0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas

Tarea 2

La piel es el órgano más grande del cuerpo y está compuesta de tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La epidermis es la capa externa y contiene células escamosas, basales y melanocitos. Debajo se encuentra la dermis, que contiene vasos sanguíneos, folículos pilosos y receptores sensoriales. La capa más profunda es la hipodermis, compuesta de tejido adiposo que ayuda a conservar el calor y absorber impactos. La piel cu

Cargado por

Omar A. Rincon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas

Tarea 2

La piel es el órgano más grande del cuerpo y está compuesta de tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La epidermis es la capa externa y contiene células escamosas, basales y melanocitos. Debajo se encuentra la dermis, que contiene vasos sanguíneos, folículos pilosos y receptores sensoriales. La capa más profunda es la hipodermis, compuesta de tejido adiposo que ayuda a conservar el calor y absorber impactos. La piel cu

Cargado por

Omar A. Rincon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

27/02/18

Piel
Organo mas grande del cuerpo que tiene las funciones de proteccion,termoregulacion,
recepcion de sensaciones del medio ambiente,excresion(sudor),regeneracion y
absorcion(sintesis de vitamina D).

Se clasifica en
Epidermis
La epidermis es la capa externa delgada
de la piel que consta de tres tipos de
células:
•Células escamosas. La capa más externa se
pela continuamente.
•Células basales. Las células basales se
encuentran debajo de las células escamosas.
•Melanocitos. Los melanocitos se
encuentran en todas las capas de la
epidermis y forman la melanina, que le
da el color a la piel.

Dermis
La dermis es la capa media de la piel, gruesa, elástica pero firme, sobre el subcutis y una
capa en forma de onda por debajo de la epidermis compuesta de 2 subcapas(estrato
reticular,papilar)

Contiene lo siguiente:
•Vasos sanguíneos
•Vasos linfáticos
•Folículos capilares
•Glándulas sudoríparas
•Estructuras de colágeno
•Fibroblastos
•Nervios
La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada colágeno, que está formada por
fibroblastos. Esta capa le da a la piel flexibilidad y fuerza. Además contiene receptores de
color y tacto.
La dermis consiste de una capa gruesa sobre el subcutis y una capa en forma de onda por
debajo de la epidermis.

Hipodermis
La capa de grasa subcutánea es la capa más profunda de la piel y consta de una red de
colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de
lesiones al actuar como absorbedor de golpes.
Capas o estratos de la piel
Epidermis
Capa basal (o estrato basal): Es la capa más interna, donde se producen los queratinocitos.
1.Capa espinosa (o estrato espinoso): Los queratinocitos producen queratina (fibras
de proteína) y llegan a adoptar forma de huso.
2.Capa granular (estrato granuloso): Comienza la queratinización: las células
producen gránulos duros y, a medida que éstos empujan hacia arriba, cambian a
queratina y lípidos epidérmicos.
3.Capa clara (estrato lúcido): Las células están densamente comprimidas, aplanadas
y no pueden distinguirse unas de otras.
4.Capa córnea (o estrato córneo): Es la capa más externa de la epidermis y
comprende, en promedio, unas 20 subcapas de células muertas, aplanadas, en
función de la parte del cuerpo que recubre la piel. Estas células muertas se
desprenden regularmente en un proceso conocido por descamación. La capa córnea
es también asiento de los poros de las glándulas sudoríparas y las aberturas de las
glándulas sebáceas. Las células de la capa córnea se unen entre sí por medio de los
lípidos epidérmicos. Estos lípidos son esenciales para la salud de la piel: crean su
barrera protectora y fijan la humedad. Cuando faltan los lípidos, la piel puede llegar a
estar seca y puede percibirse tirante y áspera.

Dermis
Capa inferior (o estrato reticular): zona gruesa y profunda, que establece una confluencia líquida
con el subcutis.
Capa superior (o estrato papilar): establece una confluencia definida, en forma de onda, con la
epidermis.

Hipodermis
Receptores sensoriales en el cutis y en el subcutis
La piel está repleta por diferentes tipos de terminaciones nerviosas independientes y
receptores que registran estímulos posibilitando que la piel cumpla su función como órgano
sensorial. Por medio de las células de Merkel situadas en la epidermis se puede llevar a cabo
la percepción por tacto prolongado. A lo largo del cuerpo papilar de la dermis se encuentran
en forma de hileras los corpúsculos de Meissner, los cuales sirven como receptores táctiles
de las sensaciones por presión más sutiles. Es por ello que se hallan densamente presentes
en las extremidades de los dedos. Los corpúsculos de Krause tienen importancia para la
percepción del frío, y los corpúsculos de Ruffini que se encuentran en la hipodermis sirven
como receptores de calor. Las células nerviosas independientes que se encuentran cerca de
la superficie de la piel transmiten las sensaciones de dolor. Los corpúsculos de Vater-Pacini
ubicados en el subcutis reaccionan ante las deformaciones y vibraciones mecánicas
Tipos de piel
Hay cuatro tipos básicos de piel sana: normal, seca, grasa y mixta. El tipo de piel se
determina genéticamente. No obstante, el estado de nuestra piel puede variar
considerablemente según los diversos factores internos y externos a los que es sometida.
Piel normal
"Normal" es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada. El
término científico para la piel sana es eudérmica.

La piel normal está bien equilibrada: no es demasiado grasa ni demasiado seca.

Piel seca
"Seca" se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo que la piel normal.
Como consecuencia de la falta de sebo, la piel seca carece de los lípidos que necesita para
retener humedad y formar un escudo protector frente a influencias externas.

La piel seca puede percibirse tirante y áspera, y verse opaca.


Piel grasa
"Grasa" se utiliza para describir un tipo de piel con producción acrecentada de sebo. La
hiperproducción se conoce como seborrea.

La piel grasa tiene brillo y poros visibles.


Piel mixta
La piel mixta es, como su nombre indica, una piel que consta de una mezcla de tipos de piel.

En la piel mixta, los tipos de piel varían en la zona T y en las mejillas.

Virus
son los microorganismos patógenos más pequeños que se conocen. No son visibles al
microscopio óptico y requieren para su visualización el microscopio electrónico. Son
parásitos intracelulares obligados y tienen un sólo tipo de ácido nucléico (DNA ó RNA) pero
no los dos, rodeado por una capa protéica a veces recubierta por una capa lipídica.
Bacteria
Contienen DNA y RNA, pero no núcleo. Poseen en general toda la maquinaria celular para su
propia división, aunque algunos requieren el concurso de la célula huésped y son por lo tanto
parásitos intracelulares estrictos
Hongo
hongos son organismos más grandes y complejos que las bacterias. Tienen su material
genético organizado dentro de una estructura nuclear o núcleo rodeado de una membrana
propia.

También podría gustarte