesiones separadas también se utilizan durante la mediación. El artículo 12 de la ley de Mediación
y Arbitraje, dispone que la persona mediadora podrá reunirse o comunicarse de forma oral o escrita
con las partes (mediadas), conjunta o con cada una de ellas por separado. Este tipo de sesión en la
doctrina es conocida como caucus. Consultar: http://www.amediar.info/caucus-en-mediacion/.
En la doctrina se señalan diferentes situaciones, que pueden motivar este tipo se sesiones o caucus, por
ejemplo:
La fase introductoria, es donde la persona mediadora informa a las partes lo referente al procedimiento
de mediación, debe fundamentar la legitimidad y credibilidad del proceso de mediación. La
introducción tiene un proceso colaborativo y su nuevo papel como parte activa en la solución del
conflicto.
- Dará una cordial bienvenida a las partes mediadas y quienes les asistan.
- Se identificará expresando su nombre y mostrando su identificación (carnet o credencial).
- Les explicará el procedimiento de mediación, sus ventajas, el valor legal de sus resultados, sus
derechos y deberes, y que su función es facilitar el diálogo de manera imparcial.
- Motivará a las partes para que acepten y respeten las reglas del procedimiento de mediación,
como: mantener en silencio los celulares, el respeto en el uso de la palabra, evitar ofender
a la otra parte. Permanecer atentos y en silencio cuando la otra haga uso de la misma; escuchar
con atención y respeto para entender los diferentes puntos de vista. Utilizar un lenguaje respetuoso
y un tono de voz apropiado.
- Propiciar un ambiente que permita la comunicación abierta de las partes y lograr las posibles
soluciones.
- Por la importancia y tascendencia del principio de confidencialidad que rige al procedimiento
de mediación, explicará que toda información relativa a dicho procedimiento, se considera
confidencial a menos que las mismas partes convengan otra cosa, o salvo que su divulgación
esté prescrita por ley o sea necesaria a efectos del cumplimiento o la ejecución de un acuerdo
de mediación (Arts. 3, 7, 14 y 15 LMA).
- Guiará la mediación, conduciendo la comunicación y reformulando las afirmaciones en
términos positivos.
- Finalizada la fase introductoria, conocida también como sesión informativa, dará la palabra a
las partes para que presenten sus perspectivas o versión del conflicto (posiciones o posturas) y
puedan hacer sus propuestas, de las que tomará nota, para identificar los posibles acuerdos.
- El objetivo de esta fase es establecer claramente la controversia entre las partes, para así obtener
elementos que permitan estructurar de manera conjunta, alternativas de de solución viables, y
así finalmente poder escoger, si esposible, la que mejor responda a sus necesidades y expectativas.
- Se pide a la persona que iniciará el diálogo, proporcione una exposición breve de su situación.
Generalmente quien inicia, es la que solicitó la mediación, no obstante, la persona mediadora
puede instar a las partes, para que decidan quien inicia, siempre y cuando sea producto del
consenso.
- En este punto de la mediación, o más indicado para la persona mediadora es preguntar lo menos
posible. Debe ofrecer una oportunidad a las partes para que expresen sus emociones; y reflejará
su comprensión hacia los sentimientos expresados por ambas partes. Recordemos que el propósito
de esta fase es dar a las partes, la oportunidad de expresarse. Porque muchas veces el conflicto
es la falta de comunicación o escucha.
- Terminada la intervención de quien inició el diálogo, la persona mediadora–quien ha tomado
nota— resume los puntos importantes escuchados, los que se comentan con la persona que
intervino, y se le pide que confirme la información o la complemente.
- El uso de preguntas abiertas y cerradas, es de primordial importancia. La persona mediadora
controla el flujo de información a través de la técnica de preguntas; y no debe interrumpir para
preguntar –a menos que sea absolutamente necesario—.
En base a los puntos identificados en la fase anterior, se elabora la agenda, es la guía para todo el
procedimiento de negociación entre las partes mediadas. En cada conflicto puede haber uno o más
temas, a veces hay toda una serie de puntos a tratar en el mismo.
El objetivo principal de la mediación es entender y compartir los intereses de las partes, que pueden ser
muy variados entre los intereses de tipo económico a los de tipo emocional: bienes materiales,
estabilidad económica, venganza, ego atacado, necesidad de justicia, ser visto como adecuado, ser visto
como vencedor, etc. Entender qué necesidades e intereses de toda clase guían a las partes permitirá al
mediador ayudarlas a resolver su conflicto (Soleto & Fandiño, 2017)
Ha de tenerse en cuenta que las partes no suelen ofrecer sus intereses claramente, puesto que desvelar el
interés puede producir una pérdida de poder o una exposición de vulnerabilidad de la persona que
comparte su interés. La actividad de la persona mediadora y la propia actitud y evolución de las partes
definirán el alcance de la profundización en el conocimiento de los intereses (Soleto & Fandiño, 2017).
Después de escuchar los relatos de las partes y determinar los puntos de relevancia de la agenda (según
orden de importancia o dificultad), se debe empezar por tratar los menos complejos, a fin de que las
partes vean resultados tempranos en la mediación y así se predispongan a tomar acuerdo sobre
aquellos asuntos más complejos o de mayor dificultad.
En la medida que en las partes exista ánimo o disposición de consenso, se aplicarán o no algunas de
las técnicas básicas comunicativas, estructurales y estratégicas, permitiendo desarrollar un proceso
de negociación basado en la evaluación de alternativas y en la voluntad de las partes con el objeto de
alcanzar un acuerdo, mediante el cual puedan dar solución a las diferencias que originaron su
controversia. En este orden de ideas, se tiene una agenda a seguir diferente para cada caso, esto es,
según si existe ánimo o disposición de consenso o no.
Ambas partes deben involucrarse en la búsqueda de posibles soluciones, considerando aspectos,
como:
- Necesidad de las partes y de otras personas que podrían ser afectadas por la decisión;
- Proyecciones económicas y/o familiares que puedan afectar una opción;
- Normas legales o limitaciones de hecho.
De esta forma, en esta fase de puede ayudar a las partes a identificar soluciones creativas, que podrían
ser más satisfactorias que las propuestas iniciales. Una forma de ayudar a las partes a pensar es la de
usar la fórmula: “¿Qué tal si...?” en conjunción con los criterios arriba detallados.
En esta fase de la mediación, los conocimientos sobre negociación son determinantes para ayudar a las
partes en conflicto. La negociación es la forma fundamental de conseguir soluciones de mutuo
beneficio. Es la intercomunicación, que tiene por objetivo lograr un acuerdo cuando las partes tienen
intereses comunes y opuestos que satisfacer.
La negociación solo ocurre cuando el poder se encuentra en un balance relativo. Antes de que las partes
en contiendan, se sientan a la mesa de las negociaciones, deben saber lo que desean, lo que están
dispuestos acceder, y cómo esperan proceder para lograr lo que necesitan, y si esa dirigencia tiene el
poder para hacer concesiones en la negociación.
El procedimiento de mediación según la ley de mediación y arbitraje, puede concluir con o sin acuerdo
entre las partes.
Los acuerdos logrados en mediación, deben ser el resultado de la decisión conjunta de las partes en
disputa con la ayuda de quien media, en base a los elementos tratados en la sesión. Se documentan en
forma escrita, ponen fin al conflicto y tienen valor legal.
La persona mediadora debe tener cuidado al redactar los acuerdos, estos deben ser claros y sencillos y
bien estructurados, respondiente a las siguientes preguntas:
¿Quiénes? Se refiere a las partes en conflicto o los representantes de éstas que participan en la
mediación, son los titulares de los derechos y obligaciones que se generan en la mediación.
¿Qué? Se refiere a los compromisos específicos adquiridos por las partes en la mediación, puede ser una
obligación de dar, hacer o no hacer.
¿Cuándo? Se refiere a la fecha o fechas en que se van a cumplir los compromisos u obligaciones
adquiridas por las partes, es necesario dejarlas bien especificadas con fecha cierta, es decir, día, mes y año.
Esto permitirá que, en caso de incumplimiento de la parte obligada, el acuerdo pueda ejecutarse a través
de las autoridades judiciales.
¿Dónde? Se refiere al lugar específico donde se cumplirán los compromisos adquiridos por las partes en
la mediación, lo cual evita cualquier duda para su cumplimiento.
¿Cómo? Se refiere a la modalidad o forma de cumplir las obligaciones asumidas en acuerdo logrado en
mediación.
En esta fase, el rol del Profesional del Derecho es de suma importancia porque vela para que los
intereses de su representado estén plasmados en los acuerdos, asegura que los acuerdos bien
estructurados y desde el punto de vista legal protege los derechos de su representado, esto hace posible
que los compromisos adquiridos tengan un nivel de efectividad en su cumplimiento.
Al respecto, los profesionales del Derecho deben atender a las siguientes recomendaciones:
Los profesionales del Derecho deben estar claros de cuál es la ruta a seguir en caso de
incumplimiento de un acuerdo, dependiendo de la materia (civil, penal y otras), para poder
asesorar a las partes en relación a cuál es el proceso a seguir, y así hacer efectivo los
compromisos adquiridos en las instancias correspondientes.