CUESTIONARIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

1. ¿Qué SIGNIFICA SONATA?

Sonata (italiano) significa sonar y se aplicó a las obras


instrumentales en el siglo XVI primero como canzone da
sonar. Tuvo varias acepciones.
2. ¿Cómo es entendida la SONATA?

Sonata es entendida cuando el esquema formal de varios


movimientos está compuesto para una obra con instrumentos
aislados. Cuando está destinado a un conjunto tiene el nº de
instrumentos
3. ¿Qué es la SONATINA?

La sonatina es una obra estructuralmente igual a la sonata


clásica pero de dimensiones más reducidas, con
procedimientos compositivos no complejos y con menos de 3
movimientos.
4. ¿Qué es la TOCCATA?

Tocata (italiano) aplicada a piezas de teclado del Siglo XVI


(órgano, clavecín). Se la ejecutaba como especie de Preludio
antes de un motete o fuga para enfatizar la destreza del
tecladista. Estilo libre, lleno de arpegios, escalas y acordes.
5. ¿Qué es la SINFONÍA?

SINFONÍA es una obra compuesta para ORQUESTA y de


estructura formal IGUAL a la SONATA
6. ¿Qué es la SINFONÍA CONCERTANTE?

Sinfonía CONCERTANTE, fusión del concerto grosso y la


sinfonía, donde destacan los instrumentos solistas pero por
razones musicales la orquesta es la protagonista. Tiene el
estilo y la estructura de la sinfonía.
7. ¿Qué es la música programática? Y cómo está
compuesta?

Música programática: Referencia hacia elementos extra


musicales basados en texto (poesía, drama). Es un medio
para encaminar al oyente a fines más precisos que los
pretendidos en la música pura.
a- Programática vocal. Cuando la palabra aparece en la obra
(cantata, ópera, oratorio, misa)

b- Programática descriptiva. Cuando la palabra está ausente


pero la obra se basa en un texto (ballet, poema sinfónico).
8. ¿Qué es el POEMA SINFÓNICO?

Apareció en el periodo romántico con Franz Liszt. Es una


obra sinfónica de 1 movimiento exclusivamente instrumental
que desarrolla un argumento basado en un texto no presente
directamente en la obra.
9. ¿Por qué los poemas sinfónicos no podían ser tan
extensos?

El tratamiento de formas libres en obras extensas expone la


unidad de la obra porque sobrepasa la capacidad humana de
poder hilar entre sí los elementos constitutivos de la obra.
10. ¿Qué es el BALLET?
BALLET: (Italiano Balleto – Diminutivo “Ballo”) significa BAILE. Designa una
forma CONCRETA de danza y también una composición musical que la
acompaña. Consiste en un SIMPLE DESARROLLO PLÁSTICO-RÍTMICO o
recreación de un argumento donde la danza recibe ayuda de la mímica

(MIMO-DANZA)
11. ¿Qué origino la danza de Lully?

Utilizó la danza como intermedio en la comedia y la ópera


que originó:
1- Comedia-ballet que era una combinación de comedia
hablada, canto y danza.

2- Opera-ballet en que se reduce la acción cantada a favor


de la danza
12. ¿Qué logró el BALLET RUSO?

Logró un sentido de unidad entre música, mímica, danza,


vestuario y escenografía, que volvió dar auge al ballet.
13. ¿QUÉ ES LA MÚSICA INCIDENTAL?

Música incidental (música de escena) son piezas


independientes destinadas a servir de fondo en una obra que
no son en principio musicales. Su función: Crear un clima
apropiado para una acción determinada
14. ¿Qué es el concierto?

Concierto (formal) obra de varios movimientos donde resalta


un solista acompañado de orquesta. Concierto (Siglo XVII)
designa obra instrumental donde se distinguen dos grupos
instrumentales cuyas FUERZAS COMBATIVA combaten entre
sí.
15. ¿Qué es el CONCERTO GROSSO?

Concerto GROSSO. Obra de cuatro a seis movimientos para


instrumentos de cuerda. Donde un grupo de solistas
(concertini) se contrapone al resto de la orquesta (grosso o
ripieno) que es relleno.
16. ¿Qué es la SINFONÍA CONCERTANTE?

- Fusión de sinfonía y concierto donde Los solistas destacan


por razones musicales (no virtuosas) y La orquesta es la
protagonista. El estilo y la estructura son de Sinfonía.
17. ¿Qué es el concertino?

Concierto pequeño y corto de forma libre. Consta de 1


movimiento y si tiene más, se ejecutan sin PAUSA.
18. ¿Qué es el OFICIO DIVINO?

Oficio divino (Oficio de las horas). Rezos cantados diarios a lo


largo del día establecido desde el año 400.
19. ¿Qué es la MISA?

COMPOSICIÓN MUSICAL para interpretarse en la


celebración. Cambiando en el tiempo por la evolución de la
música y la variación de la Misa como celebración. Integrada
por varias piezas musicales.
Momentos de celebración:

1- Ordinario. Tiene textos fijos

2- Propio. Textos que cambian según el día que se celebra.


20. ¿Qué es la Misa Brevis?

LA MISA BREVIS (Culto protestante) tiene el Kyrie y el GLORIA


solamente. También tiene el Coral (Canto monódico en
origen para ser cantado por el pueblo en la Iglesia)
21. ¿Qué es la Marcha?
Enfocadas al PASO DE LAS PERSONAS. Marcha Militar, Fúnebre, Nupcial,
Solemne, etc. Su RITMO. Compás binario o CUATERNARIO. El tiempo se
divide en DOS valores desiguales. El PRIMERO más largo que el SEGUNDO. Se
consigue una ACENTUACIÓN que ayuda a la MARCACIÓN DEL PASO
22. ¿Qué es la Mazurca?

Vals Lento y Evolución de la POLONESA donde Los pasos


andados se cambian por los SALTADOS. El Tempo más
animado que la polonesa. Su Característica rítmica son
Caderas FEMENINAS
23. ¿Qué es la Tarantela?

De Origen NAPOLITANO con Ritmo 3/8 – 6/8 y TEMPO VIVO


La Leyenda dice que Deriva de la tarántula cuando picaba, su
picadura EXCITABA una danza ANIMADÍSIMA.
24. ¿Qué es la Balada?

Narra un asunto popular de carácter ÉPICO y LÍRICO. Si es


SOLO INSTRUMENTAL, relata una BALADA VOCAL.
25. ¿Qué es la casación?

Composiciones para solistas instrumentales que tenían 5 o


más piezas en forma de suite (acepción moderna) Designado
en el SIGLO XVIII. Y Tenían marchas, minués, movimientos
allegros y lentos.
26. Qué es la romanza?

CANTO SENTIMENTAL ENFOCADO al amor. Su Melodía es


PREPONDERANTE sobre otros elementos musicales. De
Carácter vocal o instrumental. A Diferencia de la balada
presenta AUSENCIA DE ELEMENTOS TRÁGICOS O
DRAMÁTICOS. Y no tiene estructura determinada.
27. Qué es la RAPSODIA?

Del ROMANTICISMO. Y LISZT le dio FAMA. Con Forma


semejante a FANTASÍA. Consta de varios temas y aires que
no tienen relación entre sí. Se identifican dos partes.
Movimientos LENTO – ALLEGRO
- Joseph HAYDN fue el PRIMER GRAN
COMPOSITOR de sinfonías.
- MOZART fue el que más las desarrollo,
preanunciando a las de BEETHOVEN
- Jean Baptiste Lully (Italiano. Violinista.
Bailarín) Principal compositor de ballet de
Francia.
- El concierto está concebido para
DESTACAR el VIRTUOSISMO
INSTRUMENTAL del solista.
- PIO X (1903) definió las características que
estas debían tener. Muchas misas quedaron
excluidas de la LITURGIA.
- Misa de REQUIÉM. No tiene GLORIA NI
CREDO.
- FANTASÍA. Opuesta a la fuga. Obras
donde se alternaba partes de estructuras
DEFINIDAS con otras compuestas de
escalas, arpegios… También a las que no
tenían el plan de la SONATA
- CAPRICHO. Obras de carácter caprichoso,
sobresalen por lo imprevisto y atrevido.
- CHOPIN. Dio fama al nocturno dándoles
un CARÁCTER POÉTICO-CONTEMPLATIVO.
Diferencias entre la sonata y la suite
1. Las suites constaban de cuatro danzas y la “sonata
clásica” se definió con cuatro movimientos.
2. Los movimientos en la suite eran de forma binaria, y los
de sonata, ternaria.
3. La tonalidad en la sonata era igual sólo en el primer y
último movimiento, en la suite eran de la misma tonalidad.

4. El estilo fugado fue cambiado por el estilo galante


(melodía acompañada)
5. Se reemplazó la denominación de los nombres de los
movimientos. Tempo de alemanda se Convierte en allegro,

zarabanda en adagio, y giga en presto. (Impusieron


porque se quería erradicar TODO carácter de DANZA en
estos movimientos.
CARACTERÍSTICAS

1. LOS 4 MOVIMIENTOS DE LA SONATA


± Primer movimiento: es allegro con forma sonata (En lugar de la alemanda)

± Segundo movimiento: es lento. Es el que tiene formas más variadas y libres

(Zarabanda)
± Tercer Movimiento: en tiempo y forma de minué ternario o scherzo.
Carácter ligero y menos importante. En la antigua suite se usaba como
intermezzo, que conservaba en la sonata clásica. El minué de suite era de
forma binaria y el de sonata, lied compuesto.

± Cuarto movimiento: en tempo vivo generalmente de forma rondó o rondó-


sonata (fusión de rondó con la forma sonata), la variación y fuga así como otras

formas más libres no clasificadas.


2. ESTRUCTURA DE LA TOCCATA
1. No tiene una estructura formal definida por lo que se
asemeja a una fantasía y a un capricho, pero más tendiente
a la IMPROVISACIÓN.
2. COMIENZA con acordes llenos y amplios a los que
siguen partes fugadas, con cambios de movimiento que a

veces carecen de un tempo regular.


3. También aparecen desarrollos truncados, nuevos temas,
pasajes rápidos y todo lo que es propio de una
IMPROVISACIÓN VIRTUOSÍSTICA.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA SINFONÍA
1) El creciendo y disminuyendo

2) Textura más homofóbica a diferencia del contrapunto


elaborado del concertó grosso.

3) Añadidura del minué a los tres movimientos, estableciendo


el estándar de cuatro movimientos.
4) Destacó por introducir un segundo tema contrastante en el
primer movimiento (caracterizando la forma sonata)

STAMITZ fue un reformador en la parte instrumental además.

1) Usó dos clarinetes,

2) Otorgó un carácter más melódico a las violas

3) E intentó unir las cuerdas con las maderas.


4. ESTRUCUTURA DE LA SINFONÍA
Estructurada sobre el modelo de la SONATA CLÁSICA.

Beethoven, en su sinfonía 9, introduce el Scherzo en vez del


minué como tercer movimiento, ubicándolo como segundo
movimiento. Despoja también el carácter exclusivo orquestal
porque incluye VOZ.
1.1.1. Introduce la picola, el trombón, el contrafagot.

1.1.2. Incrementó el número de cuerdas.

1.1.3. Los cornos aumentan de dos a cuatro

La Patética, sinfonía nº 6, de Tchaikovsky culmina con


movimiento lento en vez del característico vivo.
5. ESTRUCTURA DEL POEMA SINFÓNICO
∞ Los primeros eran parecidos a un movimiento aislado de la
sinfonía. Tenía forma libre porque se quería interpretar con
propiedad una idea poética. Quedaba supeditada a lo que
exigía el poema.
∞ Liszt escribió 13 obras acompañando cada una de ellas con
una explicación. Algunas tenían una forma definida y otras

no; pero todas tenían un solo movimiento.


6. ESTRUCTURA DEL BALLET
∞ Estructurada en actos y estos en entradas (similar a las
escenas de una ópera)

∞ Las entradas correspondían a números de ballet


representados por piezas musicales bien caracterizadas y
diferenciadas entre sí por la forma que la decidía el
compositor.

∞ Con un argumento, la Concatenación general (Enlace de


hechos o de ideas que guardan entre sí una relación lógica o
de causa y efecto.) estaba definida por UNA IDEA que
aclaraba la obra en su conjunto.
- Ballet Ruso. Escenas ininterrumpidas porque los números
musicales son cambiados por música continua (poema

sinfónico, LIBRE DE TODA FORMA)


7. ESTRUCTURA DE LOS CONCIERTOS
El concierto vocal, como la cantata, no tiene estructura
definida. Igual el concerto grosso aunque se acerca más a la
suite y a la fuga.
∞ Con la evolución del grosso al concierto solista se tuvo una
estructura más propia pero aún flexible influenciada por la

suite y la fuga.

∞ Se definió tres movimientos. Esquema estándar de los


conciertos.

∞ Primero alegro, segundo lento y tercero vivo. El segundo


movimientos estaba en otra tonalidad.
Así fue gestándose el concierto barroco.
8. CARACTERÍSTICAS DEL PRIMER
MOVIMIENTO DEL CONCIERTO
Tres secciones.

SECCIÓN 1:

a) Exposición del TEMA PRINCIPAL (orquesta).


B) Termina con CADENCIA CONCLUSIVA en tono ORIGINAL.

SECCIÓN 2.

A) Entrada del SOLISTA con tema principal.

B) Introduce algunos episodios (Fragmentos libres.

C) Entrada de la ORQUESTA con tema principal (pero en tono


vecino dominante) acompañado

Por EPISODIOS del solista.


SECCIÓN 3.

A) Re exposición del tema principal (ORQUESTA) con tono de


origen.

B) Seguido de EPISODIOS del solista (con extensiones


mayores que las de antes)

C) CODA
9. ESTRUCTURA DE CONCIERTO
PRIMER MOVIMIENTO

La orquesta abría la exposición, desarrollo, re exposición y


cerraba el movimiento con CODA.

∞ El solista sobresalía en elementos temáticos secundarios y


los puentes.
∞ Estos pasajes eran más largos que en la sonata.

∞ Primera exposición de la orquesta, segunda del solista


acompañado por la orquesta.

∞ En la primera exposición la orquesta presentaba el tema a.


El tema b no aparecía, compensado con una ampliación de a.

∞ En la segunda exposición, b era el tema recurrente y a no


aparecía.
∞ Este esquema fue reemplazado por una presentación más
equilibrada y porque la introducción de la orquesta era un

preámbulo muy extenso para la entrada del solista.

∞ En la primera exposición b, está en la tonalidad principal y


en la segunda, deriva a una tonalidad vecina como la forma
sonata.
∞ Con la Doble EXPOSICIÓN se evita la monotonía de repetir
TODO IGUAL.

∞ Si en la 1ª exposición el tema a presentaba la orquesta, el b


lo hacía el solista. En la segunda

Exposición se invertían los papeles y se los presentaban de


manera diferente. Amplificados, simplificados, enriquecidos.
SEGUNDO MOVIMIENTO

∞ Esquemas de tipo forma ternaria y forma de variación.

∞ El solista y la orquesta comparten las melodías en duetos


amables.

∞ El movimiento es más LÍRICO y se excluyen los pasajes de


ritornelos.

TERCER MOVIMIENTO
∞ La forma rondó es utilizada

∞ Último movimiento

∞ Las secciones son compartidas entre tutsi y solos.


10. CADENZA DEL CONCIERTO
1. Apartado reservado en el concierto clásico
2. Se deja al solista completamente SOLO
3. Pasaje más importante porque se desarrollan los
principales TEMAS del movimiento de forma VIRTUOSA.
4. Origen; De la ornamentación improvisada de los
cantantes hechos en las cadencias de las ARIAS.

5. Cadenza significa cadencia y se adoptó porque el SOLO


ABSOLUTO va después de una “Cadencia Armónica sobre
la Primera Inversión del Acorde de TÓNICA”
6. Aparece en el primer movimiento y a veces en el último.
7. Si el movimiento es de forma sonata, la CADENZA va
entre el desarrollo y la re exposición.

8. Tipo Rondó va antes o después de último estribillo.


9. Al principio, no era escrita por el compositor. Dejada a
cargo del solista para resaltar de MEJOR MANERA sus
CUALIDADES.
10. Beethoven lo deja de lado y compone cadenzas en sus
conciertos. Esto se generalizó posteriormente.
12. CANTOS DEL OFICIO DIVINO
1. ∞ Miserere (Base del salmo que empieza con Miserere
mi Deus – Dios, ten misericordia de Nosotros). Cantado
miércoles, jueves y viernes de la Semana Santa en las
completas.
2. ∞ MAGNIFICAT. ALABANZA a la VIRGEN María.
Cantado durante las Vísperas.

3. ∞ Te Deum. Cantado en los Maitines. A veces, como


acción de gracias por victorias o acontecimiento favorables.
4. ∞ Salmo. Composición basada en un salmo. Lleva el
número del correspondido.
5. ∞ Stábat Mater (Sobre los dolores de María al pie de la
cruz) Interpretado en las Vísperas. Compuesta por el Papa

Inocencio III, comienza con Stábat Mater dolorosa (Estaba


la madre sufriendo). Una de las más musicalizadas, 200
versiones de Palestina, Haydn, Scarlatti, Vivaldi…
6. ∞ Pangue Lengua (Canta, oh lengua) Himno eucarístico

por SANTO TOMÁS DE AQUINO para la FIESTA del


CORPUS CHRISTI. Cantado también el JUEVES de la
SEMANA SANTA. Las dos últimas estrofas se conocen

como Tantum ergo (Veneremos pues) Cantado en la


adoración al SANTÍSIMO.
7. MOMENTOS DEL CANTO EN MISA
1- INTROITO (Canto de entrada) Cuando se inicia la
celebración. Tipo ANTIFONAL – Intercalado de 2 coros.

2- KYRIE. (Kyrie eleison, Christe elusión, Kyrie eleison) Texto


en griego. ACTITUD DE SÚPLICA
3- GLORIA. ALABANZA AL SEÑOR. Representa el canto de
los ÁNGELES en la NAVIDAD. Integrado a partir del Siglo X!

ACTITUD DE ALABANZA

4- GRADUAL. Tipo responsorial – Intercalado de Solista y


coro – Melis mático – varias notas por sílaba. Cantado antes
del aleluya.
5- SECUENCIA – Himno silábico – Varía según la celebración.
Antes había una secuencia para cada SANTO.

6- CREDO. Centro en que se agrupan las demás partes.


PARTE PRINCIPAL DE LA MISA desde el SIGLO XI. Estilo
silábico. Cantado por un solista y un coro de voces
masculinas sin acompañamiento orquestal. Con la Gloria es
el que más extenso tiene el texto. ACTITUD DE PROFESIÓN
DE FE.

7- OFERTORIO. Canto acompañante de la PROCESIÓN de


OFRENDAS. Antifonal

8- SANCTUS y BENEDICTUS. Cantados antes y después de la


CONSAGRACIÓN DE LA HOTIA (CUERPO VIVO DE CRISTO).
Consideras conjuntas.
9- AGNUS DEI (Cordero de DIOS) Basado en texto del primer
capítulo de SAN JUAN. Parte de la Misa desde el Siglo VII.

Tiene afinidad con el Kirie. TIENE ACTITUD DE SUPLICA.

10-COMUNIÓN- Se canta mientras se avanza en la procesión


para recibir el CUERPO VIVO de CRISTO. Si no hay canto se
REZA la antífona propuesta para la LITURGIA DEL DÍA.
8. ESTRUCTURA DE LA MISA
SIGLO XIII se introdujo la polifonía.

∞ Palestina (Siglo XVI) dio estilo polifónico de la Iglesia.


Melodía gregoriana o canto popular (cantus firmus) alrededor
del cual se construye un contrapunto simplificado para
obtener una interpretación musical acorde y comprensión de
los textos.

∞ Las partes estaban compuestas en forma de MOTETES.


Composición a capella escrita a 4-5 voces con texto en latín
extraído del oficio religioso. Este determinaba la estructura
musical.
∞ A cada frase del texto se otorgaba una melodía libremente
compuesta (cantus firmus) entonada en cada una de las voces

por PORCEDIMIENTOS IMITATIVOS mientras era rodeada por


MELODÍAS.

∞ Se considera a las Misas como SUCESIÓN DE MOTETES.


9. CARACTERÍSTICA DE LA POLONESA
1. Introducción del ritmo de castañuelas (bolero español)

2. Cadencia final femenina (entre el segundo y tercer tiempo)

3. Repetición del ritmo de SEMICORCHEA con punto seguido


de FUSA.
10. CARACTERÍSTICAS DEL VALS
Ritmo ¾

O Deriva del Latín. Volvere (Volver). Alusión a la pareja que


se MUEVE Y VUELVE sobre sí misma al DANZARLA.

O COREOGRAFÍA. Cambio RADICAL en los bailes de SALÓN.


Pasó de la pareja suelta a la PAREJA TOMADA.
O TEMPO PARECIDO a la MAZURCA (Fórmulas rítmicas y
cadencias diferentes)

O Proviene de una danza campesina austro-germana


NACHTANZ.
CITA

1. BALLETS MÁS CONOCIDOS:


1- Gisselle 1841 – Adolphe Adam

2- Coppelia 1870 – Leo Delibes


3- Lago de los Cisnes, La Bella Durmiente y Cascanueces –
Tchaikovsky
2. MÚSICAS FAMOSAS INCIDENTALES
1- Egmont – Beethoven

2- Rosamunde – Schubert

3- El sueño de una noche de verano – Mendelssohn

4- El martirio de San Sebastián. Debussy


3. CLASIFICACIÓN DEL CONCIERTO
1. Vocal
2. Grosso
3. Solista
4. CONTRIBUCIÓN DE LOS CONCIERTOS A
LA MÚSICA
∞ Desarrollo de la mecánica y técnica en la interpretación
de los instrumentos. Los solistas pidieron más partes
virtuosas para satisfacer al público.
∞ Sobresalen los conciertos para violín de Paganini.

∞ Conspiró contra la estética musical pues los


“malabarismos interpretativos” fueron para destacar El
virtuosismo del intérprete y no la música en sí.

∞ Esto generó una reacción que encaminó a los conciertos


hacia obras mayor JUSTEZA, EQUILIBRIO Y PUREZA
requeridos.
5. MANERAS QUE LOS COMPOSITORES
OTORGARON LA RELACIÓN ORQUESTA-
SOLISTA
1) Discreta participación orquestal resaltando los dotes del
solista
2) Participación intercalada entre solista y orquesta

3) Difícil fusión equilibrada entre orquesta y solista


6. REPERTORIO DEL OFICIO DIVINO
∞ Canto de los salmos

∞ Simples recitativos de lecturas y oraciones

∞ Antífonas

∞ Responsorios
∞ Himnos y otros.
7. SECUENCIAS EN:
∞ Pascua de Resurrección

∞ Pentecostés

∞ Virgen María

∞ Difuntos
8. CON LA REFORMA DE LA LITURGIA
CATÓLICA SE EXIGE CANTAR
1- KYRIE

2- Sanctus- Benedictus

3- Agnus Dei.

También podría gustarte