Música Instrumental Barroca
Música Instrumental Barroca
Música Instrumental Barroca
1. Música de danza
En un principio las danzas se agrupan de dos en dos, siempre con ritmo contrastado:
danza de pasos (lenta y en en compás binario) y danza de saltos (rápida y en compás
ternario). Desde el punto de vista melódico pueden ser similares. En sus orígenes
renacentistas se agrupaban así: pavana y gallarda o passamezzo y saltarello.
En las danzas escritas para teclado era corriente que no formasen parejas sino que
fuese una sola a la que se le aplicaban variaciones ornamentales, como en las danzas de
los virginalistas ingleses, como Willlam Byrd, John Bull, Orlando Gibbons y
Thomas Morley.
Era frecuente la utilización de melodías en el bajo que se repetían en ostinato, sobre
las cuales se hacían variaciones melódicas. Los ostinatos más frecuentes eran:
passamezzo antiguo, folía, passamezzo moderno y romanesca.
Son obras para solista y semejan una improvisación: tocata, entonación, preludio.
Son para teclado o para laúd y se utiliza una escritura idiomática exclusiva de estos
instrumentos. El autor más importante fue Girolamo Frescobaldi, cuyas tocatas podían
servir como preludios de piezas de mayor extensión o como introducción a una forma
vocal.
1
diferente para cada sección es el que se utilizó en la mayor parte de las canzonas para
conjuntos de cámara y en algunas para teclado. De estas derivó la sonata. El compositor
más destacado de canzonas para conjunto fue Tarquinio Merula.
Fantasía y fancy
La fantasía era parecida al ricercare. En ambas se utilizaban temas con notas largas,
pero diferían en que las fantasías eran más complejas desde el punto de vista
contrapuntístico y solían utilizar como temas melodías preexistentes.
Compositores de importantes fueron Jan Pieterszoon Sweelinck y sus discípulos
alemanes, Samuel Scheidt y Heinrich Scheidemann.
Fancy fue la denominación que se le dio en Inglaterra a la fantasía. La fancies
estaban destinadas generalmente a agrupaciones instrumentales (consorts), que podían
estar formados por instrumentos de la misma familia de distintas tesituras, generalmente
violas, (whole consort) o por instrumentos diferentes (broken consorts).
Las fancies solían tener varios temas y estaban divididas en secciones, como la
canzona. Por lo general no utilizaban el bajo continuo. Algunos autores fueron: Alfonso
Ferrabosco El Joven, John Cooper, Matthew Locke y, sobre todo, Henry Purcell.
La sonata
Derivaba de la canzona a sonare. Las sonatas se distinguían por el número de partes,
incluido el bajo continuo, y así se denominaban sonatas a dos, a tres, etc. La sonata a
dos se llamaba también sonata para solo, mientras que las sonatas para dos instrumentos
agudos y bajo continuo se denominaba sonata en trío o a tres. Por otra parte, como para
el continuo se utilizaba otro instrumento grave, la sonata a solo necesitaba tres
intérpretes y la sonata en trío necesitaba cuatro.
La sonata para violín y bajo continuo dio rienda a la expresión virtuosística del
instrumento: escalas rápidas, saltos amplios, notas muy agudas, trémolos, pasaje
ornamentales, dobles y triples cuerdas, pizzicato, col legno, armónicos, etc. También se
utilizaban bajos estáticos que sostenían el conjunto.
En la sonatas en trío el elemento virtuosístico de la parte del violín era menos
destacado que en la sonata a solo. La formación más habitual era dos violines y bajo
continuo. Solían comenzar con una sección o movimiento fugado. En general no todas
las secciones tenían la misma importancia, pero siempre había una fugada y otra lenta
con ritmo de danza. A veces la sonata en trío tenía tres o, incluso, dos movimientos.
Autores importantes fueron Giovanni Battista Fontana, Biaggio Marini, Claudio
Merula y Girolamo Frescobaldi.
2
Música para laúd
Francia
En Francia, la afición por el laúd continuó durante más tiempo que en Italia, porque
el laúd era el instrumento de la nobleza, pues tanto el rey como los nobles lo tocaban.
esto lo confirma la gran cantidad de obras para laúd que se imprimieron en Francia.
Además, el laúd se utilizaba en el ballet de cour.
En las obras impresas para laúd las piezas solían aparecer dos veces, primero sin
ornamentación, después con ella. Los primeros libros de música para laúd fueron Le
tresor d'Orfée, de Antoine Francisque y Thesaurus armonicus, de Jean-Baptiste
Besard, que contenían sobre todo transcripciones de obras vocales.
La música para laúd alcanzó su independencia gracias a la familia Gaultier,
especialmente Ennemond Gaultier y Denis Gaultier, quien escribió una colección de
Piezas para laúd y La retórica de los dioses.
El estilo de los Gaultier, el style brisé (o style luthé) se caracteriza por el uso de
voces libres que no se mantienen a lo largo de la pieza. Las líneas melódicas están
subordinadas a los arpegios. Las voces se funden en una o la melodía se reparte entre las
voces. Algunas notas de la melodía se retrasan un poco con síncopas para aumentar el
número de ataques separados. Las notas alternan en diferentes registros, proporcionando
al mismo tiempo la armonía y la melodía. Para marcar las pautas rítmicas de las danzas
se tocaban simultáneamente dos o tres cuerdas.
En 1680 el laudista Perrine trancribió la música de Denis Gaulthier de tablatura a
notación normal. El laúd decayó y en Francia ocupó su lugar la guitarra barroca, cuyo
principal representante fue Robert de Visée, que escribió varias suites de danzas. Con
el declive de laúd comenzó el auge del clave.
3
Música para clave
La suite de danzas
4
puntillo o en semicorcheas. La allemande puede ser muy profunda y meditativa y de
ella derivó el tombeau, pieza no danzable, dedicada a un personaje.
Courante.- Origen francés. Escrita en 3/2 o en 6/4 o con hemiolas (2+2+2 alternando
con 3+3). Las danzas en 6/4 avanzan en semicorcheas en tempo moderato, mientras que
las escritas en 3/2 lo hacen en corcheas pero con un tempo más rápido y comienza con
anacrusa de corchea. A veces estaba emparentada temáticamente con la allemande que
la precede. La courante francesa puede sustituirse por la corrente italiana, escrita en 3/4
o en 3/8, con un tempo más vivo y ritmo más invariable.
Sarabande.- En su origen español era una danza rápida y vigorosa que seguía un patrón
ostinato con variaciones en las voces superiores. Al llegar a Francia, ralentizó mucho su
tempo, adoptó la forma binaria e incluyó frecuentemente puntillos. El tempo es lento,
carácter solemne, los acordes son densos y el compás de 3/2 o 6/4. Era frecuente
enfatizar la nota que comienza en la segunda parte del compás.
Gigue.- Probablemente de origen inglés. Era una danza rápida. Había dos tipos: el
francés y el italiano. La gigue francesa estaba escrita en 6/4 o en 6/8, con ritmos con
puntillo y es moderadamente rápida. La giga italiana, escrita en 12/8, en 9/8 o en 3/8,
era más rápida que la francesa y a veces con comenzaba en estilo fugado y con
frecuente inversión del motivo inicial de la primera sección al inicio de la segunda.
5
Passepied.- Forma rápida del minuet, está escrita en 3/8, como una sucesión de corcheas
con frecuentes agrupamientos de dos compases en 3/8 en uno en 3/4, formando
hemiolas. Comienzo con anacrusa.
Rigaudon.- Danza francesa en compás binario, parecida a una bourré, pero más sencilla,
debido a sus frases regulares.
La suite orquestal
En la segunda mitad del siglo XVII nace la suite orquestal que, en principio agrupaba
danzas de una misma obra escénica (de Lully o de Purcell), que se publicaban como
suites, pero no habían sido concebidas como tales.
A fines del siglo XVII Johann Sigismund Kusser compuso ya suites para orquesta
destinadas a ser publicadas ex profeso como suite. La moda continuó con Georg
Philipp Telemann, del cual se conservan 135 suites orquestales, y culminó con Water
music y Music for the royal fireworks, ambas de Georg Friedrich Händel y las 4
suites-ouvertures de Johann Sebastian Bach.
Normalmente, estas suites para orquesta del Barroco tardío comenzaban por una
obertura francesa y continuaba con una serie de danzas en la misma tonalidad.
Abundaban las danzas optativas más galantes, como la gavotte y el menuet y carecían
de las más arcaicas, como la allemande o la courante.
LA ESCUELA DE BOLONIA
En la segunda mitad del siglo XVII había en Bolonia dos importantes centros
musicales: la iglesia de San Petronio y la Academia Filarmónica. La iglesia de San
Petronio era famosa ya desde el siglo XVI, pero entre 1657 y 1671 aumentó su fama
con el auge de la música instrumental debido a su maestro de capilla: Maurizio
Cazzati, quien compuso obras para trompeta y cuerda. Durante este período, y más
tarde, se incorporaron músicos profesionales de cuerda a los que se sumaban a veces
otros instrumentistas de la región.
Cuando se habla de la Escuela de Bolonia se suele incluir en ella a otros
compositores que no pertenecían pero sí estaban vinculados a ella, principalmente por
cultivar la música instrumental. Los más destacados fueron Giuseppe Torelli y
Arcangelo Corelli. Bolonia fue fundamental en el desarrollo del concerto barroco.
El concerto
6
1. El concerto grosso
Arcangelo Corelli estudió violín y contrapunto en Bolonia desde 1666. Sus progresos
fueron tan notables que en 1670 fue elegido miembro de la Academia Filarmónica de
Bolonia. Hacia 1675 se instaló en Roma como violinista de la Iglesia de San Luis de los
Franceses. Su éxito como violinista hizo que la reina Cristina de Suecia ejerciera su
mecenazgo sobre el joven Corelli. Tras haber viajado a París y a Alemania en 1685
regresó a Roma, donde fue protegido sucesivamente por los cardenales Panfili y
Ottoboni, ingresando en la exclusiva Academia de la Arcadia de la que también
formaba parte la citada reina exiliada. En casa de Ottoboni se organizaban muchas
academias que se hicieron muy famosas y en donde conoció a Georg Friedrich Händel.
En Nápoles conoció a Alessandro Scarlatti. La música instrumental de Corelli alcanzó
una rápida y duradera fama y difusión europea, influyendo en otros compositores que
extendieron la influencia de Corelli por Holanda e Inglaterra, respectivamente, y el
propio Händel, compositor que asimiló todos los estilos nacionales.
El principal predecesor del concerto para solista lo constituyen las sonatas para
trompeta y cuerda, de Maurizio Cazzati. De todos modos, se considera a Giuseppe
Torelli como el creador del concerto solista, debido a que confirió a este sus principales
características.
Giuseppe Torelli fue violinista y violista en la Academia Filarmónica y en la Iglesia
de San Petronio de Bolonia. Trabajó también en Viena y fue también maestro de capilla
del margrave de Ansbach, que residía en Mantua. Al final de su carrera regresó a
Bolonia.
Torelli estableció la forma característica del concerto barroco en tres movimientos
allegro-adagio-allegro. No obstante, el más importante compositor de obras en este
género fue Antonio Vivaldi.
a) Al igual que los del Torelli, los concerti de Vivaldi se articulan en 3 movimientos
(allegro - adagio - allegro), algunas veces precedidos de una introducción lenta.
8
b) Los movimientos extremos utilizan la forma ritornelo, consistente en la alternancia
entre estribillos orquestales y episodios solistas intermedios. Los ritornelos inicial y
final están en la tónica, modulando los intermedios a tonalidades emparentadas. Los
episodios solistas que hay entre los ritornelos sirven para el contraste temático y
estilístico, así como para el lucimiento del solista.
c) Los ritornelos orquestales se pueden dividir en varias secciones, por ello los
ritornelos centrales se presentan abreviados, ya que se trata de secciones del ritornelo
inicial. La textura de los ritornelos suele ser homofónica, siendo muy frecuentes los
unísonos y octavas.
d) Los episodios solistas pueden guardar o no alguna relación temática con el material
del ritornelo.
e) En algunos concerti, Vivaldi utilizó elementos descriptivos (sonidos de la naturaleza)
e incluso programáticos (estaciones del año, etapas del día).
f) Los movimientos lentos centrales son muy melódicos , inspirados en el estilo
cantabile de la ópera contemporánea italiana. Son arias instrumentales en las que el
solista eleva su vuelo virtuoso acompañado solo por el continuo. A veces, puede
intervenir la orquesta de cuerda como refuerzo cadencial o enmarcando los episodios
solistas.
g) El ritmo es completamente mecánico en los allegri, para ello utiliza la duplicación de
las pulsaciones en los bajos.
h) Las progresiones son muy frecuentes y las frases están muy bien delineadas, con
cadencias claras.
Como era habitual en su época, Vivaldi dio títulos poéticos a algunas de sus
colecciones de concerti: L’Estro armonico, La stravaganza, Il cimento dell’armonia e
dell’invenzione, La cetra, etc.