0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas

Banco de Preguntas

Este documento presenta información sobre Deivit Alfonso Tapia Palma, un estudiante de 3ero de administración. Incluye preguntas sobre temas como la relación entre educación y desarrollo social, la historia e investigación acción, los retos de la educación en la sociedad del conocimiento, métodos de investigación y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas

Banco de Preguntas

Este documento presenta información sobre Deivit Alfonso Tapia Palma, un estudiante de 3ero de administración. Incluye preguntas sobre temas como la relación entre educación y desarrollo social, la historia e investigación acción, los retos de la educación en la sociedad del conocimiento, métodos de investigación y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NOMBRE: DEIVIT ALFONSO TAPIA PALMA

3ero ,ADM.

1. Argumente la relación del papel de la educación con el desarrollo actual de


nuestra sociedad. Consulte información sobre el tema tanto en su
respectivo país como en el contexto mundial.
En este sentido es importante reconocer no un "único" modelo pedagógico,
sino la flexibilidad del currículo y las modalidades educativas para adaptarse
a las realidades del país. El Contrato Social propone incorporar en la nueva
Ley de Educación el derecho de todas las personas a recibir una educación
de calidad en un establecimiento educativo público cercano a su domicilio,
para lo cual Considera necesario desarrollar el concepto de la
corresponsabilidad Diferenciada entre los diversos sectores del Estado y de
la sociedad y en este caso un rol más protagónico de los gobiernos
autónomos descentralizados. Comenten los principales retos a que debe
responder la educación en la sociedad del conocimiento .El conocimiento
constituye un punto de apoyo indispensable en una etapa de aceleración del
cambio social, económico y cultural, que en las sociedades desarrolladas
como las europeas tiene una fuerte repercusión en todos los ámbitos de las
políticas públicas. La educación no es una excepción. Constituye uno de los
escenarios del cambio pero ante todo es actor esencial para afrontar con éxito
los cambios. Es un factor estratégico para determinar la orientación de los
cambios pero para lograrlo debe responder con eficacia a los nuevos retos y
las nuevas preguntas sobre su papel en la llamada sociedad del
conocimiento. Debido que en nuestro país Ecuador debe hacer un énfasis
muy importante para adoptar medidas necesarias para la educación tanto en
escuelas como en colegios, puesto que estos institutos son la base para que
un estudiante pueda ingresar con éxito a la universidad y ser un buen
investigador
2. Origen e historia de la investigación acción:
La investigacion acción surgió alrededor de los años cincuenta en Estados
Unidos y desde ahí ha empezado a tener éxito en la educación.
Se le atribuye a Corey (1953), la introducción de la investigacion –acción en
el área educativa. Para Corey la investigación -acción es el proceso por el
cual los prácticos intentan estudiar sus problemas científicamente en orden a
guiar, corregir y evaluar sus decisiones y acciones
3. Comente los principales retos a que debe responder la educación en la
sociedad del conocimiento.

Los principales retos que debe responder la educación en la sociedad del


conocimiento son los siguientes:
1. Desarrollar procesos de pensamientos en las personas: aquí se entiende que
el conocimiento es una prioridad para comprender, interpretar, procesar y
usar en las personas. Que todos sus conocimientos es parte de su desarrollo
individual y de la sociedad misma.
2. Promover la comprensión básica del mundo: el deber de la educación es
orientar a las personas pero no solo a un nivel individual si no también global.
Actualmente lo que pase en el mundo nos influye a todos nosotros así como
lo que nos pueda pasar a nosotros influya a otras personas del globo
terráqueo.
3. Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles: La
educación debe formar personas con mentes abiertas y flexibles también se
necesitas de instituciones académicas flexibles que formen a estas personas
que sean capaces de adaptarse y no resistirse a los cambios de manera que
le permita a las personas una mejor calidad de vida.
4. Capacitar para la autonomía: se dice que es una tarea de la educación formar
personas capaces de enfrentar de manera responsables las decisiones que
tomen. Para mi concepto más que una tarea de la educación es una
obligación.
5. Estimular el interés por el conocimiento: el conocimiento es el recurso más
valioso de toda persona u organización ya que mide y determina la capacidad
competitiva de los individuos, las organizaciones e incluso la del propio
estado. El que no estudia se atrasa en lo intelectual y materia.
6. Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad : en la sociedad actual
está caracterizada por la injusticia, la desigualdad y la indiferencia, la
educación nos enseña que el ser humano se necesita unos a otros
7. Practicar y promover el sentido de la responsabilidad: la educación tiene el
compromiso y que sirva de ejemplo y exija a sus egresados la responsabilidad
con ellos mismo, con la sociedad y con la naturaleza.

4. ¿Qué es investigación acción?


Es un proceso circular de indagación y análisis de la realidad, en el que,
partiendo de los problemas prácticos y desde la óptima de quién los vive,
procedemos a una reflexión sobre la situación problemática con el objeto de
mejorarla, implicando en el proceso a los que viven el problema, quienes se
convierten en autores de la investigacion.
Para Kurt Levin (1946): describió la investigacion-acción como un proceso de
peldaños en espiral, cada uno de los cuales se compone de planificación,
acción y evaluación del resultado de la acción.
5. ¿Cuál de los retos de la educación en la sociedad del conocimiento
planteados en este capítulo considera que es el más importante y
prioritario? Explique su respuesta.
Sería el conocimiento de los alumnos al adquirir información no solo del
maestro sino de otras fuentes de información

6. Los métodos de investigación son:


Método deductivo= consiste en tomar conclusiones generales para
explicaciones particulares.
1) Método inductivo= se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones
que parten de hechos particulares aceptados como válidos para llegar a
conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general.
2) Método deductivo= consiste en tomar conclusiones generales para
explicaciones particulares.
3) Método inductivo-deductivo= es un método de inferencia basado en la
lógica y relacionado con el estudio de hechos particulares, aunque es
deductivo en un sentido e inductivo en sentido contrario.
4) Método hipotético deductivo= consiste en un procedimiento que parte de
unas aseveraciones en calidad de hipótesis, deduciendo de ella
conclusiones que deben confrontarse con los hechos.
5) Método analítico= consiste en un procedimiento cognoscitivo, que consiste
en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes
del todo para estudiarlas en forma individual.
6) Método sintético= el método consiste en integrar los componentes
dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.
7) Método analítico sintético= estudia los hechos, partiendo de la
descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para
estudiarlas en forma individual y luego de forma holística e integral.
8) Método histórico- comparativo= es un procedimiento de investigación y
esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la
semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su
parentesco genético, es decir, su origen común.
9) Métodos de investigación cualitativa-cuantitativa
10) El método de investigación cuantitativo o tradicional se fundamenta en la
medición de las características de los fenómenos sociales. El método
cualitativo o no tradicional, se orienta a profundizar casos específicos y no
a generalizar. Su preocupación es cualificar y describir el fenómeno social
a partir de rasgos determinantes.
7. ¿Cuáles son las principales características de la sociedad latinoamericana
en materia de investigación?

Toda sociedad debe aprender los principios básicos del método científico; es decir,
aprender a formular preguntas, a observar, a analizar e indagar, a desarrollar el
hábito de la lectura, a reflexionar, a escribir, a sintetizar y obtener conclusiones.

8. ¿Qué es la ciencia social?


Las ciencias sociales estudian el comportamiento y acciones del ser humano dentro
de un entorno social, a través de sus manifestaciones materiales e intangibles

9. Epistemología es:
Disciplina de origen filosófico que estudia a la ciencia en todas sus manifestaciones
y los problemas derivados del conocimiento científico.

10. Los principales retos de la educación en la actual sociedad del


conocimiento son:
 Desarrollar procesos de pensamiento en las personas.
 Promover la comprensión básica del mundo.
 Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles.
 Capacitar para la autonomía.
 Estimular el interés por el conocimiento.
 Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad.
 Practicar y promover el sentido de la responsabilidad.
11. Indague qué han investigado o qué están investigando los programas las
facultades de su profesión en el campo de la investigación científica.

En mi carrera y futura profesión se está tomando mucha prioridad a la investigacion


científica, donde al finalizar un semestre se presenta proyectos integrados los
mismo que son guiados por tutores.

También podría gustarte