TARIJA Gastronomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TARIJA

Situado en un extenso valle de clima cálido y agradable, Tarija y sus alrededores son
ideales para el descanso y esparcimiento del visitante. Tierra de folklore, vida cultural y
tradiciones religiosas, la ciudad combina hermosos parques y plazas con arquitectura
colonial y republicana, conservada hasta hoy en la Catedral, el Convento de San
Francisco, la Casa Dorada y la iglesia de San Roque.

Caracterizada por la alegría y jovialidad de su gente, es muy reconocida por sus


celebraciones populares como el carnaval y fiestas patronales. Con una larga tradición
vitivinícola, en los valles cercanos a la ciudad se encuentran las principales bodegas
del país, donde se elaboran vinos de excelente calidad y pueden ser recorridas por los
visitantes.

FLORA Y FAUNA

En el departamento, se pueden diferenciar cuatro formaciones fisiográficas principales


que tienen componentes propios de flora y fauna como ser: la zona alta o altiplano
tarijeño, la zona de los valles intermedios, la zona de yungas o selva tucumano
boliviano y la zona chaqueña.

El altiplano tarijeño se caracteriza por ser una zona agrícola por excelencia,
destacándose en orden de importancia el cultivo de la papa, alcanzando los mayores
rendimientos promedios del país, el ajo y en menor escala algunas gramíneas como el
trigo, la cebada y leguminosas (haba), maní, cítricos, café y frutales de pepita.

Uno de los mayores problemas que confronta la zona, es la alta susceptibilidad de los
suelos a la erosión, así como las quemas y chaqueos incontrolados y la explotación
forestal selectiva sin planificación.

GASTRONOMÍA

A los naturales de Tarija se les llama tarijeños o chapacos. La región tarijeña se

encuentra en el sur. Hoy en día algo bastante importante para el turismo en Tarija es la

gastronomía ya que a los turistas les encanta la variedad de comidas, bebidas y la

elaboración de las diferentes masitas.


Existe una gran variedad de comidas, pero entre ellos los que más sobresalen son el

saice, la arvejada, la ranga ranga y el chancao. La deliciosa comida tarijeña se

caracteriza por los picantes y la preparación con carnes acompañadas de tubérculos y

cereales. También se puede degustar los panecillos, rosquetes y masitas sin olvidarnos

de la deliciosa bebida del lugar, el vino patero.

Mercado Central

En Tarija, al contrario de otras ciudades, los mejores sitios para comer se encuentran
en el mercado, el cual es inmaculadamente limpio. Ubicado en pleno centro de la
ciudad. Donde se puede saborear los riquísimos platos típicos como el saice, ranga
ranga, chancao y picantes. Otra sección ofrece repostería criolla donde se destaca el
sabroso pan casero, así como las sopaipillas bañadas en miel de caña o de abeja.
También se encuentra una variedad de mermeladas de elaboración casera. Especial
mención merece la sección de frutas, con una alegre variedad de sabores y colores.
De acuerdo a la temporada, se puede disfrutar de uva negra y uva blanca, durazno,
higo, nuez, ciruelo, pera, damasco, membrillo, albarillo, frutilla, grosella, manzana,
sandia, pomelos, melones, papayas, naranja, lima y mandarina. En la segunda planta
se encuentran todo tipo de flores, en un despliegue de colores deslumbrante, con
bellas rosas, margaritas, ilusiones, clavelinos, claveles, cartuchos y siempre-vivas. En
tercer piso podrán adquirir todo tipo de artículos de artesanía regional.

EL SAICE TARIJEÑO

Si visita la chura tierra, no debe olvidar probar este exquisito plato, que se prepara
prácticamente en todos los restaurantes chapacos.

Difundido en la Guerra del Chaco. El saice se constituye en el plato típico tarijeño por
excelencia. Según Jaime Amezaga, propietario del restaurante Don José, gran parte
de la fama que ha adquirido este plato tiene su origen en la década de los '30 del siglo
pasado. "Se lo preparaba para la gente que estaba de paso, con dirección a la guerra
del Chaco", explicó.

El plato era muy demandado porque es de fácil preparación, además puede ser
acompañado con arroz o fideo. "Son hidratos de carbono que aportaban energía a
quienes se iban a defender el Chaco", señaló.
Sencilla preparación. Básicamente el saice es un picado de carne, aunque hay
quienes optan por prepararlo con carne molida; se le incluye arvejas y puede ir
acompañada con arroz o fideo y chuño. "Al igual que el vino, el saice es indispensable
en Tarija. Es el plato de todos los días", explicó Amezaga.

Directo desde Tarija. El restaurante Don José está especializado en comida tarijeña,
aunque su menú se destaca por brindar una variedad de platos de todo el país como
la ranga ranga, el keperí y los picantes de gallina o de lengua, entre otros.

Amezaga destaca que Don José viene a ser la presencia en Santa Cruz de Casa
Campo Don José, un proyecto turístico gastronómico que se desarrolló en Tarija.

ESTA ATRACCIÓN TURÍSTICA EN TARIJA | INVITA A DESCUBRIR EL MUNDO


QUE SE VIVE ALREDEDOR DEL VINO.

La primera regla que nos dan para iniciar este camino es que el vino no está hecho
para emborracharse. La segunda, que el mejor vino es el que más te gusta.

Sabíamos que ya se ha escrito y fotografiado mucho acerca de la llamada “Ruta del


Vino”, este emprendimiento chapaco que quiere hacer conocer cómo se vive en el
mundo del vino en Tarija, así que quisimos contar nuestra experiencia desde el punto
de vista del que sabe poco de esta bebida y sus virtudes, sin perdernos en términos
técnicos ni etiquetas.

PRIMERA PARADA…

En una mañana y en unas horas de la tarde se puede conocer buena parte de esta
atracción turística que ha convertido oficialmente a Tarija en la capital del vino y del
singani bolivianos y que nace por la inquietud de la Fundación Educación para el
Desarrollo (Fautapo) en coordinación con los municipios de Uriondo, Cercado, San
Lorenzo, Camargo y Cotagaita en Tarija.

Se puede hacer el recorrido mediante alguna agencia turística o contratando un


vehículo, el micro de transporte público hasta el Valle de la Concepción cuesta Bs.3.-.
El viaje se realizo con dos expertos de pura cepa chapaca, así que además de
conocer de vinos y lugares, pudimos disfrutar de lo mejor de la picardía tarijeña.
Mezclar vino con quesos, jamones y buen humor, es la mejor combinación.

SOFISTICADO Y ELEGANTE
Una buena “Ruta del Vino” en Tarija debe empezar siempre con la visita a una bodega
grande, de esta manera se conoce cómo es que se fabrica el vino en forma industrial.
Hay diferentes formas para que la uva llegue al vaso convertida en todo tipo de vinos.
Y es que existen toda clase de uvas, cada una con un ancestro diferente que le otorga
un sabor y textura especiales.

La industria del vino es la más fuerte en Tarija. Actualmente la superficie cultivada de


viñedos en Bolivia es de 2490 hectáreas, de las cuales 80% se encuentran en el valle
de Tarija. Cientos de hectáreas de viñedos forman parte de la vista de la colorida
campiña chapaca.

El suelo está erosionado, lo que significa que parte de lo que hace diferente al vino
tarijeño viene también de la tierra y sus nutrientes, explica el ingeniero agrónomo
Vladimir Uzqueda, uno de nuestros guías.

Las grandes bodegas saben aprovechar esa diferencia y buscan su sello identificador
jugando con diferentes combinaciones.

En Casa Grande, la bodega tiene capacidad para fabricar 450.000 litros al año de
distintas variedades, siendo las más importantes la línea Bachelor, Osadía y
Burbushhh, un tipo de vino espumante y gasificado de menor graduación alcohólica.

LA FIESTA DE LAS COMADRES

La Fiesta de” Las Comadres” en Tarija es única en todo el territorio de la República y


América, porque a diferencia de aquellas que se celebran en otras regiones del país y
de la Argentina, hasta ahora mantiene casi intactas sus principales características. Y
sólo en Tarija pudo haber calado tanto. Aquí y sólo aquí un conjunto de condiciones
sociales, económicas, culturales, etc., le permitieron echar raíces y crecer. La Fiesta
no fue un accidente. Apareció en su momento, en virtud de lo que existía en la
península ibérica y se difundió perezosa como sistemáticamente en la incipiente vida
cultural de los chapacos; pues las mujeres chapacas estaban preparadas para ello. En
consecuencia, no podemos entender la Fiesta cabalmente en abstracto, aislada del
mundo que la rodea. La Fiesta de” Las Comadres”, ayer como hoy, es parte esencial
de la historia social de Tarija y desde este contexto se la debe observar. Pero,
¿Cuáles fueron, entonces, las condiciones sociales que hicieron posible y, de hecho,
casi inevitable el arraigamiento de la Fiesta?
Para empezar, es un hecho añorada a Villa de ” San Bernardo de la Frontera de
Tarija” , albergaba a una influyente población de origen español, que en los primeros
meses de la fundación de la villa Tarija alcanzó a menos de cien personas que
constituían aproximadamente el 10% del pueblo, y que había demostrado una extrema
inclinación por sus propias manifestaciones culturales. Esas personas, venidas
generalmente de Andalucía y por lo tanto, miembros de una gran familia regional, sin
duda alguna, crearon su propio sistema de interrelación que, al transcurrir de los
meses y a pesar de los peligros que tuvieron que enfrentar, en especial a la hostilidad
de los” chiriwanos” se profundizó aún más e hizo atractivo vivir en la villa.

Por todo esto, y a pesar de no haber sido tan grata la vida en la recién nacida villa de
Tarija, aquella gente trabajó muy duro por el bien de sus familias, sus comunidades y
su propio país. Inculcaron, ante todo, el honor, la veracidad y el respeto a los derechos
de los demás. Viejos documentos indianos nos refieren esa característica que, por
supuesto está reflejada en el comportamiento del propio fundador, don Luis de
Fuentes y Vargas y los miembros del primer Cabildo de la Villa de ” San Bernardo de
la Frontera de Tarija” , designado por el mismísimo Virrey Toledo a través de una Real
Provisión despachada en la Ciudad de La Plata el 19 de mayo de 1574.Sin embargo, a
finales del Siglo XVI, mucha gente había abandonado la Villa por una serie de
razones. Al mismo tiempo, en virtud de una gran variedad de razones económicas,
sociales, religiosas y militares, el sistema estaba desmoronándose. Hijos e hijas
nacidas de padres españoles tuvieron que construir su propio destino. La villa crecía
rústica, con calles tan enlodadas por el clima lluvioso y húmedo que, era necesario
colocar desiguales tablones para cruzar éstas y las acequias. Y otro factor que quizá
tuvo enorme influencia sobre el arraigamiento de la Fiesta traída desde Asturias fueron
las mujeres que, siendo esposas de las autoridades y de la soldadesca, responsables
éstos de la administración y la conquista, coadyuvaron al lento proceso haciéndolo
moralmente aceptable. Además, y por razones fáciles de discernir dentro del tejido
social imperante en la Villa dentro de las relaciones sociales, las tradiciones y las
costumbres españolas estaban creciendo y desarrollándose imparablemente, según el
número y origen de los peninsulares.

Sin duda, hubieron de transcurrir muchos años para que el proceso de aculturación a
través de ésta y otras se haya consolidado. El descubrimiento y conquista de Tarija
significaron la presencia de influencias procedentes de otras culturas pero venidas de
un mismo territorio. Es decir, desde España pero oriundos de diversas naciones al
interior de la misma: Andalucía, Extremadura, Asturias, etc.
Por lo tanto, no debe sorprendernos descubrir el significado de la palabra ” Comadre” .
Tampoco que la Fiesta, seguramente, se abrió paso a un inicio entre los propios
españoles y luego entre los mestizos. La música, por supuesto representada por
instrumentos traídos desde la península encajó con exactitud con los existentes entre
los pueblos originarios y otros advenedizos. Con este nuevo espíritu, seguramente
tuvo -al menos en apariencia- espontaneidad y se improvisó en el mismo momento de
su ejecución y celebración.

Por eso, tampoco nos debe llamar la atención la presencia de instrumentos musicales
de origen andino. Ellos vinieron en calidad -como dije líneas arriba- en calidad de
advenedizos. El cuándo todos o ambos se entremezclaron y ganaron primacía en
desmedro del otro, será parte de un otro y específico trabajo de investigación. Lo que
sí podemos asegurar es que, la Fiesta fue celebrada masivamente por la población
que vivía en las afueras de la Villa y luego la Ciudad y no así por los habitantes del ”
centro” . Quizá ello explique la presencia del ” Erke” y la ” Caja” , instrumentos nativos
de los andes, pues de otra manera no podríamos explicar que, por regla general, las
diferentes clases sociales que vivieron en la Villa se segregaron a sí mismas.

Además, la mujer en general fue parte integral del nuevo espíritu y resultó ser
fundamental para la aceptación de la Fiesta. Debemos entender, entonces, que
mientras un importante porcentaje de la clase media tarijeña no gustaba de la Fiesta,
probablemente la mayoría la toleraba y una vasta minoría se entusiasmaba con ella.
En resumen, podemos decir que la Fiesta de ” Las Comadres” fue asombrosamente
democrática: tanto sus amigos como sus enemigos, todos provenían del espectro
completo del sistema de clases de Tarija.

Tampoco en Tarija ni sus alrededores, nadie sabe ni recuerda -a ciencia cierta-


cuándo nacieron ” Las Comadres” . Lo que sí podemos asegurar que ésta fiesta, cuya
cuna es el pueblo asturiano de Pola de Siero, está íntimamente vinculada al ciclo
agrícola. Es decir, en torno a las cosechas. Diferentes fiestas en el área rural están
distribuidas en fiestas de invierno, primavera, verano y otoño.

La Fiesta de ” Las Comadres” pertenece al ciclo carnavalesco, circunscrito dentro de


las Fiestas de verano o como dirían Lorenzo Calzavarini y Fernándo Arduz Ruiz
(Música y Cantos Tradicionales de Tarija, 1999), esta fiesta está dentro del ciclo fuerte
(desde diciembre a junio), y está dedicada a los dioses.
A pesar de que no existen crónicas y testimonios escritos sobre la Fiesta de ” Las
Comadres” , salvo pocos trabajos de investigación, se puede asegurar que ésta se
mantuvo gracias a la tradición oral que de madres y padres a hijos fue transmitida y
que permitió que permaneciera viva, especialmente en el área rural del valle y, en la
Ciudad de Tarija, donde su celebración -en un pasado lejano- estuvo circunscrita al
vecindario de la periferia donde fue popular y tradicional. Posteriormente, a partir de
1983 la Fiesta tomaría carta de ciudadanía general, aspecto que hoy la enaltece.

En el valle central de Tarija, donde existen innumerables comunidades, el calendario


Lúdico anual se inicia faltando 15 días -es decir, un día jueves- para la celebración del
” Carnaval Chapaco” . La Fiesta tiene el nombre de ” Los Compadres” .

Pero la Fiesta más importante del calendario carnavalesco de Tarija es sin duda de ”
Las Comadres” , que se celebra el día jueves antes de Carnaval. Durante ese día y
desde horas muy tempranas, miles de mujeres realizan la compra de la tradicional ”
torta” para entregarla en acto público o familiar a quién hayan elegido para cristalizar el
parentesco espiritual de por vida con su ” Comadre” o ” Compadre” .

Esta impresionante y vigorosa manifestación del sentimiento chapaco, es la máxima


expresión de la Fiesta de ” Las Comadres” , Patrimonio Intangible de Tarija. Pero,
además, la fiesta posee dos características esenciales que no pueden ser soslayadas:
es una fiesta celebrada solamente por mujeres de todas las edades y de todas las
clases sociales y es una festividad que se celebra en la Ciudad Capital y en todos los
pueblos que conforman el valle central del Departamento de Tarija.

También podría gustarte