MEPA Artculo PDF
MEPA Artculo PDF
MEPA Artculo PDF
Este documento es una guía para conocer rápidamente qué es el Manual, cuál es su contenido, a quién está destinado y qué se propone el Consejo con su
edición. Incluye el listado de los documentos comprendidos en la edición 2018, 27 de ellos se refieren a los aspectos más relevantes del ejercicio
profesional y otros 120, la mayoría instrumentales, los complementan a título de anexos.
El Manual es un medio de consulta y no una obra para ser leída de corrido. Sus textos incluyen múltiples links que remiten a otros textos, del mismo o de
otros documentos.
Esta nueva edición es una versión revisada y actualizada de la edición 2014, a la que incorpora nuevos documentos.
INDICE
1
Objetivos
2
Alcances
3
Estructura, formato y contenido
3.1 Documentos C
3.2 Documentos A
4
Gestión
5
Reconocimientos
1
OBJETIVOS
Los objetivos que procura alcanzar el Consejo con la edición del Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto son los siguientes:
Facilitar la gestión del arquitecto, suministrando las herramientas necesarias para la mejor gestión e instrumentación de las tareas y rutinas
propias de la profesión, promoviendo su perfeccionamiento y reduciendo los tiempos destinados a ellas mediante la sistematización con guías,
ayuda-memorias, listados de verificación, modelos de contratos de servicios profesionales, modelos de contratos de construcción y numerosos
formularios de trabajo.
Difundir información sobre la práctica de la profesión, proporcionando a arquitectos y público en general, información ordenada, concisa y
actualizada con respecto a los derechos, obligaciones y responsabilidades de arquitectos, comitentes y constructores y demás cuestiones
relacionadas con el ejercicio de la profesión.
Opinar sobre cuestiones atinentes al ejercicio profesional, difundiendo la opinión del Consejo sobre cuestiones atinentes al ejercicio profesional,
acción que desarrolla ejerciendo las facultades conferidas por el Decreto-Ley 6070/58, que en su artículo 16, inciso 8) lo faculta para dictaminar por
orden judicial o a solicitud de autoridad competente, de matriculados o de particulares, sobre: a) asuntos relacionados con el ejercicio profesional y
b) la aplicación de los aranceles.
Consolidar la doctrina del Consejo, La opinión del Consejo se va gestando y consolidando a lo largo del tiempo mediante resoluciones, dictámenes,
informes y estudios de las Comisiones que lo integran. En consecuencia, esta edición del Manual, aprobada por Resolución XXX de 2018 es un
compendio de la doctrina del Consejo a la fecha de su edición y no debe sorprender que su contenido pueda diferir al de ediciones anteriores, pues
debe entenderse que la opinión del Consejo es la suma de las opiniones de sus miembros, quienes en forma periódica van modificando la
composición del Cuerpo.La doctrina emitida por el Consejo tiene distintos alcances y a los efectos de analizar su validez se pueden considerar tres
instancias:
Aunque la doctrina del Consejo no es de cumplimiento obligatorio, se debe tener en cuenta que por Ley le corresponde dictaminar sobre
asuntos relacionados con el ejercicio profesional y con la aplicación de los aranceles y que sobre dicha materia debe responder los oficios
que le remite la Justicia.
Los dictámenes emitidos por el Consejo pueden ser desestimados por la Justicia, que siempre se ha reservado la potestad de aplicar su
propio criterio.
Los fallos del Consejo resultan inapelables en el caso previsto en el artículo 16 inciso 9) del Decreto-Ley 6070/58, cuando a pedido de partes
el Consejo es llamado a desempeñar el papel de Arbitro o Amigable Componedor Unico, pues es condición expresa en dicha norma que “los
mepa.cpau.org/articulo.php 1/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
interesados hagan renuncia a todo otro recurso excepto el de nulidad”.
2
ALCANCES
El Manual se refiere a aspectos inherentes al ejercicio profesional y en ediciones anteriores, lo venía hacíendo preferentemente en relación con las
acciones y funciones que desarrolla el arquitecto como Director de proyecto y Director de obra. En tal sentido, sigue siendo una guía de tareas y rutinas,
que abarca desde la obtención del encargo hasta su terminación, enfocada en las cuestiones relacionadas con la gestión e instrumentación de dichas
tareas.
Cada edición agrega el tratamiento de nuevos roles y/o de nuevos servicios y tareas profesionales y como siempre, el Manual sigue abierto para la
incorporación de las nuevas especialidades y modalidades que seguramente irán enriqueciendo el acervo profesional.
La utilidad del Manual se puede extender a ingenieros, a quienes encargan trabajos y a quienes construyen sus proyectos, a docentes y estudiantes de
arquitectura, a quienes deben informar, opinar o dictaminar acerca de cuestiones vinculadas con la práctica profesional y en el ámbito judicial, puede
constituir un buen auxiliar de jueces, peritos y letrados.
3
ESTRUCTURA, FORMATO Y CONTENIDO
El material que integra la edición 2018 del Manual se presenta en formato digital en la página web del Consejo (www.cpau.org) (http://www.cpau.org/)
El Manual comprende:
147 documentos, que pertenecen a uno de los dos grupos o series designados documentos C o documentos A.
Dos apéndices, uno con Definiciones que incluye 200 términos y expresiones de uso muy extendido dentro de la práctica profesional, otro con
contenidos que refieren a roles y honorarios para consultores establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
mepa.cpau.org/articulo.php 2/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3.2 Documentos de la serie A
Esta serie comprende diversos tipos de documentos que complementan a los documentos de la serie C. En ellos predomina lo instrumental y buena
parte han sido previstos para ser empleados en la práctica diaria. Muchos pueden ser utilizados directamente como formularios o, mediante el auxilio de
un procesador de textos, adecuarse a las necesidades específicas de cada trabajo o de cada profesional.
La edición 2018 comprende 120 documentos, identificados con la letra A y tres dígitos, el primero de los cuales indica la pertenencia a un agrupamiento y
los dos últimos a su orden de aparición. Se ordenan en los 6 grupos siguientes:
mepa.cpau.org/articulo.php 3/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Serie de documentos A-400: Formularios y guías de trabajo
(A-401) Modelo de invitación a licitación
(A-402) Modelo de invitación para la calificación de empresas
(A-403) Modelo de propuesta para la ejecución de proyecto y dirección
(A-404) Formulario de oferta
(A-405) Ejemplo de formulario de oferta con listado de rubros e ítems
(A-406) Planilla resumen de costos de obra e incidencia de rubros
(A-408) Juego de planillas para cómputo y presupuesto
(A-409) Presupuesto global estimativo: medición de superficies
(A-410) Modelo de orden de servicio para la designación de un auxiliar de la DO con atribuciones totales
(A-411) Modelo de orden de servicio para la designación de un auxiliar de la DO con atribuciones limitadas
(A-412) Modelo de orden de servicio para la ejecución de variantes o de detalles
(A-413) Modelo de orden de servicio para el pedido de propuesta por modificaciones del contrato
(A-414) Modelo de orden de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato
(A-415) Modelo de orden de servicio para rechazar trabajos y ordenar su reejecución
(A-416) Modelo de orden de servicio para el otorgamiento de prórrogas
(A-417) Modelo de orden de servicio para la aplicación de sanciones
(A-418) Modelo de acta de iniciación de los trabajos
(A-419) Modelo de acta de replanteo
(A-420) Modelo de acta de recepción provisoria
(A-420 BIS) Modelo de acta de recepción provisoria con observaciones
(A-421) Modelo de acta de recepción definitiva
(A-422) Modelo de liquidación por anticipo para la compra de materiales
(A-423) Modelo de liquidación por anticipo financiero
(A-424) Modelo de liquidación de trabajos según precio de contrato
(A-425) Modelo de liquidación de trabajos por modificaciones del contrato
(A-426) Modelo de certificado a emitir por la dirección de obra
(A-427) Ordenamientos para análisis de precios
(A-428) Planilla para registrar el cumplimiento de requerimientos de licitación
(A-430) Ejemplo de cronograma inicial para un encargo de proyecto y dirección
(A-431) Ejemplo de plan de trabajo para la ejecución de un proyecto
(A-432) Ejemplo de plan de trabajo para la ejecución de una obra
(A-433) Ejemplo para la estimación del costo de ejecución de un proyecto
(A-434) Rotulado del plano
(A-435) Ejemplo de planilla de locales
(A-436) Ejemplo de planilla de equipamiento
(A-437) Reproducción de un peritaje judicial
(A-438) Planilla modelo para tasaciones
(A-439) Tabla de estados de Ross-Heideck
(A-441) Planilla modelo para la liquidación de derechos de medianería
(A-442) Funciones y retribuciones del profesional según el programa de Naciones Unidas para el desarrollo
(A-443) Cálculo de honorarios para encargos en relación con el territorio y el ambiente
(A-444) Modelo de convenio de derechos de medianería
(A-445) Ejemplos de presentaciones del perito de oficio en trámites judiciales
##L0000000488 Modelo de acta de reunión de coordinación
(A-447) Información a presentar por empresas para solicitar la aprobación de subcontratistas
(A-448) El director de obra y el comienzo de la obra
(A-449) El director de obra durante el comienzo de la obra
(A-450) El director de obra y la certificación de los trabajos
(A-451) El director de obra y la terminación de la obra
mepa.cpau.org/articulo.php 4/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
(A-518) Categorías profesionales y técnicas
(A-519) Estudios de impacto ambiental
(A-520) Reajustes de los precios contractuales
(A-521) Métodos para la formulación del honorario
4
GESTION
El Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto es el primer manual publicado en idioma español destinado a la práctica de la profesión del arquitecto.
Ya han pasado 40 años desde que el Consejo creó una Comisión Transitoria para estudiar la factibilidad de la obra, cuyo objeto sería brindar información
conceptual para conocimiento de los matriculados, ir gestando y consolidando su doctrina y proporcionar guías prácticas para facilitar la ejecución de los
encargos. En pocas semanas la comisión integrada por los arquitectos José Aslán, Martín Meyer y Raúl R. Rivarola se expidió a favor de la iniciativa.
En forma ininterrumpida el Manual fue adquiriendo entidad durante las presidencias de los arquitectos Marcelo Salas. Eduardo Zani, Carlos Ramos Mejía,
Gregorio de Laferrère, Francisco Crespo, Gerardo Schön, Antonio Antonini, Rodolfo Gassó, José I. Miguens, José A. Urgell, María Teresa Egozcue,
Francisco Prati, Carlos Berdichevski, Carlos del Franco, Jorge Lestard y Augusto Penedo.
El cumplimiento del programa requirió la participación de numerosos colegas, consejeros y ex-consejeros, la contratación de profesionales y expertos, la
colaboración de la Gerencia Técnica y Asesorías Legal y Contable del Consejo, todo bajo la dirección de la Comisión de Ejercicio Profesional que ha
trabajado en permanente y estrecho contacto con el Consejo, discutiendo el enfoque de los temas y revisando cada concepto y cada palabra para que los
textos definitivos representen con fidelidad la opinión del Cuerpo.
Desde el año 1978 formaron parte de la Comisión y participaron activamente en la gestión del Manual, entre otros, los arquitectos Roberto Aisenson,
Sergio Antonini, Luis Bianchetti, Francisco Crespo, Gregorio de Laferrère, Carlos del Franco, Raúl Fioressi, Emilio Gómez Luengo, Ricardo Grosso, Fernando
Herrmann, María Hojman, Irene Kalnins, Martín Meyer, Alberto Nicosia, Graciela Novoa, Roberto Parysow, Alberto Ricur, Carlos H. Rivarola, Raúl R. Rivarola,
Gerardo Schön, Fernando Serra, Juan J. Szewc y Juan M. Urgell.
La conducción del programa y la redacción final de los trabajos ha sido responsabilidad del arquitecto Martín Meyer, quien en su labor fue asistido
permanentemente por la Gerencia Técnica del Consejo.
5
RECONOCIMIENTOS
El Mepa incluye numerosas trabajos de arquitectos e ingenieros cuya autoría se destaca en los encabezamientos de los textos, entre ellos: Heriberto
Allende, Gustavo Bennún, Eleonora Oria Bermúdez, Brian Bowen/AIA, José Víctor D’Angelo, Osvaldo A. García, Alberto Nicosia, Fernando Serra, José R.
Silva, Juan José Szewc, los ingenieros Mónica Vardé y Hugo B. Yentel y el Dr Fernando L. Tozzi, Asesor contable del Consejo.
Han colaborado en la redacción y/o revisión de distintos documentos los arquitectos Roberto Aisenson, Luis M. Albornoz, Norberto Amadeo, Beatriz
Amarilla, Sergio Antonini, Gustavo A. Battaglia, Gustavo Benzi, , Carlos Beverati, María S. Carrasco, Eduardo A. Casais, José De Bonis, Carlos del Franco,
María T. Egozcue, Raúl Fioressi, Rodolfo Gassó, Emilio Gómez Luengo, María A. González, Juan A. González Morón, Luis Grossman, Enrique Ibáñez, Irene
Kalnins, David Kullock, Paula Lestard, Arnaldo Postiglioni, Ignacio Prack, Francisco Prati, Carlos H. Rivarola, Raúl R. Rivarola, Graciela Runge, Carlos
Salaberry, Alberto Schugurensky, Adriana Stronati, Guillermo Tella, los ingenieros Rómulo Moriconi y Luis M. Vedoya, el Ds Eduardo Padilla, Asesores
Letrado y el Sr Esteban López, Gerente General del Consejo.
mepa.cpau.org/articulo.php 5/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En la revisión final de los documentos de esta edición 2018 participaron los arquitectos Sergio Antonini, Carlos del Franco, Teresa Egózcue, Emilio Gómez
Luengo, María Hojman, Irene Kalnins, Martín Meyer, Augusto Penedo, Raul R.Rivarola y Fernando Serra.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1983 / 3ª edición: 1986 / 4ª edición: 1990 / 5ª edición: 1996 / 6ª edición: 1997 / 7ª edición: 2003 / 8ª edición: 2010 / 9ª edición: 2018
La ausencia de un honorario mínimo legal ha sido establecida por el artículo 1255 del Código Civil y Comercial que dispone: “Las Leyes arancelarias no
pueden cercenar las facultades de las partes de determinar el precio de las obras o servicios”. Ello implica un compromiso adicional para los arquitectos
quienes, dentro de un marco de alta competencia, deben evaluar, proponer y defender honorarios que retribuyan adecuadamente prestaciones profesionales
del mejor nivel, manteniendo una actitud ética para con los colegas y preservando la dignidad profesional.
No puede negarse la gravitación de las leyes del mercado sobre el detrimento generalizado del honorario en los últimos tiempos: la oferta de servicios
profesionales supera ampliamente la capacidad de la demanda, pero es responsabilidad de los propios arquitectos poner límites a condiciones que atentan
contra la calidad de la prestación profesional y la equidad que debe prevalecer en la relación arquitecto-comitente.
Nota Preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias.
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Honorarios, normativa vigente y doctrina del CPAU
1,1 Antecedentes
1.2 Introducción al documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU
1.3 Los honorarios en el Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto
1.4 Generalidades sobre honorarios que aplican sobre todos los servicios profesionales
2
Honorario y cliente
2.1 Recomendaciones previo al acuerdo arquitecto/comitente
2.2 Alternativas a ofrecer al “cliente problemático”
3
Honorarios por proyecto y dirección
3.1 Métodos para la formulación del honorario
3.2 Verificación del honorario: costo de producción del servicio profesional
3.3 Honorario y monto de obra. Conceptos incluidos y excluidos
3.4 El monto de obra en las distintas etapas: cálculo y reajustes
4
Honorarios adicionales a proyecto y dirección
4.1 Ejecución de varios croquis preliminares o anteproyectos
4.2 Supresión de etapas de proyecto
4.3 Cómputo y presupuesto detallados
4.4 Forma de contratación de la obra
4.5 Derecho de uso de croquis preliminar o anteproyecto
4.6 Planos y trámites ante el Gobierno de la CABA y empresas prestatarias de servicios públicos
4.7 Planos y trámites conforme a obra
5
Honorarios e impuesto al valor agregado
5.1 Monto de obra e impuesto al valor agregado
mepa.cpau.org/articulo.php 6/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
5.2 Facturación de honorarios e impuesto al valor agregado
1
HONORARIOS, NORMATIVA VIGENTE Y DOCTRINA DEL CPAU
Los honorarios constituyen la retribución por la creación intelectual, el trabajo material y la responsabilidad del profesional por la ejecución de un encargo
y deben compensar, además, el tiempo empleado, los gastos directos que se originan para su ejecución y los gastos generales del estudio.
1.1 Antecedentes
Los honorarios para la profesión del arquitecto en la jurisdicción del CPAU han sido establecidos y reglamentados por los siguientes instrumentos
oficiales:
1. El Decreto-Ley 7887/55 (A-103), define desde el año 1955 los servicios profesionales de la Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería y establecía
honorarios mínimos de orden público para la Jurisdicción Nacional.
2. El Decreto 2284/91 de desregulación de la economía, derogó a partir del año 1991 el orden público de los aranceles al disponer en su artículo 8:
"Déjanse sin efecto las declaraciones de orden público establecidas en materia de aranceles, escalas o tarifas que fijen honorarios......”
El Consejo, ejerciendo facultades conferidas por los Decretos-Leyes 7887/55 y 6070/58 que lo facultan para aclarar dudas sobre la aplicación del Arancel
en materias de su especialidad, emitió en ese mismo año un documento con respecto a los alcances de dicho decreto, donde dictaminaba:
“El artículo 8° del Decreto 2284/91 derogó el carácter de orden público que anteriormente normas legales habían reconocido a los aranceles de honorarios.
Ello significa que comitentes y profesionales podrán convenir libremente el monto de sus honorarios sin la existencia de una retribución mínima obligatoria.
En modo alguno debe entenderse que los aranceles profesionales fueron derogados, ellos mantienen su vigencia, solo que son norma supletoria y no
imperativa.
En materia de honorarios rige el artículo 1197 del Código Civil que prevé que las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la
cual deben someterse como a la ley misma. Pero, ante la ausencia de convenio de honorarios rige la norma legal del Arancel, pues ésta mantiene vigencia y
corresponde su aplicación en forma supletoria”.
3. Recientemente el artículo 1255 del Código Civil y Comercial ha habilitado al arquitecto y su comitente a pactar libremente los honorarios, razón por la
cual tanto las tarifas fijadas por instrumentos oficiales como las recomendadas por los Consejos o Colegios Profesionales revisten el carácter de
“sugeridas”.
No obstante, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios sugeridos para los
servicios profesionales que prestan los arquitectos con el objeto de adecuarlos a las nuevas y mayores exigencias de la práctica profesional. En
consecuencia y, en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley 6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, al que se
efectúan numerosas referencias en el presente documento.
El contenido del documento A-115, en cuanto a roles, servicios, tareas y honorarios profesionales es aplicado por el Consejo en sus dictámenes como
respuesta a oficios judiciales y ante consultas de comitentes y matriculados destacando la condición de honorarios sugeridos debido a la falta de
referencias ocasionada por la derogación de las tasas y tarifas sufrida por el Decreto-Ley 7887/55.
1.2 Introducción al documento Honorarios Sugeridos CPAU
El documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115) comprende una introducción, 10 capítulos y 2 apéndices. Su índice es el siguiente:
Capítulo 1 - Disposiciones generales
Capítulo 2 - Planificación, territorio y ambiente
Capítulo 3 - Arquitectura
Capítulo 4 - Proyecto y dirección de estructuras e instalaciones
Capítulo 5 - Higiene y seguridad en el trabajo
Capítulo 6 - Demolición de obras
Capítulo 7 - Representaciones técnicas
Capítulo 8 - Gerencia de proyecto/Gerencia de construcciones
Capítulo 9 - Supervisiones/Auditorías
Capítulo 10 - Consultas/Asesoramientos/Estudios/Habilitaciones/Medianería/Peritajes/Tasaciones/Arbitrajes
Apéndice 1 - Definición de los términos utilizados en el Arancel
Apéndice 2 - Funciones y tareas a desempeñar y requisitos a reunir por profesionales que integran equipos
El documento A-115 define y propone honorarios para roles no contemplados en el Decreto-Ley 7887/55;.
Gerente de proyecto / Gerente de construcciones
Supervisor de proyecto / Supervisor dirección de obra
Auditor de proyecto / Auditor de dirección de obra
Profesional en Higiene y Seguridad
mepa.cpau.org/articulo.php 7/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento A-115 define y propone nuevos servicios y tareas profesionales, entre otros:
asesoramientos
estudios de impacto ambiental
croquis ajustado / documentación licitatoria
documentación licitatoria o proyecto ejecutivo
dirección ejecutiva
proyecto y dirección de obras en relación con planificación y diseño del paisaje
proyecto y dirección de obras en relación con diseño de interiores
proyecto y dirección de obras de restauración y/o preservación
proyecto y dirección de obras de demolición
liquidación de derechos de medianería
habilitación de locales, comercios e industrias.
Las modificaciones más significativas referentes a las tasas o tarifas de honorarios sugeridas con respecto a las establecidas en el Decreto-Ley 7887/55
son las siguientes:
Los honorarios por proyecto y dirección de las obras de arquitectura se incrementan para las obras de montos reducidos, se mantienen similares
para las de montos intermedios y se reducen para las de montos importantes.
Se incrementan los honorarios por representaciones técnicas, se disminuyen los honorarios adicionales para las obras de refacción y se suprime el
adicional para las de ampliación.
Los honorarios por servicios y tareas profesionales en relación con el territorio y el ambiente se proponen por la modalidad que se viene
practicando en los últimos tiempos: por tiempo empleado (excepto para proyectos urbanísticos).
mepa.cpau.org/articulo.php 8/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
importante incidencia en el costo total de la obra y los que presentan requerimientos excepcionales a los previstos en este documento. Cuando las
“dificultades especiales” se presentan luego de acordar el honorario y por razones ajenas al arquitecto, este tiene derecho a percibir un honorario mayor al
pactado, el cual deberá ser acordado con el comitente.
Honorarios por modificaciones
La introducción de modificaciones a las tareas ejecutadas y/o en ejecución, realizadas a solicitud del comitente, generará honorarios adicionales cuando
requiere la re ejecución o ejecución de tareas o gestiones adicionales a las previstas o la asunción de nuevas responsabilidades.
Con excepción de los correspondientes a anteproyectos o documentaciones de proyecto establecidos en el Art. 3.23 del documento A-115, los
honorarios por modificaciones a otros servicios profesionales se calcularán de acuerdo con el tiempo empleado, según lo establecido en el Art. 1.13 del
mismo documento.
Compensación por interrupción del encargo
La decisión unilateral del comitente para interrumpir la tarea encomendada es un acto de voluntad que tiene su raíz en el Código Civil y Comercial. Su
consecuencia inmediata es el incumplimiento de la obligación contractual que impide al profesional percibir el honorario esperado. El adicional
contemplado por el Art. 1.18 inciso 1) del documento A-115 no es entonces ni un honorario ni una retribución por servicios no prestados, sino una
compensación por una expectativa de honorario perdido.
El documento A-115 establece el valor de esta compensación en el 25% del honorario que le hubiera correspondido percibir por la parte de los trabajos
encomendados y desistidos. De este modo, ha otorgado al profesional el derecho de cobro de dicha indemnización sin necesidad de acreditar, en una
etapa judicial, en qué consistió el daño que le ocasionó la ruptura contractual ni a cuánto ascendió su monto.
.El reclamo judicial de un importe superior por daño emergente, lucro cesante o agravio moral, siempre es posible, pero tal reclamo encontraría
fundamento sólo en las disposiciones del Código Civil y Comercial sobre responsabilidad en el caso de incumplimiento de contratos.
Honorarios por prosecución de un encargo
El Art. 1.19 del documento A-115 dispone un recargos del 25% por la prosecución de encargos con el objeto de compensar: a) el estudio preliminar que el
profesional debe realizar sobre las tareas ya realizadas y b) la mayor responsabilidad por la ejecución de tareas de este tipo.
Se aclara que los honorarios correspondientes a dirección de obra también serán incrementados en un 25% de los mismos cuando el comitente encarga
al profesional la dirección de una obra con una documentación de proyecto preparada por otro profesional o en caso de reemplazo del anterior Director
de obra.
Prescripción de los honorarios
El artículo 2560 del Código Civil y Comercial vigente establece un plazo de prescripción general para el reclamo de obligaciones de 5 años. Este sería el
plazo máximo para iniciar el reclamo por pago de honorarios. Se aclara que en las obras ejecutadas en etapas para un mismo comitente la fecha a tomar
en cuenta para que corra el plazo de prescripción comienza a computarse a partir de la recepción definitiva de la etapa final de la obra.
2
HONORARIO Y CLIENTE
Aunque los textos que siguen están previstos para encargos de proyecto y dirección, la mayor parte son aplicables también a otros tipos de encargos
profesionales.
Es conveniente que cuando el arquitecto inicie conversaciones con un nuevo cliente parta de varios supuestos:
Es muy probable que el cliente confunda los roles del profesional y del constructor.
Es muy probable que desconozca las distintas etapas que insumirá el proyecto, la contratación y construcción de la obra y casi con seguridad
piense que los tiempos necesarios para su ejecución y aprobación son mucho más breves que los que demandará la realidad.
Es muy probable que subestime los honorarios que requiere una buena prestación profesional.
Es casi seguro que ignore que aparte de los honorarios por proyecto y dirección deberá pagar otros honorarios y gastos por estudios necesarios y
previos a la iniciación de la obra, entre otros: mensura y nivelación del terreno, ensayos y estudios de suelos, ejecución de planos y trámites ante la
CABA, derechos de construcción y en ciertos casos, estudio de impacto ambiental.
Es probable que imagine una inversión total bastante inferior a la real, error motivado en parte por los factores ya enunciados pero muy
especialmente por la doble mala apreciación en la que incurren casi todos los clientes primerizos: un mal cálculo de la superficie del proyecto a
realizar, siempre inferior al real y la aplicación de un erróneo precio unitario, desactualizado o tomado como referencia de una obra con tipología y/o
terminaciones distintas de las que desea.
Desde las primeras conversaciones el arquitecto debe proporcionar a su cliente acabada información sobre todos estos temas para poder avanzar
posteriormente sin sorpresas y evitar desacuerdos que motivan siempre la pérdida de tiempo y dinero.
2.1 Recomendaciones previo al acuerdo Arquitecto/Comitente
En consonancia con lo antedicho, antes de proponer al comitente un honorario por proyecto y dirección se recomienda al arquitecto:
presentar una propuesta escrita con el mayor detalle posible con las prestaciones a su cargo y los honorarios a percibir, destacando la íntima
relación que existe entre un correcto honorario y una buena prestación profesional. Este detalle conlleva la intención de evidenciar diferencias en la
cantidad y calidad entre los servicios profesionales ofrecidos y otras propuestas, si el comitente efectúa comparaciones con las de otros
profesionales.
aclarar que el honorario se aplica sobre el monto de obra incluido el IVA facturado por empresas (C.02-05.01)
mepa.cpau.org/articulo.php 9/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
recordar la obligación del arquitecto que reviste la condición “IVA Responsable Inscripto”, de facturar este impuesto según la condición IVA del
comitente (C.02-05.02)
la lectura del título Negociación de contratos del documento Las relaciones del arquitecto con su comitente (C.05) donde se informa sobre
técnicas de negociación que pueden resultarle muy útiles
Con el objeto de evitar eventuales malos entendidos o situaciones litigiosas, se recomienda al arquitecto que sus propuestas y contratos comprendan:
los servicios que el comitente debe recibir y tiene derecho a exigir
los conceptos incluidos y excluidos dentro del o de los servicios profesionales a brindar
los conceptos incluidos dentro del monto de obra sobre los que se aplicará el honorario acordado
los honorarios de proyecto y dirección por separado, por si posteriormente se modifica el criterio o modalidades de construcción de la obra
la aclaración de que los honorarios propuestos son por tareas de ejecución normal, salvo causa imputable al arquitecto, caso fortuito o fuerza
mayor
los gastos especiales que puede tener que afrontar en caso de que se produzcan
la aceptación en base a equidad, de multas por atrasos en el cumplimento de los plazos a cargo del arquitecto, solamente contra la aceptación de
igual penalidad por el comitente si se atrasa en los pagos de honorarios.
Se recomienda al arquitecto utilizar alguno de los modelos de contrato editados por el Consejo. En caso contrario y con el objeto de interiorizarse de las
disposiciones que el Consejo considera necesarias o convenientes en contratos de proyecto y dirección, se le aconseja que previamente consulte el
modelo de contrato A-301 que figura en el documento La contratación de servicios profesionales (C.22-02.01) acompañado por comentarios y
recomendaciones para completar los espacios libres de sus cláusulas.
mepa.cpau.org/articulo.php 10/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En ningún caso el profesional autor del anteproyecto debe firmar los planos ante el Gobierno de la CABA como proyectista, porque no lo es y porque
no debe asumir una responsabilidad que no le corresponde.
En todos los casos se recomienda al arquitecto que intente su designación como Supervisor de la dirección de obra, mejor manera de preservar el
espíritu y cualidades del proyecto.
3
HONORARIOS POR PROYECTO Y DIRECCION
Este documento trata en términos generales el tema honorarios en relación con el ejercicio profesional del arquitecto, pero no puede obviar el tratamiento
particularizado con respecto al proyecto y dirección de obra, materia que concita la más numerosa y variada prestación de servicios por parte de la
matrícula.
mepa.cpau.org/articulo.php 11/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
amortización del equipamiento informático, hardware, software,
impuesto inmobiliario, tasas de la CABA, Aysa,
matrículas, cuotas sociales, aportes previsionales de los titulares del estudio,
sueldos y cargas sociales del personal profesional, técnico y administrativo en relación de dependencia no afectado directamente al encargo,
asesoramientos legal, contable e impositivo,
servicios de electricidad, gas, agua y cloacas, teléfonos, celulares, internet, limpieza, cafetería,
papelería, útiles y materiales de dibujo y oficina, insumos informáticos,
libros y publicaciones, suscripciones,
movilidad,
gastos bancarios,
seguros por robo, incendio, accidentes personales / seguro de responsabilidad profesional,
Carga impositiva
Según los casos: impuesto a las ganancias, a los ingresos brutos, a los bienes personales, a la renta presunta, IVA, monotributo, a los créditos y débitos
bancarios.
Reserva para contingencias
Este concepto debe guardar relación con la envergadura, complejidad e interrogantes que puede presentar el cumplimiento del encargo y suele
cuantificarse mediante la aplicación de un porcentaje sobre el total de los costos y gastos anteriores. Se sugiere que no sea inferior al 5%.
Beneficio esperado
Este concepto responde exclusivamente a la voluntad del arquitecto, quien para ponderarlo deberá contemplar la importancia y el desafío o promoción
profesional que puede implicar el cumplimiento del encargo, el grado de interés que puede tener el comitente en contar con los servicios del estudio por
su acreditada especialización, prestigio o reconocimiento público, el interés del arquitecto por conquistar o conservar el cliente, la carga de trabajo
existente en ese momento en el estudio y, por supuesto, la competencia y la condición del mercado.
La evaluación de tres conceptos: gastos generales, reserva por contingencia y beneficio esperado deberían llevar al arquitecto a ponderarlos con
sensatez y a tener en cuenta que, en caso de tener que afrontar una negociación, son los únicos conceptos que deberían comportarse como variable de
ajuste. Ver Negociación de contratos (èC.05 - 8)
El documento Planilla-ejemplo para la estimación del costo de producción de un proyecto (A-433) presenta un ejemplo aplicado a la ejecución del
proyecto de una obra de arquitectura.
3.3 Honorario y monto de obra. Conceptos incluidos y excluidos
El Art. 1.12 del documento A-115 establece que el monto de obra es el costo al término del trabajo profesional o al de su interrupción en su caso y
comprende El monto de obra es el costo al término de encargo del trabajo profesional o al de su interrupción en su caso y comprende todos los gastos
necesarios para realizarla, entre otros: mano de obra, materiales e insumos, inclusive los suministrados por el propietario a precio de mercado, servicios,
gastos generales, beneficio empresario y gravámenes directos. El impuesto al valor agregado, englobado o discriminado, comprendido en las facturas de
empresas, contratistas y proveedores, integra en todos los casos el monto de obra.
El Consejo recibe consultas con respecto a inclusión o exclusión de ciertos conceptos dentro del monto de obra. Para aclarar las disposiciones del Art.
1.12 del documento Honorarios sugeridos CPAU se reproducen a continuación los dictámenes aclaratorios más significativos:
Conceptos incluidos en el monto de obra
A los efectos del cálculo de honorarios el monto de obra incluye todos los gastos necesarios para realizarla: los derechos de cualquier índole que
perciban las autoridades y empresas nacionales, provinciales, municipales, mixtas o privadas; las certificaciones y facturaciones de empresas,
contratistas, subcontratistas y proveedores, incluyendo en todos los casos gastos generales, beneficios e impuesto al valor agregado, por concepto de
materiales, mano de obra o servicios, adicionales, acopios, horas extra, variaciones de costos, seguros y alquileres de equipos, andamios o instalaciones
especiales para la obra; el costo de los insumos, materiales, equipo y mano de obra provistos por el comitente valuados a los precios del mercado. Se
aclara que también forman parte del monto de obra:
Medianería. El valor de compra de un muro medianero, sin la aplicación de depreciación por antigüedad y estado, es el sustituto del valor de la
construcción de la pared que le correspondería pagar al comitente; por consiguiente, se trata de un gasto necesario que integra el monto de la obra.
Se aclara que, si el profesional que practica la liquidación de medianería es el mismo profesional que ejerce la dirección de la obra, le
corresponderán también los honorarios por los servicios profesionales dispuestos en el Art. 10.6 del documento A-115.
Derechos de construcción y derechos de conexión. Dada su condición de gastos necesarios para realizar la obra, integran el monto de obra los
derechos de construcción que percibe el GCABA y los derechos de conexión a las redes de servicios públicos.
mepa.cpau.org/articulo.php 12/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Conceptos excluidos en el monto de obra
A los efectos del cálculo de honorarios no se considerará incluido en el monto de obra: el costo del terreno, los honorarios del arquitecto, peritos o
consultores y las remuneraciones de representantes, inspectores, sobrestantes o apuntadores de obra. Tampoco forman parte del monto de obra:
Redes de servicios e infraestructura.
los equipos que albergan las cámaras o construcciones de redes internas del predio para energía, agua, cloacas, desagües, gas provistos por
empresas de servicios o por terceros.
las prolongaciones fuera del terreno de redes de energía, agua, desagües, cloacas, gas y similares, ejecutadas por las compañías
suministradoras o por terceros.
Penalidades al constructor.Los honorarios no pueden sufrir disminución alguna cuando el comitente aplica al constructor multas por demora en la
entrega de la obra o por cualquier otro motivo. Toda reducción del monto de obra que se produzca a raíz de cargos, multas o cualquier otra
penalidad, no debe ser tenida en cuenta para disminuir los honorarios del arquitecto, pues en tal caso, se estaría aplicando una penalidad al
profesional sin que en su contrato exista base que dé apoyo para tal circunstancia. El concepto de la multa al contratista es compensatorio del
perjuicio que el propietario sufre por la demora en recibir el objeto de la locación.
Gastos especiales. Los gastos especiales a que se refiere el Art. 1.16 del documento A-115 y los que puedan ser comprendidos por analogía no
integran el monto de obra y no corresponde la facturación de honorarios sobre ellos.
Gastos financieros. No encuadran dentro del monto de obra los gastos financieros, entendiendo por ello los intereses de los préstamos que puedan
ser necesarios para la “operación financiera” de una obra y los intereses que por demora en el pago de los certificados pueda pagar el comitente a
los contratistas. Admitir lo contrario sería extender el concepto de “monto de obra” más allá de los límites estrictamente técnicos: la incidencia de
los gastos financieros en el monto de la obra no puede influir en el honorario del arquitecto, pues este gasto no surge de una mejora o ampliación de
la obra ni de un aumento en el precio de los materiales y/o jornales necesarios para realizarla.
3.4 EL MONTO DE OBRA EN LAS DISTINTAS ETAPAS: CALCULO Y REAJUSTES
En los puntos que siguen se tratan los casos que se pueden presentar para calcular el “monto de obra”:
1) El monto de obra a adoptar a los efectos del cálculo de honorarios en encargos de proyecto y dirección será el último conocido entre los siguientes:
a) monto estimado según contrato,
b) monto tentativo según croquis preliminar,
c) monto del presupuesto global estimativo según anteproyecto,
d) monto del presupuesto desagregado por rubros de la documentación de proyecto,
e) monto del presupuesto detallado por rubros e ítems, si lo hay,
f) monto de la propuesta más baje entre las que cumplen todos los requerimiento de licitación realizada en base a la documentación de proyecto,
g) monto del contrato de construcción,
h) monto de la más reciente certificación de la Dirección de obra,
i) monto del certificado final con el monto total y definitivo de la obra.
2) El monto de obra a adoptar a los efectos del cálculo de honorarios en encargos de proyecto solamente será el último de los conocidos entre los
puntos a) a e) anteriores.
3) El monto de obra a adoptar a los efectos del cálculo de honorarios en caso de interrupción del encargo por desistimiento del comitente será el último
de los conocidos entre los puntos a) a h) citados, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1.18 del documento A-115.
En todos los casos los pagos parciales se deben considerar como pagos a cuenta de un total que recién podrá ajustarse cuando se conozca el “monto de
obra”. Si el comitente ha efectuado anticipos o pagos parciales, al momento de pagar el saldo de honorarios se deben actualizar a ese momento los
pagos realizados anteriormente.
Ajuste de honorarios por proyecto acordados por un monto fijo
Los honorarios por proyecto acordados por un monto fijo se devengan al tiempo de la aprobación de la documentación por el comitente y una vez
abonado, el pago tiene la fuerza cancelatoria que extingue la obligación, siendo inadmisible la pretensión de su reajuste bajo el pretexto del mayor valor
que haya adquirido el proyecto o la obra posteriormente, salvo que el mismo sea resultado de ajustes, ampliaciones o modificaciones del proyecto
ejecutadas por el mismo profesional.
En ningún caso los honorarios por proyecto sufrirán deducciones o reajuste en menos, ya sea que la obra sea reducida en su superficie o por cualquier
otro tipo de economía.
Ajuste de honorarios por proyecto acordados por un porcentaje del monto de obra
Los honorarios por proyecto acordados por un porcentaje del monto de obra se devengan al tiempo de la aprobación de la documentación por el
comitente y se recalculan sobre el “monto de obra” conocido a ese momento tal como está expresado en los puntos precedentes titulados
“Determinación del monto de obra antes/después del comienzo de la obra”. Nada obsta para que se saltee el ajuste en alguna de dichas etapas y se
aclara que en épocas inflacionarias corresponde deducir debidamente actualizados los honorarios percibidos anteriormente para evitar un detrimento de
los intereses del comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 13/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Ajuste de los honorarios por dirección de obra
Estos honorarios no sufrirán reajuste cuando se liquidan simultáneamente con los certificados de obra.
4
HONORARIOS ADICIONALES A PROYECTO Y DIRECCION. GASTOS ESPECIALES
Cuando corresponda, el arquitecto sumará a los honorarios acordados por proyecto y dirección los que puedan corresponder por los siguientes
conceptos:
ejecución de varios croquis preliminares o anteproyectos
cómputo y presupuesto detallados
según la forma de contratación de la obra
derecho de uso de croquis preliminar o anteproyecto
planos y trámites ante el Gobierno de la CABA y empresas prestatarias de servicios públicos
planos y trámites conforme a obra
trabajos por administración (A-115-03.17)
dirección ejecutiva (A-115-03.16)
obras de refacción y ampliación (A-115-03.18)
obras de restauración y/o preservación (A-115-03.19)
obras de demolición (A-115-05.02)
mediciones (A-115-03.21)
liquidación de derechos de medianería (A-115-10.06)
habilitación de locales, comercios e industrias (A-115-10.05)
modificaciones a encargos de proyecto y dirección (A-115-03.23)
Cuando corresponda, el arquitecto agregará a los honorarios acordados por proyecto y dirección los gastos especiales según lo dispuesto en el
documento “Honorarios sugeridos CPAU (A-115-01.16) que los define así: “No están comprendidos en los honorarios y deberán ser abonados por el
comitente los gastos especiales que en ciertas oportunidades origina el ejercicio profesional………. Los gastos especiales y los que puedan ser
comprendidos por analogía no integran el monto de obra y no corresponde la facturación de honorarios sobre ellos”.
El mismo artículo incluye un listado de los gastos especiales que con mayor frecuencia se originan en obras de arquitectura e ingeniería. Existen dos
tipos de gastos especiales que merecen una mención especial:
planos y trámites ante el Gobierno de la CABA y empresas prestatarias de servicios públicos (C.02-04.07)
planos conforme a obra
mepa.cpau.org/articulo.php 14/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las tareas, obligaciones y responsabilidades de la Dirección de obra varían notablemente en función del esquema y de las modalidades de contratación
de la obra y así lo reconoce el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.15): no es lo mismo dirigir una obra por ajuste alzado que por coste y
costas, con una empresa constructora, por contratos separados, por administración o tener a cargo la dirección ejecutiva de la misma.
En el momento de acordar los honorarios por proyecto y dirección es usual que no se conozca aún la forma de contratación de la obra y en casos puede
modificarse lo acordado anteriormente. Para evitar la situación de tener que renegociar el honorario previo al comienzo de la obra, se recomienda: a)
acordar honorarios por dirección de obra separados de los de proyecto y b) fijar alternativas para los honorarios por dirección de obra en función de las
variantes más previsibles para la contratación de la obra.
4.5 Derecho de uso de croquis preliminar, anteproyecto y documentacion de proyecto
Con respecto a honorarios y derecho de uso de croquis preliminar o anteproyectos preparados por el arquitecto referidos en el Art. 1.18 del documento A-
115 se aclara:
Adicional por uso de anteproyecto
El comitente no está obligado a abonar el adicional dispuesto cuando no acepta ni utiliza, total ni parcialmente, el objeto del encargo.
Cuando el profesional acepta ceder “el uso” de anteproyecto ya sea percibiendo el honorario adicional o por cesión gratuita, el comitente adquiere la
posibilidad del uso, inmediato o futuro.
Derecho de uso y venta del terreno
El arquitecto tiene derecho a percibir el honorario adicional por derecho de uso dispuesto en el Art 1.18 del documento A-115 en caso de que el comitente
los entregue a un comprador del terreno. El comitente debe abonar el adicional ya sea porque dichos planos tuvieron un uso que valorizó el terreno o
porque el comprador del mismo puede hacer uso de ellos para su propio beneficio. A tales efectos se recomienda establecer una disposición contractual
u, advertir oportuna y fehacientemente al comitente la obligatoriedad de cumplir este requerimiento en caso de advertir su intención de venta.
Uso de la documentación de proyecto
En caso de haber pagado un comitente los honorarios por proyecto, este queda de propiedad del mismo, de forma tal que puede proceder a su uso sin
que por ello deba aplicar el Art. 1.18 del documento A-115, que queda reservado únicamente para las situaciones en que se ha pagado croquis preliminar
o anteproyecto. Pero cabe señalar que el citado pago permite al comitente ejecutar la obra una sola vez, quien adquiere el derecho de uso del proyecto,
pero no la propiedad intelectual que siempre pertenecerá a su autor.
4.6 Planos y trámites ante el gobierno de la CABA y empresas prestatarias de servicios públicos
El dibujo de los planos y las tramitaciones para cumplir las disposiciones del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires no es una obligación del
arquitecto, salvo convenio expreso con el comitente. En cambio, es obligación del arquitecto suministrar los planos, planillas y demás elementos con la
información requerida para la ejecución de dichas tareas por la persona que designa el comitente, asegurando su concordancia con la normativa del
Código de Edificación.
Tampoco es obligación del arquitecto el dibujo de los planos conforme a obra y las tramitaciones para obtener el certificado final de obra. Al respecto se
le recomienda especificar en los pliegos de condiciones de los contratos de construcción, las obligaciones del constructor y/o de los contratistas para
que se hagan cargo de las presentaciones y tramitaciones correspondientes a las obras o rubros a su cargo.
Lo que antecede es aplicable por igual al dibujo de planos y tramitaciones ante otras dependencias de la CABA, empresas prestatarias de servicios
públicos, otras autoridades de aplicación y entidades crediticias.
Cuando el arquitecto acepta tomar a su cargo estas tareas debe tener en cuenta que el Art. 1.16 del documento A-115 las incluye como “gastos
especiales” a ser abonados por el comitente por no estar comprendida dentro de los honorarios de proyecto y dirección
4.7 Planos y trámites conforme a obra
Hay tres tipos de planos conforme a obra:
Los planos y trámites ante el Gobierno de la CABA
Los planos y trámites ante empresas prestadoras de servicios públicos
Los planos conforme a obra para uso del comitente
El Consejo opina que, salvo acuerdo expreso en contrario no es obligación del arquitecto la ejecución ni las tramitaciones que resulten necesarias de
esos planos y documentaciones, las que corresponden a los responsables por la ejecución de los distintos rubros o a sus Representantes técnicos. Por
tal razón todos los pliegos de condiciones editados por el Consejo, documentos A-201 al A-205, A-211 y A-212 incluyen un capítulo denominado
“Documentaciones y trámites” con disposiciones que obligan al constructor y/o a los contratistas a asumir dichas responsabilidades.
5
HONORARIOS E IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
mepa.cpau.org/articulo.php 15/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El impuesto al valor agregado vigente desde 1975, grava por una parte, los costos de construcción y por la otra, los honorarios que perciben los
profesionales que ante la AFIP revisten la condición de “responsable inscripto”. Esto da lugar a dos cuestiones distintas que se tratan en los apartados
que siguen.
5.1 Monto de obra e impuesto al valor agregado
El documento A-115 dispone “El impuesto al valor agregado, englobado o discriminado, comprendido en las facturas de empresas, contratista y
proveedores, integra en todos los casos el monto de obra”.
El IVA es un gasto necesario para realizar una obra y así lo dictaminó la Junta Central de Consejos Profesionales, que en su Resolución del 11/12/79
consideró al IVA sobre los costos de construcción como monto de obra. En consecuencia, el IVA que puede figurar englobado o discriminado en las
facturas de contratistas y proveedores, integra en todos los casos el monto de obra y sobre dicho monto corresponde que se calculen los honorarios, de
acuerdo con el documento A-115 y la doctrina de la Junta Central de Consejos Profesionales, que también es la doctrina del Consejo.
Los contadores de los comitentes y algunos fallos judiciales suelen no compartir este criterio, razón por la cual se aconseja, antes de proponer el
honorario, aclarar con el comitente que el IVA integrará el monto de obra. Dado que la desregulación del honorario permite el acuerdo libre entre las
partes, libertad que puede extenderse al método para su formulación y para la determinación de los conceptos que integran el monto de obra, se
aconseja al arquitecto que en caso de fuerte oposición a este criterio por parte del comitente lo tenga en cuenta para la propuesta del honorario, puesto
que el monto de obra se verá reducido aproximadamente en un 20%.
5.2 Facturación de honorarios e impuesto al valor agregado
La Ley y sus reglamentaciones gravan las locaciones y prestaciones de servicios y dado que las imposiciones vinculadas con las actividades de los
profesionales han sido y pueden ser objeto de modificaciones, se recomienda al arquitecto que en caso de duda efectúe la consulta al Consejo.
El Consejo cuenta con informes elaborados por su Asesoría Contable e Impositiva adecuados a la normativa oficial vigente, la cual debe ser cumplida por
el arquitecto en la facturación de sus honorarios, especialmente en lo que se refiere a:
la categoría o condición que pueden revestir el profesional y el comitente frente al IVA
la alícuota del impuesto a aplicar
El documento A-511 Obligaciones previsionales e impositivas del arquitecto en la jurisdicción del CPAU brinda información actualizada a la fecha de su
edición sobre estas cuestiones y las alternativas que existen para la facturación de honorarios en función de las distintas condiciones frente al IVA que
pueden revestir el arquitecto y el comitente.
El IVA debe aplicarse en cada factura, su monto resultará de la aplicación de la alícuota vigente y estará englobado dentro del honorario o figurará
discriminado, dependiendo de la condición IVA del comitente. El arquitecto que reviste la condición de Contribuyente Régimen Simplificado, Responsable
Monotributo o monotributista está exento de pagar este impuesto y de cumplir las tramitaciones a que obliga este tributo.
Es importante que el arquitecto, antes de convenir los honorarios comunique a su comitente su condición frente al impuesto y acuerde los detalles para
prever, por lo menos, las siguientes situaciones:
Si el arquitecto es “responsable IVA” y la condición del comitente requiere que el IVA sea facturado englobado dentro del honorario, el arquitecto
necesita tenerlo en cuenta antes de acordar su monto o porcentaje pues él será el responsable de pagar el impuesto. En este caso conviene que en
el contrato figure una disposición que establezca, por ejemplo, que “el honorario es de xxx pesos o del tanto por ciento incluido el impuesto al valor
agregado que corresponda”
Si el arquitecto es “responsable IVA” y la condición del comitente requiere que el IVA sea facturado desagregado o por fuera del honorario, el
contrato debe aclararlo, por ejemplo mediante la expresión “el honorario es de xxx pesos o del tanto por ciento, más el impuesto al valor agregado
que corresponda”.
Si la condición del arquitecto al momento de la firma del contrato es “responsable monotributo”, el contrato debe establecer quién se hará cargo del
IVA si durante el cumplimiento del encargo el arquitecto pasa a ser “responsable IVA” y debe incluir el impuesto en sus facturas de honorarios.
Cuando se adoptan las previsiones del caso, el IVA no actúa en detrimento del honorario pues la obligación fiscal, consiste en adicionar a cada factura de
honorarios el monto IVA correspondiente y en calidad de agente de percepción, depositar posteriormente dicho monto o su saldo remanente, una vez
debitados los montos IVA de las compras y gastos computables, realizados durante el mismo lapso fiscal.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1989 / 4ª edición: 2003 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2014
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo es un organismo cuya creación, jurisdicción, funciones y atribuciones son establecidas por leyes
nacionales. La inscripción en su matrícula resulta obligatoria para el ejercicio de la profesión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante autoridades o
tribunales nacionales y en la Jurisdicción Nacional.
Este documento se propone informar, esclarecer y difundir la acción que despliega el CPAU: las funciones que cumple, las atribuciones que ostenta y los
servicios que presta a la comunidad en general y a sus matriculados en particular.
INDICE
1
Historial del CPAU
2
El ejercicio profesional y el CPAU
3
Cometido del CPAU
4
Órganos del CPAU
4.1 El Consejo
4.2 Comisiones
4.3 Gerencias
4.4 Asesores
4.5 Biblioteca
5
Acción del CPAU
5.1 Consultas y oficios judiciales
5.2 Sustanciación de causas de ética
5.3 Registros y certificaciones
6
Proyectos y programas
6.1 Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto MEPA
6.2 Programa de capacitación permanente PCP
6.3 Proyecto de Acreditación y Certificación PAC
6.4 Programa de capacitación de normas de calidad para estudios de arquitectura
7
Promoción del ejercicio profesional
7.1 Institutos
7.2 Interacción con entidades profesionales
7.3 Premio Bienal SCA-CPAU de Arquitectura Argentina
7.4 Publicaciones
8
Comunicación con los matriculados
8.1 Revista
8.2 El CPAU en espacios virtuales
8.3 Boletín electrónico
8.4 Encomienda en línea
9
La matrícula del CPAU
1
HISTORIAL DEL CPAU
La creación del Consejo, como cuerpo que recibe por delegación del Estado Nacional el poder de policía sobre los matriculados, se remonta al año 1944 y
la fecha de su constitución y primera reunión es el 28 de agosto de ese mismo año. Inicialmente se lo denomina "Consejo Nacional de Arquitectura" pero
casi inmediatamente toma el nombre de Consejo Profesional de Arquitectura, que llevó hasta 1966, fecha en que el Poder Ejecutivo modifica dicha
designación por la que mantiene hasta ahora de "Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo".
mepa.cpau.org/articulo.php 17/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El primer Consejo estuvo compuesto por cinco miembros nombrados por decreto del Poder Ejecutivo con precisas atribuciones para la formación de las
matrículas y la confección de los padrones para llamar a elecciones de las autoridades definitivas. Presididos por el arquitecto Raúl Lissarrague,
prepararon un proyecto de decreto reglamentario de la ley, un primer Reglamento Interno y un proyecto de arancel "mínimo y obligatorio" y en agosto de
1945 tuvieron lugar las primeras elecciones, en las que votaron 710 matriculados entre un total de 872 inscriptos.
A partir de aquella primera elección, han sido presidentes los arquitectos: Alberto Dodds (1945/1948), Abelardo Falomir (1949/1950), Jorge Chute
(1951/1952), Luis Fourcade (1953/1955), Hernán Lavalle Cobo (1956/1957 - 1959/1962 - 1967/1968), Raúl Pasman (1957/1958), Alejandro Billoch
Newbery (1963/1966 - 1969/1970), Alberto Mendonça Paz (1971/1974), Marcelo N. Salas (1975/1976), Adolfo Zani (1977/1978), Carlos S. Ramos Mejía
(1978/1982), Gregorio de Laferrère (1982/1984), Francisco L. Crespo (1984/1988), Gerardo S. Schön (1988/1990), Antonio S. Antonini (1990/1992),
Rodolfo P. Gassó (1992/1994), José I. Miguens (1996/1998), José A. Urgell (1998/2000), María Teresa Egozcue (2000-2002), Roberto Aisenson (2002-
2006), Francisco Prati y Carlos Berdichevsky (2006-2008 en forma alternada), Carlos Berdichevsky (2008-2010), Carlos del Franco (2010-2012), Jorge
Lestard (2012-2014).
2
EL EJERCICIO PROFESIONAL Y EL CPAU
El artículo3° del Decreto-Ley 6070/58 (A-101) define al ejercicio profesional de la siguiente manera:
“Considérese ejercicio profesional, con las responsabilidades inherentes, toda actividad remunerada o gratuita que requiera la capacitación proporcionada
por las universidades nacionales con arreglo a sus normas y sea propia de los diplomados a quienes se refiere el artículo 13º, tal como:
a)el ofrecimiento o prestación de servicios o ejecución de obras.
b)la realización de estudios, proyectos, direcciones, asesoramientos, pericias, tasaciones, mensuras, ensayos, análisis, certificaciones; la evacuación de
consultas y laudos; la confección de informes, dictámenes e inventarios técnicos.
c)el desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos, privados o públicos, incluso nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de parte”.
El Decreto-Ley 6070/58, vigente a la fecha de la presente edición, reglamenta las profesiones que componen la Junta Central y establece que los
arquitectos que actúan en Jurisdicción Nacional o ante Autoridades o Tribunales Nacionales quedan sujetos a las determinaciones de esa Ley, por lo que
el Consejos Profesional de Arquitectura y Urbanismo exige la matriculación de los profesionales de la arquitectura que actúan en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y de aquellos que, actuando fuera de ella, lo hacen ante Tribunales Nacionales, organismos públicos nacionales, en contratos con los
organismos del estado nacional o en lugares sujetos a la jurisdicción federal como aeropuertos y puertos nacionales, ríos interprovinciales, parques
nacionales, etc.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aún no ha dictado, a la fecha de esta edición, normas de ejercicio profesional por lo que el mismo se mantiene
bajo la órbita de la Jurisdicción Nacional.
El Decreto-Ley 6070/58 determina que la matriculación en el Consejo Profesional es obligatoria para ejercer las actividades propias del título, ya sea
actuando como profesional independiente o en relación de dependencia. La matrícula es exigida por las reparticiones públicas ante las cuales actúa un
arquitecto.
El ejercicio profesional de la agrimensura, arquitectura e ingeniería es regulado en la Jurisdicción Nacional por una sucesión de instrumentos legales que
se han ido complementando, modificando o anulando entre sí, parcial o totalmente. El documento: “Instrumentos oficiales que reglamentan el ejercicio
profesional en la Jurisdicción Nacional” (A-110) los reseña cronológicamente y permite historiar las dificultades sobre-llevadas y los éxitos alcanzados
por la profesión. Entre los instrumentos mencionados hay tres que se destacan por su trascendencia:
Decreto-Ley 7887/55 (A-103). Aprueba el Arancel de honorarios. En el año 1991 el Decreto 2284 deroga el orden público de sus "aranceles, escalas o
tarifas", decisión del P.E.N. que motivó el siguiente dictamen de la Asesoría Legal del Consejo:
“El art. 8° del Decreto 2284/91 ha derogado el carácter de orden público que anteriormente normas legales habían reconocido a los aranceles de
honorarios. Ello significa que comitentes y profesionales podrán convenir libremente el monto de sus honorarios sin la existencia de una retribución mínima
obligatoria. En modo alguno debe entenderse que los aranceles profesionales han sido derogados, ellos mantienen su vigencia, solo que son norma
supletoria y no imperativa. En materia de honorarios rige el art. 1197 del Código Civil que prevé que las convenciones hechas en los contratos forman para
las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma. Pero, ante la ausencia de convenio de honorarios rige la norma legal del arancel, pues
ésta mantiene vigencia y corresponde su aplicación en forma supletoria.”
Decreto 1099/84 (A-105). Aprueba el Código de Etica vigente en la actualidad Según sus disposiciones, el Consejo interviene en las cuestiones de ética
que se suscitan contra uno o varios profesionales imputados, sean o no inscriptos en la matrícula.
Resolución 498/2006 del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (A-106). Reemplaza la Resolución del Ministerio de Educación 133/87 y fija las
actividades reservadas al título de arquitecto.
3
COMETIDO DEL CPAU
El artículo 16 del Decreto-Ley 6070/58 establece que corresponde a los Consejos Profesionales:
mepa.cpau.org/articulo.php 18/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1.Velar por el cumplimiento de esta ley y demás disposiciones dictadas en su consecuencia, atinentes al ejercicio profesional.
2.Someter a los poderes públicos, previa conformidad de la Junta Central, los estatutos, medidas y reglamentos necesarios para la mejor aplicación
de la presente ley.
3.Organizar y llevar las respectivas matrículas, comunicando oportunamente a las autoridades públicas pertinentes las nóminas de las personas
que se hallen en condiciones de ejercer.
4.Expedir las correspondientes credenciales.
5.Aplicar las sanciones establecidas por esta ley, sin perjuicio de la intervención que pudiera corresponder a la Junta Central.
6.Estudiar el alcance de los títulos de sus matrículas y elevar a la Junta Central los proyectos respectivos, a los efectos de lo dispuesto en el inciso
11) del artículo 20º.
7.Denunciar, querellar y estar en juicio.
8.Dictaminar, por orden judicial o a solicitud de autoridad competente, de matriculados o de particulares, sobre asuntos relacionados con:
a) el ejercicio profesional regido por esta ley siempre que ello no implique la producción de una pericia.
b) la aplicación de la Ley de Arancel.
9.Actuar, a pedido de las partes, como árbitro o amigable componedor, en las cuestiones que se suscitasen por aplicación de la Ley de Arancel,
sujetando su actuación a lo dispuesto en el Libro VI, Títulos I y II, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, con la condición de que todos
los interesados hagan expresa renuncia a todo recurso, excepto el de nulidad.
10.Fijar el monto de los derechos previstos en el artículo 34º, administrar su patrimonio y designar el personal que requieran para su
funcionamiento.
11.Darse su Reglamento Interno, de conformidad con las normas generales que establezca la Junta Central.
4
ORGANOS del CPAU
El Consejo está facultado para dictar su propio reglamento y para adecuarlo a sus cambiantes necesidades. El "Reglamento Interno del CPAU" (A-
102) contiene, entre otras, disposiciones acerca de la integración y funcionamiento del Consejo, las Comisiones que lo asisten y los Organismos técnicos
de apoyo.
4.1 El consejo
De acuerdo con su Reglamento Interno, el Consejo está integrado por diez y seis Consejeros Titulares y cuatro Consejeros Suplentes elegidos por sus
colegas matriculados. Los Consejeros Titulares desempeñan sus funciones durante cuatro años y se renuevan por mitades cada dos.
El Consejo elige entre sus miembros titulares y por simple mayoría de votos un Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario, un Prosecretario, un
Tesorero y un Protesorero, quienes integran la Mesa Directiva. Todos los cargos son honorarios.
EL Presidente integra la Junta Central de Consejo Profesionales, pudiendo ser reemplazado por un Consejero Sustituto.
4.2 Comisiones
El Reglamento Interno prevé la existencia de Comisiones que asisten al Consejo en la evaluación de iniciativas y el estudio de los temas que este les
señala. El resultado de su cometido se somete, en última instancia, a consideración del Cuerpo. Al momento de esta edición, existen las siguientes
Comisiones:
Comisión Consultiva Permanente
Es un órgano compuesto por ex Consejeros a quienes, en forma individual o conjunta, el Cuerpo puede requerir opinión. El desarrollo profesional
específico, el conocimiento de las actividades del Consejo y sus modalidades operativas constituyen inestimables condiciones para el asesoramiento
que frecuentemente es requerido por el Cuerpo. En el documento Comisión Consultiva Permanente del Consejo (A-503) figura la nómina de sus
miembros y la de aquellos colegas que la integraron con anterioridad.
Comisiones Asesores del Consejo
Tienen a su cargo el estudio de las materias que el Consejo les encomiende, de acuerdo con su competencia. Son presididas por un Consejero e
integradas con quienes el Consejo designe a propuesta de aquel. Su número pueden ser ampliado o modificada su denominación. Actualmente son las
siguientes:
Comisión de Arquitectura
Comisión de Ejercicio Profesional.
Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente
Comisión de Formación y Asuntos Universitarios.
Comisión de Prensa y Difusión.
Comisiones Transitorias
Pueden ser creadas por el Consejo en aquellos casos en que este resuelva la necesidad de analizar temas urgentes o específicos, cuando sea
conveniente requerir la colaboración de especialistas, arquitectos o de otras profesiones.
Comisiones de otros organismos
mepa.cpau.org/articulo.php 19/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Son aquellas cuya creación o funcionamiento ha sido dispuesto por entes públicos o privados ajenos al Consejo. Pueden ser permanentes o transitorias y
en cada caso el Consejo designará a los representantes, delegados y observadores que le sean requeridos por dichos organismos.
4.3 Gerencias
El Consejo cuenta con dos áreas operativas que lo asesoran y ejecutan sus directivas en los diversos aspectos de su incumbencia, la Gerencia General y
la Gerencia Técnica.
Gerencia General
El Reglamento interno del Consejo le adjudica, entre otros, los siguientes deberes y atribuciones:
atender y registrar los trámites de los matriculados y de los aspectos administrativos generales de la gestión del Consejo
administrar los recursos económicos, humanos y tecnológicos aprobado por el Consejo y controlar la ejecución del presupuesto anual
coordinar y supervisar el funcionamiento de todas las áreas que componen el organigrama funcional del Consejo
gestionar todo lo inherente a los recursos humanos en relación de dependencia.
Las áreas que coordina y supervisa son: Gerencia Técnica, Biblioteca, Administración, Atención al matriculado – matriculación, control de matrícula,
registros y certificaciones – y Tecnología y Diseño.
Esta última dependencia desarrolla soluciones informáticas y mantiene los recursos tecnológicos dispuestos en una red interna y también vía Internet.
Así están disponibles en forma horizontal para matriculados y usuarios internos del CPAU, diferentes recursos como son la solicitud de la matrícula, el
pago del derecho anual de ejercicio profesional, el registro de tarea profesional, el catálogo de la biblioteca y hasta el servicio de consultas sencillas a los
asesores del Consejo. (www.cpau.org (http://www.cpau.org/))
Gerencia Técnica
El Reglamento interno del Consejo le adjudica, entre otras, los siguientes deberes y atribuciones:
programar, coordinar, evaluar e informar los asuntos en relación con la arquitectura y el ejercicio profesional a cargo del Consejo y de las diversas
Comisiones.
Evacuar las consultas técnicas formuladas por escrito, en forma personal o telefónicamente por matriculados y público en general (è5.1)
Proyectar la respuesta a oficios judiciales y consultas técnicas de organismos públicos y privados, matriculados y público en general, para
someterlas a la consideración del Consejo (è5.1)
colaborar y brindar asistencia técnica a las Comisiones Asesoras y coordinar su labor
Brinda tareas de soporte técnico a los siguientes programas del Consejo:
Capacitación permanente
Observatorio metropolitano
Institutos de Habitat urbano, Desarrollo inmobiliario y Ejercicio profesional
Arte y arquitectura
Moderna Buenos Aires
Manual del ejercicio profesional
Comunicación de la labor integral del Consejo.
4.4 Asesores
El Consejo cuenta con la asistencia de dos estudios profesionales externos que lo asesoran e intervienen en los diversos aspectos de su incumbencia, la
Asesoría Letrada y la Auditoría Contable.
Asesoría Letrada
El Reglamento interno le adjudica, entre otros, los siguientes deberes y atribuciones:
Intervenir en el estudio de las consultas u oficios judiciales de carácter jurídico
colaborar con el Consejo y con las Comisiones Asesoras en cuestiones específicas que requieran su opinión.
intervenir en los aspectos legales de los casos de ética, cumpliendo y haciendo cumplir las “Normas procesales” que integran el capítulo 3.2 del
Código de Ética Profesional.
Asesoramiento y Auditoría Contable
El Reglamento interno le adjudica, entre otros, los siguientes deberes y atribuciones:
asesorar al Tesorero o Pro-tesorero en las cuestiones atinentes a su especialidad.
brindar asesoramiento para la elaboración del presupuesto anual económico-financiero de la Entidad.
preparar los balances anuales.
brindar asesoramiento para responder las consultas que tocan aspectos impositivos u otros que correspondan a su área.
4.5 Biblioteca
Biblioteca especializada en el ejercicio profesional de la Arquitectura, abre sus puertas en abril de 1982. Fue creada para atender la demanda de
información interna de la Secretaría Técnica -a cargo del Arq. Carlos H. Rivarola- que asistía a la Comisión Directiva del Consejo Profesional.
mepa.cpau.org/articulo.php 20/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Diversos factores como la evolución de la profesión, el incremento de la matrícula y la creciente demanda de información por parte de los profesionales
matriculados, estimularon su expansión y modificaron su orientación hacia toda la Comunidad del CPAU pasando de ser una unidad de información
privada a otra de carácter semipública. Luego incorporó al Urbanismo, aumentó su oferta de productos y servicios; de una gestión unipersonal fue
conformando un equipo de trabajo integrado por bibliotecarios profesionales. A partir de 1994 comenzó a incorporar las llamadas Nuevas Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TICs), el correo electrónico y, finalmente, Internet iniciando un camino de cambios constantes que exigen un continuo
rediseño del tratamiento de la información, de sus tareas internas y de la atención al público, en definitiva, de la aplicación y desarrollo de nuevas
herramientas y el mantenimiento de sus servicios y productos.
Su misión (http://www.cpau.org/nota/166/mision) es asumir el papel esencial asignado por el Consejo en su rol de gestionar y comunicar la información
a su comunidad de Arquitectura y Urbanismo, (Consejo - Arquitecto - Sociedad). A su vez, busca optimizar el acceso a la misma, asegurar su uso
coherente, a fin de integrarla al conocimiento del individuo, promover valores éticos y culturales en pos de una formación profesional permanente, que
favorezca su desarrollo integral y su crecimiento intelectual, social y económico. Asimismo, se propone resguardar, preservar y poner a disposición de
sus usuarios la colección bibliográfica y la documentación fundamental de la Institución, mediante la adecuación de sus servicios y productos a la
política establecida por la organización mayor.
La Biblioteca CPAU (http://www.cpau.org/nota/167/caracteristicas%2c-horario-y-contacto) es el vehículo informativo, formativo y económico de las
funciones y actividades del Consejo y de sus Profesionales (matriculados activos y vitalicios); de allí, su carácter de biblioteca semipública y
especializada en el Ejercicio Profesional de la Arquitectura, del Urbanismo, la Planificación y Diseño del Paisaje y el Diseño de Interiores e incorpora los
temas de actualidad relacionados con la práctica profesional, que demanda su comunidad usuaria.
Su Colección Bibliográfica (http://www.cpau.org/nota/1299/catalogo-de-la-biblioteca), está compuesta por un fondo monográfico de 11.000 volúmenes
(libros, DVD, fotografías, diapositivas y otros soportes) y una hemeroteca integrada por 236 títulos de revistas, nacionales y extranjeras, en soporte papel
y digital. Nuestro acervo es adquirido a través de compras realizadas por el Consejo, canjes y donaciones entre la Biblioteca CPAU e instituciones
semejantes, autores, arquitectos, editoriales, etc.
Entre sus objetivos fundamentales se encuentra el tratamiento de la información. Organiza, selecciona, desarrolla, elabora, procesa, gestiona, orienta,
resguarda, promueve, mantiene y comunica todas las herramientas, recursos, productos y servicios destinados a satisfacer la demanda de información
de los profesionales matriculados del CPAU, la Comisión Directiva, Comisiones de Trabajo, Institutos, Gerencia General y las Áreas Técnica y de Servicios,
brinda asistencia a los diferentes Programas y productos del Consejo como Moderna Buenos Aires, Observatorio Metropolitano, MEPA, PET,
Publicaciones CPAU y a los medios de comunicación oficiales del CPAU, (revista NOTAS, sitio Web, Boletín Electrónico, redes sociales y otros). Produce
estadísticas sobre el flujo de usuarios, de la colección, productos y servicios, tarea fundamental para la planificación y proyección de la Biblioteca.
La Biblioteca está integrada por bibliotecarios profesionales especializados (http://www.cpau.org/nota/170/equipo-de-trabajo), que desarrollan y
actualizan todas las herramientas, servicios, productos, proyectos, procedimientos y Reglamento, de acuerdo al Plan Estratégico aprobado por el Consejo
Profesional. Desde su creación se caracteriza por la incorporación de tecnología, respetando las normativas y estándares bibliotecológicos
internacionales, y la promoción del Libre Acceso a la Información (https://www.ifla.org/ES/publications/declaraci-n-de-ifla-sobre-el-acceso-a-la-informaci-
n-de-identificaci-n-personal-en-los), por lo cual sus contenidos publicados “No reflejan la opinión del CPAU”. Cuenta con un Taller de Encuadernación y
Restauración del material propio y de la institución.
Ofrece a sus usuarios:
– Servicio de Referencia En Sala de Lectura -General y Especializada- (http://www.cpau.org/nota/169/servicios-y-productos), y de Circulación
(http://www.cpau.org/nota/169/servicios-y-productos) (préstamos, devoluciones, renovaciones y reservas de documentos): Atiende consultas, asiste y
orienta al usuario en el uso de la Biblioteca y en el acceso a la información en forma presencial, telefónica, e-mail, Whatsapp y diversas redes sociales
(Issuu (https://issuu.com/bibliotecacpau), Instagram (https://www.instagram.com/bibliotecacpau/), Twitter (https://twitter.com/bibliotecacpau?lang=es),
Facebook (https://www.facebook.com/bibliotecacpau/?ref=bookmarks)) como @bibliotecacpau. Capacita a sus usuarios en el uso de la biblioteca y
promociona la lectura disponiendo de estanterías de acceso abierto, puestos de lectura y de trabajo, puestos con computadoras totalmente equipadas
para el profesional, en ambas Salas de Lectura (parlante y silenciosa), acceso a Internet, Wifi, ingreso con dispositivos móviles (notebook, tablets,
celulares y otros), Hemeroteca, servicio de impresiones, envío de información accesible digitalmente por e-mail, BB (búsquedas bibliográficas), Reading
room, TV y equipamiento para la consulta de recursos digitales, audiovisuales o electrónicos (DVD, CD-ROM, diapositivas, cable, etc.), acceso a Bases de
Datos especializadas (Derecho, Jurisprudencia y Legislación y otras disciplinas), recortes periodísticos (https://static.cpau.org/biblioteca/cat/wrp04.pdf).
Dispone de una biblioteca infantil para facilitar a los padres su permanencia en las salas de lectura mientras los niños se entretienen. Cuenta con un
servicio de préstamo interbibliotecario.
– Servicio de Referencia Virtual: (http://www.cpau.org/nota/169/servicios-y-productos) a través de Internet y de las redes sociales ofrece información
actualizada y novedades; acceso al Catálogo En Línea (http://cpau.opac.com.ar/pergamo/cgi-bin/pgopac.cgi?form=Default) para búsquedas de libros,
revistas, artículos de revistas, DVD y otros por autor, título, tema, ISSN, ISBN, Novedades y Reservas, revistas electrónicas
(http://www.cpau.org/servicios/biblioteca/biblioteca-virtual), biblioteca virtual (http://www.cpau.org/servicios/biblioteca/biblioteca-virtual) con
documentos en línea, Catálogos Cooperativos (https://sites.google.com/site/reciariaorg/acceda-a/productos-y-servicios/bibliotecas) con bases de datos
especializadas, Bibliografías Especializadas (http://www.cpau.org/servicios/biblioteca/catalogos/bibliografias-especializadas) que acompañan el
Programa de Capacitación Profesional del CPAU; elabora diariamente informes con contenidos de exclusivo interés para los matriculados que son
enviados por correo electrónico a los suscriptores y las DSI (Diseminación Selectiva de Información): Periodística, Legislación Boletín Oficial del GCABA,
Índices y Costos, nuevas Revistas y nuevos Libros y del CPAU en Medios.
mepa.cpau.org/articulo.php 21/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Entre los diferentes proyectos en curso, se destaca por su valor patrimonial, tamaño, alcance cronológico y variedad de soportes de la documentación a
tratar, el PROYECTO REPOSITORIO INSTITUCIONAL: "DIGITALIZACIÓN Y PUBLICACIÓN EN LÍNEA DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DEL CPAU",
consistente en la digitalización, tratamiento y publicación en línea de la documentación fundamental del Consejo asegurando la conservación y
preservación de aquella documentación original, facilitando y ampliando el acceso, consulta y reproducción de los mismos por parte del usuario, además
de una fluida interconsulta de las bibliotecas de la Red Vitruvio (http://www.redvitruvio.org/) y de otras redes de información. Algunos archivos fueron
puestos en valor, procesados, digitalizados y publicados en la red social Issuu. En breve se publicarán en la web CPAU, en la Sección Biblioteca Virtual
(http://www.cpau.org/servicios/biblioteca/biblioteca-virtual/documentos-cpau):
"Archivo Fotográfico del CPAU" (2009- ): Reúne las fotografías tomadas en diferentes eventos que organizó o estuvo presente el Consejo a lo largo
de los años.
Archivo Histórico del Órgano Oficial de Difusión del CPAU: Reúne la edición completa -desde sus orígenes (1948) a la fecha de la publicación del
CPAU, índices y contenidos completos, según sus correspondientes cambios de título y de formato (Circular, Boletín, Revista, Periódico, Revista). La
colección completa se encuentra disponible en la red social ISSUU (https://issuu.com/bibliotecacpau).
Archivo Libros de Actas CPAU: Su objetivo es la preservación de los documentos originales manuscritos de los 19 Libros de Actas del Consejo, de
aproximadamente 400 páginas cada uno, que hacen a la memoria institucional, desde el Acta 1 del 28 de agosto de 1944 a la fecha.
Archivo Patrimonio Artístico del CPAU: Reunirá y registrará en una base de datos las imágenes de todas las obras de arte donadas al Consejo por
sus creadores, producto de cada muestra o exposición realizada en el CPAU a partir de la apertura de A+A (2010), espacio dedicado al arte
producido por los arquitectos en cualquiera de sus acepciones: pintura, escultura, cine, fotografía y otros.
Archivo Textos originales del Arq. Carlos Héctor Rivarola: La producción intelectual del Arq. Carlos Rivarola, quien supo ser el alma mater de la
Secretaría Técnica (hoy Gerencia Técnica). Sus escritos, que consisten en sus respuestas a oficios judiciales y consultas de los matriculados, y
otras publicaciones de su autoría que constituyeron la Doctrina CPAU.
Archivo Registro Especial de Urbanistas: Documentación que reúne los antecedentes de los primeros urbanistas registrados en el CPAU.
Archivo Registro Especial de Arquitectos Extranjeros Matriculados para Directores de Obra: Compuesto por variada documentación presentada
por arquitectos extranjeros que acreditaron su experiencia para obtener la matrícula de Director de Obra entre los años 1945-1950.
Archivo Arquitectos Argentinos Matriculados: Digitalización de las fichas de matrícula desde 1945 a la fecha.
La Biblioteca también mantiene permanente relación de colaboración mutua con bibliotecas similares trabajando cooperativamente en redes de
bibliotecas (http://www.cpau.org/servicios/biblioteca/catalogos/redes-de-informacion) con dos objetivos:
a. Facilitar el acceso a la información disponible en el país y en el exterior para que los diferentes sectores de nuestra comunidad cuenten con los
recursos informativos que demandan sus actividades
b. Trabajar para alcanzar un sistema nacional de información.
- Vitruvio Red de Bibliotecas de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo (1994) (http://www.redvitruvio.org/), integrada por bibliotecas argentinas y de
América Latina, pertenecientes a entidades profesionales, universidades públicas y privadas, academias nacionales, museos y otras instituciones. Es
miembro fundador e integra la Comisión Coordinadora y todas las Subcomisiones de Trabajo.
- Reciaria Red de Redes de Bibliotecas (https://sites.google.com/site/reciariaorg/), reúne a todas las redes argentinas de bibliotecas de alcance nacional
e internacional. Se desempeña como miembro Fundador e integra la Comisión Coordinadora.
Colabora en:
- Bibliotecas Jurired Red de Bibliotecas Jurídicas (https://redbibliotecasjurired.blogspot.com/), Legislativas y Derecho
- UNIRED Red de Bibliotecas de Información Económica y Social (http://redunired.tripod.com/unired.html)
- CAICyT/CONICET (http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/) (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica dependiente del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas del Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva).
5
ACCION DEL CPAU
Facultado por las competencias y atribuciones que dispone artículo 16 del Decreto-Ley 6070/58, el Consejo lleva adelante las gestiones y tareas que se
tratan en los apartados que siguen y las que figuran bajo los títulos Proyectos y programas y Promoción del ejercicio profesional (è6 / è7 de este
documento).
5.1 Consultas y oficios judiciales
El Decreto-Ley 6070/58 faculta al Consejo para dictaminar por orden judicial o a solicitud de autoridad competente, de matriculados o de particulares,
sobre asuntos relacionados con el ejercicio profesional y sobre la aplicación de los aranceles.
Los dictámenes constituyen una valiosa referencia ante consultas y oficios judiciales; los más relevantes han sido incorporados a los documentos de
este Manual, publicados en la web, boletines electrónicos y publicaciones periódicas del Consejo.
Esta es una de las tareas más delicadas que afronta el Consejo pues dictámenes y publicaciones van conformando doctrina sobre ejercicio profesional y
honorarios, materia en la que encuentran sustento las respuestas a oficios judiciales y consultas de matriculados, comitentes, letrados y público en
general.
Respuesta a oficios Judiciales
mepa.cpau.org/articulo.php 22/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Jueces y Cámaras consultan frecuentemente la opinión del Consejo mediante cédulas u oficios. El tema es estudiado por la Gerencia Técnica del
Consejo y ocasionalmente por la Comisión de Ejercicio Profesional, la Asesoría Letrada o la Auditoría Contable y la respuesta es redactada por la
Gerencia Técnica. Cuando la importancia del tema lo exige, se eleva al Consejo para su resolución.
Consultas personales, telefónicas y escritas
La Gerencia Técnica atiende personalmente las consultas de matriculados, posibles clientes, comitentes, abogados y otros profesionales para brindar
asesoramiento en materias sobre las cuales el Consejo tiene opinión formada. Cuando la respuesta no encuentra respaldo directo en la doctrina del
Consejo o cuando el interesado requiere una respuesta escrita, se le solicita que formule su consulta por escrito, cuya tramitación sigue igual
procedimiento que el señalado para responder a los Oficios Judiciales.
Doctrina
El material que emite el Consejo sobre cuestiones referidas a ejercicio profesional y honorarios: resoluciones, dictámenes, documentos, informes y estudios
de comisiones y las respuestas a consultas y oficios judiciales, es recopilado y editado en los diversos documentos que integran el Manual del Ejercicio
Profesional del Arquitecto, uno de los cuales Doctrina del CPAU referente a cuestiones de ética presenta un extracto de las principales causas de ética
promovidas contra o entre arquitectos.
Siendo el Consejo un cuerpo colegiado, no debe sorprender que sus dictámenes, resoluciones y documentos – que representan el pensamiento del cuerpo –
sean la suma de las opiniones de sus miembros y que por tal razón pueda sufrir cambios con el correr del tiempo, dado que el Consejo está facultado para
rever y modificar con fundamento criterios sostenidos anteriormente.
Consultas referidas a los Códigos de la CABA
Expertos contratados por el Consejo brindan, previa reserva de turno, asesoramiento a los matriculados en relación con los Códigos de Planeamiento,
Edificación y Habilitaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se aclara que no siendo el Consejo órgano de interpretación de los contenidos de
dichos códigos no puede asumir la responsabilidad de las aclaraciones e interpretaciones que brindan estos expertos.
5.2 Sustanciación de causas de ética
El Consejo recibe denuncias contra matriculados que pueden originar causas de ética. Las denuncias pueden ser formuladas por otro profesional, por un
tercero involucrado o de oficio, por propia iniciativa del Consejo o de la Junta Central de Consejos Profesionales. Un profesional puede, asimismo,
solicitar la investigación de su propia conducta.
Las causas de ética son procedimientos en los que se determina si los profesionales denunciados han incurrido en faltas de ética y cuando corresponde,
se califican las faltas a los efectos de la aplicación de las penalidades que pudieran corresponder, en virtud de las disposiciones del art. 28 del Decreto-
Ley 6070/58.
El Consejo recibe las denuncias, la Gerencia Técnica sustancia la causa, para lo cual el Consejo designa un matriculado que actúa como instructor y todo
el trámite cuenta con el respaldo de la Asesoría Letrada del Consejo. Finalmente el Consejo eleva un “informe de relación de la causa” a la Junta Central.
La Junta Central de Consejos Profesionales, constituida en Tribunal de Etica, dicta la resolución que declara si la conducta investigada constituye o no
trasgresión a las normas de la ética profesional y, en caso afirmativo efectúa la calificación de la falta y decide la imposición de alguna de las sanciones
previstas en el art 28º del Decreto-Ley 6070/58, que son las siguientes: advertencia, amonestación, censura pública, multas, suspensión en el ejercicio de
la profesión, de hasta dos años y cancelación de la matrícula.
5.3 Registros y certificaciones
Registro de Encomienda es un certificado que extiende el Consejo como constancia del cumplimiento de los requisitos del Decreto-Ley 6070/58,
mediante una solicitud que presenta el matriculado con un formulario destinado a tal efecto, suscripto por él y por el comitente, en el cual se define la
responsabilidad técnica de la tarea encomendada y cuyos datos se cargan en la base de datos del Consejo.
El Registro de Encomienda permite corroborar la inexistencia de antecedentes de registros para la misma tarea profesional, en orden a prevenir posibles
incumplimientos involuntarios del Código de ética.
El registro se procesa en un programa que permite dos accesos diferentes: uno por nombre del arquitecto actuante y otro por la ubicación del predio en el
que se efectuarán los trabajos. El primero tiene una finalidad estadística y el segundo permite detectar la anomalía que se genera cuando un matriculado
solicita un certificado existiendo una encomienda anterior del mismo comitente a otro colega para la misma obra.
Al solo efecto de identificar a las solicitudes de registros por grupos genéricos de tipos de tareas registrables y con el propósito de facilitar su carga en la
base de datos del Consejo, se adoptó la siguiente clasificación:
Encomienda de obra y Encomienda para habilitación de comercios e industrias
Son servicios que brinda el CPAU conjuntamente con los Consejos Profesionales de Agrimensura, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, resultado
de un convenio celebrado en el año 1991 entre la Junta Central de Consejos Profesionales y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Encomienda para cumplimiento de los establecido en la Ley 257
Encomienda de Impacto ambiental
A pedido del matriculado el Consejo brinda el servicio de Registro de firma, asociado a la presentación de trámites que se realizan por pedido de
autoridades públicas o entes privados, siempre que se acompañen con un Registro de encomienda de tareas profesionales. Para prestar este servicio el
CPAU lleva un registro de firmas con actualización periódica de las fichas destinadas al efecto.
mepa.cpau.org/articulo.php 23/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
6
PROYECTOS Y PROGRAMAS
El Consejo genera y sostiene proyectos y programas para capacitar y promover el ejercicio profesional de los arquitectos y en especial de sus
matriculados. Para llevarlos a cabo ha contado con la colaboración de consejeros, ex-consejeros, colegas y profesionales de distintas disciplinas, de las
Gerencias y otras dependencias del Consejo, asistidos usualmente por profesionales contratados ad-hoc para la conducción de dichos proyectos y
programas. En los apartados que siguen se ordenan cronológicamente los proyectos y programas desarrollados durante los últimos años.
6.1 Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto MEPA
En el año 1977 el Consejo creó una Comisión para estudiar la factibilidad de la obra a la que pertenece el presente trabajo, obra única hasta el presente
en nuestro idioma.
Desde entonces y hasta el presente se ha ido cumpliendo un programa que ha requerido la participación de numerosos colegas, consejeros y ex-
consejeros, la contratación de profesionales y expertos, la colaboración de la Gerencia Técnica, la Asesorías Legal y Contable del Consejo, todo ello bajo
la dirección de la Comisión de Ejercicio Profesional que reemplazó oportunamente a la mencionada Comisión Transitoria
La Comisión, integrada por consejeros, ex-consejeros y calificados colegas ha trabajado en permanente y estrecho contacto con el Consejo, discutiendo
el enfoque de los temas y revisando cada concepto y cada palabra para que los textos definitivos representen con fidelidad la opinión del Cuerpo.
Entre los años 1979 y 1996 los distintos trabajos que iban conformando el Manual se fueron publicando en fascículos, mediante entregas escalonadas,
de las que se realizaron numerosas ediciones que totalizaron varios miles de ejemplares.
En 1997 y 1998 todo el material previamente publicado fue editado en 4 disquetes y en 1998 se presentó una primera edición en CD, la cual fue corregida
y aumentada en la edición 2003, publicada también en libro – edición a demanda – por la Editorial CP67.
En 2010 y en 2014 se realizaron nuevas ediciones que se publicaron en la página web del Consejo. La última edición totaliza la cantidad de 143
documentos de los cuales 26 resumen la doctrina del Consejo en materia de ejercicio profesional y 117 ofrecen material instrumental e informativo. El
documento Introducción al Manual (C.01) se explaya sobre los objetivos, alcances, estructura y contenido de la obra, que permanece en constante
actualización y desarrollo.
6.2 Programa de capacitación permanente PCP
Desde al año 2006 el Consejo viene instrumentando este programa que en su etapa inicial se ha propuesto los siguientes objetivos:
Planificar e implementar actividades de formación destinadas a mejorar los conocimientos y capacidades necesarios para el ejercicio profesional
en el marco de la dinámica del cambio tecnológico y de las condiciones socioeconómicas de contexto.
Organizar y sistematizar las modalidades y metodología de selección, desarrollo y acreditación de las actividades formativas conforme a criterios
derivados de estándares nacionales e internacionales.
El Programa de Capacitación Permanente institucionaliza los distintos tipos de cursos que desde el año 1981 el Consejo había venido dictando para
proporcionar a sus matriculados, en especial a los arquitectos noveles, una suerte de complementación de las enseñanzas de la Facultad en temas como
las responsabilidades del arquitecto, relaciones con el comitente, cuestiones éticas, honorarios, etc. Al margen de su temática, el objeto siempre fue:
aportar elementos que sirvan de transición entre los conocimientos teóricos que da la Facultad y el ejercicio profesional activo.
destacar los deberes y responsabilidades del ejercicio profesional, enmarcado en el Código de Etica.
transmitir la opinión del Consejo sobre cuestiones atinentes al ejercicio profesional.
Estos cursos se dictaron con buena concurrencia en la sede del Consejo y, con el correr de los años, fueron adecuando su temática para adaptarse a una
demanda que requería cada vez más el tratamiento de temas específicos y culminaron con el curso “Experiencia asistida de práctica profesional en el
proceso de proyecto y documentación de obra”, dictado desde el año 1999 durante varios años por un grupo de profesionales especializados en diversas
áreas, con muy buena recepción por parte de los matriculados.
Desde el año 2006 los estudios y experiencias desarrollados dentro del marco PCP Programa de Capacitación Continua derivaron en actividades
formativas de carácter sistemático con requisito básico de grado universitario y cursos que consisten en la profundización o adquisición de
conocimientos y la apropiación de tópicos de avanzada en distintas áreas disciplinarias o campos de trabajo.
La oferta educativa incluye cursos, seminarios, talleres, ateneos u otras modalidades de organización de la enseñanza.
Los cursos dictados hasta la fecha de esta edición dentro del PCP son los siguientes:
Normativa de la Ciudad de Buenos Aires
Normativa del impacto ambiental
Peritajes, tasaciones y medianería
Patología de las construcciones
Experiencia asistida de práctica profesional
Relaciones con el cliente
mepa.cpau.org/articulo.php 24/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Dirección de obra
Mantenimiento de edificios
Gerenciamiento de proyectos y de obras
Programa de salud y seguridad en el trabajo
Seguridad e higiene en la construcción
7
PROMOCION DEL EJERCICIO PROFESIONAL
El Consejo desarrolla líneas permanentes de acción para impulsar la actividad profesional de sus matriculados y promover cuestiones de interés público
relacionadas con la arquitectura y el urbanismo, como son el accionar de los Institutos de reciente creación, la interacción con otras entidades u
organismos públicos y privados, el otorgamiento de premios a la actividad profesional o la edición de publicaciones en relación con el ejercicio de la
profesión.
7.1 Institutos
El Consejo ha creado y establecerá tantos Institutos como especialidades o temas de Arquitectura sean necesarios o convenientes atender y estimular.
Compete a los Institutos: el estudio y la investigación de la Arquitectura; cooperar en los estudios de planes académicos y/o universitarios en relación
con la arquitec-tura; organizar cursos, jornadas, seminarios, concursos, o conferencias de su especialidad; realizar o participar en trabajos, congresos,
reuniones, cursos y conferencias; desarrollar las demás actividades científicas y técnicas que las autoridades de cada instituto determinen; formar la
bibliografía de su materia, crear el archivo del Instituto y aconsejar las publicaciones que estime pertinentes; colaborar en todo lo requerido por las
autoridades del Consejo y en especial en lo que respecta al mejoramiento de la legislación
mepa.cpau.org/articulo.php 25/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Al momento de la presente edición los Institutos creados son los siguientes:
Instituto de Desarrollo inmobiliario
Instituto de Hábitat y vivienda social
Instituto de Tecnologías y procesos constructivos
Instituto de Ejercicio profesional, de reciente creación, recién inicia su labor.
7.2 Interacción con entidades profesionales
El Consejo desarrolla líneas de acción para promover cuestiones de interés público relacionadas con la arquitectura y el urbanismo e impulsa el
intercambio de experiencias técnicas para consolidar y ampliar el campo de actuación profesional.
En tal sentido realizó o está realizando gestiones ante organismos, entidades e instituciones públicas y privadas del país y del extranjero que se orientan
a apoyar cuestiones relacionadas, entre otros temas con:
la formulación de un marco legal y de gestión para la planificación urbana
la consolidación de un sistema de participación comunitaria en los procesos de gestión urbanística
la preservación del patrimonio, la arquitectura y el urbanismo sostenibles
los nuevos mecanismos e instrumentos de gestión urbana
las innovaciones en el campo del hábitat y el urbanismo subterráneo.
la promoción de la arquitectura y del urbanismo argentino a través de contactos con funcionarios y técnicos extranjeros en colaboración con
representaciones de países y organismos internacionales.
El Consejo integra las siguientes instituciones y organismos:
Junta Central de Consejos Profesionales de la Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería
Coordinadora de Entidades Profesionales Universitarias de la Capital CEPUC
Consejo Ejecutivo de Profesionales Verificadores de Obras PVO, del GCABA
Consejo Ejecutivo de Profesionales Verificadores de Habilitaciones PVH, del GCABA.
El Consejo tiene representantes ante los siguientes organismos:
Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental COPUA del GCABA
Comisión Asesora de Asuntos Patrimoniales del GCABA, donde hace escuchar su opinión sobre las propuestas y acciones en relación con la
preservación del patrimonio y catalogación del acervo urbano.
Comisión para la Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Geología e Ingeniería del Mercosur CIAM.
El Consejo mantiene estrechas relaciones con las siguientes instituciones:
Sociedad Central de Arquitectos SCA, con la cual mantiene una efectiva acción conjunta dentro de un convenio marco suscripto en el año 2007
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño FADU, en asuntos relacionados con la formación y la currícula de las carreras de Arquitectura y
Urbanismo.
Consejo Profesional de Ingeniería Civil CPIC
Consejo Profesional de Ingeniería Industrial CPII
Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista CPIMyE
Centro Argentino de Ingenieros CAI
Asociación de Ingenieros Estructurales de la República Argentina AIE
American Institute of Architects AIA
The Royal Institute of British Architects RIBA.
El Consejo participa activamente en:
los ámbitos de la Legislatura Porteña cuando es convocado para colaborar en la tarea parlamentaria. Asiste a las reuniones de la Comisión de
Planeamiento, participa en las Audiencias Públicas, realiza estudio de proyectos y hace propuestas para sumar la opinión y el saber de los
arquitectos en la sanción de normas que pueden tener injerencia en su labor profesional.
el Consejo de Planeamiento Estratégico del GCABA.
Este premio fue instaurado por el Consejo junto con la Sociedad Central de Arquitectos en el año 1989 con carácter anual para contribuir a destacar el
quehacer de los arquitectos y estimular la producción de obras de calidad que incrementen el acervo cultural del país. Desde el año 1992, los premios se
están otorgando cada dos años.
Los premios se adjudican por separado a distintos tipos de obras realizadas durante el lapso de los últimos 5 años, son honoríficos y consisten en
estatuilla, medallas y diplomas. Recientemente se ha instaurado un premio a obras realizadas en otros países por arquitectos graduados en la Argentina.
7.4 Publicaciones
El Consejo ha generado y editado numerosas obras de diverso carácter, con diferentes propósitos y bajo distintos soportes, todas a disposición de los
matriculados en su Biblioteca, entre ellas:
El Manual del ejercicio profesional del Arquitecto / CPAU / 1979 a 1996 / 1997 / 1998 / 2003 / 2010 / 2014.
Antecedentes para la formulación de un marco legal y de gestión para el ordenamiento territorial : Marco de referencia y antecedentes / CPAU /
1995.
mepa.cpau.org/articulo.php 26/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Formato guía / traducción al castellano del Masterformat / CPAU 1998.
Pliego de especificaciones técnicas para vivienda unifamiliar / CD / CPAU / 2001.
El comercio exterior de servicios de arquitectura / CPAU-Dirección General de Industria y Comercio /2004
Seminario sobre la acreditación de programas de arquitectura con estándares internacionales: La acreditación RIBA / Nuevos escenarios para el
ejercicio profesional de la arquitectura / CPAU / 2005.
Guía de trámites previos para solicitar permisos de obra e instalaciones ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires / CD / CPAU / 2006.
Usted y su arquitecto - Guía para la selección y contratación de servicios de arquitectura / CPAU / 2004.
Seminario sobre acreditación de programas de arquitectura con estándares internacionales - Acreditación RIBA / CPAU / 2005.
Nuevos escenarios para el ejercicio profesional de la arquitectura / CPAU / 2005.
Manual de gestión de calidad para estudios de arquitectura – Documento referencial n° 4 IRAM-CPAU / CPAU / 2008.
Requisitos de desempeño para estudios de arquitectura / CPAU / 2008.
DDOC Documento de dirección de obra y control / en CD Rom / CPAU / 2010.
Patrimonio, arquitectura y ciudad: Legislación comparada. Propuestas normativas. Obras de intervención / CPAU / 2011.
Sustentabilidad en arquitectura 1 / CPAU / 2012.
Sustentabilidad en arquitectura 2 / CPAU / 2012.
Costo de producción de las obras de arquitectura / CPAU / 2013.
8
COMUNICACION CON LOS MATRICULADOS
El CPAU se comunica con sus matriculados y el público en general utilizando una gran variedad de recursos, que se renuevan periódicamente. Ellos son
Página web: www.cpau.org (http://www.cpau.org/)
Boletín Electrónico
Redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Picassa
Revista NOTAS CPAU (en formato tradicional y digital a partir del año 2010)
Separatas específicas que acompañan a la Revista NOTAS
Publicaciones elaboradas por el CPAU.
8.1 Revista
La comunicación entre el Consejo y sus matriculados se inició poco después de su creación mediante "Circulares" que contenían las resoluciones y
noticias de mayor interés. Desde entonces y hasta la fecha mantuvo una presencia continua bajo distintos nombres y formatos: "Boletín" entre los años
1961 y 1988, "Revista" entre 1989 y 2001 y entre 2002 y 2007 vuelve a cambiar de nombre, reduce su número de páginas y adopta el formato de tabloide.
A pesar de los cambios, el contenido mantuvo siempre el mismo propósito, ser un instrumento para difundir material institucional, el pensamiento y la
opinión del Consejo frente a circunstancias que afectan al mismo, al ejercicio profesional o conciernen a la comunidad. También ha sido, en su justa
medida, un medio para la comunicación de notas sobre temas generales de la arquitectura y del urbanismo nacional e internacional.
A partir del año 2008, la nueva publicación “Notas CPAU” adquiere el formato de una revista de 32 páginas y se organiza en base a un tema central de
tapa - del ámbito de la profesión del arquitecto y urbanista - tratado en forma exhaustiva a través de la mirada de especialistas. Igual que las
publicaciones que la precedieron, se propone mantener informada a la matrícula sobre las acciones del CPAU en los distintas esferas en las que actúa:
relaciones con instituciones gubernamentales, profesionales y/o académicas. Para este propósito, la revista se complementa con los canales virtuales de
comunicación enunciados.
Es de aparición bimestral, excluidos los meses de verano, se distribuye sin cargo entre los matriculados y se envía a Facultades de Arquitectura, Colegios
y Consejos Profesionales del país y del extranjero y otras entidades relacionadas con la práctica de la arquitectura.
8.2 El CPAU en espacios virtuales
Desde abril de 1999 hasta la actualidad se incorporan en forma permanente diferentes servicios sin cargo para nuestros matriculados activos y vitalicios:
Registro de tareas desde la página web del CPAU
Inscripciones a cursos y registros de profesionales
Ofrecimiento de servicios profesionales
Alojamiento de página web personal
Cuenta de correo electrónico
Participación en convocatorias y premios
Consultas sencillas por correo electrónico o a través de página web
Catálogo virtual de nuestra Biblioteca
Solicitud de matriculación
Manual de Ejercicio Profesional
Muchos de los servicios descriptos contienen recursos digitales disponibles en forma permanente para nuestro público objetivo que es de 13.000
arquitectos con sus datos actualizados. Pero se suman a nuestros envíos de boletín electrónico periódico otros 7.000 destinatarios que comprenden
estudiantes de arquitectura, entidades profesionales afines de la jurisdicción, del país y del exterior, empresas vinculadas al quehacer de los arquitectos,
mepa.cpau.org/articulo.php 27/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
organismos públicos, etc. Es decir que más de 20.000 usuarios recurren al CPAU por estos medios de comunicación, buscando información útil para su
actividad o para resolver situaciones propias del ejercicio profesional.
Las redes sociales han potenciado nuestra comunicación con matriculados y la sociedad en general. Facebook y Twitter son los canales más utilizados
por la gente para contactarnos y para difundir nuestras noticias. En la actualidad suman mas de 8.000 usuarios frecuentes que se vinculan con nuestras
posiciones en estos espacios virtuales.
8.3 Boletín electrónico
El Boletín electrónico, creado en el año 2002, fue re-estructurado en el año 2008 con el fin de mejorar la comunicación con los matriculados. A la fecha de
la presente edición es remitido tres veces por semana a aproximadamente 13.000 destinatarios incluyendo matriculados, entidades colegas y afines.
También se emiten boletines especiales para comunicar temas urgentes o de importancia.
El Boletín electrónico es una herramienta de comunicación que tiene en su estructura secciones fijas con distinta temática. Este nuevo esquema,
recientemente implementado, tiene por objeto que el matriculado encuentre un ordenamiento que le resulte familiar y de esta manera facilitar el hallazgo
y lectura del contenido de cada envío. Las secciones son: Acciones del Consejo, Ejercicio Profesional, Normativa, Agenda y Biblioteca.
8.4 Registro encomiendo en línea
Facilitamos a nuestros matriculados registrados como usuarios del sitio el acceso al registro de tareas, para evitar improductivos tiempo de espera en
nuestra zona de atención al público. El trámite se completa en la sede del CPAU para realizar el necesario control de la firma del profesional y la
consiguiente emisión del certificado de registro para ser presentado ante la Autoridad de Control y el Comitente.
9
LA MATRICULA DEL CPAU
Desde su creación en el año 1944 los Consejos tienen la misión de "organizar y llevar la matrícula de cada profesión". Igual atribución reitera el Decreto-
Ley 6070/58 con el agregado de la obligación de comunicar "a las autoridades públicas pertinentes las nóminas de las personas que se hallen en
condiciones de ejercer".
La matrícula constituye el registro de los profesionales arquitectos que se han inscripto en el Consejo para ejercer la profesión dentro de su jurisdicción.
El título universitario de arquitecto es necesario pero no suficiente para ejercer la profesión y la matrícula es la que habilita al profesional para ejercer las
actividades para las que dicho título lo ha capacitado.
La matrícula del CPAU se inicia con el registro de 886 arquitectos en el año 1945. En la actualidad se han otorgado 29100 matrículas, cifra que solo
expresa la cantidad de inscripciones, puesto que éstas son correlativas y no reflejan las bajas que por distintos motivos se producen.
Recientemente el CPAU procedió a la apertura de la matrícula de Licenciados en planificación y diseño del paisaje, donde se inscriben voluntariamente
los profesionales que cursaron sus estudios en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y en la Facultad de Agronomía de la UBA.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 2002 / 3ª edición: 2010 / 4ª edición: 2014 / 5ª edición: 2018
La legislación vigente en las distintas jurisdicciones del país origina diferencias menores en la práctica de la profesión: requisitos de matriculación,
procedimientos a cumplir y aranceles de honorarios constituyen la información que todo arquitecto debe conocer antes de aceptar un encargo en otra
jurisdicción.
Este documento proporciona información preliminar basada en la suministrada por las instituciones colegas, los Colegios y Consejos Profesionales
Provinciales encargados de fiscalizar la práctica de la profesión en sus respectivas jurisdicciones e incluye un directorio actualizado a la fecha de esta
edición.
INDICE
1
MATRICULACION EN LAS JURISDICCIONES PROVINCIALES
2
PROCEDIMIENTOS EN LAS JURISDICCIONES PROVINCIALES
Leyes previsionales
Aportes al Consejo
Contratos tipo
Percepción indirecta de honorarios
Visación de documentaciones
Cumplimiento de normas éticas
mepa.cpau.org/articulo.php 28/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3
AREAS PARCIALES REALIZADAS EN DISTINTAS JURISDICCIONES
3.1 Encargo de proyecto o de proyecto y dirección en una jurisdicción para una obra a ser dirigida en otra jurisdicción
4
DIRECTORIO DE COLEGIOS Y CONSEJOS PROFESIONALES PROVINCIALES
1
MATRICULACION EN LAS JURISDICCIONES PROVINCIALES
Los arquitectos graduados en facultades o escuelas de arquitectura dependientes de universidades oficiales o privadas reconocidas por la Nación
pueden ejercer su profesión en la Jurisdicción Nacional, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en todas las jurisdicciones provinciales. Previo a ello
deben cumplimentar los requisitos de inscripción ante el CPAU y/o los colegios o consejos profesionales respectivos, en adelante denominados Colegios
Provinciales.
La matriculación ante cada Colegio requiere un trámite inicial, un pago por concepto de derecho de inscripción en la matrícula y un pago por concepto de
derecho anual de ejercicio de la profesión. En ciertos casos el derecho de inscripción involucra el pago del derecho anual.
Recientemente esta tramitación se ha facilitado gracias al Convenio de Matrícula Recíproca coordinado por la Federación Argentina de Entidades de
Arquitectos al cual han adherido 13 Colegios Provinciales y el CPAU.
Dicho convenio establece que para actuar profesionalmente en otra jurisdicción, basta con la certificación del Colegio o Consejo de origen, dando cuenta
que el recurrente está habilitado para ejercer en la jurisdicción de destino.
El arquitecto director de obra también debe cumplir el requisito de inscripción, registro o matriculación en la municipalidad donde se localiza la obra. Las
municipalidades actúan usualmente como entes fiscalizadores del cumplimiento de los procedimientos establecidos por los respectivos colegios.
2
PROCEDIMIENTOS EN LAS JURISDICCIONES PROVINCIALES
En las distintas jurisdicciones provinciales se cumplen procedimientos que difieren entre sí. Se ofrece a continuación un breve análisis de tales
procedimientos.
Leyes previsionales
Algunos Colegios Provinciales, fiscalizan el cumplimiento de leyes previsionales provinciales exigiendo la presentación de constancias de los aportes
realizados, aportes generalmente constituidos por un porcentaje de los honorarios según contrato.
Es importante señalar que, en los casos en los cuales el profesional actuante no continúe ejerciendo en la jurisdicción donde efectuó los aportes, estos
se perderán si no continúa trabajando en la misma y generando nuevos aportes. En pocos casos, existen acuerdos entre Cajas de Previsión de distinta
jurisdicción para derivar los aportes a la de la Provincia que proviene.
Para mantener el derecho al beneficio jubilatorio es necesario, cuando los aportes realizados no alcanzan para cubrir los mínimos establecidos para el
año en curso, completar el pago de la cuota mínima anual y así de seguido en cada período anual, aún en el caso de inexistencia de trabajos.
Aportes al Colegio
Algunos Colegios Provinciales establecen el aporte obligatorio de una alícuota del honorario, suma que destinan al sufragio de su mantenimiento.
Contratos tipo
Algunos Colegios Provinciales exigen la presentación de copia del contrato con el comitente en formularios confeccionados expresamente. A efectos de
fijar el honorario, fijan los precios por m2 de construcción, valores que pueden estar referidos al tipo o calidad de la misma y que son actualizados
periódicamente.
Visación de documentaciones
Algunos Colegios Provinciales exigen la presentación de una copia de la documentación de obra, requisito que varía según las jurisdicciones: desde copia
de planos municipales a juego completo de documentación de proyecto. En casos, la intervención del Colegio se reduce a un mero visado, en otros, a la
recepción de la documentación para su revisión y/o archivo.
Cumplimiento de normas éticas
Los Colegios Provinciales velan por el cumplimiento de las normas éticas que ellos han dictado o que resultan de disposiciones oficiales. Tales normas
concuerdan en sus aspectos fundamentales pero no siempre en las cuestiones de detalle.
mepa.cpau.org/articulo.php 29/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
TAREAS PARCIALES REALIZADAS EN DISTINTAS JURISDICCIONES
El Consejo sostiene que cuando el contrato de un arquitecto, con domicilio en determinada jurisdicción, tiene por objeto el proyecto o el proyecto y
dirección de una obra a ser construida en otra jurisdicción, se deben respetar las siguientes condiciones:
el arquitecto proyectista debe estar matriculado en el Consejo o Colegio Profesional de la jurisdicción que corresponda a su domicilio y la ejecución
del proyecto debe cumplir con las disposiciones arancelarias para el ejercicio profesional en esa jurisdicción,
el proyecto debe respetar los códigos y reglamentos técnicos vigentes en la jurisdicción donde se construirá la obra.
el arquitecto director de obra debe estar matriculado en el Consejo o Colegio Profesional de la jurisdicción correspondiente a la localización de la
obra y cumplir los requisitos y disposiciones establecidos por las leyes y disposiciones del Consejo o Colegio Profesional de la jurisdicción.
4
DIRECTORIO DE COLEGIOS Y CONSEJOS PROFESIONALES PROVINCIALES
Distrito V: Mercedes
Calle 30 N° 564
Tel:(02324) 423224 / 432460
[email protected] (mailto:[email protected])
mepa.cpau.org/articulo.php 30/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Tel: (2901) 435332
[email protected] (mailto:[email protected])
Regional Sur
Day 355- San Rafael
Tel: (0260) 4423075
[email protected] (mailto:[email protected])
Regional Este
Las Heras 603- General San Martín
Tel: (0263) 4420350
[email protected] (mailto:[email protected])
Delegación Iguazú
Bernabé Mendez N° 24
Tel: (03757) 423597
[email protected] (mailto:[email protected])
mepa.cpau.org/articulo.php 31/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Regional 2, Zapala
B° Nordestron, Local 8
Tel: (0292) 424706
[email protected]
mepa.cpau.org/articulo.php 32/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Tel: (02656) 476357
[email protected] (mailto:[email protected])
Distrito II
Av. Belgrano 650- P.B - Rosario
Tel: (0341) 4803912 / 13 / 14
[email protected] (mailto:[email protected])
Distrito III
Estrugamou 1080 - Venado Tuerto
Tel: (03462) 433-891
[email protected] (mailto:[email protected])
Distrito IV
Sarmiento 1875- Casilda
Tel: (03464) 422865 /427507
[email protected] (mailto:[email protected])
Distrito V
9 de Julio 235 - Rafaela
Tel: (03492) 430-840
[email protected] (mailto:[email protected])
Distrito VI
General López 1146 - Reconquista
Tel: (03482) 423-521
[email protected] (mailto:[email protected])
mepa.cpau.org/articulo.php 33/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Colegio de Arquitectos de Entre Río
Seccional Paraná
Libertad 149
Tel: (0343) 4316542
[email protected] (mailto:[email protected])
Seccional Concordia
Alberdi 198
Tel: (0345) 4226328
[email protected] (mailto:[email protected])
Seccional Colón
San Martín 625
Tel: (03447) 423736
[email protected] (mailto:[email protected])
Seccional Gualeguaychú
Seguí 36
Tel: (03446) 424636
[email protected] (mailto:[email protected])
Seccional Victoria:
María Oberti de Basualdo 445
Tel: (03436) 422113
[email protected] (mailto:[email protected])
Seccional Nogoyá
Mosconi 23
Tel: (03435) 422910
[email protected] (mailto:[email protected])
Seccional Gualeguay
Narciso Narvarte 24
Tel: (03444) 156 27734
Regional Esquel
Av. Fontana 815 (centro cultural Melipal)
Tel: (02945) 457154
[email protected] (mailto:[email protected])
mepa.cpau.org/articulo.php 34/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 1984 / 2ª edición: 1986 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
Este documento trata sobre los clientes del arquitecto, las relaciones previas, la conveniencia de proporcionarles información sobre los servicios
profesionales que pueden recibir, la estrecha relación que debe prevalecer entre éstos y los honorarios que los retribuyen y las alternativas que dispone el
comitente para encarar su proyecto, con sus ventajas, desventajas y responsabilidades consiguientes.
También brinda recomendaciones que pueden ser útiles para la negociación de contratos y sirve de introducción a los 17 modelos de contrato Arquitecto-
Comitente por la prestación de distintos servicios profesionales, tema que se desarrolla en el documento C.22 La contratación de servicios profesionales.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias.
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
mepa.cpau.org/articulo.php 35/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
(A-304) Contrato de dirección de obra
(A-304 DE) Contrato de dirección ejecutiva
(A-305) Contrato abreviado de proyecto y dirección
(A-305 DE) Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
(A-306) Contrato de proyecto y construcción
(A-308) Contrato abreviado de proyecto y construcción
(A-309) Contrato de supervisión
(A-310) Contrato de auditoría
(A-311) Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para trabajos por administración
(A-312) Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para la encomienda de dirección ejecutiva
(A-313) Contrato por el servicio de higiene y seguridad
(A-314) Contrato licenciado en planificación y diseño del paisaje/comitente
(A-403) Modelo de propuesta para la ejecución de proyecto y dirección
(A-509) Carta abierta al cliente del arquitecto
(A-510) Información al cliente: “trabajando con su arquitecto”
(A-516) Obligaciones laborales del propietario-empleador o del arquitecto-constructor
INDICE
1
Captar clientes / Conseguir encargos
2
Clientes y comitentes
2.1 Conocimiento del cliente
2.2 Tipos de clientes
3
Información a proporcionar al cliente
3.1 Servicios que puede brindar el arquitecto
3.2 Relación entre servicio profesional y honorario
3.3 El comitente y sus roles en la obra
3.4 El Comitente-constructor en ausencia de un Contratista-constructor
3.5 Responsabilidad del comitente en la adjudicación de encargos
4
Acuerdos extra-contractuales
4.1 Conversaciones preliminares
4.2 Propuesta de prestación profesional
4.3 Registro de encomienda
5
Contratos de servicios profesionales
5.1 Características y condiciones
5.2 Los modelos de contrato editados por el Consejo
6
Negociación de contratos
7
Etica y cliente
1
CAPTAR CLIENTES / CONSEGUIR ENCARGOS
No es fácil para la mayoría de los arquitectos tener clientes, si por cliente se entiende a la persona que utiliza con asiduidad sus servicios profesionales.
Logran atraer clientes algunos profesionales con larga trayectoria, con prestigio o con determinadas especializaciones. La mayor parte de los clientes de
los arquitectos recurren a sus servicios sólo una, dos o tres veces en su vida.
En consecuencia, la búsqueda y captación de clientes es un tema, una necesidad, una preocupación siempre presente en la mayoría de los arquitectos y
no hay recetas para lograrlo. En cambio hay algunas prácticas, recursos o actitudes que practicados con perseverancia pueden facilitar la relación con
nuevos clientes.
mepa.cpau.org/articulo.php 36/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El arquitecto puede y debería atender a la promoción de su trabajo adoptando y manteniendo iniciativas que, con las limitaciones que impone el Código
de Etica, pueden facilitar las relaciones con nuevos clientes y la obtención de nuevos encargos. El texto que sigue es un super-extracto del título
“Promoción del trabajo” comprendido en el documento Aspectos promocionales del ejercicio profesional. (C.27-02)
En este sentido puede resultar conveniente que los arquitectos incorporen algunas de las herramientas que aportan otras disciplinas, las que por ejemplo
permiten anticiparse a nuevas necesidades del mercado o definir y seleccionar tipos de potenciales clientes o las que estudian las mejores formas para
establecer y mantener las relaciones con tales potenciales clientes y con quienes ya lo son.
El mercado se ha reorientado de la demanda hacia la oferta y los arquitectos deben acostumbrarse a esta realidad, adoptando iniciativas y elaborando
nuevas propuestas cuyos contenidos deben estar dirigidos a atraer la atención de sus potenciales clientes. El arquitecto no debe limitarse a esperar la
llegado de encargos, debe salir a buscarlos o ser promotor y partícipe de sus propios trabajos.
Definir anticipadamente si los arquitectos deben asignar prioridad al marketing, las relaciones públicas, la publicidad o la promoción de obras no tiene
sentido: todas son herramientas que bien utilizadas pueden constituirse en excelentes auxiliares. Tradicionalmente los arquitectos han desatendido estos
recursos ya sea por desconocimiento, por considerarlos innecesarios, falta de iniciativa o falsos prejuicios. Estas actitudes deben ser superadas a fin de
potenciar el desarrollo de la actividad profesional, pero cuidando que los medios elegidos y los contenidos y las formas de las acciones y de los
mensajes encuadren dentro de los límites que imponen el Código de Etica y el respeto por la arquitectura y la profesión.
Marketing(C.27-02.02) Para que un arquitecto o estudio de arquitectura puedan alcanzar sus objetivos deberían idear formas de interrelacionar
sus intereses y capacidades con las necesidades y deseos de sus posibles clientes. Para ello es conveniente despojarse de ciertos prejuicios,
estudiar el tema o consultarlo con expertos y adoptar las políticas y rutinas necesarias para incorporar al marketing como una actividad más entre
las que habitualmente lleva adelante el estudio.
Un programa de marketing como proceso total incluye varios grupos de actividades: planificación, estrategia, estudio de mercado, relaciones
públicas y publicidad, negociación y seguimiento de clientes. En general las pequeñas empresas, buena parte de los estudios de arquitectura
pueden asimilarse a ellas, tratan estas actividades en conjunto pero sin mantener la necesaria coordinación.
Relaciones públicas (C.27-02.03) El American Institute of Architects sostiene que "las relaciones públicas de un arquitecto consisten en darse a
conocer y en transmitir una buena imagen a sus clientes y clientes potenciales". Las relaciones públicas deben estar coordinadas dentro de un plan
de marketing y su objetivo centrarse en comunicar la actividad, la obra o las propuestas del arquitecto a ciertos sectores de público, creando un
ambiente favorable para el establecimiento de nuevas relaciones.
Así como las acciones del marketing se proponen objetivos de mediano y largo plazo, el objetivo de las relaciones públicas, en cambio, se centra en
comunicar la actividad, la obra o las nuevas propuestas del estudio a ciertos sectores de público, creando un ambiente favorable para el
establecimiento de nuevas relaciones. El éxito de un plan de marketing se hace difícil sin el auxilio de las relaciones públicas, pero éstas, sin estar
insertas en un plan de marketing pueden significar la pérdida de tiempo y dinero.
Un plan de relaciones públicas no puede alcanzar buenos resultados si no tiene una clara idea de sus objetivos, del sector de público a quien será
dirigido, del mensaje a comunicar y de los medios más adecuados para transmitirlo.
Dentro del área proyectual existe un recurso indirecto para promover trabajos, que el Consejo recomienda, al alcance de todo arquitecto con voluntad,
talento y recursos, que consiste en participar en concursos con la posibilidad de acceder como premio a proyectos y obras de importancia, imposibles de
lograr de otra manera, cuando se cuenta con pocos años, pocos antecedentes y pocas relaciones.
Además de los premios, distinciones y el encargo de servicios profesionales, los concursos ofrecen otras compensaciones: el conocimiento de nuevas
temáticas y aprendizaje de nuevas problemáticas, la conformación o consolidación de equipos de trabajo y el enriquecimiento profesional que aporta la
autocrítica y la observación crítica de los trabajos oponentes. El tema concursos es tratado en el documento Adjudicación y gestión de servicios
profesionales y obras (C.15-03)
2
CLIENTES Y COMITENTES
Para facilitar el éxito de un encargo es necesaria una relación franca y positiva entre el arquitecto y su cliente. Esta relación se debe fundamentar en el
entendimiento, respeto y confianza mutuos. Estos comportamientos y una necesaria y sostenida cooperación facilitan el cumplimiento de sus deberes y
obligaciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 37/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando no media conocimiento previo, se hace necesario un proceso de acercamiento entre cliente y arquitecto con el objeto de establecer bases para
una futura relación, intercambiar información y considerar la viabilidad del encargo, proceso durante el cual, ambos evalúan la personalidad de sus
interlocutores.
Siempre es conveniente que el arquitecto se interiorice de la idiosincrasia de su cliente antes de comprometer sus servicios profesionales, ya sea un
particular, una pequeña empresa, una corporación o un ente de la administración pública.
Hay ciertos tipos de clientes cuya idiosincrasia los distingue al punto de conformar casos característicos, ante los cuales resulta aconsejable que el
arquitecto adopte ciertas previsiones. Se aclara que la mayoría de las recomendaciones que figuran en los puntos que siguen conviene que sean tenidas
en cuenta ante cualquier tipo de cliente, aunque se ha optado por referirlas a los casos en que se hacen más necesarias.
Clientes sin experiencias anteriores: generalmente desconocen los servicios que puede prestar un arquitecto, confunden su rol con otros roles,
especialmente con el del constructor y tienen expectativas poco realistas con respecto al proyecto que encaran. En estos casos el arquitecto debe
brindarles, suficiente información para despejar sus incógnitas, compatibilizar sus objetivos y expectativas con la realidad y asistencia para definir
sus requerimientos
Clientes con aspiraciones que superan sus recursos: ya sea por mala información, error en sus estimaciones o desconocimiento de los factores que
inciden en la conformación del costo de su proyecto. En estos casos el arquitecto debe formular estimaciones realistas desde el principio, con el
objeto de informarle acerca de los fondos que podrían ser necesarios, limitar sus requerimientos o sugerir el abandono del proyecto, efecto no
deseado pero preferible a un problema en instancias posteriores, cuando el arquitecto puede ser objeto de reproche por no haber alertado
oportunamente a su cliente.
Clientes corporativos: entendiéndose por tales a organismos, asociaciones o empresas privadas o públicas con funcionarios, autoridades o cuerpos
directivos que actúan por delegación, frecuentemente cumpliendo normas y procedimientos y sujetos a la fiscalización y crítica por parte de sus
mandantes. En estos casos al arquitecto no le es fácil avanzar en forma lineal y pueden originarse demoras e interrupciones en la gestión, como
modificaciones de requerimientos, de presupuestos y de cronogramas.
Para facilitar la gestión el arquitecto debe convencer a su cliente para que designe un representante o una reducida comisión que lo represente y
sea su único interlocutor.
También es aconsejable dejar constancias de las actuaciones, de las directivas recibidas y de las modificaciones y demoras originadas por el
cliente.
Clientes para los cuales el honorario prevalece sobre cualquier otra cuestión: son los que consideran al arquitecto como el vendedor de un producto y
no como el proveedor de servicios profesionales, servicios que por desconocimiento, consideran uniformes y que por tal motivo no intervienen en
su ponderación.
Ante estos clientes el arquitecto debe argumentar que tan importante como el honorario es la calidad y responsabilidad del servicio profesional que
retribuye y que no tiene sentido referirse a uno de los términos de esta dualidad sin una cuidadosa evaluación del otro. La mejor relación se
establece cuando arquitecto y cliente logran acordar un honorario que al mismo tiempo que satisface las expectativas del cliente, se adecua a las
características del encargo y a los méritos y experiencia del arquitecto.
Desarrolladores, promotores, empresas constructoras: conocen muy bien los servicios que puede brindarles el arquitecto y usualmente requieren su
participación para encarar aspectos parciales de su proyecto, por ejemplo, para ejecutar un anteproyecto o una documentación licitatoria, para
posteriormente llevarlo al nivel de proyecto mediante otros profesionales. Este tipo de clientes recurre generalmente a arquitectos de prestigio o
que han acumulado experiencia en proyectos como el que los ocupa. Es importante en estos casos acordar condiciones para preservar la
propiedad intelectual del trabajo y el derecho a desconocer su autoría en caso de que posteriormente sea desvirtuado.
Prestación de servicios en el ámbito público. El arquitecto puede tener como comitente a cualquier organismo público y resultar adjudicatario
mediante algún tipo de concurso o adjudicación directa. En cualquier caso conviene que el arquitecto:
se informe de los requerimientos especiales que pueden existir para el cumplimiento del encargo motivados por normas oficiales y/o normas
particulares del organismo que lo contrata,
tenga en cuenta todos los comentarios y recomendaciones formulados precedentemente para el caso de los clientes corporativos
suscriba contratos cuyas disposiciones establezcan claramente sus derechos y obligaciones y cuyos requerimientos, usualmente muy
exigentes, esté seguro de poder cumplir.
Prestación de servicios en mercados internacionales. La exportación de servicios es un fenómeno habitual que se expande a medida que avanza el
proceso de globalización y se remueven los obstáculos legales para liberar el comercio de servicios. Sobre este tema se puede consultar el
Documento “El Comercio Exterior de Servicios de Arquitectura” realizado conjuntamente por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el CPAU,
donde se explicitan las condiciones necesarias para el ejercicio profesional trasfronterizo de los arquitectos.
3
INFORMACION A PROPORCIONAR AL CLIENTE
Buena parte de los clientes que acuden a un arquitecto lo hacen por primera vez y es usual que desconozcan muchas cosas que el arquitecto puede dar
como sobreentendidas como:
mepa.cpau.org/articulo.php 38/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
la variedad de servicios que le puede brindar el arquitecto y los beneficios que proporciona su actuación,
la diferencias entre los roles del arquitecto y del constructor,
los honorarios que debe percibir el arquitecto como retribución a sus servicios,
los distintos roles que arquitecto y comitente pueden asumir en los tipos de encargos que más frecuentemente los relacionan: el proyecto y
dirección de obras.
Una de las mejores formas de establecer y mantener buenas relaciones con los clientes consiste en brindarles información ordenada, clara y completa y
proporcionársela en los momentos oportunos. Para facilitar esta gestión el Consejo ha redactado los documentos:
Carta abierta al cliente del arquitecto (A-509), con información y consejos que se recomienda entregar a un cliente sin ninguna experiencia en los
primeros momentos de la relación.
Trabajando con su arquitecto (A-510). Se aconseja entregar este documento una vez que se advierta que el cliente ha asimilado la información
proporcionada anteriormente.
Por otra parte, la Resolución 498/2006 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en su anexo V: Actividades profesionales reservadas al titulo de
arquitecto y el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115) se refieren a la mayoría de los servicios profesionales que pueden brindar los arquitectos.
3.2 Relación entre servicio profesional y honorario
Se recomienda proporcionar al cliente la más completa información con respecto a la estrecha e intrínseca relación que debe prevalecer entre un servicio
profesional y el honorario que lo retribuye. La mera enunciación de un servicio profesional no alcanza para revelar sus alcances ni el detalle de las tareas
que comprende. Por ejemplo, un anteproyecto, una tasación o una supervisión de proyecto pueden ser realizados con distintos niveles de dedicación,
profundidad y detalle.
En consecuencia, es necesario interiorizar al cliente acerca de estas cuestiones y advertirle que cuando compara propuestas que incluyen honorarios
debe exigir la descripción y detalle del servicio profesional propuesto. De esta manera estará en conocimiento de los servicios ofertados que
posteriormente tendrá derecho a exigir y evitar así posibles sorpresas o malos entendidos
En el documento “Cartilla de tareas y honorarios para encargos de proyecto y dirección” (A-111) figuran listados con las tareas que el Consejo
recomienda para la prestación de las distintas etapas de estos encargos. En otros documentos de este Manual figuran listados de tareas referentes a la
prestación de otros servicios profesionales. En consecuencia, se recomienda al arquitecto que en sus propuestas y contratos detalle el tipo de encargo,
las tareas y prestaciones que estarán a su cargo y criterio adoptado para la formulación del honorario.
mepa.cpau.org/articulo.php 39/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Encargos separados de proyecto y dirección de obra a construir por una empresa constructora
En ocasiones el comitente opta por encomendar en forma separada el proyecto y la dirección de obra, procedimiento que puede ser ventajoso cuando por
las características del proyecto o de la obra se requiere que los adjudicatarios de cada encargo acrediten determinada especialización o experiencia. No
obstante, el procedimiento puede dar lugar a desviaciones con respecto a las calidades e intenciones del proyecto, especialmente si se introducen
variantes o modificaciones de diseño o de especificaciones durante la construcción de la obra.
En estos casos, tanto el Director de proyecto como el Director de obra ven recargadas sus obligaciones. El primero debe ajustar la documentación de
proyecto para no dejar nada librado a la interpretación del segundo, si desea que la obra terminada responda acabadamente a su concepción. Este
último, por su parte, debe estudiar y revisar en profundidad la documentación de proyecto y suma a las responsabilidades que ya tiene como Director de
obra, corresponsabilidad sobre las fallas, errores u omisiones del proyecto.
El comitente debe encarar y de alguna manera coordinar tres contratos: dos por servicios profesionales y el contrato de construcción. Seguramente
deberá afrontar el pago de un honorario mayor, puesto que los honorarios de los dos encargos sumados suelen superar los de un encargo completo. El
tema es tratado en el documento La dirección de las obras (C.09) En el Gráfico nº 2 se presenta el esquema y las relaciones funcionales que se
establecen entre los principales agentes que participan en la obra.
GRAFICO N° 2
Encargo de proyecto y dirección de una obra con contratista principal que coordina los trabajos de varios contratos separados
mepa.cpau.org/articulo.php 40/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El comitente contrata un Contratista principal, generalmente a cargo de las obras generales y ayuda de gremios y varios contratos separados. El Director
de obra coordina las adjudicaciones y contrataciones de los contratos de construcción y los trabajos de los distintos contratistas son coordinados por el
Contratista principal. En el Gráfico nº 4 se presenta el esquema y las relaciones funcionales que se establecen entre los principales agentes que
participan en la obra.
GRAFICO N° 4
Los distintos ejemplos tratados en el apartado anterior parten de la base de que la empresa constructora (gráficos 1, 2 y 3) o el contratista principal
(gráfico 4) actúan como constructor, con sus Representantes técnicos a cargo de la ejecución de la obra con las responsabilidades técnicas, civiles,
penales y administrativas propias del rol, entre ellas, las de firmar los “planos municipales” como constructor ante el Gobierno de la CABA.
Cuando no hay una empresa o un contratista que actúen como constructor un profesional habilitado debe hacerse cargo del rol. Es el caso de un
arquitecto que desempeña la Dirección ejecutiva de la obra y firma los planos ante el Gobierno de la CABA como Representante técnico del constructor,
quien en este caso pasa a ser el comitente. La Dirección ejecutiva es una actividad profesionales para la cual los arquitectos tienen incumbencia y por
cuyo desempeño deben percibir honorarios. (C.20-02) y (A-115-03.16)
mepa.cpau.org/articulo.php 41/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando el Director de obra firma inicialmente los planos como constructor y posteriormente no subsana esta anormal situación, queda en una
comprometida situación y adquiere responsabilidades que no le competen por ejercer un rol que no debía estar a su cargo, sin ningún beneficio y con el
riesgo de ver comprometido su patrimonio y hasta su libertad en caso de demandas civiles o penales motivadas por reclamos laborales o accidentes. (
C.20-04)
4
ACUERDOS EXTRA-CONTRACTUALES
Cuando un arquitecto es consultado acerca de la viabilidad de un encargo, se inicia un proceso que se caracteriza por el intercambio de información
durante el cual, junto con su comitente, irán precisando las condiciones bajo las cuales se cumplirá el encargo.
mepa.cpau.org/articulo.php 42/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
4.1 Conversaciones preliminares
Durante estas instancias las partes deberían intercambiar la información que esté a su alcance con respecto al objeto del encargo, mientras procuran
establecer la empatía necesaria para sentar las bases de una relación que debe basarse en el entendimiento, respeto y confianza mutuos. El tema se
trata en el documento El proyecto de las obras (C.07-02.01)
Durante estas instancias el propósito básico del cliente es contar con la opinión del arquitecto sobre la viabilidad de su proyecto y el del arquitecto ganar
la confianza del primero y obtener el encargo.
Suele suceder que con la intención de avanzar en la relación con su cliente, el arquitecto le proporcione algún croquis u otro material con los
lineamientos de su propuesta. Por ello se aconseja convenir previamente las condiciones bajo las cuales se realizaría el trabajo y los honorarios que se
devengarían en caso contrario. De esta manera, si el encargo prospera no habría que discutir el honorario y si el cliente desiste de su propósito, el
arquitecto vería facilitado el cobro de honorarios por los trabajos realizados.
4.2 Propuesta de prestación profesional
Una forma de instrumentar las recomendaciones precedentes si no se han dado aún las condiciones para suscribir un contrato, consiste en presentar al
cliente una propuesta con los alcances del trabajo y las condiciones para su ejecución, como la que sirve de ejemplo en el documento "Modelo de
propuesta para la prestación de servicios profesionales” (A-403)
Una propuesta no es un contrato, aunque en ciertos casos puede constituir prueba del encargo. Obviamente no prevé muchas circunstancias que pueden
presentarse durante una prestación profesional, como las que contemplan los modelos de contrato del Consejo; por ello se recomienda restringir su
utilización no más allá de las primeras etapas de un encargo o para encargos de poca envergadura, complejidad o duración.
Es conveniente que una propuesta incluya la siguiente información:
nombre, apellido y domicilio del arquitecto y del cliente,
objeto del encargo,
servicios a cargo del arquitecto,
plazo de ejecución del encargo,
en caso de proyectos y obras presupuesto y plazo de construcción tentativos
honorarios a percibir por el arquitecto.
También es conveniente solicitar la devolución de una copia como constancia de recibo.
Hasta aquí la propuesta ha sido tratada solo como un medio formalmente apto para establecer las bases de la relación arquitecto/comitente. Pero la
presentación de una propuesta a un posible cliente es al mismo tiempo una inmejorable oportunidad para demostrarle que se han interpretado sus
necesidades y expectativas y que quien la remite reúne las mejores condiciones para llevar a cabo el trabajo.
Una propuesta inteligentemente formulada favorece la imagen del arquitecto y facilita las decisiones a su destinatario, clarifica los términos de la futura
relación, despeja incógnitas y en caso de ser aceptados sus términos, puede ser la base de un contrato. Estos conceptos han sido desarrollados en el
documento Etica y promoción del trabajo (C.27-02.06)
4.3 Registro de encomienda
Otro medio para instrumentar un encargo es el Registro de encomienda que expide el Consejo a pedido de los matriculados como constancia de un
encargo para la ejecución de tareas profesionales.
El procedimiento, ampliamente difundido por ser imprescindible para presentar y tramitar documentaciones ante el Gobierno de la CABA, es utilizable
también para todo tipo de encargos, por ejemplo: trabajos en relación con el territorio y el ambiente, anteproyectos, peritajes, tasaciones, auditorías o
supervisión de proyectos.
El Registro de encomienda representa una mínima intervención y presenta las siguientes ventajas:
certifica que el profesional que lo suscribe está habilitado y en condiciones para el ejercicio de las tareas que motivan el encargo,
aporta claridad y certeza en cuanto al alcance del encargo,
en caso de conflicto es una valiosa prueba del encargo de la tarea profesional,
permite al Consejo un conocimiento más directo y permanente de las actividades profesionales de los matriculados mediante el mantenimiento de
un registro estadístico.
5
CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES
La escasa envergadura o simplicidad de un encargo o el conocimiento o familiaridad que puede vincular a las partes no son un justificativo para soslayar
la firma de contratos. La gran ventaja de los contratos es que lo escrito permanece, mientras que lo acordado informalmente puede ser olvidado o mal
interpretado.
mepa.cpau.org/articulo.php 43/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los reparos que suelen oponerse a la firma de un contrato no son suficientemente válidos: la pérdida de tiempo o la dificultad para su redacción son
argumentos que han perdido vigencia desde que el Consejo edita sus modelos de contratos, experimentados y caracterizados por su solvencia y equidad.
La iniciativa para la suscripción de contratos de servicios profesionales debe tenerla el arquitecto luego de haber convenido los principales términos con
su cliente. Los modelos de contratos del Consejo contemplan numerosas alternativas para responder a los requerimientos que se presentan con mayor
frecuencia.
5.1 Características y condiciones
Los contratos son instrumentos mediante los cuales se registran los compromisos a que se obligan las partes con un determinado objeto. Mediante sus
disposiciones se asignan y administran derechos y obligaciones, responsabilidades y riesgos.
En consecuencia, los contratos deben hacer explícitos el objeto del encargo y las obligaciones y responsabilidades de las partes para permitir que ellas
conozcan los alcances y límites de sus acciones y las consecuencias por sus incumplimientos. Los contratos no deben dar pie a supuestos y deben
contribuir, en cambio, a prever situaciones y a resolver o evitar desacuerdos.
Todos los modelos de contratos editados por el Consejo son de uso recomendado pero no obligatorio y procuran reunir las siguientes condiciones:
Precisión y claridad en el ordenamiento de los contenidos y en la redacción de las disposiciones que conforman cuerpos completos, minuciosos y
sintéticos, a la par que flexibles.
Practicidad, resultante de su formato tipo formulario, en los que solo es necesario incorporar los nombres y domicilios de las partes y completar,
con la información específica propia del encargo previamente convenida, los espacios libres dispuestos en algunas de sus cláusulas.
Versatilidad, por la posibilidad de optar por una amplia variedad de servicios profesionales.
Respaldo para las partes contratantes, quienes ven facilitado el acceso a documentos estudiados y redactados por una Institución que a lo largo de
los años ha ido acumulando experiencias como resultado de los estudios realizados y de las consultas que permanentemente debe responder a
magistrados, letrados, comitentes y profesionales.
Equidad para el tratamiento de las obligaciones y derechos de las partes. La acción del Consejo como entidad paraestatal le impone el deber de
facilitar y clarificar las relaciones entre las partes sin inclinarse a favor de ninguna de ellas.
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) está dedicado exclusivamente a las relaciones contractuales entre el arquitecto y su
comitente. Presenta los distintos modelos editados por el Consejo con recomendaciones para facilitar su selección y para completar los espacios libres
de algunas de sus cláusulas con la información específica del encargo. Los documentos editados son los siguientes:
(A-301) - Contrato de proyecto y dirección
(A-301 DE) - Contrato de proyecto y dirección ejecutiva
(A-302) - Contrato de anteproyecto
(A-303) - Contrato de proyecto
(A-304) - Contrato de dirección de obra
(A-304 DE) - Contrato de dirección ejecutiva
(A-305) - Contrato abreviado de proyecto y dirección
(A-305 DE) - Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
(A-306) - Contrato de proyecto y construcción
(A-308) - Contrato abreviado de proyecto y construcción
(A-309) - Contrato de supervisión
(A-310) - Contrato de auditoría
(A-311) - Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para trabajos por administración
(A-312) - Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para la encomienda de dirección ejecutiva
(A-313) - Dontrato por el servicio de higiene y seguridad
(A-314) - Contrato licenciado en planificación y diseño del paisaje/comitente
6
NEGOCIACION DE CONTRATOS
El conocimiento de técnicas de negociación puede resultarle muy útil al arquitecto en varias actividades relacionadas con el ejercicio de su profesión,
principalmente para:
acordar las condiciones de los contratos con sus clientes.
acordar las condiciones de su relación profesional con especialistas consultores y colegas
Buena parte de los conceptos referidos a la negociación de contratos, son aplicables también a la actividad que el arquitecto debe ejercer
frecuentemente para dirimir desacuerdos o conflictos que ocurren entre el propietario y los contratistas. Estas situaciones, si no son neutralizadas en
tiempo y forma pueden originar serios inconvenientes.
Capacitarse o mejorar las habilidades como negociador le permite al arquitecto estar mejor posicionado para encarar este tipo de problemas, ya que su
formación le otorga ciertas condiciones para manejar estas negociaciones, como son la habilidad para analizar problemas, para idear alternativas y
proponer soluciones que concilien las necesidades e intereses en pugna.
mepa.cpau.org/articulo.php 44/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Hoy en día prevalece la idea que sostiene la conveniencia de que los desacuerdos deben superarse mediante negociaciones francas, leales e inteligentes.
Según el Harvard Negotiation Project los mejores negociadores no defienden sus posiciones a ultranza sino que intentan separar las situaciones de las
posturas personales como un medio para evitar los conflictos y para facilitar la búsqueda de las alternativas que satisfagan los intereses de las partes.
Debe prevalecer la idea de que no debe existir un perdedor y de que todas las partes resulten beneficiadas.
La técnica de la negociación adquirió entidad a partir de los estudios e investigaciones del Harvard Negotiation Project, fuente del trabajo publicado en el
Architect’s Handbook of Professional Practice del American Institute of Archjtects (AIA), fuente a su vez, de los conceptos que se vierten a continuación.
Los textos que siguen están referidos a una hipotética relación-arquitecto cliente pero son aplicables también para otros casos, del tipo de los ya
mencionados.
Planificar la negociación
Es conveniente prepararse para la negociación imaginando los diversos cursos que puede seguir y consiguiendo con anticipación toda la información
posible sobre las necesidades y expectativas del cliente y sobre las características personales de los interlocutores.
También conviene clarificar las propias prioridades y objetivos y evaluar la capacidad de negociación que se dispone en función de lo que puede
significar para el cliente la confianza, el conocimiento especializado o la experiencia que le ofrece el arquitecto.
Defender el honorario propuesto
Para defender una propuesta de honorario es necesario el total convencimiento de que sea razonable en función del servicio que se ofrece, de la
responsabilidad que se contrae y de la competencia del mercado.
El honorario casi siempre es objetado por el interlocutor y como primera medida es necesario insistir en la íntima relación que existe entre honorario y
prestación profesional. Para ello nada mejor que incorporar en la propuestas, y recordar durante las negociaciones, el detalle de los servicios
profesionales ofrecidos y la forma cómo serán prestados. Si el interlocutor arguye que cuenta con propuestas con menores honorarios conviene
solicitarle que compare también el detalle de los servicios ofrecidos y, en caso de que las otras propuestas no los incluyan, sugerirle que los requiera a los
efectos de su mejor información y para posibilitar una comparación equitativa.
No adoptar posiciones irreductibles
Actuar de esta manera puede originar el fracaso de la negociación antes de que ésta haya comenzado. Si un arquitecto y su cliente están en desacuerdo,
por ejemplo, con respecto al monto de honorarios, el acuerdo puede fracasar o en caso de que uno de los dos ceda, probablemente la relación entre
ambos sufra posteriormente las consecuencias.
Aunque el desacuerdo sea superado, el conflicto puede reaparecer en cualquier momento: cuando existe una parte ganadora, ambas pierden la
posibilidad de mantener la buena relación necesaria para favorecer el éxito del proyecto.
Considerar a los interlocutores como personas y no como problemas
Si algún interlocutor adopta una posición negativa contra el arquitecto o su proyecto, conviene considerar a esa persona o a sus objeciones como
obstáculos a superar, encarar el problema que plantea sin atacarlo y evitar que se sienta superado.
Para ello lo mejor es formular preguntas francas y directas que permiten incursionar en su pensamiento y descubrir qué hay detrás de la oposición
personal: las respuestas ayudan a completar la información con que cuenta el arquitecto, permitiéndole asegurarse de que está conociendo o
enfrentando los problemas reales de la otra parte y no a la percepción que se tenía de tales problemas.
Mantener la calma
Aunque se consideren inapropiadas las propuestas de la otra parte no se debe manifestar malhumor ni perder la calma y adecuar respuestas y
comportamientos para que el interlocutor haga lo mismo. Ante situaciones de crisis es aconsejable solicitar una breve interrupción como un medio para
distender las conversaciones.
Discutir intereses y no posiciones
A medida que el arquitecto va conociendo los requerimientos e intereses de su cliente debe comunicarle los propios, de tal forma que cada parte pueda
dedicarse a satisfacer los intereses de la otra, además de atender a sus propias posiciones.
Las negociaciones pueden resultar exitosas sólo cuando cada parte conoce los intereses de la otra y los problemas a superar para satisfacerlos. Además
de exponer con claridad se debe escuchar con atención: una participación activa y fructífera requiere ambas actitudes.
Proponer alternativas
Frecuentemente se hace necesario imaginar propuestas sobre la marcha. La mejor forma de hacerlo es generando alternativas que contemplen los
intereses de ambas partes. Un primer paso puede consistir en que los interlocutores expongan ideas sin mayores compromisos y sin tener que adherir a
ellas, procedimiento que conlleva varios beneficios: pone a los participantes de un mismo lado, buscando en conjunto una solución y les ayuda a
distanciarse de sus posiciones originales.
Por otra parte, las ideas resultantes de una discusión tienen buenas posibilidades de aportar mejores soluciones que las que son fruto del esfuerzo
unipersonal y cuanto más se involucren las partes trabajando juntas en la búsqueda de alternativas, con más facilidad adhieren a la solución encontrada.
Buscar alternativas para evitar decir "no"
Durante una negociación un interlocutor puede pedir cualquier cosa en cualquier momento y en muchos casos se debe contestar "no", no solo porque sea
la respuesta adecuada sino porque también puede ser necesaria para ganar la confianza y respeto del interlocutor.
Pero en otros casos decir "no" puede significar un prematuro final de las negociaciones o por lo menos su entorpecimiento momentáneo y es preferible
optar por "sí pero bajo tales circunstancias…" o "no lo considero posible salvo que…". También se puede ganar tiempo e información respondiendo con
otra pregunta como "¿por qué solicita esto" o proponiendo "tal vez deberíamos evaluar otras alternativas". La intención consiste en reenfocar la cuestión
transformándola en una opción aceptable para todos.
mepa.cpau.org/articulo.php 45/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Recurrir a criterios o principios objetivos cuando se atasque la negociación
Cuando sea necesario destrabar una negociación estancada, o cuando el interlocutor se retrotrae a posiciones anteriormente superadas, la experiencia
aconseja concentrar los esfuerzos en la esencia del problema, exponer y escuchar razones y no incurrir en discusiones inconducentes.
Una forma de salir de esta situación podría consistir en recurrir a principios o criterios generales, objetivos y que puedan ser igualmente reconocidos por
las partes, emanados ya sea de instrumentos oficiales, por ejemplo la doctrina del CPAU o como derivación de otros términos previamente acordados.
Cerrar una negociación que sea ventajosa para ambas partes
Cuando las partes han avanzado en la negociación, conocen sus posiciones e intereses, han alcanzado varios acuerdos, subsisten algunos problemas
que requieren ajustes menores y otros están pendientes de solución, es el momento para intentar la solución final proponiendo una solución global y
concreta, que resulte ventajosa para todos. Esta es una buena forma para generar las condiciones para que la otra parte acepte la propuesta o para que
efectúe una contrapropuesta que también puede ser ventajosa para todos.
7
ETICA Y CLIENTE
El arquitecto debe asignar especial atención a los procedimientos que utiliza para lograr la adjudicación de encargos, no debe incurrir en acciones que
den lugar a la competencia desleal o al desplazamiento de otros profesionales y debe mantener actitudes leales con sus clientes y comitentes
respetando las disposiciones comprendidas en el Código de Etica (A-105)
En el documento Etica y promoción del trabajo (C.27) se tratan cuestiones relacionadas con los recursos que dispone el arquitecto para promover
encargos y se establecen relaciones entre los aspectos éticos y los promocionales del ejercicio profesional, con motivo de la fuerte interrelación y mutua
dependencia que vinculan ambas cuestiones.
1ª edición: 1993 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2014 / 6ª edición: 2018
La disponibilidad de fondos es una de las restricciones más concretas que condicionan a un Director de proyecto.
Una de las mayores responsabilidades del arquitecto consiste en analizar, estimar y ajustar los costos de las obras en función de los recursos que dispone el
comitente, tarea nada fácil dado que debe pronosticar en un mercado dinámico e imperfecto. No obstante, la aproximación de sus cálculos a la realidad
debe ser tan ajustada como sea posible, en función de los medios que estén a su alcance.
El arquitecto debe ejercer el control de los costos tanto durante el proyecto como durante la construcción y hasta la terminación de la obra.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Niveles de decisión y su repercusión en los costos
2
La calidad como referente de los costos
3
mepa.cpau.org/articulo.php 46/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los tiempos como referentes de los costos
4
Concepto de costo global
5
Proyecto y costo de obra
5.1 Emplazamiento de la obra
5.2 Partido
5.3 Costo de los espacios y de las superficies que los generan
5.4 Superficies envolventes
6
Formas de contratación y costos y tiempos de construcción
6.1 Modalidades de contratación
6.2 Fast track
6.3 Resguardo del comitente
6.4 Plazos de ejecución y planes de inversión
6.5 Forma de pago
6.6 Selección de contratistas
7
Estimaciones y presupuestos
7.1 Estimaciones preliminares
7.2 Costos según el grado de definición de la idea arquitectónica
7.3 Presupuesto global estimativo
7.4 Presupuesto desagregado por rubros
7.5 Cómputo y presupuesto detallado por rubros e ítems
8
Cómputos y presupuestos detallados por rubros e ítems
8.1 Estructuración del cómputo y presupuesto
8.2 Cómputos métricos
8.3 Precios unitarios y globales
8.4 Análisis de precios
9
Construcción y costo de obra
9.1 Modificación de los precios contractuales
9.2 Costo definitivo de la obra
1
NIVELES DE DECISION Y SU REPERCUSION EN LOS COSTOS
Buena parte de las decisiones que toman un comitente y su arquitecto están condicionadas por las opciones o disyuntivas que surgen de la tríada
costo/calidad/tiempo y repercuten, no solo en el costo de la obra sino en los costos y gastos originados por el uso y mantenimiento del futuro edificio.
Las decisiones que son propias del proyecto, construcción y operación del edificio pueden clasificarse en:
Decisiones básicas. Son las que se refieren a la conveniencia de decidir la construcción del edificio, sus alternativas de emplazamiento y
envergadura, así como los montos a invertir y a financiar. Un error al tomar este tipo de decisiones tiene el máximo peso económico, ya que
representa un vicio de origen en la concepción del edificio, no subsanable por más acertadas que sean las decisiones posteriores. Casi todas estas
decisiones son de incumbencia exclusiva del comitente.
Decisiones funcionales. Consisten en el análisis y definición del conjunto de requerimientos que, respetando las decisiones básicas, permiten
formular un programa detallado de necesidades y un cronograma que prevea en forma tentativa el curso y duración de los lapsos proyecto y
construcción. Un programa bien formulado es necesario para que el edificio cumpla en forma óptima sus funciones y la temprana adopción de un
cronograma permite, por una parte, prever el flujo de inversiones y por la otra, adoptar decisiones que incidirán en el proyecto, la adjudicación y la
construcción de la obra, las cuales son ineludibles cuando este lapso se aparta de lo normal o razonable. La responsabilidad por esta serie de
decisiones que tienen directa incidencia en el costo de la obra, pertenece en conjunto al arquitecto y su comitente, salvo que éste desatienda
objeciones formuladas por el primero.
Decisiones de diseño. De acuerdo con el programa de necesidades y el cronograma adoptado, el arquitecto ejecuta el anteproyecto y proyecto y lo
concreta en planos, especificaciones y otros documentos que definen el tipo y calidad de la construcción y que servirán de base para la
adjudicación y construcción de la obra. Estas decisiones, aunque deben contar con la aprobación del comitente, pertenecen al área de las
responsabilidades del arquitecto, salvo que algunas de ellas obedezcan a requerimientos expresos del comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 47/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Decisiones de producción. Se refieren al criterio adoptado para la contratación de la obra, al tipo de garantías y resguardos requeridos por el
comitente y al plan de trabajo contractual para la construcción. Estas decisiones también pertenecen al área de las responsabilidades compartidas
pues deben surgir del acuerdo arquitecto-comitente, aunque es el primero quien las propone y brinda al segundo el asesoramiento correspondiente.
Debe quedar claro que estos grupos de decisiones no deben ser delimitados en forma tan taxativa, ni siguen un ordenamiento tan lineal o estricto.
Ejemplos: a) al adoptar morfologías durante la etapa anteproyecto, el arquitecto debe hacerlo en función del cronograma previsto y decidir
simultáneamente cuáles son las tecnologías más adecuadas para materializarlas, b) al tomar decisiones durante la etapa de documentación de proyecto,
debe prever si son compatibles con los tiempos de construcción previstos y cuál será su incidencia económica en la etapa de construcción.
La lista de decisiones debería ser completada con aquellas que se refieren a la administración del edificio en función de su destino. Cada decisión
tomada durante las etapas del proyecto y construcción determina una calidad definida e implica una doble relación con respecto a los costos: por un lado
al costo inicial y por otro, a la incidencia en los posteriores costos de uso y mantenimiento.
Según estudios realizados por el Bowncentrum, el mayor o menor desvío respecto de una inversión óptima varía según el grupo al cual pertenece la
decisión erróneamente adoptada. El gráfico permite comprobar que cuanto más temprano se cometen los errores, significan, desde el punto de vista de
las inversiones, desvíos más importantes respecto de una inversión óptima. Es fácil concluir entonces, en que la acumulación de errores en sucesivas
etapas puede dar lugar a inversiones muy superiores a las previstas.
En el gráfico se esquematizan las desviaciones que pueden sufrir las inversiones referidas a una inversión óptima equivalente a 100, representada por el
eje horizontal. Se puede observar que los desvíos son distintos según los cuatro tipos de decisiones comentados y que pueden alcanzar los siguientes
valores:
para las decisiones básicas: entre 0 y 200.
para las decisiones funcionales: entre 50 y 150.
para las decisiones de diseño: entre 75 y 125.
para las decisiones de producción: entre 90 y 110.
2
LA CALIDAD COMO REFERENTE DE LOS COSTOS
El análisis del costo de una obra no debe hacerse en forma aislada sino que debe referirse a la calidad que se puede obtener a determinado costo. La
verdadera economía se logra, por lo tanto, cuando se trabaja en conjunto con los dos miembros de la ecuación costo/calidad.
Cuando se habla de la relación costo/calidad generalmente se hace referencia a las cualidades que, en mayor o menor grado, pueden ser medidas u
observadas. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que existen calidades que dependen de juicios totalmente subjetivos que se basan en cualidades no
mensurables por vía experimental y que por lo tanto no pueden responder a pautas prefijadas. La calidad del espacio arquitectónico o la ponderación de
un edificio como integrante del espacio urbano no son mensurables porque pertenecen al rango de los valores y aunque pueden incidir en el precio de un
edificio, nada tienen que ver con su costo de construcción.
Nunca se debe sacrificar calidad bajando el nivel de las especificaciones como un medio para bajar costos. En cambio se deben estudiar variantes de
proyecto o de sistemas constructivos y tener en cuenta, además, que la variedad de productos, elementos, equipos y sistemas que ofrece el mercado
tiene tal vastedad que casi siempre es posible encontrar variantes que manteniendo la calidad tienen costos menores.
3
LOS TIEMPOS COMO REFERENTES DE LOS COSTOS
La ecuación o relación costo/calidad es un enfoque simplista que, para facilitar la introducción al tema, omite una parte del problema, que en la realidad
incluye un tercer ingrediente: los tiempos que insume la totalidad del proceso, desde el anteproyecto hasta la terminación de la obra.
En la actualidad, no abundan las obras realizadas en plazos razonables: buena parte de ellas deben concebirse, proyectarse, documentarse, licitarse,
contratarse y construirse bajo la presión de cronogramas muy exigentes. Comitentes y arquitectos deben ser conscientes de que, así como los plazos
muy ajustados traen aparejadas ciertas ventajas, como una más rápida disposición del edificio o la posible reducción de algunos costos y el aumento de
otros, es difícil que en las obras así ejecutadas se alcance la misma calidad que la obtenible en procesos con plazos razonables.
Son factores que gravitan fuertemente en los plazos de ejecución, entre otros: el emplazamiento de la obra, el partido adoptado, el tipo de cerramientos y
superficies envolventes, las terminaciones, las modalidades de adjudicación y contratación y el flujo disponible de inversiones.
mepa.cpau.org/articulo.php 48/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Proyectos y obras con plazos muy exigentes recurren usualmente al sistema fast-track (6.2), a la programación y compra anticipada de suministros y/o a
la conveniencia de sumar servicios profesionales de gerencia de construcciones.(C.16).
4
CONCEPTO DE COSTO GLOBAL
En general el concepto de costo se asimila al de costo de construcción, minimizando otras inversiones y gastos que en la realidad tienen una marcada
incidencia. Debería generalizarse, en cambio, el concepto de costo total o global, que tiene en cuenta no solo los costos iniciales que conducen a la
materialización de la obra, sino también las erogaciones que se deberán afrontar a lo largo de la vida útil del edificio.
Los costos iniciales son los que posibilitan y conducen a la materialización de la obra. Dentro de ellos los más importantes suelen ser:
costo del terreno, comisiones inmobiliarias, impuestos, gastos y honorarios de escrituración.
derechos de construcción, de conexión, tasas
honorarios y gastos por estudios de factibilidad, mensuras, estudio de suelos, presentaciones y tramitaciones municipales, proyecto y dirección de
obra.
costo de la construcción.
costos financieros
Las erogaciones por el uso del edificio son aquellas que se producen luego de la terminación de la obra y que se prolongan durante su vida útil. Las
principales son:
suministros de energía eléctrica, gas, servicios sanitarios, comunicaciones, seguridad
impuestos y tasas
gastos operativos y/o de administración
costos y gastos de mantenimiento preventivo
costos y gastos de mantenimiento correctivo
El costo de operación del edificio y la preservación del medio ambiente deben motivar al arquitecto para proyectar los edificios, sus partes e
instalaciones, teniendo en cuenta el uso racional de energía. En tal sentido debería tener en cuenta:
la adopción de premisas tendientes a la disminución de consumos energéticos, como por ejemplo: proyectar cerramientos con protecciones
solares y adecuadas resistencias térmicas, privilegiar la iluminación y ventilación naturales con respecto a las artificiales, seleccionar sistemas,
artefactos y lámparas de alto rendimiento.
el análisis y comparación de alternativas energéticas, solar, eólica para los distintos tipos de instalaciones teniendo en cuenta su eficiencia y costos
de instalación y operación.
5
PROYECTO Y COSTO DE OBRA
Las recomendaciones referentes a las implicancias del diseño en los costos deben ser tomadas como un dato más a considerar por el arquitecto, quien
no debe aducir que este tipo de análisis coarta el proceso creativo, pues desde sus mismas bases el proceso ya está condicionado por las restricciones
impuestas por el terreno, clima, códigos de planeamiento y construcción y las que derivan del programa de necesidades.
La relación diseño/costos pasa por el análisis de las diferentes formas de organización del espacio y de las alternativas de elección de los materiales y
sistemas constructivos que permiten configurarlo y satisfacer las restantes condiciones del proyecto.
Tamaños, formas, perímetros, alturas, número de plantas, tipos estructurales, terminaciones e instalaciones y su gravitación en la conformación de
costos y tiempos, son factores que debe evaluar el arquitecto entre las variables a adoptar. Consecuentemente sus decisiones deben basarse en
consideraciones tanto de orden estético y técnico como de índole económica.
5.1 Emplazamiento de la obra
El emplazamiento de una obra puede tener importantes consecuencias sobre sus costos, sobre todo si no se tienen en cuenta ciertos aspectos y adoptan
algunas precauciones para mitigar o neutralizar sus efectos. Seguidamente se comentan estas cuestiones conjuntamente con otras que, aunque estén
fuera del campo de decisión del arquitecto, resulta conveniente que sean conocidas y tenidas en cuenta.
Costo del terreno
Es un factor que puede participar de distintas formas en las decisiones del comitente y del arquitecto:
no es un factor determinante, por ejemplo, en los casos de terrenos destinados a la ampliación de edificios existentes o a la construcción de una
vivienda individual,
puede ser uno de los datos, junto con los costos de construcción, para integrar uno de los términos de una ecuación económica, por ejemplo, en el
caso de edificios para el comercio o la industria,
puede ser dato fundamental y excluyente cuando no debe superar determinados porcentajes de incidencia dentro del costo total, por ejemplo, en un
desarrollo inmobiliario,
en los dos últimos casos el proyecto y el costo de la obra están condicionados por el costo del terreno y la participación del arquitecto puede ser
relevante para la toma de decisiones por el comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 49/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Medios para la construcción disponibles en el lugar
La facilidad para la provisión de materiales, mano de obra y la existencia de talleres y contratistas, deben ser tenidos en cuenta puesto que lo que no
pueda ser provisto en forma local originará sobrecostos por fletes y, en el caso del personal, por gastos adicionales por traslado y estada.
Condiciones de accesibiliad al predio
La distancia o accidentes topográficos, pueden comprometer el aprovisionamiento de materiales y mano de obra. En estos casos el proyecto debe
contemplar la situación recurriendo a las técnicas adecuadas, al empleo de materiales de fácil transporte y cuando sea posible, existentes en el sitio de la
obra.
Factores climáticos adversos
Los factores climáticos adversos obligan a una cuidadosa programación de la ejecución de los trabajos y en ciertos casos justifican recurrir a técnicas o
procedimientos constructivos especiales. Las condiciones extremas originan interrupciones o paralizaciones temporarias, prolongan los plazos de
construcción, disminuyen el rendimiento de la mano de obra y generan sobrecostos considerables.
Infraestructura de servicios existentes
Las reglamentaciones de las compañías prestatarias son factores que deben contemplarse desde el primer momento. La falta de ciertos servicios se
subsana con construcciones o instalaciones autónomas que constituyen alternativas sensiblemente más costosas que el simple pago de derechos de
conexión.
Naturaleza del subsuelo
La escasa capacidad portante o la existencia de agua subterránea dificultan y encarecen la construcción. Los ensayos y estudios del suelo realizados en
el momento oportuno permiten adoptar adecuadas premisas de proyecto y estimar correctamente costos de rubros como fundaciones, submuraciones y
aislaciones.
Topografía del terreno
La topografía del terreno puede originar problemas durante la construcción de la obra si el proyecto no se ajusta a su altimetría. Siempre es necesario
contar con una nivelación del predio e imprescindible en proyectos muy extendidos en planta o cuando el terreno presenta desniveles apreciables.
5.2 Partido
La racionalidad de un proyecto, desde un punto de vista estrictamente económico, se puede basar primariamente en el análisis de las formas
conceptuales, las cuales se definen en las primeras etapas del proyecto. Por ello conviene tener en cuenta, desde el primer momento, las relaciones
área/perímetro y volumen/superficie envolvente.
El razonamiento es esencialmente geométrico: las formas más compactas son el círculo y la esfera, luego siguen el cuadrado y el cubo, el rectángulo y el
paralelepípedo y en general las formas van perdiendo su compacidad cuando una de las dimensiones empieza a primar sobre las otras o cuando los
perímetros se tornan muy recortados. Desde este punto de vista, la condición geométrica y la consecuencia económica son concurrentes. Es así como:
En los partidos abiertos con perímetros muy desarrollados los espacios necesitan una envolvente mayor; se incrementan las superficies de muros,
cerramientos, techos y cubiertas y se generan costos adicionales. También se incrementan los costos de las protecciones y aislaciones necesarias
para asegurar las adecuadas condiciones de habitabilidad y confort y los costos operativos en el caso de las instalaciones termomecánicas.
En los partidos horizontales con un gran desarrollo en planta, hay varios factores que gravitan negativamente desde el punto de vista económico
pues rubros costosos, como techos, fundaciones y aislaciones horizontales, aumentan su participación dentro del costo de la obra. Similares
consecuencias origina el incremento de las circulaciones y la prolongación de las redes de instalaciones.
En los partidos verticales, en cambio, se neutralizan estos factores, pero cuando las alturas superan los valores razonables, aparecen otros agentes
que pueden distorsionar los costos, como la multiplicación de las superficies destinadas a circulaciones verticales, la necesidad de entrepisos
técnicos, medios mecánicos de circulación más numerosos y más veloces y el mayor costo de la estructura resistente. En cada caso deberá
analizarse el punto de equilibrio y evaluarlo con el conjunto de los demás requerimientos del proyecto.
La adopción del partido, además de las consecuencias que origina en los costos de la obra, tiene incidencia en los tiempos de construcción y en muchos
casos estos últimos pueden ser condicionantes de los primeros, por ejemplo, en construcciones en zonas con condiciones climáticas muy rigurosas. Por
otra parte, lapsos de construcción muy exigentes pueden incidir también en la adopción de sistemas constructivos no habituales o en la necesidad de
recurrir a terminaciones de fácil y rápida ejecución.
Debe quedar en claro que la elección de un partido no debe responder solo a razones de orden económico; esto sería tan absurdo como tomar en cuenta
solamente factores estéticos o de otra índole. El punto de vista económico debe complementar la restante información que dispone el arquitecto como
base para tomar sus decisiones de proyecto.
5.3 Costo de los espacios y de las superficies que lo generan
El análisis de las características y particularidades de los espacios y de las superficies que los generan es un buen punto de partida para cualquier intento
de racionalizar los costos de un proyecto. Las consideraciones que siguen son aplicables a distintos tipos de proyectos.
La introducción de ajustes a un proyecto mediante la disminución de sus dimensiones en planta, genera una economía proporcionalmente inferior al
porcentual de superficie disminuida. Esto sucede porque los distintos rubros que integran una obra participan de diversa forma en el ajuste, por ejemplo:
algunos varían en la misma proporción que la de la superficie afectada, por ejemplo: contrapisos, carpetas, solados o cielorrasos.
mepa.cpau.org/articulo.php 50/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
otros varían en menor proporción que la de la superficie afectada, entre ellos: estructuras, mampostería, revoques, revestimientos, yesería o pintura.
otros pueden variar en porcentajes mínimos, como las instalaciones, o no variar, como los cerramientos, en ambos casos, si no se producen
modificaciones de diseño.
A título de muestra y aplicando estos principios a una vivienda unifamiliar se puede comprobar que a una hipotética reducción de superficie del 20%
corresponderían solo reducciones de costos de entre el 7,5% y el 8%. Por ello, la disminución de superficies en planta, a veces usada como variable de
ajuste para la reducción de costos, solo consigue bajar la calidad del proyecto, sin reducirlos en la proporción esperada.
Los espacios, según sus funciones, pueden clasificarse en dos grupos: los utilitarios, destinados al desarrollo de funciones específicas y los destinados a
acceder, desalojar y comunicar los anteriores. Los primeros suelen ser más compactos mientras que las circulaciones presentan, generalmente, una
relación área/perímetro desfavorable al tener uno de sus lados mucho más desarrollado que el otro. Por lo tanto, la racionalización de las circulaciones
tiene una justificación adicional: su importante gravitación en los costos.
Bajo ciertas hipótesis, los costos de los elementos que conforman espacios utilitarios en una vivienda colectiva representan entre el 65% y el 70% del
costo total. Tan alto porcentaje justifica el análisis que sigue, referido a la función y posición de dichos elementos y a su condición de interiores o
exteriores dentro del edificio.
La condición de las superficies horizontales que producen separaciones internas no ofrece demasiadas alternativas y su incidencia en los costos no
gravita tanto como se podría suponer. En términos generales, alrededor del 65% del costo de los planos horizontales corresponde a la estructura
resistente, que en general no admite demasiadas variantes.
Las superficies horizontales de terminaciones, pisos y cielorrasos, ofrecen gran variedad de alternativas de calidades y costos, con una incidencia
significativa dentro del costo de la obra. Por ello conviene evaluar variantes y sus respectivas estimaciones de costos, con el objeto de facilitar una
acertada elección en relación con el costo total de la obra. Reducidas consecuencias económicas tienen, en cambio, las decisiones referidas a las
superficies de nivelación: contrapisos y carpetas.
Las superficies y elementos verticales que separan espacios tienen importante incidencia dentro del monto total de la obra. Sus costos dependen,
entre otras variables, de la cantidad y desarrollo de los mismos, especialmente de su altura y de las técnicas y materiales que se adopten para su
construcción.
Los costos de los elementos estructurales, pilares, columnas y tabiques, aumentan en forma creciente con la altura de los locales y de forma
acelerada con la altura del edificio. Por estas razones cobra importancia la acertada elección del tipo estructural en función de las alturas
proyectadas.
mepa.cpau.org/articulo.php 51/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
6
FORMAS DE CONTRATACION Y COSTOS Y TIEMPOS DE CONSTRUCCION
Existen varios factores más que gravitan en la conformación del costo y del lapso de construcción de una obra que poco tienen que ver con los aspectos
morfológicos o técnico-constructivos del proyecto. Son los que se relacionan con su contratación y construcción y generalmente resultan de decisiones
que le corresponde tomar al comitente luego de escuchar el asesoramiento y las recomendaciones de su arquitecto.
6.1 Modalidades de contratación
¿Cómo será contratada la obra: con un único contratista a cargo de todos los trabajos y provisiones o con varios contratistas?, ¿cuál será la modalidad de
un contrato único o cuáles serán las que correspondan a diversos contratistas?, ¿el comitente se reservará el derecho de proveer ciertos materiales o
equipos?, ¿en qué medida se contratarán seguros para disminuir riesgos?
Estas decisiones pueden tener importantes consecuencias sobre los costos de la obra y sobre otros aspectos relacionados con ella, como los lapsos de
ejecución de la construcción, la transferencia de riesgos hacia el comitente y el incremento de las obligaciones y responsabilidades del arquitecto.
El documento La contratación de las obras (C.08) aborda estos temas y evalúa las ventajas y desventajas de las alternativas señaladas. Se resumen
algunas consideraciones sobre la influencia de estas cuestiones sobre el costo de las obras:
El contratista único resulta conveniente cuando se desea concentrar las responsabilidades o se procura abreviar los plazos de construcción.
El ajuste alzado es una modalidad que implica mayor riesgo para el contratista y menor para el comitente y por consiguiente incrementa el
coeficiente de pase entre costo y precio por parte del contratista.
Los contratos separados permiten reducir costos al evitar subcontrataciones por parte de un contratista único, pero requieren una cuidadosa tarea
de coordinación por parte del contratista principal.
El coste y costas en cambio, es una modalidad que permite acotar los márgenes de ganancia del contratista pero que conlleva incertidumbre al
propietario con respecto al precio final.
La unidad de medida es una modalidad que en principio no debería reportar diferencias de precios con respecto al ajuste alzado. Las ventajas y
desventajas comparativas entre ambos sistemas se encuentran en otros aspectos, como la practicidad para contratar ítems no computados al
momento de adjudicar.
La aplicación del método fast-track al proceso que abarca el proyecto y la construcción, permite la superposición de ambos y abreviar el lapso total
de todo el proceso. El tema se sintetiza en el apartado que sigue y se desarrolla en el documento Adjudicación y gestión de proyectos y obras (
C.15-01.03) .
Es importante que el arquitecto, antes de preparar un presupuesto conozca el esquema y las modalidades de contratación de la obra, o asuma las
hipótesis del caso, porque los precios resultantes pueden variar en forma significativa.
6.2 Fast track
Este método persigue la reducción del tiempo total de ejecución del proyecto y de la construcción y es adoptado preferentemente cuando el propietario
asigna máxima importancia al plazo para la terminación de su proyecto, cuando los plazos que demandan los procedimientos convencionales resultan
demasiado prolongados, cuando existe el apremio por la necesidad de contar con el nuevo edificio lo más rápidamente posible y/o cuando se desea
acelerar el retorno de las inversiones. (C.15-01.03)
El método implica la necesidad de anticipar la adjudicación, contratación y ejecución de ciertos rubros de la obra, contando sólo con la documentación de
proyecto correspondiente a ellos, mientras sigue en ejecución la documentación de los restantes rubros de la obra.
La aplicación del método fast-track puede tener consecuencias económicas positivas cuando el proceso se cumple según lo previsto. Pero puede tener
consecuencias económicas negativas cuando fallas de programación, imprevisiones o desajustes en las documentaciones de proyecto (probables en
estos casos) ponen en crisis el mecanismo y dan lugar a demoras o sobreprecios, razones que obligan a extralimitar las previsiones y precauciones
durante los procesos de programación, proyecto y contratación de la obra. Estas posibles desventajas se aminoran sensiblemente en el caso de
contrataciones por coste y costas.
mepa.cpau.org/articulo.php 52/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
exigencia al contratista del estricto cumplimiento de la normativa oficial vigente en materia laboral, previsional, impositivas y de seguros contra
accidentes y riesgos del trabajo.
constitución de garantía de cumplimiento de contrato y de un fondo de reparo,
adopción de lapsos de garantía prudentes,
constitución de garantías para amparar anticipos para la compra de materiales,
contratación de seguros de responsabilidad civil,
adopción de regímenes prudentes de sanciones a aplicar por incumplimientos contractuales,
disposición de cláusulas previsoras y equitativas para la resolución del contrato.
mepa.cpau.org/articulo.php 53/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
se debe proporcionar a las firmas invitadas documentaciones completas, incluyendo plazos, formas de pago y toda información que reduzca al
mínimo las incógnitas y trate a todas en pie de igualdad
se recomienda al propietario complementar la evaluación de las ofertas con una ronda de entrevistas con los posibles adjudicatarios para efectuar
el casi siempre necesario ajuste de la propuesta.
Los procedimientos recomendables para los distintos tipos de concursos de precios o licitaciones y las rutinas para la revisión, comparación y evaluación
de las propuestas por el arquitecto, son tratados en el documento La adjudicación de las obras (C.10).
7
ESTIMACIONES Y PRESUPUESTOS
El monto a invertir es una de las restricciones más importantes para el proyecto de una obra y no puede ser un resultado aleatorio que se conozca en el
momento de su adjudicación. El desarrollo del proyecto debe ser acompañado por sucesivas estimaciones y ajustes de costos, porque estos condicionan
el partido, morfología y especificaciones y porque cuanto mayor sea la exactitud de tales estimaciones, el comitente estará en mejor posición para tomar
decisiones en el momento oportuno.
Estimaciones y presupuestos deben constituir una rutina que no debe ser descuidada por el arquitecto, por las consecuencias que puede originarle a su
comitente y la afectación de sus propias responsabilidades.
7.1 Estimaciones Previas y Croquis Preliminar
Las primeras estimaciones efectuadas durante las conversaciones preliminares suelen alcanzar un primer ajuste a la finalización del croquis preliminar,
ajuste que depende de la mayor o menor experiencia y disponibilidad de datos con que cuenta el arquitecto y de su correcta aplicación.
La estimación de precios por unidad de superficie de tipologías arquitectónicas similares, es el método tal vez más adecuado y difundido y se basa en
aplicar precios estimados por metro cuadrado a las superficies estimadas en dichas instancias, las que usualmente suelen variar al cabo del croquis
preliminar.
Desde estas primeras estimaciones y también en las sucesivas, conviene advertir al comitente los conceptos o ítems no incluidos en las estimaciones,
como por ejemplo: honorarios del arquitecto, ensayo y estudios de suelos, planialtimetría del terreno, honorarios por planos y tramitaciones ante el
Gobierno de la CABA, derechos de construcción, parquización, equipamientos, decoración y similares, salvo que estos últimos ítems adquieran un rol
protagónico o respondan a requerimientos expresos del encargo.
7.2 Costos según el grado de definición de la idea arquitectónica
El grado de definición de la idea arquitectónica y la estimación de los costos siguen un mismo curso: sólo aproximación en las primeras instancias,
estimaciones y presupuestos más ajustados a medida que avanza el proceso del proyecto, determinación del costo de la obra a la firma del contrato de
construcción y conocimiento de su monto real y definitivo a la terminación de la obra.
Dado el grado de aproximación que se requiere en las etapas preliminares, la estimación de costos puede y debe ser efectuada rápidamente. La
estimación en etapas posteriores, caracterizadas por graduales y mayores definiciones del proyecto, se puede lograr mediante procedimientos de los
cuales se pueden suponer resultados más confiables.
El cursograma que figura más delante esquematiza todo el proceso, desde el inicio del proyecto hasta su terminación, se refiere especialmente a las
tareas y decisiones vinculadas con los aspectos económicos y está organizado en tres bandas verticales, con el siguiente criterio:
en la primera banda se indican las tareas que el arquitecto va ejecutando,
en la banda central se indican las etapas del proceso,
en la tercera banda se indican las acciones que se van sucediendo en relación con los costos.
Todo el procedimiento se ordena mediante líneas de avance de trazo lleno o de retroceso de trazo discontinuo, las cuales determinan los cursos de
acción y llevan a las bifurcaciones o nodos que representan las instancias de comparación entre costos estimados y el monto de inversión previsto. Si el
resultado es positivo el proceso continúa avanzando hacia la tarea siguiente y si es negativo debe retroceder siguiendo una línea discontinua para
recomenzar en algunas de las tareas o decisiones ya superadas previamente, a las que conviene acceder respetando el mismo orden en que se van
presentando.
En los apartados 7.1 y 7.3 a 7.5 se tratan los distintos procedimientos que definen las instancias que usualmente se suceden para apreciar el costo de
una obra, que son:
estimaciones preliminares,
presupuesto global estimativo,
evaluación de variantes y presupuestos alternativos, cuando se considera conveniente,
presupuesto desagregado por rubros,
cómputo y presupuesto detallado por rubros e ítems
el presupuesto del constructor, una vez adjudicado el contrato de construcción.
mepa.cpau.org/articulo.php 54/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Ya se trate de una valoración rápida o de una más laboriosa, toda estimación, todo presupuesto preparado por el arquitecto debe ser considerado como
tentativo, aproximado y al solo efecto de informar al comitente. El presupuesto final, certero y válido es el monto adjudicado al constructor, el cual
incorpora variables específicas propias del momento y del adjudicatario, como son las condiciones del mercado y el mark-up por gastos generales y
beneficio aplicado en función de su interés por ganar el encargo y/o el cliente.
7.3 Presupuesto global estimativo
El presupuesto global estimativo conforma uno de los requerimientos exigidos por el documento A-115 como parte integrante del anteproyecto y
usualmente resulta de la aplicación de precios unitarios de referencia sobre los distintos tipos de superficies computadas.
mepa.cpau.org/articulo.php 55/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el documento Presupuesto global estimativo: Criterios para la medición de superficies (A-409) figura un corte esquemático con los distintos tipos de
superficie que suelen estar comprendidos en la mayoría de los proyectos, entre ellas: superficies cubiertas, semicubiertas, de doble altura y descubiertas,
con los factores de ajuste con que se recomienda afectarlas previo a la aplicación del precio unitario elegido.
A efectos de adoptar precios unitarios, el arquitecto puede recurrir a publicaciones que contienen precios unitarios para determinados tipos de
construcciones y/o a su propia experiencia, especialmente si cuenta con información como la que se recomienda registrar en el documento Planilla-
resumen de costos de obra e incidencia de rubros (A-406).
7.4 Presupuesto desagregado por rubros
El grado de avance que se alcanza en la etapa documentación de proyecto permite realizar una nueva y más ajustada estimación del monto de la obra,
tarea requerida el Art 3.10.2 del documento A-115. Entre los diversos procedimientos a seguir se recomienda el del título, tal vez ecléctico pero que aúna
rapidez y practicidad de ejecución con mayor ajuste que los practicados en etapas anteriores.
El procedimiento se basa en aplicar a cada uno de los rubros comprendidos en la obra el recurso más práctico según los rubros, en función de la
información disponible, la facilidad para contar con cómputos o de recurrir a precios unitarios que suelen ser utilizadas por los contratistas para estimar
costos con bastante aproximación. En todos los casos los precios unitarios se pueden obtener en publicaciones especializadas o de listas de precios,
como por ejemplo:
precio por m3 en excavaciones,
precio por m2 de superficie cubierta o por m3 en estructuras de hormigón,
precio por m2 en techos, cubiertas, cielorrasos, pisos, revestimientos, vidrios,
precio por “tonelada de aluminio o de hierro, procesados” en carpinterías metálicas,
precio “por boca” en instalaciones eléctricas o precio “por pico” en instalaciones de gas,
precio por Kcal en instalaciones de calefacción,
precio por tonelada de refrigeración en instalaciones de aire acondicionado,
precio “por parada” en ascensores estándar,
precio por unidad en aberturas estándar, artefactos sanitarios, de gas y de iluminación.
En cambio, no resulta sencillo presupuestar rubros como albañilería o pintura sin recurrir a los laboriosos cómputos de los subrubros que los componen y
aplicarles los precios unitarios disponibles. Aún en estos casos es posible recurrir a estadísticas o a informes de empresas que pueden apreciar precios
unitarios por m2 de la superficie total a construir.
Tampoco es fácil apreciar ciertos ítems de difícil valoración como ayuda de gremios, obrador, vigilancia, seguros y similares. Es usual que estos ítems
sean cotizados individualmente o en forma global y no es fácil establecer relaciones porcentuales con el monto de la obra. En estos casos es preferible
buscar información asimilable de obras realizadas, de características y/o envergadura similar.
8
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS DETALLADOS POR RUBROS E ITEMS
En los casos que se mencionan a continuación puede ser necesaria la ejecución de un cómputo y presupuesto detallado por rubros e ítems.
en el caso de proyectos para entes gubernamentales y empresas públicas de obras que encuadran dentro de la Ley de Obras Públicas
cuando es una expresa obligación contractual
cuando el arquitecto cree conveniente contar con una información más precisa para verificar el ajuste de sus estimaciones previas y/o como
referencia para la revisión y evaluación de las ofertas
cuando lo solicita el comitente.
Según el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.10) la ejecución de cómputos detallados por rubros e ítems no figura entre los elementos
comprendidos en la documentación de proyecto y cuando se realiza a pedido del comitente da derecho al cobro de los honorarios adicionales, los cuales
conviene acordar anticipadamente, según lo dispuesto en el Art. 3.22 del mismo documento.
Para ordenar y facilitar la ejecución de cómputos y presupuestos detallados por rubros e ítems se aconseja acudir al documento Juego de planillas para
cómputo y presupuesto (A-408) y en caso de tener que recurrir a la ejecución de análisis de precios de algún ítem, al documento Ordenamientos para
análisis de precios (A-427).
En todos los casos debe tenerse en cuenta que un presupuesto es solo una estimación teórica que, aunque en numerosos ítems puede basarse en
cómputos métricos precisos, requiere la aplicación de precios unitarios y globales cuya fijación nunca puede ser rigurosa. La experiencia advierte que los
cálculos previos no pueden considerar las variables que influyen en las cotizaciones de las empresas cuyas diferencias pueden llegar a ser notables.
En el documento El proyecto de las obras (C.07-06.07) se fundamentan las razones por las cuales se recomienda no facilitar a las firmas invitadas a un
concurso de precios o una licitación, ni los presupuestos, ni los cómputos realizados por el arquitecto, los que deberían quedar reservados para
conocimiento del comitente.
En cambio, el Consejo opina que es conveniente que tanto el presupuesto desagregado por rubros como el presupuesto detallado por rubros e ítems
mantengan una estructura u ordenamiento que, transformado en listados ordenadores, sirva: primero como referencia y guía a los oferentes para ordenar
y preparar sus ofertas, luego, para facilitar la revisión y comparación de las mismas y durante la construcción de la obra, para facilitar la liquidación y
mepa.cpau.org/articulo.php 56/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
certificación de los trabajos, permitir la valoración de adicionales o economías de los ítems cotizados y, en su caso, facilitar por comparación, el acuerdo
de precios de nuevos ítems, ver documento El proyecto de las obras (C.07-06.08).
8.1 Estructuración del cómputo y presupuesto
El presupuesto de una obra conviene que sea desagregado en presupuestos separados para cada uno de los rubros que la componen y cada uno de ellos,
a su vez, en sus sub-rubros más representativos. Estos listados deberían formar parte de las documentaciones de proyecto y de licitación, con la
obligación de que sean respetados en la presentación de sus ofertas por las firmas participantes complementados con los precios cotizados, incluyendo
los cómputos y precios unitarios o globales, según las unidades prefijadas por el arquitecto.
El documento Formulario de Oferta (A-404) presente una matriz adecuada para organizar estos listados y el documento Ejemplo de formulario de oferta
con listado de rubros e ítems (A-405) presenta un ejemplo realizado sobre dicha matriz.
Según el tipo de presupuesto y el tipo, envergadura y complejidad del proyecto puede ser necesaria la tarea mancomunada de distintos profesionales: el
Director de proyecto y sus colaboradores, especialistas en estructuras e instalaciones, etc. En estos casos será necesaria una supervisión centralizada de
todo el procedimiento: desde su estructuración hasta la supervisión y control para que no se omitan ítems en ciertos rubros por suponer su inclusión en
otros o, por el contrario, que éstos aparezcan innecesaria y equivocadamente repetidos.
8.2 Cómputos métricos
Una vez estructurado el listado de rubros e ítems y seleccionadas las unidades de medida a utilizar en cada uno de ellos, se realizan los cómputos como
paso previo para la posterior aplicación de precios unitarios o globales y, en caso de que el propietario provee materiales, para la preparación de los
listados de materiales e insumos.
La aproximación a lograr está relacionada con la forma de encarar la construcción de los trabajos, según los siguientes criterios:
en el caso de contratos por ajuste alzado, deben realizarse con precisión pues son un importante auxiliar para la revisión de las propuestas que
presenten los oferentes,
en el caso de contratos por unidad de medida pueden ser menos rigurosos dado que la liquidación se realiza según la cantidad de los trabajos
efectivamente realizados,
en el caso de obras que se realizan por coste y costas o por administración, los cómputos resultan imprescindibles para la preparación de listados
de materiales.
Las tareas de cómputo se pueden facilitar mediante el uso de programas informáticos y de juegos de planillas ordenadas por rubros o por locales. El
documento Juego de planillas para cómputo y presupuesto (A-408) incluye formularios que según las características del trabajo, la experiencia y las
rutinas de cada profesional pueden ser adoptados o modificados y luego incorporados a los programas de diseño asistido. Este documento incluye tres
modelos de planillas distintos, instrucciones para su uso y una versión duplicada de los mismos con ejemplos incorporados.
8.3 Precios unitarios y globales
A efectos de adoptar el precio de cada una de los ítems computados se pueden utilizar los precios unitarios que proporcionan diversas fuentes o recurrir
al procedimiento denominado análisis de precios.
Constituyen buenas fuentes además: los precios unitarios de cotizaciones recientes de obras similares, la información proporcionada por especialistas
asesores y consultores, proveedores, contratistas y la información que pueda constar en planillas realizadas anteriormente por el arquitecto de acuerdo
con las recomendaciones del documento Planilla resumen de costos de obra e incidencia de rubros (A-406).
Antes de aplicar un precio unitario, cualquiera que sea su fuente, es necesario conocer su composición y comprobar:
si incluye gastos generales y beneficio del contratista directamente a cargo del rubro y/o los de la empresa constructora, en caso de que sea un
rubro a subcontratar,
si incluye impuesto al valor agregado,
si el cálculo ha sido reciente o media un lapso durante el cual las oscilaciones de precios puedan haberlo desactualizado,
si los precios incluyen conceptos que pueden ser presupuestados por separado o si figuran prorrateados dentro de otros precios, como por ejemplo
el seguro obrero o las ayudas de gremios, en el caso de trabajos de albañilería,
si los precios de las provisiones y compras incluyen fletes y entrega al pie de obra y si pueden ser mejorados por bonificaciones o descuentos por
cantidad o forma de pago.
Existen ciertos ítems a los que no es sencillo aplicar el procedimiento de cómputo y precio unitario o no resulta necesario hacerlo debido a su escasa
gravitación dentro del rubro. En estos casos se recurre a la apreciación de montos globales, los que pueden obtenerse por estimaciones porcentuales
referidas a otros ítems o por comparación con precios similares de otras cotizaciones.
No debe olvidarse que un ingrediente importante de todos los precios, tanto unitarios como globales, son los gastos generales y beneficios de los
contratistas, factores que, como ya se ha expresado, pueden variar considerablemente de acuerdo con las condiciones del mercado, la importancia,
dificultades o incógnitas que presenta la obra, sus plazos de ejecución y forma de pago.
8.4 Análisis de precios
mepa.cpau.org/articulo.php 57/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Este método es el que aplican las empresas y consiste en realizar, según la unidad de medida adoptada para cada ítem:
el listado pormenorizado de todos los insumos necesarios, materiales, mano de obra, fletes, equipos, etc., con lo que se dispone la estructura
básica para determinar el costo del ítem,
el cálculo de la cantidad de cada uno de los insumos,
el cálculo del costo unitario de cada uno de los insumos con lo que se cierra el costo directo del ítem,
la afectación del costo directo con los costos indirectos: gastos generales y beneficios de empresa,
el impuesto al valor agregado.
Siempre que los análisis respondan a rendimientos reales de los insumos y los precios unitarios correspondan con los valores reales del mercado, este
método permite alcanzar una aproximación mucho mayor que la que se logra mediante otros procedimientos.
Resulta conveniente recurrir a la aplicación de este método en los siguientes casos:
para el cálculo del precio de ítems muy específicos o sobre los que resulta difícil obtener antecedentes o precios de referencia,
para preparar listas de materiales y programar la mano de obra en caso de obras por coste y costas o por administración,
para evaluar el presupuesto de un trabajo adicional,
para la confección del “presupuesto oficial” en las documentaciones de proyecto de obras públicas.
Los análisis de precios pueden simplificarse mediante la ejecución con programas informáticos, los cuales operan con una base de datos compuesta
por:
la estructura del análisis de precios del ítem
el listado de insumos
los precios unitarios de cada insumo
una planilla de cálculo de costos indirectos.
La tarea se reduce a seleccionar en el programa el código de cada ítem, incorporar el cómputo métrico y adoptar un coeficiente de pase de costo a venta
(mark-up) en la planilla de costos generales y beneficio. En el documento Ordenamientos para análisis de precios(A-427) figuran las estructuras para
análisis de precios para trabajos a cargo del constructor, para trabajos subcontratados y trabajos por administración.
9
CONSTRUCCION Y COSTO DE OBRA
Correctas estimaciones de precios durante las etapas de anteproyecto y documentación de proyecto permiten arribar sin mayores sorpresas a la
adjudicación y contratación de la obra. Pero los precios contratados deben ser preservados durante la etapa de construcción. Para ello el arquitecto debe
adoptar procedimientos y rutinas que le permitan un eficiente control sobre los precios de contrato y especialmente sobre los precios de modificaciones,
adicionales y economías.
9.1 Modificación de los precios contractuales
Es difícil que una obra de arquitectura se termine sin que durante la construcción se produzca algun adicional o modificación, los que pueden originarse
por distintos motivos.
En primer lugar se puede mencionar las modificaciones que a menudo solicita el propietario cuando va avanzando la construcción de la obra:
modificaciones de diseño, ampliaciones, reducciones o economías, cambios de especificaciones o modificación de los plazos contractuales, ya sea para
acelerarlos como para prolongarlos, pues todas estas instancias generan usualmente costos adicionales.
Un segundo grupo de causas pueden responder a la condición de imprevisibles, por ejemplo:
la aparición de problemas técnicos imposibles de prever durante la ejecución de la documentación de proyecto: necesidad de modificar la cota de
fundación, de demoler estructuras o construcciones enterradas o de desviar instalaciones subterráneas preexistentes,
el cumplimiento, sobre la marcha, de nuevas disposiciones oficiales o de empresas prestatarias de servicios con jurisdicción sobre la obra,
la desaparición de productos o marcas especificados en la documentación de proyecto o la aparición de otros nuevos de recomendable utilización.
No debería suceder, pero también pueden surgir adicionales imprevistos, los que podrían haber sido previstos pero no lo fueron, originados por
indeterminaciones, errores u omisiones de la documentación de proyecto. A los efectos de eliminar o minimizar estas fallas, con sus indeseadas
consecuencias económicas y la consiguiente afectación de la responsabilidad del arquitecto, se recomienda:
solicitar cotizaciones con documentaciones de proyecto completas y ajustadas tanto en planos como en especificaciones, cuidando especialmente
la inclusión de todos los planos de detalle necesarios,
diferenciar en las especificaciones las marcas que se mencionan expresamente de las que se enuncian acompañadas de la expresión “similar o
equivalente” al solo efecto de marcar un nivel. Definir el alcance de esta expresión y la facultad del Director de obra para rechazar productos
alternativos,
en caso de contratos separados, señalar los puntos de relación, contacto o interferencia entre los trabajos a cargo de diferentes contratistas y
definir a cual de ellos le corresponde la vinculación o conexión,
detallar las ayudas de gremios que deberá prestar el contratista principal a cada gremio y a cada gremio precisarle las ayudas a recibir,
durante la ejecución de la obra, proporcionar planos complementarios o de detalle cuidando que no originen modificaciones a los términos del
contrato.
mepa.cpau.org/articulo.php 58/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En todos los casos y cualquiera que sea el origen de un adicional se recomienda:
actuar con extrema firmeza cuando los contratistas requieren el pago de adicionales, proponer al propietario su reconocimiento sólo cuando estén
debidamente fundamentados y exigir al contratista el cumplimiento de los procedimientos indicados en los pliegos de condiciones para la
determinación de nuevos precios. Los modelos editado por el Consejo asignan especial importancia a este tema a tal punto que incluyen una
sección dedicada exclusivamente a su tratamiento (A-201 al A-205, Sección 13),
ordenar modificaciones al contrato sólo en caso de contar con la autorización y presupuesto aprobado por el comitente, inclusive cuando las
modificaciones hayan sido solicitadas por él.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1997 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2018
Este documento se refiere a las tareas y obligaciones del Director de proyecto como autor responsable del encargo, coordinador y director de los
profesionales, especialistas y demás colaboradores que participan en las distintas etapas del proyecto de las obras de arquitectura, estructuras e
instalaciones, de acuerdo con las disposiciones del documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU y la doctrina del Consejo.
Pone énfasis en que una documentación de proyecto ajustada y completa es necesaria no solo para la construcción de la obra sino para su cotización y
contratación y evitar posteriormente eventuales improvisaciones, adicionales y prolongación de los plazos de construcción.
Posee numerosos links y referencias a documentos de la serie A, tales como guías de trabajo, listados de tareas necesarias para las distintas etapas del
proyecto, modelos de contratos de proyecto, ejemplos de plan de trabajo para la ejecución de un proyecto y para la estimación de su costo de producción,
etc.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias.
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
El Director de proyecto y la gestión del proyecto
1.1 El rol de Director de proyecto
1.2 Programación del proyecto
1.3 Costo de producción del proyecto
1.4 Relaciones interpersonales del Director de proyecto
1.5 Condiciones necesarias para ejercer la dirección de un proyecto
2
Preliminares del proyecto
2.1 Conversaciones preliminares
2.2 Programa de necesidades
2.3 Consolidación del programa de necesidades
3
Estudios y tareas preliminares
3.1 Estudios y tareas para evaluar la factibilidad del proyecto
3.2 Estudios y acciones en relación con el sitio
3.3 Estudios de impacto y pasivo ambiental
4
Croquis preliminar
4.1 Objeto
4.2 Elementos constitutivos
4.3 Croquis preliminares alternativos
4.4 Estimaciones de costos
4.5 Croquis ajustado
5
Anteproyecto
5.1 Objeto
5.2 Elementos constitutivos
5.3 Anteproyectos de estructuras e instalaciones
5.4 Presupuesto global estimativo
5.5 Documentación licitatoria
6
Documentación de proyecto
6.1 Objeto
6.2 Elementos constitutivos
6.3 Tipos y contenidos de los planos
6.4 Condiciones a cumplir por los planos
6.5 Planillas de locales
6.6 Planillas de artefactos
mepa.cpau.org/articulo.php 60/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
6.7 Especificaciones técnicas
6.8 Presupuesto desagregado por rubros
6.9 Documentación ejecutiva
7
Documentaciones para obras por contratos separados
8
Responsabilidades del Director de proyecto
8.1 Incumplimiento de los códigos de planeamiento y de edificación
8.2 Errores u omisiones en la documentación de proyecto
8.3 Errores en la apreciación del monto de obra
8.4 Incumplimiento de los plazos contractuales
9
El Director de proyecto y el Código de ética
10
Contratos de proyecto
10.1 Los contratos de proyecto editados por el Consejo
10.2 Cumplimiento de formalidades
11
Honorarios del Director de proyecto
11.1 Los honorarios del Director de proyecto y el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU
11.2 Honorarios del Director de proyecto en casos especiales
12
Planos y trámites ante el Gobierno de la CABA
13 Autoría
13.1 Autoría y propiedad intelectual
13.2 Autoría y ética
1
EL DIRECTOR DE PROYECTO Y LA GESTION DEL PROYECTO
1.1 El rol de Director de proyecto
Director de proyecto, en adelante DP, es el profesional designado por el comitente, titular, autor y responsable de un encargo para ejecutar el proyecto de
una obra de arquitectura, sus estructuras, instalaciones y demás especialidades comprendidas en el encargo y tiene a su cargo la coordinación y
dirección de los profesionales, especialistas y otros colaboradores que intervienen en el proyecto, de acuerdo con el documento Honorarios
sugeridos CPAU (A-115) y la doctrina del Consejo.
El rol de DP puede ser ejercido en cualquiera de los siguientes casos:
cuando dispone que las tareas propias de las especialidades sean realizadas por profesionales asociados o integrantes de su estudio a quienes
dirige y coordina o cuando las ejecuta en forma personal
cuando contrata dirige y coordina profesionales externos a su estudio para que ejerzan tareas propias de sus respectivas especialidades
cuando dirige y coordina especialistas contratados directamente por el comitente.
Suele suceder que la titularidad y la autoría de un proyecto sea compartida por dos o más profesionales asociados y que en la práctica solo uno de ellos
desempeñe el rol y asuma las responsabilidades ante los poderes públicos. Ello no obsta para que los arquitectos asociados compartan las
responsabilidades emergentes en forma solidaria y mancomunada, salvo acuerdo en contrario.
1.2 Programación del proyecto
Para que la ejecución de un proyecto demande la menor cantidad de tiempo y gastos es necesaria la ejecución y posterior cumplimiento de un plan de
trabajo que suele estar precedido por la redacción de un listado de tareas durante las distintas etapas y la conformación de los equipos de trabajo.
Listado de tareas
El listado de las tareas a realizar en cada etapa debe ser lo más exhaustivo posible e incluir, según los casos: información a solicitar al comitente y a
obtener por el DP, evaluación de la normativa vigente, ejecución de los estudios previos que puedan ser necesarios, consultas con especialistas, listado
de planos y planillas, estimaciones de precios y restantes documentos necesarios en cada etapa.
mepa.cpau.org/articulo.php 61/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) es un resumen analítico organizado en listados, de
los estudios, tareas y gestiones que el arquitecto puede tener que realizar durante el proceso que implica el proyecto y/o dirección de una obra,
incluyendo los que pueden preceder o complementar a dicho proceso.
Equipo de trabajo
Contando con el listado de tareas, el DP puede organizar el equipo de trabajo. Desde su actuación en forma unipersonal hasta la integración de equipos
multidisciplinarios para proyectos de envergadura con la participación de especialistas externos o de integrantes del estudio, las circunstancias deben
ser evaluadas en cada caso, en función de la etapa y del plazo acordado para la ejecución del proyecto.
Para conformar los equipos de trabajo es conveniente prever la cantidad y capacitación de los integrantes necesarios en cada etapa: croquis preliminar,
anteproyecto y documentación de proyecto, caracterizadas, la primera por la creatividad y parsimonia propia del arranque o puesta en marcha, la
segunda, un poco más extendida en el tiempo y con mayor intensidad de trabajo para desarrollar el diseño con todos sus elementos generales y la última,
la más prolongada y minuciosa, para desarrollar, coordinar, ajustar y completar todos los aspectos técnicos necesarios para la licitación, contratación y
construcción de la obra.
Plan de trabajo
En función de las tareas a realizar, el equipo de trabajo y el plazo disponible, el DP debe formular un plan de trabajo que le permita en primer lugar la
programación y ordenamiento en el tiempo de las distintas etapas, actividades y tareas del proyecto y posteriormente el seguimiento y control de su
cumplimiento. El cumplimiento de los plazos comprometidos asume la mayor importancia: los comitentes son en este aspecto muy exigentes y el DP
debe dar respuesta a estos requerimientos.
Para formular un plan de trabajo, en la mayoría de los casos puede ser suficiente un diagrama de barras: su trazado permite mostrar con suficiente
claridad las tareas que deben encadenarse y las que pueden ser ejecutadas simultáneamente. (ver Ejemplo de plan de trabajo para la ejecución de un
proyecto (A-431)) Para proyectos con muy ajustados lapsos para su cumplimiento, puede ser conveniente recurrir a diagramas, redes de flechas o
cualquier otro programa que permita definir el camino crítico. Aunque su preparación y seguimiento son más complicados, proporcionan información
mucho más completa y precisa.
En los planes de trabajo no se debe omitir previsiones razonables para los lapsos que se toman las entidades oficiales con jurisdicción sobre la obra para
responder consultas y los que empleará el comitente para evaluar propuestas del DP y aprobar las etapas indicadas en el contrato.
Cuando el comitente tiene el propósito de reducir al máximo el lapso total que insumen la confección del proyecto, adjudicación y construcción de la
obra, el DP puede programar entregas escalonadas con documentaciones parciales y el plan de trabajo del proyecto debe conformar una unidad con los
cronogramas de licitaciones, adjudicaciones, contrataciones y con el plan de trabajo de la obra, cuestión que se trata en el apartado “fast track” del
documento Adjudicación y gestión de proyectos y obras (C.15-01.03).
1.3 Costo de producción del proyecto
Es muy conveniente que el DP efectúe un presupuesto para calcular el costo de producción del proyecto. Debería hacerlo antes de convenir el honorario
con su comitente, única manera de no cometer errores que pueden actuar en desmedro de la calidad del trabajo o hacer peligrar una lógica utilidad. Para
efectuar dicho presupuesto puede basarse en el ordenamiento y los listados que siguen y consultar el documento Ejemplo para la estimación del costo de
ejecución de un proyecto (A-433)
Gastos directos
Son los que inciden directamente en la ejecución de los trabajos para el cumplimiento del encargo. Los principales suelen ser:
honorarios y/o retribución de arquitectos, profesionales, dibujantes, operadores de CAD, personal técnico y administrativo afectados directamente a
la ejecución del trabajo
cargas sociales sobre los sueldos y salarios de arquitectos, profesionales, dibujantes, operadores de CAD y restante personal en relación de
dependencia, afectado directamente a la ejecución del trabajo
honorarios y retribución de especialistas, asesores o consultores que intervienen en el proyecto
gastos de ploteo, copias de planos, fotocopias, carpetas
otros gastos directos específicos que sean necesarios para el cumplimiento del encargo.
Gastos indirectos
Los gastos indirectos o gastos generales, son los costos y gastos que deben ser afrontados por el DP, que existen independientemente de los originados
por el encargo y que deben, aunque sea en forma estimativa, ser tenidos en cuenta en el momento de confeccionar el presupuesto de un proyecto.
Conviene que el estudio del DP lleve un registro estadístico de sus ingresos, egresos, gastos directos, gastos generales y del porcentaje o incidencia que
tienen los segundos sobre los primeros. Entre los más significativos de los gastos indirectos o gastos generales figuran:
amortización o alquiler del estudio, expensas, impuestos y tasas municipales, servicios públicos, limpieza
amortización del equipamiento: mobiliario, equipos, hardware, software, instrumental, suscripciones, biblioteca
papelería, útiles y materiales de dibujo y oficina
sueldos y salarios del personal técnico y administrativo en relación de dependencia afectado indirectamente al encargo y las cargas sociales
correspondiente
asesoramiento legal e impositivo
gastos de movilidad
costo del seguro de responsabilidad profesional
costo de seguros por robo, incendio, accidentes personales.
mepa.cpau.org/articulo.php 62/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Carga impositiva
Este concepto debe ser cuidadosamente valorado, pues su incidencia es siempre significativa y en casos puede ser muy importante. Dejando de lado los
impuestos o contribuciones sin relación directa con el honorario a percibir, por ejemplo: a los bienes personales, renta presunta o a los débitos y créditos
bancarios, los principales tributos, al tiempo de la presente edición, pueden ser:
impuesto al valor agregado, cuando la condición IVA del comitente determina que este impuesto debe quedar englobado dentro del honorario
impuesto a las ganancias
monotributo cuando no corresponde el pago de los impuestos anteriores
impuesto a los ingresos brutos, cuando corresponde.
Cuando corresponde la facturación del IVA, cualquiera que sea la condición IVA del comitente y la forma de facturación, ya sea con el impuesto facturado
por separado del honorario o englobado dentro del mismo, el IVA no incide en el honorario y no va en su detrimento.
Pero siempre el DP debe aclarar a su comitente, desde el primer momento, que debe facturar este impuesto y que el honorario se verá incrementado, de
una u otra forma, por la alícuota vigente para el impuesto (C.02-05)
Utilidad o beneficio esperado
Son variados los factores que puede considerar el DP para ponderar este concepto: el grado de dificultad del encargo, la especialización acreditada para
el tipo de encargo y el prestigio o reconocimiento público del estudio, el grado de interés que puede tener el cliente en contar con sus servicios, el grado
de interés que puede tener el DP para ganar o conservar el cliente, la carga de trabajo del estudio y, por supuesto, la competencia y la condición del
“mercado”.
La evaluación de los factores mencionados y la experiencia del DP deberían llevarlo a fijar este concepto con sensatez, teniendo en cuenta que debe ser
la única variable de ajuste en caso de tener que afrontar una negociación. Ver La negociación de contratos (C.05-05)
1.4 Relaciones interpersonales del Director de proyecto
Con el comitente
Para facilitar el éxito de un proyecto es necesaria una relación franca y positiva entre el arquitecto y su comitente. Esta relación se debe fundamentar en
el entendimiento, respeto y confianza mutuos. Estos comportamientos y una necesaria y sostenida cooperación facilitan el cumplimiento de las
obligaciones y deberes de ambos.
El DP debe asesorar a su comitente acerca de las ventajas y desventajas técnicas y económicas que ofrecen las diversas variables que inciden en el
proyecto: diseño, especificaciones y costos pero es el comitente quien mantiene el poder de decisión sobre ellas. En caso de desacuerdos con respecto a
esta cuestión el Consejo recomienda al DP:
el deber de cumplir la disposición del artículo 2.3.1.5. del Código de Etica que le impone “Advertir al cliente los errores en que este pudiere incurrir,
relacionados con los trabajos que el profesional proyecte, dirija o conduzca,.........”
el deber de renunciar al encargo, luego de agotar las instancias para convencerlo de su error cuando insiste en una posición que según criterio
debidamente fundado del DP puede hacer peligrar el cumplimiento de la normativa oficial con respecto a la obra, el edificio o su entorno, ya que, en
caso contrario, asumiría responsabilidades que podrían acarrearle graves consecuencias.
En el documento Las relaciones del Arquitecto con su comitente se tratan otras cuestiones en relación con el comitente durante la etapa de proyecto,
entre ellas:
Responsabilidad del comitente en la adjudicación de encargos (C.05-03.05)
Con especialistas
El DP necesita contar con la suficiente experiencia y autoridad para coordinar y dirigir al equipo de trabajo del estudio y a los especialistas que participen
en el proyecto, con el objeto de producir documentaciones completas e integradas, conformando cuerpos idóneos y ajustados entre sí. Se recuerda que
el DP es el primer responsable por la ejecución del proyecto en tiempo y forma. Precisamente por ello y como salvaguardia ante fallas, incumplimientos,
errores u omisiones que pueden cometer otros profesionales, asesores o consultores, es conveniente que acuerde con ellos, preferiblemente en
contratos, las obligaciones y responsabilidades de ambas partes, previsión que se considera imprescindible cuando el especialista es designado por el
comitente.
El documento Relaciones Arquitecto/Especialista (C.13) trata las relaciones profesionales entre ambos roles, la serie de documentos Gestión del
Director de proyecto/Especialista A-704 al 710 comprende listados de verificación para ordenar la gestión del DP con los especialistas y el documento
Contrato Director de proyecto y/o de obra/Especialista(A-307) es un modelo de las relaciones contractuales que se pueden establecer entre ambos
roles.
Con un Gerente de construcciones
En la gestión de proyectos de cierta envergadura, cuando el comitente considera conveniente aplicar técnicas de planificación y control que exceden el
marco de las prestaciones tradicionales de un DP, es posible que incorpore un Gerentes de construcciones desde la etapa del proyecto. El documento
Gerencia de proyectos/Gerencia de construcciones (C.16-02) desarrolla el rol del Gerente de construcciones, establece las diferencias con los roles del
DP y del DO y señala las obligaciones y responsabilidades compartidas y las que son propias y exclusivas de cada rol.
1.5 Condiciones necesarias para ejercer la dirección de un proyecto
mepa.cpau.org/articulo.php 63/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El DP debe tener capacidad para liderar, coordinar e integrar equipos de profesionales, seleccionar los asesores y especialistas adecuados a la
naturaleza y exigencias del proyecto y manejar con habilidad las relaciones con el comitente y con los distintos entes y personas que participan en el
proyecto.
Por su claridad y síntesis se trascriben conceptos extraídos de un documento del “American Institue of Architects” firmado por Frank A. Stasiowski,
Counselor and Advisor, en donde se refiere a las condiciones que debe reunir el profesional que actúa como DP:
manejar con habilidad la relación con el cliente y saber identificar y priorizar sus expectativas referidas a lo que él pueda calificar como un “proyecto
exitoso”
tener condiciones para establecer buenas relaciones con otras personas, facilidad para comunicarse con ellas y la condición de saber escuchar
contar con capacidad de dirección para guiar y dirigir a los equipos de trabajo, permitiendo que cada uno de sus integrantes ejercite su propio juicio
y creatividad dentro de límites prefijados
contar con capacidad ejecutiva, ser capaz de ver las dificultades como desafíos y cumplir los objetivos a pesar de los problemas que se presentan
respetar y hacer cumplir las obligaciones contraídas ante el comitente a efectos de mantener al proyecto dentro de los objetivos definidos en el
contrato, especialmente en lo referente a calidad, costos y cumplimiento de los plazos acordados.
2
PRELIMINARES DEL PROYECTO
Los apartados que siguen están comprendidos dentro de la etapa Croquis preliminar, pero se les ha otorgado un tratamiento previo para desvincularlos
de las formalidades técnicas que prevalecen en ella. Cuando las tareas que se mencionan en 2.2 y 2.3 requieren la ejecución de estudios originan
honorarios a convenir previamente con el comitente, según lo dispuesto en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-10.04)
2.1 Conversaciones preliminares
Con ellas se inicie el proceso de acercamiento entre cliente y DP, necesario para fijar las bases de la relación e intercambiar información preliminar para
evaluar la prefactibilidad del proyecto. Esta etapa puede ser breve para obras sencillas o puede ser laboriosa y complicada para obras importantes
cuando, para definir la prefactibildad, suele ser necesario avanzar con algunos de los estudios mencionados en el título 3.
Durante esta etapa el cliente proporciona al DP información básica sobre sus necesidades y sobre el terreno, pero es usual que se resista a informar sus
limitaciones presupuestarias, en cuyo caso el DP debe abordar el tema para poder evaluar preliminarmente la viabilidad del proyecto. Los clientes son
reacios a expresar claramente el monto que disponen para encarar su proyecto. Si el DP no consigue superar esta valla difícilmente podrá encuadrar
correctamente su propuesta inicial y perderá tiempo hasta que finalmente conozca el dato que debería haber sido uno de sus puntos de partida.
Se aconseja al DP que durante esta etapa informe al cliente:
los honorarios a percibir, actitud conveniente en esta instancia para evitar malgastar tiempo y esfuerzos en gestiones y tareas para un cliente cuya
idea del honorario a pagar puede distar mucho del justipreciado por el DP y no quedar en desventaja en futuras negociaciones, a las cuales puede
arribarse con parte del trabajo realizado
que el honorario mantiene estrecha relación con el servicio profesional a brindar, y le brinde un detalle pormenorizado de las tareas y obligaciones
previstas para el cumplimiento del encargo. La idea es concientizar al cliente sobre la estrecha relación que debe prevalecer entre prestación y
retribución y destacar la poca transparencia de propuestas que no detallan claramente los servicios y tareas a realizar
que no están incluidos dentro del honorario propuesto ciertos gastos especiales, entre ellos los honorarios por ensayo y estudio de suelos,
planialtimetría del terreno, relevamiento físico y estado de las medianeras y edificios existente, si los hay, incluyendo fotografías y actuación
notarial.
Durante este proceso y cuando no media conocimiento previo, el cliente evalúa la personalidad del arquitecto y si puede depositar su confianza en él.
Asimismo se aconseja al DP que proceda a la evaluación de su posible cliente, ya sea un particular, una pequeña empresa, una corporación o un ente de
la administración pública, tema tratado en el documento Las relaciones del arquitecto con su comitente (C.05)
2.2 Programa de necesidades.
Comprobada la viabilidad en forma preliminar y tentativa, el DP necesita contar con información adicional que generalmente tiene relación con el grado
de elaboración del programa de necesidades y la envergadura y complejidad del proyecto. La principal es complementar el programa de necesidades con
requerimientos de espacios y funciones, instalaciones necesarias, calidad de terminaciones y preconceptos o antipatías del comitente sobre diseño, si
los tiene.
El documento Información a solicitar al comitente para realizar un proyecto (A-701) es un ayudamemoria útil para ordenar información necesaria para
complementar el programa de necesidades. No todos los ítems que figuran en el documento son siempre necesarios ni es fácil obtener del comitente
toda la información que el DP necesita. Un modo práctico es tomar anotaciones durante conversaciones y en casos puede ser necesario recurrir a otras
fuentes, realizar estudios o encomendarlos a especialistas.
La información que suministra el comitente se complementa con la que debe obtener el DP, especialmente la vinculada con el terreno o lugar de
ejecución de los trabajos y su entorno y los códigos de planeamiento y de edificación. Una visita al terreno permite apreciar su topografía, forestación,
condiciones de linderos y vecindad, los medios locales disponibles para la construcción, etc. Toda esta información conviene que sea registrada en
croquis, notas, fotografías, etc. Cuando el proyecto es de refacción y/o ampliación, a la información anterior se debe sumar el estado de la construcción,
su estructura e instalaciones, la existencia o no de planos, de restricciones para el acceso al edifico a refaccionar o ampliar durante la construcción, etc.
mepa.cpau.org/articulo.php 64/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Esta etapa de recopilación de información se debe complementar con el estudio de las normas oficiales y de las empresas prestatarias de servicios con
jurisdicción sobre el terreno o superintendencia sobre las actividades que tendrán lugar en el edificio a proyectar. En muchos casos resulta útil la consulta
a vecinos respecto de modalidades, circunstancias o problemas propios del lugar, por ejemplo, posibles fuentes de ruido o escurrimiento del agua en
lluvias torrenciales. El documento Información a obtener por el arquitecto para realizar un proyecto (A-702) incluye listados ayuda memoria que pueden
auxiliar al DP para complementar el programa de necesidades y su información respecto al terreno y reglamentaciones vigentes. Se aclara que no todos
los ítems que figuran en el documento son siempre necesarios.
2.3 Consolidación del programa de necesidades
La información proporcionada por el cliente, la obtenida por el DP y la resultante de los estudios que resulten necesarios, tanto de los referidos en 2.2
como de los que figuran en los apartados que siguen, debe ser procesada para facilitar su apreciación y definir prioridades y valores, procedimiento útil
también para detectar y superar omisiones o excesos del programa de necesidades.
En ocasiones, las evaluaciones preliminares concluyen en la necesidad de modificar el programa de necesidades, el presupuesto asignado o algún otro
requerimiento para poder ubicar al proyecto en un nivel que podría denominarse de prefactibilidad. Esta es una tarea que el DP debe encarar
conjuntamente con su comitente a quien debe brindar asesoramiento para la toma de decisiones como p.ej., el ajuste de la envergadura de la obra, la
búsqueda de terrenos alternativos, la construcción de la obra en etapas o el aumento del presupuesto asignado.
En todos los casos y previo al comienzo de las etapas de diseño se recomienda que el comitente revise el programa de necesidades finalmente
consolidado y le otorgue su conformidad, preferentemente por escrito.
El DP estará entonces en condiciones de iniciar las tareas de croquis preliminar, que son las que le permitirán una primera comprobación de la factibilidad
del proyecto pues incorpora dos nuevos factores: la idea básica propuesta por el DP y la posterior aceptación de la misma por parte del comitente.
3
ESTUDIOS Y TAREAS PRELIMINARES
Previo a la ejecución de un proyecto suelen ser necesarios estudios y tareas para proseguir con el mismo, estudios que tampoco están comprendidos en
los servicios de proyecto y dirección y cuyos honorarios también son independientes de los del encargo original. Algunos pueden ser realizados por el DP,
previa autorización y acuerdo con el comitente, otros requieren la participación de otros profesionales.
Como ya se ha comentado, ciertos estudios pueden ser necesarios desde un primer momento, pues de su resultado dependerá la decisión de proseguir o
cancelar el proyecto, otros pueden realizarse más adelante. Se recomienda informar estas cuestiones al comitente desde un primer momento sin
diferirlas para una posterior ocasión, lo que luego podría originar desacuerdos o conflictos.
3.1 Estudios y tareas para evaluar la factibilidad del proyecto (A-713)
La implementación de emprendimientos urbanísticos, de programas o proyectos urbanos y de buena parte de obras de mayor o mediana importancia
suele requerir un análisis previo que permita la determinación de su factibilidad técnico-económica, urbanística y ambiental, considerando costos y
beneficios económicos y sociales, impacto en el medio, cumplimiento de la normativa vigente y programación de tareas, plazos, recursos involucrados y
mecanismos de gestión e implementación.
Este tipo de estudios debe cubrir expectativas del comitente y de organismos públicos de regulación y control. En emprendimientos que cuentan con
financiamiento de organismos internacionales, se requieren estudios de prefactibilidad y de factibilidad los que deben ser preparados conforme a guías
metodológicas propias de esas instituciones que determinan las formas de presentación de proyectos de inversión.
En síntesis, tienen por objeto obtener o producir y evaluar información necesaria para el proyecto y facilitar a entes financieros, al comitente y al DP la
toma de decisiones para proseguir con el mismo. Pueden consistir, entre otros, en:
estudios de mercado
estudios inmobiliarios
estudios patrimoniales
estudios técnico-legales
estudios económico-financieros
estudios del costo de uso y operación del edificio terminado
Los estudios que se mencionan en este apartado, que según los casos, pueden estar a cargo del DP o de otros profesionales, generan honorarios a
convenir previamente con el comitente, según lo dispuesto en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-10.03).
3.2 Estudios y acciones en relación con el sitio (A-713)
Tienen por objeto obtener o producir y evaluar información para comprobar que las condiciones del terreno o lugar de ejecución de los trabajos sean las
apropiadas para satisfacer los requerimientos de las normas jurisdiccionales y del proyecto. Las acciones y estudios que como ejemplo se mencionan a
continuación, generan honorarios de acuerdo con lo dispuesto en el documento Honorarios sugeridos CPAU en los artículos que se indican en cada caso.
planialtimetría del terreno (A-115-03.07)
mepa.cpau.org/articulo.php 65/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
relevamiento de medianeras y muros divisorios (A-115-03.07)
relevamiento de construcciones existentes, ejecución de planos (A-115-03.07)
ensayos y estudio de suelos (A-115-03.07)
inspección de estructuras existentes, recálculos (A-115-03.07)
inspección de instalaciones existentes, recálculos (A-115-03.07)
Los estudios que se mencionan en este apartado no están comprendidos dentro de proyecto y generan honorarios a convenir previamente con el
comitente, según lo dispuesto en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-02.04)
Evaluación de impacto ambiental
Este tipo de estudio es habitualmente exigido en las presentaciones que solicitan la aprobación o viabilidad de emprendimientos urbanísticos de distinta
naturaleza, de proyectos sectoriales de infraestructuras regionales o locales o de otras intervenciones sobre el territorio o el terreno, que por sus
características y dimensiones puedan afectar el ambiente. El nivel de requerimientos y contenidos de estos estudios varía en función de la dimensión,
complejidad y características específicas de la intervención.
En términos generales el estudio se efectúa para evaluar los efectos relevantes sobre el ambiente que resultarían de la ejecución de un emprendimiento.
Estas evaluaciones se pueden realizar en etapas, una preliminar para establecer la prefactibilidad a partir de estudios de base y la identificación de los
impactos y una definitiva de factibilidad considerando alternativas y medidas de mitigación
Las tareas generalmente involucradas en estos estudios se relacionan con la verificación de la legislación aplicable, la determinación de las áreas de
influencia, el análisis de los subsistemas natural y socio-económico, la evaluación de impactos en las distintas etapas de implementación o ejecución y
posterior operación del emprendimiento.
La Ley 123 del GCABA regula las cuestiones ambientales en el territorio de la ciudad. El Decreto 1120/01 establece los requisitos para los profesionales y
consultores que se inscriban en el Registro de Evaluación Ambiental.
Determinación de pasivos ambientales
Este tipo de estudios es requerido para determinar la calidad ambiental de territorios, espacios urbanos o terrenos que han sido utilizados previamente y
cambian de uso, donde pueden quedar elementos, instalaciones o residuos visibles u ocultos, ambientalmente dañinos o potencialmente peligrosos que
es necesario remover.
Son estudios usualmente requeridos por autoridades locales, en particular cuando se trata de emprendimientos sobre terrenos previamente ocupados
por actividades ambientalmente calificadas de riesgo e incluyen tareas de verificación de la ocupación histórica, de las condiciones de entorno y de los
elementos residuales existentes en el predio, la determinación del potencial de contaminación, la constatación de las responsabilidades por daño o
perjuicio ambiental cuyo remedio, corrección o mitigación puede ser exigida al nuevo propietario o usuario y la determinación del costo de recuperación y
acondicionamiento del sitio.
Se recomienda la lectura del documento Estudios de impacto ambiental (A-519) donde figuran colabora-ciones de la Ing.Civil Mónica Vardé y de la Arq.
Eleonora Oría Bermúdez.
4
CROQUIS PRELIMINAR
El proceso de recopilación, ordenamiento, estudio y evaluación de la información, definición de las necesI-dades y otros requerimientos a cumplir por el
proyecto precede a la realización del croquis preliminar. A este proceso de análisis debe seguir otro de síntesis, que implica la generación y
representación de una idea y su comunicación como propuesta al comitente mediante planos, escritos u otros medios de expresión que le permitan
informarse del criterio funcional, técnico y dimensional de la propuesta que será la base para el desarrollo de las etapas posteriores del proyecto.
4.1 Objeto
Sobre la base de lo establecido en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.08), el croquis preliminar deben reunir las siguientes
condiciones:
Esbozar el partido propuesto, su volumetría y emplazamiento en el terreno de acuerdo con las disposiciones vigentes. La idea, como propuesta del
DP ya debe existir en el croquis preliminar.
Exhibir un esquema funcional preliminar conforme al programa de necesidades,
Estimar en forma preliminar superficies y costos globales tentativos.
mepa.cpau.org/articulo.php 66/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
si el tema lo requiere, esquema de la estructura,
perspectiva esquemática para visualización de la propuesta,
memoria descriptiva incluyendo aspectos funcionales y técnicos, estimación de superficies y monto tentativo de la obra.
El listado precedente integra, junto con los correspondientes a las restantes etapas de un proyecto, los documentos Cartilla de tareas y honorarios para
encargos de proyecto y dirección (A-111) y Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713), los cuales pueden
constituir un buen auxiliar para la programación, seguimiento y control de los trabajos durante esta etapa.
Ver planos de croquis preliminar en “Planos” de la Guia interactiva para el desarrollo de un proyecto
(www.cpau.org/guia-interactiva) (http://www.cpau.org/servicios/publicaciones/mepa/guia-interactiva-para-el-desarrollo-de-un-proyecto/)
4.3 Alternativas del croquis preliminar
Para plasmar gráficamente su idea el DP casi siempre recorre distintos caminos que lo llevan a propuestas alternativas y selecciona aquella que
presupone mejores posibilidades de desarrollo y posterior enriquecimiento. Se recomienda no avanzar demasiado en un croquis sin consultarla
previamente con el comitente.
Con respecto a la posibilidad u obligatoriedad de presentar más de un croquis preliminar y los honorarios que corresponderían en cada caso se aclara:
no es obligatorio presentar al comitente más de un croquis preliminar en forma simultánea
cuando el comitente formule observaciones al croquis preliminar, el DP debe ajustarlo o presentar otro
cuando el DP elabora varios croquis por propia iniciativa en la búsqueda previa al logro del definitivo, solo debe percibir el honorario de este último
cuando el DP, por encargo expreso del comitente presenta más de un croquis partiendo de ideas básicas distintas, corresponde el pago de
honorarios por cada uno de ellos. Se entiende por ideas básicas distintas las propuestas que surgen de un mismo programa de necesidades a
concretar en un mismo terreno o lugar de ejecución de los trabajo, siempre y cuando unas no sean variantes de otras.
5
ANTEPROYECTO
Se entiende por anteproyecto, el conjunto de plantas, cortes y elevaciones, estudiados conforme a las normas vigentes establecidas por la autoridad de
aplicación con el objeto de dar una idea general de la obra en estudio.
El anteproyecto debe constituir el desarrollo natural del croquis preliminar e incluir, cuando corresponda, los ajustes o modificaciones necesarios para
superar observaciones formuladas por el comitente al primero. Si durante el desarrollo de la etapa de anteproyecto el DP desea introducir modificaciones
substanciales con respecto al croquis preliminar aprobado, se le recomienda no progresar en la tarea sin consultar a su comitente y contar con su
conformidad.
mepa.cpau.org/articulo.php 67/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
5.1 Objeto
Sobre la base de lo establecido en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.09) el anteproyecto debe reunir las siguientes condiciones:
Exhibir claramente el diseño propuesto y sus características formales, funcionales y espaciales y cumplir los requerimientos programáticos del
comitente.
Servir de base, cuando corresponda, para un estudio de impacto ambiental y comprobar el ajuste a las disposiciones del Código de Planeamiento,
del Código de Edificación y de la restante normativa vigente.
Exhibir los sistemas constructivos y los elementos más representativos de la estructura e instalaciones que puedan tener gravitación en la
documentación de proyecto.
Describir las terminaciones exteriores e interiores.
Comprobar la correcta disposición de equipamientos requeridos por el programa.
Comprobar que el costo de obra encuadra dentro del presupuesto asignado con mayor ajuste que el alcanzado a nivel de croquis preliminar.
Servir de base, luego de aprobado, para la confección de la documentación de proyecto.
El listado precedente integra, junto con los correspondientes a las restantes etapas de un proyecto, los documentos Cartilla de tareas y honorarios
recomendados para encargos de proyecto y dirección (A-111) y Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) y
Guía interactiva para la ejecución de un proyecto, los cuales pueden constituir un buen auxiliar para la programación, seguimiento y control de los trabajos
durante esta etapa.
Ver planos de anteproyecto en “ Planos” de la
(www.cpau.org/guia-interactiva) (http://www.cpau.org/servicios/publicaciones/mepa/guia-interactiva-para-el-desarrollo-de-un-proyecto/)
5.3 Anteproyectos de estructura e instalaciones
Los anteproyectos de arquitectura, estructura e instalaciones deben avanzar en conjunto y progresivamente atendiendo especialmente a aquellos
requerimientos que pueden tener gravitación en el desarrollo de la documentación de proyecto.
El cumplimiento de esta premisa permite que el comitente conozca en forma temprana todos los componentes del proyecto y que el DP pueda continuar
con el desarrollo de la documentación de proyecto, sin las modificaciones que puede ocasionar el desarrollo tardío del anteproyecto de estructuras e
instalaciones.
5.4 Presupuesto global estimativo
El monto a invertir es una de las restricciones más importantes que tiene un comitente para concretar su proyecto, consecuentemente, el costo de la obra
no puede obedecer a un resultado aleatorio que se conozca en el momento de su adjudicación.
El desarrollo de un proyecto debe ser acompañado por sucesivas estimaciones y ajustes de costos para permitir, en su caso, la evaluación de alternativas
de especificación. Cuanto mayor sea la exactitud de tales estimaciones, comitente y DP estarán en mejor posición para tomar decisiones en el momento
más oportuno. (ver Costos según el grado de definición de la idea arquitectónica (C.06-07.02)
mepa.cpau.org/articulo.php 68/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El presupuesto global estimativo es un documento integrante del anteproyecto y consiste en una estimación del monto de la obra como resultado de la
aplicación de costos unitarios de referencia sobre los distintos tipos de superficies computadas. El documento Presupuesto global estimativo: medición
de superficies (A-409) incluye un gráfico con un corte esquemático que presenta los distintos tipos de superficies que suelen estar comprendidos en la
mayoría de los proyectos. Al costado del gráfico figuran los factores que la práctica recomienda utilizar para ajustar los distintos tipos de superficies al
costo unitario adoptado.
La adopción de costos unitarios adecuados no es sencilla. La mejor forma consiste en informarse de una cotización reciente de una obra parecida.
Cuando no es posible, el DP puede recurrir a publicaciones que ofrecen estadísticas para determinados tipos de construcciones. Estas informaciones
deben ser consideradas como una referencia, pues varios otros factores pueden incidir y motivar la necesidad de proceder a su ajuste, entre ellos: la
escala del proyecto, el partido adoptado, la forma de contratación de la obra, plazo de ejecución, forma de pago y las condiciones del mercado de la
industria de la construcción. Estos temas son tratados en el documento Los costos de las obras (C.06)
En el mismo documento figuran recomendaciones para encarar la confección del presupuesto global estimativo, entre ellas:
aplicar criterios realistas y valores actualizados que incluyan tolerancias para ajustes posteriores, criterio ya expuesto en el comentario sobre las
estimaciones de precios que acompaña al croquis preliminar
dejar constancia de los conceptos excluidos, por ejemplo: derechos de construcción, muebles y equipamientos, parquización, honorarios.
En caso de que el comitente requiera un presupuesto con mayor detalle y aproximación, se aconseja, previo ajuste de las especificaciones, efectuar un
cómputo y presupuesto desagregado por rubros e ítems, trabajo que, sin alcanzar el ajuste de un cómputo y presupuesto basado en la documentación de
proyecto, permite alcanzar mayor exactitud que el presupuesto global estimativo.
Se recuerda que, de acuerdo con el documento Honorarios sugeridos CPAU y la doctrina del CPAU, la confección de cómputos y presupuestos de este
tipo, salvo que sea una obligación contractual, es una tarea cuya ejecución origina un honorario adicional (A-115-03.07) y (A-115-03.22)
5.5 Anteproyecto avanzado o documentación licitatoria
En los últimos años y con el propósito de acortar los plazos para el comienzo de la obra, empresas, desarrolladores y gerentes de proyecto han ido
generalizando la práctica de encomendar al arquitecto lo que se ha dado en llamar documentación licitatoria o proyecto licitatorio.
Descartada la última expresión puesto que estas documentaciones nunca alcanzan el nivel de proyecto, el Consejo ha adoptado la expresión
“documentación licitatoria”.
El artículo “Documentación licitatoria” del documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.09) dispone “Previo acuerdo de las partes, el anteproyecto
podrá ser proseguido por una segunda fase o Documentación licitatoria, la cual se ajustará a las mismas condiciones dispuestas para un anteproyecto,
incluirá toda la información necesaria para que los oferentes coticen la confección de la documentación ejecutiva y la construcción de la obra en pie de
igualdad y comprenderá la siguiente documentación:
plano de conjunto incluyendo el terreno o lugar de ejecución de los trabajos
planos generales
planos de todas las plantas y elevaciones y cortes necesarios, ajustados y acotados
planos esquemáticos completos, diseño, predimensionamiento y memoria detallada de las estructuras instalaciones y otras especialidades que
figuran en este documento
planilla de carpinterías y cerramientos, incluidos los detalles necesarios
planilla de locales, descripción de materiales y terminaciones
pliego de especificaciones técnicas
detalles constructivos relevantes que pueden gravitar en la definición y cotización de la obra
listado de rubros e ítems comprendidos en la obra
memoria de proyecto
memorias descriptivas y cálculo de estructuras e instalaciones.
condiciones a cumplir para la confección de la documentación ejecutiva
Estas licitaciones suelen presentar dos alternativas con objetivos distintos:
A Designar un adjudicatario y fijar un monto provisorio de obra, ajustable en función de alteraciones de detalle o especificación a la documentación
licitatoria que se puedan introducir durante la ejecución de la documentación de proyecto a cargo del profesional autor de la documentación licitatoria.
Los ajustes de precios que se originen deben resultar de la negociación comitente/ adjudicatario.
B Designar un adjudicatario y fijar un monto contractual de obra. La documentación de proyecto queda a cargo de la empresa adjudicataria respetando la
documentación licitatoria y cumpliendo disposiciones que forman parte de las bases de licitación, p.ej.: el adjudicatario deberá someter la
documentación de proyecto a la aprobación del comitente asistido por su arquitecto, listados de planos y especificaciones, presupuesto detallado por
rubros e ítems, plan de trabajo, etc.
Ambos procedimientos se proponen preservar las calidades e intenciones del anteproyecto avanzado o documentación licitatoria en la realización del
proyecto el cual deberá ajustarse con estricto cumplimiento a todo lo señalado y que, en ambos casos, deberá aprobar el comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 69/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el caso A, siendo el arquitecto autor de la documentación licitatoria quien realiza la documentación de proyecto, deberá mantener una clara
comunicación con su comitente y el adjudicatario para preveer las alteraciones de precios que puedan originarse en la definición de aspectos técnicos y
formales que no habiendo sido parte de la documentación de licitación sea necesario definir para la construcción de la obra.
En el caso B la documentación de proyecto la realiza el adjudicatario, quien puede decidir sobre todos aquellos aspectos técnicos y formales no incluidos
en la documentación de licitación y que sea necesario definir para la construcción de la obra, manteniendo invariable el precio de adjudicación de la obra.
En este caso es conveniente que el arquitecto autor de la documentación de licitación actúe como asesor del comitente ante incumplimientos en la
ejecución de la documentación de proyecto por el adjudicatario por la introducción de modificaciones o variantes. En ambos casos el arquitecto podrá
proseguir su actuación como Director de obra.
Finalmente dos aclaraciones:
Los elementos que integran una documentación licitatoria son la base para que el adjudicatario ejecute los planos y escritos necesarios para la
ejecución de la obra. Por tal razón es imprescindible que incluyan una leyenda destacada con el texto “no apto para construir”.
El arquitecto-autor de una documentación licitatoria no tiene derecho, salvo acuerdo en contrario, al cobro del honorario por derecho de uso
establecido en el documento (A-115-01.18)
6
DOCUMENTACION DE PROYECTO
Se entiende por documentacion de proyecto el conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión el carácter y finalidad de la obra y
permite la ejecución de la documentación ejecutiva para el constructor.
La documentación de proyecto debe constituir el desarrollo natural del anteproyecto e incluir, cuando corresponda, los ajustes o modificaciones
necesarios para superar observaciones formuladas por el comitente a los primeros.
Si durante el desarrollo de la etapa de anteproyecto el DP desea introducir modificaciones substanciales con respecto al anteproyecto aprobado, se le
recomienda no progresar en la tarea sin consultar a su comitente y contar con su conformidad
6.1 Objeto
Sobre la base de lo establecido en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.10) el Consejo aclara y complementa las condiciones que debe
reunir una documentación de proyecto:
exhibir en forma precisa las características físicas y técnicas de la obra, en las escalas adecuadas, debidamente acotadas y señaladas para permitir
la confección de la documentación ejecutiva: planos de ejecución, de obras transitorias, de taller y de montaje a realizar por el constructor, bajo la
responsabilidad de un profesional,
señalar con claridad la ubicación, medidas, detalles y especificaciones de sus elementos constitutivos
mostrar con precisión, mediante los detalles necesarios, las características técnicas de la obra, sus materiales y particularidades
documentar con similar alcance las estructuras e instalaciones comprendidas en el proyecto
informar al comitente sobre el monto estimado de la obra desagregado según los montos de rubros
permitir a oferentes y contratistas la ejecución de cómputos métricos y presupuestos detallados por ítems y la preparación de listados de
materiales
informar a oferentes y contratistas las condiciones a cumplir por los materiales y la ejecución de los trabajos
mepa.cpau.org/articulo.php 70/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Planillas de equipamiento fijo, por ejemplo: grifería y artefactos sanitarios, artefactos de iluminación artefactos a gas, radiadores, hidrantes,
extintores, etc.
Planos y planillas de estructuras:
cálculo y dimensionamiento de todas las piezas estructurales
replanteo de la totalidad de los elementos estructurales: plantas, cortes y detalles
Planos y planillas de las instalaciones comprendidas:
calculo y dimensionamiento de los elementos componentes
planos generales, plantas y cortes
planos de detalles, por ejemplo: de montantes, plenos, acometidas
planos de salas de maquinas, detalles
detalles técnicos
diagramas de funcionamiento y planillas de elementos componentes.
Planos generales, de detalle y planillas de especialidades comprendidas como parquización,equipamientos fijos y móviles, señalización, etc.
Documentación escrita:
Memoria descriptiva, incluyendo: descripción de los aspectos funcionales y reglamentarios del proyecto; memoria de cálculo de la estructura;
memoria de excavaciones; memorias de todas las instalaciones, criterio adoptado, descripción, memoria de cálculo y operación
Pliego de especificaciones técnicas de los rubros e ítems comprendidos en la obra
Presupuesto desagregado por rubros para conocimiento del propietario
Los listados precedentes integran, junto con los listados de las restantes etapas de un proyecto los documentos Cartilla de tareas y honorarios para
encargos de proyecto y dirección (A-111) y Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) , los cuales y pueden
constituir un buen auxiliar para la programación, seguimiento y control de los trabajos durante esta etapa.
Ver planos de documentación de proyecto en “Planos” de la Guía interactiva para el desarrollo de un proyecto
(www.cpau.org/guia-interactiva) (http://www.cpau.org/servicios/publicaciones/mepa/guia-interactiva-para-el-desarrollo-de-un-proyecto/)
mepa.cpau.org/articulo.php 71/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los planos deben reunir una serie de condiciones formales de orden general, entre otras:
deben estar claramente identificados y ordenados según una secuencia lógica, condición a cumplir también por los distintos dibujos que puedan
integrar cada plano
deben estar dibujados de tal forma que resulte fácil su comprensión, con las escalas adecuadas, medidas y cotas rigurosas y, cuando corresponde
su inclusión, notas destacadas y concisas
deben estar pensados y dibujados para asegurar la total complementación y correlación entre sí y con las especificaciones, planillas y restantes
elementos de la documentación de proyecto
dibujos, medidas, cotas y notas deben brindar la más completa información y al mismo tiempo estar despojados de todo elemento superfluo que
pueda inducir a error
en obras a contratar por rubros separados resulta conveniente organizar documentaciones separadas para cada rubro, gremio o especialidad.
(è8)
Formato y escala
Siempre resulta conveniente unificar el formato y dimensiones de los planos de una misma obra o adoptar el menor número de formatos que permitan:
adaptarse a las dimensiones de la obra o a sus sectores y a las escalas elegidas
adoptar dimensiones que permitan su fácil manejo en obra
adaptarse a las medidas del equipamiento del estudio: impresoras y ploters, cajoneras, archivos, etc.
Las escalas deben estar relacionadas con lo que se quiere representar en cada caso, las dimensiones y el formato asignados al plano. La escala
adoptada debe permitir la representación de la mayor cantidad de información compatible con la buena lectura del plano. Escalas mal elegidas pueden
dificultar la lectura de los planos o generar en ellos áreas libres con escasa información.
Rotulado
Implica el dibujo de un recuadro, la conformación de un área libre reservada para referencias y la imposición de una carátula. El recuadro sirve para dar
una terminación al plano, para actuar de guía para cortar copias y para la demarcación de ordenadas y abscisas para permitir la referencia por
coordenadas a cualquier punto de interés del plano: un detalle o la ubicación de una modificación o actualización.
La conformación de un área libre para disponer referencias permite incorporar inicialmente o agregar después, información complementaria, como por
ejemplo:
una leyenda destacada con el texto NO APTO PARA CONSTRUIR.
en caso de planos de sectores de plantas, un esquema de la planta de conjunto destacando el sector dibujado en el plano. Idem para cortes y
elevaciones
símbolos gráficos empleados, p.ej.: designación de locales, tipos de carpinterías, bocas de distintas instalaciones de corriente débil, plomos fijos y
variables, construcciones a demoler o preservar, etc.
registro de modificaciones, con su fecha y las coordenadas de su ubicación en el plano notas, referencias a especificaciones y a otros planos o a
detalles ubicados en otros planos.
La carátula debe permitir la fácil y rápida identificación de la obra, del plano y del estudio del DP y conviene que incluya:
identificación de la obra o del proyecto, comitente y DP
designación, letra y número del plano / escala o escalas utilizadas
fechas de terminación del plano y/o de revisión y aprobación.
El documento Rotulado del plano (A-434) incluye croquis que ejemplifican las recomendaciones precedentes acerca de rótulo y carátula.
Acotado
Dado que los planos sirven principalmente para mostrar la ubicación y dimensiones de los distintos elementos superficiales y lineales que conforman un
proyecto, la fijación de medidas reviste gran importancia y responsabilidad. Las cotas deben definir con precisión las medidas de cada uno de tales
elementos y su posición relativa dentro del proyecto.
En el caso de proyectos con desarrollos ortogonales, se adoptan un par de ejes de replanteo para referir las medidas en planta y un plano de referencia
para las cotas de nivel y distancias verticales. Los ejes de replanteo deben estar referidos a puntos fijos existentes en el predio y para su adopción se
recomienda contemplar la facilidad para su materialización en obra y su posterior traslado a distintos niveles de la misma.
La adopción de un plano de nivel de referencia, generalmente denominado ± 0,00 debe definirse respecto de algún punto de nivel fijo existente en el
predio o sus inmediaciones y la elección reviste especial significado por su implicancia en los costos de movimiento de suelos, excavaciones y rellenos,
razón por la cual, la referencia debe figurar en la documentación de proyecto.
No obstante reconocer el derecho de cada profesional para adoptar las rutinas que considere más convenientes para acotar los planos de sus proyectos,
se recomienda:
adoptar criterios para fijar las cotas, ya sea en plantas, cortes o elevaciones y una vez adoptados, respetarlos. Es una buena manera de facilitar la
lectura de los planos
en los planos de planta, acotar las piezas estructurales respecto de los ejes de replanteo
en los planos de planta, acotar los muros y tabiques, ejes de vanos y todo otro elemento no estructural, con cotas parciales referidas a los
elementos estructurales o con cotas a los ejes de replanteo
en los planos de cortes y elevaciones, acotar las piezas estructurales respecto del nivel ± 0,00. Igual criterio se aconseja aplicar a los niveles de
pisos terminados
mepa.cpau.org/articulo.php 72/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
en los planos de cortes y elevaciones, acotar dinteles, cielorrasos suspendidos, alféizares, alturas de parapetos, barandas y cualquier otro elemento
no estructural, preferentemente con cotas parciales referidas al nivel del piso terminado del nivel respectivo
evitar la colocación de cotas parciales, ya sea en plantas, cortes o elevaciones, en aquellos sectores o partes del plano que son objeto de detalle en
otros planos. Es una buena manera de aligerar el dibujo y facilitar la lectura de los planos citados en primer término y de obligar a los contratistas y
capataces a acudir a los planos de detalles
evitar las cotas y medidas superfluas y someter todos los acotamientos a una doble revisión y control.
mepa.cpau.org/articulo.php 73/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En base a lo que antecede se recomienda efectuar un presupuesto desagregado por rubros, siguiendo un procedimiento tal vez ecléctico pero que aúna
rapidez y practicidad y que permite un mejor ajuste que en etapas anteriores. Se aconseja recurrir en cada rubro al recurso más práctico, por ejemplo,
precio por m2 ó m3 en estructuras de hormigón, precio por tonelada de “aluminio o hierro procesado” en carpinterías metálicas y herrerías de taller o por
catálogo cuando son estándar, precio por boca en instalaciones eléctricas o por tonelada de refrigeración. Son precios unitarios fáciles de obtener en
publicaciones, proveedores o empresas especializadas.
En caso de que el comitente requiera un presupuesto con mayor detalle y aproximación, se aconseja efectuar un cómputo y presupuesto detallado por
rubros e ítems, trabajo que permite alcanzar mayor exactitud. Se recuerda que, salvo que este tipo de presupuesto sea una obligación contractual, es una
tareacuya ejecución origina un honorario adicional (A-115-03.07) y (A-115-03.22)
Para la confección de cómputos y presupuestos se aconseja acudir a los documentos Juego de planillas para cómputo y presupuesto (A-408) y
Ordenamientos para análisis de precios (A-427)
Cuando el Director de proyecto también tendrá a su cargo la Dirección de obra, se le aconseja no acompañar ni cómputos ni presupuestos por dos
razones: a) porque los oferentes pueden respaldarse en ellos, sin verificarlos y sin interiorizarse mayormente del proyecto y de la obra y b) porque pueden
ser motivo, ya en obra, de discusiones con contratistas que efectúan reclamos aduciendo errores en los cómputos de la documentación de proyecto, a
pesar que el sistema por “ajuste alzado” no les da derecho a hacerlo.
Todo presupuesto, ya sea preparado por el DP o por un especialista, es sólo una estimación teórica cuyos precios dependen, entre otras variables de los
plazos de ejecución, formas de pago, la estabilidad de los precios y condición del “mercado” y de la relación costo/beneficio o mark-up que aplican las
empresas. La experiencia demuestra que los cálculos previos no pueden considerar las variables que influyen en las cotizaciones de las empresas cuyas
diferencias pueden llegar a ser notables y que según los rubros y el tipo de obras, pueden alcanzar dispersiones importantes.
El verdadero costo de una obra recién se conoce cuando han sido adjudicados todos sus rubros y el costo definitivo a su terminación.
6.9 Documentación ejecutiva
El Consejo define la documentación ejecutiva como la documentación necesaria para la construcción y el desarrollo de procedimientos constructivos de
la obra, la ejecución de planos de taller, despieces para fabricación y montaje de elementos, obras necesarias para el proceso constructivo que no forman
parte de la obra proyectada, planos, planillas, cálculos y detalles sobre procesos técnicos de construcción, pruebas, ensayos y estudios adicionales que
se requieran para lograr el mayor ajuste de la obra a la documentación de proyecto y a las directivas de la Dirección de Obra.
El Consejo ha sostenido siempre que la ejecución de la documentación ejecutiva corresponde y es una obligación del constructor o de su Representante
técnico(C.21-01) , la cual que debe figurar en el Pliego de condiciones del contrato de construcción, como sucede en los editados por el Consejo,
documentos A 201/202/203/204/205/211/212. El Director de obra es el responsable por la aprobación de la documentación ejecutiva que le debe
presentar el constructor para su revisión, ver El Director de obra y la ejecución de los trabajos (A-449)
Siempre pueden quedar dudas con respecto a si determinados planos o especificaciones están comprendidos en la documentación de proyecto o son
planos de ejecución a cargo del constructor. En cada caso el tema deberá ser acordado por las partes o sometido a consulta del Consejo.
7
DOCUMENTACIONES PARA OBRAS POR CONTRATOS SEPARADOS
La existencia de varios contratistas o subcontratistas en obras por contratos separados, determina la conveniencia de facilitar y programar su acción ya
desde la etapa de proyecto. Las consideraciones que figuran en los apartados que siguen son aplicables también al DP que no ejercerá la Dirección de
obra y/o para contrataciones con un único contratista o cualquier otro tipo de modalidad de contratación.
Aspectos técnicos
Resulta muy conveniente organizar documentaciones separadas para cada rubro, gremio o especialidad, criterio también aplicable para las obras con
contratista único, pues facilita las subcontrataciones. El procedimiento está tan divulgado en nuestro medio que no resultaría recomendable apartarse de
él, dado que entraña ventajas significativas, como p.ej.:
posibilita el dibujo simultáneo de las documentaciones correspondientes a distintos rubros, ya sea en el estudio del DP como en los de los
especialistas que participan en el proyecto
facilita la preparación de las documentaciones de licitación y su “lectura” por oferentes y contratistas
facilita las tareas de la Dirección de obra, capataces y jefes de obra de contratistas y empresas, los que pueden recurrir en cada caso a la
documentación específica.
Lo antedicho no obsta para superponer el dibujo de todas las instalaciones en planos unificados que facilitan visualizar conexiones y advertir
interferencias.
La memoria de cada rubro debe incluir precisas referencias a los trabajos de otros rubros con los que tiene relación física o funcional, especialmente en
los puntos de contacto, conexión, superposición o interferencia.En el documento Indeterminaciones en documentaciones para obras por contratos
separados (A-712) figuran listados para señalar los ítems donde con mayor frecuencia se suelen originar estas situaciones.
Es conveniente que en las memorias descriptivas se mencionen los alcances de cada rubro, los trabajos y suministros incluidos y los excluidos. Proceder
de esta forma puede contribuir a que los oferentes no incurran en errores u omisiones y a evitar problemas durante la ejecución de la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 74/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Aspectos operativos
Es conveniente que en las documentaciones de licitación se fijen los plazos para el comienzo y la terminación de los trabajos de cada rubro o contrato
separado, de acuerdo con una preprogramación general de la obra. A su debido momento, el constructor responsable por la coordinación de contratistas
compatibilizará los términos y plazos de los distintos rubros y diseñará el plan general de trabajo para que todos los contratistas se ajusten al mismo.
Aspectos administrativos
El régimen de contratos separados requiere que en los pliegos de condiciones de contratación de todos los rubros adopten previsiones para prevenir y
dirimir cuestiones entre los diversos contratistas, señalando los procedimientos a seguir y las responsabilidades que se pueden originar por causa de
inconvenientes o problemas entre ellos. Los pliegos de condiciones editados por el Consejo incluyen este tipo de previsiones.
Aspectos legales
Toda obra requiere un responsable que contraiga las responsabilidades civiles, penales, administrativas y legales por la construcción de toda la obra y en
las obras por contratos separados, más que conveniente es casi imprescindible imponer contractualmente a un contratista la condición de constructor,
para que contraiga, entre otras, las siguientes:
asumir las responsabilidades técnicas por la construcción de la obra
ejercer la coordinación de contratistas y proveedores
conducir y controlar en forma permanente los procedimientos de construcción en la obra y obrador
supervisar, ejecutar, mantener y controlar las medidas y precauciones de higiene y seguridad, de acuerdo con las directivas del plan de higiene y
seguridad
designar un Representante técnico para que asuma las obligaciones técnicas por la ejecución de las obras, contraiga las responsabilidades
consecuentes y firme las documentaciones ante el GCABA en representación del constructor.
El documento Contrato de construcción por ajuste alzado: contratos separados - Contratista Principal cumple (A-203) lo antedicho e incluye
disposiciones que lo habilitan para ejercer la coordinación de los contratistas a cargo de los rubros contratados directamente por el comitente. Por otra
parte, los pliegos de condiciones para la contratación de rubros separados (A-204) (A-205) (A-206) incluyen disposiciones que obligan a los
contratistas a respetar las facultades del contratista principal para coordinar la ejecución de los trabajos.
8
RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR DE PROYECTO
El Director de proyecto es responsable por la gestión y ejecución de un proyecto que responda a los requerimientos acordados con su comitente.
Adquiere responsabilidades civiles y penales ante su comitente y terceros y responsabilidades administrativas ante los poderes públicos.
Los comitentes suelen ser muy exigentes con respecto a los servicios profesionales que contratan y cuando se sienten perjudicados por errores,
omisiones o incumplimientos del DP no dudan en presentar sus reclamos e iniciar demandas por daños y perjuicios invocando “mala praxis” del
profesional. En estos casos el DP deberá recurrir a letrados, contestar demandas, abonar honorarios y gastos, perder tiempo, soportar preocupaciones y
si no resuelve satisfactoriamente el conflicto, afrontar el pago de compensaciones económicas. En los apartados 8.1 a 8.4 se comentan los problemas
que más usualmente generan conflictos entre el DP y su comitente.
8.1 Incumplimiento de los códigos de planeamiento y de edificación
La disposición 1.2 del Código de Etica establece: “Es deber primordial de los profesionales respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y
reglamentarias que incidan en actos de la profesión. Es también deber primordial de los profesionales velar por el prestigio de la profesión.”
El DP que en su proyecto ignora o transgrede disposiciones del Código de planeamiento o del Código de edificación de la CABA incurre en falta y cuando
la misma es detectada por las inspecciones oficiales que controlan el avance de la obra seguramente será pasible de sanciones administrativas. Si
además la reparación de la falta implica demoliciones motiva graves consecuencias para el propietario quien seguramente lo demandará por daños y
perjuicios. Además incurre en falta de ética que dará lugar a la apertura de una causa en el CPAU.
No disminuye la responsabilidad del DP el hecho de que la transgresión haya sido motivada a pedido o por exigencia del propietario. Por el contrario, en
estos casos quebranta además la disposición 2.2.10 del Código de Etica que establece: “Oponerse como profesional y en carácter de consejero del cliente,
comitente o mandante, a las incorrecciones de éste en cuanto atañe a las tareas profesionales que aquél tenga a su cargo, renunciando a la continuación de
ellas si no puede impedir que se lleven a cabo”.
En este supuesto el DP debe advertir a su comitente la transgresión que ello implicaría y si éste insiste, renunciar al encargo y desligarse de su condición
de Director de proyecto y si ya ha suscripto los planos oficiales como proyectista, a desligarse en el expediente en calidad de tal.
8.2 Errores u omisiones en la documentación de proyecto
El Director de proyecto es responsable por la gestión y ejecución de todo el proyecto en general y de cada una de sus etapas en particular. Debe tener en
cuenta que será responsable por:
por las fallas, incumplimientos, errores u omisiones propios y por los incurridos por otros profesionales, arquitectos, especialistas, operadores de
diseño asistido, dibujantes y personal auxiliar en quien delegue tareas, lo que no aminora su derecho de repetición ni las responsabilidades
compartidas que puedan existir con otros profesionales.
mepa.cpau.org/articulo.php 75/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
el encuadramiento del proyecto, como ya se ha mencionado, dentro de las disposiciones de los Códigos de Planeamiento y de Edificación y los
reglamentos técnicos vigentes
el cumplimiento del o de los plazos comprometidos para la ejecución del proyecto
la ejecución de documentaciones completas e integradas, sin errores u omisiones, tanto en sus elementos generales como particulares, gráficos y
escritos, conformando cuerpos de alcance unificado e idóneos
Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones que figuran precedentemente se recomienda al DP:
comprobar que la documentación de proyecto comprenda, salvo casos justificados, los elementos gráficos y escritos que figuran en el documento
Cartilla de tareas y honorarios para encargos de proyecto y dirección (A-111)
seguir los procedimientos señalados en el documento Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713)
extremar los cuidados en la fijación de las cotas en los planos y en su posterior revisión.(è6.4)
cuidar que las especificaciones técnicas y la planilla de locales mantengan una total y ajustada correlación entre sí y con los planos, planillas y
restantes elementos de la documentación de proyecto
adoptar precauciones en obras por contratos separados para fijar con precisión los alcances y limitaciones de cada contrato.(è7)
mepa.cpau.org/articulo.php 76/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Es muy difícil que una documentación de proyecto sea perfecta, con mayor motivo si los contratistas están pendientes para descubrir una mínima falla en
ellas que les permita lograr ingresos adicionales. Pero cuando estos problemas no son la excepción, no debe sorprender que se originen controversias
con los contratista y con el Director de obra y/o el Director de proyecto, el comitente se niegue al pago de adicionales motivados por indeterminaciones,
errores u omisiones de la documentación de proyecto y se sienta con derecho a reclamos.
Al margen del derecho que asiste al comitente de demandar por mala praxis al DP, estas cuestiones provocan malestar, generan conflictos, seguramente
originarán atrasos con perjuicio para todas las partes, además de actuar en detrimento del buen concepto del arquitecto y de la profesión.
8.4 Incumplimiento de los plazos contractuales
El DP debe cumplir el plazo convenido con su comitente para la ejecución del proyecto o de sus distintas etapas. Esta aseveración asume la mayor
importancia: los comitentes son en este aspecto cada vez más exigentes y el DP debe dar respuesta a estos requerimientos. Un plazo acordado es una
obligación contractual aunque no exista contrato escrito.
Es usual que en los contratos el comitente estipule un plazo total y/o plazos parciales para las etapas de croquis preliminar y/o anteproyecto y en
ocasiones puede reservarse la facultad de imponer penalidades por incumplimiento de los plazos y de resolver el contrato cuando el atraso supera
ciertos límites.
El Consejo no comparte este tipo de sanciones que pueden llegar a actuar en detrimento de la calidad del proyecto apremiando al DP especialmente
cuando dificultades propias del proyecto le impiden cumplir con lo acordado. Para el caso en que el DP se encuentre obligado a aceptar penalidades se le
sugiere que, en base a equidad, requiera la aplicación de idénticas disposiciones aplicables al comitente si incurre en atrasos para el pago de honorarios.
En cualquier caso se recomienda la adopción de algunas medidas y precauciones para evitar malas apreciaciones del lapso de ejecución de las tareas o
para justificar prórrogas a los plazos acordados, entre ellas:
computar los plazos a partir del momento en que se conforma el programa de necesidades definitivo
fijar plazos parciales para las distintas etapas del proyecto a computar desde la fecha en que el comitente aprueba la etapa previa. Esto es muy
importante porque nunca es previsible el tiempo que demandará una aprobación, superar observaciones formuladas por el comitente o estudiar
variantes al material presentado. Nunca se debería iniciar una etapa sin la aprobación de la anterior con fecha y firma del comitente o contando con
una minuta preparada por el DP con copia al comitente
dejar constancias de demoras causadas por consultas al comitente o autoridades de aplicación cuyas respuestas pueden originar demoras que
impidan o dificulten la prosecución de los trabajos
dejar constancia de demoras causadas por atrasos en la recepción de información o de trabajos a proporcionar por especialistas o asesores
designados por el comitente
fijar con anticipación las fechas tope para la recepción de la planialtimetría del terreno y del estudio de suelos, trabajos a realizar por otros
profesionales a contratar por el comitente
acordar que la introducción de modificaciones pedidas por el comitente a trabajos realizados o en ejecución motivarán demoras a los plazos
convenidos, salvo en caso de variantes o modificaciones menores.
En los contratos arquitecto/comitente con plazos de ejecución, es conveniente incluir causales de prórroga.
9
EL DIRECTOR DE PROYECTO Y EL CODIGO DE ETICA
El Director de proyecto mantiene relaciones con el Comitente y puede tenerlas con el Director de obra, especialistas, Gerente de construcciones y otros
profesionales contratados por el comitente como p.ej. supervisores de proyecto o de obra. Estas relaciones requieren cooperación, buena voluntad y
diplomacia y el ajuste de los comportamientos del DP a las disposiciones establecidas en el "Código de ética" (A-105)
10
CONTRATOS DE PROYECTO
Es necesario que DP y comitente mantengan una buena relación basada en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes y en la confianza, cooperación
y respeto mutuos, principios que deben prevalecer para superar los inconvenientes y dificultades que pueden acontecer durante el desarrollo de esta
etapa.
Para facilitar esa relación es conveniente que las partes tengan completa información sobre los derechos y obligaciones de ambas y la mejor manera
para ello es suscribir un contrato, tarea facilitada porque tienen a su disposición distintos modelos redactados a ese fin por el Consejo.
10.1 Los contratos de proyecto editados por el Consejo
Se recomienda el empleo de los modelos de contratos editados por el Consejo que comprenden el servicio de proyecto. Según el caso se podrá recurrir a
los siguientes:
Contrato de proyecto y dirección (A-301)
Contrato de anteproyecto (A-302)
Contrato de proyecto (A-303)
Contrato abreviado de proyecto y dirección (A-305)
mepa.cpau.org/articulo.php 77/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento A-301 ha sido previsto para su utilización en encargos de proyecto y dirección de mediana complejidad y puede constituir una buena base
para encargos con mayores exigencias. Dado que la serie incluye un documento previsto para encargos con menores requerimientos: Contrato abreviado
de proyecto y dirección (A-305) se recomienda el examen comparado de ambos documentos para evaluar la conveniencia de utilizar uno u otro.
En el documento Contratos por servicios profesionales (C.22) bajo el título Versión anotada del documento A-301 Contrato de proyecto y dirección figura
la trascripción completa de ese contrato con comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para complementar los espacios libres de cada una de
sus cláusulas, con el objeto de ajustarlas a los requerimientos específicos del encargo. Casi todo su contenido es aplicable a los restantes contratos en
relación con los servicios de proyecto
Todos los modelos de contrato son de uso recomendado pero no obligatorio y comprenden:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes
hasta cinco cláusulas con espacios libres para incorporar información específica del encargo
hasta cuatro cláusulas que están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, que incluyen condiciones generales,
prescripciones arancelarias y doctrina del Consejo
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, lugar previsto para que las partes registren disposiciones adicionales y/o las
modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar el modelo de contrato a los requerimientos específicos del
encargo
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato.
La adaptación de los modelos de contrato a singularidades propias de un encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia
de sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
10.2 Cumplimiento de formalidades
Para facilitar el avance de los contratos nada mejor que ir cumpliendo algunas formalidades para dejar constancia del cumplimiento de ciertas
obligaciones de las partes, entre ellas:
Formalidades a respetar por el DP
Con el objeto de dejar constancia de las acciones que realiza en cumplimiento de sus obligaciones contractuales, se recomienda al DP:
efectuar sus comunicaciones al comitente por escrito e intentar que le formule sus pedidos de igual forma
redactar minutas con información escueta de las reuniones mantenidas con el comitente, incluyendo lugar y fecha, personas presentes, puntos
tratados, puntos acordados, cualquier otro punto de interés y remitir copias a los participantes
redactar y remitir informes periódicos sobre la marcha de los trabajos. Se advierte al DP que esta consabida recomendación del Consejo a sus
matriculados actualmente es una obligación dispuesta por el Código Civil y Comercial.
11
HONORARIOS DEL DIRECTOR DE PROYECTO
mepa.cpau.org/articulo.php 78/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
indicando siempre si el honorario propuesto incluyen o no el IVA (C.02-05.02)
12
PLANOS Y TRÁMITES ANTES EL GOBIERNO DE LA CABA
El documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.07) y (A-115-01.16) establece que el dibujo, presentación y tramitación de documentaciones a
presentar ante el Gobierno de la CABA, empresas prestatarias de servicios, otras autoridades de aplicación y entes crediticios no están comprendidos
dentro de las tareas de proyecto ni de dirección de obra y constituyen un gasto especial a cargo del comitente.
El profesional que tiene el encargo para realizar estas tareas debe tener en cuenta no solo los planos y trámites necesarios para cumplir las disposiciones
del Gobierno de la CABA, sino también la obtención de los permisos para iniciar la obra y la documentación final correspondiente a su terminación.
Se recuerda al DP que en todos los casos debe proporcionar los planos e información necesaria a quien tome a su cargo estos servicios y ajustar su
proyecto a las modificaciones que sean necesarias para la obtención de los permisos correspondientes.
13
AUTORIA
El cumplimiento de encargos de proyectos de obras de envergadura y relacionados con el territorio y el ambiente, tanto en el ejercicio libre de la profesión
como en determinadas actuaciones en los sectores público y empresario, requieren la formación de equipos que suelen ser numerosos y tener carácter
interdisciplinario, en donde los integrantes cumplen distintos roles y funciones que es necesario discriminar con precisión para la asignación de
responsabilidades y posteriormente, para la asignación de los créditos correspondientes.
En los apartados que siguen se comentan los derechos y obligaciones en relación con el derecho de propiedad intelectual y los deberes entre
profesionales que comparten una autoría y quienes tienen participación en la ejecución de trabajos.
13.1 Autoría y propiedad intelectual
Según el art. 1 de la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual, la obra de arquitectura figura comprendida dentro de las obras científicas, literarias y artísticas y
el art. 2 asigna a los autores “la facultad de disponer de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla y exponerla en público, de enajenarla, de
traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de reproducirla en cualquier forma.”
La Ley está dirigida, principalmente, a preservar derechos de autor de obras literarias, teatrales, musicales y cinematográficas, no obstante lo cual unas
pocas disposiciones se refieren a las obras de arquitectura:
El art. 54 establece “La enajenación o cesión de una obra pictórica, escultórica, fotográfica o de artes análogas, salvo pacto en contrario, no lleva
implícito el derecho de reproducción que permanece reservado al autor o sus derechohabientes.”
El art. 55 establece “La enajenación de planos, croquis y trabajos semejantes, no da derecho al adquirente sino para la ejecución de la obra tenida
en vista, no pudiendo enajenarlos, reproducirlos o servirse de ellos para otras obras. Estos derechos quedan reservados a su autor, salvo pacto en
contrario.”
El art. 57 establece que, para las obras de arquitectura se deberá depositar, en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual, “croquis o fotografía
del original, con las indicaciones suplementarias que permitan identificarlas”. Lo usual es depositar planos y/o escrito y/o discos con la información
digitalizada.
El art. 62 establece “El depósito de las obras, hecho por el editor, garantiza totalmente los derechos de autor sobre su obra.” Para el caso de obras
de arquitectura la disposición debería leerse como: El depósito de croquis, planos, fotografías, etc., hecho por el arquitecto, garantiza los derechos
de autor sobre su obra.
Por su parte, el Decreto 1099 del año 1984 sanciona el Código de Etica, el cual en su disposición 2.2.1.1 establece “No utilizar sin autorización de sus
legítimos autores y para su aplicación en trabajos profesionales propios, ideas, planos y demás documentación pertenecientes a aquellos.”
Las disposiciones de la Ley 11723 están destinadas a preservar los derechos del arquitecto respecto de sus comitentes y colegas y su contravención
puede dar lugar a acciones penales y demandas civiles. Con el objeto de alertar a comitentes y arquitectos acerca de sus obligaciones y derechos en lo
referente a propiedad intelectual, los modelos de contratos de proyecto y dirección editados por el Consejo incluyen disposiciones, entre las cuales se
destacan:
mepa.cpau.org/articulo.php 79/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
el anteproyecto y la documentación de proyecto, ejecutados sobre cualquier tipo de soporte, son propiedad intelectual del arquitecto, quien tiene
derecho a su registro.
el arquitecto tiene derecho de publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, films y videos del ante-proyecto y proyecto, de la obra en ejecución y
del edificio terminado, salvo expreso acuerdo en contrario.
el anteproyecto y la documentación de proyecto no podrán ser utilizados por el comitente, parcial o totalmente en otros proyectos, ni ser
enajenados a tales efectos.
1ª edición: 1987 / 2ª edición: 1993 / 3ª edición: 1996 / 4ª edición: 2003 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2014 / 7ª edición: 2018
El esquema de contratación de una obra y las diversas modalidades que pueden adoptar los contratos de construcción tienen consecuencias de toda índole
y afectan en forma directa tanto la ejecución de la obra como los intereses del comitente y las tareas, obligaciones y responsabilidades del arquitecto.
Este trabajo sirve de presentación a distintos modelos de contratos de construcción, los cuales son compatibles con los modelos de bases y condiciones de
licitación editadas por el Consejo.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Contratación de la obra
mepa.cpau.org/articulo.php 80/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1.1 Contratista único
1.2 Contratos separados: características generales
1.3 Contratos separados: el contratista principal actúa como constructor
1.4 Contratos separados: ningún contratista actúa como constructor
1.5 Coordinación de contratistas
1.6 Subcontratistas
1.7 Subcontratos designados
1.8 Provisión de materiales por el comitente
2
Modalidades de los contratos de construcción
2.1 Contratos por ajuste alzado
2.2 Contratos por unidad de medida
2.3 Contratos por coste y costas
2.4 Adopción de las modalidades de contratación
3
Decisiones del comitente que inciden en el precio de la obra
3.1 Decisiones previas
3.2 Forma de pago
3.3 Plazos de ejecución y planes de inversión
3.4 Resguardo del comitente
4
Contratos de construcción
4.1 Los modelos de contratos de construcción editados por el Consejo
4.2 Contrata
4.3 Pliegos de condiciones
4.4 Cláusulas optativas para complementar los modelos de contrata
5
Gestión del contrato de construcción
1
CONTRATACION DE LA OBRA
Dado que para proceder al llamado a licitación es imprescindible haber acordado previamente con el comitente el esquema de contratación de la obra, es
decir, si estará a cargo de un contratista único o de varios contratistas y si el o los contratos serán por ajuste alzado, unidad de medida o coste y costas, o
si algún rubro o trabajo será realizado por administración, se hace imprescindible la previa redacción o selección de los pliegos de condiciones de
contratación ajustados a las modalidades acordadas y su incorporación a las respectivas documentaciones de licitación.
Es obligación del Director de obra, responsable del llamado a licitación y estudio de propuestas, asesorar al comitente con respecto a estas cuestiones,
debido a que desde el contrato único a los contratos separados y desde las modalidades de ajuste alzado a la de coste y costas existen transferencia de
riesgos del o de los contratistas al comitente. Este documento trata estas cuestiones y las ventajas y desventajas de los distintos sistemas.
El DO también debe suministrar información a su comitente acerca de la conveniencia de procurar ciertos resguardos que puedan mitigar los gastos e
inconvenientes que le podrían ocasionar eventuales incumplimientos de los contratistas, tema desarrollado en el apartado 3.4 los cuales deben
estipularse con prudencia pues pueden gravitar innecesariamente en los precios cotizados.
La información acordada con el comitente, usualmente es necesaria para ajustar articulados de los pliego de condiciones y/o para precisar condiciones
particulares las cuales, de acuerdo con el criterio sustentado por el Consejo, deben volcarse en los modelos de contrata que integran los modelos de
contrato de construcción.
1.1 Contratista único
El contrato de construcción para la ejecución de la obra por un único contratista está caracterizado básicamente por:
El vínculo jurídico contractual directo, bilateral y exclusivo entre el comitente y el contratista.
El manejo total de la obra por parte del contratista único quien asume las responsabilidades para programar, conducir y ejecutar coordinadamente
los trabajos sin otras exclusiones que las que eventual y expresamente hubieren sido pactadas en el contrato.
La intervención del DO ante un único contratista.
El contratista único que actúa como constructor contrae la totalidad de las responsabilidades técnicas, laborales, previsionales, civiles y penales por la
construcción de la obra de acuerdo con los planos y especificaciones del proyecto, los precios y plazos acordados y demás obligaciones dispuestas en el
contrato de construcción.
mepa.cpau.org/articulo.php 81/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los modelos de contratos de construcción editados por el Consejo comprenden y reúnen las obligaciones propias de cualquier contratista además de las
que son propias y exclusivas del contratista único que actúa como constructor. Entre las primeras las principales son:
respetar la autoridad del DO y acatar sus órdenes,
cumplir los códigos, reglamentos y disposiciones de orden técnico vinculados con los trabajos a su cargo,
cumplir las leyes, decretos, ordenanzas, edictos y reglamentaciones oficiales que rigen en el ámbito de ejecución de los trabajos,
cumplir las normas oficiales vigentes que rigen el trabajo de los distintos gremios que intervienen en los trabajos respecto salarios mínimos,
vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extras,
fondos de desempleo, etc.,
cumplir los plazos contractuales
adoptar los procedimientos constructivos, secuencias de tareas, técnicas y equipos,
coordinar la ejecución de los trabajos del personal propio con el de sus subcontratistas,
conducir y controlar permanentemente el proceso de construcción y la calidad de los trabajos de acuerdo con la documentación contractual y las
“reglas del arte”,
programar y controlar la provisión e ingreso a obra de materiales, equipos y suministros.
Entre las obligaciones que son propias de un contratista único-constructor, las principales son:
firmar los planos municipales como constructor, ejecutor de la estructura e instalador y adquirir las responsabilidades consiguientes,
adoptar, mantener y controlar las medidas y precauciones de higiene y seguridad de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente,
adoptar, mantener y controlar las medidas y precauciones para la vigilancia de la obra,
prestar ayudas de gremios a sus subcontratistas,
disponer la maquinaria y equipo para el movimiento y transporte de materiales y personas en la obra y obrador y responsabilizarse por su operación
y mantenimiento,
El Consejo pone a disposición de sus matriculados tres modelos de contratos de construcción para con-tratos con un contratista único que actúa como
constructor, los tres son editables, es decir, utilizables sin modificación alguna o con los agregados, supresiones y modificaciones necesarios para
adecuarlos a las necesidades del caso y de uso recomendado pero no obligatorio. Son los siguientes:
A-201 Contrato de construcción por ajuste alzado-Contratista único
A-202 Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado-Contratista único
A-211 Contrato de construcción por coste y costas-Contratista único
El gráfico que sigue presenta el esquema y las relaciones funcionales que se establecen entre los princi-pales agentes que intervienen en una obra a
cargo de un contratista único que actúa como constructor.
COORDINACIÓN DE SUBCONTRATISTAS
Ventajas
En términos generales, la existencia de un único contratista reúne las siguientes ventajas:
Permite la concentración y unificación de la totalidad de las tareas, obligaciones y responsabilidades, entre ellas: adopción, mantenimiento y control
de las medidas y precauciones de seguridad, cumplimiento de las leyes 19587 de Higiene y seguridad en el trabajo y 24557 sobre Riesgos del
trabajo, vigilancia de la obra y coordinación de los subcontratistas y proveedores.
Optimiza las posibilidades para el cumplimiento del plazo previsto para la ejecución de la obra. Este tipo de contrato es ideal para incentivar al
contratista con premios por el acortamiento de los plazos e imponer penalizaciones por incurrir en atrasos injustificados.
El DO tiene un solo interlocutor y puede dedicarse exclusivamente a sus obligaciones específicas y de gestión con un único contrato de
construcción.
Las rutinas del DO para la certificación de los trabajos se simplifican, lo mismo que los pagos por parte del comitente.
Desventajas
La contratación de un único contratista presenta no obstante algunas desventajas:
El monto total de la obra puede verse acrecentado debido a los gastos generales y beneficios con los que el contratista grava los trabajos que
subcontrata. No obstante, este sobreprecio puede verse aminorado por el mayor volumen de la obra contratada, que permite al contratista reducir
sus gastos generales y beneficios.
Requiere la documentación de proyecto completa de todos los rubros de la obra para proceder a la cotización, adjudicación y contratación.
Cuando se desea asegurar que la adjudicación de subcontratos recaiga en subcontratistas de reconocida capacidad técnica, se hace necesario
establecer disposiciones en los pliegos de condiciones para implementar procedimientos que permitan ejercer controles previos a su designación (
C.08-01.06) o recurrir a la aplicación del régimen de “subcontratos designados”. (C.08-01.07)
mepa.cpau.org/articulo.php 82/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Es de aplicación cuando el conjunto de los trabajos es susceptible de ser fraccionado en varios contratos, cada uno de ellos con vínculo jurídico de
relación directa y bilateral entre el comitente y cada contratista.
Cada contrato separado puede formalizarse según la modalidad que más se adecue a los requerimientos o conveniencias de cada rubro o
especialidad, ya sea por ajuste alzado, por unidad de medida o por coste y costas. El sistema admite, inclusive, rubros a construir por
administración directa del profesional.
Entre los distintos contratistas casi siempre existe uno que efectúa prestaciones a los demás. Los pliegos de condiciones de los contratos de
construcción editados por el Consejo para obras a construir por contratos separados denominan contratista principal al primero y contratistas
complementarios, contratistas que reciben ayuda de gremios u otros contratistas a los restantes.
Ventajas
En términos generales, el régimen de contratos separados reúne las siguientes ventajas:
Posibilita la reducción del precio total de la obra al no existir el sobreprecio que pueden originar las subcontrataciones por parte de una empresa
constructora.
Permite la contratación escalonada en etapas sucesivas de los distintos rubros o especialidades de la obra, sin la necesidad de contar con la
documentación de proyecto completa que, en cambio, resulta imprescindible para contratar toda la obra con un contratista único(C.15-01.03).
Permite seleccionar, para cada rubro por separado, las firmas oferentes en función de sus antecedentes y/o capacidades técnica, legal y
económico-financiera.
Desventajas
El régimen de contratos separados presenta las siguientes desventajas:
Determina la necesidad de coordinar su actividad, en el espacio y en el tiempo (C.08-01.05).
Implica indefectiblemente la polarización de las responsabilidades y por ende la dispersión de las mismas
Los incumplimientos de un contratista pueden originar atrasos a otros contratistas, atrasos que se pueden acumular y que generalmente son de
difícil recuperación.
El régimen de contratos separados, por lo general no es propicio para alentar a los contratistas con premios por anticiparse al cumplimiento de los
plazos a su cargo.
Por otra parte, el régimen de contratos separados obliga al Director de proyecto a lograr un máximo ajuste en la documentación de proyecto y a adoptar
ciertas previsiones para prevenir y dirimir cuestiones con y entre los diversos contratistas. En el documento El proyecto de las obras (C.07-07) se trata
este tema, del cual se extractan los siguientes conceptos:
La documentación de proyecto de cada contrato debe incluir en planos y especificaciones, precisas referencias respecto de los trabajos de otros
rubros o especialidades con los que debe relacionarse, especialmente en los puntos o zonas de interferencia, contacto, conexión o superposición.
De esta manera, cada contratista puede conocer exactamente los alcances y los límites de su contrato.
La documentación de proyecto de cada contrato debe asignar los plazos para el comienzo y para la terminación de los trabajos, de acuerdo con la
programación general de la obra y, en su caso, los plazos parciales por etapas o para la terminación de determinados sectores de la obra.
La documentación de proyecto de cada contrato debe incluir disposiciones que señalen las responsabilidades que se originan por causa de
inconvenientes o problemas que se produzcan entre distintos contratistas: atrasos motivados por atrasos de otros contratistas, daños causados
por un contratista a los trabajos de otros contratistas, desaparición de materiales, herramientas o equipos, etc.
Las prestaciones o ayudas de gremios deben estar claramente estipuladas para cada uno de los rubros. Es imprescindible que se verifique una
perfecta correlación entre las ayudas de gremio que debe prestar el contratista principal y las que deben recibir cada uno de los restantes
contratistas.
mepa.cpau.org/articulo.php 83/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se recomienda al arquitecto que para la contratación de obras por contratos separados utilice pliegos de condiciones disponiendo para el contratista
principal las obligaciones de actuar como constructor, tener a su cargo las prestaciones de higiene y seguridad, ayuda de gremios, vigilancia,
coordinación de contratistas y asumir las responsabilidades consiguientes, criterio adoptado por los pliegos de condiciones editados por el Consejo A-
201 y A-211.
mepa.cpau.org/articulo.php 84/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Es improbable que las empresas constructoras cuenten con la infraestructura propia necesaria para abarcar todos los rubros de una obra y en
consecuencia subcontratan la mayoría de ellos. La subcontratación suele comprender los rubros correspondientes a instalaciones, extenderse a las
obras de estructuras y es inevitable en los rubros ascensores y aire acondicionado.
Los derechos, obligaciones y responsabilidades que emanan de subcontrataciones son directos entre el contratista y sus subcontratistas y no alteran en
forma alguna el vínculo jurídico entre el contratista y el comitente. El contratista es responsable por las acciones u omisiones de sus subcontratistas, por
sus errores y atrasos y por los inconvenientes, daños y deterioros que produzcan a sus propios trabajos, a los de otros contratistas, a propiedades del
comitente o de terceros.
Cuando se desee asegurar que los subcontratos a realizar por un contratista sean adjudicados a firmas calificadas, conviene incorporar a los pliegos de
bases y condiciones disposiciones que establezcan, p.ej.:
que el contratista informe en su propuesta los rubros que prevé subcontratar y las empresas que propone a tales efectos,
que el contratista presente junto con su propuesta los antecedentes de las empresas que propone para subcontrataciones,
la obligatoriedad de obtener la conformidad del comitente para la designación de los subcontratistas y el derecho de éste de rechazar
subcontratistas propuestos por el contratista,
la condición de que los subcontratistas no podrán ser reemplazados después de su aprobación por el comitente, salvo que éste lo permita y
apruebe el nuevo subcontratista,
la implementación del procedimiento de subcontratos designados, el cual se trata en el apartado 1.7.
Los pliegos de condiciones deben establecer claramente que la eventual intervención del comitente para la designación de los subcontratistas por el
contratista no altera en modo alguno el vínculo jurídico establecido entre el comitente y el contratista. Estas previsiones figuran en los modelos de
contratos de construcción A-201 y A-211 en su sección 02.
1.7 Subcontratos designados
Mediante el régimen de subcontratos designados el comitente designa una o varias empresas para que actúen como subcontratistas de un contratista. El
procedimiento puede ser de aplicación cuando el comi-tente desea que determinado rubro sea ejecutado por determinada empresa, usualmente por su
tecnología, capacitación o experiencia y en lugar de formalizar con ella un contrato directo, considera más conveniente que se desempeñe como
subcontratista de la empresa que tiene a su cargo la ejecución de la obra.
El procedimiento se puede cumplir según disposiciones previamente acordadas con el contratista a cargo de la obra o mediante una negociación
posterior. En ambos casos corresponde reconocerle un porcentaje de gastos generales y beneficio sobre el monto del subcontrato o de un monto fijo,
para compensar las obligaciones y responsabilidades que el contratista contrae a partir del acuerdo mediante el cual contratista y subcontratista
suscribirán un contrato, las relaciones jurídicas quedarán establecidas directamente entre ellos y el contratista será única responsable ante el comitente
por los trabajos a cargo del subcontratista.
La sección 04 del pliego de condiciones del documento Contrato de construcción por ajuste alzado – Contratista único (A-201), comprende un régimen
para la implementación de subcontratos designados.
1.8 Provisión de materiales por el comitente
Salvo casos muy particulares, este procedimiento no origina economías importantes, ya que la capacidad de compra de los contratistas resulta
generalmente superior a la de los particulares. Sin embargo, la compra de ciertos materiales y equipos por el propietario puede ser un requerimiento
contractual y permitir al propietario variedad de opciones de diseño, calidad y precio.
Este procedimiento obliga a programar los ingresos de los suministros a la obra, a ejercer controles de cantidad y calidad de los mismos y a precisar los
alcances de las responsabilidades de los contratistas que utilizarán los materiales y del contratista a cargo de la ayuda de gremios y vigilancia. Es
conveniente que en estos casos los pliegos de condiciones de los contratos de construcción establezcan disposiciones que obliguen al contratista a
quien se provee materiales a:
informar a la DO las cantidades, en m, m2 o cualquier otra unidad, de los elementos a suministrar incluyendo, cuando corresponda la estimación del
desperdicio de práctica habitual,
descargar los materiales en obra y almacenarlos adecuadamente, garantizando su preservación en buenas condiciones,
controlar las cantidades ingresadas en obra y firmar los remitos correspondientes,
inspeccionar por muestreo o en su totalidad, según los casos, la calidad de los materiales ingresados y ejercer el control de cada elemento previo a
su colocación o instalación,
cuidar que los desperdicios sean compatibles con los estimados,
solicitar a la DO el rechazo de los materiales que no concuerden con la calidad especificada y acondicionar los rechazados para su devolución por
cuenta del comitente.
Las disposiciones precedentes figuran comprendidas en el artículo 10.7 del modelo de contrato A-201.
2
MODALIDADES DE LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCION
mepa.cpau.org/articulo.php 85/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Existen varias formas de encarar la construcción de una obra y ninguna de ellas puede asegurarse con certeza que sea la mejor. En cambio se puede
sostener que, en función de las características del proyecto, de la obra y de la idiosincrasia del comitente, ciertas formas pueden ser más o menos
aconsejables que otras. Las distintas formas conllevan distintas consecuencias económicas y legales y asignan distintas responsabilidades a las partes
involucradas: comitente, contratistas y arquitecto.
Así como el esquema de contratación de la obra, cuyas implicancias se han tratado en el título anterior, las modalidades de los distintos contratos deben
ser decididos por el comitente, luego de que el arquitecto le haya recomendado las que considera más apropiadas junto con el asesoramiento e
información necesarios.
2.1 Contratos por ajuste alzado
Esta modalidad, régimen o sistema es el más difundido para la contratación de obras, ya sea para su construcción en forma completa o para la ejecución
de rubros separados por distintos contratistas. En ambos casos las características de los contratos son las mismas: un precio predeterminado y total por
la ejecución completa de los trabajos que se contratan. La adopción de esta modalidad requiere contar con una completa y precisa documentación de
proyecto.
Aunque el monto válido del contrato es el precio total por el conjunto de los trabajos contratados, conviene que la propuesta del contratista alcance la
máxima desagregación posible, por rubros, subrubros e ítems. Son innumerables las ventajas de exigir este procedimiento, tema que se trata en el
documento El proyecto de las obras (C.07-06.08).
El ajuste alzado es una modalidad que implica la asunción del máximo riesgo por el contratista y por consiguiente el incremento del coeficiente de pase o
mark-up entre costo y precio, dado que además de gastos generales y beneficios, los oferentes suelen incluir alguna previsión para imprevistos y
contingencias.
Esta modalidad obliga al contratista a estudiar en profundidad la documentación de proyecto y a defender el beneficio previsto por medio de una eficiente
coordinación de los trabajos, un óptimo aprovechamiento de los materiales y una racional ocupación de la mano de obra.
En épocas de inflación puede ser necesario establecer regímenes para reajustar los precios contractuales como un medio para asegurar a los
contratistas la percepción de sus créditos por trabajos y provisiones, actualizados mediante la aplicación de métodos que, en cada caso, deben
establecerse según el tipo de obra, su duración, rubros que la componen, incidencias de mano de obra y materiales, incidencia de materiales de
importación, gastos financieros, etc. En el documento Reajuste de los precios contractuales A-520 se desarrolla este tema.
2.2 Contratos por unidad de medida
Mediante esta modalidad se convienen precios unitarios para cada ítem a liquidar según la cantidad de unidades realmente ejecutadas y medidas de
acuerdo con normas estipuladas. La modalidad reúne características asimilables a las del punto anterior, con la diferencia de que, lo que en ajuste alzado
se refiere a la totalidad del trabajo, en este caso se circunscribe o limita a cada ítem en que se desagrega la totalidad del trabajo.
Los contratos por unidad de medida son recomendables para la contratación de trabajos que incluyan pocos ítems y/o que impliquen ítems claramente
definidos y es usual su utilización para el pedido de cotizaciones de mano de obra en ítems en los cuales el propietario provee los materiales.
La unidad de medida es una modalidad que en principio no debería reportar diferencias significativas de precios con respecto al ajuste alzado. La ventaja
entre ambos sistemas se encuentra en otro aspecto, como la practicidad para contratar ítems no computables con precisión al momento de solicitar
cotizaciones. Igual que en los contratos por ajuste alzado, en épocas de inflación se suelen establecer regímenes para reajustar los precios
contractuales.
2.3 Contratos por coste y costas
Esta modalidad se caracteriza por la indeterminación del monto del contrato, puesto que el contratista se obliga a ejecutar los trabajos contra el reintegro
de los costos o "coste" más un plus o "costas" por concepto de gastos generales y beneficio, generalmente constituido por un porcentaje a aplicar sobre
los primeros.
El régimen por coste y costas es recomendable para la contratación de trabajos cuyo precio es de problemática determinación a priori, trabajos de
refacción y en todos aquellos casos en que, por cualquier razón, no sea posible contar, al momento de la contratación, con una completa y ajustada
documentación de proyecto. También es recomendable en épocas de inflación.
Previo a la contratación, debe quedar perfectamente estipulado cuál es el "coste" de obra, o sea los conceptos de materiales, mano de obra, cargas
sociales, subcontratos, seguros, fletes y restantes conceptos que deben estar definidos en el pliego de condiciones del contrato de construcción, los que
serán pagados por el comitente y sobre cuyos montos se aplicarán las costas pactadas. Las disposiciones de dichos pliegos deben obligar al contratista
a cumplir procedimientos para la compra de materiales y para la adjudicación de subcontratos y requieren que la DO aplique controles muy estrictos para
su control.
En el contrato de construcción deben estipularse también cuáles son los conceptos a ser retribuidos por el porcentual pactado o “costas”, los cuales
estarán a cargo del contratista. Generalmente estos conceptos son: la prestación de instalaciones y equipos, costos de materiales que no quedarán
incorporados a la obra (con las excepciones que pueda estipular el pliego de condiciones, por ejemplo: madera para encofrados), gastos generales de
oficina y de obra, gastos financieros, beneficios y otros conceptos que puedan estar estipulados en el pliego de condiciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 86/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La composición del precio de los trabajos, reintegro de costos más pago de gastos generales y beneficios, disminuye notoriamente el riesgo empresario y
en consecuencia no incentiva la optimización de la gestión del contratista, consistente en la obtención de los mejores precios de materiales y equipos, en
el aprovechamiento racional de los materiales e insumos y en la plena ocupación del personal.
También se debe tener en cuenta que en estas obras, a medida que aumenta el costo aumenta el beneficio del contratista y por lo tanto la reducción de
costos lleva aparejada la reducción de su beneficio. Esta circunstancia y los conceptos comprendidos en el párrafo anterior evidencian la necesidad de
adoptar recaudos, primero para la selección del contratista y luego, durante la construcción, para transparentar los procedimientos necesarios para
implementar compras y subcontrataciones por precios ventajosos para el comitente.
Por estas razones, las obras que se construyen bajo este régimen requieren una dedicación muy especial por parte del DO, quien tiene que ejercer
controles adicionales, gestionar, revisar y autorizar un apreciable cantidad de órdenes de compra, remitos y facturas de proveedores, liquidaciones de
subcontratos, partes diarios y planillas de jornales y ejercer controles para que no exista mano de obra ociosa.
En estas obras es necesario contar con el auxilio de inspectores, sobrestantes o apuntadores de obra para controlar los ingresos y egresos de materiales,
el presentismo del personal y la plena ocupación de la mano de obra, roles cuya retribución, excepto acuerdo en contrario, corresponde al comitente,
según lo establecido en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-01.16).
Aunque siempre resulta conveniente contar con la documentación de proyecto previo a la adjudicación y firma de un contrato, esta modalidad permite al
propietario negociar “las costas” prescindiendo de dicha documentación y al margen del costo de la obra. Aún cuando el propietario asume el riesgo de
un precio incierto, puede lograr ventajas económicas, siempre que se ejerzan con eficacia los controles a que esta modalidad obliga.
La mecánica propia del régimen de coste y costas hace necesario establecer regímenes de variaciones de precios únicamente para los subcontratos que
deba suscribir el contratista mediante regímenes de ajuste alzado o unidad de medida.
2.4 Adopción de las modalidades de contratación
No es habitual que la contratación de una obra se ajuste exactamente a los esquemas y modalidades comentados precedentemente, los cuales
corresponden a modelos adoptados con la intención de facilitar la exposición y hacer más evidentes las peculiaridades de cada sistema.
En la práctica es usual la coexistencia de distintas modalidades de contratación dentro de una misma obra, por ejemplo:
Contratista principal con contrato por ajuste alzado y contratos directos del comitente por ajuste alzado, unidad de medida y/o coste y costas. En
obras por contratos separados también es posible que algún rubro sea realizado por administración directa del mismo profesional que ejerce la DO,
quien tiene a su cargo conseguir y fiscalizar la provisión de materiales y mano de obra.
Contratista único contratado por coste y costas con subcontratos por ajuste alzado y/o unidad de medida.
Contratos por ajuste alzado con algunos de sus rubros, subrubros o ítems por unidad de medida.
Contratos con el comitente que se reserve el derecho de proveer ciertos materiales, artefactos o equipos.
El arquitecto debe asesorar a su comitente para seleccionar las modalidades de contratación más adecuadas en cada caso, pero la decisión final le
corresponde a este último. En el cuadro figuran alternativas de los principales tipos de obra y los principales rubros comprendidos en ellas. Para cada
caso se indican las modalidades de contratación más usuales según un ordenamiento que no debe considerarse riguroso y que responde a criterios que
usualmente prevalecen en la industria de la construcción. Se utilizan las siguientes referencias:
AA Ajuste alzado / UM Unidad de medida / CC Coste y costas
mepa.cpau.org/articulo.php 87/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3
DECISIONES DEL COMITENTE QUE INCIDEN EN EL PRECIO DE LA OBRA
Entre los factores que gravitan en la conformación del costo de una obra hay varios que no tienen ninguna relación con los aspectos morfológicos o
técnico-constructivos del proyecto pero que, en cambio, se relacionan con las formas y modalidades de contratación de la obra y con otras decisiones
propias del comitente.
El arquitecto, basado en su capacitación y experiencia, debe analizar y evaluar distintas opciones y asesorar y aconsejar a su comitente acerca de las
ventajas y desventajas de las distintas alternativas de contratación comentadas en los títulos precedentes, ya que las características del proyecto, la
tipología de la obra y las condiciones del mercado de la construcción pueden favorecer a algunas opciones con respecto a otras.
3.1 Decisiones previas
El listado que sigue es un resumen de los conceptos que por su incidencia en el precio de la obra y por su posibilidad de afectar directamente intereses
del comitente, deben contar con su acuerdo antes de ser adoptadas.
adopción del régimen de contratista único o contratos separados,
en caso de contratos separados, definición de los rubros a cargo del contratista principal y los rubros y/o provisiones que se contratarán por
separado,
definición de la modalidad de contratación del contrato único o de cada uno de los contratos separados,
reserva del derecho del comitente de proveer ciertos materiales,
definición de la forma de pago y plazo para el pago de los certificados,
existencia o no de regímenes de anticipos para la compra de materiales y en su caso, de los rubros o ítems afectados,
existencia o no de un régimen de anticipos financieros y en su caso, montos o porcentajes y la oportunidad para su formalización,
determinación del plazo de ejecución de la obra y, cuando corresponda, plazos parciales, por etapas constructivas o por sectores de obra,
mepa.cpau.org/articulo.php 88/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
fijación del porcentaje y forma de constitución de la garantía de contrato,
fijación del porcentaje y forma de constitución del fondo de reparo,
definición del plazo de garantía,
existencia o no de premios y/o penalidades referidos al cumplimiento de los plazos contractuales,
requerimientos en materia de seguros.
En el listado precedente aparecen varios conceptos sobre los cuales conviene, por su gravitación en el precio de la obra, informar oportunamente al
comitente, a quien en todos los casos corresponde decidir al respecto. En los apartados que siguen se tratan los que pueden asumir mayor relevancia.
3.2 Forma de pago
Los gastos financieros que deben afrontar los contratistas de la industria de la construcción motivan que las formas de pago, los plazos para hacerlos
efectivos y en su caso, el pago de anticipos, sean factores a los cuales los contratistas asignan significativa relevancia en el momento de determinar los
precios de sus ofertas. En épocas de inflación esta circunstancia adquiere máxima importancia.
La fijación de formas y plazos de pago razonables facilita la obtención de buenas propuestas; por oposición: formas y plazos de pago desusados generan
sobreprecios desmedidos y pueden provocar la abstención de las empresas a formular sus propuestas.
Por otra parte, se aconseja no dejar librado a los oferentes la propuesta de estos conceptos pues dificultaría la comparación y evaluación de sus ofertas
en un plano de total igualdad.
Un instrumento vinculado con la forma de pago, usual en las obras privadas con buenos resultados, es el llamado “anticipo financiero”, por medio del cual
el propietario adelanta al contratista determinadas sumas de dinero para facilitarle la gestión financiera, con lo que puede inclusive obtener una mejora
en los precios cotizados. La Sección 14 de los pliegos de condiciones de los contratos de construcción A-201/A-203/A-211 editados por el Consejo
incluye disposiciones que permiten implementar regímenes de anticipos financieros.
Otro instrumento vinculado con la forma de pago, también usual en las obras privadas con buenos resultados y que puede contribuir a obtener mejoras
en los precios cotizados es el “anticipo para la compra de materiales” mediante el cual el propietario adelanta al contratista determinadas sumas de
dinero a los efectos de fijar el precio de la provisión, anticipo que debe quedar amparado por una garantía a favor del comitente.
El procedimiento permite fijar el precio de la provisión al establecerse que no se reconocerá modificación del precio de los materiales o provisiones que
hubieren sido objeto de anticipo para su compra. La Sección 14 de todos los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el
Consejo incluye disposiciones que permiten implementar un régimen de anticipos para la compra de materiales.
Es sabido que la liquidación de jornales en la industria de la construcción se efectúa quincenalmente y en casos, semanalmente y que la compra de
materiales acepta pagos diferidos en plazos cortos que a su vez originan pérdidas de descuentos y bonificaciones. Por ello se aconseja que, salvo casos
especiales, los contratos de construcción dispongan liquidaciones y certificaciones mensuales y se recomienda a la DO diligencia en esta gestión, ya sea
en las medición de los trabajos realizados, revisión de las liquidaciones, emisión de los certificados y su elevación en tiempo y forma al propietario.
El cumplimiento de las obligaciones de pago contraídas por el propietario es condición casi excluyente para evitar atrasos o la suspensión de los trabajos
por parte del contratista y asegurar la continuidad y terminación de la obra en condiciones normales.
3.3 Plazos de ejecución y planes de inversión
El plazo de ejecución de una obra tiene una marcada y directa incidencia sobre su precio, razón por la cual debe ser encuadrado dentro de términos
técnicamente razonables e informado a los oferentes como un dato importante a ser tenido en cuenta para la confección de sus propuestas.
Una de las causas de incumplimientos en la construcción de las obras se origina en la fijación de plazos técnicamente inadecuados o de difícil
cumplimiento, cosa que da lugar además a costos adicionales que pueden alterar la ecuación económico-financiera de la obra.
Cuando se estipulan plazos de ejecución más breves que los aconsejables según los estándares habituales, su cumplimiento además de requerir una
perfecta programación y coordinación de los trabajos y gran eficiencia por parte de los contratistas, puede llegar a requerir la incorporación de equipos
especiales, habilitación de turnos de trabajo adicionales u horas-extra y en casos y como efecto no deseado, puede dar lugar a la pérdida de calidad en la
ejecución de los trabajos, especialmente en las terminaciones.
Si en cambio, se estipulan plazos de ejecución más extensos que los necesarios se pueden originar costos adicionales para la empresa por amortización
de equipos e instalaciones de obrador, vigilancia, supervisión con bajos rendimientos y otros conceptos por gastos improductivos, que la empresa
incorporará en su propuesta.
Para analizar y asignar un plazo se debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos de índole técnico:
tipología, envergadura y complejidad de la obra,
condiciones del emplazamiento de la obra, del clima y de la época en que se prevé la construcción,
condiciones del mercado de la construcción en el lugar de la obra, disponibilidad de materiales, mano de obra, contratistas y subcontratistas,
volumen y profundidad de las excavaciones, su afectación por napas freáticas y por la coincidencia de su ejecución en temporada previsiblemente
lluviosas,
sistemas constructivos, tipo de estructura, altura del edificio,
mepa.cpau.org/articulo.php 89/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
tipo de instalaciones, complejidad, conexión a redes y condiciones de suministro,
empleo de aberturas y cerramientos estándar o que requieren su fabricación especial,
naturaleza de las terminaciones.
Otra cuestión a tener en cuenta por su importancia es la distribución del flujo de fondos durante el transcurso de la obra. Este flujo se puede representar
mediante la curva de inversiones siguiente:
La curva representada resulta de ajustar las inversiones a la demanda técnica de una obra prototípica, sin acopios ni anticipos y en ella se puede
observar:
un tramo inicial con inversiones reducidas que se van acrecentando mes a mes
un tramo final con inversiones decrecientes
un tramo intermedio correspondiente al lapso de las mayores inversiones mensuales, cuyo baricentro es el punto de inflexión de la curva,
generalmente ubicado en el segundo tercio y antes de la mitad del plazo de la obra: estadísticamente ubicado a las 2/5 partes de la duración de la
obra.
En última instancia, la fijación del plazo de la obra, la adopción del plan de trabajo y la opción por un determinado flujo de inversiones son asuntos que
deben ser conciliados mediante una programación que tenga en cuenta los aspectos técnicos de la obra y la disponibilidad de recursos del comitente. Es
así como se presentan las siguientes alternativas:
cuando el capital asignado no tiene establecida una forma rígida de disponibilidad y se pueden definir plazos y plan de trabajos desde un punto de
vista técnico en forma casi excluyente,
cuando la disponibilidad del capital tiene montos y fechas definidos y en consecuencia será necesario adecuar la marcha del plan de trabajos a
dichas disponibilidades,
generalmente se debe proceder a una armonización entre estas dos alternativas mediante un ajuste entre plazos técnicos razonables y la afluencia
del capital en forma de no afectar los intereses del comitente.
La determinación del plazo de construcción debe fundamentarse entonces en consideraciones técnicas y económicas y debe ser un dato conocido por
los oferentes para el estudio de sus propuestas. En todos los casos corresponde que el arquitecto asesore a su comitente sobre la conveniencia de fijar
plazos de construcción razonables y sobre los inconvenientes y costos adicionales que implica apartarse de ellos.
3.4 Resguardo del comitente
Los pliegos de condiciones deben incluir disposiciones que permitan al comitente:
en caso de diferendos o litigios con el contratista, contar con garantías razonables ante la eventualidad de requerir resarcimientos por
incumplimientos contractuales o para cubrir sus responsabilidades como propietario de la obra, inclusive por motivo de fallas propias del
contratista.
en caso de resolución del contrato por culpa del contratista, disponer de fondos para resarcirse de los daños y perjuicios ocasionados
A medida que los pliegos de condiciones incluyen disposiciones más exigentes, los precios de las ofertas tienden a incrementarse porque implican
riesgos, costos o gastos adicionales para el contratista. Sería el caso, por ejemplo, de exigir la constitución de garantías en efectivo, de disponer
regímenes de penalidades excesivamente severos o de establecer plazos de garantía excesivamente prolongados.
El arquitecto debe asesorar a su comitente y recomendar el nivel de requerimientos en función de la envergadura de la obra, la naturaleza de los trabajos
que se contratan, el nivel de los antecedentes legales, técnicos y financieros de los contratistas y la posición o política del propio comitente ante estas
cuestiones.
En cualquier caso se aconseja la adopción de niveles de exigencias compatibles que no se aparten de los que resultan habituales en el mercado de la
industria de la construcción. En tal sentido se recomienda la adopción de las disposiciones de los pliegos de condiciones que integran los modelos de
contratos de construcción editados por el Consejo, en lo referente a :
empleo y retribución de la mano de obra de acuerdo con la normativa laboral y previsional vigente,
constitución de garantía de cumplimiento de contrato,
constitución de fondo de reparos,
lapsos de garantía,
constitución de garantías para amparar anticipos para la compra de materiales,
seguros contra accidentes del trabajo,
seguros de responsabilidad civil y contra incendio,
adopción de regímenes de cargos y multas,
adopción de cláusulas equitativas y previsoras para la eventualidad de una resolución del contrato.
mepa.cpau.org/articulo.php 90/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Un aspecto importante a tener en cuenta son los reclamos laborales que el personal de la obra suele dirigir a sus empleadores: contratista y
subcontratistas, reclamos que extienden injustificadamente al propietario de la obra e inclusive al DO a pesar que con éstos no existe vínculo jurídico
alguno. Por tal razón los pliegos de condiciones deben incluir disposiciones previsoras que dispongan la exclusiva responsabilidad de los primeros y les
imponga la responsabilidad de indemnizar y mantener indemnes al comitente y al DO, por todos los daños, perjuicios, costas, gastos judiciales y
contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que el comitente o el DO deban afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes,
por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del contratista, sus subcontratistas o del personal de ambos
relacionados con las obligaciones que les impone el contrato. Se conseja consultar la disposición 06.05 de modelo de contrato A-201.
4
CONTRATOS DE CONSTRUCCION
El Consejo considera conveniente que un contrato de construcción comprenda los siguientes instrumentos:
la contrata Comitente/Contratista,
la oferta y el plan de trabajo confeccionado por el adjudicatario y aprobado por el comitente
planos, planillas, pliego de especificaciones técnica, pliego de condiciones de contratación y restantes componentes de la documentación de
proyecto,
los elementos que pueden haber sido generados durante el proceso de una licitación y los que puedan haber convenido las partes modificando la
documentación de proyecto o acordando nuevas disposiciones
mepa.cpau.org/articulo.php 91/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los plazos, cantidades y valores porcentuales incluidos en las disposiciones de los pliegos contemplan situaciones que se consideran corrientes o
típicas en circunstancias normales. Se recomienda al arquitecto comprobar que los valores asignados sean los adecuados para las situaciones y
procedimientos acordes con el tipo de obra a contratar y con sus propias rutinas.
4.4 Cláusulas optativas para complementar los modelos de contrata
Los modelos de contrata editados por el Consejo pueden requerir el agregado de cláusulas adicionales, indispensables para contemplar situaciones no
previstas. Entre ellas, existen varias que suelen ser necesarias con cierta frecuencia, razón por la cual figuran como cláusulas optativas para ser
agregadas a continuación del modelo de contrata. Son las siguientes:
Subcontratistas
Su incorporación a los modelos de contrata de los documentos A-201 o A-203 puede ser necesaria previo a la firma del contrato, con sus espacios libres
debidamente completados.
Régimen de anticipo/s financieros
Su incorporación a los modelos de contrata de los documentos A-201 al A-205 puede ser necesaria previo al llamado a licitación o, mediando un acuerdo
previo a la firma del contrato, en ambos casos, luego de haber sido seleccionada una de las variantes que figuran en los documentos mencionados y con
los espacios libres debidamente completados.
Régimen de anticipo para la compra de materiales
Su incorporación a los modelos de contrata de los documentos A-201 al A-205 puede ser necesaria previo al llamado a licitación o, mediando un acuerdo
previo a la firma del contrato, en ambos casos, luego de que los espacios libres hayan sido debidamente completados.
Régimen de reajuste de los precios contractuales
Su incorporación a los modelos de contrata de los documentos A-201 al A-205 y A-211 puede ser necesaria previo al llamado a licitación o, mediando un
acuerdo previo a la firma del contrato, en ambos casos, con sus espacios libres debidamente completados.
Régimen de subcontratos designados
Su incorporación a los modelos de contrata de los documentos A-201 y A-211 puede ser necesaria previo al llamado a licitación o, mediando un acuerdo
previo a la firma del contrato, en ambos casos, con sus espacios libres debidamente completados.
En el documento A-213 Cláusulas optativas para los modelos de contrato de construcción figuran ejemplos de cláusulas para incorporar los regímenes
precitados a los modelos de contrato de construcción editados por el Consejo.
5
GESTION DEL CONTRATO DE CONSTRUCCION
El contrato de construcción lo suscribe el propietario con un contratista único o, en el caso de obras por contratos separados, con distintos contratistas.
Los textos que siguen, salvo indicación en contrario, son aplicables en ambos casos y, para facilitar la exposición, se refieren a un contratista único.
Durante el lapso que trascurre entre la adjudicación y la firma del contrato el arquitecto colabora con su comitente en una serie de gestiones y suele
proporcionarle asesoramientos sobre temas que son de su competencia y aconsejarle, en otros casos, la consulta con un abogado, con expertos en
seguros o en cuestiones laborales, previsionales o impositivas.
El Consejo opina que esta etapa puede comprender las tareas que figuran en el listado que sigue, aclara que el mismo no es taxativo y que es
responsabilidad del arquitecto decidir los ítems que resultan necesarios en cada caso en función de las características del contrato, del proyecto y de la
obra.
Tareas del arquitecto en relación con el adjudicatario
requerir al adjudicatario información sobre la ART propuesta y condiciones de los seguros a contraer,
requerir al adjudicatario la presentación de la garantía de cumplimiento de contrato,
requerir al adjudicatario el Plan de trabajo definitivo basado en los plazos acordados y en el plan de trabajo preliminar de la documentación de
proyecto.
Tareas privativas del arquitecto
revisar la documentación gráfica y escrita que pueda haber perdido vigencia por ajustes o modificaciones introducidas durante el proceso de
licitación o con motivo de negociaciones de último momento,
evaluar el Plan de trabajo presentado por el adjudicatario
completar el proyecto de contrata con la información específica con respecto al adjudicatario y su oferta,
anular en la contrata los espacios libres o en blanco, evitando en todos los casos tachaduras, correcciones o raspaduras sin que sean salvadas con
las enmiendas correspondientes al final del documento,
compaginar 3 juegos de copias de todos los documentos a adjuntar a la contrata: pliegos, planos y todo otro instrumento contractual, para la firma
del contrato,
coordinar con las partes sitio y fecha para la firma del contrato.
mepa.cpau.org/articulo.php 92/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Tareas del arquitecto en relación con el comitente
colaborar, solamente a su pedido, en negociaciones durante y posteriores a la adjudicación,
trasmitirle información sobre la ART y condiciones de aseguramiento del personal y aconsejarle la evaluación y aprobación por su asesor en
seguros,
trasmitirle información sobre garantías, compañías aseguradoras, montos cubiertos y plazos de cobertura de los seguros a contraer por el
adjudicatario y aconsejarle la evaluación y aprobación por su asesor en seguros,
recordarle la conveniencia de consultar con su asesor en seguros acerca de coberturas no exigidas al adjudicatario (por ejemplo, incendio, hurto y
robo,
solicitarle la aprobación del Plan de trabajo,
solicitarle la revisión del proyecto de contrato por su asesor legal,
asistirle para que emita la orden de inicio de obra.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 1997 / 4ª edición: 2003 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2012 / 7ª edición: 2018
Este documento se refiere a las tareas y obligaciones del Director de obra de acuerdo con las disposiciones del documento A-115 Honorarios sugeridos
CPAU y la doctrina del Consejo.
Comprende información, opinión y recomendaciones con el objeto de facilitar la gestión del Director de obra, poner énfasis para aclarar las diferencias entre
este rol y el rol del constructor y advertir al arquitecto las responsabilidades adicionales que contrae cuando incursiona o desempeña este último rol.
Posee numerosos links y referencias a documentos de la serie A tales como listados de tareas para distintas etapas de la obra, modelos de contrato de
dirección de obra y de dirección ejecutiva, modelos de contratos de construcción, de actas de obra, órdenes de servicio, liquidaciones y certificados, etc.
Notas preliminares
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
Correlación entre este documento y los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo
Las tareas y obligaciones del Director de obra y del constructor descriptas en este documento mantienen ajustado correlato con las disposiciones de los
pliegos de condiciones editados por el Consejo. Por tal razón se advierte al Director de obra de una obra no proyectada por él o cuya documentación de
proyecto comprenda otros pliegos de condiciones, que debe revisar dichos documentos, evaluar las discrepancias que puedan existir y realizar, en su
caso, los ajustes necesarios.
INDICE
1
El rol de Director de obra
1.1 El Director de obra y la doctrina del Consejo
1.2 El Director de obra y la jurisdicción de la obra
1.3 El Director de obra y la firma de los planos como constructor ante el Gobierno de la CABA
1.4 El Director de obra y los contratos de construcción editados por el Consejo
1.5 Relaciones interpersonales del Director de obra
1.6 Condiciones necesarias para ejercer el rol de Director de obra
2
Los roles del Director de obra y del constructor
3
Rutinas y tareas del Director de obra
3.1 Tareas para llamado a licitación y estudio de propuestas
3.2 Tareas previas al comienzo de la obra
3.3 Tareas durante la ejecución de la obra
3.4 Tareas en la fase de terminación de la obra
3.5 Tareas para el seguimiento y control de los precios contractuales
4
Dirección de obra en casos especiales
4.1 Obras proyectadas por otro profesional
4.2 Reemplazo del Director de obra
4.3 Dirección ejecutiva
4.4 Obras por coste y costas
4.5 Trabajos por administración
4.6 Obras en las que actúa un Gerente de construcciones
5
Responsabilidades del Director de obra
5.1 Responsabilidades por incumplimiento de los códigos de planeamiento y de edificación
5.2 Responsabilidades por mala ejecución de los trabajos
5.3 Responsabilidades por adicionales por modificaciones o imprevistos
mepa.cpau.org/articulo.php 94/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
5.4 Responsabilidades por atrasos en la construcción de la obra
5.5 Responsabilidades por incumplimientos a la normativa laboral y previsional
5.6 Responsabilidades por incumplimientos a la normativa de higiene y seguridad
5.7 Responsabilidades por modificaciones introducidas por persona ajena a la Dirección de obra
5.8 Responsabilidades compartidas con otros profesionales
6
El Director de obra y el Código de ética
7
Contratos de dirección de obra
7.1 Los contratos de Dirección de obra editados por el Consejo
7.2 Cumplimiento de formalidades
8
Honorarios del Director de obra
8.1 Los honorarios del Director de obra y el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU
8.2 Honorarios del Director de obra en casos especiales
1
EL ROL DEL DIRECTOR DE OBRA
1.1 El Director de obra y la doctrina del Consejo
La doctrina del Consejo sintetiza las obligaciones y responsabilidades del Director de obra en los siguientes términos: “El Director de obra es el
responsable de la dirección de las obras de arquitectura, sus estructuras e instalaciones y tiene a su cargo la dirección, coordinación y control de las
tareas de los profesionales, especialistas y otros colaboradores que intervienen durante la construcción de la obra. Su función principal es ejercer los
controles para que lo construido concuerde con lo proyectado, certificar el avance de los trabajos y responsabilizarse por el resultado del trabajo en
conjunto.”
El art. 3.12 del documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.11) complementa la definición anterior detallando las funciones a cargo del Director
de obra mediante el siguiente texto: “Se entiende por “dirección de obra” la función que desempeña el profesional durante la construcción de la obra con
el objeto de:
revisar y aprobar la compatibilidad con el proyecto de los planos de ejecución realizados por el constructor, entre ellos los correspondientes a
estructuras e instalaciones
controlar la fiel interpretación de los planos y documentación técnica del proyecto por parte del constructor para que éste construya la obra en
concordancia con la documentación de proyecto
revisar las liquidaciones del constructor y extender los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final de los
mismos
asesorar al comitente sobre aspectos técnicos relacionados con la obra en general y en particular con modificaciones al contrato y recepciones de
obra.”
El Director de obra que no tuvo a su cargo la documentación de proyecto debe asimismo:
asesorar al comitente con respecto a las modalidades para la adjudicación y contratación de la obra
preparar el llamado a licitación y estudiar las propuestas presentadas
Además, como contrae responsabilidades sobre la documentación de proyecto, es imprescindible que se informe y tome las precauciones que figuran en
el apartado 4.1 de este documento.
El Consejo considera que las tareas que puede tener que realizar el Director de obra, en adelante DO, en obras por ajuste alzado o unidad de medida son
las que figuran en los listados de los títulos 3 a 8 de este documento y aclara que dichos listados son genéricos y que corresponde al DO decidir en cada
caso las tareas que son necesarias, en función de las características del proyecto y de la obra.
El Arquitecto no está obligado a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella durante toda la jornada de trabajo. El Arquitecto o sus
representantes deben visitar la obra con la frecuencia apropiada en función de su grado de avance y del tipo de trabajos en ejecución. En caso de que
fuese requerido el ejercicio de controles durante toda la jornada laboral, el Comitente se hará cargo de la retribución del personal técnico
correspondiente.
Las responsabilidades que le pueden caber al DO y los motivos de controversia o litigio más habituales con comitentes o poderes públicos, son tratadas
en el título 10 de este documento.
Para ejercer su rol con respecto a las especialidades comprendidas en la obra como p.ej. estructuras e instalaciones, el DO puede recurrir a las siguientes
alternativas:
contratar profesionales externos a su estudio para que ejerzan tareas propias de sus especialidades
disponer que las tareas de las especialidades sean ejercidas por profesionales integrantes del estudio
ejecutar las tareas propias de las especialidades en forma personal
mepa.cpau.org/articulo.php 95/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
proporcionar directivas, dirigir, coordinar y controlar otros profesionales contratados por el comitente.
1.3 El Director de obra y la firma de los planos como constructor ante el Gobierno de la CABA
El trámite de presentación de planos ante el GCABA, requiere la firma del DO. En tal ocasión el GCABA exige las firmas del constructor y de otros
profesionales, entre ellos: proyectista, calculista, ejecutores de estructura e instalaciones y profesional en higiene y seguridad. Este arbitrario requisito,
que recién debería cumplirse previo al inicio de obra dado que exige firmas de profesionales que usualmente no han sido designados, fuerza al DO a
firmar como responsable de roles que no ejerce ni ejercerá.
Esta imposición no implicaría mayores consecuencias si antes del comienzo de la obra el DO recordara efectuar el trámite del cambio de firmas por las
de los profesionales responsables de los distintos rubros, para quedar así desligado de responsabilidades que no le corresponden. Es frecuente y
lamentable que esto no suceda, ya sea por olvido, desconocimiento o porque los responsables se niegan a hacerlo alegando que no es una obligación
contractual.
En estos casos el DO contrae las responsabilidades que le competen al asumir un rol además de otras que no le corresponden, las cuales podrían dar
lugar a multas, sanciones, demandas judiciales y hasta sufrir penas de prisión en caso de accidentes por causas inherentes a la ejecución de las obras,
cuyos verdaderos responsable son quienes no suscribieron oportunamente los documentos oficiales. Para evitar estas situaciones se recomienda al DO
que en los pliegos de condiciones de los contratos de construcción especifique la obligación de suscribir dichos planos por los profesionales
responsables de los rubros respectivos y que no omita el trámite de los cambios de firma en el expediente del GCABA antes del comienzo de la obra.
De no cumplirse estos requisitos el DO aceptaría con su firma responsabilidades que no le corresponden, excepto cuando ejerce la Dirección ejecutiva de
la obra, con las obligaciones, responsabilidades y honorarios propios de este rol.
mepa.cpau.org/articulo.php 96/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Para facilitar la acción de un DO es necesaria una relación franca y positiva entre este y su comitente. Esta relación se debe fundamentar en el
entendimiento, respeto y confianza mutuos. Estos comportamientos y una necesaria y sostenida cooperación facilitarán el cumplimiento de las
obligaciones y deberes de ambos.
El comitente es quien mantiene el poder de decisión sobre todas las variables que inciden en el proyecto: diseño, especificaciones, costos y también
sobre la adjudicación, contratación y ejecución de la obra. Con respecto a esta cuestión el Consejo opina:
El DO debe asesorar a su comitente acerca de las ventajas y desventajas técnicas y económicas que ofrecen las diversas variables, incluyendo las
que pueda proponer el comitente.
El DO tiene el deber de cumplir la disposición del artículo 2.3.1.5. del Código de Etica que le impone “Advertir al cliente los errores en que este
pudiere incurrir, relacionados con los trabajos que el profesional proyecte, dirija o conduzca,.........”
Cuando el comitente insiste en una posición que no comparte el DO y que según su criterio debidamente fundado puede hacer peligrar la
estabilidad, habitabilidad, higiene o salubridad del edificio, de la obra o de su entorno, luego de agotar las instancias para convencerlo de su error,
debe renunciar al encargo ya que, en caso contrario, asumiría responsabilidades que no le corresponde contraer y que podrían acarrearle graves
consecuencias.
Con especialistas
El DO necesita contar con la suficiente experiencia y autoridad para coordinar y dirigir al equipo de profesionales, técnicos y especialistas que pueden
colaborar con él durante la construcción de la obra dado que es el primer responsable por la dirección de la obra. Precisamente por ello y como
salvaguardia ante fallas, incumplimientos, errores u omisiones que pueden cometer otros profesionales es conveniente que acuerde con ellos,
preferiblemente en contratos, las obligaciones y responsabilidades de cada uno, previsión que se considera imprescindible cuando algún especialista ha
sido designado por el comitente.
El documento Relaciones Arquitecto/Especialista (C.13) trata las relaciones profesionales entre ambos roles y el documento Contrato Director de
proyecto y/o de obra/Especialista (A-307) es un modelo de las relaciones contractuales que se pueden establecer entre ambos roles.
Con un Gerente de construcciones
En la gestión de obras de cierta envergadura, cuando el comitente considera conveniente aplicar técnicas de planificación y control que exceden el marco
de las prestaciones tradicionales de un DO, es posible que incorpore un Gerentes de construcciones. El documento Gerencia de proyectos/Gerencia de
construcciones (C.16-02) desarrolla el rol del Gerente de construcciones, establece las diferencias con los roles del Director de proyecto, del DO y del
GC y señala las obligaciones y responsabilidades compartidas y las que son propias y exclusivas de cada rol.
1.6 Condiciones necesarias para ejercer el rol de Director de obra
El Do debe tener la capacidad para integrar, liderar y coordinar equipos de profesionales, seleccionar los asesores y especialistas adecuados a la
naturaleza y exigencias de la obra y manejar con habilidad las relaciones con el comitente, empresas, contratistas y proveedores.
Se trascriben conceptos extraídos de un documento del American Institute of Architects firmado por Frank A. Stasiowski, en donde se refiere a las
condiciones que debe reunir el profesional que actúa como Director de proyecto, también aplicables al profesional que actúa como DO:
Manejar con habilidad la relación con el cliente y saber identificar y priorizar sus expectativas referidas a lo que él puede calificar como un “proyecto
exitoso”.
Tener condiciones para establecer buenas relaciones con otras personas, facilidad para comunicarse con ellas y la condición de saber escuchar.
Contar con capacidad de dirección para guiar y dirigir a los equipos de trabajo, permitiendo que cada uno de sus integrantes ejercite su propio juicio
y creatividad dentro de límites prefijados.
Contar con capacidad ejecutiva, ser capaz de ver las dificultades como desafíos y cumplir los objetivos a pesar de los problemas que se presentan.
Respetar y hacer cumplir las obligaciones contraídas ante el comitente a efectos de mantener su proyecto dentro de los objetivos definidos en el
contrato, especialmente en lo referente a calidad, costos y cumplimiento de los plazos acordados.
2
LOS ROLES DEL DIRECTOR DE OBRA Y DEL CONSTRUCTOR
El Consejo considera imprescindible formular algunas reflexiones para aclarar conceptualmente las diferen-cias entre los roles del DO y del constructor,
frecuentemente confundidos por comitentes, letrados e incluí-sive por los mismos profesionales, quienes suelen asumir obligaciones y responsabilidades
de este último que no les competen, sin advertir los riesgos en que incurren y las consecuencias que les pueden acarrear.
El Consejo considera fundamental aclarar las obligaciones y responsabilidades más características de uno y otro:
El Director de obra es un profesional liberal a cargo de un servicio profesional quien, por el desempeño de sus tareas, percibe un honorario como
remuneración. Es asesor, consejero y guardián de los intereses del comitente y el objeto principal de su tarea consiste en que lo construido coincida
con lo proyectado, lo que de ninguna manera implica la conducción de la construcción que está a cargo del constructor cuya gestión el DO debe
controlar. Es responsable frente a su comitente, autoridades y terceros por fallas, errores u omisiones incurridos en el desempeño de las tareas a su
cargo, aseveración que no aminora el derecho de repetición ni las responsabilidades compartidas que puedan existir con otros profesionales. El
profesional que ejerce la dirección de obra debe firmar los planos ante el Gobierno de la CABA en su condición de Director de obra.
El constructor es el encargado de la conducción y ejecución de los trabajos para materializar el proyecto y es responsable de la programación,
coordinación, conducción, ejecución y control de la construcción de tal forma que esta concuerde con lo proyectado. Desarrolla una actividad
mepa.cpau.org/articulo.php 97/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
industrial y comercial, cuya finalidad principal es la obtención de un beneficio sobre la construcción, en la cual tiene invertido un capital y asume los
riesgos y responsabilidades empresarias correspondientes. Es responsable frente a su comitente, autoridades y terceros por fallas, errores u
omisiones incurridos en el desempeño de las tareas a su cargo: la construcción.” Siempre que cuente con la habilitación profesional
correspondiente, debe firmar los planos ante el Gobierno de la CABA en su condición constructor. En su defecto debe designar un profesional que,
en su carácter de Representante técnico, adquirirá las responsabilidades técnicas y administrativas por la construcción de la obra.
Siempre se debe tener en cuenta que:
el CCyC vigente establece en su Art. 1273 “Obra en ruina o impropia para su destino: El constructor de una obra realizada en inmueble destinada por
su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al adquirente de la obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen
impropia para su destino………”
que por otra parte, el mismo código establece en su Art. 1274 “Extensión de responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino: La
responsabilidad prevista en el Art. 1273 se extiende concurren-temente: …..…… c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director
de la obra y a cualquier otro profesional ligado al comitente por un contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus
partes.”
La locución “según la causa del daño” en el texto de este último artículo deja abierta y a criterio de la Justicia la asignación de corresponsabilidad del DO
por acciones u omisiones del constructor, lo que obliga al DO a extralimitar los recaudos para definir con la mayor claridad ambos roles adoptando las
siguientes actitudes y precauciones:
redacción de disposiciones claras y precisas de los pliegos de condiciones de los contratos de construcción diferencien los roles perfectamente
suscripción de cláusulas claras y precisas en el contrato con su comitente
ejecución de las tareas a su cargo cumpliendo sus obligaciones con dedicación y rigor en sus comporta-mientos, sin invadir el área de acción del
constructor para no darle lugar a que luego alegue corresponsabilidades.
dejando constancias de todas sus intervenciones en relación con la obra y el constructor.
3
RUTINAS Y TAREAS DEL DIRECTOR DE OBRA
Los apartados que siguen se refieren a la gestión del DO en obras por ajuste alzado o unidad de medida, durante todo el proceso que debe culminar en la
recepción definitiva de la obra. A los efectos expositivos las tareas del DO se han agrupado bajo cinco títulos, los cuatro primeros referidos a fases o
etapas con características y requerimientos bien diferenciados y el quinto enuncia tareas que tiene relación con las mencionadas etapas.
adjudicación y contratación
iniciación
ejecución
terminación
seguimiento y control de los precios contractuales,
Se aclara que los listados de los apartados 3.1 a 3.5 que siguen, son genéricos, no taxativos ni excluyentes y que es responsabilidad de cada arquitecto,
aconsejado por su experiencia, decidir en cada caso las tareas que son necesarias, en función de las características del proyecto y de la obra.
El documento Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) puede constituir un buen auxiliar para la
programación, seguimiento y control de las tareas del DO durante toda su gestión.
3.1 Adjudicación y contratación
Cuando el DO no tuvo a su cargo la documentación de proyecto debe redactar los documentos necesarios para adjudicar la obra o los rubros
comprendidos en ella y el/los pliegos de condiciones de contratación, elementos que, junto con la contrata, formarán parte del o de los contratos de
construcción.
Antes de iniciar esta etapa el DO debe advertir al comitente las posibles modificaciones que sufrirán los precios (al margen de impactos inflacionarios) y
plazos estimados en el proyecto si se modifican los supuestos previstos o si el comitente decide apartarse de los plazos, planes de inversión, tipos de
garantías y otros resguardos usuales.
Luego de acordar los términos con el comitente, el DO debe preparar un plan preliminar de trabajos, el/los formularios de oferta con listados de rubros e
ítems para que el/los oferentes confeccionen sus ofertas en pie de igualdad, redactar las/las bases de licitación, el/los pliegos de condiciones de
contratación de la obra o de sus rubros temas que se tratan en los puntos que siguen.
Plan de trabajo
La documentación de licitación debe preparar un plan preliminar para informar a los oferentes los plazos para la ejecución de los trabajos y en ciertos
casos, los plazos para la terminación de etapas o de sectores de la obra. En cambio, conviene que el plan de trabajo lo realice el constructor basado en el
primero, el cual deberá ser sometido a aprobación del DO y del comitente. El documento Ejemplo de plan de trabajo y de certificaciones para la
construcción de una obra (A-432) presenta un Gantt o diagrama de barras para una obra prototípica.
La fijación del plazo debe responder no solo a aspectos técnicos sino también a las posibilidades financieras del comitente, temas tratados en el
documento Los costos de las obras (C.06-06.04). Los plazos son factores que gravitan fuertemente en la formación de los precios y cuando se apartan
de los términos considerados “normales o usuales” pueden provocar distorsiones importantes en los precios.
mepa.cpau.org/articulo.php 98/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Formulario de oferta con listados de rubros e ítems para solicitar cotizaciones
La práctica que se recomienda para obtener cotizaciones completas, detalladas y comparables entre sí, consiste en proporcionar a los oferentes
formularios de oferta con listados de rubros e ítems para que los completen con sus cómputos y precios unitarios o globales, según las unidades
prefijadas por el DO.
Cuando estos listados han sido cuidadosamente desagregados pueden constituirse en una poderosa herramienta, útil para la cotización, adjudicación,
contratación y dirección de la obra, por las siguientes razones:
obligan a los oferentes a estudiar la documentación y a computar cada uno y todos los ítems que componen la obra
facilitan a los oferentes la preparación de sus ofertas
permiten al DO detectar la omisión de ítems y errores en los cómputos de las ofertas
facilitan al DO la revisión de las ofertas y la comparación de ellas entre sí
facilitan al DO la liquidación y certificación de los trabajos
permiten la valoración automática de adicionales o economías de los ítems cotizados
facilitan por comparación, el acuerdo de precios de nuevos ítems.
El documento Formulario de Oferta (A-404) presente una matriz posible para organizar estos listados y el documento Ejemplo de formulario de oferta
con listado de rubros e ítems (A-405) presenta un ejemplo realizado sobre dicha matriz.
Bases de licitación
Los trámites más habituales para adjudicar una obra o uno o varios rubros de la misma, consiste en solicitar cotizaciones a varias empresas mediante
procedimientos como los concursos de precios, las licitaciones y la adjudicación directa o por negociación.(C.10)
Las compulsas de precios pueden instrumentarse con distintos niveles de exigencia, desde sencillos concursos de precios entre varios oferentes con
antecedentes suficientemente acreditados, hasta los complicados procedimientos que caracterizan a ciertas licitaciones públicas.
Cuando se solicitan varias cotizaciones, se recomienda que la documentación de licitación incluya un documento al que se denomina Bases de licitación,
cuyas disposiciones incluyen procedimientos que tienen por objeto poner en pie de igualdad a todos los oferentes para obtener propuestas comparables
entre sí y su adjudicación a empresas debidamente calificadas.
El documento La adjudicación de las obras (C.10) trata las diversas modalidades de licitación y presenta distintos tipos de bases de licitación
redactadas en función del tipo de licitación, de los niveles de requerimientos a cumplir por los oferentes y de las formalidades a cumplir por sus
propuestas ((A-206)/(A-207)/ (A-208)/(A-209)). Estos documentos responden a las modalidades más usuales y son compatibles con los
modelos de pliegos de condiciones de contratación editados por el Consejo.
Pliego de condiciones de contratación y modelo de contrata
Un contrato de construcción se integra con el pliego de condiciones de contratación, el modelo de contrata, la oferta del contratista y los restantes
elementos que constituyen la documentación de licitación. La práctica ha verificado la conveniencia de mantener los dos primeros instrumentos
separados para permitir la sistematización de los pliegos y la reducción de las contratas a su mínima expresión, criterio adoptado por el Consejo para la
redacción de las contratas y modelos de pliegos de condiciones ya editados: documentos A-201/202/203/204/205/211/212.
Los pliegos contienen disposiciones técnicas, económicas, legales y administrativas referidas a la contratación y construcción de obras, los cuales, por
su carácter más generalizado pueden constituir textos cerrados y completos en sí mismo. Además constituyen la herramienta que dispone la DO para
controlar y exigir al constructor el cumplimiento del contrato de construcción.
Como instrumento que integrará el contrato de construcción y por la implicancia que sus disposiciones tienen en la formación de los precios, deben
formar ineludiblemente parte de la documentación de licitación que se proporciona a los oferentes para que preparen sus cotizaciones. Antes de redactar
un pliego de condiciones se recomienda al DO la lectura del modelo de pliego editado por el Consejo que mejor se adapte a las necesidades de la obra:
podrá adoptarlo, introducirle modificaciones o utilizarlo como guía para la redacción de otros.
Los modelos de contrata editados por el Consejo previstos para integrar la documentación de licitación son una versión incompleta del documento que
firmarán oportunamente el comitente y el adjudicatario e incluyen unas pocas cláusulas a las que el arquitecto debe incorporar información y condiciones
específicas de la obra que necesitan conocer los oferentes como ser: plazo de ejecución, forma de pago y garantías a constituir. También incluyen otras
pocas cláusulas con espacios libres para agregar, antes de la firma del contrato, la identificación del adjudicatario, el monto de la oferta aprobada, los
elementos comprendidos en la documentación contractual y cualquier acuerdo de último momento entre el comitente y el adjudicatario.(C.08-04.03) .
El documento La contratación de las obras (C.08) sirve de presentación a los modelos de pliegos de condiciones y modelos de contrata editados por el
Consejo.
Tareas para el llamado a licitación y estudio de propuestas
La gestión del DO durante esta fase comprende y/o puede comprender, entre otras, las siguientes tareas:
asesorar al comitente para la selección de las empresas a invitar
compaginar la o las documentaciones de licitación
redactar las aclaraciones y respuestas a las consultas que formulen los participantes
revisar, comparar y evaluar las propuestas recibidas y verificar su ajuste con la documentación de licitación
redactar un informe con el resultado de los análisis realizados sobre las propuestas y su adecuación a la documentación de licitación
asesorar al comitente para la suscripción de contratos.
mepa.cpau.org/articulo.php 99/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el título “Procedimientos de licitación y adjudicación” del documento La adjudicación de las obras (C.10-05) se tratan temas en relación con la
intervención del DO durante esta etapa. Son los siguientes;
cronograma de licitación
documentación de licitación
instrucciones a los oferentes
convocatoria
consultas y aclaraciones
recepción y apertura de las propuestas
revisión de las propuestas
evaluación de las propuestas
informe al comitente
adjudicación
mepa.cpau.org/articulo.php 100/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el documento El Director de obra durante la construcción de la obra (A-449) se tratan temas asociados con el cumplimiento de disposiciones de los
pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo y la buena práctica profesional. Son los siguientes:
acta de iniciación de los trabajos
acta de replanteo
planos complementarios de la documentación contractual
planos de ejecución confeccionados por el constructor y/o los contratistas
reuniones de coordinación
cuaderno de órdenes de servicio
control de materiales
control de mano de obra
control de los trabajos ejecutado
aplicación de sanciones
paralización de la obra
seguimiento y control de los plazos contractuales
4
DIRECCION DE OBRA EN CASOS ESPECIALES
En ciertos casos, la actuación del DO compromete obligaciones y responsabilidades adicionales a las comentadas en los títulos precedentes. Este tema
se trata en los apartados que siguen.
4.1 Obras proyectadas por otro profesional
mepa.cpau.org/articulo.php 101/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
De acuerdo con lo expresado en el título 2 de este documento el DO comparte con el constructor y el Director de proyecto la responsabilidad por la
seguridad de la obra y por problemas que la pueden hacer impropia para su destino. En consecuencia, antes de aceptar el encargo de la dirección de una
obra proyectada por otro profesional, se recomienda al arquitecto que se interiorice de varios factores que pueden afectar sus deberes, obligaciones y
responsabilidades, los cuales conviene que sean tenidos en cuenta también para acordar los honorarios. Los principales están usualmente vinculados
con:
Aspectos éticos
El futuro DO debe constatar que la aceptación del encargo no implica la desvinculación de otro profesional, como dispone el Art. 2.2.1.3 del Código de
Etica (è6)
Trámites ante el GCABA y entes con jurisdicción sobre la obra
Dado que estas documentaciones deben cumplir disposiciones oficiales y contar con registros, aprobaciones o permisos previos a la iniciación de la
obra, el arquitecto debe asegurarse de que los planos respondan a las reglamentaciones vigentes y que se hayan cumplido las tramitaciones necesarias
ante el GCABA y demás entes con jurisdicción sobre la obra. Por estas razones se le recomienda:
constatar la existencia de planos registrados o en trámite
verificar que las documentaciones cumplan los requerimientos de las empresas de servicios y cuenten con las aprobaciones o permisos necesarios
tener en cuenta que tendrá que firmar como DO de obra en el expediente municipal y la conveniencia de arbitrar los medios para que el constructor
o su representante técnico lo hagan como constructor
aclarar si el constructor u otra persona tienen a su cargo la presentación de planos conforme a obra y la tramitación de las aprobaciones o
permisos finales correspondientes, puesto que en caso contrario y de ser una tarea a encomendar al DO generaría gastos especiales.
Modalidades de licitación y contratación de la obra
Antes de acordar los honorarios es necesario que el arquitecto convenga con su comitente los criterios para la adjudicación y las modalidades de
contratación de la obra, factores a tener en cuenta para la propuesta de sus honorarios ya que según la doctrina del Consejo son tareas a cargo del
Director de obra y que inciden fuertemente en las obligaciones y responsabilidades que contrae el DO.
Condiciones de la documentación de proyecto
Dado que en base a esta documentación el arquitecto desempeñará su rol de DO y que como tal será corresponsable con el Director de proyecto, es
importante que se interiorice de las condiciones que presenta dicha documentación y del procedimiento a seguir para subsanar, en su caso, deficiencias
que pueda presentar la misma. Por estas razones se le recomienda:
verificar que el proyecto cumpla los códigos y reglamentos técnicos vigentes, pues el DO será responsable de que el edificio terminado cumpla con
dichos requerimientos
estudiar la documentación de proyecto y comprobar que esté completa, correctamente ejecutada y ajustados entre sí los distintos elementos que la
componen. En caso de dudas se aconseja solicitar al Director de proyecto las aclaraciones, complementos y ajustes necesarios
proceder a la revisión de los proyectos de estructuras e instalaciones, salvo que los mismos hubieren sido confeccionados por especialistas a
quienes el futuro DO reconoce total capacidad y confianza
acordar con el comitente el procedimiento a seguir y los honorarios correspondientes para el caso en que deba proceder a ajustar, modificar o
completar la documentación de proyecto.
mepa.cpau.org/articulo.php 102/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Obligaciones y responsabilidades del arquitecto a cargo de una dirección ejecutiva como DO
Mantiene las mismas que en cualquier otro caso
Obligaciones y responsabilidades del arquitecto a cargo de una dirección ejecutiva como representante técnico del comitente
Como representante técnico del comitente, quien actúa como constructor, el profesional que asume una dirección ejecutiva de obra tendrá a su cargo:
firmar los planos ante el GCABA como constructor
estudiar la documentación técnica y solucionar o hacer solucionar por el Director de proyecto los errores u omisiones detectados
confeccionar la documentación ejecutiva o revisar y aprobar la realizada por otro profesional
adoptar los procedimientos constructivos adecuados para la ejecución de los trabajos, adoptar las secuencias de tareas, técnicas y equipos
confeccionar los planes de trabajo, efectuar su seguimiento y control
ejercer la conducción ejecutiva consistente en organizar y conducir la ejecución de los trabajos con el objeto de asegurar su correspondencia con el
proyecto y el respeto de los plazos de ejecución, de la normativa vigente y de las reglas del arte
coordinar la ejecución de los trabajos de los distintos contratistas y subcontratistas, la provisión e ingreso a obra de mano de obra, materiales,
equipos y suministros necesarios y controlar su calidad
ejercer la conducción técnica de los trabajos, supervisar asiduamente la marcha de los mismos y controlar su calidad
instalar y mantener las construcciones temporarias de obrador necesarias para la construcción de la obra
disponer la maquinaria y equipos para el movimiento y transporte de materiales y/o personas en la obra y obrador y responsabilizarse por su
operación y mantenimiento
cumplir y hacer cumplir y las disposiciones oficiales que rigen el trabajo de los distintos gremios con respecto a salarios mínimos, vacaciones,
jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo insalubre, horas extra, fondo de desempleo, etc. es
una obligación del emperador, que es el comitente que se actúa como constructor
cumplir y hacer cumplir las leyes, decretos, ordenanzas, edictos y reglamentaciones oficiales que rigen en el ámbito de ejecución de los trabajos
adoptar, mantener y controlar las medidas y precauciones para la vigilancia de la obra
cumplir y hacer cumplir las disposiciones estipuladas en los planes de seguridad e higiene y, en su caso, en los pliegos de condiciones y/o de
especificaciones; adoptar precauciones y medidas para cumpli-mentar la normativa de higiene y seguridad y monitorear asiduamente la
implementación de las mismas,
mepa.cpau.org/articulo.php 103/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Antes de recomendar esta modalidad de contratación conviene, más que nunca, que el arquitecto adopte precauciones para que la adjudicación recaiga
en contratistas con suficientes antecedentes técnicos y que acrediten la honestidad necesaria. Se hace difícil mantener bajo control el costo de este tipo
de obras cuando el contratista es inexperto o no tiene incentivos para mejorar su gestión bajo un tipo de contrato que reduce sus riesgos empresarios.
5
RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR DE OBRA
El DO adquiere responsabilidades civiles ante su comitente y terceros, responsabilidades penales y responsabilidades administrativas ante los poderes
públicos. Es responsable por los incumplimientos, errores u omisiones propios y por los de otros profesionales o personal en quien delegue tareas, lo que
no aminora su derecho de repetición ni las responsabilidades compartidas que puedan existir.
En cambio no es responsable por las fallas, incumplimientos, errores u omisiones del constructor cuando el DO ha advertido y reclamado al constructor
tales incumplimientos y dejado constancias fehacientes de ello. En tal sentido, los motivos que con más frecuencia pueden originar desacuerdos y
litigios entre el DO y su comitente se originan por la confusión de este con respecto a las obligaciones y responsabilidades del DO y del constructor. Estos
temas se tratan en los puntos que siguen, junto con recomendaciones para que el DO no dé pie a tales instancias.
mepa.cpau.org/articulo.php 104/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los comitentes son cada vez más exigentes con respecto a los servicios profesionales que contratan y cuando se sienten perjudicados por errores,
omisiones o incumplimientos del DO no dudan en presentar sus reclamos e iniciar demandas por daños y perjuicios invocando “mala praxis” del
profesional. En estos casos el DO deberá recurrir a letrados, contestar demandas, abonar honorarios y gastos, perder tiempo, soportar preocupaciones y
si no resuelve satisfactoriamente el conflicto, afrontar el pago de compensaciones económicas.
En los apartados 5.1 a 5.7 se comentan los problemas que más usualmente generan conflictos entre el DO y su comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 105/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
la ejecución de trabajos para cumplir sobre la marcha con nuevas disposiciones oficiales o de empresas prestatarias de servicios con
jurisdicción sobre la obra
la desaparición de marcas o productos especificados en la documentación de proyecto a ser reempla-zados por otros de mayor valor o por la
aparición de nuevos productos de recomendable utilización.
los trabajos imprevistos (que pudieron ser previstos y no lo fueron), motivados por omisiones o errores menores en la documentación de proyecto
la aplicación de regímenes de variaciones de precios o de reajustes de los montos contractuales por causa inflacionaria, reconocidos por
disposiciones contractuales o por acuerdo negociado entre el comitente y el constructor
las variantes o modificaciones originadas por “caso fortuito o de fuerza mayor”.
En todos los casos se recomienda al DO:
actuar con firmeza cuando los contratistas requieren el pago de adicionales, exigirles el cumplimiento de los procedimientos establecidos en los
pliegos de condiciones para la determinación de nuevos precios y proponer al comitente su reconocimiento sólo en el caso en que estén
debidamente fundamentados
ordenar modificaciones al contrato sólo en caso de contar con presupuesto aprobado por el comitente, inclusive cuando las modificaciones hayan
sido solicitadas por él.
mepa.cpau.org/articulo.php 106/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del
contratista, de sus subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que les impone este contrato.”
“El contratista deberá acreditar ante el comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual, respecto
de la totalidad de las personas por él afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos deberá presentar al comitente, dentro de los diez días
de iniciado cada mes, la siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas por el contratista y sus subcontratistas al
cumplimiento del contrato:
filiación y Código Único de Identificación Laboral (CUIL)
la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior,
los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes en curso y el comprobante de pago correspondiente al mes anterior
el incumplimiento de estas obligaciones es causal de resolución del contrato por causa del contratista.
Asimismo se recomienda al DO:
comprobar el cumplimiento de la formalidad que implica la presentación de las constancias mencionadas. El Consejo opina que el DO obra no está
obligado, salvo expresa disposición contractual, a proceder a la revisión de la mencionada documentación por constituir materia que no es de su
competencia
aconsejar al comitente para que proceda por sí o por intermedio de expertos a la revisión sistemática de estas documentaciones, revisión que le
permitirá detectar a tiempo eventuales fallas o incumplimientos
en caso de advertir incumplimientos de las obligaciones de contratistas con su personal, comunicárselo al responsable por orden de servicio
intimando la inmediata regularización, con copia al comitente.
Muchos arquitectos no son conscientes de las preocupaciones, costos y riesgos que implican las demandas laborales. Por tal razón se recomienda
adoptar precauciones adicionales para evitarlas incorporando disposiciones en los contratos DO/Comitente como la que sigue,extractada de los modelos
de contratos de proyecto y dirección editados por el Consejo: “El comitente asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y
mantendrá indemne al DO por cualquier daño o contingencia de índole civil, administrativa o penal que deba afrontar en forma directa o indirecta, en su
persona o bienes, por cualquier acción, error u omisión relacionados con la inobservancia de las obligaciones de contratistas, subcontratistas y/o del
personal empleado o contratado por el comitente, en relación con el cumplimiento de disposiciones oficiales laborales y previsionales que condicionan
los trabajos a su cargo.”
5.6 Responsabilidades por incumplimientos a la normativa de higiene y seguridad
El profesional responsable de higiene y seguridad (PHS), contratado por el constructor o por el comitente, es el responsable por la redacción y
presentación ante la ART del plan de higiene y seguridad y luego, de vigilar la implementación de las medidas y precauciones dispuestas en el plan por
parte del constructor, quien adquiere la obligación de establecer, mantener y controlar el cumplimiento de dichas medidas y precauciones de seguridad.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo no reconoce al arquitecto incumbencia para que cumpla las funciones y adquiera las responsabilidades del
PHS excepto en los casos especiales previstos en la normativa oficial y el Decreto 911/96 prohíbe taxativamente que la función sea desempeñada por el
DO.
No obstante lo expresado, cuando alguna de las inspecciones que destacan la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el GCABA o la UOCRA detectan
alguna irregularidad o infracción, el DO es imputado y se ve obligado a deslindar responsabilidades y efectuar descargos, situaciones que se complican y
agravan cuando sucede un accidente.
Las principales obligaciones del DO en esta materia son no permitir el comienzo de la obra sin que haya sido designado el PHS, que el plan de higiene y
seguridad haya sido aprobado, que se hayan contratado los seguros ART y que el constructor implemente y mantenga las medidas y precauciones para
asegurar el cumplimiento del plan.
Lo señalado no significa que con ello acaban las responsabilidades del DO quien, a pesar de que estas responsabilidades no corresponden a su rol, si
advierte fallas en los dispositivos o precauciones de seguridad o si los considera insuficientes, debe informarlo inmediatamente al PHS y al constructor,
indicando la falla detectada y la orden para subsanarla pero evitando señalar la forma de corregirla, para no adquirir una responsabilidad que no le
compete. Conviene que estas comunicaciones sean realizadas en forma fehaciente, por ejemplo mediante órdenes de servicio con copia al comitente, lo
que puede resultar muy útil en caso de denuncias, infracciones o accidentes.
Si los reclamos del DO para subsanar deficiencias en materia de seguridad no son atendidos, debe ejercer su autoridad y paralizar la obra hasta que se
subsane la falla advertida. No hacerlo lo expondría a sanciones administrativas y demandas civiles, perjuicios económicos y juicios penales en caso de
accidentes.
5.7 Responsabilidades por modificaciones introducidas por persona ajena a la Dirección de obra
Una obra está “en ejecución” y el DO y el constructor son responsables ante el GCABA hasta el momento en que se obtienen los planos conforme a obra y
la aprobación o certificado final correspondientes. Debe quedar en claro y el comitente debe conocer y respetar el derecho del DO de oponerse a todo
trabajo de modificación que pueda afectar la seguridad del personal o de la obra y/o comprometer los mencionados trámites, permisos o certificados
finales.
5.8 Responsabilidades compartidas con otros profesionales
mepa.cpau.org/articulo.php 107/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Es frecuente la actuación de varios profesionales, tanto durante la ejecución del proyecto como durante la construcción de la obra. Aunque todos
deberían ejercer roles con derechos, obligaciones y responsabilidades claramente diferenciados, pueden presentarse complicaciones cuando alguno de
ellos incurre en errores u omisiones o se extralimita en sus atribuciones invadiendo el área de acción de otro, dando lugar a divergencia o conflictos, los
cuales se potencian cuando originan atrasos o costos adicionales. No siempre es fácil deslindar las responsabilidades de quienes originaron un
problema, las cuales pueden ser compartidas o atribuidas a quien no corresponde.
Para evitar tales situaciones los principales actores que suelen ser el DO, el representante técnico del constructor, el profesional en higiene y seguridad y,
cuando existe, un gerente de construcciones, deben estar imbuidos de las obligaciones y responsabilidades de sus respectivos roles, cumplirlas sin
sobrepasar sus limitaciones, cooperar entre sí y mantener comportamientos éticos.
Usualmente el DO es el profesional que más tempranamente se relaciona con el comitente. Para articular todas estas relaciones y por su propio interés,
es muy conveniente, que el DO anticipe estas cuestiones al comitente y lo asesore en la redacción de los distintos contratos.
En las referencias que siguen figuran posibles situaciones en las cuales un DO suele ser imputado, con o sin razón, de responsabilidad o
corresponsabilidad con otros profesionales:
con el Director de proyecto (C.09-05.01) y (C.09-05.03)
con un gerente de construcciones (C.16-02)
con el profesional en higiene y seguridad (C.21-02)
con los representantes técnicos de empresas constructoras (C.21-01)
6
EL DIRECTOR DE OBRA Y EL CODIGO DE ETICA
El Director de obra mantiene interrelaciones con el Comitente y el Profesional en Higiene y seguridad y puede tenerlas con el proyectista de la obra,
especialistas y otros profesionales contratados o empleados por el comitente como por ejemplo: supervisores de obra, profesionales que confeccionan
documentos ejecutivos, etc. Estas relaciones requieren cooperación, buena voluntad y diplomacia y el ajuste de los comportamientos del DE a las
disposiciones establecidas en el Código de ética (A-105).
7
CONTRATOS DE DIRECCION DE OBRA
Es necesario que DO y comitente mantengan una buena relación basada en el cumplimiento de sus obligaciones y deberes y en la confianza, cooperación
y respeto mutuos, principios que deben prevalecer para superar los inconvenientes y dificultades que pueden acontecer durante la construcción de una
obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 108/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Formalidades a respetar por el comitente
Es conveniente a su vez, que el DO recomiende a su comitente el seguimiento de ciertas formalidades que tienen por objeto evitar cuestiones que suelen
originarse por acciones que pueden afectar la marcha normal de los trabajos o entorpecer la gestión del DO. Entre ellas:
no solicitar ni ordenar tareas sin la intervención del DO, por lo que todo pedido al personal del estudio o de la obra, contratistas, capataces o
proveedores debe ser dado únicamente por su intermedio.
no efectuar pagos a constructores, contratistas o proveedores sin la debida certificación del DO
no producir ni permitir modificaciones, agregados o supresiones a la obra durante su ejecución o antes de la obtención de las aprobaciones o
certificados finales de la misma, sin la previa autorización de la DO.
Se desea aclarar que estas disposiciones no enervan el derecho del comitente, de manifestar sus deseos, de vigilar si se están cumpliendo sus pedidos y
de exigir las explicaciones inherentes en estos aspectos.
Formalidades a adoptar en caso de paralización de la obra
Cuando una obra sufre una paralización prolongada, el DO tiene derecho a pedir ante el GCABA el desligamiento de las funciones a su cargo. En este caso
se recomienda al DO que, previo al trámite ante el GCABA, informe de ello al comitente poniendo énfasis en las razones que justifican su alejamiento, de
las cuales es totalmente ajeno y acordando la terminación del contrato o iniciando, en su caso el trámite de resolución del mismo. En estos casos es
conveniente, además, documentar con acta y fotografías el estado de la obra, a fin de deslindar responsabilidades para el futuro, tanto ante el comitente
como ante el GCABA.
8
HONORARIOS DEL DIRECTOR DE OBRA
Los honorarios del DO están dispuestos en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.13) y concordantes).
8.1 Los honorarios del Director de obra y el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU
El cálculo de honorarios por dirección de obra presenta variadas alternativas que son dispuestas en los artículos 3.13 a 3.20, 3.23 y 3.24. En la página
web del Consejo se presentan ejemplos de cálculos de honorarios en los que se aplican los criterios, procedimientos y tasas de honorarios dispuestos en
el documento A-115 utilizando el factor K actualizado al mes anterior, incluyendo ejemplos de obras de refacción, obras con dirección ejecutiva, etc.
Los procedimientos y honorarios son sugeridos y se ajustan a una realidad que requiere servicios profesionales cada vez más detallados y complejos. Se
recuerda que la desregulación de los honorarios permite acordarlos mediante otros procedimientos, escalas y tasas a convenir libremente entre las
partes.
8.2 Honorarios del Director de obra en casos especiales
Siguen algunas aclaraciones y recomendaciones con respecto a las disposiciones del documento A-115 y el cálculo de honorarios:
Caso honorarios por proyecto y dirección. En el momento de contratar un encargo de proyecto y dirección suele no haber certeza sobre la forma de
contratación de la obra y las tareas, obligaciones y responsabilidades del DO varían notablemente según la opción que finalmente se adopte. Por ello se
recomienda:
acordar honorarios por dirección de obra en forma separada de los honorarios de proyecto
fijar alternativas con las variantes de contratación más previsibles, pues podría resultar inoportuno tener que renegociar el honorario posteriormente
detallar las tareas y prestaciones a cargo de la dirección de obra y puntualizar aquellas tareas profesionales y gastos especiales no incluidos dentro
del encargo ni contemplados por el honorario convenido que, según la experiencia del arquitecto podrían surgir posteriormente, por ejemplo, los
honorarios por planialtimetría del terreno, ensayo y estudio de suelos o la necesidad de sobrestantes. No hacerlo puede luego originar desacuerdos,
pues el comitente podría suponer que tales conceptos estaban incluidos.
Tareas de ejecución normal o que ofrecen condiciones especiales. El Art. 1.1 del Documento A-115 establece: a) las tareas y servicios profesionales a
realizar y los honorarios mínimos a cobrar por los profesionales son para tareas de ejecución normal y b) para las tareas que ofrezcan dificultades
especiales corresponderán honorarios que se determinarán por acuerdo entre profesional y comitente. Seguidamente define las tareas que ofrecen
dificultades especiales.
Es aconsejable que el arquitecto tenga en cuenta los conceptos precedentes antes de convenir el honorario con su comitente y que tiene derecho a
percibir honorarios adicionales cuando las “dificultades especiales” se manifiestan sobre la marcha y por razones ajenas a él.
Supresión de tareas parciales. Se aclara que los honorarios por dirección de obra no deben sufrir deducciones aún cuando sea innecesario realizar
algunas de las tareas señaladas en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.12), salvo que se acuerde lo contrario.
Honorarios sobre certificados de obra. El Art. 3.25 del documento A-115 dispone que los honorarios por dirección de obra se perciban en pagos parciales
proporcionales a los montos de obra certificados. Al respecto se aclara:
Son certificados de obra los que emite el arquitecto una vez revisadas y aprobadas las liquidaciones de los contratistas y que entrega al comitente
como constancia de los trabajos realizados y el acuerdo para su pago. Estos certificados pueden estar referidos a los trabajos según contrato,
adicionales, acopios, anticipos para la compra de materiales o de variaciones de precios.
Corresponde facturación de honorarios sobre todos los certificados que emite el arquitecto, incluyendo los mencionados en el punto anterior.
mepa.cpau.org/articulo.php 109/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
No corresponde en cambio, la facturación de honorarios sobre anticipos financieros, entendiendo por ello las sumas de dinero que el comitente
puede adelantar al contratista para facilitar su mejor desenvolvimiento en la provisión de insumos o pago de mano de obra necesarios para la
ejecución de los trabajos.
Los honorarios por dirección de obra se deben calcular sobre los montos certificados antes de que estos sufran deducciones para integrar el fondo
de reparos, por sanciones impuestas al contratista o por cualquier otro concepto.
Los honorarios del Director de obra y el impuesto al valor agregado. El Art. 1.15 del documento A-115 dispone: “Los honorarios por la ejecución de
cualquier servicio o tarea profesional, calculados mediante la aplicación de las disposiciones de este documento, son montos netos y no comprenden el
impuesto al valor agregado cuando grava la actividad profesional objeto del encargo. En consecuencia, el impuesto al valor agregado se agregará a los
honorarios según lo determina la normativa oficial vigente y deberá ser pagado por el comitente. Igual criterio será de aplicación para cualquier otro
impuesto o contribución que sustituyan a este impuesto.”
Se recomienda al DO que reviste la condición “IVA responsable Inscripto”, que informe al comitente la obligación que tiene de facturar este impuesto,
desagregado del honorario o englobado dentro de él, según la condición IVA del comitente. En todos los casos debe aclarar esta cuestión desde el primer
momento en que se trate el tema e indicar siempre si el honorario propuesto incluyen o no el IVA.(C.02-05.02)
1ª edición: 1994 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2014 / 6ª edición: 2018
Los concursos de precios, las licitaciones y la adjudicación directa o por negociación son los procedimientos que usualmente conducen a la adjudicación de
obras o de sus rubros. Este documento trata las distintas modalidades y los procedimientos y precauciones a adoptar por el arquitecto con el objeto de: a)
obtener propuestas de oferentes suficientemente calificados según la importancia y complejidad de la obra o del trabajo a adjudicar, b) proporcionar a los
oferentes información completa y uniforme para facilitar la confección y presentación de propuestas comparables entre sí y c) brindar al arquitecto
recomendaciones para facilitar la comparación y evaluación de las mismas.
Este trabajo sirve de presentación a distintos modelos de Bases de licitación, los cuales son compatibles con los modelos de contratos de construcción
editados por el Consejo.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Doctrina del Consejo respecto a “llamado a licitación y estudio de propuestas”
2
Modalidades de licitación y adjudicación
2.1 Adjudicación directa
2.2 Licitación por invitación
2.3 Licitación abierta
2.4 Licitación abierta, doble sobres
2.5 Precalificación de empresas y posterior licitación por invitación
2.6 Licitación pública
mepa.cpau.org/articulo.php 110/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3
Calificación de las empresas
3.1 Capacidad técnica
3.2 Capacidad legal y condición económico-financiera
4
Los modelos de bases y condiciones de licitación editados por el Consejo
5
Procedimientos de licitación y adjudicación
5.1 Cronograma de licitación
5.2 Documentación de licitación
5.3 Convocatoria
5.4 Consultas y aclaraciones
5.5 Recepción y apertura de las propuestas
5.6 Revisión de las propuestas
5.7 Evaluación de las propuestas
5.8 Informe de las propuestas
5.9 Adjudicación de la obra o del rubro
6
Deberes éticos en la etapa “llamado a licitación y estudio de propuestas”
1
DOCTRINA DEL CONSEJO RESPECTO A “LLAMADO A LICITACION Y ESTUDIO DE PROPUESTAS "
El Art.3.12 del documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.11) dispone como tarea inicial del Director de obra:
redactar las bases de licitación, el pliego de condiciones para la contratación y construcción de la obra y un plan preliminar de trabajos,
preparar el llamado a licitacion,
estudiar las propuestas e informar al comitente sobre las propuestas que cumplen los requerimientos establecidos,
Esta disposición implica una modificación a la establecida en el Decreto-Ley 7887/55 en la que dichasa tareas figuraban comprendidas dentro de la etapa
de proyecto.
Son varias las razones que motivaron el cambio, entre ellas: obras cuyo inicio se demora con respecto a la terminación del proyecto, obras con Director
de obra distinto del Director de proyecto y cuando la forma de contratación y licitación se decide a último momento.
La tarea “llamado a licitación y estudio de propuestas” comprende los trabajos y gestiones a realizar por el arquitecto en base a la documentación de
proyecto con el objeto de:
proporcionar a los interesados completa y uniforme información y reglas a cumplir para que coticen y compitan en idénticas condiciones,
facilitar al arquitecto la revisión, comparación y evaluación de las propuestas,
facilitar al comitente la adjudicación de la propuesta que considere más conveniente.
El Consejo opina que “llamado a licitación y estudio de propuestas” comprende usualmente las tareas que figuran en el listado que sigue, que es
enunciativo, no taxativo ni excluyente y que es responsabilidad del arquitecto decidir los ítems que resultan necesarios en cada caso en función de las
características del proyecto, de la obra y de directivas del Comitente:
asesorar al comitente para la selección del sistema a adoptar para la adjudicación y modalidades de contratación de la obra o de los rubros que la
componen.
asesorar al comitente, en su caso, para la selección de las empresas a invitar,
compaginar las documentaciones de licitación,
redactar las aclaraciones y respuestas a las consultas que formulen los participantes,
revisar, comparar y evaluar las propuestas y verificar su ajuste con la documentación de licitación,
redactar un informe con el resultado del estudio de las propuestas y de su adecuación a la documentación de licitación,
asesorar al comitente, a su pedido, para la adjudicación al rubro u obra
El documento Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) puede constituir un buen auxiliar para la
programación, seguimiento y control de los trabajos de este servicio profesional.
2
MODALIDADES DE LICITACION Y ADJUDICACION
La solicitud y obtención de ofertas, ya sea para ejecución de trabajos, prestación de servicios o provisión de materiales, debe ser encarada sobre bases y
condiciones preestablecidas, uniformes para todos los interesados, las que determinan derechos y obligaciones bilaterales entre el propietario y quienes
presenten ofertas. Para instrumentar estas compulsas de precios es usual recurrir a disposiciones con distintos niveles de requerimientos en función de
la importancia y complejidad de la obra, las cuales tienen por objeto poner en pie de igualdad a todos los oferentes para que sus propuestas sean
completas y comparables entre sí.
mepa.cpau.org/articulo.php 111/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los procedimientos elegidos, las normas estipuladas y los comportamientos, tanto del arquitecto como de su comitente, deben garantizar la ausencia de
arbitrariedades que puedan significar otorgamiento de ventajas a determinada empresa. La intervención del arquitecto como planificador y controlador
del proceso de licitación y evaluador de las propuestas, debe otorgar idéntico tratamiento a todos los participantes y asegurar a ellos y al propietario la
máxima equidad en el estudio de las propuestas y en la redacción del informe con su evaluación para que el Comitente proceda a la adjudicación.
En los apartados que siguen se comentan distintas modalidades para la licitación de obras o de sus rubros. Todas se proponen como objetivo obtener
cotizaciones completas por parte de empresas suficientemente calificadas, cuyas propuestas respeten las bases y condiciones de licitación.
2.1 Adjudicación directa
Esta modalidad consiste en el pedido de cotizaciones a varias empresas en forma reservada e independiente y habilita la posibilidad de llevar a cabo
negociaciones tendientes a ajustar y convenir una propuesta ventajosa evitando procedimientos y formalidades de cumplimiento más o menos estrictos
propios de una licitación. Conviene recurrir a esta modalidad en los siguientes casos:
en obras a contratar por coste y costas.
cuando razones de urgencia motivan la reducción del plazo que requeriría una licitación.
cuando conviene adjudicar los trabajos a determinada empresa dado que no existen otras que cuenten con la tecnología requerida o que puedan
asegurar la provisión de ciertos diseños, materiales o equipos necesarios para las obras en tiempo y forma.
cuando se requieren máximas garantías de confiabilidad o eficiencia ya sea en capacidad técnica, potencial operativo o solvencia económico-
financiera.
cuando media algún tipo de relación previa entre el comitente y la empresa o cuando la empresa está asociada con el comitente para la ejecución
de la obra.
Más que en cualquier otro caso, durante la tramitación y negociación que suele preceder a una adjudicación directa, el arquitecto debe asegurar la
máxima transparencia a su gestión, enmarcándola preferentemente dentro del ámbito técnico y reservando para el Comitente la discusión y el acuerdo
final de los precios y demás condiciones económico-financieras del contrato.
La opción que puede ejercer un comitente de seleccionar al adjudicatario en forma directa o mediante una compulsa reservada debe llevar aparejadas las
suficientes ventajas como para neutralizar la posibilidad de obtener precios u otras condiciones más ventajosas que pueden resultar de una licitación.
2.2 Licitación por invitación
La licitación por invitación es una modalidad muy difundida en el ámbito privado, a la cual se presentan solamente las firmas o empresas invitadas
expresamente. Se caracteriza por la privacidad con que se desarrolla la substanciación de la licitación enmarcando sus instancias en formalidades de
cumplimiento menos estricto que en otros casos y permitiendo tanto al arquitecto como al propietario, un accionar y la adopción de decisiones con
reglas de juego más flexibles en las etapas de revisión de las propuestas y de adjudicación de los trabajos.
Dado que la obtención de propuestas se logra mediante un concurso restringido en el que participan una cantidad limitada de empresas, su selección
debe tener en cuenta cuestiones como las siguientes:
En cuanto al criterio para su selección, las empresas deben ser escogidas entre aquéllas que gocen de prestigiosa tradición en plaza y en lo que a
potencial se refiere, teniendo en cuenta su adecuación con la envergadura, tecnología y grado de complejidad de los trabajos que se a licitan.
En lo que se refiere a la cantidad de empresas a invitar, no puede establecerse un número preciso pero la práctica aconseja que para lograr una
compulsa final entre por lo menos tres propuestas conviene invitar por lo menos al doble de empresas pues debe tenerse en cuenta que a menudo
sucede que alguna de las empresas no presenta propuesta o lo haga con fallas técnicas que obligue a descartarla.
Esta modalidad reúne las siguientes ventajas:
Asegura a priori la suficiente capacidad técnica, legal y económica de los oferentes,
Asegura a priori el equilibrio que se debe mantener entre la envergadura y complejidad de la obra con el potencial y demás características de las
firmas invitadas, circunstancia que contribuye para establecer competencia en pie de igualdad
Facilita la selección de la oferta más conveniente por pertenecer las propuestas a firmas de similares características.
Como desventaja se puede aducir que los precios cotizados pueden llegar a no reflejar cotizaciones de mínima por la limitación impuesta a la recepción
de ofertas y por el supuesto de que la participación sólo de firmas invitadas puede dar lugar a especulaciones por parte de éstas, situaciones que
posiblemente no tendrían lugar en una licitación abierta.
2.3 Licitación abierta
Es una modalidad que permite la concurrencia de todas las firmas o empresas interesadas que cumplan con los requerimientos de las bases de
licitación. En el ámbito privado es practicada por personas, empresas o corporaciones obligadas por sus estatutos o por reglamentaciones internas,
especialmente cuando el monto a contratar supera valores preestablecidos. En el ámbito público lo hacen los organismos y empresas nacionales,
provinciales y municipales para sus adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios.
En una licitación abierta resulta imprescindible asegurar el cumplimiento de ciertas formalidades durante todo el proceso, desde la difusión y
convocatoria de la licitación hasta la adjudicación y firma del contrato, accionar que impone a arquitectos y comitentes ciertas reglas de juego que
limitan la mencionada flexibi-lidad que caracteriza a las licitaciones por invitación.
mepa.cpau.org/articulo.php 112/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A efectos de facilitar los procedimientos y de evitar cuestionamientos, se recomienda adoptar algunas medidas como por ejemplo:
Efectuar la apertura de sobres en privado, tarea que se recomienda esté a cargo del comitente o de un representante.
No permitir el conocimiento de las propuestas ajenas por otros oferentes, lo que podría originar cuestionamientos, impugnaciones y demoras en el
proceso de adjudicación.
El hecho de que bajo esta modalidad exista admisión ilimitada de participantes hace necesaria la calificación de las empresas, obligándolas a cumplir
requerimientos cuya exigencia debe guardar relación con la envergadura y complejidad de los trabajos que se licitan. La calificación de los oferentes
puede realizarse de distintas formas y en diferentes oportunidades, como se analiza en el título 3.
Esta modalidad conlleva la ventaja de que los precios cotizados pueden reflejar un espectro más amplio del mercado. En cambio se pueden señalar las
siguientes desventajas:
Para no prolongar el proceso, las tareas de constatación y evaluación de la capacidad de las empresas debe encararse conjuntamente con la
revisión de las ofertas y completarse antes de la evaluación final de las mismas.
Puede resultar difícil que el comitente reconozca la conveniencia de desechar ofertas de empresas que no reúnan las condiciones y capacidades
requeridas, si sus cotizaciones son las más bajas,
El arquitecto y el comitente deben actuar y decidir dentro de un sistema que requiere el cumplimiento de mayores formalidades.
2.4 Licitación abierta, doble sobre
Esta modalidad suele practicarse en licitaciones abiertas cuando se desea asegurar la adjudicación a empresas suficientemente calificadas. Entre los
distintos elementos que comprende la propuesta, la oferta debe estar incluida en un sobre cerrado que será desechado y devuelto intacto al oferente si
sus antecedentes técnicos y/o económico-financieros no satisfacen los niveles requeridos. Se abren sólo los sobres de los oferentes habilitados y se
revisan, comparan y evalúan sólo estas propuestas.
Entre las ventajas que presenta esta modalidad se pueden señalar:
como en el caso de las licitaciones abiertas de un solo sobre, los precios cotizados pueden reflejar un espectro más amplio del mercado,
se asegura, en principio, la suficiente capacidad técnica, legal y económica del adjudicatario y el equilibrio que debe mantenerse entre el potencial
de la empresa con la envergadura y demás características de la obra,
se facilita la selección de “la oferta más conveniente” por pertenecer las ofertas a firmas con similares capacidades o potenciales previamente
evaluados y reconocidos.
Entre las desventajas se pueden señalar:
El procedimiento requiere más tiempo para su substanciación que en el caso de la licitación abierta de un solo sobre, puesto que aunque en ambos
casos la evaluación de antecedentes puede ocupar tiempos similares, en este caso las tareas de revisión y evaluación de ofertas recién pueden
comenzar con posterioridad a la calificación de los oferentes,
Obliga a los oferentes al estudio de la documentación de licitación y de sus ofertas, para en ciertos casos, retirar las mismas intactas, circunstancia
que a pesar de ser conocida de antemano por los oferentes, a veces da lugar a reclamos e interposición de recursos, con el consiguiente desgaste y
demora en el proceso de adjudicación.
2.5 Precalificación de empresas y posterior licitación por invitación
Esta modalidad implica necesariamente dos etapas sucesivas y se recomienda cuando se dispone del tiempo suficiente.
Entre las ventajas que presenta esta modalidad se pueden señalar:
como en las licitaciones restringidas, se asegura a priori la suficiente capacidad técnica, legal y económico-financiera del adjudicatario y el
equilibrio que debe mantener con la envergadura y demás características de la obra,
el lapso que insume la primera parte del proceso, la calificación de los oferentes, puede superponerse con la etapa final de la preparación de la
documentación de licitación,
los interesados que no califican positivamente no malgastan recursos en el estudio y presentación de una oferta que sería desechada,
facilita la selección de “la oferta más conveniente” entre las ofertas técnicamente aptas dado que compiten sólo con sus precios.
La práctica de esta modalidad puede presentar las siguientes desventajas:
los tiempos requeridos para cumplir los procedimientos dilatan el lapso total de la licitación, salvo que el primer tramo se substancie durante los
últimos tramos de la ejecución de la documentación de licitación,
igual que en las licitaciones abiertas, tanto el arquitecto como el comitente se ven obligados a actuar y decidir con estrictas reglas de juego.
2.6 Licitación pública
Aunque existen normas oficiales que alcanzan a toda licitación pública, es usual que las administraciones de los ámbitos, nacional, provincial y municipal,
empresas públicas y organismos descentralizados tengan requerimientos propios que el profesional debe conocer y respetar ya que son de cumplimiento
obligatorio. Se aclara que las licitaciones públicas suelen estar restringidas a empresas inscriptas en registros y/o con cierta capacidad económico-
financiera disponible o a empresas que previamente debieron presentar sus antecedentes para poder ser preseleccionadas.
El alcance de este trabajo se limita a recomendar al profesional no solamente el estricto respeto de la normativa oficial sino también a que asigne
especial atención al ajuste la documentación de proyecto en función de dicha normativa.
mepa.cpau.org/articulo.php 113/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3
CALIFICACION DE LAS EMPRESAS
Previo a la adjudicación de una obra resulta necesario contar con información que permita inferir, con cierto grado de seguridad, que el oferente reúne las
condiciones necesarias para cumplir con las obligaciones del contrato de construcción, condiciones que pueden ser de índole técnica, legal y económico-
financiera.
La información necesaria para proceder a la evaluación de estas condiciones, debe ser requerida a los interesados en las bases y condiciones de
licitación. Los requerimientos que figuran en los apartados que siguen pueden y deberían ser revisados y ajustados en función del tipo de proyecto u obra
y sólo cuando se invita a firmas suficientemente conocidas o cunado son objeto de recomendaciones muy confiables, se puede recurrir a procedimientos
de licitación que no requieran la presentación de antecedentes.
La información que presentan los oferentes debe ser constatada y evaluada mediante gestiones del arquitecto, del propietario o de otros profesionales,
como se comenta más adelante.
3.1 Capacidad técnica
La información a proporcionar por los oferentes para acreditar que su capacidad técnica es acorde con la envergadura y complejidad de los trabajos que
se licitan, puede responder a distintos requerimientos, los que deben ser evaluados según los casos. Entre ellos los más usuales son:
lista de obras realizadas recientemente y/o en ejecución, con indicación de su ubicación, fecha de terminación, rubros ejecutados, monto del
contrato, señalando a) el nombre del profesional que tuvo a su cargo la dirección de la obra, b) si la empresa actuó como contratista o
subcontratista y en este caso, de qué empresa,
dependencias técnicas que dispone la empresa: oficinas técnicas, talleres, depósitos, etc.,
profesionales y técnicos con que cuenta la empresa y los que prevé destinar a la obra,
equipamiento que dispone la empresa: maquinaria, herramientas, enseres y equipo que tiene previsto asignar a la obra y el que eventualmente
deberá adquirir o alquilar.
Para constatar y evaluar esta información el arquitecto puede visitar edificios terminados, obras en construcción, talleres, etc. y solicitar referencias,
preferiblemente a colegas, sobre el cumplimiento de plazos y otras obligaciones contractuales.
Cuando el arquitecto llega a la convicción de que una empresa no reúne las condiciones técnicas para participar en una licitación o en su caso, para la
adjudicación de trabajos, debe informarlo a su comitente aportando los argumentos necesarios y recomendando no extenderle una invitación para licitar
o desechar su oferta. Esto último nunca es fácil y a menudo los propietarios ejercen su derecho de desatender estas recomendaciones, casi siempre por
razones económicas. En estos casos el arquitecto debe dejar claramente salvada su responsabilidad por una decisión que ha desaconsejado.
Es opinión del Consejo que las fallas o incumplimientos de una empresa en la ejecución de los trabajos a su cargo no originan responsabilidades del
arquitecto por su participación en la evaluación de sus antecedentes técnicos si los mismos eran los adecuados.
3.2 Capacidad legal y condición económico-financiera
La información que deben presentar los oferentes para acreditar que la capacidad legal y el estado económico-financiero de sus empresas sean acordes
con la envergadura de los trabajos que se licitan puede variar según los casos y la idiosincrasia del comitente. Los requerimientos más usuales dentro de
este orden de cosas suelen ser:
constancias que acrediten la capacidad civil de la empresa para obligarse jurídicamente, copia del contrato social, estatutos, etc.,
constancias que acrediten la representatividad del firmante de la propuesta y de quien eventualmente suscribirá el contrato, actas de directorio,
poderes, etc.,
constancias de cumplimiento de requerimientos oficiales, laborales, previsionales, impositivos, certificados de inscripción, etc.,
declaración patrimonial y de disponibilidad de bienes libres de hipotecas, prendas o inhibiciones,
indicadores de solvencia económico-financiera acordes con el monto del contrato a suscribir,
referencias comerciales y bancarias.
Es conveniente que el comitente consulte a sus asesores legales y contables los requerimientos a incluir en las Bases y condiciones de licitación
específicos para el caso.
Es conveniente que el arquitecto constate el cumplimiento formal de presentación de los antecedentes legales y económicos requeridos por los pliegos
pero no es aconsejable, en cambio, que proceda a su evaluación, puesto que no es materia de su competencia. A tales efectos se recomienda solicitar al
propietario que requiera la participación de sus asesores legales y contables. En lo que concierne a la capacidad legal y económica del adjudicatario, el
arquitecto debe alertar a su comitente acerca del peligro que entraña no asignar la necesaria importancia a esta cuestión. Contratistas que incurren en
concurso de acreedores o quiebra pueden originar dificultades impensadas, como por ejemplo, la desaparición de acopios, la pérdida de anticipos
financieros o la paralización de la obra.
4
LOS MODELOS DE BASES Y CONDICIONES DE LICITACION EDITADOS POR EL CONSEJO
mepa.cpau.org/articulo.php 114/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los modelos Bases y condiciones de licitación editados por el Consejo se adaptan a las distintas formas para calificar a los interesados, fueron
estudiadas como parte integrante de una documentación de licitación y son compatibles con los pliegos de condiciones de los modelos de contratos de
construcción editados por el Consejo. La diferencia entre los distintos modelos se manifiesta en el título del documento y tiene relación con la
importancia de la obra y el tipo de requerimientos que se exige a los oferentes.
Bases y condiciones de licitación por invitación para obras menores (A-206).Este documento se recomienda para concurso de precios o licitaciones de
obras o rubros de obra de reducida envergadura, complejidad, duración y monto. Se recomienda restringir su uso sólo para el caso de pedir propuestas a
empresas conocidas o que acrediten óptimas referencias.
Bases y condiciones de licitación por invitación sin presentación de antecedentes (A-207). Con este documento se completa el procedimiento iniciado
con el documento A-210. También es utilizable para la licitación de obras o rubros de obra, por invitación, limitadas a oferentes suficientemente
conocidos y/o que acrediten reconocida actuación en plaza.
Bases y condiciones de licitación con presentación de antecedentes (A-208). Este documento requiere la presentación de antecedentes en forma
conjunta con la oferta. Aunque no es el procedimiento más aconsejable, es correcto, de uso frecuente y generalizado y se recomienda para las
licitaciones por invitación y/o abiertas, con la exigencia de que las propuestas incluyan los antecedentes de capacidad técnica, legal y económico-
financiera junto con las ofertas. Bajo esta modalidad al arquitecto no le resulta fácil aconsejar la descalificación de oferentes que no reúnen los
antecedentes a su criterio necesarios cuando sus cotizaciones son las más bajas.
Bases y condiciones de licitación con presentación de antecedentes, doble sobre (A-209). Este documento perfecciona el procedimiento anterior al
requerir que los antecedentes se presenten en forma separada de la oferta y supedita la apertura del sobre con la oferta a la evaluación positiva de los
antecedentes presentados. En este caso al arquitecto y al propietario les resulta más fácil la calificación de los oferentes, la que se realiza con mayor
objetividad y sin despertar la susceptibilidad de los interesados.
Bases y condiciones para la precalificación de empresas (A-210). Este documento perfecciona al anterior porque requiere que los antecedentes sean
presentados para una calificación previa de los interesados, antes de la licitación y permite decidir su invitación o no a la misma. El procedimiento se
completa con la invitación de la empresa calificada positivamente utilizando el documento (A-207)
5
PROCEDIMIENTOS DE LICITACION Y ADJUDICACION
Tanto la intervención del arquitecto como la de su comitente en un proceso licitatorio deben asegurar idéntico tratamiento a todos los participantes y
garantizar la ausencia de arbitrariedades que puedan implicar ventajas a ciertas empresas en detrimento de otras.
5.1 Cronograma de licitación
Siempre es conveniente que el arquitecto prepare un cronograma tentativo del proceso licitatorio y lo someta a aprobación del comitente antes de
ponerlo en práctica. El cronograma puede contemplar los siguientes eventos:
fecha para cerrar la compaginación de la documentación de licitación,
fecha para contar con los ejemplares de la documentación de licitación,
fechas para cursar las invitaciones en una licitación restringida o para iniciar las publicaciones en el caso de licitaciones abiertas y para que los
interesados retiren la documentación de licitación,
fecha tope para que los interesados visiten el terreno o lugar de ejecución de los trabajos cuando esto sea requerido por la documentación de
licitación,
fecha tope para que los interesados puedan presentar consultas aclaratorias,
fecha y hora tope para que los oferentes presenten sus propuestas.
Los últimos cuatro ítems del listado conviene que sean puestos en conocimiento de los interesados en la nota de invitación o, en su caso, en la
publicación de la apertura de licitación.
5.2 Documentación de licitación
La documentación de licitación, ya sea para una obra completa o para algún rubro, resulta de la selección de los elementos de la documentación de
proyecto específicos y adecuados al objeto de cada licitación.
La documentación de licitación debe ser lo más completa posible con el objeto de disminuir las dudas de los oferentes, facilitar la confección de sus
propuestas y evitar problemas durante la ejecución de los trabajos.
La documentación de licitación debe formular a los oferentes idénticos requerimientos para la presentación de sus propuestas y muy especialmente para
la confección de sus ofertas, procedimiento que, además de colocarlos en igualdad de condiciones, facilita la revisión, comparación y evaluación de las
presentaciones.
Previo a la convocatoria o llamado a licitación conviene tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Se debe verificar si siguen vigentes los supuestos en la documentación de proyecto respecto a modalidades de licitación y contratación y todo lo
que pueda haber sido acordado previamente entre el DP y su comitente. Este comentario cobra singular relevancia cuando el DO no ha sido el DP o
mepa.cpau.org/articulo.php 115/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
cuando media un lapso significativo entre la terminación de la documentación de proyecto y la convocatoria a la licitación.
Es necesario contar con la autorización del propietario para proceder al llamado a licitación, hecho que, implica tácitamente la aprobación de la
documentación de licitación.
La documentación de licitación debe ser entregada a las firmas interesadas conteniendo idéntica información y dentro de un mismo lapso.
5.3 Convocatoria
La convocatoria o llamado a licitación debe fijar fechas o términos idénticos para todos los interesados y establecer, entre otras cosas:
lugar y fecha a partir de la cual la documentación de licitación estará a disposición de los interesados para su consulta, compra o retiro sin cargo,
lugar y fecha para la entrega de las propuestas. El lapso entre ambas fechas debe ser suficiente en función de la magnitud y complejidad de las
obras que se licitan
cuando la documentación de licitación es profusa puede resultar conveniente incluir un breve informe que resuma los aspectos que pueden revestir
mayor interés para los interesados. como por ejemplo:
rubro o rubros a cotizar y forma de contratación,
fecha tope para la iniciación de los trabajo y plazo para la ejecución de los mismos,
forma de pago,
existencia o no de anticipos financiero o de anticipos para la compra de materiales
tipo de constitución y porcentaje del fondo de reparo.
La convocatoria para licitaciones abiertas usualmente se realiza mediante avisos a publicar en los medios, por cuenta y cargo del comitente. Para
licitaciones restringidas se recomienda cursar aviso a las empresas invitadas mediante nota con constancia de recepción. Los documentos Modelo de
invitación a licitación (A-401) y Modelo de invitación para la precalificación de empresas (A-402) resultan útiles en estos casos.
Finalmente caben las siguientes consideraciones:
conviene que se lleve un registro con las firmas que retiran las documentaciones de licitación, dirección, correo electrónico, teléfonos, con el objeto
de hacerles llegar cuando corresponda, aclaraciones a la documentación, de acuerdo con lo dispuesto en los documentos A-207/A-208 y A-209 y
cualquier otro tipo de comunicación,
el arquitecto, el comitente y el personal de ambos deben mantener la más estricta reserva acerca de la cantidad e identificación de las firmas
interesadas.
5.4 Consultas y aclaraciones
Los interesados suelen efectuar consultas para solicitar aclaraciones o la extensión del plazo para presentar propuestas. Al respecto se formulan los
siguientes comentarios y recomendaciones:
las consultas que se refieran a cuestiones técnicas cuyas respuestas no impliquen modificaciones al diseño, especificaciones o plazos
contractuales pueden ser contestadas directamente por el arquitecto,
las consultas técnicas que impliquen modificaciones al diseño, especificaciones o plazos contractuales deben ser contestadas por el arquitecto
previo conocimiento y acuerdo del comitente,
las consultas que puedan referirse a los requerimientos de antecedentes legales y económico-financieros fijados en las bases de la licitación
conviene que las respondan los profesionales asesores del comitente,
las prórrogas a los términos de la licitación deben ser decididas por el comitente,
las respuestas a consultas conviene que sean lacónicas y no extenderse más allá de lo consultado, lo mismo que las circulares sin consulta que
pueda emitir el arquitecto
las respuestas a consultas y las circulares sin consulta deben ser comunicadas a todos los interesados que hayan dejado sus datos en el acto de
retirar la documentación de licitación.
5.6 Revisión de propuestas
mepa.cpau.org/articulo.php 116/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando las bases de licitación exigen la presentación de antecedentes para acreditar la capacidad técnica, legal y económico-financiera de los oferentes,
conviene que el arquitecto y los profesionales asesores del comitente comiencen inmediatamente con su revisión y evaluación preliminar, lo que
permitirá descartar desde el comienzo propuestas de firmas que no cumplen requerimientos exigidos o que no alcanzan los niveles adecuados.
La constatación de los antecedentes de los oferentes puede reducirse, en un primer momento, a aquéllos cuyas propuestas aparentan ser las más
convenientes. El procedimiento podrá luego ampliarse si algunas de estas propuestas fueran desechadas y resultare conveniente extender la revisión a
oferentes con propuestas aparentemente menos ventajosas.
La revisión de las ofertas resulta relativamente sencilla en el caso de trabajos a contratar por unidad de medida o coste y costas. No obstante, en ambos
casos se debe constatar que las ofertas sean completas, que no excluyan ítems o desestimen requerimientos de la documentación de licitación, Además,
en las ofertas de trabajos a contratar por “unidad de medida” deben figurar todos los precios unitarios requeridos
en las ofertas de trabajos a contratar por “coste y costas” no deben presentar alteraciones los ítems que figuran en los listados de “coste” o
“costas”.
La revisión de cotizaciones de trabajos por ajuste alzado debe ser mucho más cuidadosa, porque los oferentes no siempre respetan todas las
disposiciones de los pliegos ni de las planillas con listados de ítems de la documentación de licitación. Por tal razón se deben extremar los cuidados en
la revisión a efectos de detectar las omisiones, reservas o condicionamientos que suelen incluir algunas ofertas. Ante cualquier situación dudosa el
arquitecto debe requerir al oferente las aclaraciones que considere pertinentes.
Aunque por definición el ajuste alzado obliga al contratista a ejecutar la totalidad de los trabajos por un monto total y único que es el total de su
propuesta, no es conveniente adjudicar trabajos cuyos cómputos y presupuestos contengan errores u omisiones. Por tales razones se recomienda al
arquitecto que efectúe las siguientes verificaciones:
que fueron cotizados la totalidad de los rubros e ítems y que no existen exclusiones,
que las operaciones de sumas de ítems, sub-rubros, rubros y transportes sean correctas,
que los cómputos métricos de los ítems más significativos no difieran substancialmente con los de otras ofertas o con los que pueda disponer el
arquitecto,
que los precios unitarios o globales de los ítems más significativos responden a valores previsibles o difieren razonablemente con los de otras
ofertas o con los que pueda disponer el arquitecto,que los productos de cómputos por precios unitarios sean correctos.
5.7 Evaluación de propuestas
Completada la revisión de las propuestas, el arquitecto debe proceder a su evaluación, para lo cual se recomienda, según los casos:
Descartar inicialmente las propuestas que presenten alguno de los siguientes problemas:
no acrediten las capacidades técnica, legal y económico-financiera ni cumplan en forma generalizada con los requerimientos de las Bases de
licitación,
incluyan errores u omisiones generalizados en la confección de los cómputos y presupuestos o cotizan precios desmesurados.
Preparar cuadros o planillas para una primera comparación de los precios de los rubros o subrubros más significativos. Para posibilitar una justa
equiparación se sugiere haber aclarado preventivamente las distorsiones que puedan afectar a algunas propuestas, originadas por cuestiones
como las mencionadas al final del punto anterior.
Comparar los precios parciales y totales que surgen del cuadro anterior, inferir los posibles adjudicatarios y relegar por el momento las restantes
propuestas. Al respecto se desea señalar que:
no resulta conveniente que se adjudiquen propuestas con errores u omisiones, circunstancia que seguramente acarreará problemas durante
la ejecución de los trabajos,
las ofertas preseleccionadas pueden ser sometidas a una nueva comparación más cuidadosa mediante un segundo cuadro, esta vez más
detallado y con la desagregación de las ofertas en sus ítems más representativos.
Si de esta segunda comparación no surgen elementos que permitan cuestionar alguna propuesta y se dispone de varias ofertas con un
escalonamiento de precios que no las diferencia apreciablemente. se debe llevar a cabo una recapitulación y evaluación final que tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
las propuestas completas, precisas y que cumplen los requerimientos de licitación usualmente corresponden a empresas serias y eficientes,
la inexistencia de errores u omisiones en la oferta y la presentación de cómputos correctos y precios coherentes permite inferir que el
oferente estudió con seriedad el proyecto y su oferta,
la comparación de los planes de trabajo o de los precios correspondientes a los rubros de ejecución más temprana y los de ejecución más
tardía pueden revelar nuevos elementos de juicio de implicancia financiera, al permitir extraer conclusiones como la búsqueda por parte del
oferente de un beneficio financiero adicional en perjuicio de los intereses del comitente.
5.8 Informe de propuestas
Los comentarios que figuran en el punto anterior aportan pautas de valoración suplementaria que pueden llegar a ser decisivas para discernir las oferta
más convenientes, que no siempre es la de menor precio entre aquéllas que cumplen con todos los requerimientos de la licitación.
El arquitecto debe resumir sus tareas de revisión y evaluación de las propuestas en un informe dirigido al comitente con sus conclusiones. Según los
casos el informe puede incluir:
copia de la Planilla para registrar el cumplimiento de los requerimientos de licitación (A-428),
copia de los cuadros preparados para la comparación de las propuestas.
mepa.cpau.org/articulo.php 117/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
comentarios argumentando la evaluación desfavorable de las empresas cuyas propuestas se propone desechar, ya sea por no reunir los
antecedentes necesarios, no cumplir requerimientos de las Bases de licitación o cuyas ofertas sean incompletas o incluyan defectos de relevancia,
comentarios apoyando la evaluación favorable de las empresas preseleccionadas cuyas ofertas se consideran aceptables. En este punto conviene
aclarar que, excepto el caso en que el comitente lo solicite, no es conveniente que el arquitecto recomienda un adjudicatario. En cambio puede
presentar ordenamientos de las ofertas precalificadas positivamente, según precios y/o antecedentes,
recordatorio acerca de la conveniencia de que el comitente proceda, previo a la adjudicación, a constatar la capacidad legal y económico-financiera
del adjudicatario,
cualquier otro comentario que pueda ayudar al comitente a decidir la adjudicación de los trabajos.
6
DEBERES ETICOS EN LA ETAPA LLAMADO A LICITACION Y ESTUDIO DE PROPUESTAS
La intervención del arquitecto en esta etapa requiere un cuidadoso comportamiento ético, primero frente a las firmas y empresas interesadas en
participar en la licitación y luego con los oferentes que presentan propuestas a la misma. En tal sentido se reitera lo expresado en el acápite del apartado
4, su intervención en el proceso licitatorio debe asegurar idéntico tratamiento a todos los participantes y garantizar la ausencia de arbitrariedades que
puedan implicar ventajas a ciertas empresas en detrimento de otras.
El profesional que interviene en esta etapa mantiene relaciones con el Comitente y puede tenerlas con el proyectista de la obra, especialistas y otros
profesionales contratados o empleados por el comitente. Estas relaciones requieren cooperación, buena voluntad y diplomacia y el ajuste de los
comportamientos del profesional a las disposiciones establecidas en el Código de ética (A-105).
Este documento resulta de la integración de los títulos 1, 2 y 3 de la edición 2014 del documento C.11 Ética y promoción del trabajo con el documento A-109
Doctrina del CPAU referente a cuestiones de ética, en ambos casos, revisados y actualizados.
Se refiere a las más frecuentes cuestiones que dan lugar a causas de ética, comprende recomendaciones para evitarlas y extracta causas que revisten
interés con sus respectivos fallos. Corresponde aclarar que dado que tanto el Consejo como la Junta Central de Consejos Profesionales son organismos
cuya opinión puede ir evolucionando a lo largo del tiempo, el material publicado debe ser considerado sólo como una guía, cuyo examen se recomienda
cuando se presentan interrogantes sobre cuestiones de ética.
mepa.cpau.org/articulo.php 118/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Nota Preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Etica profesional
1.1 Código de Ética
1.2 Gestión de las causas de ética
1.3 Causas de disciplina
2
Opinión del Consejo sobre cuestiones de ética
2.1 Incompatibilidad de la actuación del Director de obra como contratista
2.2 Asesoramiento técnico por firmas comerciales
2.3 Obras que transgreden las disposiciones de los Códigos de Planeamiento o de Edificación
2.4 Comisiones, descuentos, bonificaciones y demás análogas
2.5 Honorarios exiguos
2.6 Reemplazo del profesional
2.7 Mala praxis
2.8 Préstamo de firma
2.9 Participación en concursos objetados por el Consejo
2.10 Autoría y ética
2.11 Crítica a colegas con motivo de su actuación profesional
2.12 Propuestas de difícil cumplimiento
3
Causas con resolución del Tribunal de Ética
3.1 Honorarios y autoría de planos para tramitaciones
3.2 Participación en concurso con bases objetadas por el Consejo
3.3 Conflicto entre un asesor del comitente y el Director de obra
3.4 Asesor y Jurado de concurso que después actuó como Director de obra
3.5 Autoría de proyecto y dirección de obra
3.6 Injerencia de otro profesional en una dirección de obra
3.7 Emisión de juicios adversos
3.8 Irregularidades en la obra / Incumplimiento contractual
3.9 Fallas en la obra
3.10 Abuso de propiedad intelectual
3.11 Comportamiento desaprensivo de un director de obra
3.12 Dos profesionales falsifican reiteradamente firma de demoledor en documentos públicos.
1
ETICA PROFESIONAL
El concepto de ética es por definición, la capacidad de discernimiento entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto desde el punto de vista moral.
Es la acción de obrar conforme al deber ser. Debe haber por lo tanto una voluntad moral como valor absoluto. El problema consiste en conciliar dentro de
una comunidad, moralidad con interés particular, comportamiento ético con conveniencia individual.
Es por esto que la sociedad misma ha generado en su seno las instituciones necesarias para codificar los derechos y obligaciones del individuo dentro de
la misma. Entre ellas se sitúan los organismos que velan por las conductas en el ámbito privado y dentro de este, en el ámbito del ejercicio profesional
mepa.cpau.org/articulo.php 119/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La ética profesional es definida en la introducción al Código de Ética para la Jurisdicción Nacional, como “el conjunto de los mejores criterios y conceptos
que deben guiar la conducta de un sujeto por razón de los más elevados fines que puedan atribuirse a la profesión que ejerce”.
mepa.cpau.org/articulo.php 120/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Artículo 11º. Para ejercer las actividades que regula esta ley, es imprescindible estar inscripto en la matrícula correspondiente, según lo establece para
cada Consejo el inciso 3) del artículo 16º.
Artículo 16°. Corresponde a los Consejos Profesionales constituidos por especialidades independientes entre sí: …, inciso 5. Aplicar las sanciones
establecidas por esta ley, sin perjuicio de la intervención que pudiera corresponder a la Junta Central…
Artículo 27º. El ejercicio de la profesión por parte de la persona que reuniendo los requisitos necesarios para matricularse no lo hubiera hecho, o que la
ejercite estando suspendida su matrícula, será considerado falta grave reprimible con multa. Se aclara que el Art. 2° del Decreto-Ley 6070/58
considera ejercicio profesional “toda actividad remunerada o gratuita que requiera la capacitación proporcionada por las universidades nacionales con
arreglo a sus normas y sea propia de los diplomados a quienes se refiere el art.13º, tal como: a) el ofrecimiento o prestación de servicios o ejecución
de obras, b) la realización de estudios, proyectos, direcciones, asesoramientos, pericias, tasaciones, mensuras, ensayos, análisis, certificaciones; la
evacuación de consultas y laudos; la confección de informes, dictámenes e inventarios técnicos y c) el desempeño de cargos, funciones, comisiones o
empleos, privados o públicos, incluso nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de parte”.
El Consejo efectúa controles de rutina mediante los cuales puede detectar faltas de disciplina, como p.ej.:
controla la situación y vigencia de la matrícula de los profesionales que figuran en toda documentación que ingresa al Consejo sin importar su
origen, ya sean oficios judiciales, documentaciones presentadas por el profesional o por terceros,
efectúa relevamientos de carteles de obra y reúne información sobre la actividad profesional en la CABA y Jurisdicción Nacional de estudios
profesionales en diarios y revistas, páginas web y otros medios de marketing y promoción profesional,
verifica la matriculación de los arquitectos que se desempeñan en Organismos Oficiales.
Las causas disciplinarias las inicia, instruye, resuelve y sanciona el Consejo y, a diferencia de las causa de ética, sin intervención de la Junta Central de
Consejos Profesionales.
2
OPINION DEL CONSEJO SOBRE CUESTIONES DE ETICA
Toda transgresión al Código de edificación constituye una falta de ética, aunque no haya sido denunciada y sancionada. pero su conocimiento y posibles
efectos permanecen en la memoria de los damnificados, se irradian a la sociedad y deberían ser motivo de preocupación y reflexión para sus causantes.
En los apartados 2.1 a 2.12 se tratan algunas cuestiones estrechamente relacionadas con los deberes éticos del arquitecto sobre las cuales el Consejo
recibe frecuentes consultas e inicia causas de ética, acerca de las cuales considera conveniente difundir su opinión.
mepa.cpau.org/articulo.php 121/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
consciente de que la firma comercial que traspasa el nivel de “asesoramiento técnico-comercial”, seguramente le proporcionará una documentación que
en forma abierta o subrepticia, le facilitaría la adjudicación de la provisión o del trabajo, además de contar con la ventaja de conocer el proyecto mucho
antes que la competencia.
Proceder de esta forma implicaría, además y entre otras, las siguientes consecuencias:
la pérdida del asesoramiento profesional y objetivo que brinda un especialista y su reemplazo por un servicio por parte de una empresa que
difícilmente sea realizado en forma desinteresada.
la pérdida de autoridad ante una firma comercial que de asesora se podría transformar en contratista.
Solo en ciertos casos y bajo ciertas circunstancias el arquitecto puede recurrir a asesoramientos que pueden alcanzan un nivel similar al de una
documentación de proyecto, situación reconocida y aceptable cuando resulta de un pedido expreso del comitente o cuando comitente y arquitecto
acuerdan que determinado rubro o provisión estará a cargo de determinada firma comercial, que por tecnología, diseño u otros motivos haya sido
previamente seleccionada por ellos; como puede ser el caso de empresas proveedoras de productos o sistemas patentados, pilotajes o estructuras
especiales o firmas que comercializan líneas de equipamiento para oficinas, hoteles, hospitales o similares.
2.3 Obras que transgreden las disposiciones de los Códigos de Planeamiento o de Edificación
La disposición 1.2 del CE establece: “Es deber primordial de los profesionales respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y reglamentarias
que incidan en actos de la profesión. Es también deber primordial de los profesionales velar por el prestigio de la profesión.”
El arquitecto que dirige una obra sin planos registrados, con construcciones que no figuran en ellos o con transgresiones a la normativa oficial vigente,
incurre en falta de ética y el incumplimiento puede acarrearle además consecuencias que van más allá de la trasgresión ética: sanciones administrativas
de la autoridad de aplicación y demandas por daños y perjuicios por parte del comitente.
No disminuye la responsabilidad del arquitecto el hecho de que la trasgresión haya sido motivada a pedido o por exigencia del propietario. Por el
contrario, en estos casos quebranta además la disposición 2.2.10 del CE que establece: “Oponerse como profesional y en carácter de consejero del cliente,
comitente o mandante, a las incorrecciones de éste en cuanto atañe a las tareas profesionales que aquél tenga a su cargo, renunciando a la continuación de
ellas si no puede impedir que se lleven a cabo”.
En este caso el arquitecto debería haber advertido la trasgresión al comitente y ante su insistencia, renunciar al encargo y desligarse de su condición de
DO en el expediente del Gobierno de la CABA.
2.4 Comisiones, descuentos, bonificaciones y demás análogas
La disposición 2.3.1.2 del CE establece: “No aceptar en su propio beneficio, comisiones, descuentos, bonificaciones y demás análogas, ofrecidas por
proveedores de materiales, artefactos o estructuras, por contratistas y/o por otras personas directamente interesadas en la ejecución de los trabajos que el
profesional proyecte o dirija”. El incumplimiento de esta disposición implica:
incurrir en descrédito personal y de la profesión ante quienes ofrecen las comisiones, descuentos y bonificaciones.
perder autoridad moral ante proveedores y contratistas y verse comprometido en caso de tener que imponerles el cumplimiento de sus
obligaciones.
ocasionar un perjuicio económico al comitente ante quien el arquitecto debe ser ante todo, asesor y guardián de sus intereses.
2.5 Honorarios exiguos
Los honorarios que figuran en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115) son los sugeridos para retribuir servicios profesionales cuya
prestación implica creación intelectual, trabajo material y responsabilidad profesional y deben compensar, además, los gastos directos para la ejecución
del encargo y los gastos indirectos o generales del estudio.
Los honorarios acordados con el comitente deben garantizar la prestación de servicios y tareas profesionales completas, eficientes y de la mejor calidad.
Es imposible que un honorario exiguo cumpla esta premisa y es probable que motive la prestación de servicios profesionales incompletos y/o faltos de
calidad. También es posible que el profesional que se encuentra dificultado o impedido en el cumplimiento de un encargo se vea motivado para incurrir
en algún tipo de compensación mediante la aceptación de ingresos espurios, descalificados por el CE, como son “comisiones, descuentos, bonificaciones
y demás análogas, ofrecidas por proveedores de materiales, artefactos o estructuras, por contratistas y/o por otras personas directamente interesadas en la
ejecución de los trabajos que el profesional proyecte o dirija”, como establece la disposición 2.3.1.2 del CE.
2.6 Reemplazo del profesional
La disposición 2.2.1.3 del CE establece que el profesional debe “abstenerse de cualquier intento de sustituir al colega en un trabajo iniciado por éste, no
debiendo en su caso aceptar el ofrecimiento de reemplazo hasta tanto haya tenido conocimiento fehaciente de la desvinculación del colega con el
comitente. En este supuesto deberá comunicar el hecho al reemplazado y advertir al comitente acerca de su obligación de abonar al colega los honorarios
de los que éste sea acreedor. En ningún caso deberá emitir opinión sobre la pertinencia o corrección del monto o condiciones de tales honorarios”.
Afortunadamente son pocos los casos en los cuales se transgrede esta disposición, pero con frecuencia se cumplen mal o no se cumplen todos sus
requerimientos, principalmente el que se refiere al “conocimiento fehaciente de la desvinculación del colega con el comitente”.
En caso de sustitución de un Director de obra el profesional reemplazante, además de cumplir rigurosamente con lo dispuesto en el art 2.2.1.3 del CE,
mepa.cpau.org/articulo.php 122/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
debe constatar el desligue del profesional reemplazado en el expediente en el Gobierno de la CABA y firmar el mismo como Director de obra
debe inspeccionar la obra, previa invitación para hacerlo en conjunto con el Director de obra reemplazado y dejar constancia, preferentemente ante
escribano, del estado de avance de la obra y de las fallas y defectos que se detecten.
debe asegurarse que en el cartel de la obra figuren el o los profesionales autores del proyecto en tal condición, salvo que éstos indicaran en forma
fehaciente que no desean que sus nombres permanezcan en el cartel y la mención de su participación únicamente como Director de obra
A los efectos de otorgar máxima transparencia al reemplazo del profesional, evitar problemas entre colegas y la iniciación de causas de ética el Consejo
ha implementado un simple procedimiento, obligatorio para el reemplazo de un DO que consiste en presentar al Consejo el formulario-declaración jurada
designado Declaración jurada: Desvinculación de un profesional.
2.7 Mala praxis
La mayoría de las denuncias por falta de ética que recibe el Consejo adjudica mala praxis a la actuación de un profesional invocando los artículos 1.2 y
2.1.1.2 del CE que respectivamente disponen: “Es deber primordial de los profesionales respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y
reglamentarias que incidan en actos de la profesión. Es también deber primordial de los profesionales velar por el prestigio de la profesión” y “No ejecutar
actos reñidos con la buena técnica, aún cuando pudiere ser en cumplimiento de órdenes de autoridades, mandantes o comitentes”.
Este tipo de denuncias se origina usualmente cuando surgen conflictos en obra, por reales o supuestas fallas, errores u omisiones del DO en el
desempeño de sus funciones y el comitente intenta lograr una sanción ética del profesional con el propósito de afianzar su posición en un juicio civil. En
muchos casos el problema radica más que en fallas técnicas, generalmente responsabilidad del constructor, en la falta de respuesta del profesional ante
los reclamos para ordenar y lograr que sean subsanadas.
En muchos casos el profesional no cuenta con un contrato profesional que deslinde sus responsabilidades de las del constructor o comitente y
constructor no han suscrito un claro contrato de construcción, también sucede que no fue dejando las debidas constancias de su accionar como DO o de
las incorrectas acciones del constructor, temas que no son fácilmente discriminados por comitentes jueces y letrados.
Estos comentarios deben alertar a los profesionales, especialmente a los profesionales noveles para que instrumenten adecuadamente la participación y
accionar de los distintos roles en la obra y dejar constancias fehacientes de sus procederes al frente de la misma.
2.8 Préstamo de firma
Es lamentable pero usual el llamado “préstamo de firma”, mala práctica que se lleva a cabo irresponsablemente y contraviniendo el art. 2.1.1.6 del CE
que dispone: “No conceder su firma, a título oneroso ni gratuito, para autorizar planos, especificaciones, dictámenes, memorias, informes y toda otra
documentación profesional, que no hayan sido estudiados o ejecutados o controlados personalmente por él.”
La ignorancia, la irresponsabilidad o el afán de lucro movilizan este pésimo proceder que se ha llegado a manifestar en consultas de matriculados a la
Gerencia Técnica del Consejo acerca del honorario que correspondería por tal proceder.
Aún en el caso de préstamo de firma gratuito a un colega amigo sin su matrícula activa, el proceder es incorrecto e implica para el trasgresor no sólo la
posibilidad de que se le inicie una causa de ética sino el riesgo de tener que soportar sanciones administrativas, demandas civiles y juicios penales por
errores u omisiones incurridos por el colega favorecido por su mala praxis.
Las reiteradas consultas que llegan al Consejo aconsejan el agregado de las siguientes aclaraciones:
Es usual en un estudio formado por varios profesionales que estos firmen indistintamente las presentaciones de documentaciones ante la CABA.
No es lícito que un arquitecto inhabilitado haga firmar los planos por un tercero ajeno a su estudio.
Un arquitecto puede asociarse comercialmente a personas sin título habilitante, pero, como la profesión solo puede ser ejercida en forma personal,
será el profesional inscripto en el Consejo Profesional el responsable ante el Gobierno de la CABA, siempre que esté matriculado y habilitado.
2.9 Participación en concursos objetados por el Consejo
En ocasiones el Consejo toma conocimiento de bases de concurso que a su criterio quebrantan las disposiciones del art. 2.1.1.5 del CE que dispone: “No
tomar parte en concursos sobre materias profesionales en cuyas bases aparezcan disposiciones o condiciones reñidas con la dignidad profesional, con los
principios básicos que inspiran a este Código o sus disposiciones expresas o tácitas.”
Luego de estudiar las bases el Consejo emite su opinión y si advierte trasgresiones al art 2.1.1.5 del CE informa a los matriculados el deber de abstenerse
de participar en dicho concurso. Quienes ignoran la recomendación incurren en falta de ética, se favorecen por la ausencia de los competidores
respetuosos de los principios éticos y se arriesgan a sufrir los problemas que pueden devenir por las fallas de las bases, p.ej.: falta de garantías del
jurado, premios irrisorios, honorarios idem para el ganador.
2.10 Autoría y ética
Suele suceder que en curriculums y dossiers, así como en otras expresiones privadas o públicas, un profesional se adjudique una autoría desconociendo
por omisión la existencia de otro u otros autores. También es usual la inapropiada asignación de la condición de autor por el solo hecho de haber
participado en determinado proyecto sin ser el titular ni el verdadero autor del encargo.
mepa.cpau.org/articulo.php 123/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Con el objeto de comunicar a la matrícula su opinión respecto de estas cuestiones, informar a los arquitectos los derechos y deberes que les
corresponden según su condición de autores, coautores o participantes en determinado proyecto o gestión y advertirles los incumplimientos que originan
con mayor frecuencia trasgresiones a la normativa vigente, el Consejo ha emitido un dictamen que se reproduce en el documento Etica y roles dentro de
un equipo de proyecto y dirección (A-104). Este dictamen define roles entre los cuales el arquitecto puede y debe encuadrar su participación cuando su
labor ha sido realizada dentro de un equipo y recomienda que en toda referencia a dicha labor se respeten ciertas disposiciones, entre las que se
destacan:
precisar los alcances de la actuación con ajuste a los roles definidos en el dictamen y en el caso de roles no mencionados, referirlos de acuerdo con
el espíritu de los conceptos que lo presiden,
en el caso de roles o tareas que se circunscriben a una o más etapas de la prestación de un servicio profesional, precisar únicamente la o las
abarcadas por la actuación,
tener presente que el incumplimiento de los conceptos expresados en el dictamen puede afectar los derechos de otros profesionales y dar lugar a la
iniciación de una causa de ética.
3
CAUSAS CON RESOLUCION DEL TRIBUNAL DE ETICA
El CPAU, desde su creación, ha ido generando y acumulando material de interés con motivo de los fallos que dicta el Tribunal de Etica de la Junta Central
de Consejos Profesionales en las causas que somete a su consideración. A continuación se extractan las causas de ética que revisten interés con sus
respectivos fallos que conforman lo que se denomina “páginas de doctrina”.
Todas las causas se refieren a situaciones específicas en un momento determinado. Por esta razón y dado que tanto el Consejo como la Junta Central de
Consejos Profesionales son cuerpos cuya opinión puede ir evolucionando a lo largo del tiempo, el material publicado debe ser considerado sólo como
una guía, cuyo examen se recomienda cuando se presentan interrogantes sobre cuestiones de ética.
mepa.cpau.org/articulo.php 124/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Artículo relacionados del Código de Etica (èA-105-1.2)
Los hechos
Los arquitectos fueron contratados para proseguir una obra de ampliación en construcción, para la que no se habían efectuado pedidos de
permisos ni presentación de documentación alguna.
La regularización frente a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires la encararon los arquitectos aprovechando un plano de ampliación del
anterior propietario y presentando nuevos planos. Evitaron así a su comitente las multas por obras sin permiso y asumieron responsabilidad por
obra no proyectada y dirigida por ellos. Esta actitud de los arquitectos solo benefició al propietario.
Ante OSN, donde no existía ningún antecedente, se presentaron planos como si se tratase de obras a efectuar, pese a que algunas ya estaban
terminadas. Estos planos, que iban a ser firmados por uno de los arquitectos lo fueron luego por un instalador matriculado.
Análisis de la cuestión
Los arquitectos incurrieron en dos errores: a) imputar el pago recibido a “aprobación de planos” cuando OSN solo los registra y b) referirse al
instalador matriculado como arquitecto en el recibo otorgado y en los planos presentados a OSN. Estas circunstancias, sin duda constituyen
desprolijidades o falta de atención a cosas que la merecen, pero la falta carece de entidad y de las características que debe reunir una conducta
para ser tratada de no ética y sancionada por un Tribunal de Etica.
No merece el mismo concepto la conducta de los arquitectos en cuanto a las disposiciones de la MCBA y de OSN que habían sido violadas por los
anteriores responsables de la obra y que ellos, falseando la verdad en los planos y documentos que presentaron ante ambas reparticiones
procuraron solucionar. La conducta, sin duda de beneficio para el comitente, no les acarreó sino problemas, incluyendo esta causa de ética.
El Consejo no ignora que en tales actitudes incurren muchos arquitectos para beneficiar a propietarios o solucionar faltas cometidas, pero la
reiteración de una mala conducta, como es falsear información en documentaciones, no la transforma en legítima, dado que para obtener el
resultado se falsean los hechos frente a las reparticiones en cuestión. Los arquitectos no cumplieron con “el deber primordial de respetar y hacer
respetar todas las disposiciones…” dispuesto por el art 1.2 del Código de Etica.
Por lo expuesto en los puntos precedentes, el Consejo entiende que los arquitectos deben ser considerados incursos en una falta a la ética, que
debería graduarse como leve en atención al propósito que los guió y las consecuencias de por sí aleccionadoras que su conducta les acarreó.
Conclusiones
La resolución de la Junta Central declaró que los arquitectos no incurrieron en falta de ética, manteniendo el criterio de su Asesor Letrado, en cuyo
informe sostiene: “En las condiciones indicadas provocaría una indudable violación al principio de defensa y al debido proceso, el sancionar a los
arquitectos sobre temas que no han sido objeto del procedimiento, sobre los que no han sido acusados y sobre los que tampoco se han defendido”.
mepa.cpau.org/articulo.php 125/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El CPAU imputó a los denunciados el haber aceptado con su presentación al concurso la exclusión del régimen del Decreto-Ley 6070/58, regulatorio de
todas las manifestaciones del ejercicio profesional, que en su Art. 1 establece que dicho ejercicio, en la jurisdicción nacional, queda sujeto a sus normas,
sus disposiciones complementarias y las reglas de ética profesional. El CPAU sostuvo que si bien el carácter de orden público de los aranceles fue
derogado por el Decreto 2284/91, la legalidad de esta derogación no ha sido cuestionada sino que, por el contrario señala que la pérdida del carácter de
orden público de los aranceles y la libertad de contratación no fueron aspectos cuestionados.
Conclusiones
La Resolución de la Junta Central de Consejos Profesionales, constituida en Tribunal de Etica, de fecha 26 de julio de 1994 resuelve:
1. Declarar que los arquitectos de tres de los Estudios denunciados han incurrido en las faltas de ética previstas en los artículos 1.2 y 2.1.1.5 del
Código respectivo, las que se califican de graves e imponerles la sanción de censura pública.
2. Declarar que los arquitectos de los otros tres Estudios denunciados han incurrido en las faltas de ética previstas en los artículos 1.2 y 2.1.1.5 del
Código de Etica, las que se califican de leves e imponerles la sanción de amonestación.
Nota: La distinta calificación de las faltas y graduación de las sanciones responden a la consideración de los aspectos atenuantes o agravantes que
surgen de las argumentaciones de los descargos presentados.
3.3 Conflicto entre un asesor del comitente y el Director de obra
Resumen
Un arquitecto que actúa como asesor del comitente es denunciado por los profesionales proyectistas y directores de obra por:
haber entorpecido su labor profesional tanto en lo atinente al proyecto como a la dirección de obra
por haberles creado un enfrentamiento con el comitente
haber asumido tareas que correspondían a la dirección de obra
La Junta Central resolvió que el denunciado incurrió en falta de ética.
Artículos relacionados del Código de Etica (èA-105-2.1.1.6) - (èA-105-2.1.1.7)
Los hechos
El denunciado rechazó todos los cargos y manifestó:
que el asesoramiento a su cargo fue conocido y consentido por el denunciante durante toda la obra
que dadas sus funciones, silenciar lo que consideraba erróneo o mal hecho hubiera sido una falta de responsabilidad como asesor del comitente.
que recién en oportunidad de plantearse un problema de cobro de honorarios el denunciante argumentó la existencia de una interferencia indebida
de su parte en la obra y en sus relaciones con el comitente.
Análisis de la cuestión
Ni el comitente ni el denunciado advirtieron a la denunciante la designación y funciones del denunciado.
El denunciado se excedió en sus funciones de asesor e invadió funciones que no le correspondían. Esta intervención afectó sin duda la figura del
profesional denunciante.
La parte denunciante consintió la presencia y actuación del denunciado, colaborando en cierto modo en la concreción de sus fines. No debió
silenciar que se sentía ofendida y aguardar hasta la finalización de su tarea para cuestionar la conducta de quien consideraba su ofensor, quien así
pudo considerar que la denunciante no se encontraba disconforme con su accionar y, por la índole de su tarea, poco a poco e inconscientemente, ir
invadiendo sus funciones.
Conclusiones
La resolución de la Junta Central declaró que el denunciado incurrió en falta de ética al invadir funciones que legítimamente correspondían a otro
profesional, afectando así su figura. La falta, si bien grave, se ve atenuada por el consentimiento de la denunciante, por lo que se le impone la sanción de
amonestación.
3.4 Asesor y jurado de concurso que después actuó como Director de obra
Resumen
Un arquitecto es denunciado por haber violado el Código de Etica en su artículos 2.7.3 por haber sido Director de la obra cuyo proyecto fue resultado de
un concurso de anteproyectos en el cual, el mismo arquitecto había sido Asesor primero y posteriormente Jurado.
El CPAU consideró que no hubo falta de ética.
Artículos relacionados del Código de Etica (èA-105-2.7.3)
Los hechos
En el caso denunciado se llamó a concurso a fin de contratar el proyecto con el ganador del concurso, pero no se hizo referencia alguna a la Dirección de
obra, es decir, ella no se prometió al concursante ganador.
Análisis de la cuestión
Los asesores de un concurso no debieran, bajo pena de incurrir en falta de ética, desarrollar tarea alguna en la elaboración del proyecto, pero tal
limitación no alcanza a la dirección de la obra, no prevista en las bases del concurso.
Quien asumió la dirección de obra no actuó en las tareas profesionales requeridas por el desarrollo del trabajo concursado - proyecto - sino en una
distinta tarea profesional, como es la dirección de la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 126/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Conclusiones
La resolución 2/86 del CPAU resuelve no hacer lugar a la causa de ética iniciada por no constituir cuestión de ética la conducta imputada.
3.5 Autoría de proyecto y dirección de obra
Resumen
Dos arquitectas asociadas son denunciadas por haberse adjudicado la calidad de proyectistas y directoras de una obra cuya autoría pertenecería a los
denunciantes.
Artículos relacionados del Código de Etica: (èA-105-2.8.1)
Los hechos
Se denuncia a las arquitectas en razón de aparecer sus nombres como proyectistas y directoras de una obra sita en la calle XXX en el índice y en
una nota de la Revista XXX, que publicó un artículo donde hicieron la presentación del departamento objeto de una refacción, cuando dicha obra
había sido proyectada y dirigida por los denunciantes.
Al contestar la denuncia, una de las Arquitectas reconoce el equívoco pero hace responsable del mismo a la editora de la revista, desde que debió
hacer constar que su participación se limitó al asesoramiento de la decoración interior del departamento y no al proyecto y dirección de la obra.
Agregando la encausada que en repetidas oportunidades se solicitó a la editora la subsanación de dicho error.
Por su parte, la otra arquitecta denunciada negó haberse atribuido responsabilidad y/o participación en el proyecto y dirección de la mencionada
obra; reconoció su firma inserta en el formulario de autorización para publicar la obra, pero explica que nunca tuvo intención de referirse a otra
autoría que no sea la de decoración y/o ambientación del inmueble en cuestión y agrega que al conocer lo publicado por se comunicó
inmediatamente con la encargada de coordinación a fin de que rectificara públicamente el error; sin embargo se le respondió que sería imposible
tal rectificación ya que la revista ya no se publicaba.
Análisis de la cuestión
A pesar de que las arquitectas reconocieron que la publicación era errónea y ofrecieron a los denunciantes la publicación de una solicitada en cualquier
diario o revista para realizar la pertinente aclaración demostrando una actitud de disculpa y un ánimo de reparación por el daño causado, incurrieron en
el error respecto del alcance de la palabra “obra” en la autorización firmada por una de las arquitectas denunciadas incurriendo en una falta de cuidado en
su accionar desde que todo profesional está obligado a conducirse con especial diligencia en lo atinente al respeto de los derechos de autoría intelectual
de sus colegas.
Conclusiones
La resolución de la Junta Central declaró que las arquitectas incurrieron en falta de ética grave aplicando a una de ellas la sanción de amonestación y
censura pública y de advertencia y censura pública a la otra arquitecta denunciada.
mepa.cpau.org/articulo.php 127/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La Resolución de la Junta Central de Consejos Profesionales resuelve:
Declarar que el arquitecto denunciado ha incurrido en falta de ética prevista en el Art. 2.2.1.7 del CE, la que se califica de leve e imponer la sanción de
amonestación.
mepa.cpau.org/articulo.php 128/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
que no se encontraban pagos los derechos necesarios para terminar la tramitación administrativa de los planos ante el GCBA.
que en el mes de enero de 2002 los denunciantes se mudaron a la obra recibiendo la misma en forma provisoria e impidiendo de esa forma un
ritmo normal de trabajo; lo que sumado a la falta de aportes dinerarios para la misma generaron parálisis e incumplimientos no imputables a su
parte.
que el permanente cambio de bases proyectuales desacomodó los tiempos de ejecución de la obra generando honorarios impagos de acuerdo al
Decreto 7887/55.
Análisis de la cuestión
El profesional debió haber acreditado en la causa la realización del proyecto cuyos honorarios, según afirma, se le adeudaban. Advirtiéndose que el
profesional no ha incorporado a la causa, documento alguno que permita acreditar la existencia de un proyecto – entendido según el art. 46 del
Decreto 7887/55 –se presume que no lo ha realizado, incumpliendo con la responsabilidad inherente a su calidad de proyectista. El arquitecto
comenzó por ende una obra sin haber realizado el proyecto encomendado.
El profesional no subsanó los graves errores por él cometidos a pesar de encontrarse fehacientemente notificado de la existencia de los mismos.
El arquitecto, en su rol de constructor, debió haber acreditado el cumplimiento de su obligación de hacerse cargo de las cargas sociales y los
seguros por accidentes de trabajo del personal de obra, tal como lo habían estipulado las partes en el contrato de locación.
No se ha acreditado en la causa, la imputación de haber abandonado injustificadamente la obra. De hecho en una de las cartas documento que
envían los denunciantes al arquitecto, éstos reconocen que la paralización de la obra se debió a la “incertidumbre y falta de confianza” que les
generó su incorrecto desempeño profesional y no a la no concurrencia por voluntad unilateral del arquitecto.
El Arquitecto no debió engañar a su comitente manifestándole que había ingresado en la Mesa de Entradas del GCBA los trámites inherentes a la
obra, cuando ni siquiera lo había hecho a pesar de haber cobrado una suma importante a cuenta de dicha tarea encomendada.
El Arquitecto no debió reclamar honorarios como director de obra, ya que reclamó honorarios por una función de imposible cumplimiento toda vez
que cumplía la función de contratista de la obra. Siendo la misión principal del director de obra asesorar al comitente y guardar sus intereses
ejerciendo la vigilancia y dirección técnica de la obra, es claro que no pudo haber cumplido con este cometido si se encargó también de la
construcción o refacción como empresario, dado que no puede vigilarse a si mismo.
Conclusiones
La resolución de la Junta Central declaró que el Arquitecto XXX no ha incurrido en falta de ética en cuanto al cargo de abandono de obra injustificado. Por
otra parte resolvió aplicarle sanción por las faltas cometidas, consistentes en:
haber comenzado la obra sin realizar el proyecto de la misma (art. 2.3.1.7 del Código de Ética);
negligencia en la ejecución de la obra, incurriendo en graves errores técnicos de construcción, sin responder a los reclamos de su comitente ni
subsanar los errores por él cometidos (arts. 2.1.1.2 y 2.3.1.5);
incumplimiento de la cláusula séptima del contrato de locación (art. 2.8.1);
haber ejecutado la obra sin el correspondiente permiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, habiéndosele abonado para la “tramitación de
planos municipales” la suma de $ xx (art. 1.2);
y haber asumido en una misma obra funciones de director al mismo tiempo que las de contratista total o parcial (art. 2.3.1.3),
Fue aplicada la sanción máxima de dos años de suspensión en la matrícula, prevista en el inc. e) del art.28 del Decreto-Ley 6070/58, con más la de
censura pública, inc c) art. 28 del mismo Decreto Ley.
mepa.cpau.org/articulo.php 129/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
profesional al graduarse de la profesión de arquitectura, las que a juzgar por las constancias en autos, no fueron aplicadas correctamente.
2. La equivocación cometida por un arquitecto en el ejercicio de su profesión no implica necesariamente falta a la ética profesional. Pero cuando de
tal error resultan consecuencias como las ocurridas en este caso, hecho al que se suma la falta de subsanación de aquellas y la negligencia y falta
de respuesta frente a la obligación asumida que era la de entregar la obra sin fallas ni defectos, se considera que el profesional A incurrió en falta
de ética.
Conclusiones:
La resolución de la Junta Central declaró que el Arquitecto A incurrió en falta de ética por violación a los arts. 1.2, 2.1.1.2. y 2.3.1.5. del Código de Etica y
resolvió aplicarle la sanción de amonestación (inc. B del art. 28 del Decreto-Ley 6070/58).
mepa.cpau.org/articulo.php 130/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los hechos
El conflicto se suscitó debido a que se demolió parte de un muro sobre el cual se apoyaban construcciones de propiedad del reclamante,
desconociendo el expreso pedido del vecino para detener la tarea, la cual fue realizada en el lapso en que la denunciante se encontraba ausente por
vacaciones.
La profesional nunca compareció y todos los intercambios y reclamos fueron atendidos por interpósita persona, un copropietario de la obra en
ejecución, no profesional.
Análisis de la cuestión
La profesional responsable del proyecto y dirección de la obra, y de la construcción tal como resultó de la prueba, no tuvo trato personal ni relación
directa con la propietaria del lindero ni con sus asesores legales y técnicos.
Al fin de considerar desde un punto de vista ético la conducta de la profesional denunciada caben las siguientes reflexiones: a) no se puede
atribuirle responsabilidad por la acción del personal de la obra que depende exclusivamente del constructor, b) tampoco se puede atribuír
responsabilidad por proseguir la obra en ausencia de los vecinos, c) ni por llevar a cabo tareas de demolición en el muro lindero pues ello no es
mala práctica profesional.
En cuanto a si existía derecho a reducir la altura de la pared medianera – no por seguridad por no existir riesgo según pericia – sino por cuestiones
estéticas y de iluminación natural, es cuestión ya sometida al Poder Judicial y en consecuencia no corresponde resolver al Consejo Profesional.
Lo que sí se advierte es que durante toda la relación entre la denunciante, sus asesores y personal con motivo de las obras cuestionadas, la única
intervención oficiosa correspondió a un copropietario de la obra a cargo de la arquitecta denunciada quien, como responsable técnica debió, ante
una situación conflictiva, haber asumido interés personal en la cuestión para intentar resolver la cuestión.
La profesional, proyectista y directora de obra, quien también suscribió los planos como propietaria y constructora de la obra tiene el deber ético de
velar por el prestigio de la profesión y contribuir con su conducta profesional y con todos los medios a su alcance a que en el consenso público se
forme y mantenga el concepto de dignidad que debe acompañar al profesional y el alto respeto que debe merecer.
Conclusiones
La profesional mantuvo total silencio frente a los distintos reclamos que existieron motivados por trabajos de la obra a su cargo, no se apersonó a
la vecina demandante ni respondió los reclamos de sus asesores técnicos ni legales, dejó toda la información y comunicación en manos del
empresario de la construcción y copropietario del inmueble a quien se suponía arquitecto, quien intentó dar explicaciones a quienes las requerían,
pero no por ello la conducta de la arquitecta directora de obra puede liberarse de un cuestionamiento ético, pues tenía por sobre los conflictos
planteados en particular, un deber ético para con la profesión en general, que incumplió con su conducta desaprensiva.
La Junta Central de Colegios profesionales resolvió que la profesional incurrió en falta de ética.
Del análisis realzado por la Junta Central el Tribunal de disciplina dictó sentencia sancionando al profesional por haber incurrido en falta de ética y
por ello correspondía aplicarle la sanción de amonestación.
mepa.cpau.org/articulo.php 131/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se acreditó la participación de los tres imputados, los dos arquitectos y el gestor, dado que este último fue quien en principio habría presentado las
documentaciones de origen espurio ante la dependencia del Gobierno de la Ciudad, al punto de que entre los documentos presentados se
encuentran las "Autorizaciones de Representación" – una en relación con cada expediente, es decir, con cada inmueble a demoler – por medio de
las cuales se les confería autorización para actuar ante esa repartición en representación del denunciante cuyas firmas resultaron falsas.
La participación de los profesionales se encuentra probada por el hecho de que fueron ellos quienes como socios responsables de la empresa que
llevó a cabo el proyecto y dirección de todas las obras, quienes encomendaron al gestor la realización de las diligencias tendientes a obtener las
correspondientes habilitaciones para demoler los predios en los que posteriormente los nombrados construirían nuevas obras, siendo
indispensable para ello la obtención de las habilitaciones antedichas.
Asimismo, corresponde destacar que los dos arquitectos resultan ser los últimos beneficiarios del accionar aquí investigado, toda vez que
conforme a lo ya manifestado, para poder proceder a la construcción de nuevas obras, debieron en primer lugar llevarse a cabo las demoliciones
que erróneamente fueron habilitadas por el Gobierno de la Ciudad en la creencia de que el demoledor que supuestamente suscribía las mismas era
quien iba a llevar a cabo tales tareas.
Por otro lado, cabe resaltar que de ninguna forma los nombrados pueden desvincularse de la imputación que se les formula bajo la excusa de que
todo se debió a un error del gestor, ya que los nombrados de ninguna forma podían desconocer que el demoledor informado al Gobierno de la
Ciudad no era quien realmente llevaría a cabo tales tareas, más aún, cuando conforme recibió del denunciante en su declaración testimonial, éste
nunca había trabajado con la empresa de los aquí imputados, ni tampoco en forma particular para alguno de ellos."
Los arquitectos no sólo han actuado como socios de su SRL, en algunos casos también propietaria de los inmuebles, sino que también como
proyectistas y directores de obra asumían frente al GCBA responsabilidad por la veracidad y corrección de los trámites en que con su firma
intervenían, firmando la Solicitud de Permiso para las obras de demolición en casos en que la Constancia de Aviso de Demolición estaba
falsamente atribuida y firmada por la SRL del denunciante y, en ocasiones, firmando también la Constancia de Aviso de Demolición como
declaración jurada de la veracidad de lo manifestado en ellas, cuando en realidad no era verdad.
En razón de todo lo expuesto no cabe sino considerar que los Arquitectos han incurrido en una grave falta a la ética profesional en su actuación
ante el GCBA en los expedientes en que se ha falsificado la firma de una empresa demoledora y le han atribuido a este demoledor tareas en las que
no intervino.
Cabe señalar que la reiteración de la falta en muchos casos y la existencia de antecedentes de uno de los arquitectos imputados por la
presentación de datos falsos al GCBA, en un caso omitiendo la existencia de una línea particularizada y en otro informando una superficie mayor a
la de la parcela, conductas que motivaron la existencia de dos causas de ética. Considerando la existencia de falta grave en una de las causas.
sancionada con una suspensión de la matrícula, y la otra, a ser merituada conjuntamente con ésta, pues, por su estado en trámite es procedente
que la sanción a aplicar sea una evaluando las conductas en ambas causas, lleva a este Consejo a solicitar que en razón del antecedente y de lo
que resulta de las causas 2184 y 2830, se califique la conducta de grave incumplimiento a los artículos 1.2 y 2.1.1.1 así como de los principios del
Preámbulo del Código de Ética y se aplique sanción a ambos profesionales.
Frente a todo ello, teniendo en cuenta la seriedad de las imputaciones acreditadas en sede penal, la cantidad de obras involucradas, que ambos
encartados fueron imputados por el mismo grado de participación, como así también que revisten el carácter de socios, se entiende que
corresponde aplicar igual sanción para ambos.
Conclusiones
Del análisis realizado por la Junta Central de Consejos Profesionales, el Tribunal dictó sentencia sancionando a los arquitectos por haber incurrido en
falta de ética y por ello corresponde aplicarles la sanción de CANCELACIÓN de la Matrícula Profesional y CENSURA PÚBLICA a ambos profesionales.
La modalidad proyecto y construcción (P&C) se caracteriza por la actuación de un profesional o empresa que basándose en ciertos documentos gráficos y
escritos acuerda con su cliente hacerse cargo del proyecto y construcción de una obra por un precio y demás condiciones y difiere substancialmente del
usual sistema de proyecto, adjudicación, contratación y construcción.
Este documento se refiere a las distintas variantes que puede adoptar la práctica de esta modalidad y cuando el arquitecto asume el doble rol de proyectista
y constructor debe afrontar ciertas dificultades para ejercerlos dentro de límites estrictamente éticos.
El propósito de este trabajo es informar acerca de los deberes, obligaciones y responsabilidades que conlleva para el arquitecto la actuación como
Contratista P&C y se complementa con dos modelos de contrato cuya utilización se recomienda.
Nota Preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Encargos de proyecto y construcción (P&C)
1.1 La modalidad P&C y sus variantes
1.2 La modalidad P&C variante A
1.3 La modalidad P&C variante C
2
El arquitecto y la modalidad proyecto y construcción
2.1 Condiciones que impone la ética profesional
2.2 Condiciones necesarias para actuar como Contratista P&C
2.3 Condiciones a reunir por una propuesta P&C
2.4 Obligaciones del Contratista P&C
2.5 Las disposiciones municipales y los roles del Director de obra y del constructor
2.6 Responsabilidades del contratista P&C comparadas con las de un Director de obra
2.7 Ventajas y desventajas del sistema P&C para el arquitecto
3
El cliente y la modalidad proyecto y construcción
4
Contratos de proyecto y construcción
1
ENCARGOS DE PROYECTO Y CONSTRUCCION (P&C)
Existen numerosas formas de encarar la construcción de una obra y, según las características del proyecto, de la obra y de los requerimientos e
idiosincrasia del comitente, algunas pueden ser más o menos apropiadas que otras. Las distintas formas conllevan distintas consecuencias técnicas,
económicas y legales y alcanzan con distintas responsabilidades a las partes involucradas: comitente, arquitecto y constructor.
La modalidad proyecto y construcción, en adelante P&C, se caracteriza por unificar en un único encargo las obligaciones y responsabilidades del proyecto
y de la construcción apartándose del sistema tradicional que tiene dos roles profesionales claramente definidos, el proyectista y el director de obra, que
durante todo el proceso, brindan al comitente asesoramiento desinteresado y un tercer rol, el del constructor en su triple condición técnica, industrial y
comercial.
Bajo la modalidad P&C el proyecto y la construcción de la obra están a cargo del profesional-constructor y el comitente, salvo que contrate un profesional
Director de obra distinto del que actúa como P&C, no contará con el asesoramiento desinteresado sobre numerosas decisiones del proyecto ni mayores
controles sobre la actuación del constructor.
mepa.cpau.org/articulo.php 133/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se aclara que lo que se ha dado en llamar documentación parcial puede ser desde un programa de necesidades o croquis preliminar hasta un
anteproyecto o documentación licitatoria y cualquier otra documentación aunque no se ajuste a las definiciones del documento Honorarios sugeridos
CPAU (A-115). Por supuesto que cuanto más completa y ajustada sea la documentación, la cotización podrá ser más precisa y los problemas que
luego se comentan tenderán a reducirse.
El contratista P&C deberá suscribir los planos ante la CABA como proyectista, Director de obra y constructor y contrae todas las responsabilidades ante el
Gobierno de la CABA y ante el comitente, quien puede optar por el asesoramiento y ciertos controles que le puede brindar un Supervisor(C.18).
No encuadraría en la modalidad P&C el caso en que la documentación consistiese en un proyecto completo y el mismo profesional autor del proyecto
tomase a su cargo la construcción de la obra mediante una negociación y adjudicación directa. En tal caso existirían dos contratos separados, uno
profesional, de proyecto y otro comercial, de construcción.
1.2 La modalidad P&C variante A
Las consideraciones que siguen y los textos de los restantes apartados de este documento están referenciados, salvo que se indique lo contrario, a la
variante designada A en el apartado precedente, que es el caso más común especialmente en proyectos y obras de reducida y mediana importancia.
Esta variante, que se esquematiza en el gráfico que sigue, es la que representa mayor interés porque en ella el arquitecto actúa durante todo el proceso,
primero exclusivamente como profesional y después como Contratista P&C teniendo a su cargo, en este caso, las actividades profesionales de proyecto,
dirección y ejecución de la obra y las comerciales y empresarias propias de una empresa constructora. Se aclara que en estos casos el contratista P&C
efectúa la dirección de la obra para sí, como empresa y no para el comitente y en consecuencia, no puede percibir honorarios del comitente por tal
concepto.
Hay clientes que prefieren que el arquitecto “se encargue de todo” porque entienden que así se evitan contratos o acuerdos con varios contratistas,
conocen y acuerdan un precio más tempranamente y suponen que la concreción de su proyecto resultará más rápida y menos costosa.
A continuación se presenta un recorrido teórico de los pasos que idealmente se deberían realizar para formalizar y cumplir un contrato P&C.
El arquitecto prepara una documentación inicial que suele ser un anteproyecto con especificaciones, terminaciones exteriores e interiores y
propone un precio y plazo de construcción tentativos.
Cuando en base a lo anterior ambas partes alcanzan un acuerdo preliminar el arquitecto ajusta el anteproyecto e incluye las especificaciones
faltantes que a su juicio o a juicio del comitente son necesarias para expresar más acabadamente las necesidades o requerimientos de éste y con
el objeto de: a) proporcionar una completa información para que el cliente compruebe el cumplimiento del programa de necesidades en los
aspectos funcionales, estéticos y constructivos y b) permitir al arquitecto apreciar con un suficiente grado de ajuste, el precio de la obra y la
duración de la construcción.
Las partes verifican o ajustan la documentación y juntas deben acordar especificaciones faltantes y/u otros conceptos como por ejemplo: listados
de los ítems incluidos dentro del precio convenido, idem de los ítems excluidos, seguros, derechos, forma de pago, existencia o no de acopios de
materiales o anticipos financieros, etc. Avanzar en la definición de todos estos conceptos es de fundamental importancia para evitar futuras
discusiones o litigios.
Este es el momento para que el arquitecto acuerde con el comitente la provisión de materiales a proveer por este último. También es el momento
oportuno para que el arquitecto, quien usualmente no tiene la capacidad financiera suficiente, acuerde con el comitente que el plazo para la
ejecución de los trabajos quede supeditado al cumplimiento de las obligaciones de pago por parte del comitente.
El acuerdo se alcanza mediante negociaciones y es el momento de afianzarlo mediante un contrato de proyecto y construcción con cláusulas
equitativas, previsoras y detalladas. Siempre es bueno formalizar las relaciones con el comitente mediante contratos y en el caso de contratos P&C
más que convenientes o necesarios es imprescindible porque son muchas las cuestiones que deben ser contempladas y conviene reducir en todo
lo posible aquellas que, por lo menos, pueden ser previstas en este momento. A tal efecto se recomienda utilizar alguno de los modelos de contrato
editados por el Consejo.
Contrato de proyecto y construcción (A-306)
Contrato abreviado de proyecto y construcción (A-308)
A partir de la formalización del contrato el arquitecto, ahora bajo el rol de Contratista P&C, pasa a actuar como empresario y tendrá a su cargo, entre
otras, las siguientes tareas y obligaciones:
Dibujar los planos municipales, realizar las gestiones y efectuar los pagos de derechos de construcción, cuyo monto, excepto que se acuerde
expresamente lo contrario correspondería que esté a cargo del comitente, lo mismo que los derechos requeridos por otros organismos con
jurisdicción sobre la obra.
Ejecutar la documentación ejecutiva de proyecto y someterla a aprobación del comitente. En caso de que ambas partes lo convengan, ajustar
especificaciones, precios o plazos. Con respecto a la calidad y precio de materiales y terminaciones no acordados previamente cabe suponer que
deberían tener el mismo nivel de calidad que los materiales y terminaciones especificados en el contrato.
Contratar un profesional en higiene y seguridad, presentar el plan y pagar los seguros en una ART.
mepa.cpau.org/articulo.php 134/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Seleccionar personal, subcontratistas y proveedores bajo su exclusiva responsabilidad y asumir las restantes obligaciones propias de una empresa
constructora.
El listado precedente ordena una serie de procedimientos necesarios pero no suficientes. Para que la obra se complete en forma exitosa es necesario
además, que el arquitecto sepa desempeñarse como constructor y empresario, que tenga subcontratistas eficientes y cumplidores, que realice la
construcción de la obra de acuerdo con el contrato en tiempo y forma, que sepa ganarse la cooperación y la confianza de su comitente y que este último
cumpla con sus obligaciones, en especial las de pago, también en tiempo y forma.
Pero no siempre los hechos se ajustan a los términos precedentes: alguna de las partes puede incurrir en incumplimientos que den lugar al desacuerdo
primero, al conflicto después y finalmente a la paralización de la obra, situaciones no deseables que acarrean trastornos económicos y demandas
judiciales. Cuando estas cuestiones no pueden ser zanjadas por la buena voluntad de las partes, cobran relevancia las previsiones de un contrato con
disposiciones previsoras, justas y equitativas, como las comprendidas en los contratos editados por el Consejo.
2
EL ARQUITECTO Y LA MODALIDAD PROYECTO Y CONSTRUCCION
La dificultad principal para el correcto cumplimiento de este tipo de encargos por el arquitecto consiste en el manejo ético de la antinomia que implica
ejercer el doble papel de profesional y empresario.
2.1 Condiciones que impone la ética profesional
La modalidad P&C ha dado lugar a prácticas en donde lo profesional no siempre aparece correctamente deslindado de lo comercial, circunstancia que
conspira contra el prestigio de la profesión. La modalidad P&C presenta facetas que obligan al profesional a observar cuidadosamente las disposiciones
del Código de Etica entre ellas:
Es deber primordial de los profesionales respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y reglamentarias que incidan en actos de la
profesión. Es también deber primordial de los profesionales velar por el prestigio de la profesión (èA-105-1.2).
Contribuir con su conducta profesional y por todos los medios a su alcance, a que en el consenso público se forme y se mantenga un exacto
concepto del significado de la profesión en la sociedad, de la dignidad que la acompaña y del alto respeto que merece (èA-105-2.1.1.1).
Oponerse como profesional y en carácter de consejero del cliente, comitente o mandante, a las incorrecciones de éste en cuanto atañe a las tareas
profesionales que aquél tenga a su cargo, renunciando a la continuación de ellas si no puede impedir que se lleven a cabo (èA-105-2.1.1.10).
No ejecutar actos reñidos con la buena técnica, aún cuando pudiere ser en cumplimiento de órdenes de autoridades, mandantes o comitentes (èA-
105-2.1.1.2).
No ofrecer, por medio alguno, la prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón de orden técnico, jurídico, reglamentario, económico o
social, etc., sea de muy dudoso o imposible cumplimiento, o si por sus propias circunstancias personales el profesional no pudiere satisfacer (èA-
105-2.3.1.1).
mepa.cpau.org/articulo.php 135/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Advertir al cliente los errores en que éste pudiere incurrir, relacionados con los trabajos que el profesional proyecte, dirija o conduzca, como así
también subsanar los que él mismo pudiera haber cometido y responder civilmente por daños o perjuicios conforme la legislación vigente (èA-105-
2.3.1.5).
No asumir en una misma obra funciones de director al mismo tiempo que las de contratista total o parcial (èA-105-2.3.1.3.). Nota del redactor: En
este punto se considera necesario aclarar que el Contratista P&C no dirige la obra por encargo del comitente ni percibe honorarios por ello, que en
cambio asume las responsabilidades como constructor y debido a las particularidades de su contrato, las correspondientes a las de director, con el
objeto de controla la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que forma parte del proyecto.
Manejar con la mayor discreción los fondos que el cliente pusiere a su cargo, destinados a desembolsos exigidos por los trabajos a cargo del
profesional y rendir cuentas claras, precisas y frecuentes, todo ello independiente y sin perjuicio de lo establecido en las leyes vigentes (èA-105-
2.3.1.6).
mepa.cpau.org/articulo.php 136/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
confeccionar, dentro de los plazos acordados la documentación ejecutiva del proyecto de acuerdo con las disposiciones del documento Honorarios
sugeridos CPAU (A-115),
responsabilizarse por vicios de construcción y del terreno, por los procedimientos constructivos, la coordi-nación y conducción de los trabajos y la
vigilancia de la obra,
utilizar materiales y equipos de la calidad especificada,
controlar la ejecución de los trabajos y su correspondencia con la documentación contractual, reconstruir los que no estén de acuerdo con ella y
responsabilizarse de que no presenten fallas ni defectos,
inspeccionar junto con el comitente la obra terminada, para comprobar que no presenta fallas o defectos, salvo aquellos menores, que no impidan
la posesión y uso de la obra por el comitente,
durante el lapso de garantía, subsanar las fallas y defectos menores observados en oportunidad de la recepción provisoria y reparar o rehacer los
que se produzcan por cualquier causa no imputable al uso incorrecto del edificio por el comitente,
iniciar la ejecución de la obra y concluirla dentro de los plazos establecidos.
Obligaciones de carácter comercial:
manejar con discreción los fondos adelantados por el comitente destinados a pagos requeridos por los trabajos a su cargo y rendir cuentas claras,
precisas y frecuentes,
responsabilizarse por el pago de los salarios, cargas sociales y aportes del personal,
presentar a las comitentes liquidaciones de los trabajos ejecutados certificando que los mismos han progresado hasta las cantidades o
porcentajes indicados. Acompañar las liquidaciones con las facturas correspondientes y extender recibos por los cobros realizados incluyendo, en
su caso, los correspondientes a acopios y anticipos,
ejecutar los trabajos que se contratan por el precio establecido en la oferta del contrato, liquidar los adicionales que puedan corresponder según
precios convenidos previamente con el comitente.
2.5 Las disposiciones municipales y los roles del Director de obra y del constructor
En las carátulas de los planos municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se deben registrar, entre otras, las firmas de los profesionales
responsables del proyecto, dirección y construcción de la obra. El contratista P&C debe firmar como responsable de todos estos roles y los restantes que
sean necesarios, personalmente o haciéndolos firmar en cada caso por los profesionales responsables.
Para este caso, el Consejo aclara que no es de aplicación el art. 2.3.1.3 del Código de Etica que dispone: “no asumir en una misma obra funciones de
director al mismo tiempo que las de contratista parcial o total”, dado que el rol es eminentemente técnico y no debe ser confundido con el de un
contratista.
2.6 Responsabilidades del contratista P&C comparadas con las de un Director de obra
El arquitecto que actúa como contratista P&C contrae la totalidad de las responsabilidades técnicas por el proyecto, dirección ejecutiva y construcción de
la obra. El cuadro que sigue permite visualizar las diferentes responsabilidades de un Director de obra bajo distintas modalidades de construcción de la
obra y su comparación con las de un contratista P&C.
2.7 Ventajas y desventajas del sistema P&C para el arquitecto
La actuación de un arquitecto experimentado bajo esta modalidad le puede aportar ciertas ventajas respecto al sistema tradicional de proyecto /
adjudicación / construcción, pero no debe ignorar que junto con ellas suelen sobrevenir dificultades y problemas.
Entre las ventajas se pueden señalar:
mepa.cpau.org/articulo.php 137/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
el procedimiento P&C es más expeditivo, puede eludir formalidades para la compra de materiales y la adjudicación de subcontratos recurriendo a
personal y subcontratistas de confianza, evita rutinas que en otros casos demandarían al arquitecto bastante tiempo y dedicación,
permite simplificar o posponer la ejecución de ciertos planos de construcción y de detalle con respecto a lo usual dentro del procedimiento
proyecto-adjudicación-contratación y anticipar el comienzo de la obra, pudiendo completarlos a medida que progrese la misma. Esta aseveración
será válida siempre que no origine la pérdida de calidad en la obra a costa de la pérdida de calidad en el diseño,
puede mejorar el resultado económico con respecto al honorario que se hubiere podido acordar, siempre y cuando la experiencia haya permitido
efectuar un correcto cálculo de los costos y gastos de construcción, programar y negociar las compras de materiales y equipos y conducir con
habilidad y firmeza al personal propio y a subcontratistas. A todo ello se debe agregar que el comitente cumpla en tiempo y forma sus obligaciones.
Entre las desventajas se pueden señalar:
las cuestiones que se pueden originar por acciones, errores, omisiones y atrasos de proveedores y subcontratistas, de los cuales el Contratista P&C
es único responsable,
las cuestiones que puede originar el personal propio o el de los subcontratistas, cuya falta de competencia, laboriosidad o indisciplina pueden
devenir en incumplimientos de los plazos contractuales y/o en problemas sindicales y cuestiones legales,
los problemas motivados por accidentes o cuestiones laborales. Ante estas eventualidades, el Contratista P&C debe estar preparado para afrontar
instancias administrativas, demandas civiles y acciones penales,
los problemas emanados del riesgo que implica toda operación comercial: incumplimiento de obligaciones de pago por el comitente, demoras o
suspensión de los trabajos provocadas por huelgas, lluvias o desabastecimiento de materiales, casos que deberían estar previstos en los contratos
P&C.
3
EL CLIENTE Y LA MODALIDAD PROYECTO Y CONSTRUCCION
Como ya se ha dicho el cliente que opta por esta modalidad asigna al precio y plazo de ejecución de la obra mayor importancia que a contar con un mejor
producto arquitectónico. Advierte las ventajas que le puede reportar la modalidad pero desconocen los inconvenientes que las pueden acompañar.
Si antes de tomar su decisión el cliente consultara a un profesional, éste debería facilitarle información y consejo para que tome la decisión que mejor se
adapte a sus necesidades. Los listados que siguen pueden contribuir a orientar a un cliente indeciso.
Entre las ventajas se pueden señalar
la unificación de las obligaciones y responsabilidades en una única persona o entidad
la simplificación de su gestión personal y la menor duración de todo el proceso
el conocimiento del monto de la obra más tempranamente
el avance del proyecto bajo controles posiblemente más eficientes por parte de un Contratista P&C, siempre que sea experimentado, para mantener
su encuadramiento dentro de los costos, tiempos y calidades previstos
Entre las desventajas se pueden señalar
la posibilidad de que el monto acordado pueda ser mejorado mediante una compulsa de precios
falta de asesoramiento profesional desinteresado para evaluar los términos del contrato de construcción
falta de asesoramiento profesional desinteresado para evaluar los montos de adicionales, economías, modificaciones, etc.
dificultad para controlar el cumplimiento del plan de trabajo,
dificultad para controlar la correspondencia entre los trabajos liquidados y los realizados,
falta de asesoramiento profesional desinteresado para recibir los trabajos terminados.
El Consejo desea destacar que la naturaleza de esta modalidad limita al comitente su participación en la toma de decisiones respecto a pormenores de
diseño y especificación cuando éstos pueden originar sobre-costos. Esta razón y las desventajas enunciadas en los ítems señalados [*] en el listado
precedente tienden a minimizarse cuando dl comitente cuenta con la asistencia y asesoramiento profesional de un Supervisor.
4
CONTRATOS DE PROYECTO Y CONSTRUCCION
Tanto el Contratista P&C como su comitente deben comprender que la escasa envergadura o simplicidad de una obra, así como la amistad o el
conocimiento mutuo, no son argumentos para eludir la firma de un contrato o reducirlo sólo a un presupuesto firmado: el proyecto y la construcción de
una obra pueden dar lugar a engorrosas situaciones y cuestiones legales.
Las relaciones de un arquitecto que actúa en un encargo de P&C y su comitente aconsejan su formalización mediante contratos previsores y equitativos.
El arquitecto que actúa como Contratista P&C debe tomar la iniciativa para la redacción del contrato o la utilización de alguno de los modelos editados
por el Consejo, los cuales son de uso recomendado pero no obligatorio.
Los documentos Contrato de proyecto y construcción (A-306) y Contrato abreviado de proyecto y construcción (A-308) son formularios que requieren
sólo la incorporación de la información específica que caracteriza el encargo en los espacios libres que comprenden algunas de sus cláusulas. Ambos
documentos se basan en el supuesto de que el comitente ha aprobado previamente una documentación preliminar y están formulados para la
contratación de la obra por ajuste alzado, circunstancias necesarias para acordar precios y plazos contractuales.
mepa.cpau.org/articulo.php 138/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento A-308 ha sido redactado para el proyecto y dirección de obras menores, entendiéndose por tales aquéllas de reducido monto, envergadura,
complejidad y breve lapso de ejecución. No obstante, es de aplicación en otros casos para los cuales sus previsiones sean suficientes. No debe ser
considerado como un sustituto del A-306, aplicable a proyectos y obras de mayor envergadura y/o complejidad. Por ello, antes de decidir la utilización de
uno u otro, conviene cotejar ambos documentos: la comparación permitirá también rescatar de estas últimas disposiciones que puede resultar
conveniente incorporar al primero.
La adaptación de estos modelos de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia
de sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Los servicios profesionales de los arquitectos deben responder a demandas cada vez más complejas y exigentes. Para satisfacer estas demandas el
arquitecto puede considerar conveniente complementar sus conocimientos y experiencias con la participación de expertos en distintas disciplinas,
Se establecen, entonces, relaciones profesionales que el arquitecto debe coordinar y liderar, ejerciendo su rol de Director de proyecto y teniendo siempre
presente su condición de responsable principal ante su comitente, la administración pública y terceros.
Este trabajo tiene por objeto ofrecer información a arquitectos, especialistas y comitentes para un mejor conocimiento de sus obligaciones y
responsabilidades y para facilitarles su trabajo y gestión conjunta.
Nota Preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Especialistas, asesores y consultores
2
Asesoramientos
2.1 Asesoramientos programáticos
2.2 Asesoramientos técnico-profesionales
2.3 Asesoramientos por empresas o firmas comerciales
3
Director de proyecto y especialistas
3.1 Director de proyecto
3.2 Especialistas
3.3 Especialistas designados por el comitente
3.4 Coordinación de los especialistas
3.5 Modificaciones y cambios
3.6 Responsabilidades compartidas
4
mepa.cpau.org/articulo.php 139/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Honorarios del Director de proyecto y de los especialistas
5
Gestión del Director de proyecto con los especialistas
5.1 Etapa asesoramiento y croquis preliminar
5.2 Etapa anteproyecto
5.3 Etapa documentación de proyecto
5.4 Etapa llamado a licitación y estudio de propuestas
5.5 Etapa dirección de la obra
5.6 Intercambio de información entre el Director de Proyecto y los especialistas
6
Relaciones contractuales del Director de proyecto con los especialistas
6.1 Acuerdos básicos
6.2 El documento A-307 Contrato Director de Proyecto / Especialista
1
ESPECIALISTAS ASESORES Y CONSULTORES
En el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115) figuran las siguientes definiciones:
Especialista: Profesional asesor o consultor experto en determinada técnica, ciencia o arte que proporciona asesoramiento, servicios de
consultoría, asistencia técnica u otros servicios profesionales propios de su especialidad y que es responsable directo del asesoramiento o
consultoría encomendada.
Asesor: Especialista calificado que aconseja a un profesional o a un comitente o dictamina sobre temas atinentes a su profesión, sin tener
participación efectiva en un proyecto, una obra u otro encargo.
Consultor: Especialista calificado que además de brindar asesoramiento, interpreta o resuelve cuestiones y ejecuta tareas propias de su
especialidad.
En la práctica de la profesión el término “asesor” es usado indistintamente para designar al profesional o experto que provee dos servicios profesionales
que tienen propósitos y alcances distintos. De acuerdo con las definiciones precedentes se puede advertir que en un caso el uso es correcto y en el otro
es incorrecto.
Hecha esta salvedad se aclara que el presente documento asigna la denominación de Especialista a quienes indistintamente brindan ambos servicios
profesionales, usualmente colaborando con un Director de proyecto y ocasionalmente contratados por comitentes o colaborando con un Director de obra.
El rol puede ser ejercido indistintamente por arquitectos e ingenieros que cuenten con las incumbencias necesarias para la especialidad y, en todos los
casos, su participación implica ejercicio profesional retribuido por honorarios según lo dispuesto en diversos capítulos del documento A-115.
2
ASESORAMIENTOS
A los efectos de su tratamiento es posible diferenciar tres principales tipos de asesoramientos, a los cuales se asignan denominaciones convencionales
en relación con el objeto que se proponen:
asesoramientos que se podrían denominar programáticos,
asesoramientos técnico-profesionales,
asesoramientos que brindan empresas o firmas comerciales.
Las características e implementaciones de estos tipos de asesoramientos difieren substancialmente y se tratan en los apartados que siguen.
2.1 Asesoramientos programáticos
Profesionales y comitentes recurren a estos asesoramientos cuando las funciones, usos o destinos de un edificio son muy específicos, reúnen
características complejas o poco habituales y consideran conveniente complementar y/o actualizar sus conocimientos y experiencia sobre el tema, como
en el caso de edificios para la industria, complejos turísticos u hospitales.
Puede ser el caso de un comitente que en los primeros tramos de su gestión, necesita asesoramiento para definir los requerimientos generales del
proyecto, su localización y/o el programa de necesidades. En estos casos es posible que posteriormente el asesoramiento se extienda al arquitecto y al
proyecto y usual que los honorarios del asesor, que en estos casos no siempre es un profesional, estén a cargo del comitente.
Estos asesoramientos pueden incluir, entre otros, las siguientes tareas:
precisar las reales necesidades del proyecto y adoptar previsiones para la construcción en etapas y/o futuras ampliaciones. Esta información es
decisiva para la localización del proyecto y elección del terreno, y puede ser de importancia para la adopción del partido,
redactar el programa de necesidades del edificio,
asesorar al Director de proyecto acerca de la organización funcional del edificio, requerimientos constructivos y de espacio, instalaciones y
equipamientos especiales, especificaciones,
mepa.cpau.org/articulo.php 140/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
evaluar el croquis preliminar y anteproyecto para verificar que las recomendaciones y directivas en relación con la especialidad fueron
correctamente interpretados,
evaluar los planos y especificaciones de la documentación de proyecto en relación con la especialidad,
proporcionar al Director de proyecto información relacionada con la especialidad, a los efectos de preparar las estimaciones de costos y
presupuestos respectivos,
proponer firmas comerciales para que coticen los suministros relacionados con la especialidad y evaluar las propuestas,
Fijar lineamientos generales para la operación del edificio y la redacción de programas de mantenimiento.
En proyectos complejos o muy específicos puede suceder que el comitente no tenga un programa bien definido. En estos casos se recomienda al
arquitecto, además de estudiar o profundizar el tema, que solicite al comitente acudir al asesoramiento de especialistas destacando las ventajas que ello
representará para el proyecto. Si el arquitecto prefiere elegir y contratar directamente al especialista y hacerse cargo de sus honorarios, deberá tenerlo en
cuenta en oportunidad de acordar los propios.
3
DIRECTOR DE PROYECTO Y ESPECIALISTAS
mepa.cpau.org/articulo.php 141/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La especialización creciente de la actividad profesional y la complejidad de los componentes que integran las obras motivan que el arquitecto titular de
un encargo de proyecto y/o dirección recurra, cada vez con mayor frecuencia, a la colaboración de especialistas en determinados componentes o
especialidades.
El profesional responsable del encargo actúa como Director de Proyecto y en tal sentido programa, dirige, coordina y controla la actuación de los
especialistas convocados de manera que la documentación de proyecto y las tareas de dirección de obra se desarrollan integradamente y de acuerdo con
la finalidad del encargo. En esta gestión debe prevalecer la confianza y el mutuo respeto, encuadrados en el marco de las disposiciones del Código de
Etica (A-105) y entre ellas, las establecidas en el art. 2.2 Deberes del profesional para con los demás profesionales.
La participación de especialistas en el proyecto y dirección de obras de arquitectura tiene relación con la complejidad que asumen las especialidades
dentro del proyecto y/o la construcción de la obra y con el conocimiento y experiencia que sobre ellas tiene el Director de proyecto y/o de obra. La
participación de los especialistas constituye un valioso aporte, ya que sus conocimientos específicos y experiencia se complementan con los del
arquitecto.
3.2 Especialistas
Usualmente el arquitecto selecciona y designa los especialistas y compromete su participación integrándolos a su equipo de trabajo. La designación de
los especialistas debe ser responsabilidad del Director de proyecto; nadie mejor que él para evaluar, no solo su capacidad y experiencia, sino otras
condiciones igualmente necesarias, como responsabilidad, cumplimiento, facilidad para la comunicación o predisposición para el trabajo en equipo.
Arquitectos e ingenieros poseen incumbencias para proyectar y dirigir las especialidades que usualmente participan en la mayor parte de los proyectos,
entre las que se pueden señalar:
estructuras resistentes
instalaciones eléctricas de fuerza motriz, tensión normal y corriente débil
instalaciones relacionadas con seguridad, comunicaciones, voz y datos, imagen y sonido y similares
instalaciones para la operación de “edificios inteligentes”
instalaciones sanitarias
instalaciones contra incendio
instalaciones de gas
instalaciones de calefacción
instalaciones de ventilación y de aire acondicionado
cerramientos especiales
especificaciones técnicas
costos y presupuestos
Los especialistas, como profesionales o expertos con conocimientos y experiencia, merecen que su contribución al proyecto sea reconocida y acreditada
según los alcances de su participación. El documento Contrato Director de proyecto/Especialista (A-307) incluye la siguiente disposición: “La propiedad
intelec-tual del proyecto de la especialidad objeto de este contrato será compartida por el Especialista y el Director de Proyecto. Ambos tienen el derecho
de reproducir, publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, films y videos del anteproyecto y de la documentación de proyecto de la obra en ejecución y
del edificio terminado, mencionando al coautor y el rol que este desempeño”.
mepa.cpau.org/articulo.php 142/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Director de proyecto debe oponerse, con argumentación convincente, a la designación por el Comitente de un especialista que no le merezca total
confianza en virtud de los antecedentes, capacidades, referencias o cualquier otra causa que a su juicio puedan hacer peligrar la ejecución del proyecto
de la especialidad o el proyecto general de la obra.
3.4 Coordinación de los especialistas
El Director de proyecto debe ejercer la conducción de la tarea de cada especialista, su coordinación con los trabajos que se realizan en su estudio y con
los que están a cargo de otros especialistas. Para ordenar su tarea conviene que el Director de proyecto tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Las tareas del estudio y las de los especialistas conviene que progresen paralelamente, para evitar en lo posible que los trabajos de uno obliguen a
rehacer trabajos a otros. Las modificaciones y cambios son perjudiciales para las partes involucradas y motivan atrasos para el avance del
proyecto.
Consecuentemente se hace necesario programar los trabajos del estudio con los de cada especialidad y los de ellas entre sí, intentando que las
etapas clásicas de un proyecto (croquis preliminar, anteproyecto y documentación de proyecto) se cumplan simultáneamente, estableciendo niveles
de avance similar para las respectivas documentaciones así como la profundidad y alcance de las mismas, permitiendo el intercambio de
información, la verificación cruzada y los ajustes necesarios.
Es conveniente establecer rutinas para reuniones periódicas con el conjunto de los especialistas que participan en el proyecto, con el objeto de
controlar el avance de los trabajos, interrelacionar los trabajos de cada especialidad con las restantes e intercambiar información sobre cambios o
ajustes.
Es conveniente dejar constancia de lo actuado en cada reunión de trabajo y en las reuniones de coordinación, mediante minutas que incluyan:
fecha, participantes, asuntos tratados, información intercambiada o solicitada por los presentes, criterios adoptados, cuestiones a revisar o
pendientes de resolución, etc, con copia a todos los presentes.
Es imprescindible unificar normas de presentación para los trabajos de las distintas especialidades, tipo de soportes y programas informáticos,
formatos, escalas, rótulos, carátulas, etc.
La coordinación y conducción debería extenderse a la etapa de construcción de la obra dado que también en esta etapa es importante la
coordinación de las acciones que eviten interferencias o problemas sobre los cuales será responsable el Director de Obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 143/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando un especialista es designado por el comitente, el contrato Director de proyecto/Comitente debe establecer claramente la liberación de
responsabilidades del Director de proyecto y/o de obra ante el Comitente por los errores, omisiones, demoras y atrasos en los trabajos a cargo de los
especialistas contratados directamente por el comitente. Estas cuestiones ameritan la consulta con un abogado.
En su condición de Director de proyecto y/o de obra el arquitecto mantiene las responsabilidades administrativas ante la autoridad de aplicación y las
civiles y penales ante terceros y el poder público.
4
HONORARIOS DEL DIRECTOR DE PROYECTO Y DE LOS ESPECIALISTAS
Los honorarios del arquitecto que actúa como director de proyecto están dispuestos en el documento Aranceles sugeridos CPAU (A-115-03.13) e
incluyen los honorarios por proyecto de las estructuras e instalaciones comprendidas en dicha obras. Se recuerda que la desregulación de los honorarios
permite acordarlos mediante otros procedimientos, escalas y tasas a convenir libremente entre las partes.
En la página web del Consejo figuran ejemplos de cálculo de honorarios actualizados mensualmente de acuerdo con lo dispuesto en el documento A-115.
Los distintos ejemplos contemplan casos de proyecto y dirección de obra nueva, de refacción, dirección ejecutiva y otros.
Previo al comienzo de los trabajos el Director de proyecto debe convenir con el especialista sus honorarios. Para su determinación es conveniente tener
en cuenta varios aspectos, entre otros: la especialidad, envergadura y complejidad del proyecto y las tareas que estarán a cargo del especialista.
Un buen marco de referencia son los honorarios sugeridos para los arquitectos especialistas en estructuras e instalaciones figura en el documento
Honorarios sugeridos CPAU (A-115-04).
Asimismo se debe tener en cuenta el artículo 1.18 del documento A-115 que dispone “En caso que el DP o el DO subcontraten a otro profesional el
proyecto y/o la dirección de una o varias especialidades y/o partes de la obra, el especialista percibirá el 80% del honorario correspondiente a la
especialidad y el DP y/o el DO retendrá el 20% restante por concepto de coordinación y coparticipación en las responsabilidades correspondientes.
Existen otros conceptos a tener en cuenta para que se aplique esta retención: la condición de coautor y copartícipe del DP especialmente en las etapas
de croquis preliminar y anteproyecto y las tareas del DO en la programación, coordinación, conducción y control.
5
GESTION DEL DIRECTOR DE PROYECTO CON LOS ESPECIALISTAS
La designación y comienzo de la gestión del especialista en un proyecto conviene que sea lo más temprana posible. Se recomienda establecer, desde el
primer momento, el alcance de su participación en el proyecto y precisar las tareas que estarán a su cargo. Para ello, se aconseja tomar como referencia
los listados que figuran en 5.1 a 5.5 para convenir dichas tareas y los honorarios respectivos, pues es usual que el DP y/o el DO, en forma personal o con
profesionales del estudio tomen a su cargo varias de las tareas que pueden corresponder a la especialidad.
Debe tenerse en cuenta, no obstante, que la correlación de tareas entre el estudio y los especialistas no es tan lineal ni rigurosa, dependiendo de las
características del proyecto y de los procedimientos y rutinas que practique el DP.
5.1 Etapa asesoramiento y croquis preliminar
Las tareas a realizar por los especialistas durante esta etapa pueden ser, según los casos y la especialidad:
efectuar una inspección ocular del sitio donde se construirá la obra
reunir los antecedentes y condiciones del suministro de los servicios públicos: disponibilidad, ubicación y/o características de las redes existentes
o posibilidad y conveniencia para su prolongación, necesidad de proyectar y construir cámaras para transformación de energía, de estaciones
reguladoras de presión, condiciones para el suministro de agua potable, necesidad de tratamiento de efluentes, etc.,
proporcionar al DP información sobre nuevos sistemas y productos,
reunir información para que los trabajos de la especialidad se adecuan a los códigos y reglamentaciones oficiales, reglamentos técnicos vigentes y
normas de las empresas prestatarias de servicios,
realizar evaluaciones a efectos de facilitar la definición de opciones en el caso de soluciones alternativas,
proporcionar información respecto de la calidad de las prestaciones y costos de construcción y cuando corresponda, costos de operación y
mantenimiento.
definir junto con el DP las opciones a adoptar y elaborar los esquemas iniciales de la especialidad.
5.2 Etapa anteproyecto
Las tareas a realizar por los especialistas durante esta etapa pueden ser, según los casos y la especialidad:
proporcionar al DP información preliminar con respecto a la ubicación y dimensiones de tanques y cámaras, locales para máquinas, medidores,
tableros, espacios para montantes, conductos y plenos, etc.,
proporcionar al DP información sobre las características y condiciones reglamentarias que deben reunir los locales donde se ubicarán
instalaciones y equipos,
ejecutar el anteproyecto de la especialidad ajustado con los anteproyectos de arquitectura, estructura, instalaciones y de otras especialidades
incluyendo planos esquemáticos completos de la estructura y de las instalaciones,
mepa.cpau.org/articulo.php 144/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
proporcionar al DP la información necesaria para que pueda preparar la documentación para la obtención de las aprobaciones y/o permisos para la
construcción del proyecto de la especialidad por parte de las autoridades y/o empresas prestatarias de servicios,
redactar la memoria descriptiva y preparar el presupuesto global estimativo del o de los rubros de la especialidad; en el caso de instalaciones:
estimar el costo de operación.
6
RELACIONES CONTRACTUALES DEL DIRECTOR DE PROYECTO CON LOS ESPECIALISTAS
Las obligaciones y responsabilidades que surgen en la relación Director de Proyecto/Especialista, tanto las que corresponden a cada uno como las que
deben compartir, hacen necesario un análisis para establecer alcances y limitaciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 145/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los acuerdos logrados convienen que se formulen por escrito. Para facilitar estas tareas el Consejo ha redactado el documento Contrato Director de
Proyecto/Especialista (A-307) con cláusulas claras y equitativas cuya utilización se recomienda.
La programación, estudio y redacción de especificaciones técnicas debe merecer especial cuidado y dedicación por parte del arquitecto. Junto con las
planillas de locales y listados de rubros e ítems para solicitar cotizaciones deben mantener una total y ajustada correlación entre sí y con los planos,
planillas y restantes elementos de la documentación de proyecto. Por incidir fuertemente en la conformación de los costos resulta imprescindible su
inclusión en toda documentación de licitación.
Este documento trata estos temas y se refiere a los distintos criterios para especificar, tipos de especificaciones y consejos para su redacción. Además
presenta dos pliegos de especificaciones técnicas que pueden útiles como modelo o guía para obras de vivienda individual y colectiva.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
Antecedentes
Este documento se basa en los aspectos conceptuales del trabajo encomendado por el Consejo al Arq José Víctor D’Angelo editado en CD en el año
2001: “PET - Pliego de Especificaciones Técnicas”.
INDICE
mepa.cpau.org/articulo.php 146/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1
Introducción
1.1 Pliego general y Pliego particular de especificaciones técnicas
1.2 Los pliegos de especificaciones técnicas editados por el Consejo
2
Pliego de especificaciones técnicas
2.1 Producción de especificaciones técnicas
2.2 Estructura del Pliego de Especificaciones Técnicas
2.3 Estructura de una sección
2.4 Criterios para especificar materiales y productos
2.5 Criterios para especificar la ejecución de los trabajos
3
Tipos de especificaciones
3.1 Especificaciones descriptivas
3.2 Especificaciones de resultado
3.3 Especificaciones según normas
3.4 Especificaciones según marcas y sistemas patentados
4
Redacción de especificaciones
4.1 Recopilación de información
4.2 Uso del lenguaje
4.3 Recomendaciones para redactar especificaciones técnicas
1
INTRODUCCION
El término “especificaciones” es aplicado usualmente y en forma indistinta a las especificaciones técnicas y a las disposiciones de los pliegos de bases
de licitación y de condiciones de contratación. En los documentos editados por el Consejo se ha adoptado el criterio de reservar el uso del término para el
primer caso, adhiriendo a la definición del RAE: “Especificación: información proporcionada por el fabricante de un producto, la cual describe sus
componentes, cualidades y funcionamiento”.
mepa.cpau.org/articulo.php 147/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Ambos documentos, el primero disponibles en la biblioteca del Consejo y el segundo eb la página web, han sido referidos a casos concretos y en
consecuencia no deben ser tomados ligeramente como modelos o matrices puesto que son muestras parciales con los rubros e ítems específicos de los
ejemplos adoptados.
2
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
El Pliego de Especificaciones Técnicas, en adelante PET, es la documentación escrita que amplía, complementa y detalla la información de la
documentación gráfica del proyecto integrada por planos y planillas, documentación que es necesaria, primero para la cotización y contratación de la
obra y luego para su construcción. Según lo disponen el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.10) el PET es uno de los documentos
integrantes de la documentación de proyecto.
Las especificaciones técnicas abarcan todos aquellos aspectos referidos a la descripción de los materiales, productos, ejecución de los trabajos,
muestras y tramos de muestras, pruebas y ensayos, normas, reglamentos y otras disposiciones técnicas, requerimientos particulares y resultados a
cumplir. Un PET no debe ser un tratado de construcción sino un documento que especifica, con la mayor concisión posible, materiales y productos,
procedimientos y/o resultados.
mepa.cpau.org/articulo.php 148/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
ordenar en secciones el PET y organizar y redactar las especificaciones de los distintos ítems que las componen,
confeccionar los cómputos y presupuestos.
Los listados deben ser completados por los oferentes con sus cómputos y precios unitarios o globales, según las unidades fijadas por el arquitecto.
Cuando estos listados han sido cuidadosamente desagregados por el arquitecto, serán de gran utilidad luego, durante la cotización y adjudicación de la
obra, por las siguientes razones:
obligan a los interesados a estudiar a fondo la documentación de proyecto,
facilitan la obtención de cotizaciones completas, detalladas y comparables entre sí,
permiten al arquitecto la revisión de las ofertas, detectar la omisión de ítems con respecto al listado ordenador de la documentación de licitación y
facilitan y la comparación de las ofertas entre sí.
Durante la construcción de la obra, los listados son útiles porque:
facilitan la liquidación y certificación de los trabajos,
facilitan la valoración de adicionales o economías que se puedan producir en ítems cotizados,
pueden facilitar por comparación o semejanza, la fijación de precios para ítems o trabajos no cotizados.
mepa.cpau.org/articulo.php 149/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
es competitivo?.
El costo del producto: Si un producto es barato no significa que su instalación también lo sea o viceversa. Se deben tener en cuenta los costos de
mantenimiento y, cuando corresponde, de funcionamiento u operación: el costo inicial no es el único factor a considerar cuando se selecciona un
producto, sino el costo global.(C.06-04)
La colocación del producto: Se deben analizar las indicaciones del fabricante para la colocación, considerar la disponibilidad de mano de obra
experimentada y la complejidad de la instalación: ¿cubre las condiciones particulares del proyecto?, ¿hay métodos alternativos que deben ser indicados
en las especificaciones?, ¿cuáles son los requerimientos de preparación y terminación?
El fabricante del producto: A veces es tan importante como el producto en sí, ya que mucha de la información y de las recomendaciones acerca del
producto y su aplicación deben provenir del fabricante, por lo tanto éste debe tener una buena posición en el mercado. ¿Qué servicios técnicos provee el
fabricante, ¿pueden ser éstos obtenidos localmente?, ¿los planos de detalles están correctamente ejecutados?, ¿los pedidos son entregados en tiempo y
supervisados durante su instalación?, ¿cómo se maneja el fabricante en cuanto a fallas y problemas que involucren a sus productos?.
Condiciones de la industria: Se debe considerar la disponibilidad de los productos que se especifican: un producto disponible hoy puede no estarlo
dentro de unos meses cuando el proyecto esté en construcción, pueden aparecer productos nuevos que reemplacen a los previstos, algunos productos
requieren un largo plazo de entrega y no son apropiados para proyectos con un periodo corto de construcción. Cuando se puede prever qué productos
pueden sufrir grandes oscilaciones de precios, este factor también debe ser tomado en cuenta.
3
TIPOS DE ESPECIFICACIONES
Hay cuatro formas de especificaciones: descriptivas, de resultado, referidas a normas y marcas y sistemas patentados. No son excluyentes entre sí y es
habitual que en un PET coexistan varias o todas ellas.
Especificación descriptiva: esta forma define las propiedades exactas de los productos y de los procedimientos de ejecución, colocación o instalación,
sin usar marcas ni sistemas patentados. El contratista debe respetar las prescripciones establecidas. No aconsejable para procedimientos.
Especificación de resultados: esta forma especifica los resultados requeridos, el criterio por el cual el resultado será juzgado y el método por el cual
podrá ser verificado. El contratista es libre para elegir los productos y los métodos que cumplan con una especificación de resultado.
Especificación referida a normas: esta forma requiere que un producto o un proceso de ejecución estén
de acuerdo con normas preestablecidas.
Especificación referida a marcas y sistemas patentados: esta forma especifica el nombre del producto, el número del modelo y toda otra información
patentada. El contratista debe garantizar que su uso no implica otras obligaciones para el comitente en relación con la patente.
Los métodos de especificación de tipo descriptivo, de marcas y sistemas patentados o referida a normas son prescriptivos, especifican productos y
procesos, pero no resultados. Las especificaciones de resultado, en cambio, definen prestaciones a obtener y no productos o métodos para lograrlas.
mepa.cpau.org/articulo.php 150/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Una especificación descriptiva es una descripción detallada y escrita de las propiedades de un producto y/o de la mano de obra necesaria para su
colocación. No se usan nombres patentados de fabricantes.
Una mezcla de hormigón armado de cuatro partes de agregado grueso, dos partes de agregados finos y una parte de cemento con un índice de agua-
cemento de 0,5 es una especificación descriptiva. Una prestación de resistencia de 210 kg/cm2 después de 28 días está tácitamente sugiriendo la
especificación de la mezcla, pero no la especifica. Si se provee hormigón armado de acuerdo a las especificaciones descriptas, pero que no resiste una
carga de 210 kg/cm2, no se lo podría responsabilizar al contratista, ya que solo se especificó la mezcla.
En su momento la especificación descriptiva fue muy utilizada, pero en la actualidad tiene menor uso porque los proyectos son cada vez más complejos,
hay más normas de referencia disponibles y existen cada vez más marcas y sistemas patentados. Escribir especificaciones descriptivas implica un largo
y tedioso proceso. Sin embargo, como en el caso de la obra pública cuando la ley prohíbe el uso de marcas o nombres patentados y/o cuando no existen
normas de referencia adecuadas, una especificación descriptiva puede ser la mejor alternativa.
La tendencia es reducir, en la medida de lo posible, la extensión de los pliegos de especificaciones. Esto facilita la lectura y la consulta en obra, pero la
síntesis no debe omitir información esencial. No es conveniente la presentación de extensas especificaciones si la información disponible en los
catálogos es adecuada. Se deben evitar requerimientos innecesarios, que generen pérdidas de tiempo o produzcan costos adicionales.
mepa.cpau.org/articulo.php 151/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
aclarar que ninguna condición establecida en una norma, especificación, manual, código o instrucción tendrá la necesaria fuerza legal para cambiar
las obligaciones y responsabilidades del comitente, director de obra y contratistas, incluidas en otros instrumentos de la documentación
contractual.
Para incorporar una norma se requiere el uso de la denominación que la distingue de todas las demás. La designación completa de una norma debe
incluir: nombre de la organización que emite la norma, número de la norma, título y fecha de emisión
La organización que emite la norma a veces se conoce por sus siglas o su acrónimo (por ejemplo: IRAM). Muchas de las organizaciones y sus
acrónimos son muy conocidos, mientras que otras no lo son tanto. Por ello es conveniente escribir el nombre completo de la organización además de
colocar sus iniciales o acrónimo en paréntesis cuando se la menciona por primera vez en un pliego de especificaciones.
4
REDACCION DE ESPECIFICACIONES
La programación, estudio y redacción de especificaciones técnicas debe merecer un especial cuidado y dedicación por parte del arquitecto, a quien se
recomienda avanzar en forma progresiva y en conjunto con la redacción de especificaciones, el listado de rubros e ítem para solicitar cotizaciones y la
ejecución de las planillas de locales. Todos estos instrumentos deben mantener una total y ajustada correlación entre sí y con los planos, planillas y
restantes elementos de la documentación de proyecto.
mepa.cpau.org/articulo.php 152/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La importancia que tienen las especificaciones técnicas para la conformación de los precios determina la necesidad de su inclusión en toda
documentación de proyecto que se entregue a un oferente para su cotización.
mepa.cpau.org/articulo.php 153/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El redactor debe ubicarse en el lugar del Director de proyecto y/o de obra, contratistas y subcontratistas, capataces, inspectores, fabricantes y
proveedores. Aunque debe suponer que todos los agentes mencionados conocen los términos técnicos de las especificaciones, también debe facilitarles
el mejor acceso a ellas y su interpretación. Se resumen a continuación, otras recomendaciones útiles:
iniciar el trabajo con suficiente anticipación,
preparar inicialmente un sumario y borradores de cada una de las secciones del PET,
recurrir a listados de verificación,
organizar las especificaciones para que la información se encuentre rápida y fácilmente,
hacer preceder al PET por un índice de las secciones organizadas por rubros,
hacer preceder cada sección por un índice con el contenido de la sección,
asignar un código numérico a cada sección, rubro, subrubro e ítem para facilitar su referencia con los restantes elementos de la documentación de
proyecto,
asignar un título a cada especificación,
evitar especificaciones con información que pueda registrarse gráficamente en los planos o que impliquen la duplicación de información registrada
gráficamente en ellos,
cuando se dispone la aplicación de reglamentos y/o especificaciones editados por organismos públicos, empresas que suministran servicios
públicos, cámaras empresarias, etc., estipular que en caso de discrepancia con las especificaciones del PET prevalecerán las primeras sobre las
últimas,
dar prioridad a las especificaciones de resultado sobre las especificaciones descriptivas, salvo en los casos en que se supone que solo con un
determinado método se alcanzan los resultados esperados,
tener en cuenta, si se especifican alternativamente dos o más marcas, que el contratista podrá optar por la que él elija entre ellas,
citar una marca con el aditamento “o equivalente”, solo cuando en el PET o en el Pliego de Condiciones del contrato de construcción se establecen
los alcances del término, como sucede en los Pliegos editados por el Consejo,
especificar productos sin olvidar la referencia a la calidad, dimensiones, texturas, color y acabados,
estipular las tolerancias admisibles, siempre que sea posible,
no omitir el detalle de las muestras y tramos de muestra a presentar y ejecutar en obra,
no omitir las pruebas y ensayos que serán requeridas durante la ejecución de la obra,
incluir, cuando corresponda, las especificaciones complementarias de los planos de obrador, cerco y cartel de obra,
incluir las especificaciones con respecto a ayuda de gremios, vigilancia, limpieza periódica y final y todo otro trabajo que no figure en planos y
planillas, que resulten necesarias para complementar las dispuestas en los Pliegos de condiciones de contratación editados por el Consejo,
en general, verificar las concordancias y resolver las discrepancias que puedan producirse con el Pliego de Condiciones de contratación de la
documentación de proyecto,
agregar un índice alfabético, cuando hay tiempo para ello.
Para encarar la gestión de proyectos y obras existen diversos procedimientos que ofrecen a propietarios y desarrolladores distintas opciones. Pero antes
deben encarar una primera opción: la selección del arquitecto. Por tal razón resulta conveniente el conocimiento de sus motivaciones, los procedimientos
que utilizan para la adjudicación de servicios profesionales y el tipo de respuesta que deben proporcionar los arquitectos ante los pedidos de propuestas
para la prestación de tales servicios.
En otros casos, pero sin la frecuencia que sería deseable, los clientes, en vez de profesionales, seleccionan propuestas arquitectónicas mediante la
organización de concursos que, cuando cuentan con buenas bases y asesores y jurados competentes, dan lugar a excelentes edificios y promueven un
ejercicio profesional del mejor nivel.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Gestión de proyectos y obras
1.1 Proyecto / adjudicación / construcción
1.2 Proyecto y construcción (P&C)
1.3 “Fast track”
2
mepa.cpau.org/articulo.php 154/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Adjudicación de servicios profesionales
2.1 Adjudicación directa
2.2 Selección por oposición de antecedentes y metodología
2.3 Licitaciones de proyecto y precio
2.4 Licitaciones para la adjudicación de consultorías
2.5 Presentaciones, curriculums y entrevistas
3
Concursos de diseño
3.1 Costos y beneficios de los concursos
3.2 Tipos de concursos
3.3 Los concursos y la opinión del Consejo
1
GESTION DE PROYECTOS Y OBRAS
En los últimos años han ido adquiriendo difusión nuevas opciones para encarar la gestión de proyectos y obras, entre ellas, distintas modalidades de
proyecto y construcción y la práctica del llamado “fast track”, que se tratan en los apartados 1.2 y 1.3 respectivamente. Ello permite suponer que el
tradicional encargo de proyecto/adjudicación/dirección puede estar perdiendo terreno ante estos procedimientos y los nuevos roles que surgieron a sus
expensas.
Los nuevos roles que brindan servicios que pueden asimilarse o superponerse con los que tradicionalmente ha venido prestando el arquitecto, siempre
que sean desempeñados con eficacia, pueden ser de gran ayuda para los directores de proyecto y de obra y contribuyen positivamente al cumplimiento
de los objetivos del comitente y del profesional. Además, estos nuevos roles son ejercidos mayormente por arquitectos que encuentran en ellos una
nueva fuente de trabajo que amplía el campo de acción del profesional.
Para conciliar el ejercicio de los roles tradicionales con las nuevas modalidades que se adoptan para adjudicar y construir obras, lo primero que debe
hacer el arquitecto es conocerlas, compenetrarse de los procedimientos que las sustentan y de las responsabilidades a contraer en cada caso. Todos los
procedimientos presentan ventajas y desventajas que deben ser evaluadas por el comitente y el arquitecto en función de las características del proyecto,
de la obra y de las prioridadesa establecer en cada caso.
El procedimiento admite variantes, entre ellas:
distintos profesionales pueden tener a su cargo distintas etapas del proyecto y la dirección de obra.
el arquitecto puede brindar servicios adicionales propios de una Gerencia de construcciones, los que también pueden ser encomendados por el
comitente a otro profesional o empresa.
en vez de una empresa constructora, el comitente puede contratar varios contratistas.
Ventajas y desventajas del procedimiento:
el comitente, al unificar el encargo en el arquitecto: anteproyecto, documentación de proyecto, licitación y dirección de obra, puede ser parte activa y
seguir de cerca el diseño y la especificación de la obra
el comitente cuenta con el asesoramiento profesional de un arquitecto durante todo el proceso
el arquitecto con su equipo de profesionales, asesores y consultores proporciona al comitente un presupuesto y un cronograma tentativos y lo
asesora en los procesos de llamado a licitación, evaluación de las propuestas y redacción del contrato de construcción.
el costo de construcción en obras por ajuste alzado recién es conocido en el momento de la firma del o de los contratos de construcción.
el constructor asume las responsabilidades empresarias y técnicas por la ejecución de la obra con personal propio o con subcontratistas. La
contratación de la obra en base a una documentación de proyecto completa y correctamente ejecutada reduce al mínimo potenciales reclamos del
constructor
mepa.cpau.org/articulo.php 155/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
los roles, obligaciones y responsabilidades del Director de proyecto, del Director de obra y del Constructor están claramente diferenciados: el DP es
responsable por el proyecto y su adecuación a la normativa vigente, el DO porque lo construido concuerde con lo proyectado y por el seguimiento y
control del o de los contratos de construcción y el constructor por la ejecución de la construcción.
el procedimiento demanda mayor plazo para su completamiento.
El procedimiento admite numerosas variantes. A continuación se comentan las más usuales:
Variante a) El arquitecto autor de la documentación básica, acuerda precios, plazos, especificaciones y restantes términos contractuales, firma un
contrato con el objeto de: a) ejecutar la documentación de proyecto en base a la documentación básica, b) construir la obra, para lo cual selecciona
proveedores, emplea personal y/o contrata subcontratistas, c) como empresario, asume todas las responsabilidades por la construcción de la obra. Esta
variante es de aplicación muy difundida, especialmente para vivienda individual donde el comitente prefiere eludir contrataciones y unificar las
responsabilidades en su arquitecto.
Variante b) El comitente encarga al arquitecto una documentación básica con el propósito de licitar y adjudicar a una empresa constructora la
construcción de la obra, la que deberá basarse en la documentación de proyecto a ejecutar por la empresa a partir de la documentación básica o
documentación licitatoria suministrada por el comitente. En este caso convendría que los elementos que componen dicha documentación se adecuen a
lo dispuesto en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.09) pero debe tenerse en cuenta que pueden variar según el tipo de proyecto y de
obra y deben resultar del acuerdo entre el comitente y el arquitecto.
Variante c) El comitente contrata con una empresa constructora el proyecto y la construcción de una obra, procedimiento que a su vez admite numerosas
variantes, entre ellas: a) mediante negociaciones y adjudicación directa, b) mediante concurso de proyecto y precio, c) mediante concurso de
antecedentes y propuesta de costas para un contrato de coste y costas. En todos los casos el comitente puede contar con el asesoramiento de un
profesional para la redacción de las bases para adjudicar el encargo y supervisar la ejecución del proyecto y la dirección de la obra por parte de la
empresa P&C. En el caso b) el asesoramiento profesional que en los restantes casos siempre es conveniente se hace necesario para comprobar si los
proyectos presentados cumplen con las condiciones requeridas y evaluar sus calidades.
Las características principales de la modalidad P&C se tratan en el documento La modalidad proyecto y construcción (C.12) y se resumen a
continuación:
El encargo puede resultar de una adjudicación directa o de un concurso o licitación de proyecto y precio, a un arquitecto o empresa, quienes
actuarán como contratista P&C.
El comitente y el contratista P&C suscriben un contrato de proyecto y construcción, cuyas condiciones y precio, en obras por ajuste alzado, pueden
ser acordados tempranamente y se basan en una documentación, que llamaremos básica, que suele estar compuesta por un croquis, anteproyecto,
anteproyecto avanzado u otras documentaciones gráficas, con especificaciones, presupuesto, plan de trabajo y forma de pago. También se suele
acordar materiales a proveer por el comitente.
El comitente conoce, en el caso de contratos por ajuste alzado, el monto total de la obra antes de que se complete el proyecto y evita los trámites e
incógnitas propios de licitaciones y adjudicaciones.
El comitente, una vez firmado el contrato, dispone de un reducido margen de acción para decidir modificaciones de diseño o de especificaciones o
para controlar las que introduzca el contratista P&C, salvo que esté dispuesto a negociar y aceptar variaciones al precio acordado.
El comitente, durante las etapas de documentación de proyecto y construcción, no cuenta con un asesoramiento desinteresado, salvo que contrate
otro profesional que actúe como supervisor del proceso.
Las obligaciones y responsabilidades por el proyecto y la construcción quedan unificadas en el contratista P&C y el comitente ve simplificada su
gestión personal.
El contratista P&C prepara la documentación de proyecto y la somete a aprobación del comitente, tramita la documentación para realizar las
gestiones y efectúa los pagos necesarios ante el Gobierno de la CABA para obtener su registro y el permiso para iniciar la obra. Igual proceder sigue
ante las empresas prestatarias de servicios públicos y demás organismos con jurisdicción sobre la obra.
El contratista P&C actúa como empresa constructora, construye la obra encargándose de su dirección, conducción y construcción, selecciona el
personal, proveedores y subcontratistas. El contratista P&C asumen las responsabilidades por el proyecto, dirección y construcción aunque delegue
en otros profesionales parte o totalidad de sus obligaciones. Se aclara que la dirección de obra en estos casos no es una dirección de obra
convencional, puesto que el DO no responde al comitente ni es su asesor ya que es un rol que cumple para sí el contratista P&C como una
necesidad técnica de su propio interés.
mepa.cpau.org/articulo.php 156/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando el proceso se cumple satisfactoriamente, puede completarse en menor plazo que el requerido por el procedimiento
proyecto/adjudicación/construcción.
Ventajas y desventajas
Como ya se ha señalado, la ventaja de este procedimiento radica en que permite: a) acortar el lapso total del proceso proyecto y construcción con
respecto a los procedimientos que figuran en 1.1 y 1.2. y b) anticipar el comienzo de la construcción. Por ello, y más que en cualquier otro caso, el
anteproyecto de toda la obra y las documentaciones de proyecto de los paquetes de rubros iniciales, p.ej: obras generales y estructuras deben estar
muy completos y ajustados.
El comitente debe asumir el riesgo de efectuar las primeras contrataciones y comenzar la construcción de la obra contando solamente con precios
estimados de los rubros aún sin presupuestos firmes.
El comitente debe estar dispuesto a admitir la eventual aparición de costos imprevistos por modificaciones a introducir en el proyecto de rubros ya
adjudicados, en ejecución o ya construidos o el caso inverso, que las estimaciones de costos iniciales de ciertos rubros se incrementen por la
necesidad de adecuarlos a trabajos ya ejecutados o en ejecución. Queda aquí sintetizada una de las desventajas del método “fast track”.
Las obligaciones y responsabilidades del arquitecto se incrementan notablemente puesto que:
la ejecución de documentaciones parciales impide seguir el procedimiento habitual mediante el cual se va progresando simultáneamente en
distintas direcciones, especialidades o sectores del proyecto.
debe en cambio, desarrollar, coordinar e integrar varios paquetes de documentaciones, en su mayor parte sin contar aún con la información
completa con respecto a otros rubros, ítems o partes de la obra en los que no se ha alcanzado el mismo grado de avance en el proyecto.
mepa.cpau.org/articulo.php 157/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
la misma fragmentación puede originar un excesivo condicionamiento del diseño a documentaciones de rubros adjudicados o contratados
la multiplicación de gestiones para la licitación, adjudicación y contratación de numerosos contratistas motiva obligaciones y
responsabilidades adicionales a los profesionales que intervienen en el proyecto y la dirección de obra.
Es necesario que un único contratista desempeñe el rol de constructor debido a la pluralidad de contratos de construcción y a la deseable
continuidad a lo largo de toda la construcción.
Buena parte de los inconvenientes y desventajas comentados precedentemente pueden reducirse cuando la obra es contratada por coste y costas o si el
proyecto cuenta con los servicios adicionales propios de una Gerencia de Construcciones que comienza a actuar tempranamente en estrecha relación
con el arquitecto.
2
ADJUDICACION DE SERVICIOS PROFESIONALES
Una de las primeras decisiones a adoptar por propietarios y desarrolladores es la selección del arquitecto, estudio o equipo de profesionales. Pueden
recurrir a distintas formas, las que están relacionadas con el carácter público o privado de la convocatoria, las características e idiosincrasia del cliente, la
naturaleza, importancia y particularidades del encargo y los condicionamientos específicos necesarios para la ejecución del mismo.
Las alternativas son varias pero usualmente se reducen a alguno de los siguientes procedimientos:
adjudicación directa,
selección por oposición de antecedentes y/o metodología,
licitaciones de proyecto y precio
licitaciones para la adjudicación de consultorías
concursos de diseño
mepa.cpau.org/articulo.php 158/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Por las razones expuestas se reiteran las recomendaciones realizadas en el documento C.02 Honorarios para el ejercicio profesional (C.02-02) con
respecto a la formulación del honorario y a la conveniencia de manejar con habilidad las técnicas propias de una negociación. (C.05-06)
Una estadística practicada por el American Institute of Architects AIA entre sus miembros, indica que solo un 12% de los encargos resultan de una
oposición por antecedentes.
2.3 Licitaciones de proyecto y precio
Otra modalidad bastante difundida corresponde a las licitaciones de proyecto y precio las cuales, en base a un programa de requerimientos o a unas
bases de licitación, solicitan propuestas que incluyan un proyecto y la cotización de la obra de acuerdo con el diseño y las especificaciones de dicho
proyecto. El procedimiento es usual para obras de arquitectura de cierta importancia y para obras de arquitectura e ingeniería en el sector público.
En ciertos casos pueden establecer precios tope y plazos de ejecución. A las convocatorias, que pueden ser abiertas o cerradas por invitación, suelen
concurrir profesionales asociados con empresas o empresas que cuentan con profesionales en su plantel o que los contratan especialmente para el
caso.
Las obras públicas que se adjudican según este procedimiento siguen usualmente las formalidades de las licitaciones públicas, ajustadas según los
casos a modalidades o requerimientos propios del organismo que realiza la convocatoria, como puede ser la asignación de calificaciones al proyecto que
luego permiten ajustes en el ordenamiento de los precios. En ambos casos, la calidad del proyecto tiene una importancia relevante aunque no excluyente,
ya sea por la calidad del diseño en sí como por su gravitación como factor de ajuste del precio cotizado.
Los arquitectos que participan en estos concursos o licitaciones, ya sea quienes lo hacen asociados con empresas como los que son contratados por
ellas, deben adoptar precauciones para preservar sus derechos de propiedad intelectual y la equidad de sus honorarios. Es imprescindible el acuerdo
previo de los honorarios como requerimiento básico, tanto para el caso de ganar la licitación como para el caso contrario, porque el trabajo realizado
debe tener su compensación.
mepa.cpau.org/articulo.php 159/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si bien existen recomendaciones acerca de las técnicas para el armado de estas presentaciones, las mismas se refieren a las formas y no a los
contenidos. El servicio a brindar, las características del proyecto o la índole del potencial cliente pueden sugerir al arquitecto el tipo de presentación En el
documento Aspectos éticos y profesionales del ejercicio profesional (C.27-02.05) se tratan estos temas.
Teniendo en cuenta la gran variedad de situaciones que definen la actuación del profesional en encargos de proyecto y dirección y por extensión en otras
especialidades del ejercicio de la profesión, el Consejo advierte a sus matriculados la necesidad de precisar en cada caso, los alcances de su
participación utilizando términos y expresiones ajustados a la realidad y emplearlos con propiedad para evitar equívocos, malas interpretaciones y la
posibilidad de incurrir en falta ética. A tales efectos se recomienda la consulta del documento Etica y roles del arquitecto dentro de un equipo (A-104).
Entrevistas
Usualmente el potencial cliente invita a entrevistas a aquellos postulantes que a su criterio reúnen las mejores condiciones y capacidades para el
encargo, entre ellas:
las de quienes acreditan experiencia en trabajos de características o escala similares a las de su proyecto
las de quienes han concretado trabajos que considera valiosos o que así son conceptuados por el público o la crítica,
las de quienes han demostrado verdadero interés en el proyecto,
las de quienes han sido recomendados por otros clientes o exhiben una buena reputación profesional.
Si el tema honorarios está en la agenda de la reunión o si aparece durante su transcurso, el arquitecto debe plantear el tema sin vacilaciones ni
improvisaciones, considerando todos los factores a ser tenidos en cuenta, eligiendo el método para la formulación del honorario que considere más
práctico y apropiado de acuerdo con el tipo de proyecto y la idiosincrasia del cliente (C.02-02.02), poniendo de relieve las tareas y servicios incluidos en
la propuesta y destacando la necesaria y directa relación que debe prevalecer entre los honorarios y la calidad de la prestación.
Generalmente se llega al acuerdo luego de una negociación, para lo cual al arquitecto le puede resultar útil el conocimiento de algunas elementales
técnicas de negociación (C.05-06). Mejorar las habilidades como negociador le permitirá estar en mejores condiciones para encarar estas cuestiones
ya que su formación le otorga condiciones apropiadas, como son la habilidad para analizar problemas, para idear alternativas y proponer soluciones que
concilien necesidades e intereses en pugna.
3
CONCURSOS DE DISEÑO
Los concursos de diseño constituyen una forma del ejercicio profesional, con un comitente que es el promotor, un contrato que son las bases del
concurso y los profesionales que presentan sus trabajos. En un concurso de diseño no se selecciona un arquitecto sino el trabajo que propone la mejor
solución como respuesta al programa de requerimientos establecido en las bases, quedando reservada la decisión al criterio de un jurado.
El objeto de un concurso puede ser un diseño urbano, un mueble, un edificio o conjunto de edificios, pero históricamente han predominado estos últimos.
El Palacio del Congreso, el Estadio de River Plate, la Biblioteca Nacional o el Hospital Nacional de Pediatría son el resultado de concursos que produjeron
proyectos y obras de la más alta calidad y relevantes hitos arquitectónicos en la ciudad de Buenos Aires.
Tanto la organización de concursos como la participación en ellos requieren la observancia de reglas para asegurar el correcto desarrollo de la
competencia y establecer relaciones equitativas entre el comitente y los participantes y en especial, con el ganador del concurso.
Cumpliéndose estas condiciones y otras que se comentan en los apartados que siguen, los concursos de diseño constituyen el más apropiado y efectivo
procedimiento para seleccionar, entre las presentadas, la mejor propuesta para un proyecto determinado.
3.1 Costos y beneficios de los concursos
Los concursos implican para el comitente o promotor una inversión en tiempo y dinero, superior a la que demandan los procedimientos tratados en el
título 2. No obstante, los concursos representan para sus promotores el medio más apropiado para asegurar la concurrencia de numerosas propuestas
que permitan al jurado la selección de la que reúne las mejores condiciones.
Para los participantes, la presentación a un concurso tiene un costo que debería ser considerado una inversión que varía de acuerdo con los
requerimientos de las bases y dependen de la importancia y complejidad del concurso y de las formalidades requeridas para la presentación
Pero el costo mayor para el participante en un concurso es la dedicación de tiempo y energía, generalmente de varios profesionales y colaboradores,
durante un proceso que usualmente demanda varias semanas y que puede superar con creces al necesario para cumplir similar servicio profesional
encomendado directamente por un comitente.
Para muchos profesionales y especialmente para los arquitectos noveles, los concursos suelen ser el único medio para acceder a proyectos y obras de
importancia. En todos los casos, además de la retribución que implica la obtención de premios, distinciones y el encargo de servicios profesionales, los
concursos ofrecen otras compensaciones: el conocimiento de nuevas temáticas y aprendizaje de nuevas problemáticas, la conformación o consolidación
de equipos de trabajo, la práctica proyectual y el enriquecimiento profesional que aporta la autocrítica y la observación crítica de los trabajos oponentes.
mepa.cpau.org/articulo.php 160/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los concursos de diseño pueden ser de croquis preliminares o anteproyectos, a una o dos pruebas, abiertos o restringidos por invitación y las
combinaciones de las alternativas mencionadas. Tanto comitentes como promotores recurren con escasa frecuencia a los concursos de croquis
preliminares o a los concursos a dos pruebas, la primera a nivel de croquis preliminares y la segunda de anteproyectos, esta última reservada solo a los
trabajos previamente seleccionados por el jurado.
Los concursos pueden ser promovidos por organismos públicos o por entes privados, son generalmente a una prueba, están abiertos solo a
profesionales con título habilitante y pueden contar con la organización o patrocinio de sociedades profesionales.
mepa.cpau.org/articulo.php 161/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Usualmente constituido por una mayoría de arquitectos que representan al comitente o promotor, a los participantes y en su caso, a la SCA y/o a
restantes entidades integrantes de FADEA. La mayoría de los miembros deben ser arquitectos matriculados y, por desempeñar una actividad profesional,
deben percibir honorarios. El jurado debe respetar el Reglamento de concursos de la entidad organizadora o patrocinadora, asegurarse de que los
trabajos premiados cumplan las bases y evaluar las calidades proyectuales de los trabajos como respuesta a las bases del concurso, otorgar los premios,
redactar las críticas y fundamentar en el fallo, por escrito, los premios que otorga.
El concepto del primer premio
Puede ser vinculante o no vinculante. En el primer caso el promotor, además del premio en dinero, debería asumir la obligación de encomendar el servicio
profesional al ganador del concurso con una importante compensación en caso de no concretarse. Con respecto a estas cuestiones el Consejo opina:
que los concursos de croquis preliminares o de anteproyectos deberían ser vinculantes excepto los casos en que por su especial naturaleza ello
resulte imposible
que los premios en dinero, deberían guardar relación con la importancia y complejidad del trabajo y que el primer premio debería consistir en el
encargo del proyecto y dirección de obra,
junto con la definición del encargo profesional objeto del primer premio, las bases del concurso deberían establecer anticipadamente los honorarios
según la importancia y complejidad del trabajo y las responsabilidades que implica y disponer la compensación a pagar en caso de no concretarse
el encargo
en los concursos privados por invitación se debería reconocer, a los participantes no premiados, un monto fijo por concepto de reintegro de gastos
Los concursos a dos pruebas
Deberían ser más frecuentes, especialmente para proyectos de cierta importancia, con lo que se racionalizaría el enorme esfuerzo que implica la
participación de muchos profesionales desarrollando anteproyectos cuando para la evaluación del partido podría bastar un croquis preliminar. El Consejo
opina que en este tipo de concursos los participantes que acceden a la segunda prueba deberían ser retribuidos con honorarios que compensen su
mérito y esfuerzo.
El Código de Etica
Incluye disposiciones referentes a la participación en concursos que deben ser respetadas por los participantes, asesores y jurados. El Consejo opina que
sus disposiciones son de cumplimiento ineludible (èA-105).
Los concursos objetables
Las bases de los concursos que lleguen a conocimiento del Consejo, que a su juicio no reúnan las condiciones que otorgan suficientes garantías a los
participantes y al ganador del concurso serán objetadas y en su caso el Consejo recomendará la abstención para participar en ellos.
Este documento se propone contribuir a precisar las funciones y alcances de dos nuevos roles que van incrementando su participación en el escenario en el
que se practica nuestra profesión.
El Consejo cree necesario opinar sobre los roles Gerente de Proyecto y Gerente de Construcciones, no solo porque pueden ser desempeñados por
arquitectos sino porque los arquitectos Directores de proyecto y/o de obra pueden tener que interactuar con ellos en emprendimientos de cierta importancia
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias.
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
GERENCIA DE PROYECTOS
1.1 El rol
1.2 Formación del Gerente de proyecto
1.3 Gestión del Gerente de proyecto
mepa.cpau.org/articulo.php 162/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1.4 Responsabilidades, deberes y derechos del Gerente de proyecto
2
Gerencia de construcciones
2.1 El rol
2.2 Condiciones propicias para la actuación de una Gerencia de Construcciones
2.3 Las responsabilidades profesionales cuando interviene un Gerente de construcciones
2.4 Gestión del Gerente de construcciones en relación con la de otros profesionales
2.5 Deberes y derechos del Gerente de construcciones
3
Ingeniería del valor
1
GERENCIA DE PROYECTOS
1.1 El rol
El cliente que en forma personal encara un proyecto está comenzando a ser reemplazado en proyectos que requieren la participación de numerosos
profesionales, empresas u otros agentes especialistas en distintas disciplinas, por directorios, comisiones directivas, comités o juntas que actúan en
representación de accionistas u otros grupos de personas y resulta natural para estos nuevos clientes corporativos, acudir a un experto en gestión quien,
por otra parte, los representará y gestionará el proyecto en forma unificada.
Mediante la gestión del Gerente de proyecto, en adelante GP, estos comitentes se proponen lograr:
unificar su representación frente a los diversos agentes que participan en el encargo,
disponer de un único interlocutor para la conducción y concertación de todo el proceso con los múltiples agentes que intervienen en el estudio y
construcción del proyecto, desde su inicio hasta su terminación y, según sus alcances, para la venta y/o locación, administración y operación del
edificio terminado,
optimizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto mediante la eficaz utilización de los recursos asignados.
mepa.cpau.org/articulo.php 163/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se recomienda al arquitecto que actúa como GP ajustar su actuación a las disposiciones del documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-09.01) que
comprende la definición y las siguientes disposiciones:
Es el rol que desempeña el profesional con el objeto de: a) programar, coordinar y gestionar la actuación de profesionales contratados por el
comitente con el objeto de proyectar y dirigir emprendimientos de arquitectura y/o ingeniería, b) ejercer la representación del comitente ante dichos
profesionales, autoridades, empresas constructoras, contratistas y proveedores y c) proporcionar al comitente asesoramiento en los aspectos
técnicos relacionados con el emprendimiento.
Las funciones del Gerente de proyecto son:
supervisar la actuación del Director de proyecto, del Director de obra y del Gerente de construcciones a los efectos de evitar desviaciones en lo
que respecta a la calidad, precios y plazos de ejecución de las obras
lograr el mejor rendimiento de los profesionales y empresas involucrados
instrumentar el suministro de los bienes y servicios necesarios
programar y coordinara en tiempo y forma el intercambio de informes y documentaciones entre todos los agentes participantes
identificar los riesgos potenciales, evaluarlos y planear acciones alternativas
Como asesor del comitente y a su pedido, el Gerente de proyecto participará en la formulación del programa de necesidades, en la localización del
sitio de ejecución de los trabajos y en la selección de los profesionales que tendrán a su cargo el proyecto y dirección de las obras, la gerencia de
construcciones y los asesoramientos y estudios técnicos necesarios.
Como representante del comitente, el Gerente de proyecto transmitirá a los profesionales las indicaciones y necesidades emanadas del mismo y
canalizará ante éste los pedidos y reclamos formulados por estos últimos.
En el ejercicio de sus funciones el Gerente de proyecto no interferirá en las tareas ni contraerá responsabilidades que son propias y exclusivas del o
de los profesionales a cargo del proyecto y dirección de los trabajos ni ejercerá ningún rol comercial ni empresarial en relación con la construcción
de los trabajos.
Las ventajas que puede reportar a un proyecto la participación de un GP resultarán de su capacitación específica y sus condiciones para la programación,
conducción, coordinación y control de las actividades de los distintos agentes, profesionales y empresas que participan en el proyecto. Como
contrapartida: los conflictos que se pueden suscitar cuando las obligaciones y responsabilidades de los distintos agentes no han sido suficientemente
analizadas, establecidas e informadas a todos los interesados. En este sentido, la tarea del GP es fundamental para asesorar al comitente en la redacción
de los contratos con la asignación de las funciones, la definición de los alcances, y las responsabilidades a cubrir por cada rol.
En el gráfico que sigue figuran las actividades o tareas que son usuales para la planificación, ejecución y operación de un proyecto de gran envergadura y
mediante barras se representan los roles que pueden participar en las distintas etapas.
mepa.cpau.org/articulo.php 164/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los alcances de los roles que se representan en el gráfico admite variantes, como por ejemplo:
el GP puede asumir los roles de Asesor de programa o de Gerente de construcciones. Si cuenta con la habilitación correspondiente, también los de
Directos de proyecto y/o de obra.
los roles de Director de proyecto y Director de obra pueden ser ejercidos por un mismo profesional.
el Director de proyecto y/o Director de obra pueden ejercer el rol de Gerente de construcciones.
el Director de proyecto y/o el Director de obra pueden no intervenir en las tareas “Adjudicación y contratación” cuando están a cargo del Gerente de
construcciones
puede ser conveniente que la actuación del Gerente de operaciones incluya una primera etapa trabajando en común con el Asesor de programa o el
Gerente de proyecto.
mepa.cpau.org/articulo.php 165/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
el anteproyecto, la documentación de proyecto, así como la conformación de la obra construida son propiedad intelectual del Director de proyecto,
quien tiene el derecho de reproducir, publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, films, videos y cualquier otra otro tipo de material que
represente cualquier etapa del proyecto, de la obra en ejecución y del edificio terminado, salvo expreso acuerdo en contrario.
ni el Director de obra, ni el o los profesionales a cargo de una Gerencia de proyecto o de construcción pueden compartir la autoría o la propiedad
intelectual con el Director de proyecto pero tienen los mismos derechos de reproducción, publicación y difusión señalados en el punto anterior,
indicando el rol desempeñado y mencionando al profesional autor del proyecto.
el arquitecto a cargo de otros roles debe cuidar que su participación en el proyecto permanezca claramente deslindada de las anteriores en
curriculums, dossiers y toda otra nota o mención periodística.
Honorarios
Los honorarios sugeridos del GP figuran en el documento Gerencia de proyecto / Gerencia de construcciones (A-115) que expresa: “serán equivalentes
al 15 % de los honorarios y retribuciones de los profesionales y restantes agentes que están bajo su coordinación y gestión. A los honorarios resultantes
se sumarán los gastos especiales.”
2
GERENCIA DE CONSTRUCCIONES
En la gestión de obras de cierta envergadura se está difundiendo un nuevo rol denominado indistintamente Gerencia de obra o Gerencia de
construcciones. A efectos de unificar criterios se adopta la segunda denominación y se designa Gerente de construcciones, en adelante GC a la persona
que ejerce dicho rol.
2.1 El rol
El rol surgió como respuesta a dos circunstancias distintas:
La generalizada tendencia a reemplazar la contratación de empresas constructoras por numerosos contratistas y proveedores, con la polarización
de responsabilidades y la necesidad de coordinar muy ajustadamente su actividad.
La creencia de ciertos clientes de que resultaría conveniente contar con la experiencia de expertos para gestionar con más rigor los costos y los
tiempos de construcción y para coordinar contratos y compras.
En gran medida, son los clientes quienes han ido propiciando la aparición del nuevo rol. Algunos de ellos perciben una brecha entre los servicios provistos
por los arquitectos y los trabajos y servicios de los contratistas y presumen que los servicios que brinda una GC contribuyen a llenar el vacío. Por otra
parte, el cliente que en forma personal encara un proyecto, está siendo reemplazado por directorios, comisiones directivas, comités, juntas, etc, que
actúan en representación de accionistas u otros grupos de personas y es natural para estos nuevos clientes corporativos acudir a un experto en gestión.
Debe reconocerse que los proyectos van presentando nuevos y más exigentes requerimientos para cuyo cumplimiento es conveniente aplicar técnicas de
planificación y control que suelen exceder el marco de las prestaciones tradicionales. Ante esta nueva realidad los arquitectos deben considerar que la
prestación de servicios de CG puede constituir una nueva posibilidad de brindar servicios profesionales y una manera redituable de expandir su ejercicio
profesional. Tienen la formación, la práctica y la disposición para trabajar con clientes y contratistas durante todo el proceso, desde los primeros croquis
hasta la recepción definitiva de la obra, condiciones que deben desarrollar perfeccionando su capacitación y acreditando experiencias.
Cuando un arquitecto ejerce el rol de GC debe ajustar su actividad a las disposiciones del documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-09.03) que
define el rol como “las funciones que desempeña el profesional consistentes en interactuar con los profesionales a cargo del proyecto y dirección de
obras de arquitectura e ingeniería con el objeto de:
velar por el cumplimiento de los requerimientos de calidad especificados,
velar por el encuadramiento de los precios dentro del presupuesto asignado,
velar por el encuadramiento de los tiempos de ejecución dentro de los plazos asignados,
instrumentar el suministro de los bienes y servicios necesarios,
proporcionar al comitente y a los profesionales a cargo del proyecto asesoramiento en sus especialidades
El mismo artículo comprende las siguientes disposiciones:
El GC, como asesor del comitente y/o del Gerente de proyecto, actuará conjuntamente con los profesionales a cargo del proyecto y dirección de las
obras, en la preselección de empresas, contratistas y proveedores, programación y coordinación de los concursos de precios, licitaciones y compras
y en los procesos de adjudicación y contratación de los trabajos.
El GC no interferirá en las tareas ni contraerá responsabilidades que son propias y exclusivas del o de los profesionales a cargo del proyecto y
dirección de la obra ni ejercerá ningún otro rol comercial ni empresarial en relación con la construcción de los trabajos.
mepa.cpau.org/articulo.php 166/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La intervención de un GC implica para el Director de proyecto y/o Director de obra una mayor interacción y coordinación que se manifiesta mediante un
permanente intercambio de información: planos y papelería, informes, revisiones y la necesidad de mantener frecuentes reuniones de trabajo. Por otra
parte, los contratos comitente-arquitecto, comitente-GC y comitente-contratistas deben ser coordinados para evitar omisiones o innecesarias y
conflictivas superposiciones. Todas las partes involucradas deben conocer exactamente donde comienzan y terminan sus obligaciones y
responsabilidades.
El Consejo opina que, para que la participación de un GC sea justificada y efectiva deben conciliarse diversos factores:
la existencia de varios contratos separados y/o provisiones por cuenta del comitente,
que el GC inicie su actividad tempranamente, preferentemente en las primeras etapas del proyecto y pueda actuar como un asesor más del Director
de proyecto,
que el GC programe y coordine las licitaciones y concursos de precios de contratistas y proveedores,
que el GC pueda intervenir junto con el arquitecto DP y/o DO en la evaluación de las propuestas para la adjudicación de contrataciones y compras,
que el GC reconozca la conveniencia de una franca y directa comunicación entre el comitente y el arquitecto y que no interfiera esa relación ni
superponga su accionar con el de este último.
Uno de estos aspectos merece un comentario especial: la tardía incorporación de una GC al proyecto suele acarrear más inconvenientes que ventajas. En
estos casos puede suceder que el GC se haya comprometido a obtener reducciones en los costos de un proyecto que puede estar terminado o en sus
últimas etapas de ejecución o cuando la obra o parte de sus rubros ya han sido adjudicados o contratados.
En la generalidad de los casos tales reducciones de costos se logran a expensas de la calidad del diseño, de su funcionalidad, calidad de
especificaciones u otros objetivos acordados inicialmente entre el comitente y el arquitecto. La más simple modificación, por ejemplo, el cambio de
especificación de una terminación puede implicar una pérdida de calidad de diseño, afectar la durabilidad o los costos de mantenimiento, puede obligar
al cambio de otras especificaciones y a la modificación de planos y planillas.
Las modificaciones que se introducen tardíamente, implican invariablemente costos y tiempos adicionales, pues cualquier modificación de diseño o
especificación obliga al arquitecto a efectuar modificaciones en bastantes más documentos que los aparentemente afectados y a revisar otros más, lo
que le origina el derecho de percibir honorarios por tales tareas. Si las obras están contratadas también puede ser necesario negociar el acuerdo de
nuevos precios y tal vez de nuevos plazos.
En estos casos también se hace necesario reexaminar los contratos del arquitecto cuando estos no incluyen disposiciones respecto a honorarios por la
introducción de modificaciones por pedido del comitente y para deslindar con claridad las obligaciones y responsabilidades del Director de proyecto y/o
de obra con respecto a las de la GC. Se aconseja consultar los modelos de contrato Arquitecto/Comitente editados por el Consejo que incluyen una
previsora cláusula para prever la introducción de modificaciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 167/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
la revisión de las liquidaciones de los contratistas.
A continuación figura una planilla con la opinión del Consejo acerca de las principales tareas y obligaciones, propias y compartidas de los distintos
profesionales que actúan en una obra en la que participa una GC, a lo largo de las etapas: proyecto, adjudicación y contratación, construcción y post-
construcción.
En ella se asignan las responsabilidades de acuerdo con los criterios generales señalados precedentemente pero se desea destacar la flexibilidad con la
que debe ser considerado los contenidos de la planilla, que pueden tener que ser ajustados según las características del proyecto y de la obra, pero
siempre priorizando las opiniones del Director de proyecto, del Director de obra y/o del Representante técnico del constructor en áreas de su exclusiva
competencia: el proyecto, la dirección y la ejecución de la obra.
Las planillas se ordenan en base las siguientes condiciones:
remiten a los roles que pueden intervenir en una obra por contratos separados, cuando actúa un Gerente de construcciones, profesional contratado
por el comitente independiente del Director de proyecto y/o de obra,
incluyen preferentemente las tareas en las que se adjudica o podría adjudicarse intervención al Gerente de construcciones,
asignan el grado de intervención que, en cada caso, correspondería según opinión del Consejo, a los distintos roles, en base a los siguientes
alcances:
Responsable: el profesional es responsable de la obligación o tarea. El Consejo opina que en caso de divergencia de criterios entre
profesionales debe prevalecer la opinión del que en la planilla figura como responsable.
Corresponsable: el profesional comparte responsabilidades con otro profesional en la obligación o tarea.
Asesora: el profesional emite opinión y/o asesora al profesional responsable.
en el caso de situaciones no contempladas o imprevistas, el Consejo opina que debe prevalecer la opinión del profesional que asume la
responsabilidad técnica de la tarea.
mepa.cpau.org/articulo.php 168/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 169/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 170/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
todo profesional debe respetar los derechos de propiedad intelectual de los restantes profesionales que participan en el proyecto,
el anteproyecto, la documentación de proyecto, así como la conformación de la obra construida son propiedad intelectual del Director de proyecto,
quien tiene el derecho de reproducir, publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, films, videos y cualquier otra otro tipo de material que
represente cualquier etapa del proyecto, de la obra en ejecución y del edificio terminado, excepto acuerdo expreso en contrario
ni el Director de obra, ni el o los profesionales a cargo de una Gerencia de proyecto o de construcción pueden compartir la autoría o la propiedad
intelectual con el Director de proyecto pero tienen los mismos derechos de reproducción, publicación y difusión señalados en el punto anterior,
indicando el rol desempeñado y mencionando al profesional autor del proyecto,
el arquitecto a cargo de roles distintos de los mencionados debe cuidar que su participación en el proyecto permanezca claramente deslindada de
las anteriores en curriculums, dossiers y toda otra nota o mención periodística.
Honorarios
Los honorarios del GC figuran en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115) que comprende las siguientes disposiciones:
Serán equivalentes al 15% de los honorarios que correspondan al profesional a cargo del proyecto y al 15% de los honorarios que correspondan al
profesional a cargo de la dirección de las obras, según la o las etapas en que intervenga, más el 10% del monto de los trabajos que se ejecutan por
administración, siempre que la misma esté a su cargo.
A los honorarios resultantes se sumarán los gastos especiales.
3
INGENIERIA DEL VALOR
La aplicación en nuestro medio de procedimientos denominados “ingeniería del valor” o “reingeniería” ha originado controversias motivadas por los
distintos criterios o métodos utilizados y/o por la oportunidad en que se llevan a cabo.
Por la claridad de sus conceptos y por el encuadre perfecto con la realidad que caracteriza a nuestro medio, el Consejo considera ilustrativa la
reproducción de una nota sobre el tema, cuyo autor es el Arquitecto Brian Bowen, FRIC, Consultor de Costos del American Institute of Architects / AIA,
traducción de la publicada en el “Handbook of Professional Practice”.
La “ingeniería de valor” es un método para identificar áreas de un proyecto con posibilidad potencial para la reducción de sus costos, teniendo en cuenta
alternativas, analizándolas y asesorando para la selección de las opciones más recomendables.
Es importante destacar el significado del término “valor” (mucho más amplio que el término “costo”) y el método “ingeniería de valor” debe constituirse en
un medio propicio para establecerlo en relación con el proyecto en consideración, contribuyendo a resolver la manera de contraponer y balancear
conceptos usualmente conflictivos como son: costo mínimo, máxima calidad, máximo rendimiento, mínimo tiempo de ejecución, cumplimiento de los
restantes requerimientos y objetivos del proyecto.
Con demasiada frecuencia, empero, la ingeniería de valor es empleada como una herramienta fría para recortar costos y ésta es la razón que ha
despertado antipatía en muchos arquitectos. Pero utilizado con sensibilidad y cuidado, el método puede aportar considerables ventajas, especialmente
cuando es aplicado en las etapas más tempranas del proyecto, como por ejemplo:
pueden ser seriamente evaluadas y balanceadas distintas opciones y alternativas, teniendo en cuenta los objetivos del comitente y según la escala
de valores acordada por éste con el arquitecto.
pueden ser tomadas decisiones de importancia en el momento oportuno.
el presupuesto asignado y las estimaciones de costos pueden ser revisados y confirmados.
el “costo global” [+] del proyecto y demás consideraciones en relación con su operatividad pueden ser establecidos y/o confirmados.
Cuando el método es aplicado en las primeras etapas del proyecto usualmente es implementado mediante un trabajo en equipo coordinado por el
especialista en “ingeniería de valor” e integrado por el comitente, el arquitecto y sus asesores y especialistas. La tarea puede ocupar un día como
demandar una semana pero en cualquier caso es conveniente ajustar el procedimiento a las formalidades propias de los planes que caracterizan estos
métodos, los que usualmente incluyen las siguientes etapas:
Información: toda la información disponible sobre el proyecto es reunida y revisada, incluyendo la documentación preparada por el arquitecto;
estimaciones de costos de construcción, estimaciones de costos operativos, de mantenimiento y suministros, programación de la construcción,
cronogramas, criterios para la adjudicación y contratación de la obra, etc.
Análisis funcional: las funciones u objetivos a cumplir por el edificio son analizados, valorizados y revisados separadamente. Se adoptan criterios de
valoración.
Brainstorming: se proponen ideas alternativas que puedan mejorar el valor y/o reducir costos. En esta etapa no se efectúan críticas, sólo se emiten
ideas.
Evaluación: las ideas alternativas se evalúan en función de los criterios de valoración adoptados y las que son consideradas positivas son tratadas
en la etapa siguiente.
Desarrollo: las ideas preseleccionadas son examinadas en profundidad para comprobar su factibilidad. Se efectúan y evalúan diseños preliminares
y sus correspondientes estimaciones de costos, tanto de la construcción como del “costo global” del proyecto.
Conclusiones: se concreta en una presentación el resultado y las conclusiones del trabajo en equipo. Se toman las decisiones necesarias para
implementar las conclusiones.
La aplicación de procedimientos como el indicado ofrecen al arquitecto una oportunidad para probar que su tarea genera “valor” y para demostrar a su
comitente que tiene por objeto lograr el máximo valor en función de las prioridades y términos definidos por el propio comitente y comprobados con su
propia participación en el equipo a cargo de la aplicación del procedimiento.
mepa.cpau.org/articulo.php 171/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A veces la aplicación de la “ingeniería de valor” aparece tardíamente en el proceso, generalmente cuando un Gerente de Construcciones o una Empresa
Constructora intervienen recién en las últimas etapas de la documentación de proyecto o con el proyecto adjudicado o ya contratado.
Algunos comitentes suelen solicitar a las empresas constructoras que propongan alternativas o variantes al proyecto y que, manteniendo los objetivos
propuestos, reduzcan los costos, para compartir luego las economías alcanzadas. También es posible que alguna persona o empresa proclamen su
capacidad para “exprimir” los costos de un proyecto a punto de comenzar con su construcción.
La aplicación de la “ingeniería de valor” bajo las condiciones señaladas en el último párrafo otorga generalmente pocas ventajas al comitente. Las
propuestas resultantes pueden originar un impacto sustancial en el diseño y afectar negativamente otros objetivos del proyecto. Las economías en
determinada área (por ejemplo: costos, tiempos, calidades) pueden implicar demasías en otras [++] y en todos los casos es importante que el arquitecto
participe activamente en la evaluación de cualquiera de ellas.
[+] El concepto de “costo global” es tratado en el documento Los costos de las obras (C.06-03) y comprende, además de los costos iniciales para la
materialización de la obra, las erogaciones de todo tipo que se deberán afrontar a lo largo de la vida útil del edificio.
[++] Por ejemplo, los honorarios y extensión de plazos por la necesidad de introducir modificaciones al proyecto y, en caso de obras adjudicadas y/o en
ejecución, además, la generación de adicionales y prórrogas a contratos de construcción.
Este documento está destinado a los colegas que se inician en la profesión y tiene el propósito de ofrecerles una síntesis que sirva de introducción al
ejercicio profesional y al conocimiento y manejo del Manual. Tiene por objeto, también, refrescar conocimientos, informar sobre aspectos que pueden ser
desconocidos por el recién graduado y hacerle consciente de la responsabilidad del rol que va a desempeñar.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
El Manual como herramienta
2
Comienzos de la práctica profesional
2.1 Marco normativo
2.2 Matriculación en el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
2.3 Inscripción en la Administración General de Ingresos Públicos - AFIP
2.4 Inscripción en el IERIC
2.5 Inscripción en los Tribunales Nacionales como perito
2.6 Inscripciones en los Colegios Profesionales Provinciales
2.7 Formas de ejercer la profesión: responsabilidades
2.8 Deberes éticos del arquitecto
2.9 Capacitación constante
2.10 Promoción del trabajo
2.11 Honorarios
mepa.cpau.org/articulo.php 172/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3
Primeros encargos de proyecto y dirección
3.1 Conversaciones preliminares, programa de necesidades y reconocimiento del terreno
3.2 Contratos arquitecto/comitente
3.3 Planialtimetría del terreno, estudio de suelos, estudio de impacto ambiental
3.4 Rol y honorarios del Director de proyecto
3.5 Croquis preliminar y anteproyecto
3.6 Primeras estimaciones de costos
3.7 Planos y trámites ante el Gobierno de la CABA
3.8 Documentación de proyecto
3.9 Formalidades recomendadas para encaminar la relación arquitecto-comitente
3.10 El constructor y la construcción de la obra
3.11 Director de obra, constructor y Código de ética
3.12 Dirección de obra
3.13 Dirección ejecutiva
3.14 Recepciones de obra
3.15 Recomendaciones al Director de obra y al Comitente
1
EL MANUAL COMO HERRAMIENTA
Este trabajo está dedicado a los colegas que se inician en la profesión, con un doble propósito:
Proporcionar información para facilitar su incorporación a la práctica de la profesión, incluyendo: a) trámites a realizar y relaciones con los
organismos profesionales y oficiales que regulan y fiscalizan la actividad de los profesionales y b) deberes para con los colegas, clientes y
sociedad en general.
Facilitar el acceso al Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto, obra que comprende valioso material de consulta, recomendaciones,
sugerencias prácticas y material destinado a perfeccionar el ejercicio de la profesión.
El Título 3 de este documento, Primeros encargos, es el medio elegido para implementar este propósito. En sus textos se recorre la gestión de un encargo
de proyecto y dirección, que suele ser el medio con el cual el profesional novel inicia su práctica profesional. En él se tratan aspectos básicos de la
gestión del proyecto y dirección de una obra con frecuentes referencias a los documentos del MEPA donde los temas son tratados con mayor
profundidad.
2
COMIENZOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL
El arquitecto recién graduado debe adecuarse a una realidad muy distinta a la vivida durante su paso por la Universidad, situación que se acentúa cuando
no ha sumado experiencias de trabajo en estudios de arquitectura, empresas constructoras o dependencias oficiales relacionadas con proyectos, obras o
servicios públicos.
Para ejercer la profesión, ya sea en forma independiente o en relación de dependencia, el arquitecto debe reunir y poner en práctica ciertos conocimientos
sobre sus deberes, derechos, obligaciones y responsabilidades, información que no siempre está contemplada en los planes de estudio de las facultades
y escuelas de arquitectura.
mepa.cpau.org/articulo.php 173/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Decreto-Ley 6070/58 en sus artículos 2 y 11 determina que la matriculación en el CPAU es obligatoria para ejercer las actividades propias del título de
arquitecto dentro de su jurisdicción, ya sea actuando como profesional independiente, en relación de dependencia o como constructor. Se aclara que la
matriculación es exigida no solo por las reparticiones públicas ante dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino también en la
Jurisdicción Nacional y ante Autoridades y Tribunales Nacionales.
El texto del Decreto-Ley es claro y abarcador e incluye a toda actividad profesional que pueda desarrollar el arquitecto, con la única excepción, que se
establece en el artículo 8: “El ejercicio de la docencia en cualquiera de sus niveles será regido por la legislación vigente sobre enseñanza, quedando
excluida dicha actividad de las exigencias preceptuadas por el artículo 13 del presente decreto-ley.
El trámite es personal, rápido y sencillo, para lo cual el arquitecto debe presentar en la sede del Consejo:
Título original visado por el Ministerio de Educación
Documento Nacional de Identidad
El hecho de estar matriculado en el CPAU con el pago de la matrícula al día otorga al arquitecto, además, numerosos beneficios, entre ellos:
Efectuar consultas referentes a ejercicio profesional, honorarios o problemas con comitentes. Pueden ser telefónicas, personales o mediante
presentación escrita ante la Gerencia Técnica.
Efectuar consultas con respecto a los códigos de Planeamiento Urbano y de Edificación del GCABA
Obtener información actualizada en la página web del Consejo
Recibir periódicamente la revista y el boletín electrónico del Consejo
Operar sin cargo una página web personal y una cuenta de correo electrónico
Acceder a la biblioteca del Consejo especializada en ejercicio profesional y retirar libros en préstamo
Acceder a los cursos gratuitos o a precios promocionales que dicta el Consejo dentro de su Programa de Capacitación Permanente (PCP)
Participar en los Premios Bienales CPAU-SCA
Para mayor información se recomienda visitar la página web www.cpau.org (http://www.cpau.org/).
mepa.cpau.org/articulo.php 174/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El arquitecto que actúa como contratista o bajo la modalidad P&C debe inscribirse como empleador en la AFIP y como empresario en el IERIC, Instituto
de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción.
.
El IERIC es una entidad pública no estatal, sin fines de lucro, regida por el derecho privado. Su finalidad es la realización de actividades de estadística,
censo y registro del sector de la construcción en todo el territorio de la República. El trámite incluye los siguientes pasos:
Inscribirse en el IERIC como empresario y al personal obrero a su cargo (art.13 - Ley 22250),
Dar el alta de sus empleados con nombre y apellido, número de documento y CUIL de cada uno de ellos,
gestionar en el IERIC la libreta de cada obrero o tramitar el duplicado o continuación.
Antes de iniciarse en estas actividades se recomienda la lectura del documento Obligaciones previsionales del empleador-empresario ante el IERIC -
Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción y la consulta con un profesional especializado.
2.5 Inscripción en los Tribunales Nacionales como perito
El arquitecto que aspira a ser designado perito de oficio por los distintos fueros de los Tribunales Nacionales, el Consejo de la Magistratura o la Corte
debe inscribirse en los registros que se habilitan periódicamente en la sede del Consejo. La inscripción puede hacerse extensiva a todos los fueros, con
excepción del fuero laboral. Las fechas de inscripción y los requisitos a cumplir y pueden consultarse en la sede del Consejo.
mepa.cpau.org/articulo.php 175/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3
PRIMEROS ENCARGOS DE PROYECTO Y DIRECCION
El arquitecto debe compenetrarse del tipo de proyecto que desea o necesita su cliente y tener en cuenta que la prioridad es brindarle la mejor respuesta
compatible con sus requerimientos, intereses y expectativas, tanto en el plano de la propuesta arquitectónica como en lo concerniente a costos y plazos
de ejecución.
La respuesta a un encargo de proyecto y dirección de obra debe priorizar los siguientes objetivos:
que satisfaga los requerimientos, intereses y expectativas del cliente
que la documentación de proyecto sea completa y ajustada para que quienes presenten cotizaciones primero y el constructor después, dispongan
de toda la información necesaria para evitar imprevistos, costos adicionales y demoras durante la construcción de la obra
que las especificaciones técnicas sean resultado de un equilibrado balance entre calidad, durabilidad, costo inicial y costo de mantenimiento.
que la obra se pueda construir dentro del presupuesto y plazo previstos.
Los apartados que siguen incluyen la referencia de los documentos donde los temas se tratan con más profundidad.
mepa.cpau.org/articulo.php 176/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En los primeros contactos con el cliente éste desea confirmar si su proyecto es viable, evalúa la personalidad del arquitecto y decide si puede depositar
su confianza en él. Usualmente el cliente necesita comprobar que su proyecto es viable antes de proceder formalmente al encargo. Para ello proporciona
al arquitecto información sobre el terreno, sus necesidades básicas, tipos y cantidad de locales, sus expectativas y preferencias. También es usual que no
exprese sus limitaciones de presupuesto u otras restricciones, como su oposición a ciertas tipologías o expresiones estilísticas. En estos casos se
aconseja al arquitecto que intente obtener la información faltante necesaria para poder encarar su propuesta, explicitar las tareas que estarán a su cargo
y los honorarios que pretende percibir.
Una visita al terreno permite apreciar su orientación, topografía, condiciones de linderos y vecindad, forestación, tipologías y materiales propios del lugar,
etc. Puede resultar útil la consulta a vecinos respecto de circunstancias o problemas propios del lugar. Según los casos puede ser necesaria la consulta
sobre la disponibilidad de servicios públicos frente al terreno.
Las limitaciones edilicias a las que se debe someter el proyecto figuran en los códigos de planeamiento y de edificación, reglamentos técnicos y otros
instrumentos, como por ejemplo, los reglamentos de countries y barrios privados. El proyecto debe respetar normas con respecto a uso, altura,
volumetría, densidad, estacionamiento de vehículos, medios de salida, normas de habitabilidad, etc. y el arquitecto es responsable de que su proyecto, la
obra y el edificio terminado cumplan todas las disposiciones de la normativa vigente.
Es usual que el arquitecto colabore con su comitente para completar y reelaborar el programa de necesi-dades. Conviene que revise la información
suministrada por el cliente y que obtenga la faltante, con lo que probablemente evitará pérdidas de tiempo y esfuerzos. Se recomienda consultar los
documentos:
Información a solicitar al comitente previo a la ejecución de un proyecto (A-701)
Información a obtener por el arquitecto previo a la ejecución de un proyecto (A-702)
Superada las instancias iniciales y si aún no se han dado las condiciones para suscribir un contrato, conviene que el arquitecto presente a su cliente una
propuesta con el alcance de sus tareas y las condiciones para su ejecución. A tal efecto se recomienda la consulta del documento:
Modelo de propuesta para la prestación de servicios profesionales (A-403).
mepa.cpau.org/articulo.php 177/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las incumbencias del arquitecto lo habilitan para proyectar y dirigir obras de estructuras e instalaciones. No obstante suele recurrir a profesionales
asesores y/o consultores externos a su estudio, cuya actuación debe quedar supeditada a la conducción y control del arquitecto, quien se hará cargo de
sus honorarios.
El Consejo pone a disposición de sus matriculados un servicio de evacuación de consultas con respecto a los Códigos de Planeamiento y de Edificación
del GCABA. Para acordar una entrevista el matriculado debe solicitarla previamente a la Gerencia Técnica del Consejo ([email protected]
(mailto:[email protected]) y 5239 9413).
mepa.cpau.org/articulo.php 178/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
las especificaciones técnicas que describen las condiciones que deben reunir los sistemas constructivos, instalaciones, materiales y ejecución de
los trabajos (C.14)
un listado de rubros e ítems, necesario para que los contratistas ordenen y confeccionen sus ofertas, el arquitecto las compare y evalúe y
posteriormente para que sean la base para liquidar y certificar los trabajos (C.07-06.08)
las bases para la cotización y adjudicación del trabajo (C.10), excepto cuando el propietrio decide proceder a una adjudicación directa,
un pliego de condiciones que fije normas y procedimientos para construir, liquidar y recibir las obras, las obligaciones del constructor y del
propietario y las facultades del Director de obra (èC.07-6.10)
El comitente y la documentación de proyecto
Una documentación de proyecto requiere tiempo y dedicación. En consecuencia, se debe convenir con el comitente plazos razonables para asegurar su
correcta ejecución e integridad, es decir, que sea completa, con todos sus elementos ajustados entre sí y que no presente errores u omisiones,
condiciones necesarias para evitar que surjan imprevistos o se originen costos adicionales en la obra.
El cumplimiento de los plazos comprometidos para la ejecución de una documentación de proyecto asume la mayor importancia: los comitentes son en
este aspecto cada vez más exigentes y el arquitecto debe dar respuesta eficiente a estos requerimientos.
3.9 Formalidades recomendadas para encaminar la relación arquitecto-comitente
Con el objeto de dejar constancia de las acciones que realiza en cumplimiento de sus obligaciones y del proceso y los avances del proyecto o de la obra
se recomienda al arquitecto:
efectuar sus comunicaciones al comitente por escrito,
redactar minutas con información de las reuniones mantenidas, incluyendo lugar y fecha, temas tratados, puntos acordados, modificaciones
solicitadas, cualquier otro punto de interés con copia al comitente,
suscribir dos juegos de copias de los planos y escritos cuando se cuenta con la aprobación del anteproyecto y la documentación de proyecto,
entregar una al comitente y conservar la restante,
durante la ejecución de la obra, entregar al comitente informes periódicos y copia de las órdenes de servicio, preferentemente junto con las
liquidaciones y certificaciones mensuales,
Por otra parte, el arquitecto debe convencer a su comitente de la ventaja de cumplir ciertos procedimientos que tienen por objeto evitar cuestiones que se
pueden originar por acciones que, ignorando sus posibles implicancias, pueden afectar la marcha normal de los trabajos, entorpecer la gestión del
arquitecto y, en los dos primeros casos, comprometer la responsabilidad del arquitecto. Entre ellas:
no efectuar pagos a contratistas ni proveedores sin la debida certificación del Director de obra,
no solicitar ni ordenar tareas sin la intervención del arquitecto, por lo que todo pedido al personal de su estudio o de la obra, especialistas,
contratistas, capataces o proveedores debe ser hecho únicamente por del Director de obra,
no ordenar ni permitir modificaciones, agregados o supresiones a la obra durante su ejecución o antes de la obtención de las aprobaciones o
certificados finales de la misma, sin la previa autorización del Director de obra.
3.10 El constructor y la construcción de la obra (C.09-02)
La construcción de la obra requiere la intervención de un agente, el constructor, que la materialice aportando personal y materiales, propios o ajenos,
ejerza la conducción de los trabajos y asuma las responsabilidades técnicas, civiles y penales por la construcción de toda la obra.
El propietario necesita que se controlen los trabajos para que la obra se ajuste fielmente a la documentación de proyecto y que se autoricen los pagos en
función de los trabajos realizados y por ello encarga tales controles al arquitecto, quien asume el rol de Director de Obra.
El Consejo considera necesario dejar aclarado que, aunque el arquitecto tiene incumbencias profesionales para “ejecutar” la construcción de obras,
estructuras, instalaciones, etc., está impedido de actuar como contratista cuando actúa como Director de obra en la misma obra. Hacerlo implicaría la
trasgresión del art. 2.3.1.3. del Código de Etica que dispone: “No asumir en una misma obra funciones de director al mismo tiempo que las de contratista
total o parcial”
En cambio, la actividad del arquitecto actuando como contratista es lícita y no implica falta de ética a la disposición 2.3.1.3 del Código de Etica cuando:
lo hace en una obra en la que no actúa como Director de obra, aunque haya tenido a su cargo el proyecto
lo hace bajo la modalidad proyecto y construcción (C.12) y dirige la obra sin percibir honorarios como Director de obra.
La obligación de cumplir los términos del contrato de construcción corresponde exclusivamente al constructor y si éste ejecuta mal los trabajos o no
cumple los plazos, es el primer responsable. Las obligaciones del arquitecto son dar instrucciones para que los trabajos se efectúen de acuerdo con la
documentación contractual y rechazarlos y ordenar su reejecución si no concuerdan con ella.
Cuando el constructor o los contratistas incurren en atrasos injustificados el arquitecto debe activar su recuperación, mantener informado al comitente y
explicarle, en su caso, que no le corresponde responsabilidad por tal circunstancia, siempre, por supuesto, que no haya sido el causante.
El Consejo recomienda que en obras a construir por contratos separados, un contratista adquiera contractualmente la condición de constructor, con las
responsabilidades por el proceso de construcción y la higiene y seguridad de la obra y opina que para ejercer plenamente la responsabilidad técnica que
ello implica, conviene que asuma también la coordinación de los trabajos a cargo de contratistas y proveedores directos del propietario, con miras a
unificar aquellas tareas que son parte esencial de la responsabilidad asumida.
mepa.cpau.org/articulo.php 179/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3.11 Adjudicación y contratación de la obra (C.09) y (C.10)
Antes de completar la documentación de proyecto, el arquitecto debe asesorar a su comitente para seleccionar la alternativa más conveniente para
adjudicar la obra y para decidir la modalidad para su contratación. Ello le permitirá completar la documentación de proyecto ajustada a tales decisiones.
Igual proceder deberá asumir el DO que no ha sido responsable de dicha documentación.
El procedimiento más habitual para adjudicar una obra es mediante concurso de precios. Para que alcancen buenos resultados deben cumplir ciertas
condiciones, entre ellas:
que las documentaciones de licitación sean completas y los plazos de ejecución y forma de pago sean estipulados previamente, razonables e
idénticos para todos los interesados.
que las firmas invitadas acrediten solvencia moral, capacidad técnica, legal y económico-financiera
Para facilitar la tarea, el Consejo ha editado varios modelos de bases de licitación con requerimientos que responden a distintos niveles de exigencia y se
adaptan a la mayoría de los casos, entre ellos se recomienda para obras de reducido monto y complejidad, el documento Bases y condiciones de
licitación por invitación para obras menores (A-206)
Recibidas las propuestas, el arquitecto debe preparar un informe con la evaluación de las mismas para que el comitente decida la adjudicación de
acuerdo con su criterio. Siempre se debe tener en cuenta que una oferta muy baja debe ser analizada cuidadosamente, pues puede suceder que luego el
adjudicatario incurra en incumplimientos o intente algún tipo de compensación no prevista en el contrato.
Más que conveniente, es necesario, que el comitente, en su carácter de propietario, suscriba contratos de construcción con el constructor (C.08). Los
comitentes de obras de escala reducida son especialmente reacios a estos contratos: temen comprometerse demasiado y no advierten la desprotección
a la que se exponen.
El Consejo ha editado una serie de modelos de contratos de construcción entre los cuales el arquitecto puede seleccionar el que considere más
adecuado en cada caso. Para obras de escala reducida se reco-mienda el documento Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado-Contratista
Unico (A-202). Aunque obvio, se debe explicar al comitente que el arquitecto no será parte del contrato de construcción y que, aunque debe vigilar su
cumplimiento, no es responsable por los incumplimientos del constructor.
mepa.cpau.org/articulo.php 180/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si subsisten deficiencias o reclamos pendientes, se debe ordenar la ejecución de las reparaciones necesarias, disponiendo de las garantías que el
contrato de construcción dispone a tal efecto.
3.15 Recomendaciones al Director de obra y al Comitente
Visitas a obra del comitente
El arquitecto debe recomendar a su comitente que las visitas a la obra, las efectúen juntos: es la mejor forma para que se interiorice sobre su progreso.
También debe solicitarle que cumpla con los requerimientos de seguridad exigidos, que no concurra acompañado de otras personas y menos aún por
menores y que toda sugerencia o pedido al personal, capataces o contratistas sea canalizado exclusivamente por intermedio del arquitecto, quien
evaluará las consecuencias y en su caso, transmitirá las órdenes a los responsables.
Modificaciones
Toda modificación, ampliación o reducción al proyecto origina perturbaciones a la obra, por ello deben ser reducidas al mínimo. Si el comitente considera
que una modificación es indispensable, debe encomendar al arquitecto la preparación de los planos y/o especificaciones necesarios para que el
constructor efectúe el presupuesto respectivo, tareas que originan honorarios que corresponde que sean abonados por el comitente. El Director de obra
no puede ordenar modificaciones que impliquen alteraciones de los precios o plazos contractuales.
Ordenes de servicio (C.09-03.03)
Las indicaciones, observaciones y pedidos de la Dirección de obra al constructor o a su capataz pueden ser verbales sólo si se refieren a cuestiones de
menor importancia. Caso contrario, las instrucciones u órdenes deben ser formulados por escrito en el cuaderno de órdenes de servicio, medio útil por
otra parte, para respaldar la actuación del Director de obra en caso de desacuerdos o conflictos con el constructor o con el propietario. El cuaderno de
órdenes de servicio puede ser útil como elemento de prueba en cuestiones judiciales.
Atrasos en la ejecución de la obra
Es habitual que el constructor incurra en atrasos, justificados o injustificados. También es usual que el comitente haga responsable al DO por dichos
atrasos, causa muchas veces de reproches y litigios. Para evitar que se le achaquen corresponsabilidades conviene que el DO tome ciertas precauciones:
en caso de demoras o atrasos justificados el constructor debe comunicar las razones solicitando la prórroga del plazo contractual y el DO debe
trasladarlo al propietario con su opinión,
en caso que sean injustificados el DO debe estar atento e intimar al constructor por orden de servicio la inmediata recuperación del atraso, reiterarla
todas las veces que sean necesarias si no es atendida, solicitar al comitente la aplicación de las sanciones en previstas en el Pliego de condiciones
y, en casos extremos, la resolución del contrato, previa consulta del comitente a su abogado,
en todos los casos el DO debe tener informado al comitente de tales atrasos, de sus acciones para recuperarlos y remitirle copias de las órdenes de
servicio.
En años recientes ha comenzado a ser requerida la prestación del servicio profesional de supervisión. Pueden ser varios los motivos de esta demanda:
comitentes que delegan en un profesional el seguimiento y control de la labor de otro profesional y con mayor frecuencia, quienes por alguna razón no
encargan la dirección de obra al Director de proyecto pero advierten la conveniencia de que éste supervise la materialización de su proyecto.
Este trabajo brinda guías para el cumplimiento de un encargo de supervisión y la opinión del Consejo con respecto a los alcances, limitaciones y
comportamientos éticos a tener en cuenta por el Supervisor.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las defi-niciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento (A-115) Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
El rol
mepa.cpau.org/articulo.php 181/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
2
Tareas del Supervisor
3
Relaciones con el comitente
4
Relaciones con el Supervisado
1
EL ROL
Supervisión es la función que desempeña el profesional contratado por un comitente para que le asesore e informe si la gestión y los trabajos en
ejecución por otro profesional, a quien el comitente efectuó el encargo de un servicio profesional, son realizados de acuerdo con la documentación
contractual y la normativa vigente. La actividad del supervisor es ejercicio profesional.
En este punto se considera conveniente establecer la diferencia entre los servicios profesionales de supervisión y auditoría. En el documento “C.19
Auditoría de proyecto/Auditoría de dirección de obra” se define Auditoría como: la función que desempeña el profesional contratado por un comitente para
que le informe si la gestión y/o los trabajos realizados por otro profesional, a quien el comitente efectuó el encargo de un servicio profesional, fueron
realizados de acuerdo con la documentación contractual y la normativa vigente.
A partir de las definiciones precedentes se intenta aclarar el objeto y los alcances de ambos servicios: la Supervisión se ejerce sobre la gestión de
trabajos en ejecución y la Auditoría sobre trabajos ya realizados, aunque en la práctica no siempre es fácil precisar estos límites e inclusive algunos
encargos pueden comprender tareas propias de ambos servicios profesionales.
Aunque un arquitecto puede ejercer supervisión sobre otros servicios profesionales que las incumbencias reconocen a la profesión, este documento trata
principalmente sobre las supervisiones de proyecto y de dirección de obra, aunque puede ser aplicable, en varios aspectos, a otros servicios
profesionales. En este documento se denomina Supervisor al arquitecto que ejerce la supervisión y Supervisado al profesional sobre quien se ejerce la
supervisión.
La supervisión tiene por objeto que el proyecto y/o la dirección de la obra se desarrollen dentro de las estipulaciones del programa de requerimientos,
siguiendo los lineamientos de las etapas previamente aprobadas, las disposiciones del contrato de supervisión y las directivas que el comitente
proporcione posteriormente.
En la mayoría de los casos la gestión del Supervisor suele incluir las siguientes acciones:
actuar de interlocutor entre el comitente y el Supervisado, canalizando las directivas del primero y las consultas y pedidos del segundo
realizar el seguimiento de la gestión del Supervisado para comprobar que tanto la gestión como los trabajos a su cargo se realicen de acuerdo con
la documentación contractual y la normativa vigente,
brindar asesoramiento al comitente en todos los aspectos técnicos en relación con el proyecto y/o la dirección de obra y especialmente con
respecto a la introducción de modificaciones de diseño, de especificaciones con respecto a iniciativas o propuestas del Supervisado o del mismo
comitente.
Es necesario que el Supervisor cuente con conocimientos y experiencia en relación con las tareas objeto de supervisión y la temática del proyecto y que
está en conocimiento de:
las obligaciones contractuales del Supervisado.
los trabajos aprobados previamente por el comitente y otros antecedentes, si los hubiere.
la doctrina del CPAU con respecto al proyecto y/o dirección de obras, a cuyas disposiciones se debe remitir, excepto cuando el contrato de
supervisión dispone otra cosa.
la doctrina del CPAU con respecto a supervisión.
Las funciones del Supervisor no son ejecutivas y deben limitarse a informar y asesorar al comitente, debe abstenerse de proporcionar directivas o dar
órdenes al Supervisado y de opinar en materia de diseño, salvo que el Supervisado o el comitente lo consulten o cuando considere que existan
desviaciones o incumplimientos al proyecto sin el acuerdo del comitente.
El Supervisor no debe asumir responsabilidades por la gestión ni por la calidad técnica de las tareas y trabajos que son propias y de exclusiva
responsabilidad del Supervisado y no puede tener relaciones personales, profesionales o comerciales con el mismo.
.
La supervisión de proyectos y/o de dirección de obras puede presentar las siguientes variantes, entre otras:
supervisión de proyecto y/o de dirección de obra
supervisión de dirección de obra ejercida por el autor del proyecto
supervisión sobre las tareas involucradas en un contrato de proyecto y construcción.
mepa.cpau.org/articulo.php 182/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En base a la amplia variedad de posibilidades es necesario que en cada encargo se establezcan las tareas a cargo del Supervisor, sus alcances y
limitaciones, evitando la superposición de sus obligaciones con las de los profesionales responsables del proyecto o de la dirección de obra que podrían
atentar contra los objetivos del proyecto y dar lugar a cuestiones de ética.
2
TAREAS DEL SUPERVISOR
El contenido de este apartado tiene por objeto ofrecer al arquitecto una guía para acordar con el comitente los alcances de su prestación profesional y
obrar de ayuda memoria en el ejercicio de sus funciones como supervisor. Debe tenerse en cuenta que los listados han sido previstos para una
supervisión que abarca desde el proyecto hasta la terminación de la obra, cuando lo usual es que se refiera solo a determinadas etapas o aspectos
específicos, p.ej.: supervisión del proyecto o de la certificación de obra.
Recopilación de información
En esta etapa el Supervisor, según los casos, debe tomar conocimiento de lo siguiente:
contrato Supervisado / Comitente
programa de necesidades
disposiciones de los Códigos de Planeamiento y de Edificación que afectan al proyecto [*]
disposiciones de empresas prestatarias de servicios públicos que afectan al proyecto [*]
requisitos técnicos, legales, económicos y comerciales condicionantes del proyecto
documentaciones de anteproyecto y/o proyecto
documentaciones de licitación, consultas realizadas por los interesados y respuestas a las mismas
ofertas recibidas e informe con evaluación de las ofertas preparado por el Supervisado
el o los contratos de construcción
en su caso, el estado y condiciones que presenta la obra o el edificio terminado, actas, órdenes de servicio, notas de pedido, liquidaciones
presentadas por el/los contratistas y certificados emitidos por el Supervisado, actas de recepción de obra y toda otra comunicación intercambiada
por el Supervisado con el/los contratistas y con el Comitente en relación con el trabajo realizado
Los conceptos precedentes debe proporcionarlos el Comitente excepto los indicados [*]
Etapas del proyecto
Con respecto a las distintas etapas del proyecto las tareas principales del Supervisor consisten, entre otras, en:
comprobar que la documentación comprende los documentos gráficos y escritos requeridos en el contrato Supervisado / Comitente y/o la
normativa oficial
comprobar que planos y especificaciones reúnen la información necesaria y exhiben la debida consistencia, coherencia y ajuste entre sí
Etapa adjudicación de la obra
Con respecto a esta etapa las tareas principales del Auditor consisten, entre otras, en:
comprobar que la o las documentaciones de licitación comprenden los elementos de la documentación de proyecto necesarios
comprobar que la gestión del Supervisado respeta los procedimientos propios de esta etapa, como p.ej.: evaluación de antecedentes de las
empresas invitadas, respuestas de las consultas recibidas, análisis técnico-económico de las ofertas, informe con la evaluación de las propuestas
comprobar que el Supervisado verifica el ajuste entre el contrato de construcción y la documentación de licitación, la oferta del adjudicatario y
eventuales acuerdos de último momento.
Etapa dirección de obra
Con respecto a esta etapa las tareas principales del Supervisor consisten, entre otras, en:
comprobar el ajuste entre la obra ejecutada o en ejecución y las disposiciones del Código de Planeamiento, del Código de Edificación y la restante
normativa vigente
comprobar el ajuste entre la obra ejecutada o en ejecución y los planos y especificaciones de la documentación contractual
comprobar el ajuste de los plazos de construcción y el plan de trabajo
comprobar la certificación de obra en relación con los avances de la construcción y los precios contractuales
comprobar la determinación de nuevos precios y el encargo de modificaciones, adicionales y economías.
3
RELACIONES CON EL COMITENTE
El Supervisor debe cumplir los términos del contrato con su comitente y mantenerlo informado del avance de los trabajos del Supervisado.
Para mantener una fluida comunicación con el comitente y facilitar su gestión, es conveniente que el Supervisor adopte rutinas como las siguientes:
evaluar, antes de aceptar el encargo, las condiciones en que se basará el trabajo, solicitarle que informe la designación al Supervisado y suscribir un
contrato (A-309)
acordar que no solicite o permita, sin su conocimiento, modificaciones, agregados o supresiones a etapas previamente aprobadas, con el objeto de
no dificultar su gestión
presentar informes periódicos y mantener reuniones frecuente para tenerlo al tanto de la gestión y someter a su consideración cuestiones en
consulta
entregarle copia de las minutas redactadas luego de cada reunión que incluyan la información intercambiada, observaciones realizadas y temas
acordados
mepa.cpau.org/articulo.php 183/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Honorarios y gastos especiales
Al proponer el honorario conviene que el Supervisor puntualice aquellas tareas profesionales y gastos especiales no incluidos dentro del encargo ni
contemplados por el honorario, los cuales, según su experiencia podrían surgir posteriormente, por ejemplo la necesidad de consultas con especialistas.
No hacerlo puede luego originar desacuerdos, pues el comitente, por desconocimiento o inexperiencia, podría suponer que tales conceptos estaban
incluidos.
Los honorarios por supervisión son sugeridos en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-08.01) y (A-115-08.02). La envergadura y
complejidad del proyecto y/o de la obra, así como las obligaciones que contrae el Supervisor son las variables que se debe tener en cuenta para evaluar el
honorario.
Modelo de contrato de supervisión
El Consejo ha editado el documento Contrato de supervisión (A-309), para usar indistintamente para supervisión de proyecto, de dirección de obra o de
proyecto y dirección de obra.
La estructura y ordenamiento del documento es idéntica a la de los restantes modelos de contrato editados por el Consejo y como ellos es de uso
recomendado pero no obligatorio. El modelo de contrato comprende:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
nueve cláusulas, que presentan las siguientes características:
cuatro están constituidas por textos cerrados con disposiciones que incluyen condiciones generales, la doctrina del Consejo y que no
requieren complemento alguno,
cuatro incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren: a) los agregados y
supresiones que se consideren necesarios para ajustar las disposiciones del contrato a requerimientos específicos del encargo, b)
disposiciones adicionales.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
4
RELACIONES CON EL SUPERVISADO
Con el objeto de establecer las mejores relaciones con el Supervisado, facilitar su gestión y encuadrar su actividad dentro de comportamientos éticos se
recomienda al Supervisor:
mantener una reunión con el Supervisado, previo a la aceptación del encargo, con el objeto de aclarar los alcances de su intervención
acordar y adoptar, de común acuerdo y sin afectar la fluida y necesaria comunicación habitual, procedimientos para intercambiar información,
sistematizar los tipos de reporte y su periodicidad.
realizar visitas programadas al Estudio del Supervisado para interiorizarse del avance de los trabajos y de las variantes que puedan surgir en
materia de diseño y atender y/o trasladar sus consultas al comitente
redactar, luego de cada reunión con el Supervisado, minutas que incluyan fecha y lugar, información intercambiada, observaciones realizadas,
temas acordados y temas cuyo tratamiento queda pospuesto; remitir copias al Comitente y al Supervisado,
programar y realizar visitas a obra junto con el Supervisado, periódicas y a la vez planificadas de forma tal que cubran el inicio, las etapas
constructivas más importantes y las recepciones de obra,
redactar, luego de cada visita a obra, minutas que incluyan el progreso de los trabajos y su avance en relación con el plan de trabajo vigente y las
observaciones y sugerencias realizadas; remitir copias al Supervisado y al Comitente,
comunicar al Supervisado los incumplimientos, desviaciones, errores u omisiones advertidos en su gestión y que deberá informarlo al comitente en
caso que dichas observaciones sean desatendidas tal como está dispuesto en el Código de Etica.
el Supervisor debe desempeñar su rol con pleno conocimiento de los roles ajenos, dentro de un marco caracterizado por el respeto y un elevado
comportamiento ético. El Supervisor debe ajustar su actividad a las disposiciones del Código de Etica, el cual, aunque no se refiere precisamente al
rol del Supervisor, le es aplicable pues el mismo Código lo establece cuando en su apartado 1.1 dispone: “Los agrimensores, arquitectos e ingenieros
en todas sus diversas especialidades, están obligados, desde el punto de vista ético, a ajustar su actuación profesional a los conceptos básicos y a las
disposiciones del presente Código.”
En años recientes ha comenzado a ser requerida la prestación del servicio profesional de auditoría. El motivo principal de esta demanda corresponde a
comitentes que necesitan delegar en un profesional la revisión de los trabajos o tareas previamente realizadas por otro profesional.
Este trabajo brinda guías para el cumplimiento de un encargo de auditoría y la opinión del Consejo con respecto a los alcances, limitaciones y
comportamientos éticos a tener en cuenta por el Auditor.
Nota preliminar
mepa.cpau.org/articulo.php 184/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
El rol
2
Tareas del Auditor
3
Relaciones con el Comitente
4
Aspectos éticos
1
EL ROL
Auditoría es la función que desempeña el profesional contratado por un comitente para que le informe si la gestión y/o los trabajos realizados por otro
profesional fueron realizados de acuerdo con la documentación contractual y la normativa oficial. La actividad del auditor es ejercicio profesional.
En este punto se considera conveniente establecer la diferencia entre los servicios profesionales de auditoría y supervisión. En el documento Supervisión
de proyecto/Supervisión de dirección de obra (A-309) se define Supervisión como: la función que desempeña el profesional contratado por un comitente
para que le informe si la gestión y/o los trabajos en ejecución por otro profesional, a quien el comitente efectuó el encargo de un servicio profesional son
realizados de acuerdo con la documentación contractual y la normativa oficial.
A partir de las definiciones precedentes se intenta aclarar el objeto y los alcances de ambos servicios: la Auditoría se ejerce sobre trabajos realizados y la
Supervisión se ejerce sobre una gestión, aunque en la práctica no siempre es fácil precisar estos límites e inclusive algunos encargos pueden
comprender tareas propias de ambos servicios profesionales.
Aunque un arquitecto puede ejercer una auditoría sobre otros servicios profesionales que las incumbencias reconocen a la profesión, este documento
trata principalmente sobre las auditorías de proyecto y de dirección de obra, si bien puede ser aplicable, en varios aspectos parte, a otros tipos de
servicios profesionales. En este documento se denomina Auditor al arquitecto que ejerce la auditoría y Profesional al responsable del trabajo sobre el
cual se ejerce la auditoría.
Una auditoría de proyecto tiene por objeto el control técnico de un proyecto en lo referente a la cantidad y ajuste de la información contenida en la
documentación gráfica y escrita que constituye las distintas etapas del proyecto, encuadramiento presupuestario, informes requeridos y cualquier otro
requerimiento de gestión establecido en el contrato Profesional/Comitente y/o a directivas impartidas posteriormente por este último.
Una auditoría de dirección de obra tiene por objeto el control técnico sobre la gestión y los procedimientos empleados por el Profesional director de obra
en relación con la obra, cumplimiento de la documentación de proyecto, encuadramiento presupuestario, informes requeridos y cualquier otro
requerimiento establecido en el contrato Profesional / Comitente y/o a directivas impartidas posteriormente por este último.
Es necesario que el Auditor cuente con conocimientos y experiencia en relación con las tareas objeto de auditoría y la temática del proyecto y que esté en
conocimiento de:
las obligaciones y responsabilidades contractuales del Profesional
la documentación confeccionada por el Profesional y todo otro antecedente necesario
la doctrina del CPAU con respecto al proyecto y dirección de obras, a cuyas disposiciones se debe remitir, excepto cuando el contrato de auditoría
dispone otra cosa
la doctrina del CPAU con respecto a auditoría
mepa.cpau.org/articulo.php 185/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El rol del Auditor está establecido en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-08.03) y (A-115-08.04) y el objeto de la auditoría puede
reducirse a alguna de las etapas del proyecto o tareas específicas de la dirección de obra, como por ejemplo: auditoría de documentación de proyecto o
del llamado a licitación y estudio de propuestas o de las certificaciones de obra.
El Consejo opina que el Auditor no puede tener, al momento de ejercer la auditoría, relaciones profesionales o comerciales con el profesional autor del
trabajo a auditar.
2
TAREAS DEL AUDITOR
El contenido de este apartado tiene por objeto ofrecer al arquitecto una guía para acordar con el comitente los alcances de su prestación profesional y
obrar de ayuda memoria en el ejercicio de sus funciones como auditor. Debe tenerse en cuenta que los listados han sido previstos para una auditoría que
abarca desde el proyecto hasta la terminación de la obra cuando lo usual es que se refiera solo a determinadas etapas o aspectos específicos, p.ej.:
auditoría del proyecto o de la certificación de obra.
Recopilación de información
En esta etapa el Auditor, según los casos, debe tomar conocimiento de lo siguiente:
contrato Profesional / Comitente
programa de necesidades
disposiciones de los Códigos de Planeamiento y de Edificación que afectan al proyecto [*]
disposiciones de empresas prestatarias de servicios públicos que afectan al proyecto [*]
requisitos técnicos, legales, económicos y comerciales condicionantes del proyecto
documentaciones de anteproyecto y/o proyecto
documentaciones de licitación, consultas realizadas por los interesados y respuestas a las mismas
ofertas recibidas e informe con evaluación de las ofertas preparado por el Profesional
el o los contratos de construcción
en su caso, el estado y condiciones que presenta la obra o el edificio terminado, actas, órdenes de servicio, notas de pedido, liquidaciones
presentadas por el/los contratistas y certificados emitidos por el Profesional, actas de recepción de obra y toda otra comunicación intercambiada
por el Profesional con el/los contratistas y con el Comitente en relación con el trabajo realizado
Los conceptos precedentes debe proporcionarlos el Comitente excepto los indicados [*]
Etapas del proyecto
Con respecto a las distintas etapas del proyecto las tareas principales del Auditor consisten, entre otras, en:
comprobar que la documentación comprende los documentos gráficos y escritos requeridos en el contrato Profesional / Comitente y/o la normativa
oficial
comprobar que planos y especificaciones reúnen la información necesaria y exhiben la debida consistencia, coherencia y ajuste entre sí
Etapa adjudicación de la obra
Con respecto a esta etapa las tareas principales del Auditor consisten, entre otras, en:
comprobar que la o las documentaciones de licitación comprendieron los elementos de la documentación de proyecto necesarios
comprobar que la gestión del Profesional respetó los procedimientos propios de esta etapa, como p.ej.: evaluación de antecedentes de las
empresas invitadas, respuestas de las consultas recibidas, análisis técnico-económico de las ofertas, informe con la evaluación de las propuestas
comprobar que el Profesional verificó el ajuste entre el contrato de construcción y la documentación de licitación, la oferta del adjudicatario y
eventuales acuerdos de último momento.
Etapa dirección de obra
Con respecto a esta etapa las tareas principales del Auditor consisten, entre otras, en:
comprobar el ajuste entre la obra ejecutada y las disposiciones del Código de Planeamiento, del Código de Edificación y la restante normativa
vigente
comprobar el ajuste entre la obra ejecutada y los planos y especificaciones de la documentación contractual
comprobar el ajuste de los plazos de construcción y el plan de trabajo
comprobar la certificación de obra en relación con los avances de la construcción
comprobar la determinación de nuevos precios y el encargo de modificaciones, adicionales y economías.
3
RELACIONES CON EL COMITENTE
El Auditor debe cumplir los términos del contrato con su Comitente, manteniéndolo informado del avance de sus tareas y de los incumplimientos que
detecte en los trabajos objeto de auditoría, con las salvedades señaladas en el Código de Etica indicadas en 5. El Consejo recomienda al Auditor:
antes de aceptar el encargo, evaluar los antecedentes y documentación en que se basará su gestión y mantener una reunión con el Profesional
cuyos trabajos serán objeto de auditoría, con el objeto de aclarar los alcances de su intervención
abstenerse de emitir juicio de valor sobre el proyecto y/o las tareas realizadas por el Profesional, pudiendo sólo referirse al cumplimiento o
incumplimiento de sus tareas con respecto a las disposiciones del contrato Profesional / Comitente y la normativa vigente.
presentar informes periódicos al Comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 186/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Honorarios y gastos especiales
En la presentación de su propuestas y en su contrato, es aconsejable que el Auditor detalle las tareas y prestaciones a su cargo y al proponer el honorario
conviene que puntualice aquellas los gastos especiales no incluidos dentro del encargo ni contemplados por el honorario convenido, los cuales, según su
experiencia podrían surgir posteriormente, por ejemplo la necesidad de consultas con especialistas. No hacerlo puede luego originar desacuerdos, pues
el Comitente, por desconocimiento o inexperiencia, podría suponer que tales conceptos estaban incluidos.
Los honorarios sugeridos figuran en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-08.03) y (A-115-08.04). La envergadura y complejidad del
proyecto y/o de la obra, así como las obligaciones que contrae el Auditor son las variables que se debe tener en cuenta para evaluar el honorario.
Modelo de contrato de auditoría
El Consejo ha editado el documento A-310 “Contrato de auditoría”, utilizable indistintamente para auditoría de proyecto, de dirección de obra o de
proyecto y dirección de obra. La estructura y ordenamiento del documento es idéntica a la de los restantes modelos de contrato editados por el Consejo y
como ellos, es de uso recomendado pero no obligatorio. El modelo de contrato comprende:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
ocho cláusulas, que presentan las siguientes características:
tres cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y la doctrina del Consejo.
cuatro cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren: a) los agregados y
supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del contrato a los requerimientos específicos del encargo, b) el
agregado de disposiciones adicionales.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato.
4
ASPECTOS ETICOS
El Auditor debe desempeñar su rol con pleno conocimiento de los roles ajenos, dentro de un marco caracterizado por el respeto y un elevado
comportamiento ético. El Auditor debe ajustar su actividad a las disposiciones del Código de Etica, el cual, aunque no se refiere precisamente al rol del
Auditor le es aplicable pues el mismo Código lo establece cuando en su apartado 1.1 dispone: “Los agrimensores, arquitectos e ingenieros en todas sus
diversas especialidades, están obligados, desde el punto de vista ético, a ajustar su actuación profesional a los conceptos básicos y a las disposiciones del
presente Código.”
El presente trabajo actualiza el contenido de la edición anterior del documento Obras por administración e incorpora el rol de Dirección ejecutiva.
La Dirección ejecutiva es ejercida cuando el mismo profesional que desempeña la Dirección de obra también se responsabiliza por la ejecución de la misma,
suscribe como Representante técnico del comitente los planos ante el Gobierno de la CABA y asume las responsabilidades técnicas que éste le delega,
quien en realidad es quien actúa como constructor.
Este documento tiene el propósito de informar a los arquitectos y por su intermedio a sus comitentes sobre estas cuestiones y difundir la opinión del
Consejo acerca de los procedimientos a seguir y las precauciones a adoptar.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las defi-niciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias.
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
mepa.cpau.org/articulo.php 187/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
INDICE
1
DEFINICIONES
2
DIRECCION EJECUTIVA
2.1 Rutinas, tareas y obligaciones del Director ejecutivo en obras por contratos separados
2.2 Rutinas, tareas y obligaciones del Director ejecutivo en obras que incluyen trabajos por administración
2.3 El documento A-312 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para el encargo de ejecución de obra
2.4 Honorarios del Director ejecutivo
3
DIRECCION DE TRABAJOS POR ADMINISTRACIÓN
3.1 Introducción
3.2 Tareas del Director ejecutivo en relación con los trabajos por administración
3.3 El rol del propietario en obras con trabajos por administración
3.4 El documento A-311 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para el encargo de trabajos por administración
3.5 Honorarios del Director ejecutivo sobre los trabajos por administración
4
RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR EJECUTIVO EN TRABAJOS POR ADMINISTRACIÓN
5
DIRECCIÓN EJECUTIVA, TRABAJOS POR ADMINISTRACIÓN Y CÓDIGO DE ETICA
1
DEFINICIONES
La definición de Dirección ejecutiva, en delante de, que figura en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.16) es la siguiente:
“Se entiende por “DIRECCIÓN EJECUTIVA” las funciones que ejerce el profesional cuando asume, por encargo de un único comitente, las
responsabilidades de la Dirección de obra y la Representación técnica del comitente”.
La definición de Representante técnico, en adelante RT, figura en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-07.01) , es una reproducción de la
que adoptó una Comisión con representantes del CPAU, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, del Consejo Profesional de Ingeniería
Civil y de la entonces Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro de la CABA, el día 22/05/2003 en la sede del CPAU y es la siguiente:
“La función del Representante técnico consiste en asumir la responsabilidad que implica una construcción, una instalación o la provisión de equipos y/o
materiales para construcciones o industrias. En consecuencia el Representante técnico tendrá a su cargo:
estudiar la documentación técnica y plantear observaciones si halla errores u omisiones en ella
confeccionar los planos de ejecución salvo que hayan sido realizados por otro profesional y en este caso revisarlos y contraer la responsabilidad
como si fueran propios.
adoptar los procedimientos constructivos adecuados para la ejecución de los trabajos
confeccionar los planes de trabajo, efectuar su seguimiento y control
ejercer la conducción ejecutiva consistente en organizar y conducir la ejecución de los trabajos con el objeto de asegurar su correspondencia con el
proyecto y el cumplimiento de los plazos de ejecución, la normativa vigente y las reglas del arte
coordinar la ejecución de los trabajos de los distintos contratistas y subcontratistas y las entregas de materiales y equipos por parte de los
proveedores
ejercer la conducción técnica de los trabajos, supervisar asiduamente la marcha de los mismos y controlar su calidad
adoptar precauciones y medidas para cumplimentar la normativa de higiene y seguridad en obra y monitorear asiduamente la implementación de
las mismas.”
La definición de trabajos por administración que figura en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.17) es la siguiente:
“Se entiende por TRABAJOS POR ADMINISTRACIÓN aquellos trabajos, rubros o partes de la obra, en los cuales no existe contrato de construcción y el
profesional que desempeña la dirección de obra tiene a su cargo, por cuenta y riesgo del comitente: a) emplear o contratar personal obrero, controlar las
horas trabajadas, liquidar los salarios, cargas sociales, seguros, etc., b) comprar, alquilar o proveer maquinaria, plantel, equipo, enseres, obrador y demás
elementos de trabajo, c) comprar. alquilar o proveer enseres, materiales y servicios para cumplimentar la normativa vigente en materia de higiene y
seguridad, d) contratar seguros, e) adquirir, controlar y liquidar materias primas y/o elaboradas, materiales, herramientas, equipos e instalaciones, f)
desempeñar la “Dirección ejecutiva” del o de los rubros ejecutados por este sistema.
Este documento se propone informar a los arquitectos y por su intermedio a los comitentes, las obligaciones y responsabilidades que unos y otros
contraen en obras por contratos separados y en trabajos por administración, caracterizados por la ausencia de constructor.
Aunque son contados las obras de arquitectura en las cuales todos los rubros se construyen por administración son usuales, en cambio, las que se
construyen por contratos separados con algunos rubros por administración, razón por la cual en este trabajo se emplea la locución “trabajos por
administración” y no “obra por administración”, denominación usada anteriormente.
mepa.cpau.org/articulo.php 188/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En este punto resulta necesario aclarar el divulgado error de denominar obras por administración a obras por contratos separados y advertir al Director de
obra que firma los planos ante el Gobierno de la CABA como constructor o RT del constructor, las importantes responsabilidades que contrae por
suscribir dichos roles cuando no los ejerce realmente por no estar a su cargo.
Hay propietarios que entienden que encarar las obras de esta manera es ventajoso, pero ignoran las graves responsabilidades que contraen, él y el DO
cuando evaden o descuidan el cumplimiento de la normativa laboral, previsional o de seguridad y sus consecuencias directas: demandas y juicios civiles
y penales en los que pueden verse envueltos a raíz de denuncias del personal por cuestiones laborales, previsionales o motivadas por accidentes que
ocasionan lesiones, daños o muertes del personal o de terceros.
Se aclara, finalmente, que el contenido de este documento es aplicable tanto para la dirección de trabajos que se construyen por contratos separados
como por administración, en ambos casos, sin un contratista que sea responsable por la construcción de toda la obra.
2
DIRECCION EJECUTIVA
La construcción de toda obra requiere la intervención de un agente, el constructor, que la materializa proveyendo personal, materiales y equipo. Salvo que
el constructor cuente con la incumbencia necesaria, debe designar un profesional que actúe como su RT, asumiendo las obligaciones y
responsabilidades técnicas que implica la ejecución de la obra. Cuando ningún contratista actúa como constructor estos roles, pasan a ser
desempeñados por el propietario y comitente de la obra como constructor y el mismo profesional que suscribe como Director de obra los planos ante el
Gobierno de la CABA también lo hace como su Representante técnico. El profesional que ejerce simultáneamente ambos roles pasa a ejercer la Dirección
ejecutiva.
El profesional que asume las obligaciones y responsabilidades propias de un DO más las técnicas que corresponden a un RT corresponde que perciba los
honorarios dispuestos para Dirección ejecutiva en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.16).
2.1 Rutinas, tareas y obligaciones del Director ejecutivo en obras por contratos separados
El cuadro que sigue grafica las relaciones funcionales entre los roles profesionales participantes en obras por contratos separados sin constructor:
propietario, profesional a cargo de la Dirección ejecutiva y Profesional en higiene y seguridad.
En los listados que siguen figuran las tareas y obligaciones que el Consejo considera que corresponden a un DE como una guía para exhibir los alcances
de su prestación profesional y oficiar de ayudamemoria o listados de verificación durante la ejecución de las tareas a su cargo.
En primer lugar es necesario aclarar que buena parte de las tareas y obligaciones del DE en su doble rol de DO y RT del propietario se superponen y por tal
razón se ha preferido unificarlas en un único listado. En cambio y manteniendo el mismo criterio exhibido en el gráfico precedente, se tratan por separado
las que le corresponden cuando además debe dirigir y ejecutar trabajos por administración.
Los listados son genéricos y enunciativos, no deben ser considerados ni taxativos ni excluyentes y fueron preparados teniendo en cuenta las tareas que
pueden ser necesarias para el caso de obras de ejecución normal, siendo una opción del DE decidir en cada caso las tareas que considere necesarias en
función del tipo de encargo, del proyecto y de la obra.
Tareas en relación con la adjudicación y contratación de rubros de la obra
asesorar al comitente para la selección de las empresas a invitar
compaginar las documentaciones de licitación
redactar las aclaraciones y respuestas a las consultas que formulen los participantes
revisar, comparar y evaluar las propuestas recibidas y verificar su ajuste con la documentación de licitación
redactar informe con el resultado de los análisis realizados sobre las propuestas y su adecuación a la documentación de licitación
asesorar al comitente para la suscripción de contratos.
Tareas en relación con documentaciones y trámites reglamentarios
revisar y suscribir las documentaciones técnicas de la obra, solicitar la intervención del Director de proyecto en caso de detectar errores u
omisiones o resolverlos personalmente
mepa.cpau.org/articulo.php 189/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
revisar y controlar la documentación registrada y permisos requeridos por el Gobierno de la CABA y empresas de servicios con jurisdicción sobre la
obra
firmar los planos ante el Gobierno de la CABA como Director de obra, como constructor o RT del mismo
intervenir para que los contratistas firmen los planos municipales ante el Gobierno de la CABA como “constructor”, “instalador” y/o “ejecutor” de los
rubros que les correspondan
ejercer, en ausencia de un profesional responsable, el rol de Ejecutor de estructura, suscribir las docu-mentaciones necesarias y adquirir las
responsabilidades consiguientes
ejercer, en ausencia de un profesional responsable, el rol de Ejecutor de instalaciones, suscribir las documentaciones ecesarias y adquirir las
responsabilidades consiguientes
confeccionar y/o controlar la documentación ejecutiva necesaria para la ejecución de la obra y de las construcciones auxiliares, requeridos por la
documentación contractual
confeccionar y/o controlar los planos conforme a obra y efectuar los trámites necesarios requeridos por la documentación contractual.
Tareas previas al comienzo de la obra
asesorar al propietario con respecto a la contratación de seguros por accidentes de trabajo y responsa-bilidad civil y la contratación, en su caso, de
seguros por los conceptos incendio, robo y hurto,
comprobar que los contratistas hayan cumplido los requerimientos de pliegos de condiciones en lo referente a ART, garantías y seguros
inspeccionar la existencia de fallas o defectos en muros linderos
disponer medidas de seguridad e higiene, protecciones y defensas
ejecutar las construcciones provisorias de obrador, cerco y cartel de obra ajustadas a las disposiciones oficiales vigentes y a las de la
documentación de proyecto
disponer y ejercer controles para impedir el acceso de toda persona ajena a la obra.
Tareas en relación con la programación y coordinación de los trabajos
confeccionar el plan de trabajo
efectuar el seguimiento y control del plan de trabajo, en talleres y en obra
coordinar el ingreso a obra de contratistas, subcontratistas, personal, provisiones, materiales y equipos
coordinar en el espacio y en el tiempo la ejecución de los trabajos del personal de los distintos rubros, para que se efectúen sin superposiciones,
inconvenientes ni perjuicios
mantener reuniones periódicas de coordinación con contratistas y subcontratistas.
Tareas en relación con la ejecución de los trabajos
conducir el proceso de construcción y el personal involucrado en el mismo
conducir, controlar e inspeccionar la ejecución de los trabajos de acuerdo con los planos y especificaciones de la documentación contractual.
cumplir y hacer cumplir la normativa oficial vigente en relación con la ejecución de la obra
seleccionar, conducir y controlar los procedimientos de construcción, técnicas y equipos
seleccionar, decidir el emplazamiento y controlar la operación de la maquinaria a utilizar en obra
controlar la ejecución del replanteo de los trabajos partiendo de los puntos fijos de planimetría y nivel
controlar la descarga de los materiales en obra y su correcto almacenamiento
controlar que no se depositen materiales en la vía pública
inspeccionar y controlar la calidad de los materiales
ordenar la extracción de muestras y la ejecución de pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual o que resulten necesarios para
comprobar la correcta ejecución de los trabajos.
Tareas en relación con la liquidación de los trabajos
redactar y/o controlar y suscribir los partes diarios
efectuar las mediciones y redactar y suscribir las planillas de medición de los trabajos realizados
redactar y/o controlar y suscribir las planillas de liquidación
emitir los certificados correspondientes.
Tareas en relación con higiene y seguridad
cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley 19.587/72 de Higiene y Seguridad, Decreto Regla-mentario 351/79, Ley 24.557/95, Decreto
911/96 y el plan de seguridad confeccionado por el PHS
facilitar la tarea del PHS, cumplimentar sus órdenes y coordinar las acciones para el cumplimiento de la normativa oficial vigente
implementar y mantener medidas y precauciones dispuestas en el Plan de higiene y seguridadpara asegurar condiciones de prevención y seguridad
en obra y obrador
informar inmediatamente al PHS y al propietario cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos
Tareas en relación con el propietario
representar y asesorar al propietario de quien recibe directivas y ante quien es responsable por el resultado de su gestión
intercambiar información con otros profesionales o personal dependiente del propietario para que le provean o le autoricen proveer, en tiempo y
forma, documentaciones, contratistas, personal, materiales y equipos para asegurar la fluida ejecución de los trabajos dentro del cumplimiento del
Plan de trabajo.
proveer información al propietario respecto del avance de los trabajos
presentar al propietario para su pago los certificados de obra de los contratistas
presentar al propietario las muestra de materiales y los tramos de muestras requeridos por la documentación contractual
mepa.cpau.org/articulo.php 190/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
suscribir el acta de recepción provisoria y, cuando corresponda, controlar la ejecución de trabajos para superar observaciones registradas en la
recepción provisoria
suscribir el acta de recepción definitiva
requerir al propietario la provisión o la autorización para proveer los elementos, equipos y servicios prescriptos por el Plan de seguridad y la
normativa vigentepara evitar accidentes y daños al personal de la obra, de la DO, del Comitente y a los bienes del comitente, vecinos linderos y
terceros
informar inmediatamente al propietario cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos.
2.2 Rutinas, tareas y obligaciones del Director ejecutivo en obras que incluyen trabajos por Administración
El cuadro que sigue grafica las relaciones funcionales entre los roles profesionales en obras sin constructor, por contratos separados que incluyen
también trabajos por administración: propietario, profesional a cargo de la Dirección ejecutiva y Profesional en higiene y seguridad.
En el apartado 3.2 de este documento se detallan las tareas y obligaciones a cargo de un Director ejecutivo que tiene a su cargo trabajos por
administración, las cuales se agrupan en los listados siguientes:
Tareas en relación con la compra de materiales
Tareas en relación con la contratación de mano de obra
Tareas en relación con el empleo de personal obrero
Tareas en relación con el propietario
Los listados son precedidos por comentarios y recomendaciones que aconsejan procedimientos y precau-ciones a tomar cuando a las responsabilidades
del DE se suman las propias del sistema por administración.
2.3 El documento A-312 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para el encargo de Ejecución de obra
Este documento es de utilidad en los casos en que a un contrato de dirección de obra o un contrato de proyecto y dirección es necesario incorporar el
encargo de la ejecución de la obra, es decir, cuando el profesional debe asumir la Dirección ejecutiva de la misma.
El documento A-312 incluye tres disposiciones para incorporar a los modelos de contratos de dirección editados por el Consejo: A-301, A-304 y A-305.
Las disposiciones hacen referencia a:
la forma de contratación de la obra,
las tareas del Director de obra en relación con la ejecución de la obra. Para completar los espacios libres se recomienda acudir a los listados que
figuran en 2.1.
los honorarios que corresponden por ejecución de obra. El documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115) incluye una tabla de honorarios que
pueden ser tomados como referencia.
Las disposiciones del documento A-312 son de uso recomendado pero no obligatorio y pueden ser incorporadas en la cláusula final “Otros acuerdos de
las partes” de los mencionados modelos de contrato.
mepa.cpau.org/articulo.php 191/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3 DIRECCION DE TRABAJOS POR ADMINISTRACION
Los trabajos por administración se caracterizan fundamentalmente por la ausencia de contratos de construcción, lo que significa que no hay contratistas
que proveen materiales y mano de obra con el compromiso de entregar un rubro o un trabajo terminado por un precio y en un plazo acordado.
mepa.cpau.org/articulo.php 192/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3.1 Introducción
La mayor parte de las obras que se ejecutan en la CABA y Gran Buenos Aires son construidas por contratos separados y alguno o varios rubros suelen ser
construidos por administración. Lamentablemente no siempre se cumple la normativa oficial en materia laboral, previsional, impositiva y de seguridad:
algunos comitentes y profesionales la transgreden ya sea por desconocimiento, por dificultades para cumplir con dicha normativa o con el propósito de
lograr economías.
Ante este complejo panorama, este documento se propone informar a los arquitectos y por su intermedio a los comitentes, las obligaciones y
responsabilidades que unos y otros contraen en obras caracterizadas por la ausencia de un constructor y recomendarles algunos procedimientos a
seguir para encararlas correctamente, especialmente cuando se ejecutan trabajos por administración en los cuales el profesional a cargo de la dirección
ejecutiva se constituye en mandatario del comitente con las graves responsabilidades laborales, civiles, comerciales y penales que ello implica.
La compra de materiales y la provisión de mano de obra puede estar a cargo del profesional o del comitente. Lo lógico sería que estuviera a cargo de este
último con la asistencia del arquitecto proporcionándole cómputos, presentándole proveedores de materiales y mano de obra, solicitando presupuestos,
preparando liquidaciones y comprobando remitos, liquidaciones y facturas para que las abone el comitente. Pero la experiencia señala que la gran
mayoría de los comitentes no quieren hacerse cargo de estas tareas y menos, cumplir con los trámites que se indican más adelante.
En consecuencia la compra de materiales y la provisión de mano de obra recaen en el arquitecto quien se transforma en mandatario del comitente y
suma a las obligaciones y responsabilidades que le corresponden como Director ejecutivo, otras que deberían corresponder exclusivamente al comitente.
Los textos que siguen se basan en esta segunda alternativa que, aun cuando se ejerza, como corresponde, respetando todas las disposiciones oficiales,
puede acarrear graves consecuencias a profesionales y propietarios.
Las alternativas para proveer mano de obra son las siguientes:
A. Contratar mano de obra a empresas que se especializan en ello. Es la solución más aconsejable.
B. Contratar mano de obra monotributista teniendo en cuenta que no puede haber operarios que no lo sean. Es una solución posible solo para algunos
rubros de la construcción y para obras de reducida escala.
C. Emplear mano de obra. Para ello el empleador debe inscribirse como tal en la AFIP y en el IERIC, asu-miendo las obligaciones laborales,
previsionales y fiscales. Esta solución es rechazada sistemática-mente por los propietarios y problemática para los profesionales que no practican
usualmente el sistema.
D. Soluciones mixtas
Los textos que siguen incluyen recomendaciones y alertas a los profesionales que incursionan en esta actividad dispuestos a acatar la normativa vigente.
Por ello se
recomienda a los matriculados que antes de aceptar ejercer como Director ejecutivo con trabajos a realizar por administración se informen
acabadamente de las responsabilidades que contraen, muchas de ellas de carácter extraprofesional. También se aconsejan algunas medidas a adoptar
para prevenir, neutralizar o al menos mitigar varias de las consecuencias negativas que suelen acarrear este tipo de obras.
3.2 Tareas de la Dirección ejecutiva en relación con los trabajos por administración
En los listados que siguen se señalan las tareas y obligaciones que el Consejo considera que pueden corresponder al profesional que ejerce la Dirección
ejecutiva de una obra con rubros a construir por administración. Su propósito es ofrecer una guía para establecer los alcances de la prestación
profesional y oficiar de ayuda memoria o listados de verificación durante la ejecución de las tareas a su cargo.
Los listados son genéricos y enunciativos, no deben ser considerados ni taxativos ni excluyentes y fueron preparados teniendo en cuenta las tareas que
pueden ser necesarias para el caso de obras de ejecución normal, siendo una opción del profesional decidir en cada caso las tareas que considere
necesarias en función del tipo de encargo, del proyecto y de la obra.
Tareas en relación con la compra de materiales
Para la compra de materiales se aconseja recurrir a concursos de precios entre proveedores acreditados, a quienes se debe garantizar igualdad en el
trato y equidad en la adjudicación, decisión esta última, que siempre es atribución del Comitente. Los concursos de precios permiten en la mayoría de los
casos la obtención de mejores precios y aseguran una mayor transparencia al procedimiento. Para instrumentarlos se pueden adoptar los
procedimientos dispuestos en alguno de las Bases de licitación editadas por el Consejo, entre los cuales se recomienda el documento Bases y
condiciones para la licitación de obras menores (A-206) el cual requerirá sólo algunos ajustes para restringirlo a la compra de materiales.
Las principales tareas en relación con la compra de materiales suelen ser:
efectuar los cómputos y listas de materiales necesarios
establecer procedimientos para las compras
seleccionar y recomendar proveedores
asesorar al Comitente para que decida las adjudicaciones de los concursos de precios, la contratación de seguros por accidentes de trabajo y
responsabilidad civil y la contratación, en su caso, de seguros por los conceptos incendio, robo y hurto
formalizar las compras
programar el ingreso de materiales en obra
controlar y registrar el ingreso de materiales en obra
conformar y registrar las liquidaciones y facturas y elevarlas al Comitente para su aprobación
efectuar los pagos correspondientes.
Tareas en relación con la contratación de mano de obra
mepa.cpau.org/articulo.php 193/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Para los trabajos que se realizan por administración se puede contratar mano de obra con contratistas que tienen a su cargo personal jornalizado y que, a
diferencia de los contratos de construcción, no se comprometen a realizar determinados trabajos por un monto y/o un plazo determinados. Estos
contratistas liquidarán jornales por mano de obra y cargas sociales, gastos generales y beneficio, por las distintas categorías del personal, forma de
retribución asimilable a la de un contrato por coste y costas.
Este procedimiento permite simplificar la gestión con respecto a emplear mano de obra, lo que no obsta para que se controle el cumplimiento de las
obligaciones laborales, provisionales y fiscales del contratista de mano de obra con su personal en relación de dependencia.
En ciertas obras puede resultar conveniente contratar mano de obra con operarios que revistan la condición IVA responsable monotributo o
monotributistas, siempre que éstos no empleen personal auxiliar, ayudantes, etc., lo que los transformaría en contratistas empleadores con la necesidad
de proceder a los controles señalados en el caso anterior.
La contratación de mano de obra requiere que el DE efectúe la revisión y control de:
las liquidaciones de los contratistas de mano de obra
las liquidaciones del personal monotributista
el cumplimiento de las obligaciones, por parte de contratistas y monotributistas, de la normativa vigente en materia laboral, previsional, impositiva y
de seguros
Tareas en relación con el empleo de personal obrero
El DE que actúa como empleador debe cumplir las leyes 17258 y 20744 y Convenios Colectivos de trabajo aplicables al personal afectado a la obra,
efectuar los aportes previsionales que correspondan y cumplir las restantes disposiciones de las leyes, decretos y normas concordantes de previsión
social.
Las principales tareas en relación con el empleo de personal obrero suelen ser:
inscribirse como empleador en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y realizar las tramitaciones correspondientes detalladas en el
documento Obligaciones del propietario-empleador p del arquitecto-constructor (A-516)
inscribirse como empleador en el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la construcción (IERIC) y realizar las tramitaciones
correspondientes detalladas en el documento Obligaciones del propietario-empleador o del arquitecto-constructor (A-516)
programar y coordinar la provisión de mano de obra según sus especialidades y categorías
implementar las altas y bajas del personal y controlar su presencia en obra
controlar el rendimiento de la mano de obra y evitar la mano de obra ociosa
dar la baja al personal que no cumple las instrucciones y órdenes impartidas
cumplir la normativa vigente que rige el trabajo de los distintos gremios que intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos, vacaciones,
jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de desempleo, etc.
controlar las horas trabajadas
liquidar los salarios, cargas sociales y seguros
mantener al día el pago del personal empleado abonándole salarios iguales o superiores a los que correspondan por los convenios colectivos de
trabajo homologados por autoridad competente, en vigencia para la zona correspondiente a la de la ejecución de los trabajos
pagar las cargas sociales y seguros
registrar y archivar toda la documentación probatoria del cumplimiento de las obligaciones ante el personal, que le servirá de constancia de sus
acciones como administrador y le permitirá, oportunamente, calcular el costo definitivo de la obra.
Es necesario que el Director ejecutivo que actúa en obras con trabajos por administración advierta a su comitente los compromisos de pago a afrontar
por las consecuencias que pueden acarrearle a él, a la obra y al arquitecto los incumplimientos.
3.4 El documento A-311 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para trabajos por administración
Este documento incluye tres disposiciones para incorporar a los modelos de contratos de dirección editados por el Consejo. Las disposiciones hacen
referencia a:
los rubros que serán objeto de administración
las tareas del Director de obra en relación con la administración de la obra. Para completar los espacios libres se recomienda acudir a los listados
que figuran en 3.2
las tareas del Director de obra en relación con la ejecución de la obra. Para completar los espacios libres se recomienda acudir a los listados que
figuran en 2.1,
los honorarios adicionales que corresponden por obras con trabajos por administración. El Art. 3.14.bis del documento A-115 puede ser tomado como
referencia.
mepa.cpau.org/articulo.php 194/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las disposiciones del documento A-311 son de uso recomendado pero no obligatorio y pueden ser incorporadas en la cláusula final “Otros acuerdos de
las partes” de los modelos de contrato A-301 / A-304 / A-305 que incluyen el servicio profesional de dirección de obra.
3.5 Honorarios del Director ejecutivo sobre los trabajos a construir por administración
En el apartado 2.4 se señala que los honorarios por dirección ejecutiva están dispuestos en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-03.16),
que son equivalentes al 80% de la suma de los honorarios por dirección de obra y por representación técnica y que el cálculo de honorarios por dirección
de obra presenta variadas alternativas que son dispuestas en los artículos 3.7, 3.11 al 3/18 y 3.23 al 3.25.
Cuando la tarea del Director ejecutivo incluye la dirección de trabajos por administración al honorario calculado según el texto precedente se debe sumar,
según lo dispuesto en el mismo documento (A-115-03.17), el 10% del monto de los rubros construidos por este sistema.
Se reitera que los procedimientos y honorarios son sugeridos y se ajustan a una realidad que requiere servicios profesionales cada vez más detallados y
complejos y que la desregulación de los honorarios permite acordarlos mediante otros procedimientos, escalas y tasas a convenir libremente entre las
partes.
4
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCION EJECUTIVA EN OBRAS CON TRABAJOS POR ADMINISTRACION
Se reitera que el DE tiene las obligaciones y responsabilidades del DO, más las de orden técnico que corresponden al RT del constructor, más las que le
correspondan si actúa como mandatario del comitente.
Se recuerda asimismo las responsabilidades y graves consecuencias que pueden recaer sobre la persona del DE, su prestigio profesional y bienes con
motivo de demandas y accidentes, las cuales son usualmente dirigidas indistintamente contra el propietario, contratistas y profesionales por
incumplimientos en que puedan incurrir cualquiera de los dos primeros, basadas en el artículo 32 de la Ley 22.250 que dispone que el Director de obra es
solidariamente responsable con el o los empleadores que actúan en la obra.”
Iguales compromisos debe afrontar cuando, por cualquier motivo, se incumplen pagos de salarios o cargas sociales, se aplican sanciones o producen
despidos del personal obrero y/o cuando éste reclama indemnizaciones que superan las previstas por los seguros contratados en las ART.
Es fácil deducir cómo se puede complicar la situación de un DE en obras con trabajos por administración en las cuales se desempeña como RT del
propietario quien es realmente el constructor. La situación se agrava aún más si la Dirección ejecutiva actúa como empleador de personal obrero o
contratante de mano de obra, aunque dichas funciones las cumpla en nombre o por mandato del propietario de la obra.
Las demandas laborales usualmente son dirigidas contra el propietario y los profesionales que intervienen en la obra debido a que se pretende la
existencia de solidaridad entre todos, solidaridad que a criterio del Consejo no debe existir, aunque ello no obsta para que los demandantes procuren que
algún juez la conceda y particularmente, dado que ello no significa costo adicional para el obrero de la construcción.
Al arquitecto que cubre cualquier rol profesional en una obra le resulta imposible evitar ser demandados por el personal que trabaja o trabajó en ella. Esto
se agrava en obras con trabajos por administración en las cuales el profesional tiene a su cargo el empleo o contratación del personal y la conducción y
trato diario con el mismo, todas ellas circunstancias que le restan posibilidades de oponer reparos.
Los arquitectos no son conscientes de las preocupaciones, costos y riesgos que implican las demandas laborales y muchos las han sufrido. Por tal
motivo el Consejo recomienda adoptar precauciones adicionales para evitarlas, como incorporar disposiciones en los contratos Arquitecto/Comitente
como la que sigue, extractada de los modelos de contratos de proyecto y dirección editados por el Consejo:
“El Comitente asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al Director de obra de la construcción, por
todos los daños, perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que deban afrontar en forma directa o
indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cual-quier acción del Comitente o de su
personal relacionados con las obligaciones que le impone este contrato.”
5
DIRECCION EJECUTIVA, TRABAJOS POR ADMINISTRACION Y CODIGO DE ETICA
El Director ejecutivo mantiene relaciones con el Comitente y el Profesional en Higiene y seguridad y puede tenerlas con el proyectista de la obra,
especialistas y otros profesionales contratados o empleados por el comitente como por ejemplo: supervisores de obra, profesionales que confeccionan
documentos ejecutivos, etc. Estas relaciones requieren cooperación, buena voluntad y diplomacia y el ajuste de los comportamientos del DE a las
disposiciones establecidas en el Código de ética (A-105).
Toda construcción requiere necesariamente la participación de cuatro roles profesionales que asumen respectivamente las responsabilidades por el
proyecto, la dirección de obra, la ejecución de la construcción y la higiene y seguridad en obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 195/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las facultades, obligaciones y responsabilidades de los roles profesionales que cumplen estos roles deben estar claramente establecidas, sus tareas
perfectamente coordinadas, su accionar supeditado al rol que a cada uno le corresponde y su comportamiento ajustado a las disposiciones establecidas en
el Código de Ética profesional.
En éste documento se tratan los roles del Representante técnico, responsables de la ejecución de la obra y del PHS responsable de la higiene y seguridad de
la misma.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias.
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Representante técnico
1.1 Obligaciones y responsabilidades del Representante técnico
1.2 Tareas a cargo del Representante técnico
1.3 Coordinación de contratistas
1.4 Relaciones del Representante técnico con otros profesionales que actúan en la misma obra
1.5 Honorarios del Representante técnico. Contrato Representante técnico / Constructor
2
Profesional en higiene y seguridad
2.1 Introducción
2.2 Las partes involucradas
2.3 Obligaciones y deberes del Profesional en higiene y seguridad
2.4 Tareas del Profesional en higiene y seguridad
2.5 Relaciones del Profesional en higiene y seguridad con los profesionales que actúan en la misma obra
2.6 El documento A-313 Contrato Profesional en higiene y seguridad / Comitente
2.7 Honorarios del Profesional en higiene y seguridad
3
Otros roles en relación con la construcción de la obra
3.1 Roles en relación con el Comitente
3.2 Auxiliares del Constructor o de su Representante técnico
3.3 Auxiliares del Director de obra
3.4 Auxiliares del Profesional en higiene y seguridad
4
Obras en las que actúan varios profesionales
4.1 Responsabilidades propias y compartidas en obras en las que actúan varios profesionales
4.2 Deberes éticos de los profesionales que actúan en una misma obra
1
REPRESENTANTE TECNICO
La construcción de toda obra requiere la intervención de un agente, el constructor, que la materializa proveyendo personal, materiales y equipo. Salvo que
el constructor sea un profesional habilitado necesita un profesional que asuma la responsabilidad técnica que implica la construcción, quien actuará
como su Representante técnico,
mepa.cpau.org/articulo.php 196/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el documento Honorarios sugeridos CPAU el (A-115-07.01) define las funciones del RT basándose en la que redactó una Comisión con
representantes del CPAU, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Bs As, del Consejo Profesional de Ingeniería Civil y de la entonces Dirección
General de Fiscalización de Obras y Catastro de la CABA, el día 22/05/2003 en la sede del CPAU que es la siguiente:
La función del Representante técnico consiste en asumir la responsabilidad que implica una construcción, una instalación o la provisión de equipos y/o
materiales para construcciones o industrias. En consecuencia el Representante técnico tendrá a su cargo:
estudiar la documentación técnica y plantear observaciones si halla errores u omisiones en ella
confeccionar los planos de ejecución
adoptar los procedimientos constructivos adecuados para la ejecución de los trabajos
confeccionar los planes de trabajo, efectuar su seguimiento y control
ejercer la conducción ejecutiva consistente en organizar y conducir la ejecución de los trabajos con el objeto de asegurar su correspondencia con el
proyecto y el cumplimiento de los plazos de ejecución, la normativa vigente y las reglas del arte
coordinar la ejecución de los trabajos de los distintos contratistas y subcontratistas y las entregas de los proveedores
ejercer la conducción técnica de los trabajos, supervisar asiduamente la marcha de los mismos y controlar su calidad
adoptar precauciones y medidas para cumplimentar la normativa de higiene y seguridad en obra y monitorear asiduamente la implementación de las
mismas.
La imprescindible actuación de un profesional que se responsabilice por la construcción de la obra está estipulada en el Decreto Ley 6070/58 que en su
art. 9° señala que en contratos con el Estado las empresas constructoras deben contar con un RT que reúna las condiciones establecidas en dicho
cuerpo legal y en el Código de Edificación de la CABA que establece que toda empresa de edificación, demoliciones, estructu-ras o instalaciones, tendrá
como RT un profesional con las incumbencias necesarias según el tipo de obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 197/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el cuadro se puede apreciar que buena parte de las acciones necesarias para ejecutar la obra, agrupadas convencionalmente bajo los rubros compras,
personal y contabilidad, quedan a cargo, en el caso de empresas constructoras, de sus dependencias internas. No obstante, el RT debe mantener una
fluida relación de trabajo e intercambiar información con ellas para que la obra mantenga el ritmo adecuado que imponen la programación y los plazos de
construcción.
Es usual que el RT de una empresa constructora cuente con la colaboración de otros profesionales o técnicos, por ejemplo, de una oficina técnica o
profesionales contratados ad-hoc para que confeccionen la documentación ejecutiva y de jefes de obra o capataces que lo asistan para la conducción de
los trabajos y en tareas de inspección y control. Se aclara que la delegación de funciones no releva al RT, en ningún caso, de las responsabilidades
inherentes a su rol.
En obras en las que no existe una empresa responsable de la construcción, el comitente pasa a ser el constructor y, si carece de la habilitación
correspondiente, las obligaciones y responsabilidades técnicas por la ejecución de la obra son asumidas por su RT. Lo más usual en estos casos es que
el mismo profesional que ejerce la dirección de obra asuma esta tarea, rol que el documento Honorarios sugeridoss CPAU (A-115-03.16) define como
Dirección Ejecutiva y que es tratado en el documento Dirección ejecutiva / Trabajos por administración (C.20-02)
Si bien las relaciones interprofesionales y las obligaciones y responsabilidades del RT del comitente son las mismas que las de un RT de empresa
constructora se originan algunas diferencias que provienen de las condiciones propias de la obra y de su comitente: obras de relativa importancia y
comitentes sin estructura empresaria, motivos por los cuales esta condición de RT puede ver recargada su tarea principal por otras que en realidad no le
corresponderían y por las cuales debería percibir una remuneración adicional.
1.2 Tareas a cargo del Representante técnico
mepa.cpau.org/articulo.php 198/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En los listados que siguen se señalan las tareas y obligaciones que el Consejo considera que corresponden a un RT. Su propósito es ofrecer al profesional
que desempeña el rol una guía para acordar con su comitente, los alcances de su prestación profesional y oficiar de ayuda-memoria o listado de
verificación durante la ejecución de las tareas a su cargo.
Los listados también pueden ser útiles para los directores de obra, a quienes se aconseja colaborar con el RT pero sin asumir obligaciones ni contraer
responsabilidades que corresponden exclusivamente a dicho rol.
Los listados son genéricos y enunciativos, no deben ser considerados ni taxativos ni excluyentes y fueron preparados teniendo en cuenta las tareas que
pueden ser necesarias, según opinión del Consejo, para el caso de obras de ejecución normal, siendo una opción del RT decidir en cada caso las tareas
que considere necesarias en función del tipo de encargo, del proyecto y de la obra.
Tareas en relación con planos, cálculos y trámites reglamentarios
revisar la documentación de proyecto y la que la DO le proporcione posteriormente, consultar a la DO en caso de dudas y solicitar su intervención en
caso de detectar errores u omisiones,
revisar y/o confeccionar la documentación para su tramitación ante el Gobierno de la CABA
revisar y/o confeccionar la documentación para su tramitación ante empresas de servicios con jurisdicción sobre la obra,
suscribir la documentación ejecutiva: cálculos y planos de taller y de montaje que sean necesarios para la ejecución de la obra y de las
construcciones auxiliares, requeridos por la documentación contractual y adquirir las responsabilidades consiguientes por la construcción de toda
la obra,
suscribir el rol de Constructor o Representante técnico del constructor en las documentaciones necesarias ante el Gobierno de la CABA
suscribir el rol de ejecutor de estructura e instalaciones en las documentaciones necesarias ante el Gobierno de la CABA, salvo que lo hagan los
profesionales responsables
confeccionar y/o revisar y controlar los planos conforme a obra y efectuar los trámites necesarios que sean requeridos por la documentación
contractual.
Tareas en relación con la ejecución de los trabajos
cumplir y hacer cumplir la normativa oficial vigente en relación con la ejecución de los trabajos,
seleccionar, conducir y controlar los procedimientos de construcción, técnicas y equipos,
seleccionar, decidir el emplazamiento y controlar la operación de la maquinaria y equipo para el movimiento y transporte de materiales y/o personas
en obra y obrador y responsabilizarse por su operación y mantenimiento,
instalar y mantener las construcciones de obrador necesarias para el personal, la empresa y la DO,
conducir y controlar la ejecución de los trabajos de acuerdo con los planos y especificaciones de la documentación contractual,
controlar la ejecución del replanteo de los trabajos partiendo de los puntos fijos de planimetría y nivel,
controlar la descarga de los materiales en obra y su correcto almacenamiento,
controlar que no se depositen materiales en la vía pública,
inspeccionar y controlar la calidad de los materiales,
presentar las muestra de materiales y los tramos de muestras requeridos por la documentación contractual y/o la DO,
ordenar la extracción de muestras y la ejecución de pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual o que resulten necesarios para
comprobar la correcta ejecución de los trabajos,
suscribir actas de acopio, si las hay
suscribir las actas de iniciación y recepciones de obra y, cuando corresponda, controlar la ejecución de trabajos para superar observaciones
registradas en la recepción provisoria.
Tareas en relación con la programación y coordinación de los trabajos
Dado la importancia del tema, se lo trata por se parado en el apartado 2.4 como complemento del listado que sigue:
preparar los planes de trabajo de acuerdo con los requerimientos contractuales y las directivas que proporcione el DO,
efectuar el seguimiento y control del plan de trabajo, en taller y en obra,
coordinar el ingreso a obra de personal, provisiones, materiales y equipos,
coordinar en el espacio y en el tiempo la ejecución de los trabajos de los distintos rubros, para que se efectúen sin superposiciones, inconvenientes
ni perjuicios,
mantener reuniones periódicas de coordinación.
Tareas en relación con seguridad e higiene
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley 19.587/72 de higiene y seguridad, Decreto Regla-mentario 351/79, Ley 24.557/95, Decreto 911/96 y el
Plan de seguridad confeccionado por el Profesional en higiene y seguridad, que pueden resumirse en las siguientes:
facilitar la tarea del PHS y coordinar sus acciones para el cumplimiento de la normativa oficial vigente,
adoptar y mantener precauciones para evitar la contaminación del aire, agua, suelo y emisión de ruido,
requerir a su comitente la provisión de los elementos, equipos y servicios prescriptos por la normativa vigente para evitar accidentes y daños al
personal de la obra, de la DO, del Comitente y a los bienes del comitente, vecinos linderos y terceros,
ejecutar y mantener las defensas reglamentarias dentro de la obra y obrador para evitar la caída de personas, materiales y enseres a huecos, vía
pública y linderos,
tomar decisiones en forma inmediata ante emergencias que afecten la seguridad del personal o de la obra, de la vía pública y linderos,
informar al DO y al PHS cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos.
Tareas en relación con la vigilancia de la obra
ejecutar el cerco de obra conforme requerimientos de proyecto y normativa oficial vigente,
disponer controles para impedir el acceso de toda persona ajena a la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 199/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Tareas en relación con la liquidación de los trabajos
efectuar las mediciones y controlar y suscribir las planillas de medición de los trabajos realizados,
controlar y suscribir las planillas de liquidación y elevarlas a la DO,
controlar y suscribir los partes diarios de acuerdo con las indicaciones de la DO.
1.3 Coordinación de contratistas
Cuando el Contratista principal o su RT o el RT del comitente en ausencia de los primeros, firman los planos ante el GCABA como responsables de la
construcción, toman a su cargo la coordinación de los trabajos de los contratistas a cargo de rubros contratados directamente por el comitente. Ellos son
quienes tienen experiencia y las mejores condiciones para realizar dicha coordinación, por otra parte, única forma para que puedan contraer la
responsabilidad por la ejecución de la obra como un todo. Ello no obsta para que cada contratista sea responsable por la ejecución de los trabajos a su
cargo, así como por su resultado y restantes obligaciones que le impone su contrato.
La coordinación de contratistas por parte del RT del Contratista principal, según los pliegos de condiciones editados por el Consejo, conlleva la ejecución
de las siguientes tareas:
programar y coordinar el ingreso a obra de todas las provisiones, materiales y equipos,
programar y coordinar en el espacio y en el tiempo los trabajos a su cargo con los de los restantes contratistas y los de estos últimos entre sí,
ajustando su propia actividad para que los distintos contratistas puedan ejecutar sus trabajos en las mejores condiciones, sin superposiciones ni
perjuicios y sin darles motivo para pedidos de prórrogas a sus plazos contractuales.
supervisar la ejecución de los trabajos a cargo de distintos contratistas que tienen vinculación o relación física o funcional entre sí y adquirir la
responsabilidad por ello. Cada contratista sigue siendo responsable por la ejecución de los trabajos a su cargo,
comunicar al DO las fallas o defectos que detecte en trabajos ejecutados,
controlar el cumplimiento de los plazos contractuales de los contratistas mediante el seguimiento del plan de trabajo y el contralor de las
liquidaciones mensuales,
efectuar el seguimiento de la ejecución en taller de las provisiones de los contratistas,
citar a los contratistas cada vez que sea necesaria su concurrencia a obra, controlar el avance de sus trabajos, requerir su aceleración en caso de
atrasos injustificados o su reanudación en caso de suspensión indebida. En todos los casos deberá dejar constancia fehaciente de sus pedidos y
reclamos.
revisar y conformar las liquidaciones de los contratistas previo a su elevación a la DO,
intervenir para dirimir las controversias que, con motivo de los trabajos, se susciten entre contratistas,
registrar las comunicaciones con los contratistas mediante procedimientos adecuados y entregar copia de ellas a la DO, con la periodicidad que
ésta le indique,
solicitar a la DO la aplicación de penalidades a los contratistas que no cumplen sus obligaciones,
convocar a los contratistas, previo acuerdo con la DO, a reuniones periódicas de coordinación.
Los pliegos de condiciones editados por el Consejo, incluyen disposiciones para implementar la coordinación de contratistas, disponiendo, en el A-203
las facultades y obligaciones del Contratista principal para con los contratistas a coordinar y en los documentos A-204, A-205 y A-212 las obligaciones de
éstos para con el Contratista principal.
1.4 Relaciones del Representante técnico con otros profesionales que actúan en la misma obra
Para facilitar y ordenar la gestión con el DO y otros profesionales que puedan actuar en la misma obra, el Consejo opina que es conveniente que el RT
ajuste su comportamiento al siguiente enunciado:
respetar la autoridad del DO en todo lo relacionado con su rol,
cumplir las órdenes de servicio emitidas por el DO dentro de los plazos señalados,
efectuar los pedidos y comunicaciones al DO por notas de pedido,
efectuar los pedidos y comunicaciones al Comitente por intermedio del DO,
solicitar al DO la inspección de trabajos antes de que sean ocultados,
efectuar los pedidos y comunicaciones al PHS por notas de pedido con copia al DO.
2
PROFESIONAL EN HIGIENE Y SEGURIDAD
mepa.cpau.org/articulo.php 200/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los textos que siguen están destinados, más que al arquitecto que ha cursado postgrados y/o ha adquirido experiencia en esta especialidad, a los
arquitectos directores de obra, que deben conocer las obligaciones del Profesional en higiene y seguridad, en adelante PHS, con quien deben colaborar
para facilitar su acción.
2.1 Introducción
Las normas en relación con higiene y seguridad aplicables en la industria de la construcción, están dispues-tas en las leyes 19587 de Higiene y seguridad
en el trabajo, 2250 y 24557 sobre Riesgos del trabajo, el Decreto 911/96 y resoluciones concordantes de la Superintendencia de riesgos de trabajo SRT y
en los códigos de edificación. El art. 4 del Decreto 911/96 hace solidarios al comitente y al contratista por el cumplimiento de estas normas.
El artículo 15 del Decreto 911/96 ofrece la siguiente definición: “El servicio de prestación de Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene como misión
fundamental implementar la política fijada por el establecimiento en la materia, tendiente a determinar, promover y mantener adecuadas condiciones
ambientales en los lugares de trabajo y el más alto nivel de seguridad compatible con la naturaleza de las tareas.”
Esta normativa determina las condiciones de seguridad y los requerimientos de documentación que se deben cumplir en relación con seguridad e higiene
en actividades de la construcción. Es aplicable en todo el territorio de la República donde desarrollen su actividad trabajadores en relación de
dependencia en todo el ámbito de la obra y su entorno inmediato, vía pública, linderos, sectores y dependencias conexas, tales como obradores,
depósitos, talleres, servicios auxiliares y oficinas técnicas y administrativas en obra.
La normativa vigente establece la necesaria intervención en toda obra de un Profesional en higiene y seguridad (PHS), quien debe contar con la
habilitación correspondiente. De acuerdo con las disposiciones de la Resolución 498/2006 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología el título de
grado de arquitecto otorga incumbencia para actuar como PHS en obras de arquitectura pero la Superintendencia de Riesgos del Trabajo reconoce esta
incumbencia solo si el arquitecto ha cumplido los requisitos del postgrado respectivo, como surge del artículo 16 del Decreto 911/96 que establece:
Las prestaciones de Higiene y Seguridad deberán estar dirigidas por graduados universitarios, a saber:
a. Ingenieros laborales
b. Licenciados en higiene y seguridad en el trabajo
c. Ingenieros, químicos y arquitectos con cursos de postgrado en higiene y seguridad en el trabajo de no menos de 400 horas de duración, autorizados
por los organismos oficiales con competencia desarrollados en Universidades estatales o privadas.
mepa.cpau.org/articulo.php 201/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Obras repetitivas y de corta duración
La Resolución 319/99 SRT dispone que en las obras de este tipo realizadas por un empleador que aplique siempre el mismo procedimiento de trabajo y
cuyo tiempo de ejecución no excede los siete días corridos, éste no tiene que presentar un plan para cada obra, siempre que cuente con un programa de
seguridad aprobado con una validez de hasta seis meses. Esto no exceptúa a la empresa de tener que presentar igualmente: acreditación de
capacitaciones, constancias de entrega de elementos de protección personal, etc.
El cuadro que sigue permite visualizar las distintas condiciones que se pueden presentar:
(+) Nota
Además del PHS a cargo del contratista único o principal, siempre es conveniente que el comitente contrate otro PHS, por las siguientes razones:
puede asesorar al arquitecto durante el proyecto sobre temas de su especialidad referentes tanto a la etapa de construcción como a la posterior,
durante el uso del edificio.
puede redactar las especificaciones a cumplir por el plan de seguridad las cuales, además de cumplir la normativa vigente pueden exigir
requerimientos adicionales a cumplir por los contratistas
puede monitorear el cumplimiento de las normas de seguridad por parte de los contratistas y el accionar del PHS del contratista único o del
principal y/o el de los restantes contratistas o subcontratistas.
El comitente es corresponsable con el contratista único o los contratistas por los accidentes que se puedan originar al personal y a terceros en la obra,
obrador, vía pública y linderos. Cuando un accidente se origina a raíz del incumplimiento de una norma de seguridad, puede constituir un agravante con
incidencia en el
Monto del resarcimiento y la sanción penal que correspondan.
mepa.cpau.org/articulo.php 202/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Provisión de agua potable e instalación de baños y vestuarios adecuados para el personal
Disposición de un sitio adecuado para su utilización como comedor por el personal
Disposición, cuando sea necesario, de vehículos apropiados para el transporte de personal
Ejecución de medidas preventivas de protección para evitar la caída de personas o derrumbes: barandas, vallas, señalización, pantallas,
submuraciones o tablestacados
Instalación de extintores de polvo químico triclase ABC de 10 Kg,
Disposición de disyuntores eléctricos e interruptores térmicos en tableros y maquinaria y la instalación de jabalina y puesta a tierra del tablero
principal
Protección de los accionamientos y sistemas de transmisión de las máquinas instaladas
Instalación de carteles de seguridad
Adecuación del orden y limpieza en obra y obrador, con sectores de acceso, circulación y ascenso para el personal, seguro y libre de obstáculos
Entrega al personal de los elementos de protección personal según los riesgos existentes
Suministro al personal de ropa de trabajo
2.5 Relaciones del Profesional en higiene y seguridad con los profesionales que actúan en la misma obra
Para facilitar y ordenar la gestión con el Director de obra y los profesionales que pueden actuar en la misma obra, el Consejo opina que es conveniente
que el PHS ajuste su comportamiento al siguiente enunciado:
respetar la autoridad del Director de obra,
efectuar los pedidos y comunicaciones al DO por notas de pedido,
efectuar los pedidos y comunicaciones al Comitente por intermedio de la DO,
efectuar los pedidos y comunicaciones al Administrador por notas de pedido con copia al DO,
efectuar los pedidos y comunicaciones al Representante técnico del constructor o al Representante técnico del comitente por notas de pedido con
copia al DO
3
OTROS ROLES EN RELACION CON LA CONSTRUCCION DE LA OBRA
En la construcción de una obra suelen participar más roles que los mencionados en los apartados precedentes. Son desempeñados por profesionales o
expertos como representantes, asesores o auxiliares del Comitente, del DO, del Constructor o su RT y del PHS, roles que se tratan en los apartados que
siguen.
mepa.cpau.org/articulo.php 203/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
suministro en tiempo y forma de los bienes y servicios necesarios y proporcionar a su comitente y a los profesionales a cargo del proyecto y dirección
asesoramiento en áreas de su especialidad. Las obligaciones y responsabilidades del rol y las funciones a su cargo están tratadas en el documento
Gerente de proyecto/Gerente de construcciones (C.16-02).
Inspectores de obra
En la mayor parte de las obras públicas y en algunas obras privadas el Comitente suele destacar personal en obra, designado usualmente inspección, que
le responde directamente y cuya retribución está exclusivamente a su cargo. Sus funciones en obras públicas suelen ser excesivamente amplias y en
obras privadas se limitan a las que les fija el Comitente, específicas y muy acotadas, como ser: el control de materiales y mano de obra y/o medición de
trabajos realizados. Un inspector no puede dar órdenes en obra y el DO no es responsable de las fallas, errores u omisiones en el desempeño de sus
funciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 204/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3.4 Auxiliares del Profesional en higiene y seguridad
Sólo en obras de gran envergadura y en obras de demoliciones y excavaciones suele ser necesaria la presencia de auxiliares en esta especialidad, cuyas
obligaciones y responsabilidades son similares a los mismos roles en relación con la DO.
4
OBRAS EN LAS QUE ACTUAN VARIOS PROFESIONALES
En obras de cierta envergadura, además del DO, el RT del constructor y el PHS, pueden actuar un Gerente de proyecto y un Gerente de construcciones,
aunque es probable que estos dos últimos roles sean desempeñados por una misma persona. En estos casos es necesario que exista una muy ajustada
coordinación entre los profesionales que asumen los distintos roles.
El responsable de designar y contratar a los distintos profesionales es el comitente y en su caso, el Gerente de proyecto, y a ellos les cabe la
responsabilidad de que los diferentes contratos establezcan claramente las facultades, obligaciones y responsabilidades que competen a cada rol.
4.1 Responsabilidades propias y compartidas en obras en las que actúan varios profesionales
En el cuadro que sigue se presenta una síntesis esquematizada según áreas temáticas de las responsabilidades que, según opinión del Consejo,
corresponden a los principales roles que pueden interactuar en una obra: el Director de Obra, el Gerente de construcciones, el Representante técnico del
constructor y el Profesional en higiene y seguridad.
Dichas responsabilidades no siempre corresponden exclusivamente a un rol: son numerosos los casos en los que son compartidas por varios de ellos. En
el documento “Gerencia de proyectos/Gerencia de construcciones”(C.16-02.04) figuran listados con las principales tareas y obligaciones, propias y
compartidas de los distintos profesionales que actúan en una obra en la que participa una GC durante las etapas de proyecto, adjudicación, contratación
y construcción.
4.2 Deberes éticos de los profesionales que actúan en una misma obra
La intervención de varios profesionales en una misma obra requiere de su parte un alto grado de cooperación, todos deben contribuir con buena voluntad
y diplomacia a superar los desacuerdos que pueden suscitarse durante la construcción y ajustar sus comportamientos a las obligaciones y
responsabilidades de cada rol y a las disposiciones establecidas en el Código de ética (A-105).
Aunque el Código de ética no contempla taxativamente ciertos roles, todas sus disposiciones resultan aplicables a todos los profesionales, dado que la
disposición 1.1 establece: “Los agrimensores, arquitectos e ingenieros en todas sus diversas especialidades, están obligados, desde el punto de vista ético,
a ajustar su actuación profesional a los conceptos básicos y a las disposiciones del presente Código”.
Las relaciones entre un arquitecto y su cliente pueden formalizarse por distintos medios pero, cuando ambos han definido y acordado sus requerimientos y
obligaciones resulta conveniente que los establezcan mediante contratos.
Este documento se complementa con el documento C.05 Las relaciones del arquitecto con su comitente y sirve de introducción a los modelos de contratos
editados por el Consejo: varios relacionados con el proyecto y dirección de obras y otros con distintos servicios profesionales cuya prestación es requerida
cada vez con más frecuencia: proyecto y construcción, supervisiones, auditorías, representaciones técnicas, dirección ejecutiva y seguridad e higiene.
Incluye una versión anotada del documento A-301 Modelo de contrato de proyecto y dirección, con comentarios a sus disposiciones y recomendaciones
para incorporar en sus espacios libres, la información específica del encargo
Nota preliminar
mepa.cpau.org/articulo.php 205/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Contratos Arquitecto / Comitente
1.1 Naturaleza de los contratos arquitecto/comitente. Responsabilidades
1.2 Condiciones y características de los modelos de contratos del CPAU
2
Modelos de contratos en relación con el proyecto y dirección de obra
2.1 Versión anotada del documento A-301 Contrato de proyecto y dirección
2.2 Documento A-302 Contrato de anteproyecto
2.3 Documento A-303 Contrato de proyecto
2.4 Documento A-304 Contrato de dirección de obra
2.5 Documento A-305 Contrato abreviado de proyecto y dirección
2.6 Contratos de dirección ejecutiva
2.7 Documento A-311 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para trabajos por administración
2.8 Documento A-312 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para el encargo de dirección ejecutiva
3
Modelos de contratos en relación con otros servicios profesionales
3.1 Documento A-309 Contrato de supervisión
3.2 Documento A-310 Contrato de auditoría
3.3 Documento A-313 Contrato por el servicio de seguridad e higiene en obra
3.4 Documento A-315 Contrato Representante técnico/Constructor
4
Modelos de contrato de proyecto y construcción
4.1 Documento A-306 Contrato de proyecto y construcción
4.2 Documento A-308 Contrato abreviado de proyecto y construcción
5
Contratos del arquitecto con otros profesionales
5.1 Documento A-307 Contrato Director de proyecto/Especialista
mepa.cpau.org/articulo.php 206/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1
CONTRATOS ARQUITECTO / COMITENTE
En el documento Las relaciones del arquitecto con su comitente (C.05-05) se tratan el tema contratos en forma genérica y se hacen referencias a este
documento. A manera de introducción se considera conveniente transcribir dos recomendaciones formuladas en dicho documento.
Las relaciones entre un cliente y su arquitecto pueden ser convenidas en distintas formas, pero cuando ambos han acordado sus requerimientos y
obligaciones, resulta conveniente que lo hagan mediante alguna formalidad, idealmente mediante contratos.
La escasa envergadura o simplicidad de un encargo o el conocimiento o familiaridad que pueden vincular a las partes no es razón para soslayar la
suscripción de contratos. La gran ventaja de los contratos es que lo escrito permanece, mientras que lo acordado informalmente puede ser olvidado
o mal interpretado, especialmente en aquellos casos en que se prevé una prolongada relación entre las partes o cuando pueden intervenir
interlocutores que no participaron en los acuerdos iniciales.
Hay otra razón, de índole casi didáctica: la lectura y discusión del contrato con un comitente le informa sobre una variedad de aspectos que es
conveniente que conozca desde el primer momento y que, en caso contrario, posiblemente hubieran quedado relegados y con posibilidad de originar
desacuerdos o conflictos en la medida en que más adelante pudiesen ir surgiendo.
2
MODELOS DE CONTRATOS EN RELACION CON EL PROYECTO Y DIRECCION DE OBRA
Al momento de esta edición la serie de modelos de contrato editados por el Consejo en relación con proyecto y dirección de obras de arquitectura
comprende los siguientes documentos:
(A-301) Contrato de proyecto y dirección
(A-302) Contrato de anteproyecto
(A-303) Contrato de proyecto
(A-304) Contrato de dirección de obra
(A-305) Contrato abreviado de proyecto y dirección
(A-311) Disposiciones adicionales a los contratos para el encargo de dirección por administración
mepa.cpau.org/articulo.php 207/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
(A-312) Disposiciones adicionales a los contratos para el encargo de dirección ejecutiva
2.1 Versión anotada del documento A-301 Contrato de proyecto y dirección
Este documento ha sido previsto para su utilización en “encargos completos” de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base
para encargos con mayores exigencias. Es un documento probado y se recomienda su utilización con la menor cantidad de alteraciones posibles. Es de
uso recomendado, no obligatorio y posee 10 cláusulas de las que sólo 5 deben ser completadas por las partes.
A continuación figura la nueva versión anotada correspondiente a la edición 2017 de este documento, que incluye comentarios a sus disposiciones y
recomendaciones para incorporar la información específica del encargo la información específica del encargo en sus espacios libres.
DOCUMENTO A-301 COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
Entre ...……………………………………........................…, en adelante el “Comitente”, Para completar los espacios libres se debe tener en cuenta:
con domicilio en………..…… …………………………….…….por una parte y por la otra Si alguna de las partes está constituida por una o más personas
………………………....…………………………….…………,en adelante el “Arquitecto”, con que firman el contrato, basta con indicar sus nombres y
domicilio en………………. ….………………………………,, matrícula número….......... apellidos.
del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo CPAU), convienen celebrar el Si alguna de las partes está constituida por una o más personas
presente contrato. y alguna de ellas no firma el contrato, luego de su nombre y
apellido se debe agregar “representada en este acto por......., en
virtud del poder otorgado por el Escribano......de fecha.......
Si el comitente es una persona jurídica, se deberá indicar la
designación de esta, seguida por “representada en este acto
por........, en su condición de............, en virtud del
……………………………………. .....................Los espacios libres se deben
completar con el nombre y apellido de la persona que actúa en
representación, cargo o función que desempeña y el tipo y fecha
del instrumento que la autoriza: estatuto, acta, poder, etc
mepa.cpau.org/articulo.php 208/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1.5
La superficie cubierta estimada es de............................m2 y el costo En 1.5 las partes deben convenir ambas estimaciones a la fecha del
tentativo de la obra, incluido impuesto al valor agregado, es de pesos contrato, tentativas y provisorias, pero imprescindibles, p.ej.:
.................................................….. como referencia preliminar para ponderar la envergadura,
complejidad y nivel de especificación del proyecto.
como referencia para posteriores reajustes de honorarios, si
corresponde.
como referencia para el cálculo de honorarios en caso de
interrupción del encargo, en ausencia de una estimación o
presupuesto posterior.
1.6
El plazo estimado previsto para la construcción de la obra En 1.6 se debe establecer el plazo de construcción previsto
es….................................... tentativamente en función de la envergadura y complejidad de la obra,
recursos económico-financieros y otras necesidades del comitente. El
plazo es un dato que conviene preestimar porque:
tiene relación con los sistemas constructivos a adoptar para el
proyecto y la construcción de la obra y con la adopción de las
modalidades para adjudicar y contratar los trabajos.
incide directamente en la duración de las tareas y gastos de la
DO y por ende, el honorario pactado en 4.1 debe quedar
condicionado al plazo aquí establecido, el que constituye un
importante antecedente en caso de que el arquitecto desee
presentar algún reclamo por este motivo.
1.7
La modalidad prevista para la contratación y construcción de la obra es En 1.7 se debe incorporar la modalidad de contratación más previsible
……………………..…………...………………. a la fecha del contrato. Como las diversas alternativas pueden incidir
en las tareas y obligaciones del arquitecto y en el honorario a percibir,
el honorario que se pacta en 3.1 conviene que quede condicionado a
la modalidad de contratación aquí establecida.
2.2
En base al programa de necesidades definitivo, el Arquitecto tendrá a su
cargo la prestación de los servicios profesionales de croquis preliminar,
anteproyecto, documentación de proyecto, llamado a licitación, estudio
de propuestas y dirección de obra, de acuerdo con lo establecido en el
documento A-115 y la doctrina del Consejo.
2.3
Los servicios profesionales mencionados en 2.2 comprenden los En el espacio libre de 2.3 se debe agregar:
correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e las estructuras e instalaciones comprendidas en la obra, con la
incluyen las siguientes tareas........................................................... sola exclusión, en su caso, de aquellas que estén a cargo de
especialistas contratados directamente por el comitente,
quienes serán coordinados y dirigidos por el arquitecto. La
doctrina del Consejo sostiene que los servicios de proyecto y
dirección de una obra de arquitectura incluyen en forma
inseparable el desarrollo de similares servicios para sus
componentes de estructuras e instalaciones, sin los cuales el
encargo no resultaría completo conforme a su fin.
el detalle de las tareas a cargo del arquitecto, el cual puede ser
sucinto, remitirse a las definiciones del documento A-115 o
figurar detallado con el objeto de que el comitente cuente con
información completa acerca de las obligaciones del arquitecto
y no aliente falsas expectativas con respecto al material que va a
recibir o a las obligaciones del Director de obra durante la
construcción de la misma. También puede acudir a los listados
del documento A-111 “Cartilla de tareas y honorarios para
encargos de proyecto y dirección”.
mepa.cpau.org/articulo.php 209/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
2.4
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido La disposición 2.4 tiene por objeto facilitar la tarea del arquitecto para
en 1.2 a 1.7 y en cada caso se basarán en la etapa anterior aprobada por que avance a través de las sucesivas etapas sobre bases firmes y
el Comitente sentar bases, cuando corresponda, para aplicar las disposiciones de la
Cláusula 5 sobre la introducción de modificaciones.
2.5
El arquitecto prestará además los servicios profesionales siguientes… En 2.5 se deben agregar los servicios y tareas profesionales
No incluidos en el servicio de proyecto y dirección encomendados ajenos al servicio de proyecto y dirección, para cuya
prestación el arquitecto tiene incumbencia. En eL apartado 3 del
documento C.07 figuran estudios y otros servicios profesionales que
suelen ser necesarios, La mayor parte de ellos pueden ser realizados
por el arquitecto.
2.6
El Comitente abonará, a medida que se produzcan, los gastos especiales
que se puedan originar, según lo establecido en el artículo 1.16 del
documento A-115, cuya copia se adjunta, y la doctrina del CPAU.
3.2
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios En 3.2 se debe agregar los honorarios por servicios y tareas
profesionales que figuran en 2.5 los horarios siguientes…………………… profesionales encomendados al arquitecto, ajenos al servicio de
proyecto y dirección. y para cuya prestación el arquitecto tiene
incumbencia. En el apartado 3 del documento C.07 figuan los
principales servicios profesionales que suelen ser necesarios, la
mayor parte de los cuales pueden ser prestados por el arquitecto. Los
honorarios recomendados figuran en el documento A-115.
3.3
El Comitente tendrá a su cargo el pago de los honorarios que se originen
por la prestación de los servicios y tareas profesionales que no figuran
expresamente encomendados en 2.5.
3.4
Los honorarios que puedan surgir según lo dispuesto en 3.2 y 3.3 que no En 3.4 se dispone un procedimiento que se considera conveniente
estén arancelados, 4.1.f) y 5.4 se calcularán, salvo expreso acuerdo en para calcular honorarios por tareas o servicios que el contrato prevé
contrario, según “tiempo empleado”, aplicando las tarifas por unidad de pero para los cuales no establece honorarios, siempre que las partes
tiempo…………………...... no pacten otra forma. Solo resta completar los espacios libres con las
tarifas acordadas. Las tarifas recomendadas figuran en el artículo
1.13 del Documento A-115.
3.5
Los honorarios indicados en esta cláusula serán facturados de acuerdo En 3.5 se debe agregar la forma de pago convenida, a cuyo efecto se
con el siguiente detalle………………...………………………………………………... recomienda:
En cada factura el Arquitecto agregará a los honorarios el impuesto al La frase final de esta disposición no menciona la alícuota del IVA, a
valor agregado que corresponda. propósito para contemplar las modificaciones que la misma pueda
sufrir o cambios en las condiciones del arquitecto o del comitente
frente al impuesto, las que pueden acaecer durante la vigencia de
contratos que pueden ser prolongados. Más información sobre este
tema en el título 5 del documento C.02.
mepa.cpau.org/articulo.php 210/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3.6
El Comitente dispondrá de..…….días para aprobar las facturas de En 3.6 se sugiere acordar y llenar el espacio libre con el número diez
honorarios, vencido dicho plazo sin obser-varlas, dispondrá de cinco días para completar quince días de plazo para el pago de la factura.
más para pagarlas.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas a su cargo dentro de los plazos La disposición 4.1 responde al propósito de asignar plazos parciales
siguientes: a) croquis preliminar, dentro de los…...días de aprobado el para cada etapa, a efectos de desvincularlos de los tiempos que
programa de necesidades definitivo, b) anteproyecto, dentro de emplee el comitente, en cada caso, para su evaluación y aprobación.
los……..días de aprobado el croquis preliminar, c) documentación de Se recomienda establecer plazos razonables en función de la
proyecto, dentro de los……días de aprobado el anteproyecto, d) llamado a envergadura y complejidad del proyecto o de la obra y no adoptar
licitación, dentro de los…....días de aprobada la documentación de plazos de difícil cumplimiento que pueden colocar al arquitecto
licitación, e) estudio de propuestas, dentro de los ……...días de recibidas primero y al constructor después en situaciones comprometidas que
las propuestas, f) dirección de obra, durante el plazo previsto en 1.6 para los pueden llevar a incumplimientos contractuales causales de
la ejecución de la obra. En caso de prolongación de este último plazo, por rescisión.
causa ajena a la responsabilidad del Arquitecto, este tendrá derecho al El procedimiento para fijar los honorarios, adicionales previstos en el
cobro de honorarios adicionales. inciso f) figura en 3.2, salvo acuerdo en contrario.
4.2
El Comitente dispondrá de un plazo de .............días para aprobar o En 4.2 se disponen conformidades parciales a otorgar por el
presentar observaciones a las tareas realizadas por el Arquitecto comitente, necesarias para que el arquitecto pueda desarrollar la
mencionadas en 4.1 a), b) y c), cumplido el cual la tarea se considerará etapa siguiente sobre aprobaciones expresas, constancias que
aprobada. Si el Comitente formulase observaciones, las partes acordarán también pueden ser útiles si este desea introducir modificaciones a
el plazo para que sean resueltas. A la terminación de cada etapa las los trabajos ejecutados o en ejecución que le originan al arquitecto
partes dejarán constancia de su conformidad con su firma y fecha en dos tareas adicionales, caso previsto en la Cláusula 5.
copias de la documentación aprobada.
4.3
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, En 4.3 se dispone la forma de medir los plazos y las causales que
siempre que originen demoras a las tareas del Arquitecto: a) los lapsos justifican prórrogas a los establecidos en 4.1, condicionándolas a que
empleados por el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra efectivamente demoren la ejecución de las tareas del arquitecto, a
para responder consultas y, en el caso de estos últimos, para registrar quien se recomienda que, en su caso y en el momento oportuno, deje
presentaciones u otorgar aprobaciones, b) los lapsos necesarios para el constancia mediante comunicación al comitente de la causante del
estudio de modificaciones y c) caso fortuito o fuerza mayor. atraso y la cantidad de días caídos.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
No se ejecutarán modificaciones al proyecto o a la obra sin la aprobación En 5.1 se estipulan dos derechos: el del arquitecto a oponerse a
del Arquitecto y del Comitente. modificaciones solicitadas por el comitente y el de este de proceder a
su exclusivo arbitrio, en cuyo caso al arquitecto puede optar por
continuar al frente del proyecto luego de deslindar responsabilidades
o renunciar al encargo si la modificación implique contravenir
disposiciones oficiales o pone en riesgo la estabilidad, seguridad o
habitabilidad del edificio. En este último caso, convendrá evaluar si el
comitente no ha incurrido en causal de resolución de contrato.
5.2
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de
superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría,
destino, ubicación o modalidad de contratación de la obra establecidos
en 1.2 a 1.7, c) los cambios que se introduzcan al programa de
necesidades definitivo, croquis preliminar, anteproyecto o documentación
de proyecto terminados o en ejecución, en su totalidad o en alguna de
sus partes, d) los cambios que se introduzcan a la obra o a los trabajos
en profesionales, dibujantes, operadores de diseño asistido y personal
técnico necesario para la ejecución de las tareas mencionadas en la
Cláusula 2, b) el costo de dos juegos de copias
de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno de los
cuales, firmado por el Comitente permanecerá en poder del Arquitecto.
5.3
El arquitecto podrá introducir ajustes menores durante la ejecución de la
obra siempre que no impliquen modificaciones al diseño ni a los precios y
plazos contractuales.
mepa.cpau.org/articulo.php 211/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
5.4
El Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales por la En 5.4 se dispone el derecho del arquitecto a percibir honorarios
introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que adicionales por la introducción de modificaciones solo en ciertas
le originen la re ejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la condiciones.
asunción de nuevas responsabilidades. Los ajustes menores no
generarán honorarios.
5.5
El Arquitecto tendrá derecho a prórroga de los plazos contractuales por la
introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente siempre que
le originen la re ejecución de tareas o la ejecución de otras nuevas.
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Arquitecto registrará en el CPAU el encargo objeto de este contrato y En 6.1 se otorga a ambas partes una prueba adicional de la validez del
ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica. encargo y se lleva a la condición de obligación contractual, el
cumplimiento de los deberes que el Código de Etica impone al
profesional.
6.2
El Arquitecto se obliga a: a) cumplir las disposiciones que en los pliegos
de condiciones de los contratos de construcción figuran a cargo del
Director de obra, b) no ordenar al Constructor ni a persona alguna el
comienzo de la obra hasta tanto no se cuente con el aviso o permiso de
obra otorgado por el GCABA, c) informar al Comitente periódicamente
acerca del avance de los trabajos durante las etapas del proyecto y
durante la construcción de la obra.
6.3
El Arquitecto y/o sus representantes visitarán la obra con la frecuencia En 6.3. se dispone que la presencia del arquitecto en obra debe ser la
apropiada en función del grado de avance de la misma y del tipo de necesaria para asegurar los controles y la buena marcha de los
trabajos en ejecución. En caso de que fuese requerida la presencia de trabajos y que no corresponde que sea referida a parámetro alguno.
personal técnico durante toda la jornada laboral, el Comitente se hará La retribución de sobrestantes es un gasto especial establecido en el
cargo de la retribución del mismo. Art. 1.16 del documento CPAU 115.
6.4
El Arquitecto deberá contar con la previa autorización del Comitente para En 6.4 figuran restricciones al desempeño del arquitecto como
ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, Director de obra puesto que no es parte del contrato de construcción
adicionales o economías a los precios contractuales, para conceder ni tiene facultades para disponer por su cuenta modificaciones,
prórrogas o extensiones a los plazos contractuales y para incurrir en agregados o supresiones, excepto ajustes menores que no impliquen
gastos especiales. alteración de los precios y plazos contractuales. El arquitecto debe
respetar rigurosamente estas disposiciones; de lo contrario puede
originar serios conflictos con el comitente.
6.5
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) la retribución de laudo de una Pericia
arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.
6.6
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión En 6.6 figuran obligaciones del comitente que tienen por objeto
que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las agilizar la gestión del arquitecto, evitar conflictos y afianzar la
consultas que este le formule, c) encauzar por intermedio del Arquitecto autoridad del arquitecto en su estudio y especialmente en la obra,
todo pedido vinculado con el proyecto y/o la obra en ejecución o dirigido advirtiéndole la importancia de respetar ciertos procedimientos que
a profesionales o personal de su Estudio o de la obra, especialistas, en caso contrario aparejarían perturbaciones o conflictos.
contratistas, capataces o proveedores, d) no efectuar pagos a
contratistas o proveedores sin contar previamente con la certificación del
Arquitecto, e) no ordenar al Constructor ni a persona alguna el comienzo
de la obra hasta tanto no se cuente con el aviso o permiso de obra
otorgado por el GCABA.
mepa.cpau.org/articulo.php 212/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
6.7
El Comitente asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente No existe vínculo jurídico entre el Arquitecto y el personal que trabaja
e indemnizará y mantendrá indemne al Director de obra por cualquier en la obra; no obstante puede ser demandado por dicho personal,
daño o contingencia de índole civil, administrativa o penal que deba junto con el contratista y el comitente por cuestiones laborales
afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por motivadas por culpa del primero. En 6.7 se trasfiere la responsabilidad
cualquier acción, error u omisión relacionados con la inobservancia de al Comitente, se afianza el recurso de repetición del Arquitecto y el
las obligaciones por parte de contratistas, subcontratistas y/o del derecho a ser indemnizado en caso de resultar perjudicado.
personal empleado o contratado por el Comitente, en relación con el
cumplimiento disposiciones oficiales laborales y previsionales que
condicionan los trabajos a su cargo.
CLAUSULA 7. PROPIEDAD INTELECTUAL
7.1
El Proyecto de la obra y los documentos que lo integran sobre cualquier En 7.1 se dispone un derecho del comitente al que puede recurrir, p.ej.,
tipo de soporte, son propiedad intelectual del Arquitecto, quien tiene cuando desea que sus consultores revisen el material o para solicitar
derecho a su registro. Cuando las documentaciones confeccionadas por cotizaciones a contratistas.
el Arquitecto han sido representadas mediante procedimientos Se recomienda al arquitecto que en estos casos adopte precauciones
informáticos, el Comitente tiene derecho a recibir una copia del soporte para preservar la autenticidad del material a entregar.
magnético y será responsable de asegurar que el mismo no sufra En 7.1, igual que en 7.2 y 7.3, se disponen derechos del arquitecto
alteración alguna. emanados de la Ley de Propiedad Intelectual y/o la doctrina del
Consejo.
7.2
El Arquitecto tiene derecho a publicar y difundir dibujos, planos,
fotografías, renders, films y videos del proyecto, de la obra en ejecución y
del edificio terminado.
7.3
El anteproyecto y la documentación de proyecto no podrán ser utilizados
por el Comitente, parcial o totalmente en otros proyectos, ni ser
enajenados a tales efectos.
CLAUSULA 8. RESOLUCION DE CONFLICTOS
8.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este Se disponen dos instancias extrajudiciales, con el propósito de evitar
contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no que posibles conflictos entre las partes puedan tener consecuencias
lograrse acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán imprevisibles y dilaciones que conspiren contra el éxito de un trabajo o
sometidos al la terminación de una obra. Se ha optado por proponer el instituto del
arbitraje porque puede constituir un excelente requerimiento en vez de
recurrir a la instancia judicial, con la posibilidad de abreviar plazos,
disminuir costos y resolver cuestiones sin mayores trámites. (Ver
título 6 del documento C.23).
8.2
Las partes y los Arbitros suscribirán el Compromiso arbitral fijando plazo En 8.2 se propone la Pericia arbitral (art. 773 del Código Procesal Civil
para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos de apelación y Comercial de la Nación) porque no requiere las formalidades
y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de jurídicas que impone el Juicio arbitral y porque no admite un posterior
la Nación y los honorarios de los Arbitros quienes procederán sin recurso de apelación ante la justicia.
sujeción a las formas legales.
mepa.cpau.org/articulo.php 213/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CLAUSULA 9. RESOLUCION DEL CONTRATO
9.1
El Comitente podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Arquitecto y comitente deben disponer de alternativas previsibles y
Arquitecto violase las estipulaciones contractuales, b) si el Arquitecto equitativas ante eventuales incumplimiento del contrato por la otra
abandonase las tareas a su cargo por un plazo que supere parte. En 9.1 Y 9.2 se disponen causales de resolución y las
los.............días salvo caso fortuito o fuerza mayor. En estos casos el consecuencias que originan a las partes.
Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios por los trabajos Se utilizan los términos “resolución” y “rescisión” en sus más estrictos
realizados y el Comitente a daños y perjuicios. significados, que en ambos casos son los opuestos a los que en las
jergas propias de la profesión del arquitecto y de la industria de la
construcción e inclusive en ámbitos judiciales son usados
habitualmente, en forma equívoca, con sus significados precisamente
opuestos.
Causales y consecuencias son equivalentes para ambas partes, las
que solo deben convenir y disponer los lapsos al cabo de los cuales se
origina el derecho de resolución.
La causal del inciso a) es aplicable por igual a ambas partes. Los
motivos más usuales de conflicto en estos contratos suele ser: la falta
de cumplimiento de los plazos en la ejecución de sus tareas por el
arquitecto y de los plazos para el pago de los honorarios por el
comitente. De acuerdo con dicho inciso, la violación de estas
obligaciones es causal de resolución, razón por la cual el contrato no
prevé penalidades por estos incumplimientos. Se recuerde que previo
a ejercer el derecho de resolución, la parte afectada debe cumplir el
procedimiento dispuesto en 8.2.
9.2
El Arquitecto podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el
Comitente violase las estipulaciones contractuales, b) si el Comitente
ordenase la suspensión de las tareas a cargo del Arquitecto por un lapso
que supere los ...........días, salvo caso fortuito o fuerza mayor c) si el
Comitente discontinuaseel comienzo de la obra con respecto a la fecha
de terminación del proyecto, por un lapso que supere los .................días,
salvo caso fortuito o fuerza mayor, d) si por causa imputable al
Comitente, la construcción de la obra superase en más de ............ días el
plazo previsto en 4.1.f) salvo caso fortuito o fuerza mayor. En estos
casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de los honorarios
devengados al momento de la resolución y a la indemnización prevista en
el Art. 1.18.1) del documento A-115.
9.3
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad En 9.3 se dispone: a) un derecho que el CCyC otorga al comitente y b)
pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta el honorario compensatorio previsto en el Art. 1-18 del documento A-
en el Art. 1.18.1) del documento A-115. 115 para el mismo caso.
CLAUSULA 10. OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES La cláusula 10 es el lugar indicado para que las partes pueden
registrar las modificaciones, agregados y supresiones necesarios para
ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los requerimientos
específicos del encargo o para agregar otras nuevas.
2.2 Documento A-302 Contrato de anteproyecto
El documento A-302 ha sido previsto para encargos de anteproyecto y está redactado sobre la base del documento A-301 Contrato de proyecto y
dirección, al cual se han suprimido disposiciones innecesarias e incorporado otras nuevas, en ambos casos con motivo de la condición del encargo
parcial. Es de uso recomendado pero no obligatorio y comprende 8 cláusulas de las cuales sólo 5 deben ser completadas por las partes.
Entre las disposiciones agregadas se puede destaca la 7.1 que dispone: “El comitente podrá hacer uso del anteproyecto sólo en caso de que medie
acuerdo expreso con el arquitecto”, la que puede ser modificada para ajustarla a la voluntad de las partes, ya sea suprimiendo la frase final “sólo en el
caso de que medie acuerdo escrito con el arquitecto” o reemplazándola por la frase “previo pago de un honorario de pesos......”
mepa.cpau.org/articulo.php 214/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Entre las disposiciones agregadas se pueden destacar:
La disposición 2.6 que establece: “El Arquitecto realizará las modificaciones a la documentación de proyecto que le pueda solicitar el Comitente,
dentro de los ..................días de la entrega de dicha documentación de acuerdo con las disposiciones de la Cláusula 5”. Esta disposición tiene por
objeto: a) establecer la obligación del arquitecto de proceder a modificaciones solicitadas por el comitente al proyecto aprobado y b) fijar un plazo
para acotar en el tiempo el cumplimiento de la obligación y c) condicionar la ejecución de las modificaciones a lo dispuesto en la cláusula 5.
La disposición 7.3 que establece: “En el cartel de obra figurarán el Arquitecto y el profesional a cargo de la dirección de obra con caracteres de igual
tipografía y tamaño, con aclaración de sus respectivos roles. En el edificio terminado se aplicará una leyenda que incluya a ambos profesionales en las
mismas condiciones”. Esta disposición está destinada a preservar la autoría del Arquitecto.
2.7 Documento A-311 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección de obra para trabajos por administración
El documento A-311 ha sido previsto para los casos en que se encarga la administración al mismo profesional que ejerce la dirección de obra. Es de uso
recomendado pero no obligatorio y sus disposiciones fueron redactadas para complementar los siguientes modelos de contrato editados por el Consejo.
Contrato de proyecto y dirección (A-301)
Contrato de dirección de obra (A-304)
Contrato abreviado de proyecto y dirección (A-305)
Este documento comprende 4 disposiciones con espacios libres para incorporar la información específica del encargo. Se recomienda incorporarlas al
documento seleccionado en las cláusulas que en el mismo documento A-311 se indican y si las partes consideran conveniente el agregado de alguna
otra disposición se sugiere hacerlo en la cláusula final: “Otros acuerdos de las partes”. El documento A-311 también incluye recomendaciones para
completar los espacios en blanco de las cláusulas que comprende.
2.8 Documento A-312 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección de obra para el encargo de dirección ejecutiva
mepa.cpau.org/articulo.php 215/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En las obras que se construyen por contratos separados y por administración, sin un contratista que actúe como constructor, un profesional habilitado
debe asumir las obligaciones y responsabilidades por la ejecución de la obra, rol que suele estar a cargo del mismo profesional que ejerce la dirección de
la obra quien, en tal caso ejerce el rol de Dirección ejecutiva.
Las disposiciones del documento A-312 han sido redactadas para complementar contratos editados por el Consejo suscriptos antes de decidir el
encargo de dirección ejecutiva, que pueden ser los siguientes:
Contrato de proyecto y dirección (A-301)
Contrato de dirección de obra (A-304)
Contrato abreviado de proyecto y dirección (A-305)
3
MODELOS DE CONTRATOS EN RELACION CON OTROS SERVICIOS PROFESIONALES
3.1 Documento A-309 Contrato de supervisión
Los servicios profesionales de supervisión, son tratados en el documento Supervisión de proyecto/Supervisión de dirección de obra (C.18) y definidos y
arancelados en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-08.01) y (A-115-08.02).
El documento Contrato de supervisión (A-309) es utilizable indistintamente para supervisión de proyectos y supervisión de dirección de obra, es de uso
recomendado pero no obligatorio y comprende 7 cláusulas de las cuales sólo 4 deben ser completadas por las partes. Se recomienda la lectura del
documento C.18 antes de suscribir un contrato de supervisión.
3.2 Documento A-310 Contrato de auditoría
En años recientes también ha comenzado a ser requerida la prestación de servicios profesionales de auditoría, tratados en el documento Auditoría de
proyecto/Auditoría de dirección de obra (C.19) y definidos y arancelados en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-08.03) y (A-115-
08.04)
El documento A-310 Contrato de auditoría, es utilizable indistintamente para auditoría de proyectos y auditoría de dirección de obra. Es de uso
recomendado pero no obligatorio y comprende 6 cláusulas de las cuales sólo 4 deben ser completadas por las partes. Se recomienda la lectura del
documento C.19 antes de suscribir un contrato de auditoría.
3.3 Documento A-313 Contrato por el servicio en higiene y seguridad
La normativa vigente determina las condiciones de seguridad e higiene a mantener en obra, la documen- ción a presentar a las ART en actividades
relacionadas con la industria de la construcción y establece la necesaria intervención de un profesional, quien debe contar con la habilitación
correspondiente.
El rol de Profesional en higiene y seguridad es tratado en el documento Roles profesionales en relación con la ejecución de la obra (C.21-02) y puede
ser desempeñado por un arquitecto que haya alcanzado la incumbencia requerida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y siempre que no ejerza
ningún otro rol en la misma obra.
La estructura y ordenamiento del documento A-313 Contrato por servicio profesional de higiene y seguridad en obra es similar a la de los restantes
modelos de contratos editados por el Consejo e igual que todos ellos es de uso recomendable pero no obligatorio. Se recomienda la lectura del
documento C.21 antes de suscribir un contrato por el servicio de higiene y seguridad en obra.
4
MODELOS DE CONTRATO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION
La modalidad, caracterizada por la actuación de un profesional como Director de proyecto y constructor de la obra, difiere substancialmente del sistema
tradicional en el que un Director de obra, usualmente también Director de proyecto, actúa como representante y asesor del comitente y controla el
cumplimiento de uno o varios contratos de construcción.
mepa.cpau.org/articulo.php 216/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Con motivo de la difusión alcanzada por esta modalidad, el Consejo analizó sus alcances y limitaciones como actividad profesional, estudió y publicó el
documento La modalidad proyecto y construcción (C.12) junto con dos modelos de contrato que se comentan en los apartados que siguen.
En estos tres documentos se marcan las pautas para que la actividad se encauce dentro de los debidos comportamientos éticos, limitando la actividad
profesional a la etapa de diseño y hasta el momento en que las partes acuerdan precio y otras condiciones para la construcción de la obra y comienza
una etapa distinta en la cual el arquitecto actúa como constructor, con las responsabilidades administrativas, técnicas, civiles, comerciales y penales
propias de este rol y sin percibir honorarios dado que como contratista cobrará gastos generales y beneficios.
El sistema se basa en el siguiente proceder: el comitente aprueba una documentación preliminar ejecutada por el arquitecto, en adelante documentación-
base, en base a la cual arquitecto y comitente acuerdan precios y otras condiciones para la construcción de la obra. El ideal sería que la documentación-
base fuera una completa documentación de proyecto. Si esto fuera así la modalidad presentaría muchos menos problemas de los que se producen
habitualmente. También sería deseable el procedimiento en EEUU llamado “bridging”, basado en lo que sería una “documentación licitatoria” (ambos
temas tratados en (C.07-05.05) en el cual la oferta responde a una documentación bastante completa que impone al constructor la obligación de
completarla bajo ciertas condiciones y de someterla a la aprobación del comitente.
Pero lo más habitual, que no es precisamente lo más conveniente, es que la documentación base del acuerdo no sea ni una cosa ni la otra y esta
circunstancia conlleva dificultades, primero para acordar los honorarios por la ejecución de la documentación-base y luego desacuerdos que surgen
inevitablemente en lo referente a diseño, especificaciones y plazos de ejecución que se traducen en diferencias entre los precios cotizados y los
resultantes.
Estos problemas pueden reducirse con contratos cuidadosamente redactados en los que deben destacarse por lo menos cuatro aspectos: a) detalle de
los documentos comprendidos en la documentación-base, b) oferta aprobada, detallada y especificada, c) procedimientos para acordar los detalles y
especificaciones faltantes y d) las obligaciones y responsabilidades del arquitecto-constructor y del comitente.
Este documento está destinado tanto a los profesionales que se dedican a la prestación de estos servicios como a quienes se inician en ellos, quienes
desarrollan una importante actividad en el ámbito privado y en el judicial.
Su objetivo es aclarar procedimientos sobre los cuales el Consejo recibe permanentemente consultas, que revelan el interés y ciertas dificultades que los
colegas exhiben sobre el tema y que han propiciado esta publicación, la que debe ser considerada como un complemento de los cursos que sobre el mismo
tema han venido dictándose en el Consejo durante los últimos años.
Junto con los documentos de la serie A que lo complementan, este documento es de índole preferentemente instrumental y otorga prioridad a métodos y
maneras de proceder.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Introducción
1.1 Peritajes y tasaciones: incumbencias del arquitecto
1.2 Peritajes y tasaciones: semejanzas y diferencias
2
Peritajes
2.1 Aceptación del trabajo y obligaciones del perito
2.2 Dictamen pericial
2.3 Honorarios por peritajes en el ámbito privado
2.4 Honorarios del perito judicial
3
Tasaciones
3.1 Categorías de las tasaciones
3.2 Métodos para tasar
3.3 Método directo: obtención de muestras comparables
3.4 Método directo: adopción y evaluación de los parámetros a homologar
3.5 Método directo: planilla modelo para tasaciones
3.6 Métodos indirectos
3.7 Honorarios por tasaciones
4
Medianería
4.1 Pared medianera y condominio de indivisión forzosa
4.2 Recopilación de antecedentes e inspección in situ
4.3 Acuerdo con el comitente
4.4 Medición y evaluación de los componentes jurídicos y constructivos
4.5 Depreciación
4.6 Planilla modelo para la liquidación de derechos de medianería
4.7 Convenio de liquidación de derechos de medianería
4.8 Formas de adquisición de los derechos de medianería
4.9 Condiciones especiales de una pared divisoria de predios
4.10 Honorarios por estudio y liquidación de derechos de medianería en el ámbito privado
4.11 Honorarios por estudio y liquidación de derechos de medianería en el ámbito judicial
4.12 Reconocimiento de medianeras existentes antes de comenzar un proyecto
5
El trámite jurídico procesal
mepa.cpau.org/articulo.php 218/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
5.1 Designación de peritos
5.2 Aceptación del cargo
5.3 El dictamen pericial o dictamen técnico
5.4 Impugnación, observaciones o pedido de aclaraciones y ratificación del dictamen pericial
5.5 Responsabilidades del perito de oficio
6
Arbitrajes
6.1 Juicio arbitral
6.2 Pericia arbitral y Amigable composición
6.3 Arbitraje en los modelos de contrato editados por el Consejo
6.4 Honorarios por arbitraje
1
COMPETENCIAS Y ROLES
mepa.cpau.org/articulo.php 219/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el fuero penal el profesional designado por la parte para su asesoramiento se designa perito de parte. Lo que cambia de manera sustancial es la
relación del perito con el magistrado. Los peritajes, tanto en el fuero penal como en el civil, son dirigidos por el juez competente quien impondrá los
plazos y si lo juzgare oportuno asistirá a las operaciones. Los peritos en el fuero penal deliberan en sesión secreta a la que solo puede asistir el juez y
deben guardar reserva de todo cuanto conocieren con motivo de su actuación. De lo contrario el juez podrá aplicarles medidas disciplinarias por mal
desempeño en su función.
2
PERITAJES
Cabe aclarar, de entrada, que no debe confundirse pericia con peritaje. Pericia es el conocimiento y experiencia adquirida sobre una determinada
disciplina, en cambio, peritaje es el dictamen técnico que un experto elabora en base a su pericia o, en otras palabras, la opinión justificada que realiza
una persona entendida en ciertas disciplinas ante quienes lo requieren. No obstante, en la práctica se usa equivocadamente el término pericia por
peritaje.
La ejecución de un peritaje, desde el punto de vista técnico, es idéntica en los ámbitos privado y judicial. El peritaje judicial requiere de manera subsidiaria
los trámites y procedimientos que son tratados en el título 5 de este trabajo. Los honorarios también pueden diferir, como se señala en los apartados 2.3
y 2.4 de este documento.
En un peritaje la totalidad de las tareas encomendadas depende prácticamente de los conocimientos y la experiencia del perito designado. En
consecuencia no debe sorprender que las diferencias entre dos o más dictámenes periciales producidos por otros tantos peritos, sean notables. El más
confiable entre varios peritajes será aquel que justifique fehacientemente las razones que llevaron al experto a dictaminar de esa manera.
En ocasiones un informe o dictamen pericial privado puede ser luego utilizado en juicio, y se agrega como prueba documental privada de la parte.
mepa.cpau.org/articulo.php 220/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
bibliografía consultada,
estudios realizados,
el cuestionario o temario que originó el encargo.
El dictamen técnico puede consistir en respuestas a un cuestionario o en un informe con o sin conclusiones sobre los temas requeridos. En este punto es
aconsejable diferenciar las conclusiones objetivas que corresponden a hechos incontrastables, de lo que se puede denominar apreciaciones subjetivas
las cuales, si bien resultan de la experiencia del profesional, pueden admitir réplica u opiniones válidas en contrario.
2.3 Honorarios por peritajes en el ámbito privado
El documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU recomienda que los honorarios por peritajes se calculen en función del valor en juego y cuando no es
apreciable el valor del bien o de la cosa por tiempo empleado de acuerdo con las disposiciones del Art. 1.13 del mismo documento A-115. En
concordancia con lo que antecede, es conveniente que:
a los efectos de estimar y proponer sus honorarios, el perito tenga en cuenta los conceptos dispuestos en el documento A-115,
las tasas dispuesta en el documento A-115 sean interpretadas como los mínimos recomendados,
la ausencia de un mínimo obligatorio sea considerada como un compromiso adicional a respetar por el arquitecto para evaluar, proponer y defender
los honorarios que compensen adecuadamente una prestación profesional del mejor nivel, respaldada por una actitud ética para consigo mismo,
para con los colegas y teniendo en vista la dignidad profesional.
Para convenir los honorarios por un peritaje en el ámbito privado el arquitecto debe tener en cuenta la cantidad y dificultad de los puntos a peritar, el valor
en juego, la responsabilidad y el tiempo a emplear. El perito debe tener en cuenta además:
que el art. 1.16 del documento A-115 dispone: “No están incluidos en los honorarios y deberán ser abonados por el comitente los gastos especiales
que en ciertas oportunidades origina el ejercicio profesional, entre ellos” los gastos de viaje y estada del profesional,
que los honorarios por los peritajes que requieren efectuar mediciones de cualquier naturaleza o confección de planos o ejecución de cómputos, se
determinarán sumando a los que corresponden por el peritaje, de acuerdo con lo que fija el documento A-115 Honorarios Sugeridos CPAU en los
artículos (A-115-03.21) y (A-115-03.22)
que cuando el valor en juego es irrelevante o el honorario es difícil de ponderar conviene justipreciarlo de acuerdo con el tiempo empleado valorado
según la dificultad y responsabilidad de la tarea.
3
TASACIONES
Tasar es fijar el precio de un bien por una persona con formación profesional adecuada la cual, cuando la profesión está reglamentada, deberá ser
diplomada en una universidad pública o privada reconocida, cuyo cargo puede revestir carácter de oficio público. Dicha persona es el tasador. Tasar
también es fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para un objeto. Generalmente es el valor más probable que ese objeto tiene en un determinado
mercado y momento: el valor de mercado.
3.1 Categorías de las tasaciones
Las tasaciones se dividen en las siguientes categorías:
Estimativas: La apreciación del valor económico de la cosa se realiza por impresión de experto basada en comparaciones de valores no analizados
técnicamente. Puede ser comunicada de palabra o por escrito al comitente con explicaciones relativas a las razones de la estimación.
Se aclara que una tasación estimativa no exige una objetividad de juicio afirmada en normas técnicas y, por consiguiente, la validez de la apreciación
empírica del valor formulada por el profesional está directa y exclusivamente referida a su calidad de experto que reviste y se atribuye a su autor.
Ordinarias: La apreciación del valor económico de la cosa se funda en la comparación de valores analizados de acuerdo con las reglas técnicas y los
valores del mercado. Se acompaña por una memoria descriptiva con el detalle de la tarea realizada y los planos necesarios para la tarea deben ser
proporcionados por el comitente. Se aclara que en una tasación ordinaria, la validez o eficacia del juicio emitido por el experto están dadas como
mepa.cpau.org/articulo.php 221/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
resultado del manejo sistemático de elementos técnicos y científicos que él posee y que explicita para otorgar a su opinión adecuada objetividad.
Se recuerda que en el caso de tasaciones sin indicación de la categoría, la tasación debe ser “ordinaria”, salvo el caso en que el profesional considere que
el valor de la cosa cubre ampliamente el que se discute en juicio. Para ello, en el caso de tasaciones judiciales, el profesional debe requerir previamente
en el expediente la anuencia respectiva.
Extraordinarias: Consisten en la realización de los análisis que caracterizan a la realización de una o más de las siguientes tareas:
relevamientos, mediciones y cómputos,
análisis de precios para todos los rubros de la tasación en que sean de posible aplicación,
investigación de circunstancias técnicas, de mercado, etc., correspondientes a una época anterior en cinco años o más, a la fecha del encargo,
actuación conjunta con otros profesionales, colega o no.
mepa.cpau.org/articulo.php 222/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Al evaluar y relacionar cada muestra con el bien a tasar surgen coincidencias y diferencias. Las más habituales y que más pueden incidir en el valor de un
bien inmueble son las que corresponden a los parámetros de asimilación ya mencionados en 3.2: superficie, ubicación, características constructivas y
calidades, estado y tipo o confiabilidad de la oferta, a los cuales se hace referencia más adelante.
Lo habitual es que predominen las diferencias y en base a ellas el tasador debe establecer, para cada uno de los conceptos o parámetros adoptados,
valores porcentuales positivos o negativos con respecto a la condición o concepto adjudicados al bien a tasar. De esta forma el tasador va estableciendo
los factores o coeficientes que pueden ser denominados de asimilación u homologación y que serán igual a 1 cuando coinciden las condiciones de la
muestra y del bien a tasar.
Es aconsejable la asignación del valor 1 a la condición que presenta el bien a tasar ante cada uno de los parámetros adoptados y asignar valores
porcentuales iguales, mayores o menores a los correspondientes a cada muestra, en función de una escala de valores adoptada por el tasador.
para asimilar superficies en primer lugar se deben homogeneizar las superficies cubiertas, semi-cubiertas y descubiertas de tal forma de unificarlas
en un solo tipo, el de superficies cubiertas. (Un criterio se propone en el documento Presupuesto Global estimativo – Medición de superficies (A-
409). También se debe tener en cuenta la calidad o aprovechamiento de las superficies respecto de los requerimientos de un programa de
necesidades típico y su encuadramiento dentro de lo que se puede denominar tipologías inmobiliarias,
para asimilar ubicaciones el tasador debe tener en cuenta los barrios o la cuadra o la proximidad de ciertos equipamientos o servicios, por ejemplo
parques, medios de transporte, estaciones de ferrocarril o de subterráneo, colegios y escuelas, aprovisionamiento diario, etc,
para asimilar características constructivas y calidades el tasador debe tener en cuenta, entre otras, las características y calidades del proyecto, de
los materiales y de la ejecución de las terminaciones,
para asimilar estados el tasador debe tener en cuenta la antigüedad y estado de conservación. Es práctico homologar este parámetro con el mismo
criterio que el indicado para los conceptos anteriores, es decir, comparando directamente el estado de la muestra con el estado del bien a tasar,
para lo que se recomienda utilizar los mismos 5 niveles de calificación en que se basa la Tabla de estados de Ross-Heideck (A-439) , que son:
muy bueno, bueno, con necesidad de pequeñas reparaciones, con necesidad de reparaciones importantes y sin valor apreciable o irrecuperable para
su función,
para asimilar el tipo de la oferta el tasador debe tener en cuenta la fuente y su confiabilidad o credibilidad. Por ejemplo, el monto de una operación
recientemente concretada proporcionado al tasador por una fuente directa y de su total confiabilidad puede acreditar una valor 1, las ofertas
publicadas en los diarios deberían, por principio, ser ajustadas a la realidad dado que casi siempre el valor final de una operación inmobiliaria es
menor que el valor de oferta publicado. Esta diferencia puede apreciarse entre un 5 y un 10% menos, variando según el tipo de bien, sus
características y las condiciones del mercado en ese momento. Finalmente y cuando por imperio de la necesidad se hace imprescindible acudir a
fuentes menos confiables, el porcentaje a asignar será determinado a exclusivo juicio del tasador, luego de analizadas las fuentes.
Los parámetros o conceptos mencionados deben considerarse como los básicos para abarcar el espectro totalizador de bienes inmuebles y calcular el
valor más probable del bien a tasar. Según los casos, pueden ser reemplazados por otros o aumentados o disminuidos, como por ejemplo:
en el caso de un terreno se puede prescindir del parámetro estado, el cual podría ser reemplazado por otro u otros destinadas a ponderar, comparar
y asimilar otras condiciones propias de los terrenos, como el volumen edificable, la relación frente-fondo o la condición de esquina,
en el caso de un departamento se puede justificar la incorporación de nuevos parámetros como ubicación al frente o contrafrente, posición en
altura, visuales o la existencia de servicios comunes especiales,
en el caso de una vivienda unifamiliar, dado que se opera usualmente en base a superficies cubiertas, puede ser conveniente agregar otro u otros
parámetros para ponderar y homologar la superficie del terreno o la calidad del entorno, visuales, forestación o la existencia de una piscina.
mepa.cpau.org/articulo.php 223/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Dentro de los llamados métodos indirectos se puede calcular, por ejemplo; la locación de un bien recurriendo, en primer lugar, a la tasación de dicho bien.
Tomando el monto del bien tasado como capital puesto a rendir un “interés inmobiliario” anual, se obtiene una cifra que, según la época, el lugar y la
tipología inmobiliaria, puede variar entre el 5% y el 12%. La expresión “interés inmobiliario” figura entrecomillada pues se refiere a los intereses que
surgen entre los valores de las propiedades y sus valores de locación en la plaza inmobiliaria, intereses que difieren notablemente de los que se pagan
por hipotecas u otras inversiones especulativas y que se asemejan más a los que rinden las monedas internacionales estables.
Tasación de terrenos
Cuando resulta posible la obtención de muestras de terrenos comparables, incluyendo la normativa oficial aplicable a ellos, puede aplicarse el método
directo recomendado que se trata en los apartados 3.3 a 3.5 precedentes. Pero en la ciudad de Buenos Aires es difícil hallar muestras comparables de
terrenos que se encuentren en venta o que hayan sido ofrecidos recientemente y que estén afectados por prescripciones similares del Código de
Planeamiento, lo que puede llegar a descalificarlo como muestra comparable.
A veces se puede obtener muestras de terrenos que podrían ser comparables pero con edificios de mucha antigüedad y mal estado de conservación. En
estos casos se puede recurrir al procedimiento de calcular el valor de la demolición, restarlo del precio total de la oferta para obtener el valor teórico del
terreno para utilizarlo, a partir de allí, como muestra comparable.
Tasación de tipologías atípicas
Cuando el tasador acciona en un campo más amplio que aquel del cual se disponen datos y registros, caso de tipologías atípicas o cuando los bienes
cuya colocación en mercados abiertos de series semejantes se desconoce, se ve en la obligación de investigar y graduar el valor del bien. Puede ser el
caso de una estación de ferrocarril, un monumento o cuando ocurren variaciones bruscas en la oferta o la demanda.
En estos casos el tasador deberá inferir pronósticos a partir de lo conocido y de los valores disponibles que pudieran asimilarse al caso, es decir, sobre la
base de datos secundarios a falta de datos primarios o directos, con la aceptación que da a ambos términos la mercadotecnia.
4
MEDIANERIA
La medianería no es una pared sino un derecho real de condominio de indivisión forzosa. Efectuar una liquidación de medianería es la forma usual de
referirse a la tasación de derechos de medianería.
Se trata de una tasación en la que se calcula el costo de reposición, es decir; el costo que implicaría la construcción de la pared a la fecha en que se
efectúa el cálculo, tal como fue construida según valor de mercado de materiales y mano de obra, incluyendo honorarios y los costos impositivos
correspondientes.
El costo así obtenido debe ser disminuido en función de la antigüedad y estado de la pared divisoria y finalmente reducido a la mitad para obtener el
monto que deberá pagar a su vecino quien haga uso de una pared edificada y pagada por quién primero la construyó, dando cumplimiento a lo
determinado por el Código Civil y Comercial en lo referente a cerramiento forzoso y utilización de pared lindera.
El valor de reposición de una pared es ajeno a la ley del mercado inmobiliario. Cuando la pared se hubiere ejecutado en suelo ajeno o en el caso de muro
contiguo se deben calcular por separado y sumar el valor del terreno y el de la pared: a) la franja de terreno invadida o desperdiciada según las
circunstancias según precio de mercado de y b) la pared a valor de reposición.
Una liquidación de medianería implica para el arquitecto al ejecución de varios pasos o etapas que a los efectos de su tratamiento pueden ordenarse de
la siguiente forma:
recopilación de antecedentes e inspección in situ,
medición in situ o sobre planos existentes,
evaluación de los componentes jurídicos y materiales,
cómputo métrico y confección de la planilla de liquidación con cálculo de la depreciación, si corresponde
redacción del convenio de medianería.
El encargo de una liquidación de medianería puede provenir de un juez a cusa de un litigio o, en el caso de comitentes privados, de personas físicas o
jurídicas. En el primer caso se trataría de una peritaje o tasación judicial que debe realizarse cumpliendo procedimientos que se tratan en este
documento.
mepa.cpau.org/articulo.php 224/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Puede suceder que uno de los vecinos sea una persona de existencia visible y el lindante sea un consorcio de propietarios, vale decir un condominio en sí
mismo. Sea cual fuere la figura de los propietarios lindantes, deberán considerarse como dos propietarios vecinos que reglarán sus derechos según las
normas vigentes.
El propietario de un muro divisorio puede negociar y suscribir un convenio de medianería con el administrador de un consorcio o con un consorcista
apoderado que lo represente, pero no debe encarar gestiones individuales de la cuota parte del bien indiviso con distintos consorcistas del edificio en
forma separada.
4.5 Depreciación
En el acápite de este título 4 se expresa que el costo de reposición de una medianera debe ser disminuido en función de su antigüedad y estado. Existen
dos variantes para una misma metodología de cálculo.
Una forma es obtener el precio de plaza de una pared de similares características que la medianera existente y depreciarlo por antigüedad y estado, en
función de coeficientes aplicados de manera global. Para ello se adoptan usualmente los valores de depreciación de la tabla y fórmula de Ross-Kuentzler-
Heideck, más conocida como de Ross-Heideck, que se trascribe en el documento Tabla de estados de Ross-Heideck (A-439). Por su confiabilidad, esta
tabla y su fórmula de depreciación ya se ha impuesto en la liquidación de los derechos de medianería en litigios judiciales y en otros ámbitos igualmente
importantes, puesto que se elaboró en base a análisis científicos y compulsas estadísticas ciertas.
Otra forma, mucho más precisa, consiste en separar cada uno de los ítems que componen la pared, y aplicarle a cada uno por separado los coeficientes
de depreciación. Debe tenerse en cuenta que distintos ítems que comprende la pared pueden tener distintas antigüedades o presentar distintos estados
de conservación e inclusive que la doctrina les asigna distintas vidas útiles o niveles de expectativa.
La antigüedad, si hay antecedentes comprobables y si la misma no supera los 90 años, no debería ser tema de discusión. Con respecto al estado de
conservación es más fácil que puedan existir divergencias. No obstante y siempre que las divergencia no sea importante, al aplicar las tablas de
depreciación las diferencias resultantes se tornarán mínimas y por ende despreciables.
4.6 Planilla modelo para la liquidación de derechos de medianería
El documento Planilla Modelo para la liquidación de derechos de medianería (A-441) comprende dos planillas, la primera, en blanco, permite la
impresión de copias para uso del arquitecto. La segunda, con un ejemplo del procedimiento para liquidar los derechos de medianería, basado en los
fundamentos y recomendaciones que se expresan en el presente documento.
Mediante la Planilla se puede determinar el valor de reposición más aproximado de una pared medianera, el cual servirá de base para la adquisición del
derecho de medianería tanto en negociaciones de carácter privado como para informar a un magistrado en un juicio.
El Consejo recomienda el uso de esta planilla, resultado de la práctica y experiencia de profesionales dedicados a la especialidad, pero aclara que cada
arquitecto puede diseñar su propia planilla para ajustarla a sus criterios y rutinas.
El campo de trabajo de la Planilla está compuesto por columnas y filas. Cada fila es asignada a uno de los ítems comprendidos en la construcción de la
pared: excavaciones, mampostería, aislaciones, revoques, etc.
mepa.cpau.org/articulo.php 225/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En las casillas donde se produce la intersección entre las columnas y las filas se procesan e inscriben los datos numéricos imprescindibles para calcular
los precios de reposición de cada ítem según el detalle y las explicaciones que figuran en la carátula del documento A-441.
Mediante el llenado y procesamiento de la Planilla se obtiene el importe básico que el comprador de los derechos de medianería debe pagar al
propietario de la pared divisoria. Al importe obtenido corresponde agregar el impuesto al valor agregado que corresponda. Excepto que se acuerde otra
cosa los honorarios del profesional que practica la medianría corresponden a la parte que la encomendó.
Se recomienda al profesional responsable de una liquidación de derechos de medianería tener en cuenta las siguientes cuestiones:
cuando faltan pruebas documentales que constaten que hubo un uso común durante un cierto tiempo de una porción de muro, una de las
características probatorias son los signos que la pared pueda mostrar en forma de marcas que señalan superficialmente dicho uso,
que el valor computable de la medianería será el de la fecha de la mora,
que el concepto de “vida útil” de una pared o de sus ítems está asociado más a la amortización por inversión y uso que a la durabilidad que pueden
llegar a tener los mismos. Tratadistas y peritos coinciden en los valores asignados a la vida útil de los distintos ítems comprendidos en la pared,
valores usualmente aceptados por la jurisprudencia. Estos valores son de:
90 años para los ítems correspondientes a mampostería
60 años para los ítems correspondientes a revoques interiores
50 años para el ítem: capas aisladoras horizontales
40 años para los ítems: capas aisladoras verticales, azotados hidrófugos y revoques exteriores
que el razonamiento de un comprador que argumenta que la pared en la que se va apoyar está próxima a cumplir la depreciación total es incorrecto
puesto que si la va a usar está aceptando su condición y le está renovando la expectativa económica en función de la vida útil del inmueble a
edificar o construido. (ver subtítulo “Medianeras de 90 o más años” en el apartado 4.9)
Que tampoco es valedero el razonamiento de quien pretendiera cobrar por una pared que no ha sido construida con los materiales y dimensiones
exigidos por las normas vigentes o cobrar un mayor precio por una pared efectuada con materiales especiales o de mayor precio que el usualmente
estándar.
mepa.cpau.org/articulo.php 226/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Previo a ejercer este derecho reconocido por el Código Civil y Comercial conviene evaluar cuidadosamente:
el estado jurídico del muro, si se trata de un muro privativo o en condominio,
la ubicación material de la pared con respecto a la línea divisoria de predios,
la calidad y antigüedad de la pared,
la altura primitiva y la que se pretende darle,
las estructuras o instalaciones contenidas dentro del espesor de la pared,
los locales que pueden llegar a afectarse por la demolición.
Puede considerarse como abuso de derecho demoler parcial o totalmente una pared divisoria salvo cuando, por su estado, se hace necesario su
reconstrucción. El vecino afectado no puede oponerse legalmente, lo que no es óbice para que el vecino constructor le informe anticipadamente los
trabajos que tiene proyectado ejecutar y tome todas las precauciones para no afectarlo durante la construcción.
Prescripción o usucapión rápida
La prescripción adquisitiva y la prescripción liberativa son dos cosas distintas, por la primera se adquiere propiedad, por la segunda se libera del derecho
de pagar lo que se debe. La liberación del derecho de pagar ocurre a los cinco años pero la propiedad se adquiere recién a los diez y no automáticamente.
4.9 Condiciones especiales de una pared divisoria de predios
La posición de la pared respecto del plano divisorio de predios, su construcción fuera de norma o su edad cuando supera los 90 años, pueden originar
situaciones que requieren del profesional el conocimiento de aspectos jurídicos o reglamentarios como los que se enuncian someramente en los puntos
que siguen. La consulta de las disposiciones contenidas en el Código Civil y Comercial y en el Código de Edificación de la jurisdicción pueden aclarar
muchas dudas. Si la duda subsiste se aconseja, como ya se ha dicho, la consulta con un colega o un abogado expertos.
Ubicación de la pared divisoria
Quien construye por primera vez una pared divisoria de predios puede ubicarla de varias maneras (correctas o erróneas) con respecto a la línea divisoria
de predios, según los casos que siguen:
una mitad del espesor de la pared se asienta sobre el terreno vecino y la otra mitad sobre el propio,
el muro divisorio se asienta totalmente sobre el terreno de quien lo construye a partir de la línea separativa de los terrenos, coincidiendo el
paramento externo de la pared con el plano vertical que contiene a la línea mencionada. A esta pared se la denomina como “pared o muro
contiguo”. Quien construye en esa ubicación no tiene el derecho de accionar para que su lindante le pague los derechos de medianería, en especial
por cerramiento forzoso, siempre que el vecino no utilice materialmente esa pared apoyándose en ella. Cuando el lindante apoya en el muro
contiguo deberá pagar los derechos de medianería más el costo de la franja de terreno que se forma al correr de manera definitiva la línea
separativa de las propiedades y consecuentemente se deberán modificar las escrituras, los registros catastrales y demás documentaciones
referidas a los terrenos colindantes,
el muro divisorio está total o parcialmente construido fuera de la propiedad de quien la edificó, caso de “edificación en suelo ajeno”, que implica una
serie de importantes consecuencias para quien así procedió.
Construcción irregular
Cuando una pared medianera no cumple con las disposiciones del Código Civil y Comercial o del Código de Edificación de la jurisdicción en lo referente a
materiales de construcción o espesores, el lindero puede negarse a pagar mientras no se apoye en ella. En este caso podrá negociar y llegar a un acuerdo
puesto que va a abonar una suma de dinero para hacerse condómino y corresponsable de una pared que está fuera de reglamento.
Medianeras de 90 o más años
Sobre la base de lo recomendado por profesionales especializados y tratadistas como Chandías, Rivarola, Scarano y Spota, la vida útil de un muro
divisorio se encuentra entre los noventa y los cien años.
Con objeto de unificar el uso de las tablas se ha generalizado el criterio de adoptar una vida útil de 90 años. Cuando un muro divisorio supera dicha edad
teóricamente correspondería depreciarlo al 100% y pagar su valor residual o sea al valor de escombro, estimado en un 5% del valor de reposición de la
mampostería, siempre que no contenga vestigios de yeso que anularían la posibilidad de su reutilización futura.
Pero en la realidad sucede que entre los vecinos linderos se está formalizando un condominio de indivisión forzosa, que el comprador utilizará una pared
que le prestará un servicio válido y que es justa una compensación pecuniaria al propietario del muro divisorio el cual, a pesar de haber cumplido su vida
útil, seguirá prestando utilidad al adquirente que ahorra, entre otras cosas, materiales, mano de obra y tiempo.
Es razonable argüir que a una porción del espesor de la pared se le está asignando una nueva expectativa de vida útil, que sería la del edificio que se
apoya. La indeterminación de esta duración probable es uno de los más frecuentes motivos de conflicto en los juicios de medianería con paredes en esta
condición. Esta cuestión es zanjada por la norma IRAM 34869 que dispone que si una nueva construcción hace uso de una pared construida y ubicada
reglamentariamente que haya superado los 90 años de vida útil, se considerará el 50% de su espesor con una futura vida útil de 50 a 70 años según las
circunstancias (expectativa) y el 50% restante como material residual, sin expectativa alguna.
De todas formas esta mecánica afecta una pequeña parte de los guarismos contenidos en la tabla de Ross-Heideck, los correspondientes a la
depreciación de muros que hayan cumplido más que el 90% de vida útil.
Tabique de panderete en subsuelos
mepa.cpau.org/articulo.php 227/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Al liquidar derechos de medianería de edificios con subsuelos, a menudo surge la duda de si corresponde o no la inclusión de los ítems tabique de
panderete y aislación hidrófuga vertical. Hay quienes haciendo una interpretación muy estricta del Código Civil y Comercial opinan que correspondería.
Otros, evaluando el espíritu y la letra de la norma, el proceso constructivo que justificó la construcción y el contexto final que genera la nueva
construcción opinan que no corresponde y se apoyan en las siguientes razones:
los ítems en cuestión constituyen una construcción adosada, no trabada, al muro divisorio propiamente dicho, ejecutada con el exclusivo propósito
de impedir el acceso de humedades hacia el subsuelo de quien construyó la pared,
cuando estos ítems se adosan a una pared de 45 cm invaden el terreno lindero en más de 6 cm de lo admitido legalmente y, tanto para la
jurisprudencia como para la doctrina el lindero invadido tiene el derecho de demoler ese tabique,
el tabique pierde su razón de ser cuando el lindero decide construir un subsuelo y hacer uso de esa pared, puesto que no hay más humedad que
pueda ingresar al subsuelo de quien lo mandó construir,
inclusive puede argumentarse que el gasto que insumirá la demolición puede equipararse al de los escombros resultantes.
Muro de cerramiento forzoso
La Ley establece que un propietario puede obligar a su vecino lindero al pago de la parte que le corresponda de la construcción y conservación de
paredes divisorias de predios, hasta la altura que establece el Código de Edificación de la jurisdicción y si la altura no está reglamentada, hasta 3 metros.
Se subraya que el término “puede” no necesariamente significa “debe”. Habiendo acuerdo de ambos linderos no sería obligatorio materializar ningún tipo
de separación.
El principio del cerramiento forzoso toma validez cuando uno de los vecinos linderos desea edificar el cerramiento, en cuyo caso el otro vecino cedería la
franja de terreno correspondiente a la mitad del espesor de la pared y estará obligado a pagar la mitad de lo reglamentariamente construido.
El pago de los derechos de medianería puede ser acordado entre las partes pero no es obligatorio mientras el vecino lindero no se apoye en lo que supere
el cerramiento forzoso de ella y esto, siempre que el muro cumpla con los las alturas y espesores mínimos o máximos que señala el Código de
Edificación de la jurisdicción y en su defecto, 3 metros de altura.
4.10 Honorarios por estudio y liquidación de derechos de medianería en el ámbito privado
Dentro del ámbito privado, los honorarios del profesional que ejecuta la medición, el plano, el cómputo métrico, la liquidación y el convenio de medianería
deberían ser soportados por partes iguales, salvo con-venio en contrario. Pero los honorarios pueden estar a cargo de uno de los vecinos, por lo cual es
recomendable que en el encargo de la tarea quede suficientemente aclarado, quién o quiénes y en qué proporción tendrán a su cargo el pago de los
honorarios. El Art. documento (A-115-10.06) dispone los honorarios por liquidación de derechos de medianería:
Se recomienda tomar como referencia los honorarios resultantes de la aplicación del Art. 3.21. No obstante se aconseja tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
siempre es conveniente, antes de proponer el honorario, realizar una evaluación de los gastos y tiempo que se prevé insumirá el cumplimiento del
encargo y tener además en cuenta la condición del comitente y del arquitecto con respecto al impuesto al valor agregado,
la ausencia de un mínimo legal debe ser considerada como un compromiso adicional a respetar por el arquitecto para evaluar, proponer y defender
los honorarios que compensen adecuadamente una prestación profesional del mejor nivel, respaldada por una actitud ética para consigo mismo,
para con los colegas y la dignidad profesional.
mepa.cpau.org/articulo.php 228/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Otro tema a tener en cuenta es analizar, dentro de lo posible, cómo está construida la pared cuyos derechos de medianería serán adquiridos para que,
cuando se inicie la nueva construcción, queden definidos y previstos los posibles inconvenientes que puedan llegar a ocasionar los muros
antirreglamentarios o construidos de forma deficiente.
5
EL TRAMITE JURIDICO PROCESAL
Cuando un peritaje o una tasación revisten carácter judicial deben seguirse las formalidades impuestas por las normas vigentes. El Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación determina los procedimientos a seguir cuando un profesional actúa como perito o consultor técnico en ese fuero en la
Jurisdicción Nacional, es decir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante autoridades o tribunales nacionales y en todo ámbito determinado como
propiedad de la Nación. En el resto de la República, los procedimientos están establecidos en los códigos de procedimientos de cada Provincia.
La Sección 6ª del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación lleva por título “Prueba de Peritos” y allí se determina la admisibilidad del dictamen
técnico cuando para la comprensión de los hechos controvertidos se requiere la intervención de un experto especializado en el tema en discusión, que
pueda ofrecer una opinión fundada que contribuya a formar la convicción del magistrado actuante.
mepa.cpau.org/articulo.php 229/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando es necesario efectuar una inspección se debe dar aviso a través del juzgado del día y hora en que se realizará la inspección invitando a concurrir
a los consultores técnicos de las partes, si los hubiere.
El peritaje debe incluir las respuestas a cada una y a todas las preguntas y su presentación debe guardar los formulismos procesales, ver documento
Reproducción de un peritaje judicial (A-437).
Cabe recordar que se encuentra vigente la obligación de tramitar las causas mediante el portal del Poder Judicial de la Nación www.pjn.gov.ar
(http://www.pjn.gov.ar/)
6
ARBITRAJES
Los arbitrajes constituyen una “jurisdicción privada”, un fuero extrajudicial para solucionar diferendos entre dos o más partes sin recurrir a los jueces
ordinarios. Este tipo de jurisdicción reconoce, a través del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, tres tipos de arbitrajes:
el juicio arbitral
el juicio de amigables componedores
la pericia arbitral
Los arbitrajes son procedimientos que no pueden substanciarse, bajo pena de nulidad, cuando incluyen cuestiones que no pueden ser objeto de
transacción (art. 737 del Código Procesa)l o que pueden entrar en colisión con leyes o normas de orden público.
Son causales incompatibles con la función de árbitro:
tener interés directo o indirecto en el asunto controvertido,
tener parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con una de las partes,
mantener enemistad manifiesta con una de las partes.
Una pieza clave de los arbitrajes, es el documento que se denomina compromiso arbitral y que firman las partes litigantes ante escribano público o
mediante instrumento privado. En ese compromiso debe figurar:
lugar y fecha
mepa.cpau.org/articulo.php 230/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
nombre y domicilio de los litigantes
nombre y domicilio del o de los árbitros
cuestionario a dilucidar por los árbitros
plazo para emitir el laudo, que de no ser acordado valdrá el correspondiente plazo legal
honorarios de los árbitros
multas por incumplimiento.
Antes de tratar el cuestionario del arbitraje, conviene que los árbitros designados acuerden quién será el árbitro tercero para que emita el laudo en los
casos en que ellos no llegaran a un acuerdo. Se aclara que, aunque no es habitual, las partes pueden acordar desde el inicio la designación de un árbitro
único.
Los arbitrajes pueden ser invalidados cuando una parte invoca causales de nulidad dentro de los cinco días hábiles de notificada y solamente ante las
siguientes eventualidades:
cuando los árbitros emiten su laudo fuera del plazo convenido o legal,
cuando los árbitros se expiden sobre materias no incluidas en el cuestionario ni sometidas a su consideración o cuando no laudan sobre todos los
puntos requeridos.
El árbitro que ha incurrido en alguna de estas desatenciones puede ser responsable por incumplimiento de la obligación a la cual se había comprometido
y ser llamado a rendir cuentas por su proceder.
La doctrina y la jurisprudencia observan que los arbitrajes no son utilizados con la frecuencia que sería de desear, dado que su práctica permite una
rápida, justa y económica composición de intereses y, si algún caso puede no terminar en la resolución del conflicto, avanza en tal forma sobre su
solución que actúa como un elemento altamente persuasivo para dilucidar la cuestión.
mepa.cpau.org/articulo.php 231/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El apartado 6 concluye con la siguiente cita: “La doctrina y la jurisprudencia observan que los arbitrajes no son utilizados con la frecuencia que sería de
desear, dado que su práctica permite una rápida, justa y económica composición de intereses.
En los desacuerdos y conflictos que se pueden suscitar entre el arquitecto y su comitente o entre comitentes y contratistas es conveniente evitar que
estos lleguen a mayores con consecuencias imprevisibles y dilaciones que conspiren contra el éxito de un trabajo o la terminación de una obra.
Instancias extrajudiciales, como la mediación y los distintos tipos de arbitraje han probado su eficiencia y eficacia para la resolución pacífica de
conflictos. Por ello el Consejo considera conveniente promover y ofrecer estos procedimientos en los modelos de contrato Arquitecto/Comitente y en los
modelos de contratos de construcción comprendidos en el Manual. Con tal motivo en los 21 modelos de contrato editados por el Consejo figura la
cláusula “Resolución de conflictos” con las siguientes disposiciones:
“Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación”,
“De no lograrse acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 773 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.”
Se ha optado por la mediación como instancia preliminar al arbitraje por las mismas razones por las cuales constituye un requerimiento previo a la
instancia judicial: la posibilidad de abreviar plazos, disminuir costos y resolver cuestiones sin mayores trámites. Entre los distintos tipos de arbitraje se ha
optado por la Pericia arbitral porque: a) evita las formalidades jurídicas que impone el CPCC al Juicio arbitral: b) reduce la posibilidad de recurrir
posteriormente a la justicia solo a las causales de nulidad mencionadas en 6, c) porque requiere, a diferencia del juicio de amigable composición, que los
peritos árbitros sean expertos en la materia, condición relevante en cuestiones relacionadas con la arquitectura o la construcción.
Se recuerda que los modelos de contrato editados por el Consejo son de uso recomendable pero no obligatorio. Con el mismo criterio debe ser entendida
la cláusula Resolución de conflictos de dichos contratos, cuyas disposiciones pueden ser reemplazadas por otras a convenir por las partes e inclusive
suprimida en su totalidad, variante, esta última, que se desaconseja.
Por otra parte se desea destacar que el Decreto-Ley 6070/58 en su artículo 9, inciso 6 faculta al Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo para
“Actuar, a pedido de las partes, como árbitro o amigable componedor, en las cuestiones que se suscitasen por aplicación de la Ley de Arancel, sujetando su
actuación a lo dispuesto en el Libro VI, Títulos I y II, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, con la condición de que todos los interesados hagan
expresa renuncia a todo recurso, excepto el de nulidad”.
El presente documento tiene por objeto ofrecer información actualizada y consolidada sobre los alcances y particularidades de las formas de intervención
de los arquitectos en el ordenamiento físico–ambiental del territorio y en general, en la planificación y tratamiento de los espacios que conforman el hábitat.
Esta situación demanda una sostenida capacitación en estas materias como respuesta a la diversidad de temas que surgen dentro de las competencias de
los arquitectos, la extensión de sus espacios de actuación y la generación de nuevas formas de participación y nuevos roles y tareas derivadas de las
modalidades específicas que presenta la demanda en relación con las cuestiones territoriales y ambientales.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
TERRITORIO Y AMBIENTE
1.1 La nueva dimensión del Ordenamiento Territorial y Ambiental
1.2 Territorio y ambiente: una relación inescindible
2
HABILITACIONES, COMPETENCIAS Y DEBERES
2.1 Las incumbencias de la profesión del arquitecto
2.2 Los contenidos curriculares de las carreras de arquitectura
2.3 Títulos de grado y postgrado. Matriculación
2.4 La matrícula del Planificador Urbano Regional del CPAU
2.5 Los principios éticos de la planificación
3
LOS ESPACIOS DE ACTUACIÒN
3.1 Nuevos escenarios para el ejercicio profesional
3.2 Alcances de la actuación profesional
3.3 Modalidades y escalas de intervención
3.4 La actuación interdisciplinaria en la tradición del ejercicio profesional
4
TIPIFICACIÓN DE ÁREAS TEMÁTICAS
4.1 Estudios, asesoramiento y auditorías en relación con el territorio y el ambiente
4.2 Proyectos urbanísticos
4.3 Planes territoriales y ambientales
5
IDENTIFICACION Y CATALOGACIÓN DE TAREAS
5.1 Tareas más usuales
5.2 Estudios territoriales y ambientales
5.3 Tareas involucradas en los proyectos urbanísticos
5.4 Tareas involucradas en la formulación de planes
6
FORMAS DE ACTUACION PROFESIONAL
6.1 Equipos multidisciplinarios
6.2 Ejercicio profesional en mercados internacionales
6.3 Ejercicio profesional en programas o proyectos relacionados con Organismos Internacionales
mepa.cpau.org/articulo.php 233/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
7
SELECCIÓN DEL PROFESIONAL
8
CONTRATOS
8.1 Contratos en el ámbito privado para asesorías, estudios técnicos o proyectos urbanísticos
8.2 Contratos en el sector público o en programas administrados por Organismos Internacionales
8.3 Guía para contratos por servicios profesionales de cierta complejidad en relación con el territorio y el ambiente
9
HONORARIOS
9.1 Honorarios por consultas
9.2 Honorarios por asesoramientos, estudios y planes
9.3 Honorarios por proyectos de urbanización
9.4 Retribución del profesional en relación de dependencia
9.5 Formas de pago
10
FUENTES TESTIMONIALES
1
TERRITORIO Y AMBIENTE
El presente documento considera las cuestiones del territorio y el ambiente simultáneamente, buscando consolidar una visión integradora e interpretar
los espacios temáticos de coincidencia, así como la necesaria complementación entre ambos temas. Se propone identificar la terminología o semántica
utilizada en ambas líneas de actuación con el propósito de establecer una tipificación de las tareas involucradas, ya sean estas comunes o no a ambos
ejes temáticos.
Por estar referido a escenarios y competencias y no a la práctica o aplicación de los saberes propios de la formación profesional, en este documento no
han sido considerados procedimientos metodológicos, sino solo listados genéricos de tareas necesarias para cubrir los distintos roles y funciones que
puede asumir el arquitecto en las distintas modalidades de la práctica profesional
Las competencias, tareas y formas de actuación del arquitecto en temas de ordenamiento territorial y ambiental están referidas a las que corresponden a
las incumbencias de esta profesión dentro de la complejidad, magnitud y diversidad temática que presenta el espacio de conocimiento requerido para el
tratamiento de las cuestiones del territorio y el ambiente, reconociendo que en este ámbito intervienen también profesionales en distintas disciplinas
como abogados, economistas, ecólogos, ingenieros, geógrafos, sociólogos y otros con los cuales se interactúa en muchos casos en equipos
multidisciplinarios.
mepa.cpau.org/articulo.php 234/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Esta competencia de los arquitectos quedó ratificada en el Decreto-Ley 7887 que en el año 1955 definió y reguló los servicios y honorarios profesionales
para la Jurisdicción Nacional al incluir a la planificación nacional y regional junto con la urbana. Por otra parte en las resoluciones del Ministerio de
Educación 133/87 y 498/06 quedaron definidas las incumbencias del título del arquitecto abarcando el ordenamiento y planificación de los espacios que
conforman el habitat.
Al respecto debe entenderse como hábitat al medio físico y social organizado por el hombre sobre el territorio en el cual desarrolla sus distintas formas
de vida rural y urbana. En el Título 2 del presente documento se consideran las competencias de los arquitectos en relación con el territorio y el
ambiente.
“ Considerando que el planeamiento territorial tiene por finalidad la regulación de las actividades que se desarrollan tanto en el ámbito urbano como en el
rural, y no solo sobre el suelo sino a todo lo que comprende la propiedad del mismo, es decir el subsuelo y el espacio aéreo; quedando comprendidos los
bienes del dominio público y privado, lo que debe ser objeto de planeamiento territorial, queda subsumido el elemento ambiental, constituyendo el todo que
se denomina ecosistema, comprensivo de los organismos vivos (humanos, animales y vegetales) que habitan el territorio y los elementos físicos y químicos
que existen en él, con sus interrelaciones".
“Conforme a esta concepción totalizadora, la noción de Planeamiento Territorial conlleva inescindiblemente la de Planeamiento Ambiental. No obstante,
las incumbencias de los arquitectos involucran solamente los aspectos relacionados con el hábitat humano, por lo que los otros aspectos de la
dimensión ambiental son de competencia de otras disciplinas, no obstante que deben estar compatibilizados con el Ordenamiento Territorial para una
más efectiva regulación del territorio y el ambiente”.
De esta manera, los estudios, planes y proyectos vinculados tanto al territorio como al ambiente tienen puntos de coincidencia y responden a una base
común, no obstante que en los temas que son compartidos, las singularidades de las herramientas que se utilizan para el estudio de estas cuestiones,
muestran diferencias en el enunciado de los procesos de análisis y en la aproximación a la temática involucrada, por lo que es común que estas
diferencias resulten más semánticas que reales.
Esto es particularmente verificable en el caso de las cuestiones urbanas, las que presentan una mayoría de problemas que son de interés común de los
profesionales que actúan tanto en el territorio como en el ambiente, existiendo no obstante aspectos específicos de ambas disciplinas. Por el contrario, el
medio natural contiene una mayoría de cuestiones que son privativas de la aproximación ambiental, aunque también en este caso el territorio como
soporte resulta de interés para ambas disciplinas.
La evaluación de los contextos, el tratamiento de la información de base y la elaboración de diagnósticos se sustentan en general en el análisis tanto del
territorio como del ambiente a través de una misma óptica, más allá de que el propósito final de los estudios pueda diferir en sus objetivos y propuestas,
pero aún este tronco común suele presentar discrepancias en la semántica utilizada y en los desarrollos metodológicos. Al respecto resulta conveniente
repasar estas modalidades y avanzar sobre una tipificación de tareas que facilite la interpretación de similitudes y diferencias.
Pero más allá de cuestiones semánticas o metodológicas, lo que parece recomendable es un mayor acercamiento entre territorio y ambiente en estudios
o planes los que en muchos casos ya están siendo integrados en un enfoque unificado. Este tema se trata con mayor profundidad en el Título 3.
2
HABILITACIONES, COMPETENCIAS Y DEBERES
mepa.cpau.org/articulo.php 235/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que no siendo de su especialidad afecten el hábitat humano.
En síntesis, en relación con el territorio y el ambiente, el título de arquitecto habilita para:
Proyectar, estudiar, asesorar, investigar, arbitrar y valuar, en todo lo concerniente al ordenamiento de los espacios que conforman el hábitat.
Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos y la formulación de normas en relación con el ordenamiento físico-ambiental del
territorio, a la ocupación del espacio urbano–rural y a la planificación de los espacios que conforman el hábitat.
mepa.cpau.org/articulo.php 236/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En algunos países los títulos académicos no habilitan al ejercicio de la profesión, ya que se exige una práctica profesional previa a la habilitación ante el
registro en la autoridad competente. Este no es el caso de nuestro país donde el único requisito es la matrícula correspondiente, ya que los títulos
universitarios son habilitantes.
A título de referencia, en el documento El ejercicio profesional en relación con el territorio y el ambiente en otros países (A-513), figuran resúmenes de
los exigidos por la American Planning Association (APA) en EEUU y la Oficina Profesional de Calificación de Urbanistas (OPQU) en Francia.
mepa.cpau.org/articulo.php 237/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Admitiendo que la planificación es un espacio de actuación con responsabilidades en relación con el interés público y las generaciones futuras, así como
frente a los clientes, comitentes o empleadores y que además requiere actuar contribuyendo a la consolidación, mejoramiento y dignidad de la propia
disciplina, la misma debe practicarse de una manera responsable y ética.
El Código de Ética para las profesiones de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería (A-105), determina los deberes que impone la ética profesional. A
manera de aporte complementario a este Código y en referencia específica a la actuación profesional en el ámbito de la planificación, el Consejo efectúa
las siguientes recomendaciones:
Alcanzar y mantener un alto estándar de competencia profesional y de conducta.
Fomentar una crítica constructiva sobre la teoría y práctica del Ordenamiento Territorial y Ambiental y compartir los resultados de investigaciones y
experiencias en estos temas para contribuir al acervo de conocimientos de la Planificación.
Mantener un apropiado y actualizado conocimiento de la filosofía, teoría y práctica de la Planificación Territorial y Ambiental.
Ejercer la profesión de manera de respetar la diversidad, requerimientos, valores y aspiraciones de la comunidad y estimular la discusión sobre
estos temas.
Conocer la naturaleza de las interrelaciones entre las decisiones sobre Planeamiento y sus consecuencias para las personas, el medio natural y el
construido y el más amplio interés público.
3
LOS ESPACIOS DE ACTUACION
mepa.cpau.org/articulo.php 238/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los temas relacionados con una intervención profesional amplia y sistemática sobre las cuestiones territoriales y ambientales se producen en tiempos
recientes. Si bien el urbanismo tiene expresiones históricas destacadas, su estructuración como disciplina desarrollada en los ámbitos académicos tiene
lugar desde el inicio del siglo XX, primero como principio de ordenamiento del medio construido y más adelante, incorporando la consideración de las
relaciones funcionales entre regiones y ciudades, así como las visiones económicas y sociales. En la segunda mitad del siglo XX, el impacto de las
transformaciones producidas por la acción antrópica sobre el medio habitable impulsa la aparición de disciplinas que atienden las cuestiones vinculadas
con la protección del ambiente.
La evolución permanente de los procesos territoriales y ambientales va modelando nuevas formas de aproximación a los problemas involucrados, lo que
se refleja en cambios en los contenidos básicos de los temas abordados y en las modalidades de las tareas desarrolladas por los profesionales que
intervienen en estas cuestiones.
En tal sentido se reconoce que las técnicas del ordenamiento territorial y ambiental pueden ofrecer alternativas y soluciones para integrar las demandas
conflictivas e incorporar a todos los actores involucrados, siendo un mecanismo de consolidación de un desarrollo sustentable que contribuye a mejorar
la calidad de vida actuando en todas las escalas ya sean estas local, provincial, regional o nacional.
La actividad profesional de los arquitectos en el ámbito del territorio y el ambiente supone su intervención en la toma de decisiones acerca de cuestiones
que pueden ser de importancia crítica para muchas personas de su generación y de generaciones futuras y la búsqueda de consensos muchas veces
requiere considerar distintos sistemas de valores siendo la diversidad uno de los aspectos que debe ser sostenido y respetado.
Los conflictos más usuales que debe atender el planificador se establecen entre los procesos económico- productivos y de prestación de servicios que
inciden sobre las formas de ocupación del suelo, los efectos negativos sobre el territorio y el ambiente que producen en ellos cuando no son
debidamente controlados y los desequilibrios de la conformación socio-territorial resultante, con espacios de exclusión y marginalidad.
Al respecto, el equilibrio, la equidad y la inclusión deben estar presentes en la acción profesional y cuando se consideran las formas de utilización del
espacio en circunstancias particulares, se debe considerar si el mismo debe o no ser desarrollado y en caso afirmativo, cómo debe efectuarse, para
beneficio de quién, con qué medidas de compensación y con qué efectos sobre el ambiente y la comunidad, impulsando el debate entre los derechos
públicos y privados, el crecimiento económico frente a los costos de largo plazo y sus efectos ambientales y sociales, evaluando además las
particularidades de los requerimientos de las comunidades locales frente a las estrategias y políticas provinciales y nacionales.
La intervención profesional sobre el territorio y el ambiente utilizando las técnicas de la planificación busca en definitiva identificar, interpretar y encontrar
los equilibrios entre los distintos sistemas de valores y los conflictos y competencias que existen entre los mismos, evaluando diferentes cuestiones
desde distintas perspectivas antes de llegar a la toma de decisiones. Cabe no obstante ratificar el reconocimiento de que la dimensión del conocimiento
global sobre estas cuestiones supera las capacidades propias de la profesión de arquitecto por lo que su participación debe estar referida a cuestiones
de su incumbencia dentro de estructuras interdisciplinarias.
mepa.cpau.org/articulo.php 239/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cabe señalar al respecto que el Gerenciamento de Proyecto, entendido como gestión de emprendimientos, es hoy una especialidad en sí misma, no
obstante que los arquitectos cuentan a su favor no solo la experiencia del trabajo en equipo, sino también la capacidad de manejarse con visiones
integradas de estrategias y objetivos generales, lo cual no siempre resulta tan evidente en los especialistas sectoriales o aún en los Gerentes de Proyecto
que generalmente cuentan con visiones más restringidas o focalizadas.
4
TIPIFICACION DE AREAS TEMATICAS
La acción planificadora supone la realización de planes, pero los mismos son el resultado de evaluaciones profundas de las circunstancias particulares
que en cada caso determinan la necesidad de ordenar o actuar sobre el territorio y el ambiente.
El proceso previo o simultaneo a la formulación de planes, los estudios de base y sectoriales o técnicos, la investigación sobre circunstancias
específicas, la definición de criterios y orientaciones y sus mecanismos de implementación, las propuestas normativas y otros elementos que aportan
conocimiento y antecedentes a la formulación y puesta en vigencia de los planes, supone la realización de estudios y tareas de investigación o gestión
que pueden tener entidad propia y que pueden o no estar asociados directamente al plan.
En todo caso, la acción de los planificadores y sus propuestas involucran acciones de diferente naturaleza sobre el hábitat en base al objetivo rector del
mejoramiento de la calidad de vida de la población y siempre como aporte desde los alcances de las competencias de los arquitectos sobre los temas
territoriales y ambientales.
En la práctica profesional de la planificación se utilizan herramientas de análisis y modelos de interpretación y verificación de dinámicas sociales y
económicas, se privilegia la integración de aportes interdisciplinarios con visiones de largo plazo con una perspectiva tanto físico-espacial como socioe-
conómica de los contextos, considerando el marco legal y de gestión vigente y se emplean distintos mecanismos de intervención sobre el territorio y el
ambiente.
De esta manera, la actividad profesional de los arquitectos en relación con estos temas abarca un amplio espectro de cuestiones que pueden requerir
evaluaciones, interpretaciones, investigaciones u otras formas de actuación que se materializan a través de la realización de estudios, asesoramientos,
auditorías o peritajes, pero también engloba actividades proyectuales que se materializan en propuestas de ordenamiento físico del territorio en distintas
escalas y modalidades de intervención, así como la formulación de planes, programas y proyectos globales o parciales de Ordenamiento Territorial y
Ambiental.
Los servicios profesionales que pueden prestar los arquitectos a sus comitentes en relación con el territorio y al ambiente se pueden sintetizar en los
siguientes:
Realizar estudios, asesoramientos y auditorías urbanísticas y ambientales.
Proyectar parcelamientos, nuevas urbanizaciones y desarrollos urbanísticos, conjuntos urbanos, fragmentos y sectores de la ciudad.
Integrar equipos multidisciplinarios en la realización de planes y programas de ordenamiento territorial y ambiental de carácter regional y urbano y
en general en la planificación del hábitat.
mepa.cpau.org/articulo.php 240/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
formulación de los diagnósticos.
Estudios de factibilidad
La implementación de emprendimientos urbanísticos o de programas o proyectos urbanos suele requerir un análisis previo que permita la determinación
de su factibilidad técnico-económica, urbanística y ambiental, considerando costos y beneficios económicos y sociales, impacto en el medio,
cumplimiento de la normativa vigente y programación de tareas, plazos, recursos involucrados y mecanismos de gestión e implementación.
Este tipo de estudios cubre expectativas de comitentes y organismos públicos de regulación y control. En emprendimientos que cuentan con
financiamiento de organismos internacionales, se requieren estudios de prefactibilidad y de factibilidad los que deben ser preparados conforme a guías
metodológicas propias de esas instituciones que determinan las formas de presentación de proyectos de inversión.
Evaluación de impacto ambiental
Este tipo de estudio es habitualmente exigido en las presentaciones que solicitan la aprobación o viabilidad de emprendimientos urbanísticos de distinta
naturaleza, de proyectos sectoriales de infraestructuras regionales o locales o de otras intervenciones sobre el territorio que por sus características y
dimensiones puedan afectar el ambiente. El nivel de requerimientos y contenidos de estos estudios varía en función de la dimensión, complejidad y
características específicas de la intervención sobre el territorio.
En términos generales el estudio se efectúa para evaluar los efectos relevantes sobre el ambiente que resultarían de la ejecución de un emprendimiento.
Estas evaluaciones se pueden realizar en etapas, una preliminar para establecer la prefactibilidad a partir de estudios de base y la identificación de los
impactos y una definitiva de factibilidad considerando alternativas y medidas de mitigación
Las tareas generalmente involucradas en estos estudios se relacionan con la verificación de la legislación aplicable, la determinación de las áreas de
influencia, el análisis de los subsistemas natural y socio-económico, la evaluación de impactos en las distintas etapas de implementación o ejecución y
posterior operación del emprendimiento, la ponderación de los impactos y la formulación de medidas de mitigación.
La Ley 123 del GCABA regula las cuestiones ambientales en el territorio de la ciudad. El Decreto 1120/01 establece los requisitos para los profesionales y
consultores que se inscriban en el Registro de Evaluación Ambiental.
En la Provincia de Buenos Aires, las leyes provinciales 11.459 y 11.723 están dirigidas a regular las actividades que afectan el ambiente y definen que las
industrias y las diferentes actividades comerciales y turísticas deben realizar estudios de impacto ambiental antes de su aprobación y construcción.
Por otra parte, el Decreto 1741/96 de reglamentación de la Ley 11.459, establece en su articulo 71 el Registro de Profesionales, Consultoras, Organismos
e Instituciones oficiales para la realización de estudios ambientales.
Por su parte, el Colegio de Arquitectos de la Pcia de Bs As (CAPBA), en su resolución 62/01, define la tarea de “Informe Técnico de Impacto Ambiental”
como la que analiza el estado de situación del medio físico que rodea el objeto de estudio, el objeto mismo y las relaciones entre ambos e integra un
conjunto de informes que describen diversos aspectos relacionados con las distintas disciplinas individuales que conforman el EIA, auditoría ambiental,
plan de gestión ambiental y otras tareas vinculadas.
Determinación de pasivos ambientales
Este tipo de estudios es requerido para determinar la calidad ambiental de territorios o espacios urbanos que han sido utilizados previamente y cambian
de uso, donde pueden quedar elementos, instalaciones o residuos visibles u ocultos, ambientalmente dañinos o potencialmente peligrosos que es
necesario remover.
Son estudios usualmente requeridos por autoridades locales, en particular cuando se trata de emprendimientos sobre terrenos previamente ocupados
por actividades ambientalmente calificadas de riesgo e incluyen tareas de verificación de la ocupación histórica, de las condiciones de entorno y de los
elementos residuales existentes en el predio, la determinación del potencial de contaminación, la constatación de las responsabilidades por daño o
perjuicio ambiental cuyo remedio, corrección o mitigación puede ser exigida al nuevo propietario o usuario y la determinación del costo de recuperación y
acondicionamiento del sitio.
Auditoria ambiental
Este tipo de servicio profesional constituye una tarea de verificación sistemática de las condiciones vigentes en un espacio determinado o un
emprendimiento de modo de constatar el cumplimiento de lo requerido o aprobado por la Autoridad de aplicación durante la ejecución u operación de un
proyecto, a los efectos de salvaguardar el medio ambiente.
mepa.cpau.org/articulo.php 241/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
ambiental.
El desarrollo del proyecto tiene varias fases; croquis preliminares, anteproyecto y proyecto y a su vez este último puede tener el carácter de “proyecto
básico”, tomando los aspectos generales y descriptivos del emprendimiento sin entrar en especificaciones técnicas concretas o “proyecto ejecutivo” que
contiene toda la documentación necesaria para la ejecución del emprendimiento. En el Art. 3.10 del documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, se
efectúa una tipificación de las tareas de Proyecto.
Los proyectos de nuevas urbanizaciones y desarrollos urbanísticos pueden responder a las siguientes categorías:
Proyecto de nuevos asentamientos urbanos en áreas no planificadas
Es el caso de la conformación de un nuevo espacio urbano en un área rural o territorio no relacionado a un asentamiento existente. Se trata de centros
urbanos integrados, es decir autónomos y completos en su equipamiento y servicios, siendo el caso mas destacado el de las “New Towns” de Gran
Bretaña que tuvieron su auge en la década del 60 acompañando una política de ocupación territorial posterior a la segunda guerra mundial.
En Argentina el caso más notable es el de la ciudad de La Plata erigida como nueva Capital de la Pcia de Bs As a fines del siglo XIX cuando la ciudad de
Buenos Aires fue declarada Capital Federal. En tiempos recientes, se puede citar a Nueva Federación en la Pcia de Entre Ríos, ciudad construida para
reemplazar su asentamiento original, inundado por el embalse de la represa de Salto Grande sobre el río Uruguay.
Proyecto de nuevas urbanizaciones, clubes de campo, barrios cerrados, clubes de chacras
Estos tipos de emprendimientos han tenido un gran desarrollo en las dos últimas décadas y constituyen la forma de urbanización más extendida en los
espacios urbanos periféricos de las áreas metropolitanas de las principales ciudades del país. La dimensión y características de los emprendimientos
varía desde pocas hectáreas y escaso equipamiento en el caso de los barrios cerrados, hasta los megaemprendimientos cercanos o mayores a 500 o
1000 hectáreas con equipamientos comunitarios e infraestructura de servicios completos. Las condiciones de desarrollo de estos emprendimientos
están reglamentados por la ley 8912 de la Pcia de Buenos Aires y requieren la intervención municipal y provincial para obtener su factibilidad.
Proyecto de extensión de áreas urbanas existentes
Estos proyectos son generalmente de iniciativa municipal o provincial y están orientados a favorecer la expansión de espacios urbanos consolidados
aprovechando ventajas localizacionales o estratégicas de un sitio determinado en el borde de la urbanización existente. Muchas veces estas extensiones
están vinculadas a programas habitacionales oficiales.
Proyectos urbanos
La noción de Proyecto Urbano ha tomado vigencia a partir de la creciente escala de las intervenciones sobre la ciudad, comprendiendo las actuaciones
sobre espacios urbanos vacantes, la renovación o puesta en valor de segmentos urbanos y los proyectos de desarrollos residenciales integrados en áreas
urbanas y suburbanas.
Los proyectos urbanos se inscriben necesariamente en escalas geográficas y funcionales de escala superior y la concepción futura del espacio de
proyecto no debería ser efectuada sin que previamente los diagnósticos y la programación urbana sobre el área hayan sido considerados por las
comunidades involucradas y cuenten con la normativa que regule el uso del suelo.
Proyecto de villas permanentes y transitorias y de campamentos en grandes emprendimientos de infraestructura regional
La construcción de grandes obras de infraestructura regional tiene lugar generalmente en zonas apartadas de centros urbanos o próximos a pequeñas
localidades que no cuentan con la oferta urbana necesaria para atender las demandas de los miles de operarios que suelen conformar la mano de obra
del emprendimiento.
En estas circunstancias, es necesaria la construcción de un campamento para alojar a esta mano de obra, cubriendo todos sus requerimientos de
residencia, servicios y abastecimiento. Por la magnitud de las inversiones involucradas en estos campamentos, de utilidad solo transitoria, en muchos
casos se integran los mismos dentro de poblaciones cercanas que se verán beneficiadas con las viviendas, equipamiento e infraestructura que quedará
al finalizar el emprendimiento. Por otra parte, en obras como las hidroeléctricas, la relocalización de población afectada por la inundación del embalse,
forma parte de los proyectos básicos a considerar.
Proyecto de parques tecnológicos y parques industriales
Este tipo de proyecto responde a condiciones específicas determinadas por la legislación vigente. A diferencia de los parques industriales que
constituyen fraccionamientos con servicios y gestión comunes para optimizar las operaciones y generar sinergias positivas entre las industrias
participantes, los parques tecnológicos constituyen una integración entre investigación y desarrollo, donde participa un centro académico que conduce
las investigaciones y una incubadora de empresas donde se aplican y desarrollan los resultados de aquellas.
mepa.cpau.org/articulo.php 242/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En general en los procesos de planificación no existe una separación rotunda entre los distintos tipos de planes ya que en muchos casos se
complementan o se comparten métodos y formas de aproximación a los temas, difiriendo en objetivos y alcances y también puede suceder que planes
de carácter parcial sean consecuencia o parte de planes más amplios.
Asimismo hay que considerar que las escalas de intervención, desde lo nacional a los fragmentos o sectores urbanos, determinan grados de complejidad
y que esta categorización, combinada con las características particulares de los planes según sus objetivos, permiten una gran cantidad de
combinaciones y definiciones para los distintos tipos de planes que se realizan en relación con los temas del territorio y el ambiente
En países con amplia tradición planificadora esta actividad está sustentada en un “sistema de planeamiento” más que en planes o acciones aisladas. En
estas estructuras, cada nivel de gobierno tiene asignada su área de competencia específica, deberes y derechos, todo ello con el respaldo de un marco
legal que asegura la continuidad jurídica de las estructuras de gestión y cuenta con un número apropiado de profesionales formados y capacitados para
intervenir en los procesos de ordenamiento territorial ambiental. Si bien algunos países que cuentan con sistemas integrados de planeamiento tienen una
organización nacional de carácter unitario, otros, como Alemania con un régimen federal cuentan también con estructuras verticales de planeamiento.
En el caso de Argentina, por su estructura política de carácter federal, un sistema nacional integrado solo es posible a partir de la adhesión de las
provincias a una Ley nacional, lo cual no siempre es alcanzable y puede dificultar la posibilidad de que el 100% del territorio se incorpore a la legislación
que se proponga. Una alternativa sería la realización de un “Acuerdo Federal” con participación de todas las provincias en el que se establezcan los
principios básicos de la planificación territorial ambiental para todo el territorio nacional. Al respecto vale recordar que no se puede ordenar el territorio y
el ambiente sin una política de Estado que sustente un sistema de planeamiento apropiado.
A este amplio escenario de sistemas de planificación y de tipos de planes debe agregarse la circunstancia de que los procesos de cambio en los
escenarios territoriales y ambientales, alteran la orientación de la demanda y generan requerimientos de ajuste en objetivos y contenidos de los planes
los que deben adecuarse constantemente a las nuevas realidades.
Otro aspecto a señalar son las distintas interpretaciones sobre los alcances y contenidos de cada tipo de plan, e incluso sobre la utilización de
calificativos o denominaciones como “estratégico”, “ambiental”, ”integral”, “operativo”, “de gestión” y otros, lo que hace dificultoso definir con precisión las
características específicas de cada tipo de plan.
Reconociendo esta dificultad y a modo de aproximación a la interpretación de las características específicas de los distintos planes, se explicitan a
continuación las denominaciones y alcances genéricos de los mismos.
Los planes territoriales y ambientales, pueden ser de distinta naturaleza según la escala de intervención y el tipo y objetivos del plan.
En función de la escala de intervención, los planes pueden estar dirigidos a distintos espacios territoriales con las siguientes características:
planes trasnacionales
planes nacionales
planes regionales
planes provinciales
planes metropolitanos
planes de conurbación
planes urbanos
planes barriales o comunales
planes de sector urbano
Por sus características específicas, los planes pueden ser:
Planes estratégicos
Si bien el concepto de estrategia fue usado durante siglos en el campo militar, la evolución del conocimiento y los caminos del desarrollo provocaron en
la segunda mitad del siglo XX una transferencia hacia otros campos de actividad relacionados tanto con la gestión pública como la privada. Este
desborde se produce como consecuencia de la búsqueda de eficiencia y el incremento de los beneficios, la promoción de nuevas tecnologías y la
adopción de decisiones apoyadas en criterios previsores, coincidiendo con profundos procesos de modernización de las estructuras de gestión.
Al trasladarse al ámbito civil, el manejo de la estrategia mantiene el objetivo básico de mejorar el posicionamiento de los propios recursos, aunque el
“enemigo” tiene otra dimensión y los factores a considerar son la evolución de la demanda, el atractivo y calidad de la oferta, el mejoramiento de la
competitividad y la ampliación de los mercados.
La estrategia por naturaleza está sustentada en el análisis de futuros con miradas de mediano y largo plazo, en la determinación de las consecuencias
esperables a partir de las tendencias del presente. Es además un proceso de análisis y formulación de acciones concretas a partir de situaciones
deseables, así como de anticipación, prevención y corrección de tendencias en el caso de escenarios no deseados. Es una exploración dinámica de los
procesos y de interpretación de conflictos y oportunidades.
Cuando la estrategia es aplicada a las cuestiones del territorio y el ambiente, se busca con este tipo de planes lograr a través de un proceso sistemático y
con visión de mediano y largo plazo, el manejo de los procesos de cambio para generar el mejor futuro posible para el hábitat humano, involucrando a los
agentes sociales y económicos locales en todo el proceso y formulando lineamientos de políticas públicas sobre el ordenamiento y control del territorio y
el ambiente.
mepa.cpau.org/articulo.php 243/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En general este tipo de planes considera los escenarios nacional, regional o local en el marco de las macrotendencias, buscando definir una visión y un
plan de acción para orientar el futuro de la ciudad o ciudades y territorios involucrados. Usualmente evalúa fortalezas y debilidades y define acciones
estratégicas con algunas prioridades críticas y las metas a las que se apunta.
Planes de desarrollo
Son los planes mas comprensivos ya que operan en las diferentes escalas de actividad y configuran un proceso programado que considera el crecimiento
cuali–cuantitativo del territorio en sus aspecto sociales, económicos, físicos y ambientales para su adecuación y ordenamiento, regulando y promoviendo
el desarrollo económico-social con metas compatibles con la calidad territorial ambiental, con una total valoración de los intereses de la comunidad y la
promoción de un desarrollo homogéneo que responda al objetivo del mejoramiento integral de la calidad de vida de la población.
Planes de ordenamiento
Estos planes están constituidos por un conjunto de objetivos, hipótesis de trabajo, estudios y propuestas formuladas para definir el ordenamiento
espacial de un área, determinando las directrices de organización del territorio para el aprovechamiento social y productivo del suelo con atención a las
interrelaciones funcionales entre los distintos componentes de la estructura territorial; la población, los recursos naturales, las actividades productivas, el
transporte, las infraestructuras y el sistema de asentamientos humanos, considerando las tendencias de evolución a mediano y largo plazo y buscando
metas de equilibrio, equidad, integración, inclusión y competitividad.
Planes de gestión ambiental
Constituyen estudios o propuestas que se realizan para impulsar programas o políticas de Gobierno con el objeto de determinar las prioridades
ambientales, definir lineamientos para las infraestructuras, la preservación, la forestación, el control de residuos y aguas servidas y la fijación de normas
para el control de los procesos.
Planes urbano–ambientales
Son aquellos que consideran simultáneamente las cuestiones inherentes a los planes territoriales y ambientales y constituyen una respuesta adecuada a
las demandas vigentes y un reconocimiento a la inescindibilidad entre el territorio y el ambiente.
Planes directores
Estos planes constituyen orientaciones de mediano y largo plazo considerando el medio urbano y su región. Su fin principal es la definición racional del
uso del suelo y tiende a encauzar en forma orgánica y adecuada la evolución de los asentamientos. Deben incluir las disposiciones legales que limiten o
adecuen el uso del territorio.
Muchas veces incluyen planes parciales de renovación, relocalización, preservación u otros y en general consideran la integración de las políticas de
transporte y uso del suelo y las implicancias ambientales de ambas. En algunos casos se tiende a unificar en un solo documento una sección con
orientación estratégica y otra de carácter operativo con los contenidos tradicionales de este tipo de planes como es el caso de los “Unitary Development
Plan” de Gran Bretaña
En el sistema de planificación británico y de los países de habla inglesa en general, la denominación de “Master Plan” que dio origen a su traducción al
español como “Plan Director”, tiene otra connotación, ya que está referida a planos como expresión gráfica de las propuestas de un Plan. No obstante en
nuestro medio, esta denominación se aplica tanto a los planes antes referidos como a los planes técnicos o planes sectoriales comprensivos de las
infraestructuras a escala nacional o regional. También se aplica en emprendimientos de gran envergadura que requieren procesos dilatados de ejecución.
Planes estructurales
Son aquellos que definen los lineamientos generales y organización de los componentes estructurales del territorio, en particular las redes troncales de
vialidad y transporte, los usos y densidades dominantes del suelo, con identificación de áreas de crecimiento, de protección y de reserva. Estos planes
proveen el marco de políticas estratégicas y el control del desarrollo asegurando que el mismo sea consistente con las políticas nacionales, regionales o
locales según el caso y garantizando la consistencia entre distintos planes en el territorio considerado
Planes reguladores
Son planes poco utilizados en la actualidad y básicamente constituyen lineamientos de ordenación física de corto y mediano plazo que reglamentan la
subdivisión del suelo y la urbanización. Fueron los primeros antecedentes de lo que posteriormente se transformó en los actuales Planes directores.
Planes técnicos o sectoriales
Son planes parciales circunscriptos a un sector o aspecto específico de la economía, de la actividad social o de las instalaciones en el territorio y están
referidos a las infraestructuras y sistemas nacionales, regionales o locales de educación, salud, agricultura, actividades productivas, turismo, servicios,
transporte, energía, comunicaciones y otros. Si bien estos planes son generalmente de competencia directa de otras disciplinas, su relación con el
territorio y el ambiente hace necesaria la participación de especialistas en algunos temas específicos que son de competencia de los arquitectos.
Planes de mitigación o preservación
Son planes orientados a desarrollar mecanismo de control para disminuir o eliminar efectos negativos de fenómenos producidos por la acción humana
sobre el territorio, proteger el ambiente y mantener adecuadamente el patrimonio natural y construido.
Planes de renovación
Los planes de Renovación están orientados principalmente a la recuperación de áreas urbanas decaídas mediante la rehabilitación edilicia y el
reacondicionamiento del espacio público, la revisión del esquema funcional a veces con sustitución de usos, de tipología edilicia y cambios en la
organización social. Estos planes se aplican a áreas con proceso de deterioro o deficiencias funcionales.
mepa.cpau.org/articulo.php 244/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Planes de rehabilitación
A diferencia de la Renovación, los planes para la Rehabilitación urbana priorizan los valores sociales por sobre los valores histórico-artísticos buscando el
mejoramiento social y el mantenimiento de la población existente preservando la trama urbana. En España el concepto de “Rehabilitación Integrada” ha
sido definido como “el conjunto de actuaciones coherentes y programadas destinadas a potenciar los valores socioeconómicos, ambientales,
edificatorios y funcionales de determinadas áreas urbanas y rurales, con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población residente en las mismas,
mediante medidas para la mejora de las condiciones del soporte físico existente, la elevación de sus niveles de habitabilidad y la dotación de
equipamientos comunitarios y espacios libre de uso público necesarios”. (La conservación y rehabilitación de sectores urbanos de valor patrimonial en
Madrid / Kahn, Alicia - “Experiencias sobre la gestión urbanística europea” CPAU - Bs.As/1998)
Planes de relocalización.
Son planes que tienen como propósito el realojamiento de población afectada por situaciones de marginalidad o procedente de áreas de renovación o de
impacto directo o indirecto de obras de infraestructura. De acuerdo con las circunstancias particulares de cada situación, la relocalización puede ser
realizada en un lugar distinto al de residencia de la población afectada o bien tener lugar dentro de la misma área lo que contribuye a minimizar los
efectos del desarraigo.
5
IDENTIFICACION Y CATALOGACION DE TAREAS
mepa.cpau.org/articulo.php 245/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La caracterización de los alcances de los tipos de estudios más frecuentes puede contribuir a una valoración de su naturaleza y complejidad y de la
dimensión que pueden alcanzar los estudios e investigaciones.
Asesoría y Juraduría de concursos
La Federación Argentina de Entidades de Arquitectos FADEA cuenta con un Reglamento de Concursos que rige este tipo de convocatorias que realizan
las entidades relacionadas con la profesión de arquitecto en todo el país. En muchos casos los concursos privados se ajustan también a este reglamento
por la garantía que otorga su cumplimiento a los participantes en esas competencias.
En el Reglamento de FADEA se precisan las tareas que desarrollan los Asesores y Jurados, tema que es tratado en el Título 3 del documento C-15
Adjudicación y gestión de servicios profesionales y de obras.
Gerencia de Proyectos
El documento C-16 Gerencia de proyectos/Gerencia de construcciones tipifica el rol Gerente de Proyecto, rol que no es necesariamente ejercido por un
arquitecto, aunque en muchos casos ello sería ventajoso. Una situación similar se plantea en los encargos de cierta envergadura en relación con el
territorio y el ambiente, en los cuales el Coordinador, Director o Gerenciador del proyecto convendría que fuera un arquitecto.
Del documento C.16 se extractan tres conceptos que apoyan la aseveración anterior.
El Gerente de proyecto debe “tener la capacidad de integrar, liderar y coordinar equipos multidisciplinarios, seleccionar los asesores necesarios según
la naturaleza del proyecto y manejar con habilidad la relación entre los distintos agentes”
El Gerente de proyecto debe reunir habilidades especiales para:
asegurar la integración del proyecto
cumplir con los tiempos asignados al proyecto
encuadrar el proyecto dentro del presupuesto previsto
conducir y coordinar las personas involucradas en el proyecto
implementar las comunicaciones en relación con el proyecto
gestionar e instrumentar el suministro de bienes y servicios necesario
Peritajes y tasaciones
En relación con este tema ver documento C.23 Arbitrajes, tasaciones, medianería y arbitrajes.
mepa.cpau.org/articulo.php 246/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La prefactibilidad de los emprendimientos urbanísticos en la Provincia de Buenos Aires supone la gestión ante la autoridad provincial, previa aprobación
municipal en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente, considerando la Ley 8912, el Decreto 9404/86, el Decreto 27/98, los Códigos municipales y
generalmente comprende la siguiente documentación:
El anteproyecto urbanístico.
Los estudios básicos y la memoria técnica preliminar
El estudio urbanístico del área de influencia
El estudio de circulación perimetral e interna
El estudio de impacto urbanístico, ambiental y socioeconómico (ver apartado 4.1)
El estudio de evacuación de aguas pluviales
El estudio de pasivos ambientales y eliminación de residuos.
Por otra parte, se requiere la presentación de certificados de aptitud hidráulica y de prefactibilidad de la provisión de servicios de agua, cloacas, energía y
gas, otorgados por las entidades o concesionarios responsables de la prestación de los mismos.
La factibilidad de los emprendimientos urbanísticos en la Pcia de Buenos Aires supone la gestión ante la autoridad provincial, previa aprobación del
municipio, de la siguiente documentación.
El proyecto urbanístico definitivo según mensura
La Memoria Técnica definitiva
El Reglamento Urbanístico y Normas de Edificación
La Personería Jurídica y acreditación de la Entidad Administradora
El certificado de dominio y plano de mensura con cesiones de calles y espacios verdes
El proyecto de red de circulación y obras viales
El proyecto de forestación de espacios comunes
El proyecto de redes de servicio de agua, cloaca, energía eléctrica, alumbrado público y gas
El proyecto de obras de saneamiento o hidráulicas.
Estudios básicos
Incluyen gestiones, tareas y estudios dirigidos a interpretar las condiciones vigentes en el área de emplazamiento del emprendimiento, recopilación de
antecedentes, visitas de campo, ordenamiento de la información, análisis de situación y evaluación estratégica y consideran cuestiones tales como:
accesibilidad, situación del entorno físico y socioeconómico, oferta de infraestructura y equipamientos comunitarios y, en general, restricciones y
condicionantes que pueden afectar el proyecto y la verificación de la normativa aplicable.
Definición del programa
La formulación del programa urbanístico requiere la consideración de las capacidades del área para el desarrollo del proyecto en función de los
requerimientos del comitente y los resultados de los estudios básicos. El programa deberá considerar el dimensionamiento y evaluación de la demanda,
las limitaciones de la oferta existente en términos de infraestructura y servicios, la determinación de usos y de superficies a asignar por tipo de uso y la
formulación de los criterios urbanísticos.
Croquis preliminares
Los croquis preliminares tienen por objeto reflejar la implantación de las áreas definidas en el programa en el territorio motivo del proyecto, estableciendo
los lineamientos básicos de organización funcional del conjunto.
Anteproyecto
Usualmente el anteproyecto comprende:
plano de emplazamiento en relación con el entorno urbano
esquema estructural con definición de los usos del suelo, parcelamiento, sistema de circulación y localiza-ción de equipamientos especiales,
tomando como base los planos de levantamiento topográfico, nivelación y medición que suministra el Comitente.
esquema de volúmenes edificables en caso de emprendimientos dentro de áreas urbanas consolidadas.
esquema con las líneas de edificación de frente, fondo y laterales, así como las alturas admitidas en las parcelas en el caso de nuevos
fraccionamientos en espacios no consolidados.
memoria técnica preliminar.
Proyecto
Usualmente el proyecto comprende, además:
plano acotado para que el Comitente pueda encomendar a un profesional habilitado la confección del cálculo de superficies y de los planos
exigidos por las autoridades competentes
planos complementarios de detalle de secciones de calles y avenidas, encuentros entre vías de circulación, líneas de edificación sobre vía pública y
otros elementos necesarios para la ejecución de las obras.
computo y presupuesto estimado desagregado por rubros de las obras de urbanización, pavimentación, instalaciones sanitarias de provisión de
agua potable y de desagües cloacales, electromecánicas, de alumbrado público, hidráulicas, parques y jardines y riego.
memoria técnica a manera de Informe final, conteniendo los resultados de los estudios básicos, los criterios de desarrollo y diseño.
Formulación normativa
Implica la definición de las normas de desarrollo para que los profesionales que contrate el comitente tomen como base para la confección de los
proyectos de las obras de arquitectura y de ingeniería incluidas en las obras de urbanización y edificaciones necesarias para el desarrollo del área. Estas
normas regularán el uso, ocupación y subdivisión del suelo y la edificación de parcelas dentro del emprendimiento, definiendo autoridades de aplicación,
mepa.cpau.org/articulo.php 247/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
la compatibilización y el cumplimiento con la normativa provincial y municipal vigente, la edificabilidad, retiros obligatorios y alturas de edificación, la
preservación del ambiente y los procedimientos de gestión interna.
mepa.cpau.org/articulo.php 248/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las propuestas se basan en los lineamientos que se determinaron en la fundamentación para responder a los problemas identificados y a las estrategias
y orientación del crecimiento o desarrollo. En los planes territoriales, el contenido de las propuestas corresponderá a los alcances y objetivos según el
tipo de plan:
Los planes nacionales tienen por objeto contemplar el uso del territorio y los recursos considerando los intereses de los habitantes, garantizando la
calidad ambiental y definiendo las estrategias y orientación del crecimiento o desarrollo.
Los planes regionales tienen por objeto contener las directrices para el crecimiento de la región definiendo la estructura de vinculación y la
organización, rol y funcionamiento del sistema de ciudades, las infraestructuras básicas y los grandes equipamientos públicos.También deben
contemplar las directrices para la localización de las actividades productivas y los requisitos para la preservación ambiental y la localización y
expansión de las áreas agrícolas así como la localización de los recursos naturales las condiciones para la extracción de los mismos y las áreas de
promoción del turismo.
Los planes urbanos o locales tienen por objeto definir el esquema estructural del territorio municipal como elemento base de la propuesta,
manifestando no solamente los hechos físicos sino también las consecuencias espaciales de las actividades económicas y sociales de la
población y brindar los criterios de desarrollo como marco de referencia para los planes y proyectos referidos a las distintas áreas, así como
atender los problemas de relocalización, renovación, puesta en valor, consolidación o preservación del medio urbano y del funcionamiento de sus
sistemas, del metabolismo urbano, de la sostenibilidad ambiental y de la promoción productiva.
Asimismo deben definir las zonas según usos, las áreas de reserva o de usos especiales, la distribución espacial de la población y la localización de los
grandes equipamientos. El esquema estructural comprende el modelo urbano y las centralidades, el desarrollo residencial y la localización de las
actividades, el sistema de transporte, la oferta para la recreación y los grandes equipamientos comunitarios. Estos planes deben ser complementados
con la normativa necesaria para el control del crecimiento en función de las propuestas del plan.
Los planes de escala vecinal no pueden afectar los usos existentes aunque pueden aportar criterios para su reconsideración y deben estar
contenidos dentro de los lineamientos de los planes urbanos, atendiendo lo relativo al espacio público, la forestación y los espacios verdes y la
preservación del patrimonio.
El Informe Final
La presentación de los planes territoriales comprende un informe final que constituye la documentación escrita de la propuesta, los planos que resuman
en forma gráfica sus contenidos y la normativa urbanística que facilite la implementación del plan. Estos elementos varían según el contenido y propósito
de los planes y las formas de presentación, pero en forma genérica comprenderán lo siguiente:
El informe escrito
la memoria técnica descriptiva de la propuesta
el programa de desarrollo
el informe ambiental
la normativa propuesta
la evaluación de los recursos requeridos
Los planos de información tales como:
entorno del área de emplazamiento
plano catastral
evolución histórica del asentamiento
estructura territorial vigente
zonificación y usos del suelo actuales
cobertura de servicios
intensidad de edificación y densidades urbanas
áreas de riesgo y de conflictos vigentes
valor inmobiliario del suelo
situación socio-territorial
Los planos de ordenamiento tales como :
plano de integración al contexto, accesibilidad y conectividad
plano estructural de ordenamiento
plano de zonificación según usos del suelo
plano de actuación y gestión, indicando acciones de estructuración, acciones de puesta en valor y acciones de conectividad y accesibilidad.
La normativa urbana comprendiendo las condiciones generales de subdivisión, uso y ocupación del suelo.
Implementación
Los planes territoriales ambientales son de carácter público por lo que la materialización de las propuestas requiere dos tipos de acciones simultáneas:
1) la programación de la obra pública y 2) la regulación de la actividad privada. La efectiva vigencia de las propuestas emanadas de los planes solo es
alcanzada cuando queda sancionada la normativa y se inicia el programa de realizaciones previstas para el territorio y el ambiente según las prioridades
así como los mecanismos operativos y las fuentes de financiamiento determinadas en la formulación del plan.
Por otra parte, los programas de obras y acciones orientan la implementación ejecutiva de las propuestas y deben atender tanto los nudos de problemas
detectado como las iniciativas propuestas para el desarrollo urbano, el mejoramiento y control ambiental y la constante superación de los estándares de
calidad de vida de la población. Los programas deben definir las metas a alcanzar, las acciones y actores involucrados, los objetivos y resultados
esperados, los recursos necesarios estimados y periódicamente deberán ajustarse en función de la evolución de las situaciones urbanas que dieron
origen a su formulación.
Evaluación de resultados y revisión del plan
mepa.cpau.org/articulo.php 249/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Esta etapa tiene lugar en un plazo determinado a partir de la implementación del plan, verificando sus contenidos y propuestas en relación con la
evolución registrada en el territorio o el ambiente a partir del inicio de las acciones. Esta evaluación reinicia el proceso del plan conformando un nuevo
ciclo con la revisión de lo actuado y la reformulación y ajuste de contenidos y propuestas en función de los resultados obtenidos y de los cambios de
tendencia que pudieran registrarse procurando no vulnerar la seguridad jurídica de los derechos adquiridos.
6
FORMAS DE ACTUACION PROFESIONAL
La profesión de los arquitectos que ejercen tareas en relación con el territorio y el ambiente, igual que en cualquier otra actividad profesional, puede
adoptar distintas formas, entendiendo por tales a la “entidad jurídica a través de la cual los arquitectos prestan servicios”, según la definición de las
“Normas Internacionales de Profesionalismo” recomendadas para la práctica de la Arquitectura por la UIA en el año 1999.
Estas formas pueden agruparse en dos grandes categorías: el ejercicio independiente de la profesión y el ejercicio profesional en relación de
dependencia, las cuales a su vez pueden adoptar variantes en función de la condición de los comitentes y del número y tipo de organización de los
profesionales.
Las modalidades más usuales dentro del ejercicio libre o independiente son la actuación individual o unipersonal del profesional que se desempeña
generalmente como asesor o especialista, la del estudio constituido por varios profesionales y la de los equipos interdisciplinarios, ya sea para cumplir
tareas contratadas por el sector público, la actividad privada o los organismos internacionales. En todos estos casos los servicios prestados tienen como
resultado un producto predeterminado por el comitente.
En el caso del ejercicio profesional en relación de dependencia, las modalidades más usuales están referidas a la prestación de servicios en estudios
profesionales, firmas consultoras, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales o en el sector público, ya sea en empresas del Estado,
municipios, organismos provinciales, nacionales, o internacionales.
En los apartados que siguen se hace referencia a aquellas modalidades que caracterizan, preferentemente, al arquitecto que ejerce tareas en relación con
el territorio y el ambiente.
mepa.cpau.org/articulo.php 250/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Sobre este tema se puede consultar el documento “El comercio exterior de servicios de arquitectura” realizado conjuntamente por el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires y el CPAU, donde se explicitan las condiciones necesarias para el ejercicio profesional transfronterizo de los arquitectos.
7
FORMAS DE SELECCIÓN DEL PROFESIONAL
Las distintas formas que los comitentes pueden adoptar para la selección de arquitectos para la prestación de servicios profesionales, incluidos aquellos
en relación con el territorio y el ambiente, están relacionadas con el carácter público o privado de la convocatoria, por la naturaleza, envergadura y
particularidades del encargo y por los condicionamientos específicos que pudiera haber para la ejecución de las tareas.
Las formas de selección del profesional son tratadas en el documento C.15 Adjudicación y gestión de servicios profesionales y de obras bajo los
siguientes títulos:
adjudicación directa
selección por oposición de antecedentes y/o metodología
licitaciones para la adjudicación de consultorías
Existen por lo menos otros dos procedimientos a los cuales un cliente potencial puede recurrir para encarar su proyecto pero con ellas no selecciona un
profesional sino trabajos:
concursos o licitaciones de proyecto y precio
concursos de diseño
Mediante los concursos o licitaciones de proyecto y precio, se seleccionan trabajos pero el posible comitente junto con el proyecto y el presupuesto para
la construcción de la obra está valorando una labor profesional y evaluando los antecedentes y trayectoria del profesional que lo suscribe.
Mediante los concursos de ideas, anteproyectos o proyectos no se seleccionan profesionales sino trabajos, razón por la cual el tema ha merecido un
tratamiento especial en el mencionado documento C-15, bajo el Título 3: Concursos de diseño.
8
CONTRATOS
La contratación de los arquitectos especializado en el territorio y el ambiente puede tener distintas modalidades, ya sea que se trate de contratos
unipersonales o de equipos de trabajo o estudios profesionales o grupos de estudios profesionales y tienen distintas características cuando el contrato
tiene por objeto estudios, asesorías o tareas específicas en equipos interdisciplinarios o cuando se trata de proyectos urbanísticos o participación en
mepa.cpau.org/articulo.php 251/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
tareas de planes de ordenamiento territorial y ambiental, así como cuando se trata de contratos en la actividad privada o relacionados con la
administración pública.
8.1 Contratos en el ámbito privado para asesorías, estudios técnicos o proyectos urbanísticos
La contratación de profesionales para actuar en temas relacionados con el territorio y el ambiente en el ámbito privado se realiza conforme a
requerimientos específicos preferentemente mediante contratos de locación de obra.
El documento CPAU A 301 Contrato de proyecto y dirección es un modelo de contrato de locación de obra para proyecto y dirección de obras de
arquitectura. Este documento tiene valor referencial y es aplicable a los proyectos urbanísticos. Comprende 9 cláusulas, de las cuales solo 5 comprenden
espacios libres que deben ser completados con la información específica del encargo y como todos los modelos de contrato editados por el Consejo, es
de uso recomendado pero no obligatorio.
En el caso de los estudios o planes se puede tomar la estructura de este documento como base, ajustándolo o completándolo con las particularidades de
este tipo de trabajos
8.3 Guía para contratos por servicios profesionales de cierta complejidad en relación con el territorio y el ambiente
A manera de guía general sobre contratos de servicios profesionales de cierta complejidad en relación con el territorio y el ambiente, se comentan a
continuación los contenidos que suelen incluir los mismos, tomando como referencia las recomendaciones formuladas en la “Guía metodológica de
contratos de estudios de urbanismo” de la Orden de Arquitectos de Francia.
Partes contratantes
El contrato es firmado por el titular de un estudio o por un representante de un conjunto de participantes asociados. Es necesario definir las atribuciones
de cada participante o establecer una forma solidaria en que cada participante es responsable por la totalidad del contrato. Para definir el carácter grupal
conviene precisar previamente las misiones y obligaciones de cada miembro del grupo y los límites del poder de los mandantes o representantes.
Documentos del contrato
Se citan entre otros: el acta acuerdo societaria, el llamado a licitación con sus “Términos de Referencia”, la propuesta del titular o del equipo en respuesta
a la convocatoria, la metodología para la realización del trabajo, el plan de trabajo, las fases, sus contenidos y costos estimados en base a tiempos
requeridos, el plan de trabajo específico de cada equipo integrante del contrato si los hay.
Objeto del contrato
Se define con precisión el objeto del contrato haciendo referencia a la metodología presentada.
Puesta en marcha
La recepción de la orden de inicio de las tareas conviene que sea acompañada de los documentos a entregar por el comitente como información de base;
en caso contrario el profesional podrá demorar el inicio de las tareas hasta tanto se haya cumplido este requisito, en cuyo caso es recomendable un
acuerdo escrito donde se deja constancia de la demora acordada para remitir los documentos.
Subcontratos
El titular puede en todo momento subcontratar la ejecución de algunas partes de su contrato bajo la reserva de aceptación por parte del comitente.
Remuneración
La remuneración es global y el profesional debe ejecutar al precio convenido todas las prestaciones que conforman la ejecución normal del contrato,
salvo en caso de modificaciones por adicionales o indemni-zaciones por cuestiones técnicas imprevistas o de imprevisión.
Forma de pago
Se recomienda establecer un anticipo y acordar los certificados según las etapas o fases y considerando la metodología y el plan de trabajo. Asimismo
conviene que quede establecido el interés compensatorio por demoras en el pago.
Fases técnicas
mepa.cpau.org/articulo.php 252/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El desarrollo de las tareas requiere un conjunto de fases técnicas sucesivas que conforman el objeto del contrato. Las mismas convienen que estén
referidas a la propuesta metodológica, que precisen el contenido y el honorario correspondiente a cada fase y los documentos a presentar por el
profesional al final de cada fase.
En cuanto a las demoras en la ejecución de cada fase, hay que tener en cuenta que los estudios territoriales y ambientales están muchas veces
sometidos al ritmo de las decisiones políticas, las modalidades de concertación y otras circunstancias, lo que hace con mucha frecuencia que los plazos
previstos no sean respetados y dificulten la continuidad de la fase siguiente, por lo que es muy recomendable prever un aprobación tácita de los
documentos entregados en cada fase para evitar el bloqueo de los estudios.
Aprobación de los documentos
Es importante definir en detalle los documentos a presentar en cada fase de manera de poder facturar los documentos adicionales que sean requeridos
por el comitente.
Se aconseja acordar los plazos de aprobación de los documentos, las penalidades por demora del comitente en su aprobación y las que corresponden al
profesional cuando incurre en demora en la entrega de los mismos.
Suspensión de tareas
La interrupción de las tareas puede ser decidida por el comitente en cualquiera de las fases técnicas. Para que la interrupción de las tareas sea efectiva
es usual que se estipulen dos condiciones:
a) que el contrato lo prevea expresamente y b) que cada fase tenga su costo determinado.
Para los casos de suspensión conviene establecer que el profesional reciba: a) los honorarios por lo ya realizado, b) los gastos no facturados, c) el costo
de los materiales y objetos adquiridos, d) el costo de instalaciones realizadas, e) el costo de la indemnización del personal y f) una indemnización como
porcentaje de la parte no realizada del contrato, siempre que esté acordada en el mismo.
Suspensión del contrato
En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del comitente, el profesional podrá requerir la suspensión del contrato por un
plazo determinado al final del cual si el comitente no ha regula-
rizado sus obligaciones el profesional puede requerir la rescisión del contrato.
Rescisión del contrato
En caso que el profesional no cumpla con sus obligaciones el comitente podrá rescindir el contrato con las siguientes condiciones: a) después de haber
demostrado el incumplimiento de sus obligaciones, b) después de haber constatado que en un plazo de x meses no ha remediado las faltas. El
profesional puede requerir la rescisión del contrato en los casos siguientes: a) si se encuentra con dificultades técnicas de imprevisibles cuya solución
requiere la realización de tareas de una proporción mayor al monto del contrato, b) si justifica la imposibilidad de ejecutar el contrato, c) por causas de
fuerza mayor y d) si el comitente no ha cumplido sus obligaciones. Se recomienda determinar un porcentaje del honorario como indemnización para el
profesional, que generalmente se establece en un 5%.
9
HONORARIOS
Los honorarios de los arquitectos por trabajos en relación con el territorio y el ambiente están dispuestos en el documento Honorarios sugeridos CPAU (
A-115-02) para los siguientes servicios profesionales:
Consultas
Estudios
Asesoramientos
Planes de ordenamiento
Proyectos de urbanización
mepa.cpau.org/articulo.php 253/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
profesionales medidos en horas/profesional según sus distintas funciones y rangos de retribución, se obtiene como resultado un cronograma con la
distribución de honorarios o retribuciones entre los integrantes de los equipos y un detalle de tiempos profesionales acumulados por categorías y por
etapa o fase de realización.
Cuando intervienen más de un equipo o estudio profesional, es necesario determinar las tareas que estarán a cargo de cada uno a los efectos de estimar
la carga de personal profesional y acordar las formas de compartir el “overhead”. En este caso se puede utilizar la planilla del cuadro 9.2 del documento
A-443 en la que se determina la participación de cada equipo por tarea o fase.
El Art. 1.13 del documento A-115 dispone que los honorarios por asesoramientos, estudios o planes, cuando la actividad está a cargo del titular del
encargo se calculen por tiempo empleado aplicando valores tabulados según el lugar de ejecución de las tareas:
el Cuadro dispone retribuciones por hora efectivamente trabajada dentro de un radio de hasta 60 Km del domicilio del profesional y
para cuando se excede dicha distancia, más los gastos especiales que puedan corresponder
El Art. 1.13.bis del mismo documento dispone que los honorarios, cuando la complejidad de la actividad requiere la integración de un equipo de
profesionales se calcularán por tiempo empleado aplicando valores que figuran en el cuadro respectivo por día de trabajo para cuatro rangos de
profesionales: Director de proyecto y tres categorías de consultores, con distinta especialización, experiencia y/o especialidades. El mismo artículo
comprende:
una referencia al Apéndice 2 del mismo documento donde figuran las funciones y tareas a desempeñar y los requisitos a reunir por cada uno de los
rangos mencionados,
una mención de que el profesional responsable del encargo y el comitente deben acordar previamente los gastos directos originados por el encargo
y el porcentaje de gastos generales u overhead,
menciones de que serán por cuenta del comitente los gastos especiales y que los honorarios se pagarán de acuerdo con las condiciones
previamente acordadas con el comitente.
10
FUENTES TESTIMONIALES
Argentina. Poder Ejecutivo Nacional. (1984) Código de Ética para las profesiones de la Agrimensura, la Arquitectura y el Urbanismo. Buenos Aires:
Decreto 1099/84
Canadian Institute of Planners (1986). Planning Profession in Canada. Canada: CIP
(http://www.cip-icu.ca (http://www.cip-icu.ca/). Consultado: 22/11/07)
mepa.cpau.org/articulo.php 254/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Canadian Institute of Planners (2004). CIP Statement of values and Code of Professional Practice. Canada: CIP (http://www.cp-icu.ca
(http://www.cp-icu.ca/). Consultado: 22/11/07).
Centro de Comercio Internacional UNCTAD / OMC (2001). Libro de respuestas para pequeños y
medianos exportadores. Ginebra: CCI.
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (1995). Antecedentes para la formulación de un marco legal y de gestión para el Ordenamiento
Territorial. Buenos Aires: CPAU
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2004).
El Comercio Exterior de Servicios de Arquitectura. Buenos Aires: CPAU /Gob. Buenos Aires (cd)
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (1998). Memoria del Seminario. Experiencias sobre la gestión urbanística europea. Buenos Aires:
CPAU
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (2003). Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto. Buenos Aires: CPAU, MEPA (cd)
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (2004). PAC. Usted y su Arquitecto. Buenos Aires
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (1996). Planificar Buenos Aires. Elementos de la gestión territorial y ambiental. Buenos Aires:
CPAU
Code des devoirs professionel de l´architecte (1980). Francia: La Orden. (http://www.architectes.org/connaitre-l-ordre/textes-regissant-la-
profession/decrets-d-application/code-des-devoirs (http://www.architectes.org/connaitre-l-ordre/textes-regissant-la-profession/decrets-d-
application/code-des-devoirs). Consultado: 05/11/07)
Dirección Nacional de Desarrollo Urbano. Secretaría de Desarrollo Social (1997). Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano: propuesta de
lineamientos para su implementación. Buenos Aires: La dirección.
GKP Architecture – Grandveaud / Katz / Peresstchensky. (2007) Información sobre organización y documentación del estudio Paris..
Landa, Horacio. Terminología del Urbanismo (1996) México: Centro de Investigación, Documentación e Información sobre la Vivienda – CIDIV –
INDECO
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2006) Resolución 498/06 Contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, criterios de
intensidad en la formación práctica y estándares para la acreditación de las carreras de arquitectura. Buenos Aires: El Ministerio
Misión Interministerielle pour la qualité des constructions publiques (2007). Les contrats de Maitrise d´oeuvre Urbaine. Francia
(http://www.architectes (http://www.architectes/) / MIQCP. Consultado: 14/11/07)
Municipalidad de Toronto (1994) Versión revisada Plan Oficial Metropolitano de Toronto. Canadá: La Municipalidad.
Office professionnel de qualification des urbanistas (2005) Reglement Interieur. Francia: OPQU
(www.architectes.org/actus_documents/OPQU_reglement.doc (http://www.architectes.org/actus_documents/OPQU_reglement.doc). Consultado:
20/10/07)
Ordre des Architectes (2005) Guide Methodologique des Marches d´etudes d´urbanisme. Francia. (http://www.architectes.org
(http://www.architectes.org/))
Ordre des Architectes (2006). Guide de la commande publique d´architecture. Francia: disponible (http://www.architectes.org
(http://www.architectes.org/))
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Argentina (2003) Manual de Gestión de Proyectos. (http://undp.org.ar
(http://undp.org.ar/)/operaciones / manual. Consultado 15/02/08)
Ramacciotti, Osvaldo (2008) La ciudad: vivir, pensar, planificar, proyectar y diseñar lugares urbanos. Córdoba, Argentina: Editorial FAU, Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
Solin, Les. Professional Practice Manual. (1997) USA: American Institute of Certified Planners – AICP
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (2000). Guía Metodológica para estudios de Planeamiento Urbano. Buenos Aires: Convenio SSDU y U
– CAVERA
The Royal Town Planning Institute (2007). A new vision for planning. Delivering Sustainable communities. An Agenda for Action. Gran Bretaña: RTPI
(http://www.rtpi.org.uk (http://www.rtpi.org.uk/). Consultado: 20/10/07)
The Royal Town Planning Institute (2007). Code of professional conduct. Gran Bretaña: RTPI (http://www.rtpi.org.uk (http://www.rtpi.org.uk/).
Consultado: 20/10/07)
Unión Internacional de Arquitectos (1999). Acuerdo de la UIA sobre normas nacionales de profesionalismo recomendadas para la práctica de la
arquitectura. Congreso de UIA en Beijing – China. Junio1999 (http://www.uia-architectes.org . Consultado: 29/09/07)
Unión Internacional de Arquitectos (2005). Carta UNESCO /UIA de la formación en arquitectura. (http://www.uia-architectes.org. Consultado:
29/09/07)
Por planificación del paisaje puede entenderse el conjunto de técnicas, prácticas e inteligencias que intervienen en el tratamiento del paisaje con un enfoque
sistemático y sistémico con el objeto de acomodar ciertos usos del suelo al territorio apropiado, utilizando herramientas de esencia proyectual, técnica,
funcional, ambiental y estética.
Por diseño del paisaje puede entenderse el proceso mediante el cual se proyectan ámbitos paisajísticos otorgándoles características concretas de
materialidad, forma y función.
Este documento está dirigido a los Licenciados en planificación y diseño del paisaje, inscriptos en la matrícula creada por el CPAU en el año 2006 y a los
planificadores, urbanistas y arquitectos con quienes pueden sumar capacidades y experiencias en tareas interdisciplinarias con el propósito de preservar y
promover las cualidades y calidades de los espacios naturales y urbanos.
mepa.cpau.org/articulo.php 255/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Alcances de este documento
2
Licenciatura en planificación y diseño del paisaje
2.1 Formación académica
2.2 Incumbencias profesionales
2.3 Matriculación en el CPAU
2.4 Alcances del ejercicio profesional del Licenciado en planificación y diseño del paisaje
3
Roles del Licenciado en planificación y diseño del paisaje
3.1 Roles principales
3.2 Roles de asesoramientos
3.3 Otros roles profesionales
3.4 Roles no profesionales
4
Planificación y diseño del paisaje
5
Planificación del paisaje
5.1 Estudios y asesoramientos
5.2 Planes
5.3 Tareas y gestiones en relación con la planificación del paisaje
6
Diseño del paisaje
6.1 Conversaciones preliminares con el cliente
6.2 Programa de necesidades. Obtención de información y su complementación
6.3 Croquis preliminares
6.4 Anteproyecto
6.5 Documentación de proyecto
6.6 Llamado a licitación y estudio de propuestas
6.7 Dirección de obra
6.8 Trabajos y estudios no comprendidos en encargos de proyecto y dirección
7
Obligaciones y responsabilidades del Profesional
7.1 Obligaciones y responsabilidades del Profesional Director de proyecto
7.2 Obligaciones y responsabilidades del Profesional asesor o consultor
7.3 Contratos
7.4 Deberes y obligaciones del Profesionales con otros profesionales
mepa.cpau.org/articulo.php 256/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
8
Honorarios por encargos en relación con la planificación y diseño del paisaje
8.1 Los honorarios y el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU
8.2 Los honorarios y el Profesional
8.3 Los honorarios y el comitente
8.4 Los honorarios y el impuesto al valor agregado
9
Glosario
1
ALCANCES DE ESTE DOCUMENTO
Este documento está dirigido al Licenciado en planificación y diseño del paisaje, en adelante Licenciado o Profesional, inscripto en la matrícula creada
por el CPAU en el año 2006 y a los profesionales que cuentan con las incumbencias que los habilitan para ejercer los roles y desempeñar las tareas que
se tratan en este trabajo, quienes de aquí en más también serán denominados profesionales.
El documento tiene un doble propósito, por una parte, establecer contenidos básicos para el ejercicio profesional en relación con el tratamiento del
paisaje y por la otra, proporcionar información sobre una disciplina académica de grado de reciente creación que mantiene estrechas relaciones con el
planeamiento, el urbanismo y la arquitectura.
Esta información también será útil para los profesionales con quienes los Licenciados coparticipan en el cumplimiento de encargos: arquitectos,
ingenieros, directores y gerentes de proyecto, directores de equipos multidisciplinarios con encargos en relación con el territorio y el ambiente,
funcionarios de la administración pública, gerentes de empresas públicas y privadas y público en general.
2
LICENCIATURA EN PLANIFICACION Y DISEÑO DEL PAISAJE
A lo largo de la historia el término paisaje ha sido considerado por distintas disciplinas y empleado con muy diversos significados. En su evolución, la
planificación y diseño del paisaje ha ido cambiando a través de los siglos; la antigua preocupación de diseñar el entorno inmediato del hombre o
micropaisaje está siendo acompañada en los últimos años por el interés por preservar el equilibrio de los sistemas naturales y construidos, la
preocupación por el deterioro ecológico y su expresión física, cuidando asimismo la interacción con el medio social.
La profesión se desarrolla en el país a partir de la llegada de paisajistas franceses en las últimas décadas del siglo XIX y se consolida luego con
paisajistas locales que ejercieron importante impronta en numerosas ciudades y áreas rurales del país. En lo académico, en la FADU-UBA se creó la
especialidad en arquitectura paisajista a nivel de posgrado en 1972 y en 1993 se instauró la Licenciatura en planificación y diseño del paisaje.
2. 1 Formación académica
Planificación y diseño del paisaje es el nuevo título académico que bajo el grado de Licenciatura otorga la Universidad de Buenos Aires a los egresados
de la carrera de grado que se cursa, desde al año 1993, en interdisciplina entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Facultad de
Agronomía. El plan de estudios se desarrolla en 5 años e incluye 7 materias en el CBC, 32 en el plan de estudios y una tesina como trabajo final de
intensificación, totalizando una carga horaria de 3.360 hs.
La carrera otorga al graduado una impronta propia: mientras la Facultad de Arquitectura provee las herramientas proyectuales para el manejo del espacio
y territorio a través del diseño, la geografía y el conocimiento del marco histórico; la Facultad de Agronomía capacita para comprender las variadas
interrelaciones ecológicas del paisaje: la vegetación, el suelo, el clima, la fenología y el hombre como formador del paisaje.
La carrera del Licenciado otorga la capacitación a nivel profesional para intervenir en los procesos proyectuales, metodológicos y tecnológicos para el
ordenamiento e integración del paisaje. Los lineamientos de la carrera se fundamentan en un enfoque interdisciplinario que capacita al profesional para
intervenir en el paisaje natural y urbano teniendo en cuenta la interrelación entre los variados sistemas de la naturaleza, el hombre y el espacio.
2.2 Incumbencias profesionales
Los alcances del título fijados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, mediante la resolución
1266/05, son:
Planificación regional o territorial paisajística, enunciando normas de preservación y evaluación de impactos.
Participación en equipos interdisciplinarios con ecólogos, sociólogos, arquitectos, ingenieros agrónomos, biólogos, urbanistas, ambientalistas,
psicólogos sociales, geógrafos, ingenieros, geólogos.
Diseño, proyecto, asesoramiento y dirección de obra de espacios abiertos, públicos y privados; recreativos, deportivos, funerarios, industriales.
Asesoramiento técnico y peritaje en aspectos paisajísticos y ambientales.
2.3 Matriculación en el CPAU
mepa.cpau.org/articulo.php 257/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A fines del año 2006 fue aprobado por el CPAU el otorgamiento de la matrícula profesional a los Licenciados en planificación y diseño del paisaje con
título expedido por la Universidad de Buenos Aires. Los primeros profesionales se inscribieron en dicha matrícula en el año 2007.
2.4 Alcances del ejercicio profesional del Licenciado en planificación y diseño del paisaje
El Profesional puede desarrollar su actividad como Director de proyectos en relación con el paisaje, actuar como asesor o consultor de estudios de
arquitectura e ingeniería o integrando equipos multidisciplinarios en tareas en relación con el territorio, el paisaje y el ambiente. Puede actuar también en
administraciones nacionales, provinciales o municipales, en empresas públicas y privadas y desarrollar una carrera académica en facultades e institutos
especializados como investigador o docente.
Teniendo en cuenta el plan de estudios y los alcances del título fijados por el Ministerio de Educación de la Nación, el ejercicio profesional del Licenciado
comprende la planificación y diseño del paisaje existente o la creación de otros nuevos, tanto en ámbitos naturales como en espacios urbanos, exteriores,
públicos o privados, preexistentes o en curso de proyecto o construcción, con el objeto de adecuar sus condiciones ambientales, funcionales y estéticas
a usos y propósitos determinados.
La labor del Licenciado puede comprender, entre otras, las siguientes actividades en relación con el paisaje: asesorar, planificar, diseñar y ejercer la
docencia
dirigir obras controlando que la ejecución de los trabajos se ajusten a la documentación del proyecto
monitorear la evolución de proyectos ejecutados
formular y desarrollar métodos, planes y políticas para el diseño, gestión y planeamiento paisajístico a escala local, regional, nacional y trasnacional,
promoviendo la conciencia ambiental y patrimonial
formular y desarrollar métodos, planes y políticas para el planeamiento, diseño, restauración, manejo y mantenimiento de paisajes culturales e
históricos, parques nacionales y restantes áreas de esparcimiento y recreación
participar en equipos interdisciplinarios para la planificación, diseño, administración y mantenimiento de obras de infraestructuras como represas,
proyectos energéticos, carreteras y otros proyectos de similar envergadura
participar en equipos interdisciplinarios para la planificación, diseño y monitoreo de trabajos para la rehabilitación ambiental de zonas deterioradas
por la explotación de sus recursos
ejecutar evaluaciones, incluyendo las de impacto ambiental y visual, con miras a establecer políticas de mitigación o al desarrollo de proyectos
investigar y ejecutar trabajos científicos e informes técnicos para la formulación de políticas en relación con el medio
En encargos de planificación y diseño del paisaje natural o urbano, en los cuales se contemplan obras de arquitectura o ingeniería, el Licenciado podrá
proyectar y dirigir los siguientes tipos de obras:
desmontes, terraplenes, excavaciones y rellenos
solados, senderos y caminos de uso peatonal
drenajes y distribución de agua.
En encargos de planificación y diseño del paisaje natural o urbano, en los cuales se contemplan construcciones que por sus características requieren la
intervención de profesionales habilitados, el Licenciado podrá proyectarlas a nivel de croquis preliminares. En estos casos el anteproyecto, la
documentación de proyecto, la dirección de obra y la ejecución de obra deberán estar a cargo de profesionales habilitados.
3
ROLES DEL LICENCIADO EN PLANIFICACION Y DISEÑO DEL PAISAJE
El ejercicio de la profesión del Licenciado, igual que en cualquier otra actividad profesional, puede adoptar distintas formas, agrupables en dos grandes
categorías: el ejercicio libre o independiente de la profesión y el ejercicio en relación de dependencia, las cuales a su vez pueden presentar variantes en
función de la condición de los comitentes, del tipo de encargo o del tipo de organización de los profesionales que coparticipan en un trabajo.
El tema es tratado en varios documentos de este Manual, cuyos textos son aplicables indistintamente al Arquitecto y al Licenciado, entre ellos:
El ejercicio profesional en relación con el territorio y el ambiente (C.24-06)
Las relaciones del arquitecto con su comitente (C.05)
Relaciones Arquitecto / Especialistas (C.13)
El Licenciado está facultado para ejercer numerosos roles en relación con los alcances de su título, los cuales se definen a continuación con referencias a
los documentos del Manual donde son tratados.
mepa.cpau.org/articulo.php 258/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Especialista. Rol que ejerce el Profesional asesor o consultor que interactúa con un Director de proyecto o un Director de obra brindando
asesoramiento y/o ejecutando trabajos o gestiones en base a sus conocimientos específicos, participando en un proyecto, estudio o plan en
relación con el tratamiento del paisaje. Ver documento Relaciones Arquitecto / Especialistas (C.13).
3.2 Roles de asesoramiento
Rol que desempeña el Profesional contratado por un comitente para que le proporcione opinión o consejo basados en los conocimientos de su profesión
como respuesta a requerimientos específicos. El asesoramiento suele requerir el análisis y evaluación de información y cierta duración para su
desempeño.
Supervisor de proyecto y/o de Dirección de obra. Roles que ejerce el Profesional contratado por un comitente para que le asesore e informe si la
gestión y/o los trabajos en ejecución por otro profesional, a quien el comitente efectuó un encargo de proyecto o de dirección de obra relacionados
con el tratamiento del paisaje, son realizados de acuerdo con el contrato y/o la doctrina del Consejo. Ver documento: Supervisión de
proyecto/Supervisión de dirección de obra (C.18).
Auditor de proyecto y/o de dirección de obra. Roles que ejerce el Profesional contratado por un comitente para que le informe si la gestión y/o los
trabajos realizados por otro profesional a quien el comitente efectuó un encargo de proyecto o de dirección de obra relacionados con el tratamiento
del paisaje, fueron realizados de acuerdo con el contrato y/o la doctrina del Consejo. Ver documento: Auditoría de proyecto / Auditoría de dirección
de obra (C.19).
Asesor de concursos. Rol que ejerce el Profesional que tiene a su cargo la elaboración del programa, redacción de las bases y evaluación y
respuesta de las consultas que presentan los participantes de un concurso en relación con el paisaje, incluyendo la recepción de los trabajos e
informe al jurado sobre incumplimientos a las bases por parte de los trabajos presentados. Ver documento Adjudicación y gestión de servicios
profesionales y obras (C.15-03).
Jurado de concursos. Rol que ejerce el Profesional que tiene a su cargo evaluar las calidades proyectuales de los trabajos que se presentan a un
concurso en relación con el tratamiento del paisaje, incluyendo la adjudicación de los premios, la redacción de las críticas y el fundamento del fallo
con la asignación de los premios. Ver documento Adjudicación y gestión de servicios profesionales y obras (C.15-03)
4
PLANIFICACION Y DISEÑO DEL PAISAJE
La designación académica de la Licenciatura en planificación y diseño del paisaje se refiere y abarca una muy amplía variedad de acciones profesionales
las cuales, al solo efecto de facilitar su tratamiento en este documento, se tratan por separado.
Las definiciones que encabezan los apartados 5 - Planificación del paisaje y 6 - Diseño del paisaje no son suficientes, por sí solas, para deslindar ni
circunscribir los alcances de ambas actividades.
La denominación de la Licenciatura en Planificación y diseño del paisaje incluye los dos aspectos que son pilares de su formación y que interactúan
continuamente más allá de las diferentes escalas de intervención. No hay diseño de calidad sin planificación previa y no hay planificación que no lleve en
sus fundamentos estrategias de diseño. Esta permanente interrelación es la que permite al Profesional ejercitar una planificación estratégica con
procesos de transformación que incluyen pautas de diseño a futuro.
5
PLANIFICACION DEL PAISAJE
La planificación del paisaje puede entenderse como el conjunto de técnicas, prácticas e inteligencias que intervienen sobre un ámbito natural o urbano
mediante un enfoque sistemático y sistémico con el objeto de acomodar ciertos usos del suelo al territorio apropiado, utilizando herramientas de esencia
proyectual, técnica, funcional, ambiental y estética.
mepa.cpau.org/articulo.php 259/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La labor del planificador del paisaje consiste en localizar y unificar diferentes usos del suelo sobre un territorio, siguiendo procedimientos sustentados en
conocimientos científicos y técnicos acerca de la fisiología del paisaje y en la aprehensión estética de su espacialidad.
Con tales propósitos la labor del planificador debería generar propuestas que contemplen tanto la fisonomía como la explotación y el disfrute como la
sustentabilidad, procurando minimizar el impacto producido o a producir y aportando un significativo componente cultural y social.
La práctica profesional de la planificación puede requerir:
la utilización de herramientas de análisis y modelos de interpretación y verificación de dinámicas físico-ambientales, sociales y económicas,
la utilización de distintos mecanismos de intervención sobre el territorio, el paisaje y el ambiente,
la integración de aportes interdisciplinarios con visiones de largo plazo con una perspectiva tanto físico-espacial como socio-económica de los
contextos considerando el marco legal y de gestión vigente.
La práctica profesional de la planificación suele implicar la ejecución de las siguientes tareas:
análisis, diagnóstico y evaluación de los temas involucrados dentro de las competencias profesionales
estudios mediante herramientas de comunicación como informes, presentaciones y otros recursos para ilustrar los resultados alcanzados
asesoramientos / auditorías
planes, programas y reglamentos como instrumentos para el ordenamiento del paisaje.
5.1 Estudios y asesoramientos
El proceso previo o simultaneo a la formulación de planes supone la realización de gestiones, estudios e investigaciones que pueden tener entidad propia
y estar o no asociados directamente con un plan.
La realización de estudios puede tener distintos alcances, desde la redacción de un artículo técnico, hasta la preparación de informes sobre temas
específicos o la formulación de documentos complejos. Los asesoramientos pueden tener, igualmente, distintos alcances y, a diferencia de los primeros,
pueden extenderse en el tiempo, inclusive por lapsos no siempre predeterminados.
A modo de aproximación, la realización de estudios suele responder a ordenamientos como el siguiente:
definición del problema o tema en estudio
determinación de los objetivos, método y alcances del análisis
recopilación, ordenamiento y evaluación de información, antecedentes, estadísticas u otros
diagnóstico y análisis de situación, procesos y tendencias
interpretación de resultados y formulación de conclusiones
sugerencias, recomendaciones o propuestas para atender, mitigar, mejorar o resolver el tema en función de los objetivos propuestos.
5.2 Planes
La elaboración de un plan es un proceso continuo de evaluación de situaciones, formulación de propuestas y revisiones periódicas que permiten
retroalimentar y mejorar sistemáticamente los contenidos de las propuestas. Dentro de esta particularidad operativa, un plan es según la definición del
DRAE un “modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla o encauzarla”.
Un plan debe reflejar una orientación hacia un objetivo en un momento determinado dentro de sistemas naturalmente inestables y por lo tanto tiene una
vigencia limitada, tendiendo a permanecer en constante evaluación con el objeto de permitir su corrección o adecuación. A diferencia de los proyectos
que son instrumentos para la ejecución de obras, los planes deben ser instrumentos de guía o de adecuación de tendencias y utilización de recursos
hacia un objetivo determinado, estableciendo directrices, criterios y disposiciones para instrumentar procesos desde un enfoque sistémico. Deberían ser,
además, procesos participativos, en los cuales la consulta pública y la interacción con la comunidad involucrada puedan manifestarse de diferentes
maneras durante su desarrollo.
Las tareas involucradas en la formulación de planes, en sus primeras fases, no difieren mayormente de las mencionadas en la realización de estudios,
pero concluyen usualmente con las siguientes:
fundamentación, ejecución e implementación de las propuestas
evaluación de resultados y revisión del plan.
5.3 Tareas y gestiones en relación con la planificación del paisaje
Las acciones del Profesional en la gestión, estudios o planes en relación con la planificación del paisaje, dirigiendo o integrando equipos
multidisciplinarios, suelen ser de diversa naturaleza, gran amplitud temática y deben ser ejercidas asociadamente con las restantes especialidades que
intervienen sobre las problemáticas del territorio y el ambiente, incluyendo el sistema urbano. Estas acciones pueden encuadrar, a fines expositivos, en
los campos de acción que figuran a continuación, destacando la necesaria complementación que debe existir entre ellos.
Paisaje y territorio
En esta área, el Profesional puede desarrollar tareas en relación con:
gestión para el manejo del paisaje a escalas, regional, rural y metropolitano.
identificación y tratamiento de unidades de paisajes
manejo de los recursos del paisaje para el desarrollo sustentable del territorio.
mepa.cpau.org/articulo.php 260/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
ejecución de estudios, planes de ordenamiento y determinación de usos del suelo y zonificación a partir de la valoración del paisaje y su espacio
construido.
propuesta de líneas de acción, directrices y regulaciones para el manejo de áreas de valor escénico, ecológico, cultural y patrimonial.
propuesta de estrategias para el manejo sustentable de los recursos naturales.
ejecución de estudios de impacto sobre la dinámica del ambiente y sus servicios ecológicos.
ejecución de estudios sobre las relaciones socio culturales y la identidad del paisaje.
Paisaje y ambiente
En esta área, el Profesional puede desarrollar tareas en relación con:
gestión para cuidado del ambiente
prevención, calificación y mitigación de daños ambientales
protección de sitios reservados a fines naturales.
análisis de la estructura y la dinámica de los paisajes, como así también de los procesos ecológicos en el paisaje estudiado.
planificación del uso sustentable de los recursos, incluyendo al paisaje como tal
estudio de los sitios a intervenir teniendo en cuenta los impactos negativos de su alteración
estudios de biodiversidad
estudio de la capacidad de carga del sitio
identificación de bio-indicadores
planificación del uso del sitio, de su área de influencia y/o área buffer
manejo del recurso hídrico
selección de las especies a implantar y a evitar
implementación de planes de manejo para restaurar, remediar o rehabilitar paisajes degradados
Paisaje y ciudad
En esta área, el Profesional puede desarrollar tareas en relación con:
gestión para el tratamiento del paisaje urbano
gestión para el tratamiento o creación de áreas de protección específica (áreas naturales protegidas)
manejo del espacio público y sus componentes
manejo del arbolado urbano
preservación y manejo del paisaje con valor histórico, patrimonial o cultural
diagnostico de situaciones, dinámicas y problemáticas del paisaje urbano
propuesta, ejecución y tratamiento de estrategias para el desarrollo del paisaje urbano y sus sistemas de espacios verdes públicos y privados con
sus componentes.
propuesta y ejecución de circuitos o recorridos turísticos, recreativos y educativos.
En el marco de las acciones descriptas precedentemente, es necesario aclarar que las mismas deben cumplir con la legislación oficial y la proveniente de
convenciones y tratados internacionales. A nivel nacional la norma vigente a la fecha de la presente edición es la Ley 25675 - Ley general del ambiente, de
carácter nacional, sancionada y promulgada en noviembre de 2002, que consagra al ambiente como “bien jurídicamente protegido” y que en su artículo
1º determina: ”La presente ley establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y
protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable”.
6
DISEÑO DEL PAISAJE
Es el proceso mediante el cual se proyectan ámbitos paisajísticos otorgándoles características concretas de materialidad, forma y función. Comprende la
recopilación de datos e información, el análisis del emplaza-miento y de los requisitos del programa que se aplican a los usos y los objetivos del proyecto.
Las diferentes necesidades del plan o programa se satisfacen, sitúan y conectan entre sí y con el entorno, procurando respetar las condiciones
medioambientales del sitio. Como resultante se ubican en el terreno los distintos componentes según un nexo de funcionalidad y espacialidad en
consonancia con las características físicas, ambientales, históricas y culturales del lugar.
El proceso incluye la selección de componentes, materiales, especies vegetales y su combinación en función de un diseño para dar solución a problemas
concretos y claramente definidos mediante el tratamientos de superficies, taludes y contenciones, límites y bordes, escalinatas y rampas, pavimentos,
drenajes, cursos de agua, fuentes, reservorios, vegetación, sectores ajardinadosy otros componentes del proyecto, tanto naturales como artificiales. El
proceso se concreta mediante documentaciones de proyecto que permiten la ejecución de los trabajos bajo la dirección de un profesional.
En los apartados que siguen figuran consideraciones sobre las distintas etapas del proyecto y dirección de obras en relación con el paisaje, con
referencia a los textos del documento Honorarios sugeridoses sugeridos CPAU (A-115) y la doctrina del Consejo.
mepa.cpau.org/articulo.php 261/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
proponer visitas a trabajos terminados o en ejecución
informar los servicios profesionales a suministrar y los honorarios a percibir, actitud que no se aconseja postergar para evitar malgastar tiempo y
esfuerzos en gestiones y tareas para un cliente cuya idea del honorario a pagar puede distar mucho del justipreciado por el profesional
destacar que el honorario planteado mantiene estrecha relación con el servicio profesional ofrecido y proporcionar un completo detalle de las
tareas y obligaciones a cumplir
informar que no están incluidos dentro de los honorarios varios servicios profesionales que pueden ser necesarios para la ejecución del proyecto,
como los que se mencionan en el apartado 6.8.
descubrir las expectativas que alienta el cliente sobre su labor profesional y trasmitirle la importancia de que la gestión se verá favorecida cuando el
profesional cuenta con la confianza del comitente.
Durante las conversaciones preliminares el cliente proporciona al profesional información sobre el sitio o lugar de ejecución de los trabajos y un
programa de necesidades básicas, pero suele omitir sus limitaciones presupuestarias, en cuyo caso el profesional debe insistir hasta obtener una
estimación para poder evaluar preliminarmente la viabilidad del proyecto y poder encuadrarlo dentro de los límites establecidos.
6.4 Anteproyecto
EL Art. 3.9 del documento A-115 expresa
1) Se entiende por “ANTEPROYECTO” al conjunto de planos y escritos necesarios para dar una idea general de la obra en estudio. El anteproyecto se
ajustará a las siguientes condiciones:
cumplirá las disposiciones de los códigos de planeamiento y de edificación,
exhibirá el partido adoptado y permitirá la apreciación de las características formales, funcionales y espaciales que conforman la imagen
arquitectónica,
exhibirá los lineamientos básicos del los sistemas constructivos y describirá las terminaciones interiores y exteriores.
2) El anteproyecto incluirá los siguientes elementos:
plano de conjunto o de implantación en el terreno o del lugar de ejecución de los trabajos,
todas las plantas y elevaciones y los cortes necesarios, debidamente acotados y estudiados conforme con la normativa vigente,
planos esquemáticos completos de la estructura y de las instalaciones,
cómputo de superficies y presupuesto global estimativo,
memoria descriptiva y perspectiva.
mepa.cpau.org/articulo.php 262/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
.
3) El anteproyecto de obras en relación con diseño del paisaje incluirá los elementos que resultan de aplicación entre los que figuran en los incisos 1) y 2)
y los siguientes: tratamiento topográfico, sectorización, definición de espacios y tratamiento de bordes, ubicación de elementos construidos y naturales,
ubicación espacial de especies arbóreas, cortinas de reparo, macizos arbustivos, setos y borduras florales y se complementará con fotografías de las
especies vegetales a utilizar.
Los elementos que pueden ser necesarios para un anteproyecto de encargos en relación con el tratamiento del paisaje figuran en el documento
Documentos y gestiones comprendidos en las etapas de proyecto y dirección de encargos en relación con el tratamiento del paisaje (A-717).
mepa.cpau.org/articulo.php 263/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las gestiones y trabajos que pueden ser necesarios durante la etapa de dirección de obra de proyectos en relación con el tratamiento del paisaje figuran
en el documento Documentos y gestiones comprendidos en las etapas de proyecto y dirección de encargos en relación con el tratamiento del paisaje (
A-717).
7
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PROFESIONAL
El ejercicio profesional de la planificación y diseño del paisaje en la jurisdicción del CPAU es regulado por las siguientes normas:
Decreto-Ley 6070/58 / Ley de ejercicio profesional
Decreto 1099/84 / Código de ética profesional
Los Códigos de Planeamiento y de Edificación de la CABA y reglamentos técnicos oficiales.
El Profesional debe ajustar su actividad a la normativa oficial en relación con su profesión y cumplir el contrato que lo relaciona con su comitente en el
ejercicio libre de la profesión o con su empleador en la relación de dependencia, ya sea un contrato de servicios profesionales o un contrato de trabajo.
La responsabilidad profesional surge ante el incumplimiento de una obligación y son los magistrados quienes juzgan su procedencia y gradúan la
penalidad o resarcimiento con el objeto de reparar y satisfacer las consecuencias de las acciones, errores u omisiones cometidos por el Profesional.
Entraña el compromiso de responder por acciones propias y, en casos ajenas, y la obligación de reparar o indemnizar las consecuencias de acciones
mepa.cpau.org/articulo.php 264/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
perjudiciales para terceros.
Por sus acciones u omisiones el Profesional puede contraer distinta responsabilidades: civiles, administrativas, penales y éticas. Entre ellas, la que mayor
gravitación tiene dentro del marco del ejercicio profesional es la responsabilidad civil, que emana de los daños y perjuicios ocasionados a comitentes y
terceros por incumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio profesional encomendado y se encuentra delimitada por el Código Civil de la
Nación y el contrato con el comitente o empleador.
7.3 Contratos
Antes de cerrar un acuerdo con un cliente es conveniente informarle la conveniencia que para ambos representa la suscripción de un contrato,
destacando la ventaja que implica la existencia de disposiciones precisas y equitativas, no solo para regular el cumplimiento del contrato sino para
contemplar circunstancias no siempre previsibles y que, en su caso, pueden originar desacuerdos o conflictos.
La escasa envergadura o simplicidad de un encargo no es justificativo para soslayar la firma de contratos. Tampoco lo es el conocimiento o familiaridad
que pueden vincular a las partes.
La ventaja de los contratos es que lo escrito permanece, mientras que lo acordado informalmente puede ser olvidado o mal interpretado, especialmente
en aquellos casos en que se prevé un prolongad lapso para la ejecución del encargo o cuando intervienen interlocutores que no participaron en los
acuerdos iniciales.
mepa.cpau.org/articulo.php 265/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
.
Se recomienda adoptar uno de los modelos de contrato editados por el Consejo luego de informar al comitente acerca de la misión del CPAU y su acción
para promover el ejercicio profesional.
En este punto es conveniente aclarar que las obligaciones y derechos de un profesional subsisten aunque no se suscriban contratos, pero en estos casos
resulta más difícil probar la existencia del encargo y precisar en detalle las obligaciones de las partes.
Cuando no se han dado aún las condiciones para suscribir un contrato, se aconseja presentar al cliente una propuesta con los alcances del trabajo y las
condiciones para su ejecución, como la que aparece como ejemplo en el documento Modelo de propuesta para la prestación de servicios profesionales (
A-403). Este instrumento también puede ser útil como medio para acordar prestaciones entre profesionales.
Una propuesta no es un contrato y aunque en ciertos casos puede constituir prueba del encargo, se recomienda restringir su utilización solo a las
primeras etapas de un encargo o para encargos de poca envergadura, complejidad o duración. Más información sobre estos temas figura en el apartado
5.2 del documento Las relaciones del arquitecto con su comitente (C.05-05.02)
Los comitentes del Profesional pueden ser profesionales que se desempeñan como Director o Gerente de proyectos, ya sea de arquitectura, ingeniería,
paisajismo o de encargos en relación con el territorio y el ambiente, empresas y comitentes privados y empresas y reparticiones públicas.
Para establecer las relaciones con los comitentes, excepto con los mencionados en último término, se aconseja la utilización, previo mínimos ajustes, de
alguno de los siguientes modelos de contrato editados por el Consejo:
Contrato Director de proyecto / Especialista (A-307)
Contrato abreviado de proyecto y dirección (A-305)
Cuando se acuerda la utilización de uno de los modelos de contrato editados por el CPAU se recomienda explicar al comitente, si fuere necesario, el
alcance de sus disposiciones, para lo cual se recomienda la lectura del apartado 2.1 del documento La contratación de servicios profesionales (C.22-
02.01)
Para facilitar el cumplimiento de un contrato es conveniente que las partes mantengan relaciones francas y que vayan dejando constancias de sus
acciones, especialmente durante el cumplimiento de encargos prolongados o cuando el comitente o el estudio del arquitecto cuentan con varios
interlocutores.
Con este propósito se recomienda adoptar algunas rutinas que, aunque no estén establecidas en los contratos, pueden contribuir a evitar supuestos y
malos entendidos, entre ellas:
mantener, tanto el Profesional como su comitente, su representación unificada ante la otra parte, ya sea en forma personal o mediante un
representante autorizado
redactar minutas, luego de cada reunión con el comitente, dejando constancia de lo actuado
dejar constancia de los lapsos utilizados por el cliente para responder pedidos de información u opinión formulados por el Profesional y los que
emplea para conformar los trabajos realizados
entregar documentaciones con remitos con fecha y detalle de los elementos remitidos
archivar ordenadamente las notas intercambiadas y las constancias mencionadas precedentemente.
8
HONORARIOS POR ENCARGOS EN RELACION CON LA PLANIFICACION Y DISEÑO DEL PAISAJE
mepa.cpau.org/articulo.php 266/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los honorarios de los profesionales por trabajos en relación con planificación y diseño del paisaje están dispuestoa en el documento Honorarios
sugeridos CPAU (A-115-03.05) que menciona los servicios profesionales comprendidos y dispone los honorarios siguientes:
por proyecto y dirección de las obras en relación con diseño del paisaje, serán los dispuestos en el Art. 3.13 para las obras del Grupo 3,
por estudios y planes, cuando el profesional integra equipos interdisciplinarios, serán los dispuestos en el Art. 1.13.bis.
por consultas, asesoramientos, estudios, peritajes y tasaciones en relación con planificación y diseño del paisaje, serán los dispuestos en el
Capítulo 10.
8.1 Los honorarios y el documento A-115
Los honorarios por consultas encuadran en las disposiciones del (A-115-10.02) que establece importes mínimos por cada consulta, según sean con o
sin inspección ocular, dentro o fuera de los 60 Km del domicilio profesional, más los gastos especiales en que incurra el profesional.
Los honorarios por estudios, asesoramientos y planes encuadran en las disposiciones de los artículos 2.3 y 2.4 que establecen para estas actividades
honorarios por tiempo empleado en la ejecución de la tarea, con criterios de retribución distintos cuando la tarea la realiza un profesional titular a cargo
del encargo o cuando la complejidad del encargo requiere la integración de un equipo de profesionales.
El (A-115-01.13) dispone que los honorarios por asesoramientos, estudios o planes, cuando la actividad está a cargo del titular del encargo se
calculen por tiempo empleado aplicando valores tabulados según el lugar de ejecución de las tareas:
el Cuadro 1 dispone retribuciones por hora efectivamente trabajada dentro de un radio de hasta 60 Km del domicilio del profesional
el inciso 3) dispone retribuciones por día si la tarea se realiza a más de 60 Km del domicilio profesional más los gastos especiales que puedan
corresponder.
El Art. 1.13.bis del mismo documento dispone que los honorarios por asesoramientos, estudios o planes, cuando la complejidad de la actividad
requiere la integración de un equipo de profesionales se calcularán por tiempo empleado aplicando valores que figuran en una tabla con
retribuciones por día de trabajo para cuatro rangos de profesionales: Director de proyecto y tres categorías de consultores, con distinta
especialización, experiencia y/o especialidades. El mismo artículo comprende:
una referencia al Apéndice 2 del mismo documento donde figuran las funciones y tareas a desempeñar y los requisitos a reunir por cada uno
de los rangos mencionados,
una mención de que el profesional responsable del encargo y el comitente deben acordar previamente los gastos directos originados por el
encargo y el porcentaje de gastos generales u overhead,
menciones de que serán por cuenta del comitente los gastos especiales y que los honorarios se pagarán de acuerdo con las condiciones
previamente acordadas con el comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 267/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Finalmente se aclara que aunque en ciertos casos es inevitable que la forma de aplicación y el cuantum de los honorarios sean fijadas por el comitente,
lo más justo sería que el Profesional sea quien las proponga y que resulten de un acuerdo entre las partes.
8.4 Los honorarios y el impuesto al valor agregado
El impuesto al valor agregado grava los costos de construcción y los honorarios que percibe el Profesional que reviste la condición de “responsable
inscripto” ante la AFIP. Esto da lugar a dos cuestiones distintas:
El IVA que figura englobado o discriminado en las facturas de contratistas y proveedores, integra en ambos casos el monto de la obra y sobre dicho
monto corresponde calcular los honorarios, de acuerdo con el documento A-115 y las doctrinas del Consejo y la Junta Central de Consejos
Profesionales. Contadores de clientes y algunos fallos judiciales pueden no compartir este criterio, razón por la cual se aconseja, antes de proponer
un honorario, aclarar si el IVA integrará o no, el costo de obra.
La Ley y sus reglamentaciones gravan las locaciones y prestaciones de servicios y en consecuencia en las facturas del profesional “responsable
inscripto” se deben agregar el IVA correspondiente. El documento Obligaciones previsionales e impositivas del arquitecto en el ejercicio
independiente de la profesión (A-511) brinda información sobre estas cuestiones a la fecha de su edición y las variantes que pueden afectar las
facturaciones en función de las distintas condiciones ante el IVA que revisten el Profesional y el comitente. Es importante que el Profesional, antes
de convenir los honorarios comunique a su comitente su condición frente al impuesto y acuerde los detalles a efectos de la facturación de
honorarios.
El profesional Contribuyente Régimen Simplificado, Responsable Monotributo o monotributista IVA está exento, a la fecha de esta edición, de facturar
este impuesto.
9
GLOSARIO
Biodiversidad: variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.
Bio-indicadores: especie o grupos de especies vegetales o animales cuya presencia, ausencia o estado brinda información sobre ciertas características
ecológico-funcionales del ambiente o sobre el impacto de ciertas prácticas en el mismo.
Capacidad de carga: tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar indefinidamente, teniendo en cuenta el alimento, agua, hábitat y otros
elementos necesarios disponibles en ese ambiente. La capacidad de carga turística es un tipo específico de capacidad de carga ambiental y se refiere a
la capacidad biofísica y social del entorno respecto de la actividad turística y su desarrollo.
Ontogenia: describe el desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su senescencia, pasando por la forma adulta.
Pasivo ambiental: concepto basado en nociones económicas aplicados a áreas degradadas por el mal uso sistemático que implica destrucción de las
características originales del suelo o el ambiente o la liberación de materiales y residuos peligrosos, entre otras: minas subterráneas y a cielo abierto,
campos petroleros, destilerías, rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto, cavas ladrilleras, canteras de tosca, campos de cultivos intensivos, cursos
hídricos, costas marinas y sitios con actividad radioactiva.
Plan de manejo: herramienta técnico-administrativa para la planificación y gestión de un proyecto construido, diseñada para el logro de objetivos a partir
de criterios de conservación, sustentabilidad y de usos compatibles.
Rehabilitación: intento por recuperar elementos de estructura o función de un ecosistema sin necesariamente intentar completar una restauración
ecológica a una condición específica previa. Este concepto puede ser utilizado para indicar cualquier acto de mejoramiento de un estado degradado.
Restauración ecológica: búsqueda de la recuperación integral de los ecosistemas degradados en términos de su estructura, composición de especies,
funcionalidad y autosuficiencia, semejantes a las presentadas originalmente.
Area o zona buffer: área limítrofe de una intervención donde las características ambientales entre una y otra área se mezclan y difuminan. Se las
considera como área de amortiguación y protección de los impactos ambientales hacia adentro. Es el área, no línea, de frontera.
Las responsabilidades profesionales surgen ante el incumplimiento de una obligación. Los magistrados son quienes juzgan su procedencia y gradúan la
penalidad o resarcimiento con el objeto de reparar y satisfacer las consecuencias de las acciones, errores u omisiones cometidos por el profesional.
Entrañan el compromiso de responder por las acciones propias y las de los profesionales, técnicos y personal en quienes pueden delegar tareas y la
obligación de reparar o indemnizar las consecuencias de acciones perjudiciales para con comitentes y terceros.
Este trabajo presenta ordenadamente conceptos que figuran en diversos documentos del Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto e incluye otros
nuevos, con el propósito de abarcar aspectos que no habían sido suficientemente considerados
Nota preliminar
mepa.cpau.org/articulo.php 268/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Marco jurídico del ejercicio profesional
1.1 Normativa oficial vigente
1.2 Modalidades de ejercicio profesional
1.3 Responsabilidades profesionales
2
Responsabilidades civiles
2.1 Novedades en el Código Civil y Comercial de la Nación
3
Responsabilidades administrativas
4
Responsabilidades penales
5
Cuestiones conflictivas en la tarea del Director de proyecto y/o de obra
5.1 Cuestiones relacionadas con transgresiones a los códigos de planeamiento, de edificación y restante normativa oficial
5.2 Cuestiones relacionadas con errores u omisiones en la documentación de proyecto
5.3 Cuestiones relacionadas con los montos de obra
5.4 Cuestiones relacionadas con los plazos de ejecución
5.5 Cuestiones relacionadas con la mala ejecución de los trabajos
5.6 Cuestiones relacionadas con la normativa en higiene y seguridad
5.7 Cuestiones relacionadas con la normativa laboral
6
Responsabilidades del arquitecto compartidas con otros profesionales
7
Responsabilidades del arquitecto en el ejercicio de otros roles profesionales
7.1 Responsabilidades del Director ejecutivo
7.2 Responsabilidades del Representante técnico
7.3 Responsabilidades del Gerente de construcciones
7.4 Responsabilidades del Supervisor
7.5 Responsabilidades del Auditor
7.6 Responsabilidades del Profesional en higiene y seguridad
7.7 Responsabilidades del Perito
7.8 Responsabilidades del Árbitro
7.9 Responsabilidades del Asesor y del Jurado en concursos
1
MARCO JURIDICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL
mepa.cpau.org/articulo.php 269/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Decreto-Ley 6070/58 reglamenta las profesiones de la agrimensura, arquitectura e ingeniería y establece que los profesionales que actúan en
Jurisdicción Nacional o ante Autoridades o Tribunales Nacionales quedan sujetos a sus determinaciones. El Consejo Profesional de Arquitectura y
Urbanismo, por delegación del Estado exige la matriculación de los profesionales de la arquitectura que actúan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
de aquellos que lo hacen ante Tribunales Nacionales, organismos públicos nacionales, en contratos con los organismos del estado nacional o en lugares
sujetos a la jurisdicción federal como aeropuertos y puertos y parques nacionales, etc.
El Decreto-Ley 6070/58 determina que la matriculación en el Consejo Profesional es obligatoria para ejercer las actividades propias del título, ya sea
actuando como profesional independiente o en relación de dependencia en organismos públicos o en la actividad privada. A la fecha de esta edición el
Decreto-Ley 6070/58 permanece vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Decreto-Ley 7887/55 (A-103)
El Decreto-Ley 7887/55 aprueba el Arancel de honorarios en el que se definen servicios, tareas y honorarios profesionales. En el año 1991 el Decreto 2284
del Poder Ejecutivo Nacional derogó sólo el orden público de sus "aranceles, escalas o tarifas". En consecuencia, el honorario para los trabajos
profesionales surge del libre acuerdo entre las partes, para lo cual sirve como guía los honorarios que el Consejo recomienda en el documento Honorarios
sugeridos CPAU (A-115).
Decreto 1099/84 (A-105)
El Decreto 1099/84 aprueba el Código de Etica vigente, que establece guías y normas de conducta para los arquitectos en el cumplimiento de sus
obligaciones y constituye un compendio de comportamientos morales que se deben respetar en la práctica de la profesión. Sus disposiciones son
aplicables a los agrimensores, arquitectos e ingenieros, estén o no inscriptos en las matrículas respectivas.
Resolución 1254/2018 del Ministerio de Educación
Esta Resolución reemplaza a la Resolución 498/2006 del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, y define las actividades reservadas al título de
Arquitecto.
2
RESPONSABILIDADES CIVILES
Responsabilidad civil es la obligación de resarcir que surge como consecuencia del daño provocado por un incumplimiento contractual (responsabilidad
contractual) o de reparar el daño causado a terceros con quienes no existía un vínculo previo (responsabilidad extracontractual), habitualmente mediante
el pago de una indemnización por los perjuicios causados.
mepa.cpau.org/articulo.php 270/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el título 5 de este documento se tratan las causas más usuales que pueden originar conflictos en la relación del arquitecto con su comitente y se
recomiendan procederes para evitarlos, especialmente cuando se refieren a responsabilidades que no le corresponden. Aunque están referidas
mayormente a la actividad proyecto y dirección, varias son aplicables en el ejercicio de otros roles profesionales, tema tratado en el título 7.
2.1 Novedades en el Código Civil y Comercial de la Nación
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación incluye nuevas disposiciones en relación con el ejercicio profesional del arquitecto y las relaciones
comitente-contratista. Se trascriben a continuación las que se consideran más importantes y en el documento Código Civil y Comercial, capítulo Obras
y servicios (A-116) se trascriben los 29 artículos que lo integran
Artículo 1054. Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos
El adquirente tiene la carga de denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los sesenta días de haberse manifestado. Si
el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la
responsabilidad por defectos ocultos, xcepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos..
Artículo 1255. Precio
El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión judicial. Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las
partes de determinar el precio de las obras o de los servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de
dichas leyes, su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si la aplicación estricta de los aranceles locales conduce a una
evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la
retribución. Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad de medida, ninguna de las partes puede pretender la
modificación del precio total o de la unidad de medida, respectivamente, con fundamento en que la obra, el servicio o la unidad exige menos o más
trabajo o que su costo es menor o mayor al previsto, excepto lo dispuesto en el artículo 1091.
Artículo 1256. Obligaciones del contratista y del prestador
El contratista o prestador de servicios está obligado a: a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos
razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada; b) informar al
comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida; c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para
la ejecución de la obra o del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos; d) usar diligentemente los materiales provistos por
el comitente e informarle inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese conocer;
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente corresponda según su índole.
Artículo 1257. Obligaciones del comitente
El comitente está obligado a: a) pagar la retribución; b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características
de la obra o del servicio; c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.
Artículo 1261. Desistimiento unilateral
El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos los gastos y
trabajos realizados y la utilidad que hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la norma conduce
a una notoria injusticia.
Artículo 1264. Variaciones del proyecto convenido
Cualquiera sea el sistema de contratación, el contratista no puede variar el proyecto ya aceptado sin autorización escrita del comitente, excepto que las
modificaciones sean necesarias para ejecutar la obra conforme a las reglas del arte y no hubiesen podido ser previstas al momento de la contratación; la
necesidad de tales modificaciones debe ser comunicada inmediatamente al comitente con indicación de su costo estimado. Si las variaciones implican
un aumento superior a la quinta parte del precio pactado, el comitente puede extinguirlo comunicando su decisión dentro del plazo de diez días de haber
conocido la necesidad de la modificación y su costo estimado. El comitente puede introducir variantes al proyecto siempre que no impliquen cambiar
sustancialmente la naturaleza de la obra.
Artículo 1272. Plazos de garantía
Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el comitente verifique la obra o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera
provisional y no hace presumir la aceptación. Si se trata de vicios que no afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no se pactó un
plazo de garantía ni es de uso otorgarlo, aceptada la obra, el contratista: a) queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes; b) responde de los
vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción, con la extensión y en los plazos previstos para la garantía por vicios ocultos prevista en los
artículos 1054 y concordantes.
Artículo 1273. Obra en ruina o impropia para su destino
El constructor de una obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al adquirente de la obra por
los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. El constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa
ajena. No es causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no sean
provistos por el contratista.
Artículo 1274. Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino
La responsabilidad prevista en el artículo 1273 se extiende concurrentemente: a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho
construir si hace de esa actividad su profesión habitual; b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra, cumple
una misión semejante a la de un contratista; c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la obra y a cualquier otro
mepa.cpau.org/articulo.php 271/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
profesional ligado al comitente por un contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes.
Artículo 1275. Plazo de caducidad
Para que sea aplicable la responsabilidad prevista en los artículos 1273 y 1274, el daño debe producirse dentro de los diez años de aceptada la obra.
Artículo 1277. Responsabilidades complementarias
El constructor, los subcontratistas y los profesionales que intervienen en una construcción están obligados a observar las normas administrativas y son
responsables, incluso frente a terceros, de cualquier daño producido por el incumplimiento de tales disposiciones.
Artículo 2560. Plazo genérico
El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.
Artículo 2564. Plazo de prescripción de un año
Prescriben al año: a) el reclamo por vicios redhibitorios; b) las acciones posesorias; c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total
o parcial, sea por vicio de construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El plazo
se cuenta desde que se produjo la ruina; d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo comienza a correr
desde el día del vencimiento de la obligación; e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos; f) la acción
autónoma de revisión de la cosa juzgada.
3
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
La responsabilidad administrativa se suscita cuando en el ejercicio de un cargo o de una función, el profesional incurre en un acto o en una omisión que
llega a configurar una contravención al orden administrativo, es decir, al régimen de deberes, conformado por las obligaciones y prohibiciones, que se
encuentran jurídica o estatutariamente reestablecidas.
El texto que sigue está basado en una colaboración de la Dra Miriam Ivanega, síntesis de su exposición en las 1ras Jornadas sobre “Responsabilidades
de los arquitectos” realizadas en el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo el 13/05/2010.
El derecho administrativo se preocupa por la regulación estatal del ejercicio profesional. Es una manifestación del poder de policía, que reconoce su
sustento en la limitación razonable de los derechos, que no son absolutos. Aquella limitación tiene por objeto proteger a la sociedad.
En ese marco, existen aspectos relevantes del ejercicio profesional, vinculados con las responsabilidades administrativo–disciplinarias con los cuales los
arquitectos pueden estar relacionados, entre ellos:
quienes forman parte de una Administración. Toda organización o empresa, privada o pública, debe mantener un orden interno: conductas
permitidas, no permitidas y sanciones frente a las conductas irregulares. Por lo tanto, la disciplina es un principio general de toda organización
previsto para proteger el orden interno.
quienes prestan servicios profesionales ante distintas formas del Estado y no cumplen en tiempo y forma sus competencias. Es el caso de los
peritos judiciales o arquitectos con contratos de locación de obra o de servicios con el GCABA, quienes tienen una responsabilidad disciplinaria
propia de la relación que los une a aquel.
quienes quebrantan disposiciones oficiales en el ejercicio de servicios profesionales que requieren tramitaciones, registros o aprobaciones por
parte de la Autoridad de aplicación. Es el caso de los arquitectos que transgreden disposiciones de los Códigos de Planeamiento, de Edificación o
de Habilitaciones, quienes incurren en dicha responsabilidad y pueden ser pasibles de la aplicación de sanciones.
En todos los casos el profesional que incurre en infracciones o faltas, contrae responsabilidades ante la respectiva administración y seguramente tendrá
que enfrentar sumarios administrativos, en los que la potestad disciplinaria se pone en juego sin desconocer los derechos del profesional, en particular
los vinculados a su defensa: el debido proceso tiene base en la Constitución Nacional y en los Pactos de Derechos Humanos.
Es importante destacar que el profesional debe tener conocimiento de las irregularidades que se le imputan para poder presentar sus descargos, ser
notificado del acto administrativo que lo sanciona y permitírsele, en el procedimiento que se le instruya, el acceso a la documentación e información allí
reunida. Negar esta posibilidad, puede dar lugar a un pedido mediante la articulación de acciones judiciales apropiadas para acceder al expediente y así
poder presentar su defensa, entre ellas la interposición de los recursos de impugnación.
Por último, cabe recordar que las faltas administrativas y éticas de los arquitectos pueden dar lugar a la iniciación de causas que son tramitadas por el
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y juzgadas y sancionadas por el mismo Consejo o por la Junta Central de Consejos Profesionales
según el caso (C.11-01.03). De esta manera el Estado sustrae a otros ámbitos los procesos que considera que deben ser arbitrados por los mismos
profesionales, garantizando procedimientos y el recurso a la Justicia Civil como última instancia.
4
RESPONSABILIDADES PENALES
El texto que sigue es una colaboración de la Dra Paula Inés Argnani, síntesis de la exposición efectuada durante las 1ras jornadas sobre
“Responsabilidades de los arquitectos” realizadas en el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo el 13/05/2010.
mepa.cpau.org/articulo.php 272/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La responsabilidad penal siempre se establece a título personal ante la comisión de cualquiera de los delitos que taxativamente enumera el Código Penal
y las leyes complementarias. Por ese motivo, siempre será necesario establecer la correspondencia entre la conducta que se analiza y las características
de la acción que la noma describe para el ilícito de que se trate.
En este contexto, debe verificarse la coincidencia del aspecto subjetivo (dolo o culpa) y el aspecto objetivo de la conducta concreta con las previsiones de
la ley. Por ello, sólo puede constituir delito penal el aporte propio de un sujeto interviniente en una secuencia causal, a título de acción o de omisión. Ya
que en algunos casos, la ley penal coloca a determinados agentes en una posición de garantía o aseguramiento respecto de determinados bienes, que
importa actuar positivamente en su resguardo, con la consecuente responsabilidad que puede implicar la desobediencia a este deber de proteger el bien.
Esta normativa penal tiene por objeto la previsión de figuras delictivas a efectos de proteger diversos bienes jurídicos (la vida, la propiedad, la seguridad
pública, etc.) y se estructura sobre la base de tipos penales que se clasifican en delitos de resultado (que requieren la efectiva producción de la
consecuencia especialmente prevista por la ley, por ejemplo: lesiones en el cuerpo o la salud, perjuicio patrimonial) y delitos de peligro (que se consideran
consumados con la sola verificación de la creación de un riesgo no permitido, sin exigir que éste se haya materializado efectivamente en un daño). Por
ello, dado que aún en los delitos de resultado, esta consecuencia debe obedecer directa y necesariamente a la acción o la omisión que se analiza, la
moderna doctrina penal sostiene que para verificar que se está ante la presencia de un delito, hay que establecer que esa conducta del sujeto activo ha
generado un riesgo no permitido, que ha sido ese riesgo el que se concretó en el resultado, y que este último, se encuentra dentro del ámbito de
protección de la norma, es decir, que se trata de la producción del especifico resultado cuya causación la ley ordenaba evitar.
Además, el escenario particular que determina el ejercicio de determinada profesión, implica que este análisis se circunscriba, en la mayoría de los casos,
al estudio de la ejecución concreta de un rol especial (vgr. Director de Obra, Director de Proyecto) por lo cual, en estos supuestos, las normas contenidas
en el Código Penal se complementarán con la normativa vigente que regula la tarea concreta de que se trate, a los fines de establecer cuál era la
conducta adecuada que se esperaba del profesional. Y como principio, quien observa las exigencias que emanan de la tarea que asume, determinadas
por la normativa legal que la regula y las reglas técnicas y científicas que la complementan, se encontrará exento de responsabilidad.
En tal sentido, también podrá actuar amparado por el derecho en la expectativa de que los demás se comportarán correctamente (principio de confianza)
excepto, cuando haya indicios vehementes de que no lo harán, o cuando su función consista en evitar o compensar los fallos de otros.
A los fines expositivos, para analizar los delitos más frecuentes en el ámbito del ejercicio profesional que aquí convoca, podemos comenzar por los
dolosos y seguir luego con los culposos. Los primeros, resultan de más fácil identificación, dado que existe una coincidencia entre al aspecto subjetivo
del agente y la conducta que exteriorizó. Es decir, que ha tenido la intención y la voluntad de cometer el delito de que se trate.
En los supuestos culposos, por el contrario, el aspecto subjetivo se caracteriza por la persecución de una finalidad lícita, no reprobada por el orden
jurídico, pero que merece reproche penal, porque a tal fin, ha mediado una defectuosa selección de medios para obtener el resultado que se pretendía
(falta del cuidado exigido por la calidad y características de la tarea) causando un resultado dañoso.
El delito de daños (arts.183 y 184 del Código Penal) sólo es receptado por nuestra legislación en su modalidad dolosa y como ilícito de resultado. Pero
cabe advertir, que la intención que requiere la norma, no sólo puede presentarse en forma directa, sino también en forma eventual o indirecta.
Por lo cual, el delito puede cometerse aún en el caso de que sin pretender causar directamente un daño a un bien ajeno, se prosiga deliberadamente con
una acción, a sabiendas de que seguramente ese efecto se producirá como consecuencia secundaria o colateral.
En materia de defraudaciones, el Código Penal prevé específicamente en el art 174 inc 4) la “Estafa en los materiales de construcción” donde se sanciona
“El empresario o constructor de una obra cualquiera o el vendedor de materiales de construcción que cometiere, en la ejecución de la obra o en la entrega de
materiales un acto fraudulento capaz de poner en peligro la seguridad de las personas, de los bienes o del estado”.Solo puede ser sujeto activo de este
delito quien revista la calidad señalada por la norma como organizador de la obra, lo que también implica, que en virtud de su propia experiencia
profesional pueda conocer las consecuencias que puede traer aparejado el modo defectuoso en el que se realizara la tarea encomendada (dolo). Se
requiere también una actuación fraudulenta que además genere efectivo peligro en las personas o en las cosas.
Las falsificaciones y el uso de documentos apócrifos están previstos en los arts. 288, 292, 294 y 296 del Código Penal como delitos dolosos
requiriéndose para su configuración que la maniobra resulte, al menos, potencialmente perjudicial.
Los supuestos tradicionalmente denominados como mala praxis profesional se vinculan con los delitos, en tanto que aquí no hay una voluntad de dañar,
sino que se trata del apartamiento del cuidado debido.
Los arts. 84 y 94 del Código Penal reprimen a quien por imprudencia, negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los
reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la muerte o un daño en el cuerpo o la salud. Lo relevante en estos casos, es verificar que exista
una relación de determinación entre la falta de cuidado (riesgo no permitido) y la producción del resultado. Siendo que este último, debió haber sido
previsible y evitable (a través de la conducta debida), caso contrario, el caso fortuito o el infortunio de la víctima eximen de responsabilidad al sujeto
activo.
Finalmente, el delito de estrago, que configura un daño de grandes dimensiones con idoneidad para causar peligro para los bienes y las personas, se
encuentra legislado en su versión dolosa en el art.187 del C.P.: “el que causare estrago por… derrumbe de un edificio…”. Y en su forma culposa, simple y
agravada, en el art. 189 del C.P. que dispone que será reprimido “…el que por imprudencia, negligencia, por impericia en su arte o profesión o por
inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos. Si el hecho u omisión culpable pusiera en peligro de muerte a alguna
persona o causare la muerte de alguna persona el máximo de la pena podrá elevarse…”.
mepa.cpau.org/articulo.php 273/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
5
CUESTIONES CONFLICTIVAS EN LA TAREA DEL DIRECTOR DE PROYECTO Y/O DE OBRA
En el cumplimiento de sus obligaciones el arquitecto puede adquirir responsabilidades administrativas, civiles y penales por las fallas, incumplimientos,
errores u omisiones propios y por los incurridos por otros profesionales o personal en quien deleguen tareas, lo que no aminora su derecho de repetición
ni las responsabilidades compartidas que puedan existir.
Las responsabilidades del Director de proyecto tienen relación con la gestión y producción del proyecto, actividades tratadas en el documento El proyecto
de las obras (C.07) y las del Director de obra con su gestión durante la construcción de la obra, actividad tratada en el documento La dirección de las
obras (C.09).
En los apartados que siguen se tratan las principales cuestiones que suelen provocar desacuerdos y conflictos entre el arquitecto y su comitente se
señalan consecuencias y se aconsejan recaudos a tomar para evitarlos.
5.1 Cuestiones relacionadas con transgresiones a los códigos de planeamiento, de edificación y restante normativa oficial
Es obligación del arquitecto, antes de iniciar la obra, comprobar que cuenta con la documentación oficial requerida y que ésta cumpla con las
disposiciones de los códigos y reglamentos técnicos vigentes. No atender estas obligaciones puede originar graves responsabilidades.
Las transgresiones del arquitecto que dirige una obra sin planos municipales registrados, con construcciones que no figuran en planos u otros
incumplimientos a la normativa oficial, pueden acarrear la paralización de la obra, la necesidad de demoliciones, la resolución del contrato con el
comitente, demandas por daños y perjuicios, sanciones del Gobierno de la CABA y la iniciación de una causa de ética por el Consejo.
No disminuye la responsabilidad del arquitecto el hecho de que la trasgresión haya sido motivada a pedido o por exigencia del propietario. Por el
contrario, en estos casos quebranta además la disposición 2.2.10 del Código de Etica que establece: “Oponerse como profesional y en carácter de
consejero del cliente, comitente o mandante, a las incorrecciones de éste en cuanto atañe a las tareas profesionales que aquél tenga a su cargo,
renunciando a la continuación de ellas si no puede impedir que se lleven a cabo”.
En este supuesto debe advertir la trasgresión a su comitente y en caso de que éste insista, renunciar al encargo y desligarse de su condición de Director
de obra en el expediente municipal, pudiendo ejercer el derecho de resolución del contrato por causa del comitente y reclamar lucro cesante y daño
emergente.
mepa.cpau.org/articulo.php 274/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
constatar la correlación entre la documentación de proyecto y los planos registrados en la CABA
revisar u ordenar la revisión de los proyectos de estructuras e instalaciones, salvo que los mismos hayan sido confeccionados por especialistas a
quienes el arquitecto reconoce total capacidad y confianza.
En este punto resulta conveniente aclarar que si bien al Director de obra le cabe responsabilidad por fallas o defectos de construcción provocados por
fallas, errores u omisiones evidentes o fácilmente detectables en la documentación de proyecto, la responsabilidad no le es directamente atribuible
cuando tales fallas, errores u omisiones corresponden a proyectos muy particularizados o que requieren alta especialización. En este caso la cuestión
solo será dirimida con la intervención de peritos y en definitiva por la sentencia judicial.
5.3 Cuestiones relacionadas con los montos de obra
El Director de proyecto puede ver comprometida su responsabilidad con respecto a fallas en la apreciación del monto de obra cuando se producen
diferencias significativas entre las estimaciones o presupuestos presentados al comitente y los montos presupuestados por el constructor o los
contratistas. Esto suele suceder por informar inicialmente a los comitentes precios estimativos distantes de los reales y no corregirlos posteriormente. El
grado de definición de la idea arquitectónica y la estimación de los precios siguen un mismo curso: estimaciones aproximadas en las primeras instancias
y más ajustados a medida que avanza el proceso del proyecto, a lo largo del cual se puede ir aplicando procedimientos más precisos y confiables.
El Director de proyecto es responsable de ir ajustando los precios estimados con las herramientas que tiene a su alcance: diseño, sistemas constructivos
y especificaciones, para mantener bajo control los precios en frecuente consulta con el comitente, quien nunca debe ser sorprendido a último momento
con montos inesperados y fuera de sus expectativas. Correctas estimaciones de precios durante las etapas de anteproyecto y documentación de
proyecto permiten arribar sin mayores sorpresas a la adjudicación y contratación de la obra.
Existen argumentos suficientes para justificar diferencias entre las estimaciones y presupuestos del arquitecto y los montos de adjudicación, siempre que
tales diferencias encuadren dentro de lo razonable. Debe tenerse en cuenta, también, que el monto de las propuestas tiene relación con las condiciones
del mercado y los mark-up que aplican los contratistas en ese momento, además de otros factores que también gravitan sensiblemente en la
conformación de los precios, varios de ellos a decidir por el comitente o que pueden ser modificados a último momento, entre ellos: modalidades de
contratación, lapso de construcción, forma de pago, seguros y garantías requeridos.
En cualquier caso resulta difícil apreciar lo que se ha denominado “diferencias razonables”, las cuales en momentos de estabilidad monetaria con
equilibrio en la relación oferta/demanda no deberían superar, según opinión del Consejo, un 20%. El arquitecto debe entender que el factor económico es
casi siempre primordial para el comitente quien, si se considera defraudado, puede negarse al pago de honorarios y demandar al arquitecto, en cuyo caso
será el Juez quien justipreciará lo razonable o no de la diferencia cuestionada.
El Director de proyecto puede ver comprometida su responsabilidad también en estos casos:
cuando tiene a su cargo la revisión de las propuestas, es responsable por fallas en la revisión de las mismas, por no advertir la existencia de errores
u omisiones que seguramente originarán controversias entre las partes contratantes, generarán costos adicionales y posibles atrasos en la
construcción.
cuando durante la ejecución de la obra se originan precios adicionales a los contratados por la ejecución de trabajos imprevistos para subsanar
errores u omisiones de la documentación de proyecto Aquí surge la corresponsabilidad del Director de obra cuando los errores u omisiones son
evidentes y también del contratista cuando el pliego de condiciones lo obliga a advertir al Director de obra tales errores antes de la iniciación de los
trabajos.
Cuando estos problemas adquieren relevancia no debe sorprender que se originen controversias con
Los contratistas, el comitente se niegue al pago de adicionales, se sienta con derecho a reclamos y demande por mala praxis al Director de proyecto y/o
de obra.
El Director de obra también es responsable por los adicionales que se pueden originar con motivo de:
errores, omisiones o atrasos originados por su inacción o mala actuación,
fallas en la revisión de las propuestas
la autorización de modificaciones y/o trabajos que generan precios adicionales sin la autorización expresa del comitente
En todos los casos se recomienda al Director de obra:
utilizar los pliegos de condiciones editado por el Consejo con disposiciones previstas para evitar incurrir en la última causal.
proporcionar planos complementarios o de detalle cuidando que no originen modificaciones a los términos del contrato,
abstenerse de ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificación de los precios o plazos contractuales sólo en caso de contar con la
autorización y presupuesto aprobado por el comitente, inclusive cuando las modificaciones hayan sido solicitadas por el mismo,
actuar con firmeza cuando los contratistas requieren pagos adicionales, exigirles el cumplimiento de los procedimientos establecidos en los pliegos
de condiciones para la determinación de nuevos precios y proponer al propietario su reconocimiento sólo en el caso en que estén debidamente
fundamentados.
En cambio, ni el Director de proyecto, ni el Director de obra son responsables por diferencias entre los precios del contrato de construcción y los precios
de obra, por cuestiones motivadas por:
modificaciones o agregados aprobados por el comitente,
ejecución de trabajos imprevistos (aquéllos que no pudieron ser previstos)
gastos improductivos motivados por paralización, demoras o atrasos en la ejecución de la obra por motivos ajenos al profesional,
variantes, modificaciones o cualquier otra causa motivadas por caso fortuito o fuerza mayor,
mepa.cpau.org/articulo.php 275/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
la aplicación de regímenes de variaciones de precios por causa inflacionaria.
5.4 Cuestiones relacionadas con los plazos de ejecución
El Director de proyecto debe cumplir el plazo convenido con su comitente para la ejecución del proyecto y/o de las distintas etapas en que suele dividirse.
Esta aseveración asume la mayor importancia, los comitentes son en este aspecto cada vez más exigentes y el arquitecto debe dar respuesta a estos
requerimientos. Un plazo acordado es una obligación contractual aunque no exista contrato escrito.
Suele suceder que el comitente estipule un plazo total para la ejecución del proyecto y/o plazos parciales para las etapas de croquis y/o anteproyecto y
en ocasiones puede reservarse las facultades de imponer sanciones por incumplimiento de los plazos y de resolver el contrato cuando el atraso supera
ciertos límites.
Estas sanciones pueden llegar a actuar en detrimento de la calidad del proyecto apremiando al arquitecto especialmente cuando dificultades propias del
proyecto le impiden cumplir con lo acordado. Para el caso en que el arquitecto se encuentre obligado a aceptar esta imposición se sugiere que, en base a
equidad, requiera la aplicación de idéntica disposición al comitente por incumplimientos en el pago de los honorarios.
En cualquier caso se recomienda la adopción de algunas precauciones para evitar malas apreciaciones del lapso de ejecución de las tareas o para
justificar prórrogas a los plazos acordados, entre ellas:
computar los plazos a partir del momento en que se conforma el programa de necesidades definitivo,
fijar plazos parciales para las distintas etapas del proyecto, los cuales deberían computarse desde la fecha en que el comitente aprueba la etapa
previa. Esto es muy importante porque nunca es previsible el tiempo que demandará una aprobación, salvar observaciones formuladas por el
comitente o estudiar variantes a la propuesta presentada,
fijar plazos límite para la aprobación de las etapas por el comitente,
no iniciar una etapa sin la aprobación de la anterior con fecha y firma del comitente o sin contar al menos, con una minuta preparada por el
arquitecto con copia al comitente,
dejar constancias de demoras causadas por consultas a autoridades de aplicación cuyas respuestas pueden demorarse y sean necesarias para la
prosecución de los trabajos,
dejar constancia de demoras causadas por atrasos en la recepción de información, estudios o trabajos a proporcionar por asesores o consultores
designados por el comitente,
fijar con anticipación las fechas tope para la recepción de la planialtimetría del terreno y del estudio de suelos u otros trabajos que encomiende el
comitente a otros profesionales y que resulten imprescindibles en determinado momento para proseguir con el proyecto,
aclarar que la introducción de modificaciones solicitadas por el comitente a los trabajos realizados o en ejecución motivan demoras a los plazos
convenidos, salvo en el caso de variantes o modificaciones menores.
El Director de obra no es responsable por el incumplimiento de los plazos contractuales por parte de los contratistas. Para que el comitente no pueda
imputarle corresponsabilidad, el Director de obra debe ajustar su accionar a los términos de su contrato y a las disposiciones que los pliegos de
condiciones de los contratos de construcción establecen para ciertos procedimientos y rutinas a su cargo, como por ejemplo, el cumplimiento de plazos
para:
revisar y aprobar planos de la documentación ejecutiva confeccionados por los contratistas,
efectuar inspecciones de los trabajos que van a ser ocultados,
contestar notas de pedido de los contratistas,
aprobar las liquidaciones de los contratistas y emitir los certificados correspondientes.
Los contratistas son los únicos responsables por las demoras en la ejecución de sus trabajos y/o por el incumplimiento de los plazos contractuales,
salvo que comprueben que fueron originadas por una causa ajena a su responsabilidad. En estos casos deben contar con un plazo perentorio para
comunicar la razón a la Dirección de obra con el fin de que ésta pueda constatar y justificar la causa. Cuando un contratista incurre en atrasos
injustificados, se recomienda al Director de obra que se lo advierta de inmediato e intime la pronta recuperación por orden de servicio, con copia al
comitente, para dejar constancia del reclamo.
.
El Director de obra no tiene herramientas ni poder para que un contratista cumpla sus obligaciones, entre ellas las de proveer los materiales y destacar la
cantidad de personal necesario para la ejecución en tiempo y forma de los trabajos a su cargo. En estos casos se reitera la recomendación al Director de
obra para que, además de cumplir con sus obligaciones, sea muy cuidadoso en dejar constancias fehacientes de sus reclamos, pedidos y convocatorias
mediante órdenes de servicio detallando los atrasos incurridos e intimando al contratista su recuperación, además de mantener permanentemente
informado al comitente, todo ello para deslindar adecuadamente sus responsabilidades con respecto a los atrasos incurridos. Cuando corresponda, debe
solicitar al comitente la aplicación de las penalidades previstas en el contrato de construcción.
Cuando las órdenes de servicio son desatendidas y/o los atrasos superan los términos previstos en el contrato de construcción, es aconsejable evaluar,
junto con el comitente y su asesor letrado, la conveniencia de resolver el contrato e iniciar demanda al contratista por incumplimiento de contrato, daños
y perjuicios.
mepa.cpau.org/articulo.php 276/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Para no incurrir en corresponsabilidad, el Director de obra debe:
cumplir la función primordial de controlar la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que forma parte del proyecto,
rechazar y no certificar los trabajos que no concuerdan con planos y especificaciones, contractual, que presenten fallas o defectos, que hayan sido
realizados con materiales impropios o que no concuerdan con lo especificado, ejecutados con deficiente mano de obra o inadecuado proceso
constructivo y ordenar la reparación de los que a su juicio pueden ser corregidos y la demolición o desmantelamiento y nueva ejecución de los que
a su juicio no pueden ser corregidos y deben ser rehechos,
dejar constancia de las acciones precedentes mediante órdenes de servicio y con copia al comitente.
El Director de obra puede aceptar trabajos que no cumplen acabadamente con planos y especificaciones solo si lo son a pedido del propietario y no
ponen en riesgo la estabilidad, salubridad o habitabilidad del edificio, la seguridad e higiene de la obra, del personal de la obra y de las personas y bienes
de linderos y vía pública. En estos casos se recomienda dejar constancia fundada y fehaciente de la circunstancia.
En caso de que un contratista se niegue a rehacer un trabajo rechazado o a cumplir órdenes de servicio, el DO debe ordenar la suspensión de la ejecución
de los trabajos a cargo de dicho contratista, dejar constancias en el libro de órdenes de servicio y remitir comunicaciones fehacientes al contratista y al
comitente.
En caso de que un contratista se niegue a rehacer un trabajo rechazado o a cumplir órdenes relacionadas con la estabilidad o salubridad de la
construcción, la seguridad e higiene de la obra, del personal de la obra y de las personas y bienes de linderos y vía pública, aunque el propietario lo acepte
urgido por problemas de costos, tiempos o cualquier otro motivo, el Director de obra debe deslindar su responsabilidad, ordenar la suspensión de la
ejecución de la obra, dejar constancias en el libro de órdenes de servicio y efectuar comunicación fehaciente a la autoridad de aplicación, al contratista y
al comitente.
En caso de no prosperar una solución a los conflictos planteados en los dos párrafos precedentes, el Director de obra debe renunciar al encargo y
desligar su actuación en el expediente municipal. En el último de estos casos la renuncia al encargo puede ser causal de resolución del contrato por culpa
del comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 277/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
No obstante, al Director de obra y al propietario de la obra les resulta imposible evitar ser demandados por el personal cuando accionan ante sus
empleadores. Las demandas laborales usualmente son dirigidas contra todos aquellos que tienen intervención en la obra, contratista, propietario y DO,
sólo debido a que el demandante pretende la existencia de solidaridad entre todos, solidaridad que, a criterio del Consejo y su Asesor Legal no existe,
aunque ello no obsta para que se procure que algún Juez la conceda y particularmente, debido a que ello no significa costo adicional alguno para el
obrero de la construcción.
A pesar de que no implica garantía de indemnidad, es conveniente que los pliegos de condiciones incluyan disposiciones con el objeto de:
establecer la exclusiva responsabilidad de los contratistas en esta materia
implementar medidas para que el comitente pueda monitorear el cumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y de seguros por parte
del contratista.
A tal efecto pueden servir de modelo disposiciones comprendidas en los pliegos editados por el Consejo, entre ellas:
“El contratista y sus subcontratistas serán responsables de dar cumplimiento a las leyes 17258 y 20744 y Convenios Colectivos de trabajo
aplicables a su personal y cumplirán las leyes y normas de previsión social y la normativa vigente que rige el trabajo de los distintos gremios que
intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos, vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene
del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de desempleo, etc.”
“El contratista asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al comitente y al DO, por todos los
daños, perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que el comitente o el DO deban afrontar en
forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del
contratista, de sus subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que les impone este contrato.”
“El contratista deberá acreditar ante el comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual, respecto
de la totalidad de las personas por él afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos deberá presentar al comitente, dentro de los diez (10)
días de iniciado cada mes, la siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas por el contratista y sus subcontratistas al
cumplimiento del contrato:
filiación y Código Único de Identificación Laboral (CUIL)
la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior
los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes y el comprobante de pago del mes anterior
el incumplimiento de estas obligaciones es causal de resolución del contrato por causa del contratista.”
En relación con lo que antecede se recomienda al Director de obra:
informar al comitente si advierte incumplimientos por parte de contratistas a su obligación de presentar las documentaciones mencionadas. El
Consejo opina que el Director de obra no está obligado a proceder a la revisión de dichas documentación por constituir materia que no es de su
competencia,
aconsejar al comitente para que proceda por sí o con expertos a la revisión sistemática de estas documentaciones, revisión que le permitirá
detectar a tiempo eventuales fallas o incumplimientos,
en caso de advertir incumplimientos de las obligaciones de los contratistas con su personal, advertírselo por orden de servicio intimando la
inmediata regularización, con copia al comitente.
Muchos arquitectos no son conscientes de las preocupaciones, costos y riesgos que implican las demandas laborales y muchos las han sufrido. Por tal
motivo el Consejo recomienda adoptar precauciones adicionales para evitarlos, como incorporar disposiciones en los contratos Arquitecto/Comitente
como la que sigue,que figura en los modelos de contratos de proyecto y dirección editados por el Consejo: “El Comitente asume plena y total
responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al DO por cualquier daño o contingencia de índole civil, administrativa o
penal que deba afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acción, error u omisión relacionados con la inobservancia de
las obligaciones de contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el Comitente, en relación con el cumplimiento de los
trabajos a su cargo.”
6
RESPONSABILIDADES DEL ARQUITECTO COMPARTIDAS CON OTROS PROFESIONALES
Es frecuente, especialmente en proyectos y obras de cierta magnitud o complejidad, la actuación simultánea de varios profesionales, Aunque todos
ejercen o deberían ejercer roles con funciones y responsabilidades claramente diferenciadas, pueden presentarse complicaciones cuando alguno de ellos
se extralimita en sus funciones específicas invadiendo el área de acción de otro, dando lugar a conflictos, los cuales se potencian cuando se originan
atrasos o costos adicionales.
No suele resultar fácil deslindar las responsabilidades del o de los causantes, las cuales en casos pueden ser compartidas y en otros, atribuidas a quien
no corresponde. Para evitar tales situaciones los profesionales deben estar compenetrados de las obligaciones y responsabilidades de sus respectivos
roles, cumplirlas sin sobrepasar sus limitaciones, cooperar entre sí y mantener comportamientos éticos.
En proyectos y/u obras donde el arquitecto interactúa con especialistas designados por el comitente se considera imprescindible que adopte ciertas
precauciones con el propósito de que se establezcan claramente las obligaciones y responsabilidades de éstos con el comitente y con el arquitecto,
mediante disposiciones a incluir en los contratos Comitente/Especialista (designado por él) y en el contrato Comitente/Arquitecto. Se recomienda la
consulta del documento Relaciones Arquitecto/Especialistas y especialmente sus apartados:
Especialistas designados por el comitente (C.13-03.03)
Responsabilidades compartidas (C.13-03.06)
mepa.cpau.org/articulo.php 278/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A continuación se enuncian las posibles situaciones en que un Director de proyecto puede ser imputado, con o sin razón, de responsabilidad o
corresponsabilidad con otros profesionales y se agregan las referencias de los apartados de este Manual donde se tratan estos temas:
con asesores o consultores en estructuras, instalaciones u otras especialidades (C.13)
con un Gerente de construcciones (C.16-02.03)
A su vez, un Director de obra puede ser imputado, con o sin razón, de responsabilidad o corresponsabilidad con otros profesionales. Siguen las
referencias de los apartados del Manual donde se tratan estos temas:
con el Director de proyecto
con un Gerente de construcciones (C.16-02.03)
con el Profesional en higiene y seguridad (C.21-02.05)
con jefes y auxiliares de la Dirección de obra y otros profesionales (C.21-03.02) y (C.21-04.01)
con los representantes técnicos de empresas constructoras y contratistas (C.09-02) y (C.09-05) .
7
RESPONSABILIDADES DEL ARQUITECTO EN EL EJERCICIO DE OTROS ROLES PROFESIONALES
El ejercicio profesional del arquitecto abarca muchos roles, cuyo desempeño implica el cumplimiento de las obligaciones y la adquisición de
responsabilidades propias de cada actividad, tratadas en los apartados 7.1 a 7.9 pero que tienen en común:
responsabilidades civiles: a) la obligación de cumplir lo acordado con el comitente, ya sea en forma verbal o escrita, lo cual implica el cumplimiento
del encargo en tiempo y forma, de acuerdo con las disposiciones del Honorarios sugeridos CPAU y la doctrina del Consejo, b) ante terceros por
daños originados por la actividad profesional,
responsabilidades administrativas ante los poderes públicos que actúan como autoridad de aplicación y ante el empleador en caso de relación de
dependencia,
responsabilidades penales cuando en la prestación del servicio profesional se incurre en culpa o dolo.
mepa.cpau.org/articulo.php 279/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Antes de que un propietario decida iniciar una obra sin un constructor habilitado se recomienda al DO que le informe las obligaciones y responsabilidades
que estarán a su cargo, entre ellas:
las de carácter laboral, previsional, fiscal que son propias del constructor ya que al profesional sólo corresponden las de carácter técnico
contratar, emplear, liquidar y pagar las provisiones y compras
inscribirse como empleador en la AFIP y en el IERIC si prevé emplear mano de obra (ver documento Obligaciones laborales del propietario-
empleador o del arquitecto-constructor (A-516)
contratar un Profesional en higiene y seguridad, teniendo en cuenta que el Director de obra tiene expresamente prohibido por el Decreto 911/96,
desempeñar dicho rol. Este rol es tratado en el documento Roles profesionales en relación con la ejecución de la obra (C.21)
proveer las vestimentas, materiales y equipos reglamentarios para instrumentar las medidas y precauciones de seguridad
realizar personalmente o por intermedio de un experto la liquidación y pago de salarios, aportes y seguros
liberar contractualmente al Director ejecutivo de la obra de toda obligación respecto de terceros por las acciones u omisiones del Comitente en
relación con la condición que asume de constructor y a proveerle los fondos para exonerarlos.
En este punto conviene aclarar que no es obligación de un profesional comprar materiales o equipo ni contratar o emplear personal, ni en su nombre ni en
nombre del propietario. Su acción se debe limitar a:
con respecto a la provisión de mano de obra: efectuar gestiones y asesorar al Comitente en todo lo necesario para que este último contrate, emplee
o aporte mano de obra, pague las liquidaciones de salarios y facturas de monotributistas y confeccione, suscriba y pague las liquidaciones
necesarios para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones laborales, previsionales e impositivas.
con respecto a la provisión de materiales y seguros: efectuar gestiones y asesorar al Comitente en todo lo necesario para que éste compre, alquile o
aporte materiales, fletes, herramientas o equipos, contrate seguros y pague las liquidaciones o facturas emitidas a su nombre.
El profesional debe tener en cuenta, antes de aceptar su rol como Director ejecutivo y acordar sus honorarios, que debe conocer la aceptación del
propietario a contraer las obligaciones del listado precedente pues los conceptos que no sean aceptado quedarían a su cargo si acepta cumplir dicho rol.
En este caso se transformaría en un mandatario del comitente, que es lo que debería evitar, salvo que medien conocimiento y confianza previos.
Experiencia en gestiones de ese tipo y un honorario que lo justifique.
mepa.cpau.org/articulo.php 280/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La responsabilidad de los actos del Supervisor es propia y diferente de la del profesional cuya tarea es supervisada. Al Supervisor no le corresponden
responsabilidades por una ineficiente gestión o por la deficiente calidad técnica de las tareas y trabajos supervisados, que son propias y de exclusiva
responsabilidad del responsable del encargo; sus funciones no son ejecutivas, deben limitarse a informar y asesorar al comitente y abstenerse de
proporcionar directivas salvo que respondan a pedidos del comitente.
El Supervisor es responsable de detectar fallas e incumplimientos contractuales en el trabajo o en la prestación del servicio profesional objeto de
supervisión y de advertirlo al comitente siempre que haya cumplido previamente las instancias que el Código de Etica señala en los artículos 2.2.1.2,
2.2.1.6 y 2.2.1.7 con el profesional responsable del encargo a supervisar.
El Consejo opina que el Supervisor no puede tener relaciones profesionales o comerciales con el profesional cuyas tareas supervisa ni opinar en materia
de diseño, salvo que el comitente lo consulte o si considera que existen desviaciones o incumplimientos al objeto del encargo no autorizado por el
comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 281/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
rendir cuenta de los montos recibidos como anticipo para gastos
Cuando un dictamen pericial es cuestionado y la refutación es coherente, veraz, fundada y evidencia que no podrá ser rebatida con argumentos valederos,
el perito se encuentra ante una situación difícil, con una seria responsabilidad, originada posiblemente por su negligencia o incompetencia. En esta
eventualidad el perito puede ser excluido automáticamente de las listas de peritos judiciales e inclusive, ser procesado según el Decreto-Ley 1285/58 y
sancionado penalmente (artículos 243, 256, 265 y 274 del Código Penal).
7.8 Responsabilidades del Árbitro
Los árbitros pueden actuar en tres tipos de arbitrajes: el juicio arbitral, el juicio de amigables componedores o la pericia arbitral, con el objeto de zanjar
diferendos entre dos o más partes sin recurrir a la justicia ordinaria. El rol es tratado en el documento Peritajes, tasaciones, medianería y arbitrajes (
C.23-06).
Los árbitros deben seguir las formalidades impuestas por normas que el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece para su actuación en
su ámbito de aplicación, que actualmente se extiende a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y todo ámbito determinado como jurisdicción nacional.
En el cumplimiento de sus funciones los árbitros deben:
cumplir las disposiciones del compromiso arbitral
abstenerse de intervenir en arbitrajes en los que pueden tener interés en el asunto controvertido.
abstenerse de intervenir en arbitrajes en los que tienen parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con una de las
partes
abstenerse de intervenir en arbitrajes en los que mantienen enemistad manifiesta con una de las partes
cumplir las normas que debe respetar el trámite y el laudo arbitral, establecidas en los artículos 736 a 765 del Código de Procedimientos Civil y
Comercial
emitir el laudo dentro del plazo convenido o legal. De no haber un plazo pactado en el compromiso arbitral, el plazo será de un mes para una pericia
arbitral, de tres meses para una amigable composición y el que fije el Juez para un juicio arbitral
laudar sobre la totalidad de los puntos requeridos.
abstenerse de expedirse sobre materias no incluidas en el cuestionario ni sometidas a su consideración
expedirse de acuerdo a derecho en un juicio arbitral (art. 758 del CPCCN).
abstenerse de intervenir en arbitrajes que no pueden substanciarse, bajo pena de nulidad, por incluir cuestiones que no pueden ser objeto de
transacción (art. 737 del Código Procesal y art. 842 y siguientes del Código Civil) o que pueden entrar en colisión con leyes o normas de orden
público.
7.9 Responsabilidades del Asesor y del Jurado en concursos
Las responsabilidades más relevantes de los jurados y asesores de concursos son de índole ética. Sus deberes aparecen claramente establecidos en las
disposiciones 2.7.1 a 2.7.5 del Decreto 1099/84 reproducido en el documento Código de Etica (A-105). Ambos roles son tratados en el documento
Adjudicación y gestión de servicios profesionales y obras (C.15-03).
Los asesores y jurados de concursos de croquis preliminares, anteproyectos y proyecto y precio, además de cumplir las disposiciones del Código de Etica
y del contrato con su comitente deben cumplir con ciertas obligaciones de carácter consuetudinario dentro de la práctica de la profesión, entre ellas:
El Asesor de un concurso debe:
redactar las bases
contestar las preguntas que realicen los participantes
recibir los trabajos e informar al jurado los trabajos que transgreden bases del concurso
El Jurado de un concurso debe:
evaluar las calidades proyectuales de los trabajos como respuesta a las bases del concurso y otorgar los premios correspondientes entre los
trabajos que cumplan con las bases del concurso
redactar las críticas y fundamentar el fallo con los premios otorgados.
Las actividades de autopromoción que legítimamente pueden sostener los arquitectos deben ser cuidadosamente sopesadas para respetar los derechos de
colegas y encuadrar dentro de los principios y normas que dispone el Código de Etica.
Este trabajo recupera los textos, revisados y actualizados, de los títulos 4 y 5 de la edición 2014 del documento C.11 Etica y promoción del trabajo, opina
sobre los alcances de tales actividades y efectúa recomendaciones para su mejor implementación.
Nota preliminar
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado necesario actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales para
adecuarlos a los requerimientos de la práctica profesional en la actualidad. En consecuencia y en base a las facultades conferidas por el Decreto-Ley
6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU, cuyas disposiciones son recomendadas pero no obligatorias
mepa.cpau.org/articulo.php 282/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los textos de la edición 2018 del Mepa guardan relación con el contenido de dicho documento en lo referente a roles, servicios, tareas y honorarios
profesionales, al igual que los dictámenes que emite el Consejo como respuesta a oficios judiciales, consultas de comitentes y matriculados.
INDICE
1
Promoción de la comunidad, de la arquitectura y del ejercicio profesional
2
Promoción del trabajo
2.1 Concursos de diseño
2.2 Marketing
2.3 Relaciones públicas
2.4 Imagen
2.5 Presentación de antecedentes
2.6 Propuesta de servicios profesionales
2.7 Entrevistas
1
PROMOCION DE LA COMUNIDAD, DE LA ARQUITECTURA Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Promoción de la comunidad
La formación del arquitecto lo capacita y lo compromete para contribuir a la preservación y mejoramiento de las condiciones de vida y del entorno, así
como para buscar la solución de otros problemas que afectan a la comunidad de la que forma parte. En tal sentido, debería sumar sus iniciativas y
capacidades individuales para reforzar la acción que mantienen los consejos, sociedades y demás asociaciones profesionales, tendientes a lo se podría
denominar “promoción de la comunidad”.
Para ello sería conveniente que integre las organizaciones e instituciones creadas por la sociedad para defender y promover sus intereses, participando
de sus actividades socio-culturales e interviniendo en la conducción de los intereses públicos. Este accionar le permitiría tomar decisiones a nivel
comunitario, le brindaría la oportunidad de difundir la arquitectura y promover la profesión y la posibilidad de trascender, directa o indirectamente, sobre
quienes lideran las políticas y toman las decisiones que darán lugar a los mismos trabajos que luego estarán a cargo de los arquitectos.
Promoción de la arquitectura
La promoción de la arquitectura se puede lograr no solo proyectando y dirigiendo la ejecución de buenos edificios sino también mediante la práctica de
actividades que contribuyen a su difusión: la docencia, la investigación, la crítica, el periodismo, por mencionar solo algunas de las acciones posibles a
escala individual. La participación en exhibiciones y muestras, jornadas, seminarios y congresos contribuye a acelerar el intercambio de información y
experiencias. Todas estas acciones tienen algo en común: aunque son realizadas por arquitectos y destinadas generalmente a sus colegas, muchas de
ellas llegan directamente al público en general, despertando su interés, sensibilizándolo para valorar la arquitectura y contribuyendo a su enriquecimiento
cultural.
Los arquitectos mantienen una deuda con la comunidad, con los colegas que contribuyeron a su formación profesional y con el público en general. Una
buena forma de retribución consistiría en volcar parte de sus esfuerzos hacia actividades como las que se han comentado, ya sea actuando en forma
individual o participando activamente en la acción que despliegan los consejos y asociaciones profesionales.
Promoción del ejercicio profesional
Por "promoción del ejercicio profesional" debe entenderse a toda acción tendiente a la elevación o mejoramiento de las condiciones en que se practica la
profesión. El Consejo ha hecho suyo este compromiso cumpliendo el mandato conferido por el Decreto de su creación. Aunque este tipo de acciones
tiene un destinatario muy preciso que es el arquitecto, su actualización y perfeccionamiento profesional, también alcanza al público en la medida que los
comitentes de los arquitectos se ven beneficiados con una más eficiente práctica profesional por parte de éstos.
mepa.cpau.org/articulo.php 283/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las acciones promocionales que mantiene y los servicios que presta el CPAU a sus matriculados, a la Justicia y al público en general se comentan en el
documento El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (C.03) y aparecen detallados en la web del Consejo..
Una preocupación constante del Consejo, difícil de llevar a cabo, es brindar información al público en general y a quienes los contratan en particular,
sobre los distintos roles que puede ejercer y los distintos servicios que puede brindar. En tal sentido, este Manual pone a disposición del arquitecto un par
de documentos, ejemplares que pueden entregar a sus clientes con el objeto de trasladarles opiniones y recomendaciones que pueden contribuir a
facilitar las relaciones comitente-arquitecto. Estos documentos son los siguientes:
A-509 Carta abierta al cliente del arquitecto
A-510 Información al cliente: “Trabajando con su arquitecto”
Al Consejo le preocupa también el futuro arquitecto y el recién graduado, grandes desconocedores de lo que significa ser arquitecto y las dificultades y
satisfacciones que ello implica. Para ellos ha redactado tres brevísimos documentos con los cuales intenta llamarlos a la realidad. Son los siguientes:
A-508 Carta abierta al interesado en estudiar arquitectura
A-507 Carta abierta al estudiante de arquitectura
A-506 Carta abierta al graduado
Otro documento, el C.17 Primeros pasos en la profesión está destinado a los colegas que se inician en la profesión y a estudiantes avanzados y tiene el
propósito de ofrecerles una síntesis que sirva de introducción al ejercicio profesional y al conocimiento y manejo del Manual. Tiene por objeto asimismo,
refrescar conocimientos, informar sobre aspectos que pueden ser desconocidos por el recién graduado y hacerle consciente de la responsabilidad del rol
que va a desempeñar.
2
PROMOCION DEL TRABAJO
Sería auspicioso que los arquitectos canalizaran parte de sus esfuerzos dentro de las acciones comentadas en el título anterior. Pero no es menos
importante que atiendan a la promoción de su propio trabajo, adoptando y manteniendo iniciativas que, con las limitaciones que impone el Código de
Etica, podrían facilitar las relaciones con nuevos clientes y la obtención de nuevos encargos.
En este sentido puede resultar conveniente que los arquitectos revaloricen la importancia de la competencia, la oposición y los concursos y que
incorporen algunas de las herramientas que aportan otras disciplinas, las que por ejemplo permiten anticiparse a nuevas necesidades del mercado o
definir y seleccionar tipos de potenciales clientes o las que estudian las mejores formas para establecer y mantener las relaciones con tales potenciales
clientes y con quienes ya lo son.
El mercado se ha reorientado de la demanda hacia la oferta y los arquitectos deben acostumbrarse a esta realidad, adoptar iniciativas y elaborar nuevas
propuestas cuyos contenidos deben estar dirigidos a atraer la atención de sus potenciales clientes. El arquitecto no debe limitarse a esperar la llegado de
encargos, debe salir a buscarlos o ser promotor y partícipe de sus propios trabajos.
Definir anticipadamente si los arquitectos deben asignar prioridad al marketing, las relaciones públicas, la publicidad o la promoción de obras no tiene
sentido: todas son herramientas que bien utilizadas pueden constituirse en excelentes auxiliares.
Tradicionalmente los arquitectos han desatendido estos recursos ya sea por desconocimiento, por considerarlos innecesarios, falta de iniciativa o falsos
prejuicios. Estas actitudes deben ser superadas a fin de potenciar el desarrollo de la actividad profesional, pero cuidando que los medios elegidos y los
contenidos y las formas de las acciones y de los mensajes encuadren dentro de los límites que imponen el Código de Etica y el respeto por la
arquitectura, la profesión y el buen gusto.
Los temas que se tratan a continuación tienen dos aspectos que les son comunes: son valiosos medios a disposición del arquitecto para promover su
trabajo y deben ser utilizados manteniendo los debidos comportamientos éticos.
mepa.cpau.org/articulo.php 284/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
2.2 Marketing
Este término representa ante todo una actitud sobre cómo orientar una actividad profesional o comercial y consiste en conciliar, por un lado, las
capacidades e intereses de personas u organizaciones proveedores de bienes y servicios y, por el otro, las necesidades y expectativas de la sociedad a la
que están destinados, de forma que se induzcan intercambios que resulten beneficiosos para ambas partes.
Los arquitectos deberían hacer marketing, salvo que tengan asegurada una clientela y un fluir permanente de encargos. Como esto no es habitual en
escenarios caracterizados por su complejidad y creciente competitividad, se vuelve necesaria la acertada elección de herramientas y estrategias para
superar esta situación, lo que en muchos casos puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso profesional.
Para que un arquitecto o estudio de arquitectura puedan alcanzar sus objetivos deberían idear formas de interrelacionar sus intereses y capacidades con
las necesidades y deseos de sus posibles clientes. Para ello es conveniente despojarse de ciertos prejuicios, estudiar el tema o consultarlo con expertos
y adoptar las políticas y rutinas necesarias para incorporar al marketing como una actividad más entre las que habitualmente lleva adelante el estudio.
Un programa de marketing como proceso total incluye varios grupos de actividades: planificación, estrategia, estudio de mercado, relaciones públicas y
publicidad, negociación y seguimiento de clientes. En general las pequeñas empresas, buena parte de los estudios de arquitectura pueden asimilarse a
ellas, tratan estas actividades en conjunto pero sin mantener la necesaria coordinación.
Los textos que siguen se refieren a estas cuestiones y se basan en dos obras destinadas a arquitectos: "Architect's Handbook of Professional Practice"
del American Institute of Architects (AIA) y "Marketing para Arquitectos", de la obra “The Royal Incorporation of Architects in Scotland” (RIAS). Estas y
otras obras sobre el tema están disponibles en la biblioteca del Consejo y coinciden en destacar que los principios o acciones más importantes que
deben ser practicados en forma coordinada son los siguientes:
Pensar de cero.
¿Qué clase de estudio se es y cómo se querría que fuese?, ¿Cuáles son sus puntos fuertes y a qué nuevos fines podrían servir?, ¿Cuáles son sus puntos
débiles y cómo podrían ser mejorados?, ¿Cuáles son los nuevos tipos de clientes y de proyectos a los que podría aspirar el estudio en función de su
escala y qué es lo que se necesitaría para acceder a ellos?, ¿Cuál sería la forma de brindar mejores servicios al cliente?
Brindar confianza.
Las estadísticas demuestran que para los clientes de los arquitectos la confianza es una de las condiciones más buscadas. La confianza se construye a
lo largo del tiempo. Los estudios que mantienen largas y buenas relaciones con sus clientes están en inmejorable posición para hacer nuevos proyectos
para ellos.
Ser el primero.
Buena parte de los proyectos arquitectónicos tienen una lenta maduración antes de que su iniciador los ponga en práctica. El arquitecto que pueda
involucrarse tempranamente en estos procesos de gestión puede ser de gran ayuda para el posible cliente, proporcionándole información y consejo. Este
tipo de acción y la relación que se va estableciendo brinda la oportunidad de ser el primero.
Cumplir lo prometido.
El arquitecto debe cumplir todos sus compromisos en tiempo y forma, teniendo en cuenta las prioridades, las expectativas y los intereses de su cliente.
Esta es la clave para facilitar el acceso a nuevos trabajos.
Estadísticas realizadas por el AIA entre estudios norteamericanos convalidan los principios enunciados: el 88% de los clientes otorgan prioridad a la
confianza, 56% al cumplimiento de los plazos convenidos, 53% al respeto por el presupuesto asignado y solo el 41% a la competencia y eficiencia en la
ejecución del trabajo. Con referencia a adjudicaciones perdidas, en el 82 % de los casos la razón aducida por los arquitectos fue que el adjudicatario del
proyecto "llegó primero".
Un plan de marketing requiere varias acciones que deben ser planificadas cuidadosamente, entre las principales se encuentran:
Posicionamiento del estudio.
Es la primera e ineludible etapa consistente en el "pensar de cero" ya comentada. Necesita basarse fundamentalmente en las respuestas a ciertos
interrogantes que en resumen son: ¿qué somos y qué queremos ser?, ¿qué hacemos y qué queremos hacer? y ¿dónde estamos y a dónde queremos
llegar?
Evaluación interna del estudio.
Puede comprender:
un análisis de sus recursos físicos, humanos, económicos y capacidad de producción,
un análisis de sus condiciones relevantes y de sus debilidades, las que deben ser valorizadas en función del plan y las que deben cambiar y ser
mejoradas,
un análisis del tipo de clientes que tiene el estudio,
un análisis de la "imagen" que presenta u ofrece el estudio.
Análisis del mercado.
Debe considerar las condiciones actuales y evaluar las tendencias en el mediano plazo, las que deben coincidir con las del plan de marketing. Este
análisis, por lo menos en sus grandes tendencias, conviene que se base en la opinión de expertos en estudios de mercado.
mepa.cpau.org/articulo.php 285/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Definición de metas.
Se deben precisar los fines a lograr dentro de un plazo determinado para tomar las decisiones que implican la asignación de tiempos, dinero y esfuerzos.
Estas metas convienen que reúnan las siguientes condiciones:
que sean reducidas en número, concretas, específicas, ideas bien pensadas y no utopías,
que motiven y constituyan un desafío para los integrantes del estudio.
2.3 Relaciones públicas.
El American Institute of Architects sostiene que "las relaciones públicas de un arquitecto consisten en darse a conocer y en transmitir una buena imagen
a sus clientes y clientes potenciales". En nuestro medio pocos arquitectos han encarado las relaciones públicas como una disciplina que merezca ser
tenida en cuenta y a la que se deba dedicar tiempo y esfuerzos para ejercerla en forma sistemática.
Así como las acciones del marketing se proponen objetivos de mediano y largo plazo, el objetivo de las rela-ciones públicas, en cambio, se centra en
comunicar la actividad, la obra o las nuevas propuestas del estudio a ciertos sectores de público, creando un ambiente favorable para el establecimiento
de nuevas relaciones. El éxito de un plan de marketing se hace difícil sin el auxilio de las relaciones públicas, pero éstas, sin estar insertas en un plan de
marketing pueden significar la pérdida de tiempo y dinero. Un plan de relaciones públicas no puede alcanzar buenos resultados si no tiene una clara idea
de sus objetivos, del sector de público a quien será dirigido, del mensaje a comunicar y de los medios más adecuados para transmitirlo.
Objetivos.
Deben guardar relación con las condiciones del estudio del arquitecto y tener en cuenta:
la capacitación y experiencia del estudio, los servicios prestados y los proyectos y obras realizados,
el perfil que se desea exhibir, la especialización que se desea destacar, los nuevos servicios a brindar,
la disponibilidad de tiempo y recursos.
Destinatarios.
Es conveniente que sean definidos claramente los tipos de clientes: particulares, empresas, promotores, empresas constructoras y público en general,
para que, una vez identificados los distintos grupos se establezcan las prioridades para la asignación de esfuerzos y recursos, se preparen los mensajes y
seleccionen los medios y técnicas de comunicación más adecuados.
Mensaje a comunicar.
Para que logre sus objetivos el mensaje debe reunir varias condiciones a la vez: la información a transmitir debe ser concisa, sencilla, con un lenguaje no
especializado y estar orientada a satisfacer algunas de las expectativas o intereses que puedan existir en el sector de público elegido.
Medios.
Los medios y técnicas de comunicación para transmitir el mensaje. se deben complementar entre sí y ser elegidos en función del tipo de destinatarios,
del contenido del mensaje y de los recursos a asignar. Pueden consistir en:
presentación de trabajos en exhibiciones y muestras,
participación en congresos, seminarios, jornadas y otros eventos,
publicación de trabajos en diarios y revistas de distribución masiva, incluyendo notas sobre obras, proyectos o distinciones obtenidas. Idem en
publicaciones especializadas,
publicación en los mismos medios de ensayos, crítica y artículos firmados,
participación en programas de televisión integrando paneles de discusión de temas en relación con el territorio y el ambiente, proyectos u otras
cuestiones que conciernen a la comunidad o exponiendo sobre proyectos oficiales, propios o ajenos,
dictado de conferencias y cursos para colegas y charlas de interés general abiertas al público,
comunicaciones periódicas con clientes o clientes potenciales: circulares, "newsletter".
Publicidad.
Los arquitectos hacen publicidad cuando se dirigen al público, generalmente por los medios de comunicación masiva, buscando promover los intereses
del urbanismo, la arquitectura y la profesión. No es solo una actividad lícita sino encomiable. Buena parte de las acciones citadas precedentemente
implican directa o indirectamente publicidad para el arquitecto, su estudio o su obra. Este tipo de actividad es lícita cuando se realiza con mesura, decoro
y respetando las disposiciones del Código de Etica.
Propaganda.
Es el material de publicidad que aparece generalmente en los medios masivos de comunicación, por el que se paga un precio y cuya utilización está
limitada por el Código de Etica (èA-105-2.1.1.7/ 2.1.1.9/2.3.1.1). La propaganda no está prohibida por el Código de Etica, pero sí está condicionada.
2.4 Imagen del arquitecto
Aunque no sean conscientes de ello, un arquitecto o un estudio de arquitectura tienen una imagen que se traduce en cómo son percibidos por clientes o
potenciales clientes, colegas, empresas, amigos y conocidos. Esa imagen es reflejo de la personalidad del estudio y cuando es capaz de generar una
impresión positiva, puede mejorar la capacidad de atraer y retener clientes.
Ya se ha dicho que el mejor medio de promoción de un arquitecto son los buenos edificios, bien proyectados y gestionados y los clientes satisfechos.
Pero hay muchos arquitectos que no se dedican al proyecto y dirección de obras: se recomienda a unos y otros que asignen importancia a otros factores
que, cuando son bien manejados, pueden contribuir a mejorar su imagen, como por ejemplo:
mepa.cpau.org/articulo.php 286/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Forma de prestación de los servicios profesionales.
Los clientes asignan particular importancia a cómo son prestados los servicios profesionales. Esto tiene que ver, tanto con la calidad del servicio y su
buen resultado final, como con la manera cómo es realizado, especialmente en todo lo que atañe al cliente en forma personal. Los clientes prestan
preferente atención a:
las formas de presentar una propuesta o de exponer la presentación de un proyecto,
la atención a sus objeciones y reclamos,
el cumplimiento de los plazos comprometidos y la eficiencia para el mantenimiento de los costos dentro de las previsiones presupuestarias,
el ejercicio de la autoridad en la obra y la tenacidad para el seguimiento de contratistas,
la puntual asistencia a citas y entrevistas y la pronta respuesta a sus llamados telefónicos.
Ámbito del estudio.
Debe mantener coherencia con las restantes acciones de relaciones públicas. Aunque el estudio antes que nada debe ser un lugar destinado a la
producción de ideas, de planos, especificaciones y estudios, también debe contribuir a reflejar la imagen y personalidad del arquitecto.
Comunicaciones.
Aunque los clientes no suelen concurrir frecuentemente al estudio del arquitecto, sus comunicaciones pueden ser frecuentes y en oportunidades deben
ser necesariamente muy fluidas. Produce mala impresión a un cliente no poder comunicarse con el estudio o que le demoren, no le transfieran o
devuelvan sus llamadas telefónicas, e-mails y otros mensajes.
Diseño gráfico.
La identidad del estudio también se puede manifestar en una diversidad de medios gráficos, en curriculums, dossiers, páginas web, letreros de obra y en
la papelería de uso diario. El buen diseño y la calidad de presentación son condiciones que no deben ser descuidadas.
Página web.
La informatización, herramienta corriente en el trabajo y las comunicaciones de todo estudio de arquitectura permiten sin mayores esfuerzos y gastos
transformar un dossier convencional en un documento interactivo totalmente abierto a interesados y curiosos y cuya presentación puede verse
enriquecida con el apoyo, por ejemplo, de la palabra, música, filmes y videos.
Planos y documentaciones técnicas.
Los elementos constitutivos de la documentación de proyecto son tratados, como hecho técnico, en el documento "El proyecto de las obras”, pero
además de su eficiencia técnica, la presentación debe facilitar su interpretación y exhibir una presencia de por sí clara y atractiva. Aunque el destino de
buena parte de estos documentos es la obra, muchos de ellos son examinados por contratistas y empresas, colegas, otros profesionales y por el
comitente quien, aunque no los entienda en su totalidad, puede en cambio advertir el orden, la claridad y dedicación con que han sido elaborados.
mepa.cpau.org/articulo.php 287/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La forma de encarar una propuesta depende de varios factores: si ha sido solicitada o responde a una iniciativa propia del arquitecto, de la índole del
destinatario, si éste ya tiene conocimiento del estudio y si dispone de su currículum. Una presentación muy esquemática ante un cliente que espera del
arquitecto mayor información puede ser tan perjudicial como una propuesta muy desarrollada para un cliente que lo único que desea es conocer el
monto de los honorarios a pagar y cuándo podrá comenzar el trabajo.
Una propuesta bien formulada favorece la imagen del estudio, facilita las decisiones a su destinatario, clarifica las bases de la relación y en caso de ser
aceptados sus términos, podrá ser la base de un contrato u operar como tal en su ausencia. La propuesta debe ser redactada con claridad, concisión y
sencillez, evitando la información superflua y la terminología técnica. Siempre es conveniente que sea acompañada por una nota de presentación en la
que se enfatizan las aptitudes del estudio para cumplir con el encargo y el interés por su adjudicación. Dentro de lo posible, conviene que la propuesta la
entregue en forma personal un titular del estudio al futuro interlocutor.
Una buena forma para equilibrar las posibilidades del estudio frente a competidores de quienes el cliente pueda tener mayor conocimiento o referencias,
consiste en que la propuesta incluya información sobre el estudio, su forma de actuar y los objetivos que se procuran lograr con el proyecto. En estos
casos la propuesta podría incluir, además de los servicios a prestar, honorarios y plazos, la información que le permita al cliente comprobar que sus
necesidades y expectativas han sido correctamente interpretadas y le informe acerca del conocimiento y experiencia que el estudio tiene sobre el tema.
Toda presentación de propuestas debe encuadrar dentro de los términos establecidos por el Código de Etica. Al respecto conviene recordar la
disposición 2.3.1.1 que establece: "No ofrecer, por medio alguno, la prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón de orden técnico, reglamentario,
económico o social, etc., sea de muy dudoso o imposible cumplimiento, o si por sus propias circunstancias personales el profesional no pudiere satisfacer".
2.7 Entrevistas
Usualmente la información incluida en una propuesta es complementada con entrevistas en las que el potencial cliente desea profundizar personalmente
su conocimiento del arquitecto y descubrir si se genera la empatía necesaria para llevar adelante su proyecto. La primera entrevista representa una
importante oportunidad para que arquitecto y cliente incrementen su mutuo conocimiento y para que el primero se gane la confianza del segundo.
Antes de mantener una entrevista en la que se depositan ciertas expectativas resulta conveniente:
obtener la mayor información posible no solo sobre el proyecto, sino también sobre el cliente y sobre la personalidad del o de los interlocutores,
programar la exposición y si concurren varios representantes del estudio, adoptar cada uno un rol específico para sus respectivas intervenciones,
cuando no se confía en la propia espontaneidad, prever alguna forma para encaminar la introducción o conversación preliminar y luego intentar que
el interlocutor discurra sobre el proyecto, escucharlo atentamente para capitalizar esa información durante la exposición,
evitar el monólogo y hacer participar a los interlocutores con preguntas o comentarios abiertos.
si se producen objeciones, escucharlas con atención e intentar superarlas dando las explicaciones necesarias. No es conveniente que la reunión
concluya con objeciones pendientes o con dudas del cliente,
tener previstas algunas alternativas para el cierre de la reunión y elegir la más adecuada de acuerdo con su desarrollo.
En estas entrevistas es importante que prevalezcan los acuerdos, tanto en opiniones como sobre cuestiones concretas y que se despierte la empatía
mencionada anteriormente. Es frecuente que en este punto de la relación cliente-arquitecto, el curriculum y los restantes términos de la propuesta hayan
pasado a segundo plano, con la excepción casi segura de los honorarios. Para cuando se llegue al tratamiento de esta cuestión será conveniente
capitalizar el conocimiento adquirido sobre la idiosincrasia del interlocutor y conocer algunas técnicas de negociación (C.05-06).
La mejor forma de defender el honorario propuesto, especialmente si el interlocutor hace referencia a otras propuestas, consiste en convencerlo de que el
monto o tasa propuestos no deben ser tomados en forma aislada sino que deben ser considerados en conjunto con las prestaciones profesionales
ofrecidas y solicitarle que verifique las prestaciones ofrecidas por los competidores. No es frecuente que un cliente que cuenta con otra propuesta que
cumpla con todos sus expectativas y ofrezca un honorario menor, llegue a este punto de las conversaciones.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
Artículo 3°
El ejercicio profesional deberá llevarse a cabo mediante la prestación personal de los servicios.
Artículo 4°
El uso de título estará sometido a las siguientes reglas:
a. Las palabras agrimensor, arquitecto o ingeniero quedan reservadas exclusivamente para los diplomados por Universidad Nacional, debiéndose
adicionar, cuando corresponda, la calificación de la especialidad; sin perjuicio de los títulos expedidos por los institutos superiores de las fuerzas
armadas de la Nación.
b. En las sociedades y otro conjunto de profesionales entre sí, o con otras personas, corresponderá individualmente a cada uno de los profesionales, y
en las denominaciones que adopten las mismas no podrá hacerse referencia a títulos profesionales, si no los posee la totalidad de los
componentes.
c. En todos los casos deberá determinarse con precisión el título de que se trate, excluyendo las posibilidades de error o duda al respecto.
Considérase, asimismo, uso del título el empleo de términos, leyendas, insignias, dibujos y demás expresiones de las que pueda inferirse la idea de
ejercicio profesional.
Artículo 5°
Las funciones para las cuales capacita cada título serán determinadas exclusivamente por las universidades nacionales que los expidan, reconozcan o
revaliden, para lo cual éstas tomarán en consideración los proyectos que propicie la Junta Central con arreglo al inciso 11) del artículo 20º.
Las universidades comunicarán a la Junta Central las resoluciones que dicten determinando esas funciones
Artículo 6°
Para los efectos de esta ley, el reconocimiento o reválida requiere en todos los casos la concurrencia de los siguientes requisitos:
a. Que el diploma extranjero haya sido obtenido previo un ciclo completo de enseñanza media y que acredite conocimientos equivalentes o superiores
a los impartidos en las universidades nacionales.
b. Que el titular del diploma haya rendido en forma personal y directa las pruebas teóricas y prácticas exigidas por la institución que lo expidió.
Artículo 7°
Cumplidos los requisitos exigidos por el artículo 6°, el reconocimiento o la reválida se hará:
a. Sin prueba alguna de competencia, cuando el titular del diploma sea argentino nativo, por opción o naturalizado, siempre que, en este último caso,
la obtención de la ciudadanía haya sido anterior a la iniciación de los estudios universitarios.
b. Con la o las pruebas necesarias para asegurar la competencia en cada grupo de asignaturas afines incluidas en los planes de estudio vigentes en la
Universidad Nacional respectiva en el momento de solicitarse la reválida, en los caso no previstos en el inciso anterior.
Artículo 8°
El ejercicio de la docencia en cualquiera de sus niveles será regido por la legislación vigente sobre enseñanza, quedando excluida dicha actividad de las
exigencias preceptuadas por el artículo 13º del presente decreto-ley.
Artículo 9°
Los contratos de concesión, suministro, locación de obra o de servicios con el Estado, cuyo cumplimiento suponga la realización de actividades
reglamentadas por esta ley, incluirán la condición de que las empresas contratistas tengan como representante técnico responsable a un profesional que
reúna las condiciones establecidas en el artículo 13º.
Artículo 10º
No obstante lo dispuesto por el artículo 2°, inciso c), a requerimientos de empresas, firmas o instituciones particulares, los Consejos Profesionales
podrán autorizar la actuación de profesionales extranjeros contratados por aquéllas que cumplan los requisitos de los incisos a) y b) del artículo 6°,
pudiendo exigir, cuando lo consideren conveniente, que el contratado actúe junto a un profesional matriculado. Tales autorizaciones serán anotadas en
un registro especial y comunicadas a la Junta Central.
La autorización será acordada por un período de tres años renovable por otros de igual duración. Al vencimiento del tercer período, los Consejos podrán
autorizar la habilitación permanente del interesado para continuar desempeñándose en la misma actividad.
Las transgresiones a esta disposición serán sancionadas con multa (artículo 28º) aplicable a las empresas, sin perjuicio de las responsabilidades en que
incurran los profesionales.
II. DE LA MATRICULA
Artículo 11º
Para ejercer las actividades que regula esta ley, es imprescindible estar inscripto en la matrícula correspondiente, según lo establece para cada Consejo el
inciso 3) del artículo 16º.
Artículo 12º
mepa.cpau.org/articulo.php 289/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La matrícula de cada profesional en el Consejo correspondiente a su título, lo habilita para ejercer cualquiera de las funciones atribuidas por la
Universidad a ese título, en la época de su otorgamiento.
Artículo 13º
Deberán inscribirse en las matrículas llevadas por los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería :
a. Los titulares de los correspondientes diplomas expedidos por Universidad Nacional.
b. Los titulares de los diplomas equivalentes expedidos por universidades extranjeras, que hayan sido reconocidos o revalidados por Universidad
Nacional o que lo fueren en lo sucesivo de conformidad con los artículos 6° y 7°.
c. Las personas a las que se refiere el artículo 2° de la Ley N° 4416
d. Los titulares de diplomas expedidos por autoridad nacional con anterioridad a la vigencia del Decreto-Ley 17.946/44, mientras no resulte
modificación o extensión del objeto, condiciones, término, lugar de validez u otra modalidad.
e. Los que en su oportunidad fueron habilitados en virtud del Decreto-Ley 8036/46, dentro del alcance de sus habilitaciones.
Artículo 14º
La exigencia que establece el artículo 13º no alcanza a las siguientes personas:
a. Las contratadas por autoridades públicas, quienes podrán ejercer sus actividades solamente en lo que sea indispensable directa y exclusivamente
para el cumplimiento de su contrato.
b. Las que al entrar en vigencia el Decreto-Ley 17.946/44 estaban desempeñando funciones, empleos, cargos o comisiones de los comprendidos en el
inciso c) del artículo 2°, mientras se mantengan en ellos y en cuanto sea estrictamente exclusivo de su desempeño.
Artículo 15º
Las inscripciones en las matrículas podrán suspenderse o cancelarse a pedido del propio interesado o por disposición del Consejo Profesional o de la
Junta Central de Consejos Profesionales.
III. DE LOS CONSEJOS PROFESIONALES
Artículo 16º
Corresponde a los Consejos Profesionales constituidos por especialidades independientes entre sí:
1. Velar por el cumplimiento de esta ley y demás disposiciones dictadas en su consecuencia, atinentes al ejercicio profesional.
2. Someter a los poderes públicos, previa conformidad de la Junta Central, los estatutos, medidas y reglamentos necesarios para la mejor aplicación
de la presente ley.
3. Organizar y llevar las respectivas matrículas, comunicando oportunamente a las autoridades públicas pertinentes las nóminas de las personas que
se hallen en condiciones de ejercer.
4. Expedir las correspondientes credenciales.
5. Aplicar las sanciones establecidas por esta ley, sin perjuicio de la intervención que pudiera corresponder a la Junta Central.
6. Estudiar el alcance de los títulos de sus matrículas y elevar a la Junta Central los proyectos respectivos, a los efectos de lo dispuesto en el inciso
11) del artículo 20º.
7. Denunciar, querellar y estar en juicio.
8. Dictaminar, por orden judicial o a solicitud de autoridad competente, de matriculados o de particulares, sobre asuntos relacionados con:
a. el ejercicio profesional regido por esta ley siempre que ello no implique la producción de una pericia.
b. la aplicación de la Ley de Arancel.
9. Actuar, a pedido de las partes, como árbitro o amigable componedor, en las cuestiones que se suscitasen por aplicación de la Ley de Arancel,
sujetando su actuación a lo dispuesto en el Libro VI, Títulos I y II, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, con la condición de que todos
los interesados hagan expresa renuncia a todo recurso, excepto el de nulidad.
10. Fijar el monto de los derechos previstos en el artículo 34º, administrar su patrimonio y designar el personal que requieran para su funcionamiento.
11. Darse su Reglamento Interno, de conformidad con las normas generales que establezca la Junta Central.
Artículo 17º
Cada Consejo Profesional se constituirá:
a. Con el número de Consejeros que el respectivo Reglamento Interno fije, sobre la base de un mínimo de cinco titulares y dos suplentes. Los titulares
durarán en sus funciones cuatro años, se renovarán por mitades cada dos y solo podrán ser reelectos mediante intervalo de dos años; los suplentes
durarán dos años y podrán ser reelectos para otro período consecutivo o elegidos como titulares.
b. En su caso, con un Consejero titular y un suplente que representen al grupo o grupos de profesionales universitarios de especialistas distintos, que
en número mayor de treinta estuvieren matriculados en el Consejo y solicitaren esa representación; en cuyo supuesto, dichos matriculados solo
podrán votar en la elección de tales Consejeros, los que durarán dos años en sus funciones, y podrán ser reelegidos para otro período consecutivo.
Para ser electo Consejero se requiere poseer título profesional con más de cinco años de antigüedad. La elección se hará por voto directo, secreto y
obligatorio.
La función de Consejeros es obligatoria, salvo justa causa, y honoraria. Es renunciable en caso de reelección.
Artículo 18º
La representación de cada Consejo será ejercida por su Presidente, quien podrá conferir, con la anuencia del Cuerpo, los poderes generales y especiales
que fuere menester.
Artículo 19º
mepa.cpau.org/articulo.php 290/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando los profesionales universitarios de una misma especialidad, matriculados en un Consejo afín, fueren más de sesenta, tendrán derecho a
constituir su propio Consejo, lo que se concretará mediante decreto del Poder Ejecutivo a propuesta de la Junta Central.
IV. DE LA JUNTA CENTRAL
Artículo 20º
Créase la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, a la que corresponderá :
1. Proyectar y proponer a los poderes públicos el Arancel de Honorarios y el Código de Etica para todas las profesiones regidas por esta ley, como
también sus ulteriores modificaciones.
2. Actuar como Tribunal de Etica Profesional.
3. Elevar a los poderes públicos los proyectos a que se refiere el inciso 2) del artículo 16º, cuando interesen a más de un Consejo.
4. Colaborar con las autoridades judiciales en la adopción de las medidas destinadas a la más eficaz actuación de los peritos en juicio.
5. Propender a la coordinación y unificación de la legislación sobre la materia vigente en el país, manteniendo a tal fin permanente relación con los
Consejeros Profesionales provinciales.
6. Resolver en los diferendos que se produzcan entre los Consejos, siendo sus resoluciones obligatorias e inapelables.
7. Proporcionar a los Consejos la asistencia que le soliciten acerca de asuntos importantes atinentes al ejercicio profesional, resolviendo las
cuestiones que se le planteen, evacuando consultas o llevando adelante las gestiones que sea menester.
8. Confeccionar el reglamento disciplinario, estableciendo la correlación entre las faltas originadas en la inobservancia de esta ley y las respectivas
sanciones.
9. Entender en los recursos que se le planteen en virtud de lo dispuesto por los artículos 29º, 30º y 31º.
10. Denunciar, querellar y estar en juicio, en asuntos que atañen a más de un Consejo.
11. Coordinar los proyectos que eleven los Consejos, conforme con lo establecido en el inciso 6) del artículo 16º y proponer a las universidades
nacionales la sanción de las resoluciones que fijen el alcance de los títulos que ellas expiden y sus ulteriores modificaciones, de acuerdo con las
medidas que el ejercicio de la profesión impone y propugnar su observancia por parte de las reparticiones públicas y personas privadas.
12. Disponer, a propuesta de los Consejos interesados, reducciones de los honorarios mínimos establecidos por la Ley de Arancel, en la medida y
oportunidad que el ejercicio profesional lo aconseje.
13. Establecer normas generales a que deberán ajustarse los Consejos en la confección de sus reglamentos internos.
14. Darse su Reglamento Interno.
Artículo 21º
La Junta Central estará constituida por los Presidentes de los Consejos en calidad de miembros titulares. Además, cada Consejo designará como
sustituto a uno de sus miembros titulares o suplentes.
Artículo 22º
El presidente de la Junta durará un año en sus funciones. Este cargo será ejercido en forma rotativa por los representantes titulares de cada Consejo.
Artículo 23º
La representación de la Junta será ejercida por su Presidente, quien podrá conferir, con la anuencia de ella, los poderes generales o especiales que fuere
menester.
V. DE LAS TRANSGRESIONES Y SUS SANCIONES
Artículo 24º
Será reprimida con prisión de seis meses a dos años la persona que sin poseer título de los comprendidos en la enumeración del artículo 13º, o sin
hallarse en alguna de las situaciones contempladas en el artículo 14º, realizare actividades propias de las profesiones reglamentadas por esta ley. Los
actos de tentativa serán reprimidos con la pena establecida para el delito, reducida de un tercio a la mitad. Este delito es de acción pública y, sin perjuicio
de la acción que deba entablar el Ministerio Público de oficio o por denuncia de tercero, el Consejo correspondiente y en su caso la Junta Central, deberán
denunciar al infractor. Asimismo podrán actuar como querellantes, en cuyo caso no estarán obligados a dar caución o fianza.
Artículo 25º
Será reprimido con la pena establecida en el artículo 247 del Código Penal quien se arrogare un título profesional sin corresponderle.
Artículo 26º
La firma, a título oneroso o gratuito, de planos, documentos o cualquier otra manifestación escrita que signifique ejercicio de la profesión, sin que el
trabajo haya sido ejecutado por el profesional en la medida que la firma lo haga suponer, constituirá falta grave y quien la cometa será pasible de las
sanciones previstas en el artículo 28º.
Artículo 27º
El ejercicio de la profesión por parte de la persona que reuniendo los requisitos necesarios para matricularse no lo hubiera hecho, o que la ejercite
estando suspendida su matrícula, será considerado falta grave reprimible con multa (artículo 28º).
Artículo 28º
Las transgresiones a esta ley serán pasibles de las siguientes sanciones:
a. Advertencia
mepa.cpau.org/articulo.php 291/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
b. Amonestación
c. Censura pública
d. Multa de $ 200 a $ 100.000 m/n
e. Suspensión en el ejercicio de la profesión, desde un mes hasta dos años
f. Cancelación de la matrícula
Las sanciones previstas en los incisos a) y d) serán aplicables, no solo a quienes pertenezcan o tengan derecho a pertenecer a la matrícula, sino también
a cualquier persona que infrinja la ley.
Artículo 29º
Todas las sanciones previstas en el artículo anterior son recurribles.
a. El recurso de reposición se concederá contra las resoluciones dictadas por los Consejos o por la Junta Central, para que el mismo organismo las
revoque por contrario imperio.
b. El recurso de apelación procederá únicamente contra las sanciones previstas en los incisos c), d), e) y f) que apliquen los Consejos. Este recurso
será substanciado ante la Junta Central.
Estos recursos deberán deducirse por escrito dentro de los cinco días hábiles de notificada la sanción.
En el caso de recurso de reposición, deberá expresarse agravios en el mismo escrito que deduce el recurso y deberá ser resuelto dentro del 5° día.
Tratándose del recurso de apelación, la junta Central deberá admitir o desechar el recurso en el término de cinco días hábiles. Concedida la apelación, el
apelante tendrá diez días hábiles para expresar agravios. Si no lo hiciere, se declarará de oficio desierto el recurso. Presentada la expresión de agravios, la
Junta Central constituida con excepción del representante del Consejo que aplicó la medida, resolverá dentro del quinto día. La Junta deberá requerir los
antecedentes necesarios y podrá disponer medidas para mejor proveer.
La resolución definitiva de la Junta Central, imponiendo las sanciones previstas en los incisos e) y f) será recurrible ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil, Comercial y Penal Especial y en lo Contencioso Administrativo, según la forma establecida en el artículo 31º.
Artículo 30º
Las resoluciones por las que los Consejos aplicaren multas, en los casos en que éstas queden consentidas y las de la Junta Central cuando aplicaren o
confirmaren tales sanciones, configuran título que trae aparejada ejecución y su cobro se hará por vía ejecutiva ante los Tribunales Nacionales de la
Capital Federal. Cuando la multa sea impuesta por falta de pago del derecho anual previsto en el artículo 34º, la percepción de éste se perseguirá
juntamente con la multa correspondiente.
Serán títulos hábiles al efecto: del referido derecho anual, la certificación de que no ha sido pagado, suscripta por el Presidente del Consejo respectivo; de
la multa, la copia de las partes pertinentes del acta de la sesión del Consejo en que su aplicación fue resuelta y en su caso, de la sesión de la Junta
Central en que dicha sanción fue aplicada o confirmada.
En ambos casos, la fidelidad de la copia se acreditará con la declaración jurada del letrado patrocinante, quien será legalmente responsable de cualquier
falsedad o inexactitud. De oficio o a petición de parte podrá intimarse a la presentación del original del acta a los efectos de su confrontación con la
copia.
El juicio ejecutivo se seguirá conforme con lo establecido en el título XXIV de la Ley N° 50 y en él no se admitirá discusión sobre la procedencia de la
multa. El demandado solo podrá perseguir posteriormente la repetición de lo pagado en juicio ordinario.
Artículo 31º
Las resoluciones de la Junta denegatorias de inscripción en la matrícula o de reinscripción en ella serán recurribles ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil, Comercial y Penal Especial y en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal, la que, con los antecedentes del expediente
administrativo y los que de oficio solicitare para mejor proveer, resolverá oyendo al apelante y al representante de la Junta Central sin ulterior recurso.
Los recursos deberán ser interpuestos dentro de los diez días hábiles de notificada la resolución de la Junta Central.
Artículo 32º
La aplicación de las sanciones previstas en el artículo 28º deberá ser resuelta en todos los casos por mayoría de las tres cuartas partes de los miembros
presentes del Cuerpo que las aplique.
La confirmación por la Junta, en los casos de apelación, requerirá la misma mayoría.
Todas las sanciones deberán ser notificadas al interesado en forma fehaciente.
Artículo 33º
En los casos de cancelación de la matrícula por sanción disciplinaria, la Junta Central podrá conceder la reinscripción solo después de transcurridos
cinco años de la resolución firme respectiva
VI. DE LOS FONDOS
Artículo 34º
Los fondos necesarios para costear los gastos de funcionamiento de los Consejos provendrán de un derecho de inscripción en la matrícula y de un
derecho anual que abonará el matriculado, los que se establecerán, a propuesta de los respectivos Consejos, por resolución dela Junta Central. Es
obligación del profesional inscripto abonar el derecho anual dentro del plazo que se fije; en su defecto sufrirá los recargos que establezca la
reglamentación respectiva, y, transcurrido un año de mora, el Consejo dispondrá la suspensión de su matrícula.
Las multas que se apliquen de conformidad con las disposiciones de la presente ley se destinarán a acrecer los fondos de los Consejos.
Artículo 35º
Los gastos que demande el funcionamiento de Junta Central serán provistos por los Consejos Profesionales, proporcionalmente al número de sus
respectivos matriculados empadronados.
mepa.cpau.org/articulo.php 292/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
VII. DE LOS DIPLOMADOS POR ESCUELAS INDUSTRIALES TECNICAS O ESPECIALES DE LA NACION
Artículo 36º
Los diplomados por escuelas industriales, técnicas o especiales de la Nación correspondientes al ciclo de la enseñanza media y los matriculados o
habilitados por la Municipalidad de la Capital Federal u organismos nacionales competentes, que desarrollen actividades afines con las profesiones
reglamentadas por esta ley, ejercerán sus actividades bajo la supervisión de la Junta Central, con intervención del Consejo Profesional que en cada caso
aquélla determine.
A tal efecto se proyectará el régimen legal correspondiente, el cual no podrá afectar los legítimos derechos adquiridos hasta la fecha de promulgación de
la respectiva ley.
Artículo 37º
A los efectos del artículo anterior, la Junta Central dispondrá :
a. La apertura de registros de inscripción de los diplomados, matriculados y habilitados a que hace mención el artículo 36º, por especialidades y a
cargo del respectivo Consejo. La inscripción es obligatoria para todos aquellos que se encuentren en actividad.
b. La confección de un padrón con los inscriptos en cada especialidad, en un plazo de ciento ochenta días a contar desde la apertura. Las
representaciones se ejercerán mediante la elección de un delegado titular y un suplente, y los centros, sociedades o asociaciones constituidas
hasta la fecha podrán designar asimismo un delegado titular y un suplente.
c. La creación de una Comisión Especial, integrada por representantes de la Junta Central y por los delegados a que hace mención el apartado
anterior. La Comisión Especial proyectará el régimen legal dispuesto por el artículo 36º, al que ajustarán sus actividades los diplomados,
matriculados y habilitados a que se refiere dicho artículo y cuyo régimen deberá asegurar una forma de representación efectiva para cada
especialidad. El proyecto elaborado por la Comisión Especial será elevado a la consideración del Poder Ejecutivo.
.
VIII. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 38º
Los Consejos Profesionales y la Junta Central tienen la capacidad de las personas jurídicas de derecho privado y pueden ejercer todos los actos de
administración y disposición que fuesen necesarios al desempeño de su cometido, inclusive la adquisición y transferencia de inmuebles y la constitución
de derechos reales sobre ellos.
Artículo 39º
Las autoridades judiciales, las reparticiones públicas nacionales y municipales, y las empresas del Estado, darán y exigirán estricto cumplimiento de la
presente ley y sus disposiciones complementarias en cuanto sea de su competencia en la materia.
El cumplimiento de esta disposición compromete la responsabilidad de los funcionarios intervinientes.
Artículo 40º
Las provincias podrán adherir al régimen de esta ley, si por conducto de sus autoridades competentes así lo resolvieran.
En tal caso, los recursos judiciales a que hacen referencia los artículos 29, 30 y 31, se substanciarán ante los Tribunales Nacionales de la Jurisdicción.
Artículo 41º
Toda decisión que el Poder Ejecutivo adopte en relación con la aplicación de la presente ley será refrendada por el Ministerio de Obras Públicas y, en su
caso, por los Ministerios que en razón de su competencia hayan intervenido en la tramitación del asunto o les corresponda intervenir.
Las relaciones de la Junta Central con el Poder Ejecutivo se efectuarán por intermedio del Ministerio de Obras Públicas.
IX. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 42º
Los actuales Consejos Profesionales convocarán a elecciones de renovación de la totalidad de sus miembros dentro de los ciento ochenta días de la
promulgación de esta ley.
En las elecciones a que se refiere el párrafo anterior no regirán las prohibiciones sobre reelección.
Artículo 43º
Hasta tanto se constituya la Junta Central en la forma que establece la presente ley, funcionará la creada por el Decreto-Ley 4016/57, integrada con los
representantes del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica y con las funciones acordadas por los artículos 19 y 20. Ella estudiará y elevará a la
consideración del Poder Ejecutivo el proyecto de reglamentación de la presente ley y el de las modificaciones del Código de Etica actualmente en vigor
que se estimen convenientes.
Artículo 44º
Derógase toda disposición legal que se oponga al presente Decreto-Ley.
Artículo 45º
El presente Decreto-Ley será refrendado por el Excmo. Señor Vicepresidente Provisional de la Nación y por los señores Ministros Secretarios de Estado en
los Departamentos de Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, Marina y Aeronáutica e Interino de Guerra.
mepa.cpau.org/articulo.php 293/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Artículo 46º
Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección General del Boletín Oficial e Imprentas y archívese.
ARAMBURU
Isaac Rojas, Pedro Mendiondo, Alberto F. Mercier, Teodoro Hartung, Jorge H. Landaburu.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
Articulo 1º
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo funcionará en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estará constituido por 16
Consejeros Titulares y 4 suplentes, elegidos entre los profesionales inscriptos en la matrícula habilitados conforme con lo preceptuado por el artículo 13º
Decreto-Ley 6070/58, Ley 14476.
Artículo 2º
En la primera reunión de Consejo posterior al acto eleccionario, el Consejo elegirá entre sus miembros titulares y por simple mayoría de votos: un
Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario, un Prosecretario, un Tesorero y un Protesorero que constituirán la Mesa Directiva del Consejo y durarán un
año en tales funciones, pudiendo ser reelegidos en sucesivos períodos. Los Consejeros permanecerán en sus cargos hasta ser reemplazados por los
Consejeros recientemente electos. En licencia de cualquiera de los miembros de la Mesa Directiva, el Consejo designará a quien lo reemplace durante el
tiempo que dure la ausencia.
Artículo 3º
El Consejo deberá reunirse como mínimo dos veces al mes, con excepción del período de receso. El Presidente, por propia iniciativa o solicitud de algún
Consejero, cuando lo considere necesario, citará a reuniones extraordinarias.
Artículo 4º
Anualmente el Consejo podrá disponer de un receso, con el fin de permitir las vacaciones de su personal. Durante el período de receso se establecerá una
guardia de Consejeros para la atención de asuntos urgentes, así como una guardia administrativa en el horario que se establezca.
Artículo 5º
El quórum será integrado por ocho Consejeros entre Titulares y Suplentes.
Artículo 6º
En los casos de licencia, incapacidad o fallecimiento de Consejeros Titulares, estos serán reemplazados por Consejeros Suplentes de acuerdo con lo
reglamentado en el artículo 20º.
Artículo 7º
El Consejo podrá acordar licencias a sus integrantes hasta por un tiempo que no exceda de seis meses siempre que no haya mayoría de Consejeros en
uso de licencia. El Consejo podrá aceptar una solicitud de prórroga de plazo por hasta seis meses.
Artículo 8º
En cada sesión se tratarán los asuntos comprendidos en el orden del día preparado por el Secretario con conocimiento del Presidente, pudiendo además
ser tratados otros asuntos en trámite o sometidos a consideración del Consejo por algún Miembro, con el solo requisito de la conformidad de la mayoría.
Artículo 9º
Las resoluciones sobre los asuntos tratados se tomarán por simple conformidad de los Consejeros Titulares, en caso de discrepancia de opiniones, se
tomarán por mayoría de votos, en caso de empate el Presidente tendrá doble voto.
Artículo 10º
De lo actuado en las sesiones se labrarán Actas que serán consideradas por su aprobación en la reunión siguiente, debiendo ser firmados por el
Presidente y Secretario o quiénes los hayan reemplazado en la reunión objeto del Acta.
Artículo 11º
Todo profesional y toda persona directamente interesada en un asunto sometido a la consideración del Consejo podrá recusar con causa justificada a
sus miembros. El Consejo admitirá o no la recusación por simple mayoría de los miembros presentes en la reunión respectiva, en cuya votación no
intervendrán los Consejeros afectados. No podrán recusarse con posterioridad a la primera sesión del Consejo en que se trate el asunto que la motiva.
Artículo 12º
El Consejo publicará cada dos años, y en coincidencia con los años en que haya elecciones, la nómina de matriculados en condiciones de ejercer al 31 de
mayo, para hacerla llegar a las autoridades públicas respectivas. Dicha nómina tendrá también el carácter de Padrón General de Inscriptos.
Artículo 13º
El Balance General y el estado demostrativo de la cuenta de Ganancias y Pérdidas se practicarán el 31 de Diciembre de cada año debiendo ser aprobados
por el Consejo y firmados por el Audito Contable.
Artículo 14º
mepa.cpau.org/articulo.php 294/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Consejo informará a los profesionales sobre sus actividades mediante un Boletín informativo, circulares y comunicados de prensa, en las
oportunidades que lo considere conveniente.
Artículo 15º
Los Consejeros Titulares durarán cuatro años en el desempeño de sus cargos, se renovarán por mitades cada dos y solo podrán ser reelectos mediando
intervalos de dos años.
Artículo 16º
La asistencia de los Consejeros a las sesiones, tanto ordinarias como extraordinarias es obligatoria, debiendo notificar en caso de inasistencia.
Artículo 17º
Los Consejeros no podrán abstenerse de votar sino en caso de excusación o recusación admitidas por el Consejo. Tienen derecho a dejar constancia en
actas de su voto y de los términos de su disidencia en toda resolución.
Artículo 18º
Es obligación de los Consejeros excusarse de intervenir en los asuntos en que exista alguna de las siguientes circunstancias:
a. Haber tenido participación como profesional o funcionario;
b. Ser parte interesada;
c. Haber comprometido su opinión.
El Consejo resolverá en cada caso el temperamento que corresponda adoptar.
Artículo 19º
Los Consejeros Suplentes durarán en el desempeño de sus cargos dos años y podrán ser reelectos para otro período consecutivo, o elegidos como
Titulares. El Consejero Suplente que reemplace a un Titular no extenderá el período por el cual fue electo finalizando por ende su mandato al expirar los
dos años por que fue electo.
Artículo 20º
El remplazo del Consejero Titular por Consejero Suplente tendrá lugar en el caso de licencia acordada, renuncia, incapacidad o fallecimiento. Además, en
las reuniones periódicas de Consejo, los Consejeros Suplentes reemplazarán a los Titulares sin otro requisito que su presencia, en la reunión de Consejo
a la que un Consejero Titular no haya asistido.
Artículo 21º
Los Consejeros Suplentes tienen derecho a concurrir a las sesiones del Consejo, con voz pero sin voto.
DEL PRESIDENTE
Artículo 22º
Son deberes y atribuciones del Presidente:
a. Representar al Consejo en todos sus actos;
b. Firmar con el Secretario o Prosecretario todas las comunicaciones; salvo las de mero trámite;
c. En caso de que algún asunto por su naturaleza o urgencia así lo requiera, podrá tomar resoluciones que competen al Consejo, con la obligación de
dar cuenta de lo actuado en la primera sesión;
d. Ordenar la inscripción de diplomas en la matrícula respectiva y el otorgamiento de las mismas;
e. Resolver con el Secretario o Prosecretario los asuntos de trámite y adoptar las medidas que por su naturaleza e importancia no sean privativas del
Consejo;
f. Ordenar las citaciones para las sesiones extraordinarias, por propia iniciativa o solicitud de algún miembro;
g. Dar trámite a las denuncias formuladas contra los matriculados en relación con el ejercicio profesional ajustándose a las normas establecidas en el
Código de Ética;
h. Fiscalizar todo lo concerniente al movimiento y disponibilidad de los fondos que administra el Consejo;
i. Ejecutar y dar trámite respectivo a las resoluciones del Consejo;
j. Someter a la consideración del Consejo el cálculo de Gastos y Recurso para cada período anual, de acuerdo con el Tesorero.
DE LOS VICEPRESIDENTES
Artículo 23º
Son deberes y atribuciones de los Vicepresidentes:
a. Atender el trámite de las relaciones externas del Consejo en lo referente a las instituciones afines y organismos públicos;
b. Reemplazar al Presidente en su ausencia.
DEL SECRETARIO
Artículo 24º
Son deberes y atribuciones del Secretario:
a. Preparar las órdenes del día para las reuniones, con conocimiento del Presidente;
b. Refrendar con su firma la del Presidente, suscribir la correspondencia de mero trámite;
c. Redactar las actas y correspondencia en general y ser responsable de su consecuencia y archivo.
DEL PROSECRETARIO
Artículo 25º
mepa.cpau.org/articulo.php 295/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Son deberes y atribuciones del Prosecretario:
a. Ordenar la confección de la nomina de matriculados o del Padrón General de Inscriptos y todos los elementos necesarios para las elecciones;
b. Fiscalizar los libros de asistencia a las sesiones, actas y matrículas y atender lo relacionado con las actividades del Consejo;
c. Ejercer la jefatura del personal rentado del Consejo.
DEL TESORERO
Artículo 26º
Son deberes y atribuciones del Tesorero:
a. Firmar con el Presidente, o con el Vicepresidente, o con el Secretario, o con el Prosecretario, los cheques, las órdenes de pago y todo lo relativo al
movimiento de fondos. Los documentos citados, indefectiblemente, requieren de la firma del Tesorero refrendada con la firma de cualquiera de las
restantes autoridades mencionadas en este artículo.
b. Fiscalizar todo lo concerniente al movimiento y disponibilidad de los fondos que administra el Consejo.
DEL PROTESORERO
Artículo 27º
Son deberes y atribuciones del Protesorero:
a. Colaborar con el Tesorero en sus tareas específicas;
b. Reemplazar al Tesorero en su ausencia.
DE LAS COMISIONES
Artículo 28º
El Consejo designará e integrará Comisiones que estarán constituidas por Consejeros Titulares,
Consejeros Suplentes o profesionales inscriptos en la matrícula. Las Comisiones son:
mepa.cpau.org/articulo.php 296/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
a) Creación y funcionamiento de Institutos:
La creación de un Instituto del CPAU deberá proponerse al Consejo. Para ello y a instancia de un Consejero o grupo de ellos se remitirá para su
consideración, un informe que contenga los siguientes contenidos desarrollados:
1. Nombre / denominación
2. Objetivos del instituto / objetivos primarios / objetivos secundarios
3. Contexto y problemática a abordar /
4. Inserción del instituto dentro de las políticas del Consejo
5. Aportes al Consejo / Matriculados / sociedad
6. Metas de corto / mediano y largo plazo
7. Propuesta de funcionamiento inicial
8. Plan de actividades para el primer año de funcionamiento
9. Productos a obtener dentro del primer año de funcionamiento
10. Presupuesto anual de funcionamiento
11. Financiamiento / Implementación
12. Propuesta de control y seguimiento por parte del Consejo.
mepa.cpau.org/articulo.php 297/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
k) Recursos necesarios para el funcionamiento del Instituto.
El Instituto no realizará administración financiera de los recursos del mismo, función que quedará a cargo del CPAU conforme a sus procesos y sistemas
administrativos.
El Director del Instituto deberá solicitar al Consejo una partida presupuestaria anual para sostener su funcionamiento, en la que deberán considerarse:
honorarios de la dirección, gastos operativos, publicaciones, organización de eventos o cursos y/o seminarios, honorarios de profesionales a contratar,
previsión de otros gastos..
l) Responsabilidades del Director del Instituto
a. Dirigir el Instituto.
b. Elaborar el presupuesto anual y elevarlo al Consejo para su aprobación.
c. Proponer el plan de acción anual.
d. Representar al Instituto en los ámbitos que así lo requieran por su investidura y cargo, siempre con conocimiento del Consejo.
e. Gestionar ante empresas, entidades y particulares aportes económicos y materiales que faciliten el funcionamiento del Instituto, cuente este o no
con el aporte económico del CPAU.
f. Informar periódicamente al Consejo sobre el funcionamiento de los institutos.
DE LA ASESORÍA LETRADA
Artículo 30º
El Consejo contará con una Asesoría Letrada rentada, a quien podrá otorgar poder general a fin de actuar judicialmente en su representación. La Asesoría
Letrada cumplirá las siguientes funciones:
a. Tendrá a su cargo el estudio de las consultas de carácter jurídico que formulen los organismos públicos o privados, los profesionales o los
particulares que tengan intereses concretos en asuntos de esa índole, igualmente en cuanto a los oficios judiciales del mismo carácter.
b. También colaborará con el Consejo y con las Comisiones Asesoras de este en cuestiones específicas en que requiera su opinión.
c. Intervendrá en todos los aspectos legales de los casos de ética cumpliendo y haciendo cumplir las “Normas procesales” que integran el capítulo 3.2
del Código de Ética Profesional.
DE LA AUDITORÍA CONTABLE
Artículo 31º
El Consejo contará con una Auditoria rentada para todo lo relacionado con esa materia. Confeccionará y firmará los Balances, trabajará en estrecha
vinculación con el Tesorero y Protesorero y asesorará al Consejo en cuestiones contables e impositivas y demás áreas de su incumbencia que este le
encargue.
DE LA GERENCIA GENERAL
Artículo 32º
El Consejo contará con una Gerencia General que será un cargo rentado y tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
a. Proponer a la Mesa Directiva el esquema de administración de los recursos económicos, humanos y tecnológicos de la Entidad y ejecutar lo
aprobado.
b. Proponer a la Tesorería el presupuesto anual de ingresos y gastos que permita el adecuado funcionamiento de la Entidad. Ejecutar y controlar la
ejecución del presupuesto anual aprobado.
c. Coordinar y supervisar el adecuado funcionamiento de todas las áreas y gerencias que compongan el organigrama funcional de la Entidad.
d. Elaborar y supervisar la ejecución de planes y procedimientos de trabajo de aplicación interna. Definir prioridades para el cumplimiento de los
mismos.
e. Gestionar todo lo inherente a los recursos humanos en relación de dependencia de la Entidad.
f. fMantener informada a la Mesa Directiva sobre todas las actividades que desarrolla la Entidad, su impacto y alcance para ella y para los
matriculados que nuclea.
g. Representar a la Entidad ante organismos públicos y privados para llevar a cabo actos administrativos específicamente determinados por las
autoridades institucionales.
DE LA GERENCIA TECNICA
Artículo 33º
El Consejo contará con una Gerencia Técnica que será desempeñada por un arquitecto rentado y tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
a. Llevar un registro de Antecedentes de los ex Consejeros de acuerdo con lo expresado en el último párrafo del artículo 28º inc. a).
b. Coordinar la labor de las Comisiones Asesoras actuando como nexo entre ellas y el Consejo, e igualmente en sus relaciones con otros organismos
públicos o privados.
c. Llevar un registro y archivo de los temas en estudio de las Comisiones Asesoras y colaborar con estas en todo lo que sea necesario para llegar a
soluciones en dichos temas.
d. Proponer al Consejo los asuntos que a su juicio merezcan tratamientos de algunas de las Comisiones Asesoras.
e. Proponer al Consejo la formación de Comisiones Transitorias o mixtas con otros organismos profesionales, formulando los temas concretos que
requieran su estudio.
f. Proyectar las respuestas a los oficios judiciales de orden técnico y la contestaciones a las consultas de igual carácter que formulen los organismos
públicos y privados, los profesionales y los particulares con intereses directos en asuntos de esa índole.
g. Llevar fichero y archivo de las consultas y oficios que evacue el Consejo.
DE LAS ELECCIONES
Artículo 34º
mepa.cpau.org/articulo.php 298/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los miembros del Consejo se renovarán por mitades cada dos años y en la misma elección se efectuará el cambio de los miembros suplente.
Artículo 35º
Las elecciones se realizarán cada dos años el día 22 de septiembre o al siguiente día hábil si este fuera feriado y las autoridades quedarán constituídas
en la primera reunión de Consejo del mes de Octubre siguiente.
Artículo 36º
Para cada elección se confeccionará un padrón en el que se incluirán, separadamente: los profesionales matriculados que tengan sus matrículas vigentes
al 1º de junio del año que corresponda, los profesionales matriculados con matrículas suspendidas por falta de pago del derecho anual y los
profesionales matriculados con matrícula suspendidas a su pedido por no ejercer la profesión. En este padrón constará el apellido y nombre, número de
matrícula, fecha de título y el domicilio del matriculado.
Artículo 37º
Podrán votar todos los profesionales inscriptos en el padrón que tengan sus matrículas vigentes al momento en que emitan su voto.
Artículo 38º
El Consejo convocará a elecciones con tres meses de anticipación a la fecha de su realización, comunicándolo a la matrícula por medio de la prensa.
Artículo 39º
Podrán ser electos los profesionales que posean su título profesional con más de cinco años de antigüedad, y que a la fecha de confección del padrón es
decir, al 1º de Junio del año eleccionario y tengan sus matrículas vigentes.
Artículo 40º
Los profesionales en condiciones de ser electos constituirán listas con el número exacto de Consejeros Titulares y Suplentes a elegir, las que serán
presentadas al Consejo para oficializar antes de los 60 días previos a la elección. Cada lista deberá estar integrada por no menos del 25% de los
candidatos de distinto sexo. Podrán ser votadas únicamente las listas de profesionales oficializadas y los candidatos no podrán ser tachados ni
reemplazados por profesionales de la o las otras listas ni formar con los candidatos de las listas una diferente.
Artículo 41º
Los candidatos a Consejero de cada lista, resultaran o no integrantes del Consejo y en su caso serán Titulares o Suplentes según el orden que para cada
candidato resulte en razón de la cantidad de votos que le hayan asignado los votantes.
Artículo 42º
Los cargos de Consejeros Titulares y Suplentes se distribuirán en forma proporcional entre las listas que hayan obtenido como mínimo el 15% de los
votos válidos emitidos, aplicando el sistema D’Hont.
Artículo 43º
Para poder constituir una lista se requerirá un mínimo de 80 patrocinantes e indicar un apoderado y tres fiscales como máximo. Todo los cuales, a la
fecha del acto eleccionario deberán tener sus matrículas vigentes.
Artículo 44º
El voto podrá ser emitido por correo o personalmente.
Los votos por correo serán remitidos a la Casilla de Correo que a sus efectos se contratará. Los sobres serán retirados el mismo día de las elecciones, a
las 10 horas.
Aquellos matriculados que deseen emitir su voto personalmente lo harán provistos de su carné o documento de identidad el día de la elección, en la sede
del Consejo, de 11 a 21 horas y en los lugares que decida y haga conocer el Consejo. No se aceptarán votos traídos por terceras personas, ni el día de la
elección ni con anterioridad a la misma. El Consejo podrá establecer un sistema de voto electrónico en tanto otorgue garantías de ser secreto e imparcial
y seguro en su eficacia.
Artículo 45º
Las boletas serán impresas por el Consejo a su cargo, en diferentes colores para su fácil identificación y en cantidad suficiente para la emisión del voto el
día de las elecciones, más un 10% que será entregado a cada Apoderado de cada lista.
Artículo 46º
Con treinta días de anticipación, el Consejo remitirá a cada profesional en condiciones de votar al 1º de junio del año que corresponda los siguientes
elementos para la emisión del voto:
1. Una boleta de cada una de las listas oficializadas.
2. Un sobre de papel blanco, opaco, con la inscripción del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, en el cual se introducirán las boletas
oficializadas.
3. Un sobre de papel blanco que se empleará para introducir el sobre referido en el punto anterior, al dorso del cual constará el nombre y apellido,
número de matrícula del volante y la firma autógrafa del mismo. Este sobre contendrá impreso en el frente, al medio, “Consejo Profesional de
Arquitectura y Urbanismo, elección año [ ]” y el número de la casilla de correo.
Artículo 47º
Las urnas para recepción de los votos estarán selladas y firmadas por el Presidente, el Secretario y los apoderados de las listas.
mepa.cpau.org/articulo.php 299/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Artículo 48º
Terminado el acto eleccionario se procederá a efectuar el escrutinio con los miembros presentes del Consejo, Apoderado y Fiscales y, de ser necesario,
con los matriculados que a estos efectos invite el Presidente del Consejo, quien actuará como Presidente del acto eleccionario.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
Más todos los gastos especiales en que el profesional haya debido incurrir con motivo del trabajo.
Art. 4 - Tareas realizadas en relación de dependencia
Salvo convenio en contrario, no corresponde pago de honorarios al profesional, funcionario o empleado a sueldo, público o privado, por las tareas
específicas que debe ejecutar en función del cargo que desempeñe. Tampoco al ayudante o colaborador de otro profesional cuando no asuma
responsabilidad técnica o legal por las tareas que le fueron encomendadas al titular.
mepa.cpau.org/articulo.php 300/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Art. 5 - Tareas encomendadas a profesionales independientes entre sí
a. Si dos o más profesionales actuaran separadamente, por encargo respectivo de otros tantos comitentes, en el desempeño de tareas judiciales,
administrativas o de carácter particular, cada uno de ellos percibirá, aún cuando produzcan informes en conjunto, la totalidad de los honorarios que
determina este Arancel para la tarea encomendada.
b. Cuando dos o más profesionales, independientes entre sí, actúen conjuntamente por encargo de un solo comitente, los honorarios que por el
Arancel correspondan a uno solo se dividirán por igual entre ellos, adicionando a cada parte el 25% del total.
c. En el caso de que varios profesionales intervengan en un mismo asunto como especialistas en distintos rubros, cada uno percibirá los honorarios
correspondientes a las tareas de su especialidad.
Art. 6 - Interpretación y aplicación del Arancel
Los Consejos Profesionales en sus respectivas especialidades aclararán cualquier duda sobre la aplicación del presente Arancel, e igualmente
dictaminarán y fijarán el importe de los honorarios para los casos especiales o no previstos en él, a pedido de parte o de autoridad judicial o
administrativa. En las tareas de incumbencia de profesionales de dos o más matrículas, los Consejos respectivos podrán actuar conjuntamente.
[ * ] En los juicios voluntarios y contenciosos los profesionales a los que se refiere este Arancel, sea que actúen designados de oficio o a petición de parte,
estimarán sus honorarios de acuerdo con las reglas del mismo. De la estimación los jueces podrán conferir vista al Consejo Profesional de la
Especialidad. La regulación se practicará teniendo en cuenta la estimación, lo dictaminado por el Consejo en su caso y las reglas establecidas en el
presente Decreto-Ley, pudiendo los jueces apartarse de estas, mediante resolución fundada, solo en el caso de que el monto resultante no sea equitativo
en relación al valor de lo cuestionado.
[ * ] Disposición agregada por Decreto-Ley 16146/57 y dejada sin efecto por el Art. 13 de la Ley 24432 del año 1995
CAPITULO II. PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL
DEFINICION DE SERVICIOS
Art. 7
Los servicios a que se refiere este Capítulo son: Estudios urbanísticos, anteproyectos de ordenamiento, planes reguladores y planes de urbanización.
Art. 8 - Estudios urbanísticos
Son I) los estudios socio-económicos, técnico-legales o económico-financieros en relación con la vivienda, con la descentralización industrial, con un
anteproyecto de ordenamiento, con un plan regulador o con un plan de urbanización; II) las investigaciones especiales para la planificación nacional,
regional o urbana, y III) todas las investigaciones técnicas y científicas en relación con el desarrollo de ciudades y regiones.El estudio urbanístico se
concreta en un informe escrito en el que se describen: a) los Antecedentes del caso; b) el Análisis del mismo; c) las Conclusiones a las que se llega, y d)
las Recomendaciones que de ellas surgen. Los antecedentes pueden ser objeto de un “informe preliminar” según el caso.
Art. 9 - Anteproyectos de ordenamiento urbano o regional
Son, por otro nombre, los “planes-piloto” o “pre-planes”, previos al Plan Regulador, y comprenden los siguientes elementos: 1) el informe analítico y 2) el
esquema de ordenamiento.
1. EL INFORME ANALITICO consiste en: a) análisis de la situación presente (informe con antecedentes y estadísticas existentes y obtenibles); b)
estudio del desarrollo de la ciudad o región (informe sobre las deducciones hechas en el análisis anterior y en el curso de las gestiones, entrevistas
y consultas realizadas por el profesional).
2. EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO consiste en: a) el mapa o plano esquemático a escala conveniente que dé idea clara y concreta de los
lineamientos sobre cuya base habrá de elaborarse el Plan Regulador; b) el programa de desarrollo del plan, en el cual se fijen las disposiciones
legales y administrativas inmediatas y mediatas a adoptar; c) el esquema de legislación de planeamiento que fije las bases, conceptos y directivas
que han de servir al legislador y al administrador público para redactar orgánicamente las correspondientes leyes, ordenanzas, decretos,
resoluciones, disposiciones y reglamentos tendientes a poner en marcha efectiva las previsiones del anteproyecto de ordenamiento.
Art. 10 - Planes reguladores urbanos o regionales
Son, por otro nombre, los “planes directores” o “planes de desarrollo” de una ciudad o región y comprenden los siguientes elementos: 1) el expediente
urbano o regional, 2) el plan regulador y 3) el informe final.
1. EL EXPEDIENTE URBANO O REGIONAL. Es el informe completo y detallado que actualiza al informe analítico del anteproyecto de ordenamiento
sobre la base de la ulterior información obtenida y de las nuevas condiciones administrativas, jurídicas, económicas y financieras creadas.
2. EL PLAN REGULADOR comprende: a) el plano general regulador del desarrollo urbano o regional a escala conveniente, en que estarán
representados con exactitud todos los hechos existentes, y el cual concretará la futura estructura de la ciudad o de la región mediante el trazado de
las comunicaciones y la zonificación en función de la región circundante o del territorio que la rodea; b) los planos generales de conjunto, que son
planos complementarios del anterior, en igual o distinta escala, que concretaran los límites y extensiones para cada elemento de la trama vial y para
cada zona destinada a los distintos usos señalados en la zonificación; c) los planos seccionales, que son aquellos que abarcando ciertas áreas del
plano general regulador y en escala mayor, acompañados de croquis y de perspectivas esquemáticas, darán las directivas para el desarrollo del
ulterior Plan de Urbanización de esas áreas; d) la memoria técnica descriptiva, que es la documentación escrita que se agrega al conjunto de planos
para exponer detalles aclaratorios, así como el concepto general de cada plano y la estimación global aproximadamente del costo de las obras
públicas y privadas necesarias para el desarrollo del plan.
3. EL INFORME FINAL comprende: a) el programa de desarrollo que establecerá las bases sociales, jurídicas, económicas, administrativas y
financieras para llevar a cabo las obras previstas en el Plan Regulador; b) el anteproyecto de legislación de planeamiento, que contendrá las bases
para la redacción de las leyes, ordenanzas y decretos que han de regir el contralor del desarrollo del plan; c) el programa de inversiones, que
mepa.cpau.org/articulo.php 301/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
consistirá en un cálculo estimativo aproximado de las inversiones en obras públicas y privadas que demandará el plan de desarrollo del Plan por
etapas coordinadas.
Art. 11 - Planes de urbanización
Son, por otro nombre, los proyectos de “desarrollo urbanístico” o de “trazado y subdivisión” de un área determinada dentro de una zona urbana y rural y
comprenden: 1) el anteproyecto y 2) el proyecto.
1. EL ANTEPROYECTO DEL PLAN DE URBANIZACIÓN comprende: a) el plano de ubicación del área en relación con la ciudad o con la región que la
contiene; b) el plano de trazado de vías de comunicación y subdivisión de la tierra, que señalará los espacios libres y la ubicación de las
edificaciones importantes y que se ejecutarán sobre la base de los planes de levantamiento topográfico, nivelación y medición, definidos en el
Capítulo III suministrados por el comitente; c) la memoria descriptiva y justificativa del Anteproyecto, con una estimación global aproximada del
costo de las distintas obras de urbanización y edificaciones necesarias para el total desarrollo del área.
2. El PROYECTO DEL PLAN DE URBANIZACION comprende: a) plano de trazado y subdivisión, debidamente acotado, para que el comitente pueda
encomendar a un profesional habilitado la confección del cálculo y de los planos exigidos por las autoridades competentes; b) los planos
complementarios de detalle, que comprenderán secciones de calles y avenidas, cruces de vías de comunicación, parques, plazas y líneas de
edificación sobre vías públicas; c) la memoria descriptiva de los planos anteriores; d) la normas de desarrollo, que los profesionales respectivos que
contrate el comitente tomarán como base para la confección de los proyectos y dirección de las obras de arquitectura y de ingeniería incluidos en
las obras de Urbanización y edificaciones necesarias para el desarrollo total del área; e) cómputo y presupuesto globales y aproximados de las
obras de urbanización: pavimentación, obras sanitarias y electromecánicas, riego, hidráulica, parques y jardines. Se consideran edificaciones todas
las demás obras públicas y privadas.
DETERMINACION DE HONORARIOS
Art. 12
La prestación de los servicios profesionales para los Estudios Urbanísticos, los Anteproyectos de Ordenamiento y los Planes Reguladores, se retribuirá
proporcionalmente a la población acusada en el último censo nacional, provincial o municipal, actualizado, o a la población prevista, de la ciudad, región o
área considerada, según la tabla que sigue:
1. Cuando se trate de Anteproyectos de Ordenamiento los honorarios equivaldrán al 40% de los que correspondan al Plan Regulador.
2. Cuando se trate de Estudios de Urbanización los honorarios equivaldrán al 15% de los que correspondan al Plan Regulador.
3. Cuando se trate de un Anteproyecto de Ordenamiento o de un Plan Regulador para un nuevo centro urbano, las tasas se reducirán en un 40%. Se
considerará “nuevo centro urbano”, al que se cree y emplace totalmente separado, por una zona rural, de un centro urbano existente.
4. Cuando un centro urbano, amplíe su ejido, se aplicarán las tasas básicas sobre la población del área del actual ejido y con una reducción del 40%
sobre la población prevista en el área de ensanche.
5. Cuando se trate de Estudios, Ordenamientos o Planes Reguladores Regionales, se aplicarán las tasas básicas sobre la población de las áreas
rurales, y sobre la población de las áreas urbanas el 50% de las tasa básicas.
Art. 13
La prestación de los servicios profesionales por los Planes de Urbanización se retribuirá aplicando una tasa del 5 por mil sobre monto global estimativo
del costo de las obras de urbanización, más el 1 por mil sobre el monto global estimativo del costo de las edificaciones públicas y privadas, considerando
en ambos casos tanto el costo de las obras previstas como el de las existentes que se mantengan.
1. Cuando se trate de trazados y subdivisiones de tierra de propiedad pública o privada, cuyos propietarios sólo las destinen a la venta con las obras
de urbanización mínima exigidas por los reglamentos locales, el monto global de las obras de urbanización se estimará sobre la base de las
siguientes previsiones mínimas: redes de agua corriente y cloacales, redes de alumbrado público y domiciliario, movimiento de tierra y desagües
pluviales y cualquier otra obra de saneamiento que fuese necesaria por la naturaleza especial del terreno. El monto global estimativo del costo de
las edificaciones se calculará sobre la base de un promedio de 60 m2 de construcción por cada lote o parcela prevista en el plan de
urbanización, calculando un costo por metro cuadrado promedio de 8 c $ 364,33 (tipo económico), de 10 c $ 455,42 (tipo medio) o de 12 c $ 546,50
(tipo superior), según el fin del plan de urbanización.
2. Cuando el comitente encargue al mismo profesional autor del plan de urbanización los proyectos y la dirección de las obras de arquitectura o de
ingeniería incluidas en el rubro “obras de urbanización” y las tareas de agrimensura, los honorarios respectivos se calcularán según lo establecido
en los capítulos correspondientes de este Arancel.
3. Las investigaciones y estudios técnico-científicos para el aprovechamiento integral de la riqueza nacional o local y el planeamiento relacionado con
el desarrollo de regiones y ciudades, serán motivo, en materia de honorarios de convenios especiales sobre la base del presente Arancel.
ETAPAS DE PAGO
mepa.cpau.org/articulo.php 302/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Art. 14
[ * ] El profesional percibirá el importe de sus honorarios en la siguiente forma: contra entrega del informe preliminar correspondiente al Estudio
Urbanístico, del Informe Analítico, del Expediente Urbano o Regional, o del Anteproyecto del Plan de Urbanización: 30% del total de los honorarios. Contra
entrega del informe final correspondiente al Estudio Urbanístico, del Anteproyecto de Ordenamiento del Plan Regulador, o del proyecto de Plan de
Urbanización: el 60% del total de los honorarios. Al aprobarse por la autoridad competente los estudios o planes, o en su defecto a los 180 días de hecha
la última entrega: el 10% restante del total de los honorarios. Los gastos correspondientes a honorarios por estudios especiales, tareas de agrimensura,
arquitectura e ingeniería encargadas al profesional urbanista se abonarán contra entrega de los respectivos informes y planos, según lo estipulado en los
pertinentes capítulos de este Arancel. Los gastos especiales se irán abonando a medida que se vayan produciendo
[ * ] Artículo derogado por el Art. 91 de la Ley 24441/95
GASTOS ESPECIALES
Art. 15
Son gastos especiales no incluidos en los honorarios precedentemente estipulados y que deberán ser abonados por el comitente: los de traslado y
estadas del profesional y sus ayudantes auxiliares, los de confección de planos y diagramas especiales para exhibiciones o publicaciones, los de
“maquettes” y modelos, los de planos y tramitaciones ante autoridades competentes, los de aerofotografías y los de encuestas y estudios especiales que
sea necesario realizar.
CAPITULO III. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS E HIDROGRAFICOS
MENSURAS Y MEDICIONES
Art. 16 - Definición de servicios
Las tareas a que se refiere este capítulo son:
Levantamientos topográficos o hidrográficos
Mensuras
Medición de obras de arquitectura o ingeniería
DETERMINACION DE HONORARIOS EN LEVANTAMIENTOS, MENSURAS Y MEDICIONES
A LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS E HIDROGRAFICOS
Art. 17 - Nivelación geométrica sin ejecución de planimetría
Nivelación geométrica para la acotación de puntos o perfil longitudinal, con o sin perfiles transversales, sobre planimetría existente:
H = (400 + 2n) 45,542
H = monto de honorarios.
n = número de puntos de mira, comprendiendo: puntos de cambio, intermedios, de perfiles transversales,
otros puntos acotados y puntos de vinculación y cierre.
Art. 18 - Nivelación geométrica con ejecución de planimetría
Las mismas tareas especificadas en el artículo anterior, con ejecución de planimetría:
H = * (400 + 2n + 370 L1/2 ) 45,542 ( * fórmula modificada por Decreto-Ley 16146/57 )
H = monto de los honorarios.
n = número de puntos de mira, lo mismo que en la fórmula del artículo anterior.
L = longitud en kilómetros de la planimetría, incluyendo longitud del perfil longitudinal y las de los
transversales.
Art. 19 - Taquimetría
Levantamiento taquimétrico de una superficie de S hectáreas, incluyendo confección de plano con curvas de nivel:
[ * ] H = (400 + K S1/2 ) 45,542 + A
H = monto de los honorarios.
A = adicional establecido en el artículo 30.
K = factor que será de $13,66, $18,22 ó $22,77 por hectárea según se trate de terreno ondulante (llanura), regularmente movido (cuchillas) o accidentado
(serranía y baja montaña).
Cuando sólo se requiera la confección de plano acotado, sin curvas de nivel, el valor K será disminuido en un 20 ‰. En caso de ejecutarse levantamiento
taquimétrico por el mismo profesional que practicó la mensura en igual o mayor superficie, no computará el adicional “A” establecido en el Art. 30.
[ * ] Fórmula modificada por Decreto-Ley 16146/57 .
Art. 20 - Levantamientos fotogramétricos
El honorario correspondiente a la dirección de esta clase de trabajos será convencional y se graduará de acuerdo con el costo total de estos, que incluye
trabajos básicos terrestres, vuelo, triangulación aérea, restitución, dibujo, amortización e intereses del capital invertido en instrumental y elementos de
trabajo, etcétera, sobre la base mínima del 20 % de ese costo.
Art. 21 - Levantamientos hidrográficos
mepa.cpau.org/articulo.php 303/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los honorarios por la realización de levantamientos hidrográficos, incluyendo la confección del plano batimétrico, son los que fija la siguiente escala:
Hasta 100 puntos $683,13
Los siguientes 200 puntos $4,09 cada punto
Los siguientes 200 puntos $3,41 cada punto
Los siguientes 500 puntos $2,73 cada punto
Los que excedan de 1.000 puntos $2,04 cada punto
El honorario no incluye la prestación de elementos de trabajo, salvo los topográficos.
B MENSURAS
Art. 22 - Mensuras de campos y chacras
El honorario por mensura y confección de planos de campos y chacras, será:
H = (7 + 2L) 45,542 + A
H = monto de los honorarios.
A = adicional establecido en el artículo 30.
L = longitud del perímetro del campo a medir, al que se agregará el recorrido por arranque o vinculación, poligonales internas para el levantamiento de
ríos, arroyos, lagunas, montes, ferrocarriles, caminos, etc, expresados en kilómetros.
Art. 23 - División y amojonamiento de campos y chacras
Para determinar el honorario por división de campos, incluyendo el amojonamiento de lotes, se agregarán al honorario que resulte por aplicación del
artículo anterior los siguientes valores:
A
En fracciones de superficie determinada, sin tener en cuenta el valor, los siguientes porcentajes sobre el honorario de la mensura, sin el adicional del
artículo 30.
Por c/una de las primeras 5 fracciones el 10 %
Por c/una de las 5 fracciones siguientes el 4 %
Por c/una de las 10 fracciones siguientes el 3 %
Pasando de 20 fracciones, por c/una, el 1 %
B
Por fracciones de valor determinado, los mismos porcentajes, pero aplicados sobre el honorario de la mensura con el adicional del artículo 30. Si no se
efectuara el amojonamiento (estando la división proyectada y calculada y sus planos aprobados), se descontará de los honorarios la suma resultante de
multiplicar $204,94 por el número de días que el profesional calcule hubiera empleado en ejecutar el amojonamiento.
Por el amojonamiento de una división proyectada y calculada por otro profesional, sobre planos aprobados, se cobrará según el tiempo empleado en su
ejecución, de acuerdo con la tabla del capítulo I, artículo 3°, más un adicional equivalente al 20 % de las sumas que resultarían de la aplicación del inciso
A del presente artículo.
Art. 24 - Replanteo de pueblos y colonias dentro del campo medido
Se agregarán al honorario que resulte por aplicación del artículo 22 los siguientes valores:
A
En manzanas de hasta 500 m de perímetro ($91,08) L
En quintas de 500 a 1.000 m de perímetro ($68,31) L
En quintas de más de 1.000 m de perímetro ($45,54) L
L = perímetro de manzanas o quintas, expresado en Km.
B
Por el amojonamiento de lotes se agregará ($9,11) por cada uno.
Estos honorarios son por el amojonamiento y una entrega de lotes a efectuarse dentro de los noventa (90) días después de terminados los trabajos en
terreno.
Por la entrega de fracciones fuera de este término corresponderán honorarios aparte, de acuerdo con lo que establece el artículo 34.
Cuando el trazado es irregular o sometido a condiciones previas, los precios serán convencionales.
Si las tareas se ejecutan en campo medido por otro profesional que haya realizado también el proyecto y cálculo del pueblo o colonia a replantearse los
honorarios se aumentarán en un 30 %.
Art. 25 - Mensura y subdivisión de terrenos en manzanas sin edificar
Por mensura de terrenos urbanos o suburbanos, sin edificación, con o sin trazado de calles y/o amanzanamientos.
H = ($455,42) L + A
H = monto de los honorarios
L = longitud del perímetro al que se agregará el perímetro de las manzanas proyectadas, en kilómetros
A = adicional establecido en el artículo 30
Estos honorarios son por la mensura del terreno, proyecto del trazado, determinación de la superficie de las manzanas y calles y amojonamiento de las
mismas.
Además el profesional cobrará:
A
Por llevar las líneas de cada una de las calles que afecten al terreno, un adicional a razón de $136,63 por kilómetro o fracción de recorrido.
Subdivisión de manzanas en lotes:
B
Manzana rectangular:
mepa.cpau.org/articulo.php 304/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Hasta 10 lotes $ 91,08
Por cada lote de exceso $ 4,55
C
Manzana irregular, ángulos diferentes de 90°
Hasta 10 lotes $ 136,62
Por cada lote de exceso $ 9,11
D
Amojonamiento de lotes rectangulares:
Hasta 10 lotes $ 91,08
Por cada lote de exceso $ 13,66
E
Amojonamiento de lotes con ángulos diferentes de 90°:
Hasta 10 lotes $ 136,63
Por cada lote de exceso $ 13,66
F
Si se trata de amojonamientos de divisiones proyectadas por otro profesional, los precios de los incisos D y E se aumentarán en un 30 %.
G
Los honorarios de los incisos D y E comprenden una entrega obligatoria de lotes, por parte del profesional, dentro de los treinta (30) días de terminado el
amojonamiento. Las nuevas entregas y las que se efectúen fuera del plazo fijado se computarán aparte, de acuerdo con lo establecido en el artículo 34.
H
Los honorarios que fija este artículo son únicamente para el caso de manzanas donde no haya edificación.
Art. 26 - Mensura de propiedades urbanizadas dentro de deslindes existentes
A
Sin edificio
H = (3L 45,542)+A
B
Con edificio
H = (3L + 5p) 45,542 + A
Con un mínimo para ambos de $136,63
H = monto de los honorarios
L = perímetro del terreno en metros
p = perímetro de la superficie cubierta en metros
A = adicional establecido en el artículo 30. Aun cuando hubiera edificio, este adicional se calculará únicamente sobre el valor del terreno.
C
División en lotes:
Por la división en lotes se aplicarán los honorarios establecidos en los incisos B y C del artículo 25.
D
Amojonamientos:
Lotes regulares ($9,11) c/uno
Lotes irregulares ($22,77) c/uno.
Artículo 27 - Mensura y fraccionamiento de islas
A
Por mensura:
H = (7 + 8 L ) 45,542 + A
H = monto de los honorarios.
L = longitud del perímetro, incluida la vinculación , en Km.
A = adicional establecido en el artículo 30.
B
Por fraccionamiento, incluyendo el amojonamiento de lotes, se agregarán al honorario que resulte de la aplicación del inciso A los porcentajes
especificados en los incisos A y B del artículo 23.
Artículo 28 - Mensura de pertenencias mineras y permisos de cateos
Hasta tres pertenencias contiguas en un mismo criadero de una misma concesión. Adicionales:
a) Por c/ pertenencia en exceso
b) Por c/ pertenencia contigua que no forme parte de la misma concesión.
c) Por c/ pertenencia separada de la misma concesión a una distancia no mayor de 5 Km.
Permisos de cateo, hasta 4 unidades.
Artículo 29 - Determinación astronómicas
Por determinaciones astronómicas efectuadas con precisión de orden topográfico, se cobrarán los siguientes honorarios:
a) Azimut de una línea $ 318,79
b) Latitud de un punto $ 455,42
c) Latitud en un mismo punto $ 592,05
mepa.cpau.org/articulo.php 305/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Artículo 30 - Adicional proporcional al valor de la propiedad
A los honorarios establecidos en los artículos 19, 22, 25, 26 y 27 se les agregará un adicional calculado sobre el valor del terreno de la propiedad medida,
de acuerdo con la siguiente escala acumulativa:
Hasta un valor de $45.542 1,20%
De $45.542 a $455.420 0,80%
De $455.420 a $2.277.100 0,60%
De $2.277.100 en adelante 0,40%
A este efecto se tomará como valor del terreno el venal a la época de iniciarse los trabajos, estimados por el profesional. En caso de divergencia entre el
profesional y el comitente, ese valor será fijado por el Consejo Profesional de Agrimensura.
Artículo 31 - Trabajos en terrenos accidentados
Los honorarios establecidos es este capítulo se entienden por trabajos efectuados en terrenos firmes, llanos y limpios. De lo contrario, sufrirán los
recargos que a continuación se indican:
En terrenos cenagosos 150%
En monte de arbustos o malezas 50%
En monte de árboles 75%
En serranía 75%
En montaña 150%
Estos recargos son acumulativos y se calcularán sobre los honorarios libres del adicional del artículo 30.
Artículo 32 - Diligenciamiento de aprobación de planos
Por diligenciamiento de aprobación de planos ante autoridades públicas corresponderá una retribución no menor de $ 91,08.
Artículo 33 - Trabajos en terrenos linderos
Cuando para deslindar un campo fuera necesario ampliar los trabajos a otros linderos además del que se ha convenido medir, corresponderá al
profesional honorarios adicionales por este trabajo, los que se calcularán por cada campo medido aplicando el artículo 22 sin el adicional del artículo 30.
En la mensuras judiciales, los honorarios establecidos en el presente capítulo se aumentarán en un 25%, sin perjuicio de lo establecido en el párrafo final
del artículo 6°.
Artículo 34 - Entrega de posesión de campos o fracciones
Por dar posesión de campos o fracciones se abonarán al profesional, cada vez que concurra al terreno, los honorarios equivalentes al quince por ciento
(15%) del que haya correspondido por la mensura y/o división sin incluir el adicional del artículo 30, pero en ningún caso los honorarios serán menores
que los establecidos para un día de trabajo en el campo, siempre que esta tarea se efectúe dentro de los ciento ochenta días de terminado el
amojonamiento. Pasado dicho plazo, los honorarios serán convencionales y se calcularán teniendo en cuenta el tiempo de permanencia en el terreno, de
acuerdo con el artículo 3° del capítulo I.
C MEDICION DE OBRAS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA
Artículo 35 - Medición de obras de arquitectura
1
Por la medición de obras de arquitectura, confección de plano o computo métrico, los honorarios se fijarán según el valor de la obra medida, aplicando los
porcentajes que figuran en la Tabla de Porcentajes, los cuales son acumulativos.
mepa.cpau.org/articulo.php 306/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el caso de un edificio con plantas repetidas, se aplicarán los porcentajes correspondientes a la clase A de la tabla sobre los valores que resulten para
cada una de las plantas diferentes del edificio, y solo se agregará un 10% de los honorarios obtenidos para cada planta distinta por cada vez que ella se
repita.
2
Medición y planos para la venta de edificios en propiedad horizontal:
En las mediciones encomendadas para incorporar un edificio al régimen de la propiedad horizontal, incluyendo la confección de los planos exigidos para
el registro correspondiente, se aumentarán los honorarios en un 15%.
Art. 36 - Medición de obras de ingeniería e instalaciones industriales
Por la medición, confección de planos o cómputos de obras de ingeniería o instalaciones industriales, los honorarios se establecerán en porcentajes con
relación al valor de la obra, teniendo en cuenta la categoría a que ella pertenezca según el artículo 29 del capítulo IV, la importancia de la misma y la
dificultad de la tarea para lo cual se consideran tres clases de trabajos:
A
Medición de construcciones o instalaciones existentes y confección de planos o croquis o cualquier otro documento gráfico pertinente
B
Cómputo métrico sobre la base de mediciones de la construcción o de la instalación con planos suministrados por el comitente.
C
Cómputo métrico sin medición directa, sobre la base de planos suministrados por el comitente.
Para determinar el valor de la obra se aplicarán sobre la medición realizada los precios vigentes a la fecha de la medición.
Art. 37 - Etapas de pago
[ * ] El profesional percibirá el importe de sus honorarios en las siguientes etapas:
a) Al constituirse en el lugar con sus elementos de trabajo, el 30% del total de los honorarios.
b) Durante la ejecución de las tareas, en pagos parciales, el 50% del total de los honorarios.
c) Al hacer entrega de los planos, o en el caso de ser ellos aprobados por la autoridad competente, el 20% restante.
Las sumas necesarias para el pago de los gastos que corresponda sufragar al comitente, deberán ser entregadas por éste al profesional con la debida
antelación.
[ * ] Artículo derogado por el Art. 91 de la Ley 24441/95
DISPOSICIONES VARIAS
Art. 38 – Dictámenes periciales
Si los trabajos efectuados revistieran el carácter de dictamen pericial, ya sea judicial o administrativo, a los honorarios fijados por este arancel se le
agregará un adicional del 25%.
Art. 39 - Informes técnicos de títulos
Serán motivo de regulación especial o convenio los informes técnicos de títulos y las operaciones discutidas con otros peritos.
Art. 40 - Gastos especiales
Los honorarios se entienden libres de todos los gastos que origine la operación encargada al profesional (gastos de viaje, movilidad, utilización de
peones, hospedaje, copias de planos, cumplimiento de leyes sociales, etc.), los que serán de exclusiva cuenta del comitente.
Art. 41 - Carácter acumulativo de los honorarios
Los honorarios son acumulativos y no están comprendidas en ellos las indemnizaciones a las que pudiera haber lugar por daños que fuera necesario
ocasionar en cualesquiera propiedades, sementeras, plantíos o cercos, las que serán por cuenta del comitente.
.
Art. 42 - Trabajos no previstos en el Arancel
Por los trabajos no previstos en este Arancel se tomará como base de cálculo de honorarios el trabajo más parecido, o se tendrán en cuenta los días de
trabajo, según lo establecido en el artículo 3, capítulo I, a lo que se agregará cuando así corresponda , el adicional del artículo 30.
CAPITULO IV . PROYECTO Y DIRECCION DE OBRAS DE ARQUITECTURA E INGENIERIA
DEFINICION DE SERVICIOS
Art. 43
Los servicios que presta el profesional se encuadran en una, en varias o en la totalidad de las siguientes etapas:
CROQUIS PRELIMINARES O GUION PARA EXPOSICIONES
mepa.cpau.org/articulo.php 307/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
ANTEPROYECTO
PROYECTO
DIRECCION DE OBRA
Art. 44
Se entiende por CROQUIS PRELIMINARES, indistintamente, los esquemas, diagramas, croquis de plantas, de elevaciones, o de volúmenes, o cualquier
otro elemento gráfico que el profesional confecciona como preliminar interpretación del programa convenido con el comitente.
Se entiende por GUION, la relación escrita acompañada de esquemas que expresa el concepto de la exposición, su lema fundamental y sus finalidades, e
indica la forma de expresión y la correlación de los tópicos, sintetizando las leyendas correspondientes.
Art. 45
Se entiende por ANTEPROYECTO, el conjunto de plantas, cortes y elevaciones, estudiados conforme a las disposiciones vigentes establecidas por las
autoridades encargadas de su aprobación, o en su caso, el conjunto de dibujos y demás elementos gráficos necesarios para dar una idea general de la
obra en estudio. El anteproyecto debe acompañarse de una memoria descriptiva, “escrita” o gráfica y de un presupuesto global estimativo.
Cuando se trate de exposiciones, se presentará además un cálculo de explotación.
Art. 46
Se entiende por PROYECTO, el conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión el carácter y finalidad de la obra y permiten ejecutarla
bajo la dirección de un profesional. Comprende:
1. Planos generales, a escala conveniente, de plantas, elevaciones principales y cortes, acotados y señalados con los símbolos convencionales, de
modo que pueden ser tomados como básicos para la ejecución de los planos de estructura y de instalaciones.
2. Planos de construcción y de detalles.
3. Planos de instalaciones y de estructuras con sus especificaciones y planillas correspondientes.
4. Presupuesto, pliego de condiciones, llamado a licitación y estudio de propuestas.
Art. 47
Se entiende por DIRECCION DE OBRA, la función que el profesional desempeña controlando la fiel interpretación de los planos y de la documentación
técnica que forma parte del proyecto, y la revisión y extensión de los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste
final de los mismos.
Art. 48 - Clasificación de las obras de arquitectura.
A los efectos de la determinación de las tasas las obras de Arquitectura se han dividido en dos categorías:
PRIMERA CATEGORIA:Obras en general
SEGUNDA CATEGORIA:Muebles, exposiciones y obras de decoración exterior e interior.
Art. 49 - Clasificación de las obras de ingeniería
A los efectos de la determinación de las tasas, las obras, instalaciones y equipos de ingeniería se han agrupado en tres categorías que comprenden entre
otros, además de los que se mencionan especialmente en otros capítulos de este Arancel, los trabajos que se especifican a continuación:
Primera categoría: estructuras, resistentes para edificios comunes; movimiento de suelos, terraplenes, desmontes, desrocamientos; caminos sencillos,
incluyendo obras de arte menores; canales de riego excluyendo obras de toma; muros de sostenimiento con fundaciones sencillas; defensas de riberas
fluviales y de zonas medanosas; fundaciones en seco; tablestacados y muelles de madera; diques fijos de pequeña magnitud; balsas pequeñas para
navegación fluvial y pequeñas embarcaciones; instalaciones domiciliarias de combustibles, calor, energía eléctrica y sanitaria; establecimientos
industriales de elaboración no compleja (fabricas de ladrillos, mosaicos, tejas, aserraderos y similares), puentes de madera.
Segunda Categoría: pilotajes y tablestacados especiales; muelles y escolleras; instalaciones de aire acondicionado; estructuras estáticamente
indeterminadas, señalización y balizamiento luminoso; torres, faros, chimeneas; túneles, perforaciones profundas; dragado; caminos de importancia,
calles y avenidas, pavimentos; canales de navegación; ferrocarriles de llanura; puentes con luces parciales de hasta 25 m; puertos fluviales; hangares;
depósitos; elevadores de granos; piletas de natación, tanques de agua y silos para granos; muros de defensa o contención con fundaciones complicadas;
drenajes en general; desagües de poblaciones; obras de control de erosión; obras externas de saneamiento urbano o rural; conductos para transporte a
distancia de fluidos y líquidos; mataderos, hornos incineradores; explotaciones mineras, canteras y yacimientos a cielo abierto; balsas ferroviarias y
carreteras, embarcaciones de desplazamiento medio, fundiciones.
Tercera categoría: corrección y depuración de agua para ciudades; puentes carreteros y ferroviarios de gran magnitud; autopistas; canales de navegación
con esclusas; diques de carena, diques flotantes; astilleros, puertos marítimos o de gran tráfico; aeropuertos; ferrocarriles generales de montaña;
funiculares, cablecarriles, subterráneos; diques, embalses, presas; obras de riego extensas; explotaciones mineras de importancia; yacimientos de
combustibles; altos hornos, acerías; destilerías, fabricas de gas, combustibles y cemento Pórtland; gasómetros y tanques de presión; ingenios de azúcar;
frigoríficos y fábricas de productos lácteos y alimenticios en general; centrales eléctricas y de vapor; líneas de alta tensión; fabricas de producción en
serie; diseño y fabricación de automotores, locomotoras y vagones, aviones, barcos, tractores, motoniveladoras, grúas, dragas, remolcadores,
transportadores, maquinas, motores y similares; señalización y balizamiento radioeléctricos; instalaciones acústicas; instalaciones de equipos o
sistemas de comunicaciones; instalaciones de sistemas de antenas con sus alimentadores y accesorios; instalaciones de equipos electrónicos
especiales; toda industria manufactura, de elaboración, química, de fermentación, electroquímica, electrometalurgia, farmacéutica y medicinal no
mencionada específicamente en las categorías anteriores o en esta, y los aparatos y maquinarias para las mismas.
DETERMINACION DE HONORARIOS
mepa.cpau.org/articulo.php 308/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Art. 50 - Tasas de honorarios
Los honorarios por proyecto y dirección serán proporcionales al costo definitivo de la obra o sea a la suma de todos los gastos necesarios para realizarla,
excluyendo el costo del terreno y los honorarios mismos. Cuando el comitente provea total o parcialmente materiales, mano de obra o transportes, se
computarán sus valores sobre la base de los precios corrientes en plaza. A efectos de determinar los honorarios se aplicarán las siguientes tasas
acumulativas:
1) OBRAS DE ARQUITECTURA:
2) OBRAS DE INGENIERIA
Cuando los trabajos encomendados incluyan además el proyecto y dirección para construcción de edificios, los honorarios por esta tarea se calcularán
de acuerdo con las tasas del inciso 1).
Art. 51 - Subdivisión de los honorarios
1. A efectos de la apreciación de tareas parciales, el importe total de los honorarios se considerará dividido de acuerdo con los siguientes cuadros:
2. Los honorarios por proyecto y dirección no sufrirán modificaciones, aún cuando no fuera necesario ejecutar alguna de las tareas parciales de las
etapas enumeradas en la definición de servicios.
3. En el caso de que el comitente decida interrumpir la tarea encomendada pagará al profesional los porcentajes establecidos en el cuadro anterior
según las etapas realizadas hasta ese momento, y si el desistimiento tuviera lugar durante el proceso de cualquiera de las etapas, el comitente
pagará las anteriores completas, más una parte proporcional a los trabajos ejecutados de la etapa no terminada; además del 20% del importe de los
honorarios por los trabajos encomendados y no ejecutados. En todos estos casos el porcentaje se aplicará sobre el presupuesto aceptado; en su
defecto sobre el más bajo en caso de haber una licitación no adjudicada o, en su orden, sobre el presupuesto oficial o sobre el presupuesto
estimativo.
4. El hecho de pagar honorarios por anteproyecto o planos generales no da derecho al comitente a hacer uso de los mismos, salvo que así se
convenga. En este caso corresponderá abonar un adicional del 15% del total de los honorarios.
5. Los honorarios correspondientes a Dirección serán incrementados con un adicional igual al 25% de los mismos, cuando el comitente encomiende a
un profesional la dirección de una obra a construirse con planos preparados por otro profesional.
Art. 52 - Honorarios según formas de contratación de las obras
1. Los honorarios fijados corresponden a obras que se ejecutarán bajo las siguientes formas de contratación:
a. Por contratos separados con dos o más contratistas, siempre que no haya un contrato de más del 75% del valor de la obra.
b. Por coste y costas, con un contratista principal.
c. Por unidad, a liquidar sobre la base de mediciones de lo ejecutado y precios unitarios previamente establecidos.
2. Si las obras se ejecutan por contrato de ajuste alzado con un contratista principal cuyo contrato sea de más del 75% del costo de la obra, el importe
de los honorarios correspondientes a la Dirección será reducido en un 10% de los mismos.
3. Por obras que se realicen por administración directa del profesional, que tenga a su cargo conseguir y fiscalizar la provisión de materiales y mano
de obra, se cobrarán honorarios adicionales representativos del 10% del costo de los trabajos que se ejecuten por este sistema.
Art. 53 - Obras repetidas y adaptadas.
1. El pago de honorarios por el proyecto da derecho al comitente a ejecutar la obra una sola vez. En el caso de que una obra sea repetida exactamente,
o con ligeras variantes que no impliquen modificaciones substanciales en los planos de construcción, de estructuras o de instalaciones, los
mepa.cpau.org/articulo.php 309/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
honorarios se calcularán de la siguiente manera:
2. Cuando las variantes sean de índole estructural o de disposición interna de locales, y provoquen variantes en los planos de obra, de estructura o de
instalaciones, cada repetición se considerará como obra adaptada. En cada caso se establecerá por convenio especial rebajas al porcentaje de
honorarios correspondientes a proyecto, de acuerdo con el valor de los planos o estudios utilizables del proyecto original. El porcentaje
correspondiente a la dirección de la obra no sufrirá variaciones.
3. La repetición de elementos dentro de una obra (pabellones, alas, pisos o locales) no se considerará como obra repetida.
Art. 54 - Obras de refección y ampliación
Los honorarios por obras de refección se calcularán según la tabla correspondiente más un adicional del 50% de los mismos. En las obras en que deban
ejecutarse ampliaciones y refecciones, si la ampliación es en superficie menor o igual que el área que se refecciona se calcularán, los honorarios para
toda la obra según el porcentaje anterior establecido; si fuera mayor se aplicará la tasa de obra nueva a la ampliación.
Art. 55 - Obras en propiedad horizontal
Cuando en una obra en propiedad horizontal todos o algunos de los propietarios encarguen estudios de variantes o modificaciones de los planos básicos,
a efectos del cálculo de honorarios el porcentaje se aplicará sobre el costo de cada unidad de vivienda tomada independientemente.
Art. 56 - Obra para exposiciones
Si el profesional encargado del proyecto y dirección de una exposición realiza total o parcialmente, los detalles y dirección de los “Stands”, percibirá por
ello los honorarios correspondientes sobre la base del costo de los mismos. Si el comitente entrega para la ejecución materiales fotográficos, plásticos,
de recuperación, etc., a efectos del cálculo de los honorarios deberá incrementarse el costo con el valor estimado de dichos materiales. Los honorarios
por la intervención del profesional en la dirección de la propaganda de la exposición, sus folletos, etc. serán convencionales.
Art. 57 - Variantes para una misma obra
Cuando para una misma obra el comitente encomiende el estudio de croquis preliminares o anteproyectos con distintas ideas básicas, se cobrará
separadamente cada uno de ellos. Si a pedido del comitente se hubiesen preparado varios proyectos, o parte de los mismos, para una misma obra con
una o distintas ideas básicas, los honorarios por el proyecto que se ejecuta se establecerán de acuerdo con la tabla respectiva y los honorarios por cada
uno de los restantes se cobrarán de acuerdo con las etapas realizadas, aplicando el 50% de los honorarios fijados en el cuadro de subdivisión de los
mismos. Si la obra no se ejecutara, se cobrará el honorario completo sobre el proyecto que implique el mayor costo de obra y sobre los restantes el 50%.
Art. 58 - Documentación para tramitaciones
Cuando el profesional confeccione planos y planillas y gestione su aprobación por las autoridades municipales o prepare documentación para gestionar
créditos hipotecarios, percibirá en concepto de honorarios un adicional del 0,3% del costo definitivo de la obra.
Art. 59 - Etapas de pago
[ * ] El profesional percibirá el importe de sus honorarios en las siguientes etapas:
a. Al ser aprobado el anteproyecto, el 20% del porcentaje aplicando al valor estimado de la obra.
b. Durante la ejecución del proyecto, pagos a cuenta de acuerdo con la marcha del trabajo.
c. Una vez terminado el proyecto, hasta el 60% del total de los honorarios.
d. Durante la ejecución de la obra, el 40% de los honorarios en pagos proporcionales a los certificados de obra.
e. Al terminarse la obra, el saldo ajustado al costo definitivo de la misma.
[ * ] Artículo derogado por el Art. 91 de la Ley 24441/95.
Art. 60 - Gastos especiales
Los gastos especiales que en ciertas oportunidades origina el ejercicio profesional: consultas con otros especialistas, sondeos, exploraciones, ensayos,
gastos de viajes y estada, cálculo de estructuras o proyecto de instalaciones especiales, sueldos de sobrestantes o apuntadores de obra, “maquettes”,
comunicaciones telefónicas o postales a larga distancia, copias de documentación que excedan el número de tres en casos comunes o todas las copias
en casos especiales, sellados o impuestos sobre planos y cualquier otro gasto extraordinario, no están comprendidos en los honorarios y deberán ser
abonados por el comitente.
CAPITULO V. INSPECCIONES Y ENSAYOS DE INSTALACIONES ELECTROMECANICAS
Art. 61. - Definición de servicios
La Inspección consistirá en la revisión ocular de las unidades considerando sus medidas principales, condiciones, calidad y estado, y el correspondiente
informe podrá ser presentado con unidades simples de longitud, de resistencia eléctrica y con una verificación de la instalación en conjunto.
Los Ensayos serán los tecnológicamente adecuados y suficientes para determinar las propiedades intrínsecas necesarias para el buen funcionamiento
de las unidades. Deberán verificarse también las propiedades especificadas en normas.
.
DETERMINACION DE HONORARIOS
Art. 62 - Inspecciones de instalaciones eléctricas y sus elementos constitutivos
Inspección e informe por cada elemento o instalación.
mepa.cpau.org/articulo.php 310/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1
Aparatos y elementos o unidades de medición, control y protección:
2
Motores, generadores, convertidores y elementos eléctricos no considerados en otros incisos:
Para tensiones de trabajo hasta 500 V y/o baja frecuencia.
Para los primeros 30 KVA o fracción $ 136,62
Para los siguientes 20 KVA $ 4,55 por c/ KVA
Para los siguientes 150 KVA $ 3,18 por c/ KVA
Para los siguientes 300 KVA $ 1,82 por c/ KVA
Por el excedente $ 0,91 por c/ KVA
Para tensiones de trabajo superiores a 500 voltios y/o alta frecuencia (mayores de 60 ciclos) se aplicará la escala anterior aumentada en un 25 %.
3
Transformadores, reguladores de inducción, y bancos de condensadores:
En estos casos se aplicará la escala establecida en el cuadro del inciso 1)
4
Instalaciones eléctricas en inmuebles, con tensiones de servicio hasta 500 voltios y baja frecuencia, para potencia total conectada de:
Hasta 10 KW $ 136,62
Los siguientes 20 kW $ 9,10 c/KVA
Los siguientes 30 kW $ 6,83 c/KVA
Los siguientes 150 kW $ 4,55 c/KVA
Por el excedente $ 2,27 c/KVA
Para tensiones mayores de 500 voltios y/o alta frecuencia (mayores de 60 ciclos) se aplicará la escala anterior aumentada en un 25%.
5
Instalaciones eléctricas en industrias y talleres con tensiones de hasta 500 voltios y baja frecuencia, para potencia conectada de:
Hasta 10 kW $136,63
Los siguientes 40 kW $9,10 por c/KW
Los siguientes 100 kW $8,19 por c/KW
Los siguientes 150 kW $6,83 por c/KW
Los siguientes 200 kW $4,55 por c/KW
Por el excedente $2,27 por c/KW
Tensiones mayores de 500 voltios:
De 500hasta 3.000 V, aumento del 20 % sobre la escala anterior.
De 3.000 hasta 15.000 V, aumento del 60 % sobre la escala anterior.
De 15.000 hasta 35.000 V, aumento del 90 % sobre la escala anterior.
De 35.000 hasta 70.000 V, aumento del 120% sobre la escala anterior.
Mas de 70.000 V, aumento del 150% sobre la escala anterior.
6
Instalaciones eléctricas para servicios públicos, líneas de distribución con tensiones hasta 500 voltios y baja frecuencia:
Por los primeros 0,5 Km o fracción $136,62 por Km
Por los siguientes 4,5 Km $113,85 por Km
Por los siguientes 10 Km o fracción $91,08 por Km
Por los siguientes 35 Km o fracción $68,31 por Km
Por los siguientes 50 Km o fracción $45,54 por Km
Por el excedente $36,43 por Km
Por conexiones domiciliarias $9,10 por Km
Para tensiones mayores de 500 voltios se aplicará la escala establecida en el inciso 5).
Cuando además de la Inspección o Informe deba realizarse el Inventario de las instalaciones, los valores de la escala serán aumentados en un 100 por
ciento.
La escala anterior corresponde solamente a una línea, sea esta mono, bi, tri o tetrapolar, por cada cable armado subterráneo.
En el caso que involucre dos o mas línea montadas sobre postes o ménsulas comunes, los valores de la escala se reducirán en un 25% para la segunda
línea, y en un 50% para cada una de las siguientes líneas.
Cuando las líneas estén montadas sobre postes o ménsulas individuales, corresponde aplicar a cada una los valores de la escala.
7
Líneas para transporte de energía interurbana hasta 3.000 voltios.
Por el primer Km o fracción $136,62
Por los siguientes 9 Km $68,31 por Km
Por los siguientes 40 Km $59,20 por Km
Por los siguientes 50 Km $54,65 por Km
Por los excedentes $45,54 por Km
mepa.cpau.org/articulo.php 311/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Para tensiones mayores de 3.000 voltios se aplicará un aumento de acuerdo con el siguiente cuadro:
De 3.000 a 15.000 voltios, aumento del 50 % sobre la escala anterior
De 15.000 a 35.000 voltios, aumento del 70 % sobre la escala anterior
De 35.000 a 66.000 voltios, aumento del 90 % sobre la escala anterior
Mas de 66.000 voltios, aumento del 120% sobre la escala anterior.
Esta escala es para líneas montadas individualmente sobre postes y por cada cable armado subterráneo. En el caso de que varias líneas estén montadas
sobre postes comunes, se aplicará la escala en la siguiente forma.
Para la primera línea 100%
Para la segunda línea 65%
Para las restantes 50%
Cuando las tareas enumeradas involucren mediciones de aislación, tensiones o intensidades de corriente eléctrica, los honorarios correspondientes
serán aumentados en un 25%.
Art. 63 - Ensayos de instalaciones eléctricas y sus elementos constitutivos.
1
Por ensayos industriales de motores, generadores, transformadores, reguladores, rectificadores y demás apartados que integren las instalaciones
eléctricas, con el fin de determinar el estado y condiciones de funcionamiento y/o potencia.
Si además comprenden los ensayos de rendimiento, los valores anteriores serán aumentados en un 30%.
Art. 64 - Inspecciones de instalaciones mecánicas y sus elementos constitutivos
Inspección e informe por cada elemento o instalación.
1
Motores de combustión interna, turbinas:
Por los primeros 5 HP o fracción $227,71
Por los siguientes 45 HP $5,46 c/HP
Por los siguientes 150 HP $3,64 c/HP
Por los siguientes 300 HP $1,82 c/HP
Por el excedente $0,91 c/HP
2
Calderas de agua caliente y vapor de baja presión (hasta 0,2 atm):
Por los primeros 5 m2 o fracción de sup. de calefacción $227,71
Por los siguientes 45 m2 de sup de calefacción $8,19 c/HP
Por el excedente $4,55 c/HP
3
Calderas de alta presión:
Por los primeros 200 Kg/ hora vapor o fracción $455,42
Por los siguientes 1.000 Kg/ hora vapor $0,45 c/Kg/hora
Por el excedente $0,22 c/Kg/hora
Para las calderas de alta presión con economizador, precalentador o recalentador: 10% adicional por c/u.
4
Instalaciones mecánicas en general
a) Instalaciones para agua, gas, aire comprimido y vacío:
Por bocas de consumo:
Por las primeras 10 bocas o fracción $136,62
Por las siguientes 40 bocas $9,10 c/boca
Por las siguientes 150 bocas $6,83 c/boca
Por las siguientes 300 bocas $4,55 c/boca
Por el excedente $2,27 c/boca
b) Instalaciones para calefacción
Por radiador instalado:
Por los primeros 10 radiadores o fracción $227,71
Por los siguientes 20 radiadores $15,93 c/rad.
Por los siguientes 40 radiadores $9,10 c/rad.
Por los siguientes 80 radiadores $5,92 c/rad.
Por el excedente $4,55 c/rad.
c) Instalaciones frigoríficas: por HP
Por los primeros 4 HP de motor acoplado o fracción $273,25
Por los siguientes 6 HP $31,87 c/HP
mepa.cpau.org/articulo.php 312/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Por los siguientes 20 HP $11,38 c/HP
Por los siguientes 120 HP $4,55 c/HP
Por el excedente $2,27 c/HP
d) Instalaciones de aire acondicionado con una o varias zonas:
Instalación con una zona:
Por tonelada de refrigeración (TR):
Por las primeras 30 TR o fracción $683,13
Por las siguientes 30 TR $13,66 c/TR
Por las siguientes 60 TR $6,83 c/TR
Por las siguientes 180 TR $4,55 c/TR
Por el excedente $2,27 c/TR
Instalaciones con varias zonas:
Por las primeras 120 TR, 20% de aumento con respecto a los valores anteriores
Por el excedente, 10% de aumento con respecto a los valores anteriores.
e) Instalaciones de transportes de líquidos y gases por cañerías y similares:
Por el desarrollo de la instalación:
Por los primeros 2 Km $136,62
Por los siguientes 18 Km $45,54 por Km
Por los siguientes 30 Km $36,43 por Km
Por los siguientes 150 Km $22,77 por Km
Por los siguientes 300 Km $13,66 por Km
Por el excedente $9,10 por Km
Cuando haya que efectuar pruebas de presión para determinar las pérdidas en cañerías o aparatos, los valores de las tablas de este artículo serán
aumentados en un 100%;
Art. 65 - Ensayos de instalaciones mecánicas y sus elementos constitutivos.
1
Motores de combustión interna, turbinas:
Por los primeros 5HP o fracción $683,13
Por los siguientes 45 HP $9,10 por HP
Por los siguientes 150 HP $4,55 por HP
Por los siguientes 300 HP $1,82 por HP
Por el excedente $0,91 por HP
2
Calderas de agua caliente y vapor de baja presión de hasta 0,2 de atmósfera
Por los primeros 5 m2 o fracción de superficie de calefacción $683,13
Por los siguientes 45 m2 de superficie de calefacción $11,38 c/m2
Por el excedente $4,55 c/m2
3
Calderas de alta presión:
Por los primeros 200 Kg/hora o fracción $1138,55
Por los siguientes 1.000 Kg/hora $0,45 c/Kg/h
Por el excedente $0,22 c/Kg/h
4
Instalaciones mecánicas en general:
A
Instalaciones para agua, gas, aire comprimido y vacío, por bocas de consumo:
Por las primeras 10 bocas o fracción $318,79
Por las siguientes 40 bocas $13,66 p/boca
Por las siguientes 150 bocas $9,10 p/boca
Por las siguientes 300 bocas $4,55 p/boca
Por el excedente $2,27 p/boca
B
Calefacción, por radiador instalado:
Por los primeros 10 radiadores o fracción $546,50
Por los siguientes 20 radiadores $20,49 c/rad
Por los siguientes 40 radiadores $13,66 c/rad
Por los siguientes 80 radiadores $4,55 c/rad
Por el excedente $4,55 c/rad
C
Instalaciones frigoríficas:
Por HP:
Por los primeros 4 HP de motor acoplado $683,13
Por los siguientes 6 HP $38,71 c/HP
Por los siguientes 20 HP $0,30 c/HP
Por los siguientes 120 HP $4,55 c/HP
mepa.cpau.org/articulo.php 313/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Por el excedente $2,27 c/HP
D
Instalaciones de aire acondicionado con una o varias zonas:
Instalación con una zona:
Por tonelada de refrigeración (TR):
Por las primeras 30 TR o fracción $1138,55
Por las siguientes 30 TR $15,93 c/TR
Por las siguientes 60 TR $8,19 c/TR
Por las siguientes 180 TR $4,55 c/TR
Por el excedente $2,27 c/TR
Instalaciones con varias zonas:
Por los primeros 120 TR, 20% de aumento con respecto a los valores anteriores.
Por el excedente de 120 TR, 10% de aumento con respecto a los valores anteriores.
Art. 66 - Ensayos en laboratorios especiales
Los honorarios por ensayos de motores, aparatos o elementos constitutivos de instalaciones eléctricas o mecánicas que se realicen en laboratorios,
especiales, serán convencionales.
Art. 67 - Carácter acumulativo de los honorarios
Los honorarios son acumulativos, obteniéndose su monto total por la suma de los importes parciales determinados en función de los valores que figuran
en cada apartado y según las unidades correspondientes.
Art. 68 - Gastos especiales
Los gastos especiales que en ciertas oportunidades origina la inspección o ensayo de las instalaciones electromecánicas, como viajes y estadías
comunicaciones telefónicas o postales a larga distancia, etcétera, no están comprendidos en la retribución de honorarios y deberán ser abonados por el
comitente.
CAPITULO VI. ESPECIALIDADES AERONAUTICAS
Art. 69 - Definición de servicios
Se entiende por Inspección de aeronaves el conjunto de operaciones y verificaciones que se realizan periódicamente en las aeronaves, en los elementos
indicados y en los plazos establecidos expresamente en los manuales correspondientes.
Art. 70 - Recorrida general
Se entiende por Recorrida general una inspección mayor que consiste en el desmontaje total de todos los elementos que constituyen el conjunto, a los
efectos de verificar el estado de sus partes y efectuar los reemplazos y reparaciones necesarios.
Art. 71 - Modificaciones
Se entiende por Modificaciones toda reforma apreciable del diseño original de la aeronave.
Art. 72 - Reparaciones
Se entienden por Reparaciones aquellos trabajos que, excluidos los de mantenimiento, tienen por fin restaurar la aeronave, dejándola en perfecto estado
de funcionamiento.
Art. 73 - Determinación de honorarios
Por inspección, recorrida general, modificaciones, reparaciones de aeronaves u otros trabajos similares, los honorarios estarán constituidos por la suma
de las siguientes partes:
1. La parte en relación con la naturaleza del trabajo será convencional, considerando el grado de responsabilidad del mismo, y no podrá ser inferior a
$136,66.
2. La parte proporcional al valor se establecerá de acuerdo a lo indicado en el capítulo VII, Art. 89, inciso 2)
3. La parte proporcional al tiempo empleado en trabajo de gabinete se computará a razón de:
Las primeras 4 horas $40,99 p/hora
Las horas siguientes $27,32 p/hora
La parte proporcional al tiempo empleado en viajes se computará a razón de $204,93 p/día.
Art. 74 - Gastos especiales
Los gastos especiales que en ciertas oportunidades origina el ejercicio profesional, como son: consultas con especialistas, planos especiales,
comunicaciones, tramitaciones para lograr la aprobación de los planos, sellados e impuestos sobre planos y cualquier otro gasto extraordinario, no están
comprendidos en los honorarios y deberán ser abonados por el comitente.
CAPITULO VII. TASACIONES
DEFINICION DE SERVICIOS
mepa.cpau.org/articulo.php 314/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Art. 75
Este capítulo determina los honorarios correspondientes a las tasaciones de:
PROPIEDADES URBANAS Y SUBURBANAS
PROPIEDADES RURALES
DAÑOS CAUSADOS POR SINIESTROS
Art. 76
Las tasaciones se dividen en las siguientes categorías:
1. ESTIMATIVAS: La apreciación del valor económico de la cosa se realiza por impresión de experto basada en comparaciones de valores no
analizados técnicamente. Puede ser comunicada de palabra o por escrito al comitente con explicaciones relativas a las razones de la estimación.
2. ORDINARIAS: La apreciación del valor se funda en la comparación de valores analizados en detalle de acuerdo con las reglas técnicas. Se
acompañará una memoria descriptiva con el detalle de la tarea ejecutada. Los planos necesarios para la tarea serán proporcionados por el
comitente.
3. EXTRAORDINARIAS: Cuando además de las que caracterizan a las ordinarias se realiza una o más de las siguientes tareas:
a) Análisis de precios para todos los rubros de la tasación en que sean aplicables.
b) Investigación de circunstancias técnicas, de mercado, etc., correspondientes a una época anterior en cinco años, por lo menos, a la fecha
de la encomienda.
c) Actuación conjunta con otros profesionales, colegas o no.
Art. 77 - Determinación de honorarios
Los honorarios se determinarán aplicando porcentajes sobre el monto que el profesional establezca como valor de la cosa tasada, de acuerdo con las
tablas que van en este artículo y con arreglo a la clasificación que sigue:
1 Tasaciones de propiedades urbanas, suburbanas, rurales, obras de ingeniería e instalaciones electromecánicas e industriales, etc.
a) Tasaciones estimativas y ordinarias.
b) Tasaciones extraordinarias. Los honorarios se determinarán aplicando los mismos porcentajes acumulativos de la tabla anterior al valor de la cosa
tasada, adicionando al monto resultante el 50% del mismo.
2. Tasaciones de Daños. Porcentajes acumulativos
Si el encargo implica la tasación del daño sufrido por una cosa comparando los valores de la cosa dañada anteriormente al siniestro o inmediatamente
después del mismo, de acuerdo con lo que establece el artículo 534 del Código de Comercio, los honorarios se determinarán aplicando los porcentajes al
valor de tasación de la cosa antes del siniestro y adicionando al monto resultante el 25% del mismo. Si el encargo se refiere a la apreciación directa del
daño causado por el siniestro, los honorarios se determinarán aplicando los porcentajes al valor tasado del daño.
Art. 78
Las tasaciones ordinarias de instalaciones eléctricas, mecánicas e industriales se realizarán teniendo en cuenta la cantidad de bocas de consumo y
aparatos conectados u otros indicios de aplicación corriente, sin determinación de potencia ni de rendimiento de motores ni cómputos.
Art. 79
los honorarios por las tasaciones que requieren efectuar mediciones de cualquier naturaleza o ejecución de cómputos, se determinarán sumando a los
que corresponden por aplicación del Art. 77 los que fija el capítulo III, para las tareas mencionadas.
Art. 80
Cuando cualquiera de las tareas incluidas en este capítulo tenga el carácter de dictamen pericial en asuntos judiciales, a los honorarios totales
correspondientes se adicionará un 25% del monto de los mismos.
Art. 81
mepa.cpau.org/articulo.php 315/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando por la índole de la tarea encomendada sea necesario efectuar dos o más tasaciones de la misma cosa, los honorarios totales se determinarán
sumando los honorarios que correspondan a cada una de las tasaciones efectuadas, salvo que para realizarlas se haya simplificado el trabajo total por el
empleo de elementos comunes a algunas o todas las tasaciones, en cuyo caso se hará una reducción convencional.
Art. 82
Cuando la realización de la tasación implica la verificación de condiciones, estudios, investigaciones, etc., no previstos en lo que antecede de este
capítulo, los honorarios serán convencionales.
Art. 83
En el caso de tasación judicial que deba realizarse a pedido de alguna de las partes, sin indicación de la categoría de tasación requerida, para litigios de
determinado valor en juego, la tasación debe ser “estimativa” si a criterio previo del tasador el valor de la cosa cubre ampliamente el que se discute en
juicio.
Para este fin el profesional debe requerir previamente en el expediente la anuencia respectiva.
Art. 84 - Etapas de pago
El profesional tendrá derecho a percibir el 50% de los honorarios totales estimados al quedar realizadas las diligencias “in situ” que la operación exija, y el
saldo al hacer entrega de su informe.
Art. 85 – Gastos especiales
El pago de los gastos especiales que en ciertas oportunidades origina el ejercicio profesional, como los de viaje y estada, sellados e impuestos y todo
otro gasto extraordinario, no están comprendidos en los honorarios y deberán ser abonados por el comitente.
CAPITULO VIII. INFORMES PERICIALES, ARBITRAJES Y ASISTENCIAS TECNICAS
Art. 86 - Definición de servicios
Los informes periciales que a pedido de los comitentes emite el profesional en cuestiones atinentes a sus conocimientos técnicos y prácticos, se
clasifican en consultas y estudios.
CONSULTAS: Parecer o dictamen que se da acerca de un asunto de acuerdo con los conocimientos generales del profesional.
ESTUDIOS: Dictamen sobre una materia previa profundización del tema.
ARBITRAJE: Comprende el estudio de las diferencias entre partes sometidas a esta clase de juicio, y el fallo que de tal estudio se desprende, ya sea que
el profesional actúe como árbitro de derecho o amigable componedor.
ASISTENCIAS TECNICAS: Asistencias técnicas son las funciones que un profesional desempeña contratado por un comitente que solicita consejo acerca
de planos de construcción, programa de edificio, anteproyectos agrupados o no por un Concurso, de proyectos realizados por otros profesionales, de
certificaciones, presupuestos de obra, etc., sin implicar la realización de estudios técnicos ni proyectos ni dirección ni supervisión de obras. Las formas
más comunes de asistencia técnica son las del: Profesional consultor, Profesional asesor de concursos y Profesional jurado de concursos
DETERMINACION DE HONORARIOS
Art. 87 - Consultas
1. Por cada consulta sin inspección ocular percibirán honorarios de acuerdo con la importancia del asunto, no menores de $45,54
2. Por cada consulta con inspección ocular y siempre que el profesional no tenga que salir del lugar de su domicilio, se percibirán honorarios no
menores de $91,08
3. Por cada consulta con inspección ocular fuera del lugar de su domicilio, se percibirán honorarios no menores de $136,62
Art. 88 -Estudios técnicos, estudios económicos financieros, estudios técnicos legales, etc.
Los honorarios deben guardar relación con:
1) Importancia y extensión de los cuestionarios, y grado de responsabilidad que impliquen. Esta parte será convencional.
2) Valor del bien o de la cosa, cuya parte se establecerá de acuerdo con la siguiente escala de porcentajes acumulativos:
3) La parte proporcional al tiempo empleado en viajes, de acuerdo con el Art. 3 del capítulo I. Serán motivo de regulación especial o convenio los
informes técnicos de título y las operaciones discutidas con otros peritos.
Art. 89 - Arbitrajes
Los honorarios se determinarán teniendo en cuenta los siguientes factores:
1. Extensión de los cuestionarios y grado de responsabilidad.
2. 2Valor del bien o de la cosa. Sobre este valor se aplicará el porcentaje que corresponda según la tabla del artículo 88.
Art. 90 - Asistencias técnicas
mepa.cpau.org/articulo.php 316/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El profesional consultor percibirá honorarios equivalentes al 10% de los honorarios que pudieran corresponder por croquis preliminares, anteproyectos,
proyectos, dirección de obras, informes técnicos y cualquier otra tarea realizada por otro profesional que constituya el objeto de la consulta. Los
honorarios correspondientes al profesional asesor y/o jurado de concurso serán fijados de acuerdo con las disposiciones que cada Consejo Profesional
dicte al respecto.
Art. 91 - Etapas de pago
El profesional percibirá el 50% de los honorarios totales correspondientes al quedar realizadas las diligencias “in situ”, o completada la compilación de los
antecedentes y datos, y el saldo al finiquitar la tarea encomendada.
Art. 92
Los gastos especiales que en ciertas oportunidades origina el ejercicio profesional y los gastos de viaje y estada no están incluidos en los honorarios y
serán abonados por el comitente a medida que se produzcan.
CAPITULO IX. REPRESENTACIONES TECNICAS
Art. 93 - Definición de servicios
Consiste en asumir la responsabilidad que implica una construcción, una instalación o la provisión de equipos y/o materiales para construcciones. En
consecuencia el Representante Técnico deberá preparar los planes de trabajo; supervisar asiduamente la marcha de los mismos; responsabilizarse por
los planos, cálculos, planillas, etc., de estructuras, instalaciones, etc.; preparar toda la documentación técnica necesaria, como especificaciones,
confección de subcontratos, etc.; coordinar a los distintos subcontratistas y proveedores, etc.
Art. 94 - Determinación de honorarios
Los representantes técnicos de empresas que construyan obras o realicen instalaciones para el Estado y sus distintos organismos, percibirán los
honorarios que resulten de aplicar los siguientes porcentajes acumulativos:
Para cada obra o instalación de un costo certificado:
Por el contralor de adicionales de obra, de imprevistos o de rubros nuevos que se incorporen al contrato, se agregará al monto de honorarios determinado
por la tabla anterior un adicional del 1% del costo de lo certificado por tal concepto.
Art. 95
Los representantes técnicos de empresas que construyen obras o realizan instalaciones para comitentes privados, percibirán el 80% de los honorarios
determinados en el artículo 94.
Art. 96
Los representantes técnicos de empresas proveedoras de equipos, maquinarias y/o materiales para la construcción o industria, percibirán los siguientes
honorarios acumulativos aplicables sobre los costos de los mismos:
Si la provisión incluye las instalaciones los honorarios se determinarán de acuerdo con los artículos 94 y 95.
Art. 97 - Etapas de pago
Los honorarios serán pagados por el comitente simultáneamente al libramiento de cada certificado y proporcionalmente al monto del mismo.
Art. 98 - Gastos especiales
Los honorarios serán libres de toda clase de gastos y éstos serán pagados por el comitente a medida que se produzcan.
El Consejo considera necesario precisar los alcances de los términos y expresiones que figuran a continuación, con el objeto de que los arquitectos que
ejercen la profesión en la jurisdicción del CPAU se remitan a ellos en toda declaración oral o escrita, los utilicen con propiedad para evitar equívocos y
ajusten los alcances de su actuación al Código de Etica Profesional y a la doctrina del Consejo. El documento consta de 2 partes:
Roles
Recomendaciones a los matriculados
ROLES
Autor: arquitecto responsable de la concepción de un proyecto de arquitectura y de su ejecución en forma personal o bajo su inmediata dirección.
mepa.cpau.org/articulo.php 317/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Coautor: arquitecto que comparte con otro u otros autores la responsabilidad de la concepción de un proyecto de arquitectura y de su ejecución en
forma personal o bajo su inmediata dirección.
Director de proyecto: arquitecto responsable y autor del proyecto de una obra de arquitectura con sus estructuras e instalaciones y tiene a su cargo
la coordinación y dirección de los profesionales, especialistas y otros colaboradores que intervienen en la ejecución del proyecto.
Director de obra: arquitecto responsable y titular del servicio de dirección de una obra de arquitectura con sus estructuras e instalaciones y tiene a
su cargo la dirección, coordinación y control de las tareas de los profesionales, especialistas y otros colaboradores que intervienen durante la
construcción de la obra.
Especialista: profesional o técnico que colabora con el Director de proyecto, Jefe de proyecto o Director de obra brindando asesoramiento y/o
ejecutando trabajos o gestiones en base a sus conocimientos específicos.
Jefe de proyecto: arquitecto designado por el Director de proyecto para que lo secunde colaborando en la supervisión y coordinación de los
profesionales, técnicos y otros colaboradores que integran el equipo de proyecto bajo su conducción.
Jefe de obra: arquitecto designado por el Director de obra para que lo secunde en la dirección de una obra colaborando en la ejecución de las tareas
que le son asignadas.
Integrante del equipo de proyecto: profesional o técnico designado y dirigido por el Director de proyecto o conducido por un Jefe de proyecto para
colaborar en la ejecución del proyecto. Corresponden a esta categoría, entre otros, los roles de proyectista, redactor de especificaciones,
computista, ejecutor de presupuestos, operador de diseño asistido y dibujante.
Integrante del equipo de dirección de obra: profesional o técnico designado y dirigido por el Director de obra o conducido por un Jefe de obra para
colaborar en la dirección de los trabajos. Corresponde a esta categoría, entre otros, el rol de sobrestante.
RECOMENDACIONES A LOS MATRICULADOS
Precisar los alcances de la actuación con ajuste a los roles definidos precedentemente y en el caso de roles o tareas profesionales no
mencionados, referirlos de acuerdo con el espíritu de los conceptos precedentes.
En el caso de roles o tareas que se circunscriben a una o más etapas de la prestación de un servicio profesional: precisar únicamente la o las
abarcadas por la actuación.
Tener presente que el incumplimiento de los conceptos expresados en el presente dictamen puede afectar los derechos de otros profesionales y
dar lugar a la iniciación de una causa de ética.
A los efectos de una mejor información, se recomienda mencionar al o a los profesionales autores y/o responsables del encargo.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 319/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
No hacer uso de medios de propaganda en los que la jactancia constituya la característica saliente o dominante, o consista en avisos exagerados o que
muevan a equívocos. Tales medios deberán siempre ajustarse a las reglas de la prudencia y el decoro profesional.
2.1.1.10
Oponerse como profesional y en carácter de consejero del cliente, comitente o mandante, a las incorrecciones de éste en cuanto atañe a las tareas
profesionales que aquél tenga a su cargo, renunciando a la continuación de ellas si no puede impedir que se lleven a cabo.
2.2
Deberes del profesional para con los demás profesionales
2.2.1
Los deberes para con los colegas, que en este artículo se enuncian, son extensivos a todos los profesionales mencionados en el punto 1.1 entre sí. Son
deberes de todo profesional para con sus colegas:
2.2.1.1
No utilizar sin autorización de sus legítimos autores y para su aplicación en trabajos profesionales propios, ideas, planos y demás documentación
pertenecientes a aquellos.
2.2.1.2
No difamar ni denigrar a colegas, ni contribuir en forma directa o indirecta a su difamación o denigración con motivo de su actuación profesional.
2.2.1.3
Abstenerse de cualquier intento de substituir al colega en un trabajo iniciado por éste, no debiendo en su caso aceptar el ofrecimiento de reemplazo
hasta tanto haya tenido conocimiento fehaciente de la desvinculación del colega con el comitente. En este supuesto deberá comunicar el hecho al
reemplazado y advertir al comitente acerca de su obligación de abonar al colega los honorarios de los que éste sea acreedor. En ningún caso deberá
emitir opinión sobre la pertinencia o corrección del monto o condiciones de tales honorarios.
2.2.1.4
[ * ] No renunciar a los honorarios ni convenirlos o aceptarlos por un monto inferior al que corresponda según las normas arancelarias excepto que se den
alguna de estas circunstancias.
a. medie especial y suficiente autorización concedida por la Junta Central de acuerdo al Artículo 20 inc.12) del Decreto-Ley N° 6070/58 (Ley N°
14467);
b. se trate de honorarios ya devengados por tareas terminadas;
c. se trate de trabajos cuyos honorarios deban ser abonados por ascendientes o descendientes en línea recta, hermanos o cónyuge del profesional.
2.2.1.5
No designar ni influir para que sean designadas en cargos técnicos que deben ser desempeñados por profesionales, personas carentes de título
habilitante correspondiente. [ * ] Art. derogado por Ley 24441
2.2.1.6
Abstenerse de emitir públicamente juicios adversos sobre la actuación de colegas o señalar errores profesionales en que incurrieren, a menos que
medien algunas de las circunstancias siguientes:
a. Que ello sea indispensable por razones ineludibles de interés general.
b. Que se les haya dado antes la oportunidad de reconocer y rectificar aquella actuación y esos errores, sin que los interesados hicieren uso de ella.
2.2.1.7
No evacuar consultas de comitentes, referentes a asuntos que para ellos proyecten, dirijan o conduzcan otros profesionales o respecto a la actuación de
éstos en esos asuntos, sin ponerlos en conocimiento de la existencia de tales consultas y haberles invitado a tomar intervención conjunta en el estudio
necesario para su evacuación, todo ello dentro del mismo espíritu que inspira al punto 2.2.1.6 que antecede.
2.2.1.8
Fijar para los colegas que actúen como colaboradores o empleados suyos, retribuciones o compensaciones adecuadas a la dignidad de la profesión y a
la importancia de los servicios que presten.
2.3
Deberes del profesional para con los clientes y el público en general
2.3.1
Son deberes de todo profesional para con sus clientes y hacia el público en general:
2.3.1.1
No ofrecer, por medio alguno, la prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón de orden técnico, jurídico, reglamentario, económico o social,
etc., sea de muy dudoso o imposible cumplimiento, o si por sus propias circunstancias personales el profesional no pudiere satisfacer.
2.3.1.2
mepa.cpau.org/articulo.php 320/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
No aceptar en su propio beneficio, comisiones, descuentos, bonificaciones y demás análogas, ofrecidas por proveedores de materiales, artefactos o
estructuras, por contratistas y/o por otras personas directamente interesadas en la ejecución de los trabajos que el profesional proyecte o dirija.
2.3.1.3
No asumir en una misma obra funciones de director al mismo tiempo que las de contratista total o parcial.
2.3.1.4
Mantener secreto y reserva respecto de toda circunstancia relacionada con el cliente, y con los trabajos que para él se efectúa, salvo obligación legal.
2.3.1.5
Advertir al cliente los errores en que éste pudiere incurrir, relacionados con los trabajos que el profesional proyecte, dirija o conduzca, como así también
subsanar los que él mismo pudiera haber cometido y responder civilmente por daños o perjuicios conforme la legislación vigente.
2.3.1.6
Manejar con la mayor discreción los fondos que el cliente pusiere a su cargo, destinados a desembolsos exigidos por los trabajos a cargo del profesional
y rendir cuentas claras, precisas y frecuentes, todo ello independiente y sin perjuicio de lo establecido en las leyes vigentes.
2.3.1.7
Dedicar toda aptitud y atender con la mayor diligencia y probidad los asuntos de su cliente.
2.4
Deberes entre los profesionales que se desempeñan en la función pública y los que lo hacen en la actividad privada
2.4.1
Los profesionales que se desempeñan en la actividad privada, al resolver los diversos problemas técnicos, deben considerarse auxiliares de la
administración pública, pero no dependientes de ésta.
2.4.2
Los profesionales se deben entre sí el trato mesurado y respetuoso que corresponde a la calidad de colegas, sin perjuicio de la atención de los intereses
de sus comitentes.
2.5
Deberes del profesional en su actuación ante contratos
2.5.1
El profesional que dirige el cumplimiento de contratos entre su cliente y terceras personas es ante todo, asesor y guardián de los intereses de su cliente,
pero estas funciones no significan que le es lícito actuar con parcialidad en perjuicio de aquellos terceros.
2.5.2
El profesional no debe admitir sin la total aprobación expresa del cliente, la inserción de cláusula alguna en propuesta, presupuestos, y demás
documentos contractuales, que establezcan pagos de honorarios y/o gastos a serle efectuados a él por el contratista. Este punto es aplicable tanto a
pagos por honorarios normales y corrientes, como por honorarios suplementarios y/o extraordinarios, como también a reembolsos o entregas por gastos
efectuados o a efectuar.
2.6
De los profesionales ligados entre sí por relación de jerarquía
2.6.1
Todos los profesionales a que se refiere el presente Código, que se hallen ligados entre sí o por razón de jerarquía ya sea en administraciones y/o
establecimientos públicos o privados, se deben mutuamente, independientemente y sin perjuicio de aquella relación, el respeto y el trato impuestos por la
condición de colegas con el espíritu extensivo establecido en el punto 2.2.1.
2.6.2
Todo profesional debe cuidarse de no cometer ni permitir o contribuir a que se cometan actos de injusticia en perjuicio de otro profesional, tales como
destitución, disminución de categoría, aplicación de penas disciplinarias, sin causa demostrada y justa. 2.6.3
El profesional superior jerárquico debe cuidarse de proceder en forma que no desprestigie o menoscabe a otros profesionales que ocupen cargos
subalternos al suyo.
2.6.4
El profesional subalterno jerárquico está recíprocamente con respecto al superior, en la misma obligación establecida en el punto 2.6.3. precedente,
independientemente de las disposiciones reglamentarias que pudieran existir para el caso.
2.6.5
Todo profesional tiene el deber de no beneficiarse suplantando al colega - en el sentido extensivo del punto 2.2.1 - injustamente desplazado.
mepa.cpau.org/articulo.php 321/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
2.7
De los profesionales en concursos
2.7.1
El profesional que se disponga a tomar parte en un concurso por invitación privada y considere que sus bases transgreden las normas de ética
profesional, debe consultar al Consejo de su matrícula sobre la existencia de la transgresión.
2.7.2
A los efectos del punto 2.7.1, la invitación a dos o más profesionales, a preparar en oposición, planos y elementos complementarios para un mismo
proyecto, se considera concurso, a menos que a cada uno de los profesionales, individuales o asociados, se les pague el honorario que por arancel
corresponde a la tarea realizada.
2.7.3
El profesional que haya actuado como asesor en un concurso debe abstenerse luego de intervenir directa o indirectamente en las tareas profesionales
requeridas por el desarrollo del trabajo que dio lugar al mismo, salvo que su intervención estuviera establecida en las bases del concurso.
2.7.4
Cuando un profesional es consultado por el promotor con miras a designarlo asesor respecto a la realización de un concurso y luego se decide a no
realizarlo, sino designar a un profesional para que efectúe el trabajo que habría sido objeto de ese concurso, el antes consultado está inhibido de aceptar
esta última encomienda.
2.7.5
El profesional que toma parte en un concurso está obligado a observar la más estricta disciplina y el más severo respeto hacia el asesor, los miembros
del jurado y los concurrentes de ese concurso. Falta a esta regla si se alza injustamente del fallo o publica críticas al mismo y/o a cualquiera de los
trabajos presentados, atribuyendo a cualquiera de esos profesionales sin demostración concluyente, procederes y/o conductas inadecuadas.
2.8
De las faltas de ética
2.8.1
Incurre en falta de ética todo profesional que comete transgresión a uno o más de los deberes enunciados en los puntos de este Código, sus conceptos
básicos y normas morales no expresadas textualmente en el presente Código.
2.8.2
Es atribución del Tribunal de Etica Profesional determinar la calificación y sanción que corresponde a una falta o conjunto de faltas en que se pruebe que
un profesional se halle incurso.
2.8.3
Las faltas de ética calificadas por el Tribunal quedan equiparadas a las faltas disciplinarias, atentatorias a la dignidad de la profesión, a los efectos de la
aplicación de penalidades que pudieran corresponder, en virtud de las disposiciones del Artículo 28, Decreto Ley N° 6070/58 (Ley 14467) y sus
concordantes.
3
LIBRO TERCERO: NORMAS DE PROCEDIMIENTOS
3.1
Substanciación de la causa de los consejos y en la Junta Central
3.1.1
Las causas de ética se radicarán ante el Consejo Profesional en el que estuviere matriculado el imputado y podrán promoverse por denuncia, por solicitud
del profesional de cuya actuación se trate, o de oficio por el Consejo competente.
3.1.2
Las denuncias deberán formularse por escrito y deberán contener:
a. El nombre, el domicilio real y la identificación individual del denunciante, quien deberá constituir domicilio especial a los efectos de las
notificaciones que hubieren de practicarse.
b. El nombre del profesional a quien se denuncie, o, en su defecto, las referencias que permitan su individualización y domicilio.
c. La relación de los hechos que fundamenten la denuncia.
d. Los elementos y medidas de prueba que se ofrezcan.
3.1.3
mepa.cpau.org/articulo.php 322/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La denuncia será ratificada ante el Consejo interviniente, para lo cual el denunciante será citado por el plazo prudencial que se le fije. Vencido dicho plazo
sin que medie ratificación, la denuncia será reservada y dentro de los tres meses de dispuesta la reserva, sin que haya sobrevenido la ratificación se
ordenará de oficio la caducidad de la denuncia y el archivo de lo actuado. Sin embargo, el Consejo Interviniente, atendiendo la gravedad y verosimilitud de
los cargos formulados, podrá proseguir de oficio la investigación.
3.1.4
El profesional que solicitare la investigación de su propia conducta, deberá formalizar por escrito tal pretensión, cumpliendo con los requisitos que se
establecen en los puntos 3.1.2. y 3.1.3.
3.1.5
El Consejo interviniente podrá rechazar la denuncia cuando fuere manifiestamente improcedente. Tal decisión será notificada al denunciante quien,
dentro de los cinco días hábiles de notificado, podrá interponer recurso de apelación fundado, el que será resuelto por la Junta Central.
3.1.6
Cuando un Consejo Profesional decidiere iniciar de oficio una causa se labrará un acta precisando contra quién se dirigen los cargos y la relación de los
hechos y razones que fundamenten la necesidad de la investigación.
3.1.7
En caso en que la denuncia involucrare a profesionales matriculados en diferentes Consejos Profesionales, la tramitación será efectuada por la Junta
Central de los Consejos Profesionales de la Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.
3.2
Normas procesales
3.2.1
Iniciada la causa se dará traslado de la denuncia, o, en su caso, del acta a la que se refiere el punto 3.1.6 al imputado, para que éste formule su descargo
y proponga las medidas probatorias de que intente valerse. Para ello tendrá un plazo de diez días hábiles contados a partir de la notificación si se
domiciliare en Capital Federal. Si el imputado se domiciliare fuera de la Capital Federal se ampliará razonablemente el plazo en función de la distancia.
3.2.2
El Consejo interviniente a cuyo cargo ese encuentre la instrucción ordenará las medidas de prueba que juzgue pertinentes y fijará las audiencias
necesarias para su recepción , de todo lo cual se notificará al denunciado. El denunciado podrá contar con asistencia letrada.
3.2.3
Producida la prueba, el Consejo interviniente elaborará un informe de relación de la causa y de las medidas probatorias diligenciadas, como también
respecto de su mérito y de las conclusiones susceptibles de ser extraídas. De este informe se dará traslado al denunciado por un plazo de seis días para
que produzca su alegato.
3.2.4
Dentro de los cinco días de vencido el plazo aludido en el punto anterior, el Consejo interviniente elevará la causa a la Junta Central la que, previo
dictamen de su Asesor Legal, dictará resolución dentro de los treinta días de quedar las actuaciones en estado. Podrá la Junta, si lo creyere conveniente,
dictar medidas probatorias para mejor proveer de cuya producción deberá darse vista al denunciante por cinco días.
3.2.5
La resolución de la Junta Central deberá declarar si la conducta investigada constituye o no transgresión a las normas de la ética profesional y, en caso
afirmativo, determinar su existencia, individualizar los deberes y disposiciones violados, efectuar la calificación de la falta y decidir acerca de la
imposición de algunas de las sanciones previstas en el Art. 28 del Decreto Ley 6070/58 (Ley N° 14467). La sanción será ejecutada por el Consejo
Profesional en el cual estuviese matriculado el sancionado.
3.2.6
El Consejo Profesional Interviniente o la Junta Central podrá disponer la suspensión del procedimiento cuando por los mismos hechos objeto de la causa
estuviere pendiente una resolución judicial que pudiera tener incidencia en la decisión.
3.2.7
Los profesionales a que se refiere el presente Código no podrán ser sancionados después de haber transcurrido tres años de cometida la falta que se les
impute. Dicho plazo quedará interrumpido si antes de su transcurso el profesional es sometido a causa de ética.
3.2.8
En todo cuanto no esté previsto en este libro, se aplicará la Ley Nacional N° 19.549 de Procedimientos Administrativos y la Reglamentación aprobada por
el Decreto N° 1759/72, sus normas modificatorias y complementarias.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Resolución 1254/2018
mepa.cpau.org/articulo.php 323/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Ciudad de Buenos Aires, 15/05/2018
VISTO el Expediente N° 9551/13 del Registro de este Ministerio, lo dispuesto por los artículos 29 inciso f), 42 y 43 de la Ley N° 24.521, el Decreto N° 256
de fecha 16 de febrero de 1994, las Resoluciones Ministeriales N° 1232 de fecha 20 de diciembre de 2001, N° 1054 de fecha 24 de octubre de 2002,
N° 1002 de fecha 23 de diciembre de 2003, N° 13 de fecha 14 de enero de 2004, N° 565 de fecha 10 de junio de 2004, N° 566 de fecha 10 de junio de
2004, N° 1603 de fecha 7 de diciembre de 2004, N° 1610 de fecha 7 de diciembre de 2004, N° 1034 de fecha 7 de septiembre de 2005, N° 498 de fecha 11
de mayo de 2006, N° 1456 de fecha 31 de octubre de 2006, N° 1314 de fecha 4 de septiembre de 2007, N° 1412 de fecha 22 de septiembre de 2008,
N° 1413 de fecha 22 de septiembre de 2008, N° 436 de fecha 20 de marzo de 2009, N° 738 de fecha 13 de mayo de 2009, N° 786 de fecha 26 de mayo de
2009, N° 850 de fecha 3 de junio de 2009, N° 343 de fecha 30 de septiembre de 2009, N° 344 de fecha 30 de septiembre de 2009, N° 139 de fecha 22 de
diciembre de 2011, N° 1367 de fecha 14 de agosto de 2012, N° 1781 de fecha 10 de octubre de 2012, y los Acuerdos Plenarios del CONSEJO DE
UNIVERSIDADES N° 30 de fecha 1 de diciembre de 2004, N° 126 de fecha 11 de diciembre de 2013 y N° 158 de fecha 21 de diciembre de 2017, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 29 de la Ley de Educación Superior establece que las instituciones universitarias tendrán autonomía académica e institucional, que
comprende entre sus atribuciones la de otorgar grados académicos y títulos habilitantes conforme a las condiciones que se establecen en dicha Ley.
Que según lo dispone el artículo 42 de la Ley los títulos con reconocimiento oficial certificarán la formación académica recibida y habilitarán para el
ejercicio profesional respectivo en todo el territorio nacional, sin perjuicio del poder de policía sobre las profesiones que corresponde a las provincias.
Que el artículo 43 de la ley establece que los planes de estudio de carreras correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera
comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad o los bienes de los habitantes, deben tener en cuenta la carga
horaria mínima, los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el MINISTERIO DE
EDUCACIÓN en acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES.
Que además, el MINISTERIO DE EDUCACIÓN debe fijar, con acuerdo del CONSEJO DE UNIVERSIDADES, las actividades profesionales reservadas
exclusivamente a quienes hayan obtenido un título comprendido en la nómina del artículo 43 de la ley.
Que por Acuerdo Plenario N° 126 de fecha 11 de diciembre de 2013 el CONSEJO DE UNIVERSIDADES consideró necesaria una revisión de la aplicación
del artículo 43, a partir de la experiencia recogida durante más de una década de aplicación.
Que mediante el mencionado acuerdo se aprobó el documento “Criterios a seguir en la aplicación del artículo 43 de la Ley de Educación Superior”, el cual
fundamentó la revisión de las actividades profesionales reservadas de todos los títulos incluidos en la nómina del artículo 43, formulando criterios
interpretativos del sentido y alcance de las actividades profesionales reservadas y fijando las pautas para su reformulación.
Que en dicho proceso de revisión se produjeron aportes de la Coordinación Técnica del CONSEJO DE UNIVERSIDADES y el CONSEJO
INTERUNIVERSITARIO NACIONAL se abocó intensamente a esta tarea.
Que las valiosas contribuciones realizadas por el CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN) se encuentran plasmadas en las Resoluciones CE
N° 849/13, N° 1042/15, N° 1091/15 y N° 1131/16.
Que en su análisis el CIN, en primer lugar, diferenció las actividades reservadas de los alcances del título y definió los lineamientos básicos para una
formulación más ajustada de las actividades profesionales reservadas exclusivamente a los títulos, utilizando un criterio más restrictivo sobre qué se
entiende por riesgo directo, y para llevar adelante la tarea de revisión integral de dichas actividades , creó subcomisiones de trabajo por familias de
carreras a los fines de elaborar las propuestas de revisión.
Que entre los documentos producidos por el CIN se hace referencia al Decreto N° 256 de fecha 16 de febrero de 1994, que en su artículo 1° definió como
“alcances del título”, a aquellas actividades para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título respectivo y de los contenidos
curriculares de la carrera, e “incumbencias”, a aquellas actividades comprendidas en los alcances del título cuyo ejercicio pudiese comprometer al interés
público.
Que posteriormente la Ley de Educación Superior reemplazó el término de “incumbencias” por el de “actividades profesionales reservadas
exclusivamente” para los títulos incluidos en la nómina del artículo 43 de dicha Ley.
Que la ausencia en su momento de un análisis respecto del carácter de riesgo directo y del criterio restrictivo en relación a los campos de la salud, la
seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes ha tenido varios efectos en el sistema universitario: la reserva se dio sobre la
totalidad de alcances de los títulos declarados de riesgo, dejando a otras titulaciones sobre campos afines, que no eran de riesgo, sin alcances; la
definición de estándares y actividades profesionales reservadas aprobados por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN, homogeneizó los campos de las carreras
de riesgo cercenando la propia naturaleza de las autonomías que el artículo 42 garantiza a las instituciones universitarias; y profundizó una lógica
disciplinaria de las titulaciones que se tensionó con el crecimiento y expansión interdisciplinaria propia de la expansión y diversificación de la ciencia
estrechando las posibilidades de generación de nuevas titulaciones o campos de formación.
Que este proceso segmentó a las titulaciones universitarias en dos agrupamientos, aquellas bajo el artículo 42 de la Ley que otorgaban alcances de título
y aquellas bajo el artículo 43 de la Ley que otorgaban actividades profesionales reservadas exclusivamente.
Que el alcance jurídico del artículo 42 de la Ley es respecto de todos los títulos que certifican y habilitan para el ejercicio profesional, incluyendo a los
alcances y a las actividades reservadas.
Que el CIN en su documento de trabajo aprobado por Resolución CE N° 1042/15 realizó un ejercicio analítico sobre alternativas de reformulación de las
actividades profesionales reservadas de los títulos incluidos en el artículo 43 de la Ley, siendo dicho análisis construido colectivamente atendiendo a las
tareas que corresponden a la especificidad del campo de aplicación haciendo visible que dentro de la totalidad de habilitaciones profesionales de los
títulos comprendidas en el artículo 43 de la Ley se organizan dos subconjuntos: los alcances del título y las actividades profesionales reservadas.
Que a los efectos de clarificar y diferenciar las categorías, resulta útil definir a los “alcances del título” como aquellas actividades, definidas por cada
institución universitaria, para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título respectivo sin implicar un riesgo directo a los
valores protegidos por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior.
Que, en tanto, las “actividades profesionales reservadas exclusivamente al título” son aquellas - fijadas y a fijarse por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN en
acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES-, que forman un subconjunto limitado dentro del total de alcances de un título, que refieren a las
habilitaciones que involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes.
Que asimismo, el CONSEJO DE UNIVERSIDADES tuvo en cuenta las objeciones formuladas por distintas federaciones y colegios profesionales tanto
respecto del Acuerdo Plenario N° 126 como respecto de la Resolución CIN CE N° 1131/16, entendiendo que no se consideraban admisibles por su
incompatibilidad con los criterios aclarados a lo largo del Acuerdo Plenario N° 158 de fecha 21 de diciembre de 2017, así como con lo resuelto por
mepa.cpau.org/articulo.php 324/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Acuerdo Plenario Nº 30 y Resolución Ministerial N° 815 de fecha 29 de mayo de 2009 donde se aclaró que “la fijación de actividades profesionales
reservadas a quienes obtengan los títulos incorporados al régimen del artículo 43 LES, lo es sin perjuicio que otros títulos incorporados o que se
incorporen a dicho régimen puedan compartir algunas de ellas”.
Que por Acuerdo Plenario N° 158 de fecha 21 de diciembre de 2017 el Consejo de Universidades prestó conformidad a la modificación de las
Resoluciones Ministeriales N° 1232 de fecha 20 de diciembre de 2001, N° 1054 de fecha 24 de octubre de 2002, N° 13 de fecha 14 de enero de 2004,
N° 565 de fecha 10 de junio de 2004, N° 566 de fecha 10 de junio de 2004, N° 1603 de fecha 7 de diciembre de 2004, N° 1610 de fecha 7 de diciembre de
2004, N° 1034 de fecha 7 de septiembre de 2005, N° 498 de fecha 11 de mayo de 2006, N° 1456 de fecha 31 de octubre de 2006, N° 1314 de fecha 4 de
septiembre de 2007, N° 1412 de fecha 22 de septiembre de 2008, N° 1413 de fecha 22 de septiembre de 2008, N° 436 de fecha 20 de marzo de 2009,
N° 738 de fecha 13 de mayo de 2009, N° 786 de fecha 26 de mayo de 2009, N° 343 de fecha 30 de septiembre de 2009, N° 344 de fecha 30 de septiembre
de 2009, N° 139 de fecha 22 de diciembre de 2011 y N° 1367 de fecha 14 de agosto de 2012.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha emitido el dictamen de su competencia.
Que la SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS ha tomado la debida intervención.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 43 de la Ley N° 24.521 y el artículo 11 del Decreto N° 256 de fecha
16 de febrero de 1994.
Por ello,
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Determinar que los “alcances del título” son aquellas actividades, definidas por cada institución universitaria, para las que resulta
competente un profesional en función del perfil del título respectivo sin implicar un riesgo directo a los valores protegidos por el artículo 43 de la Ley de
Educación Superior.
ARTÍCULO 2°.- Definir que las “actividades profesionales reservadas exclusivamente al título” - fijadas y a fijarse por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN en
acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES -, son un subconjunto limitado dentro del total de alcances de un título, que refieren a aquellas
habilitaciones que involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes.
ARTÍCULO 3°.- Establecer que la fijación de las actividades reservadas profesionales que deban quedar reservadas a quienes obtengan los títulos
incluidos o que se incluyan en el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, lo es sin perjuicio de que otros títulos incorporados o que se
incorporen a la misma puedan compartirlas.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ARTÍCULO 25.- Modificar la Resolución Ministerial Nº 498 de fecha 11 de mayo de 2006, reemplazando el Anexo V ACTIVIDADES PROFESIONALES
RESERVADAS AL TÍTULO DE ARQUITECTO por el Anexo XXII (IF-2018-06554793-APN-SECPU#ME) que forma parte integrante de la presente Resolución.
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………ARTÍCULO 42.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE
REGISTRO OFICIAL y cumplido, archívese. — Alejandro Finocchiaro.
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-.
e. 18/05/2018 N° 34819/18 v. 18/05/2018
Fecha de publicación 18/05/2018
ANEXO XXII
ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE ARQUITECTO
1. Diseñar, calcular y proyectar estructuras, edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura, y
otras obras destinadas al hábitat humano, en lo concerniente al ámbito de su competencia.
2. Dirigir y controlar su construcción, recuperación, renovación, rehabilitación, refuncionalización y demolición.
3. Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
4. Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a la higiene y seguridad en lo concerniente a su actividad profesional.
Nota.
Los alcances determinados por cada universidad para el título de arquitecto pueden ser consultados en la página web del CPAU.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2014 / 4ª edición: 2018
En el año 1944 las profesiones de la agrimensura, arquitectura e ingeniería fueron reguladas en la Capital Federal por el Decreto-Ley 17946/44.
mepa.cpau.org/articulo.php 325/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el año 1955 los honorarios del arquitecto y de las demás profesiones relacionadas con la ingeniería y la agrimensura fueron regulados en la
jurisdicción nacional por el Decreto-Ley 7887/55.
Desde entonces, el Congreso y el Poder Ejecutivo han sancionado nuevos instrumentos que fueron complementando, modificando o anulando entre sí,
parcial o totalmente los textos originales. En los puntos que siguen se ordenan en forma cronológica todos estos instrumentos y se comentan sus
alcances, de acuerdo con la interpretación del Consejo.
DECRETO-LEY 17946/44
Reglamenta las profesiones de agrimensura, arquitectura e ingeniería en la Capital Federal y Territorios Nacionales.
Es este el primer instrumento legal que reglamenta las profesiones de agrimensor, arquitecto e ingeniero en la Capital Federal y Territorios Nacionales.
Con él culmina una larga tarea conjunta de la Sociedad Central de Arquitectos y del Centro Argentino de Ingenieros. Su articulado, en el que se destaca la
creación de los "Consejos Profesionales de agrimensores, arquitectos e ingenieros", fue la herramienta adecuada que se utilizó hasta 1958, año en que se
lo reemplaza por el Decreto-Ley 6070/58, vigente a la fecha.
DECRETO 21803/44
Crea las tres Comisiones que constituirán los primeros Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.
DECRETO-LEY 8036/46
Ampliatorio del Decreto-Ley 17946/44.
Este instrumento, ratificado por la Ley 13895, fue la primera modificación con fuerza legal que sufrió la reglamentación de la profesión y abrió en forma
transitoria las puertas de los Consejos, durante los seis meses que indicaba su art. 2º, a todas "las personas que al 7 de julio de 1944" se encontraban en
el país desempeñando alguna de las actividades propias de los profesionales universitarios matriculados en los tres primeros Consejos, siempre que
ellas demostrasen haber ejercido esas actividades durante un período no inferior a los diez años anteriores a la fecha del Decreto-Ley.
DECRETO-LEY 7887/55
Arancel de Honorarios
Es el primer instrumento legal que regula los honorarios para agrimensores, arquitectos e ingenieros en la jurisdicción nacional. Fue publicado en el
Boletín Oficial del 19 de Enero de 1956 y posteriormente una enmienda a su artículo 13° fue publicada en dicho Boletín con fecha 1° de junio de 1956. Fue
ratificado por Ley N° 14467 publicada en el Boletín Oficial del 9 de mayo de 1958.
Su texto se publica íntegramente en el documento Arancel de honorarios para la jurisdicción nacional (A-103).
DECRETO 128/56
Primer Código de Etica
Este instrumento aprueba el primer "Código de Etica para los profesionales de la ingeniería, la arquitectura y la agrimensura". Habían transcurrido once
años desde la creación de los Consejos Profesionales y de la atribución otorgada a ellos de "formular los códigos de ética profesional”.
Los proyectos respectivos fueron estudiados y elevados por la vía jerárquica que correspondía en un tiempo verdaderamente razonable, pero sufrieron
una prolongadas demora hasta su aprobación por el Poder Ejecutivo Nacional.
DECRETO-LEY 4016/57
Crea la Comisión que proyectará el Decreto-Ley 6070/58
En la parte más importante de este Decreto, su art. 3º, se dispone la creación de una Comisión integrada por un representante del Ministerio de Obras
Públicas y catorce representantes titulares de los Consejos. Los quince miembros de la Comisión tuvieron "a su cargo la preparación del proyecto de
unificación y perfeccionamiento de todas las disposiciones legales actualmente existentes en procura de una Ley Orgánica del Ejercicio Profesional que
asegure la mejor defensa del interés social en juego y la de los propios profesionales".
La labor de esta Comisión tuvo como resultado la sanción del Decreto-Ley 6070/58.
DECRETO-LEY 16146/57
Modifica el Decreto-Ley 7887/55
Este instrumento introdujo modificaciones y agregados al texto del Arancel de Honorarios (Decreto-Ley 7887/55). Su texto es el siguiente:
mepa.cpau.org/articulo.php 326/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Buenos Aires, 9 de Diciembre de 1957
Visto el expediente N° 1700/57 y 2851/57 del Registro de los Ministerios de Educación y Justicia y de Obras Públicas, respectivamente y
Considerando:
Que por el Decreto-Ley 7887, del 30 de Diciembre de 1955, se aprobó el Arancel de Honorarios de las diversas profesiones comprendidas en los Consejos
Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, creados por el Decreto-Ley 17946/44 (Ley 13895); que los mencionados Consejos Profesionales,
el Centro Argentino de Ingenieros y la Sociedad Central de Arquitectos solicitan la inserción de algunas modificaciones basadas en la observación de la
experiencia obtenida desde su vigencia;
Que esas modificaciones tienden a corregir inconvenientes que la práctica ha señalado, contemplando más equitativamente los legítimos intereses, no
solamente de los profesionales sino también de todas las partes intervinientes, evitando también interpretaciones dispares o erróneas.
Por ello:
El Presidente Provisional de la Nación Argentina en ejercicio del Poder Legislativo, decreta con fuerza de ley:
Artículo 1°. Modifícase el Arancel de Honorarios para las profesiones de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, aprobados por el Decreto-Ley N° 7887,
del 30 de Diciembre de 1955, mediante las correcciones y agregados que se detallan a continuación:…………………
Artículo 2°. El presente Decreto-Ley será refrendado por el Excmo. Señor Vicepresidente Provisional de la Nación y los Señores Ministros Secretarios de
Estado en los Departamentos de Educación y Justicia, Obras Públicas, Guerra, Marina y Aeronáutica.
Artículo 3°. Publíquese, comuníquese, dése a la Dirección General del Boletín Oficial y archívese.
ARAMBURU, Isaac Rojas, Acdel E. Salas, Pedro Mendiondo, Victor J. Majó, Teodoro Hartung, Jorge H. Landaburu.
El texto a que hace mención el artículo 1° determina agregados y modificaciones a los artículos 1°, 6°, 18°, 19° y 83°, los que han sido integrados con el
texto del Decreto-Ley 7887/55 y así figuran en el documento A-103: “Arancel de Honorarios para la Jurisdicción Nacional”.
El Decreto-Ley 16146/57 fue ratificado por la Ley 14467.
DECRETO-LEY 6070/58
Reglamenta las profesiones que componen la Junta Central
Este instrumento, ratificado por la Ley 14467, fue resultado del trabajo de la Comisión creada por el art. 3º del Decreto 4016/57, integrada por
representantes de los cinco Consejos existentes a esa fecha y un delegado del Ministerio de Obras Públicas. Fueron representantes del que todavía se
denominaba "Consejo Profesional de Arquitectura" los arquitectos Hernán Lavalle Cobo y Alejandro Billoch Newbery como titulares y el arquitecto Alberto
G. Petersen como suplente.
El Decreto-Ley 6070/58, dada su importancia y vigencia, se reproduce en el documento A-101.
Este Decreto-Ley se mantuvo sin ninguna variante hasta que en el año 1980 el P.E.N. dictó la Ley 22186 por la cual se modificaron los artículos 8 y 14
inciso a), modificaciones incorporadas al texto publicado.
DECRETO 8173/62
Reglamenta el Decreto-Ley 6070/58 y deroga el Decreto 128/56
El art. 1º aprobó "el reglamento anexo al Decreto-Ley 6070/58" y es una pieza de indudable valor, pues constituye la única reglamentación del mismo.
El art. 2º derogó el Código de Etica Profesional vigente y facultó a la Junta Central para establecer las normas hasta tanto proyectase y propusiese a los
poderes públicos el Código de Etica correspondiente.
Durante ese mismo año de 1962, la Junta Central estudió y puso en vigencia las normas mencionadas, cumpliendo hasta la fecha su cometido de
Tribunal de Etica, impuesto por el Decreto-Ley 6070/58. La norma establecida en 1962 concluye en 1984 con la aparición del decreto 1099.
DECRETO 11174/65
Deroga el Decreto 8173/62
Este Decreto derogó el anterior 8173/62 y dejó establecido que la Secretaría de Estado de Obras Públicas requeriría a la Junta Central la preparación de
un proyecto de reglamentación de la ley.
LEY 21165 (1975)
Actualiza los honorarios mediante coeficientes
mepa.cpau.org/articulo.php 327/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Esta ley, vigente a partir de octubre de 1975 y utilizada desde entonces para determinar semestralmente el coeficiente de actualización de los honorarios
de todas las profesiones que componen la Junta Central, fue derogada en el año 1991 por la ley 23928, de Convertibilidad del Austral.
El coeficiente "c" que se había utilizado hasta entonces para actualizar las cifras dinerarias del Decreto-Ley 7887/55, quedó entonces congelado desde el
01/04/91.
DECRETO 1099/84
Código de Etica vigente
Después de bastantes años de acatamientos al Código de Etica puesto en vigencia desde 1962 por la Junta Central de Consejos Profesionales, el Poder
Ejecutivo Nacional dictó el Decreto 1099/84 que recogió las observaciones que habían merecido a los Consejos algunos artículos no muy claros y amplió
las "Normas de procedimientos" al tiempo que asimiló las faltas de ética a las disposiciones disciplinarias contenidas en el art. 28 del D.L.6070/58. El
documento A-105 "Código de Etica" reproduce el texto del Decreto 1099/84.
En virtud de lo dispuesto en los instrumentos citados, el Consejo interviene en las cuestiones de Etica que se suscitan contra uno o varios arquitectos
imputados, sean o no inscriptos en la matrícula. En cuanto al denunciante, puede ser cualquier persona jurídica o de existencia visible. También el propio
Consejo puede iniciar causas de ética por una denuncia concreta, por simple información acerca de un hecho público o como consecuencia de una
consulta.
LEY 23928
De convertibilidad del Austral
La ley 23928 de convertibilidad del Austral, vigente desde abril de 1991, en su artículo 7º derogó todas las leyes que establecieron relaciones de índices
de actualización en base a "variación de costos o repotenciación de deudas". La ley 21165 que actualizaba los honorarios mediante coeficientes, a la cual
se hizo referencia anteriormente, fue derogada automáticamente por esta Ley.
DECRETO 2284/91
De desregulación de la economía
Pocos meses después de la aparición de la ley 23928 el Poder Ejecutivo Nacional dictó el Decreto 2284/91 que entró en vigencia en noviembre de ese
año. Los artículos 6 al 12 de este documento atañen a todos los Consejos Profesionales de la Jurisdicción Nacional que forman la Junta Central. Se
trascriben los tres artículos que tienen relación con el ejercicio profesional de la arquitectura en la jurisdicción del CPAU, que son los siguientes:
Artículo 8. "Déjanse sin efecto las declaraciones de orden público establecidas en materia de aranceles, escalas o tarifas que fijen honorarios, comisiones
o cualquier otra forma de retribución de servicios profesionales, no comprendidos en la legislación laboral o en convenios colectivos de trabajo, en
cualquier clase de actividad, incluyendo los mercados de activos financieros u otros títulos, establecidos, aprobados u homologados por leyes, decretos o
resoluciones".
Artículo 10. "Los peritos designados de oficio para intervenir en un proceso judicial o arbitral de cualquier naturaleza estarán sujetos exclusivamente a los
honorarios regulados en dicho procedimiento. En los casos de honorarios regulados judicialmente o por un tribunal arbitral, no son oponibles a la parte
condenada en costas las convenciones entre la parte vencedora y sus letrados, apoderados o peritos".
Artículo 11. “Ninguna entidad pública o privada podrá impedir, trabar ni obstaculizar directa o indirectamente la libre contratación de honorarios,
comisiones o toda otra forma de retribución, no comprendidos en la legislación laboral o en convenios colectivos de trabajo, por la prestación de
servicios de cualquier índole, cuando las partes deseen apartarse de las escalas vigentes".
A pedido del Consejo, su asesor letrado produjo un informe que constituye la opinión del Consejo en esta materia y que se reproduce a continuación:
“ El Art. 8º del Decreto-Ley 2284/91 ha derogado el carácter de orden público que anteriores normas legales habían reconocido a los aranceles de
honorarios. Ello significa que comitentes y profesionales podrán convenir libremente el monto de sus honorarios sin la existencia de una retribución
mínima obligatoria. “
“ En modo alguno debe entenderse que los aranceles profesionales han sido derogados, ellos mantienen su vigencia, solo que son norma supletoria y
no imperativa. En materia de honorarios rige el art. 1197 del Código Civil que prevé que “las convenciones hechas en los contratos forman para las
partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma”. Pero ante la ausencia de convenio de honorarios rige la norma legal del arancel,
pues ésta mantiene vigencia y corresponde su aplicación en forma supletoria. ”
“ En suma, las escalas del arancel de honorarios aprobado por el Decreto-Ley 7887/55 así como las demás disposiciones de dicho cuerpo legal
continúan siendo ley vigente y deber ser aplicadas por los jueces salvo que haya existido pacto en contrario. “
“ Cabe señalar, por otra parte, que es la Justicia quien debe resolver si una materia es de orden público y ello debe aplicar derecho en el caso particular
mediante el dictado de una sentencia. El hecho que la norma se autocalifique de orden público no obliga al Juez, en cambio, la vigencia de una ley sí lo
mepa.cpau.org/articulo.php 328/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
obliga a aplicarla“
DECRETO 2293/92
Validez nacional de los títulos profesionales
El artículo 1º dispone que todo profesional universitario cuyo título tenga validez nacional podrá ejercer su profesión en todo el territorio de la Nación con
"una única inscripción" en el Consejo o Colegio de la jurisdicción que corresponda.
El artículo 2° dispone que todos los profesionales estarán sujetos - salvo en lo que este Decreto establece - a las demás normas legales que reglamentan
la profesión en la jurisdicción en la que estuvieren actuando.
Desde la vigencia de este Decreto el CPAU ha abierto un registro para matriculados de otras jurisdicciones, que los habilita a ejercer la profesión dentro
de la Capital Federal.
LEY 24432 (1995)
Desregula los honorarios de los auxiliares de la justicia
Esta Ley incorpora agregados o modificaciones al Arancel y al Código Civil y otros cuerpos legales, haciendo extensivo los alcances de la desregulación
de los honorarios profesionales a los peritos y demás auxiliares de la justicia.
Distintas disposiciones de esta Ley alcanzan al texto arancelario, pero es su art. 13 el que resume con mayor claridad sus alcances. Su texto dispone: “
Los jueces deberán regular honorarios a los profesionales, peritos, síndicos, liquidadores y demás auxiliares de la Justicia, por la labor desarrollada en
procesos judiciales o arbitrales, sin atender a los montos o porcentuales mínimos establecidos en los regímenes arancelarios nacionales o locales que
rijan su actividad, cuando la naturaleza, alcance, tiempo, calidad o resultado de la tarea realizada o el valor de los bienes que se consideren, indicaren
razonablemente que la aplicación estricta, lisa y llana de esos aranceles ocasionaría una evidente e injustificada desproporción entre la importancia del
trabajo efectivamente cumplido y la retribución que en virtud de aquellas normas arancelarias habría de corresponder. En tales casos, la resolución que
así lo determine deberá indicar, bajo sanción de nulidad, el fundamento explícito de las razones que justificaren la resolución”.
“ Déjanse sin efecto todas las normas arancelarias que rijan la actividad de los profesionales o expertos que actuaren como auxiliares de la Justicia, por
labores desarrolladas en procesos judiciales o arbitrales, en cuanto se opongan a lo dispuesto en el párrafo anterior”.
El artículo 13 complementa y acota el agregado introducido por el Decreto-Ley 16146/57 al art. 6° del Decreto-Ley 7887/55, que en su último párrafo
estipula: “ La regulación (de los honorarios judiciales a los profesionales a los que se refiere este arancel) se practicará teniendo en cuenta la estimación,
lo dictaminado por el Consejo en su caso y las reglas establecidas en el presente Decreto-Ley, pudiendo los jueces apartarse de éstas, mediante
resolución fundada, solo en el caso de que el monto resultante no sea equitativo en relación al valor de lo cuestionado”.
Esta misma Ley acota aún más la retribución de los profesionales auxiliares de la Justicia cuando en su art. 1° incorpora al art. 505 del Código Civil un
párrafo con el siguiente texto : “………. la responsabilidad por el pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales de todo tipo allí devengados y
correspondientes a la primera o única instancia, no excederá del veinticinco por ciento (25%) del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento
que ponga fin al diferendo. Si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes arancelarias o usos locales correspondientes a todas las
profesiones y especialidades superan dicho porcentaje, el juez procederá a prorratear los montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje
indicado, no se tendrá en cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que hubieren representado, patrocinado o asistido a la parte condenada
en costas”.
LEY 24441 (1995)
Modifica el Decreto-Ley 7887/55, el Código de Etica y el Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires.
El título XIII de esta ley: “Desregulación de aspectos vinculados a la construcción en el ámbito de la Capital Federal” incluye disposiciones que derogan,
modifican o producen agregados a distintos artículos de los instrumentos que figuran en el acápite. Las nuevas disposiciones no hacen más que reiterar
normas ya establecidas por los instrumentos oficiales sancionados a partir del año 1991, mencionados en los puntos precedentes.
En su artículo 91 dispone lo siguiente: “ Derógase el artículo 2° y la obligación de percibir honorarios por etapas prevista en los capítulos II, III y IV del
arancel aprobado por Decreto-Ley 7887/55”.
El texto del artículo derogado es el siguiente: “ Definición de los honorarios. Los honorarios constituyen la retribución por el trabajo y la responsabilidad
del profesional en la ejecución de la tarea encomendada e incluyen el pago de los gastos generales de su oficina relacionados con el ejercicio de su
profesión. Los gastos especiales originados por la encomienda de una tarea profesional deberán ser abonados por el comitente, independientemente de
los honorarios”.
Según criterio del Consejo, la derogación del art. 2° del Arancel no acarrearía efectos adicionales a los originados por el Decreto 2284/91, por las
siguientes razones:
a. La derogación de la definición de los honorarios no impide que la acepción continúe existiendo en todo el articulado del Arancel ni evita que su
significado figure en cualquier diccionario.
mepa.cpau.org/articulo.php 329/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
b. La referencia a los gastos generales de oficina y a los gastos especiales independientes de los honorarios pierde entidad en la actualidad, ante la
conveniencia, casi necesidad, de convenir con el comitente los honorarios y los gastos en conjunto y simultáneamente, tal como se comenta y se
recomienda en el documento: Honorarios para el ejercicio profesional (A-115). Por otra parte, no ha sido derogado el art. 60° del Arancel que
estipula “…....los gastos especiales que en ciertas oportunidades origina el ejercicio profesional: ……….….... no están comprendidos en los honorarios
y deberán ser abonados por el comitente”.
Según criterio del Consejo, la derogación de “la obligación de percibir honorarios por etapas prevista en los capítulos II, III y IV del Arancel...”, tampoco
acarrearía efectos adicionales a los originados por el Decreto 2284/91, por las siguientes razones:
a. El cobro en etapas o la valoración relativa de las distintas “etapas”, también es en la actualidad materia de acuerdo con el comitente.
b. El art. 51° del Arancel, en forma muy precisa determina que “a efectos de la apreciación de tareas parciales, el importe total de los honorarios se
considerará dividido de acuerdo con los siguientes cuadros...” y siguen los porcentuales que habitualmente han sido respetados como
representativos de la valoración de cada tarea parcial respecto a una encomienda total.
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION (2015)
En su art. 1256 dispone “Las leyes arancelarias no pueden cercenar las facultades de las partes de determinar el precio de las obras o de los servicios”.
Nota: En Julio de 2012 el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo conjuntamente con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil propiciaron ante
la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley denominado “Proyecto de arancel para los profesionales inscriptos en los
Consejos Profesionales de Arquitectura e Ingeniería Civil” para su aplicación en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto perdió estado
parlamentario y fue presentado nuevamente en el año 2014, luego de haber recibido varias modificaciones.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo ha considerado imprescindible actualizar las definiciones y honorarios de los servicios profesionales
que prestan los arquitectos para adecuarlos a las nuevas y mayores exigencias de la práctica profesional. En consecuencia y, en base a las facultades
conferidas por el Decreto-Ley 6070/58, elaboró el documento A-115 Honorarios sugeridos CPAU.
El contenido del citado documento, en cuanto a roles, servicios, tareas y honorarios profesionales es aplicado por el Consejo en sus dictámenes como
respuesta a oficios judiciales, ante consultas de comitentes y matriculados.
El presente documento, basado en el anterior, está dirigido a los arquitectos y a sus clientes: a los arquitectos, para unificar los alcances de las tareas
profesionales que deben brindar y responsabilidades a contraer de acuerdo con la doctrina del Consejo; a los clientes, para informarles acerca de los
servicios que deben recibir y tienen derecho a exigir por sus encargos de proyecto y dirección y a unos y otros, para difundir la opinión del Consejo,
actualizada a la fecha de la presente edición, con respecto a los honorarios que considera como justa retribución por la capacidad, responsabilidad,
dedicación y gastos que debe aportar el arquitecto para el cumplimiento de aquellas tareas.
Para cada una de las etapas comprendidas en el servicio de proyecto y dirección incluye la siguiente información:
la definición que figura en el documento Honorarios sugeridos CPAU
el complemento doctrinario de la definición que tiene por objeto profundizar los aspectos técnicos para aclarar sus alcances y contenido
conceptual
el listado de tareas y documentos usualmente necesarios para cumplir la etapa.
Los listados de cada etapa fueron preparados teniendo en cuenta obras de mediano tamaño y complejidad, lo que no obsta para que puedan servir como
referencia para obras con mayores requerimientos.
En la parte final de este documento se presentan tablas de honorarios sugeridos que figuran en el documento Honorarios sugeridos CPAU:
Honorarios del Director de proyecto y/o de obra por proyecto y dirección (art 3.13)
Subdivisión de los honorarios (art 3.14)
Honorarios por dirección de obra según los sistemas de contratación de la obra (art 3.15)
En www.cpau.org.ar (http://www.cpau.org.ar/) se presentan ejemplos de cálculo de honorarios para obra nueva, obra de ampliación y refacción, con
contratista único, por contratos separados, por administración, con dirección ejecutiva, etc.
Contenido
1 Croquis preliminar
2 Anteproyecto
3 Documentación de proyecto
4 Dirección de obra por ajuste alzado
Dirección de obra contratada por ajuste alzado o unidad de mecida
Dirección de obra contratada por coste y costas
5 Honorarios del Director de proyecto y/o de obra por proyecto y dirección
6 Subdivisión de los honorarios
7 Honorarios por dirección de obra según los sistemas de contratación de la obra
mepa.cpau.org/articulo.php 330/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1 CROQUIS PRELIMINAR
El artículo 3.8 del documento A-115-Honorarios sugeridos CPAU dispone: Se entiende por croquis preliminar al conjunto de planos y escritos o cualquier
otro elemento que el profesional confecciona como preliminar interpretación del programa convenido con el comitente.”
Sobre la base de lo dispuesto en el documento A-115 el Director de proyecto tiene a su cargo la ejecución de los documentos que figuran en el listado que
sigue, el cual es enunciativo y no taxativo ni excluyente y es de su responsabilidad decidir los ítems que resultan necesarios en cada caso en función de
las características del proyecto y de la obra:
esquemas de plantas, cortes o volúmenes esbozando la propuesta, su volumetría y emplazamiento en el terreno o lugar de ejecución de los
trabajos,
perspectiva esquemática para visualización de la propuesta
memoria descriptiva incluyendo aspectos funcionales y técnicos, estimación de superficies y monto tentativo de la obra.
El documento Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) puede constituir un buen auxiliar para la
programación, seguimiento y control de los trabajos de esta etapa.
2 ANTEPROYECTO
El artículo 3.9 del documento A-115-Honorarios sugeridos CPAU dispone: Se entiende por anteproyecto al conjunto de planos y escritos necesarios para
dar una idea general de la obra en estudio.
Sobre la base de lo dispuesto en el documento A-115 el Director de proyecto tiene a su cargo la ejecución de los documentos que figuran en el listado que
sigue, el cual es enunciativo y no taxativo ni excluyente y es de su responsabilidad decidir los ítems que resultan necesarios en cada caso en función de
las características del proyecto y de la obra:
Plano de conjunto o de implantación en el terreno o del lugar de ejecución de los trabajos.
Planos generales:
todas las plantas acotadas y estudiadas conforme la normativa vigente, con denominación de locales incluyendo los elementos más
representativos de la estructura e instalaciones que puedan tener gravitación en la documentación de proyecto
los cortes necesarios estudiados conforme la normativa vigente, con cotas de alturas de locales, entrepisos y plenos, incluyendo los
elementos más representativos de la estructura e instalaciones que puedan tener gravitación en la documentación de proyecto
planos esquemáticos completos de la estructura y de las instalaciones
todas las elevaciones debidamente acotadas y estudiadas conforme la normativa vigente, exhibiendo la configuración y tratamiento de los
exteriores de la obra, sus carpinterías, protecciones y terminaciones.
Memoria descriptiva incluyendo:
descripción de los aspectos principales que sustentan el anteproyecto, aspectos reglamentarios y aspectos funcionales
descripción de los sistemas constructivos y estructura, criterios adoptados para su selección y características más relevantes de sus
aspectos técnicos
descripción de las instalaciones, criterios adoptados para su selección y características más relevantes de sus aspectos técnicos
descripción de los materiales y terminaciones más relevantes
Estudio de Impacto Ambiental, si corresponde.
Cómputo de superficies cubiertas, semicubiertas y descubiertas.
Presupuesto global estimativo.
Estimación preliminar del plazo de ejecución de las obras y secuencia de las etapas, si corresponde.
Perspectiva o render que permita visualizar la idea propuesta y/o las características que la distinguen o caracterizan.
El documento Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) puede constituir un buen auxiliar para la
programación, seguimiento y control de los trabajos de esta etapa.
3 DOCUMENTACION DE PROYECTO
El art. 3.10 del documento A-115-Honorarios sugeridos CPAU dispone: se entiende por documentación de proyecto al conjunto de elementos gráficos y
escritos que definen con precisión el carácter y finalidad de la obra y permiten su construcción bajo la dirección de un profesional.
Sobre la base de lo dispuesto en el documento A-115 el Director de proyecto tiene a su cargo la ejecución de los documentos que figuran en el listado que
sigue, el cual es enunciativo y no taxativo ni excluyente y es de su responsabilidad decidir los ítems que resultan necesarios en cada caso en función de
las características del proyecto y de la obra:
Planos generales, de construcción y de detalle:
replanteo del terreno y muros linderos y elevaciones de estos últimos
replanteo de todas las plantas, incluyendo fundaciones y submuraciones
replanteo de todas las elevaciones, detalles de fachada
replanteo de los cortes necesarios, detalles de cortes
replanteo de los cielorrasos suspendidos e instalaciones comprendidas
detalles de locales: escaleras, pasadizos de ascensores, salas de máquinas, plenos con montantes y/o ventilaciones, locales sanitarios y
especiales: plantas, cortes y detalles
detalles de obra gruesa: muros, tabiques, chimeneas, remates, etc.
mepa.cpau.org/articulo.php 331/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
detalles de terminaciones: pisos, zócalos, revoques, revestimientos, mesadas, cielorrasos, etc.
detalles de techos y cubiertas, aislaciones y zinguerías.
Planilla de locales.
Carpinterías: planos, planillas y detalles de los diferentes tipos con indicación de dimensiones, materiales, accionamientos, herrajes y otros
componentes, acabados, etc.
Cerramientos especiales, protecciones, herrerías y similares.
Obras exteriores: caminos, senderos, veredas, canteros.
Planillas de equipamiento fijo, por ejemplo: grifería y artefactos sanitarios, artefactos de iluminación artefactos a gas, radiadores, hidrantes,
extintores, etc.
Planos y planillas de estructuras:
cálculo y dimensionamiento de todas las piezas estructurales
replanteo de la totalidad de los elementos estructurales: plantas, cortes y detalles
Planos y planillas de instalaciones.
calculo y dimensionamiento de los elementos componentes
planos generales de las instalaciones comprendiendo plantas y cortes
planos generales y/o de detalles, por ejemplo: de montantes, plenos, acometidas
planos de salas de maquinas, detalles
detalles constructivos
diagramas de funcionamiento y planillas de elementos componentes.
Planos y planillas de especialidades, parquización, equipamientos, señalización, etc.
Documentación escrita:
memoria descriptiva, incluyendo: descripción de los aspectos funcionales y reglamentarios del proyecto; memoria de cálculo de la estructura;
memoria de excavaciones; memorias de todas las instalaciones, criterio adoptado, descripción, memoria de cálculo y operación
pliego de especificaciones técnicas de los rubros e ítems de la obra
presupuesto desagregado por rubros
El documento Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) puede constituir un buen auxiliar para la
programación, seguimiento y control de los trabajos de esta etapa.
4 DIRECCION DE OBRA
El artículo 3.12 del documento A-115-Honorarios sugeridos CPAU/CPIC dispone: Se entiende por dirección de obra la función que desempeña el
profesional antes y durante la construcción de la obra con el objeto de:
redactar el formulario de oferta con listado de rubros e items, las bases de licitación, el pliego de condiciones para la contratación de la obra, el
modelo de contrata y un plan preliminar de trabajos.
preparar el llamado a licitación, responder consultas y estudiar las propuestas presentadas
revisar y aprobar la compatibilidad con el proyecto de los planos de ejecución realizados por el constructor, entre ellos los correspondientes a
estructuras e instalaciones
controlar la fiel interpretación de los planos y documentación técnica del proyecto por parte del constructor para que éste construya la obra en
concordancia con la documentación de proyecto
revisar las liquidaciones del constructor y extender los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final de los
mismos
asesorar al comitente sobre aspectos técnicos relacionados con la obra en general y en particular con modificaciones al contrato y recepciones de
obra.
DIRECCION DE OBRA CONTRATADA POR AJUSTE ALZADO O UNIDAD DE MEDIDA
Sobre la base de lo dispuesto en el documento A-115 el Director de obra, tiene a su cargo la ejecución de las tareas que figuran en el listado que sigue, el
cual es enunciativo y no taxativo ni excluyente y es de su responsabilidad decidir los ítems que resultan necesarios en cada caso en función de las
características del proyecto y de la obra:
Tareas para llamado a licitación y estudio de propuestas
La gestión del DO durante esta fase puede comprender, entre otras, las siguientes tareas:
redactar el formulario de oferta con listado de rubros e item, las bases de licitación, el pliego de condiciones para la contratación de la obra, el
modelo de contrata y un plan preliminar de trabajos,
asesorar al comitente para la selección de las empresas a invitar
compaginar las documentaciones de licitación
redactar las aclaraciones y respuestas a las consultas que formulen los participantes
revisar, comparar y evaluar las propuestas recibidas y verificar su ajuste con la documentación de licitación
informar el resultado de los análisis realizados sobre las propuestas y su adecuación a la documentación de licitación
asesorar al comitente para la suscripción de contratos.
Tareas previas al comienzo de la obra
La gestión del DO previo al comienzo de una obra y en sus inicios puede comprender, entre otras, las siguientes tareas:
firmar los planos municipales como Director de obra y, cuando corresponda, como responsable de otros roles que puede haber asumido
contractualmente
mepa.cpau.org/articulo.php 332/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
intervenir para que los contratistas firmen los planos municipales como “constructor”, “instalador” y/o “ejecutor”
comprobar que los contratistas cumplan los requerimientos contractuales en lo referente a ART, garantías y seguros
requerir al constructor que inspeccione la existencia de fallas o defectos en muros linderos
requerir al constructor el cumplimiento de medidas de seguridad e higiene, protecciones y defensas
comprobar si el proyecto de las construcciones provisorias de obrador, cerco y cartel de obra ejecutados por el constructor se ajustan a las
disposiciones de la documentación de proyecto
comprobar si el plan de trabajo definitivo preparado por el constructor se ajusta a contrato
Tareas durante la ejecución de la obra
La gestión del DO durante la ejecución de la obra puede comprender, entre otras, las siguientes tareas:
Redactar las actas de iniciación de los trabajos y de replanteo
Redactar las actas de acopio, si corresponde
Controlar:
los materiales provistos en relación con los especificados
las muestras y tramos de muestras de componentes o partes de la obra
el ajuste de los planos de ejecución con los de la documentación de proyecto
la concordancia entre los trabajos ejecutados con los proyectados
las pruebas y ensayos requeridos por la documentación de proyecto y evaluar sus resultados
Efectuar el seguimiento del plan de trabajo e informar al comitente en caso de incumplimientos
Entregar a los contratistas croquis o planos necesarios para aclarar o complementar la documentación de proyecto.
Emitir órdenes de servicio para:
aclarar y/o complementar aspectos de la documentación de proyecto
ordenar la corrección o demolición y reejecución de trabajos que presenten fallas o defectos
advertir al constructor en caso de observar fallas u omisiones en materias de su exclusiva incumbencia, p.ej: seguridad e higiene,
protecciones y defensas, procedimientos y técnicas constructivas, maquinaria y equipos, construcciones provisorias y auxiliares, limpieza,
vigilancia
señalar atrasos o demoras y requerir su recuperación
responder las notas de pedido de los contratistas
instrumentar toda otra acción dentro del marco de las obligaciones de la DO
Aclarar las consultas del comitente y presentarle informes periódicos
Asesorar al comitente con respecto a prórrogas de los plazos contractuales y la aplicación de sanciones
DIRECCION DE OBRA CONTRATADA POR AJUSTE ALZADO O UNIDAD DE MEDIDA
Tareas en la fase de terminación de la obra
La gestión del DO en esta fase puede comprender, entre otras, las siguientes tareas:
inspeccionar los trabajos terminados y registrar las fallas y defectos que deben ser subsanados previo a la recepción provisoria de la obra y los que
pueden ser subsanables durante el lapso de garantía
controlar la puesta en marcha de las instalaciones.
comprobar la entrega de folletos, garantías técnicas, planos conforme a obra, manuales de operación y/o mantenimiento, cuya ejecución o
suministro estén a cargo de los contratistas
redactar y suscribir actas de recepción provisoria
revisar las liquidaciones finales preparadas por los contratistas y emitir los certificados finales de obra
inspeccionar los trabajos ejecutados durante el lapso de garantía para subsanar fallas o defectos
entregar al comitente permisos y/o certificados finales, planos conforme a obra de arquitectura, estructura e instalaciones y manuales de operación
y/o mantenimiento, cuando forman parte del encargo
asesorar al comitente para la devolución de las garantías de contrato y fondos de reparo
redactar actas de recepción definitiva
Tareas para el seguimiento y control de los precios contractuales
La gestión del DO en esta materia puede comprender, entre otras, las siguientes tareas:
efectuar la medición de los trabajos previo a su liquidación
revisar las liquidaciones del contratista
emitir los certificados de obra
evaluar cuidadosamente los pedidos de adicionales que presentan los contratistas
asesorar al comitente para la aprobación de modificaciones, adicionales y economías
control de las modificaciones del contrato: adicionales y economías
DIRECCION DE OBRA CONTRATADA POR COSTE Y COSTAS
Tareas para obras por coste y costas
Además de las tareas señaladas para la dirección de obras a construir por ajuste alzado o unidad de medida, la dirección de obras por coste y costas
puede requerir, entre otras, la ejecución de las siguientes:
Tareas de asesoramiento al comitente, a los efectos de:
aprobar proveedores y subcontratistas propuestos por los contratistas
establecer procedimientos para compras menores
autorizar retribuciones adicionales a las contempladas en los convenios colectivos vigentes
autorizar subcontratistas de mano de obra
mepa.cpau.org/articulo.php 333/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
autorizar el empleo de mano de obra a destajo o por unidad de medida
autorizar gastos especiales y alquiler de equipos no previstos en el pliego de condiciones
adjudicar compras y subcontratos.
Tareas en relación con la ejecución de los trabajos
controlar el uso racional y correcto rendimiento de los materiales,
controlar el ingreso de materiales en obra y el egreso de la misma
controlar la presencia de personal en obra y el correcto rendimiento del mismo
ordenar a los contratistas altas y bajas del personal.
Tareas en relación con gestiones de los contratistas
aprobar documentaciones para pedidos de precios por la provisión de materiales
aprobar documentaciones para la licitación de subcontratos
controlar los partes diarios
controlar los remitos de provisiones
aprobar las liquidaciones del contratista incluyendo: planilla de jornales, facturas de proveedores, liquidaciones de subcontratos por ajuste alzado o
unidad de medida y emisión de los certificados
El documento Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección (A-713) puede constituir un buen auxiliar para la
programación, seguimiento y control de los trabajos de la esta etapa.
5 HONORARIOS DEL DIRECTOR DE PROYECTO Y/O DE OBRA POR PROYECTO Y DIRECCION
Documento A-115 / Art. 3.13
Los honorarios por proyecto y dirección del Director de proyecto y/o de obra incluyen:
a. los honorarios por proyecto y dirección de las obras de los Grupos 1 y/o 2 y/o 3.
b. los honorarios por proyecto y dirección de las estructuras e instalaciones comprendidas en dichas obras.
Los honorarios se calcularán aplicando las expresiones de la Tabla, las cuales se ordenan en función del costo de la obra, son de acceso directo y
engloban los dos conceptos mencionados en el punto anterior.
Para calcular el honorario se debe tener en cuenta que:
C = Costo de la obra expresado en pesos.
K = Indice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires, Nivel General, ICC del INDEC, correspondiente correspondiente al mes anterior al del
cálculo del honorario multiplicado por 5.000.
6 SUBDIVISIÓN DE LOS HONORARIOS
Documento A-115 / Art. 3.14
Los honorarios por proyecto y dirección de las obras de arquitectura se subdividirán de la siguiente manera: honorarios por proyecto 60% y honorarios por
dirección de obra 40%. Los honorarios parciales, correspondientes a las distintas etapas y subetapas del proyecto se ajustarán a los porcentajes de la
Tabla
7 HONORARIO SEGÚN EL SISTEMA DE CONTRATACIÓN DE LA OBRA
Documento A-115 / Art. 3.15
Los honorarios de dirección de obra establecidos en el Art. 3.12 y 3.14 corresponden a obras contratadas por ajuste alzado y/o unidad de medida con un
Contratista Unico o por contratos separados con hasta no más de 3 contratistas.
mepa.cpau.org/articulo.php 334/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los honorarios de dirección de obras contratadas por ajuste alzado o unidad de medida por contratos separados con entre 4 y 8 contratistas serán los
establecidos en los artículos 3.14 y 3.14 más un incremento del 20% del honorario total de dirección de obra.
Los honorarios de dirección de obras contratadas por ajuste alzado o unidad de medida por contratos separados con más de 8 contratistas serán los
establecidos en los artículos 3.13 y 3.14 más un incremento del 40% del honorario total de dirección de obra.
Los honorarios de dirección de obra del o de los rubros contratadas por coste y costas serán los establecidos en los artículos 3.13 y 3.14 más un
incremento equivalente al 30% de los honorarios de dirección de obra del o de los rubros dirigidos por este sistema.
Las disposiciones establecidas en los puntos precedentes se aplicarán por separado y en forma acumulativa.
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
El presente documento complementa el documento A-103 Arancel de honorarios para la Jurisdicción Nacional - Decreto-Ley 7887/55.
La Resolución Conjunta de los Consejos Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, de Ingeniería Civil, de Ingeniería Industrial y de Ingeniería Mecánica y
Electricista fue aprobada en Marzo De 1977 en uso de las atribuciones que les confiere el inciso 8) del artículo 16 del Decreto Ley Nº 6070/58 y atento lo
dispuesto en el artículo 6º del Arancel de Honorarios aprobado por el Decreto Ley Nº 7887/55.
Esta Resolución fue aprobada por Resolución de Junta Central de 12 de abril de 1977.
Visto:
Los estudios realizados por las Comisiones de Arancel de los Consejos Profesionales de Ingeniería Civil y de Arquitectura y Urbanismo; y atento a los
criterios expuestos en los contactos habidos entre representantes de ambos organismos, todo ello relacionado con la intervención y honorarios del
Director de Proyecto y de los Especialistas de la Ingeniería en las Obras de Arquitectura, cuyo propósito culmina con la propuesta conjunta de Resolución
que elevan a la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.
Y considerando:
I.
Que el estudio del tema hace necesario extenderse en algunos aspectos generales acerca de las modalidades a que está sujeto en la actualidad el
ejercicio profesional en tareas de proyecto y dirección de obras de arquitectura, pues se entiende que tanto el medio en que ellas se desarrollan como el
uso de renovadas tecnologías implican, en la gran mayoría de los casos, una complejidad que no se presentaba con tan imperativa importancia en otras
épocas.
II.
Que son coincidencias con ello las mayores exigencias de los comitentes privados o públicos, especialmente de estos últimos - así como de normas-,
códigos, reglamentos, etcétera, lo cual obliga a una mayor diversificación de tareas, en particular en aquellas en que debe buscarse apoyo en las distintas
especialidades de la ingeniería.
III.
Que, en consecuencia, es necesario reconocer y afirmar que en la actualidad el ejercicio responsable de la profesión obliga al concurso de un numero
creciente de especialistas a los que deben recurrir los directores de proyectos - arquitectos e ingenieros civiles - con el consecuente encarecimiento de
los costos de documentación y asesoramiento.
IV.
Que es evidente que las consideraciones hasta aquí expuestas apuntan hacia una elevación del nivel de las tareas profesionales que, al mismo tiempo
que redunda en beneficio, y seguramente también en economía, de la obra, obliga a los directores de proyecto afrontar gastos cuya necesidad debe ser
justiciera y forzosamente reconocida y compensada; por lo cual se entiende que tales gastos no deben en manera alguna constituirse en argumentos de
puja con los comitentes o engendrar situaciones de desigualdad en la oferta de servicios por parte de los profesionales, ni provocar desalentadoras
disminuciones en los honorarios mínimos de los Directores de Proyecto, ni permitir y obligar a la negociación de estos con los especialistas en contra de
precisas normas éticas.
V.
Que de esta forma se podrá exigir y obtener que la documentación del proyecto sea efectivamente completa y con un nivel técnico y un grado de
precisión que permitan determinar el exacto precio de las obras a construirse, sin indefiniciones que puedan ser apreciadas subjetivamente por los
oferentes en sus cotizaciones, así como lograr la ejecución de aquellas en forma orgánica desde sus comienzos.
VI.
Que para llegar a este grado de perfección se considera imprescindible la participación de los especialistas en la etapa de proyecto, así como
aconsejable en la Dirección, participación que supone el derecho de una retribución justa y la consecuente obligación y responsabilidad por parte de la
tarea en que se desempañan.
VII.
Que es razonable y a todas luces necesario que los especialistas se integran en el equipo de proyecto, pues no puede pensarse en la fragmentación y
menos aun en la eventualidad de que puedan adoptar posiciones técnicas opuestas alas de los directores de proyectos, debiendo, en consecuencia,
encuadrar su labor dentro de un contexto que, si por una parte debe permitirles desarrollar profesionalmente su técnica, reconozca la supervisión y
coordinación de aquellos, que son los que han obtenido la encomienda global, por la cual son responsables ante el comitente, la sociedad y el Estado,
como son responsables ante los especialistas por el pago de los honorarios que a ellos correspondan de acuerdo con las normas arancelarias y con lo
dispuesto en la presente Resolución.
VIII.
Que esta ultima condición hace necesario que la participación de los especialistas sea de decisión de los directores de proyectos: de modo tal que pueda
existir una colaboración en el desarrollo del proyecto, que supone que las tareas de unos sean base de partida para las de otros; por lo que no se puede
pensar en lograr un resultado optimo mediante tareas aisladas y, mucho menos, por superposición o yuxtaposición de encomiendas parciales.
mepa.cpau.org/articulo.php 335/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
IX.
Que el honorario mínimo para el comitente debe ser, en consecuencia, uno solo en relación con la etapa que se realiza, pero constituido también por los
honorarios mínimos de los especialistas en la forma que esta Resolución lo establece, reconociendo que, en función de lo expresado en los
considerandos precedentes, surge entre los directores de proyectos y los especialistas una relación comitente - profesional cuyas características
particulares deben ser ponderadas a los efectos de permitir una reducción de los honorarios de los segundos, a fin de que la sumatoria de ambos
resultados resulte proporcionada a las tareas que se brindan.
En consecuencia y teniendo en cuenta:
Que del panorama expuesto surge la conveniencia de dictaminar sobre la forma de aplicación de las normas arancelarias vigentes, ya que estas,
debidamente relacionadas y comparadas, brindan respuesta concreta y adecuada al problema planteado.
Que el artículo 6º del Arancel del Decreto Ley Nº 7887/55 faculta a los Consejos para aclarar dudas en la aplicación del arancel.
Que el artículo 16, inciso 8) del Decreto - Ley Nº 6070/58 faculta a los Consejos "para dictaminar... a solicitud de matriculados sobre asuntos
relacionados con la aplicación del Arancel"
Que el artículo 20, inciso 12) del Decreto Ley Nº 6070/58 faculta a la Junta Central para "disponer, a propuesta de los Consejos interesados,
reducciones a los honorarios establecidos por la Ley de Arancel en la medida y oportunidad que el ejercicio profesional lo aconseje"
Que este mismo criterio ha sido aplicado en ocasiones anteriores (Resolución de los Consejos Profesionales de Ingeniería Civil y Arquitectura del 21
de abril de 1958 - anterior a la creación de la Junta Central; Resolución dela Junta Central de 6 de septiembre de 1960 sobre honorarios de
tasaciones para comitentes habituales; Resolución de Junta Central del 29 de diciembre de 1960 sobre honorarios para obras viales, etcétera.)
Que, por su parte, el artículo 5º, inciso c) del Arancel - con similar criterio que el que muestra el artículo 13, inciso 2) - ha previsto que "en el caso en
que varios profesionales intervengan en un mismo asunto como especialistas en distintos rubros, cada uno percibirá los honorarios
correspondientes a las tareas de su especialidad".
Que el artículo 60 enumera los gastos especiales "que en ciertas oportunidades origina el ejercicio de la profesión, tales como consultas con otros
especialistas, calculo de estructuras o proyecto de instalaciones especiales, etcétera, los cuales, por lo tanto, no están comprendidos en los
honorarios ni en los gastos generales incluidos en estos, según los prescribe el artículo 2º.
Que los criterios en que se apoyan los artículos mencionados no son excluyentes sino complementarios.
Por todo lo expuesto:
Los Consejos Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica y Electricista, en uso de las
atribuciones que les confiere el inciso 8) del artículo 16 del Decreto Ley Nº 6070/58 y atento lo dispuesto en el artículo 6º del Arancel de Honorarios
aprobado por el Decreto Ley Nº 7887/55 .
Resuelven:
Art. lº Interpretar, con carácter obligatorio, que los honorarios mínimos emergentes de las tareas a que se refiero el Art. 44, 45 y 46 del Arancel vigente
para las obras de arquitectura, deben resultar de la suma de los honorarios correspondientes a los Directores de Proyectos y a los Especialistas
intervinientes con las reducciones que a continuación se establecen:
a. Los Directores de Proyecto, calcularán los honorarios mínimos relativos de está etapa sobre el costo total de la obra prevista, de acuerdo con las
escalas del Art. 50º lnc. 1º) teniendo presente la adecuación dispuesta por la Ley. nº 21.165 y sus reglamentaciones, aplicando sobre el monto
resultante una disminución del siete por ciento (7%).-
b. Por su parte, los Especialistas, en la etapa de proyecto, calcularán sus honorarios mínimos de acuerdo con las respectivas disposiciones
arancelarias teniendo presente la adecuación dispuesta por la Ley Nº 21.165 y sus reglamentaciones, aplicando al resultado una disminución del
veinte por ciento (20%).-
c. El honorario total por proyecto surgirá de la sumatoria de los honorarios a que se refieren los apartados a) y b) precedentes con las reducciones
indicadas.-
Art. 2º Interpretar con carácter obligatorio, que los honorarios mínimos de las tareas de dirección de obra a que se refiere el Art. 47º no comprenden los
que fuere necesario abonar a los Especialistas. Los honorarios de los profesionales intervinientes en estos casos se determinaran en la siguiente forma:
a. Los Directores de Obra calcularán los honorarios mínimos relativos a esta etapa en función de la subdivisión fijada en el Art. 51º, inc. 1), a) del
Arancel y Ley Nº 21.125 y su reglamentación, disminuido en un siete por ciento (7%).
b. Los Especialistas cuyos servicios sean requeridos en forma permanente durante la ejecución de las obras correspondientes a sus respectivas
especialidades, calcularán el honorario mínimo según las pertinentes normas arancelarias aplicando al resultado una disminución del veinte por
ciento (20%).- Si los servicios requeridos lo fueran en forma esporádica, su retribución se efectuará de acuerdo con las prescripciones arancelarias y
su reembolso encuadrará dentro del Art. 60º.-
c. El honorario total por dirección de obra surgirá de la sumatoria de los honorarios a que se refieren los apartados a) y b) de este punto 2º, con las
reducciones indicadas.-
Art. 3º Interpretar que el carácter de especialistas se aplica a aquellos profesionales que tienen a su cargo tareas sectoriales del proyecto contempladas
separadamente y así tarifadas arancelariamente; entendiéndose como mínimo exigible la intervención de los Especialistas en estructuras, Instalaciones
sanitarias, eléctricas, de gas, termomecánicas y "lay-out industrial", sin perjuicio de otros que la naturaleza de la obra requiera.-
Art. 4º Elevar la presente Resolución a la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería a los efectos de que ésta
sancione la reducción de honorarios propuesta, atento lo dispuesto por el Art. 20º Inc. 12 del Decreto Ley 6070/58.-
Art. 5º Comunicar lo resuelto a todos los Consejos que Integran la Junta Central de los Consejos Profesionales, recomendar su publicación en los
respectivos órganos informativos.-
mepa.cpau.org/articulo.php 336/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Art. 6º Regístrese y archívese.-
La precedente Resolución Conjunta fue aprobada por Resolución de Junta Central cuyo texto es:
La Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería
Resuelve:
Artículo 1º. Aprobar las reducciones propuestas por los Consejos Profesionales presentes.
El presente documento comprende la Resolución del CPAU que define los alcances y aprueba la Resolución de la Junta Central referente a “Intervención y
honorarios del director de proyecto y especialistas de la ingeniería en obras de arquitectura”
RESOLUCIÓN CPAU: CPRE1568
Alcance de la Resolución de Junta Central (Acta N° 309) referente a la intervención y honorarios del director de proyecto y especialistas de la ingeniería
en obras de arquitectura
Visto
La Resolución de la Junta Central de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería del 12 de abril de 1977 ( Acta 309) referida a la intervención y honorarios del
Director de proyecto y especialistas de la ingeniería en obras de arquitectura
Considerando
Que corresponde al Consejo definir la aplicación o no de dicha resolución a otros modos habituales de contratación de los especialistas de obras de
ingeniería que integran el proyecto de arquitectura
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo resuelve:
Articulo 1
Considerar que las disposiciones de la citada resolución de la Junta Central referentes a la suma de los honorarios del Director de Proyecto ( aplicando
las tasas del Art. 50 Inc.1) y de los honorarios de las especialidades comprendidas ( aplicando las tasas del Art. 50 Inc. 2) , con las deducciones
establecidas en la misma Resolución, son aplicables no solo cuando el Director de Proyecto contrata especialistas sino cuando la ejecución de las tareas
de las especialidades están a cargo del mismo Director de Proyecto y/o de profesionales empleados o asociados que se desempeñan bajo su
conducción, coordinación y responsabilidad.
Articulo 2
Considerar que en los casos en que el comitente contrata directamente a los especialistas, los honorarios que según el artículo 50 corresponden al
Director de Proyecto ni los de los especialistas sufrirán las deducciones que establece la menciona resolución de Junta Central.
Articulo 3
Regístrese y difúndase en los medios habituales del Consejo".
1ª edición: 2014 / 2ª edición: 2018
La edición 2018 de este documento presenta modificaciones con respecto a la anterior del año 2014.
La primera edición “Aranceles sugeridos CPAU/CPIC” transcribía casi textualmente el proyecto de arancel presentado conjuntamente por ambas
instituciones ante la Legislatura de la CABA, proyecto que nunca fue tratado y que perdió estado parlamentario.
Desde entonces el Consejo ha podido advertir, a través de los comentarios y consultas de sus matriculados, la conveniencia de modificar el proyecto
original, con el objeto de aclarar conceptos, ajustar sus textos y reducir su contenido sólo a los capítulos con incumbencias para los matriculados del CPAU.
CAPITULO 1
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.1 - Objeto de este arancel
Art. 1.2 - Alcance de este arancel
Art. 1.3 - Interpretación y aplicación de este arancel
mepa.cpau.org/articulo.php 337/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Art. 1.4 - Ejercicio individual de la profesión
Art. 1.5 - Ejercicio asociado de la profesión
Art. 1.6 - Ejercicio de la profesión en forma compartida
Art. 1.7 - Ejercicio de la profesión en relación de dependencia
Art. 1.8 - Director de proyecto
Art. 1.9 - Director de obra
Art. 1.10 - Definición del honorario
Art. 1.11 - Determinación de los honorarios. Honorario mínimo
Art. 1.12 - Determinación del monto de obra
Art. 1.13 - Honorarios por tiempo empleado del profesional titular del encargo
Art. 1.13.bis - Honorarios por tiempo empleado para la retribución de profesionales que integran equipos
Art. 1.14 - Honorarios por introducción de modificaciones
Art. 1.15 - Honorarios e impuesto al valor agregado
Art. 1.16 - Gastos especiales
Art. 1.17 - Prolongación o desistimiento del encargo. Gastos improductivos
Art. 1.18 - Desistimiento del encargo y derecho de uso. Honorarios
Art. 1.19 - Prosecución de un encargo. Honorarios
Art. 1.20 - Subcontratación de especialistas. Honorarios
Art. 1.21 - Ejecución de obra
Art. 1.22 - Forma de pago de los honorarios
CAPITULO 2
PLANIFICACION, TERRITORIO Y AMBIENTE
Art. 2.1 - Servicios comprendidos
Art. 2.2 - Consultas
Art. 2.3 - Asesoramientos
Art..2.4 - Estudios
Art. 2.5 - Planes de ordenamiento, Honorarios
Art. 2.6 - Proyectos de urbanización. Honorarios
Art. 2.7 - Gastos especiales
Art. 2.8 - Forma de pago de los honorarios
CAPITULO 3
PROYECTO Y DIRECCION DE OBRAS DE ARQUITECTURA
Art. 3.1 - Clasificación de las obras de arquitectura
Art. 3.2 - Obras del Grupo 1: Obras de arquitectura y edificios en general
Art. 3.3 - Obras del Grupo 2: Arquitectura efímera
Art. 3.4 - Obras del Grupo 2: Monumentos y arquitectura funeraria
Art. 3.5 - Obras del Grupo 3: Planificación y diseño del paisaje
Art. 3.6 - Obras del Grupo 3: Diseño de interiores
Art. 3.7 - Etapas de proyecto y dirección. Tareas no incluidas
Art. 3.8 - Croquis preliminar
Art. 3.9 - Anteproyecto
Art. 3.10 - Documentación de proyecto
Art. 3.11 - Documentación ejecutiva. Honorarios
Art. 3.12 - Dirección de obra
Art. 3.13 - Honorarios por proyecto y dirección de obras de arquitectura
Art. 3.14 - Subdivisión de los honorarios
Art. 3.15 - Dirección de obra según los sistemas de contratación de la obra. Honorarios
Art. 3.16 - Dirección ejecutiva. Honorarios
Art. 3.17 - Trabajos por administración. Honorarios
Art. 3.18 - Obras de refacción. Honorarios
Art. 3.19 - Obras de restauración y/o preservación. Honorarios
Art. 3.20 - Obras de demolición
Art. 3.21 - Medición y ejecución de planos. Honorarios
Art. 3.22 - Cómputo y presupuesto detallado por rubros e ítems. Honorarios
Art. 3.23 - Modificaciones a encargos de proyecto y dirección. Honorarios
Art. 3.24 - Proyecto y dirección de obra repetida. Honorarios
Art. 3.25 - Forma de pago de los honorarios
CAPITULO 4
PROYECTO Y DIRECCION DE ESTRUCTURAS E INSTALACIONES
Art. 4.1 - Especialistas
Art. 4.2 - Aplicación del articulado de este arancel
CAPITULO 5
mepa.cpau.org/articulo.php 338/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
PROYECTO Y DIRECCION DE DEMOLICIONES
Art. 5.1 - Tareas profesionales
Art. 5.2 - Honorarios por proyecto y dirección
Art. 5.3 - Subdivisión del honorario
Art. 5.4 - Honorarios de especialistas
Art. 5.5 - Forma de pago
CAPITULO 6
HIGIENE Y SEGURIDAD
Art. 6.1 - Objeto
Art. 6.2 - Documentación requerida por la normativa oficial. Honorarios
Art. 6.3 - Servicios de higiene y seguridad durante la construcción de la obra
Art. 6.4 - Representantes del profesional a cargo del servicio de higiene y seguridad. Honorarios
Art. 6.5 - Consultas, Estudios, Asesoramientos, Peritajes, Arbitrajes. Honorarios
Art. 6.6 - Auditorías. Honorarios
Art. 6.7 - Forma de pago de los honorarios
CAPITULO 7
REPRESENTACIONES TECNICAS
Art. 7.1 - Funciones del Representante técnico
Art. 7.2 - Honorarios del Representante técnico de empresas constructoras y de comitentes privados en obras que se construyen sin constructor
Art. 7.3 - Honorarios del Representante técnico de empresas constructoras para la inscripción de empresas ante entes oficiales
Art. 7.4 - Honorarios del Representante técnico de empresas constructoras para la presentación de ofertas
Art. 7.5 - Forma de pago de los honorarios
CAPITULO 8
SUPERVISIONES / AUDITORIAS
Art. 8.1 - Supervisión de proyecto. Honoarios
Art. 8.2 - Supervisión de dirección de obra. Honorarios
Art. 8.3 - Auditoría de proyecto. Honorarios
Art. 8.4 - Auditoría de dirección de obra. Honorarios
CAPITULO 9
GERENCIA DE PROYECTO / GERENCIA DE CONSTRUCCIONES
Art. 9.1 - Gerencia de proyecto
Art. 9.2 -.Honorarios del Gerente de proyecto
Art. 9.3 - Gerencia de construcciones
Art. 9.4 - Honorarios del Gerente de construcciones
CAPITULO 10
CONSULTAS / ASESORAMIENTOS / ESTUDIOS / HABILITACIONES MEDIANERIA / PERITAJES / TASACIONES / ARBITRAJES
Art. 10.1 - Generalidades con respecto a la determinación de los honorarios
Art. 10.2 - Consultas. Honorarios
Art. 10.3 - Asesoramientos. Honorarios
Art. 10.4 - Estudios. Honorarios
Art. 10.5 - Habilitación de locales, comercios e industrias. Honorarios
Art. 10.6 - Liquidación de derechos de medianería. Honorarios
Art. 10.7 - Peritajes. Honorarios
Art. 10.8 - Tasaciones. Honorarios
Art. 10.9 - Arbitrajes. Honorarios
Art. 10.10 - Forma de pago de los honorarios
APENDICE 1
Definición de los términos utilizados en este arancel.
APENDICE 2
Funciones y tareas a desempeñar y requisitos a reunir por profesionales que integran equipos con encargos en relación con el territorio y el ambiente
mepa.cpau.org/articulo.php 339/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
No se consideran tareas de ejecución normal: a) las que se realizan en un plazo que se aparta de lo razonable por su brevedad o inusual prolongación, b)
las que se realizan en un lugar que por su ubicación, emplazamiento u otras características dificultan el acceso o la labor del profesional, c) los proyectos
cuyas estructuras o instalaciones tienen importante incidencia en el costo total de la obra y los que presentan requerimientos excepcionales a los
previstos en este Arancel.
Art. 1.2 - Alcance de este arancel
Los honorarios retribuyen trabajos realizados por profesionales bajo las responsabilidades que acreditan sus títulos habilitantes y el cumplimiento de las
leyes reglamentarias de sus profesiones, compensan su trabajo e incluyen los gastos de producción del encargo de acuerdo con lo dispuesto en el Art.
1.10.
Los honorarios a percibir por los profesionales que desarrollan las actividades contempladas en este arancel, siempre que la incumbencia del título lo
permita, resultarán de la aplicación de los criterios, cuadros y cálculos que figuran en los diferentes capítulos de este arancel.
Los honorarios de los peritos o consultores de parte que actúan en juicios voluntarios o contenciosos se calcularán aplicando las disposiciones del
presente arancel con un incremento del 25%.
mepa.cpau.org/articulo.php 340/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El honorario constituye la retribución por las tareas y responsabilidades del profesional en la ejecución del encargo y tiene carácter alimentario. Incluye
los gastos directos originados por el encargo y los gastos indirectos del profesional en relación con el ejercicio de la profesión.
No están incluidos dentro de los honorarios los gastos especiales originados por el encargo, así como cualquier otro gasto, impuesto o contribución que
grave la actividad profesional.
Art. 1.11 - Determinación de los honorarios. Honorario Mínimo
Los honorarios se determinarán en la forma dispuesta en los respectivos capítulos de este arancel. Cuando el cumplimiento de un encargo comprende
tareas cuyos honorarios se disponen en diferentes capítulos, artículos o incisos de este arancel, el monto total será equivalente a la suma de los
honorarios parciales correspondientes, excepto los honorarios por proyecto y dirección de estructuras e instalaciones que están incluidos dentro de los
honorarios por proyecto y dirección de obras de arquitectura.
Los gastos especiales en los que el profesional deba incurrir con motivo del encargo son independientes de los honorarios y serán pagados por el
comitente de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1.16.
En caso de no existir base sobre la cual calcular los honorarios, estos se determinarán por analogía con los dispuestos en los diversos capítulos de este
arancel y en caso de no ser posible, por tiempo empleado de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1.13.
Las expresiones que determinan honorarios están en función de un coeficiente “K” cuyo valor responde a las variaciones mensuales del “Índice del costo
de la construcción en el Gran Buenos Aires, nivel general” (ICC) del INDEC, que publica el CPAU todos los meses y cuya aplicación tiene por objeto
preservar el valor del honorario y su carácter alimentario.
El honorario mínimo sugerido para tareas aranceladas, excepto consultas, como no aranceladas será de 0,0003 K.
1. El monto de obra es el costo al término del encargo profesional o al de su interrupción en su caso y comprende todos los gastos necesarios para
realizarla, entre otros: mano de obra, materiales e insumos, inclusive los suministrados por el propietario a precio de mercado, servicios, gastos
generales, beneficio empresario y gravámenes directos. Están excluidos únicamente el monto del terreno y los honorarios mismos. El impuesto al
valor agregado, englobado o discriminado, comprendido en las facturas de empresas, contratistas y proveedores, integra en todos los casos el
monto de obra.
2. El monto de obra a adoptar a los efectos del cálculo de honorarios en encargos de proyecto y dirección será el último conocido entre los siguientes:
a) monto estimado según contrato,
b) monto tentativo según croquis preliminar,
c) monto del presupuesto global estimativo según anteproyecto,
d) monto del presupuesto desagregado por rubros de la documentación de proyecto,
e) monto del presupuesto detallado por rubros e ítems, si lo hay,
f) monto de la propuesta más baje entre las que cumplen todos los requerimiento de licitación realizada en base a la documentación de proyecto,
g) monto del contrato de construcción,
h) monto de la más reciente certificación de la Dirección de obra,
i) monto del certificado final con el monto total y definitivo de la obra.
3. El monto de obra a adoptar a los efectos del cálculo de honorarios en encargos de proyecto solamente será el último de los conocidos entre los
puntos a) a e) precitados.
4. El monto de obra a adoptar a los efectos del cálculo de honorarios en caso de interrupción del encargo será el último de los conocidos entre los
puntos a) a h) precitados.
5. Cuando la interrupción del encargo es por desistimiento del comitente serán de aplicación las disposiciones del Art. 1.18.
Art. 1.13 - Honorarios por tiempo empleado del profesional titular del encargo
Los honorarios del profesional titular de un encargo se calcularán en forma proporcional al tiempo empleado en los siguientes casos:
cuando este arancel lo determina expresamente,
cuando no existe base sobre la cual determinar los honorarios y éstos no puedan ser estimados por analogía con los estipulados en los diversos
capítulos, artículos o incisos de este arancel,
Los honorarios por tiempo empleado del profesional titular del encargo se calcularán de acuerdo con las disposiciones que siguen:
1. Salvo que se acuerde expresamente otra cosa, los honorarios por tiempo empleado comprenderán los gastos directos e indirectos del estudio del
profesional y son independientes de los gastos especiales a cargo del comitente, según lo dispuesto en el Art. 1.16. La forma de pago se ajustará a
las condiciones previamente acordadas con el comitente.
2. Cuando la tarea se realiza dentro de la jurisdicción de la CABA y en lugares distantes hasta 60 km del domicilio profesional, se aplicarán las
expresiones que figuran en el Cuadro 1 de acuerdo con el tiempo efectivamente empleado en la tarea propiamente dicha y el ocupado en consultas
mepa.cpau.org/articulo.php 341/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
con especialistas y/o autoridades de aplicación. No se computarán los tiempos insumidos en traslados.
3. Cuando la tarea se realiza en lugares distantes a más de 60 km del domicilio profesional, el honorario por día trascurrido o fracción será equivalente
a $ 0,0006 K, incluyendo los correspondientes a viajes y estadas.
Art. 1.13.bis - Honorarios por tiempo empleado para la retribución de profesionales que integran equipos
Cuando el tipo y complejidad de un encargo requiere la formación de un equipo de profesionales con distinta especialización, experiencia y/o
responsabilidades, sus honorarios se retribuirán de acuerdo con las disposiciones que siguen:
1. Se calcularán en función del tiempo empleado por cada uno de los profesionales del equipo según las expresiones que figuran en el Cuadro 2.
2. Las funciones y tareas a desempeñar y los requisitos a reunir por el Director responsable del proyecto y los Consultores figuran en el Apéndice 2 de
este arancel
3. El profesional responsable del encargo y el comitente acordarán previamente los gastos directos originados por el encargo y el porcentaje de
gastos generales que afectarán los valores tabulados.
4. Serán por cuenta del comitente los gastos especiales según lo dispuesto en el Art. 1.16. Los honorarios se pagarán según las condiciones
previamente acordadas con el comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 342/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
i. honorarios por la ejecución de replanteos en planta y elevación de muros linderos; reconocimiento, constancias fotográficas y notariales del estado
de los mismos,
j. honorarios por consultas, asesoramientos y estudios de profesionales especializados,
k. adquisición de programas de cálculo y/o modelos matemáticos que revisten carácter especial y son imprescindibles para el cumplimiento del
encargo,.
l. toma, impresión y duplicación de fotografías especiales, fotos aéreas o satelitales; relevamientos fílmicos y todo otro procedimiento similar;
estadísticas y encuestas,
m. perspectivas especiales y maquetas, modelos electrónicos, animaciones 3D, videos y material audiovisual cuando son ejecutados a pedido del
comitente
n. copias excedentes de los dos juegos de DVDs y/o de los planos y escritos que el profesional entregará sin cargo al comitente y todas las
reproducciones especiales, carpetas y encuadernaciones que solicite el comitente,
o. comunicaciones de larga distancia, envío de planos, documentaciones y muestras
p. sellados, impuestos, tasas o derechos devengados por la tramitación y aprobación de documentaciones en relación con el encargo ante el Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gobiernos Provinciales, Consejos o Colegios Profesionales Provinciales, Municipalidades, empresas de
servicios públicos y demás entes públicos y privados,
q. cualquier otro gasto que por semejanza con los señalados constituya un gasto necesario para el cumplimiento del encargo.
mepa.cpau.org/articulo.php 343/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El importe de los honorarios será abonado en correspondencia con el avance de las etapas de las tareas encomendadas según se determina en los
capítulos correspondientes, sobre la base de montos estimados y al terminar el encargo, el saldo de acuerdo con el monto definitivo de la obra o valor en
juego.
En las facturaciones de honorarios profesionales no corresponde efectuar retenciones adicionales a las fijadas por la normativa fiscal vigente ni deducir
ni exigir ningún tipo de garantía.
Los saldos actualizados de las deudas devengarán intereses según la tasa activa anual vencida del Banco de la Nación Argentina por el período
comprendido entre la fecha de vencimiento del plazo de pago estipulado contractualmente y la fecha de pago efectivo.
Los honorarios por planes de ordenamiento se fijarán según lo dispuesto en el Art. 1.13.bis.
mepa.cpau.org/articulo.php 344/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
2. Croquis preliminar: Comprende: plano de ubicación del área en relación con la ciudad o con la región que la contiene; esquema de zonificación,
memoria y estimación de montos.
3. Anteproyecto. Comprende: planos de trazado de vías de comunicación; usos, ocupación y subdivisión de la tierra, con indicación de los espacios
libres y de las edificaciones importantes; memoria descriptiva; presupuesto global estimativo del monto de las distintas obras de urbanización y
edificaciones necesarias para el total desarrollo del área.
4. Documentación de proyecto. Comprende: plano de trazado y subdivisión, acotado para que un profesional confeccione los cálculos y planos
exigidos por la autoridad de aplicación; planos complementarios con secciones de calles y avenidas, cruces de vías de comunicación, parques,
plazas y líneas de edificación sobre vías públicas; memoria descriptiva; normas de desarrollo para la confección de los proyectos de las obras de
arquitectura e ingeniería incluidas en las obras de urbanización y edificaciones necesarias para el desarrollo del área; presupuesto desagregado por
rubros de las obras de pavimentación, sanitarias y electromecánicas, riego, hidráulica, parques y jardines y toda otra obra de infraestructura
requerida por la normativa vigente. Se considerarán edificaciones las restantes obras públicas y privadas.
Los honorarios por las tareas enunciadas en 1) se calcularán según lo dispuesto en el Art. 10.4 y por las tareas enunciadas en 2), 3) y 4) se calcularán
aplicando las siguientes disposiciones:
a. Serán equivalentes al monto resultante de aplicar una tasa del 5‰ sobre el monto del presupuesto desagregado por rubros de las obras de
urbanización, más el 1‰ sobre el monto del presupuesto global estimativo de las edificaciones públicas y privadas, considerando en ambos casos
tanto el monto de las obras de posible ejecución como el de las existentes a mantener.
b. El presupuesto desagregado por rubros de las obras de urbanización se estimará sobre la base de las siguientes previsiones mínimas: redes de
agua corriente, cloacas y desagües pluviales, alumbrado público y energía domiciliaria, movimiento de tierra, pavimentos, parquización y cualquier
otra obra de saneamiento que fuese necesaria por la naturaleza especial del terreno.
c. El presupuesto global estimativo de las edificaciones será equivalente al 50% del monto de la superficie edificable por cada parcela o fracción
prevista en el plan de urbanización.
d. Los honorarios por proyecto de urbanización se subdividirán de acuerdo con los porcentajes que figuran en la Cuadro 3.
Cuando el comitente encarga al mismo profesional autor del proyecto de urbanización los proyectos y la dirección de las obras incluidas en el mismo, los
honorarios respectivos se calcularán según lo dispuesto en los distintos capítulos de este arancel.
Art. 2.7 - Gastos especiales
No están comprendidos en los honorarios y deberán ser abonados por el comitente los gastos especiales que en ciertas oportunidades origina el
ejercicio profesional, entre ellos:
1. Los que figuran en el Art. 1.16.
2. Los que se originen para el cumplimiento de los procesos técnico-administrativos para la obtención de certificados de aptitud, permisos,
aprobaciones, registros y todo otro diligenciamiento solicitado por organismos y autoridades de las distintas jurisdicciones.
Art. 2.8 - Forma de pago de los honorarios
El profesional tendrá derecho al cobro de los honorarios de acuerdo con las disposiciones que siguen:
1. Los honorarios por tiempo empleado de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1.13 o en el Art. 1.13.bis según corresponda.
2. Los honorarios por las tareas comprendidas en los artículos 2.3, 2.4 y en el inciso 1) del Art. 2.6, según lo dispuesto en el Art. 10.11.
3. Los honorarios por las etapas b) y c) del Art. 2.6 proporcionalmente a los niveles que figuran en el Cuadro 3 del mismo artículo, sobre la base de un
monto estimado y al terminar la tarea, el saldo de los mismos.
Art. 3.2 - Obras del Grupo 1: Obras de arquitectura y edificios en general
mepa.cpau.org/articulo.php 345/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se entiende por “OBRAS DE ARQUITECTURA Y EDIFICIOS EN GENERAL” todo edificio o conjunto de edificios y los espacios exteriores que conforman,
destinados al hábitat o a cualquier otro aspecto del quehacer humano.
El proyecto y dirección de obras y edificios en general se ajustará a lo siguiente:
estará a cargo de un profesional Director de proyecto y/o de obra responsable del encargo y de la coordinación y dirección de las tareas para
cumplir con el mismo, incluidos el proyecto y dirección de estructuras, instalaciones y otras especialidades comprendidas en el encargo,
cumplirá las disposiciones que sean de aplicación que figuran en este Capítulo 3.
En los honorarios por proyecto y dirección de obras y edificios en general están incluidos:
1. los honorarios por proyecto y dirección dispuestos en el Art. 3.13 para obras del Grupo 1,
2. los honorarios por proyecto y dirección de las estructuras e instalaciones comprendidas en la misma obra, los cuales en el Art. 3.13 figuran
englobados con los anteriores.
mepa.cpau.org/articulo.php 346/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1. Se entiende por “CROQUIS PRELIMINAR” al conjunto de planos y escritos o cualquier otro elemento que el profesional confecciona como preliminar
interpretación del programa convenido con el comitente. Se ajustará a las siguientes condiciones:
exhibirá el esquema funcional conforme al programa de necesidades,
se ajustará a las disposiciones del Código de planeamiento.
2. El croquis preliminar incluirá los siguientes elementos:
esquemas de plantas, cortes o volúmenes esbozando la propuesta, su volumetría y emplazamiento en el terreno o lugar de ejecución de los
trabajos,
perspectiva esquemática para visualización de la propuesta,
memoria descriptiva incluyendo estimación de superficies y monto tentativo de la obra.
3. El croquis preliminar de obras en relación con diseño del paisaje y diseño de interiores incluirá los elementos que resultan de aplicación entre los
que figuran en los puntos 1) y 2).
4. Previo acuerdo de las partes, el croquis preliminar podrá ser proseguido por una segunda fase o “Croquis avanzado” la cual se ajustará a las
mismas condiciones dispuestas en los incisos 1) y 2), con los siguientes agregados:
planos esquemáticos de la estructura,
planos esquemáticos de las instalaciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 347/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Art. 3.9 - Anteproyecto
1. Se entiende por “ANTEPROYECTO” al conjunto de planos y escritos necesarios para dar una idea general del proyecto en estudio. El anteproyecto se
ajustará a las siguientes condiciones:
cumplirá las disposiciones de los códigos de planeamiento y de edificación,
exhibirá la propuesta y permitirá la apreciación de las características formales, funcionales y espaciales que conforman su imagen
arquitectónica,
exhibirá los lineamientos básicos del los sistemas constructivos y describirá las terminaciones interiores y exteriores.
2. El anteproyecto incluirá los siguientes elementos:
plano de conjunto o de implantación en el terreno o del lugar de ejecución de los trabajos,
todas las plantas y elevaciones y los cortes necesarios, debidamente acotados y estudiados conforme con la normativa vigente,
planos esquemáticos completos de la estructura y de las instalaciones,
cómputo de superficies y presupuesto global estimativo,
memoria descriptiva,
perspectiva.
3. El anteproyecto de obras en relación con diseño del paisaje incluirá los elementos que resultan de aplicación entre los que figuran en los puntos 1) y
2) y los siguientes: tratamiento topográfico, sectorización, definición de espacios y tratamiento de bordes, ubicación de elementos construidos y
naturales, ubicación espacial de especies arbóreas, cortinas de reparo, macizos arbustivos, setos y borduras florales y se complementará con
fotografías de las especies vegetales a utilizar.
4. El anteproyecto de obras en relación con diseño de interiores incluirá los elementos que sean de aplicación entre los que figuran en los puntos 1) y
2) y los siguientes: catálogos, folletos o muestrarios de materiales, equipamientos, muebles y artefactos y cuantificación preliminar de los
elementos industrializados.
5. Previo acuerdo de las partes, el anteproyecto podrá ser proseguido por una segunda fase, “ANTEPROYECTO AVANZADO”, también llamado
“DOCUMENTACION LICITATORIA”, el cual se ajustará a las mismas condiciones dispuestas en el inciso 1), incluirá toda la información necesaria
para que los oferentes coticen la confección de la documentación de proyecto y la construcción de la obra en pie de igualdad y comprenderá la
siguiente documentación:
plano de conjunto incluyendo el terreno o lugar de ejecución de los trabajos,
planos generales,
planos de todas las plantas y elevaciones y los cortes necesarios, debidamente acotados y estudiados conforme con la normativa vigente,
planos esquemáticos completos, diseño, predimensionamiento y memoria detallada de las estructuras, instalaciones y otras especialidades
que figuran en este arancel,
planilla de carpinterías y cerramientos, incluidos los detalles necesarios,
planilla de locales, descripción de materiales y terminaciones,
pliego de especificaciones técnicas,
detalles constructivos relevantes que pueden gravitar en la definición y cotización de la obra
listado de rubros e ítems comprendidos en la obra,
condiciones a cumplir para la confección de la documentación de proyecto y de la documentación ejecutiva,
bases de licitación y pliego de condiciones para la contratación y construcción de la obra,
memoria de proyecto.
mepa.cpau.org/articulo.php 348/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
memoria de proyecto.
3. La documentación de proyecto de obras en relación con diseño del paisaje cumplirá las disposiciones que sean de aplicación de los incisos 1) y 2)
con los agregados siguientes: planos de proyecto otoño-invierno y primavera-verano; planos de plantación por sectores con las planillas de
cuantificación correspondientes, definición de especies, tamaños, sustratos, césped; planos de obra con detalles constructivos, equipamiento e
instalaciones, actualización de las fotografías de las especies vegetales a utilizar. No comprenderá, salvo expreso acuerdo en contrario, planes de
control de arraigo, plagas, manejo y mantenimiento.
4. La documentación de proyecto de obras en relación con diseño de interiores cumplirá las disposiciones que sean de aplicación de los incisos 1) y
2), incluirá la actualización de los elementos que figuran en el inciso 4) del Art. 3.9 y la cuantificación definitiva de los equipamientos
industrializados.
mepa.cpau.org/articulo.php 349/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3.14 - Subdivisión de los honorarios
Los honorarios por proyecto y dirección de las obras de arquitectura se subdividirán de la siguiente manera: honorarios por proyecto 60% y honorarios por
dirección de obra 40%. Los honorarios parciales, correspondientes a las distintas etapas y subetapas del proyecto se ajustarán a los porcentajes que
figuran en el Cuadro 6.
Art. 3.15 - Dirección de obra según los sistemas de contratación de la obra. Honorarios
Los honorarios de dirección de obra dispuestos en el Art. 3.13 y concordantes corresponden a obras contratadas por ajuste alzado y/o unidad de medida
con un Contratista Unico o por contratos separados con hasta no más de 3 contratistas.
Los honorarios de dirección de obras contratadas por ajuste alzado o unidad de medida por contratos separados con entre 4 y 8 contratistas serán los
dispuestos en los artículos 3.13 y concordantes más un incremento del 20% del honorario total de dirección de obra.
Los honorarios de dirección de obras contratadas por ajuste alzado o unidad de medida por contratos separados con más de 8 contratistas serán los
dispuestos en los artículos 3.13 y concordantes más un incremento del 40% del honorario total de dirección de obra.
Los honorarios de dirección de obra del o de los rubros contratadas por coste y costas serán los dispuestos en los artículos 3.13 y concordantes más un
incremento equivalente al 40% de los honorarios de dirección de obra del o de los rubros dirigidos por este sistema.
Las disposiciones dispuestas precedentemente se aplicarán por separado y en forma acumulativa.
mepa.cpau.org/articulo.php 350/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
desempeñar la dirección ejecutiva del o de los rubros ejecutados por administración.
Los honorarios a percibir por trabajos por administración serán equivalentes al 10% del monto del o de los rubros que se ejecutan por este sistema.
A los honorarios por proyecto y dirección de las obras de refacción se sumarán los honorarios que puedan corresponder por los siguientes conceptos:
medición y/o replanteo y/o ejecución de planos de las construcciones existentes, los que se calcularán según lo dispuesto en el Art. 3.21,
inspecciones, pruebas y ensayos que fuere necesario realizar en las estructuras e instalaciones existentes.
Art. 3.19 - Obras de restauración y/o preservación. Honorarios
Se entiende por proyecto y dirección de “OBRAS DE RESTAURACIÓN” las investigaciones, estudios, gestiones y tareas necesarios para reparar el deterioro
sufrido y restituir las condiciones constructivas y estéticas originales de monumentos, edificios, conjuntos de edificios y otros espacios definidos como
obras de arquitectura.
Se entiende por proyecto y dirección de “OBRAS DE PRESERVACIÓN” las investigaciones, estudios, gestiones y tareas necesarios para asegurar la
subsistencia en condiciones de uso de monumentos, edificios, conjuntos de edificios y otros espacios definidos como obras de arquitectura.
El monto para el cálculo de honorarios de estas obras incluirá los montos de los trabajos necesarios para conocer e interpretar las condiciones
intrínsecas de las obras existentes, cuya ejecución fuere gestionada, supervisada o evaluada por el profesional, como prospecciones, extracción de
muestras, pruebas, ensayos y consultas con especialistas.
Los honorarios por proyecto y dirección de obras de restauración y/o preservación se calcularán según lo dispuesto en los artículos 3.13 y concordantes
más un adicional equivalente al 50% de los mismos y no incluyen los que se pueden originar por los siguientes conceptos:
1. Estudio de antecedentes, a calcular por tiempo empleado según lo dispuesto en el Art. 1.13.
2. Medición y/o replanteo y/o confección de planos de las construcciones existentes, a calcular según lo dispuesto en el Art. 3.21.
mepa.cpau.org/articulo.php 351/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A los efectos del cálculo de honorarios, las superficies correspondientes a plantas, módulos o unidades iguales se computarán al 50%.
Art. 3.22 - Cómputo y presupuesto detallados por rubros e ítems. Honorarios
Los honorarios por la confección de CÓMPUTO Y PRESUPUESTO DETALLADO POR RUBROS E ÍTEMS en base a planos existentes de obras que no
ofrezcan condiciones de especial complejidad se ajustarán a las disposiciones que siguen:
1. Será equivalente al 3 % del honorario por proyecto para dicha obra
2. Las superficies correspondientes a plantas, módulos o unidades iguales se computarán al 50%.
3. El honorario por cómputo solamente será equivalente al 2 % del honorario por proyecto para dicha obra
4. El honorario por presupuesto solamente será equivalente al 1,5 % del honorario por proyecto para dicha obra
5. Los presupuestos que requieran análisis de precios y listas de materiales sufrirán un recargo del 30%.
6. El honorarios por cómputo y/o presupuesto detallados por rubros e ítems de obras de refacción y/o restauración y/o preservación sufrirá un recargo
del 50% sobre el honorario resultante por aplicación de las disposiciones precedentes.
mepa.cpau.org/articulo.php 352/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El pago de honorarios por el proyecto de una obra da derecho al comitente a ejecutarla una sola vez. No será considerada como obra repetida la
repetición de elementos dentro de un proyecto: edificios, pabellones, alas, módulos, unidades, pisos, locales u otros elementos, dado que un edificio o
conjunto de edificios constituyen en sí mismo un encargo único y global. Se definen y diferencian dos casos de obra repetida:
1. Uso de un proyecto para repetir una obra que ya fue ejecutada. Los honorarios se calcularán según el detalle que figura en el Cuadro 10.
2. Ejecución de un proyecto con el objeto de que la obra se construya varias veces en base a dicho proyecto, que a los efectos de este arancel se
denomina prototipo. Los honorarios se calcularán según el detalle que figura en el Cuadro 11.
Art. 3.25 - Forma de pago de los honorarios
El profesional percibirá los honorarios de proyecto según lo dispuesto en los artículos 3.13 y concordantes, sobre la base de las sucesivas estimaciones y
presupuestos que acompañan a cada etapa y al completar el encargo, el saldo resultante de acuerdo con el monto total y definitivo de la obra, de acuerdo
con las disposiciones que figuran en el artículo 1.12.
El profesional percibirá los honorarios por dirección de obra en pagos mensuales proporcionales a los montos de obra certificados.
El profesional tendrá derecho a percibir el 50% del total de los honorarios o de los honorarios estimados correspondientes a las tareas mencionadas en
3.21 y 3.22 al quedar realizadas las diligencias “in situ” o completada la compilación de datos y antecedentes y el saldo lo percibirá al completar la tarea
encomendada
Las disposiciones de los capítulos 1, 3, 5, 7, 8 y 10 de este arancel son aplicables también para los servicios profesionales en relación con
estructuras o instalaciones, por ejemplo:las tareas y obligaciones para el proyecto y dirección de las especialidades son las mismas referidas a
tales rubros que figuran en los artículos 3.8 al 3.12 de este arancel,
los honorarios por proyecto y dirección de las especialidades figuran en el Cuadro 12, referidos en cada caso, al monto de la especialidad.
la subdivisión de los honorarios por proyecto y dirección de estructuras e instalaciones son los que figuran en la tabla del Art. 3.14.
mepa.cpau.org/articulo.php 353/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
planos, con toda la información necesaria que permita evaluar las características de la demolición y los eventuales riesgos de la misma,
memoria descriptiva, con una descripción del edificio a demoler, antigüedad, estado de conservación, tipo de construcción y estructura resistente,
información referida a los linderos, y del tipo de suelo y nivel de la capa freática si correspondiese,
análisis de los trabajos a realizar: riesgos involucrados durante los trabajos y los potencial-mente emergentes de la interacción con construcciones
linderas,
métodos o sistemas de demolición a emplear, incluyendo medidas de seguridad, apuntalamiento y entibaciones.
2) DIRECCIÓN DE OBRA DE LA DEMOLICIÓN
Art. 5.2 - Honorarios por proyecto y dirección
1) El honorario por proyecto y dirección (Ht) resultará de la aplicación de la siguiente expresión:
Ht = Hb x F1 x F2 x F3 x F4 x F5
siendo:
Hb = 1,5% del valor de tasación de la obra a valor de reposición, excluido terreno.
F1 = factor a aplicar según estado de conservación del edificio
F2 = factor a aplicar según tipo de estructura resistente
F3 = factor a aplicar según necesidad de precauciones a adoptar en relación con los linderos
F4 = factor a aplicar según necesidad de precauciones a adoptar en relación con sótanos
F5 = factor a aplicar según grado de influencia de las caracteristicas de la obra
2) Reducción por plantas iguales: Cuando en una construcción a demoler existen más de seis plantas o unidades constructivas iguales, deberá afectarse
el honorario HT por un coeficiente de reducción para obtener el honorario final de acuerdo con la siguiente expresión:
HF = Ht (NP+6–NI) ⁄ NP
siendo:
HF = Honorario Final
HT = Honorario calculado según lo dispuesto en el Art. 5.2
NP = Número total de plantas de la construcción
NI = Número de plantas iguales
Art. 5.3 - Subdivisión del honorario
Documentación de proyecto: 30% del total resultante de la aplicación del Art. 5.2
Dirección de obra: 70% del total resultante de la aplicación del Art. 5.2.
Art. 5.4 - Honorario de especialistas
En caso de requerirse la intervención de especialistas éstos serán convenidos directamente entre el comitente y el/los especialistas. Estos honorarios no
están incluidos en los honorarios de proyecto y dirección de demolición y serán abonados por separado por el comitente.
Art. 5.5 - Forma de pago
mepa.cpau.org/articulo.php 354/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El profesional tendrá derecho a fraccionar el cobro de sus honorarios por las tareas de documentación de demolición y de dirección de demolición en
forma proporcional al avance de las mismas.
2. Los honorarios por la confección y tramitación del legajo técnico resultarán de la suma de los siguientes conceptos:
a) Un monto a convenir por las partes según la cantidad, importancia y responsabilidad de las tareas a ejecutar,
b) Un monto en función de la superficie de la obra según se señala en el Cuadro 14,
3. Cuando se requiera ejecutar cálculos (p.ej. de apuntalamientos), planos, y/o efectuar mediciones (p.ej. de ruidos, vibraciones, de puesta a tierra,
polvo o contaminantes), los honorarios se determinarán sumando a los anteriores los correspondientes al tiempo empleado en estos servicios u
otros similares según lo dispuesto en el Art 1.13.
Art. 6.3 - Servicios de higiene y seguridad durante la construcción de la obra
1) La prestación de los servicios de higiene y seguridad durante la construcción de la obra cumplimentará las disposiciones de la documentación
requerida por la normativa oficial” y cualquier otra disposición oficial vigente y lo establecido en el contrato Profesional/Comitente e incluirá toda
actividad profesional complementaria o adicional que resulte necesaria de acuerdo con las características del proyecto y de la obra.
2) Los honorarios se calcularán mensualmente según el tiempo empleado computando exclusivamente el tiempo de permanencia en obra, durante cada
mes y de acuerdo con la carga horaria indicativa de referencia que fija la Resolución de la SRT 231/96 y las disposiciones del Art. 1.13. En caso de que el
profesional advierta que deberá incrementar su permanencia en obra con respecto a los requerimientos de la Resolución de la SRT 231/96, deberá
informarlo previamente al comitente.
Art. 6.4 - Representantes del profesional a cargo del servicio de higiene y seguridad - Honorarios
El profesional a cargo del servicio de higiene y seguridad podrá designar un técnico para que lo reemplace en obra, especialmente en los siguientes
casos:
cuando los trabajos en ejecución requieren permanencia de tiempo completo en la obra,
cuando el profesional tiene a su cargo la coordinación de los servicios generales de higiene y seguridad,
cuando un profesional designado por el comitente de la obra tiene a su cargo la supervisión del profesional designado por la empresa constructora,
cuando la cantidad de personal en obra supera las 50 personas el profesional a cargo del servicio de higiene y seguridad establecerá la cantidad de
técnicos necesarios y la asignación de horas profesionales atendiendo a la complejidad de la obra, frentes abiertos, personal expuesto a riesgos,
etc.
mepa.cpau.org/articulo.php 355/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El profesional a cargo del servicio de higiene y seguridad es responsable por las fallas, errores u omisiones incurridos por los profesionales o técnicos
que lo representan, cuyas retribuciones u honorarios correrán por cuenta del comitente del profesional en higiene y seguridad.
Art. 6.5 - Consultas, Estudios, Asesoramientos, Peritajes, Arbitrajes - Honorarios
Los honorarios por los servIcios profesionales del título en relación con higiene y seguridad se ajustarán a lo dispuesto en Capítulo 10.
Art. 6.6 – Auditorías - Honorarios
La auditoría que desempeña el profesional con el objeto de informar al comitente las condiciones de una documentación ya ejecutada por otro
profesional y comprobar si comprende la información requerida por la normativa oficial, si las obras se ejecutaron respetando dicha normativa, los plazos
acordados, las indicaciones del comitente y los restantes términos del contrato entre ambos.
Los honorarios por esta auditoría serán equivalente al 20% de los honorarios indicados en este arancel para los Servicios de higiene y seguridad durante
la construcción de la obra.
Art. 7.3 - Honorarios del Representante técnico de empresas constructoras para la inscripción de empresas ante entes oficiales
Para la inscripción de la empresa ante organismos oficiales o empresas de servicios públicos el honorario mensual del Representante técnico estará en
función de la importancia de las obras que pueda realizar la empresa constructora, según las expresiones que figuran en el Cuadro 16, en función de la
capacidad de contratación de la empresa.
mepa.cpau.org/articulo.php 356/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Art. 7.4 - Honorarios del Representante técnico de empresas constructoras para la presentación de ofertas o licitaciones
El Representante técnico de una empresa constructora que colabora con la presentación de la oferta, realiza los planes de trabajo o la avala técnicamente
con su firma, si la oferta resulta aceptada, será designado Representante técnico de la empresa para esa obra. Si la oferta no resulta aceptada percibirá el
5% de los honorarios que le hubieran correspondido como Representante técnico de acuerdo con lo establecido en el Art. 7.2.
Si la empresa designa otro profesional como Representante técnico, el primero percibirá el 25% de los honorarios que le hubieran correspondido como
Representante técnico de acuerdo con lo establecido en el Art. 7.2.
Art 7.5 - Forma de pago de los honorarios
Los honorarios serán pagados por el comitente del Representante técnico al libramiento de cada certificado y proporcionalmente al monto del mismo.
mepa.cpau.org/articulo.php 358/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
supervisar la actuación del Director de proyecto y/o de obra y/o del Gerente de construcciones a los efectos de evitar desviaciones con respecto a
calidad, montos y plazo de ejecución de obra
lograr el mejor rendimiento de los profesionales y empresas involucrados
instrumentar el suministro de los bienes y servicios necesarios
programar en tiempo y forma el intercambio de documentación entre los agentes participantes
identificar los riesgos potenciales, evaluarlos y planear acciones alternativas
Como asesor del comitente y a su pedido, el Gerente de proyecto participará en la formulación del programa de necesidades, en la localización del sitio
de ejecución de los trabajos y en la selección de los profesionales que tendrán a su cargo el proyecto y dirección de las obras, la gerencia de
construcciones, los asesoramientos y estudios técnicos necesarios y en la adjudicación y contratación de contratistas y proveedores.
Como representante del comitente, el Gerente de proyecto transmitirá a los profesionales los requerimientos y sugerencias emanados del mismo y
canalizará ante éste los pedidos y reclamos formulados por estos últimos.
En el ejercicio de sus funciones el Gerente de proyecto no interferirá en las tareas ni contraerá responsabilidades que son propias y exclusivas de otros
profesionales ni ejercerá ningún rol comercial ni empresarial en relación con la construcción de los trabajos.
9.2 - Honorarios del Gerente de proyecto
Los honorarios del Gerente de Proyecto se calcularán y pagarán de acuerdo con las disposiciones que siguen:
1. Serán equivalentes al 15 % de los honorarios y retribuciones de los profesionales y restantes agentes prestadores de servicios que están bajo su
coordinación y gestión.
2. El comitente pagará los honorarios de acuerdo con el siguiente detalle: a) un pago inicial a convenir, b) pagos mensuales proporcionales a los
honorarios y retribuciones que demande la gestión de los agentes que actúan bajo su coordinación y gestión.
Art. 9.3 - Gerencia de construcciones.
Se entiende por GERENCIA DE CONSTRUCCIONES las funciones que desempeña el profesional interactuando con los profesionales a cargo del proyecto
y dirección de una obra con el objeto de:
velar por el cumplimiento de los requerimientos de calidad especificados
velar por el encuadramiento de los precios dentro del presupuesto asignado
velar por el encuadramiento de los tiempos de ejecución dentro del plazo asignado
instrumentar el suministro de los bienes y servicios necesarios
proporcionar al comitente y a los profesionales a cargo del proyecto y dirección asesoramiento en áreas de su especialidad.
El Gerente de construcciones, como asesor del comitente y/o del Gerente de proyecto, actuará conjuntamente con los profesionales a cargo de la
dirección de obra, en la preselección de empresas, contratistas y proveedores, programación y coordinación de los concursos de precios, licitaciones y
compras y en los procesos de adjudicación y contratación de los trabajos.
El Gerente de construcciones no interferirá en las tareas ni contraerá responsabilidades que son propias y exclusivas del o de los profesionales a cargo
del proyecto y dirección de obra ni ejercerá ningún otro rol comercial ni empresarial en relación con la construcción de los trabajos.
9.4 - Honorarios del Gerente de construcciones
Los honorarios del Gerente de construcciones se calcularán y pagarán de acuerdo con las disposiciones que siguen:
1. Serán equivalentes al 15% de los honorarios que correspondan al profesional a cargo del proyecto y al 15% de los honorarios que correspondan al
profesional a cargo de la dirección de las obras, según la o las etapas en que intervenga, más el 10% del monto de los trabajos que se ejecutan por
administración, siempre que la misma esté a su cargo.
2. El comitente pagará los honorarios de acuerdo con el siguiente detalle: un pago inicial a convenir y el saldo en pagos mensuales proporcionales a
los honorarios que perciben los profesionales a cargo del proyecto y/o dirección de los trabajos.
mepa.cpau.org/articulo.php 359/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se entiende por CONSULTA el dictamen que el profesional proporciona a su comitente en forma expeditiva y oral, como respuesta a un requerimiento
concreto, basado en sus conocimientos profesionales. La consulta que para su respuesta requiere profundización del tema y respuesta por escrito se
considerará estudio.
A efectos del cálculo de los honorarios serán de aplicación las disposiciones que siguen:
por cada consulta: 0,0001 K
por cada consulta con inspección ocular hasta 60 Km de la CABA: 0,0003K
En todos los casos, más los gastos de movilidad que figuran en el Art. 1.16.
Art. 10.3 – Estudios. Honorarios
Se entiende por ESTUDIO el informe técnico escrito que ejecuta el profesional sobre determinada materia, con un propósito determinado, basado en sus
conocimientos y experiencia y previa profundización del tema.
A efectos del cálculo de los honorarios se aplicarán las disposiciones que siguen:
cuando el estudio está a cargo del titular del encargo, los honorarios se calcularán en función del tiempo empleado, según los valores establecidos
en el Art. 1.13 multiplicados por 1,5.
cuando la complejidad de un estudio requiere la integración de un equipo de profesionales los honorarios se calcularán según lo establecido en el
Art. 1.13.bis
Art. 10.4 – Asesoramientos. Honorarios
Se entiende por ASESORAMIENTO la asistencia técnica que proporciona el profesional a su comitente en respuesta a sus requerimientos, durante un
lapso determinado y sin implicar participación efectiva en un proyecto, una obra u otro tipo de encargos.
El profesional asesor de un comitente percibirá un honorario que se calculará en función del tiempo empleado, según los valores establecidos en el Art.
1.13 multiplicados por 1,5.
Art. 10.5 - Habilitación de locales, comercios e industrias. Honorarios
HABILITACIÓN DE LOCALES, COMERCIOS E INDUSTRIAS es la tarea que realiza el profesional para inspeccionar y verificar las condiciones de un local,
comercio o industria e incluye asesoramiento al comitente, confección de la documentación exigida por la normativa oficial vigente y tramitaciones
necesarias con el objeto de obtener el permiso de uso correspondiente.
Los honorarios por habilitación de locales, comercios e industrias figuran en el Cuadro que sigue y no incluyen los montos de los timbrados de ley ni los
honorarios de escribano.
Art. 10.6 - Liquidación de derechos de medianería. Honorarios
La LIQUIDACIÓN DE DERECHOS DE MEDIANERÍA comprende las siguientes tareas: recopilación de antecedentes, medición, ejecución de plano de perfiles
y estudio del caso, cómputo y presupuesto, liquidación de derechos, planillas aclaratorias de la mecánica de cálculo y redacción del convenio de
medianería.
A efectos del cálculo de los honorarios se aplicarán las disposiciones que siguen:
se calcularán en función del tiempo empleado, según los valores dispuestos en el Art. 1.13 multiplicados por 2.
los honorarios dispuestos anteriormente no comprenden honorarios por actuaciones notariales, mediaciones, concurrencia a audiencias,
preparación de cuestionarios procesales o actuación como consultor técnico.
Art. 10.7 – Peritajes. Honorarios
Se entiende por PERITAJE el estudio y dictamen que emite un profesional en forma escrita sobre puntos litigiosos a requerimiento de un Juez o de un
comitente, en base a sus conocimientos en la materia.
mepa.cpau.org/articulo.php 360/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1. Los honorarios por peritajes se calcularán aplicando las expresiones del Cuadro 17 y lo dispuesto en el Art. 10.1.1)
2. Cuando no sea apreciable el valor del bien o de la cosa el honorario se calculará en función del tiempo empleado, según los valores establecidos en
el Art. 1.13 multiplicados por 1,5.
Art. 10.8 – Tasaciones. Honorarios
Se entiende por TASACIÓN el estudio que realiza el profesional tendiente a justipreciar bienes muebles o inmuebles o su valor locativo.
Las tasaciones pueden pertenecer a los siguientes grupos: a) propiedades, b) bienes muebles, c) instalaciones, d) obras de arquitectura y e) daños
causados por siniestro.
Las tasaciones de los grupos a) y b) se subdividen en las categorías que se enuncian a continuación y los honorarios respectivos figuran en el Cuadro 18.
1. ESTIMATIVAS: Consisten en la apreciación del valor económico de la cosa, que se realiza por impresión del experto, basada en comparación de
valores no analizados técnicamente.
2. ORDINARIAS: Consisten en la apreciación del valor económico de la cosa, que se funda en la comparación de valores analizados de acuerdo con
reglas técnicas y los valores de mercado. Serán acompañadas por una memoria descriptiva con el detalle de la tarea realizada.
3. EXTRAORDINARIAS: Consisten en la realización de los análisis que caracterizan a la realización de una o más de las siguientes tareas:
Investigación de circunstancias técnicas, de mercado, etc. correspondientes a una época anterior en tres años o más, a la fecha de la
actuación.
Actuación conjunta con otros profesionales, colegas o no.
4. DE VALORES LOCATIVOS. Los honorarios por tasaciones de valores locativos serán equivalentes a los que corresponden por la tasación de la
propiedad en cuestión.
Se aclara que en el caso de tasaciones judiciales sin indicación de la categoría de tasación requerida, la tasación debe ser “ordinaria”, salvo el caso en
que el profesional considere que el valor de la cosa cubre ampliamente el que se discute y antes de proceder, el profesional debe requerir previamente en
el expediente la anuencia respectiva.
A efectos del cálculo de los honorarios se aplicarán las disposiciones que siguen:
Para tasaciones ordinarias de inmuebles y bienes muebles se aplicarán las expresiones del Cuadro 18
a. Los honorarios por tasaciones estimativas serán el 30% de los honorarios que corresponden a tasaciones ordinarias según las expresiones del
Cuadro 18.
b. Los honorarios por tasaciones extraordinarias serán el 150 % de los honorarios que corresponden a tasaciones ordinarias según las expresiones del
cuadro 18.
c. Las tasaciones de instalaciones, de obras de arquitectura y de daños causados por siniestros se considerarán peritajes y los honorarios se
calcularán aplicando el Cuadro 17 del Art. 10.7.
d. Si fuere necesarios la ejecución de relevamientos, mediciones, la confección de planos y/o cómputos y presupuestos se adicionarán los honorarios
dispuestos en los artículos 3.21 y 3.22
Art. 10.9 – Arbitrajes. Honorarios
Se entiende por ARBITRAJE el estudio de controversias entre partes y el laudo que de tal estudio se desprende, ya sea que el profesional actúe como
árbitro de derecho, perito arbitral o amigable componedor. El honorario del árbitro arquitecto se ajustará a las siguientes disposiciones:
1. no será inferior al honorario calculado por tiempo empleado de acuerdo con las disposiciones del Art. 1.13, multiplicando por 2 los valores
tabulados para arbitraje de amigable composición y pericia arbitral y por 3 para los casos de juicio arbitral.
2. no será inferior a los honorarios de los restantes árbitros, cualquiera sea su profesión o especialidad.
mepa.cpau.org/articulo.php 361/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El profesional tendrá derecho a percibir el 50% del total de los honorarios, o de los honorarios estimados, al quedar realizadas las diligencias “in situ” o
completada la compilación de datos y antecedentes y percibirá el saldo al completar la tarea encomendada.
mepa.cpau.org/articulo.php 362/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Coste y costas: Modalidad utilizada para contratar una obra, rubros o partes de la misma, que obliga al contratista a ejecutar los trabajos contra el
reintegro de los costos o "coste" más un plus o "costas" usualmente constituido por un porcentaje a aplicar sobre los primeros.
Dimensionamiento: Determinación de las dimensiones de todos los elementos, estructurales o funcionales integrantes del proyecto de una obra,
instalación, maquinaria, etc.
Dirección técnica: Tarea a cargo del profesional responsable de la faz técnica de toda empresa que realiza obras de arquitectura.
Ejercicio profesional: Toda actividad ejercida de acuerdo con las incumbencias fijadas por ley, sujeta a las leyes generales, particulares y normas éticas
profesionales.
Encargo (profesional): imposición de una tarea u obligación
Encomienda (profesional): trámite y registro ante el CPAU de un encargo profesional
Especialista: Profesional asesor o consultor experto en determinada técnica, ciencia o arte que puede proporcionar asesoramiento, servicios de
consultoría, asistencia técnica u otros servicios profesionales y que es responsable directo del asesoramiento o consultoría encomendada.
Estudio: (1) informe técnico escrito que ejecuta el profesional sobre determinada materia, con un propósito determinado, basado en sus conocimientos y
experiencia y previa profundización del tema / (2) Oficina, gabinete o lugar de trabajo del profesional.
Gastos directos: Costos y gastos que se producen o son necesarios en el ejercicio de la tarea profesional que inciden directamente en la ejecución de los
trabajos objeto del encargo.
Gastos indirectos o gastos generales: Costos y gastos que se producen o son necesarios en el ejercicio de la tarea profesional que existen
independientemente de los originados por el encargo y no pueden ser imputados al mismo.
Inspección en obras privadas: Personal designado y retribuido por el comitente cuyas funciones usuales son de control sobre ciertas actividades de la
empresa constructora. La inspección no debe dar órdenes en obra ni interferir la actuación de la Dirección de obra.
Inspección en obras públicas: Personal nombrado por una repartición pública, para desempeñar tareas en obra, entre otras, controlar la correcta
ejecución de los trabajos, verificar el cumplimiento de los planes de trabajo y efectuar mediciones. Este personal también suele actuar, indebidamente,
asumiendo tareas y responsabilidades propias de una Dirección de obra.
Listado de rubros e ítems: Documento integrante de la documentación de proyecto con listado de los rubros e ítems comprendidos en los trabajos a
cotizar o a contratar.
Memoria descriptiva: Documento con la enunciación del objeto, las cualidades y características de cualquiera de las etapas de un proyecto, una obra,
máquina, equipo, instalación o servicio.
Monto tentativo: Información comprendida en los croquis preliminares de un proyecto de arquitectura con una estimación aproximada y provisoria del
monto de la obra al solo efecto de informar en forma preliminar al comitente.
Obra: (1) Cualquiera producción del entendimiento en ciencias, letras o artes y con particularidad la que es de alguna importancia, significado que tiene
en Dirección o Director de obra / (2) Construcción.
Obra repetida: Obra que es copia fiel o con ligeras variantes del original, ejecutada utilizando los planos existentes.
Partido: Propuesta arquitectónica que se adopta en base a requerimientos específicos y con determinados objetivos
Planilla de locales: Documento integrante de la documentación de proyecto que incluye información sobre las terminaciones de cada uno de los locales
proyectados, manteniendo ajustada correlación con planos, especificaciones y listados de rubros e ítems.
Plano: Dibujo en escala, ajustado a normas convencionales, representativo de una parte o la totalidad de terrenos, obras, instalaciones, máquinas u otros
bienes existentes o proyectados.
Planos electrónicos: Planos confeccionados en forma de archivo electrónico que permiten su visualización y operación por computadora, de los cuales
se pueden obtener copias impresas.
Planos esquemáticos básicos: Dibujos ajustados a normas convencionales en la distribución de los elementos integrantes de una obra, instalación o
equipo, que contienen la idea general del proyecto, sin la inclusión de medidas precisas o de detalles.
Planos esquemáticos completos: Planos que perfeccionan los planos esquemáticos básicos y representan acabadamente la idea general del proyecto.
Planos generales: Planos integrantes de la documentación de proyecto que representan las plantas, cortes y elevaciones de una obra en su totalidad,
necesarios en obras que por sus dimensiones y/o por la escala de representación adoptada, requieren planos parciales o por sectores, a los cuales los
primeros sirven como marco de referencia.
mepa.cpau.org/articulo.php 363/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Planos de replanteo: Planos integrantes de la documentación de proyecto que incluyen la información necesaria para trasladar a la escala real y en tres
dimensiones lo representado y acotado en ellos.
Planos de detalle: Planos integrantes de la documentación de proyecto complementarios de otros planos que indican en escala mayor, el diseño,
ubicación, medidas, especificaciones y correlación de los elementos objeto de detalle. Pueden pertenecer, entre otras, a las siguientes categorías: de
detalle de locales o de detalles constructivos.
Planos de ejecución: Planos y demás documentos técnicos integrntes de la documentación ejecutiva cuya confección está a cargo del Constructor, en
base a la documentación de proyecto, en función de tecnologías o recursos propios, con las medidas, especificaciones y aclaraciones necesarias para la
ejecución y conducción de la obra, entre ellos: memoria detallada de excavación; construcciones de obrador; apuntalamientos; encofrados; defensas;
despiece de conductos o cañerías para instalaciones; planos de taller y de montaje, planos de sistemas patentados como estructuras premoldeadas,
ascensores, cerramientos, sistemas vidriados y similares.
Pliego de condiciones: Documento integrante de la documentación de proyecto que comprende las disposiciones legales, económicas y administrativas
necesarias para la contratación y ejecución de obras, en los cuales se establecen los derechos y obligaciones de las partes firmantes y se faculta a la
Dirección de obra para emitir órdenes a los contratistas y exigir su cumplimiento.
Pliego de especificaciones técnicas: Documento integrante de la documentación de proyecto que complementa la información contenida en planos y
planillas y comprende disposiciones con requerimientos y normas para materiales, instalaciones, equipos, sistemas constructivos y ejecución de los
trabajos.
Predimensionamiento: Determinación preliminar de las dimensiones de los elementos estructurales o funcionales de una obra, instalación, maquinaria,
etc.”
Presupuesto: Cálculo del monto de una obra o tarea, anticipado a su ejecución.
Presupuesto global estimativo: Documento integrante del anteproyecto con la estimación del monto de la obra mediante la aplicación de precios
unitarios de referencia sobre los distintos tipos de superficies computadas.
Presupuesto desagregado por rubros: Documento integrante de la documentación de proyecto, confeccionado en base a sus planos y especificaciones,
con la estimación del monto de la obra, cuyo objeto es confirmar o modificar el presupuesto global estimativo.
Presupuesto detallado por rubros e ítems: estimación del monto de la obra resultante de la aplicación de precios unitarios y/o globales sobre cómputos
métricos desagregados por rubros e ítems, servicio profesional que, salvo obligación contractual, no está comprendida dentro de un encargo de proyecto
y dirección.
Proyecto: proceso que incluye las etapas de croquis preliminar, anteproyecto y documentación de proyecto.
Subcontratista: Empresa a quien un contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados, de cuya ejecución es responsable ante este
último.
Unidad de medida: Modalidad utilizada para contratar una obra o rubros de la misma, en ambos casos mediante el acuerdo de precios unitarios para
cada ítem a liquidar según la cantidad de unidades realmente ejecutadas y medidas de acuerdo con las normas de medición estipuladas.
Apéndice 2 - FUNCIONES Y TAREAS A DESEMPEÑAR Y REQUISITOS A REUNIR POR PROFESIONALES QUE INTEGRAN EQUIPOS
La ejecución de estudios, planes o proyectos vastos o complejos – en adelante encargos –requiere usualmente la formación de equipos
interdisciplinarios, cuyos integrantes pueden cumplir distintos roles y adquirir distintas responsabilidades.
El artículo 1.13.bis de este arancel comprende un cuadro de roles encabezado por un Director de proyecto, seguido por otros tres roles y la retribución
establecida para cada uno de ellos. Para ejercer estos roles se requieren distintos grados de capacitación, especialización, experiencia y responsabilidad.
Se desea aclarar que la propuesta de tres roles para secundar al Director no implica que puedan corresponder a distintas o a una misma especialidad,
habilita que el número de profesionales de cada nivel se ajuste a los distintos requerimientos y no implica la existencia de todos los roles en todos los
casos.
A los efectos de tipificar las funciones y los requerimientos necesarios se describen a continuación las principales funciones y tareas que los pueden
caracterizar y los requisitos recomendados para desempeñarlos.
Para ejercer cualquiera de los roles se requiere la condición de profesional con matrícula vigente con las incumbencias necesarias según los casos. Los
roles mencionados no encuadran a profesionales y especialistas pertenecientes a otras disciplinas.
DIRECTOR DE PROYECTO
Principales funciones y tareas
mepa.cpau.org/articulo.php 364/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Dirigir, coordinar, programar, conducir y ejecutar actividades de consultoría en un campo profesional especializado en proyectos de alta
complejidad.
Requisitos para la función
Capacidad y experiencia en la dirección, coordinación, programación, conducción y ejecución de encargos de naturaleza y envergadura similares.
Antecedentes en estudios, planes o proyectos relacionados con la especialidad.
Antecedentes en el análisis, diagnóstico, síntesis y diseño de encargos de la especialidad.
Habilidad para manejar las relaciones con funcionarios del sector público y privado.
Habilidad para la presentación de estudios, planes y proyectos en público.
CONSULTOR A
Principales funciones y tareas
Proponer y desarrollar aspectos parciales y totales del encargo en base a las directivas del Director de proyecto.
Determinar las especialidades necesarias, coordinar y dirigir consultores, especialistas y restante personal asignado.
Programar y controlar el desarrollo de los trabajos, la carga de personal, los costos de producción y plazos de ejecución del encargo.
Programar el abordaje metodológico, diseño global y conceptual de los trabajos.
Diseñar metodologías y procedimientos y dirigir la ejecución de relevamientos, diagnósticos de situación y redacción de manuales.
Recibir indicaciones y recomendaciones del Director de proyecto y trasladar las que correspondan a los Consultores B y C.
Mantener informado al Director de proyecto de la evolución y avance del encargo.
Requisitos para la función
Profundos conocimientos y experiencia en temas relacionados con el encargo.
Capacidades y experiencias requeridas para el rango B.
CONSULTOR B
Principales funciones y tareas
Desarrollar aspectos parciales y totales del encargo en base a las directivas recibidas.
Ejecutar bajo supervisión relevamientos, diagnósticos de situación y redacción de manuales.
Coordinar el diseño detallado de sistemas, métodos, normas y procedimientos.
Analizar, revisar y verificar tareas asignadas a él mismo y a Consultores C.
Desarrollar aspectos parciales y totales del encargo sobre la base de directivas, criterios y dibujos suministrados por consultores especializados y
de mayor experiencia.
Requisitos para la función
Conocimientos y limitada experiencia en temas relacionados con el encargo.
Capacidades y experiencias requeridas para el rango C.
CONSULTOR C
Principales funciones y tareas
Participar en la ejecución de relevamientos, diagnósticos de situación y redacción de manuales.
Participar en la ejecución de estudios de baja complejidad, en la elaboración de informes, propuestas y recomendaciones.
Brindar asistencia en las tareas de diseño de sistemas, métodos, normas y procedimientos de baja complejidad.
Ejecutar actividades administrativas y de consultoría simples, búsqueda y análisis de información y otras tareas profesionales.
Requisitos para la función
Reducida experiencia y conocimientos generales no especializados que permitan, bajo supervisión, asistir a los restantes profesionales del equipo.
1ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 366/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si la obra fue pactada por pieza o medida sin designación del número de piezas o de la medida total, el contrato puede ser extinguido por cualquiera de
los contratantes concluidas que sean las partes designadas como límite mínimo, debiéndose las prestaciones correspondientes a la parte concluida. Si
se ha designado el número de piezas o la medida total, el contratista está obligado a entregar la obra concluida y el comitente a pagar la retribución que
resulte del total de las unidades pactadas.
Artículo 1267. Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa
Si la ejecución de una obra o su continuación se hace imposible por causa no imputable a ninguna de las partes, el contrato se extingue. El contratista
tiene derecho a obtener una compensación equitativa por la tarea efectuada.
Artículo 1268. Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega
La destrucción o el deterioro de una parte importante de la obra por caso fortuito antes de haber sido recibida autoriza a cualquiera de las partes a dar
por extinguido el contrato, con los siguientes efectos: a) si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente, el
contratista tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada; b) si la causa de la destrucción o del deterioro importante es
la mala calidad o inadecuación de los materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el contratista haya advertido oportunamente esa
circunstancia al comitente; c) si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o del deterioro de parte importante de la obra,
debe la remuneración pactada.
Artículo 1269. Derecho a verificar
En todo momento, y siempre que no perjudique el desarrollo de los trabajos, el comitente de una obra tiene derecho a verificar a su costa el estado de
avance, la calidad de los materiales utilizados y los trabajos efectuados.
Artículo 1270. Aceptación de la obra
La obra se considera aceptada cuando concurren las circunstancias del artículo 747.
Artículo 1271. Vicios o defectos y diferencias en la calidad
Las normas sobre vicios o defectos se aplican a las diferencias en la calidad de la obra.
Artículo 1272. Plazos de garantía
Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el comitente verifique la obra o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera
provisional y no hace presumir la aceptación. Si se trata de vicios que no afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no se pactó un
plazo de garantía ni es de uso otorgarlo, aceptada la obra, el contratista: a) queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes; b) responde de los
vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción, con la extensión y en los plazos previstos para la garantía por vicios ocultos prevista en los
artículos 1054 y concordantes.
Artículo 1273. Obra en ruina o impropia para su destino
El constructor de una obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al adquirente de la obra por
los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. El constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa
ajena. No es causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no sean
provistos por el contratista.
Artículo 1274. Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino
La responsabilidad prevista en el artículo 1273 se extiende concurrentemente: a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho
construir si hace de esa actividad su profesión habitual; b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra, cumple
una misión semejante a la de un contratista; c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la obra y a cualquier otro
profesional ligado al comitente por un contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes.
Artículo 1275. Plazo de caducidad
Para que sea aplicable la responsabilidad prevista en los artículos 1273 y 1274, el daño debe producirse dentro de los diez años de aceptada la obra.
Artículo 1276. Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la responsabilidad
Toda cláusula que dispensa o limita la responsabilidad prevista para los daños que comprometen la solidez de una obra realizada en inmueble destinada
a larga duración o que la hacen impropia para su destino, se tiene por no escrita.
Artículo 1277. Responsabilidades complementarias
El constructor, los subcontratistas y los profesionales que intervienen en una construcción están obligados a observar las normas administrativas y son
responsables, incluso frente a terceros, de cualquier daño producido por el incumplimiento de tales disposiciones.
SECCIÓN 3ª. NORMAS ESPECIALES PARA LOS SERVICIOS
Artículo 1278. Normas aplicables
Resultan aplicables a los servicios las normas de la Sección 1ª de este Capítulo y las correspondientes a las obligaciones de hacer.
Artículo 1279. Servicios continuados
El contrato de servicios continuados puede pactarse por tiempo determinado. Si nada se ha estipulado, se entiende que lo ha sido por tiempo
indeterminado. Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato de duración indeterminada; para ello debe dar preaviso con razonable anticipación.
1ª edición: 1987 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2014 / 7ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 367/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento A-201 encabeza la serie de modelos de contratos de construcción editados por el Consejo que se complementa con los siguientes:
A-202 Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado: Contratista Unico
A-203 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista Principal
A-204 Contrato de construcción por ajuste alzado: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-205 Contrato de construcción por unidad de medida: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-211 Contrato de construcción por coste y costas: Contratista Unico
A-212 Contrato de construcción por coste y costas: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
Igual que los restantes documentos de la serie, el documento A-201 es de uso recomendado pero no obligatorio y se integra con dos instrumentos
estrechamente relacionados entre sí, estudiados y redactados para ser empleados necesariamente en conjunto: el modelo de Contrata y el Pliego de
condiciones, los cuales reúnen las siguientes características:
Modelo de Contrata
Es un breve documento en el que las partes comprometen el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el contrato y en los instrumentos anexos.
Incluye la identificación y domicilio de las partes y las disposiciones específicas del encargo.
Cinco de las cláusulas del modelo de Contrata incluyen espacios libres para incorporar la información específica de cada contrato. Se recomienda
completarlos en dos pasos o etapas:
Antes del pedido de ofertas: incorporar la identificación y domicilio del Comitente e información necesaria en las cláusulas 1ª / 5ª / 6ª y 7ª para que
los interesados cuenten con información imprescindible para la confección de sus ofertas.
Antes de la firma del contrato, agregar la identificación y domicilio del Contratista adjudicatario, la información que surge de su oferta en la cláusula
4ª y, cuando corresponda, disposiciones resultantes de acuerdos previos a la firma del contrato.
En el documento A-213 Cláusulas optativas para complementar el modelo de contrata figuran, a título informativo, cinco ejemplos de cláusulas que
pueden ser incorporadas al modelo de contrata cuando las condiciones de contratación lo requieren. Son las siguientes:
Cláusula para establecer procedimientos de mediación y/o arbitraje previo a la resolución del contrato
Cláusula para la designación de subcontratistas
Cláusula para establecer un régimen de anticipos financieros
Cláusula para establecer un régimen de anticipos para la compra de materiales
Cláusula para establecer un régimen de variaciones de precios
Cláusula para establecer un régimen de subcontratos designados
Pliego de condiciones
El Pliego de condiciones contiene disposiciones técnicas, económicas, legales y administrativas referidas a la contratación y ejecución de la obra,
disposiciones que por su carácter más generalizado constituyen textos cerrados y completos en sí mismo que no requiere ningún complemento. El Pliego
de condiciones es la herramienta que dispone la Dirección de obra para actuar como tal y controlar y exigir el cumplimiento del contrato de construcción.
Como instrumentos que integrarán el contrato de construcción y por la implicancia que sus disposiciones tienen en la formación de los precios, el Pliego
de condiciones y el modelo de contrata con la información específica mencionada anteriormente, deben indefectiblemente formar parte de la
documentación de licitación que se proporciona a los oferentes para que preparen sus cotizaciones.
La incorporación de modificaciones a los términos del modelo de contrata o del Pliego de condiciones debe efectuarse con máximo cuidado, a efectos
de mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la
consulta con un abogado.
mepa.cpau.org/articulo.php 368/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CLAUSULA TERCERA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO
Los trabajos se ejecutarán en un todo de acuerdo con la presente Contrata, el Pliego de condiciones que se individualiza como Anexo 2, los elementos
de la documentación de proyecto que en su conjunto se individualizan como Anexo 3, la oferta del Contratista que se individualiza como Anexo 4 y las
aclaraciones que se hubieren formulado por escrito durante la licitación que se individualizan como Anexo 5, instrumentos que se adjuntan firmados por
las partes.
CLAUSULA CUARTA: MONTO DEL CONTRATO
El Contratista se compromete a ejecutar los trabajos que se contratan por el importe total de pesos . . . . . . . . sin IVA, al cual se le agrega el . . .% del IVA
por pesos . . . . . . . . totalizando pesos . . . . . . . . de acuerdo con su oferta de fecha . . . . . . . .
CLAUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO
El Comitente pagará los certificados emitidos por la Dirección de obra dentro de los . . . . . . . . días de la fecha de recepción de la liquidación del
Contratista por parte de la Dirección de obra. En caso de rechazo de una liquidación el plazo se computará desde la fecha de la nueva presentación. Si el
pago se demorase por razones no imputables al Contratista, el Comitente pagará por el lapso excedido un interés equivalente al . . . . . . . .
CLAUSULA SEXTA: PLAZOS DE EJECUCION
El Contratista iniciará la ejecución de los trabajos dentro de los . . . . . . . . días corridos a partir de la fecha del contrato y los concluirá dentro de los . . . . . .
. . días corridos a partir de la fecha de iniciación, todo de acuerdo con el plann de trabajo acordado por las partes que se individualiza y adjunta como
Anexo 6. El Contratista cumplirá los plazos parciales que estén dispuestos en el plann de trabajo u otro documento del contrato.
CLAUSULA SEPTIMA: GARANTIAS Y RECEPCION DE LOS TRABAJOS
En el momento de la firma de este contrato el Contratista entrega al Comitente y a su entera satisfacción, la garantía de cumplimiento de contrato
equivalente al . . . . . . . . por ciento del monto del contrato, constituida por . . . . . . . . El fondo de reparo, equivalente al . . . . . . . . por ciento de los montos
brutos certificados se retendrá en . . . . . . . . El plazo de garantía será de . . . . . . . días a contar de la fecha de la recepción provisoria de la obra.
En prueba de conformidad las partes firman tres ejemplares iguales, uno para cada una y el tercero para la Dirección de obra, en la Ciudad de . . . . . . . . el
día . . . . . . . . de . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 369/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
05.07 Garantía sustitutiva del fondo de reparo
05.08 Garantía técnica de artefactos y equipos
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
06.02 Representantes del Contratista
06.03 Personal
06.04 Salarios y cargas sociales
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
07
SEGURIDAD E HIGIENE
07.01 Disposiciones generales
07.02 Profesional en higiene y seguridad
07.03 Normas y precauciones de seguridad
07.04 Prohibiciones
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
08.03 Planes de trabajo
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
08.06 Suspensión de los trabajos
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
09
OBRADOR - AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
09.02 Demoliciones, extracciones y reconstrucciones
09.03 Construcciones de obrador
09.04 Prestaciones para la Dirección de obra
09.05 Cerco de obra
09.06 Cartel de obra
09.07 Ayuda de gremios
09.08 Vigilancia
09.09 Servicio médico de primeros auxilios
09.10 Conexiones, instalaciones y medidores de servicios públicos
09.11 Energía y agua para la construcción
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
10.02 Marcas y equivalencias
10.03 Muestras y tramos de muestra
10.04 Pruebas y ensayos
10.05 Vicios en los materiales
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
10.07 Materiales provistos por el Comitente
10.08 Inspecciones
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
11.02 Replanteo y nivel cero
11.03 Trabajos defectuosos
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
11.05 Trabajos ocultos
11.06 Trabajos en construcciones existentes
11.07 Trabajos en edificios ocupados
11.08 Trabajos ajenos a la obra y a la documentación contractual
11.09 Limpieza periódica y final de obra
11.10 Preservación del medio ambiente
mepa.cpau.org/articulo.php 370/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
12
DOCUMENTACIONES Y TRÁMITES
12.01 Disposiciones generales
12.02 Inspección de construcciones linderas
12.03 Planos y trámites municipales
12.04 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
12.05 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
12.06 Planos conforme a obra para uso del Comitente
12.07 Fotografías
12.08 Llavero - Manuales de operación y mantenimiento
13
MODFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
13.03 Determinación de nuevos precios
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter del precio contractual
14.02 Medición
14.03 Liquidaciones del Contratista
14.04 Certificados de la Dirección de obra
14.05 Pago de los certificados
14.06 Régimen de anticipos para la compra de materiales
14.07 Regímenes de anticipos financieros
14.08 Liquidación de gastos improductivos
14.09 Liquidación de trabajos por unidad de medida
14.10 Liquidación de trabajos por coste y costas
14.11 Fondo de reparo
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
15.02 Acta de recepción provisoria
15.03 Plazo de garantía
15.04 Certificado final
15.05 Recepción definitiva
15.06 Acta de recepción definitiva
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
16.02 Cargos
16.03 Multas
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
17.05 Inventario y avalúo
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
17.09 Jurisdicción judicial
01
DEFINICIONES
A
Las definiciones que siguen han sido incluidas con el objeto de fijar los alcances y el criterio con el que son utilizadas palabras o locuciones en el modelo
de Contrata y en este Pliego de condiciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 371/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Anticipo financiero: suma de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y pago de
mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
Certificado: documento que emite la Dirección de obra luego de aprobar la liquidación presentada por el Contratista, certificando la cantidad de
trabajos realizados y el monto a pagar por el Comitente.
Constructor: Contratista que asume contractualmente las responsabilidades por la construcción de toda la obra.
Contratista Unico: Contratista que tiene a su cargo la totalidad de los trabajos a ejecutar en la obra y es el único responsable por su ejecución.
También llamado Constructor o Empresa Constructora.
Dirección de obra: en adelante también denominada DO: es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para
verificar su correspondencia con la documentación contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista.
Documentación contractual: comprende los instrumentos de la documentación de proyecto, las aclaraciones que pueden haber sido formuladas
durante la licitación, la oferta del Contratista, la Contrata, otros instrumentos anexos al contrato firmados por las partes y los documentos que,
firmados por las partes y/o la DO se generan durante la construcción de la obra.
Documentación de proyecto: conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra, permiten al
Contratista la ejecución de los planos de ejecución y la construcción de la obra, bajo la dirección de un profesional.
Fondo de reparo: garantía destinada para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente
mano de obra o mala calidad de los materiales, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
Jefe de obra de la Dirección de obra: auxiliar de la DO con las atribuciones indicadas en la orden de servicio de su designación. La DO es
responsable por los errores u omisiones en que pueda incurrir su Jefe de obra.
Jefe de obra del Contratista: representante del Contratista en la obra, con atribuciones fijadas en el Cuaderno de pedidos.
Liquidación: solicitud de pago que presenta el Contratista detallando los trabajos realizados.
Modificaciones del contrato: agregados, supresiones o cambios autorizados por el Comitente que se introducen a los materiales o a la ejecución de
los trabajos mediante orden de servicio de la DO.
Pliego de condiciones: en adelante también denominado PC: recopilación de disposiciones administrativas, técnicas, económicas y legales para la
contratación y ejecución de la obra.
Pliego de especificaciones técnicas: conjunto de disposiciones escritas que integra la documentación de proyecto con el objeto de complementar
la información contenida en planos y planillas y determina requerimientos para materiales, equipos, sistemas constructivos y ejecución de los
trabajos. En adelante también denominado PET.
Profesional en Seguridad e higiene: profesional responsable de establecer, coordinar y supervisar las medidas y protecciones de seguridad e higiene
en obra y obrador, las que deben ser implementadas y permanentemente controladas por el Contratista. En adelante también denominado PHS.
Representante Técnico: profesional con título habilitante que en representación del Contratista asume la responsabilidad que implica la
construcción, instalaciones y la provisión de equipos y/o materiales para la construcción. En adelante también denominado RT.
Subcontratista: persona o empresa a quien un contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados y que no mantiene ningún tipo
de relación con el propietario de la obra.
B
Los términos no definidos en esta Sección tienen el significado dado por el uso y la costumbre.
02
EL CONTRATO – LAS PARTES – DOCUMENTACION CONTRACTUAL
02.01 El Contrato – Sistema de contratación
A
El contrato constituye el acuerdo de voluntades entre el Comitente y el Contratista para la ejecución y pago de los trabajos, de acuerdo con las
disposiciones de la documentación contractual.
B
El objeto del contrato es la obra, también denominada trabajos, cuya ejecución está a cargo del Contratista, según lo dispuesto en la Cláusula Primera de
la Contrata.
C
De acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula Segunda de la Contrata, la contratación y ejecución de la obra será por ajuste alzado, lo que significa que el
Contratista se compromete a ejecutar los trabajos contratados y el Comitente a pagar por ellos el precio total que figura en la Cláusula Cuarta de la
Contrata.
D
El precio contractual no sufrirá ningún tipo de ajuste salvo que en la Contrata u otro instrumento contractual se indique lo contrario.
E
Una vez firmado el contrato, el Contratista no podrá transferirlo ni cederlo total o parcialmente a otra persona física o jurídica ni asociarse con ella, salvo
expresa autorización del Comitente.
02.02 El Comitente
A
El Comitente es la persona de existencia física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que encarga al Contratista la ejecución de los trabajos
objeto del contrato, de acuerdo con lo establecido en la documentación contractual.
B
El Comitente se obliga a :
a. cumplir con las disposiciones que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
b. entregar al Contratista el terreno o lugar de ejecución de los trabajos dentro del o de los plazos convenidos. Salvo que otro instrumento de la
documentación contractual indique otra cosa, el terreno estará libre de ocupantes y con sus límites establecidos.
mepa.cpau.org/articulo.php 372/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
c. responder con razonable prontitud a los pedidos del Contratista, los que le serán transmitidos por la DO. Igual procedimiento seguirá el Comitente
para comunicar al Contratista sus respuestas e instrucciones.
d. no ordenar ni autorizar la ejecución de trabajos por terceros que impliquen modificaciones al proyecto objeto de este contrato durante la ejecución
de la obra y hasta su recepción definitiva sin expresa autorización del Contratista y la DO.
e. en caso de visitar la obra o de enviar otra u otras personas en su nombre, todos deberán hacerlo en compañía del DO o del Contratista o sus
representantes. Los visitantes deberán utilizar los elementos de seguridad prescriptos por la normativa vigente.
C
Serán por cuenta del Comitente los pagos por adquisición de medianerías incluyendo los gastos por los convenios correspondientes, honorarios
profesionales y/o las acciones judiciales que sean necesarias.
02.03 El Contratista
A
El Contratista es la persona física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que se obliga a ejecutar los trabajos y asume las obligaciones y
responsabilidades que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
B
El Contratista revestirá la condición de Contratista Unico establecida en la Cláusula Segunda de la Contrata, lo que significa que tiene a su cargo la
totalidad de los trabajos a ejecutar en la obra.
C
El Contratista actuará como constructor y/o instalador y/o ejecutor, firmará los planos ante el Gobierno de la CABA en tal condición y adquirirá las
obligaciones y responsabilidades técnicas, administrativas, civiles y penales que implica el desempeño del rol.
D
En caso de que el Contratista no cuente con la habilitación profesional correspondiente se hará representar ante las autoridades con jurisdicción sobre la
obra por un profesional habilitado que actuará como su Representante Técnico.
E
Las obligaciones y responsabilidades del Contratista como constructor se extienden desde el momento en que suscribe el contrato de construcción
hasta la recepción definitiva de la obra y subsisten según lo establecido por el Código Civil y Comercial y las leyes.
02.04 Subcontratistas
A
Subcontratista es la persona o empresa a quien el Contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados. Los derechos, obligaciones y
responsabilidades que surjan de contratos, órdenes de compra u otros instrumentos entre el Contratista y sus subcontratistas no alteran en modo alguno
el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el Contratista.
B
Si otro documento del contrato lo requiere el Contratista someterá a aprobación del Comitente la nominación de las empresas que propone para la
ejecución de los rubros o ítems que no ejecutará con su propio personal. Adjuntará en cada caso los antecedentes respectivos.
C
Una vez aprobada la designación de un subcontratista el mismo no podrá ser removido sin autorización expresa del Comitente.
D
La participación del Comitente en la aceptación de un subcontratista no altera en modo algunos el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el
Contratista.
E
El Contratista será responsable por las acciones u omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos y por los inconvenientes, daños y
deterioros que produzcan a sus propios trabajos, a los de otros subcontratistas, a propiedades del Comitente o a terceros.
F
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la mala ejecución de los trabajos y los
incumplimientos de sus subcontratistas.
02.05 Documentación contractual
A
La documentación contractual está compuesta por los documentos mencionados en la Cláusula Tercera de la Contrata, de cuyo contenido, alcance y
significado el Contratista declara estar compenetrado, y los restantes instrumentos que figuran en B.
B
Formarán parte de la documentación contractual :
a. la garantía de cumplimiento de contrato
b. el Acta de iniciación de los trabajos
c. el Plan de trabajo
d. las órdenes de servicio impartidas por la DO y las notas de pedido del Contratista
e. los croquis y aclaraciones que durante la ejecución de la obra entregue la DO al Contratista y los planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller o
de montaje confeccionados por este último
f. las documentaciones gráficas y/o escritas, presupuestos aprobados y órdenes de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato
g. las actas y todo otro documento que suscriba el Contratista con el Comitente y/o la DO.
C
El ordenamiento del listado precedente no implica prioridades. Los documentos del contrato se complementan entre sí: todo trabajo dibujado o descrito
en uno de ellos, aunque no figure en otros, será ejecutado por el Contratista sin que tenga derecho a reclamo alguno. En caso de que exista ambigüedad
o contradicción entre planos, planillas, especificaciones, etc, prevalecerá lo que establezca la DO.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 373/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista estudiará la documentación de proyecto y la que la DO le proporcione posteriormente, consultará a la DO en caso de dudas y solicitará su
intervención en caso de detectar errores u omisiones. Será responsable por la correcta interpretación de los planos y especificaciones para la ejecución
de la obra y responderá por defectos, errores u omisiones que pudiere cometer, siendo a su cargo los trabajos que sean necesarios para corregir los
realizados erróneamente, no pudiendo alegar corresponsabilidad con la DO por alguna de las eventualidades señaladas.
E
El Contratista dispondrá que una copia de todos los documentos del contrato permanezca en obra, en el lugar que indique la DO.
F
El Contratista se constituirá en custodio de los planos, especificaciones y toda otra documentación que le proporcionen la DO o el Comitente, debiendo
devolverlos cuando le fueren requeridos. El Contratista no podrá transferirlos a terceros o usarlos con otro propósito que no sea la ejecución de los
trabajos objeto del presente contrato.
02.06 Cuaderno de órdenes de servicio
A
El cuaderno de órdenes de servicio será utilizado por la DO para efectuar comunicaciones y emitir órdenes de servicio al Contratista y permanecerá en
obra en el lugar que ella indique.
B
El cuaderno de órdenes de servicio será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las órdenes de servicio
serán distribuidas como sigue:
a. original: permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado: lo retira el Contratista
c. triplicado: lo retira la DO
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes de la DO con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada orden de servicio estará fechada y será escrita comenzando una nueva
hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación.
Terminada la obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder de la DO.
D
La DO, en el cuaderno de órdenes de servicio emitirá sus órdenes y contestará las notas de pedido que realice el Contratista, dejará constancia de la
suscripción de las Actas de iniciación de los trabajos, de replanteo, de mediciones, de recepciones de obra y cualquier otro registro que considere
necesario. Las órdenes de servicio impartidas por la DO constituirán parte integrante de la documentación contractual.
E
Cada orden de servicio será firmada por el Contratista o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, el Contratista o su
representante se notificarán dentro de dos días hábiles de emitida, pudiendo dentro de los dos días hábiles subsiguientes manifestar su disconformidad
fundada. Transcurridos dichos plazos sin que hubiere manifestado disconformidad, el Contratista no tendrá derecho a reclamos considerándose la orden
como aceptada.
F
En cualquier caso, con o sin su conformidad, el Contratista cumplirá la orcen dentro del plazo que en ella se fije. Si no lo hiciere dentro del plazo asignado,
se hará pasible de las sanciones previstas en este PC sin perjuicio de que el Comitente ordene ejecutar a su cargo los trabajos dispuestos en la orden de
servicio desatendida o cuestionada.
G
Si el Contratista no estuviere en condiciones de cumplir el plazo asignado en una orden de servicio, presentará una nota de pedido solicitando prórroga y
dando las razones que la justifique.
H
Si el Contratista no acepta notificarse de una orden de servicio, el mismo texto será enviado a su domicilio vía correo electrónico, telegrama colacionado
u otro medio fehaciente. El costo de esta comunicación será deducido del primer certificado.
2.07 Cuaderno de notas pedido
A
El cuaderno de notas de pedido será utilizado por el Contratista para asentar sus comunicaciones y efectuar solicitudes a la DO y/o al Comitente.
B
El cuaderno de pedidos será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las notas de pedido serán
distribuidas como sigue:
a. original: permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado: lo retira la DO
c. triplicado: lo retira el Contratista
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes del Contratista, con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada nota de pedido estará fechada y será escrita comenzando una
nueva hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación. Terminada la
obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder del Contratista.
D
En el cuaderno de pedidos el Contratista, además de las comunicaciones y pedidos mencionados en A, contestará las órdenes de servicio emitidas por la
DO y asentará cualquier otro registro que considere necesario. Las notas de pedido del Contratista constituirán parte integrante de la documentación
contractual.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 374/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cada nota de pedido será firmada por la DO o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, la DO o su representante se
notificarán dentro de los dos días hábiles de haber sido emitida, debiendo contestarla dentro de los dos días hábiles subsiguientes, excepto en los
siguientes casos
a. cuando la respuesta queda supeditada a una decisión del Comitente
b. cuando la respuesta requiere un análisis o estudio que justifique un plazo mayor, en cuyo caso esta circunstancia será comunicada al Contratista
dentro de los dos días hábiles de la notificación.
03
DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de obra
A
La DO, designada en la Cláusula Primera de la Contrata, representa técnicamente al Comitente y tiene autoridad para actuar en su nombre dentro de los
términos de la documentación contractual. La DO no es parte del contrato y comprende a sus representantes autorizados.
B
La DO es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para verificar su correspondencia con la documentación
contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista. La DO no está obligada a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella
durante la totalidad del horario de trabajo.
C
La DO tiene a su cargo la aprobación de los trabajos ejecutados y el rechazo, a su exclusivo criterio, de aquellos materiales y trabajos que no concuerden
con los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual.
D
Las interpretaciones y decisiones de la DO se ajustarán a la letra y al espíritu de las disposiciones del contrato. En su condición de intérprete de las
mismas, la DO actuará con equidad ante las partes.
E
Las tratativas y comunicaciones entre el Contratista y el Comitente en relación con el objeto del contrato se harán exclusivamente a través de la DO.
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
A
Son facultades de la DO, entre otras:
a. Ordenar la presentación de muestras de materiales.
b. Rechazar cualquier material, artefacto o equipo que a su juicio no concuerde con la documentación contractual o estén averiados o degradados por
cualquier motivo.
c. Ordenar, en cualquier momento y hasta la terminación del plazo de garantía, la corrección, demolición, reejecución o reemplazo de los materiales o
trabajos que a su exclusivo criterio evidencien vicios, fallas o defectos o no concuerden con la documentación contractual.
d. Ordenar la ejecución de pruebas y ensayos de los materiales e instalaciones que forman parte de la obra.
e. Revisar y aprobar, corregir o rechazar las liquidaciones presentadas por el Contratista previo a la emisión del certificado correspondiente.
f. Revisar y aprobar o rechazar los nuevos precios que correspondan por trabajos de modificaciones al contrato: agregados, supresiones o cambios.
g. Solicitar la aplicación de sanciones al Contratista.
h. Evaluar los pedidos de prórroga del Contratista y recomendar al Comitente su otorgamiento o rechazo.
i. Acceder libremente a los talleres del Contratista y sus subcontratistas, durante la fabricación de materiales, artefactos o equipos destinados a la
obra.
B
Son obligaciones de la DO, entre otras:
a. Diligenciar con prontitud las comunicaciones entre el Comitente y el Contratista
b. Diligenciar con prontitud las liquidaciones del Contratista y la emisión de los certificados de pago
c. Informar y asesorar al Comitente sobre las notas de pedido presentadas por el Contratista cuando ellas puedan originar modificaciones del
contrato.
04
REGIMEN DE SUBCONTRATOS DESIGNADOS
04.01 Disposiciones generales
A
Se denomina subcontrato designado al contrato que el Contratista suscribe con un subcontratista de acuerdo con las disposiciones que figuran en esta
Sección.
B
Las disposiciones de esta Sección se aplicarán cuando el régimen de subcontratos designados es establecido en la Contrata u otro instrumento de la
documentación contractual y prevalecerán sobre otras que se le puedan oponer. En caso de duda, la DO dictaminará el criterio a seguir.
C
El Contratista subcontratará mediante el régimen de subcontratos designados los rubros y/o ítems expresamente acordados manteniendo su condición
de Contratista Unico, tomando bajo su exclusiva responsabilidad los correspondientes a subcontratos designados, además de los que ya son objeto de
su contrato.
D
Los subcontratos designados deberán :
a. ajustarse a la modalidad de contratación que acuerden en cada caso el Contratista y el Comitente, por intermedio de la DO.
mepa.cpau.org/articulo.php 375/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
b. someterse a todas las disposiciones de este PC que resulten de aplicación
E
Cuando el contrato Comitente/Contratista prevé reconocimiento de variaciones de los precios contractuales, los precios de los subcontratos serán
reajustados siguiendo el mismo procedimiento.
04.02 Licitación de subcontratos designados
A
Dentro de los cinco días de la fecha en que lo solicite el Comitente, el Contratista someterá a la consideración de la DO un cronograma que incluirá, con
respecto a cada subcontratación:
a. las fechas para el llamado a concurso de precios y para la recepción de las propuestas.
b. la fecha tope para la presentación por el Contratista del informe con su evaluación de las propuestas recibidas.
c. las fechas para la adjudicación por el Comitente y la suscripción del contrato Contratista / Subcontratista.
B
El cronograma mencionado en A se ajustará a los términos del Plan de trabajo de la obra y en la documentación de licitación de cada uno de los
subcontratos se determinará las fechas y/o plazos a cumplir por los suministros a proveer y los lapsos en que deberán ejecutarse los trabajos
respectivos, de acuerdo con el Plan de trabajo general de la obra aprobado por el Comitente.
C
Serán invitadas las firmas que de común acuerdo seleccionen el Comitente y el Contratista.
D
Los pliegos de bases de licitación y de condiciones de contratación serán confeccionados por el Contratista en base a los planos, especificaciones y
restantes elementos de la documentación contractual y serán sometidos a la aprobación de la DO.
E
La gestión de las licitaciones, la compaginación y la edición de las documentaciones de licitación estarán a cargo del Contratista, quien tomará las
providencias necesarias para que se cumplan las fechas y plazos a que se hace referencia en A.
F
Las consultas que formulen las firmas que estudian las propuestas serán contestadas por escrito por el Contratista, previa consulta con la DO.
G
Los oferentes cumplirán las condiciones de presentación de antecedentes legales, técnicos y económico-financieros que determinen el Contratista y el
Comitente de común acuerdo.
H
Los oferentes presentarán sus ofertas respetando el ordenamiento de rubros, subrubros y/o ítems que determinen el Contratista y la DO de común
acuerdo, indicando en su oferta: a) los cómputos (en caso de licitar subcontratos por ajuste alzado) o cómputos estimados (en caso de licitar
subcontratos por unidad de medida), b) precios unitarios y c) el precio total en caso de subcontratos por ajuste alzado.
I
Los precios a cotizar por los oferentes reunirán las condiciones establecidas en 14.01
J
La recepción y apertura de las propuestas se efectuará en la forma y lugar que indique el Comitente.
04.03 Adjudicación de subcontratos designados
A
El Contratista presentará a la DO un informe con su evaluación de las propuestas, la DO agregará su propia evaluación y someterá los antecedentes al
Comitente para que proceda a la adjudicación.
B
El Comitente adjudicará la propuesta que considere más conveniente y tendrá el derecho de rechazar todas las propuestas.
C
El Contratista, luego de notificarse de la decisión del Comitente, procederá a:
a. ajustar en detalle la programación del o de los rubros a cargo del subcontratista, a los efectos de incorporar al respectivo subcontrato las fechas de
entrega de provisiones y/o de comienzo y terminación de los trabajos.
b. integrar el Plan de trabajo del subcontrato en el Plan de trabajo general de la obra.
c. cumplimentar todo otro requisito necesario para la formalización del subcontrato designado.
D
Previo a la suscripción del subcontrato designado, el Contratista presentará a la DO la garantía de contrato correspondiente al importe del mismo.
04.04 Expensas sobre subcontratos designados
A
Sobre el monto adjudicado de cada subcontrato designado el Contratista percibirá el porcentaje o el monto establecido en la Cláusula de la Contrata u
otro documento suscripto por las partes, por concepto de ayuda de gremios, gastos generales y beneficio más el impuesto al valor agregado que
corresponda.
04.05 Responsabilidades del Contratista
A
El Contratista será responsable por las acciones y omisiones de sus subcontratistas designados, por sus atrasos, errores y omisiones, por el
incumplimiento de sus obligaciones laborales, previsionales, impositivas, seguros y ART y por la calidad de los materiales y ejecución de trabajos.
B
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la ejecución y cumplimiento del subcontrato
designado.
mepa.cpau.org/articulo.php 376/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones 05.02, 05.03, 05.06, 05.07, 14.06 y 14.07.C se
considerarán incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem o ítems separados.
B
El Contratista contratará los seguros con compañías de primera línea a satisfacción del Comitente. Las pólizas cumplirán los siguientes requisitos :
a. el Comitente figurará como asegurado y el Contratista como tomador.
b. estarán extendidas por un plazo que cubra el de la ejecución de los trabajos y el período de garantía.
c. incluirán una cláusula que imposibilite su modificación, anulación, cancelación, suspensión o resolución sin la autorización fehaciente del
Comitente.
C
Los montos de los seguros nunca serán inferiores a los obligatorios según las leyes y normas vigentes. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja
en el pago de las indemnizaciones, estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera
que efectuar al Contratista.
D
Previo a la iniciación de los trabajos el Contratista presentará las pólizas o los certificados de cobertura demostrativos de que aquellas se encuentran en
trámite, con el recibo oficial de la Compañía Aseguradora, por el pago total del premio o por el pago del vencimiento inicial en el caso de pago en cuotas.
E
El Contratista informará al Comitente todo siniestro en forma inmediata y fehaciente, obligándose a denunciarlo dentro del plazo de 24 horas de ocurrido
el hecho. Asimismo, se compromete a brindar al Comitente toda la información que le sea requerida y presentarle copia de la denuncia efectuada con
constancia de recepción de la misma.
F
El Contratista exigirá a sus subcontratistas que contraten sus respectivos seguros con los mismos requisitos que a él le impone este PC y será
responsable en caso de incumplimiento.
05.02 Seguro del personal
A
Todo el personal afectado a la obra que esté en relación laboral con el Contratista y sus subcontratistas estará amparado por lesiones y/o muerte,
derivados de su propia actividad, por un seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557
B
El Contratista contratará y mantendrá vigentes seguros contra accidentes o lesiones por los conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad
permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557 de
creación de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo y concordantes y/o las que las reemplacen.
05.03 Seguro de responsabilidad civil
A
El Contratista será responsable por todo daño producido a bienes o personas en la obra, vía pública y propiedades vecinas, ocasionado por su personal,
maquinaria y/o vehículos, como así también los causados por sus subcontratistas, debiendo indemnizar al Comitente y/o a la DO por todos los daños y/o
cualquier reclamo por accidentes, demandas y gastos consecuentes, incluyendo honorarios y costas y sin que los montos de los seguros contratados
constituyan un límite a su responsabilidad. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja en el pago de las indemnizaciones, estará a cargo del
Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que efectuar al Contratista.
05.04 Seguros por accidentes personales
A
El Contratista asegurará a la DO, al Comitente y a los representantes y/o personal de la DO y del Comitente contra toda clase de accidentes y lesiones
dentro del recinto de la obra, comprendiendo la inhabilitación temporaria y permanente.
B
Previo al comienzo de los trabajos el Contratista acordará con el Comitente el detalle de los riesgos o daños a cubrir, los montos de cada seguro y la
oportunidad para su contratación. Los pagos abonados por el Contratista por estos seguros de accidentes personales le serán reembolsados por el
Comitente contra la presentación de las pólizas, facturas y recibos correspondientes.
C
Los seguros serán individuales y estarán vigentes desde la fecha de iniciación de la obra hasta su recepción definitiva.
05.05 Disposiciones generales sobre garantías
A
La garantía de cumplimiento de contrato, la garantía sustitutiva del fondo de reparo y, cuando corresponda, la garantía sobre anticipos para la compra de
materiales y sobre anticipos financieros, serán constituidas mediante pólizas de seguro de caución contratadas con Compañías de Seguros de
reconocida solvencia en plaza o mediante otra forma propuesta por el Contratista, siempre que la misma sea aceptada por el Comitente.
B
Previo a la contratación de las garantías el Contratista solicitará al Comitente la aprobación de la Compañía emisora de la póliza.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 377/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando fueren exigibles sumas de dinero para resarcir al Comitente de alguna de las causales mencionadas en 05.06.A, 14.11 o por aplicación de otras
disposiciones de este PC, este procederá a ejecutar las garantías constituidas. Previo a ello, intimará al Contratista el cumplimiento de la obligación
pendiente dentro de los cinco días de la notificación y si la intimación resultase infructuosa, procederá a la ejecución de las garantías hasta cubrir los
montos reclamados.
D
El Contratista repondrá los importes descontados de las garantías, dentro de los 5 días de su notificación. Si no lo hiciere, el Comitente podrá resolver el
contrato de acuerdo con lo dispuesto en 17.03.A.d)
05.06 Garantía de cumplimiento de contrato
A.
La garantía de cumplimiento de contrato será destinada para responder por el pago de :
a. los costos y gastos emergentes de la resolución del contrato por culpa del Contratista.
b. los cargos y multas dispuestos en la Sección 16.
c. los créditos a favor del Comitente que puedan subsistir una vez agotado el fondo de reparo.
B.
La garantía de cumplimiento de contrato será constituida antes del comienzo de la obra y contratada por un importe equivalente al porcentaje del monto
del contrato estipulado en la Cláusula Séptima de la Contrata. La garantía de cumplimiento de contrato o su saldo remanente serán devueltos al
Contratista a la recepción definitiva de la obra.
05.07 Garantía sustitutiva del fondo de reparo
A
A la fecha de la recepción provisoria de la obra y siempre que no existan observaciones a ser subsanadas por el Contratista, éste podrá reemplazar el
fondo de reparo cuando ha sido constituido en efectivo, por una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la
obra.
05.08 Garantía técnica de artefactos y equipos
A
Salvo indicación en contrario, el plazo de garantía otorgado por los fabricantes de equipos y artefactos será de dos años desde la fecha en que sean
instalados o puestos en operación o de un año desde la fecha de la recepción provisoria, lo que ocurra primero.
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
06.02 Representantes del Contratista
A
Este PC reconoce las siguientes condiciones de representantes del Contratista: Representante Técnico, Jefe de Obra y Capataz, quienes dispondrán de
teléfonos celulares.
B
Salvo que en otro documento del contrato figure lo contrario, el Contratista designará un Jefe de Obra quien será un arquitecto o ingeniero matriculado en
su Consejo Profesional, con experiencia técnica y administrativa en la construcción de obras, para que represente permanentemente al Contratista en
obra, conduzca y controle la ejecución de los trabajos y concurra al estudio de la DO cuando ésta lo solicite.
C
La designación del Jefe de obra se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento. El Jefe de Obra estará autorizado para suscribir planillas de mediciones, debiendo estar explícitamente aclarado por el
Contratista si queda además facultado para suscribir las liquidaciones y otros documentos, a cuyos fines extenderá la correspondiente autorización en el
cuaderno de pedidos. Toda comunicación suscrita por el Jefe de Obra tendrá el mismo valor que si la hubiere hecho el Contratista.
D
El Contratista dispondrá que un capataz se desempeñe permanentemente en obra durante toda la jornada de trabajo. El Capataz estará capacitado para
conducir personal, supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y recibir órdenes e instrucciones de la DO en ausencia del Contratista y/u otros
representantes. La designación se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
06.03 Personal
A
El Contratista cumplirá la normativa vigente que rige el trabajo de los gremios que intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos,
vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de
desempleo, etc. El Contratista presentará al Comitente:
a. Detalle enviado a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo con la totalidad del personal empleado en relación de dependencia del Contratista y/o
subcontratista incluido en la cobertura, con su filiación completa, antes del comienzo de la obra.
b. Nomina de altas y bajas que el asegurado debe informar mensualmente a la ART.
c. Copia del recibo de pago de los aportes donde se incluye los pagos a la ART.
mepa.cpau.org/articulo.php 378/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
B
El Contratista proveerá personal idóneo y calificado y se asegurará de que todo su personal haya recibido el adiestramiento necesario sobre seguridad
requerido por la ley y la buena práctica. Dispondrá de un registro de datos del personal indicando nombre y apellido, filiación, edad, documento de
identidad, CUIL y actividad que desarrolla. Ningún personal podrá ser incorporado a la obra sin ser agregado a dicho listado. Las altas y bajas de personal
constarán en el parte diario.
C
El Contratista programará la prestación de mano de obra. El número de personas asignado para la ejecución de los trabajos será el adecuado para dar
cumplimiento a los plazos contractuales y al plan de trabajo aprobado.
D
Si la DO considera que peligra el cumplimiento del plazo contractual por fallas o incumplimientos del Contratista, tiene la facultad de ordenar al
Contratista, con el objeto de que recupere los atrasos incurridos: a) que aumente el número del personal sin que ello implique aumento en el precio
contractual, b) la ejecución de los trabajos en turnos u horarios especiales, corriendo por exclusiva cuenta del Contratista el pago de los salarios y
recargos de ley que correspondan.
E
Si por solicitud del Comitente la DO ordenase el trabajo en turnos u horarios especiales a los efectos de acelerar el plann de trabajo y acortar el plazo
contractual, el pago de los salarios adicionales y/o recargos de ley estarán a cargo del Comitente.
F
A requerimiento de la DO, el Contratista separará a todo personal que no cumpla las instrucciones y órdenes impartidas por la DO o que, a su criterio,
demuestre incompetencia o inconducta, debido a actitudes, falta de capacidad o adiestramiento, experiencia insuficiente o no cumpla con las normas de
seguridad en el trabajo.
G
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
06.04 Salarios y cargas sociales
A
El Contratista abonará a los operarios de todos los gremios que intervengan en la ejecución de los trabajos salarios iguales o superiores a los que
correspondan por los convenios colectivos de trabajo, homologados por autoridad competente vigentes para la zona correspondiente a la de la ejecución
de los trabajos.
B
El Contratista mantendrá al día el pago del personal empleado en la obra, abonará íntegramente los salarios estipulados y dará cumplimiento estricto a
las disposiciones que determinan la jornada legal.
C
El Contratista será el único responsable por: a) el pago al personal que hubiese trabajado en la obra, ya se trate del que lo hace directamente a sus
órdenes como el que dependa de sus subcontratistas, b) dar cumplimiento estricto a las leyes 17258 y 20744 y Convenios Colectivos de trabajo
aplicables a su personal y c) cumplir las leyes y normas de previsión social.
D
El Contratista acreditará ante el Comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual respecto de la totalidad
de las personas afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos presentará al Comitente, dentro de los diez (10) días de iniciado cada mes, la
siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas al cumplimiento del contrato:
a. el Código Único de Identificación Laboral del personal afectado a la obra
b. la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior
c. los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
d. la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes en curso y el comprobante de pago correspondiente al mes anterior
e. cuando corresponda, la constancia de cobertura del mes en curso y pago del seguro por accidentes personales correspondiente al mes anterior.
E
La falta de pago de salarios o aportes será causal de paralización de los pagos por parte del Comitente. Si por cualquier medio llegara a su conocimiento
el incumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y/o de seguridad social por parte del Contratista, el Comitente retendrá los importes de
cualquier crédito a favor del Contratista, hasta tanto acredite el cumplimiento de tales obligaciones.
F
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
G
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo por parte del Contratista o sus subcontratistas será causal de resolución del contrato
por causa imputable al Contratista.
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
A
El Contratista asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al Comitente y al DO por todos los daños,
perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que el Comitente o el DO deban afrontar en forma directa
o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del Contratista, sus
subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que le impone este PC.
B
El Contratista reembolsará al Comitente dentro del tercer día de la intimación que en tal sentido éste le hiciere, las sumas que se viese obligado a pagar
en virtud de reclamos de carácter judicial o administrativo promovidos, ya sea por personal del Contratista y/o de sus subcontratistas o por reclamos de
los organismos de seguridad social como consecuencia del incumplimiento del Contratista y/o de sus subcontratistas. En caso de incumplimiento el
Comitente queda facultado para disponer a tal fin de las sumas que integran la garantía de contrato y el fondo de reparo y/o a su exclusiva opción,
descontar el importe de los próximos certificados y/o recurrir a todo otro crédito disponible.
mepa.cpau.org/articulo.php 379/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
La falta de pago dentro del plazo señalado en B hará incurrir al Contratista en mora automática y dará derecho al Comitente a ejecutar los créditos o
garantías disponibles, a proceder a la inmediata resolución del contrato por culpa del Contratista y a reclamar intereses más los daños y perjuicios que
correspondan.
D
En cualquier caso subsistirá la obligación del Contratista de pagar las sumas que haya debido desembolsar al Comitente con los intereses moratorios
que pudieran corresponder.
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El Contratista cumplirá y hará cumplir a sus subcontratistas y su personal, las normas y precauciones de seguridad e higiene que figuran en el plann de
seguridad e higiene en esta Sección, en los pliegos de especificaciones técnicas, en el Código de Edificación del Gobierno de la CABA y en los
reglamentos técnicos que resulten de aplicación, las que no son excluyentes de otras de carácter local y/o que se dicten con posterioridad a la fecha del
contrato.
C
El Contratista será único responsable por los daños y perjuicios que él, sus subcontratistas o su personal, puedan causar a las personas y bienes dentro
de la obra y obrador, en la vía pública y linderos.
D
El Contratista se obliga a que la ejecución de los trabajos no produzca interrupciones en el tránsito de calles, aceras o caminos públicos y privados, en los
accesos a linderos y a los servicios públicos. En caso de que esta disposición fuere de cumplimiento imposible, el Contratista programará los trabajos en
tiempo y forma para minimizar sus consecuencias y se encargará de obtener las autorizaciones que sean necesarias.
E
En caso de una emergencia que afecte la seguridad de la obra, de la vía pública o linderos que pueda originar pérdidas o daños a las personas o a los
bienes, el Contratista adoptará de inmediato las precauciones necesarias, sin necesidad de requerir la autorización de la DO. Los costos y gastos que se
originen estarán a cargo del Comitente, salvo que sean motivados por hechos, acciones u omisiones imputables al Contratista.
07.02 Profesional en higiene y seguridad
A
Estará a cargo del Contratista la contratación de un profesional habilitado en higiene y seguridad y será responsable por su actuación durante la
ejecución de la obra.
B
El Profesional en higiene y seguridad confeccionará y suscribirá el programa de seguridad e higiene y efectuará los trámites ante la ART correspondiente.
Será responsable de la instrucción del personal, la adopción y control de cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.
C
El Profesional en higiene y seguridad será responsable de coordinar y supervisar asiduamente las medidas y protecciones de seguridad en obra, las que
serán implementadas y permanentemente controladas por el Jefe de obra y/o capataz.
D
La designación del Profesional en higiene y seguridad se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de
solicitar su remoción y reemplazo en cualquier momento.
E
En los casos en que el Comitente destaque en obra un profesional asesor en seguridad e higiene, el Contratista cumplirá las directivas que éste le
proporcione, complementarias de las que figuren en el pliego de especificaciones de seguridad e higiene que forma parte de la documentación de
proyecto
07.03 Normas y precauciones de seguridad
A
El Contratista cumplirá con lo establecido en la Ley 19.587/72 de seguridad e higiene, Decreto 911/96 y Resoluciones 231/96, 051/97 y 035/98 de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Las multas que pueda imponer la Autoridad de aplicación, motivadas por violación de estas normas, serán a
exclusivo cargo del Contratista, quien soportará los daños y perjuicios en el caso de que la Autoridad de aplicación paralice los trabajos, sin que ello sea
causal de prórroga.
B
El Contratista será el único responsable de adoptar y mantener las medidas y precauciones para asegurar condiciones de prevención y seguridad en obra
y obrador. Proveerá los elementos, equipos y servicios que prescriben las normas oficiales y los complementarios que sean necesarios para evitar
accidentes y daños a su personal y a sus bienes, al de sus subcontratistas, del Comitente, de la DO y de terceros.
C
El Contratista construirá y mantendrá las defensas reglamentarias para la protección del personal y toda otra persona dentro de la obra y obrador para
evitar la caída de personas, materiales, herramientas y demás enseres a la vía pública y linderos. Asimismo instalará las luces de peligro que resulten
reglamentarias. En caso de trabajos en la vía pública balizará con luces rojas las zanjas, excavaciones y todo otro tipo de construcción o instalación
temporaria con el objeto de evitar accidentes.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 380/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista será responsable del estricto cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes, entre otras:
a. mantener en buenas condiciones de orden y aseo el lugar de ejecución de los trabajos.
b. reportar de inmediato cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos, que pueda resultar en daños a personal, propiedades o
equipos.
c. colocar en el obrador o en lugar bien visible, antes del inicio de los trabajos, un cartel con los números telefónicos de la ART, de su oficina central,
del servicio de ambulancias y la dirección de la institución médica donde se derivará a sus operarios en caso de accidente.
E
El Contratista proveerá obligatoriamente a su personal y al de los subcontratistas todos los elementos prescriptos por las leyes e instrumentos oficiales
vigentes, entre otros:
a. ropa adecuada, casco, zapatos de seguridad y guantes y antiparras, cuando así se requiera,
b. cinturones de seguridad para trabajos de altura,
c. herramientas comunes y herramientas eléctricas en buen estado, las últimas con puesta a tierra,
d. fichas, tomas y prolongadores en buenas condiciones,
e. matafuegos, mínimo dos, aptos para electricidad de 10 Kg. c/u.
F
La DO se reserva el derecho de aplicar multas iguales a la dispuesta en 16.03.B.e), de suspender la ejecución de los trabajos e inclusive de solicitar al
Comitente la resolución del contrato, si observa anormalidades durante la ejecución de los trabajos que a su juicio pueden ser causa de accidentes por el
incumplimiento en la aplicación de las normas precitadas.
07.04 Prohibiciones
A
El Contratista será el responsable directo de que se cumplan las prohibiciones prescriptas por los instrumentos oficiales vigentes, entre otras:
a. prohibir la existencia de cualquier tipo de combustible líquido en recipientes que no sean metálicos, con sus correspondientes tapas a rosca o
resorte.
b. prohibir la utilización de nafta o solventes para la limpieza de pisos, herramientas, piezas, etc.
c. prohibir el uso de instalaciones eléctricas, incluso elementos y/o herramientas fijas o portátiles, que no estén en perfectas condiciones, con sus
llaves e interceptores, fusibles, puesta a tierra, etc., para evitar chispas, cortocircuitos, recalentamientos, etc. La ubicación de conductores, cajas de
contacto, etc., estará dispuesta fuera de posibles tropiezos o manipuleos indebidos.
d. prohibir la ejecución de trabajos en los artefactos de iluminación o instalación eléctricas en general, sin haber efectuado previamente el corte del
suministro. Para evitar que se vuelva a conectar la corriente mientras los trabajos están en ejecución, se colocará un rótulo con leyenda destacada
que diga: "no conectar - personal trabajando".
e. prohibir el uso de escaleras móviles de una hoja.
f. prohibir el acceso de personas ajenas a las obras en el área de ejecución de los trabajos.
B
El Contratista será responsable de que en ningún momento durante la ejecución de los trabajos, su personal o el de sus subcontratistas esté bajo la
influencia de alcohol o drogas u otras substancias intoxicantes.
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
Los plazos contractuales y/o los plazos de ejecución son los períodos asignados en el contrato para completar total o parcialmente la construcción de la
obra y/o de sus sectores. Salvo cuando se indique expresamente lo contrario, los plazos se contarán en días corridos.
C
Los trabajos serán totalmente ejecutados dentro del o de los plazos contractuales que figuran en la Cláusula Sexta de la Contrata más las prórrogas que
pueda acordar el Comitente.
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
A
Dentro del plazo convenido en la Cláusula Sexta de la Contrata, el Contratista se constituirá junto con su RT, el Comitente y la DO en el lugar de ejecución
de los trabajos para suscribir el acta de iniciación de los trabajos, cuya fecha será la fecha cierta a partir de la cual se contarán los plazos contractuales.
B
En el acta de iniciación de los trabajos se dejará constancia:
a. de la entrega del predio o lugar de ejecución de los trabajos,
b. de la entrega de los puntos fijos de planimetría y nivel.
c. En base a estas referencias, el Contratista efectuará el replanteo de los trabajos.
C
Si dentro de los siete días del día indicado como fecha tope para la iniciación de los trabajos los mismos no se hubieran comenzado, el Comitente podrá
resolver el contrato, en cuyo caso el Contratista perderá la garantía de cumplimiento del contrato y responderá por los daños y perjuicios
correspondientes.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 381/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los trabajos de taller y/o fabricación se iniciarán teniendo en cuenta que las provisiones serán totalmente montadas o instaladas de acuerdo con el plann
de trabajo.
08.03 Planes de trabajo
A
Previo a la firma del contrato el Contratista someterá a la aprobación del Comitente el plann de trabajo general ajustado al o a los plazos convenidos en la
Cláusula Sexta de la Contrata, a los requerimientos del Comitente y a las directivas que proporcione la DO.
B
Dentro de los diez días de la firma del contrato el Contratista presentará un plann de trabajo detallado que consistirá, salvo expresa disposición en
contrario de la documentación contractual, en un diagrama de barras, una para cada uno de los rubros o subrubros cotizados y se ajustará al plann de
trabajo general y a las directivas que proporcione la DO. El plann de trabajo detallado discriminará:
a. los trabajos a ejecutar en obra directamente por el Contratista,
b. los trabajos a ejecutar en obra por cada subcontratista,
c. los suministros a ejecutar en talleres o fábricas por cuenta del Contratista o de sus subcontratistas.
d. cuando corresponda, las fechas de ingreso a obra de suministros a cargo del Comitente.
C
El Contratista complementará el plann de trabajo con la valoración de las tareas previstas según precio de contrato, lo que constituirá el plann de
certificaciones.
D
La DO formulará las observaciones que puedan merecerle ambos planes y el Contratista, ajustándose a ellas, los rectificará según se convenga de común
acuerdo. Hasta el momento de la aprobación del plann de trabajo, el Contratista ajustará su actividad a las directivas que en tal sentido imparta la DO.
E
El Contratista podrá, sin requerir autorización previa del Comitente, superar la certificación acumulada prevista en al plann de certificaciones hasta en un
5%. Si superase este porcentaje sin autorización del Comitente, éste podrá demorar los pagos correspondientes al porcentaje excedido.
F
En caso de que el Contratista incurra en atrasos en el cumplimiento del plann de trabajos, acompañará la liquidación mensual con un informe con los
motivos del atraso y las medidas propuestas para su recuperación. A pedido de la DO el Contratista presentará para su aprobación un nuevo plann de
trabajo.
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
A
Cuando existan plazos parciales para determinados trabajos o etapas y éstos no fuesen cumplidos por el Contratista, este incurrirá automáticamente en
mora sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.b)
B
Si a la expiración del plazo contractual más las prórrogas que el Comitente pueda haber acordado, los trabajos no estuviesen terminados, el Contratista
incurrirá automáticamente en mora, sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.c)
C
El Comitente extenderá el período de garantía sumándole dos días por cada día de mora en el cumplimiento del plazo contractual.
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
A
Son causales de prórroga, siempre que a criterio de la DO afecten realmente la ejecución de los trabajos, las siguientes circunstancias:
a. falta notoria, prolongada o imprevisible de materiales,
b. huelga general o de gremios afectados a los trabajos, paros de transporte o parciales muy extendidos,
c. días de lluvia que superen el promedio estadístico para el lugar y el mes y “días de arrastre” cuando los trabajos en ejecución se vean seriamente
afectados, según criterio de la DO,
d. ejecución de trabajos por modificaciones del contrato, siempre que en la orden de servicio se hubiere otorgado la prórroga respectiva,
e. suspensión de los trabajos ordenada por la DO a efectos de estudiar modificaciones o dar solución a problemas imprevistos que impidan el normal
desarrollo de los trabajos
f. caso fortuito o de fuerza mayor.
B
Si por cualquier causa el Contratista estimase que tiene derecho a prórroga asentará el pedido en el cuaderno de notas de pedidos dentro de los cinco
días de producidas las causas que lo motivan. La evaluación de las causas y la cuantificación de la prórroga quedarán a juicio de la DO, que elevará los
antecedentes al Comitente para su consideración.
C
Las prórrogas de los plazos contractuales no darán lugar al reconocimiento de gastos improductivos.
08.06 Suspensión de los trabajos
A
El abandono de la obra o la suspensión de los trabajos por parte del Contratista darán derecho al Comitente a resolver el contrato cuando se cumpla el
extremo establecido en 17.03.A.c)
B
El Comitente podrá suspender parcial o totalmente los trabajos en cuyo caso el Contratista tendrá derecho a resolver el contrato cuando se alcance el
extremo establecido en 17.04.A.c)
C
mepa.cpau.org/articulo.php 382/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si el Comitente ordenase la suspensión provisoria de los trabajos, el Contratista mantendrá la vigilancia y cuidado de la obra durante el período de
suspensión, lo que originará una prórroga automática de los plazos contractuales y le dará derecho al Contratista al reclamo de gastos improductivos.
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
A
La DO ordenará al Contratista la recuperación de atrasos incurridos por su exclusiva culpa mediante la aplicación de alguno o varios de los
procedimientos que siguen, a exclusivo criterio de la DO y en todos los casos a exclusivo cargo y costo del Contratista, incluyendo los recargos de ley que
correspondan a su personal por trabajar en horas extra o turnos especiales:
a. racionalización de los trabajos y equipos en obra y obrador,
b. incremento de la cantidad de personal y/o equipos,
c. horas extra,
d. turnos especiales.
B
El Contratista se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos que el Comitente deba abonar a inspectores y/o sobrestantes y/o al personal de la
DO para control de los trabajos que sean realizados en cumplimiento de lo dispuesto en A o por pedido del Contratista, sean ejecutados en días no
laborables, turnos especiales u horas extras. La suma resultante será descontada por el Comitente de] primer certificado a pagar al Contratista.
C
Si el trabajo en días no laborables, turnos especiales u horas extras fuere ordenado por el Comitente con el objeto de abreviar el plazo contractual, los
costos adicionales de los salarios del personal se considerarán coste de obra y el Comitente se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos de
inspectores y/o sobrestantes y/o del personal de la DO.
09
OBRADOR - AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítems separados.
09.02 Demoliciones, extracciones y reconstrucciones
A
Cuando otro elemento de la documentación contractual así lo determine, el Contratista o su Representante técnico firmarán los planos municipales de
demolición como constructor y Director de obra y asumirán las responsabilidades consiguientes.
B
El Contratista realizará los trabajos de demolición según los planos y especificaciones de la documentación contractual y la normativa vigente y será
único responsable por las infracciones que se cometan.
C
Será por cuenta del Contratista la ejecución de los trabajos de demolición y extracción indicados en la documentación contractual, los que se realizarán
hasta los niveles de fundación del edificio a construir incluyendo bases, vigas de fundación, troncos de columnas, albañilerías, cámaras, tanques, etc.
Antes de comenzar los trabajos de demolición presentará una memoria incluyendo secuencias, equipo a utilizar, apuntalamientos y todo otro
requerimiento de la Autoridad de aplicación y/o la DO.
D
El Contratista realizará los trabajos de demolición y reconstrucción de los muros medianeros o divisorios necesarios para su ajuste a la documentación
contractual, estando a su cargo, inclusive, los costos y gastos necesarios para dejar las propiedades vecinas en las mismas condiciones en que se
encontraban.
E
Los materiales artefactos y equipos provenientes de demoliciones y/o desmantelamientos pasarán a poder del Contratista, quien los retirará de
inmediato y a su exclusivo cargo, excepto aquellos que se haya reservado el Comitente según disposiciones de la documentación contractual.
F
Si como consecuencia de demoliciones o reconstrucciones hubiere que abonar indemnizaciones por daños u ocupación de la propiedad vecina u otros
conceptos, los costos y gastos serán por cuenta del Contratista.
G
El Contratista retirará los residuos, escombros y malezas, rellenará los huecos y hondonadas, limpiará el terreno y cegará los pozos negros que puedan
existir.
H
Los trabajos mencionados en C que no figuren en planos y/o que no hubiere sido posible apreciar previo al inicio de la obra por permanecer ocultos, serán
reconocidos como modificaciones del contrato.
09.03 Construcciones de obrador
A
El Contratista proveerá y ejecutará las construcciones de obrador de acuerdo con los planos y especificaciones de la documentación contractual y la
normativa vigente. En caso de no existir planos en dicha documentación, el Contratista los confeccionará y presentará a la DO para su conocimiento.
B
Las construcciones de obrador se adecuarán a la magnitud de la obra, asegurarán una correcta prestación durante todo el lapso de construcción, serán
construidas prolijamente y se mantendrán en buenas condiciones de conservación y limpieza hasta su retiro, previo a la recepción provisoria de la obra.
Salvo que otro documento del contrato indique otra cosa, el Contratista cumplirá las disposiciones que figuran en los puntos que siguen.
mepa.cpau.org/articulo.php 383/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
El Contratista construirá los locales adecuados para su personal, el de sus subcontratistas y restante personal que destaque el Comitente en obra,
vestuarios, espacio para comer y servicios sanitarios, oficina del Contratista y, si otro instrumento lo requiere, habitación para sereno.
D
Las prestaciones mínimas para el Contratista serán oficina, baño y equipo. Los locales estarán convenientemente aislados del ambiente exterior, agua y
polvo y tendrá puerta con cerradura, ventilación natural, aislación térmica e iluminación natural y artificial. Los paramentos del recinto, desde 0,90m a
2,10m de altura llevarán un revestimiento que permita la fijación de planos. El equipo mínimo a proveer incluirá un ventilador de techo, un radiador
eléctrico a aceite, una mesa de aproximadamente 0,80 x 1,50m, una cajonera, un armario metálico, dos sillas, La oficina contará con una línea de la red
telefónica urbana y fax, computadora, wi-fi, e impresora para formato A3. El RT, el jefe de obra y el o los capataces deberán contar con teléfonos celulares.
E
El Contratistas construirá o adecuará convenientemente los depósitos para los distintos materiales, equipos y herramientas, necesarios para mantenerlos
acondicionados y a resguardo de la intemperie y substracciones.
F
No se permitirá la estiba a la intemperie de materiales que puedan sufrir deterioros.
G
El Contratista dispondrá la maquinaria y equipos necesarios para el movimiento y transporte de materiales y/o personas en la obra y obrador y será
responsable por su operación y mantenimiento.
H
El Contratista proveerá el servicio de incendio de acuerdo con las normas oficiales vigentes más los extintores adicionales que pueda ordenar la DO.
I
El Contratista confeccionará, suscribirá, presentará y tramitará ante la Autoridad de Aplicación toda la documentación necesaria para el emplazamiento y
utilización de maquinaría en obra.
09.04 Prestaciones para la Dirección de obra
A
Las prestaciones mínimas para la DO serán oficina, baño, equipo y, siempre que sea posible, un espacio para estacionamiento del automóvil de la DO.
B
La oficina de la DO estará convenientemente aislada del ambiente exterior, agua y polvo y tendrá puerta con cerradura, ventilación natural, aislación
térmica e iluminación natural y artificial. Será emplazada de acuerdo con las indicaciones de la DO, la que podrá ordenar su reubicación durante la
ejecución de la obra en el sitio que considere más conveniente.
C
El equipo mínimo a proveer por el Contratista incluirá un ventilador de techo, un radiador eléctrico a aceite, una mesa de aproximadamente 0,80 x 1,50m,
una cajonera, un armario metálico, dos sillas, cascos y botas de goma para la DO y sus representantes. Los paramentos del recinto, desde 0,90m a 2,10m
de altura llevarán un revestimiento que permita la fijación de planos. La oficina contará con wi-fi, una línea de la red telefónica urbana y fax.
09.05 Cerco de obra
A
El Contratista proveerá y ejecutará el cerco de obra, y en su caso, la pasarela peatonal de acuerdo con la documentación contractual y las disposiciones
oficiales vigentes. Estas construcciones asegurarán una correcta prestación durante todo el lapso de construcción, serán construidas prolijamente, se
pintarán con esmalte sintético brillante, color a elección de la DO y se mantendrán en buenas condiciones de conservación y limpieza hasta su retiro,
previo a la recepción provisoria de la obra. Salvo que otro documento del contrato indique otra cosa, el Contratista cumplirá las disposiciones que figuran
en los puntos que siguen.
B
El Contratista efectuará el cierre del predio en todo su perímetro libre de modo que se eviten daños o incomodidad a los transeúntes, se impida el acceso
de personas ajenas a la obra y la salida o escurrimiento de materiales fuera de la misma. Tendrá la altura indicada en planos o en su defecto la que fije la
DO y la apertura de las puertas de acceso de personas y de camiones y materiales no invadirá la vía pública.
C
Cuando el cerco de obra se ubique fuera de la línea municipal, ocupando parte de la acera, el Contratista garantizará el libre tránsito con la construcción
de pasarelas.
09.06 Cartel de obra
A
El Contratista proveerá y ejecutará el cartel de obra de acuerdo con la documentación contractual y/o disposiciones oficiales vigentes. Asegurará una
correcta prestación durante todo el lapso de construcción, será construido prolijamente y se mantendrá en buenas condiciones de conservación y
limpieza hasta su retiro, previo a la recepción provisoria de la obra.
B
El cartel será construido en chapa con estructura resistente y con las dimensiones, textos, diagramación, tipo y tamaño de letras indicados en planos y en
su defecto lo que determine la DO. No se permitirá la fijación en el cartel de obra ni en ningún otro lugar de la obra, de letreros, carteles o avisos
publicitarios, salvo autorización expresa del Comitente.
09.07 Ayuda de gremios
A
El Contratista prestará a sus subcontratistas y en su caso, a las provisiones directas a cargo del Comitente, las ayudas de gremio que son de práctica
habitual en la industria de la construcción.
09.08 Vigilancia
mepa.cpau.org/articulo.php 384/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
El Contratista es el único responsable por la vigilancia de la obra y ejercerá los controles necesarios en los acceso a la misma. Salvo que otro elemento
de la documentación contractual indique otra cosa, la vigilancia será continua e implicará el servicio de guardia diurno y nocturno permanente, a su
exclusivo cargo.
B
El Contratista adoptará medidas de seguridad para evitar hurtos, robos y/o deterioros en la obra y en las instalaciones de obrador y depósitos, de los
materiales, elementos, equipos, herramientas, enseres, etc. tanto propios como ajenos.
C
El Contratista será responsable por las pérdidas, substracciones, hurtos y robos que puedan sufrir los materiales, equipos y todo otro elemento existente
en obra u obrador pertenecientes al Contratista, sus subcontratistas o de propiedad del Comitente.
D
El Contratista impedirá el acceso a obra de toda persona ajena a la misma. Las visitas que realicen a obra el Comitente, sus representantes u otras
personas enviadas por él no podrán recorrer la obra si no lo hacen acompañadas por el DO o sus representantes o por el Contratista o sus
representantes. En ningún caso y bajo ningún concepto se autorizará el ingreso de niños. Todo visitante deberá utilizar casco y calzado de seguridad y
contar con seguro contra accidentes.
09.09 Servicio médico de primeros auxilios
A
El Contratista proveerá adecuadas facilidades de servicio médico de primeros auxilios a su personal y al de sus subcontratistas, de acuerdo con la
normativa vigente y establecerá convenios con ambulancias locales y servicios de hospitalización de emergencia, indicando el establecimiento
responsable por la prestación de dichos servicios, previo a la iniciación de la obra. Estos datos quedarán asentados en el Libro de Pedidos del Contratista
y exhibidos en un cartel visible en el obrador.
B
El servicio médico de primeros auxilios cubrirá a todo el personal que se desempeñe en la obra, al Comitente y sus representantes y a la DO y sus
representantes.
09.10 Conexiones, instalaciones y medidores de servicios públicos
A
El Contratista efectuará las gestiones y trámites necesarios para el retiro y/o supresión de conexiones y/o medidores existentes de agua, cloacas, gas o
energía eléctrica y de las líneas aéreas de energía eléctrica, telefonía, TV cable y demás obstáculos que puedan dificultar la construcción de los trabajos a
su cargo.
B
El Contratista efectuará los trabajos provisorios necesarios para subsanar pérdidas de fluidos de medidores o conexiones existentes hasta que las
empresas encargadas de los suministros procedan a su retiro o reparación. Cuando sea necesario, ejecutará los trabajos de extracciones, demoliciones o
refecciones, evitando crear obstáculos o interferencias de ninguna naturaleza que afecten, al normal suministro de los servicios mencionados.
C
El Contratista efectuará las gestiones y trámites necesarios para obtener las conexiones definitivas y la instalación de los medidores de las instalaciones
comprendidas en la obra.
09.11 Energía y agua para la construcción
A
Estarán a cargo del Contratista los trámites para la conexión y suministro de energía eléctrica para la construcción y realizará las conexiones a las redes
externas y las instalaciones provisorias para iluminación y fuerza motriz necesarios para la ejecución de los trabajos. Ante la falta de suministro correrá
por cuenta del Contratista la instalación de un grupo electrógeno.
B
El Contratista proveerá durante toda la jornada de trabajo, la iluminación artificial necesaria, según criterio de la DO, para asegurar buenas condiciones
para la ejecución de los trabajos, otorgar seguridad al desplazamiento de las personas, materiales y equipos y permitir la inspección de los trabajos por la
DO
C
Estarán a cargo del Contratista los trámites para la conexión y suministro de los servicios de agua y cloacas para la construcción y consumo del personal
y realizará las conexiones a las redes externas y las instalaciones provisorias para conducir y almacenar el agua y para conducir y evacuar los efluentes
correspondientes.
D
Ante la falta de redes urbanas correrá por cuenta del Contratista la captación de agua y el tratamiento y deposición de efluentes, cumpliendo la normativa
vigente.
E
Estará a cargo de Contratista el pago de los consumos por los servicios antes mencionados.
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
A
El término "materiales" incluye todos los elementos, materiales, artefactos y equipos necesarios para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, los
que serán provistos por el Contratista en su totalidad, salvo expreso acuerdo en contrario. En obra existirá siempre la cantidad de materiales, que a juicio
de la DO sean necesarios para la marcha correcta de los trabajos conforme con el plann de trabajo.
mepa.cpau.org/articulo.php 385/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
B
Los materiales que se incorporen a la obra serán nuevos y de la mejor calidad existente en plaza entre los de su clase. La calidad, abastecimiento,
aprobación y rechazo de materiales se regirá por lo dispuesto en este PC y en el Pliego de especificaciones técnicas.
C
Los materiales no especificados en el PET responderán a las normas IRAM. Serán de calidad aprobada por las reparticiones oficiales y empresas
prestatarias de servicios con jurisdicción sobre los trabajos del rubro.
D
El Contratista garantizará la buena calidad de los materiales y será responsable por las degradaciones, o fallas que pudieren experimentar tanto los
materiales como los trabajos realizados con ellos durante todo el lapso de ejecución de la obra y hasta su recepción definitiva.
E
Los materiales que la DO rechace por no estar de acuerdo con lo especificado serán retirados de la obra por cuenta del Contratista dentro del plazo que
indique la DO. Si así no lo hiciere ésta dispondrá su retiro y despacho a donde lo considere conveniente, corriendo todos los gastos que origine esta
medida por cuenta exclusiva del Contratista. Si los materiales rechazados fueron provistos por el Comitente, los gastos de retiro serán a cargo de este
último.
F
El Contratista no depositará materiales en la vía pública y será responsable del pago de las multas que pueda aplicar la autoridad municipal a él, al
Comitente o a la DO.
10.02 Marcas y equivalencias
A
Cuando las especificaciones técnicas prescriban que algún material deba ajustarse a marca determinada, ello será de estricto cumplimiento, no pudiendo
el Contratista suministrar otros materiales, excepto que la DO lo autorice expresamente.
B
Cuando las especificaciones técnicas u otro documento del contrato mencionen determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamento "o
equivalente", se entenderá que la marca, tipo o modelo citados lo son al solo objeto de referir la especificación al nivel de calidad pretendida. La
aprobación de la condición “equivalente” quedará reservada al exclusivo juicio de la DO
C
La DO no admitirá ningún cambio de material que no esté expresamente autorizado por ella. Los cambios de materiales que impliquen cambio de precio,
requerirán aprobación previa del Comitente.
10.03 Muestras y tramos de muestra
A
El Contratista presentará las muestras y ejecutará los tramos de muestra requeridos por la documentación contractual y los que solicite la DO, estando
cargo del Contratista los gastos que se originen.
B
Los tramos de muestra serán ejecutados a los efectos de exhibir el grado de terminación, calidad de los materiales, mano de obra y acabado que se
pretende obtener en la ejecución de los trabajos. Los tramos de muestra no aprobados por la DO serán repetidos por el Contratista hasta obtener el
resultado esperado por la DO.
C
Las muestras y tramos de muestra aprobados por la DO permanecerán como testigos para su posterior contraste con los materiales a proveer y los
trabajos a ejecutar según su modelo. El Contratista será responsable por su conservación en buen estado. La aprobación de muestras y tramos de
muestra no implica la aprobación de su comportamiento.
D
El Contratista procederá con las pruebas y ensayos sobre las muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual.
10.04 Pruebas y ensayos
A
Serán por cuenta del Contratista los costos y gastos necesarios para efectuar la extracción de muestras y la ejecución de las pruebas y ensayos de las
muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual. El personal y los elementos necesarios para este objeto, instrumentos de
medición, combustibles, herramientas, fletes, aparatos de control, etc. serán facilitados y costeados por el Contratista, incluyendo gastos y honorarios de
laboratorio.
B
Las pruebas y ensayos serán realizados en obra y sometidas a la aprobación de la DO, por lo menos diez días antes de la fecha prevista para la iniciación
del trabajo. La DO indicará el lugar donde deben efectuarse las pruebas y ensayos que no puedan ser realizados en obra.
C
Las pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual deberán realizarse y alcanzar resultados satisfactorios previo a la recepción
provisoria. Las pruebas de instalaciones termomecánicas que no se realicen por motivos estacionales quedan exceptuadas del cumplimiento de este
plazo pero deberán haber sido realizadas y alcanzado resultados satisfactorios previo a la recepción definitiva de la instalación.
D
La DO ordenará, previa autorización del Comitente, la ejecución de las pruebas y ensayos adicionales a los requeridos por la documentación contractual,
que considere necesarios para comprobar si materiales, estructuras o instalaciones son los especificados en la documentación contractual. Los costos y
gastos correrán por cuenta del Contratista cuando no se alcancen resultados satisfactorios a exclusivo criterio de la DO. En caso contrario correrán por
cuenta del Comitente.
10.05 Vicios en los materiales
A
mepa.cpau.org/articulo.php 386/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La DO rechazará en cualquier momento y hasta la recepción definitiva de la obra materiales o trabajos que presenten vicios aparentes y los artefactos o
equipos que no funcionen adecuadamente. El Contratista reejecutará los primeros y reemplazará los últimos en el plazo que fije la DO a contar desde la
fecha de notificación. Transcurrido dicho plazo, los trabajos o las reposiciones podrán ser realizados por el Comitente por cuenta del Contratista,
deduciendo el importe del fondo de reparo.
B
La Recepción Definitiva de los trabajos no inhibirá al Comitente, de exigir al Contratista el resarcimiento de los gastos que le produjera la reconstrucción
de aquellas partes de la obra en las cuales se descubriere ulteriormente fraude o empleo de materiales o productos impropios. Tampoco libera al
Contratista de las responsabilidades que determina el Código Civil y Comercial.
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, serán rechazados por la DO
y serán deshechos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado por
ella y sin que ello implique prórroga a los plazos contractuales.
B
Los trabajos ejecutados con materiales de mayor valor que los especificados, siempre que sean aceptados por la DO, serán liquidados por el Contratista y
certificados por la DO como si los hubiere ejecutado con los materiales estipulados.
C
Los materiales no concordantes con la documentación contractual podrán ser aceptados por la DO, siempre que no comprometan la calidad de la obra,
en cuyo caso el Comitente, asesorado por la DO establecerá en forma inapelable el precio a liquidar y si el Contratista no lo aceptare, serán rechazados
los materiales y/o trabajos observados con las consecuencias establecidas en A.
10.07 Materiales provistos por el Comitente
A
El Comitente suministrará los materiales, artefactos y equipos que sean previstos en la documentación contractual y el Contratista los utilizará en la
ejecución de los trabajos y/o los instalará de acuerdo con lo previsto.
B
Los materiales que suministre el Comitente responderán a las especificaciones de la documentación contractual y respetarán las cantidades y las fechas
de entrega convenidas por las partes.
C
Con respecto a los materiales que suministra el Comitente, el Contratista se obliga a:
a. informar a la DO las cantidades, en m, m2, número o cualquier otra unidad de los elementos a suministrar incluyendo, cuando corresponda la
estimación del desperdicio de práctica habitual,
b. descargar los materiales en obra y almacenarlos adecuadamente, garantizando su preservación en buenas condiciones,
c. controlar las cantidades ingresadas a obra y firmar los remitos correspondientes,
d. inspeccionar por muestreo o en su totalidad, según los casos, la calidad de los materiales ingresados y ejercer el control de cada elemento previo a
su colocación o instalación,
e. cuidar que los desperdicios sean compatibles con los estimados,
f. solicitar a la DO el rechazo de los materiales que no concuerden con la calidad especificada y acondicionar los rechazados para su retiro de obra
por cuenta del Comitente.
10.08 Inspecciones
A
La DO podrá inspeccionar los materiales, artefactos o equipos a proveer por el Contratista en el lugar de su fabricación. En los casos en que la
documentación contractual especifique inspecciones fuera del ámbito de la obra, el Contratista solicitará la presencia de la DO o sus representantes
previo a cualquier despacho de los mismos a obra. La anticipación del aviso en todos los casos será con un mínimo de cinco días.
B
El Contratista y sus proveedores o subcontratistas permitirán a la DO o sus representantes el libre acceso a sus talleres o depósitos y les darán la
información o asistencia necesaria para que cumplan su labor.
C
Cuando la documentación contractual especifique la necesidad de pruebas y/o ensayos previos al despacho de los materiales a obra, estos se realizarán
en presencia de la DO o sus representantes. En estos casos, el Contratista informará a la DO, con cinco días de anticipación lugar y fecha del
procedimiento.
D
Cuando el lugar para la inspección diste más de 50 Km de la obra, el Comitente descontará al Contratista, del primer certificado, los gastos de traslado y
estada de la DO o de sus representantes.
E
Cuando las inspecciones se llevan a cabo, el Contratista facilitará a la DO o sus representantes el libre uso de los instrumentos, elementos y equipos que
fueren necesarios para llevarlas a cabo y les suministrará los planos, especificaciones u otros documentos necesarios para la inspección. El Contratista
será responsable de que sus proveedores y subcontratistas cumplan también con estas disposiciones.
F
El hecho de que un material, artefacto o equipo haya sido inspeccionado no implica su aprobación.
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
mepa.cpau.org/articulo.php 387/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
11.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El término "trabajos" abarca todos los materiales y mano de obra, herramientas, útiles, enseres, equipos, maquinarias, combustibles, medios de
transporte, obras auxiliares, trabajos provisorios, elementos de medición y control y toda otra provisión o prestación que, aunque no figuren en la
documentación contractual sean necesarios para el cumplimiento del contrato, aunque no estén específicamente enunciados
C
La firma del contrato por el Contratista implica que está en conocimiento de todos los detalles relativos a la naturaleza y condiciones que regulan el
cumplimiento del contrato, que conoce los métodos constructivos para llevar a cabo los trabajos, los procedimientos para el manipuleo y
almacenamiento de materiales, las condiciones de suministro de agua, energía y de cualquier otro insumo necesario para la ejecución de los trabajos.
Cualquier error en la interpretación de las condiciones y datos existentes que pueda afectar los métodos constructivos o la ejecución de los trabajos, no
relevará al Contratista de su responsabilidad de ejecutarlos y terminarlos con ajuste a los fines para los que fueron proyectados.
D
El Contratista será único responsable por los procedimientos constructivos, técnicas y equipos que adopte y por la secuencia y coordinación de los
trabajos a su cargo y los de sus subcontratistas.
E
El Contratista ejecutará los trabajos según las reglas del arte, responsabilizándose por su concordancia con la documentación contractual, de tal forma
que resulten enteros y adecuados a su fin, exhiban una perfecta terminación y funcionamiento y permitan su aprobación por las autoridades o entes a
cargo de su fiscalización.
F
Cualquier trabajo que figure en planos, especificaciones técnicas, este PC o cualquier otro instrumento de la documentación contractual, necesario para
completar el objeto del contrato de acuerdo con su fin, aunque no figure como ítem en la oferta integrante del contrato, será efectuado por el Contratista a
su costo y estará incluido en el ítem más afín entre los cotizados.
G
El Contratista colocará o instalará los materiales y equipos que la documentación contractual dispone que sean provistos por el Comitente. El hecho de
que la oferta del Contratista omita la colocación de tales provisiones no lo releva de su obligación de ejecutarlos, incluyendo mano de obra y materiales
de aporte.
11.02 Replanteo y nivel cero
A
El replanteo lo efectuará el Contratista previa limpieza y liberación del lugar de ejecución de los trabajos, de manera que se ejecuten sin obstáculo alguno.
El Contratista notificará a la DO con tres días de anticipación, la ejecución de esta operación.
B
Antes de proceder con el replanteo, el Contratista verificará las medidas del predio y comunicará a la DO si detecta alguna diferencia con las medidas que
figuran en la documentación contractual, a fin de que ésta disponga las medidas a adoptar para su solución. El Contratista replanteará los trabajos
partiendo de los puntos fijos de planimetría y nivel señalados en dicha documentación.
C
Los ejes de referencia serán materializados en forma visible y permanente, si la documentación contractual no indica otra cosa, mediante tendido de
alambres tomados a puntos fijos, en forma tal que sea posible el desmontaje y nuevo montaje de los ejes.
D
El Contratista emplazará en el lugar indicado en los planos o en el lugar que acuerde con la DO, la referencia del nivel cero adoptado. Los niveles se
ubicarán en forma visible sobre estructuras de hormigón o mojones de mampostería revocada en concreto, un mojón cada 100 m2 con marca
imborrable.
E
El Contratista no se liberará de su responsabilidad por trabajos mal ubicados por errores en el replanteo, los que serán corregidos, siempre que ésto sea
posible según criterio de la DO o, en caso contrario, demolidos y reconstruidos, trabajos que efectuará el Contratista por su cuenta y a su costo apenas el
error sea advertido y cualquiera que sea el grado de avance de la obra. Si la documentación contractual no indica otra cosa, las tolerancias máximas
serán de 2 cm. en los replanteos en plantas y de 1 cm. en los replanteos de niveles. El Contratista conservará los puntos fijos de planimetría y nivel hasta
que la DO autorice su remoción.
11.03 Trabajos defectuosos
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, mano de obra deficiente o
por descuido, imprevisión o falta de conocimientos técnicos del Contratista, sus subcontratistas o respectivos personales, serán rechazados por la DO y
serán reparados, deshechos, desmantelados o demolidos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese
sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
B
La DO es juez único para definir la condición de un trabajo defectuoso y está facultada para ordenar su reejecución o autorizar que dicho trabajo sea
reparado, a su exclusivo criterio y hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Cuando los trabajos rechazados por mala ejecución incluyan materiales suministrados por el Comitente, los materiales necesarios para la reconstrucción
serán provistos por cuenta y cargo del Contratista.
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
mepa.cpau.org/articulo.php 388/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
Los trabajos no concordantes con la documentación contractual podrán ser aceptados por la DO, siempre que no comprometan la calidad de la obra, en
cuyo caso el Comitente, asesorado por la DO establecerá en forma inapelable el precio a liquidar y si el Contratista no lo aceptase, los trabajos
observados serán rechazados por la DO, deshechos, desmantelados o demolidos y reejecutados por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera
intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
11.05 Trabajos ocultos
A
Los trabajos que deban ser ocultados serán inspeccionados por la DO previa solicitud del Contratista con no menos de dos días hábiles de anticipación.
En caso de incumplimiento de esta disposición, la DO ordenará el descubrimiento o demolición que fueren necesarios para la inspección y los costos y
gastos originados correrán por cuenta del Contratista.
B
Cuando la DO sospeche que existen vicios en trabajos ocultos, previa autorización del Comitente, podrá ordenar las demoliciones, desmantelamientos o
cualquier otro trabajo, prueba o ensayo y las reconstrucciones necesarias. Si los defectos fueren comprobados, todos los costos y gastos originados por
tal motivo estarán a cargo del Contratista, sin que ello pueda justificar ampliación del plazo contractual. En caso contrario, los abonará el Comitente.
C
El Contratista será responsable por vicios en los trabajos ocultos según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
11.06 Trabajos en construcciones existentes
A
Cuando por causa de los trabajos se afecten partes de construcciones existentes, el Contratista procederá a realizar las reparaciones emergentes por su
exclusiva cuenta y cargo, incluyendo:
a. la provisión de los materiales y la ejecución de los trabajos necesarios para unir las obras nuevas con las existentes, manteniendo uniformidad y
correspondencia con éstas,
b. la reconstrucción de las partes removidas y la reparación de los desperfectos que por consecuencia de los trabajos contratados se produzcan en
las construcciones existentes.
B
Cuando los trabajos a ejecutar por el Contratista deban ser vinculados o puedan afectar en cualquier forma a construcciones existentes, estarán a su
cargo y se considerarán comprendidas en los precios y plazos contractuales: la construcción o montaje de las pantallas o cierres necesarios para
mantener separadas las obras en ejecución de las construcciones existentes, impedir el paso de personas y preservar a las construcciones existentes de
escombros y polvo.
11.07 Trabajos en edificios ocupados
A
Cuando el Contratista ejecute trabajos en obras de refacción o ampliación de edificios ocupados, evitará con todos los medios posibles, interrumpir su
actividad, operación o funcionamiento. Serán de aplicación las disposiciones que figuran en 11.06
B
El Contratista respetará las restricciones de ocupación de sectores, desplazamiento de personal, días y horarios de trabajo, etc., que puedan figurar en
otro instrumento de la documentación contractual.
C
El Contratista tendrá especial cuidado en disponer las construcciones de obrador, materiales, equipos, etc. y programará los trabajos de manera de no
afectar los movimientos de vehículos, mercaderías y personas, y prestará todo su apoyo y colaboración para que se desarrollen las actividades de la
mejor manera posible.
D
El Contratista será responsable de la limpieza de los sectores del edificio en actividad que puedan resultar afectados directa o indirectamente por la
ejecución de los trabajos.
11.08 Trabajos ajenos a la obra y a la documentación contractual
A
El Contratista no ejecutará con personal propio ni con el de sus subcontratistas ni permitirá la ejecución de ningún trabajo ajeno a la obra que implique
modificaciones o variantes a la documentación contractual por otras personas o empresas sin la expresa autorización de la DO, impedirá el acceso a obra
de quienes invoquen o se adjudiquen el derecho a hacerlo y notificará estas circunstancias, de inmediato, a la DO.
B
La disposición anterior tendrá vigencia hasta la recepción provisoria de la obra.
11.09 Limpieza periódica y final de obra
A
Durante la ejecución de los trabajos el Contratista mantendrá ordenado, limpio y despejado de materiales sobrantes y residuos la obra, el obrador y el
resto del predio. La limpieza de obra se ejecutará permanentemente, con el objeto de mantener libre de materiales y residuos que perturben la ejecución
de los trabajos y comprometan la higiene y seguridad de las personas o de las cosas.
B
Los lugares de trabajo quedarán, al finalizar cada jornada, en perfectas condiciones de orden e higiene. Para tal fin, el Contratista proveerá contenedores,
corriendo por su cuenta el alquiler y traslado de los mismos. El material de desecho será retirado con la frecuencia necesaria para asegurar buenas
condiciones de higiene, salubridad y aspecto en la obra y obrador.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 389/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En caso de incumplimiento, la DO podrá ordenar la suspensión de los trabajos en ejecución para que el personal proceda de inmediato a subsanar las
falencias señaladas. En cualquier momento la DO podrá ordenar la remoción de materiales o equipos a su criterio mal estacionados en la obra o fuera de
ella.
D
Previo a la recepción provisoria, el Contratista retirará las dependencias del obrador, las redes provisorias de energía y/o de agua utilizadas para la
construcción de la obra y realizará la limpieza de carácter general, que incluye las partes del terreno que fueron afectadas por la ejecución de los trabajos
y retiro de todos los elementos sobrantes, enseres, maquinarias u otros elementos utilizados en la construcción.
E
Previo a la recepción provisoria, el Contratista entregará perfectamente limpio el terreno y todas las partes de la obra, incluyendo vidrios, terminaciones,
artefactos y equipos, aunque no hubieren sido provistos por él.
11.10 Preservación del medio ambiente
A
El Contratista cumplirá las reglamentaciones vigentes referentes a la prevención de contaminación del aire, agua, suelo y producción de ruido para el área
de la construcción y su periferia.
B
El Contratista será responsable de preservar el medio ambiente vigilando con especial atención los puntos de vertido de materiales sobrantes, asegurar
escorrentías, evitar tala de árboles, prohibir fuegos abiertos y hogueras, no interrumpir cauces u otras acciones que pudieran perjudicar el paisaje o
subsuelo del entorno. Queda terminantemente prohibida la incineración de basura, malezas o desperdicios y la construcción y uso de pozos ciegos en el
obrador.
C
El Contratista será responsable por la conservación de los árboles ubicados en las aceras públicas y de los que según la documentación contractual
deban subsistir en el predio. Si dicha documentación requiriera la remoción de algún árbol de la acera pública, el Contratista procederá a su retiro previo
cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes y su reemplazo por otro de igual especie, del mayor porte disponible en plaza y lo plantará en el
momento y lugar que indique la DO.
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítems separados.
12.02 Inspección de construcciones linderas
A
El Contratista inspeccionará el estado de los muros linderos. En caso de observar grietas, fisuras, humedades, malas condiciones de revoques o cualquier
otra manifestación originada por defectos u obsolescencia de la construcción, lo documentará con fotografías y actas notariales.
B
Igual criterio seguirá el Contratista cuando la naturaleza de las fallas permita inferir la existencia de otras dentro de los edificios linderos, en cuyo caso
efectuará las mismas inspecciones y constataciones en los lugares necesarios.
C
En caso de que el Contratista deba proceder al recalce de muros linderos, submuraciones o excavaciones de importancia o cuando el proyecto prevea la
hinca de pilotes, extremará los recaudos dispuestos en A y B.
12.03 Planos y trámites municipales
A
El Contratista actuará como constructor, ejecutor de la estructura e instalador, firmará las documentaciones necesarias y adquirirá las responsabilidades
consiguientes por la construcción de toda la obra, por la ejecución de la estructura y de los rubros incluidos en el contrato, dando cumplimiento a las
disposiciones municipales vigentes. Las obligaciones y responsabilidades por el desempeño de estos roles se extenderán desde el momento en que el
Contratista suscribe el acta de iniciación de los trabajos hasta la recepción definitiva de la obra y subsistirán según lo establecido según lo establecido en
el Código Civil y Comercial.
B
El Contratista tendrá a su cargo la ejecución de los planos y tramitaciones que resulten necesarios ante el Gobierno de la CABA por concepto de
modificaciones y/o conforme a obra, permisos, aprobaciones y/o certificados finales, incluyendo, cuando corresponda, croquis y memoria de
excavaciones, planos y planillas de estructuras, instalaciones eléctricas y electromecánicas, térmicas y termomecánicas, sanitarias, incendio, ascensores,
montacargas y maquinaria de obra y entregará al Comitente las documentaciones correspondientes antes de la recepción definitiva de la obra.
12.04 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
A
El Contratista tramitará los permisos ante empresas de servicios públicos para remover conexiones e instalaciones que afecten la ejecución de los
trabajos y para solicitar las nuevas conexiones que sean necesarias para la construcción de la obra.
B
El Contratista confeccionará las documentaciones técnicas, tramitará y obtendrá los permisos necesarios ante empresas que suministran servicios
públicos, incluyéndose expresamente los correspondientes a cámaras de transformación de energía eléctrica y reductoras de gas incluidas dentro del
predio.
mepa.cpau.org/articulo.php 390/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
El Contratista efectuará los trámites necesarios ante las empresas que correspondan a los efectos de la habilitación e instalación de los medidores
respectivos. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la recepción provisoria de los trabajos.
D
El Contratista efectuará los pagos de derechos y gravámenes que perciban los entes mencionados y posteriormente presentará a la DO los
comprobantes de pago para su reembolso por el Comitente.
12.05 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
A
El Contratista confeccionará los planos requeridos por la documentación contractual y todo otro plano de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de
montaje necesarios a criterio de la DO y según sus directivas.
B
Los planos, memorias técnicas y/o cualquier otra documentación que deba ser aprobada por la DO, serán presentados por el Contratista de tal forma de
no obstaculizar el cumplimiento del plann de trabajo, teniendo en cuenta que la DO contará con cinco días para su devolución, aprobados u observados.
C
El incumplimiento por el Contratista de la presentación en término de una documentación no reducirá los plazos dentro de los cuales la DO deba
expedirse y no dará lugar a prórroga de los plazos contractuales. El Contratista no iniciará ninguna tarea cuya documentación técnica esté pendiente de
aprobación por la DO.
12.06 Planos conforme a obra para uso del Comitente
A
El Contratista ejecutará los planos conforme a obra para uso del Comitente, de las obras, estructuras e instalaciones de los rubros comprendidos en la
obra, los que serán dibujados en forma convencional o mediante soporte magnético, de acuerdo con indicaciones de la DO donde se registrarán las
modificaciones introducidas durante la ejecución de los trabajos. Serán presentados a la DO dentro de los 30 días de la fecha de la recepción provisoria y
su entrega será condición ineludible para el pago del certificado final y/o la recepción definitiva de la obra.
B
De los planos indicados, el Contratista entregará planos originales o un DVD con el material digitalizado y dos copias impresas
12.07 Fotografías
A
El Contratista registrará con fotografías el avance de los trabajos. Con cada liquidación el Contratista adjuntará fotografías de los trabajos ejecutados
durante el lapso de acuerdo con las indicaciones que le proporcione la DO. De cada toma adjuntará dos copias de aproximadamente 12 x 18 cm.
12.08 Llavero - Manuales de operación y mantenimiento
A
Previo a la recepción provisoria el Contratista entregará al Comitente lo señalado en los puntos que siguen.
B
Un llavero con por lo menos dos juegos de llaves de todas las cerraduras y todo otro tipo de cierres dispuestos en los vanos del edificio, perfectamente
identificados y referenciados en los listados respectivos.
C
Un manual de operación que contenga las instrucciones de puesta en marcha y operación de todos los sistemas e instalaciones incluidos en el contrato.
El manual incluirá, entre otros elementos:
a. croquis de los tableros eléctricos, equipos y máquinas en general, ascensores, equipos de aire acondicionado, instalaciones de ventilación
mecánica, bombas, tanque hidroneumáticos y similares, instalaciones, con todos sus elementos perfectamente identificados,
b. croquis de colectores, llaves y montantes de agua, incendio e instalaciones termomecánicas, con todos sus elementos perfectamente identificados,
c. información técnica referente a instalaciones de voz y datos, tensión regulada, baja tensión, instalaciones inteligentes y similares,
D
Manuales para el mantenimiento preventivo de los sistemas e instalaciones incluidos en el contrato.
E
Una carpeta que incluirá las garantías técnicas de artefactos y equipos y las especificaciones, catálogos y folletos de máquinas, equipos, motores,
tableros, etc., con los datos técnicos de los mismos e información sobre las firmas que proveyeron los equipos y/o ejecutaron las instalaciones.
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El Comitente, por intermedio de la DO, podrá introducir variantes o modificaciones del contrato consistentes en agregados, supresiones o cambios, de
acuerdo con lo establecido en esta Sección.
C
Los pedidos de modificaciones serán comunicados al Contratista por la DO mediante orden de servicio, en la que se solicitará la confección de un
presupuesto a presentar dentro del término que en cada caso se indique, para su evaluación por la DO y aprobación por el Comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 391/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
A
Los planos complementarios que prepare el Contratista, los que le entregue la DO y las órdenes de servicio impartidas por ésta, no implicarán
modificaciones a los precios o plazos del contrato, salvo que se hiciera manifestación expresa en contrario.
B
Si por cualquier causa justificada el Contratista considera que corresponde una modificación del contrato, lo comunicará por escrito a la DO dentro de los
dos días hábiles de la aparición de dicha causa y antes de iniciar los trabajos que considera pueden originar el reclamo, condiciones de cumplimiento
ineludible para que la DO atienda dicho reclamo.
C
Ningún reclamo será válido si no se cumple el procedimiento indicado en B, salvo cuando una emergencia obligue a la ejecución inmediata de trabajos
imprescindibles por razones de seguridad del personal de la obra, de terceros o de bienes del Comitente o de terceros.
D
El Comitente abonará certificados por modificaciones del contrato sólo si los trabajos se ejecutaron de acuerdo con órdenes de servicio emitidas por la
DO y si cuentan con presupuesto aprobado.
E
Las trabajos por agregados o cambios, salvo expresa indicación en contrario en el cuaderno de órdenes de servicio, no darán lugar a prórroga de los
plazos contractuales. Cuando el Contratista considere que algún trabajo por modificaciones del contrato figura en el camino crítico del plann de trabajo,
deberá justificarlo e indicar la duración de la prórroga que solicita en el cuaderno de pedidos. Caso contrario, no originarán prórroga alguna.
13.03 Determinación de nuevos precios
A
Si los trabajos por modificaciones del contrato corresponden a ítems de la oferta, se liquidarán según los precios unitarios de dichos ítems, siempre que
la diferencia en más o en menos, no supere el 20% del ítem.
B
Si se superase el porcentaje señalado en A o si fuere necesario realizar trabajos no previstos en el contrato, su precio será previamente convenido por
las partes y establecido a partir de los precios de la oferta para trabajos análogos o semejantes.
C
Cuando en la oferta no existan trabajos de características análogas o semejantes, el Contratista preparará un presupuesto detallado de acuerdo con
directivas de la DO. En caso de no llegarse a un acuerdo de precios, el Comitente podrá encomendar los trabajos al Contratista por coste y costas
reconociendo un recargo del 15% por concepto de gastos generales y beneficio.
D
Una vez acordado el presupuesto y aprobado por el Comitente, una orden de servicio comunicará al Contratista su aprobación e impartirá la orden para
proceder con los agregados, supresiones o modificaciones, condición ineludible para que la DO proceda posteriormente a la certificación de los trabajos.
E
Las modificaciones del contrato se liquidarán y certificarán por separado, con indicación expresa de la orden de servicio que las autorizó.
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter del precio contractual
A
El precio del contrato incluye materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, cargas sociales conforme con las disposiciones oficiales vigentes,
seguros, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuestos de acuerdo con lo establecido en 14.01.E y 14.01.F y todo otro gasto o prestación
directos o indirectos requeridos por cualquier instrumento de la documentación contractual o necesarios para la completa terminación de los trabajos de
acuerdo con su fin, su buen funcionamiento y su aprobación por las autoridades o entes que estén a cargo de su fiscalización y aprobación.
B
La contratación de trabajos por ajuste alzado significa que el Contratista se compromete a ejecutar los trabajos y el Comitente a pagar por ellos el precio
total que figura en la Cláusula Cuarta de la Contrata, coincidente con el precio total de la oferta del Contratista. Los rubros, subrubros e ítems que
aparecen en la oferta del Contratista con sus respectivos precios figuran desagregados al sólo efecto de facilitar la liquidación y certificación de los
trabajos.
C
No se reconocerá diferencia alguna entre la cantidad de trabajos ejecutados y el consignado en la oferta del Contratista, salvo que las diferencias
provengan de agregados o supresiones acordados y autorizados, según lo dispuesto en la Sección 13. Aunque en la oferta del Contratista figuren
cómputos métricos, precios parciales y precios totales, los mismos sólo tienen carácter referencial y no comprometen a las partes por las diferencias que
puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos ejecutados.
D
El precio contractual no sufrirá modificaciones salvo las que se originen por los siguientes motivos:
a. cuando corresponden a modificaciones del contrato, según lo establecido en la Sección 13
b. por aplicación de lo dispuesto en los puntos F y G de este artículo.
E
El Contratista es el único responsable por el pago de los impuestos, derechos, tasas, contribuciones y todo otro tributo concerniente a su actividad
empresaria. Tales conceptos se considerarán incluidos y prorrateados entre los precios cotizados, salvo que en la oferta figuren como ítems separados.
F
El impuesto al valor agregado vigente a la fecha del contrato estará incluido proporcionalmente en los precios parciales y en el precio total que integran la
oferta del Contratista o aparecerá discriminado, de acuerdo con la posición frente al IVA que revistan el Comitente y el Contratista. La modificación en
más o en menos de este impuesto motivará el ajuste del precio contractual en la misma proporción, a partir de la vigencia de dicha modificación.
mepa.cpau.org/articulo.php 392/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
G
Cuando corresponda, el precio contractual será reajustado de acuerdo con el régimen de variaciones de precio establecido en la Contrata u otro
instrumento contractual.
14.02 Medición
A
Todos los meses se efectuará la medición de los trabajos ejecutados durante el lapso a efectos de confeccionar la liquidación de los trabajos. La
medición se cerrará el último día hábil de cada mes.
B
La medición será realizada conjuntamente por el Contratista y la DO o sus representantes y el Contratista confeccionará un acta que suscribirá
conjuntamente con la DO. La DO no dará curso a la certificación de los trabajos sin una copia del acta.
C
En el acta de medición se dejará constancia de los días no trabajados con motivo de las causas previstas en 08.05 que puedan justificar el otorgamiento
de prórroga a los plazos contractuales.
D
El Contratista, en función de la medición y los precios cotizados en su oferta, confeccionará las planillas de liquidación.
14.03 Liquidaciones del Contratista
A
Dentro de los primeros cinco días de cada mes el Contratista presentará a la DO una liquidación que comprenderá la totalidad de los trabajos ejecutados
desde el comienzo de la obra hasta la fecha del cierre de la medición, los liquidados anteriormente y los ejecutados durante el mes. El monto de la
liquidación estará dado por el monto excedente sobre el total del certificado anterior expedido por la DO. La liquidación adjuntará copia del acta
mencionada en 14.02.
B
El Contratista presentará sus liquidaciones en planillas que cumplirán las siguientes condiciones:
a. estarán desagregadas por rubros, subrubros e ítems y reflejarán el grado de avance alcanzado por todos y cada uno de ellos,
b. incluirán el cómputo de la oferta para cada ítem y su precio unitario. En el caso de ítems con precio global, este último,
c. incluirán los cómputos y precios parciales de la totalidad de los ítems ejecutados desde el inicio de obra,
d. en las oportunidades que correspondan, acreditarán proporcionalmente los anticipos para compra de materiales y/o los anticipos financieros
percibidos por el Contratista,
e. llevarán anotado al pie el importe que corresponda debitar para la integración del fondo de reparo.
C
El Contratista presentará en planillas separadas, las liquidaciones por modificaciones del contrato que cuenten con presupuesto aprobado y si hay varios
aprobados en distintas órdenes de servicio, cada uno irá en planilla separada. Estas liquidaciones indicarán en cada caso fecha y número de la orden de
servicio de la aprobación respectiva y cumplirán las mismas disposiciones de medición y liquidación ya mencionadas.
D
Si la DO lo solicita, las liquidaciones cumplirán con los siguientes requisitos adicionales:
a. detallarán los porcentajes o parciales de cada rubro o ítem discriminados por niveles o sectores de obra
b. las liquidaciones impresas irán acompañadas por el soporte magnético correspondiente, confeccionado con el programa que acuerden la DO y el
Contratista.
E
Las liquidaciones impresas serán presentadas a la DO por triplicado, la que dejará constancia de la fecha de recepción y devolverá un ejemplar al
Contratista. La fecha de recepción será la fecha a partir de la cual se contará el plazo fijado para el pago del certificado, salvo que la liquidación sea
devuelta para ser corregida, en cuyo caso la fecha de recepción será la de la nueva presentación.
F
Con cada liquidación el Contratista adjuntará las fotografías mencionadas en 12.07
14.04 Certificados de la Dirección de obra
A
Luego de controlar y aprobar la liquidación presentada por el Contratista, la DO emitirá el certificado correspondiente. La DO cumplirá el trámite en tiempo
y forma para posibilitar que el Comitente pueda efectuar el pago dentro del plazo fijado en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
La emisión de un certificado por la DO confirmará que los trabajos han avanzado hasta los puntos indicados en la liquidación del Contratista y que su
calidad concuerda con lo especificado, lo que no obsta para que queden sujetos a futuras inspecciones, a la verificación de su buen comportamiento y a
las pruebas y ensayos que la DO considere necesarios hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Los certificados representan pagos a cuenta, son provisorios y quedarán sujetos a eventuales ajustes posteriores, hasta le emisión del certificado final de
obra.
14.05 Pago de los certificados
A
El Comitente pagará los certificados emitidos por la DO dentro del plazo establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
El Comitente podrá demorar el pago del certificado para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a:
a. trabajos defectuosos no corregidos o rehechos, de acuerdo con lo ordenado por la DO,
b. daños a terceros o a propiedades del Comitente,
mepa.cpau.org/articulo.php 393/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
c. falla del Contratista en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas,
Cuando estas causas desaparezcan o cuando se efectúen los cargos correspondientes, el Comitente efectuará los pagos pendientes, sin reconocer
intereses por la demora en el pago.
C
Sobre los montos brutos de los certificados de obra y por modificaciones del contrato el Comitente retendrá en efectivo el porcentaje establecido en la
Cláusula Séptima de la Contrata. Los importes retenidos se acumularán para constituir el fondo de reparo, de acuerdo con lo establecido en 14.11.
14.06 Régimen de anticipos para la compra de materiales
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando este régimen haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual. El régimen de anticipos para la compra de materiales dispone que el Comitente abone anticipadamente al Contratista un importe convenido
a los efectos de facilitar su gestión y de fijar el precio de la provisión, la que quedará cubierta por una garantía a favor del Comitente.
B
El Comitente efectuará anticipos para la compra de materiales de los ítems o rubros determinados en la Contrata u otro instrumento del contrato en la
proporción o cantidad allí estipuladas. Previo a la emisión de un certificado por anticipo para la compra de materiales, el Contratista presentará una
liquidación a la DO con la garantía que ampara el total del monto que se anticipa, la que cumplirá lo dispuesto en 05.05. Esta garantía será restituida al
Contratista en forma proporcional a la certificación de las provisiones amparadas. Los anticipos para la compra de materiales no sufrirán deducciones
para el fondo de reparo.
C
En ningún caso se reconocerá modificación del precio de los materiales o provisiones que hubieren sido objeto de anticipo para su compra.
D
El Comitente pagará los certificados por anticipo para la compra de materiales dentro del plazo determinado en la Cláusula Quinta de la Contrata para el
pago de los certificados.
14.07 Régimen de anticipos financieros
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando este régimen haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual. Anticipos financieros son las sumas de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de
materiales y pago de mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
B
Este Pliego de condiciones establece dos diferentes regímenes de anticipos financieros:
a. Régimen de anticipo financiero inicial y único, que se dispone en el punto C
b. Régimen de anticipos financieros mensuales, que se dispone en los puntos D y E
C
El Contratista presentará dentro de los cinco días de la firma del contrato una liquidación por una suma equivalente al porcentaje o monto convenido en la
Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto total del contrato. El Comitente pagará el certificado por anticipo
financiero dentro del plazo establecido en la misma cláusula para el pago de los certificados. En las liquidaciones de trabajos según contrato el
Contratista acreditará el anticipo financiero en forma proporcional al monto de los trabajos que se liquidan. El anticipo financiero será amparado por un
seguro de caución a satisfacción del Comitente y no sufrirá deducción para el fondo de reparo.
D
El Contratista presentará mensualmente liquidaciones por concepto de anticipo financiero por una suma equivalente al porcentaje o monto convenidos
en la Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto previsto para cada mes en el plann de certificaciones. La
liquidación será presentada a la DO dentro de los cinco días previos al mes cuyo anticipo financiero se liquida y el Comitente lo pagará según los plazos
establecido en el mismo instrumento. En las liquidaciones de trabajos según contrato el Contratista acreditará el anticipo financiero percibido durante el
respectivo lapso. Los anticipos que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales no requerirán ser amparados por garantías ni sufrirán
deducciones para el fondo de reparo.
E
El Comitente podrá reducir o suprimir los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales si el Contratista
incurre en atrasos injustificados en el cumplimiento del plann de trabajo. La reducción o anulación de los anticipos financieros no relevarán al Contratista
del cumplimiento de sus obligaciones, ni le originarán ningún otro derecho.
14.08 Liquidación de gastos improductivos
A
Se consideran gastos improductivos aquellos en los que el Contratista incurre por disminución de productividad con motivo de las causales indicadas en
B. Para que sean reconocidos y pagados deberán ser debidamente justificados y comprobados. El Contratista presentará liquidaciones con demostración
de los costos y gastos en que haya incurrido.
B
Son causales de gastos improductivos la paralización o suspensión de los trabajos ordenadas por el Comitente o una disminución al ritmo de las obras
que implique una subcertificación que supere el 25% de la certificación prevista según el plann de certificaciones, provocada por alguno de los motivos
siguientes:
a. reducción del ritmo de los trabajos ordenada expresamente por el Comitente
b. incumplimiento de obligaciones por el Comitente que originen atrasos en la ejecución de los trabajos.
C
El cobro de gastos improductivos no afecta el derecho del Contratista de resolver el contrato si se alcanzan los extremos previstos en 17.04.A.c) ó
17.04.A.d)
mepa.cpau.org/articulo.php 394/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
14.09 Liquidación de trabajos por unidad de medida
A
Si en la oferta del Contratista o en una orden de servicio por la ejecución de modificaciones del contrato figura determinado rubros o ítem con el
aditamentos "a reajuste” o “por unidad de medida”, ello significa que el Contratista se compromete a ejecutar dicho rubro o ítem y el Comitente a pagar
por él la suma que resulte de aplicar la modalidad por unidad de medida al rubro o ítem señalado.
B
La liquidación de trabajos por unidad de medida se efectuará aplicando el precio unitario pactado al cómputo de los trabajos efectivamente realizados.
La medición de estos trabajos se efectuará conforme a las normas convenidas y en su defecto, de acuerdo con las “Normas de medición de estructuras
en la construcción de edificios” de la Dirección Nacional de Arquitectura, aprobadas por Decreto 124718/38 con el Suplemento n° 1 aprobado por Decreto
127/65.
14.10 Liquidación de trabajos por coste y costas
A
Si en la oferta del Contratista o en una orden de servicio por la ejecución de modificaciones del contrato figura determinado rubro o ítem con el
aditamento a “realizar o ejecutar por coste y costas”, ello significa que el Contratista se compromete a ejecutar dicho rubros o ítem y el Comitente a pagar
por ellos, los costos y gastos que conforman el coste de los trabajos más una suma proporcional denominada costas equivalente al 15% del coste en
concepto de retribución, excepto el caso en que las partes acuerden otro valor.
B
En caso de desacuerdo respecto a los conceptos incluidos o excluidos en el coste o en las costas, prevalecerá lo dispuesto en el documento CPAU A-211.
14.11 Fondo de reparo
A
El fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales, artefactos o equipos suministrados por el Contratista o sus subcontratistas, en el caso de que tales reparaciones
no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
B
A los efectos de constituir el fondo de reparo el Comitente retendrá un porcentaje de los montos de los certificados de obra, de modificaciones del
contrato y de variaciones de precios si los hay, a aplicar sobre los montos brutos certificados, previo a toda deducción. El porcentaje será el acordado en
la Cláusula Séptima de la Contrata. El fondo de reparo o su saldo remanente será devuelto a la recepción definitiva de la obra y no será actualizado por
ningún índice ni reintegrado con ningún interés.
C
El Comitente podrá disponer que el fondo de reparo sea utilizado para hacer frente a multas que no hubieren sido satisfechas aún por el Contratista.
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
A
Cuando los trabajos se encuentren terminados, la DO y el Contratista verificarán el estado de los mismos y el Contratista efectuará las pruebas y ensayos
pendientes de ejecución, que sean requeridos por la documentación contractual. Si los trabajos no presentan fallas o solamente defectos menores
subsanables durante el plazo de garantía, según exclusivo criterio de la DO, la obra será recibida provisoriamente y se suscribirá el acta de recepción
provisoria, dejando constancia de las fallas por corregir. La fecha del acta será la fecha en la cual el Contratista solicitó la revisión del estado de los
trabajos.
B
Si la obra presentase trabajos incompletos, fallas importantes o un número considerable de fallas menores, a criterio exclusivo de la DO, se considerará
como no terminada, postergándose la recepción provisoria hasta que tales objeciones sean subsanados. No se considerarán defectos menores aquéllos
que puedan dificultar el uso de la obra por el Comitente.
C
La DO fijará un plazo para terminar los trabajos incompletos y/o para la corrección de fallas, vencido el cual se procederá a una nueva revisión y si los
trabajos están en condiciones de ser recibidos, se suscribirá el acta de recepción provisoria de acuerdo con lo dispuesto en 15.02. La fecha del acta será
la fecha en la cual los trabajos son recibidos.
D
Cumplido el plazo fijado en C, si los trabajos no están en condiciones de ser recibidos a exclusivo criterio de la DO, el Comitente podrá hacer corregir las
fallas con su propio personal o el de terceros, con cargo al fondo de reparo u otros créditos o garantías disponibles.
E
La recepción provisoria será una sola a la terminación de los trabajos. Podrán efectuarse recepciones parciales provisorias sólo cuando el Comitente lo
considere conveniente. En tal caso, cumplido el plazo de garantía establecido en la Cláusula Séptima de la Contrata, computado a partir de la última
recepción provisoria, se practicará la recepción definitiva.
F
Previo a la recepción provisoria el Contratista tiene que haber cumplido las obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas en 12.04.C y 12.08.
15.02 acta de recepción provisoria
A
El acta de recepción provisoria será suscrita por el Comitente, el Contratista y la DO. La firma del acta de recepción provisoria implica la recepción formal
de la obra y toma de posesión del edificio por parte del Comitente. La fecha del acta será la fecha de iniciación del plazo de garantía.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 395/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el acta de recepción provisoria se dejará expresa constancia:
a. de que la fecha del acta es la fecha de iniciación del plazo de garantía,
b. de que las obras se ejecutaron de acuerdo con la documentación contractual,
c. de las deficiencias observadas, cuando corresponda, a fin de que sean salvadas en el plazo fijado por la DO con acuerdo del Comitente,
d. del atraso o adelanto en que pueda haber incurrido el Contratista con respecto al plazo contractual,
e. del monto por concepto de penalidades con el cual corresponda, en su caso, sancionar al Contratista,
f. del resultado de las pruebas requeridas por la documentación contractual y, en su caso, de la imposibilidad de efectuarlas, indicando la fecha
probable para su posterior ejecución.
C
Con la recepción provisoria de la obra y no habiendo reclamos pendientes, el Contratista podrá reemplazar el fondo de reparo constituido en efectivo por
una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra, de acuerdo con lo dispuesto en 05.07.
15.03 Plazo de garantía
A
El plazo de garantía regirá, según lo dispuesto en 15.02.A, desde la fecha del acta de recepción provisoria y se extenderá por el término determinado en la
Cláusula Séptima de la Contrata.
B
Durante el plazo de garantía el Contratista se obliga a rehacer o reparar a su cargo y a entera satisfacción de la DO, todos aquellos deterioros o fallas que
se hubieren producido en la obra o se produjeren, sea por deficiente calidad de los materiales, defectuosa mano de obra, mala ejecución de los trabajos,
deficiente funcionamiento de las instalaciones o cualquier otra causa que no sea imputable al uso indebido por parte del Comitente, caso fortuito o
fuerza mayor.
C
Si el Contratista se negare a iniciar tales trabajos dentro de un plazo de cinco días de su notificación y/o no los completase dentro del plazo fijado por la
DO, el Comitente podrá ordenar que sean ejecutados por terceros, debitándolo del fondo de reparo y de todo otro crédito o garantía disponibles.
D
Si después de la ejecución de las reparaciones y/o reemplazos necesarios, los materiales, artefactos o equipos no cumplieran aún con lo especificado en
la documentación contractual, el trabajo será rehecho o el suministro será reemplazado por uno nuevo, el que será entregado e instalado en obra por el
Contratista
libre de todo cargo, dentro del plazo que se le indique, bajo apercibimiento de que se apliquen las disposiciones que figuran en el punto C precedente.
15.04 Certificado final
A
La liquidación final la practicará la DO dentro de los 30 días de la fecha de recepción provisoria y emitirá el certificado final de obra.
B
El Comitente podrá exigir al Contratista demostración de haber pagado los salarios y aportes del personal y saldado las obligaciones con sus
proveedores y subcontratistas. A tales efectos el Contratista proporcionará al Comitente o a sus representantes la información que le sea requerida.
C
Si existieren importes impagos, el Contratista los saldará inmediatamente, caso contrario, el Comitente cancelará todo pago pendiente, ejecutará la
garantía de contrato y/o el fondo de reparo y podrá resolver el contrato por culpa del Contratista.
D
Previo a la emisión del certificado final, el Contratista deberá cumplir lo dispuesto en 12.06.A
E
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Comitente, el Contratista lo saldará inmediatamente. En su defecto, el Comitente procederá a la ejecución
de las garantías disponibles.
F
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Contratista, el mismo será abonado por el Comitente dentro del plazo para el pago de los certificados
establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
15.05 Recepción definitiva
A
Si a la fecha de la recepción definitiva se observaren fallas o defectos, la DO acordará un plazo para que sean corregidos, a cuyo término se efectuará una
inspección. Si los defectos no hubieren sido subsanados durante el plazo acordado, el Comitente podrá actuar según lo dispuesto en 15.03.C
B
Previo a la suscripción del acta de recepción definitiva, el Contratista deberá haber cumplido sus obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas
en 12.03.B y 12.06.A y toda otra obligación pendiente emanada de la documentación contractual
15.06 acta de recepción definitiva
A
La recepción definitiva se efectuará con las mismas formalidades que la recepción provisoria, luego de cumplidos satisfactoriamente lo dispuesto en
15.05 y que los trabajos estén en condiciones de ser recibidos.
B
El Comitente, el Contratista y la DO suscribirán el acta de recepción definitiva, en la que dejarán las constancias siguientes :
a. de la ejecución de los trabajos realizados durante el plazo de garantía y de las condiciones en que se recibe la obra,
b. del cumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte del Contratista y si correspondiese de las obligaciones pendientes,
c. del acuerdo de las partes acerca de la liquidación y certificado final y la cancelación de su saldo,
mepa.cpau.org/articulo.php 396/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
d. de la devolución de las garantías o de sus saldos remanentes, una vez satisfechos cargos, multas, daños y perjuicios o cualquier otra crédito a favor
del Comitente.
C
La recepción definitiva no liberará al Contratista de las responsabilidades por vicios ocultos o por otras fallas o defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales o de deficiencias en su ejecución, ni de las que le puedan corresponder de acuerdo con el Código Civil y Comercial.
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
A
El Comitente podrá aplicar sanciones al Contratista de acuerdo con las disposiciones de este PC. Las sanciones podrán ser de tres tipos: cargos, multas
y prolongación del plazo de garantía.
B
El importe de las sanciones por cargos y multas será descontado por el Comitente del primer certificado que la DO extienda después de aplicada la
sanción y si su importe no fuese suficiente, del fondo de reparo, de la garantía de cumplimiento de contrato o de cualquier otro crédito a favor del
Contratista.
16.02 Cargos
A
Los cargos son sanciones en dinero que el Comitente podrá imponer para resarcirse por los costos y gastos en que deba incurrir por los perjuicios
ocasionados por el Contratista, sus subcontratistas o el personal de ambos, motivados por acciones, errores u omisiones o sus efectos o por el
incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
B
El Comitente podrá recurrir a la aplicación de cargos cuando deba realizar con personal propio o con otros contratistas la reparación de daños
provocados por el Contratista a bienes, trabajos y equipos propios o de propiedades linderas
C
El Comitente por intermedio de la DO hará ejecutar los trabajos, cumplir las tareas o efectuar las provisiones por terceros o con recursos propios. La
aplicación de un cargo es independiente de las multas que por la misma causa puedan corresponder.
16.03 Multas
A
Las multas son sanciones en dinero que el Comitente puede imponer al Contratista por incumplimientos en la ejecución de los trabajos a su cargo, por
contravenir disposiciones contractuales u órdenes de servicio impartidas por la DO.
B
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan. El monto de la multa será un porcentaje del monto del
contrato. Las causales y porcentajes para la aplicación de multas son los siguientes:
a. por paralización de los trabajos por causa imputable al Contratista: 0,5 ‰ por cada día de paralización,
b. por mora en el cumplimiento de plazos parciales: 0,5 ‰ por cada día de atraso,
c. por mora en el cumplimiento del plazo contractual: 1 ‰ por cada día de atraso, además de la sanción establecida en 16.04.
d. por incumplimiento o tergiversación de una orden de servicio: 0,3 ‰ por la primera vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el mismo incumplimiento.
e. por incumplimiento de requerimientos contractuales no citados en los puntos anteriores: 0,3 ‰ por cada vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el
mismo incumplimiento.
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan.
C
Las multas dispuestas en B.a) y B.b) serán reintegradas al Contratista en caso de que recupere el atraso incurrido, cumpliendo el plazo parcial siguiente o
el final en su caso y siempre que no haya afectado entregas parciales de unidades o de sectores de la obra para ser librados al uso del Comitente.
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
A
El plazo de garantía establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata será prorrogado automáticamente, por concepto de penalización, en 2 días por cada
día de atraso en el cumplimiento del plazo contractual.
B
Esta sanción será acumulativa con la establecida en 16.03.B.c)
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
A
Para zanjar divergencias entre el Comitente y el Contratista intervendrá en primer término la DO que actuará con lealtad ante ambas partes, sin ejercer
parcialidad a favor de ninguna de ellas.
B
Si la DO no zanjase la situación referida en A dentro de los tres días de planteada una divergencia o si alguna de las partes no estuviese de acuerdo con lo
dictaminado, las partes quedarán en libertad de acción para proceder según lo indicado en 17.02.
mepa.cpau.org/articulo.php 397/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
A
Si el Contratista incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.03.A.a) al 17.03.A.c), el Comitente, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
.B
Si el Comitente incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.04.A.a) al 17.04.A.d), el Contratista, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
A
El Comitente tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Contratista desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales o las órdenes de servicio de la DO,
b. si el Contratista no concurriese al acto de entrega del terreno o al lugar de ejecución de los trabajos o no iniciase los trabajos dentro del plazo fijado
en la Cláusula Sexta de la Contrata,
c. si el Contratista no cumpliese su obligación de contratar y mantener los seguros y garantías prescriptos en la Sección 05 de este PC,
d. si el Contratista suspendiese o abandonase los trabajos por más de cinco días consecutivos o diez alternados,
e. cuando el atraso en que hubiese incurrido el Contratista en la ejecución de los trabajos haga evidente, a exclusivo criterio de la DO, la imposibilidad
de su terminación dentro del plazo contractual incrementado en un 10%,
f. si el Contratista incurriese en infracción a las leyes impositivas o de trabajo y seguridad social,
g. cuando el monto acumulado de multas aplicadas supere el 10% del monto del contrato,
h. cuando el Contratista, sin autorización del Comitente, cediese total o parcialmente el contrato,
i. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Contratista.
B
En los casos estipulados en los puntos 17.03.A.d) al 17.03.A.i) la resolución podrá ser decidida por el Comitente con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Comitente al Contratista, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso
será automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Comitente no exime al Contratista de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución y por las demás cláusulas del contrato.
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
A
El Contratista tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Comitente desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales,
b. si por causa imputable al Comitente, la obra no pudiere iniciarse dentro de los 30 días posteriores a la fecha o plazo establecidos en la Cláusula
Sexta de la Contrata,
c. si el Comitente ordenase la paralización o suspensión total de los trabajos por un lapso que supere los 30 días, siempre que obedezca a causa
imputable al Comitente,
d. si el Comitente ordenase una disminución del ritmo de los trabajos que haga evidente la imposibilidad de completarlos dentro del plazo contractual
incrementado en un 10%.
e. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Comitente.
B
En los casos estipulados en 17.04.A.e) la resolución podrá ser decidida con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Contratista al Comitente, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso
será automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Contratista no exime al Comitente de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución.
17.05 Inventario y avalúo
A
Producida la resolución del contrato, el Comitente tomará posesión de la obra en el estado en que se encuentre y la DO levantará una acta en la que
constará el avance y estado de los trabajos.
B
El Contratista por este medio renuncia expresamente al derecho de retención a que hace referencia el Código Civil y Comercial.
C
La liquidación de los trabajos la practicará la DO de acuerdo con lo dispuesto en 17.06.C.
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
A
mepa.cpau.org/articulo.php 398/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente tomará posesión de la obra inmediatamente de ocurrida la resolución del contrato.
B
La oposición del Contratista a dicha entrega, además de las responsabilidades emergentes, dará lugar a la aplicación de una multa equivalente al 2 ‰ del
monto del contrato por día de demora en la entrega.
C
La liquidación y recepción de los trabajos se ajustará a las siguientes disposiciones:
a. los trabajos terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados de acuerdo con los precios
contractuales en forma proporcional a su grado de avance,
b. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, que estén en condiciones de ser recibidos y sean necesarios para la
construcción de la obra, según criterio de la DO, serán liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a la fecha de la resolución,
c. los trabajos rechazados serán demolidos o deshechos por el Contratista, quien asimismo retirará los restos de la demolición y los materiales
existentes en obra rechazados o no recibidos, todo ello dentro del plazo que fije la DO. Si el Contratista no lo hiciere dentro del plazo fijado, el
Comitente procederá a la demolición por terceros y al retiro de la obra de los materiales no recibidos y los resultantes de demoliciones, todo ello
con cargo al Contratista,
d. el Contratista abonará al Comitente los cargos y multas que fueren procedentes, según lo dispuesto en la Sección 16 de este PC,
e. el saldo a favor del Contratista resultante de las liquidaciones mencionadas en a) y b), el fondo de reparo y la garantía de cumplimiento de contrato,
quedarán retenidos y condicionados al resultado de la liquidación final que realice la DO.
D
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente, un crédito a favor del Contratista,
crédito que quedará en poder del Comitente hasta que se produzca la liquidación de todos los gastos para responder por los perjuicios que la resolución
o la mala ejecución de los trabajos trajera aparejados al Comitente.
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
A
Para el caso de resolución por causa imputable al Comitente se establecen los siguientes efectos :
a. los trabajos terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados de acuerdo con los precios
contractuales en forma proporcional a su grado de avance,
b. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller que estén en condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán
liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a la fecha de resolución,
c. se liquidarán a favor del Contratista los costos y gastos por el desarmado y retiro de la obra de los equipos, herramientas, útiles, instalaciones y
demás enseres del su propiedad,
d. dentro del mismo plazo establecido en A se efectuará la recepción definitiva de los trabajos efectuados hasta el momento de la resolución y el
Comitente liberará las garantías presentadas por el Contratista y/o le restituirá los importes retenidos que integran el fondo de reparo y demás
créditos a su favor.
B
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente un crédito a favor del Contratista
que le será abonado por dentro del plazo fijado para el pago de los certificados, contado a partir de la aprobación por las partes de la liquidación
correspondiente.
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
A
Ni el Comitente ni el Contratista serán responsables por el incumplimiento de sus obligaciones cuando dicho incumplimiento sea causado por caso
fortuito o fuerza mayor, con los alcances previstos en el Código Civil y Comercial. Durante los lapsos afectados por caso fortuito o fuerza mayor se
considerarán suspendidas las obligaciones de las partes, las que serán reasumidas en cuanto cese dicha causa.
B
Los gastos improductivos provocados por paralizaciones causadas por razones de caso fortuito o fuerza mayor serán compartidos por ambas partes.
17.09 Jurisdicción judicial
A
Las partes se someten a los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualesquiera sean los lugares donde se ejecuten trabajos o se fabriquen
los materiales, artefactos o equipos objeto del contrato.
1ª edición: 1987 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2014 / 7ª edición: 2018
El documento A-202 forma parte de la serie de modelos de contratos de construcción editados por el Consejo que se complementa con los siguientes:
A-201 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista único
A-203 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista principal
A-204 Contrato de construcción por ajuste alzado: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-205 Contrato de construcción por unidad de medida: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-211 Contrato de construcción por coste y costas: Contratista único
A-212 Contrato de construcción por coste y costas: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
El documento A-202, a diferencia del A-201 ha sido previsto para la contratación y construcción de “obras menores”, entendiéndose por tales aquellas de
reducido monto, envergadura, complejidad y breve lapso de ejecución. No obstante, puede ser aplicable para otras obras, para las cuales, según criterio
del profesional, sus previsiones resultan suficientes. No debe ser considerado como un sustituto del A-201, aplicable a obras de mayor envergadura y/o
mepa.cpau.org/articulo.php 399/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
complejidad. Por ello, antes de decidir la utilización de uno u otro, conviene cotejar ambos documentos: la comparación permitirá también rescatar del
último disposiciones que puede resultar conveniente incorporar al primero.
Igual que los restantes documentos de la serie, el documento A-202 es de uso recomendado pero no obligatorio y se integra con dos instrumentos
estrechamente relacionados entre sí, estudiados y redactados para ser empleados necesariamente en conjunto: el modelo de Contrata y el Pliego de
condiciones, los cuales reúnen las siguientes características:
Modelo de Contrata
Es un breve documento en el que las partes comprometen el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el contrato y en los instrumentos anexos.
Incluye la identificación y domicilio de las partes y las disposiciones específicas del encargo.
Cinco de las cláusulas del modelo de Contrata incluyen espacios libres para incorporar la información específica de cada contrato. Se recomienda
completarlos en dos pasos o etapas:
– Antes del pedido de ofertas: incorporar la identificación y domicilio del Comitente e información necesaria en las cláusulas 1ª / 5ª / 6ª y 7ª para que
los interesados preparen sus ofertas.
– Antes de la firma del contrato, agregar la identificación y domicilio del Contratista, la información que surge de su oferta en la cláusula 4ª y, cuando
corresponda, disposiciones resultantes de acuerdos previos a la firma del contrato.
Pliego de condiciones
El Pliego de condiciones contiene disposiciones técnicas, económicas, legales y administrativas referidas a la contratación y ejecución de la obra,
disposiciones que por su carácter más generalizado constituyen textos cerrados y completos en sí mismo que no requiere ningún complemento. El Pliego
de condiciones es la herramienta que dispone la Dirección de obra para actuar como tal y controlar y exigir el cumplimiento del contrato de construcción.
Como instrumentos que integrarán el contrato de construcción y por la implicancia que sus disposiciones tienen en la formación de los precios, el Pliego
de condiciones y el modelo de contrata con la información específica mencionada anteriormente, deben indefectiblemente formar parte de la
documentación de licitación que se proporciona a los oferentes para que preparen sus cotizaciones.
La incorporación de modificaciones a los términos del modelo de contrata o del Pliego de condiciones debe efectuarse con máximo cuidado, a efectos
de mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la
consulta con un abogado.
mepa.cpau.org/articulo.php 400/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CLAUSULA SEXTA: PLAZOS DE EJECUCION
El Contratista iniciará la ejecución de los trabajos dentro de los . . . . . . . . días corridos a partir de la fecha del contrato y los concluirá dentro de los . . . . . .
. . días corridos a partir de la fecha de iniciación, todo de acuerdo con el plan de trabajo acordado por las partes que se individualiza y adjunta como
Anexo 6. El Contratista cumplirá los plazos parciales que estén dispuestos en el plan de trabajo u otro documento del contrato.
CLAUSULA SEPTIMA: FONDO DE REPARO Y RECEPCION DE LOS TRABAJOS
El fondo de reparo, equivalente al . . . . . . . . por ciento de los montos brutos certificados se retendrá en efectivo. El plazo de garantía será de . . . . . . . . días
corridos a contar de la fecha de la recepción provisoria de la obra.
En prueba de conformidad las partes firman tres ejemplares iguales, uno para cada una y el tercero para la Dirección de obra, en la Ciudad de . . . . . . . . el
día . . . . . . . . de . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 401/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
09
OBRADOR - AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
09.02 Demoliciones, extracciones y reconstrucciones
09.03 Construcciones de obrador
09.04 Prestaciones para la Dirección de obra
09.05 Cerco y cartel de obra
09.06 Ayuda de gremios
09.07 Vigilancia
09.08 Servicio médico de primeros auxilios
09.09 Conexiones, instalaciones y medidores de servicios públicos
09.10 Energía y agua para la construcción
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
10.02 Marcas y equivalencias
10.03 Muestras y tramos de muestra
10.04 Pruebas y ensayos
10.05 Vicios en los materiales
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
10.07 Materiales provistos por el Comitente
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
11.02 Replanteo y nivel cero
11.03 Trabajos defectuosos
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
11.05 Trabajos ocultos
11.06 Trabajos en construcciones existentes
11.07 Trabajos en edificios ocupados
11.08 Trabajos ajenos a la obra y a la documentación contractual
11.09 Limpieza periódica y final de obra
11.10 Preservación del medio ambiente
12
DOCUMENTACIONES Y TRÁMITES A CARGO DEL CONTRATISTA
12.01 Disposiciones generales
12.02 Inspección de construcciones linderas
12.03 Planos ante el Gobierno de la CABA
12.04 Trámites ante empresas prestatarias de servicios
12.05 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
12.06 Llavero – Información a suministrar al Comitente.
13
MODFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
13.03 Determinación de nuevos precios
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter del precio contractual
14.02 Medición
14.03 Liquidaciones del Contratista
14.04 Certificados de la Dirección de obra
14.05 Pago de los certificados
14.06 Anticipos financieros
14.07 Fondo de reparo
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
15.02 Acta de recepción provisoria
15.03 Plazo de garantía
mepa.cpau.org/articulo.php 402/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
15.04 Certificado final
15.05 Recepción definitiva
15.06 Acta de recepción definitiva
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
16.02 Multas
16.03 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
17.03 Resolución por causa del Contratista
17.04 Resolución por causa del Comitente
17.05 Posesión de la obra y liquidación de los trabajos
17.06 Caso fortuito o fuerza mayor
17.07 Jurisdicción judicial
01
DEFINICIONES
A
Las definiciones que siguen han sido incluidas con el objeto de fijar los alcances y el criterio con el que son utilizadas en el modelo de Contrata y en este
Pliego de condiciones.
Anticipo financiero: suma de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y pago de
mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
Certificado: documento que emite la Dirección de obra luego de aprobar la liquidación presentada por el Contratista, certificando la cantidad de
trabajos realizados y el monto a pagar por el Comitente.
Constructor: Contratista que asume contractualmente las responsabilidades por la construcción de toda la obra.
Contratista Unico: Contratista que tiene a su cargo la totalidad de los trabajos a ejecutar en la obra y es el único responsable por su ejecución.
También llamado Empresa Constructora o Constructor.
Dirección de obra: en adelante también denominada DO: es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para
verificar su correspondencia con la documentación contractual y el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas.
Documentación contractual: comprende los instrumentos de la documentación de proyecto, las aclaraciones que pueden haber sido formuladas
durante la licitación, la oferta del Contratista, la Contrata, otros instrumentos anexos al contrato firmados por las partes y los documentos que,
firmados por las partes y/o la DO se generan durante la construcción de la obra.
Documentación de proyecto: conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra, permiten al
constructor la ejecución de los planos de ejecución y la construcción de la obra, bajo la dirección de un profesional.
Fondo de reparo: garantía destinada para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente
mano de obra o mala calidad de los materiales, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
Liquidación: solicitud de pago que presenta un contratista detallando los trabajos realizados.
Modificaciones del contrato: agregados, supresiones o cambios autorizados por el Comitente que se introducen a los materiales o a la ejecución de
los trabajos mediante orden de servicio de la DO.
Pliego de condiciones: en adelante también denominado PC: recopilación de disposiciones administrativas, técnicas, económicas y legales para la
contratación y ejecución de la obra.
Pliego de especificaciones técnicas: conjunto de disposiciones escritas que integra la documentación de proyecto con el objeto de complementar
la información contenida en planos y planillas y determina requerimientos para materiales, equipos, sistemas constructivos y ejecución de los
trabajos. En adelante también denominado PET.
Profesional en Seguridad e higiene: profesional responsable de establecer, coordinar y supervisar las medidas y protecciones de seguridad e higiene
en obra y obrador, las que deben ser implementadas y permanentemente controladas por el Contratista. En adelante también llamado PHS.
Representante Técnico: profesional con título habilitante que en representación del Contratista asume la responsabilidad que implica la
construcción, instalaciones y la provisión de equipos y/o materiales para la construcción. En adelante también llamado RT.
Subcontratista: persona o empresa a quien el Contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados y que no mantiene ningún tipo
de relación con el propietario de la obra.
B
Los términos no definidos en esta Sección tienen el significado dado por el uso y la costumbre.
02
EL CONTRATO – LAS PARTES – DOCUMENTACION CONTRACTUAL
02.01 El Contrato – Sistema de contratación
A
mepa.cpau.org/articulo.php 403/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El contrato constituye el acuerdo de voluntades entre el Comitente y el Contratista para la ejecución y pago de los trabajos, de acuerdo con las
disposiciones de la documentación contractual.
B
El objeto del contrato es la obra, también denominada trabajos, cuya ejecución está a cargo del Contratista, según lo dispuesto en la Cláusula Primera de
la Contrata.
C
De acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula Segunda de la Contrata, la contratación y ejecución de la obra será por ajuste alzado, lo que significa que el
Contratista se compromete a ejecutar los trabajos contratados y el Comitente a pagar por ellos el precio total que figura en la Cláusula Cuarta de la
Contrata.
D
El precio contractual no sufrirá ningún tipo de ajuste salvo que en la Contrata u otro instrumento contractual se indique lo contrario.
E
Una vez firmado el contrato, el Contratista no podrá transferirlo ni cederlo total o parcialmente a otra persona física o jurídica ni asociarse con ella, salvo
expresa autorización del Comitente.
02.02 El Comitente
A
El Comitente es la persona de existencia física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que encomienda al Contratista la ejecución de los trabajos
objeto del contrato, de acuerdo con lo establecido en la documentación contractual.
B
El Comitente se obliga a :
a. cumplir con las disposiciones que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
b. entregar al Contratista el terreno o lugar de ejecución de los trabajos dentro del o de los plazos convenidos. Salvo que otro instrumento de la
documentación contractual indique otra cosa, el terreno estará libre de ocupantes y con sus límites establecidos.
c. responder con razonable prontitud a los pedidos del Contratista, los que le serán transmitidos por la DO. Igual procedimiento seguirá el Comitente
para comunicar al Contratista sus respuestas e instrucciones.
d. no ordenar ni autorizar la ejecución de trabajos por terceros que impliquen modificaciones al proyecto objeto de este contrato durante la ejecución
de la obra y hasta su recepción definitiva sin expresa autorización del Contratista y de la DO.
e. en caso de visitar la obra o de enviar otra u otras personas en su nombre, todos deberán hacerlo en compañía del DO o del Contratista o sus
representantes. Los visitantes deberán utilizar los elementos de seguridad prescriptos por la normativa vigente y no podrán ser acompañados por
niños.
02.03 El Contratista
A
El Contratista es la persona física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que se obliga a ejecutar los trabajos y asume las obligaciones y
responsabilidades que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
B
El Contratista revestirá la condición de Contratista Unico establecida en la Cláusula Segunda de la Contrata, lo que significa que tiene a su cargo la
totalidad de los trabajos a ejecutar en la obra.
C
El Contratista actuará como constructor y/o instalador y/o ejecutor, firmará los planos municipales en tal condición y adquirirá las obligaciones y
responsabilidades técnicas, administrativas, civiles y penales que implica el desempeño del rol.
D
En caso de que el Contratista no cuente con la habilitación profesional correspondiente se hará representar ante las autoridades con jurisdicción sobre la
obra por un profesional habilitado que actuará como su Representante Técnico.
E
Las obligaciones y responsabilidades del Contratista como constructor se extienden desde el momento en que suscribe el acta de iniciación de los
trabajos hasta la recepción definitiva de la obra y subsisten según lo establecido por el Código Civil y Comercial.
02.04 Subcontratistas
A
Subcontratista es la persona o empresa a quien el Contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados. Los derechos, obligaciones y
responsabilidades que surjan de contratos, órdenes de compra u otros instrumentos entre el Contratista y sus subcontratistas no alteran en modo alguno
el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el Contratista.
B
El Contratista será responsable por las acciones u omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos y por los inconvenientes, daños y
deterioros que produzcan a sus propios trabajos, a los de otros subcontratistas, a propiedades del Comitente o a terceros.
C
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la mala ejecución de los trabajos y los
incumplimientos de sus subcontratistas.
02.05 Documentación contractual
A
La documentación contractual está compuesta por los documentos mencionados en la Cláusula Tercera de la Contrata, de cuyo contenido, alcance y
significado el Contratista declara estar compenetrado, y los restantes instrumentos que figuran en B.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 404/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Formarán parte de la documentación contractual :
a. el acta de iniciación de los trabajos
b. el plan de trabajo
c. las órdenes de servicio impartidas por la DO y las notas de pedido del Contratista
d. los croquis y aclaraciones que durante la ejecución de la obra entregue la DO al Contratista y los planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller o
de montaje confeccionados por este último
e. la documentación gráfica y/o escrita, presupuesto aprobado y orden de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato.
f. las actas y todo otro documento que suscriba el Contratista con el Comitente y/o la DO.
C
El ordenamiento del listado precedente no implica prioridades. Los documentos del contrato se complementan entre sí: todo trabajo dibujado o descrito
en uno de ellos, aunque no figure en otros, será ejecutado por el Contratista sin que tenga derecho a reclamo alguno. En caso de que exista ambigüedad
o contradicción entre planos, planillas, especificaciones, etc., prevalecerá lo que establezca la DO.
D
El Contratista estudiará la documentación de proyecto y la que la DO le proporciones posteriormente, consultará a la DO en caso de dudas y solicitará su
intervención en caso de detectar errores u omisiones.
E
El Contratista será responsable por la correcta interpretación de los planos y especificaciones para la ejecución de la obra y responderá por defectos,
errores u omisiones que pudiere cometer, siendo a su cargo los trabajos que sean necesarios para corregir los realizados erróneamente, no pudiendo
alegar corresponsabilidad con la DO por alguna de las eventualidades señaladas.
F
El Contratista dispondrá que una copia de todos los documentos del contrato permanezca en obra, en el lugar que indique la DO.
02.06 Cuaderno de comunicaciones
A
El cuaderno de comunicaciones será utilizado
a. por la DO para efectuar comunicaciones y emitir órdenes de servicio al Contratista
b. por el Contratista para asentar sus comunicaciones y efectuar pedidos a la DO y/o al Comitente.
B
El cuaderno de comunicaciones será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las órdenes de servicio
serán distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira la DO
c. triplicado : lo retira el Contratista
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas. Cada comunicación estará fechada
y será escrita comenzando una nueva hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y
fecha de notificación. El cuaderno de comunicaciones permanecerá en obra en el lugar que indique la DO. Terminada la obra, el cuaderno con los
originales permanecerá en poder de la DO.
D
La DO, en el cuaderno de comunicaciones emitirá sus órdenes y contestará las notas de pedido que realice el Contratista, dejará constancia de la
suscripción de las actas de iniciación de los trabajos, de replanteo, de mediciones, de recepciones de obra y cualquier otro registro que considere
necesario. Las órdenes de servicio impartidas por la DO serán parte integrante de la documentación contractual.
E
El Contratista, en el cuaderno de comunicaciones, además de las comunicaciones y pedidos mencionados en A, contestará las órdenes de servicio
emitidas por la DO y asentará cualquier otro registro que considere necesario. Las notas de pedido del Contratista serán parte integrante de la
documentación contractual.
F
El Contratista se notificará de una orden de servicio firmándola en el momento de ser extendida. Si no estuviera presente, el Contratista se notificará
dentro de dos días hábiles de emitida, pudiendo dentro de los dos días hábiles subsiguientes manifestar su disconformidad fundada. Transcurridos
dichos plazos sin que hubiere manifestado disconformidad, el Contratista no tendrá derecho a reclamos considerándose la orden como aceptada. En
cualquier caso, con o sin su conformidad, el Contratista cumplirá la orden dentro del plazo que en ella se fije. Si no lo hiciere dentro del plazo asignado, se
hará pasible de las sanciones previstas en este PC sin perjuicio de que el Comitente ordene ejecutar a su cargo los trabajos dispuestos en la orden de
servicio desatendida o cuestionada.
G
La DO se notificará de una nota de pedido firmándola en el momento de ser extendida. Si no estuviera presente, la DO se notificará dentro de los dos días
hábiles de haber sido emitida, debiendo contestarla dentro de los dos días hábiles subsiguientes, excepto en los siguientes casos
a. cuando la respuesta queda supeditada a una decisión del Comitente
b. cuando la respuesta requiere un análisis o estudio que justifique un plazo mayor.
03
DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de obra
A
mepa.cpau.org/articulo.php 405/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La DO, designada en la Cláusula Primera de la Contrata, representa técnicamente al Comitente y tiene autoridad para actuar en su nombre dentro de los
términos de la documentación contractual. La DO no es parte del contrato y comprende a sus representantes autorizados.
B
La DO es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para verificar su correspondencia con la documentación
contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista. La DO no está obligada a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella
durante la totalidad del horario de trabajo.
C
La DO tiene a su cargo la aprobación de los trabajos ejecutados y el rechazo, a su exclusivo criterio, de aquellos materiales y trabajos que no concuerden
con los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual.
D
Las interpretaciones y decisiones de la DO se ajustarán a la letra y al espíritu de las disposiciones del contrato. En su condición de intérprete de las
mismas, la DO actuará con equidad ante las partes.
E
Las tratativas y comunicaciones entre el Contratista y el Comitente en relación con el objeto del contrato se harán exclusivamente a través de la DO.
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
A
Son facultades de la DO, entre otras:
a. Ordenar la presentación de muestras de materiales.
b. Rechazar cualquier material, artefacto o equipo que a su juicio no concuerde con la documentación contractual o estén averiados o degradados por
cualquier motivo.
c. Ordenar, en cualquier momento y hasta la terminación del plazo de garantía, la corrección, demolición, reejecución o reemplazo de los materiales o
trabajos que a su exclusivo criterio evidencien vicios, fallas o defectos o no concuerden con la documentación contractual.
d. Ordenar la ejecución de pruebas y ensayos de los materiales e instalaciones que forman parte de la obra.
e. Revisar y aprobar, corregir o rechazar las liquidaciones presentadas por el Contratista previo a la emisión del certificado correspondiente.
f. Revisar y aprobar o rechazar los nuevos precios que correspondan por trabajos de modificaciones al contrato: agregados, supresiones o cambios.
g. Solicitar la aplicación de sanciones al Contratista.
h. Evaluar los pedidos de prórroga del Contratista y recomendar al Comitente su otorgamiento o rechazo.
i. Acceder libremente a los talleres del Contratista y sus subcontratistas, durante la fabricación de materiales, artefactos o equipos destinados a la
obra.
B
Son obligaciones de la DO, entre otras:
a. Diligenciar con prontitud las comunicaciones entre el Comitente y el Contratista
b. Diligenciar con prontitud las liquidaciones del Contratista y la emisión de los certificados de pago
c. Informar y asesorar al Comitente sobre las notas de pedido presentadas por el Contratista cuando ellas puedan originar modificaciones del
contrato.
O4
La Sección 04 no existe en este Pliego de condiciones
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros y garantías
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones 05.02, 05.03 y 05.05 se considerarán incluidos
y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El Contratista contratará los seguros con compañías de primera línea a satisfacción del Comitente.
C
Previo a la iniciación de los trabajos el Contratista presentará las pólizas con las facturas correspondientes y/o los certificados de cobertura
demostrativos de que aquellas se encuentran en trámite, con el recibo oficial de la compañía aseguradora, por el pago total del premio o por el pago del
vencimiento inicial en el caso de pago en cuotas.
05.02 Seguro del personal
A
Todo el personal afectado a la obra que esté en relación laboral con el Contratista y sus subcontratistas estará amparado por lesiones y/o muerte,
derivados de su propia actividad, por un seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557
B
El Contratista contratará y mantendrá vigentes seguros contra accidentes o lesiones por los conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad
permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557 de
creación de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo y concordantes y/o las que las reemplacen.
05.03 Seguro de responsabilidad civil
A
mepa.cpau.org/articulo.php 406/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista contratará y mantendrá vigentes seguros de responsabilidad civil para ampararlo de todo daño producido a bienes o personas en la obra,
vía pública y propiedades vecinas, ocasionado por su personal, maquinaria y/o vehículos, como así también los causados por sus subcontratistas,
debiendo indemnizar al Comitente por todos los daños y/o cualquier reclamo por accidentes demandas y gastos consecuentes, incluyendo honorarios y
costas y sin que los montos de los seguros contratados constituyan un límite a su responsabilidad. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja en el
pago de las indemnizaciones, estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que
efectuar al Contratista.
05.04 Seguros por accidentes personales
A
El Contratista asegurará a la DO, al Comitente y a los representantes y/o personal de la DO y del Comitente contra toda clase de accidentes y lesiones
dentro del recinto de la obra, comprendiendo la inhabilitación temporaria y permanente.
B
Previo al comienzo de los trabajos el Contratista acordará con el Comitente el detalle de los riesgos o daños a cubrir, los montos de cada seguro y la
oportunidad para su contratación. Los pagos abonados por el Contratista por estos seguros de accidentes personales le serán reembolsados por el
Comitente contra la presentación de las pólizas, facturas y recibos correspondientes.
C
Los seguros serán individuales y estarán vigentes desde la fecha de iniciación de la obra hasta su recepción provisoria.
05.05 Garantía sustitutiva del fondo de reparo
A
A la fecha de la recepción provisoria de la obra y siempre que no existan observaciones a ser subsanadas por el Contratista, éste podrá reemplazar el
fondo de reparo constituido en efectivo por una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra.
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
06.02 Representantes del Contratista
A
Este PC reconoce las siguientes condiciones de representantes del Contratista: Representante Técnico, y Capataz, quienes dispondrán de teléfonos
celulares.
B
El Contratista dispondrá que un capataz se desempeñe permanentemente en obra durante toda la jornada de trabajo. El Capataz estará capacitado para
conducir personal, supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y recibir órdenes e instrucciones de la DO en ausencia del Contratista y/u otros
representantes. La designación se registrará en el cuaderno de comunicaciones y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su
remoción y reemplazo en cualquier momento.
06.03 Personal
A
El Contratista cumplirá la normativa vigente que rige el trabajo de los gremios que intervienen en la cons-trucción respecto a salarios mínimos,
vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de
desempleo, etc. El Contratista presentará al Comitente:
a. Detalle enviado a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo con la totalidad del personal empleado en relación de dependencia del Contratista y/o
Subcontratistas incluidos en la cobertura, con su filiación completa, antes del comienzo de la obra.
b. Nomina de altas y bajas que el asegurado debe informar mensualmente a la ART
c. Copia del recibo de pago de los aportes donde se incluye los pagos a la ART.
B
El Contratista proveerá personal idóneo y calificado y se asegurará de que todo su personal haya recibido el adiestramiento necesario sobre seguridad
requerido por la ley y la buena práctica. Dispondrá de un registro de datos del personal indicando nombre y apellido, filiación, edad, documento de
identidad, CUIL y actividad que desarrolla. Ningún personal podrá ser incorporado a la obra sin ser agregado a dicho listado. Las altas y bajas de personal
constarán en el parte diario.
C
El Contratista programará la prestación de mano de obra. El número de personas asignado para la ejecución de los trabajos será el adecuado para dar
cumplimiento a los plazos contractuales y al plan de trabajo aprobado.
D
Si la DO considera que peligra el cumplimiento del plazo contractual, tiene la facultad de ordenar al Contratista: a) que aumente el número del personal
sin que ello implique aumento en el precio contractual, b) la ejecución de los trabajos en turnos u horarios especiales, con el objeto de que el Contratista
recupere los atrasos incurridos y correrá por exclusiva cuenta de éste el pago de los salarios y recargos de ley que correspondan.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 407/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A requerimiento de la DO, el Contratista separará a todo personal que no cumpla las instrucciones y órdenes impartidas por la DO o que, a su criterio,
demuestre incompetencia o inconducta, debido a actitudes, falta de capacidad o adiestramiento, experiencia insuficiente o no cumpla con las normas de
seguridad en el trabajo.
F
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
06.04 Salarios y cargas sociales
A
El Contratista abonará a los operarios de todos los gremios que intervengan en la ejecución de los trabajos salarios iguales o superiores a los que
correspondan por los convenios colectivos de trabajo, homologados por autoridad competente vigentes para la zona correspondiente a la de la ejecución
de los trabajos.
B
El Contratista mantendrá al día el pago del personal empleado en la obra, abonará íntegramente los salarios estipulados y dará cumplimiento estricto a
las disposiciones que determinan la jornada legal.
C
El Contratista será el único responsable por: a) el pago al personal que hubiese trabajado en la obra, ya se trate del que lo hace directamente a sus
órdenes como el que dependa de sus subcontratistas, b) dar cumplimiento estricto a las leyes 17258 y 20744 y Convenios Colectivos de trabajo
aplicables a su personal y c) cumplir las leyes y normas de previsión social.
D
El Contratista acreditará ante el Comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual respecto de la totalidad
de las personas afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos presentará al Comitente, dentro de los diez (10) días de iniciado cada mes, la
siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas al cumplimiento del contrato:
a. el Código Único de Identificación Laboral del personal afectado a la obra
b. la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior
c. los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
d. la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes en curso y el comprobante de pago correspondiente al mes anterior
e. cuando corresponda, la constancia de cobertura del mes en curso y pago del seguro por accidentes personales correspondiente al mes anterior.
E
La falta de pago de salarios, aportes o seguros será causal de paralización de los pagos por parte del Comitente. Si por cualquier medio llegara a su
conocimiento el incumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y/o de seguridad social por parte del Contratista, el Comitente retendrá los
importes de cualquier crédito a favor del Contratista, hasta tanto acredite el cumplimiento de tales obligaciones.
F
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
G
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo por parte del Contratista o sus subcontratistas será causal de resolución del contrato
por causa imputable al Contratista.
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
A
El Contratista asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al Comitente y al DO por todos los daños,
perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que el Comitente o el DO deban afrontar en forma directa
o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del Contratista, sus
subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que le impone este PC.
B
El Contratista reembolsará al Comitente dentro del tercer día de la intimación que en tal sentido éste le hiciere, las sumas que se viese obligado a pagar
en virtud de reclamos de carácter judicial o administrativo promovidos, ya sea por personal del Contratista y/o de sus subcontratistas o por reclamos de
los organismos de seguridad social como consecuencia del incumplimiento del Contratista y/o de sus subcontratistas. En caso de incumplimiento el
Comitente queda facultado para disponer a tal fin de las sumas que integran la garantía de contrato y el fondo de reparo y/o a su exclusiva opción,
descontar el importe de las próximos certificados y/o recurrir a todo otro crédito disponible.
C
La falta de pago dentro del plazo señalado en B hará incurrir al Contratista en mora automática y dará derecho al Comitente a ejecutar los créditos o
garantías disponibles, a proceder a la inmediata resolución por culpa del Contratista y a reclamar intereses más los daños y perjuicios que correspondan.
D
En cualquier caso subsistirá la obligación del Contratista de pagar las sumas que haya debido desembolsar al Comitente con los intereses moratorios
que pudieran corresponder.
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 408/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista cumplirá y hará cumplir a sus subcontratistas y su personal, las normas y precauciones de seguridad e higiene que figuran en el plan de
seguridad e higiene en esta Sección, en los pliegos de especificaciones técnicas, en el Código de Edificación del Gobierno de la CABA y en los
reglamentos técnicos que resulten de aplicación, las que no son excluyentes de otras de carácter local y/o que se dicten con posterioridad a la fecha del
contrato.
C
El Contratista será único responsable por los daños y perjuicios que él, sus subcontratistas o su personal, puedan causar a las personas y bienes dentro
de la obra y obrador, en la vía pública y linderos.
D
El Contratista se obliga a que la ejecución de los trabajos no produzca interrupciones en el tránsito de calles, aceras o caminos públicos y privados, en los
acceso a linderos y a los servicios públicos. En caso de que esta disposición fuere de cumplimiento imposible, el Contratista programará los trabajos en
tiempo y forma para minimizar sus consecuencias y se encargará de obtener las autorizaciones que sean necesarias.
E
En caso de una emergencia que afecte la seguridad de la obra, de la vía pública o linderos que pueda originar pérdidas o daños a las personas o a los
bienes, el Contratista adoptará de inmediato las precauciones necesarias, sin necesidad de requerir la autorización de la DO. Los costos y gastos que se
originen estarán a cargo del Comitente, salvo que sean motivados por hechos, acciones u omisiones imputables al Contratista.
07.02 Profesional en higiene y seguridad
A
Estará a cargo del Contratista la contratación de un profesional habilitado en higiene y seguridad y será responsable por su actuación durante la
ejecución de la obra.
B
El PHS confeccionará y suscribirá el programa de seguridad e higiene y efectuará los trámites ante la ART correspondiente. Será responsable de la
instrucción del personal, la adopción y control de cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.
C
El PHS será responsable de coordinar y supervisar asiduamente las medidas y protecciones de seguridad en obra, las que serán implementadas y
permanentemente controladas por el Jefe de obra y/o capataz.
D
La designación del PHS se registrará en el cuaderno de comunicaciones y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
07.03 Normas y precauciones de seguridad
A
El Contratista cumplirá con lo establecido en la Ley 19.587/72 de seguridad e higiene, Decreto 911/96 y Resoluciones 231/96, 051/97 y 035/98 de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Las multas que pueda imponer la Autoridad de aplicación, motivadas por violación de estas normas, serán a
exclusivo cargo del Contratista, quien soportará los daños y perjuicios en el caso de que la Autoridad de aplicación paralice los trabajos, sin que ello sea
causal de prórroga.
B
El Contratista será el único responsable de adoptar y mantener las medidas y precauciones para asegurar condiciones de prevención y seguridad en obra
y obrador. Proveerá los elementos, equipos y servicios que prescriben las normas oficiales y los complementarios que sean necesarios para evitar
accidentes y daños a su personal y a sus bienes, al de sus subcontratistas, del Comitente, de la DO y de terceros.
C
El Contratista construirá y mantendrá las defensas reglamentarias para la protección del personal y toda otra persona dentro de la obra y obrador para
evitar la caída de personas, materiales, herramientas y demás enseres a la vía pública y linderos. Asimismo instalará las luces de peligro que resulten
reglamentarias. En caso de trabajos en la vía pública balizará con luces rojas las zanjas, excavaciones y todo otro tipo de construcción o instalación
temporaria con el objeto de evitar accidentes.
D
El Contratista será responsable del estricto cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes, entre otras:
mantener en buenas condiciones de orden y aseo el lugar de ejecución de los trabajos.
reportar de inmediato cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos, que pueda resultar en daños a personal, propiedades o
equipos.
colocar en el obrador o en lugar bien visible, antes del inicio de los trabajos, un cartel con los números telefónicos de la ART, de su oficina central,
del servicio de ambulancias y la dirección de la institución médica donde se derivará a sus operarios en caso de accidente.
E
El Contratista proveerá obligatoriamente a su personal y al de los subcontratistas todos los elementos prescriptos por las leyes e instrumentos oficiales
vigentes, entre otros:
ropa adecuada, casco, zapatos de seguridad y guantes y antiparras, cuando así se requiera
cinturones de seguridad para trabajos de altura
herramientas comunes y herramientas eléctricas en buen estado, las últimas con puesta a tierra
fichas, tomas y prolongadores en buenas condiciones
matafuegos, mínimo dos, aptos para electricidad de 10 Kg. c/u.
F
La DO se reserva el derecho de aplicar multas iguales a la dispuesta en 16.02.B.a), de suspender la ejecución de los trabajos e inclusive de solicitar al
Comitente la resolución del contrato, si observa anormalidades durante la ejecución de los trabajos que a su juicio pueden ser causa de accidentes por el
incumplimiento en la aplicación de las normas precitadas.
mepa.cpau.org/articulo.php 409/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
Los plazos contractuales y/o los plazos de ejecución son los períodos asignados en el contrato para completar total o parcialmente la construcción de la
obra y/o de sus sectores. Salvo cuando se indique expresamente lo contrario, los plazos se contarán en días corridos.
C
Los trabajos serán totalmente ejecutados dentro del o de los plazos contractuales que figuran en la Cláusula Sexta de la Contrata más las prórrogas que
pueda acordar el Comitente.
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
A
Dentro del plazo convenido en la Cláusula Sexta de la Contrata, el Contratista se constituirá junto con su RT. el Comitente y la DO en el lugar de ejecución
de los trabajos para suscribir el acta de iniciación de los trabajos, cuya fecha será la fecha cierta a partir de la cual se contarán los plazos contractuales.
B
En el acta de iniciación de los trabajos se dejará constancia:
a. de la entrega del predio o lugar de ejecución de los trabajos
b. de la entrega de los puntos fijos de planimetría y nivel. En base a estas referencias, el Contratista efectuará el replanteo de los trabajos.
C
Si dentro de los siete días del día indicado como fecha tope para la iniciación de los trabajos los mismos no se hubieran comenzado, el Comitente podrá
resolver el contrato, en cuyo caso el Contratista responderá por los daños y perjuicios correspondientes.
D
Los trabajos de taller y/o fabricación se iniciarán teniendo en cuenta que las provisiones serán totalmente montadas o instaladas de acuerdo con el plan
de trabajo.
08.03 Planes de trabajo
A
Previo a la firma del contrato el Contratista someterá a la aprobación del Comitente el plan de trabajo general ajustado al o a los plazos convenidos en la
Cláusula Sexta de la Contrata, a los requerimientos del Comitente y a las directivas que proporcione la DO. La DO formulará las observaciones que pueda
merecerle dicho plan y el Contratista lo rectificará según se convenga de común acuerdo.
B
En caso de que el Contratista incurra en atrasos en el cumplimiento del plan de trabajos, acompañará la liquidación mensual con un informe con los
motivos del atraso y las medidas propuestas para su recuperación. A pedido de la DO el Contratista presentará para su aprobación un nuevo plan de
trabajo.
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
A
Si a la expiración del plazo contractual más las prórrogas que el Comitente pueda haber acordado, los trabajos no estuviesen terminados, el Contratista
incurrirá automáticamente en mora, sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.02.B.a)
B
El Comitente extenderá el período de garantía sumándole dos días por cada día de mora en el cumplimiento del plazo contractual.
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
A
Son causales de prórroga, siempre que a criterio de la DO afecten realmente la ejecución de los trabajos, las siguientes circunstancias :
a. falta notoria, prolongada o imprevisible de materiales
b. huelga general o de gremios afectados a los trabajos, paros de transporte o parciales muy extendidos
c. días de lluvia que superen el promedio estadístico para el lugar y el mes y “días de arrastre” cuando los trabajos en ejecución se vean seriamente
afectados, según criterio de la DO.
d. ejecución de trabajos por modificaciones del contrato, siempre que en la orden de servicio se hubiere otorgado la prórroga respectiva
e. suspensión de los trabajos ordenada por la DO a efectos de estudiar modificaciones o dar solución a problemas imprevistos que impidan el normal
desarrollo de los trabajos
f. caso fortuito o de fuerza mayor conforme las disposiciones del Código Civil y Comercial.
B
Si por cualquier causa el Contratista estimase que tiene derecho a prórroga asentará el pedido en el cuaderno de comunicaciones dentro de los cinco
días de producidas las causas que lo motivan. La evaluación de las causas y la cuantificación de la prórroga quedarán a juicio de la DO, que elevará los
antecedentes al Comitente para su consideración.
08.06 Suspensión de los trabajos
A
El abandono de la obra o la suspensión de los trabajos por parte del Contratista por más de cinco días consecutivos o diez alternados dará derecho al
Comitente a resolver el contrato.
mepa.cpau.org/articulo.php 410/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
B
La suspensión parcial o total de los trabajos ordenada por el Comitente, por un lapso que supere los 30 días, siempre que no obedezca a causa imputable
al Contratista, dará derecho al Contratista a resolver el contrato.
C
Si el Comitente ordenase la suspensión provisoria de los trabajos, el Contratista mantendrá la vigilancia y cuidado de la obra durante el período de
suspensión, lo que originará una prórroga automática de los plazos contractuales y le dará derecho al Contratista al reclamo de gastos improductivos.
09
OBRADOR - AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítems separados.
B
El Contratista, su RT, capataz y jefe de obra si lo hubiere sidpondrán de teléfonos celulares.
09.02 Demoliciones, extracciones y reconstrucciones
A
El Contratista realizará los trabajos de demolición y reconstrucción de los muros medianeros o divisorios necesarios para su ajuste a la documentación
contractual, estando a su cargo, inclusive, los costos y gastos necesarios para dejar las propiedades vecinas en las mismas condiciones en que se
encontraban.
B
Los materiales artefactos y equipos provenientes de demoliciones y/o desmantelamientos pasarán a poder del Contratista, quien los retirará de
inmediato y a su exclusivo cargo, excepto aquellos que se haya reservado el Comitente según disposiciones de la documentación contractual.
C
Si como consecuencia de demoliciones o reconstrucciones hubiere que abonar indemnizaciones por daños u ocupación de la propiedad vecina u otros
conceptos, los costos y gastos serán por cuenta del Contratista.
D
El Contratista retirará los residuos, escombros y malezas, rellenará los huecos y hondonadas, limpiará el terreno y cegará los pozos negros que puedan
existir.
E
Los trabajos que no figuren en planos y/o que no hubiere sido posible apreciar previo al inicio de la obra por permanecer ocultos, serán reconocidos como
modificaciones del contrato.
09.03 Construcciones de obrador
A
El Contratista proveerá y ejecutará las construcciones de obrador de acuerdo con los planos y especificaciones de la documentación contractual. En caso
de no existir dicha información el Contratista presentará a la DO croquis y descripción de los trabajos a realizar a su cargo, de tal forma que cumplan con
la normativa en materia de seguridad y/u otras prescripciones vigentes.
B
Las construcciones de obrador asegurarán una correcta prestación durante toda construcción, serán cons-truidas prolijamente y se mantendrán en
buenas condiciones de conservación y limpieza hasta su retiro. No se permitirá la estiba a la intemperie de materiales que puedan sufrir deterioros.
C
El Contratista proveerá la maquinaria y equipos necesarios para el movimiento y transporte de materiales y será responsable por su operación y
mantenimiento.
09.04 Prestaciones para la Dirección de obra
A
El Contratista dispondrá en la obra u obrador un lugar con una mesa para extender planos, una silla, un espacio donde guardar y proteger la
documentación de obra y un panel vertical para fijar planos.
B
El equipo suministrará a la DO casco y calzado de seguridad y, siempre que sea posible, proveerá un espacio para estacionamiento de un automóvil de la
DO.
09.05 Cerco y cartel de obra
A
El Contratista proveerá y ejecutará el cerco y el cartel de obra de acuerdo con la documentación contractual y/o las disposiciones oficiales vigentes. Los
mismos asegurarán una correcta prestación durante todo el lapso de construcción, serán construidas prolijamente y se mantendrán en buenas
condiciones hasta su retiro, previo a la recepción provisoria de la obra.
B
El Contratista efectuará el cierre del predio en todo su perímetro libre de modo que se eviten daños o incomodidad a los transeúntes, se impida el acceso
de personas ajenas a la obra y la salida o escurrimiento de materiales fuera de la misma
C
mepa.cpau.org/articulo.php 411/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Serán a cargo del Contratista los pagos de multas y/o daños y reclamos que se originen por falta, roturas o mal estado de cercos y o depósito de
materiales en la vía pública.
09.06 Ayuda de gremios
A
El Contratista prestará a sus subcontratistas y en su caso, a las provisiones directas a cargo del Comitente, las ayudas de gremio que son de práctica
habitual en la industria de la construcción.
09.07 Vigilancia
A
El Contratista es el único responsable por la vigilancia de la obra y ejercerá los controles necesarios en los lugares de acceso a la misma. Salvo que otro
elemento de la documentación contractual indique otra cosa, la vigilancia implicará el servicio de sereno, a su exclusivo cargo y hasta la recepción
provisoria de la obra.
B
El Contratista adoptará medidas de seguridad para evitar hurtos, robos y/o deterioros en la obra y obrador de los materiales, elementos, equipos,
herramientas, enseres, etc. tanto propios como ajenos.
C
El Contratista será responsable por las pérdidas, substracciones, hurtos y robos que puedan sufrir los materiales, equipos y todo otro elemento existente
en obra u obrador pertenecientes al Contratista, sus subcontratistas o de propiedad del Comitente.
D
El Contratista impedirá el acceso a obra de toda persona ajena a la misma. Las visitas que realicen a obra el Comitente, sus representantes u otras
personas enviadas por él no podrán recorrer la obra si no lo hacen acompañadas por el DO o sus representantes o por el Contratista o sus
representantes. En ningún caso y bajo ningún concepto se autorizará el ingreso de niños. Todo visitante deberá utilizar casco y calzado de seguridad y
contar con seguro contra accidentes.
09.08 Servicio médico de primeros auxilios
A
El Contratista proveerá adecuadas facilidades de servicio médico a su personal y al de sus subcontratistas, de acuerdo con las reglamentos vigentes y
establecerá convenios con ambulancias locales y servicios de hospitalización de emergencia, indicando el establecimiento responsable por la prestación
de dichos servicios, previo a la iniciación de la obra. Estos datos quedarán asentados en el cuaderno de comunicaciones y exhibidos en un cartel visible
en el obrador.
B
El servicio médico y de primeros auxilios cubrirá a todo el personal que se desempeñe en la obra, al Comitente y sus representantes y a la DO y sus
representantes.
09.09 Conexiones, instalaciones y medidores de servicios públicos
A
El Contratista efectuará las gestiones y trámites necesarios para obtener el retiro y/o supresión de conexiones y/o medidores existentes de agua,
cloacas, gas o energía eléctrica y de las líneas aéreas de energía eléctrica, telefonía, TV cable y demás obstáculos que puedan dificultar la construcción
de los trabajos a su cargo.
B
El Contratista efectuará los trabajos provisorios necesarios para subsanar pérdidas de fluidos de medidores o conexiones existentes hasta que las
empresas encargadas de los suministros procedan a su retiro o reparación. Cuando sea necesario, ejecutará los trabajos de extracciones, demoliciones o
refecciones, evitando crear obstáculos o interferencias de ninguna naturaleza que afecten, al normal suministro de los servicios mencionados.
C
El Contratista efectuará las gestiones y trámites necesarios para obtener las conexiones definitivas y la instalación de los medidores de las instalaciones
comprendidas en la obra.
09.10 Energía y agua para la construcción
A
Estarán a cargo del Contratista los trámites para la conexión y suministro de energía eléctrica para la construcción y realizará las conexiones a las redes
externas y las instalaciones provisorias para iluminación y fuerza motriz necesarios para la ejecución de los trabajos.
B
El Contratista proveerá durante toda la jornada de trabajo, la iluminación artificial necesaria, según criterio de la DO, para asegurar buenas condiciones
para la ejecución de los trabajos, otorgar seguridad al desplazamiento de las personas, materiales y equipos y permitir la inspección de los trabajos por la
DO
C
Estarán a cargo del Contratista los trámites para la conexión y suministro de los servicios de agua y cloacas para la construcción y consumo del personal
y realizará las conexiones a las redes externas y las instalaciones provisorias para conducir y almacenar el agua y para conducir y evacuar los efluentes
correspondientes.
D
Ante la falta de redes urbanas correrá por cuenta del Contratista la captación de agua y el tratamiento y deposición de efluentes, cumpliendo la normativa
vigente.
E
Estará a cargo del Contratista el pago de los consumos por los servicios antes mencionados.
mepa.cpau.org/articulo.php 412/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
A
El término "materiales" incluye todos los elementos, materiales, artefactos y equipos necesarios para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, los
que serán provistos por el Contratista en su totalidad, salvo expreso acuerdo en contrario. En obra existirá siempre la cantidad de materiales, que a juicio
de la DO sean necesarios para la marcha correcta de los trabajos conforme con el plan de trabajo.
B
Los materiales que se incorporen a la obra serán nuevos y de la mejor calidad existente en plaza entre los de su clase. La calidad, abastecimiento,
aprobación y rechazo de materiales se regirá por lo dispuesto en este PC y en el Pliego de especificaciones técnicas.
C
El Contratista garantizará la buena calidad de los materiales y será responsable por las degradaciones, o fallas que pudieren experimentar tanto los
materiales como los trabajos realizados con ellos durante todo el lapso de ejecución de la obra y hasta su recepción definitiva.
10.02 Marcas y equivalencias
A
Cuando las especificaciones técnicas prescriban que algún material deba ajustarse a marca determinada, ello será de estricto cumplimiento, no pudiendo
el Contratista suministrar otros materiales, excepto que la DO lo autorice expresamente.
B
Cuando las especificaciones técnicas u otro documento del contrato mencionen determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamento "o
equivalente", se entenderá que la marca, tipo o modelo citados lo son al solo objeto de referir la especificación al nivel de calidad pretendida. La
aprobación de la condición “equivalente” quedará reservada al exclusivo juicio de la DO
C
La DO no admitirá ningún cambio de material que no esté expresamente autorizado por ella. Los cambios de materiales que impliquen cambio de precio,
requerirán aprobación previa del Comitente.
10.03 Muestras y tramos de muestra
A
El Contratista presentará las muestras y ejecutará los tramos de muestra requeridos por la documentación contractual y los que solicite la DO, estando a
su cargo los gastos que se originen.
B
Los tramos de muestra serán ejecutados a los efectos de exhibir el grado de terminación, calidad de los materiales, mano de obra y acabado que se
pretende obtener en la ejecución de los trabajos. Los tramos de muestra no aprobados por la DO serán repetidos por el Contratista hasta obtener el
resultado esperado por la DO.
C
Las muestras y tramos de muestra aprobados por la DO permanecerán como testigos para su posterior contraste con los materiales a proveer y los
trabajos a ejecutar según su modelo. El Contratista será responsable por su conservación en buen estado. La aprobación de muestras y tramos de
muestra no implica la aprobación de su comportamiento.
10.04 Pruebas y ensayos
A
Serán por cuenta del Contratista los costos y gastos necesarios para efectuar la extracción de muestras y la ejecución de las pruebas y ensayos de las
muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual. El personal y los elementos necesarios para este objeto, instrumentos de
medición, combustibles, herramientas, fletes, aparatos de control, etc. serán facilitados y costeados por el Contratista, incluyendo gastos y honorarios de
laboratorio.
10.05 Vicios en los materiales
A
La DO rechazará en cualquier momento y hasta la recepción definitiva de la obra materiales o trabajos que presenten vicios aparentes y los artefactos o
equipos que no funcionen adecuadamente. El Contratista reejecutará los primeros y reemplazará los últimos en el plazo que fije la DO a contar desde la
fecha de notificación. Transcurrido dicho plazo, los trabajos o las reposiciones podrán ser realizados por el Comitente por cuenta del Contratista,
deduciendo el importe del fondo de reparo.
B
La Recepción Definitiva de los trabajos no inhibirá al Comitente, de exigir al Contratista el resarcimiento de los gastos que le produjera la reconstrucción
de aquellas partes de la obra en las cuales se descubriere ulteriormente fraude o empleo de materiales o productos impropios. Tampoco libera al
Contratista de las responsabilidades que determina el Código Civil y Comercial.
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, serán rechazados por la DO
y serán deshechos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado por
ella y sin que ello implique prórroga a los plazos contractuales.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 413/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los trabajos ejecutados con materiales de mayor valor que los especificados, siempre que sean aceptados por la DO, serán liquidados por el Contratista y
certificados por la DO como si los hubiere ejecutado con los materiales estipulados.
10.07 Materiales provistos por el Comitente
A
El Comitente suministrará los materiales, artefactos y equipos que prevea la documentación contractual y el Contratista los utilizará en la ejecución de los
trabajos y/o los instalará de acuerdo con lo previsto.
B
Los materiales que suministre el Comitente responderán a las especificaciones de la documentación contractual y respetarán las cantidades y las fechas
de entrega convenidas por las partes.
C
Con respecto a los materiales que suministra el Comitente, el Contratista se obliga a:
a. informar a la DO las cantidades, en m, m2, número o cualquier otra unidad de los elementos a suministrar incluyendo, cuando corresponda la
estimación del desperdicio de práctica habitual
b. descargar los materiales en obra y almacenarlos adecuadamente, garantizando su preservación en buenas condiciones
c. controlar las cantidades ingresadas a obra y firmar los remitos correspondientes
d. inspeccionar por muestreo o en su totalidad, según los casos, la calidad de los materiales ingresados y ejercer el control de cada elemento previo a
su colocación o instalación
e. cuidar que los desperdicios sean compatibles con los estimados
f. solicitar a la DO el rechazo de los materiales que no concuerden con la calidad especificada y acondicionar los rechazados para su retiro de obra
por cuenta del Comitente.
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El término "trabajos" abarca todos los materiales y mano de obra, herramientas, útiles, enseres, equipos, maquinarias, combustibles, medios de
transporte, obras auxiliares, trabajos provisorios, elementos de medición y control y toda otra provisión o prestación que, aunque no figuren en la
documentación contrac-tual sean necesarios para el cumplimiento del contrato, aunque no estén específicamente enunciados
C
La firma del contrato por el Contratista implica que está en conocimiento de todos los detalles relativos a la naturaleza y condiciones que regulan el
cumplimiento del contrato, que conoce los métodos constructivos para llevar a cabo los trabajos, los procedimientos para el manipuleo y
almacenamiento de materiales, las condiciones de suministro de agua, energía y de cualquier otro insumo necesario para la ejecución de los trabajos.
Cualquier error en la interpretación de las condiciones y datos existentes que pueda afectar los métodos constructivos o la ejecución de los trabajos, no
relevará al Contratista de su responsabilidad de ejecutarlos y terminarlos con ajuste a los fines para los que fueron proyectados.
D
El Contratista será único responsable por los procedimientos constructivos, técnicas y equipos que adopte y por la secuencia y coordinación de los
trabajos a su cargo y los de sus subcontratistas.
E
El Contratista ejecutará los trabajos según las reglas del arte, responsabilizándose por su concordancia con la documentación contractual, de tal forma
que resulten enteros y adecuados a su fin, exhiban una perfecta terminación y funcionamiento y permitan su aprobación por las autoridades o entes a
cargo de su fiscalización.
F
Cualquier trabajo que figure en planos, especificaciones técnicas, este PC o cualquier otro instrumento de la documentación contractual, necesario para
completar el objeto del contrato de acuerdo con su fin, aunque no figure como ítem en la oferta integrante del contrato, será efectuado por el Contratista a
su costo y estará incluido en el ítem mas afín entre los cotizados.
G
El Contratista colocará o instalará los materiales y equipos que la documentación contractual dispone que sean provistos por el Comitente. El hecho de
que la oferta del Contratista omita la colocación de tales provisiones no lo releva de su obligación de ejecutarlos, incluyendo mano de obra y materiales
de aporte.
11.02 Replanteo y nivel cero
A
El replanteo lo efectuará el Contratista previa limpieza y liberación del lugar de ejecución de los trabajos, de manera que se ejecuten sin obstáculo alguno.
B
Antes de proceder con el replanteo, el Contratista verificará las medidas del predio y comunicará a la DO si detecta alguna diferencia con las medidas que
figuran en la documentación contractual, a fin de que ésta disponga las medidas a adoptar para su solución. El Contratista replanteará los trabajos
partiendo de los puntos fijos de planimetría y nivel señalados en dicha documentación.
C
Los ejes de referencia serán materializados en forma visible y permanente, si la documentación contractual no indica otra cosa, mediante tendido de
alambres tomados a puntos fijos, en forma tal que sea posible el desmontaje y nuevo montaje de los ejes.
mepa.cpau.org/articulo.php 414/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
D
El Contratista emplazará en el lugar indicado en los planos o en el lugar que acuerde con la DO, la referencia del nivel cero adoptado. Los niveles se
ubicaran en forma visible sobre estructuras de hormigón o mojones de mampostería revocada en concreto: un mojón cada 100 m2 con marca
imborrable.
E
El Contratista no se liberará de su responsabilidad por trabajos mal ubicados por errores en el replanteo, los que serán corregidos, siempre que esto sea
posible según criterio de la DO o en caso contrario demolidos y reconstruidos, trabajos que efectuará el Contratista por su cuenta y a su costo apenas el
error sea advertido y cualquiera que sea el grado de avance de la obra. Si la documentación contractual no indica otra cosa, las tolerancias máximas
serán de 2 cm. en los replanteos en plantas y de 1 cm. en los replanteos de niveles. El Contratista conservará los puntos fijos de planimetría y nivel hasta
que la DO autorice su remoción.
11.03 Trabajos defectuosos
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, mano de obra deficiente o
por descuido, imprevisión o falta de conocimientos técnicos del Contratista, sus subcontratistas o respectivos personales, serán rechazados por la DO y
serán reparados, deshechos, desmantelados o demolidos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese
sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
B
La DO es juez único para definir la condición de un trabajo defectuoso y está facultada para ordenar su reejecución o autorizar que dicho trabajo sea
reparado, a su exclusivo criterio y hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Cuando los trabajos rechazados por mala ejecución incluyan materiales suministrados por el Comitente, los materiales necesarios para la reconstrucción
serán provistos por cuenta y cargo del Contratista.
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
A
Los trabajos no concordantes con la documentación contractual podrán ser aceptados por la DO, siempre que no comprometan la calidad de la obra, en
cuyo caso el Comitente, asesorado por la DO establecerá en forma inapelable el precio a liquidar y si el Contratista no lo aceptase, los trabajos
observados serán rechazados por la DO, deshechos, desmantelados o demolidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en
ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
11.05 Trabajos ocultos
A
Los trabajos que deban ser ocultados serán inspeccionados por la DO previa solicitud del Contratista con no menos de dos días hábiles de anticipación.
En caso de incumplimiento de esta disposición, la DO ordenará el descubrimiento o demolición que fueren necesarios para la inspección y los costos y
gastos originados correrán por cuenta del Contratista.
B
Cuando la DO sospeche que existen vicios en trabajos ocultos, previa autorización del Comitente, podrá ordenar las demoliciones, desmantelamientos o
cualquier otro trabajo, prueba o ensayo y las reconstrucciones necesarias. Si los defectos fueren comprobados, todos los costos y gastos originados por
tal motivo estarán a cargo del Contratista, sin que ello pueda justificar ampliación del plazo contractual. En caso contrario, los abonará el Comitente.
C
El Contratista será responsable por vicios en los trabajos ocultos según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
11.06 Trabajos en construcciones existentes
A
Cuando por causa de los trabajos se afecten partes de construcciones existentes, el Contratista procederá a realizar las reparaciones emergentes por su
exclusiva cuenta y cargo, incluyendo:
a. la provisión de los materiales y la ejecución de los trabajos necesarios para unir las obras nuevas con las existentes, manteniendo uniformidad y
correspondencia con éstas.
b. la reconstrucción de las partes removidas y la reparación de los desperfectos que por consecuencia de los trabajos contratados se produzcan en
las construcciones existentes.
B
Cuando los trabajos a ejecutar por el Contratista deban ser vinculados o puedan afectar en cualquier forma a construcciones existentes, estarán a su
cargo y se considerarán comprendidas en los precios y plazos contractuales: la construcción o montaje de las pantallas o cierres necesarios para
mantener separadas las obras en ejecución de las construcciones existentes, impedir el paso de personas y preservar a las construcciones existentes de
escombros y polvo.
11.07 Trabajos en edificios ocupados
A
Cuando el Contratista ejecute trabajos en obras de refacción o ampliación de edificios ocupados, evitará con todos los medios posibles, interrumpir su
actividad, operación o funcionamiento. Serán de aplicación las disposiciones que figuran en 11.06
B
El Contratista respetará las restricciones de ocupación de sectores, desplazamiento de personal, días y horarios de trabajo, etc., que puedan figurar en
otro instrumento de la documentación contractual.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 415/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista tendrá especial cuidado en disponer las construcciones de obrador, materiales, equipos, etc. y programará los trabajos de manera de no
afectar los movimientos de vehículos, mercaderías y personas, y prestará todo su apoyo y colaboración para que se desarrollen las actividades de la
mejor manera posible.
D
El Contratista será responsable de la limpieza de los sectores del edificio en actividad que puedan resultar afectados directa o indirectamente por la
ejecución de los trabajos.
11.08 Trabajos ajenos a la obra y a la documentación contractual
A
El Contratista no ejecutará con personal propio ni con el de sus subcontratistas ni permitirá la ejecución de ningún trabajo ajeno a la obra que implique
modificaciones o variantes a la documentación contractual por otras personas o empresas sin la expresa autorización de la DO, impedirá el acceso a obra
de quienes invoquen o se adjudiquen el derecho a hacerlo y notificará estas circunstancias, de inmediato, a la DO.
B
La disposición anterior tendrá vigencia hasta la recepción provisoria de la obra.
11.09 Limpieza periódica y final de obra
A
Durante la ejecución de los trabajos el Contratista mantendrá ordenado, limpio y despejado de materiales sobrantes y residuos la obra, el obrador y el
resto del predio. La limpieza de obra se ejecutará permanentemente, con el objeto de mantener libre de materiales y residuos que perturben la ejecución
de los trabajos y comprometan la higiene y seguridad de las personas o de las cosas.
B
Los lugares de trabajo quedarán, al finalizar cada jornada, en perfectas condiciones de orden e higiene. Para tal fin, el Contratista proveerá contenedores,
corriendo por su cuenta el alquiler y traslado de los mismos. El material de desecho será retirado con la frecuencia necesaria para asegurar buenas
condiciones de higiene, salubridad y aspecto en la obra y obrador.
C
En caso de incumplimiento, la DO podrá ordenar la suspensión de los trabajos en ejecución para que el personal proceda de inmediato a subsanar las
falencias señaladas. En cualquier momento la DO podrá ordenar la remoción de materiales o equipos a su criterio mal estacionados en la obra o fuera de
ella.
D
Previo a la recepción provisoria, el Contratista retirará las dependencias del obrador, las redes provisorias de energía y/o de agua utilizadas para la
construcción de la obra y realizará la limpieza de carácter general, que incluye las partes del terreno que fueron afectadas por la ejecución de los trabajos
y retiro de todos los elementos sobrantes, enseres, maquinarias u otros elementos utilizados en la construcción.
E
Previo a la recepción provisoria, el Contratista entregará perfectamente limpio el terreno y todas las partes de la obra, incluyendo vidrios, terminaciones,
artefactos y equipos, aunque no hubieren sido provistos por el Contratista.
11.10 Preservación del medio ambiente
A
El Contratista cumplirá las reglamentaciones vigentes referentes a la prevención de contaminación del aire, agua, suelo y producción de ruido para el área
de la construcción y su periferia.
B
El Contratista será responsable de preservar el medio ambiente vigilando con especial atención los puntos de vertido de materiales sobrantes, asegurar
escorrentías, evitar tala de árboles, prohibir fuegos abiertos y hogueras, no interrumpir cauces u otras acciones que pudieran perjudicar el paisaje o
subsuelo del entorno. Queda terminantemente prohibida la incineración de basura, malezas o desperdicios y la construcción y uso de pozos ciegos en el
obrador.
C
El Contratista será responsable por la conservación de los árboles ubicados en las aceras públicas y de los que según la documentación contractual
deban subsistir en el predio. Si dicha documentación requiriera la remoción de algún árbol de la acera pública, el Contratista procederá a su retiro previo
cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes y su reemplazo por otro de igual especie, del mayor porte disponible en plaza y lo plantará en el
momento y lugar que indique la DO.
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES A CARGO DEL CONTRATISTA
12.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítems separados.
12.02 Inspección de construcciones linderas
A
El Contratista inspeccionará el estado de los muros linderos. En caso de observar grietas, fisuras, humedades, malas condiciones de revoques o cualquier
otro manifestación originada por defectos u obsolescencia de la construcción, lo documentará con fotografías y actas notariales.
12.03 Planos ante el Gobierno de la CABA
mepa.cpau.org/articulo.php 416/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
El Contratista actuará como constructor, ejecutor de la estructura e instalador, firmará las documentaciones necesarias y adquirirá las responsabilidades
consiguientes por la construcción de toda la obra, por la ejecución de la estructura y de los rubros incluidos en el contrato, dando cumplimiento a las
disposiciones vigentes. Las obligaciones y responsabilidades por el desempeño de estos roles se extenderán desde el momento en que el Contratista
suscribe el acta de iniciación de los trabajos hasta la recepción definitiva de la obra y subsistirán según lo establecido según lo establecido en el Código
Civil y Comercial.
12.04 Trámites ante empresas prestatarias de servicios
A
El Contratista tramitará los permisos ante empresas de servicios públicos para remover conexiones e instalaciones que afecten la ejecución de los
trabajos y para solicitar las nuevas conexiones que sean necesarias para la construcción de la obra.
B
El Contratista efectuará los trámites necesarios ante las empresas que correspondan a los efectos de la habilitación e instalación de los medidores
respectivos. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la recepción provisoria de los trabajos.
C
El Contratista efectuará los pagos de derechos y gravámenes que perciban los entes mencionados y posteriormente presentará a la DO los
comprobantes de pago para su reembolso por el Comitente.
12.05 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
A
El Contratista confeccionará los planos requeridos por la documentación contractual y todo otro plano de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de
montaje necesarios a criterio de la DO,
12.06 Llavero – Información a suministrar al Comitente
A
Previo a la recepción provisoria el Contratista entregará al Comitente:
a. un llavero con dos juegos de llaves de todas las cerraduras y todo otro tipo de cierres dispuestos en los vanos del edificio, perfectamente
identificados y referenciados en los listados respectivos.
b. un manual que contenga las instrucciones de puesta en marcha y operación de los sistemas e instalaciones incluidos comprendiendo croquis de
los tableros eléctricos y de los colectores, llaves y montantes de agua con sus elementos perfectamente identificados
c. una carpeta con las garantías técnicas de artefactos y equipos e información sobre las firmas que proveyeron los equipos y/o ejecutaron las
instalaciones.
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El Comitente, por intermedio de la DO, podrá introducir variantes o modificaciones del contrato consistentes en agregados, supresiones o cambios, de
acuerdo con lo establecido en esta Sección.
C
Los pedidos de modificaciones serán comunicados al Contratista por la DO mediante orden de servicio, en la que se solicitará la confección de un
presupuesto a presentar dentro del término que en cada caso se indique, para su evaluación por la DO y aprobación por el Comitente.
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
A
Los planos complementarios que prepare el Contratista, los que le entregue la DO y las órdenes de servicio impartidas por ésta, no implicarán
modificaciones a los precios o plazos del contrato, salvo que se hiciera manifestación expresa en contrario.
B
Si por cualquier causa justificada el Contratista considera que corresponde una modificación del contrato, lo comunicará por escrito a la DO dentro de los
dos días hábiles de la aparición de dicha causa y antes de iniciar los trabajos que considera pueden originar el reclamo, condiciones de cumplimiento
ineludible para que la DO atienda dicho reclamo.
C
Ningún reclamo será válido si no se cumple el procedimiento indicado en B, salvo cuando una emergencia obligue a la ejecución inmediata de trabajos
imprescindibles por razones de seguridad del personal de la obra, de terceros o de bienes del Comitente o de terceros.
D
El Comitente abonará certificados por modificaciones del contrato sólo si los trabajos se ejecutaron de acuerdo con órdenes de servicio emitidas por la
DO y si cuentan con presupuesto aprobado.
13.03 Determinación de nuevos precios
A
Si los trabajos por modificaciones del contrato corresponden a ítems de la oferta, se liquidarán según los precios unitarios de dichos ítems.
mepa.cpau.org/articulo.php 417/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
B
Si fuere necesario realizar trabajos no previstos en el contrato, su precio será previamente convenido por las partes y establecido a partir de los
precios de la oferta para trabajos análogos o semejantes.
C
Cuando en la oferta no existan trabajos de características análogas o semejantes, el Contratista preparará un presupuesto detallado de acuerdo con
directivas de la DO.
D
Una vez acordado el presupuesto y aprobado por el Comitente, una orden de servicio comunicará al Contratista su aprobación e impartirá la orden para
proceder con los agregados, supresiones o modificaciones, condición ineludible para que la DO proceda posteriormente a la certificación de los trabajos.
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter del precio contractual
A
El precio del contrato incluye materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, cargas sociales conforme con las disposiciones oficiales vigentes,
seguros, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuestos de acuerdo con lo establecido en 14.01.E y 14.01.F y todo otro gasto o prestación
directos o indirectos requeridos por cualquier instrumento de la documentación contractual o necesarios para la completa terminación de los trabajos de
acuerdo con su fin, su buen funcionamiento y su aprobación por las autoridades o entes que estén a cargo de su fiscalización y aprobación.
B
La contratación de los trabajos por ajuste alzado significa que el Contratista se compromete a ejecutar los trabajos y el Comitente a pagar por ellos el
precio total que figura en la Cláusula Cuarta de la Contrata, coincidente con el precio total de la oferta del Contratista. Los rubros, subrubros e ítems que
aparecen en la oferta del Contratista con sus respectivos precios figuran desagregados al sólo efecto de facilitar la liquidación y certificación de los
trabajos.
C
No se reconocerá diferencia alguna entre la cantidad de trabajos ejecutados y el consignado en la oferta del Contratista, salvo que las diferencias
provengan de agregados o supresiones acordados y autorizados, según lo dispuesto en la Sección 13. Aunque en la oferta del Contratista figuren
cómputos métricos, precios parciales y precios totales, los mismos sólo tienen carácter referencial y no comprometen a las partes por las diferencias que
puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos ejecutados.
D
El precio contractual no sufrirá modificaciones salvo las que se originen por los siguientes motivos:
a. cuando corresponden a modificaciones del contrato, según lo establecido en la Sección 13
b. por aplicación de lo dispuesto en los puntos F y G de este artículo.
E
El Contratista es el único responsable por el pago de los impuestos, derechos, tasas, contribuciones y todo otro tributo concerniente a su actividad
empresaria. Tales conceptos se considerarán incluidos y prorrateados entre los precios cotizados, salvo que en la oferta figuren como ítems separados.
F
El impuesto al valor agregado vigente a la fecha del contrato estará incluido proporcionalmente en los precios parciales y en el precio total que integran la
oferta del Contratista o aparecerá discriminado, de acuerdo con la posición frente al IVA que revistan el Comitente y el Contratista. La modificación en
más o en menos de este impuesto motivará el ajuste del precio contractual en la misma proporción, a partir de la vigencia de dicha modificación.
G
Cuando corresponda, el precio contractual será reajustado de acuerdo con el régimen de variaciones de precio establecido en la Contrata u otro
instrumento contractual.
14.02 Medición
A
Todos los meses se efectuará la medición de los trabajos ejecutados durante el lapso a efectos de confeccionar la liquidación de los trabajos. La
medición se cerrará el último día hábil de cada mes.
B
La medición será realizada conjuntamente por el Contratista y la DO o sus representantes y se suscribirá un acta donde se dejará constancia de los días
no trabajados con motivo de las causas previstas en 08.05 que puedan justificar el otorgamiento de prórroga a los plazos contractuales.
C
El Contratista, en función de la medición y los precios cotizados en su oferta, confeccionará las planillas de liquidación.
14.03 Liquidaciones del Contratista
A
Dentro de los primeros cinco días de cada mes el Contratista presentará a la DO una liquidación que comprenderá la totalidad de los trabajos ejecutados
desde el comienzo de la obra hasta la fecha del cierre de la medición, los liquidados anteriormente y los ejecutados durante el mes. El monto de la
liquidación estará dado por el monto excedente sobre el total del certificado anterior expedido por la DO. La liquidación adjuntará copia del acta
mencionada en 14.02
B
El Contratista presentará sus liquidaciones en planillas que cumplirán las siguientes condiciones:
a. estarán desagregadas por rubros, subrubros e ítems y reflejarán el grado de avance alcanzado por todos y cada uno de ellos.
b. incluirán el cómputo de la oferta para cada ítem y su precio unitario. En el caso de ítems con precio global, este último
c. incluirán los cómputos y precios parciales de la totalidad de los ítems ejecutados desde el comienzo de la obra
mepa.cpau.org/articulo.php 418/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
d. llevarán anotado al pie el importe que corresponda debitar para la integración del fondo de reparo
C
Las liquidaciones serán presentadas a la DO por triplicado, la que dejará constancia de la fecha de recepción y devolverá un ejemplar al Contratista. La
fecha de recepción será la fecha a partir de la cual se contará el plazo fijado para el pago del certificado, salvo que la liquidación sea devuelta para ser
corregida, en cuyo caso la fecha de recepción será la de la nueva presentación.
14.04 Certificados de la Dirección de obra
A
Luego de controlar y aprobar la liquidación presentada por el Contratista, la DO emitirá el certificado correspondiente. La DO cumplirá el trámite en tiempo
y forma para posibilitar que el Comitente pueda efectuar el pago dentro del plazo fijado en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
La emisión de un certificado por la DO confirmará que los trabajos han avanzado hasta los puntos indicados en la liquidación del Contratista y que su
calidad concuerda con lo especificado, lo que no obsta para que queden sujetos a futuras inspecciones, a la verificación de su buen comportamiento y a
las pruebas y ensayos que la DO considere necesarios hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Los certificados representan pagos a cuenta, son provisorios y quedarán sujetos a eventuales ajustes posteriores, hasta le emisión del certificado final de
obra.
14.05 Pago de los certificados
A
El Comitente pagará los certificados emitidos por la DO dentro del plazo establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
El Comitente podrá demorar el pago del certificado para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a :
a. daños a terceros o a propiedades del Comitente
b. falla del Contratista en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas,
Cuando estas causas desaparezcan el Comitente efectuará los pagos pendientes, sin reconocer intereses por la demora en el pago.
C
Sobre los montos brutos de los certificados de obra y por modificaciones del contrato el Comitente retendrá en efectivo el porcentaje establecido en la
Cláusula Séptima de la Contrata. Los importes retenidos se acumularán para constituir el fondo de reparo, de acuerdo con lo establecido en 14.07.
14.06 Régimen de anticipos financieros
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando este régimen haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual. Anticipos financieros son las sumas de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de
materiales y pago de mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
B
El Contratista presentará dentro de los cinco días de la firma del contrato una liquidación por una suma equivalente al porcentaje o monto convenido en la
Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto total del contrato. El Comitente pagará el certificado por anticipo
financiero dentro del plazo establecido en la misma cláusula para el pago de los certificados. En las liquidaciones de trabajos según contrato el
Contratista acreditará el anticipo financiero en forma proporcional al monto de los trabajos que se liquidan. El anticipo financiero será amparado por una
garantía a satisfacción del Comitente y no sufrirá deducción para el fondo de reparo.
14.07 Fondo de reparo
A
El fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales artefactos o equipos suministrados por el Contratista o sus subcontratistas, en el caso de que tales reparaciones
no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
B
A los efectos de constituir el fondo de reparo el Comitente retendrá un porcentaje de los montos de los certificados de obra, de modificaciones del
contrato y de variaciones de precios si los hay, a aplicar sobre los montos brutos certificados, previo a toda deducción. El porcentaje será el acordado en
la Cláusula Séptima de la Contrata. El fondo de reparo o su saldo remanente será devuelto a la recepción definitiva de la obra y no será actualizado por
ningún índice ni reintegrado con ningún interés.
C
El Comitente podrá disponer que el fondo de reparo sea utilizado para hacer frente a multas que no hubieren sido satisfechas aún por el Contratista.
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
A
Cuando los trabajos se encuentren terminados, la DO y el Contratista verificarán el estado de los mismos. Si los trabajos no presentan fallas o solamente
defectos menores subsanables durante el plazo de garantía, según exclusivo criterio de la DO, la obra será recibida provisoriamente y se suscribirá el acta
de recepción provisoria, dejando constancia de las fallas por corregir. La fecha del acta será la fecha en la cual el Contratista solicitó la revisión del
estado de los trabajos.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 419/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si la obra presentase trabajos incompletos, fallas importantes o un número considerable de fallas menores, a criterio exclusivo de la DO, se considerará
como no terminada, postergándose la recepción provisoria hasta que tales fallas sean subsanadas. No se considerarán defectos menores aquéllos que
puedan dificultar el uso de la obra por el Comitente.
C
La DO fijará un plazo para la corrección de fallas, vencido el cual se procederá a una nueva revisión y si los trabajos están en condiciones de ser recibidos,
se suscribirá el acta de recepción provisoria de acuerdo con lo dispuesto en 15.02. La fecha del acta será la fecha en la cual los trabajos son recibidos.
D
Cumplido el plazo fijado en C, si los trabajos no están en condiciones de ser recibidos a exclusivo criterio de la DO, el Comitente podrá hacer corregir las
fallas con su propio personal o el de terceros, con cargo al fondo de reparo u otros créditos o garantías disponibles.
E
Previo a la recepción provisoria el Contratista tiene que haber cumplido las obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas en 12.04 y 12.06.
15.02 Acta de recepción provisoria
A
El acta de recepción provisoria será suscrita por el Comitente, el Contratista y la DO. La firma del acta de recepción provisoria implica la recepción formal
de la obra y toma de posesión del edificio por parte del Comitente. La fecha del acta será la fecha de iniciación del plazo de garantía.
B
En el acta de recepción provisoria se dejará expresa constancia :
a. de que la fecha del acta es la fecha de iniciación del plazo de garantía
b. de que las obras se ejecutaron de acuerdo con la documentación contractual
c. de las deficiencias observadas, cuando corresponda, a fin de que sean salvadas en el plazo fijado por la DO con acuerdo del Comitente
d. del atraso en que pueda haber incurrido el Contratista o del adelanto, en caso de terminación antes del plazo contractual
e. del monto por concepto de penalidades con el cual corresponda, en su caso, sancionar al Contratista
C
Con la recepción provisoria de la obra y no habiendo reclamos pendientes, el Contratista podrá reemplazar el fondo de reparo constituido en efectivo por
una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra, de acuerdo con lo dispuesto en 05.05.
15.03 Plazo de garantía
A
El plazo de garantía regirá, según lo dispuesto en 15.02, desde la fecha del acta de recepción provisoria y se extenderá por el término determinado en la
Cláusula Séptima de la Contrata.
B
Durante el plazo de garantía el Contratista se obliga a rehacer o reparar a su cargo y a entera satisfacción de la DO, todos aquellos deterioros o fallas que
se hubieren producido en la obra o se produjeren, sea por deficiente calidad de los materiales, defectuosa mano de obra, mala ejecución de los trabajos,
deficiente funcionamiento de las instalaciones o cualquier otra causa que no sea imputable al uso indebido por parte del Comitente, caso fortuito o
fuerza mayor.
C
Si el Contratista se negare a iniciar tales trabajos dentro de un plazo de cinco días de su notificación y/o no los completase dentro del plazo fijado por la
DO, el Comitente podrá ordenar que sean ejecutados por terceros, debitándolo del fondo de reparo y de todo otro crédito o garantía disponibles.
D
Si después de la ejecución de las reparaciones y/o reemplazos necesarios, los materiales, artefactos o equipos no cumplieran aún con lo especificado en
la documentación contractual, el trabajo será rehecho o el suministro será reemplazado por uno nuevo, el que será entregado e instalado en obra por el
Contratista
libre de todo cargo, dentro del plazo que se le indique, bajo apercibimiento de que se apliquen las disposiciones que figuran en el punto C precedente.
15.04 Certificado final
A
La liquidación final la practicará la DO dentro de los 30 días de la fecha de recepción provisoria y emitirá el certificado final de obra.
B
El Comitente podrá exigir al Contratista demostración de haber pagado los salarios y aportes del personal y saldado las obligaciones con sus
proveedores y subcontratistas. A tales efectos el Contratista proporcionará al Comitente o a sus representantes la información que le sea requerida.
C
Si existieren importes impagos, el Contratista los saldará inmediatamente, caso contrario, el Comitente cancelará todo pago pendiente, ejecutará la
garantía de contrato y/o el fondo de reparo y podrá resolver el contrato por culpa del Contratista.
D
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Comitente, el Contratista lo saldará inmediatamente. En su defecto, el Comitente procederá a la ejecución
de las garantías disponibles.
E
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Contratista, el mismo será abonado por el Comitente dentro del plazo para el pago de los certificados
establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
15.05 Recepción definitiva
A
Si a la fecha de la recepción definitiva se observaren fallas o defectos, la DO acordará un plazo para que sean corregidos, a cuyo término se efectuará una
inspección. Si los defectos no hubieren sido subsanados durante el plazo acordado, el Comitente podrá actuar según lo dispuesto en 15.03.C
mepa.cpau.org/articulo.php 420/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
15.06 Acta de recepción definitiva
A
La recepción definitiva se efectuará con las mismas formalidades que la recepción provisoria, siempre que los trabajos estén en condiciones de ser
recibidos.
B
El Comitente, el Contratista y la DO suscribirán el acta de recepción definitiva, en la que dejarán las constancias siguientes :
a. de la ejecución de los trabajos realizados durante el plazo de garantía y de las condiciones en que se recibe la obra
b. del cumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte del Contratista y si correspondiese de las obligaciones pendientes
c. del acuerdo de las partes acerca de la liquidación y certificado final y la cancelación de su saldo
d. de la devolución del fondo de reparo o de su saldo remanente, una vez satisfechas multas, daños y perjuicios o cualquier otra crédito a favor del
Comitente.
C
La recepción definitiva no liberará al Contratista de las responsabilidades por vicios ocultos o por otras fallas o defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales o de deficiencias en su ejecución, ni de las que le puedan corresponder de acuerdo con el Código Civil y Comercial.
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
A
El Comitente podrá aplicar sanciones al Contratista de acuerdo con las disposiciones de este PC. Las sanciones podrán ser de dos tipos: multas y
prolongación del plazo de garantía.
B
El importe de las sanciones por multas será descontado por el Comitente del primer certificado que la DO extienda después de aplicada la sanción y si su
importe no fuese suficiente, del fondo de reparo o de cualquier otro crédito a favor del Contratista.
16.02 Multas
A
Las multas son sanciones en dinero que el Comitente puede imponer al Contratista por incumplimientos en la ejecución de los trabajos a su cargo, por
contravenir disposiciones contractuales u órdenes de servicio impartidas por la DO
B
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan. El monto de la multa será un porcentaje del monto del
contrato. Las causales y porcentajes para la aplicación de multas son los siguientes:
a. por mora en el cumplimiento del plazo contractual: 1 ‰ por cada día de atraso, además de la sanción establecida en 16.03
b. por incumplimiento o tergiversación de una orden de servicio: 0,3 ‰ por la primera vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el mismo incumplimiento.
c. por incumplimiento de requerimientos contractuales no citados en los puntos anteriores: 0,3 ‰ por cada vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el
mismo incumplimiento.
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan.
16.03 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
A
El plazo de garantía establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata será prorrogado automáticamente, por concepto de penalización, en 2 días por cada
día de atraso en el cumplimiento del plazo contractual.
B
Esta sanción será acumulativa con la establecida en 16.02.B.a)
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
A
Para zanjar divergencias entre el Comitente y el Contratista intervendrá en primer término la DO que actuará con lealtad ante ambas partes, sin ejercer
parcialidad a favor de ninguna de ellas.
B
Si la DO no zanjase la situación referida en A dentro de los tres días de planteada una divergencia o si alguna de las partes no estuviese de acuerdo con lo
dictaminado, las partes quedarán en libertad de acción para proceder según lo indicado en 17.02.
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
A
Si el Contratista incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.03.A.a) al 17.03.A.c), el Comitente, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 421/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si el Comitente incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.04.A.a) al 17.04.A.d), el Contratista, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
A
El Comitente tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos :
a. si el Contratista desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales o las órdenes de servicio de la DO.
b. si el Contratista no concurriese al acto de entrega del terreno o al lugar de ejecución de los trabajos o no iniciase los trabajos dentro del plazo fijado
en la Cláusula Sexta de la Contrata.
c. si el Contratista no cumpliese su obligación de contratar y mantener los seguros y garantías prescriptos en la Sección 05 de este PC.
d. si el Contratista suspendiese o abandonase los trabajos por más de cinco días consecutivos o diez alternados
e. cuando el atraso en que hubiese incurrido el Contratista en la ejecución de los trabajos haga evidente, a exclusivo criterio de la DO, la imposibilidad
de su terminación dentro del plazo contractual incrementado en un 10%.
f. si el Contratista incurriese en infracción a las leyes impositivas o de trabajo y seguridad social.
g. cuando el monto acumulado de multas aplicadas supere el 10% del monto del contrato
h. cuando el Contratista, sin autorización del Comitente, cediese total o parcialmente el contrato
i. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Contratista
B
En los casos estipulados en los puntos 17.03.A.d) al 17.03.A.i) la resolución podrá ser decidida por el Comitente con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Comitente al Contratista, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Comitente no exime al Contratista de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución y por las demás cláusulas del contrato.
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
A
El Contratista tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Comitente desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales
b. si por causa imputable al Comitente, la obra no pudiere iniciarse dentro de los 30 días posteriores a la fecha o plazo establecidos en la Cláusula
Sexta de la Contrata
c. si el Comitente ordenase la paralización o suspensión total de los trabajos por un lapso que supere los 30 días, siempre que obedezca a causa
imputable al Comitente.
d. si el Comitente ordenase una disminución del ritmo de los trabajos que haga evidente la imposibilidad de completarlos dentro del plazo contractual
incrementado en un 10%.
e. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Comitente
B
En los casos estipulados en 17.04.A.e) la resolución podrá ser decidida con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Contratista al Comitente, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Contratista no exime al Comitente de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución.
17.05 Posesión de la obra y liquidación de los trabajos
A
Producida la resolución del contrato, el Comitente tomará posesión de la obra en el estado en que se encuentre, la DO levantará una acta en la que
constará el avance y estado de los trabajos y procederá a la liquidación de los trabajos.
B
El Contratista por este medio renuncia expresamente al derecho de retención a que hace referencia el Código Civil y Comercial.
17.06 Caso fortuito o fuerza mayor
A
Ni el Comitente y ni el Contratista serán responsables por el incumplimiento de sus obligaciones cuando dicho incumplimiento sea causado por caso
fortuito o fuerza mayor, con los alcances previstos en el Código Civil y Comercial. Durante los lapsos afectados por caso fortuito o fuerza mayor se
considerarán suspendidas las obligaciones de las partes, las que serán reasumidas en cuanto cese dicha causa.
17.07 Jurisdicción judicial
A
mepa.cpau.org/articulo.php 422/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las partes se someten a los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualesquiera sean los lugares donde se ejecuten trabajos o se fabriquen
los materiales, artefactos o equipos objeto del contrato.
El documento A-203 forma parte de la serie de modelos de contratos de construcción editados por el Consejo que se complementa con los siguientes:
A-201 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista único
A-202 Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado: Contratista único
A-204 Contrato de construcción por ajuste alzado: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-205 Contrato de construcción por unidad de medida: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-211 Contrato de construcción por coste y costas: Contratista único
A-212 Contrato de construcción por coste y costas: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
Igual que los restantes documentos de la serie, el documento A-203 es de uso recomendado pero no obligatorio y se integra con dos instrumentos
estrechamente relacionados entre sí, estudiados y redactados para ser empleados necesariamente en conjunto: el Modelo de Contrata y el Pliego de
condiciones, los cuales reúnen las siguientes características:
Modelo de Contrata
Es un breve documento en el que las partes comprometen el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el contrato y en los instrumentos anexos.
Incluye la identificación y domicilio de las partes y las disposiciones específicas del encargo.
Seis de las cláusulas del modelo de Contrata incluyen espacios libres para incorporar la información específica de cada contrato. Se recomienda
completarlos en dos pasos o etapas:
Antes del pedido de ofertas: incorporar la identificación y domicilio del Comitente e información necesaria en las cláusulas 1ª / 2ª / 5ª / 6ª y 7ª
para que los interesados preparen sus ofertas.
Antes de la firma del contrato, agregar la identificación y domicilio del Contratista, la información que surge de su oferta en la cláusula 4ª y, cuando
corresponda, disposiciones resultantes de acuerdos previos a la firma del contrato.
En el documento A-213 Cláusulas optativas para complementar el modelo de contrata figuran, a título informativo, cinco ejemplos de cláusulas que
pueden ser incorporadas al modelo de contrata cuando las condiciones de contratación lo requieren. Son las siguientes:
Cláusula para establecer procedimientos de mediación y/o arbitraje previo a la resolución del contrato
Cláusula para la designación de subcontratistas
Cláusula para establecer un régimen de anticipos financieros
Cláusula para establecer un régimen de anticipos para la compra de materiales
Cláusula para establecer un régimen de variaciones de precios
Cláusula para establecer un régimen de subcontratos designados
Pliego de condiciones
El Pliego de condiciones contiene disposiciones técnicas, económicas, legales y administrativas referidas a la contratación y ejecución de la obra,
disposiciones que por su carácter más generalizado constituyen textos cerrados y completos en sí mismo y que no requiere ningún complemento. El
Pliego de condiciones es la herramienta que dispone la Dirección de obra para actuar como tal y controlar y exigir el cumplimiento del contrato de
construcción.
Como instrumentos que integrarán el contrato de construcción y por la implicancia que sus disposiciones tienen en la formación de los precios, el Pliego
de condiciones y el modelo de contrata con la información específica mencionada anteriormente, deben indefectiblemente formar parte de la
documentación de licitación que se proporciona a los oferentes para que preparen sus cotizaciones.
La incorporación de modificaciones a los términos del modelo de contrata o del Pliego de condiciones debe efectuarse con máximo cuidado, a efectos
de mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la
consulta con un abogado.
01
DEFINICIONES
02
EL CONTRATO – LAS PARTES – DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL
02.01 El contrato - Sistema de contratación
02.02 El Comitente
02.03 El Contratista
02.04 La condición de los contratistas según el Pliego de condiciones
02.05 Subcontratistas
02.06 Documentación contractual
02.07 Cuaderno de órdenes de servicio
02.08 Cuaderno de notas de pedido
03
DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de obra
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
04
COORDINACION DE CONTRATISTAS
04.01 Disposiciones generales
04.02 Coordinación del Plan General de trabajo
04.03 Obligaciones del Contratista principal
04.04 Facultades y derechos del Contratista principal
04.05 Limitaciones del Contratista principal
04.06 Deslinde de responsabilidades del Contratista principal
04.07 Reuniones de coordinación
04.08 Daños en obras por contratos separados
mepa.cpau.org/articulo.php 424/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
04.09 Derechos y obligaciones del Comitente en obras por contratos separados
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
05.02 Seguro del personal
05.03 Seguro de responsabilidad civil
05.04 Seguros por accidentes personales
05.05 Disposiciones generales sobre garantías
05.06 Garantía de cumplimiento de contrato
05.07 Garantía sustitutiva del Fondo de reparo
05.08 Garantía técnica de artefactos y equipos
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
06.02 Representantes del Contratista
06.03 Personal
06.04 Salarios y cargas sociales
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
07.02 Profesional en seguridad e higiene
07.03 Normas y precauciones de seguridad
07.04 Prohibiciones
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
08.03 Planes de trabajo
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
08.06 Suspensión de los trabajos
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos – Recuperación de atrasos
09
OBRADOR - AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
09.02 Demoliciones, extracciones y reconstrucciones
09.03 Construcciones de obrador
09.04 Prestaciones para la Dirección de obra
09.05 Cerco de obra
09.06 Cartel de obra
09.07 Ayuda de gremios
09.08 Vigilancia
09.09 Servicio médico de primeros auxilios
09.10 Conexiones, instalaciones y medidores servicios públicos
09.11 Energía y agua para la construcción
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
10.02 Marcas y equivalencias
10.03 Muestras y tramos de muestra
10.04 Pruebas y ensayos
10.05 Vicios en los materiales
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
10.07 Materiales provistos por el Comitente
10.08 Inspecciones
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
mepa.cpau.org/articulo.php 425/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
11.02 Replanteo y nivel cero
11.03 Trabajos defectuosos
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
11.05 Trabajos ocultos
11.06 Trabajos en construcciones existentes
11.07 Trabajos en edificios ocupados
11.08 Trabajos ajenos a la obra y a la documentación contractual
11.09 Limpieza periódica y final de obra
11.10 Preservación del medio ambiente
12
DOCUMENTACIONES Y TRÁMITES
12.01 Disposiciones generales
12.02 Inspección de construcciones linderas
12.03 Planos y trámites municipales
12.04 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
12.05 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
12.06 Planos conforme a obra para uso del Comitente
12.07 Fotografías
12.08 Llavero - Manuales de operación y mantenimiento
13
MODFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
13.03 Determinación de nuevos precios
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter del precio contractual
14.02 Medición
14.03 Liquidaciones del Contratista
14.04 Certificados de la Dirección de obra
14.05 Pago de los certificados
14.06 Régimen de anticipos para la compra de materiales
14.07 Regímenes de anticipos financieros
14.08 Liquidación de gastos improductivos
14.09 Liquidación de trabajos por unidad de medida
14.10 Liquidación de trabajos por coste y costas
14.11 Fondo de reparo
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
15.02 Acta de recepción provisoria
15.03 Plazo de garantía
15.04 Certificado final de obra
15.05 Recepción definitiva
15.06 Acta de recepción definitiva
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
16.02 Cargos
16.03 Multas
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Resolución de conflictos
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
17.03 Resolución por causa del Contratista
17.04 Resolución por causa del Comitente
17.05 Inventario y avalúo
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
mepa.cpau.org/articulo.php 426/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
17.09 Jurisdicción judicial
01
DEFINICIONES
A
Las definiciones que siguen han sido incluidas con el objeto de fijar los alcances y el criterio con el que son utilizadas en el modelo de Contrata y en este
Pliego de condiciones.
Anticipo financiero: suma de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y pago de
mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
Certificado: documento que emite la Dirección de obra luego de aprobar la liquidación presentada por el Contratista, certificando la cantidad de
trabajos realizados y el monto a pagar por el Comitente.
Constructor: contratista que asume contractualmente las responsabilidades por la construcción de toda la obra.
Contratista principal: en adelante también denominado Contratista: en obras por contratos separados, es el contratista que, actuando como
constructor con las responsabilidades por la ejecución de la obra, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar en ella, usualmente las obras
generales, prestaciones de ayuda de gremios a otros contratistas, coordinación de contratistas, seguridad, vigilancia y eventualmente otros rubros.
Contratista que recibe ayuda de gremios: en obras por contratos separados, contratista que tiene un contrato directo con el Comitente quien le
encarga parte de los trabajos a ejecutar en la obra, recibe prestaciones de ayuda de gremios por parte del Contratista principal quien asimismo
tiene a su cargo la coordinación de sus trabajos con los restantes de la obra. También suele ser llamado contratista directo del comitente u otro
contratista.
Coordinación de contratistas: en obras por contratos separados, tarea a cargo del Contratista principal, cuyo objeto es programar y coordinar los
trabajos de los distintos contratistas teniendo en cuenta el ordenamiento en el espacio y en el tiempo de los trabajos de cada uno de ellos respecto
de los trabajos de los demás contratistas y el ajuste técnico entre ellos.
Dirección de obra: en adelante también denominada DO: es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para
verificar su correspondencia con la documentación contractual y el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas.
Documentación contractual: comprende los instrumentos de la documentación de proyecto, las aclaraciones que pueden haber sido formuladas
durante la licitación, la oferta del contratista, la Contrata, otros instrumentos anexos al contrato firmados por las partes y los documentos que,
firmados por las partes y/o la DO se generan durante la construcción de la obra.
Documentación de proyecto: conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra, permiten al
constructor la ejecución de los planos de ejecución y la construcción de la obra, bajo la dirección de un profesional.
Fondo de reparo: garantía destinada para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente
mano de obra o mala calidad de los materiales, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
Jefe de obra de la Dirección de obra: auxiliar de la DO con las atribuciones indicadas en la orden de servicio de su designación. La DO es
responsable por los errores u omisiones en que pueda incurrir su Jefe de obra.
Jefe de obra del Contratista: representante del Contratista en la obra, con atribuciones fijadas en el Cuaderno de pedidos.
Liquidación: solicitud de pago que presenta un contratista detallando los trabajos realizados.
Modificaciones del contrato: agregados, supresiones o cambios autorizados por el Comitente que se introducen a los materiales o a la ejecución de
los trabajos mediante orden de servicio de la DO.
Pliego de condiciones: en adelante también denominado PC: recopilación de disposiciones administrativas, técnicas, económicas y legales para la
contratación y ejecución de la obra.
Pliego de especificaciones técnicas: conjunto de disposiciones escritas que integra la documentación de proyecto con el objeto de complementar
la información contenida en planos y planillas y determina requerimientos para materiales, equipos, sistemas constructivos y ejecución de los
trabajos. En adelante también denominado PET.
Profesional en Seguridad e higiene, también denominado PHS: profesional responsable de establecer, coordinar y supervisar las medidas y
protecciones de seguridad e higiene en obra y obrador, las que deben ser implementadas y permanentemente controladas por el Contratista.
Representante Técnico, también denominado RT: profesional con título habilitante que en representación del Contratista asume la responsabilidad
que implica la construcción, instalaciones y la provisión de equipos y/o materiales para la construcción.
Subcontratista: persona o empresa a quien un contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados y que no mantiene ningún tipo
de relación con el propietario de la obra.
B
Los términos no definidos en esta Sección tienen el significado dado por el uso y la costumbre.
02
EL CONTRATO – LAS PARTES – DOCUMENTACION CONTRACTUAL
02.01 El Contrato – Sistema de contratación
A
El contrato constituye el acuerdo de voluntades entre el Comitente y el Contratista para la ejecución y pago de los trabajos, de acuerdo con las
disposiciones de la documentación contractual.
B
El objeto del contrato es la obra, también denominada trabajos, cuya ejecución está a cargo del Contratista, según lo dispuesto en la Cláusula Primera de
la Contrata.
mepa.cpau.org/articulo.php 427/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
De acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula Segunda de la Contrata, la contratación y ejecución de la obra será por ajuste alzado, lo que significa que el
Contratista se compromete a ejecutar los trabajos contratados y el Comitente a pagar por ellos el precio total que figura en la Cláusula Cuarta de la
Contrata.
D
El precio contractual no sufrirá ningún tipo de ajuste salvo que en la Contrata u otro instrumento contractual se indique lo contrario.
E
Una vez firmado el contrato, el Contratista no podrá transferirlo ni cederlo total o parcialmente a otra persona física o jurídica ni asociarse con ella, salvo
expresa autorización del Comitente.
02.02 El Comitente
A
El Comitente es la persona de existencia física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que encarga al Contratista la ejecución de los trabajos
objeto del contrato, de acuerdo con lo establecido en la documentación contractual.
B
El Comitente se obliga a:
a. cumplir con las disposiciones que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
b. entregar al Contratista el terreno o lugar de ejecución de los trabajos dentro del o de los plazos convenidos. Salvo que otro instrumento de la
documentación contractual indique otra cosa, el terreno estará libre de ocupantes y con sus límites establecidos.
c. responder con razonable prontitud a los pedidos del Contratista, los que le serán transmitidos por la DO. Igual procedimiento seguirá el Comitente
para comunicar al Contratista sus respuestas e instrucciones.
d. no ordenar ni autorizar la ejecución de trabajos por terceros que impliquen modificaciones al proyecto objeto de este contrato durante la ejecución
de la obra y hasta su recepción definitiva sin expresa autorización del Contratista y de la DO.
e. en caso de visitar la obra o de enviar otra u otras personas en su nombre, todos deberán hacerlo en compañía del DO o del Contratista o sus
representantes. Los visitantes deberán utilizar los elementos de seguridad prescriptos por la normativa vigente.
C
Serán por cuenta del Comitente los pagos por adquisición de medianerías incluyendo los gastos por los convenios correspondientes, honorarios
profesionales y/o las acciones judiciales que sean necesarias.
02.03 El Contratista
A
El Contratista es la persona física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que se obliga a ejecutar los trabajos y asume las obligaciones y
responsabilidades que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
B
El Contratista revistará la condición de Contratista principal establecida en la Cláusula Segunda de la Contrata y definida en 02.04
C
El Contratista actuará como constructor y/o instalador y/o ejecutor – en estos dos últimos casos sólo de los rubros a su cargo – y adquirirá las
obligaciones y responsabilidades técnicas, administrativas, civiles y penales que implica el desempeño de estos roles
D
En caso de que el Contratista no cuente con la habilitación profesional correspondiente se hará representar ante la DO y las autoridades con jurisdicción
sobre la obra por un profesional habilitado que actuará como su Representante Técnico.
E
Las obligaciones y responsabilidades del Contratista como constructor se extienden desde el momento en que suscribe el acta de iniciación de los
trabajos hasta la recepción definitiva de la obra y subsisten según lo establecido por el Código Civil y Comercial.
02.04 La condición de los contratistas según el Pliego de condiciones
A
El Pliego reconoce dos condiciones diferentes de contratistas, de acuerdo con las siguientes definiciones:
a. Contratista principal: contratista que, en obras por contratos separados, actúa como constructor con las responsabilidades por la ejecución de la
obra, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar en ella, usualmente las obras generales, prestaciones de ayuda de gremios a otros
contratistas, coordinación de contratistas, seguridad, vigilancia y eventualmente otros rubros.
b. Contratista, Contratista que recibe ayuda de gremios, Contratista directo del Comitente u otro contratista: contratista que, en obras por contratos
separados, tiene un contrato directo con el Comitente que le encarga parte de los trabajos a ejecutar en la obra, recibe prestaciones de ayuda de
gremios por parte del Contratista principal quien asimismo tiene a su cargo la coordinación de sus trabajos con los restantes de la obra.
02.05 Subcontratistas
A
Subcontratista es la persona o empresa a quien el Contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados. Los derechos, obligaciones y
responsabilidades que surjan de contratos, órdenes de compra u otros instrumentos entre el Contratista y sus subcontratistas no alteran en modo alguno
el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el Contratista.
B
Si otro documento del contrato lo requiere el Contratista someterá a aprobación del Comitente la nomina de empresas que propone para la ejecución de
los rubros o ítems que no ejecutará con su propio personal. Adjuntará en cada caso los antecedentes respectivos.
C
Una vez aprobada la designación de un subcontratista el mismo no podrá ser removido sin autorización expresa del Comitente.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 428/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La participación del Comitente en la aceptación de un subcontratista no altera en modo algunos el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el
Contratista.
E
El Contratista será responsable por las acciones u omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos y por los inconvenientes, daños y
deterioros que produzcan a sus propios trabajos, a los de otros contratistas, a propiedades del Comitente o a terceros.
F
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la mala ejecución de los trabajos y los
incumplimientos de sus subcontratistas.
02.06 Documentación contractual
A
La documentación contractual está compuesta por los documentos mencionados en la Cláusula Tercera de la Contrata, de cuyo contenido, alcance y
significado el Contratista declara estar compenetrado y los restantes instrumentos que figuran en B.
B
Formarán parte de la documentación contractual:
a. la garantía de cumplimiento de contrato
b. el acta de iniciación de los trabajos
c. el plan de trabajo
d. las órdenes de servicio impartidas por la DO y las notas de pedido del Contratista
e. los croquis y aclaraciones que durante la ejecución de la obra entregue la DO al Contratista y los planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller o
de montaje confeccionados por este último
f. la documentación gráfica y/o escrita, presupuesto aprobado y orden de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato.
g. las actas y todo otro documento que suscriba el Contratista con el Comitente y/o la DO.
C
El ordenamiento del listado precedente no implica prioridades. Los documentos del contrato se complementan entre sí: todo trabajo dibujado o descrito
en uno de ellos, aunque no figure en otros, será ejecutado por el Contratista sin que tenga derecho a reclamo alguno. En caso de que exista ambigüedad
o contradicción entre planos, planillas, especificaciones, etc., prevalecerá lo que establezca la DO.
D
El Contratista estudiará la documentación de proyecto y la que la DO le proporcione posteriormente, consultará a la DO en caso de dudas y solicitará su
intervención en caso de detectar errores u omisiones. Será responsable por la correcta interpretación de los planos y especificaciones para la ejecución
de la obra y responderá por defectos, errores u omisiones que pudiere cometer, siendo a su cargo los trabajos que sean necesarios para corregir los
realizados erróneamente, no pudiendo alegar corresponsabilidad con la DO por alguna de las eventualidades señaladas.
E
El Contratista dispondrá que una copia de todos los documentos del contrato permanezca en obra, en el lugar que indique la DO.
F
El Contratista se constituirá en custodio de los planos, especificaciones y toda otra documentación que le proporcionen la DO o el Comitente, debiendo
devolverlos cuando le fueren requeridos. El Contratista no podrá transferirlos a terceros o usarlos con otro propósito que no sea la ejecución de los
trabajos objeto del presente contrato.
02.07 Cuaderno de órdenes de servicio
A
El cuaderno de órdenes de servicio será utilizado por la DO para efectuar comunicaciones y emitir órdenes de servicio al Contratista y permanecerá en
obra en el lugar que ella indique.
B
El cuaderno de órdenes de servicio será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las órdenes de servicio
serán distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira el Contratista
c. triplicado : lo retira la DO
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes de la DO con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada orden de servicio estará fechada y será escrita comenzando una nueva
hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación.
Terminada la obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder de la DO.
D
La DO, en el cuaderno de órdenes de servicio emitirá sus órdenes y contestará las notas de pedido que realice el Contratista, dejará constancia de la
suscripción de las actas de iniciación de los trabajos, de replanteo, de mediciones, de recepciones de obra y cualquier otro registro que considere
necesario. Las órdenes de servicio impartidas por la DO serán parte integrante de la documentación contractual.
E
Cada orden de servicio será firmada por el Contratista o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, el Contratista o su
representante se notificarán dentro de dos días hábiles de emitida, pudiendo dentro de los dos días hábiles subsiguientes manifestar su disconformidad
fundada. Transcurridos dichos plazos sin que hubiere manifestado disconformidad, el Contratista no tendrá derecho a reclamos considerándose la orden
como aceptada.
F
mepa.cpau.org/articulo.php 429/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En cualquier caso, con o sin su conformidad, el Contratista cumplirá la orden dentro del plazo que en ella se fije. Si no lo hiciere dentro del plazo asignado,
se hará pasible de las sanciones previstas en este PC sin perjuicio de que el Comitente ordene ejecutar a su cargo los trabajos dispuestos en la orden de
servicio desatendida o cuestionada.
G
Si el Contratista no estuviere en condiciones de cumplir el plazo asignado en una orden de servicio, presentará una nota de pedido solicitando prórroga y
dando las razones que la justifique.
H
Si el Contratista no acepta notificarse de una orden de servicio, el mismo texto será enviado a su domicilio vía telegrama colacionado, correo electrónico
u otro medio fehaciente. El costo de esta comunicación será deducido del primer certificado.
02.08 Cuaderno de notas pedido
A
El cuaderno de notas de pedido será utilizado por el Contratista para asentar sus comunicaciones y efectuar solicitudes a la DO y/o al Comitente.
B
El cuaderno de pedidos será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las notas de pedido serán
distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira la DO
c. triplicado : lo retira el Contratista
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes del Contratista, con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada nota de pedido estará fechada y será escrita comenzando una
nueva hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación. Terminada la
obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder del Contratista.
D
En el cuaderno de pedidos el Contratista, además de las comunicaciones y pedidos mencionados en A, contestará las órdenes de servicio emitidas por la
DO y asentará cualquier otro registro que considere necesario. Las notas de pedido del Contratista serán parte integrante de la documentación
contractual.
E
Cada nota de pedido será firmada por la DO o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, la DO o su representante se
notificarán dentro de los dos días hábiles de haber sido emitida, debiendo contestarla dentro de los dos días hábiles subsiguientes, excepto en los
siguientes casos
a. cuando la respuesta queda supeditada a una decisión del Comitente
b. cuando la respuesta requiere un análisis o estudio que justifique un plazo mayor, en cuyo caso esta circunstancia será comunicada al Contratista
dentro de los dos días hábiles de la notificación.
03 DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de obra
A
La DO, designada en la Cláusula Primera de la Contrata, representa técnicamente al Comitente y tiene autoridad para actuar en su nombre dentro de los
términos de la documentación contractual. La DO no es parte del contrato y comprende a sus representantes autorizados.
B
La DO es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para verificar su correspondencia con la documentación
contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista. La DO no está obligada a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella
durante la totalidad del horario de trabajo.
C
La DO tiene a su cargo la aprobación de los trabajos ejecutados y el rechazo, a su exclusivo criterio, de aquellos materiales y trabajos que no concuerden
con los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual.
D
Las interpretaciones y decisiones de la DO se ajustarán a la letra y al espíritu de las disposiciones del contrato. En su condición de intérprete de las
mismas, la DO actuará con equidad ante las partes.
E
Las tratativas y comunicaciones entre el Contratista y el Comitente en relación con el objeto del contrato se harán exclusivamente a través de la DO.
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
A
Son facultades de la DO, entre otras:
a. Ordenar la presentación de muestras de materiales.
b. Rechazar cualquier material, artefacto o equipo que a su juicio no concuerde con la documentación contractual o estén averiados o degradados por
cualquier motivo.
c. Ordenar, en cualquier momento y hasta la terminación del plazo de garantía, la corrección, demolición, reejecución o reemplazo de los materiales o
trabajos que a su exclusivo criterio evidencien vicios, fallas o defectos o no concuerden con la documentación contractual.
d. Ordenar la ejecución de pruebas y ensayos de los materiales e instalaciones que forman parte de la obra.
e. Revisar y aprobar, corregir o rechazar las liquidaciones presentadas por el Contratista previo a la emisión del certificado correspondiente.
mepa.cpau.org/articulo.php 430/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
f. Revisar y aprobar o rechazar los nuevos precios que correspondan por trabajos de modificaciones al contrato: agregados, supresiones o cambios.
g. Solicitar la aplicación de sanciones al Contratista.
h. Evaluar los pedidos de prórroga del Contratista y recomendar al Comitente su otorgamiento o rechazo.
i. Acceder libremente a los talleres del Contratista y sus subcontratistas, durante la fabricación de materiales, artefactos o equipos destinados a la
obra.
B
Son obligaciones de la DO, entre otras:
a. Diligenciar con prontitud las comunicaciones entre el Comitente y el Contratista
b. Diligenciar con prontitud las liquidaciones del Contratista y la emisión de los certificados de pago
c. Informar y asesorar al Comitente sobre las notas de pedido presentadas por el Contratista cuando ellas puedan originar modificaciones del
contrato.
04
COORDINACION DE CONTRATISTAS
04.01 Disposiciones generales
A
La programación y coordinación de las provisiones y trabajos a cargo de los contratistas directos del Comitente será realizada por el Contratista principal,
quien tendrá a su cargo las obligaciones y responsabilidades y contará con las facultades que figuran en esta sección.
B
Las disposiciones de esta sección prevalecerán sobre las restantes de este Pliego que se le puedan oponer. En caso de duda, dictaminará la DO.
C
Los costos y gastos por las tareas para la coordinación de contratistas se considerarán incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados.
04.02 Coordinación del Plan General de trabajo
A
El Contratista proporcionará a la DO información con las fechas en que los suministros y contratistas directos del Comitente deben estar disponibles en
obra y los lapsos en que deben ejecutar los trabajos respectivos, de acuerdo con el plan general de trabajo o plan de trabajo preparado por el Contratista,
según lo establecido en 08.03.
B
A medida que el Comitente efectúe la adjudicación de otros contratos, el Contratista principal, la DO y el adjudicatario de cada contrato procederán a
ajustar en detalle la programación del o de los rubros a cargo de este último, a los efectos de su integración en el plan general de trabajo de la obra. Las
fechas de entregas de materiales, artefactos o equipos y/o los plazos de ejecución que surjan de este plan de trabajo serán incorporadas por el
Comitente al contrato a suscribir con el adjudicatario involucrado.
04.03 Obligaciones del Contratista principal
A
Con respecto a la coordinación de los trabajos el Contratista principal tiene las obligaciones y responsabilidades siguientes:
a. programar el ingreso a obra de materiales, equipos y toda otra provisión suministrada por los contratistas directos del Comitente.
b. recibir y almacenar los materiales, artefactos y equipos que el Comitente adquiera a proveedores o contrate con otros contratistas.
c. programar y coordinar en el espacio y en el tiempo los trabajos a su cargo con los de los restantes contratistas y los de estos últimos entre sí,
ajustando su propia actividad para que los distintos contratistas puedan ejecutar sus trabajos en las mejores condiciones, sin superposiciones ni
perjuicios y sin darles motivo para pedidos de prórrogas a sus plazos contractuales.
d. coordinar técnicamente la ejecución de los trabajos de los otros contratistas entre sí y con los trabajos a su cargo. Cada Contratista es responsable
por la ejecución de los trabajos a su cargo.
e. comunicar a la DO las fallas o defectos que detecte en trabajos ejecutados por otros contratistas.
f. controlar el cumplimiento de los plazos contractuales de otros contratistas mediante el seguimiento del plan de trabajo y el contralor de las
liquidaciones mensuales.
g. efectuar el seguimiento de la ejecución en taller de las provisiones de otros contratistas.
h. citar a los otros contratistas cada vez que sea necesaria su concurrencia a obra, controlar el avance de sus trabajos, requerir su aceleración en caso
de atrasos injustificados o su reanudación en caso de suspensión indebida. En todos los casos dejará constancia de sus pedidos y reclamos.
i. revisar y conformar las liquidaciones de los otros contratistas previo a su elevación a la DO.
j. intervenir para dirimir las controversias que, con motivo de los trabajos, se susciten entre contratistas.
k. registrar las comunicaciones con otros contratistas mediante procedimientos adecuados y entregar copia de ellas a la DO, con la periodicidad que
ésta le indique.
04.04 Facultades y derechos del Contratista principal
A
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en 04.03 el Contratista principal queda facultado para:
a. proporcionar a otros contratistas las instrucciones necesarias para implementar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo enunciadas en
04.03, inspeccionar sus trabajos y revisar y conformar sus liquidaciones mensuales.
b. solicitar a la DO la suspensión del pago de los certificados de otros contratistas en caso de atrasos injustificados y/o por incumplimiento de otras
obligaciones contractuales
c. solicitar a la DO la aplicación de sanciones a otros contratistas por incumplimiento de sus obligaciones.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 431/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En caso de que otro contratista incurra en atrasos injustificados que hagan peligrar el cumplimiento del plan general de trabajos, el Contratista por
intermedio de la DO, solicitará autorización al Comitente para ejecutarlos con personal propio o con subcontratistas, los que serán liquidados según lo
dispuesto en 14.10 y pagados por el Comitente, previa certificación de la DO.
C
Si el Comitente contratara directamente con otros contratistas rubros no previstos en la documentación contractual, el Contratista principal tendrá
derecho a percibir un monto por coordinación y prestación de ayuda de gremios a los nuevos contratistas, debiendo acordar la retribución previamente
con el Comitente.
04.05 Limitaciones del Contratista principal
A
El Contratista principal tiene prohibido:
a. ordenar a otros contratistas la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o economías a sus respectivos contratos, excepto el
caso en que una emergencia obligue la ejecución inmediata de trabajos imprescindibles por razones de seguridad del personal, de terceros, de la
obra o de bienes del Comitente, propios o de terceros.
b. otorgar a otros contratistas prórrogas o extensiones a sus plazos contractuales. En caso de considerarlo justificado, lo solicitará a la DO para que
previa conformidad, solicite la aprobación del Comitente.
04.06 Deslinde de responsabilidades del Contratista principal
A
El Contratista principal no será responsable por los atrasos o incumplimiento de los plazos contractuales por parte de otro contratista, siempre y cuando
demuestre:
a. haber cumplido todas las obligaciones a su cargo que figuran en esta Sección.
b. haber efectuado y reiterado reclamos al contratista por sus atrasos e intimado bajo apercibimiento su pronta recuperación mediante
comunicaciones fehacientes
c. haber mantenido debidamente informada a la DO acerca del atraso
d. haber cumplido las instancias dispuestas en 04.04.A
04.07 Reuniones de coordinación
A
El Contratista principal convocará a reuniones periódicas de coordinación, a la DO, a los otros contratistas, a las que asistirá el Contratista y/o su Jefe de
Obra, con el objeto de lograr la necesaria coordinación de los trabajos, evacuar consultas, atender propuestas y facilitar el normal desarrollo del plan de
trabajo. Los días y horas de estas reuniones quedarán fijados en el cuaderno de pedidos.
04.08 Daños en obras por contratos separados
A
Si los trabajos a cargo del Contratista principal, terminados o en ejecución, fueren dañados por acciones, omisiones, errores o negligencias de otros
contratistas, lo comunicará a la DO por nota de pedido dentro de los dos días hábiles de acaecido el hecho. La DO no atenderá ningún reclamo cuya
comunicación no haya sido asentada en la forma y plazo señalados.
B
Los costos y gastos para las reparaciones o reconstrucciones de los daños mencionados en A serán presupuestados por el Contratista principal y previa
aprobación de la DO, serán deducidos por el Comitente del primer certificado a pagar al contratista que los originó y abonados al Contratista luego de que
haya efectuado la reparación correspondiente.
C
Si a criterio de la DO el Contratista, como consecuencia de su accionar negligente o el de sus sub-contratistas, fuese responsable de ocasionar algún
daño a trabajos ejecutados o en ejecución a cargo de otros contratistas, correrán por su cuenta los costos y gastos de las reparaciones o
reconstrucciones que fueren necesarios, los que serán presupuestados por el contratista afectado y previa aprobación de la DO, deducidos por el
Comitente del primer certificado a pagar al Contratista principal.
04.09 Derechos y obligaciones del Comitente en obras por contratos separados
A
El Comitente tiene el derecho de contratar directamente con otros contratistas otros rubros o items quedando el Contratista obligado a prestar la ayuda
de gremios que corresponda y programar y coordinar los trabajos del nuevo contratista según lo establecido en 04.04.C.
B
El Comitente en sus contratos con otros contratistas fijará las fechas de entrega de materiales, artefactos o equipos y/o los lapsos para la ejecución de
sus trabajos de acuerdo con lo dispuesto en 04.02.
D
El Comitente en sus contratos con otros contratistas les impondrá la obligación de reconocer las facultades del Contratista principal dispuestas en esta
Sección y obedecer sus instrucciones, para que éste cumpla las obligaciones a su cargo según lo establecido en 04.03.A
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
A
mepa.cpau.org/articulo.php 432/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones 05.02, 05.03, 05.06, 05.07, 14.06 y 14.07.C se
considerarán incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem o ítems separados.
B
El Contratista contratará los seguros con compañías de primera línea a satisfacción del Comitente. Las pólizas cumplirán los siguientes requisitos:
a. el Comitente figurará como asegurado y el Contratista como tomador
b. estarán extendidas por un plazo que cubra el de la ejecución de los trabajos y el período de garantía
c. incluirán una cláusula que imposibilite su modificación, anulación, cancelación, suspensión o resolución sin la autorización fehaciente del
Comitente.
C
Los montos de los seguros nunca serán inferiores a los obligatorios según las normas vigentes. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja en el
pago de las indemnizaciones, estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que
efectuar al Contratista.
D
Previo a la iniciación de los trabajos el Contratista presentará las pólizas o los certificados de cobertura demostrativos de que aquellas se encuentran en
trámite, con el recibo oficial de la compañía aseguradora, por el pago total del premio o por el pago del vencimiento inicial en el caso de pago en cuotas.
E
El Contratista informará al Comitente todo siniestro en forma inmediata y fehaciente, obligándose a denunciarlo dentro del plazo de 24 horas de ocurrido
el hecho. Asimismo, se compromete a brindar al Comitente toda la información que le sea requerida y presentarle copia de la denuncia efectuada con
constancia de recepción de la misma.
F
El Contratista exigirá a sus subcontratistas que contraten sus respectivos seguros con los mismos requisitos que a él le impone este PC y será
responsable en caso de incumplimiento.
05.02 Seguro del personal
A
Todo el personal afectado a la obra que esté en relación laboral con el Contratista y sus subcontratistas estará amparado por lesiones y/o muerte,
derivados de su propia actividad, por un seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557
B
El Contratista contratará y mantendrá vigentes seguros contra accidentes o lesiones por los conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad
permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557 de
creación de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo y concordantes y/o las que las reemplacen.
05.03 Seguro de responsabilidad civil
A
El Contratista será responsable por todo daño producido a bienes o personas en la obra, vía pública y propiedades vecinas, ocasionado por su personal,
maquinaria y/o vehículos, como así también los causados por sus subcontratistas, debiendo indemnizar al Comitente, a otros contratistas y/o a la DO por
todos los daños y/o cualquier reclamo por accidentes, demandas y gastos consecuentes, incluyendo honorarios y costas y sin que los montos de los
seguros contratados constituyan un límite a su responsabilidad. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja en el pago de las indemnizaciones,
estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que efectuar al Contratista.
05.04 Seguros por accidentes personales
A
El Contratista asegurará a la DO, al Comitente y a los representantes y/o personal de la DO y del Comitente contra toda clase de accidentes y lesiones
dentro del recinto de la obra, comprendiendo la inhabilitación temporaria y permanente.
B
Previo al comienzo de los trabajos el Contratista acordará con el Comitente el detalle de los riesgos o daños a cubrir, los montos de cada seguro y la
oportunidad para su contratación. Los pagos abonados por el Contratista por estos seguros de accidentes personales le serán reembolsados por el
Comitente contra la presentación de las pólizas, facturas y recibos correspondientes.
C
Los seguros serán individuales y estarán vigentes desde la fecha de iniciación de la obra hasta su recepción provisoria.
05.05 Disposiciones generales sobre garantías
A
La garantía de cumplimiento de contrato, la garantía sustitutiva del fondo de reparo y, cuando corresponda, la garantía que ampara anticipos para la
compra de materiales, serán constituidas mediante pólizas de seguro de caución contratadas con compañías de seguros de reconocida solvencia en
plaza o mediante otra forma propuesta por el Contratista, siempre que la misma sea aceptada por el Comitente.
B
Previo a la contratación de las garantías el Contratista solicitará al Comitente la aprobación de la compañía emisora de la póliza.
C
Cuando fueren exigibles sumas de dinero para resarcir al Comitente de alguna de las causales mencionadas en 05.06.A, 14.11 o por aplicación de otras
disposiciones de este PC, éste procederá a ejecutar las garantías constituidas. Previo a ello, intimará al Contratista el cumplimiento de la obligación
pendiente dentro de los cinco días de la notificación y si la intimación resultase infructuosa, procederá a la ejecución de las garantías hasta cubrir los
montos reclamados.
D
El Contratista repondrá los importes descontados de las garantías, dentro de los 5 días de su notificación. Si no lo hiciere, el Comitente podrá resolver el
contrato de acuerdo con lo dispuesto en 17.03.A.d)
mepa.cpau.org/articulo.php 433/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
05.06 Garantía de cumplimiento de contrato
A.
La garantía de cumplimiento de contrato será destinada para responder por el pago de :
a. los costos y gastos emergentes de la resolución del contrato por culpa del Contratista.
b. los cargos y multas dispuestos en la Sección 16.
c. los créditos a favor del Comitente que puedan subsistir una vez agotado el fondo de reparo.
B.
La garantía de cumplimiento de contrato será constituida antes del comienzo de la obra y contratada por un importe equivalente al porcentaje del monto
del contrato estipulado en la Cláusula Séptima de la Contrata. La garantía de cumplimiento de contrato o su saldo remanente serán devueltos al
Contratista a la recepción definitiva de la obra.
05.07 Garantía sustitutiva del Fondo de reparo
A
A la fecha de la recepción provisoria de la obra y siempre que no existan observaciones a ser subsanadas por el Contratista, éste podrá reemplazar el
fondo de reparo constituido en efectivo por una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra.
05.08 Garantía técnica de artefactos y equipos
A
Salvo indicación en contrario, el plazo de garantía otorgado por los fabricantes de equipos y artefactos será de dos años desde la fecha en que sean
instalados o puestos en operación o de un año desde la fecha de la recepción provisoria, lo que ocurra primero.
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
06.02 Representantes del Contratista
A
Este PC reconoce las siguientes condiciones de representantes del Contratista: RT, jefe de obra y capataz, quienes dispondrán de teléfonos celulares.
B
Salvo que en otro documento del contrato figure lo contrario, el Contratista designará un jefe de obra quien será un arquitecto o ingeniero matriculado en
su Consejo profesional, con experiencia técnica y administrativa en la construcción de obras, para que represente permanentemente al Contratista en
obra, conduzca y controle la ejecución de los trabajos y concurra al estudio de la DO cuando ésta lo solicite.
C
La designación del Jefe de obra se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento. El jefe de obra estará autorizado para suscribir planillas de mediciones, debiendo estar explícitamente aclarado por el
Contratista si queda además facultado para suscribir las liquidaciones y otros documentos, a cuyos fines extenderá la correspondiente autorización en el
cuaderno de pedidos. Toda comunicación suscrita por el jefe de obra tendrá el mismo valor que si la hubiere hecho el Contratista.
D
El Contratista dispondrá que un capataz se desempeñe permanentemente en obra durante toda la jornada de trabajo. El capataz estará capacitado para
conducir personal, supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y recibir órdenes e instrucciones de la DO en ausencia del Contratista y/u otros
representantes. La designación se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
06.03 Personal
A
El Contratista cumplirá la normativa vigente que rige el trabajo de los gremios que intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos,
vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de
desempleo, etc. El Contratista presentará al Comitente:
a. Detalle enviado a la Aseguradora de riesgos de trabajo con la totalidad del personal empleado en relación de dependencia del Contratista y/o
subcontratista incluidos en la cobertura, con su filiación completa, antes del comienzo de la obra.
b. Nomina de altas y bajas que el asegurado debe informar mensualmente a la ART
c. Copia del recibo de pago de los aportes donde se incluyen los pagos a la ART.
B
El Contratista proveerá personal idóneo y calificado y se asegurará de que todo su personal haya recibido el adiestramiento necesario sobre seguridad
requerido por la ley y la buena práctica. Dispondrá de un registro de datos del personal indicando nombre y apellido, filiación, edad, documento de
identidad, CUIL y actividad que desarrolla. Ningún personal podrá ser incorporado a la obra sin ser agregado a dicho listado. Las altas y bajas de personal
constarán en el parte diario.
C
El Contratista programará la prestación de mano de obra. El número de personas asignado para la ejecución de los trabajos será el adecuado para dar
cumplimiento a los plazos contractuales y al plan de trabajo aprobado.
mepa.cpau.org/articulo.php 434/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
D
Si la DO considera que peligra el cumplimiento del plazo contractual por fallas o incumplimientos del Contratista, tiene la facultad de ordenar al
Contratista, con el objeto de que recupere los atrasos incurridos: a) que aumente el número del personal sin que ello implique aumento en el precio
contractual, b) la ejecución de los trabajos en turnos u horarios especiales, corriendo por exclusiva cuenta del Contratista el pago de los salarios y
recargos de ley que correspondan.
E
Si por solicitud del Comitente la DO ordenase el trabajo en turnos u horarios especiales a los efectos de acelerar el plan de trabajo y acortar el plazo
contractual, el pago de los salarios adicionales y/o recargos de ley estarán a cargo del Comitente.
F
A requerimiento de la DO, el Contratista separará a todo personal que no cumpla las instrucciones y órdenes impartidas por la DO o que, a su criterio,
demuestre incompetencia o inconducta, debido a actitudes, falta de capacidad o adiestramiento, experiencia insuficiente o no cumpla con las normas de
seguridad en el trabajo.
G
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
06.04 Salarios y cargas sociales
A
El Contratista abonará a los operarios de todos los gremios que intervengan en la ejecución de los trabajos salarios iguales o superiores a los que
correspondan por los convenios colectivos de trabajo, homologados por autoridad competente vigentes para la zona correspondiente a la de la ejecución
de los trabajos.
B
El Contratista mantendrá al día el pago del personal empleado en la obra, abonará íntegramente los salarios estipulados y dará cumplimiento estricto a
las disposiciones que determinan la jornada legal.
C
El Contratista será el único responsable por: a) el pago al personal que hubiese trabajado en la obra, ya se trate del que lo hace directamente a sus
órdenes como el que dependa de sus subcontratistas, b) dar cumplimiento estricto a las leyes 17258 y 20744 y convenios colectivos de trabajo
aplicables a su personal y c) cumplir las leyes y normas de previsión social.
D
El Contratista acreditará ante el Comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual respecto de la totalidad
de las personas afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos presentará al Comitente, dentro de los diez (10) días de iniciado cada mes, la
siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas al cumplimiento del contrato:
a. el CUIL del personal afectado a la obra
b. la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior
c. los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
d. la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes en curso y el comprobante de pago correspondiente al mes anterior
e. cuando corresponda, la constancia de cobertura del mes en curso y pago del seguro por accidentes personales correspondiente al mes anterior.
E
La falta de pago de salarios o aportes será causal de paralización de los pagos por parte del Comitente. Si por cualquier medio llegara a su conocimiento
el incumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y/o de seguridad social por parte del Contratista, el Comitente retendrá los importes de
cualquier crédito a favor del Contratista, hasta tanto acredite el cumplimiento de tales obligaciones.
F
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
G
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo por parte del Contratista o sus subcontratistas será causal de resolución del contrato
por causa imputable al Contratista.
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
A
El Contratista asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al Comitente y al DO por todos los daños,
perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencias de índole civil, laboral, administrativa o penal que el Comitente o el DO deban afrontar en forma
directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del Contratista,
sus subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que le impone este PC.
B
El Contratista reembolsará al Comitente dentro del tercer día de la intimación que en tal sentido éste le hiciere, las sumas que se viese obligado a pagar
en virtud de reclamos de carácter judicial o administrativo promovidos, ya sea por personal del Contratista y/o de sus subcontratistas o por reclamos de
los organismos de seguridad social como consecuencia del incumplimiento del Contratista y/o de sus subcontratistas. En caso de incumplimiento el
Comitente queda facultado para disponer a tal fin de las sumas que integran la garantía de contrato y el fondo de reparo y/o a su exclusiva opción,
descontar el importe de los próximos certificados y/o recurrir a todo otro crédito disponible.
C
La falta de pago dentro del plazo señalado en B hará incurrir al Contratista en mora automática y dará derecho al Comitente a ejecutar los créditos o
garantías disponibles, a proceder a la inmediata resolución por culpa del Contratista y a reclamar intereses más los daños y perjuicios que correspondan.
D
En cualquier caso subsistirá la obligación del Contratista de pagar las sumas que haya debido desembolsar al Comitente con los intereses moratorios
que pudieran corresponder.
mepa.cpau.org/articulo.php 435/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El Contratista cumplirá y hará cumplir a sus subcontratistas y su personal y al personal de otros contratistas, las normas y precauciones de seguridad e
higiene que figuran en el Plan de seguridad e higiene en esta Sección, en los pliegos de especificaciones técnicas, en el Código de edificación de la
municipalidad con jurisdicción sobre la obra y en los reglamentos técnicos que resulten de aplicación, las que no son excluyentes de otras de carácter
local y/o que se dicten con posterioridad a la fecha del contrato.
C
El Contratista será único responsable por los daños y perjuicios que él, sus subcontratistas o su personal, puedan causar a las personas y bienes dentro
de la obra y obrador, en la vía pública y linderos.
D
El Contratista se obliga a que la ejecución de los trabajos no produzca interrupciones en el tránsito de calles, aceras o caminos públicos y privados, en los
accesos a linderos y a los servicios públicos. En caso de que esta disposición fuere de cumplimiento imposible, el Contratista programará los trabajos en
tiempo y forma para minimizar sus consecuencias y se encargará de obtener las autorizaciones que sean necesarias.
E
En caso de una emergencia que afecte la seguridad de la obra, de la vía pública o linderos que pueda originar pérdidas o daños a las personas o a los
bienes, el Contratista adoptará de inmediato las precauciones necesarias, sin necesidad de requerir la autorización de la DO. Los costos y gastos que se
originen estarán a cargo del Comitente, salvo que sean motivados por hechos, acciones u omisiones imputables al Contratista.
07.02 Profesional en seguridad e higiene
A
Estará a cargo del Contratista la contratación de un profesional habilitado en seguridad e higiene y será responsable por su actuación durante la
ejecución de la obra.
B
El PHS confeccionará y suscribirá el programa único de seguridad e higiene y efectuará los trámites ante la ART correspondiente. Será responsable de la
instrucción del personal, la adopción y control de cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.
C
El PHS será responsable de coordinar y supervisar asiduamente las medidas y protecciones de seguridad en obra, las que serán implementadas y
permanentemente controladas por el jefe de obra y/o capataz.
D
La designación del PHS se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
E
En los casos en que el Comitente destaque en obra un profesional asesor en seguridad e higiene, el Contratista cumplirá las directivas que éste le
proporcione, complementarias de las que figuren en el pliego de especificaciones de seguridad e higiene que forma parte de la documentación de
proyecto
07.03 Normas y precauciones de seguridad
A
El Contratista cumplirá con lo establecido en la Ley 19.587/72 de seguridad e higiene, Decreto 911/96 y Resoluciones 231/96, 051/97 y 035/98 de la
Superintendencia de riesgos del trabajo. Las multas que pueda imponer la autoridad de aplicación, motivadas por violación de estas normas, serán a
exclusivo cargo del Contratista, quien soportará los daños y perjuicios en el caso de que la autoridad de aplicación paralice los trabajos, sin que ello sea
causal de prórroga.
B
El Contratista será el único responsable de adoptar y mantener las medidas y precauciones para asegurar condiciones de prevención y seguridad en obra
y obrador. Proveerá los elementos, equipos y servicios que prescriben las normas oficiales y los complementarios que sean necesarios para evitar
accidentes y daños a su personal y a sus bienes, al de sus subcontratistas, de otros contratistas, del Comitente, de la DO y de terceros.
C
El Contratista construirá y mantendrá las defensas reglamentarias para la protección del personal y toda otra persona dentro de la obra y obrador para
evitar la caída de personas, materiales, herramientas y demás enseres a la vía pública y linderos. Asimismo instalará las luces de peligro que resulten
reglamentarias. En caso de trabajos en la vía pública balizará con luces rojas las zanjas, excavaciones y todo otro tipo de construcción o instalación
temporaria con el objeto de evitar accidentes.
D
El Contratista será responsable del estricto cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes, entre otras:
a. mantener en buenas condiciones de orden y aseo el lugar de ejecución de los trabajos.
b. reportar de inmediato cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos, que pueda resultar en daños a personal, propiedades o
equipos.
c. colocar en el obrador o en lugar bien visible, antes del inicio de los trabajos, un cartel con los números telefónicos de la ART, de su oficina central,
del servicio de ambulancias y la dirección de la institución médica donde se derivará a sus operarios en caso de accidente.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 436/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista proveerá obligatoriamente a su personal y al de los subcontratistas todos los elementos prescriptos por las leyes e instrumentos oficiales
vigentes, entre otras:
a. ropa adecuada, casco, zapatos de seguridad y guantes y antiparras, cuando así se requiera
b. cinturones de seguridad para trabajos de altura
c. herramientas comunes y herramientas eléctricas en buen estado, las últimas con puesta a tierra
d. fichas, tomas y prolongadores en buenas condiciones
F
La DO se reserva el derecho de aplicar multas iguales a la dispuesta en 16.03.B.e), de suspender la ejecución de los trabajos e inclusive de solicitar al
Comitente la resolución del contrato, si observa anormalidades durante la ejecución de los trabajos que a su juicio pueden ser causa de accidentes por el
incumplimiento en la aplicación de las normas precitadas.
07.04 Prohibiciones
A
El Contratista será el responsable directo de que se cumplan las prohibiciones prescriptas por los instrumentos oficiales vigentes, entre otras:
a. prohibir la existencia de cualquier tipo de combustible líquido en recipientes que no sean metálicos, con sus correspondientes tapas a rosca o
resorte.
b. prohibir la utilización de nafta o solventes para la limpieza de pisos, herramientas, piezas, etc.
c. prohibir el uso de instalaciones eléctricas, incluso elementos y/o herramientas fijas o portátiles, que no estén en perfectas condiciones, con sus
llaves e interceptores, fusibles, puesta a tierra, etc., para evitar chispas, cortocircuitos, recalentamientos, etc. La ubicación de conductores, cajas de
contacto, etc., estará dispuesta fuera de posibles tropiezos o manipulaciones indebidas.
d. prohibir la ejecución de trabajos en los artefactos de iluminación o instalación eléctricas en general, sin haber efectuado previamente el corte del
suministro. Para evitar que se vuelva a conectar la corriente mientras los trabajos están en ejecución, se colocará un rótulo con leyenda destacada
que diga: "no conectar - personal trabajando".
e. prohibir el uso de escaleras móviles de una hoja.
f. prohibir la permanencia o el trabajo en obra del personal de otros contratistas que no usen los elementos de seguridad.
g. prohibir el acceso de personas ajenas a las obras.
B
El Contratista será responsable de que en ningún momento durante la ejecución de los trabajos, su personal, el de sus subcontratistas y/o el de otros
contratistas esté bajo la influencia de alcohol o drogas u otras substancias intoxicantes.
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
Los plazos contractuales y/o los plazos de ejecución son los períodos asignados en el contrato para completar total o parcialmente la construcción de la
obra y/o de sus sectores. Salvo cuando se indique expresamente lo contrario, los plazos se contarán en días corridos.
C
Los trabajos serán totalmente ejecutados dentro del o de los plazos contractuales que figuran en la Cláusula Sexta de la Contrata más las prórrogas que
pueda acordar el Comitente.
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
A
Dentro del plazo convenido en la Cláusula Sexta de la Contrata, el Contratista se constituirá junto con su RT, el Comitente y la DO en el lugar de ejecución
de los trabajos para suscribir el acta de iniciación de los trabajos, cuya fecha será la fecha cierta a partir de la cual se contarán los plazos contractuales.
B
En el acta de iniciación de los trabajos se dejará constancia:
a. de la entrega del predio o lugar de ejecución de los trabajos
b. de la entrega de los puntos fijos de planimetría y nivel. En base a estas referencias, el Contratista efectuará el replanteo de los trabajos.
C
Si dentro de los siete días del día indicado como fecha tope para la iniciación de los trabajos los mismos no se hubieran comenzado, el Comitente podrá
resolver el contrato, en cuyo caso el Contratista perderá la garantía de cumplimiento del contrato y responderá por los daños y perjuicios
correspondientes.
D
Los trabajos de taller y/o fabricación se iniciarán teniendo en cuenta que las provisiones serán totalmente montadas o instaladas de acuerdo con el plan
de trabajo.
08.03 Planes de trabajo
A
Previo a la firma del contrato el Contratista principal someterá a la aprobación del Comitente el plan general de trabajo ajustado al o a los plazos
convenidos en la Cláusula Sexta de la Contrata, a los requerimientos del Comitente y a las directivas que proporcione la DO.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 437/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El plan general de trabajo consistirá en un diagrama de barras, una para cada uno de los rubros o sub-rubros cotizados por el Contratista e incluirá los
rubros contratados y/o a contratar por el Comitente. El plan discriminará:
a. los trabajos a ejecutar en obra directamente por el Contratista principal y sus subcontratistas
b. los trabajos a ejecutar en taller por cuenta del Contratista principal o de sus subcontratistas
c. los trabajos a ejecutar en taller por cuenta de otros contratistas
d. las fechas de ingreso a obra de otros contratistas y los lapsos en que deben ejecutar sus trabajos.
e. cuando corresponda, las fechas de ingreso a obra de materiales a suministrar por el Comitente.
C
A pedido de la DO el Contratista complementará el plan de trabajo con la valoración de las tareas previstas a su cargo según precio de contrato, lo que
constituirá el plan de certificaciones.
D
La DO formulará las observaciones que puedan merecerle ambos planes y el Contratista, ajustándose a ellas, los rectificará según se convenga de común
acuerdo. Hasta el momento de la aprobación del plan de trabajos, el Contratista ajustará su actividad a las directivas que en tal sentido imparta la DO.
E
A medida que el Comitente vaya formalizando sus contratos con otros contratistas el Contratista, junto con los otros contratistas irá ajustando el plan
general de trabajo.
F
El Contratista podrá, sin requerir autorización previa del Comitente, superar la certificación acumulada prevista en al plan de certificaciones hasta en un
5%. Si superase este porcentaje sin autorización del Comitente, éste podrá demorar los pagos correspondientes al porcentaje excedido.
G
En caso de que el Contratista incurra en atrasos en el cumplimiento del plan de trabajos, acompañará la liquidación mensual con un informe con los
motivos del atraso y las medidas propuestas para su recuperación. A pedido de la DO el Contratista presentará para su aprobación un nuevo plan de
trabajo.
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
A
Cuando existan plazos parciales para determinados trabajos o etapas y éstos no fuesen cumplidos por el Contratista, este incurrirá automáticamente en
mora sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.b)
B
Si a la expiración del plazo contractual más las prórrogas que el Comitente pueda haber acordado, los trabajos no estuviesen terminados, el Contratista
incurrirá automáticamente en mora, sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.c)
C
El Comitente extenderá el período de garantía sumándole dos días por cada día de mora en el cumplimiento del plazo contractual.
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
A
Son causales de prórroga, siempre que a criterio de la DO afecten realmente la ejecución de los trabajos, las siguientes circunstancias :
a. falta notoria, prolongada o imprevisible de materiales
b. huelga general o de gremios afectados a los trabajos, paros de transporte o parciales muy extendidos
c. días de lluvia que superen el promedio estadístico para el lugar y el mes y “días de arrastre” cuando los trabajos en ejecución se vean seriamente
afectados, según criterio de la DO.
d. ejecución de trabajos por modificaciones del contrato, siempre que en la orden de servicio se hubiere otorgado la prórroga respectiva
e. suspensión de los trabajos ordenada por la DO a efectos de estudiar modificaciones o dar solución a problemas imprevistos que impidan el normal
desarrollo de los trabajos
f. caso fortuito o de fuerza mayor conforme las disposiciones del Código Civil y Comercial.
B
Si por cualquier causa el Contratista estimase que tiene derecho a prórroga asentará el pedido en el cuaderno de notas de pedidos dentro de los cinco
días de producidas las causas que lo motivan. La evaluación de las causas y la cuantificación de la prórroga quedarán a juicio de la DO, que elevará los
antecedentes al Comitente para su consideración.
C
Las prórrogas de los plazos contractuales no darán lugar al reconocimiento de gastos improductivos.
08.06 Suspensión de los trabajos
A
El abandono de la obra o la suspensión de los trabajos por parte del Contratista dará derecho al Comitente a resolver el contrato cuando se cumpla el
extremo establecido en 17.03.A.c)
B
El Comitente podrá suspender parcial o totalmente los trabajos en cuyo caso el Contratista tendrá derecho a resolver el contrato cuando se alcance el
extremo establecido en 17.04.A.c)
C
Si el Comitente ordenase la suspensión provisoria de los trabajos, el Contratista mantendrá la vigilancia y cuidado de la obra durante el período de
suspensión, lo que originará una prórroga automática de los plazos contractuales y le dará derecho al Contratista al reclamo de gastos improductivos.
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos – Recuperación de atrasos
A
mepa.cpau.org/articulo.php 438/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La DO ordenará al Contratista la recuperación de atrasos incurridos por su exclusiva culpa mediante la aplicación de alguno o varios de los
procedimientos que siguen, a exclusivo criterio de la DO y en todos los casos a exclusivo cargo y costo del Contratista, incluyendo los recargos de ley que
correspondan a su personal por trabajar en horas extra o turnos especiales:
a. racionalización de los trabajos y equipos en obra y obrador
b. incremento de la cantidad de personal y/o equipos
c. horas extra
d. turnos especiales.
B
El Contratista se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos que el Comitente deba abonar a inspectores y/o sobrestantes y/o al personal de la
DO para control de los trabajos que sean realizados en cumplimiento de lo dispuesto en A o por pedido del Contratista, cuando sean ejecutados en días
no laborables, turnos especiales u horas extras. La suma resultante será descontada por el Comitente de] primer certificado a pagar al Contratista.
C
Si el trabajo en días no laborables, turnos especiales u horas extras fuere ordenado por el Comitente con el objeto de abreviar el plazo contractual, los
costos adicionales de los salarios del personal se considerarán coste de obra y el Comitente se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos de
inspectores y/o sobrestantes y/o del personal de la DO.
09
OBRADOR, AYUDA DE GREMIOS, VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítems separados.
09.02 Demoliciones, extracciones y reconstrucciones
A
Cuando otro elemento de la documentación contractual así lo determine, el Contratista o su Representante técnico firmarán los planos municipales de
demolición como constructor y Director de obra y asumirán las responsabilidades consiguientes.
B
El Contratista realizará los trabajos de demolición de acuerdo con los planos y especificaciones de la documentación contractual y la normativa vigente y
será único responsable por las infracciones que se cometan.
C
Será por cuenta del Contratista la ejecución de los trabajos de demolición y extracción indicados en la documentación contractual, los que se realizarán
hasta los niveles de fundación del edificio a construir incluyendo bases, vigas de fundación, troncos de columnas, albañilerías, cámaras, tanques, etc.
Antes de comenzar los trabajos de demolición presentará una memoria incluyendo secuencias, equipo a utilizar, apuntalamientos y todo otro
requerimiento de la autoridad de aplicación y/o la DO. Los trabajos que no figuren en planos y/o que no hubiere sido posible apreciar previo al inicio de la
obra por permanecer ocultos, serán reconocidos como modificaciones del contrato.
D
El Contratista realizará los trabajos de demolición y reconstrucción de los muros medianeros o divisorios necesarios para su ajuste a la documentación
contractual, estando a su cargo, inclusive, los costos y gastos necesarios para dejar las propiedades vecinas en las mismas condiciones en que se
encontraban. Antes de comenzar los trabajos presentará una memoria de demolición incluyendo secuencias, equipo a utilizar, apuntalamientos y todo
otro requerimiento que le formule la DO.
E
Los materiales artefactos y equipos provenientes de demoliciones y/o desmantelamientos pasarán a poder del Contratista, quien los retirará de
inmediato y a su exclusivo cargo, excepto aquellos que se haya reservado el Comitente según disposiciones de la documentación contractual.
F
Si como consecuencia de demoliciones o reconstrucciones hubiere que abonar indemnizaciones por daños u ocupación de la propiedad vecina u otros
conceptos, los costos y gastos serán por cuenta del Contratista.
G
El Contratista retirará los residuos, escombros y malezas, rellenará los huecos y hondonadas, limpiará el terreno y cegará los pozos negros que puedan
existir.
09.03 Construcciones de obrador
A
El Contratista proveerá y ejecutará las construcciones de obrador de acuerdo con los planos y especificaciones de la documentación contractual y la
normativa vigente. En caso de no existir planos en dicha documentación, el Contratista los confeccionará y presentará a la DO para su conocimiento.
B
Las construcciones de obrador se adecuarán a la magnitud de la obra, asegurarán una correcta prestación durante todo el lapso de construcción, serán
construidas prolijamente y se mantendrán en buenas condiciones de conservación y limpieza hasta su retiro. Salvo que otro documento del contrato
indique otra cosa, el Contratista cumplirá las disposiciones que figuran en los puntos que siguen.
C
El Contratista construirá los locales adecuados para su personal, el de sus subcontratistas, otros contratistas y restante personal que destaque el
Comitente en obra, vestuarios, espacio para comer y servicios sanitarios, oficina del Contratista y, si otro instrumento del contrato lo requiere, habitación
para el sereno.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 439/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las prestaciones mínimas para el Contratista serán oficina, baño y equipo. Los locales estarán aislados del ambiente exterior, agua y polvo y tendrá
puerta con cerradura, ventilación natural, aislación térmica e iluminación natural y artificial. Los paramentos del recinto, desde 0,90m a 2,10m de altura
llevarán un revestimiento que permita la fijación de planos. El equipo mínimo a proveer incluirá ventilador de techo, radiador eléctrico a aceite, una mesa
de aproximadamente 0,80 x 1,50m, una cajonera, un armario metálico, dos sillas, La oficina contará con una línea de la red telefónica urbana y fax,
computadora, wi-fi, e impresora para formato A3. El RT, el jefe de obra y el o los capataces deberán contar con teléfonos celulares.
E
El Contratistas construirá o adecuará convenientemente los depósitos para los distintos materiales, equipos y herramientas, necesarios para mantenerlos
acondicionados y a resguardo de la intemperie y substracciones. No se permitirá la estiba a la intemperie de materiales que puedan sufrir deterioros.
F
El Contratista confeccionará, suscribirá, presentará y tramitará ante la Autoridad de Aplicación toda la documentación necesaria para el emplazamiento y
utilización de maquinaría en obra. El Contratista dispondrá la maquinaria y equipos necesarios para el movimiento y transporte de materiales y/o
personas en la obra y obrador y será responsable por su operación y mantenimiento.
G
El Contratista proveerá el servicio de incendio de acuerdo con las normas oficiales vigentes más los extintores adicionales que pueda ordenar la DO.
09.04 Prestaciones para la Dirección de obra
A
Salvo que otro documento del contrato indique otra cosa, las prestaciones mínimas para la DO serán oficina, baño y equipo.
B
La oficina de la DO estará convenientemente aislada del ambiente exterior, agua y polvo y tendrá puerta con cerradura, ventilación natural, aislación
térmica e iluminación natural y artificial. Será emplazada de acuerdo con las indicaciones de la DO, la que podrá ordenar su reubicación durante la
ejecución de la obra en el sitio que considere más conveniente.
C
El equipo mínimo a proveer por el Contratista incluirá ventilador de techo, radiador eléctrico a aceite, mesa de aproximadamente 0,80 x 1,50m, cajonera,
armario metálico, dos sillas, cascos y botas de goma para la DO. Los paramentos del recinto, desde 0,90m a 2,10m de altura llevarán un revestimiento
que permita la fijación de planos. En la oficina se conectará una línea de la red telefónica urbana y un fax.
D
Siempre que sea posible, el Contratista proveerá un espacio para estacionar un automóvil de la DO.
09.05 Cerco de obra
A
El Contratista proveerá y ejecutará el cerco de obra, y en su caso, la pasarela peatonal de acuerdo con la documentación contractual y las disposiciones
oficiales vigentes. Estas construcciones asegurarán una correcta prestación durante todo el lapso de construcción, serán construidas prolijamente, se
pintarán con esmalte sintético brillante, color a elección de la DO y se mantendrán en buenas condiciones de conservación y limpieza hasta su retiro,
previo a la recepción provisoria de la obra. Salvo que otro documento del contrato indique otra cosa, el Contratista cumplirá las disposiciones que figuran
en los puntos que siguen.
B
El Contratista efectuará el cierre del predio en todo su perímetro libre de modo que se eviten daños o incomodidad a los transeúntes, se impida el acceso
de personas ajenas a la obra y la salida o escurrimiento de materiales fuera de la misma. Tendrá la altura indicada en planos o en su defecto la que fije la
DO y la apertura de las puertas de acceso de personas y de camiones y materiales no invadirá la vía pública.
C
Cuando el cerco de obra se ubique fuera de la línea municipal, ocupando parte de la acera, el Contratista garantizará el libre tránsito con la construcción
de pasarelas.
D
En el caso mencionado en C, el Contratista realizará la tramitación municipal por uso de vereda y/u ocupación de calzada, pagará los derechos que
correspondan y cumplirá las disposiciones vigentes bajo su entera responsabilidad. Una vez realizados dichos trámites, el Contratista remitirá a la DO
copia de los comprobantes de las tramitaciones aprobadas y de los pagos efectuados para su reembolso por el Comitente.
E
Serán a cargo del Contratista los pagos de multas y/o daños y reclamos que se originen por falta, roturas o mal estado de cercos y pasarelas.
09.06 Cartel de obra
A
El Contratista proveerá y ejecutará el cartel de obra de acuerdo con la documentación contractual y/o disposiciones oficiales vigentes. Asegurará una
correcta prestación durante todo el lapso de construcción, será construido prolijamente y se mantendrá en buenas condiciones de conservación y
limpieza hasta su retiro, previo a la recepción provisoria de la obra.
B
El cartel será construido en chapa con estructura resistente y con las dimensiones, textos, diagramación, tipo y tamaño de letras indicados en planos y en
su defecto lo que determine la DO. No se permitirá la fijación en el cartel de obra ni en ningún otro lugar de la obra, de letreros, carteles o avisos
publicitarios, salvo autorización expresa del Comitente.
09.07 Ayuda de gremios
A
El Contratista principal prestará a los contratistas directos del Comitente las ayudas de gremios que son de práctica habitual en la industria de la
construcción, salvo que en otro documento del contrato se estipule otra cosa.
09.08 Vigilancia
mepa.cpau.org/articulo.php 440/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
El Contratista es el único responsable por la vigilancia de la obra y ejercerá los controles necesarios en los lugares de acceso a la misma. Salvo que otro
elemento de la documentación contractual indique otra cosa, la vigilancia será continua e implicará el servicio de guardia diurno y nocturno permanente,
a su exclusivo cargo.
B
El Contratista adoptará medidas de seguridad para evitar hurtos, robos y/o deterioros en la obra y en las instalaciones de obrador y depósitos, de los
materiales, elementos, equipos, herramientas, enseres, etc. tanto propios como ajenos.
C
El Contratista será responsable por las pérdidas, substracciones, hurtos y robos que puedan sufrir los materiales, equipos y todo otro elemento existente
en obra u obrador pertenecientes al Contratista, sus subcontratistas, de otros contratistas o de propiedad del Comitente en los siguientes casos:
a. cuando estén incorporados o instalados en la obra
b. cuando estén estacionados, depositados o acopiados en los depósitos del Contratista principal
c. cuando estén estacionados, depositados o acopiados en depósitos asignados a otros contratistas si se comprueba que fueron objeto de robo.
D
El Contratista impedirá el acceso a obra de toda persona ajena a la misma. Las visitas que realicen a obra el Comitente, sus representantes u otras
personas enviadas por él no podrán recorrer la obra si no lo hacen acompañadas por el DO o sus representantes o por el Contratista o sus
representantes. En ningún caso y bajo ningún concepto se autorizará el ingreso de menores. Todo visitante deberá utilizar casco y calzado de seguridad y
contar con seguro contra accidentes.
09.09 Servicio médico de primeros auxilios
A
El Contratista proveerá adecuadas facilidades de servicio médico de primeros auxilios a su personal, al de sus subcontratistas y al de otros contratistas,
de acuerdo con la normativa vigente y establecerá convenios con ambulancias locales y servicios de hospitalización de emergencia, indicando el
establecimiento responsable por la prestación de dichos servicios, previo a la iniciación de la obra. Estos datos quedarán asentados en el Libro de
Pedidos del Contratista y exhibidos en un cartel visible en el obrador.
B
El servicio médico de primeros auxilios cubrirá a todo el personal que se desempeñe en la obra, al Comitente y sus representantes y a la DO y sus
representantes.
09.10 Conexiones, instalaciones y medidores de servicios públicos
A
El Contratista efectuará las gestiones y trámites necesarios para obtener el retiro y/o supresión de conexiones y/o medidores existentes de agua,
cloacas, gas o energía eléctrica y de las líneas aéreas de energía eléctrica, telefonía, TV cable y demás obstáculos que puedan dificultar la construcción
de los trabajos a su cargo.
B
El Contratista efectuará los trabajos provisorios necesarios para subsanar pérdidas de fluidos de medidores o conexiones existentes hasta que las
empresas encargadas de los suministros procedan a su retiro o reparación. Cuando sea necesario, ejecutará los trabajos de extracciones, demoliciones o
refecciones, evitando crear obstáculos o interferencias de ninguna naturaleza que afecten, al normal suministro de los servicios mencionados.
C
El Contratista efectuará las gestiones y trámites necesarios para obtener las conexiones definitivas y la instalación de los medidores de las instalaciones
comprendidas en la obra.
09.11 Energía y agua para la construcción
A
Estarán a cargo del Contratista los trámites para la conexión y suministro de energía eléctrica para la construcción y realizará las conexiones a las redes
externas y las instalaciones provisorias para iluminación y fuerza motriz necesarios para la ejecución de los trabajos. Ante la falta de suministro correrá
por cuenta del Contratista la instalación de un grupo electrógeno.
B
El Contratista proveerá durante toda la jornada de trabajo, la iluminación artificial necesaria, según criterio de la DO, para asegurar buenas condiciones
para la ejecución de los trabajos, otorgar seguridad al desplazamiento de las personas, materiales y equipos y permitir la inspección de los trabajos por la
DO
C
Estarán a cargo del Contratista los trámites para la conexión y suministro de los servicios de agua y cloacas para la construcción y consumo del personal
y realizará las conexiones a las redes externas y las instalaciones provisorias para conducir y almacenar el agua y para conducir y evacuar efluentes.
D
Ante la falta de redes urbanas correrá por cuenta del Contratista la captación de agua y el tratamiento y deposición de efluentes, cumpliendo la normativa
vigente.
E
Estará a cargo de contratista el pago de los consumos por los servicios antes mencionados.
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
A
mepa.cpau.org/articulo.php 441/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El término "materiales" incluye todos los elementos, materiales, artefactos y equipos necesarios para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, los
que serán provistos por el Contratista en su totalidad, salvo expreso acuerdo en contrario. En obra existirá siempre la cantidad de materiales, que a juicio
de la DO sean necesarios para la marcha correcta de los trabajos conforme con el plan de trabajo.
B
Los materiales que se incorporen a la obra serán nuevos y de la mejor calidad existente en plaza entre los de su clase. La calidad, abastecimiento,
aprobación y rechazo de materiales se regirá por lo dispuesto en este PC y en el Pliego de especificaciones técnicas.
C
Los materiales no especificados en el PET responderán a las normas IRAM debiendo tener el "Sello IRAM de Conformidad con Normas IRAM". Asimismo
serán de calidad aprobada por las reparticiones oficiales y empresas prestatarias de servicios con jurisdicción sobre los trabajos del rubro. Cuando IRAM
no haya otorgado el citado sello, a juicio de la DO se podrá requerir a dicho Instituto la "Certificación de Calidad" sobre la base de norma IRAM.
D
El Contratista garantizará la buena calidad de los materiales y será responsable por las degradaciones, o fallas que pudieren experimentar tanto los
materiales como los trabajos realizados con ellos durante todo el lapso de ejecución de la obra y hasta su recepción definitiva.
E
Los materiales que la DO rechace por no estar de acuerdo con lo especificado serán retirados de la obra por cuenta del Contratista dentro del plazo que
indique la DO. Si así no lo hiciere ésta dispondrá su retiro y despacho a donde lo considere conveniente, corriendo todos los gastos que origine esta
medida por cuenta exclusiva del Contratista. Si los materiales rechazados fueron provistos por el Comitente, los gastos de retiro serán a cargo de este
último.
F
El Contratista no depositará materiales en la vía pública ni permitirá que lo hagan otros contratistas y será responsable del pago de las multas que pueda
aplicar la autoridad municipal a él, al Comitente o a la DO.
10.02 Marcas y equivalencias
A
Cuando las especificaciones técnicas prescriban que algún material deba ajustarse a marca determinada, ello será de estricto cumplimiento, no pudiendo
el Contratista suministrar otros materiales, excepto que la DO lo autorice expresamente.
B
Cuando las especificaciones técnicas u otro documento del contrato mencionen determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamento "o
equivalente", se entenderá que la marca, tipo o modelo citados lo son al solo objeto de referir la especificación al nivel de calidad pretendida. La
aprobación de la condición “equivalente” quedará reservada al exclusivo juicio de la DO
C
La DO no admitirá ningún cambio de material que no esté expresamente autorizado por ella. Los cambios de materiales que impliquen cambio de precio,
requerirán aprobación previa del Comitente.
10.03 Muestras y tramos de muestra
A
El Contratista presentará las muestras y ejecutará los tramos de muestra requeridos por la documentación contractual y los que solicite la DO, estando a
su cargo los gastos que se originen.
B
Los tramos de muestra serán ejecutados a los efectos de exhibir el grado de terminación, calidad de los materiales, mano de obra y acabado que se
pretende obtener en la ejecución de los trabajos. Los tramos de muestra no aprobados por la DO serán repetidos por el Contratista hasta obtener el
resultado esperado por la DO.
C
Las muestras y tramos de muestra aprobados por la DO permanecerán como testigos para su posterior contraste con los materiales a proveer y los
trabajos a ejecutar según su modelo. El Contratista será responsable por su conservación en buen estado. La aprobación de muestras y tramos de
muestra no implica la aprobación de su comportamiento.
D
El Contratista procederá con las pruebas y ensayos sobre las muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual.
10.04 Pruebas y ensayos
A
Serán por cuenta del Contratista los costos y gastos necesarios para efectuar la extracción de muestras y la ejecución de las pruebas y ensayos de las
muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual. El personal y los elementos necesarios para este objeto, instrumentos de
medición, combustibles, herramientas, fletes, aparatos de control, etc. serán facilitados y costeados por el Contratista, incluyendo gastos y honorarios de
laboratorio.
B
Las pruebas y ensayos serán realizados en obra y sometidas a la aprobación de la DO, por lo menos diez días antes de la fecha prevista para la iniciación
del trabajo. La DO indicará el lugar donde deben efectuarse las pruebas y ensayos que no puedan ser realizados en obra.
C
Las pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual deberán realizarse y alcanzar resultados satisfactorios previo a la recepción
provisoria. Las pruebas de instalaciones termomecánicas que no se realicen por motivos estacionales quedan exceptuadas del cumplimiento de este
plazo pero deberán haber sido realizadas y alcanzado resultados satisfactorios previo a la recepción definitiva de la instalación.
D
La DO ordenará, previa autorización del Comitente, la ejecución de las pruebas y ensayos adicionales a los requeridos por la documentación contractual,
que considere necesarios para comprobar si materiales, estructuras o instalaciones son los especificados en la documentación contractual. Los costos y
gastos correrán por cuenta del Contratista cuando no se alcancen resultados satisfactorios a exclusivo criterio de la DO. En caso contrario correrán por
mepa.cpau.org/articulo.php 442/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
cuenta del Comitente.
10.05 Vicios en los materiales
A
La DO rechazará en cualquier momento y hasta la recepción definitiva de la obra materiales o trabajos que presenten vicios aparentes y los artefactos o
equipos que no funcionen adecuadamente. El Contratista reejecutará los primeros y reemplazará los últimos en el plazo que fije la DO a contar desde la
fecha de notificación. Transcurrido dicho plazo, los trabajos o las reposiciones podrán ser realizados por el Comitente por cuenta del Contratista,
deduciendo el importe del Fondo de reparo.
B
La Recepción Definitiva de los trabajos no inhibirá al Comitente, de exigir al Contratista el resarcimiento de los gastos que le produjera la reconstrucción
de aquellas partes de la obra en las cuales se descubriere ulteriormente fraude o empleo de materiales o productos impropios. Tampoco libera al
Contratista de las responsabilidades que determina el r y Comecial.
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, serán rechazados por la DO
y serán deshechos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado por
ella y sin que ello implique prórroga a los plazos contractuales.
B
Los trabajos ejecutados con materiales de mayor valor que los especificados, siempre que sean aceptados por la DO, serán liquidados por el Contratista y
certificados por la DO como si los hubiere ejecutado con los materiales estipulados.
C
La DO podrá aceptar materiales no conformes con la documentación contractual fijando una quita del precio estipulado para los trabajos especificados y
si el Contratista no lo aceptare, le serán rechazados los trabajos observados con las consecuencias establecidas en A.
10.07 Materiales provistos por el Comitente
A
El Comitente suministrará los materiales, artefactos y equipos que prevea la documentación contractual y el Contratista los utilizará en la ejecución de los
trabajos y/o los instalará de acuerdo con lo previsto.
B
Los materiales que suministre el Comitente responderán a las especificaciones de la documentación contractual y respetarán las cantidades y las fechas
de entrega convenidas por las partes.
C
Con respecto a los materiales que suministra el Comitente, el Contratista se obliga a:
a. informar a la DO las cantidades, en m, m2, número o cualquier otra unidad de los elementos a suministrar incluyendo, cuando corresponda la
estimación del desperdicio de práctica habitual
b. descargar los materiales en obra y almacenarlos adecuadamente, garantizando su preservación en buenas condiciones
c. controlar las cantidades ingresadas a obra y firmar los remitos correspondientes
d. inspeccionar por muestreo o en su totalidad, según los casos, la calidad de los materiales ingresados y ejercer el control de cada elemento previo a
su colocación o instalación
e. cuidar que los desperdicios sean compatibles con los estimados
f. solicitar a la DO el rechazo de los materiales que no concuerden con la calidad especificada y acondicionar los rechazados para su retiro de obra
por cuenta del Comitente.
10.08 Inspecciones
A
La DO podrá inspeccionar los materiales, artefactos o equipos a proveer por el Contratista en el lugar de su fabricación. En los casos en que la
documentación contractual especifique inspecciones fuera del ámbito de la obra, el Contratista solicitará la presencia de la DO o sus representantes
previo a cualquier despacho de los mismos a obra. La anticipación del aviso en todos los casos será con un mínimo de cinco días.
B
El Contratista y sus proveedores o subcontratistas permitirán a la DO o sus representantes el libre acceso a sus talleres o depósitos y les darán la
información o asistencia necesaria para que cumplan su labor.
C
Cuando la documentación contractual especifique la necesidad de pruebas y/o ensayos previos al despacho de los materiales a obra, estos se realizarán
en presencia de la DO o sus representantes. En estos casos, el Contratista informará a la DO, con cinco días de anticipación lugar y fecha del
procedimiento.
D
Cuando el lugar para la inspección diste más de 50 Km de la obra, el Comitente descontará al Contratista, del primer certificado, los gastos de traslado y
estada de la DO o de sus representantes.
E
Cuando las inspecciones se llevan a cabo, el Contratista facilitará a la DO o sus representantes el libre uso de los instrumentos, elementos y equipos que
fueren necesarios para llevarlas a cabo y les suministrará los planos, especificaciones u otros documentos necesarios para la inspección. El Contratista
será responsable de que sus proveedores y subcontratistas cumplan también con estas disposiciones.
F
mepa.cpau.org/articulo.php 443/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La DO o sus representantes verificarán si los materiales, artefactos o equipos objeto de inspección cumplen con las especificaciones técnicas, normas y
reglamentaciones de la documentación contractual, los cuales en caso contrario, serán rechazados. El hecho de que un material, artefacto o equipo haya
sido inspeccionado no implica su aprobación.
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El término "trabajos" abarca todos los materiales y mano de obra, herramientas, útiles, enseres, equipos, maquinarias, combustibles, medios de
transporte, obras auxiliares, trabajos provisorios, elementos de medición y control y toda otra provisión o prestación que, aunque no figuren en la
documentación contractual sean necesarios para el cumplimiento del contrato, aunque no estén específicamente enunciados
C
La firma del contrato por el Contratista implica que está en conocimiento de todos los detalles relativos a la naturaleza y condiciones que regulan el
cumplimiento del contrato, que conoce los métodos constructivos para llevarlos a cabo, los procedimientos para el manipuleo y almacenamiento de
materiales, las condiciones de suministro de agua, energía y de cualquier otro insumo necesario para su ejecución. Cualquier error en la interpretación de
las condiciones y datos existentes que pueda afectar los métodos constructivos o la ejecución de los trabajos, no relevará al Contratista de su
responsabilidad de ejecutarlos y terminarlos con ajuste a los fines para los que fueron proyectados.
D
El Contratista será único responsable por los procedimientos constructivos, técnicas y equipos que adopte y por la secuencia y coordinación de los
trabajos a su cargo y los de sus subcontratistas.
E
El Contratista ejecutará los trabajos según las reglas del arte, responsabilizándose por su concordancia con la documentación contractual, de tal forma
que resulten enteros y adecuados a su fin, exhiban una perfecta terminación y funcionamiento y permitan su aprobación por los entes a cargo de su
fiscalización.
F
Cualquier trabajo que figure en planos, especificaciones técnicas, este PC o cualquier otro instrumento de la documentación contractual, necesario para
completar el objeto del contrato de acuerdo con su fin, aunque no figure como ítem en la oferta integrante del contrato, será efectuado por el Contratista a
su costo y estará incluido en el ítem más afín entre los cotizados.
G
El Contratista colocará o instalará los materiales y equipos que la documentación contractual dispone que sean provistos por el Comitente. El hecho de
que la oferta del Contratista omita la colocación de tales provisiones no lo releva de su obligación de ejecutarlos, incluyendo mano de obra y materiales
de aporte.
11.02 Replanteo y nivel cero
A
El replanteo lo efectuará el Contratista previa limpieza y liberación del lugar de ejecución de los trabajos, de manera que se ejecuten sin obstáculo alguno.
El Contratista notificará a la DO con tres días de anticipación, la ejecución de esta operación.
B
Antes de proceder con el replanteo, el Contratista verificará las medidas del predio y comunicará a la DO si detecta alguna diferencia con las medidas que
figuran en la documentación contractual, a fin de que ésta disponga las medidas a adoptar para su solución. El Contratista replanteará los trabajos
partiendo de los puntos fijos de planimetría y nivel señalados en dicha documentación.
C
Los ejes de referencia serán materializados en forma visible y permanente, si la documentación contractual no indica otra cosa, mediante tendido de
alambres tomados a puntos fijos, en forma tal que sea posible el desmontaje y nuevo montaje de los ejes.
D
El Contratista emplazará en el lugar indicado en los planos o en el lugar que acuerde con la DO, la referencia del nivel cero adoptado. Los niveles se
ubicaran en forma visible sobre estructuras de hormigón o mojones de mampostería revocada en concreto: un mojón cada 100 m2 con marca
imborrable.
E
El Contratista no se liberará de su responsabilidad por trabajos mal ubicados por errores en el replanteo, los que serán corregidos, siempre que esto sea
posible según criterio de la DO o en caso contrario demolidos y reconstruidos, trabajos que efectuará el Contratista por su cuenta y a su costo apenas el
error sea advertido y cualquiera que sea el grado de avance de la obra. Si la documentación contractual no indica otra cosa, las tolerancias máximas
serán de 2 cm en los replanteos en plantas y de 1 cm en los replanteos de niveles. El Contratista conservará los puntos fijos de planimetría y nivel hasta
que la DO autorice su remoción.
11.03 Trabajos defectuosos
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, mano de obra deficiente o
por descuido, imprevisión o falta de conocimientos técnicos del Contratista, sus subcontratistas o respectivos personales, serán rechazados por la DO y
serán reparados, deshechos, desmantelados o demolidos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese
sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
mepa.cpau.org/articulo.php 444/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
B
La DO es juez único para definir la condición de un trabajo defectuoso y está facultada para ordenar su reejecución o autorizar que dicho trabajo sea
reparado, a su exclusivo criterio y hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Cuando los trabajos rechazados por mala ejecución incluyan materiales suministrados por el Comitente, los materiales necesarios para la reconstrucción
serán provistos por cuenta y cargo del Contratista.
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
A
Los trabajos no concordantes con la documentación contractual podrán ser aceptados por la DO, siempre que no comprometan la calidad de la obra, en
cuyo caso el Comitente, asesorado por la DO establecerá en forma inapelable el precio a liquidar y si el Contratista no lo aceptase, los trabajos
observados serán rechazados por la DO, deshechos, desmantelados o demolidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en
ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
11.05 Trabajos ocultos
A
Los trabajos que deban ser ocultados serán inspeccionados por la DO previa solicitud del Contratista con no menos de dos días hábiles de anticipación.
En caso de incumplimiento de esta disposición, la DO ordenará el descubrimiento o demolición que fueren necesarios para la inspección y los costos y
gastos originados correrán por cuenta del Contratista.
B
Cuando la DO sospeche que existen vicios en trabajos ocultos, previa autorización del Comitente, podrá ordenar las demoliciones, desmantelamientos o
cualquier otro trabajo, prueba o ensayo y las reconstrucciones necesarias. Si los defectos fueren comprobados, todos los costos y gastos originados por
tal motivo estarán a cargo del Contratista, sin que ello pueda justificar ampliación del plazo contractual. En caso contrario, los abonará el Comitente.
C
El Contratista será responsable por vicios en los trabajos ocultos según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
11.06 Trabajos en construcciones existentes
A
Cuando por causa de los trabajos a su cargo se afecten partes de construcciones existentes, el Contratista procederá a realizar las reparaciones
emergentes por su exclusiva cuenta y cargo, incluyendo:
a. la provisión de los materiales y la ejecución de los trabajos necesarios para unir las obras nuevas con las existentes, manteniendo uniformidad y
correspondencia con éstas.
b. la reconstrucción de las partes removidas y la reparación de los desperfectos que por consecuencia de los trabajos contratados se produzcan en
las construcciones existentes.
B
Cuando los trabajos a ejecutar por el Contratista o por otros contratistas deban ser vinculados o puedan afectar en cualquier forma a construcciones
existentes, estarán a su cargo y se considerarán comprendidas en los precios y plazos contractuales: la construcción o montaje de las pantallas o cierres
necesarios para mantener separadas las obras en ejecución de las construcciones existentes, impedir el paso de personas y preservar a las
construcciones existentes de escombros y polvo.
11.07 Trabajos en edificios ocupados
A
Cuando el Contratista ejecute trabajos en obras de refacción o ampliación de edificios ocupados, evitará con todos los medios posibles, interrumpir su
actividad, operación o funcionamiento. Serán de aplicación las disposiciones que figuran en 11.06
B
El Contratista respetará las restricciones de ocupación de sectores, desplazamiento de personal, días y horarios de trabajo, etc., que puedan figurar en
otro instrumento de la documentación contractual.
C
El Contratista tendrá especial cuidado en disponer las construcciones de obrador, materiales, equipos, etc. y programará los trabajos de manera de no
afectar los movimientos de vehículos, mercaderías y personas, y prestará todo su apoyo y colaboración para que se desarrollen las actividades de la
mejor manera posible.
D
El Contratista será responsable de la limpieza de los sectores del edificio en actividad que puedan resultar afectados directa o indirectamente por la
ejecución de los trabajos.
11.08 Trabajos ajenos a la obra y a la documentación contractual
A
El Contratista no ejecutará con personal propio ni con el de sus subcontratistas ni permitirá la ejecución de ningún trabajo ajeno a la obra que implique
modificaciones o variantes a la documentación contractual por otras personas o empresas sin la expresa autorización de la DO, impedirá el acceso a obra
de quienes invoquen o se adjudiquen el derecho a hacerlo y notificará estas circunstancias, de inmediato, a la DO. Esta tendrá vigencia hasta la recepción
provisoria de la obra.
11.09 Limpieza periódica y final de obra
A
mepa.cpau.org/articulo.php 445/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Durante la ejecución de los trabajos el Contratista mantendrá ordenado, limpio y despejado de materiales sobrantes y residuos la obra, el obrador y el
resto del predio. La limpieza de obra se ejecutará permanentemente, con el objeto de mantener libre de materiales y residuos que perturben la ejecución
de los trabajos y comprometan la higiene y seguridad de las personas o de las cosas.
B
Los lugares de trabajo quedarán, al finalizar cada jornada, en perfectas condiciones de orden e higiene. Para tal fin, el Contratista proveerá contenedores,
corriendo por su cuenta el alquiler y traslado de los mismos. El material de desecho será retirado con la frecuencia necesaria para asegurar buenas
condiciones de higiene, salubridad y aspecto en la obra y obrador.
C
En caso de incumplimiento, la DO podrá ordenar la suspensión de los trabajos en ejecución para que el personal proceda de inmediato a subsanar las
falencias señaladas. En cualquier momento la DO podrá ordenar la remoción de materiales o equipos a su criterio mal estacionados en la obra o fuera de
ella.
D
Previo a la recepción provisoria, el Contratista retirará las dependencias del obrador, las redes provisorias de energía y/o de agua utilizadas para la
construcción de la obra y realizará la limpieza de carácter general, que incluye las partes del terreno que fueron afectadas por la ejecución de los trabajos
y retiro de todos los elementos sobrantes, enseres, maquinarias u otros elementos utilizados en la construcción.
E
Previo a la recepción provisoria, el Contratista entregará perfectamente limpio el terreno y todas las partes de la obra, incluyendo vidrios, terminaciones,
artefactos y equipos, aunque no hubieren sido provistos por el Contratista.
11.10 Preservación del medio ambiente
A
El Contratista cumplirá y hará cumplir a otros contratistas las reglamentaciones vigentes referentes a la prevención de contaminación del aire, agua, suelo
y producción de ruido para el área de la construcción y su periferia.
B
El Contratista será responsable de preservar el medio ambiente vigilando con especial atención los puntos de vertido de materiales sobrantes, asegurar
escorrentías, evitar tala de árboles, prohibir fuegos abiertos y hogueras, no interrumpir cauces u otras acciones que pudieran perjudicar el paisaje o
subsuelo del entorno. Queda terminantemente prohibida la incineración de basura, malezas o desperdicios y la construcción y uso de pozos ciegos en el
obrador.
C
El Contratista será responsable por la conservación de los árboles ubicados en las aceras públicas y de los que según la documentación contractual
deban subsistir en el predio. Si dicha documentación requiriera la remoción de algún árbol de la acera pública, el Contratista procederá a su retiro previo
cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes y su reemplazo por otro de igual especie, del mayor porte disponible en plaza y lo plantará en el
momento y lugar que indique la DO.
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítems separados.
12.02 Inspección de construcciones linderas
A
El Contratista inspeccionará el estado de los muros linderos. En caso de observar grietas, fisuras, humedades, malas condiciones de revoques o cualquier
otra manifestación originada por defectos u obsolescencia de la construcción, lo documentará con fotografías y actas notariales.
B
Igual criterio seguirá el Contratista cuando la naturaleza de las fallas permita inferir la existencia de otras dentro de los edificios linderos, en cuyo caso
efectuará las mismas inspecciones y constataciones en los lugares necesarios.
C
En caso de que el Contratista deba proceder al recalce de muros linderos, submuraciones o excavaciones de importancia o cuando el proyecto prevea la
hinca de pilotes, extremará los recaudos dispuestos en A y B.
12.03 Planos y trámites municipales
A
El Contratista actuará como constructor y ejecutor y/o instalador de los rubros objeto de su contrato y en tal carácter firmará las documentaciones
necesarias y adquirirá las responsabilidades consiguientes por la construcción de toda la obra dando cumplimiento a las disposiciones municipales
vigentes. Las obligaciones y responsabilidades por el desempeño de estos roles se extenderán desde el momento en que el Contratista suscribe el acta
de iniciación de los trabajos hasta la recepción definitiva de la obra y subsistirán según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
B
El Contratista tendrá a su cargo la ejecución de los planos y tramitaciones, en relación con los rubros a su cargo, necesarios ante la Municipalidad con
jurisdicción sobre la obra, por concepto de modificaciones y/o conforme a obra, permisos, aprobaciones y/o certificados finales, incluyendo, cuando
corresponda, croquis y memoria de excavaciones, planos y planillas de estructuras, instalaciones eléctricas y electromecánicas, térmicas y
termomecánicas, sanitarias, incendio, ascensores, montacargas y maquinaria de obra y entregará al Comitente las documentaciones correspondientes
antes de la recepción definitiva de la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 446/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
12.04 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
A
El Contratista tramitará los permisos ante empresas de servicios públicos para remover conexiones e instalaciones que afecten la ejecución de los
trabajos y para solicitar las nuevas conexiones que sean necesarias para la construcción de la obra.
B
El Contratista confeccionará las documentaciones técnicas, tramitará y obtendrá los permisos que sean necesarios ante empresas que suministran
servicios públicos, incluyéndose expresamente los correspondientes a cámaras de transformación de energía eléctrica y reductoras de gas incluidas
dentro del predio, siempre que las instalaciones respectivas sean objeto de su contrato.
C
El Contratista efectuará los trámites necesarios ante las empresas que correspondan a los efectos de la habilitación e instalación de los medidores
respectivos, siempre que las instalaciones respectivas sean objeto de su contrato. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la
recepción provisoria de los trabajos.
D
El Contratista efectuará los pagos de derechos y gravámenes que perciban los entes mencionados y posteriormente presentará a la DO los
comprobantes de pago para su reembolso por el Comitente.
12.05 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
A
El Contratista confeccionará los planos requeridos por la documentación contractual y todo otro plano de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de
montaje de los rubros objeto de su contrato, necesarios a criterio de la DO y según sus directivas.
B
Los planos, memorias técnicas y/o cualquier otra documentación que deba ser aprobada por la DO, serán presentados por el Contratista de tal forma de
no obstaculizar el cumplimiento del plan de trabajo, teniendo en cuenta que la DO contará con cinco días para su devolución, aprobados u observados.
C
El incumplimiento por el Contratista de la presentación en término de una documentación no reducirá los plazos dentro de los cuales la DO deba
expedirse y no dará lugar a prórroga de los plazos contractuales. El Contratista no iniciará ninguna tarea cuya documentación técnica esté pendiente de
aprobación por la DO.
12.06 Planos conforme a obra para uso del Comitente
A
El Contratista ejecutará los planos conforme a obra para uso del Comitente, de las obras, estructuras e instalaciones de los rubros objeto de su contrato,
los que serán dibujados en forma convencional o mediante soporte magnético, de acuerdo con indicaciones de la DO donde se registrarán las
modificaciones introducidas durante la ejecución de los trabajos. Serán presentados a la DO dentro de los 30 días de la fecha de la recepción provisoria y
su entrega será condición ineludible para el pago del certificado final y/o la recepción definitiva de la obra.
B
De los planos indicados, el Contratista entregará planos originales o un CD con el material digitalizado y dos copias impresas
12.07 Fotografías
A
El Contratista registrará con fotografías el avance de los trabajos. Con cada liquidación el Contratista adjuntará fotografías de los trabajos ejecutados
durante el lapso de acuerdo con las indicaciones que le proporcione la DO. De cada toma adjuntará dos copias de aproximadamente 12 x 18 cm.
12.08 Llavero - Manuales de operación y mantenimiento
A
Previo a la recepción provisoria el Contratista entregará al Comitente lo señalado en los puntos que siguen.
B
Un llavero con por lo menos dos juegos de llaves de todas las cerraduras y todo otro tipo de cierres dispuestos en los vanos del edificio, perfectamente
identificados y referenciados en los listados respectivos. Esta disposición obliga al Contratista principal solamente con respecto a las aberturas,
carpinterías, herrerías y similares cuya provisión y/o colocación estén a su cargo.
C
Un manual de operación que contenga las instrucciones de puesta en marcha y operación de todos los sistemas e instalaciones objeto de su contrato. El
manual incluirá, entre otros elementos:
a. croquis de los tableros eléctricos, equipos y máquinas en general, ascensores, equipos de aire acondicionado, instalaciones de ventilación
mecánica, bombas, tanque hidroneumáticos y similares, instalaciones, con todos sus elementos perfectamente identificados
b. croquis de colectores, llaves y montantes de agua, incendio e instalaciones termomecánicas, con todos sus elementos perfectamente identificados
c. información técnica referente a instalaciones de voz y datos, tensión regulada, baja tensión, instalaciones inteligentes y similares
D
Manuales con indicaciones para el mantenimiento preventivo de los sistemas e instalaciones incluidos en su contrato.
E
Una carpeta con las garantías técnicas de artefactos y equipos y las especificaciones, catálogos y folletos de máquinas, equipos, motores, tableros, etc.,
con los datos técnicos de los mismos e información sobre las firmas que proveyeron los equipos y/o ejecutaron las instalaciones objeto de su contrato.
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
mepa.cpau.org/articulo.php 447/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
13.01 Disposiciones generales
A
El Comitente, por intermedio de la DO, podrá introducir las variantes o modificaciones del contrato, de acuerdo con lo establecido en esta Sección.
B
El Comitente podrá ordenar modificaciones del contrato consistentes en agregados, supresiones o cambios a los trabajos contratados.
C
Los pedidos de modificaciones serán comunicados al Contratista por la DO mediante orden de servicio, en la que se solicitará la confección de un
cómputo y presupuesto a presentar dentro del término que en cada caso se indique, para su evaluación por la DO y aprobación por el Comitente.
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
A
Los planos complementarios que prepare el Contratista, los que le entregue la DO y las órdenes de servicio impartidas por ésta, no implicarán
modificaciones a los precios o plazos del contrato, salvo que se hiciera manifestación expresa en contra. Si a juicio del Contratista los planos u órdenes
de servicio implican modificaciones a los términos contractuales, presentará su reclamo dentro de los dos días hábiles de recibidos los planos o de la
notificación respectiva. En caso contrario se darán por aceptados de conformidad sin implicar modificación alguna a los precios y plazos contractuales.
B
Ningún reclamo será válido si no se cumple el procedimiento indicado en A, salvo cuando una emergencia obligue a la ejecución inmediata de trabajos
imprescindibles por razones de seguridad del personal de la obra, de terceros o de bienes del Comitente o de terceros.
C
Si el Contratista considera que corresponde una modificación del contrato por cualquier causa justificada, lo comunicará por escrito a la DO dentro de los
dos días hábiles de la aparición de dicha causa y antes de iniciar los trabajos que considera que pueden originar el reclamo, condiciones de cumplimiento
ineludible para que la DO atienda dicho reclamo.
D
El Comitente abonará montos por modificaciones del contrato sólo si se ejecutan de acuerdo con órdenes de servicio emitidas por la DO y si cuentan con
un presupuesto aprobado.
E
Los trabajos por agregados o cambios, salvo expresa indicación en contrario en el cuaderno de órdenes de servicio, no darán lugar a prórroga de los
plazos contractuales. Cuando el Contratista considere que algún trabajo por modificaciones del contrato figura en el camino crítico del Plan de trabajo,
deberá justificarlo e indicar la duración de la prórroga que solicita en el cuaderno de pedidos. Caso contrario, no originarán prórroga alguna.
13.03 Determinación de nuevos precios
A
Si los trabajos por modificaciones del contrato corresponden a ítems de la oferta, se liquidarán según los precios unitarios que rigen para dichos ítems,
siempre que la diferencia en más o en menos, no supere el 20% del ítem. Si se superase dicho porcentaje o si fuere necesario realizar trabajos no
previstos en el contrato, su precio será previamente convenido por las partes y establecido, cuando sea posible, a partir de los precios de la oferta para
trabajos análogos o semejantes.
C
Cuando en la oferta no existan trabajos de características análogas o semejantes, el Contratista preparará un presupuesto detallado de acuerdo con las
directivas que proporcione la DO.
D
Una vez acordado el presupuesto respectivo y aprobado por el Comitente, una orden de servicio comunicará al Contratista su aprobación e impartirá la
orden para proceder con los agregados, supresiones o modificaciones.
E
En caso de no llegarse a un acuerdo de precios por modificaciones del contrato, el Comitente podrá encomendar los trabajos al Contratista por coste y
costas reconociendo un recargo del 12% por concepto de gastos generales y beneficio. Las modificaciones del contrato se liquidarán y certificarán por
separado, con indicación expresa de la orden de servicio que las autorizó.
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter del precio contractual
A
El precio del contrato incluye materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, cargas sociales conforme con las disposiciones oficiales vigentes,
seguros, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuestos de acuerdo con lo establecido en 14.01.E y 14.01.F y todo otro gasto o prestación
directos o indirectos requeridos por cualquier instrumento de la documentación contractual o necesarios para la completa terminación de los trabajos de
acuerdo con su fin, su buen funcionamiento y su aprobación por las autoridades o entes que estén a cargo de su fiscalización y aprobación.
B
La contratación de los trabajos por ajuste alzado significa que el Contratista se compromete a ejecutar los trabajos y el Comitente a pagar por ellos el
precio total que figura en la Cláusula Cuarta de la Contrata, coincidente con el precio total de la oferta del Contratista. Los rubros, subrubros e ítems que
aparecen en la oferta del Contratista con sus respectivos precios figuran desagregados al sólo efecto de facilitar la liquidación y certificación de los
trabajos.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 448/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
No se reconocerá diferencia alguna entre la cantidad de trabajos ejecutados y el consignado en la oferta del Contratista, salvo que las diferencias
provengan de agregados o supresiones acordados y autorizados, según lo dispuesto en la Sección 13. Aunque en la oferta del contratista figuren
cómputos métricos, precios parciales y precios totales, los mismos sólo tienen carácter referencial y no comprometen a las partes por las diferencias que
puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos ejecutados.
D
El precio contractual no sufrirá modificaciones salvo las que se originen por los siguientes motivos:
a. cuando corresponden a modificaciones del contrato, según lo establecido en la Sección 13
b. por aplicación de lo dispuesto en los puntos F y G de este artículo.
E
El Contratista es el único responsable por el pago de los impuestos, derechos, tasas, contribuciones y todo otro tributo concerniente a su actividad
empresaria. Tales conceptos se considerarán incluidos y prorrateados entre los precios cotizados, salvo que en la oferta figuren como ítems separados.
F
El impuesto al valor agregado vigente a la fecha del contrato estará incluido proporcionalmente en los precios parciales y en el precio total que integran la
oferta del Contratista o aparecerá discriminado, de acuerdo con la posición frente al IVA que revistan el Comitente y el Contratista. La modificación en
más o en menos de este impuesto motivará el ajuste del precio contractual en la misma proporción, a partir de la vigencia de dicha modificación.
G
Cuando corresponda, el precio contractual será reajustado de acuerdo con el régimen de variaciones de precio establecido en la Contrata u otro
instrumento contractual.
14.02 Medición
A
Todos los meses se efectuará la medición de los trabajos ejecutados durante el lapso a efectos de confeccionar la liquidación de los trabajos. La
medición se cerrará el último día hábil de cada mes.
B
La medición será realizada conjuntamente por el Contratista y la DO o sus representantes y el Contratista confeccionará un acta que suscribirá
conjuntamente con la DO. La DO no dará curso a la certificación de los trabajos sin una copia del acta. El Contratista, en función de la medición y los
precios cotizados en su oferta, confeccionará las planillas de liquidación.
C
En el acta de medición se dejará constancia de los días no trabajados con motivo de las causas previstas en 08.05 que puedan justificar el otorgamiento
de prórroga a los plazos contractuales.
14.03 Liquidaciones del Contratista
A
Dentro de los primeros cinco días de cada mes el Contratista presentará a la DO una liquidación que comprenderá la totalidad de los trabajos ejecutados
desde el comienzo de la obra hasta la fecha del cierre de la medición, los liquidados anteriormente y los ejecutados durante el mes. El monto de la
liquidación estará dado por el monto excedente sobre el total del certificado anterior expedido por la DO. La liquidación adjuntará copia del acta
mencionada en 14.02.
B
El Contratista presentará sus liquidaciones en planillas que cumplirán las siguientes condiciones:
a. estarán desagregadas por rubros, subrubros e ítems y reflejarán el grado de avance alcanzado por todos y cada uno de ellos.
b. incluirán el cómputo de la oferta para cada ítem y su precio unitario. En el caso de ítems con precio global, éste último
c. incluirán los cómputos y precios parciales de la totalidad de los ítems ejecutados desde el comienzo de la obra
d. en las oportunidades que correspondan, acreditarán proporcionalmente los anticipos para compra de materiales y/o los anticipos financieros
percibidos por el Contratista
e. llevarán anotado al pie el importe que corresponda debitar para la integración del Fondo de reparo
C
El Contratista presentará en planillas separadas, las liquidaciones por modificaciones del contrato que cuenten con presupuesto aprobado y si hay varios
aprobados en distintas órdenes de servicio, cada uno irá en planilla separada. Estas liquidaciones indicarán en cada caso fecha y número de la orden de
servicio de la aprobación respectiva y cumplirán las mismas disposiciones de medición y liquidación ya mencionadas.
D
Si la DO lo solicita, las liquidaciones cumplirán con los siguientes requisitos adicionales:
a. detallarán los porcentajes o parciales de cada rubro o ítem discriminados por niveles o sectores de obra
b. las liquidaciones impresas irán acompañadas por el soporte magnético correspondiente, confeccionado con el programa que acuerden la DO y el
Contratista.
E
Las liquidaciones impresas serán presentadas a la DO por triplicado, la que dejará constancia de la fecha de recepción y devolverá un ejemplar al
Contratista. La fecha de recepción será la fecha a partir de la cual se contará el plazo fijado para el pago del certificado, salvo que la liquidación sea
devuelta para ser corregida, en cuyo caso la fecha de recepción será la de la nueva presentación.
F
Con cada liquidación el Contratista adjuntará las fotografías mencionadas en 12.07
14.04 Certificados de la Dirección de obra
A
Luego de controlar y aprobar la liquidación presentada por el Contratista, la DO emitirá el certificado correspondiente. La DO cumplirá el trámite en tiempo
y forma para posibilitar que el Comitente pueda efectuar el pago dentro del plazo fijado en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 449/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La emisión de un certificado por la DO confirmará que los trabajos han avanzado hasta los puntos indicados en la liquidación del Contratista y que su
calidad concuerda con lo especificado, lo que no obsta para que queden sujetos a futuras inspecciones, a la verificación de su buen comportamiento y a
las pruebas y ensayos que la DO considere necesarios hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Los certificados representan pagos a cuenta, son provisorios y quedarán sujetos a eventuales ajustes posteriores, hasta le emisión del certificado final de
obra.
14.05 Pago de los certificados
A
El Comitente pagará los certificados emitidos por la DO dentro del plazo establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
El Comitente podrá demorar el pago del certificado para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a :
a. trabajos defectuosos no corregidos o rehechos, de acuerdo con lo ordenado por la DO
b. daños a terceros o a propiedades del Comitente
c. falla del Contratista en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas,
Cuando estas causas desaparezcan o cuando se efectúen los cargos correspondientes, el Comitente efectuará los pagos pendientes, sin reconocer
intereses por la demora en el pago.
C
Sobre los montos brutos de los certificados de obra y por modificaciones del contrato el Comitente retendrá en efectivo el porcentaje establecido en la
Cláusula Séptima de la Contrata. Los importes retenidos se acumularán para constituir el Fondo de reparo, de acuerdo con lo establecido en 14.11.
14.06 Régimen de anticipos para la compra de materiales
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán sólo cuando este régimen haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual. El régimen de anticipos para la compra de materiales dispone que el Comitente abone anticipadamente al Contratista un importe convenido
a los efectos de facilitar su gestión y de fijar el precio de la provisión, la que quedará cubierta por una garantía a favor del Comitente.
B
El Comitente efectuará anticipos para la compra de materiales de los ítems o rubros determinados en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual en la proporción o cantidad allí estipuladas. Previo a la emisión de un certificado por anticipo para la compra de materiales, el Contratista
presentará una liquidación a la DO con la garantía que ampara el total del monto que se anticipa, la que cumplirá lo dispuesto en 05.05. Esta garantía
será restituida al Contratista en forma proporcional a la certificación de las provisiones amparadas. Los anticipos para la compra de materiales no
sufrirán deducciones para el fondo de reparo.
C
En ningún caso se reconocerá modificación del precio de los materiales o provisiones que hubieren sido objeto de anticipo para su compra.
D
El Comitente pagará los certificados por anticipo para la compra de materiales dentro del plazo determinado en la Cláusula Quinta de la Contrata para el
pago de los certificados.
14.07 Regímenes de anticipos financieros
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando alguno de estos regímenes haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la
documentación contractual. Anticipos financieros son las sumas de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la
provisión de materiales y pago de mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
B
Este PC establece dos diferentes regímenes de anticipos financieros:
a. Régimen de anticipo financiero inicial y único, que se dispone en el punto C
b. Régimen de anticipos financieros mensuales, que se dispone en los puntos D y E
C
El Contratista presentará dentro de los cinco días de la firma del contrato una liquidación por una suma equivalente al porcentaje o monto convenido en la
Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto total del contrato. El Comitente pagará el certificado por anticipo
financiero dentro del plazo establecido en la misma cláusula para el pago de los certificados. En las liquidaciones de trabajos según contrato el
Contratista acreditará el anticipo financiero en forma proporcional al monto de los trabajos que se liquidan. El anticipo financiero será amparado por un
seguro de caución a satisfacción del Comitente y no sufrirá deducción para el Fondo de reparo.
D
El Contratista presentará mensualmente liquidaciones por concepto de anticipo financiero por una suma equivalente al porcentaje o monto convenidos
en la Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto previsto para cada mes en el Plan de certificaciones. La
liquidación será presentada a la DO dentro de los cinco días previos al mes cuyo anticipo financiero se liquida y el Comitente lo pagará según los plazos
establecido en el mismo instrumento. En las liquidaciones de trabajos según contrato el Contratista acreditará el anticipo financiero percibido durante el
respectivo lapso. Los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales no requerirán ser amparados por
garantías ni sufrirán deducciones para el Fondo de reparo.
E
El Comitente podrá reducir o suprimir los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales si el Contratista
incurre en atrasos injustificados en el cumplimiento del Plan de trabajo. La reducción o anulación de los anticipos financieros no relevarán al Contratista
del cumplimiento de sus obligaciones, ni le originarán ningún otro derecho.
14.08 Liquidación de gastos improductivos
mepa.cpau.org/articulo.php 450/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
Se consideran gastos improductivos aquellos en los que el Contratista incurre por disminución de productividad con motivo de las causales indicadas en
B. Para que sean reconocidos y pagados deberán ser debidamente justificados y comprobados. El Contratista presentará liquidaciones con demostración
de los costos y gastos en que haya incurrido.
B
Son causales de gastos improductivos la paralización o suspensión de los trabajos o una disminución al ritmo de las obras que implique una
subcertificación que supere el 25% de la certificación prevista según el Plan de certificaciones, provocada por alguno de los motivos siguientes :
a. reducción del ritmo de los trabajos ordenada expresamente por el Comitente
b. incumplimiento de obligaciones por el Comitente que originen atrasos en la ejecución de los trabajos.
C
El cobro de gastos improductivos no afecta el derecho del Contratista de resolver el contrato si se alcanzan los extremos previstos en 17.04.A.c) ó
17.04.A.d)
14.09 Liquidación de trabajos por unidad de medida
A
Si en la oferta del Contratista o en una orden de servicio por la ejecución de modificaciones del contrato figura determinado rubros o ítem con el
aditamentos "a reajuste” o “por unidad de medida”, ello significa que el Contratista se compromete a ejecutar dicho rubro o ítem y el Comitente a pagar
por él la suma que resulte de aplicar la modalidad por unidad de medida al rubro o ítem señalado.
B
La liquidación de trabajos por unidad de medida se efectuará aplicando el precio unitario pactado al cómputo de los trabajos efectivamente realizados.
La medición de estos trabajos se efectuará conforme a las normas convenidas y en su defecto, de acuerdo con las “Normas de medición de estructuras
en la construcción de edificios” de la Dirección Nacional de Arquitectura, aprobadas por Decreto 124718/38 con el Suplemento n° 1 aprobado por Decreto
127/65.
14.10 Liquidación de trabajos por coste y costas
A
Si en la oferta del Contratista o en una orden de servicio por la ejecución de modificaciones del contrato figura determinado rubro o ítem con el
aditamento a “realizar o ejecutar por coste y costas”, ello significa que el Contratista se compromete a ejecutar dicho rubros o ítem y el Comitente a pagar
por ellos, los costos y gastos que conforman el coste de los trabajos más una suma proporcional denominada costas equivalente al 15% del coste en
concepto de retribución, excepto el caso en que las partes acuerden otro valor.
B
En caso de desacuerdo respecto a los conceptos incluidos o excluidos en el coste o en las costas, prevalecerá lo dispuesto en el documento CPAU A-211.
14.11 Fondo de reparo
A
El fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales, artefactos o equipos suministrados por el Contratista o sus subcontratistas, en el caso de que tales reparaciones
no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
B
A los efectos de constituir el fondo de reparo el Comitente retendrá un porcentaje de los montos de los certificados de obra, de modificaciones del
contrato y de variaciones de precios si los hay, a aplicar sobre los montos brutos certificados, previo a toda deducción. El porcentaje será el acordado en
la Cláusula Séptima de la Contrata.
C
El fondo de reparo o su saldo remanente será devuelto a la recepción definitiva de la obra y no será actualizado por ningún índice ni reintegrado con
ningún interés.
D
El Comitente podrá disponer que el fondo de reparo sea utilizado para hacer frente a multas que no hubieren sido satisfechas aún por el Contratista.
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
A
Cuando los trabajos se encuentren terminados, la DO y el Contratista verificarán el estado de los mismos y el Contratista efectuará las pruebas y ensayos
pendientes de ejecución, que sean requeridos por la documentación contractual. Si los trabajos no presentan fallas o solamente defectos menores
subsanables durante el plazo de garantía, según exclusivo criterio de la DO, la obra será recibida provisoriamente y se suscribirá el acta de recepción
provisoria, dejando constancia de las fallas por corregir. La fecha del acta será la fecha en la cual el Contratista solicitó la verificación del estado de los
trabajos.
B
Si la obra presentase trabajos incompletos, fallas importantes o un número considerable de fallas menores, a criterio exclusivo de la DO, se considerará
como no terminada, postergándose la recepción provisoria hasta que tales fallas sean subsanadas. No se considerarán defectos menores aquéllos que
puedan dificultar el uso de la obra por el Comitente. La DO fijará un plazo para la corrección de fallas y defectos, vencido el cual se procederá a una nueva
verificación y si los trabajos están en condiciones de ser recibidos, se suscribirá el acta de recepción provisoria de acuerdo con lo dispuesto en 15.02. La
fecha del acta será la fecha en la cual los trabajos son recibidos.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 451/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cumplido el plazo fijado en B, si los trabajos no están en condiciones de ser recibidos a exclusivo criterio de la DO, el Comitente podrá hacer corregir las
fallas con su propio personal o el de terceros, con cargo al Fondo de reparo u otros créditos o garantías disponibles.
D
La recepción provisoria será una sola a la terminación de los trabajos. Podrán efectuarse recepciones parciales provisorias sólo cuando el Comitente lo
considere conveniente. En tal caso, cumplido el plazo de garantía establecido en la Cláusula Séptima de la Contrata, computado a partir de la última
recepción provisoria, se practicará la recepción definitiva.
E
Previo a la recepción provisoria el Contratista tiene que haber cumplido las obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas en 12.06 y 12.08.
15.02 Acta de recepción provisoria
A
El acta de recepción provisoria será suscrita por el Comitente, el Contratista y la DO. La firma del acta de recepción provisoria implica la recepción formal
de la obra y toma de posesión del edificio por parte del Comitente. La fecha del acta será la fecha de iniciación del plazo de garantía.
B
En el acta de recepción provisoria se dejará expresa constancia:
a. de que la fecha del acta es la fecha de iniciación del plazo de garantía
b. de que las obras se ejecutaron de acuerdo con la documentación contractual
c. de las deficiencias observadas, cuando corresponda, a fin de que sean salvadas en el plazo fijado por la DO con acuerdo del Comitente
d. de la mora en que pueda haber incurrido el Contratista o del adelanto, en caso de terminación antes del plazo contractual
e. del monto por concepto de penalidades con el cual corresponda, en su caso, sancionar al Contratista
f. del resultado de las pruebas requeridas por la documentación contractual y, en su caso, de la imposibilidad de efectuarlas, indicando la fecha
probable para su posterior ejecución.
C
Con la recepción provisoria de la obra y no habiendo reclamos pendientes, el Contratista podrá reemplazar el Fondo de reparo constituido en efectivo por
una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra, de acuerdo con lo dispuesto en 05.05
15.03 Plazo de garantía
A
El plazo de garantía regirá, según lo dispuesto en 15.04, desde la fecha del acta de recepción provisoria y se extenderá por el término determinado en la
Cláusula Séptima de la Contrata.
B
Durante el plazo de garantía el Contratista se obliga a rehacer o reparar a su cargo y a entera satisfacción de la DO, todos aquellos deterioros o fallas que
se hubieren producido en la obra o se produjeran, sea por deficiente calidad de los materiales, defectuosa mano de obra, mala ejecución de los trabajos,
deficiente funcionamiento de las instalaciones o cualquier otra causa que no sea imputable al uso indebido por parte del Comitente, caso fortuito o
fuerza mayor.
C
Si el Contratista se negare a iniciar tales trabajos dentro de un plazo de diez días de su notificación y/o no los completase dentro del plazo fijado por la
DO, el Comitente podrá ordenar que sean ejecutados por terceros, disponiendo para ello del Fondo de reparo y de todo otro crédito o garantía disponibles.
D
Si después de la ejecución de las reparaciones y/o reemplazos necesarios, los materiales, artefactos o equipos no cumplieran aún con lo especificado, el
trabajo será rehecho o el suministro será reemplazado por uno nuevo, el que será instalado en obra por el Contratista libre de todo cargo, dentro del plazo
que se le indique, bajo apercibimiento de que se apliquen las disposiciones que figuran en el punto C precedente.
15.04 Certificado final
A
La liquidación final la practicará la DO dentro de los 30 días de la fecha de recepción provisoria y emitirá el certificado final de obra. Si el certificado
arrojase un crédito a favor del Contratista, el mismo será abonado por el Comitente dentro del plazo establecido para el pago de los restantes
certificados.
B
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Comitente, el Contratista lo saldará inmediatamente. En su defecto, el Comitente procederá a la ejecución
de las garantías disponibles.
C
El Comitente podrá exigir al Contratista demostración de haber pagado los salarios y aportes del personal y saldado las obligaciones con sus
proveedores y subcontratistas. A tales efectos el Contratista proporcionará
al Comitente o a sus representantes la información que le sea requerida. Si existieren importes impagos, el Contratista los saldará inmediatamente, caso
contrario, el Comitente los cancelará, ejecutará la garantía de contrato y/o el fondo de reparo y podrá rescindir el contrato por culpa del Contratista. Previo
a la emisión del certificado final, el Contratista deberá cumplir lo dispuesto en 12.06.
15.05 Recepción definitiva
A
Si a la fecha de la recepción definitiva se observaren fallas o defectos, la DO acordará un plazo para que sean corregidos, a cuyo término se efectuará una
verificación. Si los defectos no hubieren sido subsanados durante el plazo acordado, el Comitente podrá actuar según lo dispuesto en 15.04.C
B
Previo a la suscripción del acta de recepción definitiva, el Contratista habrá cumplido sus obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas en
12.03.B, 12.04, 12.06 y toda otra obligación pendiente emanada de la documentación contractual
mepa.cpau.org/articulo.php 452/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
15.06 Acta de recepción definitiva
A
La recepción definitiva se efectuará con las mismas formalidades que la provisoria, luego de haberse cumplido satisfactoriamente lo dispuesto en 15.05
y los trabajos estén en condiciones de ser recibidos.
B
El Comitente, el Contratista y la DO suscribirán el acta de recepción definitiva, en la que dejarán las constancias siguientes:
a. de los trabajos realizados durante el plazo de garantía y de las condiciones en que se recibe la obra
b. del cumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte del Contratista y si correspondiese de las obligaciones pendientes
c. del acuerdo de las partes acerca de la liquidación y certificado final y la cancelación de su saldo
d. de la devolución de las garantías o de los saldos remanentes una vez satisfechos cargos, multas, daños y perjuicios o cualquier otra crédito a favor
del Comitente.
C
La recepción definitiva no liberará al Contratista de las responsabilidades por vicios ocultos o por otras fallas o defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales o de deficiencias en su ejecución, ni de las que le puedan corresponder de acuerdo con el Código Civil y Comercial.
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
A
El Comitente podrá aplicar sanciones al Contratista de acuerdo con las disposiciones de este PC. Las sanciones podrán ser de tres tipos: cargos, multas
y prolongación del plazo de garantía.
B
El importe de las sanciones por cargos y multas será descontado por el Comitente del primer certificado que la DO extienda después de aplicada la
sanción y si su importe no fuese suficiente, del Fondo de reparo, de la garantía de cumplimiento de contrato o de cualquier otro crédito a favor del
Contratista.
16.02 Cargos
A
Los cargos son sanciones en dinero que el Comitente podrá imponer para resarcirse por los costos y gastos en que deba incurrir por los perjuicios
ocasionados por el Contratista, sus subcontratistas o el personal de ambos, motivados por acciones, errores u omisiones o sus efectos o por el
incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
B
El Comitente podrá recurrir a la aplicación de cargos cuando deba realizar con personal propio o con otros contratistas la reparación de daños
provocados por el Contratista a bienes, trabajos y equipos propios, de otros contratistas o de propiedades linderas
C
El Comitente por intermedio de la DO hará ejecutar los trabajos, cumplir las tareas o efectuar las provisiones por terceros o con recursos propios. La
aplicación de un cargo es independiente de las multas que por la misma causa puedan corresponder.
16.03 Multas
A
Las multas son sanciones en dinero que el Comitente puede imponer al Contratista por incumplimientos en la ejecución de los trabajos a su cargo, por
contravenir disposiciones contractuales u órdenes de servicio impartidas por la DO
B
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan. El monto de la multa será un porcentaje del monto del
contrato. Las causales y porcentajes para la aplicación de multas son los siguientes:
a. por paralización de los trabajos por causa imputable al Contratista: 0,5 ‰ por cada día de paralización,
b. por mora en el cumplimiento de plazos parciales: 0,5 ‰ por cada día de atraso,
c. por mora en el cumplimiento del plazo contractual: 1‰ por cada día de atraso, además de la sanción establecida en 16.04
d. por incumplimiento o tergiversación de una orden de servicio: 0,3 ‰ por la primera vez y 0.6 ‰ en caso de reincidencia en el mismo incumplimiento.
e. por incumplimiento de requerimientos contractuales no citados en los puntos anteriores: 0,3 ‰ por cada vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el
mismo incumplimiento.
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan.
C
Las multas dispuestas en B.a) y B.b) serán reintegradas al Contratista en caso de que recupere el atraso incurrido, cumpliendo el plazo parcial siguiente o
el final en su caso y siempre que no haya afectado entregas parciales de unidades o de sectores de la obra para ser librados al uso del Comitente.
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
A
El plazo de garantía establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata será prorrogado automáticamente, por concepto de penalización, en 2 días por cada
día de atraso en el cumplimiento del plazo contractual.
B
Esta sanción será acumulativa con la establecida en 16.03.B.c)
mepa.cpau.org/articulo.php 453/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
A
Para zanjar divergencias entre el Comitente y el Contratista intervendrá en primer término la DO que actuará con lealtad ante ambas partes, sin ejercer
parcialidad a favor de ninguna de ellas.
B
Si la DO no zanjase la situación referida en A dentro de los tres días de planteada una divergencia o si alguna de las partes no estuviese de acuerdo con lo
dictaminado, las partes quedarán en libertad de acción para proceder según lo indicado en 17.02.
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
A
Si el Contratista incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.03.A.a) al 17.03.A.c), el Comitente, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
B
Si el Comitente incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.04.A.a) al 17.04.A.d), el Contratista, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
A
El Comitente tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos :
a. si el Contratista desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales o las órdenes de servicio de la DO.
b. si el Contratista no concurriese al acto de entrega del terreno o al lugar de ejecución de los trabajos o no iniciase los trabajos dentro del plazo fijado
en la Cláusula Sexta de la Contrata.
c. si el Contratista no cumpliese su obligación de contratar y mantener los seguros y garantías prescriptos en la Sección 05 de este PC.
d. si el Contratista suspendiese o abandonase los trabajos por más de cinco días consecutivos o diez alternados
e. cuando el atraso en que hubiese incurrido el Contratista en la ejecución de los trabajos haga evidente, a exclusivo criterio de la DO, la imposibilidad
de su terminación dentro del plazo contractual incrementado en un 10%.
f. si el Contratista incurriese en infracción a las leyes impositivas o de trabajo y seguridad social.
g. cuando el monto acumulado de multas aplicadas supere el 10% del monto del contrato
h. cuando el Contratista, sin autorización del Comitente, cediese total o parcialmente el contrato
i. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Contratista
B
En los casos estipulados en los puntos 17.03.A.d) al 17.03.A.i) la resolución podrá ser decidida por el Comitente con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Comitente al Contratista, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Comitente no exime al Contratista de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución y por las demás cláusulas del contrato.
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
A
El Contratista tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Comitente desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales
b. si por causa imputable al Comitente, la obra no pudiere iniciarse dentro de los 30 días posteriores a la fecha o plazo establecidos en la Cláusula
Sexta de la Contrata
c. si el Comitente ordenase la paralización o suspensión total de los trabajos por un lapso que supere los 30 días, siempre que obedezca a causa
imputable al Comitente.
d. si el Comitente ordenase una disminución del ritmo de los trabajos que haga evidente la imposibilidad de completarlos dentro del plazo contractual
incrementado en un 10%.
e. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Comitente
B
En los casos estipulados en 17.04.A.e) la resolución podrá ser decidida con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Contratista al Comitente, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Contratista no exime al Comitente de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución.
mepa.cpau.org/articulo.php 454/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
17.05 Inventario y avalúo
A
Producida la resolución del contrato, el Comitente tomará posesión de la obra en el estado en que se encuentre y la DO levantará una acta en la que
constará el avance y estado de los trabajos.
B
El Contratista por este medio renuncia expresamente al derecho de retención a que hace referencia el Código Civil y Comercial.
C
La liquidación de los trabajos la practicará la DO de acuerdo con lo dispuesto en 17.06.C.
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
A
El Comitente tomará posesión de la obra inmediatamente de ocurrida la resolución del contrato.
B
La oposición del Contratista a dicha entrega, además de las responsabilidades emergentes, dará lugar a la aplicación de una multa equivalente al 2 ‰ por
mil del monto del contrato por día de demora en la entrega.
C
La liquidación y recepción de los trabajos se ajustará a las siguientes disposiciones:
a. los trabajos terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados de acuerdo con los precios
contractuales en forma proporcional a su grado de avance
b. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, que estén en condiciones de ser recibidos y sean necesarios para la
construcción de la obra, según criterio de la DO, serán liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a la fecha de la resolución
c. los trabajos rechazados serán demolidos o deshechos por el Contratista, quien asimismo retirará los restos de la demolición y los materiales
existentes en obra rechazados o no recibidos, todo ello dentro del plazo que fije la DO. Si el Contratista no lo hiciere dentro del plazo fijado, el
Comitente procederá a la demolición por terceros y al retiro de la obra de los materiales no recibidos y los resultantes de demoliciones, todo ello
con cargo al Contratista
d. el Contratista abonará al Comitente los cargos y multas que fueren procedentes, según lo dispuesto en la Sección 16 de este Pliego de condiciones.
e. el saldo a favor del Contratista resultante de las liquidaciones mencionadas en a) y b), el fondo de reparo y la garantía de cumplimiento de contrato,
quedarán retenidos y condicionados al resultado de la liquidación final que realice la DO.
D
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente, un crédito a favor del Contratista,
crédito que quedará en poder del Comitente hasta que se produzca la liquidación de todos los gastos para responder por los perjuicios que la resolución
o la mala ejecución de los trabajos trajera aparejados al Comitente.
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
A
Para el caso de resolución por causa imputable al Comitente se establecen los siguientes efectos :
a. los trabajos terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados de acuerdo con los precios
contractuales en forma proporcional a su grado de avance
b. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller que estén en condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán
liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a la fecha de resolución
c. se liquidarán a favor del Contratista los costos y gastos por el desarmado y retiro de la obra de los equipos, herramientas, útiles, instalaciones y
demás enseres del su propiedad
d. dentro del mismo plazo establecido en A se efectuará la recepción definitiva de los trabajos efectuados hasta el momento de la resolución y el
Comitente liberará las garantías presentadas por el Contratista y/o le restituirá los importes retenidos que integran el Fondo de reparo y demás
créditos a su favor.
B
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente un crédito a favor del Contratista
que le será abonado por el Comitente dentro del plazo fijado para el pago de los certificados, contado a partir de la aprobación por las partes de la
liquidación correspondiente.
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
A
Ni el Comitente y ni el Contratista serán responsables por el incumplimiento de sus obligaciones cuando dicho incumplimiento sea causado por caso
fortuito o fuerza mayor, con los alcances previstos en el Código Civil y Comercial. Durante los lapsos afectados por caso fortuito o fuerza mayor se
considerarán suspendidas las obligaciones de las partes, las que serán reasumidas en cuanto cese dicha causa.
B
El Comitente no reconocerá el pago de gastos improductivos provocados por paralizaciones causadas por razones de caso fortuito o fuerza mayor.
17.09 Jurisdicción judicial
A
Las partes se someten a los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualesquiera sean los lugares donde se ejecuten trabajos o se fabriquen
los materiales, artefactos o equipos objeto del contrato
1ª edición: 1987 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2014 / 7ª edición: 2018
El documento A-204 forma parte de la serie de modelos de contratos de construcción editados por el Consejo que se complementa con los siguientes:
mepa.cpau.org/articulo.php 455/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A-201 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista único
A-202 Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado: Contratista único
A-203 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista principal
A-205 Contrato de construcción por unidad de medida: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-211 Contrato de construcción por coste y costas: Contratista único
A-212 Contrato de construcción por coste y costas: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
Igual que los restantes documentos de la serie, el documento A-204 es de uso recomendado pero no obligatorio y se integra con dos instrumentos
estrechamente relacionados entre sí, estudiados y redactados para ser empleados necesariamente en conjunto: el modelo de Contrata y el Pliego de
condiciones, los cuales reúnen las siguientes características:
Modelo de Contrata
Es un breve documento en el que las partes comprometen el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el contrato y en los instrumentos anexos.
Incluye la identificación y domicilio de las partes y las disposiciones específicas del encargo.
Cinco de las cláusulas del modelo de Contrata incluyen espacios libres para incorporar la información específica de cada contrato. Se recomienda
completarlos en dos pasos o etapas:
Antes del pedido de ofertas: incorporar la identificación y domicilio del Comitente e información necesaria en las cláusulas 1ª / 5ª / 6ª y 7ª para que
los interesados preparen sus ofertas.
Antes de la firma del contrato, agregar la identificación y domicilio del Contratista, la información que surge de su oferta en la cláusula 4ª y, cuando
corresponda, disposiciones resultantes de acuerdos previos a la firma del contrato.
En el apartado 4.3 del documento C.08 La construcción de las obras figuran instrucciones para completar los espacios libres de estas cláusulas en
cada uno de estas etapas.
A continuación del modelo de contrata del documento A-204 figuran, a título informativo, cuatro ejemplos de cláusulas que pueden ser incorporadas al
modelo de contrata cuando las condiciones de contratación lo requieren. Son las siguientes:
Cláusula para establecer procedimientos de mediación y/o arbitraje previo a la resolución del contrato
Cláusula para establecer un régimen de anticipos financieros
Cláusula para establecer un régimen de anticipos para la compra de materiales
Cláusula para establecer un régimen de variaciones de precios
Pliego de condiciones
El Pliego de condiciones contiene disposiciones técnicas, económicas, legales y administrativas referidas a la contratación y ejecución de la obra,
disposiciones que por su carácter más generalizado constituyen un texto cerrado y completo en sí mismo que no requiere ningún complemento. El Pliego
de condiciones es la herramienta que dispone la Dirección de obra para actuar como tal y controlar y exigir el cumplimiento del contrato de construcción.
Como instrumentos que integrarán el contrato de construcción y por la implicancia que sus disposiciones tienen en la formación de los precios, el Pliego
de condiciones y el modelo de contrata con la información específica mencionada anteriormente, deben indefectiblemente formar parte de la
documentación de licitación que se proporciona a los oferentes para que preparen sus cotizaciones.
La incorporación de modificaciones a los términos del modelo de contrata o del Pliego de condiciones debe efectuarse con máximo cuidado, a efectos
de mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la
consulta con un abogado.
mepa.cpau.org/articulo.php 456/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los trabajos se contratan y se ejecutarán por el sistema de AJUSTE ALZADO y el Contratista revestirá la condición de CONTRATISTA QUE RECIBE AYUDA
DE GREMIOS, de acuerdo con la definición que figura en 02.03 del Pliego de condiciones.
CLAUSULA TERCERA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO
Los trabajos se ejecutarán en un todo de acuerdo con la presente Contrata, el Pliego de condiciones que se individualiza como Anexo 2, los elementos
de la documentación de proyecto que en su conjunto se individualizan como Anexo 3, la oferta del Contratista que se individualiza como Anexo 4 y las
aclaraciones que se hubieren formulado por escrito durante la licitación que se individualizan como Anexo 5, instrumentos que se adjuntan firmados por
las partes.
CLAUSULA CUARTA: MONTO DEL CONTRATO
El Contratista se compromete a ejecutar los trabajos que se contratan por el importe total de pesos . . . . . . . . sin IVA, al cual se le agrega el . . .% del IVA
por pesos . . . . . . . . totalizando pesos . . . . . . . . de acuerdo con su oferta de fecha . . . . . . . .
CLAUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO
El Comitente pagará los certificados emitidos por la Dirección de obra dentro de los . . . . . . . . días de la fecha de recepción de la liquidación del
Contratista por parte de la Dirección de obra. En caso de rechazo de una liquidación el plazo se computará desde la fecha de la nueva presentación. Si el
pago se demorase por razones no imputables al Contratista, el Comitente pagará por el lapso excedido un interés equivalente al . . . . . . . .
CLAUSULA SEXTA: PLAZOS DE EJECUCION
El Contratista ejecutará los trabajos a su cargo de acuerdo con el Plan general de trabajo de la obra, los iniciará dentro de los . . . . días corridos a partir
de su notificación y los completará dentro de un plazo estimado en . . . . . . . . días. Dentro de los . . . . . . . . días de la fecha del contrato el Contratista y el
Contratista principal ejecutarán el Plan de trabajo detallado de los trabajos a cargo del Contratista en función del Plan general de trabajo de la obra el
cual, una vez aprobado por la DO, deberá ser cumplido por el Contratista en sus plazos parciales y final.
CLAUSULA SEPTIMA: GARANTIAS Y RECEPCION DE LOS TRABAJOS
En el momento de la firma de este contrato el Contratista entrega al Comitente y a su entera satisfacción, la garantía de cumplimiento de contrato
equivalente al . . . . . . . . por ciento del monto del contrato, constituida por . . . . . . . . El Fondo de reparo, equivalente al . . . . . . . .por ciento de los montos
brutos certificados se retendrá en . . . . . . . . El plazo de garantía será de . . . . . . . . días a contar de la fecha de la recepción provisoria de la obra.
En prueba de conformidad las partes firman tres ejemplares iguales, uno para cada una y el tercero para la Dirección de obra, en la Ciudad de . . . . . . . . el
día . . . . . . . .
CLAUSULAS OPTATIVAS PARA COMPLEMENTAR EL MODELO DE CONTRATA DEL DOCUMENTO A-204
Se sugiere agregar la/las cláusulas seleccionadas a continuación de la Cláusula Séptima de la Contrata
CLAUSULA . . . . . . . . : CLAUSULA COMPROMISORIA
variante a)
Independientemente de lo dispuesto en la sección 17 del Pliego de condiciones, las partes acuerdan someter sus diferencias a la mediación del . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
variante b)
Independientemente de lo dispuesto en la sección 17 del Pliego de condiciones, las partes acuerdan someter sus diferencias al Arbitraje del . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
variante c)
Independientemente de lo dispuesto en la sección 17 del Pliego de condiciones, las partes acuerdan someter sus diferencias a la mediación del . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . En caso de subsistir puntos controvertidos al cabo de la mediación o si la mediación no prosperase, las partes acuerdan someter sus
diferencias al Arbitraje del . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Completar el texto de la variante adoptada con un organismo a convenir entre las partes, entre otros:
Centro de Resolución de Conflictos de la Sociedad Central de Arquitectos.
Centro de Mediación y Tribunal Arbitral del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Centro de Mediación del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (solo para mediación)
Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. (solo para arbitraje).
CLAUSULA . . . . . . . . : REGIMEN DE ANTICIPOS FINANCIEROS
variante a)
Será de aplicación el régimen de anticipos financieros de acuerdo con lo establecido en 14.07 del Pliego de condiciones, apartado . ., en base al siguiente
detalle en cuanto a montos y oportunidades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
variante b)
mepa.cpau.org/articulo.php 457/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Será de aplicación un régimen de anticipos financieros de acuerdo con las disposiciones siguientes:. .
CLAUSULA . . . . . . . . : REGIMEN DE ANTICIPO PARA LA COMPRA DE MATERIALES
variante a)
Será de aplicación el régimen de anticipos para la compra de materiales de acuerdo con lo establecido en 14.06 del Pliego de condiciones, en base al
siguiente detalle en cuanto a rubros o ítems afectados, montos y oportunidades : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
variante b)
Será de aplicación un régimen de anticipos para la compra de materiales de acuerdo con las disposiciones siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA . . . . . . . . : REGIMEN DE REAJUSTE DE LOS PRECIOS CONTRACTUALES
Será de aplicación un régimen de reajuste de los precios contractuales de acuerdo con las disposiciones siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INDICE DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEL DOCUMENTO A-204
01
DEFINICIONES
02
EL CONTRATO - LAS PARTES - DOCUMENTACION CONTRACTUAL
02.01 El contrato - Sistema de contratación
02.02 El Comitente
02.03 El Contratista
02.04 La condición del Contratista
02.05 Subcontratistas
02.06 Documentación contractual
02.07 Cuaderno de órdenes de servicio
02.08 Cuaderno de notas de pedido
03
DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de Obra
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de Obra
04
COORDINACION DE CONTRATISTAS
04.01 Disposiciones generales
04.02 Obligaciones del Contratista cuando la coordinación está a cargo del Contratista principal
04.03 Obligaciones del Contratista principal con el Contratista
04.04 Facultades del Contratista principal
04.05 Daños en obras por contratos separados
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
05.02 Seguro del personal
05.03 Seguro de responsabilidad civil
05.04 Disposiciones generales sobre garantías
05.05 Garantía de cumplimiento de contrato
05.06 Garantía sustitutiva del Fondo de reparo
05.07 Garantía técnica de artefactos y equipos
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
06.02 Representantes del Contratista
06.03 Personal
06.04 Salarios y cargas sociales
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
07.02 Profesional en higiene y seguridad
07.03 Normas y precauciones de seguridad
mepa.cpau.org/articulo.php 458/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
07.04 Prohibiciones
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
08.03 Planes de trabajo
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
08.06 Suspensión de los trabajos
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
09
AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Ayuda de gremios
09.02 Vigilancia
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
10.02 Marcas y equivalencias
10.03 Muestras y tramos de muestras
10.04 Pruebas y ensayos
10.05 Vicios en los materiales
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
10.07 Materiales provistos por el Comitente
10.08 Inspecciones
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
11.02 Replanteo y nivel
11.03 Trabajos defectuosos
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
11.05 Trabajos ocultos
11.06 Trabajos en construcciones existentes
11.07 Trabajos en edificios ocupados
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
12.02 Planos y trámites municipales
12.03 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
12.04 Planos de construcciones auxiliares, de taller y de montaje
12.05 Planos conforme a obra para uso del Comitente
12.06 Manuales de operación y mantenimiento
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
13.03 Determinación de nuevos precios
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter deL precio contractual
14.02 Medición
14.03 Liquidaciones del Contratista
14.04 Certificados de la Dirección de Obra
14.05 Pago de los certificados
14.06 Régimen de anticipos para la compra de materiales
14.07 Regímenes de anticipos financieros
14.08 Liquidación de gastos improductivos
14.09 Liquidación de trabajos por unidad de medida
14.10 Liquidación de trabajos por coste y costas
14.11 Fondo de reparo
mepa.cpau.org/articulo.php 459/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
15.02 Acta de recepción provisoria
15.03 Plazo de garantía
15.04 Certificado final de obra
15.05 Recepción definitiva
15.06 Acta de recepción definitiva
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
16.02 Cargos
16.03 Multas
17
Ajuste de cuestiones
17.01 Resolución de conflictos
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
17.03 Resolución por causa del Contratista
17.04 Resolución por causa del Comitente
17.05 Inventario y avalúo
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
17.09 Jurisdicción judicial
01
DEFINICIONES
A
Las definiciones que siguen han sido incluidas con el objeto de fijar los alcances y el criterio con el que son utilizadas en el modelo de Contrata y en este
Pliego de condiciones.
Anticipo financiero: suma de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y pago de
mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
Certificado: documento que emite la Dirección de obra luego de aprobar la liquidación presentada por el Contratista, certificando la cantidad de
trabajos realizados y el monto a pagar por el Comitente.
Contratista: persona física o jurídica que asume contractualmente ante el Propietario de la obra el compromiso de ejecutar con medios humanos y
materiales, propios o ajenos, la obra, partes o rubros de la misma mediante el pago de un precio pactado, de acuerdo con el contrato de
construcción.
Contratista que recibe ayuda de gremios: en obras por contratos separados, es el contratista con un contrato directo con el Comitente que tiene a
su cargo parte de los trabajos a ejecutar en la obra y que recibe prestaciones de ayuda de gremios por parte del Contratista Principal. También suele
ser llamado contratista directo del Comitente u otro contratista
Contratista Principal: en obras por contratos separados, es el contratista que, actuando como constructor con las responsabilidades por la
ejecución de la obra, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar en ella, usualmente las obras generales, ayuda de gremios, coordinación de
contratistas, seguridad y vigilancia.
Coordinación de contratistas: es la tarea que se debe realizar en obras por contratos separados, para programar y coordinar los trabajos de los
distintos contratistas teniendo en cuenta el ordenamiento en el espacio y en el tiempo de los trabajos de cada uno de ellos respecto de los trabajos
de los demás y el ajuste técnico entre ellos. La tarea suele estar a cargo del Contratista principal o de la Dirección de obra.
Dirección de obra: en adelante también denominada DO: es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para
verificar su correspondencia con la documentación contractual y el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas.
Documentación contractual: comprende los instrumentos de la documentación de proyecto, las aclaraciones que pueden haber sido formuladas
durante la licitación, la oferta del contratista, la Contrata, otros instrumentos anexos al contrato firmados por las partes y los documentos que,
firmados por las partes y/o la DO se generan durante la construcción de la obra.
Documentación de proyecto: conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra, permiten al
constructor la ejecución de los planos de ejecución y la construcción de la obra, bajo la dirección de un profesional.
Fondo de reparo: garantía destinada para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente
mano de obra o mala calidad de los materiales, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el contratista.
Jefe de obra de la Dirección de obra: auxiliar de la DO con las atribuciones indicadas en la orden de servicio de su designación. La DO es
responsable por los errores u omisiones en que pueda incurrir su Jefe de obra.
Jefe de obra del Contratista: representante del Contratista en la obra, con atribuciones fijadas en el Cuaderno de pedidos.
Liquidación: solicitud de pago que presenta un contratista detallando los trabajos realizados.
Modificaciones del contrato: agregados, supresiones o cambios autorizados por el Comitente que se introducen a los materiales o a la ejecución de
los trabajos mediante orden de servicio de la DO.
mepa.cpau.org/articulo.php 460/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Pliego de condiciones: en adelante también denominado PC: recopilación de disposiciones administrativas, técnicas, económicas y legales para la
contratación y ejecución de la obra.
Pliego de especificaciones técnicas: conjunto de disposiciones escritas que integra la documentación de proyecto con el objeto de complementar
la información contenida en planos y planillas y determina requerimientos para materiales, equipos, sistemas constructivos y ejecución de los
trabajos. En adelante también denominado PET.
Profesional en Seguridad e higiene: profesional responsable de establecer, coordinar y supervisar las medidas y protecciones de seguridad e higiene
en obra y obrador, las que deben ser implementadas y permanentemente controladas por el Contratista y el Contratista Principal.
Representante Técnico: profesional con título habilitante que en representación del Contratista asume la responsabilidad que implica la
construcción, instalaciones y la provisión de equipos y/o materiales para la construcción.
Subcontratista: persona o empresa a quien un contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados y que no mantiene ningún tipo
de relación con el propietario de la obra.
B
Los términos no definidos en esta Sección tienen el significado dado por el uso y la costumbre.
02
EL CONTRATO – LAS PARTES – DOCUMENTACION CONTRACTUAL
02.01 El Contrato – Sistema de contratación
A
El contrato constituye el acuerdo de voluntades entre el Comitente y el Contratista para la ejecución y pago de los trabajos, de acuerdo con las
disposiciones de la documentación contractual.
B
El objeto del contrato es la obra, también denominada trabajos, cuya ejecución está a cargo del Contratista, según lo dispuesto en la Cláusula Primera de
la Contrata.
C
De acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula Segunda de la Contrata, la contratación y ejecución de la obra será por ajuste alzado, lo que significa que el
Contratista se compromete a ejecutar los trabajos contratados y el Comitente a pagar por ellos el precio total que figura en la Cláusula Cuarta de la
Contrata.
D
El precio contractual no sufrirá ningún tipo de ajuste salvo que en la Contrata u otro instrumento contractual se indique lo contrario.
E
Una vez firmado el contrato, el Contratista no podrá transferirlo ni cederlo total o parcialmente a otra persona física o jurídica ni asociarse con ella, salvo
expresa autorización del Comitente.
02.02 El Comitente
A
El Comitente es la persona de existencia física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que encarga al Contratista la ejecución de los trabajos
objeto del contrato, de acuerdo con lo establecido en la documentación contractual.
B
El Comitente se obliga a :
a. cumplir con las disposiciones que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
b. entregar al Contratista el terreno o lugar de ejecución de los trabajos dentro del o de los plazos convenidos. Salvo que otro instrumento de la
documentación contractual indique otra cosa, el terreno estará libre de ocupantes y con sus límites establecidos.
c. responder con razonable prontitud a los pedidos del Contratista, los que le serán transmitidos por la DO. Igual procedimiento seguirá el Comitente
para comunicar al Contratista sus respuestas e instrucciones.
d. no ordenar ni autorizar la ejecución de trabajos por terceros que impliquen modificaciones al proyecto objeto de este contrato durante la ejecución
de la obra y hasta su recepción definitiva sin expresa autorización del Contratista.
02.03 El Contratista
A
El Contratista es la persona física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que se obliga a ejecutar los trabajos y asume las obligaciones y
responsabilidades que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
B
El Contratista revistará la condición de Contratista que recibe ayuda de gremios, establecida en la Cláusula Segunda de la Contrata y definida en 02.04
C
El Contratista actuará como instalador y/o ejecutor de los rubros a su cargo – y adquirirá las obligaciones y responsabilidades técnicas, administrativas,
civiles y penales que implica el desempeño de estos roles
D
Cuando corresponda y a los efectos de asumir las responsabilidades que figuran en C, el Contratista designará un profesional que actuará como
Representante Técnico, quien asimismo firmará los planos municipales que correspondan como instalador o ejecutor.
E
Las obligaciones y responsabilidades del Contratista como instalador y/o ejecutor se extienden desde el momento en que suscribe el contrato de
construcción hasta la recepción definitiva de la obra y subsisten según lo establecido por el Código Civil y las leyes.
02.04 La condición de los contratistas
mepa.cpau.org/articulo.php 461/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
El Pliego reconoce dos condiciones diferentes de contratistas, de acuerdo con las siguientes definiciones:
a. Contratista Principal: contratista que, en obras por contratos separados, actúa como constructor con las responsabilidades por la ejecución de la
obra, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar en ella, usualmente las obras generales, prestaciones de ayuda de gremios a otros
contratistas, coordinación de contratistas, seguridad, vigilancia y eventualmente otros rubros.
b. Contratista que recibe ayuda de gremios, Contratista directo del Comitente u otro Contratista: contratista que, en obras por contratos separados,
tiene un contrato directo con el Comitente que le encarga parte de los trabajos a ejecutar en la obra, recibe prestaciones de ayuda de gremios por
parte del Contratista Principal quien asimismo tiene a su cargo la coordinación de sus trabajos. En este Pliego de condiciones se utilizan
indistintamente las denominaciones mencionadas, en singular o plural.
02.05 Subcontratistas
A
Subcontratista es la persona o empresa a quien el Contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados. Los derechos, obligaciones y
responsabilidades que surjan de contratos, órdenes de compra u otros instrumentos entre el Contratista y sus subcontratistas no alteran en modo alguno
el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el Contratista.
B
Si otro documento del contrato lo requiere el Contratista someterá a aprobación del Comitente la nominación de las empresas que propone para la
ejecución de los rubros o ítems que no ejecutará con su propio personal. Adjuntará en cada caso los antecedentes respectivos.
C
Una vez aprobada la designación de un subcontratista el mismo no podrá ser removido sin autorización expresa del Comitente.
D
La participación del Comitente en la aceptación de un subcontratista no altera en modo algunos el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el
Contratista.
E
El Contratista será responsable por las acciones u omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos y por los inconvenientes, daños y
deterioros que produzcan a sus propios trabajos, a los de otros sub-contratistas, a propiedades del Comitente o a terceros.
F
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la mala ejecución de los trabajos y los
incumplimientos de sus subcontratistas.
02.06 Documentación contractual
A
La documentación contractual está compuesta por los documentos mencionados en la Cláusula Tercera de la Contrata, de cuyo contenido, alcance y
significado el Contratista declara estar compenetrado, y los restantes instrumentos que figuran en B.
B
Formarán parte de la documentación contractual :
a. la garantía de cumplimiento de contrato
b. el acta de iniciación de los trabajos
c. el plan de trabajo vigente
d. las órdenes de servicio impartidas por la DO y las notas de pedido del Contratista
e. los croquis y aclaraciones que durante la ejecución de la obra entregue la DO al Contratista y los planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller o
de montaje confeccionados por este último
f. la documentación gráfica y/o escrita, presupuesto aprobado y orden de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato.
g. las actas y todo otro documento que suscriba el Contratista con el Comitente y/o la DO.
C
El ordenamiento del listado precedente no implica prioridades. Los documentos del contrato se complementan entre sí: todo trabajo dibujado o descrito
en uno de ellos, aunque no figure en otros, será ejecutado por el Contratista sin que tenga derecho a reclamo alguno. En caso de que exista ambigüedad
o contradicción entre planos, planillas, especificaciones, etc, prevalecerá lo que establezca la DO.
D
El Contratista estudiará la documentación de proyecto y la que la DO le proporciones posteriormente, consultará a la DO en caso de dudas y solicitará su
intervención en caso de detectar errores u omisiones. Será responsable por la correcta interpretación de los planos y especificaciones para la ejecución
de la obra y responderá por defectos, errores u omisiones que pudiere cometer, siendo a su cargo los trabajos que sean necesarios para corregir los
realizados erróneamente, no pudiendo alegar corresponsabilidad con la DO por alguna de las eventualidades señaladas.
E
El Contratista dispondrá que una copia de todos los documentos del contrato permanezca en obra, en el lugar que indique la DO.
F
El Contratista se constituirá en custodio de los planos, especificaciones y toda otra documentación que le proporcionen la DO o el Comitente, debiendo
devolverlos cuando le fueren requeridos. El Contratista no podrá transferirlos a terceros o usarlos con otro propósito que no sea la ejecución de los
trabajos objeto del presente contrato.
02.07 Cuaderno de órdenes de servicio
A
El cuaderno de órdenes de servicio será utilizado por la DO para efectuar comunicaciones y emitir órdenes de servicio al Contratista y permanecerá en
obra en el lugar que ella indique.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 462/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El cuaderno de órdenes de servicio será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las órdenes de servicio
serán distribuidas como sigue:
a. original: permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado: lo retira el Contratista
c. triplicado: lo retira la DO
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes de la DO con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada orden de servicio estará fechada y será escrita comenzando una nueva
hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación.
Terminada la obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder de la DO.
D
La DO, en el cuaderno de órdenes de servicio emitirá sus órdenes y contestará las notas de pedido que realice el Contratista, dejará constancia de la
suscripción de las actas de iniciación de los trabajos, de replanteo, de mediciones, de recepciones de obra y cualquier otro registro que considere
necesario. Las órdenes de servicio impartidas por la DO serán parte integrante de la documentación contractual.
E
Cada orden de servicio será firmada por el Contratista o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, el Contratista o su
representante se notificarán dentro de dos días hábiles de emitida, pudiendo dentro de los dos días hábiles subsiguientes manifestar su disconformidad
fundada. Transcurridos dichos plazos sin que hubiere manifestado disconformidad, el Contratista no tendrá derecho a reclamos considerándose la orden
como aceptada.
F
En cualquier caso, con o sin su conformidad, el Contratista cumplirá la orcen dentro del plazo que en ella se fije. Si no lo hiciere dentro del plazo asignado,
se hará pasible de las sanciones previstas en este PC sin perjuicio de que el Comitente ordene ejecutar a su cargo los trabajos dispuestos en la orden de
servicio desatendida o cuestionada.
G
Si el Contratista no estuviere en condiciones de cumplir el plazo asignado en una orden de servicio, presentará una nota de pedido solicitando prórroga y
dando las razones que la justifique.
H
Si el Contratista no acepta notificarse de una orden de servicio, el mismo texto será enviado a su domicilio vía telegrama colacionado u otro medio
fehaciente. El costo de esta comunicación será deducido del primer certificado.
02.08 Cuaderno de notas pedido
A
El cuaderno de notas de pedido será utilizado por el Contratista para asentar sus comunicaciones y efectuar solicitudes a la DO y/o al Comitente.
B
El cuaderno de pedidos será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las notas de pedido serán
distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira la DO
c. triplicado : lo retira el Contratista
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes del Contratista, con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada nota de pedido estará fechada y será escrita comenzando una
nueva hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación. Terminada la
obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder del Contratista.
D
En el cuaderno de pedidos el Contratista, además de las comunicaciones y pedidos mencionados en A, contestará las órdenes de servicio emitidas por la
DO y asentará cualquier otro registro que considere necesario. Las notas de pedido del Contratista serán parte integrante de la documentación
contractual.
E
Cada nota de pedido será firmada por la DO o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, la DO o su representante se
notificarán dentro de los dos días hábiles de haber sido emitida, debiendo contestarla dentro de los dos días hábiles subsiguientes, excepto en los
siguientes casos
a. cuando la respuesta queda supeditada a una decisión del Comitente
b. cuando la respuesta requiere un análisis o estudio que justifique un plazo mayor, en cuyo caso esta circunstancia será comunicada al Contratista
dentro de los dos días hábiles de la notificación.
03
DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de obra
A
La DO, designada en la Cláusula Primera de la Contrata, representa técnicamente al Comitente y tiene autoridad para actuar en su nombre dentro de los
términos de la documentación contractual. La DO no es parte del contrato y comprende a sus representantes autorizados.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 463/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La DO es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para verificar su correspondencia con la documentación
contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista. La DO no está obligada a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella
durante la totalidad del horario de trabajo.
C
La DO tiene a su cargo la aprobación de los trabajos ejecutados y el rechazo, a su exclusivo criterio, de aquellos materiales y trabajos que no concuerden
con los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual.
D
Las interpretaciones y decisiones de la DO se ajustarán a la letra y al espíritu de las disposiciones del contrato. En su condición de intérprete de las
mismas, la DO actuará con equidad ante las partes.
E
Las tratativas y comunicaciones entre el Contratista y el Comitente en relación con el objeto del contrato se harán exclusivamente a través de la DO.
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
A
Son facultades de la DO, entre otras:
a. Ordenar la presentación de muestras de materiales.
b. Rechazar cualquier material, artefacto o equipo que a su juicio no concuerde con la documentación contractual o estén averiados o degradados por
cualquier motivo.
c. Ordenar, en cualquier momento y hasta la terminación del plazo de garantía, la corrección, demolición, reejecución o reemplazo de los materiales o
trabajos que a su exclusivo criterio evidencien vicios, fallas o defectos o no concuerden con la documentación contractual.
d. Ordenar la ejecución de pruebas y ensayos de los materiales e instalaciones que forman parte de la obra.
e. Revisar y aprobar, corregir o rechazar las liquidaciones presentadas por el Contratista previo a la emisión del certificado correspondiente.
f. Revisar y aprobar o rechazar los nuevos precios que correspondan por trabajos de modificaciones al contrato: agregados, supresiones o cambios.
g. Solicitar la aplicación de sanciones al Contratista.
h. Evaluar los pedidos de prórroga del Contratista y recomendar al Comitente su otorgamiento o rechazo.
i. Acceder libremente a los talleres del Contratista y sus subcontratistas, durante la fabricación de materiales, artefactos o equipos destinados a la
obra.
Son obligaciones de la DO, entre otras:
a. Diligenciar con prontitud las comunicaciones entre el Comitente y el Contratista
b. Diligenciar con prontitud las liquidaciones del Contratista y la emisión de los certificados de pago
c. Informar y asesorar al Comitente sobre las notas de pedido presentadas por el Contratista cuando ellas puedan originar modificaciones del
contrato.
04
COORDINACION DE CONTRATISTAS
04.01 Disposiciones generales
A
Salvo que en otro documento del contrato se indique lo contrario, la programación y coordinación de los trabajos del Contratista con los de los restantes
contratistas, será realizada por el Contratista Principal, quien tendrá a su cargo las obligaciones y responsabilidades que figuran en 04.03 y contará con
las facultades enunciadas en 04.04 de esta Sección.
B
Las disposiciones de esta Sección prevalecerán sobre las restantes del Pliego que se le puedan oponer. En caso de duda, dictaminará la DO.
C
En caso de que la coordinación de contratistas esté a cargo de la DO o de otro profesional, el Contratista colaborará con la DO y/o el profesional a cargo
de tal responsabilidad, lo mismo que su Jefe de Obra y/o capataz, a los efectos de facilitar la marcha simultánea y armónica de los trabajos por él
ejecutados y los que realizan los restantes contratistas.
04.02 Obligaciones del Contratista cuando la coordinación está a cargo del Contratista Principal
A
Cuando la coordinación de contratistas esté a cargo del Contratista Principal, el Contratista cumplirá lo dispuesto en los puntos B a G
B
Dentro de los diez días de la fecha del contrato, el Contratista, la DO y el Contratista Principal procederán a ajustar en detalle la programación de la
ejecución del o de los rubros a cargo del primero a los efectos de su integración en el Plan de trabajo general de la obra. En este Plan figurarán las fechas
de entrega de materiales, artefactos o equipos y los plazos de ejecución para su cumplimiento. Cuando lo considere necesario la DO, junto con el
Contratista y el Contratista Principal procederán a actualizar o reajustar el Plan de trabajo.
C
El Contratista requerirá autorización fehaciente de la DO antes de proceder al cumplimiento de un pedido del Contratista Principal que pueda originar una
modificación a los precios o plazos contractuales, excepto en el caso en que una emergencia obligue la ejecución inmediata de trabajos imprescindibles
por razones de seguridad del personal, de terceros, de la obra, bienes del Comitente o de terceros.
D
El Contratista consultará a la DO si considera que un pedido del Contratista Principal excede sus obligaciones contractuales o implica un
desconocimiento de los términos de su contrato.
E
El Contratista informará a la DO cuando un pedido cursado al Contratista Principal no fuera contestada en tiempo y forma.
mepa.cpau.org/articulo.php 464/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
F
El Contratista concurrirá a las reuniones periódicas de coordinación que serán convocadas por el Contratista Principal a los efectos de lograr la necesaria
coordinación de los trabajos, evacuar consultas, atender propuestas y facilitar el normal desarrollo del plan de trabajo.
04.03 Obligaciones del Contratista principal con el Contratista
A
Cuando la coordinación de contratistas está a cargo del Contratista Principal, este asumirá las obligaciones y responsabilidades siguientes:
a. programar el ingreso a obra de materiales, equipos y toda otra provisión suministrada por el Contratista, recibirlos y almacenarlos adecuadamente.
b. programar y coordinar en el espacio y en el tiempo los trabajos a su cargo con los del Contratista y los de éste con los de los restantes contratistas,
ajustando las actividades para que el Contratista pueda ejecutar sus trabajos en las mejores condiciones, sin superposiciones ni perjuicios y sin
darle motivo para pedidos de prórrogas a sus plazos contractuales.
c. coordinar técnicamente la ejecución de los trabajos del Contratista con los trabajos a su cargo y los de los otros contratistas. Cada contratista es
responsable por la ejecución de los trabajos a su cargo.
d. comunicar a la DO las fallas o defectos que detecte en trabajos ejecutados por el Contratista así como su falta de concordancia con la
documentación contractual,
e. efectuar el seguimiento de la ejecución en taller de las provisiones del Contratista.
f. controlar el cumplimiento de los plazos contractuales del Contratista mediante el seguimiento del plan de trabajo y el contralor de sus liquidaciones
mensuales.
g. citar al Contratista cada vez que sea necesaria su concurrencia a obra, controlar el avance de sus trabajos, requerir su aceleración en caso de
atrasos injustificados o su reanudación en caso de suspensión indebida. En todos los casos dejará constancia de sus pedidos, reclamos e
intimaciones.
h. revisar y conformar las liquidaciones del Contratista previo a su elevación a la DO.
i. intervenir para dirimir las controversias que, con motivo de los trabajos, se susciten entre el Contratista y otros contratistas.
j. registrar las comunicaciones con el Contratista mediante procedimientos adecuados.
04.04 Facultades del Contratista Principal
A
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo dispuestas en 04.03 el Contratista Principal queda facultado para :
a. proporcionar al Contratista las instrucciones y órdenes necesarias para programar y coordinar técnicamente y en el espacio y en el tiempo, los
trabajos de éste con los trabajos a su cargo y con los trabajos de los restantes contratistas, de acuerdo con el Plan de trabajo.
b. inspeccionar los trabajos del Contratista y revisar sus liquidaciones mensuales.
c. solicitar a la DO la suspensión del pago de los certificados del Contratista en caso de atrasos injustificados y/o por incumplimiento de otras
obligaciones contractuales
d. solicitar a la DO la aplicación de sanciones al Contratistas por incumplimiento de sus obligaciones.
B
En caso de que el Contratista incurra en atrasos injustificados que hagan peligrar el cumplimiento del Plan de trabajo, el Contratista principal, por
intermedio de la DO, solicitará autorización al Comitente para ejecutarlos con personal propio o con subcontratistas, los que serán liquidados según lo
dispuesto en 13.02 y/o 13.03 y pagados por el Comitente, previa certificación de la DO. Dichos importes serán debitados al Contratista en la liquidación
que oportunamente practicará la DO.
04.05 Daños en obras por contratos separados
A
Si los trabajos a cargo del Contratista, terminados o en ejecución, fueren dañados por acciones, omisiones, errores o negligencias de otros contratistas, lo
comunicará al Contratista Principal y a la DO por nota de pedido dentro de los tres días hábiles de acaecido el hecho. La DO no atenderá ningún reclamo
cuya comunicación no haya sido asentada en la forma y plazo señalados.
B
Los costos y gastos para las reparaciones o reconstrucciones de los daños mencionados en A serán presupuestados por el Contratista y, previa
aprobación de la DO serán deducidos por el Comitente del primer certificado a pagar al contratista que los originó y abonados al Contratista luego de que
haya efectuado la reparación correspondiente.
C
Si a criterio de la DO el Contratista, como consecuencia de su accionar negligente o el de sus subcontratistas, fuese responsable de ocasionar algún daño
a trabajos ejecutados o en ejecución a cargo de otros contratistas, correrán por su cuenta los costos y gastos de las reparaciones o reconstrucciones que
fueren necesarios, los que serán presupuestados por el contratista afectado y, previa aprobación de la DO serán deducidos por el Comitente del primer
certificado a pagar al Contratista.
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones 05.02, 05.03, 05.05, 05.06, 14.06 y 14.07 se
considerarán incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem o ítems separados.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 465/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los montos de los seguros nunca serán inferiores a los obligatorios según las leyes y normas vigentes. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja
en el pago de las indemnizaciones, estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera
que efectuar al Contratista.
C
El Contratista contratará los seguros con compañías de primera línea a satisfacción del Comitente. Las pólizas cumplirán los siguientes requisitos :
a. el Comitente figurará como asegurado y el Contratista como tomador
b. estarán extendidas por un plazo que cubra el de la ejecución de los trabajos y el período de garantía
c. incluirán una cláusula que imposibilite su modificación, anulación, cancelación, suspensión o rescisión sin la autorización fehaciente del Comitente.
D
Previo a la iniciación de los trabajos el Contratista presentará las pólizas o los certificados de cobertura demostrativos de que aquellas se encuentran en
trámite, con el recibo oficial de la Compañía Aseguradora, por el pago total del premio o por el pago del vencimiento inicial en el caso de pago en cuotas.
E
El Contratista informará al Comitente todo siniestro en forma inmediata y fehaciente, obligándose a denunciarlo dentro del plazo de 24 horas de ocurrido
el hecho. Asimismo, se compromete a brindar al Comitente toda la información que le sea requerida y presentarle copia de la denuncia efectuada con
constancia de recepción de la misma.
F
El Contratista exigirá a sus subcontratistas que contraten sus respectivos seguros con los mismos requisitos que a él le impone este Pliego de
condiciones y será responsable en caso de incumplimiento.
05.02 Seguro del personal
A
Todo el personal afectado a la obra que esté en relación laboral con el Contratista y sus subcontratistas estará amparado por lesiones y/o muerte,
derivados de su propia actividad, por un seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557
B
El Contratista contratará y mantendrá vigentes seguros contra accidentes o lesiones por lo conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad
permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557 de
creación de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo y concordantes y/o las que las reemplacen.
05.03 Seguro de responsabilidad civil
A
El Contratista será responsable por todo daño producido a bienes o personas en la obra, vía pública y propiedades vecinas, ocasionado por su personal,
maquinaria y/o vehículos, como así también los causados por sus subcontratistas, debiendo indemnizar al Comitente, a otros contratistas y/o a la DO por
todos los daños y/o cualquier reclamo por accidentes, demandas y gastos consecuentes, incluyendo honorarios y costas y sin que los montos de los
seguros contratados constituyan un límite a su responsabilidad. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja en el pago de las indemnizaciones,
estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que efectuar al Contratista.
05.04 Disposiciones generales sobre garantías
A
La Garantía de cumplimiento de contrato, la Garantía sustitutiva del Fondo de reparo y, cuando corresponda, la garantía que ampara anticipos para la
compra de materiales, serán constituidas mediante póliza de seguro de caución contratada con Compañías de Seguros de reconocida solvencia en plaza
o mediante otra forma propuesta por el Contratista, siempre que la misma sea aceptada por el Comitente.
B
Previo a la contratación de estas garantías el Contratista solicitará al Comitente la aprobación de de la Compañía emisora de la póliza.
C
Cuando fueren exigibles sumas de dinero para resarcir al Comitente por aplicación de disposiciones de este Pliego, este procederá a ejecutar las
garantías constituidas. Previo a ello, intimará al Contratista el cumplimiento de la obligación pendiente dentro de los cinco días de la notificación y si la
intimación resultase infructuosa, procederá a la ejecución de las garantías hasta cubrir los montos reclamados.
D
El Contratista repondrá los importes descontados de las garantías, dentro de los 5 días de su notificación. Si no lo hiciere, el Comitente podrá rescindir el
contrato de acuerdo con lo dispuesto en 17.03.
05.05 Garantía de cumplimiento de contrato
A.
La garantía de cumplimiento de contrato será destinada para responder por el pago de :
a. los costos y gastos emergentes de la rescisión del contrato por culpa del Contratista.
b. los cargos y multas dispuestos en la Sección 16.
c. los créditos a favor del Comitente que puedan subsistir una vez agotado el Fondo de reparo.
B.
La garantía de cumplimiento de contrato será constituida antes del comienzo de la obra y contratada por un importe equivalente al porcentaje del monto
del contrato que se estipula en la Cláusula Séptima de la Contrata. La garantía de cumplimiento de contrato o su saldo remanente serán devueltos a la
recepción definitiva de la obra.
05.06 Garantía sustitutiva del Fondo de reparo
A
A la fecha de la recepción provisoria de la obra y siempre que no existan observaciones a ser subsanadas por el Contratista, este podrá reemplazar el
Fondo de reparo constituido en efectivo por una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 466/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
05.07 Garantía Técnica de artefactos y equipos
A
Salvo indicación en contrario, el plazo de garantía otorgado por los fabricantes de equipos y artefactos será de dos años desde la fecha en que sean
instalados o puestos en operación o de un año desde la fecha de la recepción provisoria, lo que ocurra primero.
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
06.02 Representantes del Contratista
A
Este PC reconoce las siguientes condiciones de representantes del Contratista: Representante Técnico, Jefe de Obra y Capataz, quienes dispondrán de
teléfonos celulares.
B
Si otro documento del contrato lo requiere, el Contratista designará un Jefe de Obra quien será un arquitecto o ingeniero matriculado en su Consejo
Profesional, con experiencia técnica y administrativa en la construcción de obras, para que represente permanentemente al Contratista en obra, conduzca
y controle la ejecución de los trabajos y concurra al estudio de la DO cuando ésta lo solicite.
C
La designación del Jefe de obra se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento. El Jefe de Obra estará autorizado para suscribir planillas de mediciones, debiendo estar explícitamente aclarado por el
Contratista si queda además facultado para suscribir las liquidaciones y otros documentos, a cuyos fines extenderá la correspondiente autorización en el
cuaderno de pedidos. Toda comunicación suscrita por el Jefe de Obra tendrá el mismo valor que si la hubiere hecho el Contratista.
D
El Contratista dispondrá que un capataz se desempeñe permanentemente en obra durante toda la jornada de trabajo. El Capataz estará capacitado para
conducir personal, supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y recibir órdenes e instrucciones de la DO en ausencia del Contratista y/u otros
representantes. La designación se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
06.03 Personal
A
El Contratista cumplirá la normativa vigente que rige el trabajo de los gremios que intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos,
vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de
desempleo, etc. El Contratista presentará al Comitente:
a. Detalle enviado a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo con la totalidad del personal empleado en relación de dependencia del Contratista y/o
Subcontratista incluido en la cobertura, con su filiación completa, antes del comienzo de la obra.
b. Nomina de altas y bajas que el asegurado debe informar mensualmente a la ART
c. Copia del recibo de pago de los aportes donde se incluye los pagos a la ART.
B
El Contratista proveerá personal idóneo y calificado y se asegurará de que todo su personal haya recibido el adiestramiento necesario sobre seguridad
requerido por la ley y la buena práctica. Dispondrá de un registro de datos del personal indicando nombre y apellido, filiación, edad, documento de
identidad, CUIL y actividad que desarrolla. Ningún personal podrá ser incorporado a la obra sin ser agregado a dicho listado. Las altas y bajas de personal
constarán en el parte diario.
C
El Contratista programará la prestación de mano de obra. El número de personas asignado para la ejecución de los trabajos será el adecuado para dar
cumplimiento a los plazos contractuales y al Plan de trabajo aprobado.
D
Si la DO considera que peligra el cumplimiento del plazo contractual por fallas o incumplimientos del Contratista, tiene la facultad de ordenar al
Contratista, con el objeto de que recupere los atrasos incurridos: a) que aumente el número del personal sin que ello implique aumento en el precio
contractual, b) la ejecución de los trabajos en turnos u horarios especiales, corriendo por exclusiva cuenta del Contratista el pago de los salarios y
recargos de ley que correspondan.
E
Si por solicitud del Comitente la DO ordenase el trabajo en turnos u horarios especiales a los efectos de acelerar el Plan de trabajo y acortar el plazo
contractual, el pago de los salarios adicionales y/o recargos de ley estarán a cargo del Comitente.
F
A requerimiento de la DO, el Contratista separará a todo personal que no cumpla las instrucciones y órdenes impartidas por la DO o que, a su criterio,
demuestre incompetencia o inconducta, debido a actitudes, falta de capacidad o adiestramiento, experiencia insuficiente o no cumpla con las normas de
seguridad en el trabajo.
G
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
mepa.cpau.org/articulo.php 467/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
06.04 Salarios y cargas sociales
A
El Contratista abonará a los operarios de todos los gremios que intervengan en la ejecución de los trabajos salarios iguales o superiores a los que
correspondan por los convenios colectivos de trabajo, homologados por autoridad competente vigentes para la zona correspondiente a la de la ejecución
de los trabajos.
B
El Contratista mantendrá al día el pago del personal empleado en la obra, abonará íntegramente los salarios estipulados y dará cumplimiento estricto a
las disposiciones que determinan la jornada legal.
C
El Contratista será el único responsable por: a) el pago al personal que hubiese trabajado en la obra, ya se trate del que lo hace directamente a sus
órdenes como el que dependa de sus subcontratistas, b) dar cumplimiento estricto a las leyes 17258 y 20744 y Convenios Colectivos de trabajo
aplicables a su personal y c) cumplir las leyes y normas de previsión social.
D
El Contratista acreditará ante el Comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual respecto de la totalidad
de las personas afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos presentará al Comitente, dentro de los diez (10) días de iniciado cada mes, la
siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas al cumplimiento del contrato:
a. el Código Único de Identificación Laboral del personal afectado a la obra
b. la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior
c. los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
d. la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes en curso y el comprobante de pago correspondiente al mes anterior
e. cuando corresponda, la constancia de cobertura del mes en curso y pago del seguro por accidentes personales correspondiente al mes anterior.
E
La falta de pago de salarios o aportes será causal de paralización de los pagos por parte del Comitente. Si por cualquier medio llegara a su conocimiento
el incumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y/o de seguridad social por parte del Contratista, el Comitente retendrá los importes de
cualquier crédito a favor del Contratista, hasta tanto acredite el cumplimiento de tales obligaciones.
F
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
G
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo por parte del Contratista o sus subcontratistas será causal de resolución del contrato
por causa imputable al Contratista.
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
A
El Contratista asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al Comitente y al DO por todos los daños,
perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que el Comitente o el DO deban afrontar en forma directa
o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del Contratista, sus
subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que le impone este PC.
B
El Contratista reembolsará al Comitente dentro del tercer día de la intimación que en tal sentido éste le hiciere, las sumas que se viese obligado a pagar
en virtud de reclamos de carácter judicial o administrativo promovidos, ya sea por personal del Contratista y/o de sus subcontratistas o por reclamos de
los organismos de seguridad social como consecuencia del incumplimiento del Contratista y/o de sus subcontratistas. En caso de incumplimiento el
Comitente queda facultado para disponer a tal fin de las sumas que integran la garantía de contrato y el Fondo de reparo y/o a su exclusiva opción,
descontar el importe de las próximos certificados y/o recurrir a todo otro crédito disponible.
C
La falta de pago dentro del plazo señalado en B hará incurrir al Contratista en mora automática y dará derecho al Comitente a ejecutar los créditos o
garantías disponibles, a proceder a la inmediata resolución por culpa del Contratista y a reclamar intereses más los daños y perjuicios que correspondan.
D
En cualquier caso subsistirá la obligación del Contratista de pagar las sumas que haya debido desembolsar al Comitente con los intereses moratorios
que pudieran corresponder.
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01
Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El Contratista cumplirá y hará cumplir a sus subcontratistas y a su personal, las normas y precauciones de seguridad que figuran en esta Sección, en el
código de construcción de la municipalidad con jurisdicción sobre la obra y en los reglamentos técnicos que resulten de aplicación, las que no son
excluyentes de otras de carácter local y/o que se dicten con posterioridad a la fecha del contrato.
C
El Contratista será único responsable de los daños y perjuicios que él, sus subcontratistas o su personal, puedan causar a las personas y bienes dentro
de la obra y obrador, en la vía pública y linderos.
mepa.cpau.org/articulo.php 468/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
D
El Contratista se obliga a que la ejecución de los trabajos no produzca interrupciones en el tránsito de calles, aceras o caminos públicos y privados, en los
acceso a linderos y a los servicios públicos. En caso de que esta disposición fuere de cumplimiento imposible, el Contratista programará los trabajos en
tiempo y forma para minimizar sus consecuencias y se encargará de obtener las autorizaciones que sean necesarias.
E
En caso de una emergencia que afecte la seguridad de la obra, de la vía pública o linderos que pueda originar pérdidas o daños a las personas o a los
bienes, el Contratista procederá de inmediato sin necesidad de requerir la autorización de la DO. Los costos y gastos que se originen estarán a cargo del
Comitente, salvo que sean motivados por hechos, acciones u omisiones imputables al Contratista.
07.02 Profesional en higiene y seguridad
A
Estará a cargo del Contratista la contratación de un profesional habilitado en seguridad e higiene y será responsable por su actuación durante la
ejecución de la obra.
B
El Profesional en higiene y seguridad confeccionará y suscribirá el programa de seguridad e higiene y efectuará los trámites ante la ART correspondiente.
Será responsable de la instrucción del personal del Contratista, la adopción y control de cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.
C
El Profesional en higiene y seguridad será responsable de coordinar y supervisar asiduamente las medidas y protecciones de seguridad, las que serán
implementadas y permanentemente controladas por el Jefe de obra y/o capataz.
D
La designación del Profesional en higiene y seguridad se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de
solicitar su remoción y reemplazo en cualquier momento.
E
El Profesional en higiene y seguridad del contratista coordinará sus tareas con el Profesional en higiene y seguridad o Técnico coordinador del Contratista
principal y/o en los casos en que el Comitente destaque en obra un profesional asesor en higiene y seguridad coordinará sus acciones en función de las
directivas que éste le proporcione.
07.03 Normas y precauciones de seguridad
A
El Contratista cumplirá con lo establecido en la Ley 19587/72 de Higiene y Seguridad, su Decreto Reglamentario 351/79, Ley 24557/95 y Decreto 911/96.
Las multas que pueda imponer la Autoridad de aplicación, motivadas por violación de estas normas, serán a exclusivo cargo del Contratista, quien
soportará los daños y perjuicios en el caso de que la Autoridad de aplicación paralice los trabajos, sin que sea causal de prórroga del plazo contractual.
B
El Contratista será el único responsable de adoptar y mantener las medidas y precauciones necesarias para asegurar condiciones de prevención y
seguridad a su personal. Proveerá los elementos, equipos y servicios que prescriben las normas oficiales y los complementarios que sean necesarios
para evitar accidentes y daños a su personal y a sus bienes, al de sus subcontratistas, del Comitente, de la DO y de terceros.
C
El Contratista será responsable del estricto cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes, entre otras:
a. mantener en buenas condiciones de orden y aseo el lugar de ejecución de los trabajos.
b. reportar de inmediato cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos, que pueda resultar en daños a personal, propiedades o
equipos.
c. colocar en el obrador o en lugar bien visible, antes del inicio de los trabajos, un cartel con los números telefónicos de la ART, de su oficina central,
del servicio de ambulancias y la dirección de la institución médica donde se derivará a sus operarios en caso de accidente.
D
El Contratista proveerá a su personal y al de sus subcontratistas de todos los elementos de protección personal prescriptos por las leyes e instrumentos
oficiales vigentes, entre otros:
a. ropa adecuada, casco, zapatos de seguridad y guantes y antiparras, cuando así se requiera
b. cinturones de seguridad para trabajos de altura
c. herramientas comunes y herramientas eléctricas en buen estado, las últimas con puesta a tierra
d. fichas, tomas y prolongadores en buenas condiciones
El Contratista ordenará a su personal y el de sus subcontratistas el uso obligatorio de los elementos de protección personal prescriptos y será
responsable en caso de incumplimientos.
E
La DO se reserva el derecho de aplicar multas iguales a la dispuesta en 16.03.B.e), de suspender la ejecución de los trabajos e inclusive de solicitar al
Comitente la rescisión del contrato en cualquier momento, si observa anormalidades durante la ejecución de los trabajos que a su juicio pueden ser
causa de accidentes graves por el incumplimiento en la aplicación de las normas precitadas.
07.04 Prohibiciones
A
El Contratista será el responsable directo de que su personal respete las prohibiciones prescriptas por los instrumentos oficiales vigentes, entre otras:
prohibir la existencia de cualquier tipo de combustible líquido en recipientes que no sean metálicos, con sus correspondientes tapas a rosca o
resorte.
prohibir la utilización de nafta o solventes para la limpieza de pisos, herramientas, piezas, etc.
prohibir el uso de instalaciones eléctricas, incluso elementos y/o herramientas fijas o portátiles, que no estén en perfectas condiciones, con sus
llaves e interceptores, fusibles, puesta a tierra, etc., para evitar chispas, cortocircuitos, recalentamientos, etc. La ubicación de conductores, cajas de
contacto, etc., estará dispuesta fuera de posibles tropiezos o manoseos indebidos.
mepa.cpau.org/articulo.php 469/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
prohibir la ejecución de trabajos en los artefactos de iluminación o instalación eléctricas en general, sin haber efectuado previamente el corte del
suministro. Para evitar que se vuelva a conectar la corriente mientras los trabajos están en ejecución, se colocará un rótulo con leyenda destacada
que diga: "no conectar - personal trabajando".
prohibir el uso de escaleras móviles de una hoja.
B
El Contratista será responsable de que en ningún momento durante la ejecución de los trabajos, su personal o el de sus subcontratistas esté bajo la
influencia de alcohol o drogas u otras substancias intoxicantes.
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
Los plazos contractuales y/o los plazos de ejecución son los períodos asignados en el contrato para completar total o parcialmente la construcción de la
obra y/o de sus sectores. Salvo cuando se indique expresamente lo contrario, los plazos se contarán en días corridos.
C
Los trabajos serán totalmente ejecutados dentro del o de los plazos contractuales que figuran en la Cláusula Sexta de la Contrata más las prórrogas que
pueda acordar el Comitente.
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
A
Dentro del plazo convenido en la Cláusula Sexta de la Contrata, el Contratista se constituirá junto con la DO en el lugar de ejecución de los trabajos para
suscribir el Acta de iniciación de los trabajos, cuya fecha será la fecha cierta a partir de la cual se contarán los plazos contractuales.
B
En el Acta de iniciación de los trabajos se dejará constancia:
a. de la entrega del predio o lugar de ejecución de los trabajos
b. de la entrega de los puntos fijos de planimetría y nivel. En base a estas referencias, el Contratista efectuará el replanteo de los trabajos.
C
Si dentro de los tres días del día indicado como fecha tope para la iniciación de los trabajos los mismos no se hubieran comenzado, el Comitente podrá
resolver el contrato, en cuyo caso el Contratista perderá la garantía de cumplimiento del contrato y responderá por los daños y perjuicios
correspondientes.
D
Los trabajos de taller y/o fabricación se iniciarán teniendo en cuenta que las provisiones serán totalmente montadas o instaladas de acuerdo con el Plan
de trabajo.
08.03 Planes de trabajo
A
Dentro de los diez días de la fecha del contrato el Contratista y el Contratista Principal ejecutarán el Plan de trabajo del/de los rubros a cargo del primero
coordinando los trabajos con el Plan de trabajo general de la obra. Luego de aprobado por la DO el Plan determinará los plazos contractuales a cumplir
por el Contratista y prevalecerá sobre los términos establecidos en la Cláusula Sexta de la Contrata.
B
El Plan consistirá en un diagrama de barras, una para cada uno de los rubros o subrubros cotizados y discriminará:
los trabajos a ejecutar en el lugar de ejecución de los trabajos
los trabajos o preparación de suministros a ejecutar en talleres o fábricas, fuera del lugar de la obra, por cuenta del Contratista
las fechas de ingreso a obra de materiales, artefactos y equipos a suministrar por el Contratista
cuando corresponda, las fechas de ingreso a obra de materiales, artefactos y equipos a suministrar por el Comitente.
C
En caso de que el Contratista incurra en atrasos en el cumplimiento del Plan de trabajos, acompañará la liquidación mensual con un informe con los
motivos del atraso y las medidas propuestas para su recuperación. Cuando lo considere necesario la DO, junto con el Contratista Principal y el Contratista
procederá a actualizar o reajustar el Plan de trabajo.
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
A
Cuando existan plazos parciales para determinados trabajos o etapas y éstos no fuesen cumplidos por el Contratista, este incurrirá automáticamente en
mora sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.b)
B
Si a la expiración del plazo contractual más las prórrogas que el Comitente pueda haber acordado, los trabajos no estuviesen terminados, el Contratista
incurrirá automáticamente en mora, sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.c)
C
El Comitente extenderá el período de garantía sumándole dos días por cada día de mora en el cumplimiento del plazo contractual.
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
mepa.cpau.org/articulo.php 470/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
Son causales de prórroga, siempre que a criterio de la DO afecten realmente la ejecución de los trabajos, las siguientes circunstancias :
a. falta notoria, prolongada o imprevisible de materiales
b. huelga general o de gremios afectados a los trabajos, paros de transporte o parciales muy extendidos
c. días de lluvia que superen el promedio estadístico para el lugar y el mes y “días de arrastre” cuando los trabajos en ejecución se vean seriamente
afectados, según criterio de la DO.
d. ejecución de trabajos por modificaciones del contrato, siempre que en la orden de servicio se hubiere otorgado la prórroga respectiva
e. suspensión de los trabajos ordenada por la DO a efectos de estudiar modificaciones o dar solución a problemas imprevistos que impidan el normal
desarrollo de los trabajos
f. fcaso fortuito o de fuerza mayor conforme las disposiciones de los artículos 513 y 514 del Código Civil.
B
Si por cualquier causa el Contratista estimase que tiene derecho a prórroga asentará el pedido en el cuaderno de notas de pedidos dentro de los cinco
días de producidas las causas que lo motivan. La evaluación de las causas y la cuantificación de la prórroga quedarán a juicio de la DO, que elevará los
antecedentes al Comitente para su consideración.
C
Las prórrogas de los plazos contractuales no darán lugar al reconocimiento de gastos improductivos.
08.06 Suspensión de los trabajos
A
El abandono de la obra o la suspensión de los trabajos por parte del Contratista dará derecho al Comitente a resolver el contrato cuando se cumpla el
extremo establecido en 17.03.A.d)
B
El Comitente podrá suspender parcial o totalmente los trabajos en cuyo caso el Contratista tendrá derecho a resolver el contrato cuando se alcance el
extremo establecido en 17.04.A.c)
C
Si el Comitente ordenase la suspensión provisoria de los trabajos se originará una prórroga automática de los plazos contractuales y le dará derecho al
Contratista al reclamo de gastos improductivos.
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
A
La DO ordenará al Contratista la recuperación de atrasos incurridos por su exclusiva culpa mediante la aplicación de alguno o varios de los
procedimientos que siguen, a exclusivo criterio de la DO y en todos los casos a exclusivo cargo y costo del Contratista, incluyendo los recargos de ley que
correspondan a su personal por trabajar en horas extra o turnos especiales :
a. racionalización de los trabajos y equipos en obra y obrador
b. incremento de la cantidad de personal y/o equipos
c. horas extra
d. turnos especiales.
B
El Contratista se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos que el Comitente deba abonar a inspectores y/o sobrestantes y/o al personal de la
DO para control de los trabajos que sean realizados en cumplimiento de lo dispuesto en A o por pedido del Contratista, sean ejecutados en días no
laborables, turnos especiales u horas extras. La suma resultante será descontada por el Comitente de] primer certificado a pagar al Contratista.
C
Si el trabajo en días no laborables, turnos especiales u horas extras fuere ordenado por el Comitente con el objeto de abreviar el plazo contractual, los
costos adicionales de los salarios del personal se considerarán coste de obra y el Comitente se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos de
inspectores y/o sobrestantes y/o del personal de la DO.
09
AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Ayuda de gremios
A
El Contratista recibirá del Contratista Principal las ayudas de gremios que son de práctica habitual en la industria de la construcción, salvo que en otro
documento del contrato se estipule otra cosa.
B
El Contratista principal proveerá el servicios de emergencias médicas (traslados) a todo el personal que se desempeñe en la obra y establecerá
convenios con ambulancias locales y servicios de hospitalización de emergencia.
09.02 Vigilancia
A
El Contratista Principal es el encargado de la vigilancia de la obra y ejercerá los controles necesarios en los lugares de acceso a la misma.
B
El Contratista Principal adoptará medidas de seguridad para evitar robos y/o deterioros en la obra y en las instalaciones de obrador y depósitos.
C
El Contratista Principal, a cargo de la vigilancia de la obra, será responsable por las pérdidas, substracciones, hurtos y robos que puedan sufrir los
materiales, equipos y todo otro elemento existente en obra u obrador pertenecientes al Contratista, sólo en los siguientes casos :
mepa.cpau.org/articulo.php 471/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
a. cuando estén incorporados o instalados en la obra
b. cuando estén estacionados, depositados o acopiados en los depósitos del Contratista Principal
c. cuando estén estacionados, depositados o acopiados en un depósito asignado al Contratista, sólo si se comprueba que fueron objeto de robo.
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
A
El término "materiales" incluye todos los elementos, materiales, artefactos y equipos necesarios para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, los
que serán provistos por el Contratista en su totalidad, salvo expreso acuerdo en contrario. En obra existirá siempre la cantidad de materiales, que a juicio
de la DO sean necesarios para la marcha correcta de los trabajos conforme con el Plan de trabajo.
B
Los materiales que se incorporen a la obra serán nuevos y de la mejor calidad existente en plaza entre los de su clase. La calidad, abastecimiento,
aprobación y rechazo de materiales se regirá por lo dispuesto en este PC y en el Pliego de especificaciones técnicas.
C
Los materiales no especificados en el PET responderán a las normas IRAM debiendo tener el "Sello IRAM de Conformidad con Normas IRAM". Asimismo
serán de calidad aprobada por las reparticiones oficiales y empresas prestatarias de servicios con jurisdicción sobre los trabajos del rubro. Cuando IRAM
no haya otorgado el citado sello, a juicio de la DO se podrá requerir a dicho Instituto la "Certificación de Calidad" sobre la base de norma IRAM.
D
El Contratista garantizará la buena calidad de los materiales y será responsable por las degradaciones, o fallas que pudieren experimentar tanto los
materiales como los trabajos realizados con ellos durante todo el lapso de ejecución de la obra y hasta su recepción definitiva.
E
Los materiales que la DO rechace por no estar de acuerdo con lo especificado serán retirados de la obra por cuenta del Contratista dentro del plazo que
indique la DO. Si así no lo hiciere ésta dispondrá su retiro y despacho a donde lo considere conveniente, corriendo todos los gastos que origine esta
medida por cuenta exclusiva del Contratista. Si los materiales rechazados fueron provistos por el Comitente, los gastos de retiro serán a cargo de este
último.
F
El Contratista no depositará materiales en la vía pública ni permitirá que lo hagan otros contratistas y será responsable del pago de las multas que pueda
aplicar la autoridad municipal a él, al Comitente o a la DO.
10.02 Marcas y equivalencias
A
Cuando las especificaciones técnicas prescriban que algún material deba ajustarse a marca determinada, ello será de estricto cumplimiento, no pudiendo
el Contratista suministrar otros materiales, excepto que la DO lo autorice expresamente.
B
Cuando las especificaciones técnicas u otro documento del contrato mencionen determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamento "o
equivalente", se entenderá que la marca, tipo o modelo citados lo son al solo objeto de referir la especificación al nivel de calidad pretendida. La
aprobación de la condición “equivalente” quedará reservada al exclusivo juicio de la DO
C
La DO no admitirá ningún cambio de material que no esté expresamente autorizado por ella. Los cambios de materiales que impliquen cambio de precio,
requerirán aprobación previa del Comitente.
10.03 Muestras y tramos de muestra
A
El Contratista presentará las muestras y ejecutará los tramos de muestra requeridos por la documentación contractual y los que solicite la DO, estando a
su cargo los gastos que se originen.
B
Los tramos de muestra serán ejecutados a los efectos de exhibir el grado de terminación, calidad de los materiales, mano de obra y acabado que se
pretende obtener en la ejecución de los trabajos. Los tramos de muestra no aprobados por la DO serán repetidos por el Contratista hasta obtener el
resultado esperado por la DO.
C
Las muestras y tramos de muestra aprobados por la DO permanecerán como testigos para su posterior contraste con los materiales a proveer y los
trabajos a ejecutar según su modelo. El Contratista será responsable por su conservación en buen estado. La aprobación de muestras y tramos de
muestra no implica la aprobación de su comportamiento.
D
El Contratista procederá con las pruebas y ensayos sobre las muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual.
10.04 Pruebas y ensayos
A
Serán por cuenta del Contratista los costos y gastos necesarios para efectuar la extracción de muestras y la ejecución de las pruebas y ensayos de las
muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual. El personal y los elementos necesarios para este objeto, instrumentos de
medición, combustibles, herramientas, fletes, aparatos de control, etc. serán facilitados y costeados por el Contratista, incluyendo gastos y honorarios de
laboratorio.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 472/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las pruebas y ensayos serán realizados en obra y sometidas a la aprobación de la DO, por lo menos diez días antes de la fecha prevista para la iniciación
del trabajo. La DO indicará el lugar donde deben efectuarse las pruebas y ensayos que no puedan ser realizados en obra.
C
Las pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual deberán realizarse y alcanzar resultados satisfactorios previo a la recepción
provisoria. Las pruebas de instalaciones termomecánicas que no se realicen por motivos estacionales quedan exceptuadas del cumplimiento de este
plazo pero deberán haber sido realizadas y alcanzado resultados satisfactorios previo a la recepción definitiva de la instalación.
D
La DO ordenará, previa autorización del Comitente, la ejecución de las pruebas y ensayos adicionales a los requeridos por la documentación contractual,
que considere necesarios para comprobar si materiales, estructuras o instalaciones son los especificados en la documentación contractual. Los costos y
gastos correrán por cuenta del Contratista cuando no se alcancen resultados satisfactorios a exclusivo criterio de la DO. En caso contrario correrán por
cuenta del Comitente.
10.05 Vicios en los materiales
A
La DO rechazará en cualquier momento y hasta la recepción definitiva de la obra materiales o trabajos que presenten vicios aparentes y los artefactos o
equipos que no funcionen adecuadamente. El Contratista reejecutará los primeros y reemplazará los últimos en el plazo que fije la DO a contar desde la
fecha de notificación. Transcurrido dicho plazo, los trabajos o las reposiciones podrán ser realizados por el Comitente por cuenta del Contratista,
deduciendo el importe del Fondo de reparo.
B
La Recepción Definitiva de los trabajos no inhibirá al Comitente, de exigir al Contratista el resarcimiento de los gastos que le produjera la reconstrucción
de aquellas partes de la obra en las cuales se descubriere ulteriormente fraude o empleo de materiales o productos impropios. Tampoco libera al
Contratista de las responsabilidades que determina el Código Civil.
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, serán rechazados por la DO
y serán deshechos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado por
ella y sin que ello implique prórroga a los plazos contractuales.
B
Los trabajos ejecutados con materiales de mayor valor que los especificados, siempre que sean aceptados por la DO, serán liquidados por el Contratista y
certificados por la DO como si los hubiere ejecutado con los materiales estipulados.
C
La DO podrá aceptar materiales no conformes con la documentación contractual fijando una quita del precio estipulado para los trabajos especificados y
si el Contratista no lo aceptare, le serán rechazados los trabajos observados con las consecuencias establecidas en A.
10.07 Materiales provistos por el Comitente
A
El Comitente suministrará los materiales, artefactos y equipos que prevea la documentación contractual y el Contratista los utilizará en la ejecución de los
trabajos y/o los instalará de acuerdo con lo previsto.
B
Los materiales que suministre el Comitente responderán a las especificaciones de la documentación contractual y respetarán las cantidades y las fechas
de entrega convenidas por las partes.
C
Con respecto a los materiales que suministra el Comitente, el Contratista se obliga a:
a. informar a la DO las cantidades, en m, m2, número o cualquier otra unidad de los elementos a suministrar incluyendo, cuando corresponda la
estimación del desperdicio de práctica habitual
b. descargar los materiales en obra y almacenarlos adecuadamente, garantizando su preservación en buenas condiciones
c. controlar las cantidades ingresadas a obra y firmar los remitos correspondientes
d. inspeccionar por muestreo o en su totalidad, según los casos, la calidad de los materiales ingresados y ejercer el control de cada elemento previo a
su colocación o instalación
e. cuidar que los desperdicios sean compatibles con los estimados
f. solicitar a la DO el rechazo de los materiales que no concuerden con la calidad especificada y acondicionar los rechazados para su retiro de obra
por cuenta del Comitente.
10.08 Inspecciones
A
La DO podrá inspeccionar los materiales, artefactos o equipos a proveer por el Contratista en el lugar de su fabricación. En los casos en que la
documentación contractual especifique inspecciones fuera del ámbito de la obra, el Contratista solicitará la presencia de la DO o sus representantes
previo a cualquier despacho de los mismos a obra. La anticipación del aviso en todos los casos será con un mínimo de cinco días.
B
El Contratista y sus proveedores o subcontratistas permitirán a la DO o sus representantes el libre acceso a sus talleres o depósitos y les darán la
información o asistencia necesaria para que cumplan su labor.
C
Cuando la documentación contractual especifique la necesidad de pruebas y/o ensayos previos al despacho de los materiales a obra, estos se realizarán
en presencia de la DO o sus representantes. En estos casos, el Contratista informará a la DO, con cinco días de anticipación lugar y fecha del
procedimiento.
mepa.cpau.org/articulo.php 473/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
D
Cuando el lugar para la inspección diste más de 50 Km de la obra, el Comitente descontará al Contratista, del primer certificado, los gastos de traslado y
estada de la DO o de sus representantes.
E
Cuando las inspecciones se llevan a cabo, el Contratista facilitará a la DO o sus representantes el libre uso de los instrumentos, elementos y equipos que
fueren necesarios para llevarlas a cabo y les suministrará los planos, especificaciones u otros documentos necesarios para la inspección. El Contratista
será responsable de que sus proveedores y subcontratistas cumPlan también con estas disposiciones.
F
La DO o sus representantes verificarán si los materiales, artefactos o equipos objeto de inspección cumplen con las especificaciones técnicas, normas y
reglamentaciones de la documentación contractual, los cuales en caso contrario, serán rechazados. El hecho de que un material, artefacto o equipo haya
sido inspeccionado no implica su aprobación.
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El término "trabajos" abarca todos los materiales y mano de obra, herramientas, útiles, enseres, equipos, maquinarias, combustibles, medios de
transporte, obras auxiliares, trabajos provisorios, elementos de medición y control y toda otra provisión o prestación que, aunque no figuren en la
documentación contractual sean necesarios para el cumplimiento del contrato, aunque no estén específicamente enunciados
C
La firma del contrato por el Contratista implica que está en conocimiento de todos los detalles relativos a la naturaleza y condiciones que regulan el
cumplimiento del contrato, que conoce los métodos constructivos para llevar a cabo los trabajos, los procedimientos para el manipuleo y
almacenamiento de materiales, las condiciones de suministro de agua, energía y de cualquier otro insumo necesario para la ejecución de los trabajos.
Cualquier error en la interpretación de las condiciones y datos existentes que pueda afectar los métodos constructivos o la ejecución de los trabajos, no
relevará al Contratista de su responsabilidad de ejecutarlos y terminarlos con ajuste a los fines para los que fueron proyectados.
D
El Contratista será único responsable por los procedimientos constructivos, técnicas y equipos que adopte y por la secuencia y coordinación de los
trabajos a su cargo y los de sus subcontratistas.
E
El Contratista ejecutará los trabajos según las reglas del arte, responsabilizándose por su concordancia con la documentación contractual, de tal forma
que resulten enteros y adecuados a su fin, exhiban una perfecta terminación y funcionamiento y permitan su aprobación por las autoridades o entes a
cargo de su fiscalización.
F
Cualquier trabajo que figure en planos, especificaciones técnicas, este PC o cualquier otro instrumento de la documentación contractual, necesario para
completar el objeto del contrato de acuerdo con su fin, aunque no figure como ítem en la oferta integrante del contrato, será efectuado por el Contratista a
su costo y estará incluido en el ítem mas afín entre los cotizados.
G
El Contratista colocará o instalará los materiales y equipos que la documentación contractual dispone que sean provistos por el Comitente. El hecho de
que la oferta del Contratista omita la colocación de tales provisiones no lo releva de su obligación de ejecutarlos, incluyendo mano de obra y materiales
de aporte.
11.02 Replanteo y nivel
A
Los ejes de replanteo y niveles son fijados por el Contratista principal. El Contratista ejecutará los trabajos a su cargo a partir de tales referencias.
B
El Contratista no se liberará de su responsabilidad por trabajos mal ubicados por errores en los replanteos a su cargo, los que serán corregidos, siempre
que esto sea posible según criterio de la DO o en caso contrario demolidos y reconstruidos, trabajos que efectuará el Contratista por su cuenta y a su
costo apenas el error sea advertido y cualquiera que sea el grado de avance de la obra. Si la documentación contractual no indica otra cosa, las
tolerancias máximas serán de 2 cm. en los replanteos en plantas y de 1 cm. en los replanteos de niveles.
11.03 Trabajos defectuosos
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, mano de obra deficiente o
por descuido, imprevisión o falta de conocimientos técnicos del Contratista, sus subcontratistas o respectivos personales, serán rechazados por la DO y
serán reparados, deshechos, desmantelados o demolidos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese
sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
B
La DO es juez único para definir la condición de un trabajo defectuoso y está facultada para ordenar su reejecución o autorizar que dicho trabajo sea
reparado, a su exclusivo criterio y hasta la recepción definitiva de la obra.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 474/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando los trabajos rechazados por mala ejecución incluyan materiales suministrados por el Comitente, los materiales necesarios para la reconstrucción
serán provistos por cuenta y cargo del Contratista.
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
A
Los trabajos no concordantes con la documentación contractual podrán ser aceptados por la DO, siempre que no comprometan la calidad de la obra, en
cuyo caso el Comitente, asesorado por la DO establecerá en forma inapelable el precio a liquidar y si el Contratista no lo aceptase, los trabajos
observados serán rechazados por la DO, deshechos, desmantelados o demolidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en
ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
11.05 Trabajos ocultos
A
Los trabajos que deban ser ocultados serán inspeccionados por la DO previa solicitud del Contratista con no menos de dos días hábiles de anticipación.
En caso de incumplimiento de esta disposición, la DO ordenará el descubrimiento o demolición que fueren necesarios para la inspección y los costos y
gastos originados correrán por cuenta del Contratista.
B
Cuando la DO sospeche que existen vicios en trabajos ocultos, previa autorización del Comitente, podrá ordenar las demoliciones, desmantelamientos o
cualquier otro trabajo, prueba o ensayo y las reconstrucciones necesarias. Si los defectos fueren comprobados, todos los costos y gastos originados por
tal motivo estarán a cargo del Contratista, sin que ello pueda justificar ampliación del plazo contractual. En caso contrario, los abonará el Comitente.
C
El Contratista será responsable por vicios en los trabajos ocultos según lo establecido en el artículo 1646 y 1647 bis del Código Civil.
11.06 Trabajos en construcciones existentes
A
Cuando por causa de los trabajos a su cargo se afecten partes de construcciones existentes, el Contratista procederá a realizar las reparaciones
emergentes por su exclusiva cuenta y cargo, incluyendo:
a. la provisión de los materiales y la ejecución de los trabajos necesarios para unir las obras nuevas con las existentes, manteniendo uniformidad y
correspondencia con éstas.
b. la reconstrucción de las partes removidas y la reparación de los desperfectos que por consecuencia de los trabajos contratados se produzcan en
las construcciones existentes.
11.07 Trabajos en edificios ocupados
A
Cuando el Contratista ejecute trabajos en obras de refacción o ampliación de edificios ocupados, evitará con todos los medios posibles, interrumpir su
actividad, operación o funcionamiento. Serán de aplicación las disposiciones que figuran en 11.06
B
El Contratista respetará las restricciones de ocupación de sectores, desplazamiento de personal, días y horarios de trabajo, etc., que puedan figurar en
otro instrumento de la documentación contractual.
C
El Contratista programará los trabajos de manera de no afectar los movimientos de vehículos, mercaderías y personas, y prestará todo su apoyo y
colaboración para que se desarrollen las actividades de la mejor manera posible.
D
El Contratista será responsable de la limpieza de los sectores del edificio en actividad que puedan resultar afectados directa o indirectamente por la
ejecución de los trabajos a su cargo.
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítems separados.
12.02 Planos y trámites municipales
A
El Contratista actuará como constructor y ejecutor y/o instalador de los rubros objeto de su contrato y en tal carácter firmará las documentaciones
necesarias y adquirirá las responsabilidades consiguientes por su construcción dando cumplimiento a las disposiciones municipales vigentes. Las
obligaciones y responsabilidades por el desempeño de estos roles se extenderán desde el momento en que el Contratista suscribe el contrato hasta la
recepción definitiva de la obra y subsistirán según lo establecido según lo establecido en los artículos 1646 y 1647 bis del Código Civil.
B
El Contratista tendrá a su cargo la ejecución de los planos y tramitaciones, en relación con los rubros a su cargo, necesarios ante la Municipalidad con
jurisdicción sobre la obra, por concepto de modificaciones y/o conforme a obra, permisos, aprobaciones y/o certificados finales, incluyendo, cuando
corresponda, croquis y memoria de excavaciones, planos y planillas de estructuras, instalaciones eléctricas y electromecánicas, térmicas y
termomecánicas, sanitarias, incendio, ascensores, montacargas y maquinaria de obra y entregará al Comitente las documentaciones correspondientes
antes de la recepción definitiva de la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 475/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
12.03 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
A
El Contratista confeccionará las documentaciones técnicas, tramitará y obtendrá las aprobaciones, permisos o certificados finales que sean necesarios
ante empresas de servicios en relación con los rubros que estén a su cargo. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la recepción
definitiva de los trabajos.
B
El Contratista efectuará los pagos de derechos y gravámenes que perciban los entes mencionados en este punto y posteriormente presentará a la DO los
comprobantes de pago para su reembolso por el Comitente.
C
El Contratista efectuará los trámites necesarios ante las empresas que correspondan a los efectos de la conexión del servicio, habilitación e instalación
de los medidores respectivos, siempre que dichas instalaciones sean objeto de su contrato. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la
recepción provisoria de los trabajos.
12.04 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
A
El Contratista confeccionará los planos requeridos por la documentación contractual y todo otro plano de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de
montaje de los rubros objeto de su contrato, necesarios a criterio de la DO y según sus directivas.
B
Los planos, memorias técnicas y/o cualquier otra documentación que deba ser aprobada por la DO, serán presentados por el Contratista de tal forma de
no obstaculizar el cumplimiento del Plan de trabajo, teniendo en cuenta que la DO contará con cinco días para su devolución, aprobados u observados.
C
El incumplimiento por el Contratista de la presentación en término de una documentación no reducirá los plazos dentro de los cuales la DO deba
expedirse y no dará lugar a prórroga de los plazos contractuales. El Contratista no iniciará ninguna tarea cuya documentación técnica esté pendiente de
aprobación por la DO.
12.05 Planos conforme a obra para uso del Comitente
A
El Contratista ejecutará los planos conforme a obra para uso del Comitente, de las obras, estructuras e instalaciones de los rubros objeto de su contrato,
los que serán dibujados en forma convencional o mediante soporte magnético, de acuerdo con indicaciones de la DO donde se registrarán las
modificaciones introducidas durante la ejecución de los trabajos. Serán presentados a la DO dentro de los 30 días de la fecha de la recepción provisoria y
su entrega será condición ineludible para el pago del certificado final y/o la recepción definitiva de la obra.
B
De los planos indicados, el Contratista entregará planos originales o un CD con el material digitalizado y dos copias impresas
12.06 Manuales de operación y mantenimiento
A
Previo a la recepción provisoria el Contratista entregará al Comitente lo señalado en los puntos que siguen.
B
Cuando las carpinterías estén a cargo del Contratista, un llavero con por lo menos dos juegos de llaves de todas las cerraduras y cierres dispuestos en los
vanos del edificio, perfectamente identificados y referenciados en los listados respectivos.
C
Un manual de operación que contenga las instrucciones de puesta en marcha y operación de todos los sistemas e instalaciones objeto de su contrato. El
manual incluirá, entre otros elementos:
a. croquis de los tableros eléctricos, equipos y máquinas en general, ascensores, equipos de aire acondicionado, instalaciones de ventilación
mecánica, bombas, tanque hidroneumáticos y similares, instalaciones, con todos sus elementos perfectamente identificados
b. croquis de colectores, llaves y montantes de agua, incendio e instalaciones termomecánicas, con todos sus elementos perfectamente identificados
c. información técnica referente a instalaciones de voz y datos, tensión regulada, baja tensión, instalaciones inteligentes y similares
D
Manuales con indicaciones para el mantenimiento preventivo de los sistemas e instalaciones incluidos en su contrato.
E
Una carpeta con las garantías técnicas de artefactos y equipos y las especificaciones, catálogos y folletos de máquinas, equipos, motores, tableros, etc.,
con los datos técnicos de los mismos e información sobre las firmas que proveyeron los equipos y/o ejecutaron las instalaciones objeto de su contrato.
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
13.01
Disposiciones generales
A
El Comitente, por intermedio de la DO, podrá introducir las variantes o modificaciones del contrato, de acuerdo con lo establecido en esta Sección.
B
El Comitente podrá ordenar modificaciones del contrato consistentes en agregados, supresiones o cambios a los trabajos contratados.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 476/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los pedidos de modificaciones serán comunicados al Contratista por la DO mediante orden de servicio, en la que se solicitará la confección de un
cómputo y presupuesto a presentar dentro del término que en cada caso se indique, para su evaluación por la DO y aprobación por el Comitente.
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
A
Los planos complementarios que prepare el Contratista, los que le entregue la DO y las órdenes de servicio impartidas por ésta, no implicarán
modificaciones a los precios o plazos del contrato, salvo que se hiciera manifestación expresa en contra. Si a juicio del Contratista los planos u órdenes
de servicio implican modificaciones a los términos contractuales, presentará su reclamo dentro de los dos días hábiles de recibidos los planos o de la
notificación respectiva. En caso contrario se darán por aceptados de conformidad sin implicar modificación alguna a los precios y plazos contractuales.
B
Ningún reclamo será válido si no se cumple el procedimiento indicado en A, salvo cuando una emergencia obligue a la ejecución inmediata de trabajos
imprescindibles por razones de seguridad del personal de la obra, de terceros o de bienes del Comitente o de terceros.
C
Si el Contratista considera que corresponde una modificación del contrato por cualquier causa justificada, lo comunicará por escrito a la DO dentro de los
dos días hábiles de la aparición de dicha causa y antes de iniciar los trabajos que considera que pueden originar el reclamo, condiciones de cumplimiento
ineludible para que la DO atienda dicho reclamo.
D
El Comitente abonará montos por modificaciones del contrato sólo si se ejecutan de acuerdo con órdenes de servicio emitidas por la DO y si cuentan con
un presupuesto aprobado.
E
Los trabajos por agregados o cambios, salvo expresa indicación en contrario en el cuaderno de órdenes de servicio, no darán lugar a prórroga de los
plazos contractuales. Cuando el Contratista considere que algún trabajo por modificaciones del contrato figura en el camino crítico del Plan de trabajo,
deberá justificarlo e indicar la duración de la prórroga que solicita en el cuaderno de pedidos. Caso contrario, no originarán prórroga alguna.
13.03 Determinación de nuevos precios
A
Si los trabajos por modificaciones del contrato corresponden a ítems de la oferta, se liquidarán según los precios unitarios que rigen para dichos ítems,
siempre que la diferencia en más o en menos, no supere el 20% del ítem.
B
Si se superase el porcentaje señalado en A o si fuere necesario realizar trabajos no previstos en el contrato, su precio será previamente convenido por
las partes y establecido, cuando sea posible, a partir de los precios de la oferta para trabajos análogos o semejantes.
C
Cuando en la oferta no existan trabajos de características análogas o semejantes, el Contratista preparará un presupuesto detallado de acuerdo con las
directivas que proporcione la DO.
D
Una vez acordado el presupuesto respectivo y aprobado por el Comitente, una orden de servicio comunicará al Contratista su aprobación e impartirá la
orden para proceder con los agregados, supresiones o modificaciones.
E
En caso de no llegarse a un acuerdo de precios por modificaciones del contrato, el Comitente podrá encomendar los trabajos al Contratista por coste y
costas reconociendo un recargo del 12% por concepto de gastos generales y beneficio.
F
Las modificaciones del contrato se liquidarán y certificarán por separado, con indicación expresa de la orden de servicio que las autorizó.
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter del precio contractual
A
El precio del contrato incluye materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, cargas sociales conforme con las disposiciones oficiales vigentes,
seguros, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuestos de acuerdo con lo establecido en 14.01.E y 14.01.F y todo otro gasto o prestación
directos o indirectos requeridos por cualquier instrumento de la documentación contractual o necesarios para la completa terminación de los trabajos de
acuerdo con su fin, su buen funcionamiento y su aprobación por las autoridades o entes que estén a cargo de su fiscalización y aprobación.
B
La contratación de los trabajos por ajuste alzado significa que el Contratista se compromete a ejecutar los trabajos y el Comitente a pagar por ellos el
precio total que figura en la Cláusula Cuarta de la Contrata, coincidente con el precio total de la oferta del Contratista. Los rubros, subrubros e ítems que
aparecen en la oferta del Contratista con sus respectivos precios figuran desagregados al sólo efecto de facilitar la liquidación y certificación de los
trabajos.
C
No se reconocerá diferencia alguna entre la cantidad de trabajos ejecutados y el consignado en la oferta del Contratista, salvo que las diferencias
provengan de agregados o supresiones acordados y autorizados, según lo dispuesto en la Sección 13. Aunque en la oferta del contratista figuren
cómputos métricos, precios parciales y precios totales, los mismos sólo tienen carácter referencial y no comprometen a las partes por las diferencias que
puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos ejecutados.
D
El precio contractual no sufrirá modificaciones salvo las que se originen por los siguientes motivos:
a. cuando corresponden a modificaciones del contrato, según lo establecido en la Sección 13
mepa.cpau.org/articulo.php 477/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
b. por aplicación de lo dispuesto en los puntos F y G de este artículo.
El Contratista es el único responsable por el pago de los impuestos, derechos, tasas, contribuciones y todo otro tributo concerniente a su actividad
empresaria. Tales conceptos se considerarán incluidos y prorrateados entre los precios cotizados, salvo que en la oferta figuren como ítems separados.
F
El impuesto al valor agregado vigente a la fecha del contrato estará incluido proporcionalmente en los precios parciales y en el precio total que integran la
oferta del Contratista o aparecerá discriminado, de acuerdo con la posición frente al IVA que revistan el Comitente y el Contratista. La modificación en
más o en menos de este impuesto motivará el ajuste del precio contractual en la misma proporción, a partir de la vigencia de dicha modificación.
G
Cuando corresponda, el precio contractual será reajustado de acuerdo con el régimen de variaciones de precio establecido en la Contrata u otro
instrumento contractual.
14.02 Medición
A
Todos los meses se efectuará la medición de los trabajos ejecutados durante el lapso a efectos de confeccionar la liquidación de los trabajos. La
medición se cerrará el último día hábil de cada mes.
B
La medición será realizada conjuntamente por el Contratista y la DO o sus representantes y el Contratista confeccionará un acta que suscribirá
conjuntamente con la DO. La DO no dará curso a la certificación de los trabajos sin una copia del acta.
C
En el acta de medición se dejará constancia de los días no trabajados con motivo de las causas previstas en 08.05 que puedan justificar el otorgamiento
de prórroga a los plazos contractuales.
D
El Contratista, en función de la medición y los precios cotizados en su oferta, confeccionará las planillas de liquidación.
14.03 Liquidaciones del Contratista
A
Dentro de los primeros cinco días de cada mes el Contratista presentará a la DO una liquidación que comprenderá la totalidad de los trabajos ejecutados
desde el comienzo de la obra hasta la fecha del cierre de la medición, los liquidados anteriormente y los ejecutados durante el mes. El monto de la
liquidación estará dado por el monto excedente sobre el total del certificado anterior expedido por la DO. La liquidación adjuntará copia del acta
mencionada en 14.02.
B
El Contratista presentará sus liquidaciones en planillas que cumplirán las siguientes condiciones:
a. estarán desagregadas por rubros, subrubros e ítems y reflejarán el grado de avance alcanzado por todos y cada uno de ellos.
b. incluirán el cómputo de la oferta para cada ítem y su precio unitario. En el caso de ítems con precio global, éste último
c. incluirán los cómputos y precios parciales de la totalidad de los ítems ejecutados desde el comienzo de la obra
d. en las oportunidades que correspondan, acreditarán proporcionalmente los anticipos para compra de materiales y/o los anticipos financieros
percibidos por el Contratista
e. llevarán anotado al pie el importe que corresponda debitar para la integración del Fondo de reparo
C
El Contratista presentará en planillas separadas, las liquidaciones por adicionales o modificaciones del contrato que cuenten con presupuesto aprobado y
si hay varios aprobados en distintas órdenes de servicio, cada uno irá en planilla separada. Estas liquidaciones indicarán en cada caso fecha y número de
la orden de servicio de la aprobación respectiva y cumplirán las mismas disposiciones de medición y liquidación ya mencionadas.
D
Si la DO lo solicita, las liquidaciones cumplirán con los siguientes requisitos adicionales:
a. detallarán los porcentajes o parciales de cada rubro o ítem discriminados por niveles o sectores de obra
b. las liquidaciones impresas irán acompañadas por el soporte magnético correspondiente, confeccionado con el programa que acuerden la DO y el
Contratista.
E
Las liquidaciones impresas serán presentadas a la DO por triplicado, la que dejará constancia de la fecha de recepción y devolverá un ejemplar al
Contratista. La fecha de recepción será la fecha a partir de la cual se contará el plazo fijado para el pago del certificado, salvo que la liquidación sea
devuelta para ser corregida, en cuyo caso la fecha de recepción será la de la nueva presentación.
14.04 Certificados de la Dirección de obra
A
Luego de controlar y aprobar la liquidación presentada por el Contratista, la DO emitirá el certificado correspondiente. La DO cumplirá el trámite en tiempo
y forma para posibilitar que el Comitente pueda efectuar el pago dentro del plazo fijado en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
La emisión de un certificado por la DO confirmará que los trabajos han avanzado hasta los puntos indicados en la liquidación del Contratista y que su
calidad concuerda con lo especificado, lo que no obsta para que queden sujetos a futuras inspecciones, a la verificación de su buen comportamiento y a
las pruebas y ensayos que la DO considere necesarios hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Los certificados representan pagos a cuenta, son provisorios y quedarán sujetos a eventuales ajustes posteriores, hasta le emisión del certificado final de
obra.
14.05 Pago de los certificados
A
mepa.cpau.org/articulo.php 478/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente pagará los certificados emitidos por la DO dentro del plazo establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
El Comitente podrá demorar el pago del certificado para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a:
a. trabajos defectuosos no corregidos o rehechos, de acuerdo con lo ordenado por la DO
b. daños a terceros o a propiedades del Comitente
c. falla del Contratista en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas,
Cuando estas causas desaparezcan o cuando se efectúen los cargos correspondientes, el Comitente efectuará los pagos pendientes, sin reconocer
intereses por la demora en el pago.
C
Sobre los montos brutos de los certificados de obra y por modificaciones del contrato el Comitente retendrá en efectivo el porcentaje establecido en la
Cláusula Séptima de la Contrata. Los importes retenidos se acumularán para constituir el Fondo de reparo, de acuerdo con lo establecido en 14.11.
14.06 Régimen de anticipos para la compra de materiales
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando este régimen haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual. El régimen de anticipos para la compra de materiales dispone que el Comitente abone anticipadamente al Contratista un importe convenido
a los efectos de facilitar su gestión y de fijar el precio de la provisión, la que quedará cubierta por una garantía a favor del Comitente.
B
El Comitente efectuará anticipos para la compra de materiales de los ítems o rubros determinados en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual en la proporción o cantidad allí estipuladas. Previo a la emisión de un certificado por anticipo para la compra de materiales, el Contratista
presentará una liquidación a la DO con la garantía que ampara el total del monto que se anticipa, la que cumplirá lo dispuesto en 05.04. Esta garantía
será restituida al Contratista en forma proporcional a la certificación de las provisiones amparadas. Los anticipos para la compra de materiales no
sufrirán deducciones para el Fondo de reparo.
C
En ningún caso se reconocerá modificación del precio de los materiales o provisiones que hubieren sido objeto de anticipo para su compra.
D
El Comitente pagará los certificados por anticipo para la compra de materiales dentro del plazo determinado en la Cláusula Quinta de la Contrata para el
pago de los certificados.
14.07 Regímenes de anticipos financieros
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando alguno de estos regímenes haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la
documentación contractual. Anticipos financieros son las sumas de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la
provisión de materiales y pago de mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
B
Este PC establece dos diferentes regímenes de anticipos financieros:
a. Régimen de anticipo financiero inicial y único, que se dispone en el punto C
b. Régimen de anticipos financieros mensuales, que se dispone en los puntos D y E
C
El Contratista presentará dentro de los cinco días de la firma del contrato una liquidación por una suma equivalente al porcentaje o monto convenido en la
Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto total del contrato. El Comitente pagará el certificado por anticipo
financiero dentro del plazo establecido en la misma cláusula para el pago de los certificados. En las liquidaciones de trabajos según contrato el
Contratista acreditará el anticipo financiero en forma proporcional al monto de los trabajos que se liquidan. El anticipo financiero será amparado por un
seguro de caución a satisfacción del Comitente y no sufrirá deducción para el Fondo de reparo.
D
El Contratista presentará mensualmente liquidaciones por concepto de anticipo financiero por una suma equivalente al porcentaje o monto convenidos
en la Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto previsto para cada mes en el Plan de certificaciones. La
liquidación será presentada a la DO dentro de los cinco días previos al mes cuyo anticipo financiero se liquida y el Comitente lo pagará según los plazos
establecido en el mismo instrumento. En las liquidaciones de trabajos según contrato el Contratista acreditará el anticipo financiero percibido durante el
respectivo lapso. Los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales no requerirán ser amparados por
garantías ni sufrirán deducciones para el Fondo de reparo.
E
El Comitente podrá reducir o suprimir los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales si el Contratista
incurre en atrasos injustificados en el cumplimiento del Plan de trabajo. La reducción o anulación de los anticipos financieros no relevarán al Contratista
del cumplimiento de sus obligaciones, ni le originarán ningún otro derecho.
14.08 Liquidación de gastos improductivos
A
Se consideran gastos improductivos aquellos en los que el Contratista incurre por disminución de productividad con motivo de las causales indicadas en
B. Para que sean reconocidos y pagados deberán ser debidamente justificados y comprobados. El Contratista presentará liquidaciones con demostración
de los costos y gastos en que haya incurrido.
B
Son causales de gastos improductivos la paralización o suspensión de los trabajos o una disminución al ritmo de las obras que implique una
subcertificación que supere el 25% de la certificación prevista según el Plan de certificaciones, provocada por alguno de los motivos siguientes :
a. reducción del ritmo de los trabajos ordenada expresamente por el Comitente
b. incumplimiento de obligaciones por el Comitente que originen atrasos en la ejecución de los trabajos.
mepa.cpau.org/articulo.php 479/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
El cobro de gastos improductivos no afecta el derecho del Contratista de resolver el contrato si se alcanzan los extremos previstos en 17.04.A.c) ó
17.04.A.d)
14.09 Liquidación de trabajos por unidad de medida
A
Si en la oferta del Contratista o en una orden de servicio por la ejecución de modificaciones del contrato figura determinado rubros o ítem con el
aditamentos "a reajuste” o “por unidad de medida”, ello significa que el Contratista se compromete a ejecutar dicho rubro o ítem y el Comitente a pagar
por él la suma que resulte de aplicar la modalidad por unidad de medida al rubro o ítem señalado.
B
La liquidación de trabajos por unidad de medida se efectuará aplicando el precio unitario pactado al cómputo de los trabajos efectivamente realizados.
La medición de estos trabajos se efectuará conforme a las normas convenidas y en su defecto, de acuerdo con las “Normas de medición de estructuras
en la construcción de edificios” de la Dirección Nacional de Arquitectura, aprobadas por Decreto 124718/38 con el Suplemento n° 1 aprobado por Decreto
127/65.
14.10 Liquidación de trabajos por coste y costas
A
Si en la oferta del Contratista o en una orden de servicio por la ejecución de modificaciones del contrato figura determinado rubro o ítem con el
aditamento a “realizar o ejecutar por coste y costas”, ello significa que el Contratista se compromete a ejecutar dicho rubros o ítem y el Comitente a pagar
por ellos, los costos y gastos que conforman el coste de los trabajos más una suma proporcional denominada costas equivalente al 15% del coste en
concepto de retribución, excepto el caso en que las partes acuerden otro valor.
B
En caso de desacuerdo respecto a los conceptos incluidos o excluidos en el coste o en las costas, prevalecerá lo dispuesto en el documento CPAU A-211.
14.11 Fondo de reparo
A
El Fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales, artefactos o equipos suministrados por el Contratista o sus subcontratistas, en el caso de que tales reparaciones
no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
B
A los efectos de constituir el Fondo de reparo el Comitente retendrá un porcentaje de los montos de los certificados de obra, de modificaciones del
contrato y de variaciones de precios si los hay, a aplicar sobre los montos brutos certificados, previo a toda deducción. El porcentaje será el acordado en
la Cláusula Séptima de la Contrata. El Fondo de reparo o su saldo remanente será devuelto a la recepción definitiva de la obra y no será actualizado por
ningún índice ni reintegrado con ningún interés.
C
El Comitente podrá disponer que el Fondo de reparo sea utilizado para hacer frente a multas que no hubieren sido satisfechas aún por el Contratista.
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
A
Cuando los trabajos se encuentren terminados, la DO y el Contratista verificarán el estado de los mismos y el Contratista efectuará las pruebas y ensayos
pendientes de ejecución, que sean requeridos por la documentación contractual. Si los trabajos no presentan fallas o solamente defectos menores
subsanables durante el plazo de garantía, según exclusivo criterio de la DO, la obra será recibida provisoriamente y se suscribirá el acta de recepción
provisoria, dejando constancia de las fallas por corregir. La fecha del acta será la fecha en la cual el Contratista solicitó la verificación del estado de los
trabajos.
B
Si la obra presentase fallas importantes o un número considerable de fallas menores, a criterio exclusivo de la DO, se considerará como no terminada,
postergándose la recepción provisoria hasta que tales fallas sean subsanadas. No se considerarán defectos menores aquéllos que puedan dificultar el
uso de la obra por el Comitente. La DO fijará un plazo para la corrección de fallas y defectos, vencido el cual se procederá a una nueva verificación y si los
trabajos están en condiciones de ser recibidos, se suscribirá el acta de recepción provisoria de acuerdo con lo dispuesto en 15.02. La fecha del acta será
la fecha en la cual los trabajos son recibidos.
C
Cumplido el plazo fijado en B, si los trabajos no están en condiciones de ser recibidos a exclusivo criterio de la DO, el Comitente podrá hacer corregir las
fallas con su propio personal o el de terceros, con cargo al Fondo de reparo u otros créditos o garantías disponibles.
D
La recepción provisoria será una sola a la terminación de los trabajos. Podrán efectuarse recepciones parciales provisorias sólo cuando el Comitente lo
considere conveniente. En tal caso, cumplido el plazo de garantía establecido en la Cláusula Séptima de la Contrata, computado a partir de la última
recepción provisoria, se practicará la recepción definitiva.
E
Previo a la recepción provisoria el Contratista tiene que haber cumplido las obligaciones por la ejecución de las tareas a su cargo dispuestas en 12.03.C y
12.06.
15.02 Acta de recepción provisoria
mepa.cpau.org/articulo.php 480/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
El acta de recepción provisoria será suscrita por el Comitente, el Contratista y la DO. La firma del acta de recepción provisoria implica la recepción formal
de la obra y toma de posesión del edificio por parte del Comitente. La fecha del acta será la fecha de iniciación del plazo de garantía.
B
En el acta de recepción provisoria se dejará expresa constancia:
a. de que la fecha del acta es la fecha de iniciación del plazo de garantía
b. de que las obras se ejecutaron de acuerdo con la documentación contractual
c. de las deficiencias observadas, cuando corresponda, a fin de que sean salvadas en el plazo fijado por la DO con acuerdo del Comitente
d. de la mora en que pueda haber incurrido el Contratista o del adelanto, en caso de terminación antes del plazo contractual
e. del monto por concepto de penalidades con el cual corresponda, en su caso, sancionar al Contratista
f. del resultado de las pruebas requeridas por la documentación contractual y, en su caso, de la imposibilidad de efectuarlas, indicando la fecha
probable para su posterior ejecución.
C
Con la recepción provisoria de la obra y no habiendo reclamos pendientes, el Contratista podrá reemplazar el Fondo de reparo constituido en efectivo por
una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra, de acuerdo con lo dispuesto en 05.05 y 0.5.06.
15.03 Plazo de garantía
A
El plazo de garantía regirá, según lo dispuesto en 15.04, desde la fecha del acta de recepción provisoria y se extenderá por el término determinado en la
Cláusula Séptima de la Contrata.
B
Durante el plazo de garantía el Contratista se obliga a rehacer o reparar a su cargo y a entera satisfacción de la DO, todos aquellos deterioros o fallas que
se hubieren producido en la obra o se produjeran, sea por deficiente calidad de los materiales, defectuosa mano de obra, mala ejecución de los trabajos,
deficiente funcionamiento de las instalaciones o cualquier otra causa que no sea imputable al uso indebido por parte del Comitente, caso fortuito o
fuerza mayor.
C
Si el Contratista se negare a iniciar tales trabajos dentro de un plazo de diez días de su notificación y/o no los completase dentro del plazo fijado por la
DO, el Comitente podrá ordenar que sean ejecutados por terceros, disponiendo para ello del Fondo de reparo y de todo otro crédito o garantía disponibles.
D
Si después de la ejecución de las reparaciones y/o reemplazos necesarios, los materiales, artefactos o equipos no cumplieran aún con lo especificado en
la documentación contractual, el trabajo será rehecho o el suministro será reemplazado por uno nuevo, el que será entregado e instalado en obra por el
Contratista libre de todo cargo, dentro del plazo que se le indique, bajo apercibimiento de que se apliquen las disposiciones que figuran en el punto C
precedente.
15.04 Certificado final
A
La liquidación final la practicará la DO dentro de los 30 días de la fecha de recepción provisoria y emitirá el certificado final de obra.
B
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Contratista, el mismo será abonado por el Comitente dentro del plazo establecido para el pago de los
restantes certificados.
C
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Comitente, el Contratista lo saldará inmediatamente. En su defecto, el Comitente procederá a la ejecución
de las garantías disponibles.
D
El Comitente podrá exigir al Contratista demostración de haber pagado los salarios y aportes del personal y saldado las obligaciones con sus
proveedores y subcontratistas. A tales efectos el Contratista proporcionará
al Comitente o a sus representantes la información que le sea requerida. Si existieren importes impagos, el Contratista los saldará inmediatamente, caso
contrario, el Comitente los cancelará, ejecutará la garantía de contrato y/o el Fondo de reparo y podrá rescindir el contrato por culpa del Contratista.
E
Previo a la emisión del certificado final, el Contratista deberá cumplir lo dispuesto en 12.05.
15.05 Recepción definitiva
A
Si a la fecha de la recepción definitiva se observaren fallas o defectos, la DO acordará un plazo para que sean corregidos, a cuyo término se efectuará una
verificación. Si los defectos no hubieren sido subsanados durante el plazo acordado, el Comitente podrá actuar según lo dispuesto en 15.04.C
B
Previo a la suscripción del acta de recepción definitiva, el Contratista habrá cumplido sus obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas en
12.02.B, 12.03.A y 12.05.A y toda otra obligación pendiente emanada de la documentación contractual
15.06 Acta de recepción definitiva
A
La recepción definitiva se efectuará con las mismas formalidades que la recepción provisoria, luego de haberse cumplido satisfactoriamente lo dispuesto
en 15.05 y los trabajos estén en condiciones de ser recibidos.
B
El Comitente, el Contratista y la DO suscribirán el acta de recepción definitiva, en la que dejarán las constancias siguientes:
a. de la ejecución de los trabajos realizados durante el plazo de garantía y de las condiciones en que se recibe la obra
mepa.cpau.org/articulo.php 481/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
b. del cumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte del Contratista y si correspondiese de las obligaciones pendientes
c. del acuerdo de las partes acerca de la liquidación y certificado final y la cancelación de su saldo
d. de la devolución de las garantías o de los saldos remanentes una vez satisfechos cargos, multas, daños y perjuicios o cualquier otra crédito a favor
del Comitente.
C
La recepción definitiva no liberará al Contratista de las responsabilidades por vicios ocultos o por otras fallas o defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales o de deficiencias en su ejecución, ni de las que le puedan corresponder de acuerdo con los artículos 1646 y 1647 bis
del Código Civil.
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
A
El Comitente podrá aplicar sanciones al Contratista de acuerdo con las disposiciones de este PC. Las sanciones podrán ser de tres tipos: cargos, multas
y prolongación del plazo de garantía.
B
El importe de las sanciones por cargos y multas será descontado por el Comitente del primer certificado que la DO extienda después de aplicada la
sanción y si su importe no fuese suficiente, del Fondo de reparo, de la garantía de cumplimiento de contrato o de cualquier otro crédito a favor del
Contratista.
16.02 Cargos
A
Los cargos son sanciones en dinero que el Comitente podrá imponer para resarcirse por los costos y gastos en que deba incurrir por los perjuicios
ocasionados por el Contratista, sus subcontratistas o el personal de ambos, motivados por acciones, errores u omisiones o sus efectos o por el
incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
B
El Comitente podrá recurrir a la aplicación de cargos cuando deba realizar con personal propio o con otros contratistas la reparación de daños
provocados por el Contratista a bienes, trabajos y equipos propios, de otros contratistas o de propiedades linderas
C
El Comitente por intermedio de la DO hará ejecutar los trabajos, cumplir las tareas o efectuar las provisiones por terceros o con recursos propios. La
aplicación de un cargo es independiente de las multas que por la misma causa puedan corresponder.
16.03 Multas
A
Las multas son sanciones en dinero que el Comitente puede imponer al Contratista por incumplimientos en la ejecución de los trabajos a su cargo, por
contravenir disposiciones contractuales u órdenes de servicio impartidas por la DO
B
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan. El monto de la multa será un porcentaje del monto del
contrato. Las causales y porcentajes para la aplicación de multas son los siguientes:
a. por paralización de los trabajos por causa imputable al Contratista: 0,5 ‰ por cada día de paralización,
b. por mora en el cumplimiento de plazos parciales: 0,5 ‰ por cada día de atraso,
c. por mora en el cumplimiento del plazo contractual: 1 ‰ por cada día de atraso, además de la sanción establecida en 16.04
d. por incumplimiento o tergiversación de una orden de servicio: 0,5 ‰ por la primera vez y 1 ‰ en caso de reincidencia en el mismo incumplimiento.
e. por incumplimiento de requerimientos contractuales no citados en los puntos anteriores: 0,5 ‰ por cada vez y 1 ‰ en caso de reincidencia en el
mismo incumplimiento.
f. Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan.
C
Las multas dispuestas en B.a) y B.b) serán reintegradas al Contratista en caso de que recupere el atraso incurrido, cumpliendo el plazo parcial siguiente o
el final en su caso y siempre que no haya afectado entregas parciales de unidades o de sectores de la obra para ser librados al uso del Comitente.
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
A
El plazo de garantía establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata será prorrogado automáticamente, por concepto de penalización, en 2 días por cada
día de atraso en el cumplimiento del plazo contractual.
B
Esta sanción será acumulativa con la establecida en 16.03.B.c)
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
A
mepa.cpau.org/articulo.php 482/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Para zanjar divergencias entre el Comitente y el Contratista intervendrá en primer término la DO que actuará con lealtad ante ambas partes, sin ejercer
parcialidad a favor de ninguna de ellas.
B
Si la DO no zanjase la situación referida en A dentro de los tres días de planteada una divergencia o si alguna de las partes no estuviese de acuerdo con lo
dictaminado, las partes quedarán en libertad de acción para proceder según lo indicado en 17.02.
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
A
Si el Contratista incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.03.A.a) al 17.03.A.c), el Comitente, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
B
Si el Comitente incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.04.A.a) al 17.04.A.d), el Contratista, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
A
El Comitente tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos :
a. si el Contratista desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales o las órdenes de servicio de la DO.
b. si el Contratista no concurriese al acto de entrega del terreno o al lugar de ejecución de los trabajos o no iniciase los trabajos dentro del plazo fijado
en la Cláusula Sexta de la Contrata.
c. si el Contratista no cumpliese su obligación de contratar y mantener los seguros y garantías prescriptos en la Sección 05 de este PC.
d. si el Contratista suspendiese o abandonase los trabajos por más de cinco días consecutivos o diez alternados
e. cuando el atraso en que hubiese incurrido el Contratista en la ejecución de los trabajos haga evidente, a exclusivo criterio de la DO, la imposibilidad
de su terminación dentro del plazo contractual incrementado en un 20%.
f. si el Contratista incurriese en infracción a las leyes impositivas o de trabajo y seguridad social.
g. cuando el monto acumulado de multas aplicadas supere el 10% del monto del contrato
h. cuando el Contratista, sin autorización del Comitente, cediese total o parcialmente el contrato
i. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Contratista
B
En los casos estipulados en los puntos 17.03.A.d) al 17.03.A.i) la resolución podrá ser decidida por el Comitente con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Comitente al Contratista, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Comitente no exime al Contratista de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución y por las demás cláusulas del contrato.
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
A
El Contratista tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Comitente desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales
b. si por causa imputable al Comitente, la obra no pudiere iniciarse dentro de los 30 días posteriores a la fecha o plazo establecidos en la Cláusula
Sexta de la Contrata
c. si el Comitente ordenase la paralización o suspensión total de los trabajos por un lapso que supere los 30 días, siempre que obedezca a causa
imputable al Comitente.
d. si el Comitente ordenase una disminución del ritmo de los trabajos que haga evidente la imposibilidad de completarlos dentro del plazo contractual
incrementado en un 20%.
e. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Comitente
B
En los casos estipulados en 17.04.A.e) la resolución podrá ser decidida con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Contratista al Comitente, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Contratista no exime al Comitente de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución.
17.05 Inventario y avalúo
A
Producida la resolución del contrato, el Comitente tomará posesión de la obra en el estado en que se encuentre y la DO levantará una acta en la que
constará el avance y estado de los trabajos.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 483/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista por este medio renuncia expresamente al derecho de retención a que hace referencia el artículo 3939 del Código Civil.
C
La liquidación de los trabajos la practicará la DO de acuerdo con lo dispuesto en 17.06.C.
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
A
El Comitente tomará posesión de la obra inmediatamente de ocurrida la resolución del contrato.
B
La oposición del Contratista a dicha entrega, además de las responsabilidades emergentes, dará lugar a la aplicación de una multa equivalente al 2 ‰ por
mil del monto del contrato por día de demora en la entrega.
C
La liquidación y recepción de los trabajos se ajustará a las siguientes disposiciones:
a. los trabajos terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados de acuerdo con los precios
contractuales en forma proporcional a su grado de avance
b. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, que estén en condiciones de ser recibidos y sean necesarios para la
construcción de la obra, según criterio de la DO, serán liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a la fecha de la resolución
c. los trabajos rechazados serán demolidos o deshechos por el Contratista, quien asimismo retirará los restos de la demolición y los materiales
existentes en obra rechazados o no recibidos, todo ello dentro del plazo que fije la DO. Si el Contratista no lo hiciere dentro del plazo fijado, el
Comitente procederá a la demolición por terceros y al retiro de la obra de los materiales no recibidos y los resultantes de demoliciones, todo ello
con cargo al Contratista
d. el Contratista abonará al Comitente los cargos y multas que fueren procedentes, según lo dispuesto en la Sección 16 de este Pliego de condiciones.
e. el saldo a favor del Contratista resultante de las liquidaciones mencionadas en a) y b), el Fondo de reparo y la garantía de cumplimiento de contrato,
quedarán retenidos y condicionados al resultado de la liquidación final que realice la DO.
D
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente, un crédito a favor del Contratista,
crédito que quedará en poder del Comitente hasta que se produzca la liquidación de todos los gastos para responder por los perjuicios que la resolución
o la mala ejecución de los trabajos trajera aparejados al Comitente.
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
A
Para el caso de resolución por causa imputable al Comitente se establecen los siguientes efectos :
a. los trabajos terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados de acuerdo con los precios
contractuales en forma proporcional a su grado de avance
b. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller que estén en condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán
liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a la fecha de resolución
c. se liquidarán a favor del Contratista los costos y gastos por el desarmado y retiro de la obra de los equipos, herramientas, útiles, instalaciones y
demás enseres del su propiedad
d. dentro del mismo plazo establecido en A se efectuará la recepción definitiva de los trabajos efectuados hasta el momento de la resolución y el
Comitente liberará las garantías presentadas por el Contratista y/o le restituirá los importes retenidos que integran el Fondo de reparo y demás
créditos a su favor.
B
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente un crédito a favor del Contratista
que le será abonado por el Comitente dentro del plazo fijado para el pago de los certificados, contado a partir de la aprobación por las partes de la
liquidación correspondiente.
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
A
Ni el Comitente y ni el Contratista serán responsables por el incumplimiento de sus obligaciones cuando dicho incumplimiento sea causado por caso
fortuito o fuerza mayor, con los alcances previstos en los artículos 513 y 514 del Código Civil. Durante los lapsos afectados por caso fortuito o fuerza
mayor se considerarán suspendidas las obligaciones de las partes, las que serán reasumidas en cuanto cese dicha causa.
B
El Comitente no reconocerá el pago de gastos improductivos provocados por paralizaciones causadas por razones de caso fortuito o fuerza mayor.
17.09 Jurisdicción judicial
A
Las partes se someten a los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualesquiera sean los lugares donde se ejecuten trabajos o se fabriquen
los materiales, artefactos o equipos objeto del contrato.
1ª edición: 1987 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2014 / 7ª edición: 2018
El documento A-205 forma parte de la serie de modelos de contratos de construcción editados por el Consejo que se complementa con los siguientes:
A-201 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista único
A-202 Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado: Contratista único
A-203 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista principal
A-204 Contrato de construcción por ajuste alzado: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
mepa.cpau.org/articulo.php 484/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A-211 Contrato de construcción por coste y costas: Contratista único
A-212 Contrato de construcción por coste y costas: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
Igual que los restantes documentos de la serie, el documento A-205 es de uso recomendado pero no obligatorio y se integra con dos instrumentos
estrechamente relacionados entre sí, estudiados y redactados para ser empleados necesariamente en conjunto: el modelo de Contrata y el Pliego de
condiciones, los cuales reúnen las siguientes características:
Modelo de Contrata
Es un breve documento en el que las partes comprometen el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el contrato y en los instrumentos anexos.
Incluye la identificación y domicilio de las partes y las disposiciones específicas del encargo.
Cinco de las cláusulas del modelo de Contrata incluyen espacios libres para incorporar la información específica de cada contrato. Se recomienda
completarlos en dos pasos o etapas:
Antes del pedido de ofertas: incorporar la identificación y domicilio del Comitente e información necesaria en las cláusulas 1ª / 5ª / 6ª y 7ª para que
los interesados preparen sus ofertas.
Antes de la firma del contrato, agregar la identificación y domicilio del Contratista, la información que surge de su oferta en la cláusula 4ª y, cuando
corresponda, disposiciones resultantes de acuerdos previos a la firma del contrato.
En el documento A-214 Cláusulas optativas para complementar el modelo de contrata figuran, a título informativo, cinco ejemplos de cláusulas que
pueden ser incorporadas al modelo de contrata cuando las condiciones de contratación lo requieren. Son las siguientes:
Cláusula para establecer procedimientos de mediación y/o arbitraje previo a la resolución del contrato
Cláusula para la designación de subcontratistas
Cláusula para establecer un régimen de anticipos financieros
Cláusula para establecer un régimen de anticipos para la compra de materiales
Cláusula para establecer un régimen de variaciones de precios
Cláusula para establecer un régimen de subcontratos designados
Pliego de condiciones
El Pliego de condiciones contiene disposiciones técnicas, económicas, legales y administrativas referidas a la contratación y ejecución de la obra,
disposiciones que por su carácter más generalizado constituyen textos cerrados y completos en sí mismo que no requieren ningún complemento. El
Pliego de condiciones es la herramienta que dispone la Dirección de obra para actuar como tal y controlar y exigir el cumplimiento del contrato de
construcción.
Como instrumentos que integrarán el contrato de construcción y por la implicancia que sus disposiciones tienen en la formación de los precios, el Pliego
de condiciones y el modelo de contrata con la información específica mencionada anteriormente, deben indefectiblemente formar parte de la
documentación de licitación que se proporciona a los oferentes para que preparen sus cotizaciones.
La incorporación de modificaciones a los términos del modelo de contrata o del Pliego de condiciones debe efectuarse con máximo cuidado, a efectos
de mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la
consulta con un abogado.
mepa.cpau.org/articulo.php 485/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
las partes.
CLAUSULA CUARTA: PRECIOS UNITARIOS
El Contratista se compromete a ejecutar los trabajos que se contratan por la suma de los importes que resulten de aplicar a las cantidades de trabajos
efectivamente ejecutadas, los precios unitarios contratados, de acuerdo con su oferta de fecha . . . . . . . . A los efectos que correspondan el monto
estimado del contrato asciende a pesos . . . . . . . .
CLAUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO
El Comitente pagará los certificados emitidos por la Dirección de obra dentro de los . . . . . . . . días de la fecha de recepción de la liquidación del
Contratista por parte de la Dirección de obra. En caso de rechazo de una liquidación el plazo se computará desde la fecha de la nueva presentación. Si el
pago se demorase por razones no imputables al Contratista, el Comitente pagará por el lapso excedido un interés equivalente al . . . . . . . .
CLAUSULA SEXTA: PLAZOS DE EJECUCION
El Contratista ejecutará los trabajos a su cargo de acuerdo con el plan general de trabajo de la obra, los iniciará dentro de los . . . . . . . . días corridos a
partir de su notificación y los completará dentro de un plazo estimado en . . . . . . . . días. Dentro de los . . . . . . . . días de la fecha del contrato el Contratista
y el Contratista principal ejecutarán el plan de trabajo detallado de los trabajos a cargo del Contratista en función del plan general de trabajo de la obra el
cual, una vez aprobado por la DO, deberá ser cumplido por el Contratista en sus plazos parciales y final.
CLAUSULA SEPTIMA: GARANTIAS Y RECEPCION DE LOS TRABAJOS
En el momento de la firma de este contrato el Contratista entrega al Comitente y a su entera satisfacción, la garantía de cumplimiento de contrato
equivalente al . . . . . . . . por ciento del monto estimado del contrato, constituida por . . . . . . . . El fondo de reparo, equivalente al . . . . . . . . por ciento de los
montos brutos certificados se retendrá en . . . . . . . . El plazo de garantía será de . . . . . . . . días a contar de la fecha de la recepción provisoria de la obra.
En prueba de conformidad las partes firman tres ejemplares iguales, uno para cada una y el tercero para la Dirección de obra, en la Ciudad de . . . . . . . . el
día . . . . . . . . de . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 486/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
05.05 Garantía de cumplimiento de contrato
05.06 Garantía sustitutiva del fondo de reparo
05.07 Garantía técnica de artefactos y equipos
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
06.02 Representantes del Contratista
06.03 Personal
06.04 Salarios y cargas sociales
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
07.02 Profesional en higiene y seguridad
07.03 Normas y precauciones de seguridad
07.04 Prohibiciones
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
08.03 Planes de trabajo
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
08.06 Suspensión de los trabajos
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
09
AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Ayuda de gremios
09.02 Vigilancia
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
10.02 Marcas y equivalencias
10.03 Muestras y tramos de muestras
10.04 Pruebas y ensayos
10.05 Vicios en los materiales
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
10.07 Materiales provistos por el Comitente
10.08 Inspecciones
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
11.02 Replanteo y nivel
11.03 Trabajos defectuosos
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
11.05 Trabajos ocultos
11.06 Trabajos en construcciones existentes
11.07 Trabajos en edificios ocupados
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
12.02 Planos y trámites municipales
12.03 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
12.04 Planos de construcciones auxiliares, de taller y de montaje
12.05 Planos conforme a obra para uso del Comitente
12.06 Manuales de operación y mantenimiento
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
mepa.cpau.org/articulo.php 487/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
13.01 Disposiciones generales
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
13.03 Determinación de nuevos precios
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter de los los precios unitarios contractuales
14.02 Medición
14.03 Liquidaciones del Contratista
14.04 Certificados de la Dirección de Obra
14.05 Pago de los certificados
14.06 Régimen de anticipos para la compra de materiales
14.07 Regímenes de anticipos financieros
14.08 Liquidación de gastos improductivos
14.09 Liquidación de trabajos por coste y costas
14.10 Fondo de reparo
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
15.02 Acta de recepción provisoria
15.03 Plazo de garantía
15.04 Certificado final de obra
15.05 Recepción definitiva
15.06 Acta de recepción definitiva
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
16.02 Cargos
16.03 Multas
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Resolución de conflictos
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
17.03 Resolución por causa del Contratista
17.04 Resolución por causa del Comitente
17.05 Inventario y avalúo
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
17.09 Jurisdicción judicial
01
DEFINICIONES
A
Las definiciones que siguen han sido incluidas con el objeto de fijar los alcances y el criterio con el que son utilizadas en el modelo de Contrata y en este
Pliego de condiciones.
Anticipo financiero: suma de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y pago de
mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
Certificado: documento que emite la Dirección de obra luego de aprobar la liquidación presentada por el Contratista, certificando la cantidad de
trabajos realizados y el monto a pagar por el Comitente.
Contratista: persona física o jurídica que asume contractualmente ante el Propietario de la obra el compromiso de ejecutar con medios humanos y
materiales, propios o ajenos, la obra, partes o rubros de la misma mediante el pago de un precio pactado, de acuerdo con el contrato de
construcción.
Contratista que recibe ayuda de gremios: en obras por contratos separados, es el contratista con un contrato directo con el Comitente que tiene a
su cargo parte de los trabajos a ejecutar en la obra y que recibe prestaciones de ayuda de gremios por parte del Contratista Principal. También suele
ser llamado contratista directo del Comitente u otro contratista
Contratista Principal: en obras por contratos separados, es el contratista que, actuando como constructor con las responsabilidades por la
ejecución de la obra, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar en ella, usualmente las obras generales, ayuda de gremios, coordinación de
contratistas, seguridad y vigilancia.
Coordinación de contratistas: es la tarea que se debe realizar en obras por contratos separados, para programar y coordinar los trabajos de los
distintos contratistas teniendo en cuenta el ordenamiento en el espacio y en el tiempo de los trabajos de cada uno de ellos respecto de los trabajos
mepa.cpau.org/articulo.php 488/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
de los demás y el ajuste técnico entre ellos. La tarea suele estar a cargo del Contratista principal y, en su ausencia, a cargo de la Dirección Ejecutiva
de la obra.
Dirección de obra: en adelante también denominada DO: es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para
verificar su correspondencia con la documentación contractual y el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas.
Dirección Ejecutiva: Se entiende por Dirección Ejecutiva las funciones que ejerce el profesional cuando asume, por encargo de un único comitente,
las responsabilidades de la Dirección de obra y de la representación técnica del comitente.
Documentación contractual: comprende los instrumentos de la documentación de proyecto, las aclaraciones que pueden haber sido formuladas
durante la licitación, la oferta del contratista, la Contrata, otros instrumentos anexos al contrato firmados por las partes y los documentos que,
firmados por las partes y/o la DO se generan durante la construcción de la obra.
Documentación de proyecto: conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra, permiten al
constructor la ejecución de los planos de ejecución y la construcción de la obra, bajo la dirección de un profesional.
fondo de reparo: garantía destinada para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente
mano de obra o mala calidad de los materiales, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el contratista.
Jefe de obra de la Dirección de obra: auxiliar de la DO con las atribuciones indicadas en la orden de servicio de su designación. La DO es
responsable por los errores u omisiones en que pueda incurrir su jefe de obra.
Jefe de obra del Contratista: representante del Contratista en la obra, con atribuciones fijadas en el Cuaderno de pedidos.
Liquidación: solicitud de pago que presenta un contratista detallando los trabajos realizados.
Modificaciones del contrato: agregados, supresiones o cambios autorizados por el Comitente que se introducen a los materiales o a la ejecución de
los trabajos mediante orden de servicio de la DO.
Pliego de condiciones: en adelante también denominado PC: recopilación de disposiciones administrativas, técnicas, económicas y legales para la
contratación y ejecución de la obra.
Pliego de especificaciones técnicas, en adelante también denominado PET: conjunto de disposiciones escritas que integra la documentación de
proyecto con el objeto de complementar la información contenida en planos y planillas y determina requerimientos para materiales, equipos,
sistemas constructivos y ejecución de los trabajos.
Profesional en Seguridad e Higiene, en adelante también llamado PHS: profesional responsable de establecer, coordinar y supervisar las medidas y
protecciones de seguridad e higiene en obra y obrador, las que deben ser implementadas y permanentemente controladas por el Contratista y el
Contratista Principal.
Representante Técnico, en adelante también llamado RT: profesional con título habilitante que en representación del Contratista asume la
responsabilidad que implica la construcción, instalaciones y la provisión de equipos y/o materiales para la construcción.
Subcontratista: persona o empresa a quien un contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados y que no mantiene ningún tipo
de relación con el propietario de la obra.
B
Los términos no definidos en esta Sección tienen el significado dado por el uso y la costumbre.
02
EL CONTRATO – LAS PARTES – DOCUMENTACION CONTRACTUAL
02.01 El Contrato – Sistema de contratación
A
El contrato constituye el acuerdo de voluntades entre el Comitente y el Contratista para la ejecución y pago de los trabajos, de acuerdo con las
disposiciones de la documentación contractual.
B
El objeto del contrato es la obra, también denominada trabajos, cuya ejecución está a cargo del Contratista, según lo dispuesto en la Cláusula Primera de
la Contrata.
C
De acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula Segunda de la Contrata, la contratación y ejecución de la obra será por unidad de medida, lo que significa que
el Contratista se compromete a ejecutar los trabajos y el Comitente a pagar por ellos, la suma de los importes que resulten de aplicar a las cantidades de
obra efectivamente ejecutadas, los precios unitarios contratados.
D
Los precios unitarios contractuales no sufrirán ningún tipo de ajuste salvo que en la Contrata u otro instrumento contractual se indique lo contrario.
E
Una vez firmado el contrato, el Contratista no podrá transferirlo ni cederlo total o parcialmente a otra persona física o jurídica ni asociarse con ella, salvo
expresa autorización del Comitente.
02.02 El Comitente
A
El Comitente es la persona de existencia física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que encarga al Contratista la ejecución de los trabajos
objeto del contrato, de acuerdo con lo establecido en la documentación contractual.
B
El Comitente se obliga a :
a. cumplir con las disposiciones que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
b. entregar al Contratista el terreno o lugar de ejecución de los trabajos dentro del o de los plazos convenidos. Salvo que otro instrumento de la
documentación contractual indique otra cosa, el terreno estará libre de ocupantes y con sus límites establecidos.
c. responder con razonable prontitud a los pedidos del Contratista, los que le serán transmitidos por la DO. Igual procedimiento seguirá el Comitente
para comunicar al Contratista sus respuestas e instrucciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 489/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
d. no ordenar ni autorizar la ejecución de trabajos por terceros que impliquen modificaciones al proyecto objeto de este contrato durante la ejecución
de la obra y hasta su recepción definitiva sin expresa autorización del Contratista.
02.03 El Contratista
A
El Contratista es la persona física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que se obliga a ejecutar los trabajos y asume las obligaciones y
responsabilidades que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
B
El Contratista revistará la condición de Contratista que recibe ayuda de gremios, establecida en la Cláusula Segunda de la Contrata y definida en 02.04
C
El Contratista actuará como instalador y/o ejecutor de los rubros a su cargo – y adquirirá las obligaciones y responsabilidades técnicas, administrativas,
civiles y penales que implica el desempeño de estos roles
D
Cuando corresponda y a los efectos de asumir las responsabilidades que figuran en C, el Contratista designará un profesional que actuará como
Representante Técnico, quien asimismo firmará los planos municipales que correspondan como instalador o ejecutor.
E
Las obligaciones y responsabilidades del Contratista como instalador y/o ejecutor se extienden desde el momento en que suscribe el contrato de
construcción hasta la recepción definitiva de la obra y subsisten según lo establecido por el Código Civil y Comercial.
02.04 La condición de los contratistas
A
El Pliego reconoce dos condiciones diferentes de contratistas, de acuerdo con las siguientes definiciones:
a. Contratista Principal: contratista que, en obras por contratos separados, actúa como constructor con las responsabilidades por la ejecución de la
obra, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar en ella, usualmente las obras generales, prestaciones de ayuda de gremios a otros
contratistas, coordinación de contratistas, seguridad, vigilancia y eventualmente otros rubros.
b. Contratista que recibe ayuda de gremios, Contratista directo del Comitente u otro Contratista: contratista que, en obras por contratos separados,
tiene un contrato directo con el Comitente que le encarga parte de los trabajos a ejecutar en la obra, recibe prestaciones de ayuda de gremios por
parte del Contratista Principal quien asimismo tiene a su cargo la coordinación de sus trabajos. En este Pliego de condiciones se utilizan
indistintamente las denominaciones mencionadas, en singular o plural.
02.05 Subcontratistas
A
Subcontratista es la persona o empresa a quien el Contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados. Los derechos, obligaciones y
responsabilidades que surjan de contratos, órdenes de compra u otros instrumentos entre el Contratista y sus subcontratistas no alteran en modo alguno
el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el Contratista.
B
Si otro documento del contrato lo requiere el Contratista someterá a aprobación del Comitente la nominación de las empresas que propone para la
ejecución de los rubros o ítems que no ejecutará con su propio personal. Adjuntará en cada caso los antecedentes respectivos.
C
Una vez aprobada la designación de un subcontratista el mismo no podrá ser removido sin autorización expresa del Comitente.
D
La participación del Comitente en la aceptación de un subcontratista no altera en modo algunos el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el
Contratista.
E
El Contratista será responsable por las acciones u omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos y por los inconvenientes, daños y
deterioros que produzcan a sus propios trabajos, a los de otros sub-contratistas, a propiedades del Comitente o a terceros.
F
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la mala ejecución de los trabajos y los
incumplimientos de sus subcontratistas.
02.06 Documentación contractual
A
La documentación contractual está compuesta por los documentos mencionados en la Cláusula Tercera de la Contrata, de cuyo contenido, alcance y
significado el Contratista declara estar compenetrado, y los restantes instrumentos que figuran en B.
B
Formarán parte de la documentación contractual :
a. la garantía de cumplimiento de contrato
b. el acta de iniciación de los trabajos
c. el plan de trabajo vigente
d. las órdenes de servicio impartidas por la DO y las notas de pedido del Contratista
e. los croquis y aclaraciones que durante la ejecución de la obra entregue la DO al Contratista y los planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller o
de montaje confeccionados por este último
f. la documentación gráfica y/o escrita, presupuesto aprobado y orden de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato.
g. las actas y todo otro documento que suscriba el Contratista con el Comitente y/o la DO.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 490/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El ordenamiento del listado precedente no implica prioridades. Los documentos del contrato se complementan entre sí: todo trabajo dibujado o descrito
en uno de ellos, aunque no figure en otros, será ejecutado por el Contratista sin que tenga derecho a reclamo alguno. En caso de que exista ambigüedad
o contradicción entre planos, planillas, especificaciones, etc, prevalecerá lo que establezca la DO.
D
El Contratista estudiará la documentación de proyecto y la que la DO le proporciones posteriormente, consultará a la DO en caso de dudas y solicitará su
intervención en caso de detectar errores u omisiones. Será responsable por la correcta interpretación de los planos y especificaciones para la ejecución
de la obra y responderá por defectos, errores u omisiones que pudiere cometer, siendo a su cargo los trabajos que sean necesarios para corregir los
realizados erróneamente, no pudiendo alegar corresponsabilidad con la DO por alguna de las eventualidades señaladas.
E
El Contratista dispondrá que una copia de todos los documentos del contrato permanezca en obra, en el lugar que indique la DO.
F
El Contratista se constituirá en custodio de los planos, especificaciones y toda otra documentación que le proporcionen la DO o el Comitente, debiendo
devolverlos cuando le fueren requeridos. El Contratista no podrá transferirlos a terceros o usarlos con otro propósito que no sea la ejecución de los
trabajos objeto del presente contrato.
02.07 Cuaderno de órdenes de servicio
A
El cuaderno de órdenes de servicio será utilizado por la DO para efectuar comunicaciones y emitir órdenes de servicio al Contratista y permanecerá en
obra en el lugar que ella indique.
B
El cuaderno de órdenes de servicio será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las órdenes de servicio
serán distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira el Contratista
c. triplicado : lo retira la DO
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes de la DO con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada orden de servicio estará fechada y será escrita comenzando una nueva
hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación.
Terminada la obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder de la DO.
D
La DO, en el cuaderno de órdenes de servicio emitirá sus órdenes y contestará las notas de pedido que realice el Contratista, dejará constancia de la
suscripción de las actas de iniciación de los trabajos, de replanteo, de mediciones, de recepciones de obra y cualquier otro registro que considere
necesario. Las órdenes de servicio impartidas por la DO serán parte integrante de la documentación contractual.
E
Cada orden de servicio será firmada por el Contratista o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, el Contratista o su
representante se notificarán dentro de dos días hábiles de emitida, pudiendo dentro de los dos días hábiles subsiguientes manifestar su disconformidad
fundada. Transcurridos dichos plazos sin que hubiere manifestado disconformidad, el Contratista no tendrá derecho a reclamos considerándose la orden
como aceptada.
F
En cualquier caso, con o sin su conformidad, el Contratista cumplirá la orcen dentro del plazo que en ella se fije. Si no lo hiciere dentro del plazo asignado,
se hará pasible de las sanciones previstas en este PC sin perjuicio de que el Comitente ordene ejecutar a su cargo los trabajos dispuestos en la orden de
servicio desatendida o cuestionada.
G
Si el Contratista no estuviere en condiciones de cumplir el plazo asignado en una orden de servicio, presentará una nota de pedido solicitando prórroga y
dando las razones que la justifique.
H
Si el Contratista no acepta notificarse de una orden de servicio, el mismo texto será enviado a su domicilio vía telegrama colacionado u otro medio
fehaciente. El costo de esta comunicación será deducido del primer certificado.
02.08 Cuaderno de notas pedido
A
El cuaderno de notas de pedido será utilizado por el Contratista para asentar sus comunicaciones y efectuar solicitudes a la DO y/o al Comitente.
B
El cuaderno de pedidos será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las notas de pedido serán
distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira la DO
c. triplicado : lo retira el Contratista
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes del Contratista, con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada nota de pedido estará fechada y será escrita comenzando una
nueva hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación. Terminada la
obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder del Contratista.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 491/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el cuaderno de pedidos el Contratista, además de las comunicaciones y pedidos mencionados en A, contestará las órdenes de servicio emitidas por la
DO y asentará cualquier otro registro que considere necesario. Las notas de pedido del Contratista serán parte integrante de la documentación
contractual.
E
Cada nota de pedido será firmada por la DO o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, la DO o su representante se
notificarán dentro de los dos días hábiles de haber sido emitida, debiendo contestarla dentro de los dos días hábiles subsiguientes, excepto en los
siguientes casos
a. cuando la respuesta queda supeditada a una decisión del Comitente
b. cuando la respuesta requiere un análisis o estudio que justifique un plazo mayor, en cuyo caso esta circunstancia será comunicada al Contratista
dentro de los dos días hábiles de la notificación.
03
DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de obra
A
La DO, designada en la Cláusula Primera de la Contrata, representa técnicamente al Comitente y tiene autoridad para actuar en su nombre dentro de los
términos de la documentación contractual. La DO no es parte del contrato y comprende a sus representantes autorizados.
B
La DO es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para verificar su correspondencia con la documentación
contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista. La DO no está obligada a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella
durante la totalidad del horario de trabajo.
C
La DO tiene a su cargo la aprobación de los trabajos ejecutados y el rechazo, a su exclusivo criterio, de aquellos materiales y trabajos que no concuerden
con los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual.
D
Las interpretaciones y decisiones de la DO se ajustarán a la letra y al espíritu de las disposiciones del contrato. En su condición de intérprete de las
mismas, la DO actuará con equidad ante las partes.
E
Las tratativas y comunicaciones entre el Contratista y el Comitente en relación con el objeto del contrato se harán exclusivamente a través de la DO.
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
A
Son facultades de la DO, entre otras:
a. Ordenar la presentación de muestras de materiales.
b. Rechazar cualquier material, artefacto o equipo que a su juicio no concuerde con la documentación contractual o estén averiados o degradados por
cualquier motivo.
c. Ordenar, en cualquier momento y hasta la terminación del plazo de garantía, la corrección, demolición, reejecución o reemplazo de los materiales o
trabajos que a su exclusivo criterio evidencien vicios, fallas o defectos o no concuerden con la documentación contractual.
d. Ordenar la ejecución de pruebas y ensayos de los materiales e instalaciones que forman parte de la obra.
e. Revisar y aprobar, corregir o rechazar las liquidaciones presentadas por el Contratista previo a la emisión del certificado correspondiente.
f. Revisar y aprobar o rechazar los nuevos precios que correspondan por trabajos de modificaciones al contrato: agregados, supresiones o cambios.
g. Solicitar la aplicación de sanciones al Contratista.
h. Evaluar los pedidos de prórroga del Contratista y recomendar al Comitente su otorgamiento o rechazo.
i. Acceder libremente a los talleres del Contratista y sus subcontratistas, durante la fabricación de materiales, artefactos o equipos destinados a la
obra.
B
Son obligaciones de la DO, entre otras:
a. Diligenciar con prontitud las comunicaciones entre el Comitente y el Contratista
b. Diligenciar con prontitud las liquidaciones del Contratista y la emisión de los certificados de pago
c. Informar y asesorar al Comitente sobre las notas de pedido presentadas por el Contratista cuando ellas puedan originar modificaciones del
contrato.
04
COORDINACION DE CONTRATISTAS
04.01 Disposiciones generales
A
La programación y coordinación de los trabajos del Contratista con los de los restantes contratistas, será realizada por el Contratista Principal o, cuando
el mismo no actúa como constructor, por el DO quien tendría a su cargo la Dirección Ejecutiva. El coordinador de contratistas tendrá a su cargo, las
responsabilidades que figuran en 04.03 y contará con las facultades enunciadas en 04.04 de esta Sección.
B
Las disposiciones de esta Sección prevalecerán sobre las restantes del PC que se le puedan oponer. En caso de duda, dictaminará la DO.
C
Todos los contratistas colaborarán con el coordinador de contratistas a los efectos de facilitar la marcha simultánea y armónica de los trabajos.
mepa.cpau.org/articulo.php 492/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
04.02 Obligaciones del Contratista con el coordinador de contratistas
A
En lo concerniente a coordinación de contratistas, el Contratista cumplirá lo dispuesto en los puntos B a F.
B
Dentro de los diez días de la fecha del contrato, el Contratista y el coordinador de contratistas, procederán a ajustar en detalle la programación de la
ejecución de los trabajos a los efectos de su integración en el plan de trabajo general de la obra. En este plan figurarán las fechas de entrega de
materiales, artefactos o equipos y los plazos de ejecución para su cumplimiento. Cuando lo considere necesario el coordinador de contratistas y el
Contratista procederán a actualizar o reajustar el plan de trabajo.
C
El Contratista requerirá autorización de la DO antes de proceder al cumplimiento de un pedido del Contratista Principal cuando coordina contratistas, que
pueda originar una modificación a los precios o plazos contractuales, excepto en el caso en que una emergencia obligue la ejecución inmediata de
trabajos imprescindibles por razones de seguridad del personal, de terceros, de la obra, bienes del Comitente o de terceros.
D
El Contratista consultará a la DO si considera que un pedido del Contratista Principal cuando coordina contratistas excede sus obligaciones contractuales
o implica un desconocimiento de los términos de su contrato.
E
El Contratista informará a la DO cuando un pedido cursado al Contratista Principal cuando coordina contratistas no fuera contestada en tiempo y forma.
F
El Contratista concurrirá a las reuniones periódicas de coordinación a los efectos de lograr la necesaria coordinación de los trabajos, evacuar consultas,
atender propuestas y facilitar el normal desarrollo del plan de trabajo.
04.03 Obligaciones del coordinador de contratistas con el Contratista
A
El coordinador de contratistas asumirá las obligaciones y responsabilidades siguientes:
a. programar el ingreso a obra de materiales, equipos y toda otra provisión suministrada por el Contratista, recibirlos y almacenarlos adecuadamente.
b. programar y coordinar técnicamente y en el espacio y en el tiempo los trabajos a su cargo con los del Contratista y los de éste con los de los
restantes contratistas, ajustando las actividades para que el Contratista pueda ejecutar sus trabajos en las mejores condiciones, sin
superposiciones ni perjuicios y sin darle motivo para pedidos de prórrogas a sus plazos contractuales. Cada contratista es sigue siendo
responsable por la ejecución de los trabajos a su cargo.
c. efectuar el seguimiento de la ejecución en taller de las provisiones del Contratista.
d. controlar el cumplimiento de los plazos contractuales del Contratista mediante el seguimiento del plan de trabajo y el contralor de sus liquidaciones
mensuales.
e. citar al Contratista cada vez que sea necesaria su concurrencia a obra, controlar el avance de sus trabajos, requerir su aceleración en caso de
atrasos injustificados o su reanudación en caso de suspensión indebida. En todos los casos dejará constancia de sus pedidos, reclamos e
intimaciones.
f. intervenir para dirimir las controversias que, con motivo de los trabajos, se susciten entre el Contratista y otros contratistas.
g. registrar las comunicaciones con el Contratista mediante procedimientos adecuados.
04.04 Facultades del coordinador de contratistas
A
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo dispuestas en 04.03 el Coordinador de contratistas queda facultado para:
a. proporcionar al Contratista las instrucciones y órdenes necesarias para programar y coordinar técnicamente y en el espacio y en el tiempo, los
trabajos de éste con los trabajos a su cargo y con los trabajos de los restantes contratistas, de acuerdo con el plan de trabajo.
b. inspeccionar los trabajos del Contratista
c. solicitar la suspensión del pago de los certificados del Contratista en caso de atrasos injustificados y/o por incumplimiento de otras obligaciones
contractuales
B
En caso de que el Contratista incurra en atrasos injustificados que hagan peligrar el cumplimiento del plan de trabajo, el coordinador de contratistas
solicitará autorización al Comitente para ejecutarlos con personal propio o con subcontratistas, los que serán liquidados según lo dispuesto en 13.02 y/o
13.03 y pagados por el Comitente, previa certificación de la DO. Dichos importes serán debitados al Contratista en la liquidación que oportunamente
practicará la DO.
04.05 Daños en obras por contratos separados
A
Si los trabajos a cargo del Contratista, terminados o en ejecución, fueren dañados por acciones, omisiones, errores o negligencias de otros contratistas, lo
comunicará a la DO por nota de pedido dentro de los tres días hábiles de acaecido el hecho. La DO no atenderá ningún reclamo cuya comunicación no
haya sido asentada en la forma y plazo señalados.
B
Los costos y gastos para las reparaciones o reconstrucciones de los daños mencionados en A serán presupuestados por el Contratista y, previa
aprobación de la DO serán deducidos por el Comitente del primer certificado a pagar al contratista que los originó y abonados al Contratista luego de que
haya efectuado la reparación correspondiente.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 493/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si a criterio de la DO el Contratista, como consecuencia de su accionar negligente o el de sus subcontratistas, fuese responsable de ocasionar algún daño
a trabajos ejecutados o en ejecución a cargo de otros contratistas, correrán por su cuenta los costos y gastos de las reparaciones o reconstrucciones que
fueren necesarios, los que serán presupuestados por el contratista afectado y, previa aprobación de la DO serán deducidos por el Comitente del primer
certificado a pagar al Contratista.
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones 05.02, 05.03, 05.05, 05.06, 14.06 y 14.07 se
considerarán incluidos y prorrateados dentro de los precios unitarios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem o ítems
separados.
B
Los montos de los seguros nunca serán inferiores a los obligatorios según las leyes y normas vigentes. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja
en el pago de las indemnizaciones, estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera
que efectuar al Contratista.
C
El Contratista contratará los seguros con compañías de primera línea a satisfacción del Comitente. Las pólizas cumplirán los siguientes requisitos :
a. el Comitente figurará como asegurado y el Contratista como tomador
b. estarán extendidas por un plazo que cubra el de la ejecución de los trabajos y el período de garantía
c. incluirán una cláusula que imposibilite su modificación, anulación, cancelación, suspensión o rescisión sin la autorización fehaciente del Comitente.
D
Previo a la iniciación de los trabajos el Contratista presentará las pólizas o los certificados de cobertura demostrativos de que aquellas se encuentran en
trámite, con el recibo oficial de la compañía aseguradora, por el pago total del premio o por el pago del vencimiento inicial en el caso de pago en cuotas.
E
El Contratista informará al Comitente todo siniestro en forma inmediata y fehaciente, obligándose a denunciarlo dentro del plazo de 24 horas de ocurrido
el hecho. Asimismo, se compromete a brindar al Comitente toda la información que le sea requerida y presentarle copia de la denuncia efectuada con
constancia de recepción de la misma.
F
El Contratista exigirá a sus subcontratistas que contraten sus respectivos seguros con los mismos requisitos que a él le impone este PC y será
responsable en caso de incumplimiento.
05.02 Seguro del personal
A
Todo el personal afectado a la obra que esté en relación laboral con el Contratista y sus subcontratistas estará amparado por lesiones y/o muerte,
derivados de su propia actividad, por un seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557
B
El Contratista contratará y mantendrá vigentes seguros contra accidentes o lesiones por lo conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad
permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557 de
creación de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo y concordantes y/o las que las reemplacen.
05.03 Seguro de responsabilidad civil
A
El Contratista será responsable por todo daño producido a bienes o personas en la obra, vía pública y propiedades vecinas, ocasionado por su personal,
maquinaria y/o vehículos, como así también los causados por sus subcontratistas, debiendo indemnizar al Comitente, a otros contratistas y/o a la DO por
todos los daños y/o cualquier reclamo por accidentes, demandas y gastos consecuentes, incluyendo honorarios y costas y sin que los montos de los
seguros contratados constituyan un límite a su responsabilidad. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja en el pago de las indemnizaciones,
estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que efectuar al Contratista.
05.04 Disposiciones generales sobre garantías
A
La Garantía de cumplimiento de contrato, la garantía sustitutiva del fondo de reparo y, cuando corresponda, la garantía que ampara anticipos para la
compra de materiales, serán constituidas mediante póliza de seguro de caución contratada con compañías de seguros de reconocida solvencia en plaza
o mediante otra forma propuesta por el Contratista, siempre que la misma sea aceptada por el Comitente.
B
Previo a la contratación de estas garantías el Contratista solicitará al Comitente la aprobación de la compañía emisora de la póliza.
C
Cuando fueren exigibles sumas de dinero para resarcir al Comitente por aplicación de disposiciones de este PC, este procederá a ejecutar las garantías
constituidas. Previo a ello, intimará al Contratista el cumplimiento de la obligación pendiente dentro de los cinco días de la notificación y si la intimación
resultase infructuosa, procederá a la ejecución de las garantías hasta cubrir los montos reclamados.
D
El Contratista repondrá los importes descontados de las garantías, dentro de los 5 días de su notificación. Si no lo hiciere, el Comitente podrá rescindir el
contrato de acuerdo con lo dispuesto en 17.03.
mepa.cpau.org/articulo.php 494/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
05.05 Garantía de cumplimiento de contrato
A.
La garantía de cumplimiento de contrato será destinada para responder por el pago de :
a. los costos y gastos emergentes de la rescisión del contrato por culpa del Contratista.
b. los cargos y multas dispuestos en la Sección 16.
c. los créditos a favor del Comitente que puedan subsistir una vez agotado el fondo de reparo.
B.
La garantía de cumplimiento de contrato será constituida antes del comienzo de la obra y contratada por un importe equivalente al porcentaje del monto
estimado del contrato que figura en la Cláusula Séptima de la Contrata. La garantía de cumplimiento de contrato o su saldo remanente serán devueltos a
la recepción definitiva de la obra.
05.06 Garantía sustitutiva del fondo de reparo
A
A la fecha de la recepción provisoria de la obra y siempre que no existan observaciones a ser subsanadas por el Contratista, este podrá reemplazar el
fondo de reparo constituido en efectivo por una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra.
05.07 Garantía Técnica de artefactos y equipos
A
Salvo indicación en contrario, el plazo de garantía otorgado por los fabricantes de equipos y artefactos será de dos años desde la fecha en que sean
instalados o puestos en operación o de un año desde la fecha de la recepción provisoria, lo que ocurra primero.
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
06.02 Representantes del Contratista
A
Este PC reconoce las siguientes condiciones de representantes del Contratista: Representante Técnico, jefe de obra y capataz, quienes dispondrán de
teléfonos celulares.
b
Si otro documento del contrato lo requiere, el Contratista designará un jefe de obra quien será un arquitecto o ingeniero matriculado en su Consejo
Profesional, con experiencia técnica y administrativa en la construcción de obras, para que represente permanentemente al Contratista en obra, conduzca
y controle la ejecución de los trabajos y concurra al estudio de la DO cuando ésta lo solicite.
C
La designación del jefe de obra se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento. El jefe de obra estará autorizado para suscribir planillas de mediciones, debiendo estar explícitamente aclarado por el
Contratista si queda además facultado para suscribir las liquidaciones y otros documentos, a cuyos fines extenderá la correspondiente autorización en el
cuaderno de pedidos. Toda comunicación suscrita por el jefe de obra tendrá el mismo valor que si la hubiere hecho el Contratista.
D
El Contratista dispondrá que un capataz se desempeñe permanentemente en obra durante toda la jornada de trabajo. El capataz estará capacitado para
conducir personal, supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y recibir órdenes e instrucciones de la DO en ausencia del Contratista y/u otros
representantes. La designación se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
06.03 Personal
A
El Contratista cumplirá la normativa vigente que rige el trabajo de los gremios que intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos,
vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de
desempleo, etc. El Contratista presentará al Comitente:
a. Detalle enviado a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo con la totalidad del personal empleado en relación de dependencia del Contratista y/o
Subcontratista incluido en la cobertura, con su filiación completa, antes del comienzo de la obra.
b. Nomina de altas y bajas que el asegurado debe informar mensualmente a la ART
c. Copia del recibo de pago de los aportes donde se incluye los pagos a la ART.
B
El Contratista proveerá personal idóneo y calificado y se asegurará de que todo su personal haya recibido el adiestramiento necesario sobre seguridad
requerido por la ley y la buena práctica. Dispondrá de un registro de datos del personal indicando nombre y apellido, filiación, edad, documento de
identidad, CUIL y actividad que desarrolla. Ningún personal podrá ser incorporado a la obra sin ser agregado a dicho listado. Las altas y bajas de personal
constarán en el parte diario.
C
El Contratista programará la prestación de mano de obra. El número de personas asignado para la ejecución de los trabajos será el adecuado para dar
cumplimiento a los plazos contractuales y al plan de trabajo aprobado.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 495/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si la DO considera que peligra el cumplimiento del plazo contractual por fallas o incumplimientos del Contratista, tiene la facultad de ordenar al
Contratista, con el objeto de que recupere los atrasos incurridos: a) que aumente el número del personal sin que ello implique aumento en el precio
contractual, b) la ejecución de los trabajos en turnos u horarios especiales, corriendo por exclusiva cuenta del Contratista el pago de los salarios y
recargos de ley que correspondan.
E
Si por solicitud del Comitente la DO ordenase el trabajo en turnos u horarios especiales a los efectos de acelerar el plan de trabajo y acortar el plazo
contractual, el pago de los salarios adicionales y/o recargos de ley estarán a cargo del Comitente.
F
A requerimiento de la DO, el Contratista separará a todo personal que no cumpla las instrucciones y órdenes impartidas por la DO o que, a su criterio,
demuestre incompetencia o inconducta, debido a actitudes, falta de capacidad o adiestramiento, experiencia insuficiente o no cumpla con las normas de
seguridad en el trabajo.
G
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
06.04 Salarios y cargas sociales
A
El Contratista abonará a los operarios de todos los gremios que intervengan en la ejecución de los trabajos salarios iguales o superiores a los que
correspondan por los convenios colectivos de trabajo, homologados por autoridad competente vigentes para la zona correspondiente a la de la ejecución
de los trabajos.
B
El Contratista mantendrá al día el pago del personal empleado en la obra, abonará íntegramente los salarios estipulados y dará cumplimiento estricto a
las disposiciones que determinan la jornada legal.
C
El Contratista será el único responsable por: a) el pago al personal que hubiese trabajado en la obra, ya se trate del que lo hace directamente a sus
órdenes como el que dependa de sus subcontratistas, b) dar cumplimiento estricto a las leyes 17258 y 20744 y convenios colectivos de trabajo
aplicables a su personal y c) cumplir las leyes y normas de previsión social.
D
El Contratista acreditará ante el Comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual respecto de la totalidad
de las personas afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos presentará al Comitente, dentro de los diez días de iniciado cada mes, la
siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas al cumplimiento del contrato:
a. el Código Único de Identificación Laboral del personal afectado a la obra
b. la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior
c. los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
d. la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes en curso y el comprobante de pago correspondiente al mes anterior
e. cuando corresponda, la constancia de cobertura del mes en curso y pago del seguro por accidentes personales correspondiente al mes anterior.
E
La falta de pago de salarios o aportes será causal de paralización de los pagos por parte del Comitente. Si por cualquier medio llegara a su conocimiento
el incumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y/o de seguridad social por parte del Contratista, el Comitente retendrá los importes de
cualquier crédito a favor del Contratista, hasta tanto acredite el cumplimiento de tales obligaciones.
F
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
G
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo por parte del Contratista o sus subcontratistas será causal de resolución del contrato
por causa imputable al Contratista.
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
A
El Contratista asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al Comitente y al DO por todos los daños,
perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que el Comitente o el DO deban afrontar en forma directa
o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del Contratista, sus
subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que le impone este PC.
B
El Contratista reembolsará al Comitente dentro del tercer día de la intimación que en tal sentido éste le hiciere, las sumas que se viese obligado a pagar
en virtud de reclamos de carácter judicial o administrativo promovidos, ya sea por personal del Contratista y/o de sus subcontratistas o por reclamos de
los organismos de seguridad social como consecuencia del incumplimiento del Contratista y/o de sus subcontratistas. En caso de incumplimiento el
Comitente queda facultado para disponer a tal fin de las sumas que integran la garantía de contrato y el fondo de reparo y/o a su exclusiva opción,
descontar el importe de las próximos certificados y/o recurrir a todo otro crédito disponible.
C
La falta de pago dentro del plazo señalado en B hará incurrir al Contratista en mora automática y dará derecho al Comitente a ejecutar los créditos o
garantías disponibles, a proceder a la inmediata resolución por culpa del Contratista y a reclamar intereses más los daños y perjuicios que correspondan.
D
En cualquier caso subsistirá la obligación del Contratista de pagar las sumas que haya debido desembolsar al Comitente con los intereses moratorios
que pudieran corresponder.
07
mepa.cpau.org/articulo.php 496/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01
Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El Contratista cumplirá y hará cumplir a sus subcontratistas y a su personal, las normas y precauciones de seguridad que figuran en esta Sección, en el
código de construcción de la municipalidad con jurisdicción sobre la obra y en los reglamentos técnicos que resulten de aplicación, las que no son
excluyentes de otras de carácter local y/o que se dicten con posterioridad a la fecha del contrato.
C
El Contratista será único responsable de los daños y perjuicios que él, sus subcontratistas o su personal, puedan causar a las personas y bienes dentro
de la obra y obrador, en la vía pública y linderos.
D
El Contratista se obliga a que la ejecución de los trabajos no produzca interrupciones en el tránsito de calles, aceras o caminos públicos y privados, en los
accesos a linderos y a los servicios públicos. En caso de que esta disposición fuere de cumplimiento imposible, el Contratista programará los trabajos en
tiempo y forma para minimizar sus consecuencias y se encargará de obtener las autorizaciones que sean necesarias.
E
En caso de una emergencia que afecte la seguridad de la obra, de la vía pública o linderos que pueda originar pérdidas o daños a las personas o a los
bienes, el Contratista procederá de inmediato sin necesidad de requerir la autorización de la DO. Los costos y gastos que se originen estarán a cargo del
Comitente, salvo que sean motivados por hechos, acciones u omisiones imputables al Contratista.
07.02 Profesional en higiene y seguridad
A
Estará a cargo del Contratista la contratación de un profesional habilitado en seguridad e higiene y será responsable por su actuación durante la
ejecución de la obra.
B
El PHS confeccionará y suscribirá el programa de seguridad e higiene y efectuará los trámites ante la ART correspondiente. Será responsable de la
instrucción del personal del Contratista, la adopción y control de cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.
C
El PHS será responsable de coordinar y supervisar asiduamente las medidas y protecciones de seguridad, las que serán implementadas y
permanentemente controladas por el Jefe de obra y/o capataz.
D
La designación del PHS se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
E
El PHS contratista coordinará sus tareas con el PHS del Contratista principal y/o en los casos en que el Comitente destaque en obra un profesional
asesor en higiene y seguridad coordinará sus acciones en función de las directivas que éste le proporcione.
07.03 Normas y precauciones de seguridad
A
El Contratista cumplirá con lo establecido en la Ley 19587/72 de Higiene y Seguridad, su Decreto Reglamentario 351/79, Ley 24557/95 y Decreto 911/96.
Las multas que pueda imponer la Autoridad de aplicación, motivadas por violación de estas normas, serán a exclusivo cargo del Contratista, quien
soportará los daños y perjuicios en el caso de que la Autoridad de aplicación paralice los trabajos, sin que sea causal de prórroga del plazo contractual.
B
El Contratista será el único responsable de adoptar y mantener las medidas y precauciones necesarias para asegurar condiciones de prevención y
seguridad a su personal. Proveerá los elementos, equipos y servicios que prescriben las normas oficiales y los complementarios que sean necesarios
para evitar accidentes y daños a su personal y a sus bienes, al de sus subcontratistas, del Comitente, de la DO y de terceros.
C
El Contratista será responsable del estricto cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes, entre otras:
a. mantener en buenas condiciones de orden y aseo el lugar de ejecución de los trabajos.
b. reportar de inmediato cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos, que pueda resultar en daños a personal, propiedades o
equipos.
c. colocar en el obrador o en lugar bien visible, antes del inicio de los trabajos, un cartel con los números telefónicos de la ART, de su oficina central,
del servicio de ambulancias y la dirección de la institución médica donde se derivará a sus operarios en caso de accidente.
D
El Contratista proveerá a su personal y al de sus subcontratistas de todos los elementos de protección personal prescriptos por las leyes e instrumentos
oficiales vigentes, entre otros:
a. ropa adecuada, casco, zapatos de seguridad y guantes y antiparras, cuando así se requiera
b. cinturones de seguridad para trabajos de altura
c. herramientas comunes y herramientas eléctricas en buen estado, las últimas con puesta a tierra
d. fichas, tomas y prolongadores en buenas condiciones
El Contratista ordenará a su personal y el de sus subcontratistas el uso obligatorio de los elementos de protección personal prescriptos y será
responsable en caso de incumplimientos.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 497/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La DO se reserva el derecho de aplicar multas iguales a la dispuesta en 16.03.B.e), de suspender la ejecución de los trabajos e inclusive de solicitar al
Comitente la rescisión del contrato en cualquier momento, si observa anormalidades durante la ejecución de los trabajos que a su juicio pueden ser
causa de accidentes graves por el incumplimiento en la aplicación de las normas precitadas.
07.04 Prohibiciones
A
El Contratista será el responsable directo de que su personal respete las prohibiciones prescriptas por los instrumentos oficiales vigentes, entre otras:
prohibir la existencia de cualquier tipo de combustible líquido en recipientes que no sean metálicos, con sus correspondientes tapas a rosca o
resorte.
prohibir la utilización de nafta o solventes para la limpieza de pisos, herramientas, piezas, etc.
prohibir el uso de instalaciones eléctricas, incluso elementos y/o herramientas fijas o portátiles, que no estén en perfectas condiciones, con sus
llaves e interceptores, fusibles, puesta a tierra, etc., para evitar chispas, cortocircuitos, recalentamientos, etc. La ubicación de conductores, cajas de
contacto, etc., estará dispuesta fuera de posibles tropiezos o manoseos indebidos.
prohibir la ejecución de trabajos en los artefactos de iluminación o instalación eléctricas en general, sin haber efectuado previamente el corte del
suministro. Para evitar que se vuelva a conectar la corriente mientras los trabajos están en ejecución, se colocará un rótulo con leyenda destacada
que diga: "no conectar - personal trabajando".
prohibir el uso de escaleras móviles de una hoja.
B
El Contratista será responsable de que en ningún momento durante la ejecución de los trabajos, su personal o el de sus subcontratistas esté bajo la
influencia de alcohol o drogas u otras substancias intoxicantes.
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
Los plazos contractuales y/o los plazos de ejecución son los períodos asignados en el contrato para completar total o parcialmente la construcción de la
obra y/o de sus sectores. Salvo cuando se indique expresamente lo contrario, los plazos se contarán en días corridos.
C
Los trabajos serán totalmente ejecutados dentro del o de los plazos contractuales que figuran en la Cláusula Sexta de la Contrata más las prórrogas que
pueda acordar el Comitente.
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
A
Dentro del plazo convenido en la Cláusula Sexta de la Contrata, el Contratista y su RT se constituirán junto con el Comitente y la DO en el lugar de
ejecución de los trabajos para suscribir el acta de iniciación de los trabajos, cuya fecha será la fecha cierta a partir de la cual se contarán los plazos
contractuales.
B
En el acta de iniciación de los trabajos se dejará constancia:
a. de la entrega del predio o lugar de ejecución de los trabajos
b. de la entrega de los puntos fijos de planimetría y nivel. En base a estas referencias, el Contratista efectuará el replanteo de los trabajos.
C
Si dentro de los tres días del día indicado como fecha tope para la iniciación de los trabajos los mismos no se hubieran comenzado, el Comitente podrá
resolver el contrato, en cuyo caso el Contratista perderá la garantía de cumplimiento del contrato y responderá por los daños y perjuicios
correspondientes.
D
Los trabajos de taller y/o fabricación se iniciarán teniendo en cuenta que las provisiones serán totalmente montadas o instaladas de acuerdo con el plan
de trabajo.
08.03 Planes de trabajo
A
Dentro de los diez días de la fecha del contrato el Contratista y el Contratista Principal ejecutarán el plan de trabajo del/de los rubros a cargo del primero
coordinando los trabajos con el plan de trabajo general de la obra. Luego de aprobado por la DO el plan determinará los plazos contractuales a cumplir
por el Contratista y prevalecerá sobre los términos establecidos en la Cláusula Sexta de la Contrata.
B
El plan consistirá en un diagrama de barras, una para cada uno de los rubros o subrubros cotizados y discriminará:
los trabajos a ejecutar en el lugar de ejecución de los trabajos
los trabajos o preparación de suministros a ejecutar en talleres o fábricas, fuera del lugar de la obra, por cuenta del Contratista
las fechas de ingreso a obra de materiales, artefactos y equipos a suministrar por el Contratista
cuando corresponda, las fechas de ingreso a obra de materiales, artefactos y equipos a suministrar por el Comitente.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 498/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En caso de que el Contratista incurra en atrasos en el cumplimiento del plan de trabajos, acompañará la liquidación mensual con un informe con los
motivos del atraso y las medidas propuestas para su recuperación. Cuando lo considere necesario la DO, junto con el Contratista Principal y el Contratista
procederá a actualizar o reajustar el plan de trabajo.
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
A
Cuando existan plazos parciales para determinados trabajos o etapas y éstos no fuesen cumplidos por el Contratista, este incurrirá automáticamente en
mora sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.b)
B
Si a la expiración del plazo contractual más las prórrogas que el Comitente pueda haber acordado, los trabajos no estuviesen terminados, el Contratista
incurrirá automáticamente en mora, sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.c)
C
El Comitente extenderá el período de garantía sumándole dos días por cada día de mora en el cumplimiento del plazo contractual.
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
A
Son causales de prórroga, siempre que a criterio de la DO afecten realmente la ejecución de los trabajos, las siguientes circunstancias :
a. falta notoria, prolongada o imprevisible de materiales
b. huelga general o de gremios afectados a los trabajos, paros de transporte o parciales muy extendidos
c. días de lluvia que superen el promedio estadístico para el lugar y el mes y “días de arrastre” cuando los trabajos en ejecución se vean seriamente
afectados, según criterio de la DO.
d. ejecución de trabajos por modificaciones del contrato, siempre que en la orden de servicio se hubiere otorgado la prórroga respectiva
e. suspensión de los trabajos ordenada por la DO a efectos de estudiar modificaciones o dar solución a problemas imprevistos que impidan el normal
desarrollo de los trabajos
f. caso fortuito o de fuerza mayor conforme las disposiciones del Código Civil y Comercial.
B
Si por cualquier causa el Contratista estimase que tiene derecho a prórroga asentará el pedido en el cuaderno de notas de pedidos dentro de los cinco
días de producidas las causas que lo motivan. La evaluación de las causas y la cuantificación de la prórroga quedarán a juicio de la DO, que elevará los
antecedentes al Comitente para su consideración.
C
Las prórrogas de los plazos contractuales no darán lugar al reconocimiento de gastos improductivos.
08.06 Suspensión de los trabajos
A
El abandono de la obra o la suspensión de los trabajos por parte del Contratista dará derecho al Comitente a resolver el contrato cuando se cumpla el
extremo establecido en 17.03.A.d)
B
El Comitente podrá suspender parcial o totalmente los trabajos en cuyo caso el Contratista tendrá derecho a resolver el contrato cuando se alcance el
extremo establecido en 17.04.A.c)
C
Si el Comitente ordenase la suspensión provisoria de los trabajos se originará una prórroga automática de los plazos contractuales y le dará derecho al
Contratista al reclamo de gastos improductivos.
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
A
La DO ordenará al Contratista la recuperación de atrasos incurridos por su exclusiva culpa mediante la aplicación de alguno o varios de los
procedimientos que siguen, a exclusivo criterio de la DO y en todos los casos a exclusivo cargo y costo del Contratista, incluyendo los recargos de ley que
correspondan a su personal por trabajar en horas extra o turnos especiales:
a. racionalización de los trabajos y equipos en obra y obrador
b. incremento de la cantidad de personal y/o equipos
c. horas extra
d. turnos especiales.
B
El Contratista se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos que el Comitente deba abonar a inspectores y/o sobrestantes y/o al personal de la
DO para control de los trabajos que sean realizados en cumplimiento de lo dispuesto en A o por pedido del Contratista, sean ejecutados en días no
laborables, turnos especiales u horas extras. La suma resultante será descontada por el Comitente de] primer certificado a pagar al Contratista.
C
Si el trabajo en días no laborables, turnos especiales u horas extras fuere ordenado por el Comitente con el objeto de abreviar el plazo contractual, los
costos adicionales de los salarios del personal se considerarán coste de obra y el Comitente se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos de
inspectores y/o sobrestantes y/o del personal de la DO.
09
AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Ayuda de gremios
mepa.cpau.org/articulo.php 499/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
El Contratista recibirá del Contratista Principal las ayudas de gremios que son de práctica habitual en la industria de la construcción, salvo que en otro
documento del contrato se estipule otra cosa.
B
El Contratista principal proveerá el servicios de emergencias médicas (traslados) a todo el personal que se desempeñe en la obra y establecerá
convenios con ambulancias locales y servicios de hospitalización de emergencia.
09.02 Vigilancia
A
El Contratista Principal es el encargado de la vigilancia de la obra y ejercerá los controles necesarios en los lugares de acceso a la misma.
B
El Contratista Principal adoptará medidas de seguridad para evitar robos y/o deterioros en la obra y en las instalaciones de obrador y depósitos.
C
El Contratista Principal, a cargo de la vigilancia de la obra, será responsable por las pérdidas, substracciones, hurtos y robos que puedan sufrir los
materiales, equipos y todo otro elemento existente en obra u obrador pertenecientes al Contratista, sólo en los siguientes casos:
a. cuando estén incorporados o instalados en la obra
b. cuando estén estacionados, depositados o acopiados en los depósitos del Contratista Principal
c. cuando estén estacionados, depositados o acopiados en un depósito asignado al Contratista, sólo si se comprueba que fueron objeto de robo.
d.
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
A
El término "materiales" incluye todos los elementos, materiales, artefactos y equipos necesarios para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, los
que serán provistos por el Contratista en su totalidad, salvo expreso acuerdo en contrario. En obra existirá siempre la cantidad de materiales, que a juicio
de la DO sean necesarios para la marcha correcta de los trabajos conforme con el plan de trabajo.
B
Los materiales que se incorporen a la obra serán nuevos y de la mejor calidad existente en plaza entre los de su clase. La calidad, abastecimiento,
aprobación y rechazo de materiales se regirá por lo dispuesto en este PC y en el Pliego de especificaciones técnicas.
C
Los materiales no especificados en el PET responderán a las normas IRAM debiendo tener el "Sello IRAM de Conformidad con Normas IRAM". Asimismo
serán de calidad aprobada por las reparticiones oficiales y empresas prestatarias de servicios con jurisdicción sobre los trabajos del rubro.
D
El Contratista garantizará la buena calidad de los materiales y será responsable por las degradaciones, o fallas que pudieren experimentar tanto los
materiales como los trabajos realizados con ellos durante todo el lapso de ejecución de la obra y hasta su recepción definitiva.
E
Los materiales que la DO rechace por no estar de acuerdo con lo especificado serán retirados de la obra por cuenta del Contratista dentro del plazo que
indique la DO. Si así no lo hiciere ésta dispondrá su retiro y despacho a donde lo considere conveniente, corriendo todos los gastos que origine esta
medida por cuenta exclusiva del Contratista. Si los materiales rechazados fueron provistos por el Comitente, los gastos de retiro serán a cargo de este
último.
F
El Contratista no depositará materiales en la vía pública ni permitirá que lo hagan otros contratistas y será responsable del pago de las multas que pueda
aplicar la autoridad municipal a él, al Comitente o a la DO.
10.02 Marcas y equivalencias
A
Cuando las especificaciones técnicas prescriban que algún material deba ajustarse a marca determinada, ello será de estricto cumplimiento, no pudiendo
el Contratista suministrar otros materiales, excepto que la DO lo autorice expresamente.
B
Cuando las especificaciones técnicas u otro documento del contrato mencionen determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamento "o
equivalente", se entenderá que la marca, tipo o modelo citados lo son al solo objeto de referir la especificación al nivel de calidad pretendida. La
aprobación de la condición “equivalente” quedará reservada al exclusivo juicio de la DO
C
La DO no admitirá ningún cambio de material que no esté expresamente autorizado por ella. Los cambios de materiales que impliquen cambio de precio,
requerirán aprobación previa del Comitente.
10.03 Muestras y tramos de muestra
A
El Contratista presentará las muestras y ejecutará los tramos de muestra requeridos por la documentación contractual y los que solicite la DO, estando a
su cargo los gastos que se originen.
B
Los tramos de muestra serán ejecutados a los efectos de exhibir el grado de terminación, calidad de los materiales, mano de obra y acabado que se
pretende obtener en la ejecución de los trabajos. Los tramos de muestra no aprobados por la DO serán repetidos por el Contratista hasta obtener el
resultado esperado por la DO.
mepa.cpau.org/articulo.php 500/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
Las muestras y tramos de muestra aprobados por la DO permanecerán como testigos para su posterior contraste con los materiales a proveer y los
trabajos a ejecutar según su modelo. El Contratista será responsable por su conservación en buen estado. La aprobación de muestras y tramos de
muestra no implica la aprobación de su comportamiento.
D
El Contratista procederá con las pruebas y ensayos sobre las muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual.
10.04 Pruebas y ensayos
A
Serán por cuenta del Contratista los costos y gastos necesarios para efectuar la extracción de muestras y la ejecución de las pruebas y ensayos de las
muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual. El personal y los elementos necesarios para este objeto, instrumentos de
medición, combustibles, herramientas, fletes, aparatos de control, etc. serán facilitados y costeados por el Contratista, incluyendo gastos y honorarios de
laboratorio.
B
Las pruebas y ensayos serán realizados en obra y sometidas a la aprobación de la DO, por lo menos diez días antes de la fecha prevista para la iniciación
del trabajo. La DO indicará el lugar donde deben efectuarse las pruebas y ensayos que no puedan ser realizados en obra.
C
Las pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual deberán realizarse y alcanzar resultados satisfactorios previos a la recepción
provisoria. Las pruebas de instalaciones termomecánicas que no se realicen por motivos estacionales quedan exceptuadas del cumplimiento de este
plazo pero deberán haber sido realizadas y alcanzado resultados satisfactorios previo a la recepción definitiva de la instalación.
D
La DO ordenará, previa autorización del Comitente, la ejecución de las pruebas y ensayos adicionales a los requeridos por la documentación contractual,
que considere necesarios para comprobar si materiales, estructuras o instalaciones son los especificados en la documentación contractual. Los costos y
gastos correrán por cuenta del Contratista cuando no se alcancen resultados satisfactorios a exclusivo criterio de la DO. En caso contrario correrán por
cuenta del Comitente.
10.05 Vicios en los materiales
A
La DO rechazará en cualquier momento y hasta la recepción definitiva de la obra materiales o trabajos que presenten vicios aparentes y los artefactos o
equipos que no funcionen adecuadamente. El Contratista reejecutará los primeros y reemplazará los últimos en el plazo que fije la DO a contar desde la
fecha de notificación. Transcurrido dicho plazo, los trabajos o las reposiciones podrán ser realizados por el Comitente por cuenta del Contratista,
deduciendo el importe del fondo de reparo.
B
La recepción definitiva de los trabajos no inhibirá al Comitente, de exigir al Contratista el resarcimiento de los gastos que le produjera la reconstrucción de
aquellas partes de la obra en las cuales se descubriere ulteriormente fraude o empleo de materiales o productos impropios. Tampoco libera al Contratista
de las responsabilidades que determina el Código Civil y Comercial.
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, serán rechazados por la DO
y serán deshechos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado por
ella y sin que ello implique prórroga a los plazos contractuales.
B
Los trabajos ejecutados con materiales de mayor valor que los especificados, siempre que sean aceptados por la DO, serán liquidados por el Contratista y
certificados por la DO como si los hubiere ejecutado con los materiales estipulados.
C
La DO podrá aceptar materiales no conformes con la documentación contractual fijando una quita del precio estipulado para los trabajos especificados y
si el Contratista no lo aceptare, le serán rechazados los trabajos observados con las consecuencias establecidas en A.
10.07 Materiales provistos por el Comitente
A
El Comitente suministrará los materiales, artefactos y equipos que prevea la documentación contractual y el Contratista los utilizará en la ejecución de los
trabajos y/o los instalará de acuerdo con lo previsto.
B
Los materiales que suministre el Comitente responderán a las especificaciones de la documentación contractual y respetarán las cantidades y las fechas
de entrega convenidas por las partes.
C
Con respecto a los materiales que suministra el Comitente, el Contratista se obliga a:
a. informar a la DO las cantidades, en m, m2, número o cualquier otra unidad de los elementos a suministrar incluyendo, cuando corresponda la
estimación del desperdicio de práctica habitual
b. descargar los materiales en obra y almacenarlos adecuadamente, garantizando su preservación en buenas condiciones
c. controlar las cantidades ingresadas a obra y firmar los remitos correspondientes
d. inspeccionar por muestreo o en su totalidad, según los casos, la calidad de los materiales ingresados y ejercer el control de cada elemento previo a
su colocación o instalación
e. cuidar que los desperdicios sean compatibles con los estimados
mepa.cpau.org/articulo.php 501/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
f. solicitar a la DO el rechazo de los materiales que no concuerden con la calidad especificada y acondicionar los rechazados para su retiro de obra
por cuenta del Comitente.
10.08 Inspecciones
A
La DO podrá inspeccionar los materiales, artefactos o equipos a proveer por el Contratista en el lugar de su fabricación. En los casos en que la
documentación contractual especifique inspecciones fuera del ámbito de la obra, el Contratista solicitará la presencia de la DO o sus representantes
previo a cualquier despacho de los mismos a obra. La anticipación del aviso en todos los casos será con un mínimo de cinco días.
B
El Contratista y sus proveedores o subcontratistas permitirán a la DO o sus representantes el libre acceso a sus talleres o depósitos y les darán la
información o asistencia necesaria para que cumplan su labor.
C
Cuando la documentación contractual especifique la necesidad de pruebas y/o ensayos previos al despacho de los materiales a obra, estos se realizarán
en presencia de la DO o sus representantes. En estos casos, el Contratista informará a la DO, con cinco días de anticipación lugar y fecha del
procedimiento.
D
Cuando el lugar para la inspección diste más de 50 Km de la obra, el Comitente descontará al Contratista, del primer certificado, los gastos de traslado y
estada de la DO o de sus representantes.
E
Cuando las inspecciones se llevan a cabo, el Contratista facilitará a la DO o sus representantes el libre uso de los instrumentos, elementos y equipos que
fueren necesarios para llevarlas a cabo y les suministrará los planos, especificaciones u otros documentos necesarios para la inspección. El Contratista
será responsable de que sus proveedores y subcontratistas cumplan también con estas disposiciones.
F
La DO o sus representantes verificarán si los materiales, artefactos o equipos objeto de inspección cumplen con las especificaciones técnicas, normas y
reglamentaciones de la documentación contractual, los cuales en caso contrario, serán rechazados. El hecho de que un material, artefacto o equipo haya
sido inspeccionado no implica su aprobación.
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos y prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítem separado.
B
El término "trabajos" abarca todos los materiales y mano de obra, herramientas, útiles, enseres, equipos, maquinarias, combustibles, medios de
transporte, obras auxiliares, trabajos provisorios, elementos de medición y control y toda otra provisión o prestación que, aunque no figuren en la
documentación contractual sean necesarios para el cumplimiento del contrato, aunque no estén específicamente enunciados
C
La firma del contrato por el Contratista implica que está en conocimiento de todos los detalles relativos a la naturaleza y condiciones que regulan el
cumplimiento del contrato, que conoce los métodos constructivos para llevar a cabo los trabajos, los procedimientos para el manipuleo y
almacenamiento de materiales, las condiciones de suministro de agua, energía y de cualquier otro insumo necesario para la ejecución de los trabajos.
Cualquier error en la interpretación de las condiciones y datos existentes que pueda afectar los métodos constructivos o la ejecución de los trabajos, no
relevará al Contratista de su responsabilidad de ejecutarlos y terminarlos con ajuste a los fines para los que fueron proyectados.
D
El Contratista será único responsable por los procedimientos constructivos, técnicas y equipos que adopte y por la secuencia y coordinación de los
trabajos a su cargo y los de sus subcontratistas.
E
El Contratista ejecutará los trabajos según las reglas del arte, responsabilizándose por su concordancia con la documentación contractual, de tal forma
que resulten enteros y adecuados a su fin, exhiban una perfecta terminación y funcionamiento y permitan su aprobación por las autoridades o entes a
cargo de su fiscalización.
F
Cualquier trabajo que figure en planos, especificaciones técnicas, este PC o cualquier otro instrumento de la documentación contractual, necesario para
completar el objeto del contrato de acuerdo con su fin, aunque no figure como ítem en la oferta integrante del contrato, será efectuado por el Contratista a
su costo y estará incluido en el ítem más afín entre los cotizados.
G
El Contratista colocará o instalará los materiales y equipos que la documentación contractual dispone que sean provistos por el Comitente y colocados o
instalados por el Contratista. El hecho de que la oferta del Contratista omita la colocación de tales provisiones no lo releva de su obligación de
ejecutarlos, incluyendo mano de obra y materiales de aporte.
11.02 Replanteo y nivel
A
Los ejes de replanteo y niveles son fijados por el Contratista principal. El Contratista ejecutará los trabajos a su cargo a partir de tales referencias.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 502/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista no se liberará de su responsabilidad por trabajos mal ubicados por errores en los replanteos a su cargo, los que serán corregidos, siempre
que esto sea posible según criterio de la DO o en caso contrario demolidos y reconstruidos, trabajos que efectuará el Contratista por su cuenta y a su
costo apenas el error sea advertido y cualquiera que sea el grado de avance de la obra. Si la documentación contractual no indica otra cosa, las
tolerancias máximas serán de 2 cm. en los replanteos en plantas y de 1 cm. en los replanteos de niveles.
11.03 Trabajos defectuosos
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, mano de obra deficiente o
por descuido, imprevisión o falta de conocimientos técnicos del Contratista, sus subcontratistas o respectivos personales, serán rechazados por la DO y
serán reparados, deshechos, desmantelados o demolidos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese
sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
B
La DO es juez único para definir la condición de un trabajo defectuoso y está facultada para ordenar su reejecución o autorizar que dicho trabajo sea
reparado, a su exclusivo criterio y hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Cuando los trabajos rechazados por mala ejecución incluyan materiales suministrados por el Comitente, los materiales necesarios para la reconstrucción
serán provistos por cuenta y cargo del Contratista.
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
A
Los trabajos no concordantes con la documentación contractual podrán ser aceptados por la DO, siempre que no comprometan la calidad de la obra, en
cuyo caso el Comitente, asesorado por la DO establecerá en forma inapelable el precio unitario a liquidar y si el Contratista no lo aceptase, los trabajos
observados serán rechazados por la DO, deshechos, desmantelados o demolidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en
ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado y sin que implique prórroga a los plazos contractuales.
11.05 Trabajos ocultos
A
Los trabajos que deban ser ocultados serán inspeccionados por la DO previa solicitud del Contratista con no menos de dos días hábiles de anticipación.
En caso de incumplimiento de esta disposición, la DO ordenará el descubrimiento o demolición que fueren necesarios para la inspección y los costos y
gastos originados correrán por cuenta del Contratista.
B
Cuando la DO sospeche que existen vicios en trabajos ocultos, previa autorización del Comitente, podrá ordenar las demoliciones, desmantelamientos o
cualquier otro trabajo, prueba o ensayo y las reconstrucciones necesarias. Si los defectos fueren comprobados, todos los costos y gastos originados por
tal motivo estarán a cargo del Contratista, sin que ello pueda justificar ampliación del plazo contractual. En caso contrario, los abonará el Comitente.
C
El Contratista será responsable por vicios en los trabajos ocultos según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
11.06 Trabajos en construcciones existentes
A
Cuando por causa de los trabajos a su cargo se afecten partes de construcciones existentes, el Contratista procederá a realizar las reparaciones
necesarias por su exclusiva cuenta y cargo, incluyendo:
a. la provisión de los materiales y la ejecución de los trabajos necesarios para unir las obras nuevas con las existentes, manteniendo uniformidad y
correspondencia con éstas.
b. la reconstrucción de las partes removidas y la reparación de los desperfectos que por consecuencia de los trabajos contratados se produzcan en
las construcciones existentes.
11.07 Trabajos en edificios ocupados
A
Cuando el Contratista ejecute trabajos en obras de refacción o ampliación de edificios ocupados, evitará con todos los medios posibles, interrumpir su
actividad, operación o funcionamiento. Serán de aplicación las disposiciones que figuran en 11.06
B
El Contratista respetará las restricciones de ocupación de sectores, desplazamiento de personal, días y horarios de trabajo, etc., que puedan figurar en
otro instrumento de la documentación contractual.
C
El Contratista programará los trabajos de manera de no afectar los movimientos de vehículos, mercaderías y personas, y prestará todo su apoyo y
colaboración para que se desarrollen las actividades de la mejor manera posible.
D
El Contratista será responsable de la limpieza de los sectores del edificio en actividad que puedan resultar afectados directa o indirectamente por la
ejecución de los trabajos a su cargo.
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
A
mepa.cpau.org/articulo.php 503/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán incluidos y
prorrateados dentro de los precios cotizados, salvo que en la oferta del Contratista figuren como ítems separados.
12.02 Planos y trámites municipales
A
El Contratista actuará como constructor y ejecutor y/o instalador de los rubros objeto de su contrato y en tal carácter firmará las documentaciones
necesarias y adquirirá las responsabilidades consiguientes por su construcción dando cumplimiento a las disposiciones municipales vigentes. Las
obligaciones y responsabilidades por el desempeño de estos roles se extenderán desde el momento en que el Contratista suscribe el contrato hasta la
recepción definitiva de la obra y subsistirán según lo establecido según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
B
El Contratista tendrá a su cargo la ejecución de los planos y tramitaciones, en relación con los rubros a su cargo, necesarios ante la Municipalidad con
jurisdicción sobre la obra, por concepto de modificaciones y/o conforme a obra, permisos, aprobaciones y/o certificados finales, incluyendo, cuando
corresponda, croquis y memoria de excavaciones, planos y planillas de estructuras, instalaciones eléctricas y electromecánicas, térmicas y
termomecánicas, sanitarias, incendio, ascensores, montacargas y maquinaria de obra y entregará al Comitente las documentaciones correspondientes
antes de la recepción definitiva de la obra.
12.03 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
A
El Contratista confeccionará las documentaciones técnicas, tramitará y obtendrá las aprobaciones, permisos o certificados finales que sean necesarios
ante empresas de servicios en relación con los rubros que estén a su cargo. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la recepción
definitiva de los trabajos.
B
El Contratista efectuará los pagos de derechos y gravámenes que perciban los entes mencionados en este punto y posteriormente presentará a la DO los
comprobantes de pago para su reembolso por el Comitente.
C
El Contratista efectuará los trámites necesarios ante las empresas que correspondan a los efectos de la conexión del servicio, habilitación e instalación
de los medidores respectivos, siempre que dichas instalaciones sean objeto de su contrato. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la
recepción provisoria de los trabajos.
12.04 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
A
El Contratista confeccionará los planos requeridos por la documentación contractual y todo otro plano de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de
montaje de los rubros objeto de su contrato, necesarios a criterio de la DO y según sus directivas.
B
Los planos, memorias técnicas y/o cualquier otra documentación que deba ser aprobada por la DO, serán presentados por el Contratista de tal forma de
no obstaculizar el cumplimiento del plan de trabajo, teniendo en cuenta que la DO contará con cinco días para su devolución, aprobados u observados.
C
El incumplimiento por el Contratista de la presentación en término de una documentación no reducirá los plazos dentro de los cuales la DO deba
expedirse y no dará lugar a prórroga de los plazos contractuales. El Contratista no iniciará ninguna tarea cuya documentación técnica esté pendiente de
aprobación por la DO.
12.05 Planos conforme a obra para uso del Comitente
A
El Contratista ejecutará los planos conforme a obra para uso del Comitente, de las obras, estructuras e instalaciones de los rubros objeto de su contrato,
los que serán dibujados en forma convencional o mediante soporte magnético, de acuerdo con indicaciones de la DO donde se registrarán las
modificaciones introducidas durante la ejecución de los trabajos. Serán presentados a la DO dentro de los 30 días de la fecha de la recepción provisoria y
su entrega será condición ineludible para el pago del certificado final y/o la recepción definitiva de la obra.
B
De los planos indicados, el Contratista entregará planos originales o un CD con el material digitalizado y dos copias impresas
12.06 Manuales de operación y mantenimiento
A
Previo a la recepción provisoria el Contratista entregará al Comitente lo señalado en los puntos que siguen.
B
Cuando las carpinterías estén a cargo del Contratista, un llavero con por lo menos dos juegos de llaves de todas las cerraduras y cierres dispuestos en los
vanos del edificio, perfectamente identificados y referenciados en los listados respectivos.
C
Un manual de operación que contenga las instrucciones de puesta en marcha y operación de todos los sistemas e instalaciones objeto de su contrato. El
manual incluirá, entre otros elementos:
a. croquis de los tableros eléctricos, equipos y máquinas en general, ascensores, equipos de aire acondicionado, instalaciones de ventilación
mecánica, bombas, tanque hidroneumáticos y similares, instalaciones, con todos sus elementos perfectamente identificados
b. croquis de colectores, llaves y montantes de agua, incendio e instalaciones termomecánicas, con todos sus elementos perfectamente identificados
c. información técnica referente a instalaciones de voz y datos, tensión regulada, baja tensión, instalaciones inteligentes y similares
D
Manuales con indicaciones para el mantenimiento preventivo de los sistemas e instalaciones incluidos en su contrato.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 504/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Una carpeta con las garantías técnicas de artefactos y equipos y las especificaciones, catálogos y folletos de máquinas, equipos, motores, tableros, etc.,
con los datos técnicos de los mismos e información sobre las firmas que proveyeron los equipos y/o ejecutaron las instalaciones objeto de su contrato.
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
A
El Comitente, por intermedio de la DO, podrá introducir las variantes o modificaciones del contrato, de acuerdo con lo establecido en esta Sección.
B
El Comitente podrá ordenar modificaciones del contrato consistentes en agregados, supresiones o cambios a los trabajos contratados.
C
Los pedidos de modificaciones serán comunicados al Contratista por la DO mediante orden de servicio, en la que se solicitará la confección de un
cómputo y presupuesto a presentar dentro del término que en cada caso se indique, para su evaluación por la DO y aprobación por el Comitente.
13.02 Reconocimiento de trabajos por modificaciones del contrato
A
Los planos complementarios que prepare el Contratista, los que le entregue la DO y las órdenes de servicio impartidas por ésta, no implicarán
modificaciones a los precios o plazos del contrato, salvo que se hiciera manifestación expresa en contra. Si a juicio del Contratista los planos u órdenes
de servicio implican modificaciones a los términos contractuales, presentará su reclamo dentro de los dos días hábiles de recibidos los planos o de la
notificación respectiva. En caso contrario se darán por aceptados de conformidad sin implicar modificación alguna a los precios y plazos contractuales.
B
Ningún reclamo será válido si no se cumple el procedimiento indicado en A, salvo cuando una emergencia obligue a la ejecución inmediata de trabajos
imprescindibles por razones de seguridad del personal de la obra, de terceros o de bienes del Comitente o de terceros.
C
Si el Contratista considera que corresponde una modificación del contrato por cualquier causa justificada, lo comunicará por escrito a la DO dentro de los
dos días hábiles de la aparición de dicha causa y antes de iniciar los trabajos que considera que pueden originar el reclamo, condiciones de cumplimiento
ineludible para que la DO atienda dicho reclamo.
D
El Comitente abonará montos por modificaciones del contrato sólo si se ejecutan de acuerdo con órdenes de servicio emitidas por la DO y si cuentan con
un presupuesto aprobado.
E
Los trabajos por agregados o cambios, salvo expresa indicación en contrario en el cuaderno de órdenes de servicio, no darán lugar a prórroga de los
plazos contractuales. Cuando el Contratista considere que algún trabajo por modificaciones del contrato figura en el camino crítico del plan de trabajo,
deberá justificarlo e indicar la duración de la prórroga que solicita en el cuaderno de pedidos. Caso contrario, no originarán prórroga alguna.
13.03 Determinación de nuevos precios
A
Si fuere necesario realizar trabajos no previstos en el contrato, su precio será previamente convenido por las partes y establecido, cuando sea posible,
a partir de los precios unitarios de la oferta para trabajos análogos o semejantes.
B
Cuando en la oferta no existan trabajos de características análogas o semejantes, el Contratista preparará un presupuesto detallado de acuerdo con las
directivas que proporcione la DO.
C
Una vez acordado el presupuesto respectivo y aprobado por el Comitente, una orden de servicio comunicará al Contratista su aprobación e impartirá la
orden para proceder con los agregados, supresiones o modificaciones.
D
En caso de no llegarse a un acuerdo de precios por modificaciones del contrato, el Comitente podrá encomendar los trabajos al Contratista por coste y
costas reconociendo un recargo del 12% por concepto de gastos generales y beneficio.
E
Las modificaciones del contrato se liquidarán y certificarán por separado, con indicación expresa de la orden de servicio que las autorizó.
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter de los precios unitarios contractuales
A
Los precios unitarios contractuales incluyen materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, cargas sociales conforme con las disposiciones
oficiales vigentes, seguros, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuestos de acuerdo con lo establecido en 14.01.D y 14.01.E y todo otro
gasto o prestación directos o indirectos requeridos por cualquier instrumento de la documentación contractual o necesarios para la completa
terminación de los trabajos de acuerdo con su fin, su buen funcionamiento y su aprobación por las autoridades o entes que estén a cargo de su
fiscalización y aprobación.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 505/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La contratación de los trabajos por unidad de medida significa que el Contratista se compromete a ejecutar los trabajos contratados y el Comitente a
pagar por ellos el total de los montos que resulten de aplicar los precios unitarios establecidos en la oferta del Contratista integrante del contrato, a las
cantidades efectivamente ejecutadas y medidas según las normas de medición convenidas en el contrato. Aunque en la oferta del contratista figuren
cómputos métricos y/o precios totales estimados, los mismos sólo tienen carácter estimativo y no comprometen a las partes por las diferencias que
puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos realmente ejecutados.
C
Los precios unitarios contractuales no sufrirán modificaciones salvo las que se originen por los siguientes motivos:
a. cuando corresponden a modificaciones del contrato, según lo establecido en la Sección 13
b. por aplicación de lo dispuesto en los puntos E y F.
D
El Contratista es el único responsable por el pago de los impuestos, derechos, tasas, contribuciones y todo otro tributo concerniente a su actividad
empresaria. Tales conceptos se considerarán incluidos y prorrateados entre los precios unitarios cotizados.
E
El impuesto al valor agregado vigente a la fecha del contrato estará incluido en los precios unitarios cotizados que integran la oferta del Contratista o
aparecerá discriminado, de acuerdo con la posición frente al IVA que revistan el Comitente y el Contratista. La modificación en más o en menos de este
impuesto motivará el ajuste de los precios unitarios contractuales en la misma proporción, a partir de la vigencia de dicha modificación.
F
Cuando corresponda, los precios unitarios contractuales serán reajustados de acuerdo con el régimen de variaciones de precio establecido en la Contrata
u otro instrumento contractual.
14.02 Medición
A
Todos los meses se efectuará la medición de los trabajos ejecutados durante el lapso a efectos de confeccionar la liquidación de los trabajos. La
medición se cerrará el último día hábil de cada mes.
B
La medición será realizada conjuntamente por el Contratista y la DO o sus representantes y el Contratista confeccionará un acta que suscribirá
conjuntamente con la DO. La DO no dará curso a la certificación de los trabajos sin una copia del acta.
C
La medición de los trabajos se efectuará conforme a las normas convenidas y en su defecto, de acuerdo con las “Normas de medición de estructuras en
la construcción de edificios” de la Dirección Nacional de Arquitectura, aprobadas por Decreto 124718/38 con el Suplemento n° 1 aprobado por Decreto
127/65.
D
En el acta de medición se dejará constancia de los días no trabajados con motivo de las causas previstas en 08.05 que puedan justificar el otorgamiento
de prórroga a los plazos contractuales.
E
El Contratista, en función de la medición y los precios cotizados en su oferta, confeccionará las planillas de liquidación.
14.03 Liquidaciones del Contratista
A
Dentro de los primeros cinco días de cada mes el Contratista presentará a la DO una liquidación que comprenderá la totalidad de los trabajos ejecutados
desde el comienzo de la obra hasta la fecha del cierre de la medición, los liquidados anteriormente y los ejecutados durante el mes. El monto de la
liquidación estará dado por el monto excedente sobre el total del certificado anterior expedido por la DO. La liquidación adjuntará copia del acta
mencionada en 14.02.
B
El Contratista presentará sus liquidaciones en planillas que cumplirán las siguientes condiciones:
a. estarán desagregadas por rubros, subrubros y/o ítems y reflejarán el grado de avance alcanzado por todos y cada uno de ellos.
b. incluirán los cómputos y precios unitarios de la totalidad de los ítems ejecutados desde el comienzo de la obra
c. en las oportunidades que correspondan, acreditarán proporcionalmente los anticipos para compra de materiales y/o los anticipos financieros
percibidos por el Contratista
d. llevarán anotado al pie el importe que corresponda debitar para la integración del fondo de reparo
C
El Contratista presentará en planillas separadas, las liquidaciones por adicionales o modificaciones del contrato que cuenten con presupuesto aprobado y
si hay varios aprobados en distintas órdenes de servicio, cada uno irá en planilla separada. Estas liquidaciones indicarán en cada caso fecha y número de
la orden de servicio de la aprobación respectiva y cumplirán las mismas disposiciones de medición y liquidación ya mencionadas.
D
Si la DO lo solicita, las liquidaciones cumplirán con los siguientes requisitos adicionales:
a. detallarán los porcentajes o parciales de cada rubro o ítem discriminados por niveles o sectores de obra
b. las liquidaciones impresas irán acompañadas por el soporte magnético correspondiente, confeccionado con el programa que acuerden la DO y el
Contratista.
E
Las liquidaciones impresas serán presentadas a la DO por triplicado, la que dejará constancia de la fecha de recepción y devolverá un ejemplar al
Contratista. La fecha de recepción será la fecha a partir de la cual se contará el plazo fijado para el pago del certificado, salvo que la liquidación sea
devuelta para ser corregida, en cuyo caso la fecha de recepción será la de la nueva presentación.
14.04 Certificados de la Dirección de obra
A
mepa.cpau.org/articulo.php 506/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Luego de controlar y aprobar la liquidación presentada por el Contratista, la DO emitirá el certificado correspondiente. La DO cumplirá el trámite en tiempo
y forma para posibilitar que el Comitente pueda efectuar el pago dentro del plazo fijado en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
La emisión de un certificado por la DO confirmará que los trabajos han avanzado hasta los puntos indicados en la liquidación del Contratista y que su
calidad concuerda con lo especificado, lo que no obsta para que queden sujetos a futuras inspecciones, a la verificación de su buen comportamiento y a
las pruebas y ensayos que la DO considere necesarios hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Los certificados representan pagos a cuenta, son provisorios y quedarán sujetos a eventuales ajustes posteriores, hasta le emisión del certificado final de
obra.
14.05 Pago de los certificados
A
El Comitente pagará los certificados emitidos por la DO dentro del plazo establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
El Comitente podrá demorar el pago del certificado para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a :
a. trabajos defectuosos no corregidos o rehechos, de acuerdo con lo ordenado por la DO
b. daños a terceros o a propiedades del Comitente
c. falla del Contratista en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas,
Cuando estas causas desaparezcan o cuando se efectúen los cargos correspondientes, el Comitente efectuará los pagos pendientes, sin reconocer
intereses por la demora en el pago.
C
Sobre los montos brutos de los certificados de obra y por modificaciones del contrato el Comitente retendrá en efectivo el porcentaje establecido en la
Cláusula Séptima de la Contrata. Los importes retenidos se acumularán para constituir el fondo de reparo, de acuerdo con lo establecido en 14.10.
14.06 Régimen de anticipos para la compra de materiales
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando este régimen haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual. El régimen de anticipos para la compra de materiales dispone que el Comitente abone anticipadamente al Contratista un importe convenido
a los efectos de facilitar su gestión y de fijar el precio de la provisión, la que quedará cubierta por una garantía a favor del Comitente.
B
El Comitente efectuará anticipos para la compra de materiales de los ítems o rubros determinados en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual en la proporción o cantidad allí estipuladas. Previo a la emisión de un certificado por anticipo para la compra de materiales, el Contratista
presentará una liquidación a la DO con la garantía que ampara el total del monto que se anticipa, la que cumplirá lo dispuesto en 05.04. Esta garantía
será restituida al Contratista en forma proporcional a la certificación de las provisiones amparadas. Los anticipos para la compra de materiales no
sufrirán deducciones para el fondo de reparo.
C
En ningún caso se reconocerá modificación del precio de los materiales o provisiones que hubieren sido objeto de anticipo para su compra.
D
El Comitente pagará los certificados por anticipo para la compra de materiales dentro del plazo determinado en la Cláusula Quinta de la Contrata para el
pago de los certificados.
14.07 Regímenes de anticipos financieros
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando alguno de estos regímenes haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la
documentación contractual. Anticipos financieros son las sumas de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la
provisión de materiales y pago de mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
B
Este PC establece dos diferentes regímenes de anticipos financieros:
a. Régimen de anticipo financiero inicial y único, que se dispone en el punto C
b. Régimen de anticipos financieros mensuales, que se dispone en los puntos D y E
C
El Contratista presentará dentro de los cinco días de la firma del contrato una liquidación por una suma equivalente al porcentaje o monto convenido en la
Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto estimado del contrato. El Comitente pagará el certificado por
anticipo financiero dentro del plazo establecido en la misma cláusula para el pago de los certificados. En las liquidaciones de trabajos según contrato el
Contratista acreditará el anticipo financiero en forma proporcional al monto de los trabajos que se liquidan. El anticipo financiero será amparado por un
seguro de caución a satisfacción del Comitente y no sufrirá deducción para el fondo de reparo.
D
El Contratista presentará mensualmente liquidaciones por concepto de anticipo financiero por una suma equivalente al porcentaje o monto convenidos
en la Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto estimado previsto para cada mes en el plan de
certificaciones. La liquidación será presentada a la DO dentro de los cinco días previos al mes cuyo anticipo financiero se liquida y el Comitente lo pagará
según los plazos establecido en el mismo instrumento. En las liquidaciones de trabajos según contrato el Contratista acreditará el anticipo financiero
percibido durante el respectivo lapso. Los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales no requerirán ser
amparados por garantías ni sufrirán deducciones para el fondo de reparo.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 507/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente podrá reducir o suprimir los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales si el Contratista
incurre en atrasos injustificados en el cumplimiento del plan de trabajo. La reducción o anulación de los anticipos financieros no relevarán al Contratista
del cumplimiento de sus obligaciones, ni le originarán ningún otro derecho.
14.08 Liquidación de gastos improductivos
A
Se consideran gastos improductivos aquellos en los que el Contratista incurre por disminución de productividad con motivo de las causales indicadas en
B. Para que sean reconocidos y pagados deberán ser debidamente justificados y comprobados. El Contratista presentará liquidaciones con demostración
de los costos y gastos en que haya incurrido.
B
Son causales de gastos improductivos la paralización o suspensión de los trabajos o una disminución al ritmo de las obras que implique una
subcertificación que supere el 25% de la certificación estimada prevista según el plan de certificaciones, provocada por alguno de los motivos siguientes
:
a. reducción del ritmo de los trabajos ordenada expresamente por el Comitente
b. incumplimiento de obligaciones por el Comitente que originen atrasos en la ejecución de los trabajos.
C
El cobro de gastos improductivos no afecta el derecho del Contratista de resolver el contrato si se alcanzan los extremos previstos en 17.04.A.c) ó
17.04.A.d)
14.09 Liquidación de trabajos por coste y costas
A
Si en la oferta del Contratista o en una orden de servicio por la ejecución de modificaciones del contrato figura determinado rubro o ítem con el
aditamento a “realizar o ejecutar por coste y costas”, ello significa que el Contratista se compromete a ejecutar dicho rubros o ítem y el Comitente a pagar
por ellos, los costos y gastos que conforman el coste de los trabajos más una suma proporcional denominada costas equivalente al 15% del coste en
concepto de retribución, excepto el caso en que las partes acuerden otro valor.
B
En caso de desacuerdo respecto a los conceptos incluidos o excluidos en el coste o en las costas, prevalecerá lo dispuesto en el documento CPAU A-211.
14.10 Fondo de reparo
A
El fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales, artefactos o equipos suministrados por el Contratista o sus subcontratistas, en el caso de que tales reparaciones
no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
B
A los efectos de constituir el fondo de reparo el Comitente retendrá un porcentaje de los montos de los certificados de obra, de modificaciones del
contrato y de variaciones de precios si los hay, a aplicar sobre los montos brutos certificados, previo a toda deducción. El porcentaje será el acordado en
la Cláusula Séptima de la Contrata. El fondo de reparo o su saldo remanente será devuelto a la recepción definitiva de la obra y no será actualizado por
ningún índice ni reintegrado con ningún interés.
C
El Comitente podrá disponer que el fondo de reparo sea utilizado para hacer frente a multas que no hubieren sido satisfechas aún por el Contratista.
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
A
Cuando los trabajos se encuentren terminados, la DO y el Contratista verificarán el estado de los mismos y el Contratista efectuará las pruebas y ensayos
pendientes de ejecución, que sean requeridos por la documentación contractual. Si los trabajos no presentan fallas o solamente defectos menores
subsanables durante el plazo de garantía, según exclusivo criterio de la DO, la obra será recibida provisoriamente y se suscribirá el acta de recepción
provisoria, dejando constancia de las fallas por corregir. La fecha del acta será la fecha en la cual el Contratista solicitó la verificación del estado de los
trabajos.
B
Si la obra presentase fallas importantes o un número considerable de fallas menores, a criterio exclusivo de la DO, se considerará como no terminada,
postergándose la recepción provisoria hasta que tales fallas sean subsanadas. No se considerarán defectos menores aquéllos que puedan dificultar el
uso de la obra por el Comitente. La DO fijará un plazo para la corrección de fallas y defectos, vencido el cual se procederá a una nueva verificación y si los
trabajos están en condiciones de ser recibidos, se suscribirá el acta de recepción provisoria de acuerdo con lo dispuesto en 15.02. La fecha del acta será
la fecha en la cual los trabajos son recibidos.
C
Cumplido el plazo fijado en B, si los trabajos no están en condiciones de ser recibidos a exclusivo criterio de la DO, el Comitente podrá hacer corregir las
fallas con su propio personal o el de terceros, con cargo al fondo de reparo u otros créditos o garantías disponibles.
D
La recepción provisoria será una sola a la terminación de los trabajos. Podrán efectuarse recepciones parciales provisorias sólo cuando el Comitente lo
considere conveniente. En tal caso, cumplido el plazo de garantía establecido en la Cláusula Séptima de la Contrata, computado a partir de la última
recepción provisoria, se practicará la recepción definitiva.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 508/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Previo a la recepción provisoria el Contratista tiene que haber cumplido las obligaciones por la ejecución de las tareas a su cargo dispuestas en 12.03.C y
12.06.
15.02 Acta de recepción provisoria
A
El acta de recepción provisoria será suscrita por el Comitente, el Contratista y la DO. La firma del acta de recepción provisoria implica la recepción formal
de la obra y toma de posesión del edificio por parte del Comitente. La fecha del acta será la fecha de iniciación del plazo de garantía.
B
En el acta de recepción provisoria se dejará expresa constancia:
a. de que la fecha del acta es la fecha de iniciación del plazo de garantía
b. de que las obras se ejecutaron de acuerdo con la documentación contractual
c. de las deficiencias observadas, cuando corresponda, a fin de que sean salvadas en el plazo fijado por la DO con acuerdo del Comitente
d. de la mora en que pueda haber incurrido el Contratista o del adelanto, en caso de terminación antes del plazo contractual
e. del monto por concepto de penalidades con el cual corresponda, en su caso, sancionar al Contratista
f. del resultado de las pruebas requeridas por la documentación contractual y, en su caso, de la imposibilidad de efectuarlas, indicando la fecha
probable para su posterior ejecución.
C
Con la recepción provisoria de la obra y no habiendo reclamos pendientes, el Contratista podrá reemplazar el fondo de reparo constituido en efectivo por
una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra, de acuerdo con lo dispuesto en 05.05 y 0.5.06.
15.03 Plazo de garantía
A
El plazo de garantía regirá, según lo dispuesto en 15.04, desde la fecha del acta de recepción provisoria y se extenderá por el término determinado en la
Cláusula Séptima de la Contrata.
B
Durante el plazo de garantía el Contratista se obliga a rehacer o reparar a su cargo y a entera satisfacción de la DO, todos aquellos deterioros o fallas que
se hubieren producido en la obra o se produjeran, sea por deficiente calidad de los materiales, defectuosa mano de obra, mala ejecución de los trabajos,
deficiente funcionamiento de las instalaciones o cualquier otra causa que no sea imputable al uso indebido por parte del Comitente, caso fortuito o
fuerza mayor.
C
Si el Contratista se negare a iniciar tales trabajos dentro de un plazo de diez días de su notificación y/o no los completase dentro del plazo fijado por la
DO, el Comitente podrá ordenar que sean ejecutados por terceros, disponiendo para ello del fondo de reparo y de todo otro crédito o garantía disponibles.
D
Si después de la ejecución de las reparaciones y/o reemplazos necesarios, los materiales, artefactos o equipos no cumplieran aún con lo especificado en
la documentación contractual, el trabajo será rehecho o el suministro será reemplazado por uno nuevo, el que será entregado e instalado en obra por el
Contratista libre de todo cargo, dentro del plazo que se le indique, bajo apercibimiento de que se apliquen las disposiciones que figuran en el punto C
precedente.
15.04 Certificado final
A
La liquidación final la practicará la DO dentro de los 30 días de la fecha de recepción provisoria y emitirá el certificado final de obra.
B
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Contratista, el mismo será abonado por el Comitente dentro del plazo establecido para el pago de los
restantes certificados.
C
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Comitente, el Contratista lo saldará inmediatamente. En su defecto, el Comitente procederá a la ejecución
de las garantías disponibles.
D
El Comitente podrá exigir al Contratista demostración de haber pagado los salarios y aportes del personal y saldado las obligaciones con sus
proveedores y subcontratistas. A tales efectos el Contratista proporcionará
al Comitente o a sus representantes la información que le sea requerida. Si existieren importes impagos, el Contratista los saldará inmediatamente, caso
contrario, el Comitente los cancelará, ejecutará la garantía de contrato y/o el fondo de reparo y podrá rescindir el contrato por culpa del Contratista.
E
Previo a la emisión del certificado final, el Contratista deberá cumplir lo dispuesto en 12.05.
15.05 Recepción definitiva
A
Si a la fecha de la recepción definitiva se observaren fallas o defectos, la DO acordará un plazo para que sean corregidos, a cuyo término se efectuará una
verificación. Si los defectos no hubieren sido subsanados durante el plazo acordado, el Comitente podrá actuar según lo dispuesto en 15.04.C
B
Previo a la suscripción del acta de recepción definitiva, el Contratista habrá cumplido sus obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas en
12.02.B, 12.03.A y 12.05.A y toda otra obligación pendiente emanada de la documentación contractual
15.06 Acta de recepción definitiva
A
mepa.cpau.org/articulo.php 509/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La recepción definitiva se efectuará con las mismas formalidades que la recepción provisoria, luego de haberse cumplido satisfactoriamente lo dispuesto
en 15.05 y los trabajos estén en condiciones de ser recibidos.
B
El Comitente, el Contratista y la DO suscribirán el acta de recepción definitiva, en la que dejarán las constancias siguientes:
a. de la ejecución de los trabajos realizados durante el plazo de garantía y de las condiciones en que se recibe la obra
b. del cumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte del Contratista y si correspondiese de las obligaciones pendientes
c. del acuerdo de las partes acerca de la liquidación y certificado final y la cancelación de su saldo
d. de la devolución de las garantías o de los saldos remanentes una vez satisfechos cargos, multas, daños y perjuicios o cualquier otra crédito a favor
del Comitente.
C
La recepción definitiva no liberará al Contratista de las responsabilidades por vicios ocultos o por otras fallas o defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales o de deficiencias en su ejecución, ni de las que le puedan corresponder de acuerdo con el Código Civil y Comercial.
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
A
El Comitente podrá aplicar sanciones al Contratista de acuerdo con las disposiciones de este PC. Las sanciones podrán ser de tres tipos: cargos, multas
y prolongación del plazo de garantía.
B
El importe de las sanciones por cargos y multas será descontado por el Comitente del primer certificado que la DO extienda después de aplicada la
sanción y si su importe no fuese suficiente, del fondo de reparo, de la garantía de cumplimiento de contrato o de cualquier otro crédito a favor del
Contratista.
16.02 Cargos
A
Los cargos son sanciones en dinero que el Comitente podrá imponer para resarcirse por los costos y gastos en que deba incurrir por los perjuicios
ocasionados por el Contratista, sus subcontratistas o el personal de ambos, motivados por acciones, errores u omisiones o sus efectos o por el
incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
B
El Comitente podrá recurrir a la aplicación de cargos cuando deba realizar con personal propio o con otros contratistas la reparación de daños
provocados por el Contratista a bienes, trabajos y equipos propios, de otros contratistas o de propiedades linderas
C
El Comitente por intermedio de la DO hará ejecutar los trabajos, cumplir las tareas o efectuar las provisiones por terceros o con recursos propios. La
aplicación de un cargo es independiente de las multas que por la misma causa puedan corresponder.
16.03 Multas
A
Las multas son sanciones en dinero que el Comitente puede imponer al Contratista por incumplimientos en la ejecución de los trabajos a su cargo, por
contravenir disposiciones contractuales u órdenes de servicio impartidas por la DO
B
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan. El monto de la multa será un porcentaje del monto
estimado del contrato. Las causales y porcentajes para la aplicación de multas son los siguientes:
a. por paralización de los trabajos por causa imputable al Contratista: 0,5 ‰ por cada día de paralización,
b. por mora en el cumplimiento de plazos parciales: 0,5 ‰ por cada día de atraso,
c. por mora en el cumplimiento del plazo contractual: 1 ‰ por cada día de atraso, además de la sanción establecida en 16.04
d. por incumplimiento o tergiversación de una orden de servicio: 0,3 ‰ por la primera vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el mismo incumplimiento.
e. por incumplimiento de requerimientos contractuales no citados en los puntos anteriores: 0,3 ‰ por cada vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el
mismo incumplimiento.
f. Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan.
C
Las multas dispuestas en B.a) y B.b) serán reintegradas al Contratista en caso de que recupere el atraso incurrido, cumpliendo el plazo parcial siguiente o
el final en su caso y siempre que no haya afectado entregas parciales de unidades o de sectores de la obra para ser librados al uso del Comitente.
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
A
El plazo de garantía establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata será prorrogado automáticamente, por concepto de penalización, en 2 días por cada
día de atraso en el cumplimiento del plazo contractual.
B
Esta sanción será acumulativa con la establecida en 16.03.B.c)
17
AJUSTE DE CUESTIONES
mepa.cpau.org/articulo.php 510/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
17.01 Solución de controversias
A
Para zanjar divergencias entre el Comitente y el Contratista intervendrá en primer término la DO que actuará con lealtad ante ambas partes, sin ejercer
parcialidad a favor de ninguna de ellas.
B
Si la DO no zanjase la situación referida en A dentro de los tres días de planteada una divergencia o si alguna de las partes no estuviese de acuerdo con lo
dictaminado, las partes quedarán en libertad de acción para proceder según lo indicado en 17.02.
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
A
Si el Contratista incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.03.A.a) al 17.03.A.c), el Comitente, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
B
Si el Comitente incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.04.A.a) al 17.04.A.d), el Contratista, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
A
El Comitente tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos :
a. si el Contratista desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales o las órdenes de servicio de la DO.
b. si el Contratista no concurriese al acto de entrega del terreno o al lugar de ejecución de los trabajos o no iniciase los trabajos dentro del plazo fijado
en la Cláusula Sexta de la Contrata.
c. si el Contratista no cumpliese su obligación de contratar y mantener los seguros y garantías prescriptos en la Sección 05 de este PC.
d. si el Contratista suspendiese o abandonase los trabajos por más de cinco días consecutivos o diez alternados
e. cuando el atraso en que hubiese incurrido el Contratista en la ejecución de los trabajos haga evidente, a exclusivo criterio de la DO, la imposibilidad
de su terminación dentro del plazo contractual incrementado en un 20%.
f. si el Contratista incurriese en infracción a las leyes impositivas o de trabajo y seguridad social.
g. cuando el monto acumulado de multas aplicadas supere el 10% del monto estimado del contrato
h. cuando el Contratista, sin autorización del Comitente, cediese total o parcialmente el contrato
i. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Contratista
B
En los casos estipulados en los puntos 17.03.A.d) al 17.03.A.i) la resolución podrá ser decidida por el Comitente con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Comitente al Contratista, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Comitente no exime al Contratista de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución y por las demás cláusulas del contrato.
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
A
El Contratista tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Comitente desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales
b. si por causa imputable al Comitente, la obra no pudiere iniciarse dentro de los 30 días posteriores a la fecha o plazo establecidos en la Cláusula
Sexta de la Contrata
c. si el Comitente ordenase la paralización o suspensión total de los trabajos por un lapso que supere los 30 días, siempre que obedezca a causa
imputable al Comitente.
d. si el Comitente ordenase una disminución del ritmo de los trabajos que haga evidente la imposibilidad de completarlos dentro del plazo contractual
incrementado en un 20%.
e. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Comitente
B
En los casos estipulados en 17.04.A.e) la resolución podrá ser decidida con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Contratista al Comitente, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Contratista no exime al Comitente de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución.
17.05 Inventario y avalúo
A
mepa.cpau.org/articulo.php 511/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Producida la resolución del contrato, el Comitente tomará posesión de la obra en el estado en que se encuentre y la DO levantará una acta en la que
constará el avance y estado de los trabajos.
B
El Contratista por este medio renuncia expresamente al derecho de retención a que hace referencia el Código Civil y Comercial.
C
La liquidación de los trabajos la practicará la DO de acuerdo con lo dispuesto en 17.06.C.
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
A
El Comitente tomará posesión de la obra inmediatamente de ocurrida la resolución del contrato.
B
La oposición del Contratista a dicha entrega, además de las responsabilidades emergentes, dará lugar a la aplicación de una multa equivalente al 2 ‰ por
mil del monto estimado del contrato por día de demora en la entrega.
C
La liquidación y recepción de los trabajos se ajustará a las siguientes disposiciones:
a. los trabajos terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados de acuerdo con los precios unitarios
contractuales y la cantidad de los trabajos ejecutados.
b. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, que estén en condiciones de ser recibidos y sean necesarios para la
construcción de la obra, según criterio de la DO, serán liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a la fecha de la resolución
c. los trabajos rechazados serán demolidos o deshechos por el Contratista, quien asimismo retirará los restos de la demolición y los materiales
existentes en obra rechazados o no recibidos, todo ello dentro del plazo que fije la DO. Si el Contratista no lo hiciere dentro del plazo fijado, el
Comitente procederá a la demolición por terceros y al retiro de la obra de los materiales no recibidos y los resultantes de demoliciones, todo ello
con cargo al Contratista
d. el Contratista abonará al Comitente los cargos y multas que fueren procedentes, según lo dispuesto en la Sección 16 de este Pliego de condiciones.
e. el saldo a favor del Contratista resultante de las liquidaciones mencionadas en a) y b), el fondo de reparo y la garantía de cumplimiento de contrato,
quedarán retenidos y condicionados al resultado de la liquidación final que realice la DO.
D
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente, un crédito a favor del Contratista,
crédito que quedará en poder del Comitente hasta que se produzca la liquidación de todos los gastos para responder por los perjuicios que la resolución
o la mala ejecución de los trabajos trajera aparejados al Comitente.
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
A
Para el caso de resolución por causa imputable al Comitente se establecen los siguientes efectos :
a. los trabajos terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados de acuerdo con los precios unitarios
contractuales y la cantidad de los trabajos ejecutados.
b. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller que estén en condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán
liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a la fecha de resolución
c. se liquidarán a favor del Contratista los costos y gastos por el desarmado y retiro de la obra de los equipos, herramientas, útiles, instalaciones y
demás enseres del su propiedad
d. dentro del mismo plazo establecido en A se efectuará la recepción definitiva de los trabajos efectuados hasta el momento de la resolución y el
Comitente liberará las garantías presentadas por el Contratista y/o le restituirá los importes retenidos que integran el fondo de reparo y demás
créditos a su favor.
B
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente un crédito a favor del Contratista
que le será abonado por el Comitente dentro del plazo fijado para el pago de los certificados, contado a partir de la aprobación por las partes de la
liquidación correspondiente.
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
A
Ni el Comitente y ni el Contratista serán responsables por el incumplimiento de sus obligaciones cuando dicho incumplimiento sea causado por caso
fortuito o fuerza mayor, con los alcances previstos en el Código Civil y Comercial. Durante los lapsos afectados por caso fortuito o fuerza mayor se
considerarán suspendidas las obligaciones de las partes, las que serán reasumidas en cuanto cese dicha causa.
B
El Comitente no reconocerá el pago de gastos improductivos provocados por paralizaciones causadas por razones de caso fortuito o fuerza mayor.
17.09 Jurisdicción judicial
A
Las partes se someten a los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualesquiera sean los lugares donde se ejecuten trabajos o se fabriquen
los materiales, artefactos o equipos objeto del contrato.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
El documento A-206 es un modelo de bases y condiciones con disposiciones para la licitación de obras menores, entendiéndose por tales las de reducida
envergadura, complejidad, duración y monto. Incluye las disposiciones mínimas que aconseja la experiencia para la licitación de este tipo de obras.
mepa.cpau.org/articulo.php 512/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Consejo ha editado asimismo otros modelos con disposiciones con distintos niveles de exigencia, que son los siguientes:
A-207: Bases y condiciones de licitación por invitación sin presentación de antecedentes
A-208: Bases y condiciones de licitación abierta con presentación de antecedentes
A-209: Bases y condiciones de licitación abierta con presentación de antecedentes, doble sobre
Los modelos de bases y condiciones de licitación del Consejo no solo son compatibles con los modelos de contratos de construcción del Consejo, sino
que han sido redactados para que sean utilizados en forma conjunta.
Previo a la utilización de alguno de los documentos A-206 al A-209 se recomienda la lectura del documento La adjudicación de las obras (C.10) y un
examen comparativo entre ellos, para decidir la apropiada utilización de uno u otro.
La adaptación de cualquiera de estos documentos a modalidades de trabajo propias del arquitecto o a requerimientos del comitente debe efectuarse con
el máximo cuidado para mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada.
INDICE
01
Objeto de las bases
02
Definiciones
03
Documentación de licitación
04
Observancia de la documentación de licitación
05
Aclaraciones y consulta
06
La propuesta
07
La oferta
08
Plazo de ejecución
09
Ordenamiento de la propuesta
10
Presentación de las propuestas
11
Adjudicación
01
OBJETO DE LAS BASES
A
El objeto de estas bases es obtener de las firmas invitadas propuestas que permitan al Comitente adjudicar los trabajos que se licitan.
B
Las condiciones específicas que regirán la contratación de los trabajos que se licitan figuran en las cláusulas del proyecto de contrata que integra la
documentación de licitación, de acuerdo con el siguiente detalle:
objeto del contrato: en la Cláusula Primera
sistema de contratación y condición del contratista: en la Cláusula Segunda
documentación del contrato: en la Cláusula Tercera
forma de pago: en la Cláusula Quinta
anticipos financieros y/o para la compra de materiales, si corresponden: en la Cláusula Quinta
plazos de ejecución: en la Cláusula Sexta
garantía de contrato, fondo de reparo y lapso de garantía en la Cláusula Séptima
mepa.cpau.org/articulo.php 513/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
reajuste de precios: si corresponde en la Cláusula Octava
02
DEFINICIONES
A
Propuesta es la suma de los elementos requeridos por estas bases, entre ellos la oferta.
B
Oferta es el documento con la cotización de los trabajos, incluido en la propuesta del Oferente.
03
DOCUMENTACIÓN DE LICITACIÓN
A
Integran la documentación de licitación:
a. la nota de invitación cursada por el Comitente al Interesado.
b. las presentes Bases y condiciones de licitación
c. los planos y escritos de la documentación de proyecto que integran la documentación de licitación
04
OBSERVANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN DE LICITACIÓN
A
Las propuestas cumplirán con los requerimientos de estas bases y respetarán las disposiciones y especificaciones establecidas en los restantes
instrumentos de la documentación de licitación.
B
Serán desechadas las propuestas que no respeten lo dispuesto en estas bases de licitación.
05
ACLARACIONES Y CONSULTAS
A
En caso de que un interesado tenga dudas con respecto a la documentación de licitación deberá efectuar la consulta por email la Dirección de obra.
Consultas y aclaraciones serán comunicadas a todos los interesados por email.
06
LA PROPUESTA
A
La propuesta estará compuesta por:
a. Indice de los elementos que constituyen la propuesta.
b. La nota de presentación que debe incluir: caracterización societaria del Oferente, domicilio, posición frente al IVA y sus números de CUIT, ingresos
brutos, previsionales, etc
c. Copia de la nota de invitación
d. La oferta.
e. El plazo de ejecución que propone el Oferente
f. Todo otro elemento requerido por la documentación de licitación y/o que desee agregar el Oferente
g. Planos y escritos que comprende la documentación de licitación
07
LA OFERTA
A
La oferta incluirá una declaración dejando constancia de que la empresa se compromete a ejecutar los trabajos de acuerdo con la documentación de
licitación, acerca de la cual manifiesta no tener reserva alguna. Cumplirá, según los casos, lo dispuesto en los puntos B, C, D y E de este artículo.
B
La oferta de trabajos a contratar por ajuste alzado, incluirá el monto total como resultado de los cómputos y presupuestos confeccionados por el
Oferente, los cuales estarán ordenados y desagregados manteniendo idéntico ordenamiento y detalle que el que figura en el “Listado ordenador de
rubros e items” de la documentación de licitación.
C
La oferta de trabajos a contratar por unidad de medida incluirá los precios unitarios de todos los rubros e items requeridos, los cuales estarán ordenados
y desagregados manteniendo idéntico ordenamiento y detalle que el que figura en el “Listado ordenador de rubros e items” de la documentación de
licitación.
D
Las ofertas de trabajos a contratar por ajuste alzado o por unidad de medida incluirán la totalidad de los rubros e items requeridos en el “Listado
ordenador de rubros e items”, en ellas el Oferente deberá agregar aquellos ítems que a su criterio no fueron previstos en dicho listado, señalándolos en
forma destacada y si excepcionalmente no pudiera cotizar alguno de los ítems requeridos deberá señalar en su oferta el o los ítems omitidos, con la
leyenda “no se cotiza" en forma destacada. En todos los casos los precios cotizados deben estar formulados de acuerdo con lo establecido en el artículo
14.01 “Carácter del precio contractual” del pliego de condiciones que integra la documentación de licitación
08
PLAZO DE EJECUCIÓN
mepa.cpau.org/articulo.php 514/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
La documentación de licitación establece un plazo para la ejecución de la obra en base al cual el Oferente confeccionará su oferta.
B
Además de cumplir lo establecido en A, el Oferente puede proponer otros plazos de ejecución, aclarando si a los mismos corresponde el mismo precio o
proponiendo precios alternativos.
09
ORDENAMIENTO DE LA PROPUESTA
A
La propuesta se presentará en una carpeta con la documentación que se detalla en 06.A, firmada en todas sus fojas y respetando el ordenamiento allí
indicado. La oferta se presentará en original y 2 copias.
B
La carpeta irá dentro de un sobre cerrado. El sobre y la carpeta contendrán la identificación del Oferente y de la obra que se licita.
10
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
A
El sobre con la carpeta mencionada en 09 será recibido por un representante del Comitente en el lugar, fecha y hora indicados en la nota de invitación.
11
ADJUDICACIÓN
A
La adjudicación de la licitación es incumbencia del Comitente quien determinará la oferta que según su criterio resulte más conveniente. Su decisión
será inapelable.
B
El Comitente se reserva el derecho de rechazar todas las propuestas si lo considera conveniente a sus intereses, sin obligarse a justificación,
indemnización o compensación alguna para con los oferentes.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
El documento A-207 es un modelo de bases y condiciones con disposiciones para la licitación de obras, siempre que no resulte necesaria la presentación
de antecedentes por parte de los oferentes.
El Consejo ha editado asimismo otros modelos con disposiciones con distintos niveles de exigencia, que son los siguientes:
A-206 : “Bases y condiciones de licitación para obras menores”.
A-208 : “Bases y condiciones de licitación, con presentación de antecedentes”.
A-209 : “Bases y condiciones de licitación, con presentación de antecedentes, doble sobre”.
Los modelos de pliegos de bases y condiciones de licitación del Consejo no solo son compatibles con los modelos de contratos de construcción del
Consejo, sino que han sido redactados para que sean utilizados en forma conjunta.
Previo a la utilización de alguno de los documentos A-206 al A-209 se recomienda la lectura del documento La adjudicación de las obras (C.10) y un
examen comparativo entre ellos, para decidir la apropiada utilización de uno u otro.
La adaptación de cualquiera de estos documentos a modalidades de trabajo propias del arquitecto o a requerimientos del comitente debe efectuarse con
el máximo cuidado para mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada.
Nota:
Se recomienda enviar a los Interesados una nota invitación en la que conviene incorporar cierta información con el objeto de resumir y destacar aquellos
aspectos que usualmente revisten mayor interés para los oferentes y/o que desean conocer desde un primer momento, como por ejemplo:
tipo de licitación: con o sin presentación de antecedentes
somera descripción de la obra y de los trabajos objeto de la licitación
rubro o rubros que se licitan
modalidad de contratación
lugar, fecha y hora para la presentación de las propuestas
fecha estimada para el comienzo de los trabajos objeto de licitación
plazo de ejecución
forma de pago y plazo para el pago de los certificados
garantías y/o fondo de reparo requeridos, lapso de garantía
existencia o no de anticipos financieros y/o para compra de materiales
existencia o no de régimen de variaciones de precios
lugar y horarios para consultar y/o retirar la documentación de licitación
aclaración si la documentación es sin cargo o el precio de la misma
correo electrónico donde remitir consultas
mepa.cpau.org/articulo.php 515/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento Modelo de invitación a licitación (A-401) puede ser una guía útil para el propósito expuesto. En cualquier caso se recomienda que el
contenido de la nota sea escueto y no supere una carilla.
INDICE
01
Objeto de las bases
02
Definiciones
03
Documentación de licitación
04
Observancia de la documentación de licitación
05
Aclaraciones y consulta
06
La propuesta
07
La oferta
08
Garantía de oferta
09
Complementos técnicos de la propuesta
10
Plazo de ejecución
11
Ordenamiento de la propuesta
12
Presentación de las propuestas
13
Adjudicación
01
OBJETO DE LAS BASES
A
El objeto de estas bases es obtener de las firmas invitadas propuestas que permitan al Comitente adjudicar los trabajos que se licitan.
B
Las condiciones específicas que regirán la contratación de los trabajos que se licitan figuran en las cláusulas del proyecto de contrata que integra la
documentación de licitación, de acuerdo con el siguiente detalle:
objeto del contrato: en la Cláusula Primera
sistema de contratación y condición del contratista: en la Cláusula Segunda
documentación del contrato: en la Cláusula Tercera
forma de pago: en la Cláusula Quinta
anticipos financieros y/o para la compra de materiales, si corresponden: en la Cláusula Quinta
plazos de ejecución: en la Cláusula Sexta
garantía de contrato, fondo de reparo y lapso de garantía en la Cláusula Séptima
reajuste de precios: si corresponde en la Cláusula Octava
02
DEFINICIONES
A
mepa.cpau.org/articulo.php 516/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Propuesta es la suma de los elementos cuya presentación es requerida por estas bases, entre ellos la oferta, más aquellos otros que pueda agregar el
Oferente para complementarla.
B
Oferta es el documento con el presupuesto o cotización de los trabajos, incluido en la propuesta del Oferente.
C
Interesado es la persona física o jurídica que retira la documentación de licitación con la intención de presentar propuesta a la misma.
D
Oferente es el interesado que presenta propuesta a la licitación.
E
Adjudicatario es el Oferente cuya propuesta es seleccionada por el propietario a los efectos de contratar los trabajos que se licitan. Luego de la firma del
contrato de construcción se denominará Contratista
F
Contratista es la persona física o jurídica responsable por la construcción y entrega de la obra, partes o rubros de la misma, de acuerdo con la
documentación contractual.
G
Documentación de licitación son los elementos de la documentación de proyecto específicos y adecuados al objeto de la licitación.
03
DOCUMENTACIÓN DE LICITACIÓN
A
Integran la documentación de licitación:
a. la nota de invitación cursada por el Comitente al Interesado.
b. las presentes Bases y condiciones de licitación
c. los planos y escritos de la documentación de proyecto que integran la documentación de licitación
B
Formarán parte de la documentación de licitación:
a. las aclaraciones que puedan surgir de acuerdo con lo dispuesto en 05
b. los elementos que integren la propuesta del Oferente.
04
OBSERVANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN DE LICITACIÓN
A
Las propuestas deberán cumplir con los requerimientos de estas bases y condiciones y respetar estrictamente las disposiciones y especificaciones
establecidas en los restantes instrumentos de la documentación de licitación.
B
El Oferente podrá proponer variantes o alternativas siempre que: a) en primer lugar cotice lo requerido por la documentación de licitación y luego la
alternativa y b) que la cotización alternativa se refiera exclusivamente a fases de la construcción, procedimientos constructivos o técnicas de ejecución
que no alteren el diseño ni las especificaciones del proyecto ni afecten el resultado final esperado.
C
Serán desechadas las propuestas que no respeten lo dispuesto en estas bases de licitación.
05
ACLARACIONES Y CONSULTAS
A
En caso de que un interesado tenga dudas con respecto a la documentación de licitación deberá manifestarlas por escrito, mediante email a la o a las
direcciones que figuran en la nota de invitación, solicitando las correspondientes aclaraciones.
B
Salvo que en la documentación de licitación no se especifique otro plazo, las consultas podrán ser presentadas hasta siete días antes de la fecha
dispuesta para la recepción de las propuestas.
C
El Comitente evacuará las consultas mediante circulares que remitirá por email a todos los interesados, en las que se transcribirán las preguntas
recibidas con las respectivas respuestas.
D
El Comitente podrá emitir circulares con las aclaraciones que considere necesarias para complementar o modificar la documentación de licitación, las
que serán remitidas por email a todos los interesados.
E
Todas las circulares formarán parte de la documentación de licitación y prevalecerán sobre los documentos que la integran.
06
LA PROPUESTA
A
La propuesta estará compuesta por:
a. Indice de los elementos que constituyen la propuesta.
b. La nota de presentación que debe incluir: caracterización societaria del Oferente, domicilio, posición frente al IVA y sus números de CUIT, ingresos
brutos, previsionales, etc
c. Copia de la nota de invitación
mepa.cpau.org/articulo.php 517/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
d. La oferta.
e. La garantía de oferta, cuando corresponde
f. Los complementos técnicos de la propuesta que puedan corresponder
g. El plazo de ejecución que propone el Oferente
h. Todo otro elemento requerido por la documentación de licitación y/o que desee agregar el Oferente
i. Copia de los email con las consultas formuladas, sus respuestas y/o circulares emitidas por el Comitente.
j. Copia impresa de la totalidad de los planos y escritos que comprende la documentación de licitación
07
LA OFERTA
A
La oferta incluirá una declaración dejando constancia de que la empresa se compromete a ejecutar los trabajos de acuerdo con la documentación de
licitación, acerca de la cual manifiesta no tener reserva alguna. Cumplirá, según los casos, lo dispuesto en los puntos B, C, D y E de este artículo.
B
La oferta de trabajos a contratar por ajuste alzado, incluirá el monto total como resultado de los cómputos y presupuestos confeccionados por el
Oferente, los cuales estarán ordenados y desagregados manteniendo idéntico ordenamiento y detalle que el que figura en el “Listado ordenador de
rubros e items” de la documentación de licitación.
C
La oferta de trabajos a contratar por unidad de medida incluirá los precios unitarios de todos los rubros e items requeridos, los cuales estarán ordenados
y desagregados manteniendo idéntico ordenamiento y detalle que el que figura en el “Listado ordenador de rubros e items” de la documentación de
licitación.
D
Las ofertas de trabajos a contratar por ajuste alzado o por unidad de medida incluirán la totalidad de los rubros e items requeridos en el “Listado
ordenador de rubros e items” , en ellas el Oferente deberá agregar aquellos ítems que a su criterio no fueron previstos en dicho listado, señalándolos en
forma destacada y si excepcionalmente no pudiera cotizar alguno de los ítems requeridos deberá señalar en su oferta el o los ítems omitidos, con la
leyenda “no se cotiza" en forma destacada. En todos los casos los precios cotizados deben estar formulados de acuerdo con lo establecido en el artículo
14.01 “Carácter del precio contractual” del pliego de condiciones que integra la documentación de licitación
E
La oferta de trabajos a contratar por coste y costas incluirá el porcentaje de costas cotizado por el Oferente, a aplicar sobre el coste de obra, de acuerdo
con lo dispuesto en la sección 04 del pliego de condiciones que integra la documentación de licitación.
08
GARANTÍA DE OFERTA
A
Salvo que en otro documento de licitación se disponga otra cosa, el Oferente deberá mantener la validez de su oferta mediante una garantía. El
procedimiento se adecuará a los puntos que siguen.
B
La garantía se constituirá mediante un pagaré a la vista extendido a favor del comitente por un importe equivalente al 1% del monto cotizado o del monto
estimado, según los casos.
C
Si cumplido un plazo de treinta días corridos a partir de la fecha de recepción de las propuestas, el Oferente no hubiere recibido comunicación con la
adjudicación de los trabajos, tendrá derecho a retirar su oferta y su garantía. Si así no lo hiciere, las mismas quedarán automáticamente prorrogadas.
D
La garantía de la oferta de quien resulte adjudicatario será devuelta a la firma del contrato de construcción contra presentación de la garantía de
cumplimiento de contrato. Las ofertas y garantías de los restantes oferentes que no hubieren sido previamente retiradas serán devueltas luego de la
firma del contrato de construcción.
E
La garantía de la oferta cuyo adjudicatario no se aviniere a suscribir el contrato de construcción será ejecutada por el Comitente.
F
En caso de que el Comitente decida anular o declarar desierta la licitación, devolverá las ofertas y garantías sin que ello otorgue a los oferentes derecho
para reclamar compensación o indemnización alguna
09
COMPLEMENTOS TÉCNICOS DE LA PROPUESTA
A
En los casos en que la documentación de licitación lo requiere, la propuesta deberá incluir:
los análisis de precios correspondientes a los ítems solicitados
el plan de trabajo de los trabajos objeto de la licitación
el plan de certificaciones mensuales previstas basado en el plan de trabajo
detalle de los trabajos a subcontratar y nómina de los subcontratistas propuestos
10
PLAZO DE EJECUCIÓN
A
La documentación de licitación establece un plazo para la ejecución de la obra en base al cual el Oferente confeccionará su oferta.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 518/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Además de cumplir lo establecido en A, el Oferente puede proponer otros plazos de ejecución, aclarando si a los mismos corresponde el mismo precio o
proponiendo precios alternativos.
C
El Comitente tiene el derecho de adjudicar el plazo y el precio que convenga a sus intereses.
D
Previo a la firma del contrato, el Adjudicatario someterá a la aprobación del Comitente el Plan General de trabajo ajustado al plazo y demás condiciones
acordadas con el Comitente y a las directivas que proporcione la Dirección de obra.
11
ORDENAMIENTO DE LA PROPUESTA
A
La propuesta se presentará en una carpeta con la documentación que se detalla en 06.A, firmada en todas sus fojas y respetando el ordenamiento allí
indicado. Sólo la oferta se presentará en original y 2 copias.
B
La carpeta irá dentro de un sobre cerrado. El sobre y la carpeta contendrán la identificación del Oferente y de la obra que se licita.
12
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
A
El sobre con la carpeta mencionados en 10 será recibido por un representante del Comitente en el lugar, fecha y hora indicados en la nota de invitación.
13
ADJUDICACIÓN
A
La adjudicación de la licitación es incumbencia del Comitente quien determinará la oferta que según su criterio resulte más conveniente. Su decisión
será inapelable.
B
Si se diera el caso de que dos o más propuestas estuvieran en igualdad de condiciones, a exclusivo criterio del Comitente, este podrá invitar a los
oferentes responsables de las mismas a presentar una nueva oferta con mejora de precio, en el lugar y fecha que se determinará en ese momento.
C
El Comitente se reserva el derecho de rechazar todas las propuestas si lo considera conveniente a sus intereses, sin obligarse a justificación,
indemnización o compensación alguna para con los oferentes.
D
Producida la adjudicación, será comunicada al Oferente seleccionado, para que éste constituya la garantía de cumplimiento de contrato y el Plan general
de trabajo, previamente a la firma del mismo.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
El documento A-208 es un modelo de bases y condiciones con disposiciones para la licitación de obras, con presentación de antecedentes por parte de
los oferentes.
El Consejo ha editado asimismo otros modelos con disposiciones con distintos niveles de exigencia, que son los siguientes:
A-206: Bases y condiciones de licitación por invitación para obras menores
A-207: Bases y condiciones de licitación sin presentación de antecedentes
A-209: Bases y condiciones de licitación con presentación de antecedentes, doble sobre
Los modelos de bases y condiciones de licitación del Consejo no solo son compatibles con los modelos de contratos de construcción del Consejo, sino
que han sido redactados para que sean utilizados en forma conjunta.
Previo a la utilización de alguno de los documentos A-206 al A-209 se recomienda la lectura del documento La adjudicación de las obras (C.10) y un
examen comparativo entre ellos, para decidir la apropiada utilización de uno u otro.
La adaptación de cualquiera de estos documentos a modalidades de trabajo propias del arquitecto o a requerimientos del comitente debe efectuarse con
el máximo cuidado para mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada.
INDICE
01
Objeto de las bases
02
Definiciones
03
mepa.cpau.org/articulo.php 519/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Documentación de licitación
04
Observancia de la documentación de licitación
05
Aclaraciones y consulta
06
Capacidad técnica del Oferente
07
Capacidad legal del Oferente
08
Capacidad económico-financiera del Oferente
09
La propuesta
10
La oferta
11
Garantía de oferta
12
Complementos técnicos de la propuesta
13
Plazo de ejecución
14
Ordenamiento de la propuesta
15
Presentación de las propuestas
16
Adjudicación
01
OBJETO DE LAS BASES
A
El objeto de las bases es obtener de las firmas que se presenten a la convocatoria de esta licitación, propuestas que incluyan información que permita la
evaluación de sus antecedentes técnicos, capacidad legal y estado económico-financiero, acordes con el tipo y envergadura de los trabajos que se licitan
y ofertas que permitan al Comitente adjudicar dichos trabajos.
B
Las condiciones específicas que regirán la contratación de los trabajos que se licitan figuran en las cláusulas del proyecto de contrata que integra la
documentación de licitación, de acuerdo con el siguiente detalle:
objeto del contrato: en la Cláusula Primera
sistema de contratación y condición del contratista: en la Cláusula Segunda
documentación del contrato: en la Cláusula Tercera
forma de pago: en la Cláusula Quinta
anticipos financieros y/o para la compra de materiales, si corresponden: en la Cláusula Quinta
plazos de ejecución: en la Cláusula Sexta
garantía de contrato, fondo de reparo y lapso de garantía en la Cláusula Séptima
reajuste de precios: si corresponde en la Cláusula Octava
02
DEFINICIONES
A
Propuesta es la suma de los elementos cuya presentación es requerida por estas bases, entre ellos la oferta, más aquellos otros que pueda agregar el
Oferente para complementarla.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 520/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Oferta es el documento con el presupuesto o cotización incluido en la propuesta del Oferente.
C
Interesado es la persona física o jurídica que retira la documentación de licitación con la intención de presentar propuesta a la misma.
D
Oferente es el interesado que presenta propuesta a la licitación.
E
Adjudicatario es el Oferente cuya propuesta es seleccionada por el propietario a los efectos de contratar los trabajos que se licitan. Luego de la firma del
contrato de construcción se denominará Contratista
F
Documentación de licitación son los elementos específicos y adecuados al objeto de la licitación.
03
DOCUMENTACIÓN DE LICITACIÓN
A
Integran la documentación de licitación: la nota de invitación cursada por el Comitente al Interesado, las presentes Bases y condiciones de licitación, los
planos y escritos de la documentación de proyecto que integran la documentación de licitación
B
Formarán parte de la documentación de licitación:
a. las aclaraciones que puedan surgir de acuerdo con lo dispuesto en 05
b. los elementos que integren la propuesta del Oferente.
04
OBSERVANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN DE LICITACIÓN
A
Las propuestas deberán cumplir con los requerimientos de estas bases y respetar estrictamente las disposiciones y especificaciones establecidas en los
restantes instrumentos de la documentación de licitación.
B
El Oferente podrá proponer variantes siempre que: a) en primer lugar cotice lo requerido por la documentación de licitación y luego la variante y b) que la
variante se refiera exclusivamente a técnicas o procedimientos constructivos que no alteren el diseño o especificaciones ni afecten el resultado final
esperado.
C
Serán desechadas las propuestas que no respeten lo dispuesto en estas bases de licitación.
05
ACLARACIONES Y CONSULTAS
A
En caso de que un interesado tenga dudas con respecto a la documentación de licitación deberá manifestarlas por escrito, mediante email a la o a las
direcciones que figuran en la nota de invitación, solicitando las correspondientes aclaraciones.
B
Salvo que en la documentación de licitación no se especifique otro plazo, las consultas podrán ser presentadas hasta siete días antes de la fecha
dispuesta para la recepción de las propuestas.
C
El Comitente evacuará las consultas mediante circulares en las que transcribirá las preguntas recibidas con sus respectivas respuestas y podrá emitir
circulares con aclaraciones para complementar o modificar la documentación de licitación, las que serán remitidas por email a todos los interesados.
D
Todas las circulares formarán parte de la documentación de licitación y prevalecerán sobre los documentos que la integran.
06
CAPACIDAD TECNICA DEL OFERENTE
A
El Oferente debe acreditar antecedentes en trabajos del tipo, envergadura y complejidad similares a los trabajos que se licitan. Para ello debe presentar
lista de los trabajos realizados durante los últimos 5 años o en ejecución en los que se haya desempeñado como constructor, contratista o
subcontratista, informando ubicación de la obra, director de obra, rubros a su cargo, fecha de ejecución, monto de los trabajos y el nombre o razón social
de la empresa contratista en caso de haber actuado como subcontratista.
B
El Oferente debe informar acerca de los recursos técnicos y humanos que dispone y los que prevé asignar para la ejecución de los trabajos. Para ello
debe presentar:
a. lista de talleres, galpones y depósitos, con su ubicación y características principales.
b. lista de equipos, maquinaria, vehículos, herramientas y enseres de su propiedad.
c. lista de equipos, maquinaria, vehículos, herramientas y enseres de su propiedad que prevé utilizar en la ejecución de los trabajos y los que prevé
adquirir o alquilar.
d. nómina del personal directivo, profesional y técnico permanente, dentro de la organización del Oferente
e. personal profesional y/o técnico que intervendrá en la conducción de los trabajos.
C
En caso de que el Oferente sea un consorcio o unión transitoria de empresas, la información requerida debe ser suministrada de la siguiente forma:
a. cada una de las firmas integrantes debe presentar la información solicitada en A, B-a), B-b) y B-d)
mepa.cpau.org/articulo.php 521/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
b. el consorcio o unión transitoria de empresas debe presentar la información solicitada en B-c) y B-e)
D
El Oferente podrá agregar información que contribuya a una mejor ilustración sobre su capacidad técnica.
07
CAPACIDAD LEGAL DEL OFERENTE
A
El Oferente debe tener capacidad civil para obligarse, constituir domicilio especial en la misma jurisdicción del domicilio del Comitente, estar inscripto en
AFIP, IERIC y cajas previsionales correspondientes
B
El Oferente debe presentar declaración jurada donde conste que a la fecha de la propuesta:
a. no se encuentra en trámite de concurso o quiebra
b. los bienes declarados en 06.B.a) y 06.B.b) se encuentran libres de embargo e inhibiciones
c. estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, previsionales y de riesgos del trabajo
C
El Oferente, en caso de constituir persona jurídica debe presentar además:
a. copia del estatuto o contrato social, con sus ampliaciones y modificaciones si las hubiere.
b. número de CUIT de la persona jurídica y constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio.
c. nómina del directorio
d. acreditación de la representatividad del firmante de la propuesta y sus facultades para contratar.
D
Si el Oferente es un consorcio o UTE, debe cumplir además con los siguientes requisitos:
a. cada una de las firmas integrantes cumplirá con los requerimientos de los puntos A a C,
b. las firmas integrantes deberán unificar su representación a los efectos de esta licitación,
c. las firmas integrantes deberán presentar una declaración conjunta con el compromiso de que, en caso de resultar adjudicatarias y previo a la firma
del contrato de construcción, formalizarán contractualmente la constitución del consorcio con la responsabilidad solidaria de las firmas integrantes
y el compromiso de mantener el contrato vigente hasta la terminación de las obras y extinción del plazo de garantía.
E
El Oferente podrá agregar información que contribuya a una mejor ilustración sobre su capacidad legal
08
CAPACIDAD ECONOMICO-FINANCIERA DEL OFERENTE
A.
Para facilitar la evaluación económico-financiera por parte del Comitente, el Oferente debe presentar:
a. detalle de los bienes de su propiedad, no hipotecados ni prendados, con su ubicación, somera descripción, certificados de dominio, matrículas, etc.
b. nómina de instituciones bancarias en las que opera con crédito.
c. referencias comerciales de empresas en las que opera con cuenta corriente o crédito.
B
El Oferente puede agregar otros elementos que a su criterio contribuyan a una mejor ilustración sobre su capacidad económico-financiera.
C
El Oferente debe informar sus números de inscripción y toda otra información vinculada con el cumplimiento de sus obligaciones impositivas, laborales y
previsionales nacionales y/o locales, cuando corresponda.
D
El Comitente podrá requerir del Oferente, previo a la adjudicación de los trabajos licitados, lo siguiente:
a. estados contables de los últimos ejercicios: memoria, balance y resultados.
b. índices económico-financieros correspondientes a liquidez general, endeudamiento global, rentabilidad patrimonial y comercial.
c. indicadores correspondientes a ventas operativas, utilidades y patrimonio neto.
E
Si el Oferente es un consorcio o UTE, cada una de las firmas integrantes cumplirá con los requerimientos de los puntos A a C
09
LA PROPUESTA
A
La propuesta estará compuesta por:
a. Indice de los elementos que constituyen la propuesta.
b. Nota de presentación que debe incluir: caracterización societaria del Oferente, domicilio, posición frente al IVA y sus números de CUIT, ingresos
brutos, previsionales, etc
c. La documentación para acreditar la capacidad técnica, legal y económico-financiera del Oferente
d. La oferta.
e. La garantía de oferta, cuando corresponde
f. Los complementos técnicos de la propuesta que puedan corresponder
g. El plazo de ejecución que propone el Oferente
h. Todo otro elemento requerido por la documentación de licitación y/o que desee agregar el Oferente
i. Copia de los email con las consultas formuladas, sus respuestas y/o circulares emitidas por el Comitente.
j. Copia impresa de la totalidad de los planos y escritos que comprende la documentación de licitación
mepa.cpau.org/articulo.php 522/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
10
LA OFERTA
A
La oferta incluirá una declaración dejando constancia de que la empresa se compromete a ejecutar los trabajos de acuerdo con la documentación de
licitación, acerca de la cual manifiesta no tener reserva alguna. Cumplirá, según los casos, lo dispuesto en los puntos B, C, D y E de este artículo.
B
La oferta de trabajos a contratar por ajuste alzado, incluirá el monto total como resultado de los cómputos y presupuestos confeccionados por el
Oferente, los cuales estarán ordenados y desagregados manteniendo idéntico ordenamiento y detalle que el que figura en el “Listado ordenador de
rubros e items” de la documentación de licitación.
C
La oferta de trabajos a contratar por unidad de medida incluirá los precios unitarios de todos los rubros e items requeridos, los cuales estarán ordenados
y desagregados manteniendo idéntico ordenamiento y detalle que el que figura en el “Listado ordenador de rubros e items” de la documentación de
licitación.
D
Las ofertas de trabajos a contratar por ajuste alzado o por unidad de medida incluirán la totalidad de los rubros e items requeridos en el “Listado
ordenador de rubros e items” , en ellas el Oferente deberá agregar aquellos ítems que a su criterio no fueron previstos en dicho listado, señalándolos en
forma destacada y si excepcionalmente no pudiera cotizar alguno de los ítems requeridos deberá señalar en su oferta el o los ítems omitidos, con la
leyenda “no se cotiza" en forma destacada. En todos los casos los precios cotizados deben estar formulados de acuerdo con lo establecido en el artículo
14.01 “Carácter del precio contractual” del pliego de condiciones que integra la documentación de licitación
E
La oferta de trabajos a contratar por coste y costas incluirá el porcentaje de costas cotizado por el Oferente, a aplicar sobre el coste de obra, de acuerdo
con lo dispuesto en la sección 04 del pliego de condiciones que integra la documentación de licitación.
11
GARANTÍA DE OFERTA
A
Salvo que en otro documento de licitación se disponga otra cosa, el Oferente deberá mantener la validez de su oferta mediante una garantía que se
constituirá mediante un pagaré a la vista extendido a favor del comitente por un importe equivalente al 1% del monto cotizado o del monto estimado,
según los casos.
B
Si cumplido un plazo de treinta días corridos a partir de la fecha de recepción de las propuestas, el Oferente no hubiere recibido comunicación con la
adjudicación de los trabajos, tendrá derecho a retirar su oferta y su garantía. Si así no lo hiciere, las mismas quedarán automáticamente prorrogadas.
C
La garantía de la oferta del Adjudicatario será devuelta a la firma del contrato de construcción contra presentación de la garantía de cumplimiento de
contrato. Las ofertas y garantías de los restantes oferentes que no hubieren sido previamente retiradas serán devueltas luego de la firma del contrato de
construcción.
D
La garantía de la oferta cuyo adjudicatario no se aviniere a suscribir el contrato de construcción será ejecutada por el Comitente.
E
En caso de que el Comitente decida anular o declarar desierta la licitación, devolverá las ofertas y garantías sin que ello otorgue a los oferentes derecho
para reclamar compensación o indemnización alguna
12
COMPLEMENTOS TÉCNICOS DE LA PROPUESTA
A
En los casos en que la documentación de licitación lo requiere, la propuesta deberá incluir:
los análisis de precios correspondientes a los ítems solicitados
el plan de trabajo de los trabajos objeto de la licitación
el plan de certificaciones mensuales previstas basado en el plan de trabajo
detalle de los trabajos a subcontratar y nómina de los subcontratistas propuestos
13
PLAZO DE EJECUCIÓN
A
La documentación de licitación establece un plazo para la ejecución de la obra en base al cual el Oferente confeccionará su oferta.
B
Además de cumplir lo establecido en A, el Oferente puede proponer otros plazos de ejecución, aclarando si a los mismos corresponde el mismo precio o
proponiendo precios alternativos.
C
El Comitente tiene el derecho de adjudicar el plazo y el precio que convenga a sus intereses.
D
Previo a la firma del contrato, el Adjudicatario someterá a la aprobación del Comitente el Plan de trabajo ajustado al plazo y demás condiciones
acordadas con el Comitente y a las directivas que proporcione la DO.
14
mepa.cpau.org/articulo.php 523/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
ORDENAMIENTO DE LA PROPUESTA
A
La propuesta se presentará en una carpeta con la documentación que se detalla en 09.A, firmada en todas sus fojas y respetando el ordenamiento allí
indicado. Sólo la oferta se presentará en original y 2 copias.
B
La carpeta irá dentro de un sobre cerrado. El sobre y la carpeta contendrán la identificación del Oferente y de la obra que se licita.
15
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
A
El sobre con la carpeta mencionados en 14 será recibido por un representante del Comitente en el lugar, fecha y hora indicados en la nota de invitación.
16
ADJUDICACIÓN
A
La adjudicación de la licitación es incumbencia del Comitente quien determinará la oferta que según su criterio resulte más conveniente. El Comitente se
reserva el derecho de rechazar todas las propuestas si lo considera conveniente a sus intereses, sin obligarse a justificación, indemnización o
compensación alguna para con los oferentes. En cualquier caso, la decisión del Comitente será inapelable.
B
Si se diera el caso de que dos o más propuestas estuvieran en igualdad de condiciones, a exclusivo criterio del Comitente, este podrá invitar a los
oferentes responsables de las mismas a presentar una nueva oferta con mejora de precio, en el lugar y fecha que se determinará en ese momento.
C
Producida la adjudicación, será comunicada al Oferente seleccionado, para que éste constituyala garantía de cumplimiento de contrato y el Plan general
de trabajo, previamente a la firma del mismo.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
El documento A-209 es un modelo de bases y condiciones con disposiciones para la licitación de obras con la presentación de antecedentes en un sobre
y la presentación de la propuesta, separada en otro sobre. Luego de evaluar los antecedentes de cada oferente el Comitente decidirá las ofertas que
serán tenidas en cuenta y las que serán desestimadas
El Consejo ha editado asimismo otros modelos con disposiciones con distintos niveles de exigencia, que son los siguientes:
A-206: Bases y condiciones de licitación por invitación, para obras menores
A-207: Bases y condiciones de licitación por invitación, sin presentación de antecedentes
A-208: Bases y condiciones de licitación abierta, con presentación de antecedentes
Los modelos de bases y condiciones de licitación del Consejo no solo son compatibles con los modelos de contratos de construcción del Consejo, sino
que han sido redactados para que sean utilizados en forma conjunta.
Previo a la utilización de alguno de los documentos A-206 al A-209 se recomienda la lectura del documento La adjudicación de las obras (C.10)y un
examen comparativo entre ellos, para decidir la apropiada utilización de uno u otro.
La adaptación de cualquiera de estos documentos a modalidades de trabajo propias del arquitecto o a requerimientos del comitente debe efectuarse con
el máximo cuidado para mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada.
INDICE
01
Objeto de las bases
02
Definiciones
03
Documentación de licitación
04
Observancia de la documentación de licitación
05
Aclaraciones y consulta
06
Capacidad técnica del Oferente
mepa.cpau.org/articulo.php 524/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
07
Capacidad legal del Oferente
08
Capacidad económico-financiera del Oferente
09
La propuesta
10
La oferta
11
Complementos técnicos de la propuesta
12
Plazo de ejecución
13
Ordenamiento de la propuesta
14
Presentación de las propuestas
15
Admisión de las ofertas
16
Adjudicación
01
OBJETO DE LAS BASES
A
El objeto de estas bases es obtener de las firmas que se presenten a la convocatoria de esta licitación, propuestas que incluyan:
a. información que permita la evaluación de sus antecedentes técnicos, legales y económico-financieros, acordes con el tipo y envergadura de los
trabajos que se licitan. Esta información, incluida en un sobre número 1 será evaluada por el Comitente en una primera instancia que será
eliminatoria.
b. Las ofertas que permitan al Comitente adjudicar los trabajos que se licitan entre los oferentes que hayan sido evaluados positivamente en la
primera instancia.
B
Las condiciones específicas que regirán la contratación de los trabajos que se licitan figuran en las cláusulas del proyecto de contrata que integra la
documentación de licitación, según el siguiente detalle:
objeto del contrato: en la Cláusula Primera
sistema de contratación y condición del contratista: en la Cláusula Segunda
documentación del contrato: en la Cláusula Tercera
forma de pago: en la Cláusula Quinta
anticipos financieros y/o para la compra de materiales, si corresponden: en la Cláusula Quinta
plazos de ejecución: en la Cláusula Sexta
garantía de contrato, fondo de reparo y lapso de garantía en la Cláusula Séptima
reajuste de precios: si corresponde en la Cláusula Octava
02
DEFINICIONES
A
Propuesta es la suma de los elementos cuya presentación es requerida por estas bases, entre ellos la oferta, más aquellos otros que pueda agregar el
Oferente para complementarla.
B
Oferta es el documento con el presupuesto o cotización incluido en la propuesta del Oferente.
C
Oferente es el interesado que presenta propuesta a la licitación. Interesado es la persona física o jurídica que retira la documentación de licitación con la
intención de presentar propuesta a la misma.
D
Adjudicatario es el Oferente cuya propuesta es seleccionada por el propietario a los efectos de contratar los trabajos que se licitan. Luego de la firma del
contrato de construcción se denominará Contratista
mepa.cpau.org/articulo.php 525/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
E
Documentación de licitación son los elementos de la documentación de proyecto específicos y adecuados al objeto de la licitación.
03
DOCUMENTACIÓN DE LICITACIÓN
A
Integran la documentación de licitación:
la nota de invitación cursada por el Comitente al Interesado.
las presentes Bases y condiciones de licitación
los planos y escritos de la documentación de proyecto que integran la documentación de licitación
B
Formarán parte de la documentación de licitación:
a. las aclaraciones que puedan surgir de acuerdo con lo dispuesto en 05
b. los elementos que integren la propuesta del Oferente.
04
OBSERVANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN DE LICITACIÓN
A
Las propuestas deberán cumplir con los requerimientos de estas bases y condiciones y respetar estrictamente las disposiciones y especificaciones
establecidas en los restantes instrumentos de la documentación de licitación.
B
El Oferente podrá proponer variantes o alternativas siempre que: a) en primer lugar cotice lo requerido por la documentación de licitación y luego la
alternativa y b) que la cotización alternativa se refiera exclusivamente a fases de la construcción, procedimientos constructivos o técnicas de ejecución
que no alteren el diseño ni las especificaciones del proyecto ni afecten el resultado final esperado.
C
Serán desechadas las propuestas que no respeten lo dispuesto en estas bases de licitación.
05
ACLARACIONES Y CONSULTAS
A
En caso de que un interesado tenga dudas con respecto a la documentación de licitación deberá manifestarlas por escrito, mediante email a la dirección
que figura en la nota de invitación, solicitando las correspondientes aclaraciones.
B
Salvo que en la documentación de licitación no se especifique otro plazo, las consultas podrán ser presentadas hasta siete días antes de la fecha
dispuesta para la recepción de las propuestas.
C
El Comitente evacuará las consultas mediante circulares en las que transcribirá las preguntas recibidas con sus respectivas respuestas y podrá emitir
circulares con aclaraciones para complementar o modificar la documentación de licitación, las que serán remitidas por email a todos los interesados.
D
Todas las circulares formarán parte de la documentación de licitación y prevalecerán sobre los documentos que la integran.
06
CAPACIDAD TECNICA DEL OFERENTE
A
El Oferente debe acreditar antecedentes en trabajos del tipo, envergadura y complejidad similares a los trabajos que se licitan. Para ello debe presentar
lista de los trabajos realizados durante los últimos 5 años o en ejecución en los que se haya desempeñado como contratista o subcontratista,
informando ubicación de la obra, director de obra, rubros a su cargo, fecha de ejecución, monto de los trabajos y el nombre o razón social de la empresa
contratista en caso de haber actuado como subcontratista.
B
El Oferente debe informar acerca de los recursos técnicos y humanos que dispone y los que prevé asignar para la ejecución de los trabajos. Para ello
debe presentar:
a. lista de talleres, galpones y depósitos, con su ubicación y características principales.
b. lista de equipos, maquinaria, vehículos, herramientas y enseres de su propiedad.
c. lista de equipos, maquinaria, vehículos, herramientas y enseres que prevé utilizar en la ejecución de los trabajos
d. nómina del personal directivo, profesional y técnico permanente, dentro de la organización del Oferente
e. personal profesional y/o técnico que intervendrá en la conducción de los trabajos.
C
En caso de que el Oferente sea un consorcio o unión transitoria de empresas, la información requerida debe ser suministrada de la siguiente forma:
a. cada una de las firmas integrantes debe presentar la información solicitada en A, B-a), B-b) y B-d)
b. el consorcio o unión transitoria de empresas debe presentar la información solicitada en B-c) y B-e)
D
El Oferente podrá agregar información que contribuya a una mejor ilustración sobre su capacidad técnica.
07
CAPACIDAD LEGAL DEL OFERENTE
A
mepa.cpau.org/articulo.php 526/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Oferente debe tener capacidad civil para obligarse, constituir domicilio especial en la misma jurisdicción del domicilio del Comitente, estar inscripto en
la AFIP, el IERIC y la cajas previsional que corresponda.
B
El Oferente debe presentar declaración jurada donde conste que a la fecha de la propuesta:
no se encuentra en trámite de concurso o quiebra
los bienes declarados en 06.B.a) y 06.B.b) se encuentran libres de embargo e inhibiciones
estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, previsionales y de riesgos del trabajo
C
El Oferente, en caso de constituir persona jurídica debe presentar además:
a. copia del estatuto o contrato social, con sus ampliaciones y modificaciones si las hubiere.
b. número de CUIT de la persona jurídica y constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio.
c. nómina del directorio
d. acreditación de la representatividad del firmante de la propuesta y sus facultades para contratar.
D
En caso de que el Oferente sea un consorcio o unión transitoria de empresas, debe cumplir además con los siguientes requisitos:
a. cada una de las firmas integrantes cumplirá con los requerimientos de los puntos A a C
b. las firmas integrantes deberán unificar su representación a los efectos de esta licitación.
c. las firmas integrantes deberán presentar una declaración conjunta con el compromiso de que, en caso de resultar adjudicatarias y previo a la firma
del contrato de construcción, formalizarán contractualmente la constitución del consorcio con la responsabilidad solidaria de las firmas integrantes
y el compromiso de mantener el contrato vigente hasta la terminación de las obras y extinción del plazo de garantía.
E
El Oferente podrá agregar información que contribuya a una mejor ilustración sobre su capacidad legal
08
CAPACIDAD ECONOMICO-FINANCIERA DEL OFERENTE
A.
Para facilitar la evaluación económico-financiera por parte del Comitente, el Oferente debe presentar:
a. detalle de los bienes de su propiedad, no hipotecados ni prendados, con su ubicación, somera descripción, certificados de dominio, matrículas, etc.
b. nómina de instituciones bancarias en las que opera con crédito.
c. referencias comerciales de empresas en las que opera con cuenta corriente o crédito.
B
El Oferente puede agregar otros elementos que a su criterio contribuyan a una mejor ilustración sobre su capacidad económico-financiera.
C
El Oferente debe informar sus números de inscripción y toda otra información vinculada con el cumplimiento de sus obligaciones impositivas, laborales y
previsionales nacionales y/o locales, cuando corresponda.
D
El Comitente podrá requerir del Oferente, previo a la adjudicación de los trabajos licitados, lo siguiente:
a. estados contables de los últimos ejercicios: memoria, balance y resultados.
b. índices económico-financieros correspondientes a liquidez general, endeudamiento global, rentabilidad patrimonial y comercial.
c. indicadores correspondientes a ventas operativas, utilidades y patrimonio neto.
E
En caso de que el Oferente sea un consorcio o unión transitoria de empresas, cada una de las firmas integrantes cumplirá con los requerimientos de los
puntos A a C
09
LA PROPUESTA
A
La propuesta estará compuesta por:
a. Indice de los elementos que constituyen la propuesta.
b. La nota de presentación que debe incluir: caracterización societaria del Oferente, domicilio, posición frente al IVA y sus números de CUIT, ingresos
brutos, previsionales, etc
c. Copia de la nota de invitación
d. La documentación que presente el Oferente para acreditar su capacidad técnica, legal y económico-financiera
e. La oferta.
f. cLa garantía de oferta, cuando corresponde
g. Los complementos técnicos de la propuesta que puedan corresponder
h. El plazo de ejecución que propone el Oferente
i. Todo otro elemento requerido por la documentación de licitación y/o que desee agregar el Oferente
j. Copia de las consultas formuladas, sus respuestas y/o circulares emitidas por el Comitente.
k. Copia impresa de la totalidad de los planos y escritos que comprende la documentación de licitación
10
LA OFERTA
A
La oferta incluirá una declaración dejando constancia de que la empresa se compromete a ejecutar los trabajos de acuerdo con la documentación de
licitación, acerca de la cual manifiesta no tener reserva alguna. Cumplirá, según los casos, lo dispuesto en los puntos B, C, D y E de este artículo.
mepa.cpau.org/articulo.php 527/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
B
La oferta de trabajos a contratar por ajuste alzado, incluirá el monto total como resultado de los cómputos y presupuestos confeccionados por el
Oferente, los cuales estarán ordenados y desagregados manteniendo idéntico ordenamiento y detalle que el que figura en el “Listado ordenador de
rubros e items” de la documentación de licitación.
C
La oferta de trabajos a contratar por unidad de medida incluirá los precios unitarios de todos los rubros e items requeridos, los cuales estarán ordenados
y desagregados manteniendo idéntico ordenamiento y detalle que el que figura en el “Listado ordenador de rubros e items” de la documentación de
licitación.
D
Las ofertas de trabajos a contratar por ajuste alzado o por unidad de medida incluirán la totalidad de los rubros e items requeridos en el “Listado
ordenador de rubros e items” , en ellas el Oferente deberá agregar aquellos ítems que a su criterio no fueron previstos en dicho listado, señalándolos en
forma destacada y si excepcionalmente no pudiera cotizar alguno de los ítems requeridos deberá señalar en su oferta el o los ítems omitidos, con la
leyenda “no se cotiza" en forma destacada. En todos los casos los precios cotizados deben estar formulados de acuerdo con lo establecido en el artículo
14.01 “Carácter del precio contractual” del pliego de condiciones que integra la documentación de licitación
E
La oferta de trabajos a contratar por coste y costas incluirá el porcentaje de costas cotizado por el Oferente, a aplicar sobre el coste de obra, de acuerdo
con lo dispuesto en la sección 04 del pliego de condiciones que integra la documentación de licitación.
11
COMPLEMENTOS TÉCNICOS DE LA PROPUESTA
A
En los casos en que la documentación de licitación lo requiere, la propuesta deberá incluir:
los análisis de precios correspondientes a los ítems solicitados
el plan de trabajo de los trabajos objeto de la licitación
el plan de certificaciones mensuales previstas basado en el plan de trabajo
detalle de los trabajos a subcontratar y nómina de los subcontratistas propuestos
12
PLAZO DE EJECUCIÓN
A
La documentación de licitación establece un plazo para la ejecución de la obra en base al cual el Oferente confeccionará su oferta.
B
Además de cumplir lo establecido en A, el Oferente puede proponer otros plazos de ejecución, aclarando si a los mismos corresponde el mismo precio o
proponiendo precios alternativos.
C
El Comitente tiene el derecho de adjudicar el plazo y el precio que convenga a sus intereses.
D
Previo a la firma del contrato, el Adjudicatario someterá a la aprobación del Comitente el Plan General de trabajo ajustado al plazo y demás condiciones
acordadas con el Comitente y a las directivas que proporcione la Dirección de obra.
13
ORDENAMIENTO DE LA PROPUESTA
A
El Oferente presentará 2 sobres cerrados identificados con los números 1 y 2, que en su exterior llevarán la siguiente información:
a. el número
b. identificación del oferente, de la obra y el o los rubros objeto de la licitación
B
El Oferente presentará dos carpetas numeradas 1 y 2, con todas las hojas y planos firmados. La carpeta número 1 irá dentro del sobre número 1 y la
carpeta número 2 irá dentro del sobre número 2. Cada carpeta llevará en su exterior la misma información que el sobre que la contiene.
C
La carpeta número 1 contendrá los antecedentes técnicos, legales y económico-financieros del Oferente que se solicitan en 06, 07 y 08.
D
La carpeta número 2 incluirá los documentos que se detallan en 09.A, firmados en todas sus fojas y respetando el ordenamiento allí indicado, con
excepción de los antecedentes técnicos, legales y económico-financieros del Oferente.
E
La oferta que figura en la carpeta número 2 se presentará en original y 2 copias.
14
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
A
El sobre con las tres carpetas mencionados en 10 será recibido por un representante del Comitente en el lugar, fecha y hora indicados en la nota de
invitación.
15
ADMISIÓN DE LAS OFERTAS
A
mepa.cpau.org/articulo.php 528/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Luego de la evaluación de la documentación contenida en los sobres número 1 de las propuestas recibidas, el Comitente se expedirá sobre las
condiciones que reúnen y los antecedentes que acreditan los oferentes.
B
Las propuestas que a exclusivo criterio del Comitente no acrediten condiciones y antecedentes acordes con el tipo, envergadura y complejidad de los
trabajos que se licitan, serán desestimadas, las ofertas no serán admitidas y los sobres número 2 serán devueltos sin abrir.
C
La decisión del Comitente será comunicada a los oferentes no favorecidos, poniendo a su disposición las documentaciones recibidas. Será inapelable y
no dará lugar al oferente a reclamo, compensación o indemnización algunos
16
ADJUDICACIÓN
A
La adjudicación de la licitación es incumbencia del Comitente quien determinará la oferta que según su criterio resulte más conveniente. El Comitente se
reserva el derecho de rechazar todas las propuestas si lo considera conveniente a sus intereses, sin obligarse a justificación, indemnización o
compensación alguna para con los oferentes. En cualquier caso, la decisión del Comitente será inapelable.
B
Si se diera el caso de que dos o más propuestas estuvieran en igualdad de condiciones, a exclusivo criterio del Comitente, este podrá invitar a los
oferentes responsables de las mismas a presentar una nueva oferta con mejora de precio, en el lugar y fecha que se determinará en ese momento.
C
Producida la adjudicación, será comunicada al Oferente seleccionado, para que éste constituyala garantía de cumplimiento de contrato y el Plan general
de trabajo, previamente a la firma del mismo.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
El documento A-210 es un modelo de bases y condiciones con disposiciones para la solicitud de antecedentes a empresas con el objeto de su evaluación
previa a una posterior invitación a licitación o concurso de precios.
Cuando se dispone del tiempo necesario es preferible contar previamente con los antecedentes de las firmas a invitar para seleccionar aquéllas cuyos
antecedentes técnicos, legales y económico-financieros sean acordes con la envergadura y complejidad de la obra.
Con este procedimiento se evitan trabajos de estudio y cotización a las empresas cuyas ofertas luego podrían ser desestimadas, se nivela la capacidad
de los oferentes y se facilita la adjudicación de la licitación al reducirla al estudio de las ofertas económicas y a la evaluación de otros factores, como por
ejemplo, los técnicos o plazos de ejecución
El documento A-207 es un modelo de bases y condiciones editado por el Consejo para la licitación de obras, que por no requerir la presentación de
antecedentes puede ser utilizado posteriormente para completar el procedimiento de adjudicación.
INDICE
01
Objeto de las bases
02
Capacidad técnica
03
Capacidad legal
04
Estado económico-financiero
05
Presentación de los antecedentes
01
OBJETO DE LAS BASES
A
El objeto de estas bases es obtener de las firmas que se presenten a la convocatoria la información que permita la evaluación de sus antecedentes
técnicos, capacidad legal y estado económico-financiero, acordes con el tipo y envergadura de los trabajos que oportunamente se licitarán entre aquéllas
que resulten seleccionadas.
B
A los efectos de acreditar sus antecedentes y condiciones, las empresas deben adjuntar la información y documentación que se solicita en 2, 3 y 4
02
mepa.cpau.org/articulo.php 529/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CAPACIDAD TECNICA
A
El Oferente debe acreditar antecedentes en trabajos del tipo, envergadura y complejidad similares a los trabajos que se licitan. Para ello debe presentar
lista de los trabajos realizados durante los últimos 5 años o en ejecución en los que se haya desempeñado como constructor, contratista o
subcontratista, informando ubicación de la obra, Director de obra, rubro o rubros a su cargo, fecha de ejecución, monto de los trabajos y el nombre o
razón social de la empresa contratista en caso de haber actuado como subcontratista.
B
El Oferente debe informar acerca de los recursos técnicos y humanos que dispone y los que prevé asignar para la ejecución de los trabajos. Para ello
debe presentar:
a. lista de talleres, galpones y depósitos, con su ubicación y características principales.
b. lista de equipos, maquinaria, vehículos, herramientas y enseres de su propiedad.
c. lista de equipos, maquinaria, vehículos, herramientas y enseres que prevé utilizar en la ejecución de los trabajos
d. nómina del personal directivo, profesional y técnico permanente, dentro de la organización del Oferente
e. personal profesional y/o técnico que intervendrá en la conducción de los trabajos.
C
En caso de que el Oferente sea un consorcio o unión transitoria de empresas, la información requerida debe ser suministrada de la siguiente forma:
a. cada una de las firmas integrantes debe presentar la información solicitada en A, B-a), B-b) y B-d)
b. el consorcio o unión transitoria de empresas debe presentar la información solicitada en B-c) y B-e)
D
El Oferente podrá agregar información que contribuya a una mejor ilustración sobre su capacidad técnica.
03
CAPACIDAD LEGAL
A
El Oferente debe tener capacidad civil para obligarse, constituir domicilio especial en la misma jurisdicción del domicilio del Comitente, estar inscripto en
la AFIP, el IERIC y la caja previsional que corresponda.
B
El Oferente debe presentar declaración jurada donde conste que a la fecha de la propuesta:
a. no se encuentra en trámite de concurso o quiebra
b. los bienes declarados en 02.B.a) y 02.B.b) se encuentran libres de embargo e inhibiciones
c. estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones laborales, previsionales y de riesgos del trabajo
C
El Oferente, en caso de constituir persona jurídica debe presentar además:
a. copia del estatuto o contrato social, con sus ampliaciones y modificaciones si las hubiere.
b. número de CUIT de la persona jurídica y constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio.
c. nómina del directorio
d. acreditación de la representatividad del firmante de la propuesta y sus facultades para contratar.
D
En caso de que el Oferente sea un consorcio o unión transitoria de empresas, debe cumplir además con los siguientes requisitos:
a. cada una de las firmas integrantes cumplirá con los requerimientos de los puntos A a C
b. las firmas integrantes deberán unificar su representación a los efectos de esta licitación.
c. las firmas integrantes deberán presentar una declaración conjunta con el compromiso de que, en caso de resultar adjudicatarias y previo a la firma
del contrato de construcción, formalizarán contractualmente la constitución del consorcio con la responsabilidad solidaria de las firmas integrantes
y el compromiso de mantener el contrato vigente hasta la terminación de las obras y extinción del plazo de garantía.
E
El Oferente podrá agregar información que contribuya a una mejor ilustración sobre su capacidad legal
04
ESTADO ECONOMICO-FINANCIERO
A
Para facilitar la evaluación económico-financiera por parte del Comitente, el Oferente debe presentar:
detalle de los bienes de su propiedad, no hipotecados ni prendados, con su ubicación, somera descripción, certificados de dominio, matrículas, etc.
nómina de instituciones bancarias en las que opera con crédito.
referencias comerciales de empresas en las que opera con cuenta corriente o crédito.
B
El Oferente puede agregar otros elementos que a su criterio contribuyan a una mejor ilustración sobre su capacidad económico-financiera.
C
El Oferente debe informar sus números de inscripción y toda otra información vinculada con el cumplimiento de sus obligaciones impositivas, laborales y
previsionales nacionales y/o locales, cuando corresponda.
D
El Comitente podrá requerir del Oferente, previo a la adjudicación de los trabajos licitados, lo siguiente:
estados contables de los últimos ejercicios: memoria, balance y resultados.
índices económico-financieros correspondientes a liquidez general, endeudamiento global, rentabilidad patrimonial y comercial.
indicadores correspondientes a ventas operativas, utilidades y patrimonio neto.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 530/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En caso de que el Oferente sea un consorcio o unión transitoria de empresas, cada una de las firmas integrantes cumplirá con los requerimientos de los
puntos A a C
05
PRESENTACION DE LOS ANTECEDENTES
A
La información solicitada en 02, 03 y 04 debe ser presentada en una carpeta respetando los ordenamientos enunciados.
B
Las presentaciones serán recibidas por un representante del Comitente en el lugar y fecha indicados en la nota de invitación.
1ª edición: 1987 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2014 / 7ª edición: 2018
El documento A-211 forma parte de la serie de modelos de contratos de construcción editados por el Consejo que se complementa con los siguientes:
A-201 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista único
A-202 Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado: Contratista único
A-203 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista principal
A-204 Contrato de construcción por ajuste alzado: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-205 Contrato de construcción por unidad de medida: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-212 Contrato de construcción por coste y costas: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
Igual que los restantes documentos de la serie, el documento A-211 es de uso recomendado pero no obligatorio y se integra con dos instrumentos
estrechamente relacionados entre sí, estudiados y redactados para ser empleados necesariamente en conjunto: el modelo de Contrata y el Pliego de
condiciones, los cuales reúnen las siguientes características:
Modelo de Contrata
Es un breve documento en el que las partes comprometen el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el contrato y en los instrumentos anexos.
Incluye la identificación y domicilio de las partes y las disposiciones específicas del encargo.
Cinco de las cláusulas del modelo de Contrata incluyen espacios libres para incorporar la información específica de cada contrato. Se recomienda
completarlas en dos pasos o etapas:
Antes del pedido de ofertas: incorporar la identificación y domicilio del Comitente e información necesaria en las cláusulas 1ª / 5ª / 6ª y 7ª para que
los interesados preparen sus ofertas.
Antes de la firma del contrato, agregar la identificación y domicilio del Contratista, la información que surge de su oferta en la cláusula 4ª y, cuando
corresponda, disposiciones resultantes de acuerdos previos a la firma del contrato.
En el documento A-213 Cláusulas optativas para complementar el modelo de contrata figuran, a título informativo, cinco ejemplos de cláusulas que
pueden ser incorporadas al modelo de contrata cuando las condiciones de contratación lo requieren. Son las siguientes:
Cláusula para establecer procedimientos de mediación y/o arbitraje previo a la resolución del contrato
Cláusula para la designación de subcontratistas
Cláusula para establecer un régimen de anticipos financieros
Cláusula para establecer un régimen de anticipos para la compra de materiales
Cláusula para establecer un régimen de variaciones de precios
Cláusula para establecer un régimen de subcontratos designados
Pliego de condiciones
El Pliego de condiciones contiene disposiciones técnicas, económicas, legales y administrativas referidas a la contratación y ejecución de la obra,
disposiciones que por su carácter más generalizado constituyen textos cerrados y completos en sí mismo que no requieren ningún complemento. El
Pliego de condiciones es la herramienta que dispone la Dirección de obra para actuar como tal y controlar y exigir el cumplimiento del contrato de
construcción.
Como instrumentos que integrarán el contrato de construcción y por la implicancia que sus disposiciones tienen en la formación de los precios, el Pliego
de condiciones y el modelo de contrata con la información específica mencionada anteriormente, deben indefectiblemente formar parte de la
documentación de licitación que se proporciona a los oferentes para que preparen sus cotizaciones.
La incorporación de modificaciones a los términos del modelo de contrata o del Pliego de condiciones debe efectuarse con máximo cuidado, a efectos
de mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la
consulta con un abogado.
mepa.cpau.org/articulo.php 532/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
03.01 Dirección de obra
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
04
REGIMEN DE COSTE Y COSTAS
04.01 Alcances
04.02 Definiciones
04.03 Coste de obra
04.04 Costas de obra
04.05 Impuesto al valor agregado
04.06 Otras obligaciones del Contratista
04.07 Condiciones generales de los subcontratos
04.08 Licitación de subcontratos
04.09 Adjudicación de subcontratos
04.10 Responsabilidades del Contratista por los subcontratos
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
05.02 Seguro del personal
05.03 Seguro de responsabilidad civil
05.04 Seguros por accidentes personales
05.05 Disposiciones generales sobre garantías
05.06 Garantía de cumplimiento de contrato
05.07 Garantía sustitutiva del Fondo de reparo
05.08 Garantía técnica de artefactos y equipos
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
06.02 Representantes del Contratista
06.03 Personal
06.04 Salarios y cargas sociales
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
07.02 Profesional en higiene y seguridad
07.03 Normas y precauciones de seguridad
07.04 Prohibiciones
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
08.03 Planes de trabajo
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
08.06 Suspensión de los trabajos
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
09
OBRADOR - AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
09.02 Demoliciones, extracciones y reconstrucciones
09.03 Construcciones de obrador
09.04 Prestaciones para la Dirección de obra
09.05 Cerco de obra
09.06 Cartel de obra
09.07 Ayuda de gremios
09.08 Vigilancia
09.09 Servicio médico de primeros auxilios
09.10 Conexiones, instalaciones y medidores de servicios públicos
09.11 Energía y agua para la construcción
mepa.cpau.org/articulo.php 533/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
10.02 Marcas y equivalencias
10.03 Muestras y tramos de muestra
10.04 Pruebas y ensayos
10.05 Vicios en los materiales
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
10.07 Materiales provistos por el Comitente
10.08 Inspecciones
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
11.02 Replanteo y nivel cero
11.03 Trabajos defectuosos
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
11.05 Trabajos ocultos
11.06 Trabajos en construcciones existentes
11.07 Trabajos en edificios ocupados
11.08 Trabajos ajenos a la obra y a la documentación contractual
11.09 Limpieza periódica y final de obra
11.10 Preservación del medio ambiente
12
DOCUMENTACIONES Y TRÁMITES
12.01 Disposiciones generales
12.02 Inspección de construcciones linderas
12.03 Planos y trámites municipales
12.04 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
12.05 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
12.06 Planos conforme a obra para uso del Comitente
12.07 Fotografías
12.08 Llavero - Manuales de operación y mantenimiento
13
MODFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
13.02 Modificaciones en los subcontratos
13.03 Determinación de nuevos precios en los subcontratos
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter de los precios de los subcontratos por ajuste alzado o unidad de medida
14.02 Régimen de anticipos financieros
14.03 Medición de los trabajos de los subcontratos por ajuste alzado o unidad de medida
14.04 Liquidación de los trabajos - Condiciones generales
14.05 Liquidación de los trabajos contratados por coste y costas
14.06 Liquidación de los trabajos subcontratados por ajuste alzado o unidad de medida
14.07 Certificados de la Dirección de Obra
14.08 Pago de los certificados
14.09 Fondo de reparo
14.10 Liquidación de gastos improductivos
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
15.02 Acta de recepción provisoria
15.03 Plazo de garantía
15.04 Certificado final de obra
15.05 Recepción definitiva
15.06 Acta de recepción definitiva
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
mepa.cpau.org/articulo.php 534/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
16.02 Cargos
16.03 Multas
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
17.05 Inventario y avalúo
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
17.09 Jurisdicción judicial
01
DEFINICIONES
A
Las definiciones que siguen han sido incluidas con el objeto de fijar los alcances y el criterio con el que son utilizadas en el modelo de Contrata y en este
Pliego de condiciones.
Anticipo financiero: suma de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y pago de
mano de obra para la ejecución de los trabajos.
Certificado: documento que emite la Dirección de obra luego de aprobar la liquidación presentada por el Contratista, certificando la cantidad de
trabajos realizados y el monto a pagar por el Comitente.
Constructor: contratista que asume contractualmente las responsabilidades por la construcción de toda la obra.
Contratista Unico: contratista que tiene a su cargo la totalidad de los trabajos a ejecutar en la obra y es el único responsable por su ejecución.
También llamado Empresa Constructora.
Dirección de obra: en adelante también denominada DO: es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para
verificar su correspondencia con la documentación contractual y el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas.
Documentación contractual: comprende los instrumentos de la documentación de proyecto, las aclaraciones que pueden haber sido formuladas
durante la licitación, la oferta del contratista, la Contrata, otros instrumentos anexos al contrato firmados por las partes y los documentos que,
firmados por las partes y/o la DO se generan durante la construcción de la obra.
Documentación de proyecto: conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra, permiten al
constructor la ejecución de los planos de ejecución y la construcción de la obra, bajo la dirección de un profesional.
Fondo de reparo: garantía destinada para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente
mano de obra o mala calidad de los materiales, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el contratista.
Jefe de obra de la DO: auxiliar de la DO con las atribuciones indicadas en la orden de servicio de su designación. La DO es responsable por los
errores u omisiones en que pueda incurrir su Jefe de obra.
Jefe de obra del Contratista: representante del Contratista en la obra, con atribuciones fijadas en el Cuaderno de pedidos.
Liquidación: solicitud de pago que presenta el Contratista detallando los costes por mano de obra, materiales, subcontratos y demás conceptos
establecidos en este Pliego y agregando las costas convenidas en la Cláusula Cuarta de la Contrata.
Modificaciones del contrato: agregados, supresiones o cambios autorizados por el Comitente que se introducen a los materiales o a la ejecución de
los trabajos mediante orden de servicio de la DO.
Pliego de condiciones, en adelante también denominado PC: recopilación de disposiciones administrativas, técnicas, económicas y legales para la
contratación y ejecución de la obra.
Pliego de especificaciones técnicas, en adelante también denominado PET: conjunto de disposiciones escritas que integra la documentación de
proyecto con el objeto de complementar la información contenida en planos y planillas y determina requerimientos para materiales, equipos,
sistemas constructivos y ejecución de los trabajos.
Profesional en Seguridad e higiene, en adelante también denominado PHS: profesional responsable de establecer, coordinar y supervisar las
medidas y protecciones de seguridad e higiene en obra y obrador, las que deben ser implementadas y permanentemente controladas por el
Contratista.
Representante Técnico, en adelante también denominado RT: profesional con título habilitante que en representación del Contratista asume la
responsabilidad que implica la construcción, instalaciones y la provisión de equipos y/o materiales para la construcción.
Subcontratista: persona o empresa a quien un contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados y que no mantiene ningún tipo
de relación con el propietario de la obra.
B
Los términos no definidos en esta Sección tienen el significado dado por el uso y la costumbre.
02
EL CONTRATO – LAS PARTES – DOCUMENTACION CONTRACTUAL
02.01 El Contrato – Sistema de contratación
mepa.cpau.org/articulo.php 535/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
El contrato constituye el acuerdo de voluntades entre el Comitente y el Contratista para la ejecución y pago de los trabajos contratados de acuerdo con
las disposiciones de la documentación contractual.
B
El objeto del contrato es la obra, también denominada trabajos, cuya ejecución está a cargo del Contratista, según lo dispuesto en la Cláusula Primera de
la Contrata.
C
De acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula Segunda de la Contrata, la contratación y ejecución de la obra será por coste y costas, lo que significa que el
Contratista se compromete a ejecutar los trabajos contratados y el Comitente a pagar por ellos los costos y gastos que conforman el coste de la obra,
más una suma proporcional denominada costas en concepto de retribución, de acuerdo con las disposiciones que figuran en la Sección 04 de este PC.
Los precios de los subcontratos por ajuste alzado o por unidad de medida serán reajustados de acuerdo con lo establecido en la Contrata u otro
instrumento contractual.
D
El precio contractual no sufrirá ningún tipo de ajuste salvo que en la Contrata u otro instrumento contractual se indique lo contrario.
E
Una vez firmado el contrato, el Contratista no podrá transferirlo ni cederlo total o parcialmente a otra persona física o jurídica ni asociarse con ella, salvo
expresa autorización del Comitente.
02.02 El Comitente
A
El Comitente es la persona de existencia física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que encarga al Contratista la ejecución de los trabajos
objeto del contrato, de acuerdo con lo establecido en la documentación contractual.
B
El Comitente se obliga a:
a. cumplir con las disposiciones que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
b. entregar al Contratista el terreno o lugar de ejecución de los trabajos dentro del o de los plazos convenidos. Salvo que otro instrumento de la
documentación contractual indique otra cosa, el terreno estará libre de ocupantes y con sus límites establecidos.
c. responder con razonable prontitud a los pedidos del Contratista, los que le serán transmitidos por la DO. Igual procedimiento seguirá el Comitente
para comunicar al Contratista sus respuestas e instrucciones.
d. no ordenar ni autorizar la ejecución de trabajos por terceros que impliquen modificaciones al proyecto objeto de este contrato durante la ejecución
de la obra y hasta su recepción definitiva sin expresa autorización del Contratista y de la DO.
e. en caso de visitar la obra o de enviar otra u otras personas en su nombre, todos deberán hacerlo en compañía de la DO o del Contratista o sus
representantes. Los visitantes no podrán ser acompañados por menores y deberán utilizar los elementos de seguridad prescriptos por la normativa
vigente.
C
Serán por cuenta del Comitente los pagos por adquisición de medianerías incluyendo los gastos por los convenios correspondientes, honorarios
profesionales y/o las acciones judiciales que sean necesarias.
02.03 El Contratista
A
El Contratista es la persona física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que se obliga a ejecutar los trabajos y asume las obligaciones y
responsabilidades que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
B
El Contratista revestirá la condición de Contratista Unico establecida en la Cláusula Segunda de la Contrata, lo que significa que tiene a su cargo la
totalidad de los trabajos a ejecutar en la obra.
C
El Contratista actuará como constructor y/o instalador y/o ejecutor, firmará los planos municipales en tal condición y adquirirá las obligaciones y
responsabilidades técnicas, administrativas, civiles y penales que implica el desempeño del rol.
D
En caso de que el Contratista no cuente con la habilitación profesional correspondiente se hará representar ante las autoridades con jurisdicción sobre la
obra por un profesional habilitado que actuará como su Representante Técnico.
E
Las obligaciones y responsabilidades del Contratista como constructor se extienden desde el momento en que suscribe el acta de iniciación de los
trabajos hasta la recepción definitiva de la obra y subsisten según lo establecido por el Código Civil y Comercial.
02.04 Subcontratistas
A
Subcontratista es la persona o empresa a quien el Contratista encarga la ejecución de parte de los trabajos contratados. Los derechos, obligaciones y
responsabilidades que surjan de contratos, órdenes de compra u otros instrumentos entre el Contratista y sus subcontratistas no alteran en modo alguno
el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el Contratista.
B
Si otro documento del contrato lo requiere el Contratista someterá a aprobación del Comitente el detalle de los rubros o trabaos que no ejecutará con su
propio personal.
C
La designación de subcontratistas se regirá por lo dispuesto en la Sección 04 de este PC. Una vez aprobada la designación de un subcontratista, no podrá
ser removido sin autorización expresa del Comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 536/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
D
La participación del Comitente en la aceptación de un subcontratista no altera en modo algunos el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el
Contratista.
E
El Contratista será responsable por las acciones u omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos y por los inconvenientes, daños y
deterioros que produzcan a sus propios trabajos, a los de otros sub-contratistas, a propiedades del Comitente o a terceros.
F
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la mala ejecución de los trabajos y los
incumplimientos de sus subcontratistas.
02.05 Documentación contractual
A
La documentación contractual está compuesta por los documentos mencionados en la Cláusula Tercera de la Contrata, de cuyo contenido, alcance y
significado el Contratista declara estar compenetrado, y los restantes instrumentos que figuran en B.
B
Formarán parte de la documentación contractual:
a. la garantía de cumplimiento de contrato
b. el acta de iniciación de los trabajos
c. el plan de trabajo
d. las órdenes de servicio impartidas por la DO y las notas de pedido del Contratista
e. los croquis y aclaraciones que durante la ejecución de la obra entregue la DO al Contratista y los planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller o
de montaje confeccionados por este último
f. fla documentación gráfica y/o escrita, presupuesto aprobado y orden de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato.
g. las actas y todo otro documento que suscriba el Contratista con el Comitente y/o la DO.
C
El ordenamiento del listado precedente no implica prioridades. Los documentos del contrato se complementan entre sí: todo trabajo dibujado o descrito
en uno de ellos, aunque no figure en otros, será ejecutado por el Contratista sin que tenga derecho a reclamo alguno. En caso de que exista ambigüedad
o contradicción entre planos, planillas, especificaciones, etc, prevalecerá lo que establezca la DO.
D
El Contratista estudiará la documentación de proyecto y la que la DO le proporciones posteriormente, consultará a la DO en caso de dudas y solicitará su
intervención en caso de detectar errores u omisiones. Será responsable por la correcta interpretación de los planos y especificaciones para la ejecución
de la obra y responderá por defectos, errores u omisiones que pudiere cometer, siendo a su cargo los trabajos que sean necesarios para corregir los
realizados erróneamente, no pudiendo alegar corresponsabilidad con la DO por alguna de las eventualidades señaladas.
E
El Contratista dispondrá que una copia de todos los documentos del contrato permanezca en obra, en el lugar que indique la DO.
F
El Contratista será custodio de los planos, especificaciones y toda otra documentación que le proporcionen la DO o el Comitente, debiendo devolverlos si
le son requeridos. El Contratista no podrá transferirlos a terceros o usarlos con otro propósito que no sea la ejecución de los trabajos objeto del presente
contrato.
02.06 Cuaderno de órdenes de servicio
A
El cuaderno de órdenes de servicio será utilizado por la DO para efectuar comunicaciones y emitir órdenes de servicio al Contratista y permanecerá en
obra en el lugar que ella indique.
B
El cuaderno de órdenes de servicio será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las órdenes de servicio
serán distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira el Contratista
c. triplicado : lo retira la DO
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes de la DO con las atribuciones que ostentan en cada caso. Cada orden de servicio estará fechada y será escrita comenzando una nueva
hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación.
Terminada la obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder de la DO.
D
La DO, en el cuaderno de órdenes de servicio emitirá sus órdenes y contestará las notas de pedido que realice el Contratista, dejará constancia de la
suscripción de las actas de iniciación de los trabajos, de replanteo, de mediciones, de recepciones de obra y cualquier otro registro que considere
necesario. Las órdenes de servicio impartidas por la DO serán parte integrante de la documentación contractual.
E
Cada orden de servicio será firmada por el Contratista o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, el Contratista o su
representante se notificarán dentro de dos días hábiles de emitida, pudiendo dentro de los dos días hábiles subsiguientes manifestar su disconformidad
fundada. Transcurridos dichos plazos sin que hubiere manifestado disconformidad, el Contratista no tendrá derecho a reclamos considerándose la orden
como aceptada.
F
mepa.cpau.org/articulo.php 537/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En cualquier caso, con o sin su conformidad, el Contratista cumplirá la orcen dentro del plazo que en ella se fije. Si no lo hiciere dentro del plazo asignado,
se hará pasible de las sanciones previstas en este PC sin perjuicio de que el Comitente ordene ejecutar a su cargo los trabajos dispuestos en la orden de
servicio desatendida o cuestionada.
G
Si el Contratista no estuviere en condiciones de cumplir el plazo asignado en una orden de servicio, presentará una nota de pedido solicitando prórroga y
dando las razones que la justifique.
H
Si el Contratista no acepta notificarse de una orden de servicio, el mismo texto será enviado a su domicilio vía telegrama colacionado, correo electrónico
u otro medio fehaciente. El costo de esta comunicación será deducido del primer certificado.
02.07 Cuaderno de notas pedido
A
El cuaderno de notas de pedido será utilizado por el Contratista para asentar sus comunicaciones y efectuar solicitudes a la DO y/o al Comitente.
B
El cuaderno de pedidos será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las notas de pedido serán
distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira la DO
c. triplicado : lo retira el Contratista
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes del Contratista, con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada nota de pedido estará fechada y será escrita comenzando una
nueva hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación. Terminada la
obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder del Contratista.
D
En el cuaderno de pedidos el Contratista, además de las comunicaciones y pedidos mencionados en A, contestará las órdenes de servicio emitidas por la
DO y asentará cualquier otro registro que considere necesario. Las notas de pedido del Contratista serán parte integrante de la documentación
contractual.
E
Cada nota de pedido será firmada por la DO o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, la DO o su representante se
notificarán dentro de los dos días hábiles de haber sido emitida, debiendo contestarla dentro de los dos días hábiles subsiguientes, excepto en los
siguientes casos
a. cuando la respuesta queda supeditada a una decisión del Comitente
b. cuando la respuesta requiere un análisis o estudio que justifique un plazo mayor, en cuyo caso esta circunstancia será comunicada al Contratista
dentro de los dos días hábiles de la notificación.
03 DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de obra
A
La DO, designada en la Cláusula Primera de la Contrata, representa técnicamente al Comitente y tiene autoridad para actuar en su nombre dentro de los
términos de la documentación contractual. La DO no es parte del contrato y comprende a sus representantes autorizados.
B
La DO es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para verificar su correspondencia con la documentación
contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista. La DO no está obligada a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella
durante la totalidad del horario de trabajo.
C
La DO tiene a su cargo la aprobación de los trabajos ejecutados y el rechazo, a su exclusivo criterio, de aquellos materiales y trabajos que no concuerden
con los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual.
D
Las interpretaciones y decisiones de la DO se ajustarán a la letra y al espíritu de las disposiciones del contrato. En su condición de intérprete de las
mismas, la DO actuará con equidad ante las partes.
E
Las tratativas y comunicaciones entre el Contratista y el Comitente en relación con el objeto del contrato se harán exclusivamente a través de la DO.
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
A
Son facultades de la DO, entre otras:
a. Ordenar la presentación de muestras de materiales.
b. Rechazar cualquier material, artefacto o equipo que a su juicio no concuerde con la documentación contractual o estén averiados o degradados por
cualquier motivo.
c. Ordenar, en cualquier momento y hasta la terminación del plazo de garantía, la corrección, demolición, reejecución o reemplazo de los materiales o
trabajos que a su exclusivo criterio evidencien vicios, fallas o defectos o no concuerden con la documentación contractual.
d. Ordenar la ejecución de pruebas y ensayos de los materiales e instalaciones que forman parte de la obra.
e. Revisar y aprobar, corregir o rechazar las liquidaciones presentadas por el Contratista previo a la emisión del certificado correspondiente.
f. Revisar y aprobar o rechazar los nuevos precios que correspondan por trabajos de modificaciones al contrato: agregados, supresiones o cambios.
mepa.cpau.org/articulo.php 538/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
g. Solicitar la aplicación de sanciones al Contratista.
h. Evaluar los pedidos de prórroga del Contratista y recomendar al Comitente su otorgamiento o rechazo.
i. Acceder libremente a los talleres del Contratista y sus subcontratistas, durante la fabricación de materiales, artefactos o equipos destinados a la
obra.
B
Son obligaciones de la DO, entre otras:
a. Diligenciar con prontitud las comunicaciones entre el Comitente y el Contratista
b. Diligenciar con prontitud las liquidaciones del Contratista y la emisión de los certificados de pago
c. Informar y asesorar al Comitente sobre las notas de pedido presentadas por el Contratista cuando ellas puedan originar modificaciones del
contrato.
.
04
REGIMEN DE COSTE Y COSTAS
04.01 Alcances
A
Las disposiciones de este capítulo se complementan con las restantes de este PC, sobre las que prevalecerán en caso de ambigüedad u oposición.
04.02 Definiciones
A
El Comitente abonará al Contratista los costos y gastos que conforman el coste de la obra, más una suma proporcional a su monto denominada costas,
por en concepto de retribución. Las costas serán las convenidas en la Cláusula Cuarta de la Contrata.
B
El coste de la obra comprenderá los costos de los conceptos que se detallan en 04.03, siempre que sus importes sean correctamente rendidos y
fehacientemente comprobados, a entera satisfacción de la DO.
C
Las costas constituirán la retribución del Contratista por el conjunto de los conceptos que se detallan en 04.04. Las costas podrán ser constituidas por:
a. Un monto fijo convenido por las partes
b. Un porcentaje convenido por las partes a aplicar sobre el coste de obra
c. Un porcentaje convenido por las partes a aplicar sobre el coste de obra hasta un tope o monto fijo sobre el cual no se aplicarán costas.
04.03
Coste de obra
A
El coste de la obra comprende los rubros: materiales, mano de obra, cargas sociales, subcontratos, fletes y costos varios, de acuerdo con las
estipulaciones dadas en los puntos C a I que siguen.
B
No constituyen coste de obra los conceptos mencionados en 04.04 ni los costos de materiales, mano de obra y cualquier otro gasto en que deba incurrir
el Contratista para :
a. deshacer o demoler y reconstruir trabajos rechazados o que hubieren quedado ocultos sin la debida inspección,
b. reparar daños ocasionados por el Contratista a trabajos o a bienes del Comitente o de terceros,
C
Materiales: El importe de los materiales será en cada caso el importe neto de las facturas aprobadas por la DO. Todos los descuentos, rebajas o
bonificaciones serán a beneficio del Comitente. Todo material pagado por el Comitente pasará a partir de ese momento a ser de su propiedad, quedando
a cargo del Contratista la responsabilidad de su almacenamiento, mantenimiento y conservación. El rubro materiales comprende los siguientes
conceptos :
a. el importe de todos los materiales de cualquier naturaleza que el Contratista adquiera para ser efectivamente incorporados a la obra,
b. la madera necesaria para la ejecución de encofrados de estructuras de hormigón armado será provista y liquidada por el Contratista, valorada por
concepto de depreciación y consumo por uso, a una quinta parte del precio de madera nueva de 1" de espesor y computada según metraje de
encofrado desarrollado de acuerdo con los planos de replanteo. Para el caso de estructuras de hormigón armado "a la vista" la proporción que
abonará el Comitente será de una tercera parte.
D
Mano de obra: El Contratista pagará jornales y/o sueldos según convenios colectivos laborales vigentes y si necesitase emplear personal que perciba
remuneraciones o jornales superiores u otro tipo de asignaciones o compensaciones no contempladas por tales convenios, correrá por su cuenta el pago
de todas las diferencias. Sólo en casos excepcionales la DO podrá someter a consideración del Comitente pedidos del Contratista debidamente
justificados teniendo en cuenta las reales condiciones de plaza. El Comitente aprobará o rechazará la solicitud, sin más trámite. En el caso en que el
Contratista necesite recurrir al empleo de mano de obra por unidad de medida, destajo o similares deberá requerir autorización previa. El rubro mano de
obra: comprende los siguientes conceptos :
a. el importe realmente abonado por concepto de mano de obra, al personal obrero ocupado directamente en la preparación y ejecución de los
trabajos,
b. el importe realmente abonado por concepto de mano de obra insumida en las construcciones provisorias de obrador, casillas, tinglados, depósitos,
cercos, cartel de obra, defensas, protecciones, apuntalamientos y andamios; en el movimiento, instalación y remoción de máquinas y equipos; en
instalaciones provisorias de fuerza motriz, iluminación, provisión de agua, drenajes, alcantarillas y cualquier otra construcción o instalación
provisorias,
c. el importe realmente abonado por concepto de sueldos y/o jornales de capataces y encargados,
mepa.cpau.org/articulo.php 539/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
d. el importe realmente abonado por concepto de sueldos y jornales de apuntadores, mecánicos, electricistas, plomeros, encargados de almacenes o
depósitos, personal de playa, casilleros y serenos, si existieran y en la cantidad y proporción que admita la DO.
E
Cargas sociales: El rubro comprende el importe de los pagos por concepto de cargas sociales emergentes de leyes, decretos y resoluciones emanados
de autoridad competente o de convenios oficializados que rijan durante la ejecución de los trabajos.
F
Subcontratos: El rubro comprende el importe de los trabajos de los diferentes gremios y especialidades que el Contratista subcontrate de acuerdo con lo
dispuesto en este capítulo y en las restantes disposiciones del PC.
G
Fletes: El rubro comprende los gastos inherentes al transporte de materiales, equipos y todo otro elemento necesario para la ejecución de los trabajos y
para la ejecución de las construcciones e instalaciones provisorias de obra y obrador. Comprende asimismo los gastos inherentes al transporte para el
retiro de obra de los mismos elementos y de todos los materiales sobrantes, así como de árboles, plantas y malezas, escombros, tierra, desperdicios y
cualquier otro elemento que sea necesario retirar para que la obra quede perfectamente limpia.
H
Seguros: El rubro comprende el importe de la prima total o premio de los seguros requeridos por este pliego: del personal contra accidentes del trabajo,
responsabilidad civil, accidentes personales y cualquier otro que las partes puedan convenir.
I
Costos varios: El rubro comprende los siguientes conceptos :
a. los importes correspondientes al agua de construcción y a la energía de obra,
b. el importe de los derechos y sellados que perciban las municipalidades y empresas prestatarias de servicios, incluidos los derechos de conexión,
c. alquiler de equipos o maquinarias especiales. Previa consulta con el Comitente la DO, podrá autorizar el alquiler de equipos o maquinarias
especiales que a su criterio resulten necesarios para la ejecución de los trabajos y que no constituyan parte del equipamiento básico de la empresa.
Los gastos de montaje, desmontaje, reparaciones y mantenimiento de estos equipos correrán por cuenta del propietario de los mismos. Cualquier
gasto improductivo que se pueda producir a causa del mal funcionamiento de los equipos correrá por cuenta del Contratista y no será pagado por el
Comitente.
04.04 Costas de obra
A
El Comitente abonará al Contratista por concepto de costas el monto fijo o el porcentaje convenido en la Cláusula Cuarta de la Contrata, con lo que
retribuye los conceptos siguientes: el costo de los materiales que no quedarán incorporados a la obra, la prestación de herramientas, maquinaria y
equipo, los gastos generales de obra y de oficina, gastos varios y beneficios, de acuerdo con el detalle de los puntos B a F.
B
Costo de materiales que no quedarán incorporados a la obra: El rubro comprende, entre otros, los siguientes conceptos :
a. materiales utilizados en las construcciones provisorias de obrador y sus instalaciones,
b. la madera y todo elemento necesario para la construcción de defensas, vallas, protecciones, tablones, andamios, puntales, escaleras y rampas
provisorias y todo otro elemento no incorporado a la obra con excepción de alambre, clavos y la madera para encofrados, según lo dispuesto en
04.03.C.b)
c. artefactos de iluminación, tubos y lámparas, caños y conductores, interruptores, tableros y todo otro elemento necesario para la iluminación de la
obra y obrador; instalaciones provisorias de fuerza motriz, extensiones portátiles, linternas y pilas,
d. artefactos y grifería sanitaria, caños, cámaras y tanques, equipos de bombeo, mangueras, llaves y todo otro elemento necesario para las
instalaciones provisorias de agua para la obra, para la evacuación de aguas servidas y drenajes de aguas de lluvia y freáticas,
e. matafuegos, granadas, mangueras y todo otro elemento necesario para las instalaciones provisorias de servicios contra incendio de la obra y
obrador,
f. materiales varios como ser: piezas de normal desgaste de herramientas, hojas de sierra, brocas, discos, piedras y todo otro elemento que no se
incorpore definitivamente a la obra,
g. reparación y mantenimiento de herramientas, maquinaria y equipos,
h. materiales y todo elemento necesario para la higiene y limpieza periódica y final de la obra y obrador, como ser escobas, cepillos, escurridores,
estropajos, desinfectantes, insecticidas, trapos, ácidos, detergentes, abrasivos y similares.
C
Prestación de herramientas, maquinaria y equipos: El rubro comprende los costos y gastos de adquisición, amortización, alquiler, reparación y reposición
por los conceptos: herramientas, enseres, útiles, maquinaria y equipos integrantes del plantel habitual de toda empresa constructora, a exclusivo criterio
de la DO, con excepción de los equipos o maquinarias especiales referidos en 04.03.I.c)
D
Gastos generales de obra y de oficina: El rubro comprende entre otros los siguientes conceptos:
a. mano de obra empleada para el mantenimiento y reparación de las maquinarias y equipos necesarios para la ejecución de las obras, ya sean
éstos propiedad del Contratista o alquilados a terceros,
b. retribuciones del personal y demás gastos de las oficinas, talleres y depósitos centrales del Contratista,
c. cetribuciones del personal profesional, técnico y administrativo y demás gastos de la jefatura, conducción y control técnico de obra, incluyendo Jefe
de obra, Profesional en higiene y seguridad, tramitadores, con excepción de capataces y encargados,
d. cargas sociales para el cumplimiento de las tareas y prestaciones mencionadas en este punto.
E
Gastos varios: El rubro comprende los siguientes conceptos :
a. costos y gastos por la constitución de las garantías de contrato, de anticipos financieros y/o sustitutiva del fondo de reparo
b. costos y gastos de las pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual.
c. ejecución de planos, trámites y copias de planos, incluidas las necesarias para licitar subcontratos,
d. pago de patentes, licencias o marcas registradas,
mepa.cpau.org/articulo.php 540/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
e. eimpuestos, gravámenes, tasas y contribuciones o cualquier otro concepto de tributo específico directo o indirecto, concernientes a la actividad
empresaria del Contratista,
f. gastos financieros.
F
Beneficios: El rubro comprende la ganancia que el Contratista prevé por concepto de beneficio empresario.
04.05 Impuesto al valor agregado
A
El IVA sobre los costes de obra y el IVA sobre las costas estarán englobados dentro de tales conceptos o aparecerán desagregados, de acuerdo con la
posición frente al IVA que revistan el Comitente y el Contratista. La modificación en más o en menos de este impuesto motivará su ajuste en la misma
proporción, a partir de la vigencia de la modificación.
04.06 Otras obligaciones del Contratista
A
El Contratista deberá cumplir, además, las obligaciones que se disponen en los puntos que siguen.
B
Presentar a la DO dentro del plazo que ésta fije, los cómputos y presupuestos estimados de los trabajos que ejecutará con su personal, incluyendo los
listados de materiales y un cronograma para su compra.
C
Elaborar con la DO, dentro de los cinco días de la firma del contrato, un procedimiento a seguir para subcontrataciones y compras, el que luego de
aprobado por el Comitente formará parte de la documentación contractual.
D
Programar, preparar y compaginar las documentaciones para las licitaciones y concursos de precios, cursar las invitaciones, proponer contratistas y
proveedores, intervenir en la aperturas de licitaciones y concursos de precios, labrar las actas, revisar y estudiar las propuestas y proponer a su criterio la
más conveniente.
E
Racionalizar los métodos de trabajo y proveer e instalar los planteles y equipos que aseguren una producción de trabajo útil y de la mejor calidad.
Racionalizar la utilización de mano de obra, emplear personal competente y en cantidad suficiente, programar las altas y bajas del personal y evitar la
mano de obra ociosa. Rendir los ingresos y egresos de materiales y racionalizar su consumo y empleo, cuidando que los mismos sean utilizados
correctamente y evitar todo tipo de desperdicio.
F
Entregar a la DO un parte diario de acuerdo con las directivas que ésta fije.
04.07 Condiciones generales de los subcontratos
A
Además de respetar lo establecido en los puntos B y C, los subcontratos deberán :
a. ajustarse a la modalidad, ajuste alzado o unidad de medida que acuerden el Contratista y el Comitente
b. someterse a todas las disposiciones de este pliego que resulten de aplicación
c. licitarse en base a los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual.
B
Todo subcontrato por “ajuste alzado” aprobado por el Comitente obliga al Contratista a ejecutar los trabajos subcontratados por su precio total y al
Comitente a su reintegro como “coste de obra”, más las “costas” convenidas cuando estas representan un porcentaje del coste de obra. Los montos
desagregados en la oferta del subcontratista figuran al sólo a efecto de facilitar su evaluación y la liquidación y certificación de los trabajos. Aunque en la
oferta del subcontratista figuren cómputos métricos, precios unitarios y parciales, los mismos solo tendrán carácter estimativo y no comprometen a las
partes por las diferencias que puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos ejecutados.
C
Todo subcontrato por “unidad de medida” aprobado por el Comitente obliga al Contratista a ejecutar los trabajos subcontratados por la suma de los
importes que resulten de aplicar a las cantidades de obra efectivamente ejecutadas, los precios unitarios establecidos. La medición y liquidación de los
trabajos contratados por unidad de medida se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en 14.03.
D
Los precios de los subcontratos por ajuste alzado o por unidad de medida serán reajustados, si así está establecido, en la Contrata u otro instrumento de
la documentación contractual.
04.08 Licitación de subcontratos
A
Dentro de los cinco días de la fecha del contrato, el Contratista someterá a la consideración de la DO un cronograma que incluirá, con respecto a cada
subcontratación:
a. las fechas para el llamado a concurso de precios y para la recepción de las propuestas
b. la fecha tope para la presentación por el Contratista del informe con su evaluación de las propuestas recibidas y recomendación para la
adjudicación
c. las fechas tope para la adjudicación por el Comitente y la suscripción del contrato por el Contratista.
B
El cronograma mencionado en A se ajustará a los términos del plan de trabajo de la obra y en la documentación de licitación de cada uno de los
subcontratos se determinará las fechas y/o plazos a cumplir por los suministros a proveer y los lapsos en que deberán ejecutarse los trabajos
respectivos, de acuerdo con el plan de trabajo general de la obra aprobado por la DO.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 541/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Serán invitadas las firmas que de común acuerdo seleccionen las partes.
D
La gestión de las licitaciones, la compaginación y edición de las documentaciones de licitación estarán a cargo y costo del Contratista, quien tomará las
providencias necesarias para que se cumplan las fechas y plazos a que se hace referencia en A. Las documentaciones de licitación serán sometidas a la
aprobación de la DO.
E
Los oferentes cumplirán las condiciones de presentación de antecedentes legales, técnicos y económico-financieros que determinen el Contratista y el
Comitente de común acuerdo.
F
Los oferentes presentarán sus ofertas respetando el ordenamiento de rubros, subrubros y/o ítems que determinen el Contratista y la DO de común
acuerdo, indicando en su oferta los cómputos (en caso de licitar subcontratos por ajuste alzado) o cómputos estimados (en caso de licitar subcontratos
por unidad de medida), precios unitarios, y el precio total en el caso de subcontratos por ajuste alzado.
G
Los precios a cotizar por los oferentes reunirán las condiciones establecidas en 14.01
H
La recepción y apertura de las propuestas se efectuará en la forma y lugar que indique el Comitente.
04.09 Adjudicación de subcontratos
A
El Contratista someterá a la DO un informe con su evaluación de las propuestas con una recomendación para su adjudicación.
B
La DO agregará su propia evaluación y someterá los antecedentes al Comitente para que proceda a la adjudicación.
C
El Comitente se reserva el derecho de rechazar todas las ofertas y de adjudicar la que considere más conveniente.
D
El Contratista, luego de notificado de la decisión del Comitente, procederá a:
a. ajustar en detalle la programación del o de los rubros a cargo de cada subcontratista, a los efectos de incorporar al respectivo subcontrato las
fechas de entrega de provisiones y/o de inicio y terminación de los trabajos
b. integrar el plan de trabajo del subcontrato en el plan de trabajo general de la obra
c. cumplimentar todo otro requisito necesario para la formalización del subcontrato
E
Dentro de los cinco días de la suscripción del subcontrato el Contratista presentará a la DO la garantía de contrato por el importe del mismo
incrementado con el monto de las costas correspondientes.
04.10 Responsabilidades del Contratista por los subcontratos
A
El Contratista será responsable por las acciones y omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos, por el incumplimiento de sus obligaciones
laborales, previsionales, impositivas, seguros y ART, por la calidad de los materiales y ejecución de trabajos y demás requerimientos establecidos en
02.06.
B
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la ejecución y cumplimiento de los subcontratos.
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta Sección constituirán coste de obra, con excepción de los
mencionados en 05.06 y 05.07 que estarán comprendidos dentro de las costas de obra.
B
El Contratista contratará los seguros con compañías de primera línea a satisfacción del Comitente. Las pólizas cumplirán los siguientes requisitos :
a. el Comitente figurará como asegurado y el Contratista como tomador
b. estarán extendidas por un plazo que cubra el de la ejecución de los trabajos y el período de garantía
c. incluirán una cláusula que imposibilite su modificación, anulación, cancelación, suspensión o resolución sin la autorización fehaciente del
Comitente.
C
Los montos de los seguros nunca serán inferiores a los obligatorios según las leyes y normas vigentes. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja
en el pago de indemnizaciones, estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que
efectuar al Contratista.
D
Previo a la iniciación de los trabajos el Contratista presentará las pólizas o los certificados de cobertura demostrativos de que aquéllas se encuentran en
trámite, con el recibo oficial de la Compañía Aseguradora, por el pago total del premio o por el pago del vencimiento inicial en el caso de pago en cuotas.
E
El Contratista informará al Comitente todo siniestro en forma inmediata y fehaciente, obligándose a denunciarlo dentro del plazo de 24 horas de ocurrido
el hecho. Asimismo, se compromete a brindar al Comitente toda la información que le sea requerida y presentarle copia de la denuncia efectuada con
constancia de recepción de la misma.
mepa.cpau.org/articulo.php 542/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
F
El Contratista exigirá a sus subcontratistas que contraten sus respectivos seguros con los mismos requisitos que a él le impone este PC y será
responsable en caso de incumplimiento.
05.02 Seguro del personal
A
Todo el personal afectado a la obra que esté en relación laboral con el Contratista y sus subcontratistas estará amparado por lesiones y/o muerte,
derivados de su propia actividad, por un seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557
B
El Contratista contratará y mantendrá vigentes seguros contra accidentes o lesiones por los conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad
permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557 de
creación de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo y concordantes y/o las que las reemplacen.
C
Los pagos por este concepto abonados por el Contratista se considerarán coste de obra y le serán reembolsados por el Comitente contra la presentación
de las pólizas, facturas y recibos correspondientes.
05.03 Seguro de responsabilidad civil
A
El Contratista será responsable por todo daño producido a bienes o personas en la obra, vía pública y propiedades vecinas, ocasionado por su personal,
maquinaria y/o vehículos, como así también los causados por sus subcontratistas, debiendo indemnizar al Comitente por todos los daños y/o cualquier
reclamo por accidentes demandas y gastos consecuentes, incluyendo honorarios y costas y sin que los montos de los seguros contratados constituyan
un límite a su responsabilidad. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja en el pago de las indemnizaciones, estará a cargo del Contratista,
pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que efectuar al Contratista.
B
Los pagos por este concepto abonados por el Contratista se considerarán coste de obra y le serán reembolsados por el Comitente contra la presentación
de las pólizas, facturas y recibos correspondientes.
05.04 Seguros por accidentes personales
A
El Contratista asegurará a la DO, al Comitente y a los representantes y/o personal de la DO y del Comitente contra toda clase de accidentes y lesiones
dentro del recinto de la obra, comprendiendo la inhabilitación temporaria y permanente.
B
Previo al comienzo de los trabajos el Contratista acordará con el Comitente el detalle de los riesgos o daños a cubrir, los montos de cada seguro y la
oportunidad para su contratación. Los pagos por estos conceptos abonados por el Contratista se considerarán coste de obra y le serán reembolsados
por el Comitente contra la presentación de las pólizas, facturas y recibos correspondientes.
C
Los seguros serán individuales y estarán vigentes desde la fecha de iniciación de la obra hasta su recepción provisoria.
05.05 Disposiciones generales sobre garantías
A
La garantía de cumplimiento de contrato, la Garantía sustitutiva del fondo de reparo y, cuando corresponda, la garantía que ampara anticipos financieros,
serán constituidas mediante pólizas de seguro de caución contratadas con compañías de eguros de reconocida solvencia en plaza o mediante otra
forma propuesta por el Contratista, siempre que la misma sea aceptada por el Comitente.
B
Previo a la contratación de las garantías el Contratista solicitará al Comitente la aprobación de la compañía emisora de la póliza.
C
Cuando fueren exigibles sumas de dinero para resarcir al Comitente de alguna de las causales mencionadas en 05.06.A, 14.11 o por aplicación de otras
disposiciones de este PC, éste procederá a ejecutar las garantías constituidas. Previo a ello, intimará al Contratista el cumplimiento de la obligación
pendiente dentro de los cinco días de la notificación y si la intimación resultase infructuosa, procederá a la ejecución de las garantías hasta cubrir los
montos reclamados.
D
El Contratista repondrá los importes descontados de las garantías, dentro de los 5 días de su notificación. Si no lo hiciere, el Comitente podrá resolver el
contrato de acuerdo con lo dispuesto en 17.03.A.d)
05.06 Garantía de cumplimiento de contrato
A.
La garantía de cumplimiento de contrato será destinada para responder por el pago de :
a. los costos y gastos emergentes de la resolución del contrato por culpa del Contratista.
b. los cargos y multas dispuestos en la Sección 16.
c. los créditos a favor del Comitente que puedan subsistir una vez agotado el fondo de reparo.
B.
La garantía de cumplimiento de contrato será constituida antes del comienzo de la obra y contratada por un importe equivalente al porcentaje del monto
del contrato estipulado en la Cláusula Séptima de la Contrata. La garantía de cumplimiento de contrato o su saldo remanente serán devueltos al
Contratista a la recepción definitiva de la obra.
05.07 Garantía sustitutiva del fondo de reparo
mepa.cpau.org/articulo.php 543/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
A la fecha de la recepción provisoria de la obra y siempre que no existan observaciones a ser subsanadas por el Contratista, éste podrá reemplazar el
fondo de reparo constituido en efectivo por una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra.
05.08 Garantía técnica de artefactos y equipos
A
Salvo indicación en contrario, el plazo de garantía otorgado por los fabricantes de equipos y artefactos será de dos años desde la fecha en que sean
instalados o puestos en operación o de un año desde la fecha de la recepción provisoria, lo que ocurra primero.
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta Sección constituirán coste de obra, con excepción de los
mencionados en 06.02.E que estarán comprendidos dentro de las costas de obra.
06.02 Representantes del Contratista
A
Este PC reconoce las siguientes condiciones de representantes del Contratista: RT, jefe de obra y capataz, quienes dispondrán de teléfonos celulares.
B
Salvo que en otro documento del contrato figure lo contrario, el Contratista designará un jefe de obra. Será un arquitecto o ingeniero matriculado en su
Consejo profesional, con experiencia técnica y administrativa en la construcción de obras, para que represente permanentemente al Contratista en obra,
conduzca y controle la ejecución de los trabajos y concurra al estudio de la DO cuando ésta lo solicite.
C
La designación del Jefe de obra se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento. El jefe de obra estará autorizado para suscribir planillas de mediciones, debiendo estar explícitamente aclarado por el
Contratista si queda además facultado para suscribir las liquidaciones y otros documentos, a cuyos fines extenderá la correspondiente autorización en el
cuaderno de pedidos. Toda comunicación suscrita por su jefe de obra tendrá el mismo valor que si la hubiere hecho el Contratista.
D
El Contratista dispondrá que un capataz se desempeñe permanentemente en obra durante toda la jornada de trabajo. El capataz estará capacitado para
conducir personal, supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y recibir órdenes e instrucciones de la DO en ausencia del Contratista y/u otros
representantes. La designación se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
E
La retribución del RT, del jefe de obra y los costos de telefonía celular estarán incluidos dentro de las costas de obra.
06.03 Personal
A
El Contratista cumplirá la normativa vigente que rige el trabajo de los gremios que intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos,
vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de
desempleo, etc. El Contratista presentará al Comitente:
a. detalle enviado a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo con la totalidad del personal empleado en relación de dependencia del Contratista y/o
Subcontratista incluido en la cobertura, con su filiación completa, antes del comienzo de la obra.
b. nomina de altas y bajas que el asegurado debe informar mensualmente a la ART
c. copia del recibo de pago de los aportes donde se incluye los pagos a la ART.
B
El Contratista proveerá personal idóneo y calificado y se asegurará de que todo su personal haya recibido el adiestramiento necesario sobre seguridad
requerido por la ley y la buena práctica. Dispondrá de un registro de datos del personal indicando nombre y apellido, filiación, edad, documento de
identidad, CUIL y actividad que desarrolla. Ningún personal podrá ser incorporado a la obra sin ser agregado a dicho listado. Las altas y bajas de personal
constarán en el parte diario.
C
El Contratista programará la prestación de mano de obra. El número de personas asignado para la ejecución de los trabajos será el adecuado para dar
cumplimiento a los plazos contractuales y al plan de trabajo aprobado.
D
Si la DO considera que peligra el cumplimiento del plazo contractual por fallas o incumplimientos del Contratista, tiene la facultad de ordenar al
Contratista, con el objeto de que recupere los atrasos incurridos: a) que aumente el número del personal, b) la ejecución de los trabajos en turnos u
horarios especiales, corriendo en este último caso por exclusiva cuenta del Contratista el pago de los salarios y recargos de ley que correspondan.
E
Si por solicitud del Comitente la DO ordenase el trabajo en turnos u horarios especiales a los efectos de acelerar el plan de trabajo y acortar el plazo
contractual, el pago de los salarios adicionales y/o recargos de ley estarán incluidos dentro del coste de obra..
F
A requerimiento de la DO, el Contratista separará a todo personal que no cumpla las instrucciones y órdenes impartidas por la DO o que, a su criterio,
demuestre incompetencia o inconducta, debido a actitudes, falta de capacidad o adiestramiento, experiencia insuficiente o no cumpla con las normas de
seguridad en el trabajo.
mepa.cpau.org/articulo.php 544/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
G
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
06.04 Salarios y cargas sociales
A
El Contratista abonará a los operarios de todos los gremios que intervengan en la ejecución de los trabajos salarios iguales o superiores a los que
correspondan por los convenios colectivos de trabajo, homologados por autoridad competente vigentes para la zona correspondiente a la de la ejecución
de los trabajos.
B
El Contratista mantendrá al día el pago del personal empleado en la obra, abonará íntegramente los salarios estipulados y dará cumplimiento estricto a
las disposiciones que determinan la jornada legal.
C
El Contratista será el único responsable por: a) el pago al personal que hubiese trabajado en la obra, ya se trate del que lo hace directamente a sus
órdenes como el que dependa de sus subcontratistas, b) dar cumplimiento estricto a las leyes 17258 y 20744 y convenios colectivos de trabajo
aplicables a su personal y c) cumplir las leyes y normas de previsión social.
D
El Contratista acreditará ante el Comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual respecto de la totalidad
de las personas afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos presentará al Comitente, dentro de los diez (10) días de iniciado cada mes, la
siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas al cumplimiento del contrato:
a. el Código Único de Identificación Laboral del personal afectado a la obra
b. la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior
c. los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
d. la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes en curso y el comprobante de pago correspondiente al mes anterior
e. cuando corresponda, la constancia de cobertura del mes en curso y pago del seguro por accidentes personales correspondiente al mes anterior.
E
La falta de pago de salarios o aportes será causal de paralización de los pagos por parte del Comitente. Si por cualquier medio llegara a su conocimiento
el incumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y/o de seguridad social por parte del Contratista, el Comitente retendrá los importes de
cualquier crédito a favor del Contratista, hasta tanto acredite el cumplimiento de tales obligaciones.
F
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
G
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo por parte del Contratista o sus subcontratistas será causal de resolución del contrato
por causa imputable al Contratista.
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
A
El Contratista asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al Comitente y al DO por todos los daños,
perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que el Comitente o el DO deban afrontar en forma directa
o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del Contratista, sus
subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que le impone este PC.
B
El Contratista reembolsará al Comitente dentro del tercer día de la intimación que en tal sentido éste le hiciere, las sumas que se viese obligado a pagar
en virtud de reclamos de carácter judicial o administrativo promovidos, ya sea por personal del Contratista y/o de sus subcontratistas o por reclamos de
los organismos de seguridad social como consecuencia del incumplimiento del Contratista y/o de sus subcontratistas. En caso de incumplimiento el
Comitente queda facultado para disponer a tal fin de las sumas que integran la garantía de contrato y el fondo de reparo y/o a su exclusiva opción,
descontar el importe de las próximos certificados y/o recurrir a todo otro crédito disponible.
C
La falta de pago dentro del plazo señalado en B hará incurrir al Contratista en mora automática y dará derecho al Comitente a ejecutar los créditos o
garantías disponibles, a proceder a la inmediata resolución por culpa del Contratista y a reclamar intereses más los daños y perjuicios que correspondan.
D
En cualquier caso subsistirá la obligación del Contratista de pagar las sumas que haya debido desembolsar al Comitente con los intereses moratorios
que pudieran corresponder.
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos dentro de las costas cotizadas, salvo que se exprese lo contrario.
B
El Contratista cumplirá y hará cumplir a sus subcontratistas y su personal, las normas y precauciones de seguridad e higiene que figuran en el plan de
seguridad e higiene en esta Sección, en el PET, en el Código de Edificación de la municipalidad con jurisdicción sobre la obra y en los reglamentos
técnicos que resulten de aplicación, las que no son excluyentes de otras de carácter local y/o que se dicten con posterioridad a la fecha del contrato.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 545/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista será único responsable por los daños y perjuicios que él, sus subcontratistas o su personal, puedan causar a las personas y bienes dentro
de la obra y obrador, en la vía pública y linderos.
D
El Contratista se obliga a que la ejecución de los trabajos no produzca interrupciones en el tránsito de calles, aceras o caminos públicos y privados, en los
accesos a linderos y a los servicios públicos. En caso de que esta disposición fuere de cumplimiento imposible, el Contratista programará los trabajos en
tiempo y forma para minimizar sus consecuencias y se encargará de obtener las autorizaciones que sean necesarias.
E
En caso de una emergencia que afecte la seguridad de la obra, vía pública o linderos que pueda originar pérdidas o daños a las personas o a los bienes, el
Contratista adoptará de inmediato las precauciones necesarias, sin necesidad de requerir la autorización de la DO. Los costos y gastos que se originen
serán coste de obra, salvo que sean motivados por hechos, acciones u omisiones imputables al Contratista.
07.02 Profesional en higiene y seguridad
A
Estará a cargo del Contratista la contratación de un profesional habilitado en higiene y seguridad y será responsable por su actuación durante la
ejecución de la obra.
B
El PHS confeccionará y suscribirá el programa de seguridad e higiene y efectuará los trámites ante la ART correspondiente. Será responsable de la
instrucción del personal, la adopción y control de cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.
C
El PHS será responsable de coordinar y supervisar asiduamente las medidas y protecciones de seguridad en obra, las que serán implementadas y
permanentemente controladas por el jefe de obra y/o capataz.
D
La designación del PHS se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
E
En los casos en que el Comitente destaque en obra un profesional asesor en seguridad e higiene, el Contratista cumplirá las directivas que éste le
proporcione, complementarias de las que figuren en el pliego de especificaciones de seguridad e higiene que forma parte de la documentación de
proyecto
F
La retribución del PHS estará comprendida dentro de las costas de obra.
07.03 Normas y precauciones de seguridad
A
El Contratista cumplirá con lo establecido en la Ley 19.587/72 de seguridad e higiene, Decreto 911/96 y Resoluciones 231/96, 051/97 y 035/98 de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Las multas que pueda imponer la autoridad de aplicación, motivadas por violación de estas normas, serán a
exclusivo cargo del Contratista, quien soportará los daños y perjuicios en el caso de que la autoridad de aplicación paralice los trabajos, sin que ello sea
causal de prórroga.
B
El Contratista será el único responsable de adoptar y mantener las medidas y precauciones para asegurar condiciones de prevención y seguridad en obra
y obrador. Proveerá los elementos, equipos y servicios que prescriben las normas oficiales y los complementarios que sean necesarios para evitar
accidentes y daños a su personal y a sus bienes, al de sus subcontratistas, del Comitente, de la DO y de terceros.
C
El Contratista construirá y mantendrá las defensas reglamentarias para la protección del personal y toda otra persona dentro de la obra y obrador para
evitar la caída de personas, materiales, herramientas y demás enseres a la vía pública y linderos. Asimismo instalará las luces de peligro que resulten
reglamentarias. En caso de trabajos en la vía pública balizará con luces rojas las zanjas, excavaciones y todo otro tipo de construcción o instalación
temporaria con el objeto de evitar accidentes.
D
El Contratista será responsable del estricto cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes, entre otras:
a. mantener en buenas condiciones de orden y aseo el lugar de ejecución de los trabajos.
b. reportar de inmediato cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos, que pueda resultar en daños a personal, propiedades o
equipos.
c. colocar en el obrador o en lugar bien visible, antes del inicio de los trabajos, un cartel con los números telefónicos de la ART, de su oficina central,
del servicio de ambulancias y la dirección de la institución médica donde se derivará a sus operarios en caso de accidente.
E
El Contratista proveerá obligatoriamente a su personal y al de los subcontratistas todos los elementos prescriptos por las leyes e instrumentos oficiales
vigentes, entre otros:
a. ropa adecuada, casco, zapatos de seguridad y guantes y antiparras, cuando así se requiera
b. cinturones de seguridad para trabajos de altura
c. herramientas comunes y herramientas eléctricas en buen estado, las últimas con puesta a tierra
d. fichas, tomas y prolongadores en buenas condiciones
e. matafuegos, mínimo dos, aptos para electricidad de 10 Kg. c/u.
F
La DO se reserva el derecho de aplicar multas iguales a la dispuesta en 16.03.B.e), de suspender la ejecución de los trabajos e inclusive de solicitar al
Comitente la resolución del contrato, si observa anormalidades durante la ejecución de los trabajos que a su juicio pueden ser causa de accidentes por el
incumplimiento en la aplicación de las normas precitadas.
mepa.cpau.org/articulo.php 546/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
07.04 Prohibiciones
A
El Contratista será el responsable directo de que se cumplan las prohibiciones prescriptas por los instrumentos oficiales vigentes, entre otras:
a. prohibir la existencia de cualquier tipo de combustible líquido en recipientes que no sean metálicos, con sus correspondientes tapas a rosca o
resorte.
b. prohibir la utilización de nafta o solventes para la limpieza de pisos, herramientas, piezas, etc.
c. prohibir el uso de instalaciones eléctricas, incluso elementos y/o herramientas fijas o portátiles, que no estén en perfectas condiciones, con sus
llaves e interceptores, fusibles, puesta a tierra, etc., para evitar chispas, cortocircuitos, recalentamientos, etc. La ubicación de conductores, cajas de
contacto, etc., estará dispuesta fuera de posibles tropiezos o manipulaciones indebidas.
d. prohibir la ejecución de trabajos en los artefactos de iluminación o instalación eléctricas en general, sin haber efectuado previamente el corte del
suministro. Para evitar que se vuelva a conectar la corriente mientras los trabajos están en ejecución, se colocará un rótulo con leyenda destacada
que diga: "no conectar - personal trabajando".
e. prohibir el uso de escaleras móviles de una hoja.
f. prohibir el acceso de personas ajenas a la obra.
B
El Contratista será responsable de que en ningún momento durante la ejecución de los trabajos, su personal o el de sus subcontratistas esté bajo la
influencia de alcohol, drogas u otras substancias intoxicantes.
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
A
Los plazos contractuales y/o los plazos de ejecución son los períodos asignados en el contrato para completar total o parcialmente la construcción de la
obra y/o de sus sectores. Salvo cuando se indique expresamente lo contrario, los plazos se contarán en días corridos.
B
Los trabajos serán totalmente ejecutados dentro del o de los plazos contractuales que figuran en la Cláusula Sexta de la Contrata más las prórrogas que
pueda acordar el Comitente.
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
A
Dentro del plazo convenido en la Cláusula Sexta de la Contrata, el Contratista se constituirá junto su RT, el Comitente y la DO en el lugar de ejecución de
los trabajos para suscribir el acta de iniciación de los trabajos, cuya fecha será la fecha cierta a partir de la cual se contarán los plazos contractuales.
B
En el acta de iniciación de los trabajos se dejará constancia:
a. de la entrega del predio o lugar de ejecución de los trabajos
b. de la entrega de los puntos fijos de planimetría y nivel. En base a estas referencias, el Contratista efectuará el replanteo de los trabajos.
C
Si dentro de los siete días del día indicado como fecha tope para la iniciación de los trabajos los mismos no se hubieran comenzado, el Comitente podrá
resolver el contrato, en cuyo caso el Contratista perderá la garantía de cumplimiento del contrato y responderá por los daños y perjuicios
correspondientes.
D
Los trabajos de taller y/o fabricación se iniciarán teniendo en cuenta que las provisiones serán totalmente montadas o instaladas de acuerdo con el plan
de trabajo.
08.03 Planes de trabajo
A
Previo a la firma del contrato el Contratista someterá a la aprobación del Comitente el plan de trabajo general ajustado al o a los plazos convenidos en la
Cláusula Sexta de la Contrata, a los requerimientos del Comitente y a las directivas que proporcione la DO.
B
Dentro de los diez días de la firma del contrato el Contratista presentará un plan de trabajo detallado que consistirá, salvo expresa disposición en
contrario de la documentación contractual, en un diagrama de barras, una para cada uno de los rubros o subrubros cotizados y se ajustará al plan de
trabajo general y a las directivas que proporcione la DO. El plan de trabajo detallado discriminará:
a. los trabajos a ejecutar en obra directamente por el Contratista
b. los trabajos a ejecutar en obra por cada subcontratista
c. los suministros a ejecutar en talleres o fábricas por cuenta del Contratista o de sus subcontratistas
d. cuando corresponda, las fechas de ingreso a obra de suministros a cargo del Comitente.
C
La DO formulará las observaciones que pueda merecerle el plan de trabajo y el Contratista, ajustándose a ellas, los rectificará según se convenga de
común acuerdo. Hasta el momento de la aprobación del plan de trabajo, el Contratista ajustará su actividad a las directivas que en tal sentido imparta la
DO.
D
En caso de que el Contratista incurra en atrasos en el cumplimiento del plan de trabajo, acompañará la liquidación mensual con un informe con los
motivos del atraso y las medidas propuestas para su recuperación. A pedido de la DO el Contratista presentará para su aprobación un nuevo plan de
trabajo.
mepa.cpau.org/articulo.php 547/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
A
Cuando existan plazos parciales para determinados trabajos o etapas y éstos no fuesen cumplidos por el Contratista, este incurrirá automáticamente en
mora sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.b)
B
Si a la expiración del plazo contractual más las prórrogas que el Comitente pueda haber acordado, los trabajos no estuviesen terminados, el Contratista
incurrirá automáticamente en mora, sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.c). El Comitente
extenderá el período de garantía sumándole dos días por cada día de mora en el cumplimiento del plazo contractual.
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
A
Son causales de prórroga, siempre que a criterio de la DO afecten realmente la ejecución de los trabajos, las siguientes circunstancias :
a. falta notoria, prolongada o imprevisible de materiales
b. huelga general o de gremios afectados a los trabajos, paros de transporte o parciales muy extendidos
c. días de lluvia que superen el promedio estadístico para el lugar y el mes y “días de arrastre” cuando los trabajos en ejecución se vean seriamente
comprometidos, según criterio de la DO.
d. ejecución de trabajos por modificaciones del contrato, siempre que en la orden de servicio se hubiere otorgado la prórroga respectiva
e. suspensión de los trabajos ordenada por la DO a efectos de estudiar modificaciones o dar solución a problemas imprevistos que impidan el normal
desarrollo de los trabajos
f. caso fortuito o de fuerza mayor conforme las disposiciones del Código Civil y Comercial.
B
Si por cualquier causa el Contratista estimase que tiene derecho a prórroga asentará el pedido en el cuaderno de notas de pedidos dentro de los cinco
días de producidas las causas que lo motivan. La evaluación de las causas y la cuantificación de la prórroga quedarán a juicio de la DO, que elevará los
antecedentes al Comitente para su consideración.
C
Las prórrogas de los plazos contractuales no darán lugar al reconocimiento de gastos improductivos.
08.06 Suspensión de los trabajos
A
El abandono de la obra o la suspensión de los trabajos por parte del Contratista dará derecho al Comitente a resolver el contrato cuando se cumpla el
extremo establecido en 17.03.A.c)
B
El Comitente podrá suspender parcial o totalmente los trabajos en cuyo caso el Contratista tendrá derecho a resolver el contrato cuando se alcance el
extremo establecido en 17.04.A.c)
C
Si el Comitente ordenase la suspensión provisoria de los trabajos, el Contratista mantendrá la vigilancia y cuidado de la obra durante el período de
suspensión, lo que originará una prórroga automática de los plazos contractuales. Los costos y gastos que se originen se considerarán coste de obra.
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
A
La DO ordenará al Contratista la recuperación de atrasos incurridos por su exclusiva culpa mediante la aplicación de alguno o varios de los
procedimientos que figuran en B, a exclusivo criterio de la DO y corriendo por cuenta y cargo del Contratista los recargos de ley que correspondan a su
personal por trabajar en horas extra o turnos especiales, los que no constituirán coste de obra.
B
Los procedimientos que se mencionan en A son los siguientes:
a. racionalización de los trabajos y equipos en obra y obrador
b. incremento de la cantidad de personal y/o equipos
c. horas extra
d. turnos especiales.
C
El Contratista se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos que el Comitente deba abonar a inspectores y/o sobrestantes y/o al personal de la
DO para control de los trabajos que sean realizados en cumplimiento de lo dispuesto en A y B o por pedido del Contratista, sean ejecutados en días no
laborables, turnos especiales u horas extras. La suma resultante será descontada por el Comitente de] primer certificado a pagar al Contratista.
D
Si el trabajo en días no laborables, turnos especiales u horas extras fuere ordenado por el Comitente con el objeto de abreviar el plazo contractual, los
costos adicionales de los salarios del personal se considerarán coste de obra y el Comitente se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos de
inspectores y/o sobrestantes y/o del personal de la DO.
09
OBRADOR - AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
A
Salvo que se indique lo contrario, los costos y gastos necesarios para cumplir las disposiciones de esta Sección se considerarán:
mepa.cpau.org/articulo.php 548/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
a. como coste: mano de obra para la ejecución de trabajos y fletes
b. como costas: ejecución de trámites y las provisiones, materiales, artefactos y equipos que no quedarán incorporados a la obra
09.02 Demoliciones, extracciones y reconstrucciones
A
Cuando otro elemento de la documentación contractual así lo determine, el Contratista o su Representante técnico firmarán los planos de demolición
como constructor y Director de obra y asumirá las responsabilidades consiguientes.
B
El Contratista realizará los trabajos de demolición de acuerdo con los planos y especificaciones de la documentación contractual y la normativa vigente y
será único responsable por las infracciones que se cometan.
C
Será por cuenta del Contratista la ejecución de los trabajos de demolición y extracción indicados en la documentación contractual, los que se realizarán
hasta los niveles de fundación del edificio a construir incluyendo bases, vigas de fundación, troncos de columnas, albañilerías, cámaras, tanques, etc.
Antes de comenzar los trabajos de demolición presentará una memoria incluyendo secuencias, equipo a utilizar, apuntalamientos y todo otro
requerimiento de la autoridad de aplicación y/o la DO.
D
El Contratista realizará los trabajos de demolición y reconstrucción de los muros medianeros o divisorios de acuerdo con lo previsto en la
documentación contractual para dejar las propiedades vecinas en las mismas condiciones en que se encontraban.
E
Los materiales artefactos y equipos provenientes de demoliciones y/o desmantelamientos pasarán a poder del Contratista, quien los retirará de
inmediato y a su exclusivo cargo, excepto aquellos que se haya reservado el Comitente según disposiciones de la documentación contractual.
F
Si como consecuencia de demoliciones o reconstrucciones hubiere que abonar indemnizaciones por daños u ocupación de la propiedad vecina u otros
conceptos, los costos y gastos serán por cuenta del Contratista.
G
El Contratista retirará los residuos, escombros y malezas, rellenará los huecos y hondonadas, limpiará el terreno y cegará los pozos negros que puedan
existir.
H
Los trabajos mencionados en C que no figuren en planos y/o que no hubiere sido posible apreciar previo al inicio de la obra por permanecer ocultos, serán
reconocidos como coste de obra.
09.03 Construcciones de obrador
A
El Contratista proveerá y ejecutará las construcciones de obrador de acuerdo con los planos y especificaciones de la documentación contractual y la
normativa vigente. En caso de no existir planos en dicha documentación, el Contratista los confeccionará y presentará a la DO para su conocimiento.
B
Las construcciones de obrador se adecuarán a la magnitud de la obra, asegurarán una correcta prestación durante todo el lapso de construcción, serán
construidas prolijamente y se mantendrán en buenas condiciones de conservación y limpieza hasta su retiro, previo a la recepción provisoria de la obra.
Salvo que otro documento del contrato indique otra cosa, el Contratista cumplirá las disposiciones que figuran en los puntos que siguen.
C
El Contratista construirá los locales adecuados para su personal, el de sus subcontratistas y restante personal que destaque el Comitente en obra,
vestuarios, espacio para comer y servicios sanitarios, oficina del Contratista y, si otro instrumento lo requiere, habitación para sereno.
D
Las prestaciones mínimas para el Contratista serán oficina, baño y equipo. Los locales estarán convenientemente aislados del ambiente exterior, agua y
polvo y tendrá puerta con cerradura, ventilación natural, aislación térmica e iluminación natural y artificial. Los paramentos del recinto, desde 0,90m a
2,10m de altura llevarán un revestimiento que permita la fijación de planos. El equipo mínimo a proveer incluirá un ventilador de techo, un radiador
eléctrico a aceite, una mesa de aproximadamente 0,80 x 1,50m, una cajonera, un armario metálico, dos sillas, La oficina contará con una línea de la red
telefónica urbana y fax, computadora, wi-fi, e impresora para formato A3. El RT, el jefe de obra y el o los capataces deberán contar con teléfonos celulares.
E
El Contratistas construirá o adecuará convenientemente los depósitos para los distintos materiales, equipos y herramientas, necesarios para mantenerlos
acondicionados y a resguardo de la intemperie y substracciones.
F
No se permitirá la estiba a la intemperie de materiales que puedan sufrir deterioros.
G
El Contratista dispondrá la maquinaria y equipos necesarios para el movimiento y transporte de materiales y/o personas en la obra y obrador y será
responsable por su operación y mantenimiento.
H
El Contratista proveerá el servicio de incendio de acuerdo con las normas oficiales vigentes más los extintores adicionales que pueda ordenar la DO.
I
El Contratista confeccionará, suscribirá, presentará y tramitará ante la autoridad de aplicación toda la documentación necesaria para el emplazamiento y
utilización de maquinaría en obra.
09.04 Prestaciones para la Dirección de obra
A
Salvo que otro documento del contrato indique otra cosa, las prestaciones mínimas para la DO serán oficina, baño y equipo. Siempre que sea posible,
existirá un espacio para estacionar un automóvil de la DO.
mepa.cpau.org/articulo.php 549/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
B
La oficina de la DO estará convenientemente aislada del ambiente exterior, agua y polvo y tendrá puerta con cerradura, ventilación natural, aislación
térmica e iluminación natural y artificial. Será emplazada de acuerdo con las indicaciones de la DO, la que podrá ordenar su reubicación durante la
ejecución de la obra en el sitio que considere más conveniente.
C
El equipo mínimo a proveer por el Contratista incluirá un ventilador de techo, un radiador eléctrico a aceite, una mesa de aproximadamente 0,80 x 1,50m,
una cajonera, un armario metálico, dos sillas, cascos y botas de goma para la DO y sus representantes. Los paramentos del recinto, desde 0,90m a 2,10m
de altura llevarán un revestimiento que permita la fijación de planos. En la oficina se conectará una línea de la red telefónica urbana y se proveerá un
equipo de fax.
09.05 Cerco de obra
A
El Contratista proveerá y ejecutará el cerco de obra, y en su caso, la pasarela peatonal de acuerdo con la documentación contractual y las disposiciones
oficiales vigentes. Estas construcciones asegurarán una correcta prestación durante todo el lapso de construcción, serán construidas prolijamente, se
pintarán con esmalte sintético brillante, color a elección de la DO y se mantendrán en buenas condiciones de conservación y limpieza hasta su retiro,
previo a la recepción provisoria de la obra. Salvo que otro documento del contrato indique otra cosa, el Contratista cumplirá las disposiciones que figuran
en los puntos que siguen.
B
El Contratista efectuará el cierre del predio en todo su perímetro libre de modo que se eviten daños o incomodidad a los transeúntes, se impida el acceso
de personas ajenas a la obra y la salida o escurrimiento de materiales fuera de la misma. Tendrá la altura indicada en planos o en su defecto la que fije la
DO y la apertura de las puertas de acceso de personas y de camiones y materiales no invadirá la vía pública.
C
Cuando el cerco de obra se ubique fuera de la línea municipal, ocupando parte de la acera, el Contratista garantizará el libre tránsito con la construcción
de pasarelas.
D
En el caso mencionado en C, el Contratista realizará la tramitación por uso de vereda y/u ocupación de calzada, pagará los derechos que correspondan y
cumplirá las disposiciones vigentes. Una vez realizados dichos trámites, el Contratista remitirá a la DO copia de los comprobantes de las tramitaciones
aprobadas y de los pagos efectuados para su reembolso por el Comitente.
E
Serán a cargo del Contratista los pagos de multas y/o daños y reclamos que se originen por falta, roturas o mal estado de cercos y pasarelas.
09.06 Cartel de obra
A
El Contratista proveerá y ejecutará el cartel de obra de acuerdo con la documentación contractual y/o disposiciones oficiales vigentes. Asegurará una
correcta prestación durante todo el lapso de construcción, será construido prolijamente y se mantendrá en buenas condiciones de conservación y
limpieza hasta su retiro, previo a la recepción provisoria de la obra.
B
El cartel será construido en chapa con estructura resistente y con las dimensiones, textos, diagramación, tipo y tamaño de letras indicados en planos y en
su defecto lo que determine la DO. No se permitirá la fijación en el cartel de obra ni en ningún otro lugar de la obra, de letreros, carteles o avisos
publicitarios, salvo autorización expresa del Comitente.
09.07 Ayuda de gremios
A
El Contratista prestará a sus subcontratistas y en su caso, a las provisiones directas a cargo del Comitente, las ayudas de gremio que son de práctica
habitual en la industria de la construcción.
09.08 Vigilancia
A
El Contratista es el único responsable por la vigilancia de la obra y ejercerá los controles necesarios en los lugares de acceso a la misma. Salvo que otro
elemento de la documentación contractual indique otra cosa, la vigilancia será continua e implicará el servicio de guardia diurno y nocturno permanente,
a su cargo.
B
El Contratista adoptará medidas de seguridad para evitar hurtos, robos y/o deterioros en la obra y en las instalaciones de obrador y depósitos, de los
materiales, elementos, equipos, herramientas, enseres, etc. tanto propios como ajenos.
C
El Contratista será responsable por las pérdidas, substracciones, hurtos y robos que puedan sufrir los materiales, equipos y todo otro elemento existente
en obra u obrador pertenecientes al Contratista, sus subcontratistas o de propiedad del Comitente.
D
El Contratista impedirá el acceso a obra de toda persona ajena a la misma. Las visitas que realicen a obra el Comitente, sus representantes u otras
personas enviadas por él no podrán recorrer la obra si no lo hacen acompañadas por el DO o sus representantes o por el Contratista o sus
representantes. En ningún caso y bajo ningún concepto se autorizará el ingreso de menores. Todo visitante deberá utilizar casco y calzado de seguridad y
contar con seguro contra accidentes.
09.09 Servicio médico de primeros auxilios
A
mepa.cpau.org/articulo.php 550/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista proveerá adecuadas facilidades de servicio médico de primeros auxilios a su personal y al de sus subcontratistas, de acuerdo con la
normativa vigente y establecerá convenios con ambulancias locales y servicios de hospitalización de emergencia, indicando el establecimiento
responsable por la prestación de dichos servicios, previo a la iniciación de la obra. Estos datos quedarán asentados en el Libro de Pedidos del Contratista
y exhibidos en un cartel visible en el obrador.
B
El servicio médico de primeros auxilios cubrirá a todo el personal que se desempeñe en la obra, al Comitente y sus representantes y a la DO. El costo de
este servicio se considerará costas de obra.
09.10 Conexiones, instalaciones y medidores de servicios públicos
A
El Contratista efectuará las gestiones y trámites necesarios para obtener el retiro y/o supresión de conexiones y/o medidores existentes de agua,
cloacas, gas o energía eléctrica y de las líneas aéreas de energía eléctrica, telefonía, TV cable y demás obstáculos que puedan dificultar la construcción
de los trabajos a su cargo.
B
El Contratista efectuará los trabajos provisorios necesarios para subsanar pérdidas de fluidos de medidores o conexiones existentes hasta que las
empresas encargadas de los suministros procedan a su retiro o reparación. Cuando sea necesario, ejecutará los trabajos de extracciones, demoliciones o
refecciones, evitando crear obstáculos o interferencias de ninguna naturaleza que afecten, al normal suministro de los servicios mencionados.
C
El Contratista efectuará las gestiones y trámites necesarios para obtener las conexiones definitivas e instalación de medidores de las instalaciones
comprendidas en la obra.
09.11 Energía y agua para la construcción
A
Estarán a cargo del Contratista los trámites para la conexión y suministro de energía eléctrica para la construcción y realizará las conexiones a las redes
externas y las instalaciones provisorias para iluminación y fuerza motriz necesarios para la ejecución de los trabajos. Ante la falta de suministro correrá
por cuenta del Contratista la instalación de un grupo electrógeno, cuyo alquiler se considerará coste de obra.
B
El Contratista proveerá durante toda la jornada de trabajo, la iluminación artificial necesaria, según criterio de la DO, para asegurar buenas condiciones
para la ejecución de los trabajos, otorgar seguridad al desplazamiento de las personas, materiales y equipos y permitir la inspección de los trabajos por la
DO
C
Estarán a cargo del Contratista los trámites para la conexión y suministro de los servicios de agua y cloacas para la construcción y consumo del personal
y realizará las conexiones a las redes externas y las instalaciones provisorias para conducir y almacenar el agua y para conducir y evacuar los efluentes.
D
Ante la falta de redes urbanas correrá por cuenta del Contratista la captación de agua y el tratamiento y deposición de efluentes, cumpliendo la normativa
vigente cuyos costos y gastos estarán comprendidos dentro del coste de obra.
E
Se considerará coste de obra
a. Los consumos por suministros de energía eléctrica y el pago de los derechos y tasas que correspondan.
b. Los consumos por los servicios de agua y cloacas de redes y el pago de los derechos y tasas que correspondan
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos dentro de las costas cotizadas, salvo que se exprese lo contrario.
B
El término "materiales" incluye todos los elementos, materiales, artefactos y equipos necesarios para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, los
que serán provistos por el Contratista en su totalidad, salvo expreso acuerdo en contrario. En obra existirá siempre la cantidad de materiales, que a juicio
de la DO sean necesarios para la marcha correcta de los trabajos conforme con el plan de trabajo.
C
Los materiales que se incorporen a la obra serán nuevos y de la mejor calidad existente en plaza entre los de su clase. La calidad, abastecimiento,
aprobación y rechazo de materiales se regirá por lo dispuesto en este PC y en el PET.
D
Los materiales no especificados en el PET responderán a las normas IRAM debiendo tener el "Sello IRAM de Conformidad con Normas IRAM". Asimismo
serán de calidad aprobada por las reparticiones oficiales y empresas prestatarias de servicios con jurisdicción sobre los trabajos del rubro.
E
El Contratista garantizará la buena calidad de los materiales y será responsable por las degradaciones, o fallas que pudieren experimentar tanto los
materiales como los trabajos realizados con ellos durante todo el lapso de ejecución de la obra y hasta su recepción definitiva.
F
Los materiales que la DO rechace por no estar de acuerdo con lo especificado serán retirados de la obra por cuenta del Contratista dentro del plazo que
indique la DO. Si así no lo hiciere ésta dispondrá su retiro y despacho a donde lo considere conveniente, corriendo todos los gastos que origine esta
medida por cuenta exclusiva del Contratista. Si los materiales rechazados fueron provistos por el Comitente, los gastos de retiro serán a cargo de este
mepa.cpau.org/articulo.php 551/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
último.
G
El Contratista no depositará materiales en la vía pública y será responsable del pago de las multas que pueda aplicar la autoridad municipal a él, al
Comitente o a la DO.
10.02 Marcas y equivalencias
A
Cuando las especificaciones técnicas prescriban que algún material deba ajustarse a marca determinada, ello será de estricto cumplimiento, no pudiendo
el Contratista suministrar otros materiales, excepto que la DO lo autorice expresamente.
B
Cuando las especificaciones técnicas u otro documento del contrato mencionen determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamento "o
equivalente", se entenderá que la marca, tipo o modelo citados lo son al solo objeto de referir la especificación al nivel de calidad pretendida. La
aprobación de la condición “equivalente” quedará reservada al exclusivo juicio de la DO
C
La DO no admitirá ningún cambio de material que no esté expresamente autorizado por ella. Los cambios de materiales que impliquen cambio de precio,
requerirán aprobación previa del Comitente.
10.03 Muestras y tramos de muestra
A
El Contratista presentará las muestras y ejecutará los tramos de muestra requeridos por la documentación contractual y los que solicite la DO, estando a
su cargo los gastos que se originen.
B
Los tramos de muestra serán ejecutados a los efectos de exhibir el grado de terminación, calidad de los materiales, mano de obra y acabado que se
pretende obtener en la ejecución de los trabajos. Los tramos de muestra no aprobados por la DO serán repetidos por el Contratista hasta obtener el
resultado esperado por la DO.
C
Las muestras y tramos de muestra aprobados por la DO permanecerán como testigos para su posterior contraste con los materiales a proveer y los
trabajos a ejecutar según su modelo. El Contratista será responsable por su conservación en buen estado. La aprobación de muestras y tramos de
muestra no implica la aprobación de su comportamiento.
D
El Contratista procederá con las pruebas y ensayos sobre las muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual.
10.04 Pruebas y ensayos
A
Se considerarán costas de obra los costos y gastos necesarios para efectuar la extracción de muestras y la ejecución de las pruebas y ensayos de las
muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual. El personal y los elementos necesarios, instrumental, combustibles,
herramientas, fletes, etc., serán facilitados y costeados por el Contratista, incluyendo gastos y honorarios de laboratorio.
B
Las pruebas y ensayos serán realizados en obra y sometidas a la aprobación de la DO, por lo menos diez días antes de la fecha prevista para la iniciación
del trabajo. La DO indicará el lugar donde deben efectuarse las pruebas y ensayos que no puedan ser realizados en obra.
C
Las pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual deberán realizarse y alcanzar resultados satisfactorios previo a la recepción
provisoria. Las pruebas de instalaciones termomecánicas que no se realicen por motivos estacionales quedan exceptuadas del cumplimiento de este
plazo pero deberán haber sido realizadas y alcanzado resultados satisfactorios previo a la recepción definitiva de la instalación.
D
La DO ordenará, previa autorización del Comitente, la ejecución de las pruebas y ensayos adicionales a los requeridos por la documentación contractual,
que considere necesarios para comprobar si materiales, estructuras o instalaciones son los especificados en la documentación contractual. Los costos y
gastos se considerarán costas de obra cuando no se alcancen resultados satisfactorios a exclusivo criterio de la DO. En caso contrario constituirán
coste de obra.
10.05 Vicios en los materiales
A
La DO rechazará en cualquier momento y hasta la recepción definitiva de la obra materiales o trabajos que presenten vicios aparentes y los artefactos o
equipos que no funcionen adecuadamente. El Contratista reejecutará los primeros y reemplazará los últimos en el plazo que fije la DO a contar desde la
fecha de notificación. Transcurrido dicho plazo, los trabajos o las reposiciones podrán ser realizados por el Comitente por cuenta del Contratista,
deduciendo el importe del fondo de reparo.
B
La recepción definitiva de los trabajos no inhibirá al Comitente, de exigir al Contratista el resarcimiento de los gastos que le produjera la reconstrucción de
aquellas partes de la obra en las cuales se descubriere ulteriormente fraude o empleo de materiales o productos impropios. Tampoco libera al Contratista
de las responsabilidades que determina el Código Civil y Comercial.
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, serán rechazados por la DO
y serán deshechos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado por
ella y sin que ello implique prórroga a los plazos contractuales.
mepa.cpau.org/articulo.php 552/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
B
La DO podrá aceptar materiales no conformes con la documentación contractual fijando una quita del precio estipulado para los trabajos especificados y
si el Contratista no lo aceptare, le serán rechazados los trabajos observados con las consecuencias establecidas en A.
10.07 Materiales provistos por el Comitente
A
El Comitente suministrará los materiales, artefactos y equipos que prevé la documentación contractual y el Contratista los utilizará en la ejecución de los
trabajos y/o los instalará de acuerdo con lo previsto.
B
Los materiales que suministre el Comitente responderán a las especificaciones de la documentación contractual y respetarán las cantidades y las fechas
de entrega convenidas por las partes.
C
Con respecto a los materiales que suministra el Comitente, el Contratista se obliga a:
a. informar a la DO las cantidades, en m, m2, número o cualquier otra unidad de los elementos a suministrar incluyendo, cuando corresponda la
estimación del desperdicio de práctica habitual
b. descargar los materiales en obra y almacenarlos adecuadamente, garantizando su preservación en buenas condiciones
c. controlar las cantidades ingresadas a obra y firmar los remitos correspondientes
d. inspeccionar por muestreo o en su totalidad, según los casos, la calidad de los materiales ingresados y ejercer el control de cada elemento previo a
su colocación o instalación
e. cuidar que los desperdicios sean compatibles con los estimados
f. solicitar a la DO el rechazo de los materiales que no concuerden con la calidad especificada y acondicionar los rechazados para su retiro de obra
por cuenta del Comitente.
10.08 Inspecciones
A
La DO podrá inspeccionar los materiales, artefactos o equipos a proveer por el Contratista en el lugar de su fabricación. En los casos en que la
documentación contractual especifique inspecciones fuera del ámbito de la obra, el Contratista solicitará la presencia de la DO o sus representantes
previo a cualquier despacho de los mismos a obra. La anticipación del aviso en todos los casos será con un mínimo de cinco días.
B
El Contratista y sus proveedores o subcontratistas permitirán a la DO o sus representantes el libre acceso a sus talleres o depósitos y les darán la
información o asistencia necesaria para que cumplan su labor.
C
Cuando la documentación contractual especifique la necesidad de pruebas y/o ensayos previos al despacho de los materiales a obra, estos se realizarán
en presencia de la DO o sus representantes. En estos casos, el Contratista informará a la DO, con cinco días de anticipación lugar y fecha del
procedimiento.
D
Cuando el lugar para la inspección diste más de 50 Km de la obra, el Comitente descontará al Contratista, del primer certificado, los gastos de traslado y
estada de la DO o de sus representantes.
E
Cuando las inspecciones se llevan a cabo, el Contratista facilitará a la DO o sus representantes el libre uso de los instrumentos, elementos y equipos que
fueren necesarios para llevarlas a cabo y les suministrará los planos, especificaciones u otros documentos necesarios para la inspección. El Contratista
será responsable de que sus proveedores y subcontratistas cumplan también con estas disposiciones.
F
La DO o sus representantes verificarán si los materiales, artefactos o equipos objeto de inspección cumplen con las especificaciones técnicas, normas y
reglamentaciones de la documentación contractual, los cuales en caso contrario, serán rechazados. El hecho de que un material, artefacto o equipo haya
sido inspeccionado no implica su aprobación.
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
A
El término "trabajos" abarca todos los materiales y mano de obra, herramientas, útiles, enseres, equipos, maquinarias, combustibles, medios de
transporte, obras auxiliares, trabajos provisorios, elementos de medición y control y toda otra provisión o prestación que, aunque no figuren en la
documentación contrac-tual sean necesarias para el cumplimiento del contrato, aunque no estén específicamente enunciadas
B
La firma del contrato por el Contratista implica que está en conocimiento de todos los detalles relativos a la naturaleza y condiciones que regulan el
cumplimiento del contrato, que conoce los métodos constructivos para llevar a cabo los trabajos, los procedimientos para el manipuleo y
almacenamiento de materiales, las condiciones de suministro de agua, energía y de cualquier otro insumo necesario para la ejecución de los trabajos.
Cualquier error en la interpretación de las condiciones y datos existentes que pueda afectar los métodos constructivos o la ejecución de los trabajos, no
relevará al Contratista de su responsabilidad de ejecutarlos y terminarlos con ajuste a los fines para los que fueron proyectados.
C
El Contratista será único responsable por los procedimientos constructivos, técnicas y equipos que adopte y por la secuencia y coordinación de los
trabajos a su cargo y los de sus subcontratistas.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 553/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista ejecutará los trabajos según las reglas del arte, responsabilizándose por su concordancia con la documentación contractual, de tal forma
que resulten enteros y adecuados a su fin, exhiban una perfecta terminación y funcionamiento y permitan su aprobación por las autoridades o entes a
cargo de su fiscalización.
E
Cualquier trabajo que figure en planos, especificaciones técnicas, este PC o cualquier otro instrumento de la documentación contractual, necesario para
completar el objeto del contrato de acuerdo con su fin, aunque no figure como ítem en la oferta integrante de agún subcontrato, será efectuado por el
Contratista a su costo.
F
La colocación o instalación de materiales y equipos que la documentación contractual dispone que sean provistos por el Comitente forma parte del coste
de obra, incluyendo mano de obra y materiales de aporte.
11.02 Replanteo y nivel cero
A
El replanteo lo efectuará el Contratista previa limpieza y liberación del lugar de ejecución de los trabajos, de manera que se ejecute sin obstáculo alguno.
El Contratista notificará a la DO con tres días de anticipación, la ejecución de esta operación.
B
Antes de proceder con el replanteo, el Contratista verificará las medidas del predio y comunicará a la DO si detecta alguna diferencia con las medidas que
figuran en la documentación contractual, a fin de que ésta disponga las medidas a adoptar para su solución. El Contratista replanteará los trabajos
partiendo de los puntos fijos de planimetría y nivel señalados en dicha documentación.
C
Los ejes de referencia serán materializados en forma visible y permanente, si la documentación contractual no indica otra cosa, mediante tendido de
alambres tomados a puntos fijos, en forma tal que sea posible el desmontaje y nuevo montaje de los ejes.
D
El Contratista emplazará en el lugar indicado en los planos o en el lugar que acuerde con la DO, la referencia del nivel cero adoptado. Los niveles se
ubicaran en forma visible sobre estructuras de hormigón o mojones de mampostería revocada en concreto: un mojón cada 100 m2 con marca
imborrable.
E
El Contratista no se liberará de su responsabilidad por trabajos mal ubicados por errores en el replanteo, los que serán corregidos, siempre que esto sea
posible según criterio de la DO o en caso contrario demolidos y reconstruidos, trabajos que efectuará el Contratista por su cuenta y a su costo apenas el
error sea advertido y cualquiera que sea el grado de avance de la obra. Si la documentación contractual no indica otra cosa, las tolerancias máximas
serán de 2 cm. en los replanteos en plantas y de 1 cm. en los replanteos de niveles. El Contratista conservará los puntos fijos de planimetría y nivel hasta
que la DO autorice su remoción.
11.03 Trabajos defectuosos
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, mano de obra deficiente o
por descuido, imprevisión o falta de conocimientos técnicos del Contratista, sus subcontratistas o respectivos personales, serán rechazados por la DO y
serán reparados, deshechos, desmantelados o demolidos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese
sentido le haga la DO, en el plazo fijado, sin que implique prórroga a los plazos contractuales y no constituirán coste de obra.
B
La DO es juez único para definir la condición de un trabajo defectuoso y está facultada para ordenar su reejecución o autorizar que sea reparado, a su
exclusivo criterio y hasta la recepción definitiva de la obra.
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
A
Los trabajos no concordantes con la documentación contractual podrán ser aceptados por la DO, siempre que no comprometan la calidad de la obra, en
cuyo caso el Comitente, asesorado por la DO establecerá en forma inapelable una deducción a la liquidación del Contratista y si el Contratista no la
aceptase, los trabajos observados serán rechazados por la DO, deshechos, desmantelados o demolidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la
primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado, sin que implique prórroga a los plazos contractuales y no constituirán coste de
obra.
11.05 Trabajos ocultos
A
Los trabajos que deban ser ocultados serán inspeccionados por la DO previa solicitud del Contratista con no menos de dos días hábiles de anticipación.
En caso de incumplimiento de esta disposición, la DO ordenará el descubrimiento o demolición que fueren necesarios para la inspección y los costos y
gastos originados correrán por cuenta del Contratista.
B
Cuando la DO sospeche que existen vicios en trabajos ocultos, previa autorización del Comitente, podrá ordenar las demoliciones, desmantelamientos o
cualquier otro trabajo, prueba o ensayo y las reconstrucciones necesarias. Si los defectos fueren comprobados, todos los costos y gastos originados por
tal motivo estarán a cargo del Contratista, sin que ello pueda justificar ampliación del plazo contractual y no constituirán coste de obra. En caso contrario,
se considerarán coste de obra.
C
El Contratista será responsable por vicios en los trabajos ocultos según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
11.06 Trabajos en construcciones existentes
A
mepa.cpau.org/articulo.php 554/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando por causa de los trabajos se afecten partes de construcciones existentes, el Contratista procederá a realizar las reparaciones necesarias, las que
constituirán coste de obra, incluyendo:
a. la provisión de los materiales y la ejecución de los trabajos necesarios para unir las obras nuevas con las existentes, manteniendo uniformidad y
correspondencia con éstas.
b. la reconstrucción de las partes removidas y la reparación de los desperfectos que por consecuencia de los trabajos contratados se produzcan en
las construcciones existentes.
B
Cuando los trabajos a ejecutar por el Contratista deban ser vinculados o puedan afectar en cualquier forma a construcciones existentes, estará a su
cargo la construcción o montaje de las pantallas o cierres necesarios para mantener separadas las obras en ejecución de las construcciones existentes,
impedir el paso de personas y preservar a las construcciones existentes de escombros y polvo. Solo la mano de obra necesaria para la ejecución de
estos trabajos será considerada coste de obra.
11.07 Trabajos en edificios ocupados
A
Cuando el Contratista ejecute trabajos en obras de refacción o ampliación de edificios ocupados, evitará con todos los medios posibles, interrumpir su
actividad, operación o funcionamiento. Serán de aplicación las disposiciones que figuran en 11.06
B
El Contratista respetará las restricciones de ocupación de sectores, desplazamiento de personal, días y horarios de trabajo, etc., que puedan figurar en
otro instrumento de la documentación contractual.
C
El Contratista tendrá especial cuidado en disponer las construcciones de obrador, materiales, equipos, etc. y programará los trabajos de manera de no
afectar los movimientos de vehículos, mercaderías y personas, y prestará todo su apoyo y colaboración para que se desarrollen las actividades de la
mejor manera posible.
D
El Contratista realizará la limpieza de los sectores del edificio en actividad que puedan resultar afectados directa o indirectamente por la ejecución de los
trabajos.
11.08 Trabajos ajenos a la obra y a la documentación contractual
A
El Contratista no ejecutará con personal propio o con el de sus subcontratistas ni permitirá la ejecución de ningún trabajo ajeno a la obra que implique
modificaciones o variantes a la documentación contractual por otras personas o empresas sin la expresa autorización de la DO, impedirá el acceso a obra
de quienes invoquen o se adjudiquen el derecho a hacerlo y notificará estas circunstancias, de inmediato, a la DO.
B
La disposición anterior tendrá vigencia hasta la recepción provisoria de la obra.
11.09 Limpieza periódica y final de obra
A
Durante la ejecución de los trabajos el Contratista mantendrá ordenado, limpio y despejado de materiales sobrantes y residuos la obra, el obrador y el
resto del predio. La limpieza de obra se ejecutará permanentemente, con el objeto de mantener libre de materiales y residuos que perturben la ejecución
de los trabajos y comprometan la higiene y seguridad de las personas o de las cosas. Solo la mano de obra necesaria para ejecutar estos trabajos
formará parte del coste de obra.
B
Los lugares de trabajo quedarán, al finalizar cada jornada, en perfectas condiciones de orden e higiene. Para tal fin, el Contratista dispondrá un servicio de
contenedores y el traslado de los mismos, lo que constituirá coste de obra. El material de desecho será retirado con la frecuencia necesaria para asegurar
buenas condiciones de higiene, salubridad y aspecto en la obra y obrador.
C
En caso de incumplimiento, la DO podrá ordenar la suspensión de los trabajos en ejecución para que el personal proceda de inmediato a subsanar las
falencias señaladas. En cualquier momento la DO podrá ordenar la remoción de materiales o equipos a su criterio mal estacionados en la obra o fuera de
ella.
D
Previo a la recepción provisoria, el Contratista retirará las dependencias del obrador, las redes provisorias de energía y/o de agua utilizadas para la
construcción de la obra y realizará la limpieza de carácter general, que incluye las partes del terreno que fueron afectadas por la ejecución de los trabajos
y retiro de todos los elementos sobrantes, enseres, maquinarias u otros elementos utilizados en la construcción.
E
Previo a la recepción provisoria, el Contratista entregará perfectamente limpio el terreno y todas las partes de la obra, incluyendo vidrios, terminaciones,
artefactos y equipos, aunque no hubieren sido provistos por el Contratista. Solo la mano de obra necesaria para ejecutar estos trabajos formará parte del
coste de obra.
11.10 Preservación del medio ambiente
A
El Contratista cumplirá las reglamentaciones vigentes referentes a la prevención de contaminación del aire, agua, suelo y producción de ruido para el área
de la construcción y su periferia.
B
El Contratista será responsable de preservar el medio ambiente vigilando con especial atención los puntos de vertido de materiales sobrantes, asegurar
escorrentías, evitar tala de árboles, prohibir fuegos abiertos y hogueras, no interrumpir cauces u otras acciones que pudieran perjudicar ambiente. Queda
terminante-mente prohibida la incineración de malezas o desperdicios y la construcción de pozos ciegos.
mepa.cpau.org/articulo.php 555/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
El Contratista será responsable por la conservación de los árboles ubicados en las aceras públicas y de los que según la documentación contractual
deban subsistir en el predio. Si dicha documentación requiriera la remoción de algún árbol de la acera pública, el Contratista procederá a su retiro previo
cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes y su reemplazo por otro de igual especie, del mayor porte disponible en plaza y lo plantará en el
momento y lugar que indique la DO.
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección estarán comprendidos dentro de las
costas de obra, excepto cuando se disponga lo contrario.
12.02 Inspección de construcciones linderas
A
El Contratista inspeccionará el estado de los muros linderos. En caso de observar grietas, fisuras, humedades, malas condiciones de revoques o cualquier
otro manifestación originada por defectos u obsolescencia de la construcción, lo documentará con fotografías y actas notariales.
B
Igual criterio seguirá el Contratista cuando la naturaleza de las fallas permita inferir la existencia de otras dentro de los edificios linderos, en cuyo caso
efectuará las mismas inspecciones y constataciones en los lugares necesarios.
C
En caso de que el Contratista deba proceder al recalce de muros linderos, submuraciones o excavaciones de importancia o cuando el proyecto prevea la
hinca de pilotes, extremará los recaudos dispuestos en A y B.
12.03 Planos y trámites municipales
A
El Contratista actuará como constructor, ejecutor de la estructura e instalador, firmará las documentaciones necesarias y adquirirá las responsabilidades
consiguientes por la construcción de toda la obra, por la ejecución de la estructura y de los rubros incluidos en el contrato, dando cumplimiento a las
disposiciones oficiales vigentes. Las obligaciones y responsabilidades por el desempeño de estos roles se extenderán desde el momento en que el
Contratista suscribe el acta de iniciación de los trabajos hasta la recepción definitiva de la obra y subsistirán según lo establecido según lo establecido en
el Código Civil y Comercial.
B
El Contratista tendrá a su cargo la ejecución de los planos y tramitaciones que resulten necesarios ante la Municipalidad con jurisdicción sobre la obra
por concepto de modificaciones y/o conforme a obra, permisos, aprobaciones y/o certificados finales, incluyendo, cuando corresponda, croquis y
memoria de excavaciones, planos y planillas de estructuras, instalaciones eléctricas y electromecánicas, térmicas y termomecánicas, sanitarias, incendio,
ascensores, montacargas y maquinaria de obra y entregará al Comitente las documentaciones correspondientes antes de la recepción definitiva de la
obra.
12.04 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
A
El Contratista tramitará los permisos ante empresas de servicios públicos para remover conexiones e instalaciones que afecten la ejecución de los
trabajos y para solicitar las nuevas conexiones que sean necesarias para la construcción de la obra.
B
El Contratista confeccionará las documentaciones técnicas, tramitará y obtendrá los permisos que sean necesarios ante empresas que suministran
servicios públicos, incluyéndose expresamente los correspondientes a cámaras de transformación de energía eléctrica y reductoras de gas incluidas
dentro del predio.
C
El Contratista efectuará los trámites necesarios ante las empresas que correspondan a los efectos de la habilitación e instalación de los medidores
respectivos. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la recepción provisoria de los trabajos.
D
El Contratista efectuará los pagos de derechos y gravámenes que perciban los entes mencionados y posteriormente presentará a la DO los
comprobantes de pago para su reembolso por el Comitente.
12.05 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
A
El Contratista confeccionará los planos requeridos por la documentación contractual y todo otro plano de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de
montaje necesarios a criterio de la DO y según sus directivas.
B
Los planos, memorias técnicas y/o cualquier otra documentación que deba ser aprobada por la DO, serán presentados por el Contratista de tal forma de
no obstaculizar el cumplimiento del plan de trabajo, teniendo en cuenta que la DO contará con cinco días para su devolución, aprobados u observados.
C
El incumplimiento por el Contratista de la presentación en término de una documentación no reducirá los plazos dentro de los cuales la DO deba
expedirse y no dará lugar a prórroga de los plazos contractuales. El Contratista no iniciará ninguna tarea cuya documentación técnica esté pendiente de
aprobación por la DO.
mepa.cpau.org/articulo.php 556/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
12.06 Planos conforme a obra para uso del Comitente
A
El Contratista ejecutará los planos conforme a obra para uso del Comitente, de las obras, estructuras e instalaciones de los rubros comprendidos en la
obra, lolos que serán dibujados en forma convencional o mediante soporte magnético, de acuerdo con indicaciones de la DO donde se registrarán las
modificaciones introducidas durante la ejecución de los trabajos. Serán presentados a la DO dentro de los 30 días de la fecha de la recepción provisoria y
su entrega será condición ineludible para el pago del certificado final y/o la recepción definitiva de la obra.
B
De los planos indicados, el Contratista entregará planos originales o un CD y dos copias impresas
12.07 Fotografías
A
El Contratista registrará con fotografías el avance de los trabajos. Con cada liquidación el Contratista adjuntará fotografías de los trabajos ejecutados
durante el lapso de acuerdo con las indicaciones que le proporcione la DO. De cada toma adjuntará dos copias de aproximadamente 12 x 18 cm.
12.08 Llavero - Manuales de operación y mantenimiento
A
Previo a la recepción provisoria el Contratista entregará al Comitente lo señalado en los puntos que siguen.
B
Un llavero con por lo menos dos juegos de llaves de todas las cerraduras y todo otro tipo de cierres dispuestos en los vanos del edificio, perfectamente
identificados y referenciados en los listados respectivos.
C
Un manual de operación que contenga las instrucciones de puesta en marcha y operación de todos los sistemas e instalaciones incluidos en el contrato.
El manual incluirá, entre otros elementos:
a. croquis de los tableros eléctricos, equipos y máquinas en general, ascensores, equipos de aire acondicionado, instalaciones de ventilación
mecánica, bombas, tanque hidroneumáticos y similares, instalaciones, con todos sus elementos perfectamente identificados
b. croquis de colectores, llaves y montantes de agua, incendio e instalaciones termomecánicas, con todos sus elementos perfectamente identificados
c. información técnica referente a instalaciones de voz y datos, tensión regulada, baja tensión, instalaciones inteligentes y similares
D
Manuales con indicaciones para el mantenimiento preventivo de los sistemas e instalaciones incluidos en el contrato.
E
Una carpeta que incluirá las garantías técnicas de artefactos y equipos y las especificaciones, catálogos y folletos de máquinas, equipos, motores,
tableros, etc., con los datos técnicos de los mismos e información sobre las firmas que proveyeron los equipos y/o ejecutaron las instalaciones.
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
A
El Comitente, por intermedio de la DO, podrá introducir variantes o modificaciones consistentes en agregados, supresiones o cambios, de acuerdo con lo
establecido en esta Sección.
B
Los pedidos de modificaciones serán comunicados al Contratista por la DO mediante orden de servicio, en la que se solicitará la confección de un
presupuesto estimado por trabajos a realizar por el Contratista o por subcontratos por unidad de medida y un presupuesto en caso de trabajos a realizar
por subcontratos por ajuste alzado a presentarm en todos los casos dentro del término que en cada caso se indique, para su evaluación por la DO y
aprobación por el Comitente.
C
Las trabajos por agregados o cambios, salvo expresa indicación en contrario por orden de servicio, no darán lugar a prórroga de los plazos contractuales.
Cuando el Contratista considere que algún trabajo por modificaciones del contrato figura en el camino crítico del plan de trabajo, deberá justificarlo e
indicar la duración de la prórroga que solicita en el cuaderno de pedidos. Caso contrario, no originarán prórroga alguna.
D
El Comitente abonará modificaciones de subcontratos por ajuste alzado sólo si los trabajos se ejecutaron de acuerdo con órdenes de servicio emitidas
por la DO.
13.02 Modificaciones en los subcontratos
A
Todas las disposiciones del artículo 13.01 y las disposiciones que siguen son aplicables a los trabajos por modificaciones de los contratos Contratista-
Subcontratistas por ajuste alzado y/o unidad de medida.
B
Los planos complementarios que prepare el Contratista, los que le entregue la DO y las órdenes de servicio impartidas por ésta, no implicarán
modificaciones a los precios o plazos del contrato, salvo que se hiciera manifestación expresa en contrario.
C
Si por cualquier causa justificada el Contratista considera que corresponde una modificación del contrato, lo comunicará por escrito a la DO dentro de los
dos días hábiles de la aparición de dicha causa y antes de iniciar los trabajos que considere que pueden originar el reclamo, condiciones de cumplimiento
ineludible para que la DO atienda dicho reclamo.
mepa.cpau.org/articulo.php 557/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
D
Ningún reclamo será válido si no se cumple los procedimientos indicados, salvo cuando una emergencia obligue a la ejecución inmediata de trabajos
imprescindibles por razones de seguridad del personal de la obra, de terceros o de bienes del Comitente o de terceros.
E
Una vez aprobado el presupuesto por el Comitente, una orden de servicio comunicará al Contratista la aprobación e impartirá la orden para proceder con
los agregados, supresiones o modificaciones, condición ineludible para que la DO proceda posteriormente a la certificación de los trabajos.
13.03 Determinación de nuevos precios en los subcontratos
A
Si los trabajos por modificaciones corresponden a ítems de la oferta, se liquidarán según los precios unitarios que rigen para dichos ítems, siempre que la
diferencia en más o en menos, no supere el 20% del ítem.
B
Si se superase el porcentaje señalado en A o si fuere necesario realizar trabajos no previstos, su precio será previamente convenido por las partes y
establecido, cuando sea posible, a partir de los precios para trabajos análogos o semejantes.
C
Cuando no existan trabajos de características análogas o semejantes, el Contratista preparará un presupuesto detallado de acuerdo con las directivas
que proporcione la DO.
D
En caso de no llegarse a un acuerdo de precios el Comitente podrá encomendar los trabajos al Contratista por coste y costas reconociendo un recargo
del 12% por concepto de gastos generales y beneficio.
E
Las modificaciones del contrato se liquidarán y certificarán por separado, con indicación expresa de la orden de servicio que las autorizó.
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter de los precios de los subcontratos por ajuste alzado o unidad de medida
A
Las disposiciones que siguen se refieren al carácter de los precios contractuales de los trabajos correspondientes a los contratos
Contratista/Subcontratistas.
B
Los precios de los subcontratos por ajuste alzado o unidad de medida incluyen materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, seguros, cargas
sociales conforme con las disposiciones oficiales vigentes, seguros, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuestos de acuerdo con lo
establecido en 14.01.E y todo otro gasto o prestación directos o indirectos requeridos por cualquier instrumento de la documentación contractual o
necesarios para la completa terminación de los trabajos de acuerdo con su fin, su buen funcionamiento y su aprobación por las autoridades o entes que
estén a cargo de su fiscalización y aprobación.
C
Los precios de los rubros, subrubros e ítems que aparecen en la oferta del subcontratista figuran desagregados al sólo efecto de facilitar la liquidación y
certificación de los trabajos. Aunque en la oferta del subcontratista figuren cómputos métricos, precios unitarios y precios parciales, los mismos sólo
tienen carácter referencial y no comprometen a las partes por las diferencias que puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos realmente
ejecutados.
D
Los precios no sufrirán modificaciones salvo las que se originen por los siguientes motivos:
a. cuando corresponden a modificaciones del contrato, según lo establecido en la Sección 13
b. por aplicación de lo dispuesto en E
c. por aplicación de lo dispuesto en F
E
El impuesto al valor agregado vigente a la fecha del subcontrato estará incluido proporcionalmente en los precios parciales y en el precio total que
integran la oferta del subcontratista o aparecerá discriminado, de acuerdo con la posición frente al IVA que revistan el Contratista y el subcontratista. La
modificación en más o en menos de este impuesto motivará el ajuste del precio contractual en la misma proporción, a partir de la vigencia de dicha
modificación.
F
Cuando corresponda, el precio contractual será reajustado de acuerdo con el régimen de variaciones de precio establecido en la Contrata u otro
instrumento contractual.
14.02 Régimen de anticipos financieros
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando este régimen haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual. Anticipos financieros son las sumas de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de
materiales y pago de mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
B
Este PC establece dos diferentes regímenes de anticipos financieros:
a. Régimen de anticipo financiero inicial y único, que se dispone en el punto C
b. Régimen de anticipos financieros mensuales, que se dispone en los puntos D y E
C
mepa.cpau.org/articulo.php 558/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista presentará dentro de los cinco días de la firma del contrato una liquidación por una suma equivalente al porcentaje o monto convenido en la
Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto total del contrato. El Comitente pagará el certificado por anticipo
financiero dentro del plazo establecido en la misma cláusula para el pago de los certificados. En las liquidaciones de trabajos según contrato el
Contratista acreditará el anticipo financiero en forma proporcional al monto de los trabajos que se liquidan. El anticipo financiero será amparado por un
seguro de caución a satisfacción del Comitente y no sufrirá deducción para el fondo de reparo.
D
El Contratista presentará mensualmente liquidaciones por concepto de anticipo financiero por una suma equivalente al porcentaje o monto convenidos
en la Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto previsto para cada mes en el plan de certificaciones. La
liquidación será presentada a la DO dentro de los cinco días previos al mes cuyo anticipo financiero se liquida y el Comitente lo pagará según los plazos
establecido en el mismo instrumento. En las liquidaciones de trabajos según contrato el Contratista acreditará el anticipo financiero percibido durante el
respectivo lapso. Los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales no requerirán ser amparados por
garantías ni sufrirán deducciones para el fondo de reparo.
E
El Comitente podrá reducir o suprimir los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales si el Contratista
incurre en atrasos injustificados en el cumplimiento del Plan de trabajo. La reducción o anulación de los anticipos financieros no relevarán al Contratista
del cumplimiento de sus obligaciones, ni le originarán ningún otro derecho.
14.03 Medición de los trabajos de los subcontratos por ajuste alzado o unidad de medida
A
Las disposiciones que siguen se refieren la medición de los trabajos correspondientes a los contratos Contratista / Subcontratistas.
B
Todos los meses el Contratista efectuará la medición de los trabajos subcontratados ejecutados durante el lapso a efectos de confeccionar su
liquidación. La medición se cerrará el último día hábil de cada mes.
C
La medición será realizada conjuntamente por el Contratista y la DO o sus representantes y el Contratista confeccionará un acta que suscribirá con la DO.
La DO no dará curso al procedimiento de la certificación de los trabajos sin una copia del acta..
D
El Contratista, en función de la medición, y los precios cotizados, confeccionará las planillas de liquidación de los subcontratos.
14.04 Liquidación de los trabajos – Condiciones generales
A
Dentro de los primeros cinco días de cada mes el Contratista presentará a la DO una liquidación que comprenderá los trabajos ejecutados hasta la fecha
del cierre de la medición.
B
Cuando la DO lo solicite, las liquidaciones serán confeccionadas bajo soporte magnético con programa a convenir con el contratista y serán
acompañadas por el soporte magnético correspondiente.
C
Las liquidaciones impresas serán presentadas a la DO por triplicado, la que dejará constancia de la fecha de recepción y devolverá un ejemplar al
Contratista. La fecha de recepción será la fecha a partir de la cual se contará el plazo fijado para el pago del certificado, salvo que la liquidación sea
devuelta para ser corregida, en cuyo caso la fecha de recepción será la de su nueva presentación.
D
En las liquidaciones se acreditarán, en las oportunidades y proporciones que correspondan, los anticipos financieros percibidos por el Contratista
E
Cada liquidación llevará anotado al pie el importe correspondiente al Fondo de reparo.
F
Con cada liquidación el Contratista adjuntará 20 fotografías de los trabajos en ejecución. Los motivos serán indicados por la DO y de cada toma
presentará 2 copias de aproximadamente 12 x 18 cm.
14.05 Liquidación de los trabajos contratados por coste y costas
A
Además de cumplir las disposiciones que figuran en 14.04, las liquidaciones de los trabajos ejecutados por coste y costas cumplirán los siguientes
condiciones :
a. incluirán una breve memoria descriptiva de los trabajos realizados durante el lapso
b. liquidarán los costes correspondientes a los conceptos: materiales, fletes y gastos varios de acuerdo con los remitos, facturas y recibos adjuntos. El
Contratista será responsable y se hará cargo por la pérdida de descuentos y bonificaciones y por las notas de débito por intereses por no haber
pagado en término las facturas de proveedores y subcontratistas
c. liquidarán los costes correspondientes a los conceptos mano de obra y cargas sociales según planilla de jornales.
d. adjuntarán copias de la planilla de jornales, de los partes diarios y de los comprobantes de los costes de obra, los que, en caso de no ser
presentados, no serán reconocidos ni pagados por el Comitente
14.06 Liquidación de los trabajos subcontratados por ajuste alzado o unidad de medida
A
Además de cumplir las disposiciones que figuran en 14.04, las liquidaciones de los trabajos subcontratados por ajuste alzado o unidad de medida se
presentarán en planillas discriminadas según los rubros e ítems cotizados, con los cómputos y precios unitarios de cada item, el monto en caso de suma
global y adjuntarán copia del acta mencionada en 14.03.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 559/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las liquidaciones se presentarán en planillas que comprenderán la totalidad de los trabajos ejecutados hasta la fecha del cierre de la medición, los
liquidados anteriormente y los ejecutados durante el mes. El monto de la liquidación estará dado por su excedente sobre el total del certificado anterior
expedido por la DO. Las planillas cumplirán además las siguientes condiciones:
a. la cantidad de los trabajos a liquidar por ajuste alzado se determinará en forma separada para cada uno de los ítems cotizados y reflejarán el grado
de avance alcanzado por todos y cada uno de ellos.
b. la cantidad de trabajos a liquidar por unidad de medida se determinará en forma separada para cada uno de los ítems cotizados, conforme a las
estipulaciones de las normas de medición convenidas para cada trabajo y supletoriamente, de acuerdo con las "Normas de medición de estructuras
en la construcción de edificios" de la Dirección Nacional de Arquitectura, aprobadas por Decreto 124718/38 con las modificaciones introducidas por
el Decreto 127/65.
c. la liquidación por la provisión de materiales, artefactos o equipos se efectuará luego de su recepción en obra y el montaje al finalizar el mismo.
d. los adicionales o modificaciones que cuenten con presupuesto aprobado y estén debidamente autorizados serán liquidados en forma separada y si
hay varios aprobados en distintas órdenes de servicio, cada uno irá en planilla separada. Estas liquidaciones indicarán en cada caso fecha y número
de la orden de servicio de la aprobación respectiva y cumplirán las mismas disposiciones de medición mencionadas en 14.03 y las de liquidación
que resulten aplicables que figuran en esta disposición 14.04.
14.07 Certificados de la Dirección de Obra
A
Luego de controlar y aprobar la liquidación presentada por el Contratista, la DO emitirá el certificado correspondiente. La DO cumplirá el trámite en tiempo
y forma para posibilitar que el Comitente pueda efectuar el pago dentro del plazo fijado en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
La emisión de un certificado por la DO confirmará:
a. que los costes y las costas liquidados por el Contratista son correctos
b. que los trabajos subcontratados por ajuste alzado o unidad de medida han avanzado hasta los puntos indicados en la liquidación del Contratista
c. que los trabajos concuerdan con los planos y especificaciones de la documentación contractual, lo que no obsta para que queden sujetos a futuras
inspecciones, a la verificación de su buen comportamiento y a las pruebas y ensayos que la DO considere necesarios hasta la recepción definitiva
de la obra.
d. que el Contratista tiene derecho al cobro de la suma certificada.
14.08 Pago de los certificados
A
El Comitente pagará los certificados dentro del plazo establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
El Comitente podrá demorar el pago del certificado para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a:
a. trabajos defectuosos no corregidos o rehechos, de acuerdo con lo ordenado por la DO
b. daños a terceros o a propiedades del Comitente
c. falla del Contratista en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas.
C
Cuando las causas mencionadas en B desaparezcan o cuando se efectúen los cargos correspondientes, el Comitente efectuará los pagos pendientes, sin
reconocer intereses por la demora en el pago.
D
Sobre los montos brutos de los certificados de obra y por modificaciones del contrato el Comitente retendrá en efectivo el porcentaje establecido en la
Cláusula Séptima de la Contrata. Los importes retenidos se acumularán para constituir el fondo de reparo.
14.09 Fondo de reparo
A
El fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales, artefactos o equipos suministrados por el Contratista o sus subcontratistas, en el caso de que tales reparaciones
no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
B
A los efectos de constituir el fondo de reparo el Comitente retendrá un porcentaje de los montos de los certificados de obra, de modificaciones del
contrato y de variaciones de precios si los hay, a aplicar sobre los montos brutos certificados, previo a toda deducción. El porcentaje será el acordado en
la Cláusula Séptima de la Contrata. El fondo de reparo o su saldo remanente será devuelto a la recepción definitiva de la obra y no será actualizado por
ningún índice ni reintegrado con ningún interés.
C
El Comitente podrá disponer que el fondo de reparo sea utilizado para hacer frente a multas que no hubieren sido satisfechas aún por el Contratista.
14.10 Liquidación de gastos improductivos
A
Se consideran gastos improductivos aquellos en los que el Contratista incurre por disminución de productividad con motivo de las causales indicadas en
B. Para que sean reconocidos y pagados deberán ser debidamente justificados y comprobados. Cuando corresponda, el Contratista presentará
liquidaciones con demostración de los costos y gastos en que haya incurrido.
B
Son causales de gastos improductivos la paralización o suspensión de los trabajos o una disminución al ritmo de las obras que implique el
incumplimiento del plazo contractual, provocado por alguno de los motivos siguientes:
a. educción del ritmo de los trabajos ordenada expresamente por el Comitente
b. incumplimiento de obligaciones por el Comitente que originen atrasos en la ejecución de los trabajos.
mepa.cpau.org/articulo.php 560/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
El cobro de gastos improductivos no afecta el derecho del Contratista de resolver el contrato si se alcanzan los extremos previstos en 17.04.A.c) ó
17.04.A.d)
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
A
Cuando los trabajos se encuentren terminados, la DO y el Contratista verificarán el estado de los mismos y el Contratista efectuará las pruebas y ensayos
pendientes de ejecución, que sean requeridos por la documentación contractual. Si los trabajos no presentan fallas o solamente defectos menores
subsanables durante el plazo de garantía, según exclusivo criterio de la DO, la obra será recibida provisoriamente y se suscribirá el acta de recepción
provisoria, dejando constancia de las fallas por corregir. La fecha del acta será la fecha en la cual el Contratista solicitó la revisión del estado de los
trabajos.
B
Si la obra presentase trabajos incompletos, fallas importantes o un número considerable de fallas menores, a criterio exclusivo de la DO, se considerará
como no terminada, postergándose la recepción provisoria hasta que tales fallas sean subsanadas. No se considerarán defectos menores aquéllos que
puedan dificultar el uso de la obra por el Comitente.
C
La DO fijará un plazo para la corrección de fallas, vencido el cual se procederá a una nueva revisión y si los trabajos están en condiciones de ser recibidos,
se suscribirá el acta de recepción provisoria de acuerdo con lo dispuesto en 15.02. La fecha del acta será la fecha en la cual los trabajos son recibidos.
D
Cumplido el plazo fijado en C, si los trabajos no están en condiciones de ser recibidos a exclusivo criterio de la DO, el Comitente podrá hacer corregir las
fallas con su propio personal o el de terceros, con cargo al fondo de reparo u otros créditos o garantías disponibles.
E
La recepción provisoria será una sola a la terminación de los trabajos. Podrán efectuarse recepciones parciales provisorias sólo cuando el Comitente lo
considere conveniente. En tal caso, cumplido el plazo de garantía establecido en la Cláusula Séptima de la Contrata, computado a partir de la última
recepción provisoria, se practicará la recepción definitiva.
F
Previo a la recepción provisoria el Contratista tiene que haber cumplido las obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas en 12.04.C y 12.08.
15.02 Acta de recepción provisoria
A
El acta de recepción provisoria será suscrita por el Comitente, el Contratista y la DO. La firma del acta de recepción provisoria implica la recepción formal
de la obra y toma de posesión del edificio por parte del Comitente. La fecha del acta será la fecha de iniciación del plazo de garantía.
B
En el acta de recepción provisoria se dejará expresa constancia :
a. de que la fecha del acta es la fecha de iniciación del plazo de garantía
b. de que las obras se ejecutaron de acuerdo con la documentación contractual
c. de las deficiencias observadas, cuando corresponda, a fin de que sean subsanadas en el plazo fijado por la DO con acuerdo del Comitente
d. del atraso en que pueda haber incurrido el Contratista o del adelanto, en caso de terminación antes del plazo contractual
e. del monto por concepto de penalidades con el cual corresponda, en su caso, sancionar al Contratista
f. del resultado de las pruebas requeridas por la documentación contractual y, en su caso, de la imposibilidad de efectuarlas, indicando la fecha
probable para su posterior ejecución.
C
Con la recepción provisoria de la obra y no habiendo reclamos pendientes, el Contratista podrá reemplazar el fondo de reparo constituido en efectivo por
una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra, de acuerdo con lo dispuesto en 05.07.
15.03 Plazo de garantía
A
El plazo de garantía regirá, según lo dispuesto en 15.02.A, desde la fecha del acta de recepción provisoria y se extenderá por el término determinado en la
Cláusula Séptima de la Contrata.
B
Durante el plazo de garantía el Contratista se obliga a rehacer o reparar a su cargo y a entera satisfacción de la DO, todos aquellos deterioros o fallas que
se hubieren producido en la obra o se produjeren, sea por deficiente calidad de los materiales, defectuosa mano de obra, mala ejecución de los trabajos,
deficiente funcionamiento de las instalaciones o cualquier otra causa que no sea imputable al uso indebido por parte del Comitente, caso fortuito o
fuerza mayor.
C
Si el Contratista se negare a iniciar tales trabajos dentro de un plazo de cinco días de su notificación y/o no los completase dentro del plazo fijado por la
DO, el Comitente podrá ordenar que sean ejecutados por terceros, debitándolo del Fondo de reparo y de todo otro crédito o garantía disponibles.
D
Si después de la ejecución de las reparaciones y/o reemplazos necesarios, los materiales, artefactos o equipos no cumplieran aún con lo especificado en
la documentación contractual, el trabajo será rehecho o el suministro será reemplazado por uno nuevo, el que será entregado e instalado en obra por el
Contratista
libre de todo cargo, dentro del plazo que se le indique, bajo apercibimiento de que se apliquen las disposiciones que figuran en el punto C precedente.
mepa.cpau.org/articulo.php 561/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
15.04 Certificado final
A
La liquidación final la practicará la DO dentro de los 30 días de la fecha de recepción provisoria y emitirá el certificado final de obra.
B
El Comitente podrá exigir al Contratista demostración de haber pagado los salarios y aportes del personal y saldado las obligaciones con sus
proveedores y subcontratistas. A tales efectos el Contratista proporcionará al Comitente o a sus representantes la información que le sea requerida.
C
Si existieren importes impagos, el Contratista los saldará inmediatamente, caso contrario, el Comitente cancelará todo pago pendiente, ejecutará la
garantía de contrato y/o el fondo de reparo y podrá resolver el contrato por culpa del Contratista.
D
Previo a la emisión del certificado final, el Contratista deberá cumplir lo dispuesto en 12.06.A
E
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Comitente, el Contratista lo saldará inmediatamente. En su defecto, el Comitente procederá a la ejecución
de las garantías disponibles.
F
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Contratista, el mismo será abonado por el Comitente dentro del plazo para el pago de los certificados
establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
15.05 Recepción definitiva
A
Si a la fecha de la recepción definitiva se observaren fallas o defectos, la DO acordará un plazo para que sean corregidos, a cuyo término se efectuará una
inspección. Si los defectos no hubieren sido subsanados durante el plazo acordado, el Comitente podrá actuar según lo dispuesto en 15.03.C
B
Previo a la suscripción del acta de recepción definitiva, el Contratista deberá haber cumplido sus obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas
en 12.03.B y 12.06.A y toda otra obligación pendiente emanada de la documentación contractual
15.06 Acta de recepción definitiva
A
La recepción definitiva se efectuará con las mismas formalidades que la recepción provisoria, luego de cumplidos satisfactoriamente lo dispuesto en
15.05 y que los trabajos estén en condiciones de ser recibidos.
B
El Comitente, el Contratista y la DO suscribirán el acta de recepción definitiva, en la que dejarán las constancias siguientes:
a. de los trabajos realizados durante el plazo de garantía y de las condiciones en que se recibe la obra
b. del cumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte del Contratista y si correspondiese de las obligaciones pendientes
c. del acuerdo de las partes acerca de la liquidación y certificado final y la cancelación de su saldo
d. de la devolución de las garantías o de sus saldos remanentes, una vez satisfechos cargos, multas, daños y perjuicios o cualquier otra crédito a favor
del Comitente.
C
La recepción definitiva no liberará al Contratista de las responsabilidades por vicios ocultos o por otras fallas o defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales o de deficiencias en su ejecución, ni de las que le puedan corresponder de acuerdo con el Código Civil y Comercial.
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
A
El Comitente podrá aplicar sanciones al Contratista de acuerdo con las disposiciones de este PC. Las sanciones podrán ser de tres tipos: cargos, multas
y prolongación del plazo de garantía.
B
El importe de las sanciones por cargos y multas será descontado por el Comitente del primer certificado que la DO extienda después de aplicada la
sanción y si su importe no fuese suficiente, del fondo de reparo, de la garantía de cumplimiento de contrato o de cualquier otro crédito a favor del
Contratista.
16.02 Cargos
A
Los cargos son sanciones en dinero que el Comitente podrá imponer para resarcirse por los costos y gastos en que deba incurrir por los perjuicios
ocasionados por el Contratista, sus subcontratistas o el personal de ambos, motivados por acciones, errores u omisiones o sus efectos o por el
incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
B
El Comitente podrá recurrir a la aplicación de cargos cuando deba realizar con personal propio o con otros contratistas la reparación de daños
provocados por el Contratista a bienes, trabajos y equipos propios o de propiedades linderas
C
El Comitente por intermedio de la DO hará ejecutar los trabajos, cumplir las tareas o efectuar las provisiones por terceros o con recursos propios. La
aplicación de un cargo es independiente de las multas que por la misma causa puedan corresponder.
mepa.cpau.org/articulo.php 562/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
16.03 Multas
A
Las multas son sanciones en dinero que el Comitente puede imponer al Contratista por incumplimientos en la ejecución de los trabajos a su cargo, por
contravenir disposiciones contractuales u órdenes de servicio impartidas por la DO
B
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan. El monto de la multa será un porcentaje del monto
estimado del contrato. Las causales y porcentajes para la aplicación de multas son los siguientes:
a. por paralización de los trabajos por causa imputable al Contratista: 0,3 ‰ por cada día de paralización,
b. por mora en el cumplimiento de plazos parciales: 0,3 ‰ por cada día de atraso,
c. por mora en el cumplimiento del plazo contractual: 1 ‰ por cada día de atraso, además de la sanción establecida en 16.04
d. por incumplimiento o tergiversación de una orden de servicio: 0,3 ‰ por la primera vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el mismo incumplimiento.
e. por incumplimiento de requerimientos contractuales no citados en los puntos anteriores: 0,3 ‰ por cada vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el
mismo incumplimiento.
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan.
C
Las multas dispuestas en B.a) y B.b) serán reintegradas al Contratista en caso de que recupere el atraso incurrido, cumpliendo el plazo parcial siguiente o
el final en su caso y siempre que no haya afectado entregas parciales de unidades o de sectores de la obra para ser librados al uso del Comitente.
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
A
El plazo de garantía establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata será prorrogado automáticamente, por concepto de penalización, en 2 días por cada
día de atraso en el cumplimiento del plazo contractual.
B
Esta sanción será acumulativa con la establecida en 16.03.B.c)
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
A
Para zanjar divergencias entre el Comitente y el Contratista intervendrá en primer término la DO que actuará con lealtad ante ambas partes, sin ejercer
parcialidad a favor de ninguna de ellas.
B
Si la DO no zanjase la situación referida en A dentro de los tres días de planteada una divergencia o si alguna de las partes no estuviese de acuerdo con lo
dictaminado, las partes quedarán en libertad de acción para proceder según lo indicado en 17.02.
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
A
Si el Contratista incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.03.A.a) al 17.03.A.c), el Comitente, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
B
Si el Comitente incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.04.A.a) al 17.04.A.d), el Contratista, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
A
El Comitente tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Contratista desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales o las órdenes de servicio de la DO.
b. si el Contratista no concurriese al acto de entrega del terreno o al lugar de ejecución de los trabajos o no iniciase los trabajos dentro del plazo fijado
en la Cláusula Sexta de la Contrata.
c. si el Contratista no cumpliese su obligación de contratar y mantener los seguros y garantías prescriptos en la Sección 05 de este PC.
d. si el Contratista suspendiese o abandonase los trabajos por más de cinco días consecutivos o diez alternados
e. cuando el atraso del Contratista en la ejecución de los trabajos haga evidente, a exclusivo criterio de la DO, la imposibilidad de su terminación
dentro del plazo contractual incrementado en un 10%.
f. si el Contratista incurriese en infracción a las leyes impositivas o de trabajo y seguridad social.
g. cuando el monto acumulado de multas aplicadas supere el 10% del monto estimado del contrato
h. cuando el Contratista, sin autorización del Comitente, cediese total o parcialmente el contrato
i. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Contratista
B
En los casos estipulados en los puntos 17.03.A.d) al 17.03.A.i) la resolución podrá ser decidida por el Comitente con la sola producción del hecho.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 563/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Comitente al Contratista, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Comitente no exime al Contratista de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución y por las demás cláusulas del contrato.
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
A
El Contratista tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Comitente desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales
b. si por causa imputable al Comitente, la obra no pudiere iniciarse dentro de los 30 días posteriores a la fecha o plazo establecidos en la Cláusula
Sexta de la Contrata
c. si el Comitente ordenase la paralización o suspensión total de los trabajos por un lapso que supere los 30 días, siempre que obedezca a causa
imputable al Comitente.
d. si el Comitente ordenase una disminución del ritmo de los trabajos que haga evidente la imposibilidad de completarlos dentro del plazo contractual
incrementado en un 10%.
e. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Comitente
B
En los casos estipulados en 17.04.A.e) la resolución podrá ser decidida con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Contratista al Comitente, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Contratista no exime al Comitente de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución.
17.05 Inventario y avalúo
A
Producida la resolución del contrato, el Comitente tomará posesión de la obra en el estado en que se encuentre y la DO levantará un acta en la que
constará el avance y estado de los trabajos.
B
El Contratista por este medio renuncia expresamente al derecho de retención a que hace referencia el Código Civil y Comercial.
C
La liquidación de los trabajos la practicará la DO de acuerdo con lo dispuesto en 17.06.C.
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
A
El Comitente tomará posesión de la obra inmediatamente de ocurrida la resolución del contrato.
B
La oposición del Contratista a dicha entrega, además de las responsabilidades emergentes, dará lugar a la aplicación de una multa equivalente al 2 ‰ por
mil del monto estimado del contrato por día de demora en la entrega.
C
La liquidación y recepción de los trabajos se ajustará a las siguientes disposiciones:
a. los trabajos ejecutados por coste y costas, terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados según
disposiciones contractuales.
b. los trabajos ejecutados por ajuste alzado o unidad de medida, terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO,
serán liquidados de acuerdo con los precios contractuales en forma proporcional a su grado de avance
c. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, necesarios para la ejecución de trabajos por coste y costas, que estén en
condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán liquidados según disposiciones contractuales al precio promedio en el mercado de la
construcción a la fecha de la resolución
d. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, necesarios para la ejecución de trabajos por ajuste alzado o unidad de
medida, que estén en condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a
la fecha de la resolución
e. los trabajos rechazados serán demolidos o deshechos por el Contratista, quien asimismo retirará los restos de la demolición y los materiales
existentes en obra rechazados o no recibidos, todo ello dentro del plazo que fije la DO. Si el Contratista no lo hiciere dentro del plazo fijado, el
Comitente procederá a la demolición por terceros y al retiro de la obra de los materiales no recibidos y los resultantes de demoliciones, todo ello
con cargo al Contratista
f. el Contratista abonará al Comitente los cargos y multas que fueren procedentes, según lo dispuesto en la Sección 16 de este PC.
g. el saldo a favor del Contratista resultante de las liquidaciones mencionadas en a), b), c) y d), el fondo de reparo y la garantía de cumplimiento de
contrato, quedarán retenidos y condicionados al resultado de la liquidación final que realice la DO.
D
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente, un crédito a favor del Contratista,
crédito que quedará en poder del Comitente hasta que se produzca la liquidación de todos los gastos para responder por los perjuicios que la resolución
o la mala ejecución de los trabajos trajera aparejados al Comitente.
mepa.cpau.org/articulo.php 564/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
A
Para el caso de resolución por causa imputable al Comitente se establecen los siguientes efectos :
a. los trabajos ejecutados por coste y costas, terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados según
disposiciones contractuales.
b. los trabajos ejecutados por ajuste alzado o unidad de medida, terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO,
serán liquidados de acuerdo con los precios contractuales en forma proporcional a su grado de avance
c. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, necesarios para la ejecución de trabajos por coste y costas, que estén en
condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán liquidados según disposiciones contractuales. al precio promedio en el mercado de la
construcción a la fecha de la resolución
d. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, necesarios para la ejecución de trabajos por ajuste alzado o unidad de
medida, que estén en condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a
la fecha de la resolución
e. se liquidarán a favor del Contratista los costos y gastos por el desarmado y retiro de la obra de los equipos, herramientas, útiles, instalaciones y
demás enseres del su propiedad
f. dentro del mismo plazo establecido en A se efectuará la recepción definitiva de los trabajos efectuados hasta el momento de la resolución y el
Comitente liberará las garantías presentadas por el Contratista y/o le restituirá los importes retenidos que integran el fondo de reparo y demás
créditos a su favor.
B
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente un crédito a favor del Contratista
que le será abonado por el Comitente dentro del plazo fijado para el pago de los certificados, contado a partir de la aprobación por las partes de la
liquidación correspondiente.
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
A
Ni el Comitente y ni el Contratista serán responsables por el incumplimiento de sus obligaciones cuando dicho incumplimiento sea causado por caso
fortuito o fuerza mayor, con los alcances previstos en el Código Civil y Comercial. Durante los lapsos afectados por caso fortuito o fuerza mayor se
considerarán suspendidas las obligaciones de las partes, las que serán reasumidas en cuanto cese dicha causa.
B
El Comitente no reconocerá el pago de gastos improductivos provocados por paralizaciones causadas por razones de caso fortuito o fuerza mayor.
17.09 Jurisdicción judicial
A
Las partes se someten a los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualesquiera sean los lugares donde se ejecuten trabajos o se fabriquen
los materiales, artefactos o equipos objeto del contrato.
1ª edición: 1987 / 5ª edición: 2010 / 6ª edición: 2014 / 7ª edición: 2018
El documento A-212 forma parte de la serie de modelos de contratos de construcción editados por el Consejo que se complementa con los siguientes:
A-201 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista único
A-202 Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado: Contratista único
A-203 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista principal
A-204 Contrato de construcción ajuste alzado: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios A-205 Contrato de construcción por
unidad de medida: contratos separados - Contratista que recibe ayuda de gremios
A-211 Contrato de construcción por coste y costas: Contratista único
Igual que los restantes documentos de la serie, el documento A-212 es de uso recomendado pero no obligatorio y se integra con dos instrumentos
estrechamente relacionados entre sí, estudiados y redactados para ser empleados necesariamente en conjunto: el modelo de Contrata y el Pliego de
condiciones, los cuales reúnen las siguientes características:
Modelo de Contrata
Es un breve documento en el que las partes comprometen el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el contrato y en los instrumentos anexos.
Incluye la identificación y domicilio de las partes y las disposiciones específicas del encargo.
Cinco de las cláusulas del modelo de Contrata incluyen espacios libres para incorporar la información específica de cada contrato. Se recomienda
completarlos en dos pasos o etapas:
Antes del pedido de ofertas: incorporar la identificación y domicilio del Comitente e información necesaria en las cláusulas 1ª / 5ª / 6ª y 7ª para que
los interesados preparen sus ofertas.
Antes de la firma del contrato, agregar la identificación y domicilio del Contratista, la información que surge de su oferta en la cláusula 4ª y, cuando
corresponda, disposiciones resultantes de acuerdos previos a la firma del contrato.
mepa.cpau.org/articulo.php 565/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En el documento A-213 Cláusulas optativas para complementar el modelo de contrata figuran, a título informativo, cinco ejemplos de cláusulas que
pueden ser incorporadas al modelo de contrata cuando las condiciones de contratación lo requieren. Son las siguientes:
Cláusula para establecer procedimientos de mediación y/o arbitraje previo a la resolución del contrato
Cláusula para la designación de subcontratistas
Cláusula para establecer un régimen de anticipos financieros
Cláusula para establecer un régimen de anticipos para la compra de materiales
Cláusula para establecer un régimen de variaciones de precios
Cláusula para establecer un régimen de subcontratos designados
Pliego de condiciones
El Pliego de condiciones contiene disposiciones técnicas, económicas, legales y administrativas referidas a la contratación y ejecución de la obra,
disposiciones que por su carácter más generalizado constituyen textos cerrados y completos en sí mismo que no requieren ningún complemento. El
Pliego de condiciones es la herramienta que dispone la Dirección de obra para actuar como tal y controlar y exigir el cumplimiento del contrato de
construcción.
Como instrumentos que integrarán el contrato de construcción y por la implicancia que sus disposiciones tienen en la formación de los precios, el Pliego
de condiciones y el modelo de contrata con la información específica mencionada anteriormente, deben indefectiblemente formar parte de la
documentación de licitación que se proporciona a los oferentes para que preparen sus cotizaciones.
La incorporación de modificaciones a los términos del modelo de contrata o del Pliego de condiciones debe efectuarse con máximo cuidado, a efectos
de mantener la coherencia de los textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la
consulta con un abogado.
mepa.cpau.org/articulo.php 566/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista ejecutará los trabajos a su cargo de acuerdo con el Plan general de trabajo de la obra, los iniciará dentro de los . . . . . . . . días corridos a
partir de su notificación y los completará dentro de un plazo estimado en . . . . . . . . días. Dentro de los . . . . . . . . días de la fecha del contrato el Contratista
y el Contratista principal efectuarán el Plan de trabajo detallado de los trabajos a cargo del Contratista en función del Plan general de trabajo de la obra el
cual, una vez aprobado por la DO, deberá ser cumplido por el Contratista en sus plazos parciales y final.
CLAUSULA SEPTIMA: GARANTIAS Y RECEPCION DE LOS TRABAJOS
En el momento de la firma de este contrato el Contratista entrega al Comitente y a su entera satisfacción, la garantía de cumplimiento de contrato
equivalente al . . . . . . . . por ciento del monto del contrato, constituida por . . . . . . . . El fondo de reparo, equivalente al . . . . . . . . por ciento de los montos
brutos certificados se retendrá en . . . . . . . . El plazo de garantía será de . . . . . . . días a contar de la fecha de la recepción provisoria de la obra.
En prueba de conformidad las partes firman tres ejemplares iguales, uno para cada una y el tercero para la Dirección de obra, en la Ciudad de . . . . . . . . el
día . . . . . . . . de . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 567/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
07
HIGIENE Y SEGURIDAD
07.01 Disposiciones generales
07.02 Profesional en higiene y seguridad
07.03 Normas y precauciones de seguridad
07.04 Prohibiciones
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
08.03 Planes de trabajo
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
08.06 Suspensión de los trabajos
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
09
COORDINACION DE CONTRATISTAS - AYUDA DE GREMIOS VIGILANCIA
09.01 Disposiciones generales
09.02 Obligaciones del Contratista cuando la coordinación está a cargo del Contratista principal
09.03 Obligaciones del Contratista principal con el Contratista Vigilancia
09.04 Facultades del Contratista principal
09.05 Daños en obras por contratos separados
09.06 Ayuda de gremios
09.07 Vigilancia
10
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
10.02 Marcas y equivalencias
10.03 Muestras y tramos de muestras
10.04 Pruebas y ensayos
10.05 Vicios en los materiales
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
10.07 Materiales provistos por el Comitente
10.08 Inspecciones
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
11.02 Replanteo y nivel
11.03 Trabajos defectuosos
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
11.05 Trabajos ocultos
11.06 Trabajos en construcciones existentes
11.07 Trabajos en edificios ocupados
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
12.02 Planos y trámites municipales
12.03 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
12.04 Planos de construcciones auxiliares, de taller y de montaje
12.05 Planos conforme a obra para uso del Comitente
12.06 Manuales de operación y mantenimiento
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
13.02 Modificaciones en los subcontratos
13.03 Determinación de nuevos precios en los subcontratos
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
mepa.cpau.org/articulo.php 568/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
14.01 Carácter de los precio de los subcontratos por ajuste alzado o unidad de medida
14.02 Regímenes de anticipos financieros
14.03 Medición de los trabajos subcontratados
14.04 Liquidación de los trabajos – Condiciones generales
14.05 Liquidación de los trabajos contratados por coste y costas
14.06 Liquidación de los trabajos subcontratados por ajuste alzado y unidad de medida
14.07 Certificados de la Dirección de Obra
14.08 Pago de los certificados
14.09 Liquidación de gastos improductivos
14.10 Fondo de reparo
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
15.02 Acta de recepción provisoria
15.03 Plazo de garantía
15.04 Certificado final de obra
15.05 Recepción definitiva
15.06 Acta de recepción definitiva
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
16.02 Cargos
16.03 Multas
17
Ajuste de cuestiones
17.01 Resolución de conflictos
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
17.03 Resolución por causa del Contratista
17.04 Resolución por causa del Comitente
17.05 Inventario y avalúo
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
17.09 Jurisdicción judicial
01
DEFINICIONES
A
Las definiciones que siguen han sido incluidas con el objeto de fijar los alcances y el criterio con el que son utilizadas en el modelo de Contrata y en este
Pliego de condiciones.
Anticipo financiero: suma de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y pago de
mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
Certificado: documento que emite la Dirección de obra luego de aprobar la liquidación presentada por el Contratista, certificando la cantidad de
trabajos realizados y el monto a pagar por el Comitente.
Contratista: persona física o jurídica que asume contractualmente ante el Propietario de la obra el compromiso de ejecutar con medios humanos y
materiales, propios o ajenos, la obra, partes o rubros de la misma mediante el pago de un precio pactado, de acuerdo con el contrato de
construcción.
Contratista que recibe ayuda de gremios: en obras por contratos separados, es el contratista con un contrato directo con el Comitente que tiene a
su cargo parte de los trabajos a ejecutar en la obra y que recibe prestaciones de ayuda de gremios por parte del Contratista Principal. También suele
ser llamado contratista directo del Comitente u otro contratista
Contratista Principal: en obras por contratos separados, es el contratista que, actuando como constructor con las responsabilidades por la
ejecución de la obra, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar en ella, usualmente las obras generales, ayuda de gremios, coordinación de
contratistas, seguridad y vigilancia.
Coordinación de contratistas: es la tarea que se debe realizar en obras por contratos separados, para programar y coordinar los trabajos de los
distintos contratistas teniendo en cuenta el ordenamiento en el espacio y en el tiempo de los trabajos de cada uno de ellos respecto de los trabajos
de los demás y el ajuste técnico entre ellos. La tarea suele estar a cargo del Contratista principal o del Director de obra cuando ejerce la Dirección
ejecutiva.
Dirección de obra: en adelante también denominada DO: es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para
verificar su correspondencia con la documentación contractual y el cumplimiento de las obligaciones de los contratistas.
Documentación contractual: comprende los instrumentos de la documentación de proyecto, las aclaraciones que pueden haber sido formuladas
durante la licitación, la oferta del contratista, la Contrata, otros instrumentos anexos al contrato firmados por las partes y los documentos que,
mepa.cpau.org/articulo.php 569/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
firmados por las partes y/o la DO se generan durante la construcción de la obra.
Documentación de proyecto: conjunto de elementos gráficos y escritos que describen con precisión el carácter y finalidades de la obra, permiten al
constructor la ejecución de los planos de ejecución y la construcción de la obra, bajo la dirección de un profesional.
Fondo de reparo: garantía destinada para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente
mano de obra o mala calidad de los materiales, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el contratista.
Jefe de obra de la Dirección de obra: auxiliar de la DO con las atribuciones indicadas en la orden de servicio de su designación. La DO es
responsable por los errores u omisiones en que pueda incurrir su Jefe de obra.
Jefe de obra del Contratista: representante del Contratista en la obra, con atribuciones fijadas en el Cuaderno de pedidos.
Liquidación: solicitud de pago que presenta el Contratista detallando los costes por mano de obra, materiales, subcontratos y demás conceptos
establecidos en este Pliego y agregando las costas convenidas en la Cláusula Cuarta de la Contrata.
Modificaciones del contrato: agregados, supresiones o cambios autorizados por el Comitente que se introducen a los materiales o a la ejecución de
los trabajos mediante orden de servicio de la DO.
Pliego de condiciones: en adelante también denominado PC: recopilación de disposiciones administrativas, técnicas, económicas y legales para la
contratación y ejecución de la obra.
Pliego de especificaciones técnicas, en adelante también denominado PET:: conjunto de disposiciones escritas que integra la documentación de
proyecto con el objeto de complementar la información contenida en planos y planillas y determina requerimientos para materiales, equipos,
sistemas constructivos y ejecución de los trabajos.
Profesional en Seguridad e higiene, en adelante también denominDP phs: profesional responsable de establecer, coordinar y supervisar las medidas
y protecciones de seguridad e higiene en obra y obrador, las que deben ser implementadas y permanentemente controladas por el Contratista y el
Contratista Principal.
Representante Técnico, en adelante también denominado RT: profesional con título habilitante que en representación del Contratista asume la
responsabilidad que implica la construcción, instalaciones y la provisión de equipos y/o materiales para la construcción.
Subcontratista: persona o empresa a quien un contratista encargo la ejecución de parte de los trabajos contratados y que no mantiene ningún tipo
de relación con el propietario de la obra.
B
Los términos no definidos en esta Sección tienen el significado dado por el uso y la costumbre.
2
EL CONTRATO – LAS PARTES – DOCUMENTACION CONTRACTUAL
02.01 El Contrato – Sistema de contratación
A
El contrato constituye el acuerdo de voluntades entre el Comitente y el Contratista para la ejecución y pago de los trabajos, de acuerdo con las
disposiciones de la documentación contractual.
B
El objeto del contrato es la obra, también denominada trabajos, cuya ejecución está a cargo del Contratista, según lo dispuesto en la Cláusula Primera de
la Contrata.
C
De acuerdo con lo dispuesto en la Cláusula Segunda de la Contrata, la contratación y ejecución de la obra será por coste y costas, lo que significa que el
Contratista se compromete a ejecutar los trabajos contratados y el Comitente a pagar por ellos los costos y gastos que conforman el coste de la obra,
más una suma proporcional denominada costas en concepto de retribución, de acuerdo con las disposiciones que figuran en la Sección 04 de este
Pliego. Los precios de los subcontratos por ajuste alzado o por unidad de medida serán reajustados de acuerdo con lo establecido en la Contrata u otro
instrumento contractual.
D
El precio contractual no sufrirá ningún tipo de ajuste salvo que en la Contrata u otro instrumento contractual se indique lo contrario.
E
Una vez firmado el contrato, el Contratista no podrá transferirlo ni cederlo total o parcialmente a otra persona física o jurídica ni asociarse con ella, salvo
expresa autorización del Comitente.
02.02 El Comitente
A
El Comitente es la persona de existencia física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que encargo al Contratista la ejecución de los trabajos
objeto del contrato, de acuerdo con lo establecido en la documentación contractual.
B
El Comitente se obliga a :
a. cumplir con las disposiciones que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
b. entregar al Contratista el terreno o lugar de ejecución de los trabajos dentro del o de los plazos convenidos. Salvo que otro instrumento de la
documentación contractual indique otra cosa, el terreno estará libre de ocupantes y con sus límites establecidos.
c. responder con razonable prontitud a los pedidos del Contratista, los que le serán transmitidos por la DO. Igual procedimiento seguirá el Comitente
para comunicar al Contratista sus respuestas e instrucciones.
d. no ordenar ni autorizar la ejecución de trabajos por terceros que impliquen modificaciones al proyecto objeto de este contrato durante la ejecución
de la obra y hasta su recepción definitiva sin expresa autorización del Contratista.
02.03 El Contratista
A
mepa.cpau.org/articulo.php 570/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista es la persona física o jurídica, identificada como tal en la Contrata, que se obliga a ejecutar los trabajos y asume las obligaciones y
responsabilidades que figuran en la Contrata, este PC y restantes elementos de la documentación contractual.
B
El Contratista revistará la condición de Contratista que recibe ayuda de gremios, establecida en la Cláusula Segunda de la Contrata y definida en 02.04
C
El Contratista actuará como instalador y/o ejecutor de los rubros a su cargo – y adquirirá las obligaciones y responsabilidades técnicas, administrativas,
civiles y penales que implica el desempeño de estos roles
D
Cuando corresponda y a los efectos de asumir las responsabilidades que figuran en C, el Contratista designará un profesional que actuará como
Representante Técnico, quien asimismo firmará los planos municipales que correspondan como instalador o ejecutor.
E
Las obligaciones y responsabilidades del Contratista como instalador y/o ejecutor se extienden desde el momento en que suscribe el contrato de
construcción hasta la recepción definitiva de la obra y subsisten según lo establecido por el Código Civil y Comercial.
02.04 La condición del Contratista
A
ESTE PC reconoce dos condiciones diferentes de contratistas, de acuerdo con las siguientes definiciones:
a. Contratista Principal: contratista que, en obras por contratos separados, actúa como constructor con las responsabilidades por la ejecución de la
obra, tiene a su cargo parte de los trabajos a ejecutar en ella, usualmente las obras generales, prestaciones de ayuda de gremios a otros
contratistas, coordinación de contratistas, seguridad, vigilancia y eventualmente otros rubros.
b. Contratista que recibe ayuda de gremios, Contratista directo del Comitente u otro Contratista: contratista que, en obras por contratos separados,
tiene un contrato directo con el Comitente que le encargo parte de los trabajos a ejecutar en la obra, recibe prestaciones de ayuda de gremios por
parte del Contratista Principal quien asimismo tiene a su cargo la coordinación de sus trabajos. En este Pliego de condiciones se utilizan
indistintamente las denominaciones mencionadas, en singular o plural.
c.
02.05 Subcontratistas
A
Subcontratista es la persona o empresa a quien el Contratista encargo la ejecución de parte de los trabajos contratados. Los derechos, obligaciones y
responsabilidades que surjan de contratos, órdenes de compra u otros instrumentos entre el Contratista y sus subcontratistas no alteran en modo alguno
el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el Contratista.
B
Si otro documento del contrato lo requiere el Contratista someterá a aprobación del Comitente la nominación de las empresas que propone para la
ejecución de los rubros o ítems que no ejecutará con su propio personal. Adjuntará en cada caso los antecedentes respectivos.
C
Una vez aprobada la designación de un subcontratista el mismo no podrá ser removido sin autorización expresa del Comitente.
D
La participación del Comitente en la aceptación de un subcontratista no altera en modo algunos el vínculo jurídico establecido entre el Comitente y el
Contratista.
E
El Contratista será responsable por las acciones u omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos y por los inconvenientes, daños y
deterioros que produzcan a sus propios trabajos, a los de otros sub-contratistas, a propiedades del Comitente o a terceros.
F
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la mala ejecución de los trabajos y los
incumplimientos de sus subcontratistas.
02.06 Documentación contractual
A
La documentación contractual está compuesta por los documentos mencionados en la Cláusula Tercera de la Contrata, de cuyo contenido, alcance y
significado el Contratista declara estar compenetrado, y los restantes instrumentos que figuran en B.
B
Formarán parte de la documentación contractual :
a. la garantía de cumplimiento de contrato
b. el acta de iniciación de los trabajos
c. el plan de trabajo vigente
d. las órdenes de servicio impartidas por la DO y las notas de pedido del Contratista
e. los croquis y aclaraciones que durante la ejecución de la obra entregue la DO al Contratista y los planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller o
de montaje confeccionados por este último
f. la documentación gráfica y/o escrita, presupuesto aprobado y orden de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato.
g. las actas y todo otro documento que suscriba el Contratista con el Comitente y/o la DO.
C
El ordenamiento del listado precedente no implica prioridades. Los documentos del contrato se complementan entre sí: todo trabajo dibujado o descrito
en uno de ellos, aunque no figure en otros, será ejecutado por el Contratista sin que tenga derecho a reclamo alguno. En caso de que exista ambigüedad
o contradicción entre planos, planillas, especificaciones, etc, prevalecerá lo que establezca la DO.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 571/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista estudiará la documentación de proyecto y la que la DO le proporciones posteriormente, consultará a la DO en caso de dudas y solicitará su
intervención en caso de detectar errores u omisiones. Será responsable por la correcta interpretación de los planos y especificaciones para la ejecución
de la obra y responderá por defectos, errores u omisiones que pudiere cometer, siendo a su cargo los trabajos que sean necesarios para corregir los
realizados erróneamente, no pudiendo alegar corresponsabilidad con la DO por alguna de las eventualidades señaladas.
E
El Contratista dispondrá que una copia de todos los documentos del contrato permanezca en obra, en el lugar que indique la DO.
F
El Contratista se constituirá en custodio de los planos, especificaciones y toda otra documentación que le proporcionen la DO o el Comitente, debiendo
devolverlos cuando le fueren requeridos. El Contratista no podrá transferirlos a terceros o usarlos con otro propósito que no sea la ejecución de los
trabajos objeto del presente contrato.
02.07 Cuaderno de órdenes de servicio
A
El cuaderno de órdenes de servicio será utilizado por la DO para efectuar comunicaciones y emitir órdenes de servicio al Contratista y permanecerá en
obra en el lugar que ella indique.
B
El cuaderno de órdenes de servicio será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las órdenes de servicio
serán distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira el Contratista
c. triplicado : lo retira la DO
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes de la DO con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada orden de servicio estará fechada y será escrita comenzando una nueva
hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación.
Terminada la obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder de la DO.
D
La DO, en el cuaderno de órdenes de servicio emitirá sus órdenes y contestará las notas de pedido que realice el Contratista, dejará constancia de la
suscripción de las actas de iniciación de los trabajos, de replanteo, de mediciones, de recepciones de obra y cualquier otro registro que considere
necesario. Las órdenes de servicio impartidas por la DO serán parte integrante de la documentación contractual.
E
Cada orden de servicio será firmada por el Contratista o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, el Contratista o su
representante se notificarán dentro de dos días hábiles de emitida, pudiendo dentro de los dos días hábiles subsiguientes manifestar su disconformidad
fundada. Transcurridos dichos plazos sin que hubiere manifestado disconformidad, el Contratista no tendrá derecho a reclamos considerándose la orden
como aceptada.
F
En cualquier caso, con o sin su conformidad, el Contratista cumplirá la orcen dentro del plazo que en ella se fije. Si no lo hiciere dentro del plazo asignado,
se hará pasible de las sanciones previstas en este PC sin perjuicio de que el Comitente ordene ejecutar a su cargo los trabajos dispuestos en la orden de
servicio desatendida o cuestionada.
G
Si el Contratista no estuviere en condiciones de cumplir el plazo asignado en una orden de servicio, presentará una nota de pedido solicitando prórroga y
dando las razones que la justifique.
H
Si el Contratista no acepta notificarse de una orden de servicio, el mismo texto será enviado a su domicilio vía telegrama colacionado u otro medio
fehaciente. El costo de esta comunicación será deducido del primer certificado.
02.08 Cuaderno de notas pedido
A
El cuaderno de notas de pedido será utilizado por el Contratista para asentar sus comunicaciones y efectuar solicitudes a la DO y/o al Comitente.
B
El cuaderno de pedidos será provisto por el Contratista y sus hojas numeradas por triplicado. El original y las copias de las notas de pedido serán
distribuidas como sigue:
a. original : permanece en el cuaderno, en obra
b. duplicado : lo retira la DO
c. triplicado : lo retira el Contratista
C
Al comienzo del cuaderno constará la apertura del mismo, indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y la designación del o de los
representantes del Contratista, con las atribuciones que ostenten en cada caso. Cada nota de pedido estará fechada y será escrita comenzando una
nueva hoja y se deberá anular al final del escrito el espacio libre restante, dejando el lugar necesario para las firmas y fecha de notificación. Terminada la
obra, el cuaderno con los originales permanecerá en poder del Contratista.
D
En el cuaderno de pedidos el Contratista, además de las comunicaciones y pedidos mencionados en A, contestará las órdenes de servicio emitidas por la
DO y asentará cualquier otro registro que considere necesario. Las notas de pedido del Contratista serán parte integrante de la documentación
contractual.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 572/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cada nota de pedido será firmada por la DO o su representante en el momento de ser extendida. Si no estuvieren presentes, la DO o su representante se
notificarán dentro de los dos días hábiles de haber sido emitida, debiendo contestarla dentro de los dos días hábiles subsiguientes, excepto en los
siguientes casos
a. cuando la respuesta queda supeditada a una decisión del Comitente
b. cuando la respuesta requiere un análisis o estudio que justifique un plazo mayor, en cuyo caso esta circunstancia será comunicada al Contratista
dentro de los dos días hábiles de la notificación.
03
DIRECCION DE OBRA
03.01 Dirección de obra
A
La DO, designada en la Cláusula Primera de la Contrata, representa técnicamente al Comitente y tiene autoridad para actuar en su nombre dentro de los
términos de la documentación contractual. La DO no es parte del contrato y comprende a sus representantes autorizados.
B
La DO es la encargada de supervisar y controlar periódicamente la ejecución de los trabajos para verificar su correspondencia con la documentación
contractual y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista. La DO no está obligada a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella
durante la totalidad del horario de trabajo.
C
La DO tiene a su cargo la aprobación de los trabajos ejecutados y el rechazo, a su exclusivo criterio, de aquellos materiales y trabajos que no concuerden
con los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual.
D
Las interpretaciones y decisiones de la DO se ajustarán a la letra y al espíritu de las disposiciones del contrato. En su condición de intérprete de las
mismas, la DO actuará con equidad ante las partes.
E
Las tratativas y comunicaciones entre el Contratista y el Comitente en relación con el objeto del contrato se harán exclusivamente a través de la DO.
03.02 Facultades y obligaciones de la Dirección de obra
A
Son facultades de la DO, entre otras:
a. Ordenar la presentación de muestras de materiales.
b. Rechazar cualquier material, artefacto o equipo que a su juicio no concuerde con la documentación contractual o estén averiados o degradados por
cualquier motivo.
c. Ordenar, en cualquier momento y hasta la terminación del plazo de garantía, la corrección, demolición, reejecución o reemplazo de los materiales o
trabajos que a su exclusivo criterio evidencien vicios, fallas o defectos o no concuerden con la documentación contractual.
d. Ordenar la ejecución de pruebas y ensayos de los materiales e instalaciones que forman parte de la obra.
e. Revisar y aprobar, corregir o rechazar las liquidaciones presentadas por el Contratista previo a la emisión del certificado correspondiente.
f. Revisar y aprobar o rechazar los nuevos precios que correspondan por trabajos de modificaciones al contrato: agregados, supresiones o cambios.
g. Solicitar la aplicación de sanciones al Contratista.
h. Evaluar los pedidos de prórroga del Contratista y recomendar al Comitente su otorgamiento o rechazo.
i. iAcceder libremente a los talleres del Contratista y sus subcontratistas, durante la fabricación de materiales, artefactos o equipos destinados a la
obra.
B
Son obligaciones de la DO, entre otras:
a. Diligenciar con prontitud las comunicaciones entre el Comitente y el Contratista
b. Diligenciar con prontitud las liquidaciones del Contratista y la emisión de los certificados de pago
c. Informar y asesorar al Comitente sobre las notas de pedido presentadas por el Contratista cuando ellas puedan originar modificaciones del
contrato.
d.
04
REGIMEN DE COSTE Y COSTAS
04.01 Alcances
A
Las disposiciones de este capítulo se complementan con las restantes de este pliego de condiciones, sobre las que prevalecerán en caso de ambigüedad
u oposición.
04.02 Definiciones
A
El Comitente abonará al Contratista los costos y gastos que conforman el coste de la obra, más una suma proporcional a su monto denominada costas,
en concepto de retribución. Las costas serán las convenidas en la Cláusula Cuarta de la Contrata.
B
El coste de la obra comprenderá los costos de los conceptos que se detallan en 04.03, siempre que sus importes sean correctamente rendidos y
fehacientemente comprobados, a entera satisfacción de la DO
mepa.cpau.org/articulo.php 573/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
Las costas constituirán la retribución del Contratista por el conjunto de los conceptos que se detallan en 04.04. Las costas podrán ser constituidas por:
a. Un monto fijo convenido por las partes
b. Un porcentaje convenido por las partes a aplicar sobre el coste de obra
c. Un porcentaje convenido por las partes a aplicar sobre el coste de obra hasta un tope o monto fijo sobre el cual no se aplicarán costas.
04.03 Coste de obra
A
El coste de la obra comprende los rubros: materiales, mano de obra, cargas sociales, subcontratos, fletes y costos varios, de acuerdo con las
estipulaciones dadas en los puntos C a I que siguen.
B
No constituyen coste de obra los conceptos mencionados en 04.04 ni los costos de materiales, mano de obra y cualquier otro gasto en que deba incurrir
el Contratista para :
a. deshacer o demoler y reconstruir trabajos rechazados o que hubieren quedado ocultos sin la debida inspección,
b. reparar daños ocasionados por el Contratista a trabajos o a bienes del Comitente o de terceros,
C
Materiales: El importe de los materiales será en cada caso el importe neto de las facturas aprobadas por la DO. Todos los descuentos, rebajas o
bonificaciones serán a beneficio del Comitente. Todo material pagado por el Comitente pasará a partir de ese momento a ser de su propiedad, quedando
a cargo del Contratista la responsabilidad de su almacenamiento, mantenimiento y conservación. El rubro materiales comprende los siguientes
conceptos :
a. el importe de todos los materiales de cualquier naturaleza que el Contratista adquiera para ser efectivamente incorporados a la obra,
b. la madera necesaria para la ejecución de encofrados de estructuras de hormigón armado será provista y liquidada por el Contratista, valorada por
concepto de depreciación y consumo por uso, a una quinta parte del precio de madera nueva de 1" de espesor y computada según metraje de
encofrado desarrollado de acuerdo con los planos de replanteo. Para el caso de estructuras de hormigón armado "a la vista" la proporción que
abonará el Comitente será de una tercera parte.
D
Mano de obra: El Contratista pagará jornales y/o sueldos según convenios colectivos laborales vigentes y si necesitase emplear personal que perciba
remuneraciones o jornales superiores u otro tipo de asignaciones o compensaciones no contempladas por tales convenios, correrá por su cuenta el pago
de todas las diferencias. Sólo en casos excepcionales la DO podrá someter a consideración del Comitente pedidos del Contratista debidamente
justificados teniendo en cuenta las reales condiciones de plaza. El Comitente aprobará o rechazará la solicitud, sin más trámite. En el caso en que el
Contratista necesite recurrir al empleo de mano de obra por unidad de medida, destajo o similares deberá requerir autorización previa. El rubro mano de
obra: comprende los siguientes conceptos :
a. el importe realmente abonado por concepto de mano de obra, al personal obrero ocupado directamente en la preparación y ejecución de los
trabajos,
b. el importe realmente abonado por concepto de mano de obra insumida en las construcciones provisorias de obrador, casillas, tinglados, depósitos,
cercos, cartel de obra, defensas, protecciones, apuntalamientos y andamios; en el movimiento, instalación y remoción de máquinas y equipos; en
instalaciones provisorias de fuerza motriz, iluminación, provisión de agua, drenajes, alcantarillas y cualquier otra construcción o instalación
provisorias,
c. el importe realmente abonado por concepto de sueldos y/o jornales de capataces y encargados,
d. el importe realmente abonado por concepto de sueldos y jornales de apuntadores, mecánicos, electricistas, plomeros, encargados de almacenes o
depósitos, personal de playa, casilleros y serenos, si existieran y en la cantidad y proporción que admita la DO.
E
Cargas sociales: El rubro comprende el importe de los pagos por concepto de cargas sociales emergentes de leyes, decretos y resoluciones emanados
de autoridad competente o de convenios oficializados que rijan durante la ejecución de los trabajos.
F
Subcontratos: El rubro comprende el importe de los trabajos de los diferentes gremios y especialidades que el Contratista subcontrate de acuerdo con lo
dispuesto en este capítulo y en las restantes disposiciones del Pliego.
G
Fletes: El rubro comprende los gastos inherentes al transporte de materiales, equipos y todo otro elemento necesario para la ejecución de los trabajos y
para la ejecución de las construcciones e instalaciones provisorias de obra y obrador. Comprende asimismo los gastos inherentes al transporte para el
retiro de obra de los mismos elementos y de todos los materiales sobrantes, así como de árboles, plantas y malezas, escombros, tierra, desperdicios y
cualquier otro elemento que sea necesario retirar para que la obra quede perfectamente limpia.
H
Seguros: El rubro comprende el importe de la prima total o premio de los seguros requeridos por este pliego: del personal contra accidentes del trabajo,
responsabilidad civil, accidentes personales y cualquier otro que las partes puedan convenir.
I
Costos varios: El rubro comprende los siguientes conceptos :
a. los importes correspondientes al agua de construcción y a la energía de obra,
b. el importe de los derechos y sellados que perciban las municipalidades y empresas prestatarias de servicios, incluidos los derechos de conexión,
c. alquiler de equipos o maquinarias especiales. Previa consulta con el Comitente la DO, podrá autorizar el alquiler de equipos o maquinarias
especiales que a su criterio resulten necesarios para la ejecución de los trabajos y que no constituyan parte del equipamiento básico de la empresa.
Los gastos de montaje, desmontaje, reparaciones y mantenimiento de estos equipos correrán por cuenta del propietario de los mismos. Cualquier
gasto improductivo que se pueda producir a causa del mal funcionamiento de los equipos correrá por cuenta del Contratista y no será pagado por el
Comitente.
04.04 Costas de obra
mepa.cpau.org/articulo.php 574/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A
El Comitente abonará al Contratista por concepto de costas el monto fijo o el porcentaje convenido en la Cláusula Cuarta de la Contrata, con lo que
retribuye los conceptos siguientes: el costo de los materiales que no quedarán incorporados a la obra, la prestación de herramientas, maquinaria y
equipo, los gastos generales de obra y de oficina, gastos varios y beneficios, de acuerdo con el detalle de los puntos B a F
B
Costo de materiales que no quedarán incorporados a la obra: El rubro comprende, entre otros, los siguientes conceptos :
a. materiales utilizados en las construcciones provisorias de obrador y sus instalaciones,
b. la madera y todo elemento necesario para la construcción de defensas, vallas, protecciones, tablones, andamios, puntales, escaleras y rampas
provisorias y todo otro elemento no incorporado a la obra con excepción de alambre, clavos y la madera para encofrados, según lo dispuesto en
04.03.C.b)
c. artefactos de iluminación, tubos y lámparas, caños y conductores, interruptores, tableros y todo otro elemento necesario para la iluminación de la
obra y obrador; instalaciones provisorias de fuerza motriz, extensiones portátiles, linternas y pilas,
d. artefactos y grifería sanitaria, caños, cámaras y tanques, equipos de bombeo, mangueras, llaves y todo otro elemento necesario para las
instalaciones provisorias de agua para la obra, para la evacuación de aguas servidas y drenajes de aguas de lluvia y freáticas,
e. matafuegos, granadas, mangueras y todo otro elemento necesario para las instalaciones provisorias de servicios contra incendio de la obra y
obrador,
f. materiales varios como ser: piezas de normal desgaste de herramientas, hojas de sierra, brocas, discos, piedras y todo otro elemento que no se
incorpore definitivamente a la obra,
g. reparación y mantenimiento de herramientas, maquinaria y equipos,
h. materiales y todo elemento necesario para la higiene y limpieza periódica y final de la obra y obrador, como ser escobas, cepillos, escurridores,
estropajos, desinfectantes, insecticidas, trapos, ácidos, detergentes, abrasivos y similares.
C
Prestación de herramientas, maquinaria y equipos: El rubro comprende los costos y gastos de adquisición, amortización, alquiler, reparación y reposición
por los conceptos: herramientas, enseres, útiles, maquinaria y equipos integrantes del plantel habitual de toda empresa constructora, a exclusivo criterio
de la DO, con excepción de los equipos o maquinarias especiales referidos en 04.03.I.d)
D
Gastos generales de obra y de oficina: El rubro comprende entre otros los siguientes conceptos :
a. mano de obra empleada para el mantenimiento y reparación de las maquinarias y equipos necesarios para la ejecución de las obras, ya sean
éstos propiedad del Contratista o alquilados a terceros,
b. retribuciones del personal y demás gastos de las oficinas, talleres y depósitos centrales del Contratista,
c. retribuciones del personal profesional, técnico y administrativo y demás gastos de la jefatura, conducción y control técnico de obra, incluyendo Jefe
de obra, Profesional en higiene y seguridad, tramitadores, con excepción de capataces y encargados,
d. cargas sociales para el cumplimiento de las tareas y prestaciones mencionadas en este punto.
E
Gastos varios: El rubro comprende los siguientes conceptos :
a. costos y gastos por la constitución de las garantías de contrato, de anticipos financieros y/o sustitutiva del fondo de reparo
b. costos y gastos de las pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual.
c. ejecución de planos, trámites y copias de planos, incluidas las necesarias para la licitación de subcontratos,
d. pago de patentes, licencias o marcas registradas,
e. impuestos, gravámenes, tasas y contribuciones o cualquier otro concepto de tributo específico directo o indirecto, concernientes a la actividad
empresaria del Contratista,
f. gastos financieros.
F
Beneficios: El rubro comprende la ganancia que el Contratista prevé en concepto de beneficio empresario.
04.05 Impuesto al valor agregado
A
El IVA sobre los costes de obra y el IVA sobre las costas estarán englobados dentro de tales conceptos o aparecerán desagregados, de acuerdo con la
posición frente al IVA que revistan el Comitente y el Contratista. La modificación en más o en menos de este impuesto motivará su ajuste en la misma
proporción, a partir de la vigencia de la modificación.
04.06 Otras obligaciones del Contratista
A
El Contratista deberá cumplir, además, las obligaciones que se disponen en los puntos que siguen.
B
Presentar a la DO dentro del plazo que ésta fije, los cómputos y presupuestos estimados de los trabajos que ejecutará directamente con su personal,
incluyendo los listados de materiales y un cronograma para su compra.
C
Elaborar con la DO, dentro de los cinco días de la firma del contrato, un procedimiento a seguir para subcontrataciones y compras, el que luego de
aprobado por el Comitente formará parte de la documentación contractual.
D
Programar, preparar y compaginar las documentaciones para las licitaciones y concursos de precios, cursar las invitaciones, proponer subcontratistas y
proveedores, intervenir en la aperturas de licitaciones y concursos de precios, labrar las actas, revisar y estudiar las propuestas y proponer a su criterio la
más conveniente.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 575/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Racionalizar los métodos de trabajo y proveer e instalar los planteles y equipos que aseguren una producción de trabajo útil y de la mejor calidad.
Racionalizar la utilización de mano de obra, emplear personal competente y en cantidad suficiente, programar las altas y bajas del personal y evitar la
mano de obra ociosa. Rendir los ingresos y egresos de materiales y racionalizar su consumo y empleo, cuidando que los mismos sean utilizados
correctamente y evitar todo tipo de desperdicio.
F
Entregar a la DO un parte diario de acuerdo con las directivas que ésta fije.
04.07 Condiciones generales de los subcontratos
A
Además de respetar lo establecido en los puntos B y C, los subcontratos deberán :
a. ajustarse a la modalidad (ajuste alzado o unidad de medida) que acuerden en cada caso el Contratista y el Comitente
b. someterse a todas las disposiciones de este pliego que resulten de aplicación
c. clicitarse en base a los planos, especificaciones y restantes elementos de la documentación contractual. El Contratista podrá agregar otros
elementos previa autorización de la DO.
B
Todo subcontrato por “ajuste alzado” aprobado por el Comitente obliga al Contratista a ejecutar los trabajos subcontratados por su precio total y al
Comitente a su reintegro como “coste de obra”, más las “costas” convenidas cuando estas representan un porcentaje del coste de obra. Los montos
desagregados en la oferta del subcontratista figuran al sólo a efecto de facilitar su evaluación y la liquidación y certificación de los trabajos. Aunque en la
oferta del subcontratista figuren cómputos métricos, precios unitarios y parciales, los mismos solo tendrán carácter estimativo y no comprometen a las
partes por las diferencias que puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos ejecutados.
C
Todo subcontrato por “unidad de medida” aprobado por el Comitente obliga al Contratista a ejecutar los trabajos subcontratados por la suma de los
importes que resulten de aplicar a las cantidades de obra efectivamente ejecutadas, los precios unitarios establecidos. La medición y liquidación de los
trabajos contratados por unidad de medida se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en 14.04 a 14.06
D
Los precios de los subcontratos por ajuste alzado o por unidad de medida serán reajustados, si así está establecido, en la Contrata u otro instrumento de
la documentación contractual.
04.08 Licitación de subcontratos
A
Dentro de los cinco días de la fecha del contrato, el Contratista someterá a la consideración de la DO un cronograma que incluirá, con respecto a cada
subcontratación:
a. las fechas para el llamado a concurso de precios y para la recepción de las propuestas
b. la fecha tope para la presentación por el Contratista del informe con su evaluación de las propuestas recibidas y recomendación para la
adjudicación
c. las fechas tope para la adjudicación por el Comitente y la suscripción del contrato por el Contratista.
B
El cronograma mencionado en A se ajustará a los términos del plan de trabajo de la obra y en la documentación de licitación de cada uno de los
subcontratos se determinará las fechas y/o plazos a cumplir por los suministros a proveer y los lapsos en que deberán ejecutarse los trabajos
respectivos, de acuerdo con el plan de trabajo general de la obra aprobado por la DO.
C
Serán invitadas las firmas que de común acuerdo seleccionen las partes.
D
La gestión de las licitaciones, la compaginación y edición de las documentaciones de licitación estarán a cargo y costo del Contratista, quien tomará las
providencias necesarias para que se cumplan las fechas y plazos a que se hace referencia en A. Las documentaciones de licitación serán sometidas a la
aprobación de la DO.
E
Los oferentes cumplirán las condiciones de presentación de antecedentes legales, técnicos y económico-financieros que determinen el Contratista y el
Comitente de común acuerdo.
F
Los oferentes presentarán sus ofertas respetando el ordenamiento de rubros, subrubros y/o ítems que determinen el Contratista y la DO de común
acuerdo, indicando en su oferta los cómputos (en caso de licitar subcontratos por ajuste alzado) o cómputos estimados (en caso de licitar subcontratos
por unidad de medida), precios unitarios, y el precio total en el caso de subcontratos por ajuste alzado.
G
Los precios a cotizar por los oferentes reunirán las condiciones establecidas en 14.01
H
La recepción y apertura de las propuestas se efectuará en la forma y lugar que indique el Comitente.
04.09 Adjudicación de subcontratos
A
El Contratista someterá a la DO un informe con su evaluación de las propuestas con una recomendación para su adjudicación.
B
La DO agregará su propia evaluación y someterá los antecedentes al Comitente para que proceda a la adjudicación.
C
El Comitente se reserva el derecho de rechazar todas las ofertas y de adjudicar la que considere más conveniente.
D
mepa.cpau.org/articulo.php 576/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista, luego de notificado de la decisión del Comitente, procederá a:
a. ajustar en detalle la programación del o de los rubros a cargo de cada subcontratista, a los efectos de incorporar al respectivo subcontrato las
fechas de entrega de provisiones y/o de inicio y terminación de los trabajos
b. integrar el plan de trabajo del subcontrato en el plan de trabajo general de la obra
c. cumplimentar todo otro requisito necesario para la formalización del subcontrato
E
Dentro de los cinco días de la suscripción del subcontrato el Contratista presentará a la DO la garantía de contrato por el importe del mismo
incrementado con el monto de las costas correspondientes.
04.10 Responsabilidades del Contratista por los subcontratos
A
El Contratista será responsable por las acciones y omisiones de sus subcontratistas, por sus errores y atrasos, por el incumplimiento de sus obligaciones
laborales, previsionales, impositivas, seguros y ART, por la calidad de los materiales y ejecución de trabajos y demás requerimientos establecidos en
02.05.
B
Sobre el Contratista recaerán todas las responsabilidades que, con arreglo a derecho, sobrevinieren por la ejecución y cumplimiento de los subcontratos.
05
SEGUROS Y GARANTIAS
05.01 Disposiciones generales sobre seguros
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta sección se considerarán coste de obra
con excepción de los mencionados en 05.05 y 05.06, que estarán comprendidos dentro de las costas de obra.
B
Los montos de los seguros nunca serán inferiores a los obligatorios según las leyes y normas vigentes. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja
en el pago de las indemnizaciones, estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera
que efectuar al Contratista.
C
El Contratista contratará los seguros con compañías de primera línea a satisfacción del Comitente. Las pólizas cumplirán los siguientes requisitos :
a. el Comitente figurará como asegurado y el Contratista como tomador
b. estarán extendidas por un plazo que cubra el de la ejecución de los trabajos y el período de garantía
c. incluirán una cláusula que imposibilite su modificación, anulación, cancelación, suspensión o rescisión sin la autorización fehaciente del Comitente.
D
Previo a la iniciación de los trabajos el Contratista presentará las pólizas o los certificados de cobertura demostrativos de que aquéllas se encuentran en
trámite, con el recibo oficial de la Compañía Aseguradora, por el pago total del premio o por el pago del vencimiento inicial en el caso de pago en cuotas.
E
El Contratista informará al Comitente todo siniestro en forma inmediata y fehaciente, obligándose a denunciarlo dentro del plazo de 24 horas de ocurrido
el hecho. Asimismo, se compromete a brindar al Comitente toda la información que le sea requerida y presentarle copia de la denuncia efectuada con
constancia de recepción de la misma.
F
El Contratista exigirá a sus subcontratistas que contraten sus respectivos seguros con los mismos requisitos que a él le impone este Pliego de
condiciones y será responsable en caso de incumplimiento.
05.02 Seguro del personal
A
Todo el personal afectado a la obra que esté en relación laboral con el Contratista y sus subcontratistas estará amparado por lesiones y/o muerte,
derivados de su propia actividad, por un seguro obligatorio de Riesgos del Trabajo, Ley 24.557
B
El Contratista contratará y mantendrá vigentes seguros contra accidentes o lesiones por lo conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad
permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557 de
creación de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo y concordantes y/o las que las reemplacen.
05.03 Seguro de responsabilidad civil
A
El Contratista será responsable por todo daño producido a bienes o personas en la obra, vía pública y propiedades vecinas, ocasionado por su personal,
maquinaria y/o vehículos, como así también los causados por sus subcontratistas, debiendo indemnizar al Comitente, a otros contratistas y/o a la DO por
todos los daños y/o cualquier reclamo por accidentes, demandas y gastos consecuentes, incluyendo honorarios y costas y sin que los montos de los
seguros contratados constituyan un límite a su responsabilidad. Toda diferencia que, por cualquier motivo, surja en el pago de las indemnizaciones,
estará a cargo del Contratista, pudiendo el Comitente descontar dicha diferencia de los pagos que en el futuro tuviera que efectuar al Contratista.
05.04 Disposiciones generales sobre garantías
A
mepa.cpau.org/articulo.php 577/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La Garantía de cumplimiento de contrato, la Garantía sustitutiva del Fondo de reparo y, cuando corresponda, la garantía que ampara anticipos para la
compra de materiales, serán constituidas mediante póliza de seguro de caución contratada con Compañías de Seguros de reconocida solvencia en plaza
o mediante otra forma propuesta por el Contratista, siempre que la misma sea aceptada por el Comitente.
B
Previo a la contratación de estas garantías el Contratista solicitará al Comitente la aprobación de la Compañía emisora de la póliza.
C
Cuando fueren exigibles sumas de dinero para resarcir al Comitente por aplicación de disposiciones de este Pliego, éste procederá a ejecutar las
garantías constituidas. Previo a ello, intimará al Contratista el cumplimiento de la obligación pendiente dentro de los cinco días de la notificación y si la
intimación resultase infructuosa, procederá a la ejecución de las garantías hasta cubrir los montos reclamados.
D
El Contratista repondrá los importes descontados de las garantías, dentro de los 5 días de su notificación. Si no lo hiciere, el Comitente podrá rescindir el
contrato de acuerdo con lo dispuesto en 17.03.
05.05 Garantía de cumplimiento de contrato
A.
La garantía de cumplimiento de contrato será destinada para responder por el pago de:
a. los costos y gastos emergentes de la rescisión del contrato por culpa del Contratista.
b. los cargos y multas dispuestos en la Sección 16.
c. los créditos a favor del Comitente que puedan subsistir una vez agotado el fondo de reparo.
B.
La garantía de cumplimiento de contrato será constituida antes del comienzo de la obra y contratada por un importe equivalente al porcentaje del monto
estimado del contrato que se estipula en la Cláusula Séptima de la Contrata. La garantía de cumplimiento de contrato o su saldo remanente serán
devueltos a la recepción definitiva de la obra.
05.06 Garantía sustitutiva del fondo de reparo
A
A la fecha de la recepción provisoria de la obra y siempre que no existan observaciones a ser subsanadas por el Contratista, éste podrá reemplazar el
fondo de reparo constituido en efectivo por una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra.
05.07 Garantía Técnica de artefactos y equipos
A
Salvo indicación en contrario, el plazo de garantía otorgado por los fabricantes de equipos y artefactos será de dos años desde la fecha en que sean
instalados o puestos en operación o de un año desde la fecha de la recepción provisoria, lo que ocurra primero.
06
PLANTEL DEL CONTRATISTA - PERSONAL
06.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones de esta Sección constituirán coste de obra, con excepción de los
mencionados en 06.05 que estarán comprendidos dentro de las costas de obra.
06.02 Representantes del Contratista
A
Este PC reconoce las siguientes condiciones de representantes del Contratista: RT, jefe de obra y capataz, quienes dispondrán de teléfonos celulares.
B
Si otro documento del contrato lo requiere, el Contratista designará un jefe de obra quien será un arquitecto o ingeniero matriculado en su Consejo
Profesional, con experiencia técnica y administrativa en la construcción de obras, para que represente permanentemente al Contratista en obra, conduzca
y controle la ejecución de los trabajos y concurra al estudio de la DO cuando ésta lo solicite.
C
La designación del jefe de obra se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento. El jefe de obra estará autorizado para suscribir planillas de mediciones, debiendo estar explícitamente aclarado por el
Contratista si queda además facultado para suscribir las liquidaciones y otros documentos, a cuyos fines extenderá la correspondiente autorización en el
cuaderno de pedidos. Toda comunicación suscrita por el jefe de obra tendrá el mismo valor que si la hubiere hecho el Contratista.
D
El Contratista dispondrá que un capataz se desempeñe permanentemente en obra durante toda la jornada de trabajo. El capataz estará capacitado para
conducir personal, supervisar y controlar la ejecución de los trabajos y recibir órdenes e instrucciones de la DO en ausencia del Contratista y/u otros
representantes. La designación se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
E
La retribución del RT, del jefe de obra y los costos de telefonía celular estarán incluidos dentro de las costas de obra.
06.03 Personal
A
mepa.cpau.org/articulo.php 578/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista cumplirá la normativa vigente que rige el trabajo de los gremios que intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos,
vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de
desempleo, etc. El Contratista presentará al Comitente:
a. Detalle enviado a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo con la totalidad del personal empleado en relación de dependencia del Contratista y/o
subcontratistas incluidos en la cobertura, con su filiación completa, antes del comienzo de la obra.
b. Nomina de altas y bajas que el asegurado debe informar mensualmente a la ART
c. Copia del recibo de pago de los aportes donde se incluye los pagos a la ART.
B
El Contratista proveerá personal idóneo y calificado y se asegurará de que todo su personal haya recibido el adiestramiento necesario sobre seguridad
requerido por la ley y la buena práctica. Dispondrá de un registro de datos del personal indicando nombre y apellido, filiación, edad, documento de
identidad, CUIL y actividad que desarrolla. Ningún personal podrá ser incorporado a la obra sin ser agregado a dicho listado. Las altas y bajas de personal
constarán en el parte diario.
C
El Contratista programará la prestación de mano de obra. El número de personas asignado para la ejecución de los trabajos será el adecuado para dar
cumplimiento a los plazos contractuales y al plan de trabajo aprobado.
D
Si la DO considera que peligra el cumplimiento del plazo contractual por fallas o incumplimientos del Contratista, tiene la facultad de ordenar al
Contratista, con el objeto de que recupere los atrasos incurridos: a) que aumente el número del personal sin que ello implique aumento en el precio
contractual, b) la ejecución de los trabajos en turnos u horarios especiales, corriendo por exclusiva cuenta del Contratista el pago de los salarios y
recargos de ley que correspondan.
E
Si por solicitud del Comitente la DO ordenase el trabajo en turnos u horarios especiales a los efectos de acelerar el plan de trabajo y acortar el plazo
contractual, el pago de los salarios adicionales y/o recargos de ley estarán a cargo del Comitente.
F
A requerimiento de la DO, el Contratista separará a todo personal que no cumpla las instrucciones y órdenes impartidas por la DO o que, a su criterio,
demuestre incompetencia o inconducta, debido a actitudes, falta de capacidad o adiestramiento, experiencia insuficiente o no cumpla con las normas de
seguridad en el trabajo.
G
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
06.04 Salarios y cargas sociales
A
El Contratista abonará a los operarios de todos los gremios que intervengan en la ejecución de los trabajos salarios iguales o superiores a los que
correspondan por los convenios colectivos de trabajo, homologados por autoridad competente vigentes para la zona correspondiente a la de la ejecución
de los trabajos.
B
El Contratista mantendrá al día el pago del personal empleado en la obra, abonará íntegramente los salarios estipulados y dará cumplimiento estricto a
las disposiciones que determinan la jornada legal.
C
El Contratista será el único responsable por: a) el pago al personal que hubiese trabajado en la obra, ya se trate del que lo hace directamente a sus
órdenes como el que dependa de sus subcontratistas, b) dar cumplimiento estricto a las leyes 17258 y 20744 y convenios colectivos de trabajo
aplicables a su personal y c) cumplir las leyes y normas de previsión social.
D
El Contratista acreditará ante el Comitente el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social en forma mensual respecto de la totalidad
de las personas afectadas al cumplimiento del contrato. A tales efectos presentará al Comitente, dentro de los diez (10) días de iniciado cada mes, la
siguiente documentación respecto de cada una de las personas afectadas al cumplimiento del contrato:
a. el CUIL del personal afectado a la obra
b. la constancia de pago de las remuneraciones correspondientes al mes anterior
c. los comprobantes de pago al sistema de la seguridad social correspondientes al mes anterior
d. la constancia de cobertura por riesgos de trabajo del mes en curso y el comprobante de pago correspondiente al mes anterior
e. cuando corresponda, la constancia de cobertura del mes en curso y pago del seguro por accidentes personales correspondiente al mes anterior.
E
La falta de pago de salarios o aportes será causal de paralización de los pagos por parte del Comitente. Si por cualquier medio llegara a su conocimiento
el incumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y/o de seguridad social por parte del Contratista, el Comitente retendrá los importes de
cualquier crédito a favor del Contratista, hasta tanto acredite el cumplimiento de tales obligaciones.
F
El Contratista hará cumplir a sus subcontratistas las disposiciones precedentes y será único responsable por sus incumplimientos.
G
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo por parte del Contratista o sus subcontratistas será causal de resolución del contrato
por causa imputable al Contratista.
06.05 Reclamos al Comitente y a la Dirección de obra
A
El Contratista asume plena y total responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemnes al Comitente y al DO por todos los daños,
perjuicios, costas, gastos judiciales y contingencia de índole civil, laboral, administrativa o penal que el Comitente o el DO deban afrontar en forma directa
o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acto, hecho u omisión fundado en el error, culpa, negligencia o cualquier acción del Contratista, sus
mepa.cpau.org/articulo.php 579/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
subcontratistas o del personal de ambos relacionados con las obligaciones que le impone este PC.
B
El Contratista reembolsará al Comitente dentro del tercer día de la intimación que en tal sentido éste le hiciere, las sumas que se viese obligado a pagar
en virtud de reclamos de carácter judicial o administrativo promovidos, ya sea por personal del Contratista y/o de sus subcontratistas o por reclamos de
los organismos de seguridad social como consecuencia del incumplimiento del Contratista y/o de sus subcontratistas. En caso de incumplimiento el
Comitente queda facultado para disponer a tal fin de las sumas que integran la garantía de contrato y el fondo de reparo y/o a su exclusiva opción,
descontar el importe de las próximos certificados y/o recurrir a todo otro crédito disponible.
C
La falta de pago dentro del plazo señalado en B hará incurrir al Contratista en mora automática y dará derecho al Comitente a ejecutar los créditos o
garantías disponibles, a proceder a la inmediata resolución por culpa del Contratista y a reclamar intereses más los daños y perjuicios que correspondan.
D
En cualquier caso subsistirá la obligación del Contratista de pagar las sumas que haya debido desembolsar al Comitente con los intereses moratorios
que pudieran corresponder.
07
SEGURIDAD E HIGIENE
07.01
Disposiciones generales
A
Salvo que se indique lo contrario, los costos y gastos necesarios para cumplir las disposiciones de esta Sección se considerarán costas de obra.
B
El Contratista cumplirá y hará cumplir a sus subcontratistas y a su personal, las normas y precauciones de seguridad que figuran en esta Sección, en el
código de edificación de la municipalidad con jurisdicción sobre la obra y en los reglamentos técnicos que resulten de aplicación, las que no son
excluyentes de otras de carácter local y/o que se dicten con posterioridad a la fecha del contrato.
C
El Contratista será único responsable de los daños y perjuicios que él, sus subcontratistas o su personal, puedan causar a las personas y bienes dentro
de la obra y obrador, en la vía pública y linderos.
D
El Contratista se obliga a que la ejecución de los trabajos no produzca interrupciones en el tránsito de calles, aceras o caminos públicos y privados, en los
accesos a linderos y a los servicios públicos. En caso de que esta disposición fuere de cumplimiento imposible, el Contratista programará los trabajos en
tiempo y forma para minimizar sus consecuencias y se encargará de obtener las autorizaciones que sean necesarias.
E
En caso de una emergencia que afecte la seguridad de la obra, de la vía pública o linderos que pueda originar pérdidas o daños a las personas o a los
bienes, el Contratista procederá de inmediato sin necesidad de requerir la autorización de la DO. Los costos y gastos que se originen estarán a cargo del
Comitente, salvo que sean motivados por hechos, acciones u omisiones imputables al Contratista.
07.02 Profesional en higiene y seguridad
A
Estará a cargo del Contratista la contratación de un profesional habilitado en seguridad e higiene y será responsable por su actuación durante la
ejecución de la obra.
B
El PHS confeccionará y suscribirá el programa de seguridad e higiene y efectuará los trámites ante la ART correspondiente. Será responsable de la
instrucción del personal del Contratista, la adopción y control de cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.
C
El PHS será responsable de coordinar y supervisar asiduamente las medidas y protecciones de seguridad, las que serán implementadas y
permanentemente controladas por el jefe de obra y/o capataz.
D
La designación del PHS se registrará en el cuaderno de pedidos y deberá ser aprobada por la DO que tiene la facultad de solicitar su remoción y
reemplazo en cualquier momento.
E
El PHS del contratista coordinará sus tareas con el PHS del Contratista principal y/o en los casos en que el Comitente destaque en obra un profesional
asesor en higiene y seguridad coordinará sus acciones en función de las directivas que éste le proporcione.
F
La retribución del PHS estará comprendida dentro de las costas de obra.
07.03
Normas y precauciones de seguridad
A
El Contratista cumplirá con lo establecido en la Ley 19587/72 de Higiene y Seguridad, su Decreto Reglamentario 351/79, Ley 24557/95 y Decreto 911/96.
Las multas que pueda imponer la autoridad de aplicación, motivadas por violación de estas normas, serán a exclusivo cargo del Contratista, quien
soportará los daños y perjuicios en el caso de que la autoridad de aplicación paralice los trabajos, sin que sea causal de prórroga del plazo contractual.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 580/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista será el único responsable de adoptar y mantener las medidas y precauciones necesarias para asegurar condiciones de prevención y
seguridad a su personal. Proveerá los elementos, equipos y servicios que prescriben las normas oficiales y los complementarios que sean necesarios
para evitar accidentes y daños a su personal y a sus bienes, al de sus subcontratistas, del Comitente, de la DO y de terceros.
C
El Contratista será responsable del estricto cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes, entre otras:
a. mantener en buenas condiciones de orden y aseo el lugar de ejecución de los trabajos.
b. reportar de inmediato cualquier accidente ocurrido durante el desarrollo de los trabajos, que pueda resultar en daños a personal, propiedades o
equipos.
c. colocar en el obrador o en lugar bien visible, antes del inicio de los trabajos, un cartel con los números telefónicos de la ART, de su oficina central,
del servicio de ambulancias y la dirección de la institución médica donde se derivará a sus operarios en caso de accidente.
D
El Contratista proveerá a su personal y al de sus subcontratistas de todos los elementos de protección personal prescriptos por las leyes e instrumentos
oficiales vigentes, entre otros:
a. ropa adecuada, casco, zapatos de seguridad y guantes y antiparras, cuando así se requiera
b. cinturones de seguridad para trabajos de altura
c. herramientas comunes y herramientas eléctricas en buen estado, las últimas con puesta a tierra
d. fichas, tomas y prolongadores en buenas condiciones
El Contratista ordenará a su personal y el de sus subcontratistas el uso obligatorio de los elementos de protección personal prescriptos y será
responsable en caso de incumplimientos.
E
La DO se reserva el derecho de aplicar multas iguales a la dispuesta en 16.03.B.e), de suspender la ejecución de los trabajos e inclusive de solicitar al
Comitente la resolución del contrato en cualquier momento, si observa anormalidades durante la ejecución de los trabajos que a su juicio pueden ser
causa de accidentes graves por el incumplimiento en la aplicación de las normas precitadas.
07.04 Prohibiciones
A
El Contratista será el responsable directo de que su personal respete las prohibiciones prescriptas por los instrumentos oficiales vigentes, entre otras:
prohibir la existencia de cualquier tipo de combustible líquido en recipientes que no sean metálicos, con sus correspondientes tapas a rosca o
resorte.
prohibir la utilización de nafta o solventes para la limpieza de pisos, herramientas, piezas, etc.
prohibir el uso de instalaciones eléctricas, incluso elementos y/o herramientas fijas o portátiles, que no estén en perfectas condiciones, con sus
llaves e interceptores, fusibles, puesta a tierra, etc., para evitar chispas, cortocircuitos, recalentamientos, etc. La ubicación de conductores, cajas de
contacto, etc., estará dispuesta fuera de posibles tropiezos o manoseos indebidos.
prohibir la ejecución de trabajos en los artefactos de iluminación o instalación eléctricas en general, sin haber efectuado previamente el corte del
suministro. Para evitar que se vuelva a conectar la corriente mientras los trabajos están en ejecución, se colocará un rótulo con leyenda destacada
que diga: "no conectar - personal trabajando".
prohibir el uso de escaleras móviles de una hoja.
B
El Contratista será responsable de que en ningún momento durante la ejecución de los trabajos, su personal o el de sus subcontratistas esté bajo la
influencia de alcohol o drogas u otras substancias intoxicantes.
08
PLAZOS CONTRACTUALES
08.01 Disposiciones generales
A
Salvo que se indique lo contrario, los costos y gastos necesarios para cumplir las disposiciones de esta Sección se considerarán costas de obra.
B
Los plazos contractuales y/o los plazos de ejecución son los períodos asignados en el contrato para completar total o parcialmente la construcción de la
obra y/o de sus sectores. Salvo cuando se indique expresamente lo contrario, los plazos se contarán en días corridos.
C
Los trabajos serán totalmente ejecutados dentro del o de los plazos contractuales que figuran en la Cláusula Sexta de la Contrata más las prórrogas que
pueda acordar el Comitente.
08.02 Acta de iniciación de los trabajos
A
Dentro del plazo convenido en la Cláusula Sexta de la Contrata, el Contratista se constituirá junto con su RT, el Comitente y la DO en el lugar de ejecución
de los trabajos para suscribir el acta de iniciación de los trabajos, cuya fecha será la fecha cierta a partir de la cual se contarán los plazos contractuales.
B
En el Acta de iniciación de los trabajos se dejará constancia:
a. de la entrega del predio o lugar de ejecución de los trabajos
b. de la entrega de los puntos fijos de planimetría y nivel. En base a estas referencias, el Contratista efectuará el replanteo de los trabajos.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 581/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si dentro de los tres días del día indicado como fecha tope para la iniciación de los trabajos los mismos no se hubieran comenzado, el Comitente podrá
resolver el contrato, en cuyo caso el Contratista perderá la garantía de cumplimiento del contrato y responderá por los daños y perjuicios
correspondientes.
D
Los trabajos de taller y/o fabricación se iniciarán teniendo en cuenta que las provisiones serán totalmente montadas o instaladas de acuerdo con el Plan
de trabajo.
08.03 Planes de trabajo
A
Dentro de los diez días de la fecha del contrato el Contratista y el Contratista Principal ejecutarán el plan de trabajo del/de los rubros a cargo del primero
coordinando los trabajos con el plan de trabajo general de la obra. Luego de aprobado por la DO el plan determinará los plazos contractuales a cumplir
por el Contratista y prevalecerá sobre los términos establecidos en la Cláusula Sexta de la Contrata.
B
El plan consistirá en un diagrama de barras, una para cada uno de los rubros o subrubros cotizados y discriminará:
los trabajos a ejecutar en el lugar de ejecución de los trabajos
los trabajos o preparación de suministros a ejecutar en talleres o fábricas, fuera del lugar de la obra, por cuenta del Contratista
las fechas de ingreso a obra de materiales, artefactos y equipos a suministrar por el Contratista
cuando corresponda, las fechas de ingreso a obra de materiales, artefactos y equipos a suministrar por el Comitente.
C
En caso de que el Contratista incurra en atrasos en el cumplimiento del plan de trabajos, acompañará la liquidación mensual con un informe con los
motivos del atraso y las medidas propuestas para su recuperación. Cuando lo considere necesario la DO, junto con el Contratista Principal y el Contratista
procederá a actualizar o reajustar el plan de trabajo.
08.04 Mora en el cumplimiento de los plazos contractuales
A
Cuando existan plazos parciales para determinados trabajos o etapas y éstos no fuesen cumplidos por el Contratista, este incurrirá automáticamente en
mora sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.b)
B
Si a la expiración del plazo contractual más las prórrogas que el Comitente pueda haber acordado, los trabajos no estuviesen terminados, el Contratista
incurrirá automáticamente en mora, sin necesidad de notificación alguna, con las sanciones y consecuencias previstas en 16.03.B.c)
C
El Comitente extenderá el período de garantía sumándole dos días por cada día de mora en el cumplimiento del plazo contractual.
08.05 Prórroga de los plazos contractuales
A
Son causales de prórroga, siempre que a criterio de la DO afecten realmente la ejecución de los trabajos, las siguientes circunstancias :
a. falta notoria, prolongada o imprevisible de materiales
b. huelga general o de gremios afectados a los trabajos, paros de transporte o parciales muy extendidos
c. días de lluvia que superen el promedio estadístico para el lugar y el mes y “días de arrastre” cuando los trabajos en ejecución se vean seriamente
afectados, según criterio de la DO.
d. ejecución de trabajos por modificaciones del contrato, siempre que en la orden de servicio se hubiere otorgado la prórroga respectiva
e. suspensión de los trabajos ordenada por la DO a efectos de estudiar modificaciones o dar solución a problemas imprevistos que impidan el normal
desarrollo de los trabajos
f. caso fortuito o de fuerza mayor conforme las disposiciones del Código Civil yComercial.
B
Si por cualquier causa el Contratista estimase que tiene derecho a prórroga asentará el pedido en el cuaderno de notas de pedidos dentro de los cinco
días de producidas las causas que lo motivan. La evaluación de las causas y la cuantificación de la prórroga quedarán a juicio de la DO, que elevará los
antecedentes al Comitente para su consideración.
C
Las prórrogas de los plazos contractuales no darán lugar al reconocimiento de gastos improductivos.
08.06 Suspensión de los trabajos
A
El abandono de la obra o la suspensión de los trabajos por parte del Contratista dará derecho al Comitente a resolver el contrato cuando se cumpla el
extremo establecido en 17.03.A.d)
B
El Comitente podrá suspender parcial o totalmente los trabajos en cuyo caso el Contratista tendrá derecho a resolver el contrato cuando se alcance el
extremo establecido en 17.04.A.c)
C
Si el Comitente ordenase la suspensión provisoria de los trabajos se originará una prórroga automática de los plazos contractuales y le dará derecho al
Contratista al reclamo de gastos improductivos.
08.07 Ritmo de ejecución de los trabajos - Horas extra
A
mepa.cpau.org/articulo.php 582/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La DO ordenará al Contratista la recuperación de atrasos incurridos por su exclusiva culpa mediante la aplicación de alguno o varios de los
procedimientos que siguen, a exclusivo criterio de la DO y en todos los casos a exclusivo cargo y costo del Contratista, incluyendo los recargos de ley que
correspondan a su personal por trabajar en horas extra o turnos especiales:
a. racionalización de los trabajos y equipos en obra y obrador
b. incremento de la cantidad de personal y/o equipos
c. horas extra
d. turnos especiales.
B
El Contratista se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos que el Comitente deba abonar a inspectores y/o sobrestantes y/o al personal de la
DO para control de los trabajos que sean realizados en cumplimiento de lo dispuesto en A o por pedido del Contratista, sean ejecutados en días no
laborables, turnos especiales u horas extras. La suma resultante será descontada por el Comitente de] primer certificado a pagar al Contratista.
C
Si el trabajo en días no laborables, turnos especiales u horas extras fuere ordenado por el Comitente con el objeto de abreviar el plazo contractual, los
costos adicionales de los salarios del personal se considerarán coste de obra y el Comitente se hará cargo de los honorarios, recargos y otros gastos de
inspectores y/o sobrestantes y/o del personal de la DO.
09
COORDINACIÓN DE CONTRATISTAS - AYUDA DE GREMIOS - VIGILANCIA
09.01
Disposiciones generales
A
Salvo que en otro documento del contrato se indique lo contrario, la programación y coordinación de los trabajos del Contratista con los de los restantes
contratistas, será realizada por el Contratista Principal o, cuando el mismo no actúa como constructor, por el DO que tiene a su cargo la Dirección
Ejecutiva quienes tendrán a su cargo, según los casos, las obligaciones y responsabilidades que figuran en 09.03 y contarán con las facultades
enunciadas en 09.04 de esta Sección.
B
Las disposiciones de esta Sección prevalecerán sobre las restantes del Pliego que se le puedan oponer. En caso de duda, dictaminará la DO.
C
En caso de que la coordinación de contratistas esté a cargo de la Dirección Ejecutiva el Contratista colaborará con la DO, lo mismo que su jefe de obra y/o
capataz, a los efectos de facilitar la marcha simultánea y armónica de los trabajos por él ejecutados y los que realizan los restantes contratistas.
D
Salvo que se indique lo contrario, los costos y gastos necesarios para cumplir las disposiciones de esta Sección se considerarán:
a. como coste de obra: mano de obra para la ejecución de trabajos y fletes
b. como costas: ejecución de trámites y las provisiones, materiales, artefactos y equipos que no quedarán incorporados a la obra
09.02 Obligaciones del Contratista en lo concerniente a coordinación de contratistas
A
En lo concerniente a coordinación de contratistas, el Contratista cumplirá lo dispuesto en los puntos B a F.
B
Dentro de los diez días de la fecha del contrato, el Contratista, la DO y el Contratista Principal procederán a ajustar en detalle la programación de la
ejecución de los trabajos a su cargo a los efectos de su integración en el plan de trabajo general de la obra. En este plan figurarán las fechas de entrega
de materiales, artefactos o equipos y los plazos de ejecución para su cumplimiento. Cuando lo considere necesario la DO, junto con el Contratista y el
Contratista Principal procederán a actualizar o reajustar el plan de trabajo.
C
El Contratista requerirá autorización fehaciente de la DO antes de proceder al cumplimiento de un pedido del Contratista Principal que pueda originar una
modificación a los precios o plazos contractuales, excepto en el caso en que una emergencia obligue la ejecución inmediata de trabajos imprescindibles
por razones de seguridad del personal, de terceros, de la obra, bienes del Comitente o de terceros.
D
El Contratista consultará a la DO si considera que un pedido del Contratista Principal excede sus obligaciones contractuales o implica un
desconocimiento de los términos de su contrato.
E
El Contratista informará a la DO cuando un pedido cursado al Contratista Principal no fuera contestada en tiempo y forma.
F
El Contratista concurrirá a las reuniones periódicas de coordinación a los efectos de lograr la necesaria coordinación de los trabajos, evacuar consultas,
atender propuestas y facilitar el normal desarrollo del plan de trabajo.
09.03 Obligaciones del Contratista principal con el Contratista
A
Cuando la coordinación de contratistas está a cargo del Contratista Principal, este asumirá las obligaciones y responsabilidades siguientes:
a. programar el ingreso a obra de materiales, equipos y toda otra provisión suministrada por el Contratista, recibirlos y almacenarlos adecuadamente.
b. programar y coordinar en el espacio y en el tiempo los trabajos a su cargo con los del Contratista y los de éste con los de los restantes contratistas,
ajustando las actividades para que el Contratista pueda ejecutar sus trabajos en las mejores condiciones, sin superposiciones ni perjuicios y sin
darle motivo para pedidos de prórrogas a sus plazos contractuales.
mepa.cpau.org/articulo.php 583/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
c. coordinar técnicamente la ejecución de los trabajos del Contratista con los trabajos a su cargo y los de los otros contratistas. Cada contratista es
responsable por la ejecución de los trabajos a su cargo.
d. comunicar a la DO las fallas o defectos que detecte en trabajos ejecutados por el Contratista así como su falta de concordancia con la
documentación contractual,
e. efectuar el seguimiento de la ejecución en taller de las provisiones del Contratista.
f. controlar el cumplimiento de los plazos contractuales del Contratista mediante el seguimiento del plan de trabajo y el contralor de sus liquidaciones
mensuales.
g. citar al Contratista cada vez que sea necesaria su concurrencia a obra, controlar el avance de sus trabajos, requerir su aceleración en caso de
atrasos injustificados o su reanudación en caso de suspensión indebida. En todos los casos dejará constancia de sus pedidos, reclamos e
intimaciones.
h. revisar y conformar las liquidaciones del Contratista previo a su elevación a la DO.
i. intervenir para dirimir las controversias que, con motivo de los trabajos, se susciten entre el Contratista y otros contratistas.
j. registrar las comunicaciones con el Contratista mediante procedimientos adecuados.
09.04 Facultades del Contratista Principal
A
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo dispuestas en 09.03 el Contratista Principal queda facultado para:
a. proporcionar al Contratista las instrucciones y órdenes necesarias para programar y coordinar técnicamente y en el espacio y en el tiempo, los
trabajos de éste con los trabajos a su cargo y con los trabajos de los restantes contratistas, de acuerdo con el Plan de trabajo.
b. inspeccionar los trabajos del Contratista y revisar sus liquidaciones mensuales.
c. solicitar a la DO la suspensión del pago de los certificados del Contratista en caso de atrasos injustificados y/o por incumplimiento de otras
obligaciones contractuales
d. solicitar a la DO la aplicación de sanciones al Contratistas por incumplimiento de sus obligaciones.
B
En caso de que el Contratista incurra en atrasos injustificados que hagan peligrar el cumplimiento del Plan de trabajo, el Contratista principal, por
intermedio de la DO, solicitará autorización al Comitente para ejecutarlos con personal propio o con subcontratistas, los que serán liquidados según lo
dispuesto en 13.02 y/o 13.03 y pagados por el Comitente, previa certificación de la DO. Dichos importes serán debitados al Contratista en la liquidación
que oportunamente practicará la DO.
09.05 Daños en obras por contratos separados
A
Si los trabajos a cargo del Contratista, terminados o en ejecución, fueren dañados por acciones, omisiones, errores o negligencias de otros contratistas, lo
comunicará al Contratista Principal y a la DO por nota de pedido dentro de los tres días hábiles de acaecido el hecho. La DO no atenderá ningún reclamo
cuya comunicación no haya sido asentada en la forma y plazo señalados.
B
Los costos y gastos para las reparaciones o reconstrucciones de los daños mencionados en A serán presupuestados por el Contratista y, previa
aprobación de la DO serán deducidos por el Comitente del primer certificado a pagar al contratista que los originó y abonados al Contratista luego de que
haya efectuado la reparación correspondiente.
C
Si a criterio de la DO el Contratista, como consecuencia de su accionar negligente o el de sus subcontratistas, fuese responsable de ocasionar algún daño
a trabajos ejecutados o en ejecución a cargo de otros contratistas, correrán por su cuenta los costos y gastos de las reparaciones o reconstrucciones que
fueren necesarios, los que serán presupuestados por el contratista afectado y, previa aprobación de la DO serán deducidos por el Comitente del primer
certificado a pagar al Contratista.
09.06 Ayuda de gremios
A
El Contratista recibirá del Contratista Principal las ayudas de gremios que son de práctica habitual en la industria de la construcción, salvo que en otro
documento del contrato se estipule otra cosa.
B
El Contratista principal proveerá el servicios de emergencias médicas (traslados) a todo el personal que se desempeñe en la obra y establecerá
convenios con ambulancias locales y servicios de hospitalización de emergencia.
09.07 Vigilancia
A
El Contratista Principal es el encargado de la vigilancia de la obra y ejercerá los controles necesarios en los lugares de acceso a la misma.
B
El Contratista Principal adoptará medidas de seguridad para evitar robos y/o deterioros en la obra y en las instalaciones de obrador y depósitos.
C
El Contratista Principal, a cargo de la vigilancia de la obra, será responsable por las pérdidas, substracciones, hurtos y robos que puedan sufrir los
materiales, equipos y todo otro elemento existente en obra u obrador pertenecientes al Contratista, sólo en los siguientes casos:
a. cuando estén incorporados o instalados en la obra
b. cuando estén estacionados, depositados o acopiados en los depósitos del Contratista Principal
c. cuando estén estacionados, depositados o acopiados en un depósito asignado al Contratista, sólo si se comprueba que fueron objeto de robo.
d.
10
mepa.cpau.org/articulo.php 584/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
MATERIALES
10.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos dentro de las costas cotizadas, salvo que en los textos que siguen se exprese lo contrario.
B
El término "materiales" incluye todos los elementos, materiales, artefactos y equipos necesarios para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, los
que serán provistos por el Contratista en su totalidad, salvo expreso acuerdo en contrario. En obra existirá siempre la cantidad de materiales, que a juicio
de la DO sean necesarios para la marcha correcta de los trabajos conforme con el plan de trabajo.
C
Los materiales que se incorporen a la obra serán nuevos y de la mejor calidad existente en plaza entre los de su clase. La calidad, abastecimiento,
aprobación y rechazo de materiales se regirá por lo dispuesto en este PC y en el PET.
D
Los materiales no especificados en el PET responderán a las normas IRAM debiendo tener el "Sello IRAM de Conformidad con Normas IRAM". Asimismo
serán de calidad aprobada por las reparticiones oficiales y empresas prestatarias de servicios con jurisdicción sobre los trabajos del rubro.
E
El Contratista garantizará la buena calidad de los materiales y será responsable por las degradaciones, o fallas que pudieren experimentar tanto los
materiales como los trabajos realizados con ellos durante todo el lapso de ejecución de la obra y hasta su recepción definitiva.
F
Los materiales que la DO rechace por no estar de acuerdo con lo especificado serán retirados de la obra por cuenta del Contratista dentro del plazo que
indique la DO. Si así no lo hiciere ésta dispondrá su retiro y despacho a donde lo considere conveniente, corriendo todos los gastos que origine esta
medida por cuenta exclusiva del Contratista. Si los materiales rechazados fueron provistos por el Comitente, los gastos de retiro serán a cargo de este
último.
G
El Contratista no depositará materiales en la vía pública ni permitirá que lo hagan otros contratistas y será responsable del pago de las multas que pueda
aplicar la autoridad municipal a él, al Comitente o a la DO.
10.02 Marcas y equivalencias
A
Cuando las especificaciones técnicas prescriban que algún material deba ajustarse a marca determinada, ello será de estricto cumplimiento, no pudiendo
el Contratista suministrar otros materiales, excepto que la DO lo autorice expresamente.
B
Cuando las especificaciones técnicas u otro documento del contrato mencionen determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamento "o
equivalente", se entenderá que la marca, tipo o modelo citados lo son al solo objeto de referir la especificación al nivel de calidad pretendida. La
aprobación de la condición “equivalente” quedará reservada al exclusivo juicio de la DO
C
La DO no admitirá ningún cambio de material que no esté expresamente autorizado por ella. Los cambios de materiales que impliquen cambio de precio,
requerirán aprobación previa del Comitente.
10.03 Muestras y tramos de muestra
A
El Contratista presentará las muestras y ejecutará los tramos de muestra requeridos por la documentación contractual y los que solicite la DO, estando a
su cargo los gastos que se originen.
B
Los tramos de muestra serán ejecutados a los efectos de exhibir el grado de terminación, calidad de los materiales, mano de obra y acabado que se
pretende obtener en la ejecución de los trabajos. Los tramos de muestra no aprobados por la DO serán repetidos por el Contratista hasta obtener el
resultado esperado por la DO.
C
Las muestras y tramos de muestra aprobados por la DO permanecerán como testigos para su posterior contraste con los materiales a proveer y los
trabajos a ejecutar según su modelo. El Contratista será responsable por su conservación en buen estado. La aprobación de muestras y tramos de
muestra no implica la aprobación de su comportamiento.
D
El Contratista procederá con las pruebas y ensayos sobre las muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual.
10.04 Pruebas y ensayos
A
Se considerarán costas de obra los costos y gastos necesarios para efectuar la extracción de muestras y la ejecución de las pruebas y ensayos de las
muestras y tramos de muestra requeridos por la documentación contractual. El personal y los elementos necesarios para este objeto, instrumentos de
medición, combustibles, herramientas, fletes, aparatos de control, etc. serán facilitados y costeados por el Contratista, incluyendo gastos y honorarios de
laboratorio.
B
Las pruebas y ensayos serán realizados en obra y sometidas a la aprobación de la DO, por lo menos diez días antes de la fecha prevista para la iniciación
del trabajo. La DO indicará el lugar donde deben efectuarse las pruebas y ensayos que no puedan ser realizados en obra.
C
mepa.cpau.org/articulo.php 585/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las pruebas y ensayos requeridos por la documentación contractual deberán realizarse y alcanzar resultados satisfactorios previo a la recepción
provisoria. Las pruebas de instalaciones termomecánicas que no se realicen por motivos estacionales quedan exceptuadas del cumplimiento de este
plazo pero deberán haber sido realizadas y alcanzado resultados satisfactorios previo a la recepción definitiva de la instalación.
D
La DO ordenará, previa autorización del Comitente, la ejecución de las pruebas y ensayos adicionales a los requeridos por la documentación contractual,
que considere necesarios para comprobar si materiales, estructuras o instalaciones son los especificados en la documentación contractual. Los costos y
gastos se considerarán costas de obra cuando no se alcancen resultados satisfactorios a exclusivo criterio de la DO. En caso contrario constituirán
coste de obra.
10.05 Vicios en los materiales
A
La DO rechazará en cualquier momento y hasta la recepción definitiva de la obra materiales o trabajos que presenten vicios aparentes y los artefactos o
equipos que no funcionen adecuadamente. El Contratista reejecutará los primeros y reemplazará los últimos en el plazo que fije la DO a contar desde la
fecha de notificación. Transcurrido dicho plazo, los trabajos o las reposiciones podrán ser realizados por el Comitente por cuenta del Contratista,
deduciendo el importe del fondo de reparo.
B
La recepción definitiva de los trabajos no inhibirá al Comitente, de exigir al Contratista el resarcimiento de los gastos que le produjera la reconstrucción de
aquellas partes de la obra en las cuales se descubriere ulteriormente fraude o empleo de materiales o productos impropios. Tampoco libera al Contratista
de las responsabilidades que determina el Código Civil y Comercial.
10.06 Trabajos con materiales no conforme con lo especificado
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, serán rechazados por la DO
y serán deshechos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado por
ella y sin que ello implique prórroga a los plazos contractuales.
B
La DO podrá aceptar materiales no conformes con la documentación contractual fijando una quita del precio estipulado para los trabajos especificados y
si el Contratista no lo aceptare, le serán rechazados los trabajos observados con las consecuencias establecidas en A.
10.07 Materiales provistos por el Comitente
A
El Comitente suministrará los materiales, artefactos y equipos que prevea la documentación contractual y el Contratista los utilizará en la ejecución de los
trabajos y/o los instalará de acuerdo con lo previsto.
B
Los materiales que suministre el Comitente responderán a las especificaciones de la documentación contractual y respetarán las cantidades y las fechas
de entrega convenidas por las partes.
C
Con respecto a los materiales que suministra el Comitente, el Contratista se obliga a:
a. informar a la DO las cantidades, en m, m2, número o cualquier otra unidad de los elementos a suministrar incluyendo, cuando corresponda la
estimación del desperdicio de práctica habitual
b. descargar los materiales en obra y almacenarlos adecuadamente, garantizando su preservación en buenas condiciones
c. controlar las cantidades ingresadas a obra y firmar los remitos correspondientes
d. inspeccionar por muestreo o en su totalidad, según los casos, la calidad de los materiales ingresados y ejercer el control de cada elemento previo a
su colocación o instalación
e. cuidar que los desperdicios sean compatibles con los estimados
f. solicitar a la DO el rechazo de los materiales que no concuerden con la calidad especificada y acondicionar los rechazados para su retiro de obra
por cuenta del Comitente.
g.
10.08 Inspecciones
A
La DO podrá inspeccionar los materiales, artefactos o equipos a proveer por el Contratista en el lugar de su fabricación. En los casos en que la
documentación contractual especifique inspecciones fuera del ámbito de la obra, el Contratista solicitará la presencia de la DO o sus representantes
previo a cualquier despacho de los mismos a obra. La anticipación del aviso en todos los casos será con un mínimo de cinco días.
B
El Contratista y sus proveedores o subcontratistas permitirán a la DO o sus representantes el libre acceso a sus talleres o depósitos y les darán la
información o asistencia necesaria para que cumplan su labor.
C
Cuando la documentación contractual especifique la necesidad de pruebas y/o ensayos previos al despacho de los materiales a obra, estos se realizarán
en presencia de la DO o sus representantes. En estos casos, el Contratista informará a la DO, con cinco días de anticipación lugar y fecha del
procedimiento.
D
Cuando el lugar para la inspección diste más de 50 Km de la obra, el Comitente descontará al Contratista, del primer certificado, los gastos de traslado y
estada de la DO o de sus representantes.
E
mepa.cpau.org/articulo.php 586/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cuando las inspecciones se llevan a cabo, el Contratista facilitará a la DO o sus representantes el libre uso de los instrumentos, elementos y equipos que
fueren necesarios para llevarlas a cabo y les suministrará los planos, especificaciones u otros documentos necesarios para la inspección. El Contratista
será responsable de que sus proveedores y subcontratistas cumplan también con estas disposiciones.
F
La DO o sus representantes verificarán si los materiales, artefactos o equipos objeto de inspección cumplen con las especificaciones técnicas, normas y
reglamentaciones de la documentación contractual, los cuales en caso contrario, serán rechazados. El hecho de que un material, artefacto o equipo haya
sido inspeccionado no implica su aprobación.
11
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
11.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que por todo concepto se originan con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección se considerarán
incluidos dentro de las costas cotizadas, salvo que se exprese lo contrario.
B
El término "trabajos" abarca todos los materiales y mano de obra, herramientas, útiles, enseres, equipos, maquinarias, combustibles, medios de
transporte, obras auxiliares, trabajos provisorios, elementos de medición y control y toda otra provisión o prestación que, aunque no figuren en la
documentación contractual sean necesarios para el cumplimiento del contrato, aunque no estén específicamente enunciados
C
La firma del contrato por el Contratista implica que está en conocimiento de todos los detalles relativos a la naturaleza y condiciones que regulan el
cumplimiento del contrato, que conoce los métodos constructivos para llevar a cabo los trabajos, los procedimientos para el manipuleo y
almacenamiento de materiales, las condiciones de suministro de agua, energía y de cualquier otro insumo necesario para la ejecución de los trabajos.
Cualquier error en la interpretación de las condiciones y datos existentes que pueda afectar los métodos constructivos o la ejecución de los trabajos, no
relevará al Contratista de su responsabilidad de ejecutarlos y terminarlos con ajuste a los fines para los que fueron proyectados.
D
El Contratista será único responsable por los procedimientos constructivos, técnicas y equipos que adopte y por la secuencia y coordinación de los
trabajos a su cargo y los de sus subcontratistas.
E
El Contratista ejecutará los trabajos según las reglas del arte, responsabilizándose por su concordancia con la documentación contractual, de tal forma
que resulten enteros y adecuados a su fin, exhiban una perfecta terminación y funcionamiento y permitan su aprobación por las autoridades o entes a
cargo de su fiscalización.
F
Cualquier trabajo que figure en planos, especificaciones técnicas, este PC o cualquier otro instrumento de la documentación contractual, necesario para
completar el objeto del contrato de acuerdo con su fin, aunque no figure como ítem en la oferta integrante del contrato, será efectuado por el Contratista a
su costo y estará incluido en el ítem mas afín entre los cotizados.
G
La colocación o instalación de materiales y equipos que la documentación contractual dispone que sean provistos por el Comitente forma parte del coste
de obra, incluyendo mano de obra y materiales de aporte.
11.02 Replanteo y nivel
A
Los ejes de replanteo y niveles son fijados por el Contratista principal. El Contratista ejecutará los trabajos a su cargo a partir de tales referencias.
B
El Contratista no se liberará de su responsabilidad por trabajos mal ubicados por errores en los replanteos a su cargo, los que serán corregidos, siempre
que esto sea posible según criterio de la DO o demolidos y reconstruidos, trabajos que efectuará el Contratista por su cuenta y a su costo apenas el error
sea advertido y cualquiera que sea el grado de avance de la obra. Si la documentación contractual no indica otra cosa, las tolerancias máximas serán de
2 cm. en los replanteos en plantas y de 1 cm. en los replanteos de niveles.
11.03 Trabajos defectuosos
A
Los trabajos que resulten defectuosos debido al empleo de materiales de mala calidad o de calidad inferior a la especificada, mano de obra deficiente o
por descuido, imprevisión o falta de conocimientos técnicos del Contratista, sus subcontratistas o respectivos personales, serán rechazados por la DO y
serán reparados, deshechos, desmantelados o demolidos y reconstruidos por el Contratista a su exclusivo cargo, a la primera intimación que en ese
sentido le haga la DO, en el plazo fijado, sin que implique prórroga a los plazos contractuales y no constituirán coste de obra.
B
La DO es juez único para definir la condición de un trabajo defectuoso y está facultada para ordenar su reejecución o autorizar que dicho trabajo sea
reparado, a su exclusivo criterio y hasta la recepción definitiva de la obra.
C
Cuando los trabajos rechazados por mala ejecución incluyan materiales suministrados por el Comitente, los materiales necesarios para la reconstrucción
serán provistos por cuenta y cargo del Contratista.
11.04 Trabajos no concordantes con la documentación contractual
A
mepa.cpau.org/articulo.php 587/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los trabajos no concordantes con la documentación contractual podrán ser aceptados por la DO, siempre que no comprometan la calidad de la obra, en
cuyo caso el Comitente, asesorado por la DO establecerá en forma inapelable una deducción a la liquidación del Contratista y si el Contratista no la
aceptase, los trabajos observados serán rechazados por la DO, deshechos, desmantelados o demolidos y rejecutados por el Contratista a su exclusivo
cargo, a la primera intimación que en ese sentido le haga la DO, en el plazo fijado, sin que implique prórroga a los plazos contractuales y no constituirán
coste de obra.
11.05 Trabajos ocultos
A
Los trabajos que deban ser ocultados serán inspeccionados por la DO previa solicitud del Contratista con no menos de dos días hábiles de anticipación.
En caso de incumplimiento de esta disposición, la DO ordenará el descubrimiento o demolición que fueren necesarios para la inspección y los costos y
gastos originados correrán por cuenta del Contratista.
B
Cuando la DO sospeche que existen vicios en trabajos ocultos, previa autorización del Comitente, podrá ordenar las demoliciones, desmantelamientos o
cualquier otro trabajo, prueba o ensayo y las reconstrucciones necesarias. Si los defectos fueren comprobados, todos los costos y gastos originados por
tal motivo estarán a cargo del Contratista, sin que ello pueda justificar ampliación del plazo contractual y no constituirán coste de obra. En caso contrario,
se considerarán coste de obra.
C
El Contratista será responsable por vicios en los trabajos ocultos según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
11.06 Trabajos en construcciones existentes
A
Cuando por causa de los trabajos se afecten partes de construcciones existentes, el Contratista procederá a realizar las reparaciones necesarias, las que
constituirán coste de obra, incluyendo:
a. la provisión de los materiales y la ejecución de los trabajos necesarios para unir las obras nuevas con las existentes, manteniendo uniformidad y
correspondencia con éstas.
b. la reconstrucción de las partes removidas y la reparación de los desperfectos que por consecuencia de los trabajos contratados se produzcan en
las construcciones existentes.
B
Cuando los trabajos a ejecutar por el Contratista deban ser vinculados o puedan afectar en cualquier forma a construcciones existentes, estará a su
cargo la construcción o montaje de las pantallas o cierres necesarios para mantener separadas las obras en ejecución de las construcciones existentes,
impedir el paso de personas y preservar a las construcciones existentes de escombros y polvo. Solo la mano de obra necesaria para la ejecución de
estos trabajos será considerada coste de obra.
11.07 Trabajos en edificios ocupados
A
Cuando el Contratista ejecute trabajos en obras de refacción o ampliación de edificios ocupados, evitará con todos los medios posibles, interrumpir su
actividad, operación o funcionamiento. Serán de aplicación las disposiciones que figuran en 11.06
B
El Contratista respetará las restricciones de ocupación de sectores, desplazamiento de personal, días y horarios de trabajo, etc., que puedan figurar en
otro instrumento de la documentación contractual.
C
El Contratista programará los trabajos de manera de no afectar los movimientos de vehículos, mercaderías y personas, y prestará todo su apoyo y
colaboración para que se desarrollen las actividades de la mejor manera posible.
D
El Contratista será responsable de la limpieza de los sectores del edificio en actividad que puedan resultar afectados directa o indirectamente por la
ejecución de los trabajos a su cargo.
12
DOCUMENTACIONES Y TRAMITES
12.01 Disposiciones generales
A
Los costos y gastos que se originen con motivo del cumplimiento de las disposiciones que figuran en esta Sección estarán comprendidos dentro de las
costas de obra, excepto cuando se disponga lo contrario.
12.02 Planos y trámites municipales
A
El Contratista actuará como constructor y ejecutor y/o instalador de los rubros objeto de su contrato y en tal carácter firmará las documentaciones
necesarias y adquirirá las responsabilidades consiguientes por su construcción dando cumplimiento a las disposiciones municipales vigentes. Las
obligaciones y responsabilidades por el desempeño de estos roles se extenderán desde el momento en que el Contratista suscribe el acta de iniciación
de los trabajos hasta la recepción definitiva de la obra y subsistirán según lo establecido según lo establecido en el Código Civil y Comercial.
B
El Contratista tendrá a su cargo la ejecución de los planos y tramitaciones, en relación con los rubros a su cargo, necesarios ante la Municipalidad con
jurisdicción sobre la obra, por concepto de modificaciones y/o conforme a obra, permisos, aprobaciones y/o certificados finales, incluyendo, cuando
corresponda, croquis y memoria de excavaciones, planos y planillas de estructuras, instalaciones eléctricas y electromecánicas, térmicas y
mepa.cpau.org/articulo.php 588/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
termomecánicas, sanitarias, incendio, ascensores, montacargas y maquinaria de obra y entregará al Comitente las documentaciones correspondientes
antes de la recepción definitiva de la obra.
12.03 Planos y trámites ante empresas prestatarias de servicios
A
El Contratista confeccionará las documentaciones técnicas, tramitará y obtendrá las aprobaciones, permisos o certificados finales que sean necesarios
ante empresas de servicios en relación con los rubros que estén a su cargo. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la recepción
definitiva de los trabajos.
B
El Contratista efectuará los pagos de derechos y gravámenes que perciban los entes mencionados en este punto y posteriormente presentará a la DO los
comprobantes de pago para su reembolso por el Comitente.
C
El Contratista efectuará los trámites necesarios ante las empresas que correspondan a los efectos de la conexión del servicio, habilitación e instalación
de los medidores respectivos, siempre que dichas instalaciones sean objeto de su contrato. El cumplimiento de este requisito será ineludible y previo a la
recepción provisoria de los trabajos.
12.04 Planos de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de montaje
A
El Contratista confeccionará los planos requeridos por la documentación contractual y todo otro plano de ejecución, de obras auxiliares, de taller y de
montaje de los rubros objeto de su contrato, necesarios a criterio de la DO y según sus directivas.
B
Los planos, memorias técnicas y/o cualquier otra documentación que deba ser aprobada por la DO, serán presentados por el Contratista de tal forma de
no obstaculizar el cumplimiento del Plan de trabajo, teniendo en cuenta que la DO contará con cinco días para su devolución, aprobados u observados.
C
El incumplimiento por el Contratista de la presentación en término de una documentación no reducirá los plazos dentro de los cuales la DO deba
expedirse y no dará lugar a prórroga de los plazos contractuales. El Contratista no iniciará ninguna tarea cuya documentación técnica esté pendiente de
aprobación por la DO.
12.05 Planos conforme a obra para uso del Comitente
A
El Contratista ejecutará los planos conforme a obra para uso del Comitente, de las obras, estructuras e instalaciones de los rubros objeto de su contrato,
los que serán dibujados en forma convencional o mediante soporte magnético, de acuerdo con indicaciones de la DO donde se registrarán las
modificaciones introducidas durante la ejecución de los trabajos. Serán presentados a la DO dentro de los 30 días de la fecha de la recepción provisoria y
su entrega será condición ineludible para el pago del certificado final y/o la recepción definitiva de la obra.
B
De los planos indicados, el Contratista entregará planos originales o un CD con el material digitalizado y dos copias impresas
12.06 Manuales de operación y mantenimiento
A
Previo a la recepción provisoria el Contratista entregará al Comitente lo señalado en los puntos que siguen.
B
Cuando las carpinterías estén a cargo del Contratista, un llavero con por lo menos dos juegos de llaves de todas las cerraduras y cierres dispuestos en los
vanos del edificio, perfectamente identificados y referenciados en los listados respectivos.
C
Un manual de operación que contenga las instrucciones de puesta en marcha y operación de todos los sistemas e instalaciones objeto de su contrato. El
manual incluirá, entre otros elementos:
a. croquis de los tableros eléctricos, equipos y máquinas en general, ascensores, equipos de aire acondicionado, instalaciones de ventilación
mecánica, bombas, tanque hidroneumáticos y similares, instalaciones, con todos sus elementos perfectamente identificados
b. croquis de colectores, llaves y montantes de agua, incendio e instalaciones termomecánicas, con todos sus elementos perfectamente identificados
c. información técnica referente a instalaciones de voz y datos, tensión regulada, baja tensión, instalaciones inteligentes y similares
D
Manuales con indicaciones para el mantenimiento preventivo de los sistemas e instalaciones incluidos en su contrato.
E
Una carpeta con las garantías técnicas de artefactos y equipos y las especificaciones, catálogos y folletos de máquinas, equipos, motores, tableros, etc.,
con los datos técnicos de los mismos e información sobre las firmas que proveyeron los equipos y/o ejecutaron las instalaciones objeto de su contrato.
13
MODIFICACIONES DEL CONTRATO
13.01 Disposiciones generales
A
El Comitente, por intermedio de la DO, podrá introducir variantes o modificaciones consistentes en agregados, supresiones o cambios, de acuerdo con lo
establecido en esta Sección.
B
mepa.cpau.org/articulo.php 589/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los pedidos de modificaciones serán comunicados al Contratista por la DO mediante orden de servicio, en la que se solicitará la confección de un
presupuesto a presentar dentro del término que en cada caso se indique, para su evaluación por la DO y aprobación por el Comitente.
C
Los trabajos por agregados o cambios, salvo expresa indicación en contrario por orden de servicio, no darán lugar a prórroga de los plazos contractuales.
Cuando el Contratista considere que algún trabajo por modificaciones figura en el camino crítico del plan de trabajo, deberá justificarlo e indicar la
duración de la prórroga que solicita en el cuaderno de pedidos. Caso contrario, no originarán prórroga alguna.
D
El Comitente abonará modificaciones del contrato sólo si los trabajos se ejecutaron de acuerdo con órdenes de servicio emitidas por la DO.
13.02 Modificaciones en los subcontratos
A
Todas las disposiciones del artículo 13.01 y las disposiciones que siguen son aplicables a los trabajos por modificaciones de los contratos Contratista-
Subcontratistas por ajuste alzado y/o unidad de medida.
B
Los planos complementarios que prepare el Contratista, los que le entregue la DO y las órdenes de servicio impartidas por ésta, no implicarán
modificaciones a los precios o plazos del contrato, salvo que se hiciera manifestación expresa en contrario.
C
Si por cualquier causa justificada el Contratista considera que corresponde una modificación del contrato, lo comunicará por escrito a la DO dentro de los
dos días hábiles de la aparición de dicha causa y antes de iniciar los trabajos que considere que pueden originar el reclamo, condiciones de cumplimiento
ineludible para que la DO atienda dicho reclamo.
D
Ningún reclamo será válido si no se cumple los procedimientos indicados, salvo cuando una emergencia obligue a la ejecución inmediata de trabajos
imprescindibles por razones de seguridad del personal de la obra, de terceros o de bienes del Comitente o de terceros.
E
Una vez acordado el presupuesto y aprobado por el Comitente, una orden de servicio comunicará al Contratista su aprobación e impartirá la orden para
proceder con los agregados, supresiones o modificaciones, condición ineludible para que la DO proceda posteriormente a la certificación de los trabajos.
13.03 Determinación de nuevos precios en los subcontratos
A
Los trabajos por modificaciones corresponden a ítems de la oferta, se liquidarán según los precios unitarios que rigen para dichos ítems, siempre que la
diferencia en más o en menos, no supere el 20% del ítem.
B
Si se superase el porcentaje señalado en A o si fuere necesario realizar trabajos no previstos, su precio será previamente convenido por las partes y
establecido, cuando sea posible, a partir de los precios para trabajos análogos o semejantes.
C
Cuando no existan trabajos de características análogas o semejantes, el Contratista preparará un presupuesto detallado de acuerdo con las directivas
que proporcione la DO.
D
En caso de no llegarse a un acuerdo de precios el Comitente podrá encomendar los trabajos al Contratista por coste y costas reconociendo un recargo
del 12% por concepto de gastos generales y beneficio.
E
Las modificaciones del contrato se liquidarán y certificarán por separado, con indicación expresa de la orden de servicio que las autorizó.
14
LIQUIDACION, CERTIFICACION Y PAGO
14.01 Carácter de los precios de los subcontratos por ajuste alzado o unidad de medida
A
Las disposiciones que siguen se refieren al carácter de los precios contractuales de los trabajos correspondientes a los contratos
Contratista/Subcontratistas.
B
Los precios de los subcontratos por ajuste alzado o unidad de medida incluyen materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, seguros, cargas
sociales conforme con las disposiciones oficiales vigentes, seguros, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuestos de acuerdo con lo
establecido en 14.01.E y todo otro gasto o prestación directos o indirectos requeridos por cualquier instrumento de la documentación contractual o
necesarios para la completa terminación de los trabajos de acuerdo con su fin, su buen funcionamiento y su aprobación por las autoridades o entes que
estén a cargo de su fiscalización y aprobación.
C
Los precios de los rubros, subrubros e ítems que aparecen en la oferta del subcontratista figuran desagregados al sólo efecto de facilitar la liquidación y
certificación de los trabajos. Aunque en la oferta del subcontratista figuren cómputos métricos, precios unitarios y precios parciales, los mismos sólo
tienen carácter referencial y no comprometen a las partes por las diferencias que puedan producirse con respecto a la cantidad de los trabajos realmente
ejecutados.
D
Los precios no sufrirán modificaciones salvo las que se originen por los siguientes motivos:
a. cuando corresponden a modificaciones del contrato, según lo establecido en la Sección 13
b. por aplicación de lo dispuesto en E
mepa.cpau.org/articulo.php 590/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
c. por aplicación de lo dispuesto en F
E
El impuesto al valor agregado vigente a la fecha del subcontrato estará incluido proporcionalmente en los precios parciales y en el precio total que
integran la oferta del subcontratista o aparecerá discriminado, de acuerdo con la posición frente al IVA que revistan el Contratista y el subcontratista. La
modificación en más o en menos de este impuesto motivará el ajuste del precio contractual en la misma proporción, a partir de la vigencia de dicha
modificación.
F
Cuando corresponda, el precio contractual será reajustado de acuerdo con el régimen de variaciones de precio establecido en la Contrata u otro
instrumento contractual.
14.02 Regímenes de anticipos financieros
A
Las disposiciones que siguen se aplicarán solo cuando este régimen haya sido establecido en la Contrata u otro instrumento de la documentación
contractual. Anticipos financieros son las sumas de dinero que el Comitente adelanta al Contratista para su mejor desenvolvimiento en la provisión de
materiales y pago de mano de obra para la ejecución de los trabajos contratados.
B
Este Pliego de condiciones establece dos diferentes regímenes de anticipos financieros:
a. Régimen de anticipo financiero inicial y único, que se dispone en el punto C
b. Régimen de anticipos financieros mensuales, que se dispone en los puntos D y E
C
El Contratista presentará dentro de los cinco días de la firma del contrato una liquidación por una suma equivalente al porcentaje o monto convenido en la
Contrata u otro instrumento de la documentación contractual, aplicado sobre el monto total del contrato. El Comitente pagará el certificado por anticipo
financiero dentro del plazo establecido en la misma cláusula para el pago de los certificados. En las liquidaciones de trabajos según contrato el
Contratista acreditará el anticipo financiero en forma proporcional al monto de los trabajos que se liquidan. El anticipo financiero será amparado por un
seguro de caución a satisfacción del Comitente y no sufrirá deducción para el fondo de reparo.
D
El Contratista presentará mensualmente liquidaciones por concepto de anticipo financiero por una suma equivalente al porcentaje o monto convenidos
en la Contrata u otro instrumento contractual, aplicado sobre el monto previsto para cada mes en el pan de certificaciones. La liquidación será
presentada a la DO dentro de los cinco días previos al mes cuyo anticipo se liquida y el Comitente lo pagará según los plazos estable-cidos en el mismo
instrumento. En las liquidaciones de trabajos según contrato el Contratista acreditará el anticipo financiero percibido durante el respectivo lapso. Los
anticipos financieros mensuales no requerirán ser amparados por garantías ni sufrirán deducciones para el fondo de reparo.
E
El Comitente podrá reducir o suprimir los anticipos financieros que se efectúen bajo el régimen de anticipos financieros mensuales si el Contratista
incurre en atrasos injustificados en el cumplimiento del plan de trabajo. La reducción o anulación de los anticipos financieros no relevarán al Contratista
del cumplimiento de sus obligaciones, ni le originarán ningún otro derecho.
14.03 Medición de los trabajos subcontratados
A
Las disposiciones que siguen se refieren la medición de los trabajos correspondientes a los contratos Contratista / Subcontratistas.
B
Todos los meses el Contratista efectuará la medición de los trabajos subcontratados ejecutados durante el lapso a efectos de confeccionar su
liquidación. La medición se cerrará el último día hábil de cada mes.
C
La medición será realizada conjuntamente por el Contratista y la DO o sus representantes y el Contratista confeccionará un acta que suscribirá con la DO.
La DO no dará curso al procedimiento de la certificación de los trabajos sin una copia del acta..
D
El Contratista, en función de la medición, y los precios cotizados, confeccionará las planillas de liquidación de los subcontratos.
14.04 Liquidación de los trabajos – Condiciones generales
A
Dentro de los primeros cinco días de cada mes el Contratista presentará a la DO una liquidación que comprenderá los trabajos ejecutados hasta la fecha
del cierre de la medición.
B
Cuando la DO lo solicite, las liquidaciones serán confeccionadas bajo soporte magnético a acordar con ella.
C
Las liquidaciones impresas serán presentadas a la DO por triplicado, la que dejará constancia de la fecha de recepción y devolverá un ejemplar al
Contratista. La fecha de recepción será la fecha a partir de la cual se contará el plazo fijado para el pago del certificado, salvo que la liquidación sea
devuelta para ser corregida, en cuyo caso la fecha de recepción será la de su nueva presentación.
D
En las liquidaciones se acreditarán, en las oportunidades y proporciones que correspondan, los anticipos financieros percibidos por el Contratista
E
Cada liquidación llevará anotado al pie el importe correspondiente al Fondo de reparo.
F
Con cada liquidación el Contratista adjuntará 20 fotografías de los trabajos en ejecución. Los motivos serán indicados por la DO y de cada toma
presentará 2 copias de aproximadamente 12 x 18 cm.
mepa.cpau.org/articulo.php 591/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
14.05 Liquidación de los trabajos contratados por coste y costas
A
Además de cumplir las disposiciones que figuran en 14.04, las liquidaciones de los trabajos ejecutados por coste y costas cumplirán los siguientes
condiciones:
a. incluirán una breve memoria descriptiva de los trabajos realizados durante el lapso
b. liquidarán los costes correspondientes a los conceptos: materiales, fletes y gastos varios de acuerdo con los remitos, facturas y recibos adjuntos. El
Contratista será responsable y se hará cargo por la pérdida de descuentos y bonificaciones y por las notas de débito por intereses por no haber
pagado en término las facturas de proveedores y subcontratistas
c. liquidarán los costes correspondientes a los conceptos mano de obra y cargas sociales según planilla de jornales.
d. adjuntarán copias de la planilla de jornales, de los partes diarios y de los comprobantes de los costes de obra, los que, en caso de no ser
presentados, no serán reconocidos ni pagados por el Comitente
14.06 Liquidación de los trabajos subcontratados por ajuste alzado o unidad de medida
A
Además de cumplir las disposiciones que figuran en 14.04, las liquidación de los trabajos subcontratados por ajuste alzado o unidad de medida se
presentarán en planillas discriminadas según los rubros e ítems cotizados, con los cómputos y precios unitarios de cada item, el monto en caso de suma
global y adjuntarán copia del acta mencionada en 14.03.
B
Las liquidaciones se presentarán en planillas que comprenderán la totalidad de los trabajos ejecutados hasta la fecha del cierre de la medición, los
liquidados anteriormente y los ejecutados durante el mes. El monto de la liquidación estará dado por su excedente sobre el total del certificado anterior
expedido por la DO. Las planillas cumplirán además las siguientes condiciones:
a. la cantidad de los trabajos a liquidar por ajuste alzado se determinará en forma separada para cada uno de los ítems cotizados y reflejarán el grado
de avance alcanzado por todos y cada uno de ellos.
b. la cantidad de trabajos a liquidar por unidad de medida se determinará en forma separada para cada uno de los ítems cotizados, conforme a las
estipulaciones de las normas de medición convenidas para cada trabajo y supletoriamente, de acuerdo con las "Normas de medición de estructuras
en la construcción de edificios" de la Dirección Nacional de Arquitectura, aprobadas por Decreto 124718/38 con las modificaciones introducidas por
el Decreto 127/65.
c. la liquidación por la provisión de materiales, artefactos o equipos se efectuará luego de su recepción en obra y el montaje al finalizar el mismo.
d. los adicionales o modificaciones que cuenten con presupuesto aprobado y estén debidamente autorizados serán liquidados en forma separada y si
hay varios aprobados en distintas órdenes de servicio, cada uno irá en planilla separada. Estas liquidaciones indicarán en cada caso fecha y número
de la orden de servicio de la aprobación respectiva y cumplirán las mismas disposiciones de medición mencionadas en 14.03 y las de liquidación
que resulten aplicables que figuran en esta disposición 14.04.
14.07 Certificados de la Dirección de Obra
A
Luego de controlar y aprobar la liquidación presentada por el Contratista, la DO emitirá el certificado correspondiente. La DO cumplirá el trámite en tiempo
y forma para posibilitar que el Comitente pueda efectuar el pago dentro del plazo fijado en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
La emisión de un certificado por la DO confirmará:
a. que los costes y las costas liquidados por el Contratista son correctos
b. que los trabajos subcontratados por ajuste alzado o unidad de medida han avanzado hasta los puntos indicados en la liquidación del Contratista
c. que los trabajos concuerdan con los planos y especificaciones de la documentación contractual, lo que no obsta para que queden sujetos a futuras
inspecciones, a la verificación de su buen comportamiento y a las pruebas y ensayos que la DO considere necesarios hasta la recepción definitiva
de la obra.
d. que el Contratista tiene derecho al cobro de la suma certificada.
14.08 Pago de los certificados
A
El Comitente pagará los certificados emitidos por la DO dentro del plazo establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
B
El Comitente podrá demorar el pago del certificado para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a :
a. trabajos defectuosos no corregidos o rehechos, de acuerdo con lo ordenado por la DO
b. daños a terceros o a propiedades del Comitente
c. falla del Contratista en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas,
C
Cuando las causas mencionadas en B desaparezcan o cuando se efectúen los cargos correspondientes, el Comitente efectuará los pagos pendientes, sin
reconocer intereses por la demora en el pago.
14.09 Fondo de reparo
A
Sobre los montos brutos de los certificados de obra y por modificaciones del contrato el Comitente retendrá en efectivo el porcentaje establecido en la
Cláusula Séptima de la Contrata. Los importes retenidos se acumularán para constituir el fondo de reparo.
B
El Fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales, artefactos o equipos suministrados por el Contratista o sus subcontratistas, en el caso de que tales reparaciones
no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista.
mepa.cpau.org/articulo.php 592/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
C
A los efectos de constituir el Fondo de reparo el Comitente retendrá un porcentaje de los montos de los certificados de obra, de modificaciones del
contrato y de variaciones de precios si los hay, a aplicar sobre los montos brutos certificados, previo a toda deducción. El porcentaje será el acordado en
la Cláusula Séptima de la Contrata. El fondo de reparo o su saldo remanente será devuelto a la recepción definitiva de la obra y no será actualizado por
ningún índice ni reintegrado con ningún interés.
C
El Comitente podrá disponer que el fondo de reparo sea utilizado para hacer frente a multas que no hubieren sido satisfechas aún por el Contratista.
14.10 iquidación de gastos improductivos
A
Se consideran gastos improductivos aquellos en los que el Contratista incurre por disminución de productividad con motivo de las causales indicadas en
B. Para que sean reconocidos y pagados deberán ser debidamente justificados y comprobados. Cuando corresponda, el Contratista presentará
liquidaciones con demostración de los costos y gastos en que haya incurrido.
B
Son causales de gastos improductivos la paralización o suspensión de los trabajos o una disminución al ritmo de las obras que implique el
incumplimiento del plazo contractual, provocado por alguno de los motivos siguientes :
a. reducción del ritmo de los trabajos ordenada expresamente por el Comitente
b. incumplimiento de obligaciones por el Comitente que originen atrasos en la ejecución de los trabajos.
C
El cobro de gastos improductivos no afecta el derecho del Contratista de resolver el contrato si se alcanzan los extremos previstos en 17.04.A.c) ó
17.04.A.d)
15
RECEPCIONES DE OBRA
15.01 Recepción provisoria
A
Cuando los trabajos se encuentren terminados, la DO y el Contratista verificarán el estado de los mismos y el Contratista efectuará las pruebas y ensayos
pendientes de ejecución, que sean requeridos por la documentación contractual. Si los trabajos no presentan fallas o solamente defectos menores
subsanables durante el plazo de garantía, según exclusivo criterio de la DO, la obra será recibida provisoriamente y se suscribirá el acta de recepción
provisoria, dejando constancia de las fallas por corregir. La fecha del acta será la fecha en la cual el Contratista solicitó la revisión del estado de los
trabajos.
B
Si la obra presentase trabajos incompletos, fallas importantes o un número considerable de fallas menores, a criterio exclusivo de la DO, se considerará
como no terminada, postergándose la recepción provisoria hasta que tales fallas sean subsanadas. No se considerarán defectos menores aquéllos que
puedan dificultar el uso de la obra por el Comitente.
C
La DO fijará un plazo para la corrección de fallas, vencido el cual se procederá a una nueva revisión y si los trabajos están en condiciones de ser recibidos,
se suscribirá el acta de recepción provisoria de acuerdo con lo dispuesto en 15.02. La fecha del acta será la fecha en la cual los trabajos son recibidos.
D
Cumplido el plazo fijado en C, si los trabajos no están en condiciones de ser recibidos a exclusivo criterio de la DO, el Comitente podrá hacer corregir las
fallas con su propio personal o el de terceros, con cargo al Fondo de reparo u otros créditos o garantías disponibles.
E
La recepción provisoria será una sola a la terminación de los trabajos. Podrán efectuarse recepciones parciales provisorias sólo cuando el Comitente lo
considere conveniente. En tal caso, cumplido el plazo de garantía establecido en la Cláusula Séptima de la Contrata, computado a partir de la última
recepción provisoria, se practicará la recepción definitiva.
F
Previo a la recepción provisoria el Contratista tiene que haber cumplido las obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas en 12.04.C y 12.08.
15.02 Acta de recepción provisoria
A
El acta de recepción provisoria será suscrita por el Comitente, el Contratista y la DO. La firma del acta de recepción provisoria implica la recepción formal
de la obra y toma de posesión del edificio por parte del Comitente. La fecha del acta será la fecha de iniciación del plazo de garantía.
B
En el acta de recepción provisoria se dejará expresa constancia:
a. de que la fecha del acta es la fecha de iniciación del plazo de garantía
b. de que las obras se ejecutaron de acuerdo con la documentación contractual
c. de las deficiencias observadas, cuando corresponda, a fin de que sean salvadas en el plazo fijado por la DO con acuerdo del Comitente
d. del atraso en que pueda haber incurrido el Contratista o del adelanto, en caso de terminación antes del plazo contractual
e. del monto por concepto de penalidades con el cual corresponda, en su caso, sancionar al Contratista
f. del resultado de las pruebas requeridas por la documentación contractual y, en su caso, de la imposibilidad de efectuarlas, indicando la fecha
probable para su posterior ejecución.
C
Con la recepción provisoria de la obra y no habiendo reclamos pendientes, el Contratista podrá reemplazar el fondo de reparo constituido en efectivo por
una garantía sustitutiva que cubra los mismos conceptos hasta la recepción definitiva de la obra, de acuerdo con lo dispuesto en 05.07.
mepa.cpau.org/articulo.php 593/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
15.03 Plazo de garantía
A
El plazo de garantía regirá, según lo dispuesto en 15.02.A, desde la fecha del acta de recepción provisoria y se extenderá por el término determinado en la
Cláusula Séptima de la Contrata.
B
Durante el plazo de garantía el Contratista se obliga a rehacer o reparar a su cargo y a entera satisfacción de la DO, todos aquellos deterioros o fallas que
se hubieren producido en la obra o se produjeren, sea por deficiente calidad de los materiales, defectuosa mano de obra, mala ejecución de los trabajos,
deficiente funcionamiento de las instalaciones o cualquier otra causa que no sea imputable al uso indebido por parte del Comitente, caso fortuito o
fuerza mayor.
C
Si el Contratista se negare a iniciar tales trabajos dentro de un plazo de cinco días de su notificación y/o no los completase dentro del plazo fijado por la
DO, el Comitente podrá ordenar que sean ejecutados por terceros, debitándolo del fondo de reparo y de todo otro crédito o garantía disponibles.
D
Si después de la ejecución de las reparaciones y/o reemplazos necesarios, los materiales, artefactos o equipos no cumplieran aún con lo especificado en
la documentación contractual, el trabajo será rehecho o el suministro será reemplazado por uno nuevo, el que será entregado e instalado en obra por el
Contratista
libre de todo cargo, dentro del plazo que se le indique, bajo apercibimiento de que se apliquen las disposiciones que figuran en el punto C precedente.
15.04 Certificado final
A
La liquidación final la practicará la DO dentro de los 30 días de la fecha de recepción provisoria y emitirá el certificado final de obra.
B
El Comitente podrá exigir al Contratista demostración de haber pagado los salarios y aportes del personal y saldado las obligaciones con sus
proveedores y subcontratistas. A tales efectos el Contratista proporcionará al Comitente o a sus representantes la información que le sea requerida.
C
Si existieren importes impagos, el Contratista los saldará inmediatamente, caso contrario, el Comitente cancelará todo pago pendiente, ejecutará la
garantía de contrato y/o el fondo de reparo y podrá resolver el contrato por culpa del Contratista.
D
Previo a la emisión del certificado final, el Contratista deberá cumplir lo dispuesto en 12.06.A
E
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Comitente, el Contratista lo saldará inmediatamente. En su defecto, el Comitente procederá a la ejecución
de las garantías disponibles.
F
Si el certificado arrojase un crédito a favor del Contratista, el mismo será abonado por el Comitente dentro del plazo para el pago de los certificados
establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata.
15.05 Recepción definitiva
A
Si a la fecha de la recepción definitiva se observaren fallas o defectos, la DO acordará un plazo para que sean corregidos, a cuyo término se efectuará una
inspección. Si los defectos no hubieren sido subsanados durante el plazo acordado, el Comitente podrá actuar según lo dispuesto en 15.03.C
B
Previo a la suscripción del acta de recepción definitiva, el Contratista deberá haber cumplido sus obligaciones por la ejecución de las tareas dispuestas
en 12.03.B y 12.06.A y toda otra obligación pendiente emanada de la documentación contractual
15.06 Acta de recepción definitiva
A
La recepción definitiva se efectuará con las mismas formalidades que la recepción provisoria, luego de cumplidos satisfactoriamente lo dispuesto en
15.05 y que los trabajos estén en condiciones de ser recibidos.
B
El Comitente, el Contratista y la DO suscribirán el acta de recepción definitiva, en la que dejarán las constancias siguientes :
a. de la ejecución de los trabajos realizados durante el plazo de garantía y de las condiciones en que se recibe la obra
b. del cumplimiento de sus obligaciones contractuales por parte del Contratista y si correspondiese de las obligaciones pendientes
c. del acuerdo de las partes acerca de la liquidación y certificado final y la cancelación de su saldo
d. de la devolución de las garantías o de sus saldos remanentes, una vez satisfechos cargos, multas, daños y perjuicios o cualquier otra crédito a favor
del Comitente.
C
La recepción definitiva no liberará al Contratista de las responsabilidades por vicios ocultos o por otras fallas o defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales o de deficiencias en su ejecución, ni de las que le puedan corresponder de acuerdo con el Código Civil y comercial.
16
SANCIONES
16.01 Disposiciones generales
A
mepa.cpau.org/articulo.php 594/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente podrá aplicar sanciones al Contratista de acuerdo con las disposiciones de este PC. Las sanciones podrán ser de tres tipos: cargos, multas
y prolongación del plazo de garantía.
B
El importe de las sanciones por cargos y multas será descontado por el Comitente del primer certificado que la DO extienda después de aplicada la
sanción y si su importe no fuese suficiente, del Fondo de reparo, de la garantía de cumplimiento de contrato o de cualquier otro crédito a favor del
Contratista.
16.02 Cargos
A
Los cargos son sanciones en dinero que el Comitente podrá imponer al Contratista para resarcirse por los costos y gastos en que deba incurrir por los
perjuicios ocasionados por el Contratista, sus subcontratistas o el personal de ambos, motivados por acciones, errores u omisiones o sus efectos o por el
incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
B
El Comitente podrá recurrir a la aplicación de cargos cuando deba realizar con personal propio o con otros contratistas la reparación de daños
provocados por el Contratista a bienes, trabajos y equipos propios o de propiedades linderas
C
El Comitente por intermedio de la DO hará ejecutar los trabajos, cumplir las tareas o efectuar las provisiones por terceros o con recursos propios. La
aplicación de un cargo es independiente de las multas que por la misma causa puedan corresponder.
16.03 Multas
A
Las multas son sanciones en dinero que el Comitente puede imponer al Contratista por incumplimientos en la ejecución de los trabajos a su cargo, por
contravenir disposiciones contractuales u órdenes de servicio impartidas por la DO
B
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan. El monto de la multa será un porcentaje del monto
estimado del contrato. Las causales y porcentajes para la aplicación de multas son los siguientes:
a. por paralización de los trabajos por causa imputable al Contratista: 0,3 ‰ por cada día de paralización,
b. por mora en el cumplimiento de plazos parciales: 0,3 ‰ por cada día de atraso,
c. por mora en el cumplimiento del plazo contractual: 1 ‰ por cada día de atraso, además de la sanción establecida en 16.04
d. por incumplimiento o tergiversación de una orden de servicio: 0,3 ‰ por la primera vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el mismo incumplimiento.
e. por incumplimiento de requerimientos contractuales no citados en los puntos anteriores: 0,3 ‰ por cada vez y 0,6 ‰ en caso de reincidencia en el
mismo incumplimiento.
Las multas serán acumulativas, por incumplimiento o reiteración de las causales que las motivan.
C
Las multas dispuestas en B.a) y B.b) serán reintegradas al Contratista en caso de que recupere el atraso incurrido, cumpliendo el plazo parcial siguiente o
el final en su caso y siempre que no haya afectado entregas parciales de unidades o de sectores de la obra para ser librados al uso del Comitente.
16.04 Prolongación del plazo de garantía por incumplimiento del plazo contractual
A
El plazo de garantía establecido en la Cláusula Quinta de la Contrata será prorrogado automáticamente, por concepto de penalización, en 2 días por cada
día de atraso en el cumplimiento del plazo contractual.
B
Esta sanción será acumulativa con la establecida en 16.03.B.c)
17
AJUSTE DE CUESTIONES
17.01 Solución de controversias
A
Para zanjar divergencias entre el Comitente y el Contratista intervendrá en primer término la DO que actuará con lealtad ante ambas partes, sin ejercer
parcialidad a favor de ninguna de ellas.
B
Si la DO no zanjase la situación referida en A dentro de los tres días de planteada una divergencia o si alguna de las partes no estuviese de acuerdo con lo
dictaminado, las partes quedarán en libertad de acción para proceder según lo indicado en 17.02.
17.02 Procedimiento previo a la resolución del contrato
A
Si el Contratista incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.03.A.a) al 17.03.A.c), el Comitente, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
B
Si el Comitente incurriese en alguna de las causales estipuladas en los puntos 17.04.A.a) al 17.04.A.d), el Contratista, previo a todo otro trámite, le
intimará fehacientemente al cese del incumplimiento o su cumplimiento, fijando un plazo de diez días a tal efecto, transcurrido el cual sin que hubiere
regularizado su situación, tendrá derecho de resolver el contrato.
mepa.cpau.org/articulo.php 595/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
17.03 Resolución del contrato por causa del Contratista
A
El Comitente tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos :
a. si el Contratista desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales o las órdenes de servicio de la DO.
b. si el Contratista no concurriese al acto de entrega del terreno o al lugar de ejecución de los trabajos o no iniciase los trabajos dentro del plazo fijado
en la Cláusula Sexta de la Contrata.
c. si el Contratista no cumpliese su obligación de contratar y mantener los seguros y garantías prescriptos en la Sección 05 de este PC.
d. si el Contratista suspendiese o abandonase los trabajos por más de cinco días consecutivos o diez alternados
e. cuando el atraso en que hubiese incurrido el Contratista en la ejecución de los trabajos haga evidente, a exclusivo criterio de la DO, la imposibilidad
de su terminación dentro del plazo contractual incrementado en un 10%.
f. si el Contratista incurriese en infracción a las leyes impositivas o de trabajo y seguridad social.
g. cuando el monto acumulado de multas aplicadas supere el 10% del monto estimado del contrato
h. cuando el Contratista, sin autorización del Comitente, cediese total o parcialmente el contrato
i. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Contratista
B
En los casos estipulados en los puntos 17.03.A.d) al 17.03.A.i) la resolución podrá ser decidida por el Comitente con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Comitente al Contratista, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Comitente no exime al Contratista de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución y por las demás cláusulas del contrato.
17.04 Resolución del contrato por causa del Comitente
A
El Contratista tendrá derecho de resolver el contrato en los siguientes casos:
a. si el Comitente desconociese o violase reiteradamente las estipulaciones contractuales
b. si por causa imputable al Comitente, la obra no pudiere iniciarse dentro de los 30 días posteriores a la fecha o plazo establecidos en la Cláusula
Sexta de la Contrata
c. si el Comitente ordenase la paralización o suspensión total de los trabajos por un lapso que supere los 30 días, siempre que obedezca a causa
imputable al Comitente.
d. si el Comitente ordenase una disminución del ritmo de los trabajos que haga evidente la imposibilidad de completarlos dentro del plazo contractual
incrementado en un 10%.
e. por concurso, quiebra o solicitud de convocatoria, liquidación judicial o extrajudicial, incapacidad o fallecimiento del Comitente
B
En los casos estipulados en 17.04.A.e) la resolución podrá ser decidida con la sola producción del hecho.
C
La constancia de la invocación de las causas de resolución antedichas quedará acreditada con la comunicación fehaciente que remita por telegrama
colacionado el Contratista al Comitente, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con excepción de los casos de mora, en cuyo caso será
automática y de pleno derecho.
D
El ejercicio del derecho de resolución por el Contratista no exime al Comitente de todas y cada una de las responsabilidades que le incumban por haber
incurrido en alguna de las causales de resolución.
17.05 Inventario y avalúo
A
Producida la resolución del contrato, el Comitente tomará posesión de la obra en el estado en que se encuentre y la DO levantará una acta en la que
constará el avance y estado de los trabajos.
B
El Contratista por este medio renuncia expresamente al derecho de retención a que hace referencia el Código Civil y Comercial.
C
La liquidación de los trabajos la practicará la DO de acuerdo con lo dispuesto en 17.06.C.
17.06 Efectos de la resolución por causa del Contratista
A
El Comitente tomará posesión de la obra inmediatamente de ocurrida la resolución del contrato.
B
La oposición del Contratista a dicha entrega, además de las responsabilidades emergentes, dará lugar a la aplicación de una multa equivalente al 2 ‰ por
mil del monto estimado del contrato por día de demora en la entrega.
C
La liquidación y recepción de los trabajos se ajustará a las siguientes disposiciones:
a. los trabajos ejecutados por coste y costas, terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados según
disposiciones contractuales.
b. los trabajos ejecutados por ajuste alzado o unidad de medida, terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO,
serán liquidados de acuerdo con los precios contractuales en forma proporcional a su grado de avance
mepa.cpau.org/articulo.php 596/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
c. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, necesarios para la ejecución de trabajos por coste y costas, que estén en
condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán liquidados según disposiciones contractuales. al precio promedio en el mercado de la
construcción a la fecha de la resolución
d. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, necesarios para la ejecución de trabajos por ajuste alzado o unidad de
medida, que estén en condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a
la fecha de la resolución
e. los trabajos rechazados serán demolidos o deshechos por el Contratista, quien asimismo retirará los restos de la demolición y los materiales
existentes en obra rechazados o no recibidos, todo ello dentro del plazo que fije la DO. Si el Contratista no lo hiciere dentro del plazo fijado, el
Comitente procederá a la demolición por terceros y al retiro de la obra de los materiales no recibidos y los resultantes de demoliciones, todo ello
con cargo al Contratista
f. el Contratista abonará al Comitente los cargos y multas que fueren procedentes, según lo dispuesto en la Sección 16 de este PC.
g. el saldo a favor del Contratista resultante de las liquidaciones mencionadas en a) y b), el fondo de reparo y la garantía de cumplimiento de contrato,
quedarán retenidos y condicionados al resultado de la liquidación final que realice la DO.
D
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente, un crédito a favor del Contratista,
crédito que quedará en poder del Comitente hasta que se produzca la liquidación de todos los gastos para responder por los perjuicios que la resolución
o la mala ejecución de los trabajos trajera aparejados al Comitente.
17.07 Efectos de la resolución por causa del Comitente
A
Para el caso de resolución por causa imputable al Comitente se establecen los siguientes efectos :
a. los trabajos ejecutados por coste y costas, terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO, serán liquidados según
disposiciones contractuales.
b. los trabajos ejecutados por ajuste alzado o unidad de medida, terminados e inconclusos en condición de ser recibidos, según criterio de la DO,
serán liquidados de acuerdo con los precios contractuales en forma proporcional a su grado de avance
c. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, necesarios para la ejecución de trabajos por coste y costas, que estén en
condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán liquidados según disposiciones contractuales. al precio promedio en el mercado de la
construcción a la fecha de la resolución
d. los materiales existentes en obra, en viaje a obra o en elaboración en taller, necesarios para la ejecución de trabajos por ajuste alzado o unidad de
medida, que estén en condiciones de ser recibidos según criterio de la DO, serán liquidados al precio promedio en el mercado de la construcción a
la fecha de la resolución
e. se liquidarán a favor del Contratista los costos y gastos por el desarmado y retiro de la obra de los equipos, herramientas, útiles, instalaciones y
demás enseres del su propiedad
f. dentro del mismo plazo establecido en A se efectuará la recepción definitiva de los trabajos efectuados hasta el momento de la resolución y el
Comitente liberará las garantías presentadas por el Contratista y/o le restituirá los importes retenidos que integran el fondo de reparo y demás
créditos a su favor.
B
El importe de los trabajos ejecutados constituirá, previa deducción de los pagos a cuenta efectuados por el Comitente un crédito a favor del Contratista
que le será abonado por el Comitente dentro del plazo fijado para el pago de los certificados, contado a partir de la aprobación por las partes de la
liquidación correspondiente.
17.08 Caso fortuito o fuerza mayor
A
Ni el Comitente y ni el Contratista serán responsables por el incumplimiento de sus obligaciones cuando dicho incumplimiento sea causado por caso
fortuito o fuerza mayor, con los alcances previstos en el Código Civil y Comercial. Durante los lapsos afectados por caso fortuito o fuerza mayor se
considerarán suspendidas las obligaciones de las partes, las que serán reasumidas en cuanto cese dicha causa.
B
El Comitente no reconocerá el pago de gastos improductivos provocados por paralizaciones causadas por razones de caso fortuito o fuerza mayor.
17.09 Jurisdicción judicial
A
Las partes se someten a los Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualesquiera sean los lugares donde se ejecuten trabajos o se fabriquen
los materiales, artefactos o equipos objeto del contrato.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2018
Los modelos de contrata editados por el Consejo pueden requerir el agregado de cláusulas adicionales, indispensables para contemplar situaciones no
previstas. Entre ellas, existen varias que suelen ser necesarias con cierta frecuencia, para ser agregadas al modelo de contrata.
Sucontratistas
variante a)
El Contratista someterá a aprobación del Comitente la nominación de las empresas que propone para la ejecución de los rubros o ítems que no ejecutará
con su propio personal y a tal efecto cumplirá las disposiciones que figuran en el artículo 2.4 del Pliego de condiciones del contrato de construcción.
variante b)
El Contratista someterá a aprobación del Comitente la nominación de las empresas que propone para la ejecución de los rubros o ítems que no ejecutará
con su propio personal y a tal efecto cumplirá las disposiciones siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 597/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cláusula compromisoria
variante a)
Independientemente de lo dispuesto en la Sección 17 del Pliego de condiciones las partes acuerdan someter sus diferencias a la mediación de . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
variante b)
Independientemente de lo dispuesto en la Sección 17 del Pliego de condiciones las partes acuerdan someter sus diferencias al arbitraje de . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
variante c)
Independientemente de lo dispuesto en la Sección 17 del Pliego de condiciones las partes acuerdan someter sus diferencias a la mediación de . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
Las partes pueden optar entre las siguientes instituciones: Centro de resolución de conflictos de la Sociedad Central de Arquitectos, Centro de mediación
y Tribunal Arbitral del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Centro de mediación del Colegio de
Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (sólo para mediación) y Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Régimen da anticipos financieros
variante a)
Será de aplicación el régimen de anticipos financieros de acuerdo con lo dispuesto en 14.7 del Pliego de condiciones, en base al siguiente detalle en
cuanto a monto y oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
variante b)
Será de aplicación un régimen de anticipos financieros de acuerdo con las disposiciones siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Régimen de anticipos para la compra de materiales
variante a)
Será de aplicación el régimen de anticipos para la compra de materiales de acuerdo con lo dispuesto en 14.6 del Pliego de condiciones, en base al
siguiente detalle en cuanto a rubros o ítems afectados, montos y oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
variante b)
Será de aplicación un régimen de anticipos para la compra de materiales de acuerdo con las disposiciones siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Régimen de reajuste de los precios contractuales
Será de aplicación un régimen de reajuste de los precios contractuales de acuerdo con las disposiciones siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Régimen de subcontratos designados
Será de aplicación el régimen de subcontratos designados de acuerdo con lo establecido en la Sección 4 del Pliego de condiciones. Los rubros afectados
a este régimen son: . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . El Comitente reconoce al Contratista un porcentaje del . . . . . . . . % ( . . . . . . . . por ciento) incluido IVA del monto de dichos rubros por
concepto de ayuda de gremios, gastos generales y beneficios.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2018
El documento A-301 integra una serie de modelos de contrato para el proyecto y/o dirección de obras, que se comenzó a publicar en el año 1979 y que a
lo largo de las sucesivas ediciones ha venido sufriendo modificaciones, agregados y supresiones para ajustar sus disposiciones a nuevas tendencias del
ejercicio profesional y a observaciones realizadas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que dialoga permanentemente con los matriculados.
La serie se completa con los siguientes documentos:
A-301DE: Contrato de proyecto y dirección ejecutiva
A-302: Contrato de anteproyecto
A-303: Contrato de proyecto
A-304: Contrato de dirección de obra
A-304DE: Contrato de dirección ejecutiva
A-305: Contrato abreviado de proyecto y dirección
A-305DE: Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-301 es de uso recomendado pero no obligatorio, ha sido previsto para
su utilización en encargos de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base para encargos con mayores exigencias. Dado que la
serie incluye el documento A-305, previsto para encargos con menores requerimientos, se recomienda el examen comparativo de ambos documentos
para establecer, en cada caso, la utilización de uno u otro.
El documento A-301está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
diez cláusulas, que presentan las siguientes características:
cinco cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo.
cuatro cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes incorporen disposiciones
adicionales y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato
mepa.cpau.org/articulo.php 598/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
a los requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada de este documento, cláusula por cláusula, con comentarios
a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres, cuya lectura puede resultar muy útil. Para facilitar el llenado de los espacios
libres de la cláusula 2 se puede acudir a los listados del documento Cartilla de tareas y honorarios sugeridos para encargos de proyecto y dirección (A-
111)
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . y correo electrónico . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . , en adelante el
“Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . y correo electrónico . . . . . . , matrícula número . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU),
convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Arquitecto y este acepta la realización del proyecto y dirección de la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.7
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . . . m2 y el monto tentativo de la obra incluido el impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . . .
1.6
El plazo estimado previsto para la construcción de la obra es de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7
La modalidad prevista para la contratación y construcción de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 2. SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
En base al programa de necesidades proporcionado por el Comitente y los ajustes que posteriormente puedan acordar las partes, el Arquitecto
confeccionará el programa de necesidades definitivo.
2.2
En base al programa de necesidades definitivo, el Arquitecto tendrá a su cargo la prestación de los servicios profesionales de croquis preliminar,
anteproyecto, documentación de proyecto, llamado a licitación, estudio de propuestas y dirección de obra, de acuerdo con lo establecido en el documento
CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
2.3
Los servicios profesionales mencionados en 2.2 comprenden los correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e incluyen las
tareas siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.7 y en cada caso se basarán en la etapa anterior aprobada por el
Comitente.
2.5
El arquitecto prestará además los servicios profesionales siguientes . . . . . . . . no incluidos en el servicio de proyecto y dirección.
2. 6
El Comitente abonará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se puedan originar, según lo establecido en el artículo 1. 16 del documento
CPAU A-115, cuya copia se adjunta y la doctrina del Consejo.
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.2 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.5 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3
El Comitente tendrá a su cargo el pago de los honorarios que se originen por la prestación de los servicios y tareas profesionales que no figuran
expresamente encomendados en 2.5.
3.4
Salvo acuerdo en contrario los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 3.3, 4.1. f) y 5.4 serán los que figuran en el documento
CPAU A-115 y de no ser posible, se calcularán según el tiempo empleado aplicando las tarifas por unidad de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5
mepa.cpau.org/articulo.php 599/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los honorarios indicados en esta cláusula serán facturados de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . . En cada factura el Arquitecto agregará a los
honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.6
El Comitente dispondrá de . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios, vencido dicho plazo sin observarlas, dispondrá de . . . . . . . . días más
para pagarlas.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas a su cargo dentro de los plazos siguientes: a) croquis preliminar, dentro de los . . . . . . . . días de aprobado el programa de
necesidades definitivo, b) anteproyecto, dentro de los . . . . . . . . días de aprobados el croquis preliminar, c) documentación de proyecto, dentro de los. .
días de aprobado el anteproyecto, d) llamado a licitación, dentro de los . . . . . . . . días de aprobada la documentación de licitación, e) estudio de
propuestas, dentro de los . . . . . . . . días de recibidas las propuestas, f) dirección de obra, durante el plazo previsto en 1.6 para la ejecución de la obra. En
caso de prolongación de este último plazo, por causa ajena a la responsabilidad del Arquitecto, este tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales.
4.2
El Comitente dispondrá de un plazo de . . . . . . . . días para aprobar o presentar observaciones a las tareas realizadas por el Arquitecto mencionadas en
4.1 a), b) y c), cumplido el cual la tarea se considerará aprobada. Si el Comitente formulase observaciones, las partes acordarán el plazo para que sean
resueltas. A la terminación de cada etapa las partes dejarán constancia de su conformidad con su firma y fecha en dos copias de la documentación
aprobada.
4.3
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que originen demoras a las tareas del Arquitecto: a) los lapsos empleados por
el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y, en el caso de estos últimos, para registrar presentaciones u otorgar
aprobaciones, b) los lapsos necesarios para el estudio de modificaciones y c) caso fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
No se ejecutarán modificaciones al proyecto o a la obra sin la aprobación del Arquitecto y del Comitente.
5.2
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría,
destino, ubicación o modalidad de contratación de la obra establecidos en 1.2 a 1.7, c) los cambios que se introduzcan al programa de necesidades
definitivo, croquis preliminar, anteproyecto o documentación de proyecto terminados o en ejecución, en su totalidad o en alguna de sus partes, d) los
cambios que se introduzcan a la obra o a los trabajos en ejecución.
5.3
El arquitecto podrá introducir ajustes menores durante la ejecución de la obra siempre que no impliquen modificaciones al diseño ni a los precios y plazos
contractuales.
5.4
El Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le
originen la reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades. Los ajustes menores no generarán
honorarios.
5.5
El Arquitecto tendrá derecho a prórroga de los plazos contractuales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente siempre que le
originen la reejecución de tareas o la ejecución de otras nuevas.
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Arquitecto registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
6.2
El Arquitecto se obliga a: a) cumplir las disposiciones que en los pliegos de condiciones figuran a cargo del Director de obra, b) no permitir el comienzo de
la obra hasta que no se cuente con i) el aviso o permiso de obra otorgado por el GCABA, ii) el plan aprobado de higiene y seguridad, la designación de un
Profesional en higiene y seguridad y de un contratista a cargo de dichas prestaciones, c) informar al Comitente periódicamente acerca del avance de los
trabajos a su cargo, d) proporcionar al comitente planos conforme a obra cuando estos no están a cargo del o de los contratistas.
6.3
El Arquitecto no está obligado a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella durante toda la jornada de trabajo. El Arquitecto o sus
representantes deben visitar la obra con la frecuencia apropiada en función de su grado de avance y del tipo de trabajos en ejecución a efectos de
controlar su correspondencia con la documentación contractual. En caso de que fuese requerido el ejercicio de controles durante toda la jornada laboral,
el Comitente se hará cargo de la retribución del personal técnico correspondiente.
6.4
El Arquitecto deberá contar con la previa autorización del Comitente para ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o
economías a los precios contractuales, para conceder prórrogas o extensiones a los plazos contractuales y para incurrir en gastos especiales.
6.5
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) la retribución de profesionales, dibujantes, operadores de diseño asistido y personal técnico necesario para la
ejecución de las tareas mencionadas en la Cláusula 2, b) el costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno
de los cuales, firmado por el Comitente permanecerá en poder del Arquitecto.
6.6
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que este le formule, c) encauzar por intermedio del Arquitecto todo pedido vinculado con el proyecto y/o la obra en ejecución o dirigido a profesionales o
personal de su Estudio o de la obra, especialistas, contratistas, capataces o proveedores, d) no efectuar pagos a contratistas o proveedores sin contar
mepa.cpau.org/articulo.php 600/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
previamente con la certificación del Arquitecto, e) no ordenar al Constructor ni a persona alguna el comienzo de la obra hasta tanto no se cuente con el
aviso o permiso de obra otorgado por el GCABA.
6.7
El Comitente asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al Director de obra por cualquier daño o
contingencia de índole civil, administrativa o penal que deba afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acción, error u
omisión relacionados con la inobservancia de las obligaciones por parte de contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el
Comitente, en relación con el cumplimiento disposiciones oficiales laborales y previsionales que condicionan los trabajos a su cargo.
ClAusula 7. PROPIEDAD INTELECTUAL
7.1
El Proyecto de la obra y los documentos que lo integran sobre cualquier tipo de soporte, son propiedad intelectual del Arquitecto, quien tiene derecho a su
registro. Cuando las documentaciones confeccionadas por el Arquitecto han sido representadas mediante procedimientos informáticos, el Comitente
tiene derecho a recibir una copia del soporte magnético y será responsable de asegurar que el mismo no sufra alteración alguna.
7.2
El Arquitecto tiene derecho a publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, renders, films y videos del proyecto, de la obra en ejecución y del edificio
terminado.
7.3
El anteproyecto y la documentación de proyecto no podrán ser utilizados por el Comitente, parcial o totalmente en otros proyectos, ni ser enajenados a
tales efectos.
CLAUSULA 8. RESOLUCION DE CONFLICTOS
8.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
8.2
Las partes y los Arbitros suscribirán el Compromiso arbitral fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos de apelación y de
nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los Arbitros quienes procederán sin sujeción a las
formas legales.
CLAUSULA 9. RESOLUCION DEL CONTRATO
9.1
El Comitente podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Arquitecto violase las estipulaciones contractuales, b) si el Arquitecto abandonase
las tareas a su cargo por un plazo que supere los . . . . . . . . . días salvo caso fortuito o fuerza mayor. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro
de honorarios por los trabajos realizados y el Comitente a daños y perjuicios.
9.2
El Arquitecto podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Comitente violase las estipulaciones contractuales, b) si el Comitente ordenase la
suspensión de las tareas a cargo del Arquitecto por un lapso que supere los . . . . . . . . días, salvo caso fortuito o fuerza mayor c) si el Comitente
discontinuase el comienzo de la obra con respecto a la fecha de terminación del proyecto, por un lapso que supere los . . . . . . . . días, salvo caso fortuito
o fuerza mayor, d) si por causa imputable al Comitente, la construcción de la obra superase en más de . . . . . . . . días el plazo previsto en 4.1.f) salvo caso
fortuito o fuerza mayor. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de los honorarios devengados al momento de la resolución y a la
indemnización prevista en el Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
9.3
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Art.1.18 del documento A-115.
CLAUSULA 10: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . a los . . . . . . . . días del mes de . . . . . . . . de . . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2018
El documento A-301DE integra una serie de modelos de contrato para el proyecto y/o dirección de obras, que se comenzó a publicar en el año 1979 y que
a lo largo de las sucesivas ediciones ha venido sufriendo modificaciones, agregados y supresiones para ajustar sus disposiciones a nuevas tendencias
del ejercicio profesional y a observaciones realizadas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que dialoga permanentemente con los
matriculados. La serie se completa con los siguientes documentos:
A-301: Contrato de proyecto y dirección
A-302: Contrato de anteproyecto
A-303: Contrato de proyecto
mepa.cpau.org/articulo.php 601/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A-304: Contrato de dirección de obra
A-304DE: Contrato de dirección ejecutiva
A-305: Contrato abreviado de proyecto y dirección
A-395DE: Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-301DE es de uso recomendado pero no obligatorio, ha sido previsto
para su utilización en encargos de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base para encargos con mayores exigencias. Dado
que la serie incluye el documento A-305DE, previsto para encargos con menores requerimientos, se recomienda el examen comparativo de ambos
documentos para establecer, en cada caso, la utilización de uno u otro.
El documento A-301DE está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
diez cláusulas, que presentan las siguientes características:
cinco cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo.
cuatro cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes incorporen disposiciones
adicionales y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato
a los requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada del documento A-301 cláusula por cláusula, con
comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres, cuya lectura puede resultar muy útil. Para facilitar el llenado de
los espacios libres de la cláusula 2 se puede acudir a los listados del documento Cartilla de tareas y honorarios sugeridos para encargos de proyecto y
dirección(A-111) y al documento Dirección ejecutiva/Trabajos por administración (C.20-02.01) y (C.20-02.02).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Arquitecto y este acepta la realización del proyecto y dirección ejecutiva de la obra cuyas características principales figuran en
1.2 a 1.7
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . . . m2 y el monto tentativo de la obra incluido el impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . . .
1.6
El plazo estimado previsto para la construcción de la obra es de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7
La modalidad prevista para la contratación y construcción de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 2. SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
En base al programa de necesidades proporcionado por el Comitente y los ajustes que posteriormente puedan acordar las partes, el Arquitecto
confeccionará el programa de necesidades definitivo.
2.2
En base al programa de necesidades definitivo, el Arquitecto tendrá a su cargo la prestación de los servicios profesionales siguientes: a) croquis
preliminar, anteproyecto, documentación de proyecto y llamado a licitación y estudio de propuestas y b) dirección ejecutiva, de acuerdo con lo establecido
en el documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
2.3
Los servicios profesionales mencionados en 2.2.a) comprenden los correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e incluyen las
tareas siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4
mepa.cpau.org/articulo.php 602/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los servicios profesionales mencionados en 2.2.b) incluye las siguientes tareas: a) estudiar la documen-tación de proyecto y plantear observaciones si
halla errores u omisiones en ella, b) confeccionar los planos de ejecución, c) adoptar los procedimientos constructivos adecuados para la ejecución de
los trabajos, d) confeccionar los planes de trabajo, efectuar su seguimiento y control, e) ejercer la conducción técnica de los trabajos, supervisar
asiduamente la marcha de los mismos y controlar su calidad f) coordinar la ejecución de los trabajos de los distintos contratistas y subcontratistas y las
entregas de materiales y equipos por parte de los proveedores, g) adoptar precauciones y medidas para cumplimentar la normativa de higiene y
seguridad en obra y monitorear asiduamente la implementación de las mismas.
2.5
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.7 y en cada caso se basarán en la etapa anterior aprobada por el
Comitente.
2.6
El arquitecto prestará además los servicios profesionales siguientes . . . . . . . . no incluidos en el servicio de proyecto y dirección ejecutiva.
2.7
El Comitente abonará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se puedan originar, según lo establecido en el artículo 1.16 del documento
CPAU A-115, cuya copia se adjunta y la doctrina del Consejo.
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.3 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.4 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.6 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4
El Comitente tendrá a su cargo el pago de los honorarios que se originen por la prestación de los servicios y tareas profesionales que no figuran
expresamente encomendados en 2.6.
3.5
Salvo acuerdo en contrario los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 3.4, 4.1.f) y 5.4 serán los que figuran en el documento
CPAU A-115 y de no ser posible, se calcularán según el tiempo empleado aplicando las tarifas por unidad de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6
Los honorarios indicados en esta cláusula serán facturados de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . . En cada factura el Arquitecto agregará a los
honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.7
El Comitente dispondrá de . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios, vencido dicho plazo sin observarlas, dispondrá de . . . . . . . . días más
para pagarlas.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas a su cargo dentro de los plazos siguientes: a) croquis preliminar, dentro de los. . . .días de aprobado el programa de
necesidades definitivo, b) anteproyecto, dentro de los . . . . . . . . días de aprobados el croquis preliminar, c) documentación de proyecto, dentro de los . . . . .
. . . días de aprobado el anteproyecto, d) llamado a licitación, dentro de los . . . . . . . . días de aprobada la documentación de licitación, e) estudio de
propuestas, dentro de los . . . . . . . . días de recibidas las propuestas, f) dirección ejecutiva de la obra, durante el plazo previsto en 1.6 para la construcción
de la obra. En caso de prolongación de este último plazo, por causa ajena a la responsabilidad del Arquitecto, este tendrá derecho al cobro de honorarios
adicionales.
4.2
El Comitente dispondrá de un plazo de . . . . . . . . días para aprobar o presentar observaciones a las tareas realizadas por el Arquitecto mencionadas en
4.1 a), b) y c), cumplido el cual la tarea se considerará aprobada. Si el Comitente formulase observaciones, las partes acordarán el plazo para que sean
resueltas. A la terminación de cada etapa las partes dejarán constancia de su conformidad con su firma y fecha en dos copias de la documentación
aprobada.
4.3
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que originen demoras a las tareas del Arquitecto: a) los lapsos empleados por
el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y, en el caso de estos últimos, para registrar presentaciones u otorgar
aprobaciones, b) los lapsos necesarios para el estudio de modificaciones y c) caso fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
No se ejecutarán modificaciones al proyecto o a la obra sin la aprobación del Arquitecto y del Comitente.
5.2
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría,
destino, ubicación o modalidad de contratación de la obra establecidos en 1.2 a 1.7, c) los cambios que se introduzcan al programa de necesidades
definitivo, croquis preliminar, anteproyecto o documentación de proyecto terminados o en ejecución, en su totalidad o en alguna de sus partes, d) los
cambios que se introduzcan a la obra o a los trabajos en ejecución.
5.3
El arquitecto podrá introducir ajustes menores durante la ejecución de la obra siempre que no impliquen modificaciones al diseño ni a los precios y plazos
contractuales.
5.4
mepa.cpau.org/articulo.php 603/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le
originen la reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades. Los ajustes menores no generarán
honorarios.
5.5
El Arquitecto tendrá derecho a prórroga de los plazos contractuales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente siempre que le
originen la reejecución de tareas o la ejecución de otras nuevas.
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Arquitecto registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
6.2
El Arquitecto se obliga a: a) cumplir las disposiciones que en los pliegos de condiciones figuran a cargo del Director de obra, b) no permitir el comienzo de
la obra hasta que no se cuente con i) el aviso o permiso de obra otorgado por el GCABA, ii) el plan aprobado de higiene y seguridad, la designación de un
Profesional en higiene y seguridad y de un contratista a cargo de dichas prestaciones, c) informar al Comitente periódicamente acerca del avance de los
trabajos a su cargo, e) proporcionar al comitente planos conforme a obra cuando estos no están a cargo del o de los contratistas.
6.3
El Arquitecto no está obligado a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella durante toda la jornada de trabajo. El Arquitecto o sus
representantes deben visitar la obra con la frecuencia apropiada en función de su grado de avance y del tipo de trabajos en ejecución a efectos de
controlar su correspondencia con la documentación contractual. En caso de que fuese requerido el ejercicio de controles durante toda la jornada laboral,
el Comitente se hará cargo de la retribución del personal técnico correspondiente.
6.4
El Arquitecto deberá contar con la previa autorización del Comitente para ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o
economías a los precios contractuales, para conceder prórrogas o extensiones a los plazos contractuales y para incurrir en gastos especiales.
6.5
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) la retribución de profesionales, dibujantes, operadores de diseño asistido y personal técnico necesario para la
ejecución de las tareas mencionadas en la Cláusula 2, b) el costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno
de los cuales, firmado por el Comitente permanecerá en poder del Arquitecto.
6.6
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión que requiera su participación, b) responder con prontitud las consultas que este le
formule, c) encauzar por intermedio del Arquitecto todo pedido vinculado con el proyecto y/o la obra en ejecución o dirigido a profesionales o personal de
su Estudio o de la obra, especialistas, contratistas, capataces o proveedores, d) no efectuar pagos a contratistas o proveedores sin contar previamente
con la certificación del Arquitecto, e) no ordenar a persona alguna el comienzo de la obra hasta tanto no se cuente con el aviso o permiso de obra
otorgado por el GCABA.
6.7
El Comitente asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al Director de obra por cualquier daño o
contingencia de índole civil, administrativa o penal que deba afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acción, error u
omisión relacionados con la inobservancia de las obligaciones por parte de contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el
Comitente, en relación con el cumplimiento disposiciones oficiales laborales y previsionales que condicionan los trabajos a su cargo.
ClAusula 7. PROPIEDAD INTELECTUAL
7.1
El Proyecto de la obra y los documentos que lo integran sobre cualquier tipo de soporte, son propiedad intelectual del Arquitecto, quien tiene derecho a su
registro. Cuando la documentación confeccionada por el Arquitecto ha sido representada mediante procedimientos informáticos, el Comitente tiene
derecho a recibir una copia del soporte magnético y será responsable de asegurar que el mismo no sufra alteración alguna.
7.2
El Arquitecto tiene derecho a publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, renders, films y videos del proyecto, de la obra en ejecución y del edificio
terminado.
7.3
El anteproyecto y la documentación de proyecto no podrán ser utilizados por el Comitente, parcial o totalmente en otros proyectos, ni ser enajenados a
tales efectos.
CLAUSULA 8. RESOLUCION DE CONFLICTOS
8.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, según lo dispuesto en el art. 773 del Código Procesal
Civil y Comercial.
8.2
Las partes y los Arbitros suscribirán el Compromiso arbitral fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos de apelación y de
nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los Arbitros quienes procederán sin sujeción a las
formas legales.
CLAUSULA 9. RESOLUCION DEL CONTRATO
9.1
El Comitente podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Arquitecto violase las estipulaciones contractuales, b) si el Arquitecto abandonase
las tareas a su cargo por un plazo que supere los . . . . . . .días salvo caso fortuito o fuerza mayor. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de
honorarios por los trabajos realizados y el Comitente a daños y perjuicios.
mepa.cpau.org/articulo.php 604/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
9.2
El Arquitecto podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Comitente violase las estipulaciones contractuales, b) si el Comitente ordenase la
suspensión de las tareas a cargo del Arquitecto por un lapso que supere los . . . . . . . . días, salvo caso fortuito o fuerza mayor c) si el Comitente
discontinuase el comienzo de la obra con respecto a la fecha de terminación del proyecto, por un lapso que supere los . . . . . . . . días, salvo caso fortuito
o fuerza mayor, d) si por causa imputable al Comitente, la construcción de la obra superase en más de . . . . . . . . días el plazo previsto en 4.1.f) salvo caso
fortuito o fuerza mayor. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de los honorarios devengados al momento de la resolución y a la
indemnización prevista en el Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
9.3
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Art.1.18 del documento A-115.
CLAUSULA 10: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los . . . . . . . . días del mes
de . . . . . . . . de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
El documento A-302 integra una serie de modelos de contrato para el proyecto y/o dirección de obras, que se comenzó a publicar en el año 1979 y que a
lo largo de sucesivas ediciones ha venido sufriendo modificaciones, agregados y supresiones para ajustar sus disposiciones a nuevas tendencias del
ejercicio profesional y a observaciones realizadas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que dialoga permanentemente con los matriculados.
La serie se completa con los siguientes documentos:
A-301: Contrato de proyecto y dirección
A-303: Contrato de proyecto
A-304: Contrato de dirección de obra
A-305: Contrato abreviado de proyecto y dirección
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-302 es de uso recomendado pero no obligatorio, ha sido previsto para
su utilización en encargos de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base para encargos con mayores exigencias.
El documento A-302 está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
diez cláusulas, que presentan las siguientes características:
cinco cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo.
cuatro cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato.
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada del documento A-301, cláusula por cláusula, con
comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres. Aunque el objeto del contrato es distinto en los documentos A-
301 y A-302, su lectura puede resultar muy útil. Para facilitar el llenado de los espacios libres de la cláusula 2 , se puede acudir a los listados del
documento Cartilla de tareas y honorarios sugeridos para encargos de proyecto y dirección (A-111).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Nota
Este documento no es aplicable para encargos de anteproyecto a partir de un croquis preliminar ejecutado por otro profesional.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
mepa.cpau.org/articulo.php 605/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente encarga al Arquitecto y este acepta la realización del anteproyecto de la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.5
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . . . m2 y el monto tentativo de la obra, incluido el impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . .
CLAUSULA 2: SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
En base al programa de necesidades proporcionado por el Comitente y los ajustes que posteriormente puedan acordar las partes, el Arquitecto
confeccionará el programa de necesidades definitivo.
2.2
En base al programa de necesidades definitivo, el Arquitecto tendrá a su cargo la prestación de los servicios profesionales de croquis preliminar y
anteproyecto, de acuerdo con lo establecido en el documento CPAU A-115, que se adjunta, y la doctrina del Consejo.
2.3
Los servicios profesionales mencionados en 2.2 comprenden los correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e incluyen las
tareas siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.5 y en cada caso se basarán en la etapa anterior aprobada por el
Comitente.
2.5
El arquitecto prestará además los servicios profesionales siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . no incluidos en el servicio de anteproyecto.
2.6
El Comitente abonará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se puedan originar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1.16 del
documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales que figuran en 2.3 los honorarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3.2
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales que figuran en 2.5 los honorarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3.3
El Comitente tendrá a su cargo el pago de los honorarios que se puedan originar por prestación de tareas profesionales que no figuran expresamente
encomendados en 2.5, entre ellas: a) planialtimetría del terreno, b) replanteo e inspección de medianeras y/u otras construcciones existentes, c) estudio
de impacto ambiental, e) documentaciones y trámites ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y/o empresas prestatarias de
servicios.
3.4
Salvo acuerdo en contrario los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 3.3 serán los que figuran en el documento CPAU A-115 y de
no ser posible, se calcularán según el tiempo empleado aplicando las tarifas por unidad de tiempo establecidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5
Los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 5.2 se calcularán, salvo expreso acuerdo en contrario, según el tiempo empleado,
aplicando las tarifas acordadas en 3.4.
3.6
Los honorarios indicados en esta cláusula serán facturados de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En cada factura el Arquitecto agregará a los honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.7
El Comitente dispondrá de . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios, Vencido dicho plazo sin observarlas dispondrá de . . . . . . . . días más
para pagarlas.
3.8
El Comitente pagará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se originen según lo establecido en el Art. 1.16 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas a su cargo dentro de los plazos siguientes: a) croquis preliminar, dentro de los . . . . . . . . días de aprobado el programa de
necesidades definitivo, b) anteproyecto, dentro de los . . . . . . . . días de aprobados el croquis preliminar.
4.2
El Comitente dispondrá de un plazo de . . . . . . . . días para aprobar o presentar las observaciones a las tareas realizadas por el Arquitecto mencionadas en
4.1.a) y 4.1.b), cumplido el cual la tarea se considerará aprobada. Si el Comitente formulase observaciones, las partes acordarán el plazo para que sean
resueltas. A la terminación de cada etapa las partes dejarán constancia de su conformidad con su firma y fecha en dos copias de la documentación
aprobada.
mepa.cpau.org/articulo.php 606/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
4.3
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que originen demoras a las tareas del Arquitecto: a) los lapsos empleados por
el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y, en el caso de estos últimos, para otorgar aprobaciones, b) los lapsos
necesarios para el estudio de modificaciones y c) caso fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría,
destino o ubicación o de la obra establecidos en 1.2 a 1.5, c) los cambios que se introduzcan al programa de necesidades definitivo, croquis preliminares
o anteproyecto terminados o en ejecución, en su totalidad o en alguna de sus partes.
5.2
El Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales y a prórroga de los plazos contractuales por la introducción de modificaciones ordenadas
por el Comitente, siempre que le originen la reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Arquitecto registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato, ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica y se obliga a
informar al Comitente periódicamente acerca del avance de los trabajos durante las etapas de croquis preliminar y anteproyecto.
6.2
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) la retribución de profesionales, dibujantes, operadores de diseño asistido y personal técnico necesario para la
ejecución de las tareas mencionadas en la Cláusula 2, b) el costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno
de los cuales, firmado por el Comitente permanecerá en poder del Arquitecto.
6.3
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que éste le formule, c) encauzar por intermedio del Arquitecto todo pedido vinculado con el encargo dirigido a profesionales o personal de su Estudio.
ClAusula 7. PROPIEDAD INTELECTUAL
7.1
El anteproyecto de la obra y los documentos que lo integran sobre cualquier tipo de soporte, son propiedad intelectual del Arquitecto, quien tiene derecho
a su registro. El Comitente podrá hacer uso del anteproyecto sólo en el caso que medie acuerdo expreso con el Arquitecto.
7.2
El Arquitecto tiene el derecho de publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, renders, films y videos del anteproyecto y, en su caso, de la obra en
ejecución y del edificio terminado.
7.3
La mención del Arquitecto como autor del anteproyecto figurará, en su caso, en el cartel de obra y en toda publicación que por cualquier medio se realice
del anteproyecto o proyecto, de la obra en construcción y del edificio terminado, salvo expresa solicitud en contrario por parte del Arquitecto. El Comitente
arbitrará los medios para que esta disposición se cumpla en todos los casos.
CLAUSULA 8. RESOLUCION DE CONFLICTOS
8.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
8.2
Las partes y los Peritos Arbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos
de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos árbitros quienes
procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 9. RESOLUCION DEL CONTRATO
9.1
El Comitente podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Arquitecto violase las estipulaciones contractuales, b) si el Arquitecto abandonase
las tareas a su cargo por un plazo que supere los . . . . . . . . días. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios por los trabajos
realizados en tiempo y forma y el Comitente a daños y perjuicios.
9.2
El Arquitecto podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Comitente violase las estipulaciones contractuales, b) si el Comitente ordenase la
suspensión de las tareas a cargo del Arquitecto por un lapso que supere los . . . . . . . . días. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de los
honorarios devengados al momento de la resolución y a la indemnización prevista en el Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
9.3
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 10: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 607/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los . . . . . . . . días del mes
de . . . . . . . . de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
La primera edición del documento A-303 se publicó en el año 2003 e integra una serie de modelos de contrato para el proyecto y/o dirección de obras,
que se comenzó a publicar en el año 1979 y que a lo largo de sucesivas ediciones ha venido sufriendo modificaciones, agregados y supresiones para
ajustar sus disposiciones a nuevas tendencias del ejercicio profesional y a observaciones realizadas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que
dialoga permanentemente con los matriculados. La serie se completa con los siguientes documentos:
A-301: Contrato de proyecto y dirección
A-302: Contrato de anteproyecto
A-304: Contrato de dirección de obra
A-305: Contrato abreviado de proyecto y dirección
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-303 es de uso recomendado pero no obligatorio, ha sido previsto para
su utilización en encargos de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base para encargos con mayores exigencias.
El documento A-303 está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
diez cláusulas, que presentan las siguientes características:
cinco cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo
cuatro cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato.
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada del documento A-301 Contrato de proyecto y dirección,
cláusula por cláusula, con comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres. Aunque el objeto del contrato es
distinto en los documentos A-301 y A-303, su lectura puede resultar muy útil. Para facilitar el llenado de los espacios libres de la cláusula 2 se puede
acudir a los listados del documento Cartilla de tareas y honorarios sugeridos para encargos de proyecto y dirección. (A-111)
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Nota
Este documento no es aplicable para encargos de proyecto a partir de un anteproyecto ejecutado por otro profesional.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Arquitecto y este acepta la realización del proyecto de la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.6
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . . . m2 y el monto tentativo de la obra, incluido impuesto al valor agregado, es de pesos . . . . . . . .
1.6
La modalidad prevista para la contratación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 2. SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
mepa.cpau.org/articulo.php 608/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En base al programa de necesidades proporcionado por el Comitente y los ajustes que posteriormente puedan acordar las partes, el Arquitecto
confeccionará el programa de necesidades definitivo.
2.2
En base al programa de necesidades definitivo, el Arquitecto tendrá a su cargo la prestación de los servicios profesionales de croquis preliminar,
anteproyecto y documentación de proyecto, de acuerdo con lo establecido en el documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
2.3
Los servicios profesionales mencionados en 2.2 comprenden los correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e incluyen las
tareas siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.6 y en cada caso se basarán en la etapa anterior aprobada por el
Comitente.
2.5
El arquitecto prestará además los servicios profesionales siguientes . . . . . . . . no incluidos en el servicio de proyecto
2.6
El Arquitecto realizará las modificaciones a la documentación de proyecto que le pueda solicitar el Comitente, dentro de los . . . . . . . . . días de la entrega
de dicha documentación de acuerdo con las disposiciones de la Clúsula 5
2.7
El Comitente abonará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se puedan originar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1.16 del
documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.4 los honorarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.....
3.2
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.6 los honorarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3.3
El Comitente tendrá a su cargo el pago de los honorarios que se puedan originar por prestación de tareas profesionales que no figuran expresamente
encomendados en 2.4 y/o 2.6, entre ellas: a) planialtimetría del terreno, b) replanteo e inspección de medianeras y/u otras construcciones existentes, c)
estudio de impacto ambiental, e) documentaciones y trámites ante el GCABA y/o empresas prestatarias de servicios.
3.4
Salvo acuerdo en contrario, los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 3.3 serán los que figuran en el documento CPAU A-115 y
de no ser posible, se calcularán según “el tiempo empleado” aplicando las tarifas por unidad de tiempo establecidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5
Los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 5.2 se calcularán, salvo expreso acuerdo en contrario, según el “tiempo empleado”,
aplicando las tarifas acordadas en 3.4.
3.6
Los honorarios indicados en esta cláusula serán facturados por el Arquitecto de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . . . En cada factura el Arquitecto
agregará a los honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.7
El Comitente dispondrá de . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios, Vencido dicho plazo sin observarlas dispondrá de . . . . . . . . días más
para pagarlas.
3.8
El Comitente pagará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se originen según lo establecido en el Art. 1.16 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas a su cargo dentro de los plazos siguientes: a) croquis preliminar, dentro de los . . . . . . . . días de aprobado el programa de
necesidades definitivo, b) anteproyecto, dentro de los . . . . . . . . días de aprobados el croquis preliminar, c) documentación de proyecto, dentro de los . . . . .
. . . días de aprobado el anteproyecto.
4.2
El Comitente dispondrá de un plazo de . . . . . . . días para aprobar o presentar las observaciones a las tareas realizadas por el Arquitecto mencionadas en
4.1.a), 4.1.b) y 4.1.c), cumplido el cual la tarea se considerará aprobada. Si el Comitente formulase observaciones, las partes acordarán el plazo para que
sean resueltas. A la terminación de cada etapa las partes dejarán constancia de su conformidad con su firma y fecha en dos copias de la documentación
aprobada.
4.3
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que originen demoras a las tareas del Arquitecto: a) los lapsos empleados por
el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y, en el caso de estos últimos, para otorgar aprobaciones, b) los lapsos
necesarios para el estudio de modificaciones y c) caso fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
No se llevará a cabo ninguna modificación al proyecto, sin la aprobación del Arquitecto y del Comitente.
5.2
mepa.cpau.org/articulo.php 609/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría,
destino, ubicación o modalidad de contratación de la obra establecidos en 1.2 a 1.6, c) los cambios que se introduzcan o deba introducir el Arquitecto a la
documentación de proyecto, en su totalidad o en alguna de sus partes.
5.3
El Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le originen la
reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
5.4
El arquitecto tendrá derecho a prórroga de los plazos contractuales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le
originen la reejecución de tareas o la ejecución de otras nuevas
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Arquitecto registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
6.2
El Arquitecto se obliga a informar al Comitente periódicamente acerca del avance de los trabajos durante las etapas del proyecto.
6.3
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) la retribución de profesionales, dibujantes, operadores de diseño asistido y personal técnico necesario para la
ejecución de las tareas mencionadas en la Cláusula 2, b) el costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno
de los cuales, firmado por el Comitente permanecerá en poder del Arquitecto.
6.4
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que este le formule, c) encauzar por intermedio del Arquitecto todo pedido vinculado con el proyecto dirigido a profesionales, especialistas o personal de
su estudio.
ClAusula 7. PROPIEDAD INTELECTUAL
7.1
El anteproyecto y proyecto de la obra y los documentos que los integran ejecutados por el Arquitecto, sobre cualquier tipo de soporte, son propiedad
intelectual del Arquitecto, quien tiene derecho a su registro. El comitente podrá hacer uso del proyecto por una única vez.
7.2
El Arquitecto tiene derecho de publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, films y videos del anteproyecto y proyecto, de la obra en ejecución y del
edificio terminado, salvo acuerdo en contrario, con la obligación de mencionar de manera destacada al profesional que ejerció la dirección de obra.
7.3
El Comitente dispondrá: a) que en el cartel de obra figuren el Arquitecto y el Director de Obra, con caracteres de igual tamaño y tipografía, con la
aclaración de sus respectivos roles, b) que en el edificio terminado se aplique una leyenda en iguales condiciones, c) a pedido del Arquitecto, la supresión
de las mencionadas figuraciones
CLAUSULA 8. RESOLUCION DE CONFLICTOS
8.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
8.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos
de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos árbitros quienes
procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA NUEVE. RESOLUCION DEL CONTRATO
9.1
El Comitente podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Arquitecto violase las estipulaciones contractuales, b) si el Arquitecto abandonase
las tareas a su cargo por un plazo que supere los . . . . . . . . días. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios por los trabajos
realizados en tiempo y forma y el Comitente a daños y perjuicios.
9.2
El Arquitecto podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Comitente violase las estipulaciones contractuales, b) si el Comitente ordenase la
suspensión de las tareas a cargo del Arquitecto por un lapso que supere los . . . . . . . . días. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de los
honorarios devengados al momento de la rescisión y a la indemnización prevista en el Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
9.3
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 10: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a los . . . . . . . . días del mes
de . . . . . . . . de . . . . . . . .
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 610/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento A-304 integra una serie de modelos de contrato para el proyecto y/o dirección de obras, que se comenzó a publicar en el año 1979 y que a
lo largo de las sucesivas ediciones ha venido sufriendo modificaciones, agregados y supresiones para ajustar sus disposiciones a nuevas tendencias del
ejercicio profesional y a observaciones realizadas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que dialoga permanentemente con los matriculados.
La serie se completa con los siguientes documentos:
A-301: Contrato de proyecto y dirección
A-301DE: Contrato de proyecto y dirección ejecutiva
A-302: Contrato de anteproyecto
A-303: Contrato de proyecto
A-304DE: Contrato de dirección de obra
A-305: Contrato abreviado de proyecto y dirección
A-305DE: Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-304 es de uso recomendado pero no obligatorio, ha sido previsto para
su utilización en encargos de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base para encargos con mayores exigencias.
El documento A-304 está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
diez cláusulas, que presentan las siguientes características:
cinco cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo.
cuatro cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada del documento A-301, cláusula por cláusula, con
comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres. Aunque el objeto del contrato es distinto en los documentos A-
301 y A-304, su lectura puede resultar muy útil. Para facilitar el llenado de los espacios libres de la cláusula 2, se puede acudir a los listados del
documento Cartilla de tareas y honorarios sugeridos para encargos de proyecto y dirección (A-111).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU),
convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Arquitecto y este acepta la realización de la dirección de obra, de la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.6 en
base a la documentación de proyecto confeccionada por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . . . m2 y el monto estimado de la obra, incluido impuesto al valor agregado, es de pesos . . . . . . . . . . . . . . .
1.6
El plazo previsto para la construcción de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7
La modalidad prevista para la contratación y construcción de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.8
La documentación de proyecto proporcionada por el Comitente comprende los planos, planillas y escritos que figuran en el listado del Anexo 1 que
integra este contrato.
CLAUSULA 2. SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
mepa.cpau.org/articulo.php 611/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Previo a todo otro trámite, el Arquitecto procederá a la revisión de la documentación de proyecto y, si el Comitente y el autor del proyecto están de
acuerdo, a la preparación de un listado con los ajustes y aclaraciones que considere necesarios para que el Comitente los solicite al profesional autor de
la documentación de proyecto, siempre que sean aclarados antes del comienzo de la obra. De no cumplirse lo antedicho y/o a partir del comienzo de la
obra toda la documentación gráfica y escrita que pueda resultar necesaria será confeccionada por el Arquitecto.
2.2
En base a la documentación de proyecto y lo acordado con el comitente el Arquitecto tendrá a su cargo: a) la redacción de las bases de licitación, pliegos
de condiciones para la contratación de la obra, modelo de contrata y la ejecución del formulario de oferta con listados de rubros e items y plan preliminar
de trabajo, b) el llamado a licitación y estudio de propuestas y c) la dirección de obra, de acuerdo con lo establecido en el documento CPAU A-115 y la
docrtina del consejo.
2.3
Los servicios profesionales mencionados en 2.2 comprenden los correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e incluyen las
tareas siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.7 y se realizarán según los planos y especificaciones de la
documentación de proyecto.
2.5
El arquitecto prestará además los servicios profesionales siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . no incluidos en el servicio de dirección
de obra. 2.6. El Comitente abonará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se puedan originar, de acuerdo con lo establecido en el Art.
1.16 del Documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.2 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..........
3.2
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.5 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..........
3.3
El Comitente tendrá a su cargo el pago de los honorarios que se puedan originar por la prestación de servicios profesionales que no figuran
expresamente encomendados en 2.5, entre ellos: a) planialtimetría del terreno, b) replanteo e inspección de medianeras y/u otras construcciones
existentes, c) honorarios de especialistas en estructura e instalaciones que procedan a la revisión de las documentaciones de los proyecto respectivas, d)
revisión de documentaciones preparadas por contratistas proponiendo variantes al proyecto, e) estudio de impacto ambiental, f) documentaciones y
trámites ante el GCABA y/o empresas prestatarias de servicios.
3.4
Salvo acuerdo en contrario los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 3.3 serán los que figuran en el documento CPAU A-115 y de
no ser posible, se calcularán según “el tiempo empleado” aplicando las tarifas por unidad de tiempo establecidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
....
3.5
Los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 4.3 y 5.3 se calcularán, salvo expreso acuerdo en contrario, según el “tiempo
empleado”, aplicando las tarifas acordadas en 3.4.
3.6
Los honorarios indicados en esta cláusula serán facturados de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En cada factura el Arquitecto agregará a los honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.7
El Comitente dispondrá de . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios, vencido dicho plazo sin observarlas, dispondrá de . . . . . . . . días más
para pagarlas.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas señaladas en 2.1 dentro de los . . . . . . . . días de la firma de este contrato.
4.2
La obra se iniciará dentro de . . . . . . . . días de la fecha del contrato.
4.3
El Arquitecto desempeñará las tareas de dirección de obra, durante el plazo previsto en 1.5. En caso de prolongación de este plazo, por causa ajena a la
responsabilidad del Arquitecto y salvo caso fortuito o causa mayor, éste tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales.
4.4
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que causen demoras a las tareas del Arquitecto o a la ejecución de la obra: a)
los lapsos empleados por el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y, en el caso de los últimos, para otorgar
aprobaciones, b los lapsos necesarios para el estudio por parte del Arquitecto, de ajustes o modificaciones al proyecto o a las obra en ejecución, c) caso
fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
No se llevarán a cabo modificaciones al proyecto o a la obra, sin las aprobaciones del Arquitecto y del Comitente.
5.2
mepa.cpau.org/articulo.php 612/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría,
destino, ubicación o modalidad de contratación de la obra establecidos en 1.2 a 1.6, c) los cambios que se introduzcan a la documentación de proyecto,
en su totalidad o en alguna de sus partes.
5.3
El Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le
originen la reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
5.4
El Arquitecto tendrá derecho a prórroga de los plazos contractuales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le
originen la reejecución de tareas o la ejecución de otras nuevas
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Arquitecto registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
6.2
El Arquitecto se obliga a: a) cumplir las disposiciones que en los pliegos de condiciones figuran a cargo del Director de obra, b) no permitir el comienzo de
la obra hasta que no se cuente con i) el aviso o permiso de obra otorgado por el GCABA, ii) el plan aprobado de higiene y seguridad, la designación de un
Profesional en higiene y seguridad y de un contratista a cargo de dichas prestaciones, c) visitar la obra con la frecuencia apropiada en función de su
grado de avance y del tipo de trabajos en ejecución a efectos de controlar su correspondencia con la documentación contractual. El Arquitecto no está
obligado a concurrir diaria,emte a la obra ni a permanecer en ella durante toda la jornada de trabajo. En caso de que fuese requerido el ejercicio de
controles durante toda la jornada laboral, el Comitente se hará cargo de la retribución del personal técnico correspondiente, d) informar al Comitente
periódicamente acerca del avance de los trabajos a su cargo, e) proporcionar al comitente planos conforme a obra cuando estos no están a cargo del o
de los contratistas.
6.3
El Arquitecto deberá contar con la previa autorización del Comitente para ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o
economías a los precios contractuales y/o para conceder prórrogas o extensiones de los plazos contractuales a los contratistas.
6.4
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) la retribución del personal profesional, técnico y administrativo necesario para la ejecución de las tareas mencionadas
en la Cláusula 2, b) el costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno de los cuales, firmado por el
Comitente permanecerá en poder del Arquitecto.
6.5
El Comitente deja constancia de que no tiene ninguna obligación pendiente con el profesional autor del proyecto, que le ha abonado los honorarios
correspondientes en su totalidad y que no existe ningún impedimento para el cumplimiento de este contrato.
6.6
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que este le formule, c) no ordenar a persona alguna el comienzo de la obra hasta tanto no se cuente con el aviso o permiso de obra otorgado por el
GCABA, d) encauzar por intermedio del Arquitecto todo pedido vinculado con la obra en ejecución o dirigido a profesionales o personal de su Estudio o de
la obra, especialistas, contratistas, capataces o proveedores, e) contar con la certificación del Arquitecto antes de efectuar pagos a contratistas o
proveedores
6.7
El Comitente asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al DO por cualquier daño o contingencia de
índole civil, administrativa o penal que deba afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acción, error u omisión
relacionados con la inobservancia de las obligaciones de contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el Comitente, en
relación con el cumplimiento de disposiciones oficiales laborales y previsionales que condicionan los trabajos a su cargo.
6.8
El Comitente dispondrá. a) que en el cartel de obra figuren el Arquitecto y el Director de Obra, con caracteres de igual tamaño y tipografía, con la
aclaración de sus respectivos roles, b) que en el edificio terminado se aplique una leyenda en iguales condiciones.
ClAusula 7. PROPIEDAD INTELECTUAL
7.1
El proyecto así como la conformación de la obra son propiedad intelectual del profesional autor del proyecto.
7.2
El Arquitecto tiene derecho de publicar y difundir dibujos, planos, fotografías, films y videos de la obra en ejecución y del edificio terminado, salvo expreso
acuerdo en contrario, con la obligación de mencionar de manera destacada al profesional autor del proyecto.
CLAUSULA 8. RESOLUCION DE CONFLICTOS
8.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
8.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral ante Escribano público, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de
las partes a los recursos de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos
árbitros quienes procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 9. RESOLUCION DEL CONTRATO
9.1
mepa.cpau.org/articulo.php 613/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Arquitecto violase las estipulaciones contractuales, b) si el Arquitecto abandonase
las tareas a su cargo por un plazo que supere los . . . . . . . . días. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios por los trabajos
realizados en tiempo y forma y el Comitente a daños y perjuicios.
9.2
El Arquitecto podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Comitente violase las estipulaciones contractuales, b) si el Comitente
discontinuase el comienzo de la obra por un lapso que supere los . . . . . . . . días a partir de la fecha del contrato, c) si por causa ajena al Arquitecto, la
construcción de la obra superase en más de . . . . . . . . días el plazo previsto en 1.6. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de los honorarios
devengados al momento de la resolución y a la indemnización prevista en el Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
9.3
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 10: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . a los . . . . . . . . días del mes de . . . . . . . . de . . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2018
El documento A-304DE integra una serie de modelos de contrato para el proyecto y/o dirección de obras, que se comenzó a publicar en el año 1979 y que
a lo largo de las sucesivas ediciones ha venido sufriendo modificaciones, agregados y supresiones para ajustar sus disposiciones a nuevas tendencias
del ejercicio profesional y a observaciones realizadas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que dialoga permanentemente con los
matriculados. La serie se completa con los siguientes documentos:
A-301: Contrato de proyecto y dirección
A-301DE: Contrato de proyecto y dirección ejecutiva
A-302: Contrato de anteproyecto
A-303: Contrato de proyecto
A-304: Contrato de dirección de obra
A-305: Contrato abreviado de proyecto y dirección
A-305DE: Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-304DE es de uso recomendado pero no obligatorio, ha sido previsto
para su utilización en encargos de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base para encargos con mayores exigencias.
El documento A-304DE está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
diez cláusulas, que presentan las siguientes características:
cinco cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo.
cuatro cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada del documento A-301, cláusula por cláusula, con
comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres. Aunque el objeto del contrato es distinto en los documentos A-
301 y A-304DE, su lectura puede resultar muy útil. Para facilitar el llenado de los espacios libres de la cláusula 2, se puede acudir a los listados del
documento Cartilla de tareas y honorarios sugeridos para encargos de proyecto y dirección (A-111) y del documento Dirección ejecutiva/Trabajos por
administración (C.20-02.01) y (C.20-02.02).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU) convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
mepa.cpau.org/articulo.php 614/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encargo al Arquitecto y este acepta la realización de la dirección ejecutiva de la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.6 en
base a la documentación de proyecto confeccionada por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . . . m2 y el monto estimado de la obra, incluido impuesto al valor agregado, es de pesos . . . . . . . .
1.6
El plazo previsto para la construcción de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7
La modalidad prevista para la contratación y construcción de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.8
La documentación de proyecto proporcionada por el Comitente comprende los planos, planillas y escritos que figuran en el listado del Anexo 1 que
integra este contrato.
CLAUSULA 2: SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
Previo a todo otro trámite, el Arquitecto procederá a la revisión de la documentación de proyecto y, si el Comitente y el autor del proyecto están de
acuerdo, a la preparación de un listado con los ajustes y aclaraciones que considere necesarios para que el Comitente los solicite al profesional autor de
la documentación de proyecto, siempre que sean aclarados antes del comienzo de la obra. De no cumplirse lo antedicho y/o a partir del comienzo de la
obra toda la documentación gráfica y escrita que pueda resultar necesaria será confeccionada por el Arquitecto.
2.2
En base a la documentación de proyecto el Arquitecto tendrá a su cargo: a) lla redacción delas bases de licitación, pliegos de condiciones para la
contratación de la obra, modelo de contrata y la ejecución del formulario de ofeerta con listados de rubros e iteems y plan preliminar de trabajo, b) el
llamado a licitación y estudio de propuestas y c) la dirección ejecutiva de la obra, de acuerdocon lo establecido en el documento CPAU A-115 y la doctrina
del Consejo.
2.3
Los servicios profesionales mencionados en 2.2.a) comprenden los correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e incluyen las
tareas siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4
Los servicios profesionales mencionados en 2.2.b) incluye las siguientes tareas: a) estudiar la documentación de proyecto y plantear observaciones si
halla errores u omisiones en ella, b) confeccionar los planos de ejecución, c) adoptar los procedimientos constructivos adecuados para la ejecución de
los trabajos, d) confeccionar los planes de trabajo, efectuar su seguimiento y control, e) ejercer la conducción técnica de los trabajos, supervisar
asiduamente la marcha de los mismos y controlar su calidad f) coordinar la ejecución de los trabajos de los distintos contratistas y subcontratistas y las
entregas de materiales y equipos por parte de los proveedores, g) adoptar precauciones y medidas para cumplimentar la normativa de higiene y
seguridad en obra y monitorear asiduamente la implementación de las mismas.
2.5
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.7 y se realizarán según los planos y especificaciones de la
documentación de proyecto.
2.6
El arquitecto prestará además los servicios profesionales siguientes . . . . . . . . no incluidos en el servicio de dirección de obra ejecutiva.
2.7
El Comitente abonará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se puedan originar, de acuerdo con lo establecido en el Art. 1.16 del
Documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales mencionados en 2.3 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3.2
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales mencionados en 2.4 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3.3
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales mencionados en 2.6 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
3.4
El Comitente tendrá a su cargo el pago de los honorarios que se puedan originar por la prestación de servicios profesionales que no figuran
expresamente encomendados en 2.6, entre ellos: a) planialtimetría del terreno, b) replanteo e inspección de medianeras y/u otras construcciones
existentes, c) revisión de documentaciones preparadas por contratistas proponiendo variantes al proyecto, d) estudio de impacto ambiental y los gastos
especiales que se puedan originar por documentaciones y trámites ante el GCABA y/o empresas prestatarias de servicios.
mepa.cpau.org/articulo.php 615/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3.5
Salvo acuerdo en contrario los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 3.3 y 3.4 serán los que figuran en el documento CPAU A-
115 y de no ser posible, se calcularán según “el tiempo empleado” aplicando las tarifas por unidad de tiempo siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6
Los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 5.3 se calcularán, salvo expreso acuerdo en contrario, según el “tiempo empleado”,
aplicando las tarifas acordadas en 3.4.
3.7
Los honorarios indicados en esta cláusula serán facturados de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En cada factura el Arquitecto agregará a los honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.8
El Comitente dispondrá de . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios, vencido dicho plazo sin observarlas, dispondrá de . . . . . . . . días más
para pagarlas.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas señaladas en 2.1 dentro de los . . . . . . . . días de la firma de este contrato.
4.2
La obra se iniciará dentro de . . . . . . . . días de la fecha del contrato.
4.3
El Arquitecto desempeñará las tareas de dirección ejecutiva, durante el plazo previsto en 1.5. En caso de prolongación de este plazo, por causa ajena a la
responsabilidad del Arquitecto y salvo caso fortuito o causa mayor, éste tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales.
4.4
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que causen demoras a las tareas del Arquitecto o a la ejecución de la obra: a)
los lapsos empleados por el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y, en el caso de los últimos, para otorgar
aprobaciones, b) los lapsos necesarios para el estudio por parte del Arquitecto, de ajustes o modificaciones al proyecto o a las obra en ejecución, c) caso
fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
No se llevarán a cabo modificaciones al proyecto o a la obra, sin las aprobaciones del Arquitecto y del Comitente.
5.2
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría,
destino, ubicación o modalidad de contratación de la obra establecidos en 1.2 a 1.6, c) los cambios que se introduzcan a la documentación de proyecto,
en su totalidad o en alguna de sus partes.
5.3
El Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le
originen la reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
5.4
El Arquitecto tendrá derecho a prórroga de los plazos contractuales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le
originen la reejecución de tareas o la ejecución de otras nuevas
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Arquitecto registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
6.2
El Arquitecto se obliga a: a) cumplir las disposiciones que en los pliegos de condiciones figuran a cargo del Director de obra, b) no permitir el comienzo de
la obra hasta que no se cuente con i) el aviso o permiso de obra otorgado por el GCABA, ii) el plan aprobado de higiene y seguridad, la designación de un
Profesional en higiene y seguridad y de un contratista a cargo de dichas prestaciones, c) visitar la obra con la frecuencia apropiada en función de su
grado de avance y del tipo de trabajos en ejecución a efectos de controlar su correspondencia con la documentación contractual. El Arquitecto no está
obligado a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella durante toda la jornada de trabajo. En caso de que fuese requerido el ejercicio de
controles durante toda la jornada laboral, el Comitente se hará cargo de la retribución del personal técnico correspondiente, d) informar al Comitente
periódicamente acerca del avance de los trabajos a su cargo, e) proporcionar al comitente planos conforme a obra cuando estos no están a cargo del o
de los contratistas.
6.3
El Arquitecto deberá contar con la previa autorización del Comitente para ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o
economías a los precios contractuales y/o para conceder prórrogas o extensiones de los plazos contractuales a los contratistas.
6.4
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) la retribución del personal profesional, técnico y administrativo necesario para la ejecución de las tareas mencionadas
en la Cláusula 2, b) el costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno de los cuales, firmado por el
Comitente permanecerá en poder del Arquitecto.
6.5
El Comitente deja constancia de que no tiene ninguna obligación pendiente con el profesional autor del proyecto, que le ha abonado los honorarios
correspondientes en su totalidad y que no existe ningún impedimento para el cumplimiento de este contrato.
6.6
mepa.cpau.org/articulo.php 616/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que este le formule, c) no ordenar a persona alguna el comienzo de la obra hasta tanto no se cuente con el aviso o permiso de obra otorgado por el
GCABA, d) encauzar por intermedio del Arquitecto todo pedido vinculado con la obra en ejecución o dirigido a profesionales o personal de su Estudio o de
la obra, especialistas, contratistas, capataces o proveedores, e) contar con la certificación del Arquitecto antes de efectuar pagos a contratistas o
proveedores
6.7
El Comitente asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al Arquitecto por cualquier daño o
contingencia de índole civil, administrativa o penal que deba afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acción, error u
omisión relacionados con la inobservancia de las obligaciones de contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el Comitente,
en relación con el cumplimiento de disposiciones oficiales laborales y previsionales en relación con los trabajos a su cargo.
6.8
El Comitente dispondrá. a) que en el cartel de obra figuren el Arquitecto y el Director de Obra, con caracteres de igual tamaño y tipografía, con la
aclaración de sus respectivos roles, b) que en el edificio terminado se aplique una leyenda en iguales condiciones.
ClAusula 7. PROPIEDAD INTELECTUAL
7.1
El proyecto así como la conformación de la obra son propiedad intelectual del profesional autor del proyecto.
7.2
El Arquitecto tiene derecho de publicar y difundir planos, fotografías, films y videos de la obra y del edificio, salvo expreso acuerdo en contrario, con la
obligación de mencionar al profesional autor del proyecto.
CLAUSULA 8. RESOLUCION DE CONFLICTOS
8.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
8.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral ante Escribano público, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de
las partes a los recursos de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos
árbitros quienes procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 9. RESOLUCION DEL CONTRATO
9.1
El Comitente podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Arquitecto violase las estipulaciones contractuales, b) si el Arquitecto abandonase
las tareas a su cargo por un plazo que supere los . . . . . . . . días. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de honorarios por los trabajos
realizados en tiempo y forma y el Comitente a daños y perjuicios.
9.2
El Arquitecto podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Comitente violase las estipulaciones contractuales, b) si el Comitente
discontinuase el comienzo de la obra por un lapso que supere los . . . . . . . . días a partir de la fecha del contrato, c) si por causa ajena al Arquitecto, la
construcción de la obra superase en más de . . . . . . . . días el plazo previsto en 1.6. En estos casos el Arquitecto tendrá derecho al cobro de los honorarios
devengados al momento de la resolución y a la indemnización prevista en el Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
9.3
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 10: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . a los . . . . . . . . días del mes de . . . . . . . . de . . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
El documento A-305 integra una serie de modelos de contrato para el proyecto y/o dirección de obras, que se comenzó a publicar en el año 1979 y que a
lo largo de las sucesivas ediciones ha venido sufriendo modificaciones, agregados y supresiones para ajustar sus disposiciones a nuevas tendencias del
ejercicio profesional y a observaciones realizadas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que dialoga permanentemente con los matriculados.
La serie se completa con los siguientes documentos:
A-301: Contrato de proyecto y dirección
A-301DE: Contrato de proyecto y dirección ejecutiva
A-302: Contrato de anteproyecto
mepa.cpau.org/articulo.php 617/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A-303: Contrato de proyecto
A-304: Contrato de dirección de obra
A-304: Contrato de dirección de obra
A-304DE: Contrato de dirección ejecutiva
A-305DE: Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-305 es de uso recomendado pero no obligatorio y a diferencia del A-301
ha sido previsto para el proyecto y dirección de “obras menores”, entendiéndose por tales aquellas de reducido monto, envergadura, complejidad y breve
lapso de ejecución. No obstante, puede ser aplicable para otros proyectos y obras, para los cuales, según criterio del profesional, las previsiones de este
modelo de contrato sean suficientes.
Se aclara que este documento no debe ser considerado como un sustituto del A-301, aplicable a proyectos y obras de mayor envergadura y/o
complejidad. Por ello, antes de decidir la utilización de los documentos A-305 o A-301 conviene cotejarlos; la comparación permitirá también rescatar del
último alguna disposición que el arquitecto considere conveniente incorporar al primero.
El documento A-305 está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
ocho cláusulas, que presentan las siguientes características:
cuatro cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo.
tres cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada del documento A-301, cláusula por cláusula, con
comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres. Aunque ambos documentos difieren, su lectura puede resultar
muy útil. Para facilitar el llenado de los espacios libres de la cláusula 2 se puede acudir a los listados del documento Cartilla de tareas y honorarios
sugeridos para encargos de proyecto y dirección (A-111).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Arquitecto y este acepta la realización del proyecto y dirección de la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.5
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . .m2 y el monto tentativo de la obra, incluido impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . .
1.6
El lapso estimado para la construcción de la obra es de . . . . . . . . . . y el sistema previsto para su contratación es el siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 2. SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
En base al programa de necesidades, el Arquitecto tendrá a su cargo la prestación de los servicios profesionales de croquis preliminar, anteproyecto,
documentación de proyecto y dirección de obra, de acuerdo con lo establecido en el documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
2.2
Los servicios profesionales mencionados en 2.1 comprenden los correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e incluyen las
tareas siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.7 y en cada caso se basarán en la etapa anterior aprobada por el
Comitente. Los que no figuran en 2.1 devengarán honorarios a acordar previamente con el Comitente.
2.4
mepa.cpau.org/articulo.php 618/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente abonará los gastos especiales que se puedan originar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1.16 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación de los servicios profesionales citados en 2.1 los horarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2
Los honorarios serán facturados de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . . En cada factura el Arquitecto agregará a los honorarios el impuesto al valor
agregado que corresponda.
3.3
El Comitente dispondrá de . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios, vencido dicho plazo sin observarlas, dispondrá de . . . . . . . . días más
para pagarlas.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas a su cargo dentro de los plazos siguientes: a) croquis preliminar, dentro de los . . . . . . . . días de aprobado el programa de
necesidades, b) anteproyecto, dentro de los . . . . . . . . días de aprobado el croquis preliminar, c) documentación de proyecto, dentro de los . . . . . . . . días
de aprobado el anteproyecto, d) dirección de obra, durante el plazo previsto en 1.6 para la ejecución de la obra. En caso de prolongación de este último
plazo, por causa ajena a la responsabilidad del Arquitecto, éste tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales.
4.2
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que originen demoras a las tareas del Arquitecto: a) los lapsos empleados por
el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y otorgar aprobaciones, b) los lapsos necesarios para el estudio de
modificaciones y c) caso fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 5. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
5.1
El Arquitecto registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
5.2
El Arquitecto se obliga a: a) cumplir las disposiciones que en los pliegos de condiciones figuran a cargo del Director de obra, b) no permitir el comienzo de
la obra hasta que no se cuente con i) el aviso o permiso de obra otorgado por el GCABA, ii) el plan aprobado de higiene y seguridad, la designación de un
Profesional en higiene y seguridad y de un contratista a cargo de dichas prestaciones, c) visitar la obra con la frecuencia apropiada en función de su
grado de avance y del tipo de trabajos en ejecución a efectos de controlar su correspondencia con la documentación contractual. El Arquitecto no está
obligado a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella durante toda la jornada de trabajo. En caso de que fuese requerido el ejercicio de
controles durante toda la jornada laboral, el Comitente se hará cargo de la retribución del personal técnico correspondiente, d) informar al Comitente
periódicamente acerca del avance de los trabajos a su cargo, e) proporcionar al comitente planos conforme a obra cuando estos no están a cargo del o
de los contratistas.
5.3
El Arquitecto deberá contar con la previa autorización del Comitente para ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o
economías a los precios contractuales y/o para conceder prórrogas o extensiones a los plazos contractuales de los contratistas.
5.4
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) los honorarios, retribuciones y gastos necesarios para la ejecución de las tareas mencionadas en la Cláusulas 2, b) el
costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno de los cuales, firmado por el Comitente permanecerá en su
poder.
5.5
El Comitente tendrá a su cargo los honorarios que se puedan originara por la prestación de los siguientes servicios profesionales) por mensura y
nivelación del terreno, b) ensayo y estudio de suelos, c) replanteo de medianeras y otras construcciones existentes, d) estudio de impacto ambiental, e)
ejecución de documentaciones y trámites municipales y ante empresas prestatarias de servicios.
5.6
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que éste le formule, c) encauzar por intermedio del Arquitecto todo pedido vinculado con el proyecto y/o la obra en ejecución y d) contar con la
certificación del Arquitecto antes de efectuar pagos a contratistas o proveedores.
5.7
El Comitente asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al DO por cualquier daño o contingencia de
índole civil, administrativa o penal que deba afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acción, error u omisión
relacionados con la inobservancia de las obligaciones de contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el Comitente, en
relación con el cumplimiento de disposiciones oficiales laborales y previsionales que condicionan los trabajos a su cargo.
CLAUSULA 6. RESOLUCION DE CONFLICTOS
6.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
6.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral ante Escribano público, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de
las partes a los recursos de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos
árbitros quienes procederán sin sujeción a las formas legales..
mepa.cpau.org/articulo.php 619/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CLAUSULA 7. RESOLUCION DEL CONTRATO
7.1
Cada parte tiene derecho de rescindir el contrato a) si la otra parte violase reiteradamente las estipulaciones contractuales, b) si se diesen las causales
previstas en el Código Civil.
7.2
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Art. 1-18 del documento CPAU A-115.
.
CLAUSULA 8: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los . . . . . . . . días del mes de
. . . . . . . . de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2018
El documento A-305DE integra una serie de modelos de contrato para el proyecto y/o dirección de obras, que se comenzó a publicar en el año 1979 y que
a lo largo de las sucesivas ediciones ha venido sufriendo modificaciones, agregados y supresiones para ajustar sus disposiciones a nuevas tendencias
del ejercicio profesional y a observaciones realizadas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que dialoga permanentemente con los
matriculados. La serie se completa con los siguientes documentos:
A-301: Contrato de proyecto y dirección
A-301DE: Contrato de proyecto y dirección ejecutiva
A-302: Contrato de anteproyecto
A-303: Contrato de proyecto
A-304: Contrato de dirección de obra
A-304DE: Contrato de dirección ejecutiva
A-305: Contrato abreviado de proyecto y dirección
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-305DE es de uso recomendado pero no obligatorio y a diferencia del A-
301DE ha sido previsto para el proyecto y dirección ejecutiva de “obras menores”, entendiéndose por tales aquellas de reducido monto, envergadura,
complejidad y breve lapso de ejecución. No obstante, puede ser aplicable para otros proyectos y obras, para los cuales, según criterio del profesional, las
previsiones de este modelo de contrato sean suficientes.
Se aclara que este documento no debe ser considerado como un sustituto del A-301DE, aplicable a proyectos y obras de mayor envergadura y/o
complejidad. Por ello, antes de decidir la utilización de los documentos A-305DE o A-301DE conviene cotejarlos; la comparación permitirá también
rescatar del último alguna disposición que el arquitecto considere conveniente incorporar al primero.
El documento A-305DE está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
ocho cláusulas, que presentan las siguientes características:
cuatro cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo.
tres cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada del documento A-301, cláusula por cláusula, con
comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres. Aunque ambos documentos difieren, su lectura puede resultar
muy útil. Para facilitar el llenado de los espacios libres de la cláusula 2 se puede acudir a los listados del documento Cartilla de tareas y honorarios
sugeridos para encargos de proyecto y dirección (A-111) y del documento Dirección ejecutiva/Trabajos por administración (C.20-02.01) y (C.20-
02.02).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
mepa.cpau.org/articulo.php 620/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Arquitecto y este acepta la realización del proyecto y dirección de la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.5
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . . . m2 y el monto tentativo de la obra, incluido impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . . .
1.6
El lapso estimado para la construcción de la obra es de . . . . . . . . y el sistema previsto para su contratación es el siguiente . . . . . . . .
CLAUSULA 2: SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
En base al programa de necesidades el Arquitecto tendrá a su cargo la prestación de los servicios profesionales siguientes: a) croquis preliminar,
anteproyecto, documentación de proyecto y llamado a licitación y estudio de propuestas y b) dirección ejecutiva, de acuerdo con lo establecido en el
documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
2.2
Los servicios profesionales mencionados en 2.1.a) comprenden los correspondientes a obras de arquitectura, estructuras e instalaciones e incluyen las
tareas siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3
Los servicios profesionales mencionados en 2.1.b) incluye las siguientes tareas: a) estudiar la documen-tación de proyecto y plantear observaciones si
halla errores u omisiones en ella, b) confeccionar los planos de ejecución, c) adoptar los procedimientos constructivos adecuados para la ejecución de
los trabajos, d) con-feccionar los planes de trabajo, efectuar su seguimiento y control, e) ejercer la conducción técnica de los trabajos, supervisar
asiduamente la marcha de los mismos y controlar su calidad f) coordinar la ejecución de los trabajos de los distintos contratistas y subcontratistas y las
entregas de materiales y equipos por parte de los proveedores, g) adoptar precauciones y medidas para cumplimentar la normativa de higiene y
seguridad en obra y monitorear asiduamente la implementación de las mismas.
2.4
Los servicios profesionales serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.7 y en cada caso se basarán en la etapa anterior aprobada por el
Comitente. Los que no figuran en 2.1 devengarán honorarios a acordar previamente con el Comitente.
2.4
El Comitente abonará los gastos especiales que se puedan originar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1.16 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Arquitecto por la prestación de los servicios profesionales mencionados en 2.2 y 2.3 los honorarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . .
.......
3.2
Los honorarios serán facturados de acuerdo con el siguiente detall . . . . . . . . En cada factura el Arquitecto agregará a los honorarios el impuesto al valor
agregado que corresponda.
3.3
El Comitente dispondrá de . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios, vencido dicho plazo sin observarlas, dispondrá de . . . . . . . . días más
para pagarlas.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Arquitecto cumplirá las tareas a su cargo dentro de los plazos siguientes: a) croquis preliminar, dentro de los . . . . . . . días de aprobado el programa de
necesidades, b) anteproyecto, dentro de los . . . . . . . . días de aprobado el croquis preliminar, c) documentación de proyecto, dentro de los . . . . . . . . días
de aprobado el anteproyecto, d) dirección de obra, durante el plazo previsto en 1.6 para la ejecución de la obra. En caso de prolongación de este último
plazo, por causa ajena a la responsabilidad del Arquitecto, éste tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales.
4.2
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que originen demoras a las tareas del Arquitecto: a) los lapsos empleados por
el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y otorgar aprobaciones, b) los lapsos necesarios para el estudio de
modificaciones y c) caso fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 5. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
5.1
El Arquitecto registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
5.2
mepa.cpau.org/articulo.php 621/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Arquitecto se obliga a: a) cumplir las disposiciones que en los pliegos de condiciones figuran a cargo del Director de obra, b) no permitir el comienzo de
la obra hasta que no se cuente con i) el aviso o permiso de obra otorgado por el GCABA, ii) el plan aprobado de higiene y seguridad, la designación de un
Profesional en higiene y seguridad y de un contratista a cargo de dichas prestaciones, c) el Arquitecto no está obligado a concurrir diariamente a la obra
ni a permanecer en ella durante toda la jornada de trabajo. Debe visitar la obra con la frecuencia apropiada en función de su grado de avance y del tipo de
trabajos en ejecución a efectos de controlar su correspondencia con la documentación contractual. En caso de que fuese requerido el ejercicio de
controles durante toda la jornada laboral, el Comitente se hará cargo de la retribución del personal técnico correspondiente, d) informar al Comitente
periódicamente acerca del avance de los trabajos a su cargo, e) proporcionar al comitente planos conforme a obra cuando estos no están a cargo del o
de los contratistas.
5.3
El Arquitecto deberá contar con la previa autorización del Comitente para ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o
economías a los precios contractuales y/o para conceder prórrogas o extensiones a los plazos contractuales de los contratistas.
5.4
El Arquitecto tendrá a su cargo: a) los honorarios, retribuciones y gastos necesarios para la ejecución de las tareas mencionadas en la Cláusulas 2, b) el
costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno de los cuales, firmado por el Comitente permanecerá en su
poder.
5.5
El Comitente tendrá a su cargo los honorarios que se puedan originara por la prestación de los siguientes servicios profesionales) por mensura y
nivelación del terreno, b) ensayo y estudio de suelos, c) replanteo de medianeras y otras construcciones existentes, d) estudio de impacto ambiental, e)
ejecución de documentaciones y trámites municipales y ante empresas prestatarias de servicios.
5.6
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Arquitecto en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que éste le formule, c) encauzar por intermedio del Arquitecto todo pedido vinculado con el proyecto y/o la obra en ejecución y d) contar con la
certificación del Arquitecto antes de efectuar pagos a contratistas o proveedores.
5.7
El Comitente asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al DO por cualquier daño o contingencia de
índole civil, administrativa o penal que deba afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acción, error u omisión
relacionados con la inobservancia de las obligaciones de contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el Comitente, en
relación con el cumplimiento de disposiciones oficiales laborales y previsionales que condicionan los trabajos a su cargo.
CLAUSULA 6. RESOLUCION DE CONFLICTOS
6.1
Las partes acuerdan someter toda controversia en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse acuerdo, el o los puntos
controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
6.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral ante Escribano público, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de
las partes a los recursos de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos
árbitros quienes procederán sin sujeción a las formas legales.
.
CLAUSULA 7: RESOLUCION DEL CONTRATO
7.1
Cada parte tiene derecho de rescindir el contrato a) si la otra parte violase reiteradamente las estipulaciones contractuales, b) si se diesen las causales
previstas en el Código Civil.
7.2
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Arquitecto las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Art. 1-18 del documento CPAU A-115.
.
CLAUSULA 8: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . a los . . . . . . . . días . . . . . . . . del mes de . . . . .
. . . de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
En los contratos que se formalizan bajo la modalidad “proyecto y construcción”, un comitente y un profesional, en adelante Contratista P&C, acuerdan la
ejecución de la documentación de proyecto, la documentación ejecutiva y la construcción de la obra en base a la documentación que ha servido de base
para exhibir el diseño, calidades, precio y plazo de ejecución del encargo.
mepa.cpau.org/articulo.php 622/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento A-306 ha sido previsto para su utilización en proyectos y obras de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base
para encargos con mayores exigencias. Dado que la presente edición incluye el documento Contrato abreviado de proyecto y construcción (èA-308)
previsto para el mismo tipo de encargos pero de menor envergadura y complejidad, se recomienda el examen comparado de ambos para establecer, en
cada caso, la utilización de uno u otro.
El documento A-306, igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, es de uso recomendado pero no obligatorio. Está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes
diez y siete cláusulas, que presentan las siguientes características:
5 cláusulas con disposiciones que incluyen espacios libres para incorporar la información específica del encargo. Pueden ser asimiladas a la
contrata de un contrato de construcción.
10cláusulas constituidas por textos que no requieren complemento alguno. Pueden asimilarse a las condiciones generales de un de un
contrato de construcción.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar previsto para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
Se desea destacar que el modelo de contrato A-306 ha sido formulado bajo el supuesto de que el comitente ha aprobado previamente una
documentación preliminar, circunstancia previa y necesaria en este tipo de encargos, para convenir entre otros, diseño, calidades, precios y plazos
contractuales.
Para facilitar el llenado de los espacios libres de dicha cláusula se puede acudir a los listados del documento Cartilla de tareas y honorarios para encargos
de proyecto y dirección (A-111).
Si las partes consideran conveniente contemplar condiciones generales más estrictas, o la incorporación de otras más particulares, como por ejemplo,
las que establecen regímenes de variaciones de precios o de pago de anticipos, pueden acudir al documento Contrato de construcción por ajuste alzado –
Contratista único (A-201).
Se recuerda al arquitecto que actúa como constructor la necesidad de dar estricto cumplimiento a la normativa vigente en materia laboral, provisional,
impositiva y en materia de seguros. En tal sentido se recomienda la lectura del documento Obligaciones del propietario-empleador o del arquitecto-
constructor ante el IERIC, la AFIP y las ART (A-516).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Contratista P&C”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato de locación de obra. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los
domicilios y correos electrónicos precitados.
Cláusula 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1.
El Comitente encarga al Contratista P&C y éste acepta el encargo para la ejecución de la documentación de proyecto, la documentación ejecutiva y la
construcción de la obra ubicada en . . . . . . . . en base a los planos y escritos de la Documentación Base de este contrato P&C que se adjunta firmada por
las partes.
1.2
La documentación ejecutiva comprenderá los planos y escritos necesarios para cumplir con la disposición 3.11 del documento Honorarios sugeridos
CPAU (èA-115) y estará condicionada a la Documentación Base, a la oferta y al plan de trabajo aprobados.
1.3
La obra se construirá por ajuste alzado, de acuerdo con la documentación de proyecto y documentación ejecutiva aprobadas por el Comitente.
Cláusula 2. MONTO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO
2.1.
El Contratista P&C se compromete a ejecutar los trabajos que se contratan por la suma de pesos . . . . . . . . más la suma de pesos . . . . . . . . por concepto
de impuesto al valor agregado, lo que implica un total de pesos . . . . . . . . , de acuerdo con su oferta de fecha . . . . . . . .
2.2
El Comitente pagará las facturas emitidas por el Contratista P&C de acuerdo con el siguiente detalle: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3
Los pagos serán al contado, dentro de los . . . . . . días hábiles a contar de la presentación de la liquidación correspondiente, la que se considerará
aprobada si no es rechazada dentro los. . . . . . . días hábiles.
Cláusula 3. PLAZOS CONTRACTUALES
3.1.
mepa.cpau.org/articulo.php 623/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista P&C cumplirá sus obligaciones dentro de los siguientes plazos: a) confección de la documentación de proyecto y documentación ejecutiva
en términos tales que permitan la iniciación de la obra y el cumplimiento en término del plan de trabajo, contemplando lapsos razonables para que el
Comitente proceda a su revisión y aprobación, b) iniciación de la obra dentro de los . . . . . . días a contar de la fecha del contrato, c) terminación de la
documentación de proyecto dentro de los . . . . . . días a contar de la fecha de iniciación de la obra, d) terminación de la obra dentro de los . . . . . . días a
contar de la fecha de iniciación de la obra. El Contratista P&C ajustará su actividad al plan de trabajo mencionado en 1.2 y 6.3.
3.2
Los plazos se contarán en días corridos, salvo que se indique lo contrario. Serán causal de prórroga a los plazos establecidos, siempre que originen
demoras a las tareas de documentación de la documentación de proyecto y documentación ejecutiva y/o a la ejecución de la obra: a) los lapsos
necesarios para el estudio de modificaciones solicitadas por el Comitente, b) los días de huelga general, de gremios de la construcción o de paros de
transporte, c) los días de lluvia y sus consecuencias que excedan los promedios estadísticos del mes, d) los atrasos causados por la provisión de
materiales o equipos que provea el Comitente, e) los lapsos caídos por motivo de caso fortuito o causa mayor.
3.3
Si por causa que pueda justificar, el Contratista P&C estimase que tiene derecho a una prórroga deberá comunicarlo por escrito al Comitente dentro de
los tres días hábiles de producida la causa. El Comitente otorgará la prórroga solicitada o fundamentará su rechazo por escrito, dentro de los tres días
hábiles de recibida la solicitud, de lo contrario la prórroga se considerará concedida.
3.4
El Comitente podrá aplicar al Contratista P&C, por incumplimiento de los plazos indicados en 3.1 una multa de . . . . . . pesos por cada día de atraso. El
monto de la multa será debitado por el Comitente del primer pago que deba efectuar al Contratista P&C o de los créditos y garantías disponibles.
3.5
El Contratista P&C podrá acreditar un día de prórroga al plazo para la terminación de la obra, por cada día de atraso incurrido por el Comitente en el
cumplimiento de las obligaciones de pago dispuestas en 2.2 y 2.3.
Cláusula 4. FONDO DE REPARO Y LAPSO DE GARANTIA
4.1
El fondo de reparo será equivalente al . . . . . . por ciento de los montos facturados y será constituido mediante . . . . . .
4.2
Si el fondo de reparo es constituido en efectivo será descontado por el Comitente de cada uno de los pagos que efectúe al Contratista P&C y podrá ser
reemplazado, a pedido del Contratista P&C, por una garantía sustitutiva en oportunidad de la recepción provisoria de la obra, con vigencia hasta la
recepción definitiva.
4.3
Si el fondo de reparo es constituido mediante póliza de seguro de caución será integrado por el Contratista P&C mediante pólizas parciales equivalentes
al 10% del monto de cada factura previo al pago de la misma.
4.4
El fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales empleados, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista P&C.
4.5
El lapso de garantía será de . . . . . . días a contar de la fecha de la recepción provisoria de la obra.
Cláusula 5. RESOLUCION DEL CONTRATO
5.1
El Comitente tendrá el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil y Comercial de la Nación,
luego de transcurridos diez días de la comunicación fehaciente al Contratista P&C.
5.2
El Comitente tendrá el derecho de resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Contratista P&C violase las estipulaciones contractuales, b) si el
Contratista P&C abandonase la obra o suspendiese los trabajos sin causa justificada por más de . . . . . . días, c) si el Contratista P&C desobedeciese la
orden del Comitente para la suspensión de los trabajos, según lo dispuesto en 10.1, d) en caso de que la demora incurrida por el Contratista P&C en la
ejecución de los trabajos permitiese inferir, mediante laudo según lo dispuesto en 15.1, la imposibilidad de su terminación dentro del plazo contractual, e)
en caso de que las multas aplicadas de acuerdo con lo dispuesto en 3.4 superen el 10% del monto del contrato. En estos casos el Comitente deberá
pagar los trabajos realizados en condiciones de ser recibidos y tendrá derecho a reclamar daños y perjuicios.
5.3
El Contratista P&C tendrá derecho a resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Comitente violase las estipulaciones contractuales, b) en caso de
que el Comitente ordenase la suspensión de los trabajos por un lapso que supere los . . . . . . días y c) en caso de que el Comitente ordenase una
desaceleración del ritmo de los trabajos que implique una disminución del . . . . . . % o más del monto de certificaciones previstas resultantes del plan de
trabajo mencionado 1.2 y 6.3.
5.4
Previo a ejercer el derecho de resolución según lo dispuesto en 5.2 y 5.3, cada parte se obliga a requerir a la otra, en forma fehaciente el cumplimiento de
las obligaciones pendientes, otorgando para ello una plazo único e improrrogable de diez días.
5.5
En los casos previstos en 5.3 el Contratista P&C tendrá derecho al cobro de los trabajos realizados en condiciones de ser recibidos, de la parte
proporcional de los trabajos en ejecución, daños y perjuicios.
5.6
A efectos de toda cuestión emergente del contrato, las partes recurrirán a los Tribunales Ordinarios que correspondan a la jurisdicción del domicilio del
Contratista P&C renunciando expresamente a todo otro fuero o jurisdicción.
Cláusula 6. DOCUMENTACION CONTRACTUAL
6.1
mepa.cpau.org/articulo.php 624/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Integran la documentación contractual los siguientes instrumentos que se adjuntan, firmados por las partes: a) los planos y escritos que sirven de base
para la ejecución de la documentación de proyecto, b) la oferta del Contratista P&C y el plan de trabajo mencionados en 1.2.
6.2
Formarán parte de la documentación contractual los siguientes instrumentos: a) la documentación del proyecto ejecutivo confeccionada por el
Contratista P&C de acuerdo con los requisitos mencionados en 1.2, b) las modificaciones al contrato aprobadas por las partes, c) las liquidaciones y
facturas del Contratista P&C, d) las actas de inicio de obra, de recepción provisoria y definitiva y e) las comunicaciones escritas entre las partes
6.3
La documentación de proyecto y documentación ejecutiva serán ejecutadas, según lo dispuesto en los Arts. 3.10 y 3.11 del documento CPAU A-115 y
deberá: a) exhibir los elementos necesarios para que el Comitente aprecie el diseño arquitectónico, estructura, sistemas constructivos, aberturas,
instalaciones, materiales y terminaciones de la obra, b) incluir un cómputo y presupuesto desagregado por rubros e items, cuyo monto total deberá
coincidir con el de la oferta que integra el contrato
Cláusula 7. PRECIOS, LIQUIDACION Y PAGO DE LOS TRABAJOS
7.1
Los trabajos se contratan por ajuste alzado, lo que significa que el Contratista P&C se compromete a ejecutarlos y el Comitente a pagar por ellos el precio
total que figura en la Cláusula 2, coincidente con el precio total de la oferta del Contratista. El precio del contrato no sufrirá modificaciones salvo las que
se puedan introducir de acuerdo con lo establecido en 7.3 y en la Cláusula 8.
7.2
Los precios de la oferta incluyen: a) los honorarios y gastos por la confección de la documentación de proyecto cuyo monto figura discriminado en la
oferta del Contratista P&C, b) planialtimetría del terreno, c) estudio de suelos, d) derechos, tasas y cualquier otro tributo que perciban los entes y
empresas con jurisdicción sobre la obra excluyendo derechos de construcción y derechos de conexión, e) agua de construcción y energía de obra, f)
todos los costos y gastos correspondientes a materiales, enseres, herramientas y equipos, fletes, mano de obra y cargas sociales, g) los seguros
dispuestos en la Cláusula 12, h) todo otro costo o gasto que sea necesario para la terminación de los trabajos de acuerdo con su fin, las reglas del arte y
su aprobación por los entes a cargo de su fiscalización, i) todo otro costo o gasto que sea necesario para el cumplimiento de las obligaciones impuestas
por el contrato, j) gastos financieros, gastos generales y beneficios, k) el impuesto al valor agregado vigente a la fecha del contrato.
7.3
El Contratista P&C será único responsable por el pago de los impuestos, derechos y todo otro concepto por tributo concerniente a su actividad
profesional y empresaria, conceptos que se consideran incluidos y prorrateados entre los precios de la oferta. La modificación o supresión de tales
tributos o la vigencia de otros nuevos, no serán motivo para la modificación del precio contractual, salvo modificación de la tasa del IVA, lo que dará lugar
a ajustes en más o en menos en la misma proporción y a partir de la fecha de vigencia de la modificación.
7.4
El Contratista P&C presentará liquidaciones al Comitente dentro de los primeros cinco días de cada mes, las que certificarán que los trabajos han
progresado hasta las cantidades o porcentajes indicados y que concuerdan con la documentación contractual. Las liquidaciones serán provisorias y
quedarán sujetas a revisión hasta la aprobación de la liquidación final de obra.
7.5
La cantidad de los trabajos será determinada por separado para cada uno de los ítems cotizados. Al monto total de la liquidación se le deducirá el
importe correspondiente al fondo de reparo dispuesto en 4.1 y el importe neto resultante será facturado por el Contratista P&C cuando la liquidación sea
aprobada por el Comitente. Los pagos efectuados por el Comitente no implicarán la aceptación de los trabajos liquidados y serán susceptibles de
rectificación hasta la aprobación de la liquidación final de obra.
7.6
El Comitente podrá demorar el pago de una factura para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a: a) trabajos defectuosos no corregidos ni
reconstruidos por el Contratista P&C, b) daños producidos a terceros o a propiedades del Comitente no reparados por el Contratista P&C, c)
incumplimientos del Contratista P&C en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas. En estos casos el Comitente dejará constancia de las
razones que motivaron la demora en el pago, la que se mantendrá mientras subsista la causa que la motivó y no generará intereses a favor del
Contratista P&C.
Cláusula 8. MODIFICACIONES DEL CONTRATO
8.1
El Comitente podrá solicitar la ejecución de modificaciones o trabajos que impliquen modificaciones al proyecto o adicionales o economías a los precios
y plazos contractuales. En tal caso el Contratista P&C preparará una propuesta por modificaciones del contrato que presentará al Comitente dentro de los
tres días hábiles, de acuerdo con lo dispuesto en las restantes disposiciones de esta Cláusula.
8.2
El Comitente tendrá a su cargo, previo acuerdo con el Contratista P&C, el pago de los honorarios que se originen con motivo de la introducción de
modificaciones, agregados o supresiones a la documentación de proyecto aprobada o en ejecución, siempre que motiven la reejecución de tareas o la
ejecución de nuevas tareas por el Contratista P&C.
8.3
Cuando las modificaciones del contrato correspondan a ítems de la oferta, los adicionales o economías se calcularán con los precios unitarios que rijan
para dichos ítems. Si corresponden a items no previstos en la oferta, el precio deberá ser calculado, si fuere posible, partiendo de los precios de la oferta
correspondientes a trabajos análogos o semejantes y si esto no fuere posible, mediante un presupuesto detallando costos de materiales, mano de obra y
un 15% por concepto de gastos generales y beneficio.
8.4
Antes de iniciar los trabajos respectivos, el Contratista P&C deberá contar con la aprobación escrita de su propuesta de modificaciones del contrato.
Ningún reclamo será reconocido por el Comitente si no cumple este procedimiento, salvo cuando una emergencia obligue a la ejecución inmediata de
trabajos necesarios para preservar la seguridad de las personas o de los bienes de las partes o de terceros.
8.5
mepa.cpau.org/articulo.php 625/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si el Contratista P&C debiese formular un pedido por modificaciones del contrato, lo hará dentro de los tres días hábiles de la aparición de la causa, por
escrito, justificando los motivos e incluyendo: a) la descripción de la ampliación, reducción o modificación, acompañada por los planos, croquis y
especificaciones necesarios, b) un presupuesto con el monto adicional o la economía que corresponda, c) la extensión o acortamiento del plazo
contractual que pueda corresponder.
8.6
El Contratista P&C tendrá derecho a introducir cambios menores de diseño o especificaciones siempre que sean aprobados por el Comitente. Si los
cambios implican modificación de los precios o plazos contractuales será de aplicación lo dispuesto en 8.2, 8.3 y 8.4 y requerirán la aprobación del
Comitente.
Cláusula 9. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA P&C
9.1
El Contratista P&C tendrá a su cargo y será responsable por la ejecución y tramitación de los planos municipales, los pedidos de inspección, la ejecución
y tramitación de planos conforme a obra cuando corresponda y la tramitación y obtención del permiso o certificado final de obra.
9.2
El Contratista P&C será responsable del proyecto ejecutivo, dirección y construcción de la obra y garantizará al Comitente: a) que los materiales y equipos
sean nuevos y de la calidad especificada, b) que la construcción no presente fallas ni defectos y se obliga a corregir o reconstruir los trabajos que
presente fallas o defectos o que no estén de acuerdo con la documentación contractual. En caso de diferencias en la interpretación de este punto se
recurrirá a lo dispuesto en 15.1.
9.3
El Contratista P&C será responsable por prevenir y mantener buenas condiciones de seguridad, higiene y vigilancia en obra y obrador, cumplirá las normas
de seguridad e higiene del trabajo, ART y demás disposiciones oficiales, exigirá a todo el personal su acatamiento y proveerá todos los dispositivos,
equipos y servicios que prescriben las normas oficiales, a los efectos de: a) evitar daños o accidentes a su personal y al de sus subcontratistas, al
Comitente, terceros, predios linderos y vía pública, b) evitar daños y deterioros, pérdidas o substracciones a los bienes propios, de sus subcontratistas,
del Comitente o de terceros.
9.4
El Contratista P&C será responsable por el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, previsional e impositiva lo que podrá ser controlado
por el Comitente, se hará cargo de cualquier infracción a las disposiciones vigentes en relación con el cumplimiento de este contrato y pagará las multas
emitidas a su nombre o a nombre del Comitente.
9.5
El Contratista P&C se obliga a: a) contar con personal constituido por operarios competentes en sus respectivas especialidades y en suficiente cantidad
para asegurar el cumplimiento de los plazos contractuales, b) mantener durante la jornada de trabajo un representante que tenga a su cargo la
conducción del personal y la supervisión de los trabajos.
9.6
El Contratista P&C se obliga a: a) pagar puntualmente los salarios y aportes del personal, siendo el incumplimiento causal de suspensión de los pagos
por el Comitente, b) manejar con la mayor discreción los fondos que pueda anticipar el Comitente, debiendo rendir cuentas claras y precisas dentro de los
treinta días a contar de la entrega de dichos fondos, c) mantener informado al Comitente acerca del avance de los trabajos, de cualquier demora que se
origine y de las previsiones a adoptar para subsanarla, d) mantener confidencialidad respecto a todo lo relacionado con el Comitente.
9.7
El Contratista P&C se obliga a: a) proveer e instalar el cartel y el cerco de obra, de acuerdo con las disposiciones vigentes, b) a mantener en obra a
disposición del Comitente una copia de todos los elementos integrantes de la documentación contractual, c) entregar la obra en perfectas condiciones de
limpieza, incluyendo todas sus partes y elementos constitutivos.
Cláusula 10. OTROS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMITENTE
10.1
Si el Contratista P&C desconociese una orden para corregir o reconstruir trabajos cuya ejecución no hubiere respetado las disposiciones de la
documentación contractual, el Comitente podrá ordenarle la suspensión inmediata de los trabajos hasta que las causas que la motivaron sean
superadas.
10.2
El Comitente cooperará con el Contratista P&C en las tramitaciones que requieran su participación y responderá con razonable prontitud a sus consultas
y requerimientos.
10.3
En caso de que el Comitente desista de la ejecución de la obra abonará al Contratista P&C los honorarios por proyecto, según su grado de avance y en
base al monto de obra cotizado.
ClÁusula 11. PROVISIONES POR EL COMITENTE
11.1
Esta cláusula será de aplicación si el Comitente suministra los materiales o equipos que puedan figurar en documento adjunto al contrato o cuando
acuerde con el Contratista P&C suministros no previstos.
11.2
El Contratista P&C programará y coordinará con el Comitente el ingreso a obra de los materiales o equipos a suministrar, se encargará de su descarga y
almacenamiento e informará en caso de atraso en la fecha de entrega que afecte el plan de trabajo, teniendo en tal caso derecho a la prórroga del plazo
que corresponda, siempre que la solicitud se ajuste a lo dispuesto en 3.3.
11.3
El Contratista P&C rechazará los materiales y equipos provistos por el Comitente que presenten fallas o defectos y le advertirá si nota diferencias en la
cantidad y/o calidad respecto a la especificada. Será responsable por la mala colocación o instalación de suministros y por su colocación o instalación
en caso de que presenten fallas o defectos cuando éstos sean aparentes.
mepa.cpau.org/articulo.php 626/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cláusula 12. SEGUROS
12.1
El Contratista P&C y mantendrá vigentes seguros de acuerdo con las obligaciones emergentes de la normativa oficial vigente por lo conceptos:
indemnización por muerte, incapacidad permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica
12.2
El Contratista P&C será será único responsable y deberá mantener libre de reclamos al Comitente por los daños y perjuicios que deban ser afrontados
como consecuencia de cualquier accidente o lesión de su personal o el de sus subcontratistas y por toda otro reclamo perjuicios que deban afrontar
como consecuencia de a) la destrucción total o parcial de los trabajos ejecutados o en ejecución, demanda, actuación judicial o extrajudicial, costas y
gastos de toda índole, originados por la ejecución de los trabajos a su cargo. A tales efectos contratará único responsable y deberá contratar los seguros
que amparen a ambas partes por los daños y a su cargo y de los materiales y equipos depositados en la obra o por los daños que en ellos se originen por
incendio, inundación, robo y cualquier otro concepto que las partes convengan previo a la firma del contrato, b) por accidentes a las personas y daños a
los bienes en predios linderos y vía pública, originados por la ejecución de los trabajos a su cargo.
12.3
El Contratista P&C contratará los seguros con compañías de primera línea a satisfacción del Comitente, a quien presentará las pólizas con las facturas y
recibos correspondientes. Los seguros estarán vigentes desde la fecha de iniciación de la obra hasta la fecha de su recepción provisoria.
Cláusula 13. GARANTIAS
13.1
A la firma del contrato el Contratista P&C entregará al Comitente y a su entera satisfacción, la garantía de cumplimiento de contrato que será equivalente
al cinco por ciento del monto del contrato y será destinada para responder por el pago de a) los créditos a favor del Comitente, que puedan subsistir una
vez agotado el fondo de reparo, b) las multas dispuestos en 3.4, c) los costos y gastos emergentes de la resolución del contrato por culpa del
Contratista. La garantía de cumplimiento de contrato o su saldo remanente será devuelta a la recepción definitiva de la obra.
13.2
Las garantías de cumplimiento de contrato y sustitutiva del fondo de reparos podrán constituirse, de las maneras siguientes: a) mediante póliza de
seguro de caución, b) en otra forma que proponga el Contratista P&C, que sea aceptada por el Comitente.
Cláusula 14. RECEPCION DE LOS TRABAJOS
14.1
El Contratista P&C acordará con el Comitente la fecha para realizar una inspección conjunta para comprobar la terminación de la obra de acuerdo con la
documentación contractual. Si el Comitente considera que la obra está terminada o que presenta fallas o defectos menores, las partes suscribirán un
acta de recepción provisoria inclu-yendo, en su caso, la lista de fallas o defectos y el plazo para subsanarlos. A partir de la fecha del acta comenzará a
correr el lapso de garantía, el Comitente tomará posesión de la obra y asumirá sus responsabilidades con respecto a seguros, seguridad, mantenimiento y
correcto uso del edificio y sus instalaciones
14.2
No se considerarán fallas o defectos menores los que puedan dificultar el uso de la obra por el Comitente y en caso de que la obra presentase fallas
importantes o un número considerable de defectos menores, se considerará como no terminada y la recepción provisoria se postergará hasta que tales
fallas o defectos sean corregidos.
En caso de desacuerdo se aplicará lo dispuesto en 12.1.
14.3
La toma de posesión de la obra por parte del Comitente, aunque no se haya realizado la recepción provisoria, implicará la recepción provisoria con las
consecuencias que ello implica.
14.4
Durante el plazo de garantía el Contratista P&C estará obligado a rehacer o reparar a satisfacción del Comitente todos aquellos deterioros que se
hubieren producido o se produjeren, sea por deficiente calidad de los materiales, mala ejecución de los trabajos o cualquier otra causa no imputable al
uso incorrecto por parte del Comitente. En caso de que las fallas o defectos no fueren subsanados dentro del plazo acordado, lo hará el Comitente
disponiendo para ello del fondo de reparos y de todo otro crédito disponible.
14.5
Dentro de los quince días de la fecha de la recepción provisoria, el Contratista P&C presentará la liquidación final de obra. Si arrojase un crédito a su
favor, el mismo
será facturado y el Comitente deberá abonarlo dentro del
plazo estipulado en 2.2. En caso de que arroje un crédito a favor del Comitente, el Contratista P&C deberá saldarlo dentro del mismo plazo que el
señalado en 2.2 para el pago de las obligaciones por el Comitente, de lo contrario éste lo deducirá de los créditos y garantías disponibles.
14.6
Transcurrido el plazo de garantía, si los trabajos estuvieren en condiciones de ser recibidos, las partes suscribirán el acta de recepción definitiva donde
cons-tará: a) que los trabajos fueron ejecutados de acuerdo con la documentación contractual, b) el acuerdo de las partes con respecto a la liquidación
final de obra, c) la devolución de las garantías o de sus saldo remanentes, d) la recepción por el Comitente de un juego de planos de arquitectura,
estructura e instalaciones conforme a obra, e) la recepción por parte del Comitente de los permisos o certificados finales mencionados en 9.1.
14.7
La recepción definitiva de la obra no releva al Contratista P&C de responsabilidad por vicios ocultos o por otros defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales empleados o de deficiencias en la ejecución de los trabajos. Subsistirán las obligaciones del Contratista P&C de
acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil y Comercial.
Cláusula 15. RESOLUCION DE CONFLICTOS
15.1
mepa.cpau.org/articulo.php 627/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 770 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
15.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos
de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos árbitros quienes
procederán sin sujeción a las formas legales.
15.3
En el Compromiso arbitral constará la designación de un Perito árbitro tercero para el caso en que los peritos árbitros designados no lleguen a un acuerdo
dentro del lapso establecido y la renuncia de las partes a los recursos de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del
CPCC de la Nación.
Cláusula 16. DERECHO DEL COMITENTE
16.1
El Comitente podrá, en cualquier momento, designar un profesional para que ejerza la dirección de la obra, o una supervisión de obra, quien lo
representará y tendrá las facultades que son de práctica habitual.
CláusUla 17. OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
La primera edición del documento A-307 se publicó en el año 2003 y la presente ha sufrido algunas modificaciones para ajustar sus disposiciones a
nuevas tendencias del ejercicio profesional y a observaciones formuladas por la Gerencia Técnica del Consejo, organismo que dialoga permanentemente
con los matriculados.
Igual que los restantes modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-307 es de uso recomendado pero no obligatorio.
El documento A-307 ha sido redactado contemplando las obligaciones y responsabilidades habituales en la relación Director de proyecto y/o de
obra/Especialista, con la idea de favorecer el mejor entendimiento entre ambos profesionales. Ha sido previsto para su utilización en encargo de menor y
mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base para encargos con mayores exigencias.
El documento A-307 está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
nueve cláusulas, que presentan las siguientes características:
tres cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
cinco cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y la doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
Para facilitar el completamiento de la Cláusula 2 “Servicios profesionales del Especialista”, las partes pueden consultar el documento “Relaciones
Arquitecto/Especialistas” (C.13-06) y los documentos que figuran a continuación.
Gestión del Director de Proyecto con el Especialista en estructuras (A-704)
Gestión del Director de Proyecto con el Especialista en instalaciones termomecánicas (A-705)
Gestión del Director de Proyecto con el Especialista en instalaciones eléctricas (A-706)
Gestión del Director de Proyecto con el Especialista en instalaciones sanitarias (A-707)
Gestión del Director de Proyecto con el Especialista en instalaciones contra incendio (A-708)
Gestión del Director de Proyecto con el Especialista en instalaciones de gas (A-709)
Gestión del Director de Proyecto con el Especialista en instalación de ascensores (A-710)
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
mepa.cpau.org/articulo.php 628/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Arquitecto”, con domicilio en . . . . . . . . , correo electrónico . . . . . . . . y matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional
de Arquitectura y Urbanismo, por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el “Especialista”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . ,
convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1.
El Arquitecto, encarga al Especialista y este acepta la ejecución de los servicios profesionales que se describen en la Cláusula Segunda, correspondientes
a la especialidad . . . . . . . . , para la obra cuyas características principales figuran en 1.2. a 1.7.
1.2
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada de la obra es de . . . . . . . . m2, el monto tentativo de la obra incluido el impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . . . y
el monto tentativo del rubro de la especialidad incluido el impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . . .
1.6
El plazo estimado previsto para la construcción de la obra es de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 2. SERVICIOS PROFESIONALES DEL ESPECIALISTA
2.1.
El Especialista brindará al Arquitecto completo asesoramiento con respecto a su especialidad, efectuará sus tareas en estrecha colaboración con el
mismo y respetará sus directivas a los efectos de facilitar la programación y coordinación con las tareas del estudio del Arquitecto y las que están a
cargo de otros especialistas.
2.2
En base al programa de necesidades el Especialista confeccionará la documentación gráfica y escrita y realizará las tareas y gestiones necesarias para
prestar los servicios profesionales de croquis preliminar, anteproyecto y documentación de proyecto, de acuerdo con lo establecido en el documento A-
115 que se adjunta y en este contrato. En caso de diferencias u oposición entre las disposiciones de ambos documentos prevalecerán las de este
contrato.
2.3
Los servicios mencionados en 2.1 y 2.2 serán prestados en función de lo establecido en 1.2 a 1.6, en cada caso se basarán en la etapa anterior aprobada
por el Arquitecto y se adecuarán a lo establecido en el presente contrato.
2.4
Entre las tareas a cargo del Especialista se incluyen expresamente: a) informar al Arquitecto acerca de los códigos, normas y reglamentos técnicos de su
especialidad, exigibles por los entes con jurisdicción sobre la obra, b) informar al Arquitecto los requerimientos administrativos de los mismos entes para
la presentación y tramitación de las documentaciones de su especialidad que sean necesarias, c) revisión de las propuestas y evacuación de consultas
durante licitación y adjudicación de los trabajos de la especialidad cuando el arquitecto ejerce la dirección de obra.
2.5
El croquis preliminar responderá al programa de necesidades y su representación resultará del acuerdo de las partes
2.6
El anteproyecto incluirá memoria descriptiva, presupuesto global estimativo y estará compuesto por los elementos que se mencionan a continuación, con
carácter enunciativo y no excluyente: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.7
La documentación de proyecto incluirá memoria descriptiva, memoria de cálculo, presupuesto desagregado por rubros, listado de rubros e ítems para
solicitar cotizaciones si el arquitecto ejerce la dirección de obra y los elementos que se mencionan a continuación, con carácter enunciativo y no
excluyente: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.8
Previo al comienzo de la obra las partes acordarán las tareas y honorarios del Especialista por su participación durante la construcción del rubro de la
especialidad.
CLAUSULA 3. HONORARIOS
3.1
El Arquitecto pagará al Especialista, por la prestación de los servicios profesionales citados en la Cláusula 2 los honorarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .
3.2
Los honorarios adicionales que puedan surgir según lo dispuesto en 5.2 se calcularán, salvo expreso acuerdo en contrario, según “tiempo empleado”,
aplicando las tarifas horarias establecidas de común acuerdo en . . . . . . . . pesos/hora.
3.3
La forma de pago de los honorarios indicados en 3.1 y 3.2 será la siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En cada factura el Especialista agregará el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.4
El Arquitecto pagará las facturas emitidas por el Especialista, al contado, dentro de los . . . . . . . . días de la fecha de presentación.
3.5
Previa autorización, el Arquitecto abonará los gastos especiales que se puedan originar, según lo establecido en el Art. 1.16 del documento A-115.
mepa.cpau.org/articulo.php 629/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CLAUSULA 4. PLAZOS A CUMPLIR POR EL ESPECIALISTA
4.1
El Especialista cumplirá sus tareas dentro de los plazos que figuren en el plan de trabajo que establecerá junto al Arquitecto, dentro de los cinco días de la
firma del contrato. El plan de trabajo se ajustará al plan de trabajo general del proyecto y a los plazos que el Arquitecto deba cumplir ante su Comitente.
4.2
En el caso de especialidades que requieran la presentación de documentaciones para la obtención de registros, permisos u aprobaciones de autoridades
con jurisdicción sobre la obra, el Especialista entregará el material necesario para la ejecución de tales presentaciones, dentro del plazo fijado en el plan
de trabajo.
4.3
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga a los plazos establecidos en el plan de trabajo, siempre que originen demoras a las
tareas del Especialista: a) los lapsos empleados por el Arquitecto o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas u otorgar
aprobaciones, b) los lapsos necesarios para el estudio de modificaciones según lo establecido en la Cláusula 5, c) los lapsos caídos por caso fortuito o
fuerza mayor.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría,
destino o ubicación de la obra establecidos en 1.2 a 1.6, c) los cambios de diseño solicitados por el Arquitecto a etapas previamente aprobadas.
5.2
El Especialista tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales por la introducción de modificaciones siempre que le originen la ejecución de nuevas
tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
5.3
El Especialista tendrá derecho a prórroga de los plazos contractuales por la introducción de modificaciones siempre que le originen la ejecución de
nuevas tareas.
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES
6.1
El Arquitecto se obliga a: a) proveer al Especialista toda la información que disponga en relación con el proyecto de su especialidad, b) proporcionar al
Especialista planos mudos o layers para que represente sus propuestas, c) proporcionar al Especialista la información necesaria de otros rubros de la
obra en relación con su especialidad, d) examinar los documentos que le presente el Especialista y comunicarle las observaciones y decisiones que
correspondan, con prontitud y evitando demoras injustificadas, e) comunicar al Especialista, rápidamente y por escrito, cualquier falla o defecto que
detecte en sus planos o especificaciones.
6.2
El Especialista se obliga a: a) reconocer la condición de Director de proyecto del Arquitecto y respetar sus directivas y decisiones, b) ejecutar las tareas a
su cargo de tal forma que se cumplan los plazos establecidos en el plan de trabajo, c) ejecutar las documentaciones mediante el programa de diseño
asistido que determine el Arquitecto, d) mantener informado al Arquitecto acerca del avance de los trabajos y de cualquier demora que se origine, e)
concurrir al estudio del Arquitecto y participar en las reuniones de coordinación con otros especialistas cada vez que sea convocado.
6.3
El Especialista será responsable ante el Arquitecto por: a) la adopción de los métodos y medios apropiados para la prestación de los servicios
profesionales a su cargo, b) las penalizaciones y/o daños y perjuicios que recaigan sobre el Arquitecto con motivo de atrasos en sus trabajos originados
por atrasos del Especialista, c) los reclamos, y/o daños y perjuicios que recaigan sobre el Arquitecto con motivo errores u omisiones incurridos en los
trabajos a su cargo,
6.4
El Especialista tendrá a su cargo: a) honorarios, retribuciones y gastos necesarios para la ejecución de las tareas mencionadas en la Cláusula 2, b) el
costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno de los cuales, firmado por el Arquitecto permanecerá en su
poder, c) el costo de edición y soporte para la representación digitalizada de las documentaciones a su cargo.
6.5
Ambas partes se obligan a: a) cumplir las disposiciones de este contrato, b) ajustar su actividad a las disposiciones del Código de Etica, c) cooperar en
toda gestión que requiera su participación, d) responder con razonable prontitud las consultas que la otra parte le formule.
CLAUSULA 7. RESOLUCION DE CONFLICTOS
7.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 770 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
7.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos
de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos árbitros quienes
procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 8. RESOLUCION DEL CONTRATO
8.1
Cada parte podrá resolver el contrato a) si la otra parte violase las estipulaciones contractuales, b) si se diesen las causales previstas en el Código Civil.
8.2
mepa.cpau.org/articulo.php 630/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Arquitecto tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Especialista las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en
el Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 9. OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los . . . . . . . . días del mes
de . . . . . . . . de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2010
2ª edición: 2018
En los contratos que se formalizan bajo la modalidad “proyecto y construcción”, un comitente y un profesional, en adelante Contratista P&C, acuerdan la
ejecución de la documentación de proyecto,documentación ejecutiva y la construcción de la obra en base a una documentación preliminar que ha servido
de base para establecer el diseño, calidades, precio y plazo de ejecución del encargo.
El documento A-308 ha sido previsto para su utilización en proyecto y construcción de obras menores, entendiéndose por tales a aquellas de reducido
monto, envergadura, complejidad y breve lapso de ejecución. No obstante, puede ser aplicable para otros proyectos y obras, para los cuales, según
criterio de las partes, sus previsiones sean suficientes.
El documento A-308 no debe ser considerado como un sustituto del Contrato de proyecto y construcción (A-306), aplicable a proyectos y obras de
mayor envergadura y/o complejidad. Por ello, antes de decidir la utilización de uno u otro, conviene cotejar ambos documentos; la comparación también
permitirá rescatar de este último disposiciones que, según los casos, convenga agregar al primero.
El documento A-308 igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, es de uso recomendado pero no obligatorio. Está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes
14 cláusulas que reúnen las siguientes características:
4 cláusulas con disposiciones que incluyen espacios libres para incorporar la información específica del encargo. Pueden ser asimiladas a las
disposiciones de la contrata de un contrato de construcción.
9 cláusulas constituidas por textos que no requieren complemento alguno. Pueden asimilarse a las disposiciones de las condiciones
generales de un de un contrato de construcción.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar previsto para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
Se recuerda al arquitecto que actúa como constructor la necesidad de dar estricto cumplimiento a la normativa vigente en materia laboral, provisional,
impositiva y en materia de seguros. En tal sentido se recomienda la lectura del documento Obligaciones del propietario-empleador o del arquitecto-
constructor ante el IERIC, la AFIP y las ART (A-516).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Contratista P&C”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y
Urbanismo (CPAU), convienen celebrar el presente contrato de locación de obra. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas
indistintamente a los domicilios y correos electrónicos precitados.
Cláusula 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1.
El Comitente encarga al Contratista P&C y éste acepta el encargo para la ejecución de la documentación de proyecto, documentación ejecutiva y la
construcción de la obra ubicada en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2
La documentación de proyecto y documentación ejecutiva estarán condicionadas a la Documentación Base, la oferta y al plan de trabajo que se adjuntan,
aprobados y firmados por las partes, cumplirá con las disposiciones 3.10.2) y 4.3.6) del documento Aranceles sugeridos CPAO/CPIC
1.3
mepa.cpau.org/articulo.php 631/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La obra se construirá por ajuste alzado, de acuerdo con la documentación de proyecto aprobada por el Comitente.
Cláusula 2. MONTO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO
2.1.
El Contratista P&C se compromete a ejecutar los trabajos que se contratan por la suma de pesos . . . . . . . . más la suma de pesos . . . . . . . . por concepto
de impuesto al valor agregado, lo que implica un total de pesos . . . . . . . . , de acuerdo con su oferta de fecha . . . . . . . .
2.2
El Comitente pagará las facturas emitidas por el Contratista P&C de acuerdo con el siguiente detalle: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los pagos serán
mensuales, al contado, dentro de los . . . . . . . . días hábiles a contar de la presentación de la liquidación correspondiente.
Cláusula 3. PLAZOS CONTRACTUALES
3.1.
El Contratista P&C cumplirá sus obligaciones dentro de los siguientes plazos: a) confección de la documentación de proyecto y documentación ejecutiva
en términos tales que permitan la iniciación de la obra y el cumplimiento en término del plan de trabajo, contemplando lapsos razonables para que el
Comitente proceda a su revisión y aprobación, b) iniciación de la obra dentro de los . . . . . . . . días a contar de la fecha del contrato, c) terminación de la
documentación de proyecto y documentación ejecutiva dentro de los . . . . . . . . días a contar de la fecha de iniciación de la obra, d) terminación de la obra
dentro de los . . . . . . . . días a contar de la fecha de iniciación de la obra. El Contratista P&C ajustará su actividad al plan de trabajo mencionado en 1.2.
3.2
Los plazos se contarán en días corridos, salvo que se indique lo contrario. Serán causal de prórroga a los plazos establecidos, siempre que originen
demoras a las tareas de documentación de proyecto o documentación ejecutiva y/o a la ejecución de la obra: a) los lapsos necesarios para el estudio de
modificaciones solicitadas por el Comitente, b) los días de huelga general, de gremios de la construcción o de paros de transporte, c) los días de lluvia y
sus consecuencias que excedan los promedios estadísticos del mes, d) los atrasos causados por la provisión de materiales o equipos que provea el
Comitente, e) los lapsos caídos por motivo de caso fortuito o causa mayor.
Cláusula 4. FONDO DE REPARO Y LAPSO DE GARANTIA
4.1
El fondo de reparo será equivalente al . . . . . . . . por ciento de los montos facturados y será descontado por el Comitente de cada uno de los pagos que
efectúe al Contratista P&C
4.2
El fondo de reparo será destinado para atender la reparación de los vicios o defectos producidos en la ejecución de los trabajos por deficiente mano de
obra o mala calidad de los materiales empleados, en el caso de que tales reparaciones no sean efectuadas en tiempo y forma por el Contratista P&C.
4.3
El fondo de reparo o su saldo remanente será reintegrado al Contratista P&C a la recepción definitiva de la obra
4.4
El lapso de garantía será de . . . . . . . . días a contar de la fecha de la recepción provisoria de la obra.
Cláusula 5. DOCUMENTACION CONTRACTUAL
5.1
Integran la documentación contractual los siguientes instrumentos: a) los planos y escritos comprendidos en la Documentación Base, b) la oferta y el
plan de trabajo.
5.2
Formarán parte de la documentación contractual: a) la documentación de proyecto y documentación ejecutiva aprobadas por el Comitente, b) todo otro
documento que suscriban y/o intercambien las partes.
5.3
La documentación de proyecto y documentación ejecutiva deberán: a) comprender los elementos necesarios para que el Comitente aprecie el diseño
arquitectónico, estructura, sistemas constructivos, aberturas, instalaciones, materiales y terminaciones de la obra, b) incluir un cómputo y presupuesto
desagregado por rubros e items, cuyo monto total deberá coincidir con el de la oferta.
Cláusula 6. PRECIOS, LIQUIDACION Y PAGO DE LOS TRABAJOS
6.1
Los trabajos se contratan por ajuste alzado, lo que significa que el Contratista P&C se compromete a ejecutarlos y el Comitente a pagar por ellos el precio
total que figura en la Cláusula 2, coincidente con el precio total de la oferta del Contratista. El precio del contrato no sufrirá modificaciones salvo las que
se puedan introducir de acuerdo con lo establecido en 6.3 y en la Cláusula 7.
6.2
Los precios de la oferta incluyen: a) los honorarios y gastos por la confección de la documentación de proyecto cuyo monto figura discriminado en la
oferta del Contratista P&C, b) planialtimetría del terreno, c) ensayo y estudio de suelos, d) agua de construcción y energía de obra, e) seguros, f) todo otro
costo o gasto que sea necesario para la terminación de los trabajos de acuerdo con su fin, las reglas del arte y su aprobación por los entes a cargo de su
fiscalización y/o para el cumplimiento de las obligaciones impuestas por el contrato, h) gastos financieros, gastos generales y beneficios, i) el impuesto al
valor agregado vigente a la fecha del contrato.
6.3
El Contratista P&C será único responsable por el pago de los impuestos, derechos y todo otro concepto por tributo concerniente a su actividad
profesional y empresaria, conceptos que se consideran incluidos y prorrateados entre los precios de la oferta. La modificación o supresión de tales
tributos o la vigencia de otros nuevos, no serán motivo para la modificación del precio contractual, salvo modificación de la tasa del IVA, lo que dará lugar
a ajustes en más o en menos en la misma proporción y a partir de la fecha de vigencia de la modificación.
6.4
mepa.cpau.org/articulo.php 632/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista P&C presentará liquidaciones mensuales, las que certificarán que los trabajos han progresado hasta las cantidades o porcentajes
indicados. La cantidad de los trabajos será determinada por separado para cada uno de los ítems cotizados. Los pagos efectuados por el Comitente no
implicarán la aceptación de los trabajos liquidados y serán susceptibles de rectificación hasta la aprobación de la liquidación final de obra.
6.5
El Comitente podrá demorar el pago de una factura para protegerse contra presumibles pérdidas debidas a: a) trabajos defectuosos no corregidos ni
reconstruidos por el Contratista P&C, b) daños producidos a terceros o a propiedades del Comitente no reparados por el Contratista P&C, c)
incumplimientos del Contratista P&C en los pagos a su personal, proveedores o subcontratistas.
Cláusula 7. MODIFICACIONES DEL CONTRATO
7.1
El Comitente podrá solicitar la ejecución de modificaciones o trabajos que impliquen modificaciones al proyecto o adicionales o economías a los precios
y plazos contractuales. En tal caso el Contratista P&C preparará una propuesta por modificaciones del contrato de acuerdo con lo dispuesto en las
restantes disposiciones de esta Cláusula.
7.2
El Comitente tendrá a su cargo, previo acuerdo con el Contratista P&C, el pago de los honorarios que se puedan originar con motivo de la introducción, a
su pedido, de modificaciones, agregados o supresiones a la documentación de proyecto aprobada o en ejecución, siempre que motiven la reejecución de
tareas o la ejecución de nuevas tareas por el Contratista P&C.
7.3
El precio de las modificaciones del contrato se calculará si fuere posible, partiendo de los precios de la oferta correspondientes a trabajos análogos o
semejantes y de no ser posible, mediante un presupuesto detallando costos de materiales, mano de obra y un 15% por concepto de gastos generales y
beneficio. Ningún reclamo será reconocido por el Comitente si el Contratista P&C no cumple este procedimiento
7.4
Si el Contratista P&C debiese formular un pedido por modificaciones del contrato, lo hará dentro de los tres días hábiles de la aparición de la causa, por
escrito, justificando los motivos e incluyendo un presupuesto con el monto adicional o la economía que corresponda y la modificación del plazo
contractual, si corresponde.
7.5
El Contratista P&C tendrá derecho a introducir cambios menores de diseño o especificaciones siempre que sean aprobados por el Comitente. Si los
cambios implican modificación de los precios o plazos contractuales será de aplicación lo dispuesto en 7.2, 7.3 y 7.4 y requerirán la aprobación del
Comitente.
Cláusula 8. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA P&C
8.1
El Contratista P&C tendrá a su cargo y será responsable por la ejecución y tramitación de los planos municipales, el pago de todos los derechos, los
pedidos de inspección, la ejecución y tramitación de planos conforme a obra y la tramitación y obtención del permiso o certificado final de obra.
8.2
El Contratista P&C será responsable de las documentaciones de proyecto y ejecutiva, dirección y construcción de la obra y garantizará al Comitente: a)
que los materiales y equipos sean nuevos y de la calidad especificada, b) que la construcción no presente fallas ni defectos y se obliga a corregir o
reconstruir los trabajos que presente fallas o defectos o que no estén de acuerdo con la documentación contractual. En caso de diferencias en la
interpretación de este punto se recurrirá a lo dispuesto en 12.1.
8.3
El Contratista P&C será responsable por prevenir y mantener buenas condiciones de seguridad, higiene y vigilancia en obra y obrador, cumplirá las normas
de seguridad e higiene del trabajo, ART y demás disposiciones oficiales, exigirá al personal su acatamiento y proveerá los dispositivos, equipos y servicios
que prescriben las normas oficiales.
8.4
El Contratista P&C será responsable por el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, previsional e impositiva lo que podrá ser controlado
por el Comitente.
8.5
El Contratista P&C se obliga a: a) contar con personal competente en sus respectivas especialidades y en suficiente cantidad para asegurar el
cumplimiento de los plazos contractuales, b) mantener durante la jornada de trabajo un representante que tenga a su cargo la conducción del personal y
la supervisión de los trabajos.
8.6
El Contratista P&C se obliga a: a) pagar puntualmente los salarios y aportes del personal, siendo el incumplimiento causal de suspensión de los pagos
por el Comitente, b) manejar con la mayor discreción los fondos que pueda anticipar el Comitente, debiendo rendir cuentas claras y precisas dentro de los
treinta días a contar de la entrega de dichos fondos, c) mantener informado al Comitente acerca del avance de los trabajos, de cualquier demora que se
origine y de las previsiones a adoptar para subsanarla, d) mantener confidencialidad respecto a todo lo relacionado con el Comitente.
Cláusula 9. OTROS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMITENTE
9.1
Si el Contratista P&C desconociese una orden para corregir o reconstruir trabajos cuya ejecución no hubiere respetado la documentación contractual, el
Comitente podrá ordenar la suspensión inmediata de los trabajos hasta que las causas que la motivaron sean superadas.
9.2
Si el Comitente desistiera de ejecutar la obra abonará al Contratista P&C los honorarios de proyecto, según su grado de avance y en base al monto de
obra cotizado.
Cláusula 10. SEGUROS
10.1
mepa.cpau.org/articulo.php 633/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Contratista P&C será responsable y deberá mantener libre de reclamos al Comitente por los daños y perjuicios que deban ser afrontados como
consecuencia de cualquier accidente o lesión de su personal o el de sus subcontratistas y por toda otro reclamo, demanda, costas y gastos de toda
índole, originados por la ejecución de los trabajos a su cargo y contratará y mantendrá vigentes seguros contra accidentes de acuerdo con la normativa
oficial vigente por lo conceptos: indemnización por muerte, incapacidad permanente total o parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-
farmacéutica
10.2
El Contratista P&C será único responsable y deberá contratar los seguros que amparen a ambas partes por los daños y perjuicios que deban afrontar por
accidentes a las personas y daños a los bienes en predios linderos y vía pública, originados por la ejecución de los trabajos.
Cláusula 11. RECEPCION DE LOS TRABAJOS
11.1
A la terminación de la obra el Contratista P&C y el Comitente o su representante efectuarán una inspección conjunta para comprobar la concordancia de
los trabajos con la documentación contractual. Si el Comitente considera que la obra está terminada o que presenta fallas o defectos menores,
suscribirá un acta con el Contratista P&C de recepción provisoria incluyendo, en su caso, la lista de fallas o defectos para que sean subsanados durante
el lapso de garantía el cual se computará a partir de la fecha del acta, el Comitente tomará posesión de la obra y asumirá sus responsabilidades con
respecto a seguros, mantenimiento y correcto uso del edificio y sus instalaciones
11.2
No se considerarán fallas o defectos menores los que puedan dificultar el uso de la obra por el Comitente y en caso de que la obra presentase fallas
importantes o un número considerable de defectos menores, se considerará como no terminada y la recepción provisoria se postergará hasta que tales
fallas o defectos sean corregidos. En caso de desacuerdo se aplicará lo dispuesto en 12.1
11.3
La toma de posesión de la obra por el Comitente implicará la recepción provisoria de la misma, con las consecuencias que ello implica.
11.4
Durante el plazo de garantía el Contratista P&C estará obligado a rehacer o reparar a satisfacción del Comitente todos aquellos deterioros que se
hubieren producido o se produjeren, sea por deficiente calidad de los materiales, mala ejecución de los trabajos o cualquier otra causa no imputable al
uso incorrecto por parte del Comitente. En caso de que las fallas o defectos no fueren subsanados, lo hará el Comitente disponiendo para ello del fondo
de reparos y de todo otro crédito disponible.
11.5
Transcurrido el plazo de garantía, si los trabajos estuvieren en condiciones de ser recibidos, las partes suscribirán el acta de recepción definitiva en la que
constará: a) que los trabajos fueron ejecutados de acuerdo con la documentación contractual, b) la devolución del fondo de reparo o de su saldo
remanente, c) la recepción por el Comitente de un juego de planos de arquitectura, estructura e instalaciones conforme a obra, d) la recepción por parte
del Comitente de los permisos o certificados finales mencionados en 8.1.
11.6
La recepción definitiva de la obra no releva al Contratista P&C de responsabilidad por vicios ocultos o por otros defectos de las obras como consecuencia
de la mala calidad de los materiales empleados o de deficiencias en la ejecución de los trabajos. Subsistirán las obligaciones del Contratista P&C de
acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil y Comercial.
Cláusula 12. RESOLUCION DE CONFLICTOS
12.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación.
12.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos
de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos árbitros quienes procederán sin sujeción
a las formas legales.
Cláusula 13. RESOLUCION DEL CONTRATO
13.1
Cada parte tiene derecho de rescindir el contrato a) si la otra parte violase las estipulaciones contractuales, b) si se diesen las causales previstas en el
Código Civil.
13.2
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Contratista P&C los trabajos realizados y la indemnización
dispuesta en el Art. 1.18 del documento A-115.
Cláusula 14. DERECHO DEL COMITENTE
14.1
El Comitente podrá, en cualquier momento, designar un profesional para que ejerza la dirección de la obra o la supervisión de la dirección de obra, quien
lo representará y tendrá las facultades que son de práctica habitual.
Cláusula 15. OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los . . . . . . . . días del mes de
. . . . . . . . de . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 634/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2018 2018
El documento A-309 es utilizable indistintamente para supervisión de proyecto, supervisión de dirección obra o supervisión de proyecto y dirección de
obra.
La estructura y ordenamiento del documento es idéntica a la de los restantes modelos de contrato editados por el Consejo e igual que ellos es de uso
recomendado pero no obligatorio. El modelo de contrato comprende:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
ocho cláusulas, que presentan las siguientes características:
cuatro cláusulas con disposiciones que incluyen espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
tres cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para registrar: a) los agregados y supresiones que se
consideren necesarios para ajustar las disposiciones del contrato a los requerimientos específicos del encargo, b) disposiciones adicionales.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
Para completar los espacios libres de la Cláusula 2. “Servicios profesionales”, se recomienda acudir a los listados del título Tareas del Supervisor, del
documento Supervisión de proyecto / Supervisión de dirección de obra (C.18-02).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Supervisor”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Supervisor y este acepta el encargo de supervisión de los trabajos a realizar por el arquitecto . . . . . . . . , en adelante el
“Supervisado”, para la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.7
1.2
El encargo abarca la supervisión de las siguientes etapas . . . . . . . . correspondientes al contrato de servicios profesionales Comitente/Supervisado . . . . . .
. .
1.3
La obra pertenece al Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6
La superficie cubierta estimada de la obra es de . . . . . . . . m2 y su costo estimado, incluido el impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . . .
1.7
La modalidad adoptada para la contratación y construcción de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 2. SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
De acuerdo con lo establecido en 1.2 a 1.7 el Supervisor prestará los servicios profesionales siguientes: a) supervisión de los trabajos a cargo del
Supervisado con el objeto de que se desarrollen dentro de las estipulaciones del contrato Supervisado/Comitente, cumpliendo el programa de
requerimientos y/o los lineamientos de la etapa previamente aprobada por el Comitente y de acuerdo con las directivas que éste le imparta, b)
asesoramiento al Comitente en lo referente a los aspectos técnico-económicos del proyecto y/o de la obra y c) intervención para evaluar las ventajas o
desventajas de iniciativas del Comitente y de las propuestas del Supervisado.
2.2
Además de las que figuran en 2.1, las tareas y obligaciones más representativas a cargo del Supervisor, figuran en el listado que sigue, el que debe ser
considerado enunciativo, no taxativo ni excluyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
mepa.cpau.org/articulo.php 635/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3.1
El Comitente pagará al Supervisor, por la prestación de los servicios profesionales citados en la Cláusula 2. los honorarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . .
3.2
Si por causa ajena al Supervisor, salvo caso fortuito o causa mayor, los trabajos a cargo del Supervisado y/o la construcción de la obra se prolongasen
por un lapso que supere en un 20% el lapso señalado en la Cláusula 4, el Supervisor tendrá derecho a un incremento de su honorario equivalente a la
relación entre el total del lapso excedido y el lapso señalado en dicha cláusula.
3.3
En cada factura el Supervisor agregará a los honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.4
El Comitente pagará los honorarios establecidos en 3.1 al contado, dentro de los . . . . . . . . días de la fecha de presentación de la factura correspondiente
y de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . .
3.5
Previa autorización, el Comitente pagará al Supervisor los gastos especiales que se originen, de acuerdo con lo establecido en el Art. 1.16 del documento
CPAU A-115.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Supervisor cumplirá las tareas a su cargo dentro del plazo de . . . . . . . . días corridos, equivalente al plazo asignado al Supervisado y/o a la empresa a
cargo de la construcción de la obra para la ejecución de las tareas a su cargo.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
Se consideran modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto o de la obra, b) los cambios que se introduzcan a la
categoría, destino, ubicación o modalidad de contratación de la obra establecidos en 1.3 a 1.7, c) los cambios que se introduzcan al programa de
necesidades, anteproyecto o documentación de proyecto, terminados o en ejecución, en su totalidad o en alguna de sus partes.
5.2
El Supervisor tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales por la introducción de modificaciones siempre que le originen la reejecución de tareas, la
ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Supervisor registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
6.2
El Supervisor debe abstenerse de opinar en materia de diseño, excepto en los siguientes casos: a) si considera que se han originado desviaciones o
incumplimientos a diseños u otros condicionantes del proyecto previamente aprobados y b) si el Comitente o el Supervisado lo solicitan.
6.3
El Supervisor tendrá a su cargo la retribución de los profesionales y personal técnico y administrativo necesarios para la ejecución de las tareas a su
cargo mencionadas en la Cláusula 2.
6.4
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Supervisor en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que éste le formule, c) comunicar al Supervisado toda directiva o sugerencia en relación con los trabajos, únicamente por intermedio del Supervisor, d) a
pedido del Supervisor, designar un representante autorizado y requerir al Supervisado el mismo procedimiento.
CLAUSULA 7. RESOLUCION DE CONFLICTOS
7.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 770 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
7.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán un Compromiso arbitral, donde acordarán el plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a
los recursos de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos árbitros,
quienes procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 8: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . a los . . . . . . . . días del mes de . . . . . . . . de . .
. . . . . .
1ª edición: 2016 / 2ª edición: 2018
El documento A-310 es utilizable indistintamente para auditoría de proyecto, auditoría de dirección de obra o auditoría de proyecto y dirección de obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 636/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La estructura y ordenamiento del documento es idéntica a la de los restantes modelos de contrato editados por el Consejo e igual que ellos es de uso
recomendado pero no obligatorio. El modelo de contrato comprende:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
siete cláusulas, que presentan las siguientes características:
cuatro cláusulas con disposiciones que incluyen espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
dos cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para registrar: a) los agregados y supresiones que se
consideren necesarios para ajustar las disposiciones del contrato a los requerimientos específicos del encargo, b) disposiciones adicionales.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
Para completar los espacios libres de la Cláusula 2. “Servicios profesionales”, se recomienda acudir a los listados del título Tareas del Auditor, del
documento Auditoría de proyecto / Auditoría de dirección de obra (C.19-02).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Auditor”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Auditor y este acepta el encargo para ejercer la auditoría de la los trabajos realizados por el arquitecto . . . . . . . . , en adelante el
“Auditado”, cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.6
1.2
El trabajo a auditar, de acuerdo con las disposiciones del documento CPAU A.115 Aranceles sugeridos CPAU/CPIC corresponde a la/las etapa/s . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El trabajo a auditar corresponde a una obra del Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
El trabajo a auditar corresponde a una obra cuyo destino es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
El trabajo a auditar corresponde a una obra cuya ubicación es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6
De acuerdo con el contrato Auditado/Comitente y/o a lo convenido posteriormente entre las partes y/o a lo establecido en el/los contratos de
construcción y/o los presupuestos aprobados posteriormente, la superficie cubierta estimada debía ser de . . . . . . . . m2 y el costo de la obra incluido el
impuesto al valor agregado debía ser de pesos . . . . . . . .
1.7
La modalidad de contratación de la obra prevista y/o adoptada era la siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 2: SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
El Auditor efectuará la auditoría en lo concerniente a la cantidad, calidad y ajuste de la información comprendida en el anteproyecto y la documentación
de proyecto y la correlación, según los casos, entre el anteproyecto y la documentación de proyecto y/o entre ésta y la obra ejecutada y/o entre ésta y la
documentación contractual, encuadramientos presupuestarios y cualquier otro requerimiento establecido en el contrato Auditado/Comitente y/o en los
pliegos de condiciones del contrato de construcción y las directivas proporcionadas posteriormente por el Comitente.
2.2
Además de las que figuran en 2.1, las tareas y obligaciones más representativas a cargo del Auditor, figuran en el listado que sigue, el que debe ser
considerado enunciativo, no taxativo ni excluyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Auditor, por la prestación de los servicios profesionales citados en la Cláusula 2 los honorarios siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . .
3.2
En cada factura el Auditor agregará a los honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.3
El Comitente pagará los honorarios establecidos en 3.1 al contado, dentro de los . . . . . . . . días de la fecha de presentación de la factura correspondiente
y de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . .
3.4
mepa.cpau.org/articulo.php 637/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Previa autorización, el Comitente pagará al Auditor los gastos especiales que se originen, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1.16 documento
CPAU A-115 Honorarios sugeridos CPAU/CPIC.
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Auditor cumplirá las tareas a su cargo dentro del plazo de . . . . . . . . días corridos.
CLAUSULA 5. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
5.1
El Auditor registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
5.2
El Auditor debe abstenerse de opinar en materia de diseño excepto en los siguientes casos: a) si considera que se han originado desviaciones o
incumplimientos relevantes con respecto a diseños u otros condicionantes del proyecto sin la previa aprobación del Comitente y b) si el Comitente lo
solicita.
5.3
El Auditor tendrá a su cargo la retribución de los profesionales y personal técnico y administrativo necesarios para la ejecución de las tareas
mencionadas en las Cláusulas 2.
5.4
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Auditor en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas que
éste le formule, c) proporcionar al Auditor el programa de necesidades, la documentación de la o las etapas que puedan haber sido previamente
aprobadas y/o la documentación contractual de la obra, incluyendo las órdenes de servicio, notas de pedido, actas y toda otra comunicación escrita entre
el Auditado y el/los contratistas, d) proporcionar al Auditor las comunicaciones escritas intercambiadas con el Auditado en relación con el encargo.
CLAUSULA 6. AJUSTE DE CUESTIONES
6.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 770 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
6.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos
de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos árbitros quienes
procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 7. OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . a los . . . . . . . . días del mes de . . . . . . . . de . . .
. . . . .
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2018
El documento A-311 ha sido previsto para los casos en que se encarga la dirección de “trabajos por administración” al mismo profesional que ejerce la
Dirección de obra. Sus disposiciones han sido redactadas para complementar, indistintamente, los siguientes modelos de contrato editados por el
Consejo:
A-301 Contrato de proyecto y dirección
A-304 Contrato de dirección de obra
A-305 Contrato abreviado de dirección de obra
El documento A-311, igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, es de uso recomendado pero no obligatorio y comprende tres
disposiciones, que incluyen espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
La adaptación de las disposiciones a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de sus
textos y la consistencia de la terminología empleada. Siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Disposición adicional a la cláusula “OBJETO DEL CONTRATO”
El Arquitecto tendrá a su cargo la dirección por administración de los siguientes rubros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Disposición adicional a la cláusula “SERVICIOS PROFESIONALES”
El Arquitecto, además de las obligaciones y responsabilidades como Director de obra tendrá, en relación con la administración de la obra, las siguientes
tareas [*1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
Disposición adicional a la cláusula “HONORARIOS Y FORMA DE PAGO”
mepa.cpau.org/articulo.php 638/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El Comitente pagará al Arquitecto, por la prestación del servicio profesional de “trabajos por administración”, un honorarios adicional al honorario de
dirección equivalente al . . . . . . . . % a aplicar sobre el/los montos de los trabajos a dirigir por este sistema.
Nota [*1]
Para completar este espacio libre el arquitecto puede consultar los listados que figuran en el documento Dirección ejecutiva/Trabajos por
administración (C.20-03.02) o incorporar el siguiente texto:
“las tareas que resulten necesarias entre las comprendidas en el listado que figura en el apartado 3.2 del documento C.20 del Manual del Ejercicio
Profesional del Arquitecto”
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2018
El documento A-312 ha sido previsto para los casos en que arquitecto y comitente ya han suscrito alguno de los contratos editados por el Consejo que
incluyen el servicio de dirección de obra (A-301, A-304 y A-305) y, por no existir un constructor responsable, se encarga el servicio profesional de
ejecución de obra al mismo profesional contratado para la Dirección de obra, quien pasa a ejercer la Dirección ejecutiva.
Se aclara que esta edición 2017 agrega 3 nuevos modelos de contrato arquitecto/comitente en los cuales se encarga directamente la dirección ejecutiva
de la obra. Son los documentos:
A-301DE Contrato de proyecto y dirección ejecutiva
A-304DE Contrato de dirección ejecutiva
A-305DE Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
El documento A-312, igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, es de uso recomendado pero no obligatorio y comprende tres
disposiciones, que incluyen espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
La adaptación de las disposiciones a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de sus
textos y la consistencia de la terminología empleada. Siempre es recomendable la consulta con un abogado.
La estructura y ordenamiento de este documento es similar a la de los restantes modelos de contratos editados por el Consejo e igual que todos ellos es
de uso recomendable pero no obligatorio. El documento está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
ocho cláusulas, que presentan las siguientes características:
tres cláusulas con disposiciones que incluyen espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
cuatro cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para registrar: a) los agregados y supresiones que se
consideren necesarios para ajustar los textos del modelo de contrato a los requerimientos específicos del encargo, b) disposiciones
adicionales
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
Para completar el espacio libre de la Cláusula 2 “Servicios profesionales”, se aconseja consultar los listados del documento C.21 Roles profesionales en
relación con la ejecución de la obra (C.21-02).
mepa.cpau.org/articulo.php 639/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Profesional en Higiene y Seguridad”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de
Arquitectura y Urbanismo (CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a
los domicilios y correos electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Profesional HS y éste acepta el encargo para desempeñar el rol de profesional en higiene y seguridad para la construcción de la
obra cuyas características principales figuran en esta Cláusula.
1.2
La obra corresponde a la categoría de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie cubierta estimada de la obra es de . . . . . . . . m2
1.6
La dirección de la obra estará a cargo del arquitecto . . . . . . . . , en adelante el DO.
1.7
La construcción de la obra se contratará por el sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 2: SERVICIOS PROFESIONALES
2.1
El Profesional HS tendrá a su cargo las obligaciones y responsabilidades técnicas, administrativas, civiles y penales que implica el desempeño del rol, las
que se extenderán hasta la recepción definitiva de la obra.
2.2
El Profesional HS cumplirá una etapa de conocimiento, análisis y evaluación de todos los antecedentes que le proporcionen el proyectista, el DO y el
Comitente, entre ellos: el programa de necesidades del proyecto, el sitio donde se ejecutan o ejecutarán los trabajos, los planos, planillas y
especificaciones técnicas que constituyen la documentación de proyecto y el plan de trabajo aprobado
2.3
El Profesional HS participará en las reuniones a las que sea convocado a solicitud del proyectista, del DO y del Comitente.
2.4
El servicio de Profesional HS requiere la ejecución de las tareas necesarias para cumplir con la normativa vigente y las que se resumen a continuación, a
título ilustrativo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 3. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
3.1
El Comitente pagará al Profesional HS, por la prestación de los servicios profesionales que figuran en la Cláusula 2 los honorarios siguientes: . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
3.2
Si por causa ajena al Profesional HS, salvo caso fortuito o causa mayor, la construcción de la obra se prolongase por un lapso que supere en un . . . . . . . .
% el lapso previsto en el Plan de trabajo, el Profesional HS tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales a convenir con el Comitente.
3.3
En cada factura el Profesional HS agregará a los honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
3.4
A la presentación y aprobación del Plan Unico de Seguridad el Profesional HS percibirá . . . . . . . . y el resto en pagos mensuales iguales y consecutivos.
3.5
Los pagos serán al contado, dentro de los . . . . . . . . días de la fecha de presentación de la factura correspondiente.
3.6
Previa autorización, el Comitente pagará al Profesional HS los gastos especiales que se puedan originar, de acuerdo con lo establecido en el Art. 1.16 del
documento CPAU A-115
CLAUSULA 4. PLAZOS
4.1
El Profesional HS cumplirá las tareas a su cargo dentro del plazo asignado para la construcción de la obra en el Plan de trabajo.
CLAUSULA 5. MODIFICACIONES
5.1
Se consideran modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan a la categoría, destino
o ubicación de la obra establecidos en 1.2 a 1.6, c) los cambios que se introduzcan al programa de necesidades, documentación de proyecto o al
esquema y modalidades de contratación de la obra, en su totalidad o en alguna de sus partes.
mepa.cpau.org/articulo.php 640/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
5.2
El Profesional HS tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales a convenir con el Comitente, por la introducción de modificaciones siempre que le
originen la reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
CLAUSULA 6. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Profesional HS se obliga a: a) registrar en el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo la encomienda objeto de este contrato, b) ajustar su
actividad a las disposiciones del Código de Etica, c) asistir a reuniones a las que sea convocado por el proyectista, el DO y el Comitente, d) inspeccionar la
obra con la periodicidad requerida por la normativa vigente y la que sea requerida por el tipo de obras en ejecución, el ritmo y avance de la obra y el
comportamiento del constructor en la implementación de las medidas del plan de seguridad, e) concurrir a inspecciones conjuntas a solicitud de la DO o
del Constructor, f) realizar sus pedidos y comunicaciones a la DO por intermedio de notas de pedido, g) realizar sus pedidos y comunicaciones al
Constructor y/o al Comitente por intermedio de la DO, h) retribuir al personal técnico y/o administrativo necesario para la ejecución de las tareas a su
cargo.
6.2
El Comitente se obliga a: a) proporcionar al Profesional HS copias de los elementos de la documentación de proyecto que necesite para cumplir su rol, b)
cooperar con el Profesional HS en toda gestión que requiera su participación, c) responder con razonable prontitud las consultas que este le formule por
intermedio del DO, d) comunicarle por intermedio del DO toda sugerencia, recomendación o directiva en relación con las tareas a su cargo.
6.3
El Comitente asume la responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al Profesional HS por cualquier daño o contingencia
de índole civil, laboral, administrativa o penal originados por el incumplimiento por parte de los contratistas de sus obligaciones laborales y de seguridad
social respecto de la totalidad de las personas afectadas a la construcción de la obra.
CLAUSULA 7. RESOLUCION DE CONFLICTOS
7.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 770 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
7.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de las partes a los recursos
de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos árbitros quienes
procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 8: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . a los . . . . . . . . días del mes de . . . . . . . . de . . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 2014 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
El documento A-314 ha sido redactado para formalizar las relaciones contractuales para encargos en relación con la planificación y diseño del paisaje y
puede ser utilizado indistintamente cuando:
el Licenciado es contratado por un comitente para actuar como Director de proyecto de un emprendimiento en relación con el paisaje
cuando el licenciado es contratado por una Director de proyecto urbanístico, de arquitectura o ingeniería para actuar como un especialista en temas
relacionados con planificación y diseño del paisaje. En este caso puede optar también por el modelo de contrato A-307 Contrato Director de
proyecto y/o de obra/Especialista
En este último caso es habitual que el Director de proyecto reserve para sí o para otros especialistas la ejecución de algunas tareas, razón por la cual se
recomienda a ambos profesionales que detallen cuidadosamente las que estarán a cargo de uno y otro.
Como todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-314 es de uso recomendado pero no obligatorio y está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
ocho cláusulas, que presentan las siguientes características:
cuatro cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar la información específica del encargo.
tres cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales, prescripciones arancelarias y doctrina del Consejo.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar previsto para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
mepa.cpau.org/articulo.php 641/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada del documento A-301 Contrato de proyecto y dirección A-
301 cuya consulta, a pesar de estar destinado a proyectos de arquitectura, puede ser útil pues comenta las distintas cláusulas y agrega recomendaciones
para completar sus espacios libres.
Para facilitar el llenado de los espacios libres de la disposición 2.3 pueden servir de guía los listados que figuran en el documento Planificación y diseño
del paisaje (C.25-05) y (C.25-06).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el “Comitente”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra . . . . . . . . , en adelante el
“Licenciado”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas indistintamente a los domicilios y correos
electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
El Comitente encarga al Licenciado y este acepta el encargo de . . . . . . . . , cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.5
1.2
El encargo corresponde a la categoría de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
El objeto de los trabajos es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La ubicación de los trabajos es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5
La superficie del terreno asignado es de . . . . . . . . y el costo estimado de los trabajos, incluido impuesto al valor agregado es de pesos . . . . . . . .
1.6
El lapso estimado para la ejecución de los trabajos es de . . . . . . . . y el sistema previsto para su contratación es el siguiente . . . . . . . .
CLAUSULA 2: SERVICIOS PROFESIONALES INCLUIDOS
2.1
En base al programa de necesidades, el Licenciado realizará las tareas y gestiones para confeccionar la documentación gráfica y escrita necesarias para
la . . . . . . . . , de acuerdo con lo establecido en el documento CPAU A-115 y la doctrina del Consejo.
2.2
Cuando corresponda, el Licenciado también tendrá a su cargo el proyecto y dirección de las construcciones e instalaciones sobre las que tiene
competencia y dispondrá que el proyecto y dirección de obras sobre las que no cuenta con competencia estén a cargo de profesionales habilitados cuyos
honorarios estarán a cargo de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3
Los servicios que figuran en 2.1 y 2.2 comprenden la ejecución de las siguientes tareas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CLAUSULA 3: SERVICIO PROFESIONALES EXCLUIDOS
3.1
Excepto que figuren incluidos en este contrato, se considerarán servicios no incluidos a los siguientes: planialtimetría del terreno, relevamiento de las
construcciones e instalaciones existentes, relevamiento y caracterización de las especies existentes, estudios de factibilidad, estudios de evaluación de
impacto ambiental, evaluación ambiental estratégica, estudios de bioindicadores ambientales, estudios de biodiversidad, estudios relativos a
climatología, estudio de suelos, estudio de calidad de aguas superficiales y subterráneas, estudios arqueológicos o de patrimonio histórico-cultural,
determinación de índices de contaminación, proyecto y gestión de planes de manejo, ejecución de documentaciones y trámites municipales.
CLAUSULA 4. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
4.1
El Comitente pagará al Licenciado, por la prestación de los servicios profesionales que figuran en las disposiciones 2.1 y 2.2 los honorarios siguientes . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2
El Licenciado tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales: a) por ejecución de obra ante la ausencia de un contratista que actúe como constructor
y b) por la introducción de modificaciones ordenadas por el Comitente, siempre que le originen la reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o
la asunción de nuevas responsabilidades.
4.3
Los honorarios indicados en 4.1 y 4.2 serán facturados por el Licenciado según el siguiente detalle . . . . . . . . En cada factura el Licenciado agregará a los
honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
4.4
El Comitente pagará las facturas emitidas por el Licenciado, al contado, dentro de los . . . . . . . . días de la fecha de presentación.
4.5
El Comitente abonará los honorarios que se puedan originar por la prestación de los servicios profesionales mencionados en las disposiciones 2.2 y 3.1.
mepa.cpau.org/articulo.php 642/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CLAUSULA 5. PLAZOS
5.1
El Licenciado cumplirá las tareas a su cargo dentro de los plazos siguientes: a) croquis preliminar, dentro de los . . . . . . . . días de aprobado el programa
de necesidades, b) anteproyecto, dentro de los . . . . . . . . días de aprobado el croquis preliminar, c) documentación de proyecto, dentro de los . . . . . . .
. días de aprobado el anteproyecto, d) dirección de obra, durante el plazo previsto en 1.6 para la ejecución de los trabajos. En caso de prolongación de
este último plazo, por causa ajena a la responsabilidad del Licenciado, éste tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales.
5.2
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que originen demoras a las tareas del Licenciado: a) los lapsos empleados
por el Comitente o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y otorgar aprobaciones, b) los lapsos necesarios para el estudio de
modificaciones y c) caso fortuito o fuerza mayor.
CLAUSULA 6. OTRAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1
El Licenciado registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato, se obliga a ajustar su actividad a las disposiciones del Código de Etica y
cumplirá las disposiciones que figuran a su cargo en los pliegos de condiciones de los contratos de construcción .
6.2
El Licenciado y/o sus representantes visitarán el sitio de ejecución de los trabajos con la frecuencia apropiada en función del grado de avance de los
mismos y de la característica de los mismos a efectos de controlar su correspondencia con la documentación contractual.
6.3
El Licenciado deberá contar con la previa autorización del Comitente para ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o
economías a los precios contractuales y/o para conceder prórrogas o extensiones a los plazos contractuales de los contratistas.
6.4
El Licenciado tendrá a su cargo: a) los honorarios, retribuciones y gastos necesarios para la ejecución de las tareas mencionadas en las disposiciones
2.1, 2.2 y 2.3 y el costo de dos juegos de copias de los planos y escritos resultado de las tareas a su cargo, uno de los cuales, firmado por el Comitente
permanecerá en su poder.
6.5
El Comitente se obliga a: a) cooperar con el Licenciado en toda gestión que requiera su participación, b) responder con razonable prontitud las consultas
que éste le formule, c) encauzar por intermedio del Licenciado todo pedido vinculado con el proyecto y/o los trabajos en ejecución y d) contar con la
certificación del Licenciado antes de efectuar pagos a contratistas o proveedores.
6.7
El Comitente asume plena y total responsabilidad por todos los daños, costas y gastos judiciales que experimente el Licenciado en forma directa o
indirecta, en su persona o bienes, por la actuación de los contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el Comitente o por la
inobservancia de cualquiera de ellos a las reglas de construir y/o a la normativa de seguridad en el cumplimiento de los trabajos.
6.8
El Comitente asume la responsabilidad exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al Licenciado por cualquier daño o contingencia de
índole civil, laboral, administrativa o penal que el Profesional deba afrontar por cualquier acto, hecho u omisión relacionado con las obligaciones de
contratistas, subcontratistas y/o del personal empleado o contratado por el Comitente.
CLAUSULA 7. RESOLUCION DE CONFLICTOS
7.1
Las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato, en una primera instancia, al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
7.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral ante Escribano público, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de
las partes a los recursos de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos
árbitros quienes procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 8: RESOLUCION DEL CONTRATO
8.1
Cada parte tiene derecho de rescindir el contrato a) si la otra parte violase reiteradamente las estipulaciones contractuales.
8.2
El Comitente tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al Licenciado las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el
Decreto-Ley 7887/55, artículo 51, inciso 3).
CLAUSULA 8: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de . . . . . . . . a los . . . . . . . . días del mes de . . . . . . . . de . .
. . . . . .
1ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 643/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Igual que todos los modelos de contrato editados por el Consejo, el documento A-315 es de uso recomendado pero no obligatorio, ha sido previsto para
su utilización en encargos de mediana envergadura y complejidad y puede constituir una buena base para encargos con mayores exigencias.
El documento A-315 está compuesto por:
un encabezamiento para incorporar la identificación y domicilio de las partes.
diez cláusulas, que presentan las siguientes características:
cuatro cláusulas incluyen disposiciones con espacios libres para incorporar información específica del encargo.
cinco cláusulas están constituidas por “textos cerrados” que no requieren complemento alguno, con disposiciones que incluyen condiciones
generales.
una cláusula final, denominada “Otros acuerdos de las partes”, que es el lugar indicado para que las partes registren disposiciones adicionales
y/o las modificaciones, agregados y supresiones que consideren necesarios para ajustar las disposiciones del modelo de contrato a los
requerimientos específicos del encargo.
el cierre, para incorporar el lugar y fecha de la firma del contrato
El documento La contratación de servicios profesionales (C.22) incluye una versión anotada, cláusula por cláusula, del documento de A-301 Contrato
proyecto y dirección, con comentarios a sus disposiciones y recomendaciones para completar los espacios libres. Aunque el objeto del contrato es
distinto en los documentos A-315 y A-301, la lectura puede resultar muy útil. Para más información sobre el rol del Representante técnico se recomienda
la lectura del documento C.21 Roles profesionales en relación con la ejecución de la obra (C.21-01).
La adaptación de este modelo de contrato a singularidades propias del encargo debe efectuarse con el máximo cuidado para mantener la coherencia de
sus textos y la consistencia de la terminología empleada. Previo a la suscripción del contrato, siempre es recomendable la consulta con un abogado.
Entre . . . . . . . . , en adelante el ”Constructor”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , por una parte y por la otra el arquitecto . . . . . . . . ,
en adelante el “Representante técnico” o “RT”, con domicilio en . . . . . . . . y correo electrónico . . . . . . . . , matrícula número . . . . . . . . del Consejo
Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) convienen celebrar el presente contrato. Serán válidas las comunicaciones entre las partes cursadas
indistintamente a los domicilios y correos electrónicos precitados.
CLAUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO
1.1
EL Constructor encarga al Representante técnico y este acepta la representación técnica de la obra cuyas características principales figuran en 1.2 a 1.8
en base a la documentación de proyecto confeccionada por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2
El destino de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3
La ubicación de la obra es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4
La superficie cubierta estimada es de . . . . . . . . m2 y el monto estimado de la obra, incluido el impuesto al valor agregado, es de pesos . . . . . . . .
1.5
El plazo previsto para la construcción de la obra es de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6
El esquema y las modalidades previstas para la contratación y construcción de la obra es el siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7
La documentación proporcionada por el Constructor comprende los planos, planillas y escritos de la documentación de proyecto y los restantes
documentos de la documentación contractual que figuran en el listado del Anexo 1 que integra este contrato.
CLAUSULA 2. OBLIGACIONES Y TAREAS A CARGO DEL REPRESENTANTE TECNICO
2.1
El RT registrará en el CPAU la encomienda objeto de este contrato y ajustará su actividad a las disposiciones del Código de Etica.
2.2
El RT no es parte del contrato de construcción y puede contar con la colaboración de representantes autorizados, cuya retribución estará a su cargo. No
son representantes del RT los jefes de obra, sobrestantes y capataces.
2.3
El RT asumirá las obligaciones y responsabilidades de orden técnico que corresponden al Constructor según el contrato de construcción y las
disposiciones de los pliegos de condiciones. Los servicios profesionales a su cargo comprenden las obras de arquitectura, estructuras e instalaciones y
se prestarán en función de lo establecido en 1.2 a 1.6 de acuerdo con los planos, especificaciones y demás elementos de la documentación contractual
que figura en el Anexo 1.
2.4
El RT suscribirá los planos y documentación necesaria ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como Representante técnico del Constructor.
2.5
El RT tendrá a su cargo la confección de los planos de ejecución, de obras transitorias, de taller y de montaje necesarios para la construcción de la obra.
2.6
El RT y el Constructor, de común acuerdo, adoptarán los procedimientos constructivos adecuados para la ejecución de los trabajos y confeccionarán el
plan de trabajo.
2.7
mepa.cpau.org/articulo.php 644/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El RT supeditará su acción a las directivas que impartan el DO y el Constructor, siempre que su cumplimiento no implique resignar obligaciones técnicas
propias de su rol.
2.8
El RT deberá contar con la previa autorización del Constructor para ordenar la ejecución de trabajos que impliquen modificaciones, adicionales o
economías a los precios contractuales, para modificar especificaciones y/o para conceder prórrogas o extensiones de los plazos contractuales a
contratistas.
2.9
Son obligaciones y tareas del RT:
Revisar la documentación que figura en el Anexo 1 y preparar un listado con las aclaraciones que considere necesarias a la documentación de
proyecto para que el Constructor las solicite al profesional autor de la misma, las que deberán estar aclaradas antes del comienzo de la obra, a
partir del cual la documentación que resulte necesaria será confeccionada por el RT.
Abstenerse de iniciar la obra hasta contar con el aviso o permiso otorgado por el Gobierno de la CABA.
Abstenerse de iniciar la obra mientras no haya sido designado el Profesional en higiene y seguridad y no esté aprobado el plan de seguridad.
Adoptar precauciones y medidas para cumplimentar la normativa de higiene y seguridad en obra, monitorear asiduamente la implementación de
las mismas y cumplir las órdenes de servicio que en tal sentida formule el Profesional en higiene y seguridad.
Efectuar el seguimiento y control del plan de trabajo.
Mantener relaciones e intercambiar información con el constructor para que provea en tiempo y forma los materiales, el personal y los contratistas
necesarios para asegurar la fluida ejecución de los trabajos y cumplir el plan de trabajo,
Programar y coordinar en el espacio y en el tiempo la ejecución de los trabajos por parte de los contratistas del constructor y los contratistas
directos del propietario de la obra.
Programar y coordinar los suministros de materiales y equipos por parte de los proveedores, tanto del constructor como de los contratistas y del
propietario de la obra.
Ejercer la conducción técnica de los trabajos, supervisar la marcha de los mismos y visitar la obra con la frecuencia apropiada en función de su
grado de avance y del tipo de trabajos en ejecución a efectos de controlar la calidad de los trabajos y su correspondencia con la documentación de
proyecto. El RT no está obligado a concurrir diariamente a la obra ni a permanecer en ella durante la totalidad del horario de trabajo. En caso de que
fuere requerido el ejercicio de controles durante toda la jornada laboral, el Constructor se hará cargo de la retribución del personal técnico
correspondiente.
Poveer de información al Constructor respecto del avance de los trabajos para que proceda a la liquidación y pago de jornales, pago de proveedores
y contratistas y para que confeccione las liquidaciones por los trabajo realizados.
Mantener fluidas relaciones con el Director de obra y con el Profesional en higiene y seguridad.
Revisar y aprobar los planos conforme a obra que se presenten a su consideración.
2.10
Salvo expreso acuerdo en contrario no son obligaciones del RT:
Ejecutar y tramitar planos y documentaciones para presentar ante el Gobierno de la CABA o ante empresas prestatarias de servicios públicos,
incluidos los correspondientes al final de la obra.
Emplear personal de la obra ni efectuar liquidaciones de mano de obra.
Participar en contrataciones y compras.
Confeccionar las liquidaciones por los trabajos realizados.
Estudiar presupuestos por modificaciones, adicionales o economías.
Negociar modificaciones al contrato de construcción con el propietario de la obra.
Confeccionar planos conforme a obra de todo tipo.
CLAUSULA 3. OBLIGACIONES Y TAREAS A CARGO DEL CONSTRUCTOR
3.1
El Constructor es responsable por:
Los vicios del terreno.
La vigilancia de la obra.
El empleo, liquidación y pago de de salarios, cargas sociales y aportes del personal.
Contratar contratistas, seleccionar proveedores, efectuar órdenes de compra, liquidaciones y pagos.
Pagar las multas emitidas a su nombre, a nombre del RT o del Comitente por infracciones a las disposiciones vigentes en relación con la obra,
siempre que no puedan ser imputadas al RT.
3.2
Son obligaciones y tareas del Constructor:
Cooperar con el RT en toda gestión que le sea requerida y responder las consultas que éste le formule.
Abstenerse de ordenar a persona alguna el comienzo de la obra hasta tanto no se cuente con el aviso o permiso de obra otorgado por el GCABA.
Abstenerse de efectuar todo pedido vinculado con los aspectos técnicos de la obra dirigido a profesionales o personal del estudio del RT o a sus
representantes, especialistas, contratistas, subcontratistas, proveedores. jefes de obra, sobrestantes o capataces y encauzarlos única-mente por
intermedio del RT.
Consultar al RT antes de efectuar pagos a contratistas y proveedores.
Cumpir las disposiciones oficiales vigentes en material laboral y previsional, entre ellas: dar cumplimiento a la Ley 20744 y Convenios Colectivos de
trabajo aplicables al personal y cumplir las leyes y normas de previsión social y la normativa vigente que rige el trabajo de los distintos gremios que
intervienen en la construcción respecto a salarios mínimos, vacaciones, jubilaciones, descanso semanal, jornada legal, seguros, seguridad e higiene
del trabajo, trabajo en lugares insalubres, horas extra, fondos de desempleo, etc.
Cumplir las disposiciones oficiales vigentes en materia de higiene y seguridad en el trabajo, entre ellas: designar un profesional habilitado, presentar
y lograr la aprobación del plan ante la ART, adoptar las medidas y precauciones para prevenir y mantener condiciones de seguridad en obra y
obrador.
mepa.cpau.org/articulo.php 645/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Cumplir las disposiciones oficiales vigentes en materia fiscal e impositiva.
Proveer, contratar y mantener vigentes seguros de acuerdo con las obligaciones emergentes de la normativa oficial vigente por accidentes y/o
lesiones del personal que se desempeña en obra, del RT y su personal, del Comitente y su personal y de las personas autorizadas a ingresar en
obra. Los seguros deben cubrir los conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad permanente total o parcial, incapacidad temporaria y
asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557.
Proveer los elementos, materiales, equipos y servicios necesarios para asegurar la implementación y mantenimiento de las medidas y precauciones
dispuestas en el plan de seguridad.
Proveer los insumos, materiales y equipos de la calidad especificada y de acuerdo con los requerimientos del plan de trabajo.
Proveer personal constituido por operarios competentes en sus respectivas especialidades y en suficiente cantidad para asegurar el cumplimiento
del plan de trabajo.
Proveer contratistas competentes para la ejecución de los trabajos según requerimientos del plan de trabajo y un capataz competente, a criterio del
RT, que tenga a su cargo la conducción del personal y su supervisión durante la jornada de trabajo
Proveer personal, medios y dispositivos para la seguridad del recinto obra y obrador.
Proveer los dispositivos, equipos y servicios que prescriben las normas oficiales, a los efectos de evitar daños o accidentes a terceros, predios
linderos y vía pública.
Proveer los dispositivos, equipos y servicios a los efectos de evitar daños y deterioros, pérdidas o substracciones a los bienes propios, de sus
subcontratistas, del Comitente o de terceros, e instalar el cartel y el cerco de obra, de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Proveer dos copias de todos los elementos integrantes de la documentación contractual, a mantener en obra, uno para el RT y otro para la Dirección
de obra.
3.3
El Constructor tendrá a su cargo el pago de los honorarios que se puedan originar por la prestación de servicios profesionales que no corresponden al
servicio de representaciones técnicas, entre otros: ajustes a la documentación de proyecto. planialtimetría del terreno, replanteo e inspección de
medianeras y/u otras construcciones existentes, estudio de impacto ambiental, gastos especiales que se puedan originar por documentaciones y
trámites ante el GCABA y/o empresas prestatarias de servicios.
3.4
El Constructor asume plena y total responsabilidad, exclusiva y excluyente e indemnizará y mantendrá indemne al RT por cualquier daño o contingencia
de índole civil, administrativa o penal que este deba afrontar en forma directa o indirecta, en su persona o bienes, por cualquier acción, error u omisión
relacionados con la inobservancia de sus obligaciones por parte de contratistas, subcontratistas, proveedores y/o del personal empleado o contratado
por el Constructor, en relación con el cumplimiento de disposiciones oficiales, laborales, previsionales o fiscales en relación con los trabajos a su cargo.
CLAUSULA 4. MODIFICACIONES
4.1
No se llevarán a cabo modificaciones al proyecto o a la obra, sin el previo acuerdo del RT y del Constructor.
4.2
Se considerarán modificaciones: a) las ampliaciones o disminuciones de superficie del proyecto, b) los cambios que se introduzcan al destino, ubicación
o modalidad de contratación de la obra establecidos en la Cláusula 1, c) los cambios que se introduzcan a la documentación contractual.
4.3
El RT tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Constructor, siempre que le originen la
reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
4.4
El RT tendrá derecho a prórroga de los plazos contractuales por la introducción de modificaciones ordenadas por el Constructor, siempre que le originen
la reejecución de tareas, la ejecución de nuevas tareas o la asunción de nuevas responsabilidades.
CLAUSULA 5. PLAZOS
5.1
El RT cumplirá las tareas señaladas en 2.5 dentro de los plazos necesarios para que la programación y ejecución de los trabajos se realice cumpliendo el
plan de trabajo y no se vea demorada ni entorpecida.
5.2
La obra se iniciará dentro de . . . . . . . . días a partir de la fecha de este contrato.
5.3
El RT desempeñará las tareas de representación técnica, durante el plazo previsto en 1.5. En caso de prolongación de este plazo por causa ajena a la
responsabilidad del RT y salvo caso fortuito o causa mayor, este tendrá derecho al cobro de honorarios adicionales.
5.4
Los plazos se contarán en días corridos. Serán causal de prórroga, siempre que causen demora a las tareas del RT o a la ejecución de la obra: a) los
lapsos empleados por el Constructor o los entes con jurisdicción sobre la obra para responder consultas y para otorgar aprobaciones, b) los lapsos
necesarios para el estudio por parte del RT, de ajustes o modificaciones al proyecto o a las obra solicitados por el Constructor, c) caso fortuito o fuerza
mayor.
CLAUSULA 6. HONORARIOS Y FORMA DE PAGO
6.1
El Constructor pagará al RT, por la prestación de los servicios profesionales de representación técnica mencionados en las cláusulas 2 los honorarios
siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2
Salvo acuerdo en contrario los honorarios que puedan surgir por aplicación de lo dispuesto en 4.3 serán los que figuran en el documento CPAU A-115 y de
no ser posible, se calcularán según el tiempo empleado aplicando las tarifas por unidad de tiempo siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3
mepa.cpau.org/articulo.php 646/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En cada factura el RT agregará a los honorarios el impuesto al valor agregado que corresponda.
6.4
Los honorarios indicados en esta cláusula serán facturados de acuerdo con el siguiente detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.5
El Constructor dispondrá d . . . . . . . . días para aprobar las facturas de honorarios presentadas por el RT, vencido dicho plazo sin observarlas, dispondrá
de . . . . . . . . días más para pagarlas.
6.6
El Constructor abonará, a medida que se produzcan, los gastos especiales que se puedan originar, de acuerdo con lo establecido en el Art. 1.16 del
Documento CPAU A-115.
CLAUSULA 7. RESOLUCION DE CONFLICTOS
7.1
En una primera instancia, las partes acuerdan someter toda controversia emergente de este contrato al procedimiento de mediación. De no lograrse
acuerdo, el o los puntos controvertidos pendientes serán sometidos al laudo de una Pericia arbitral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 773 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
7.2
Las partes y los Peritos árbitros designados suscribirán el Compromiso arbitral ante Escribano público, fijando plazo para emitir el laudo, la renuncia de
las partes a los recursos de apelación y de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760 del CPCC de la Nación y los honorarios de los peritos
árbitros quienes procederán sin sujeción a las formas legales.
CLAUSULA 8. RESOLUCION DEL CONTRATO
8.1
El Constructor podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el RT violase las estipulaciones contractuales, b) si el RT abandonase las tareas a
su cargo por un plazo que supere los . . . . . . . . días. En estos casos el RT tendrá derecho al cobro de honorarios por los trabajos realizados en tiempo y
forma y el Constructor a daños y perjuicios.
8.2
El RT podrá resolver el contrato en los siguientes casos: a) si el Constructor violase las estipulaciones contractuales, b) si el Constructor discontinuase
el comienzo de la obra por un lapso que supere los . . . . . . . . días a partir de la fecha del contrato, c) si por causa ajena al RT, la construcción de la obra
superase en más de . . . . . . . . días el plazo previsto en 1.6. En estos casos el RT tendrá derecho al cobro de los honorarios devengados al momento de la
resolución y a la indemnización prevista en el Art. 1.18 del documento CPAU A-115.
8.3
El Constructor tiene el derecho de desistir del contrato por su sola voluntad pagando al RT las tareas realizadas y la indemnización dispuesta en el Art.
1.18 del documento CPAU A-115.
CLAUSULA 9: OTROS ACUERDOS DE LAS PARTES
.....................................................................................................................................
. . . . .
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte, en la Ciudad de Buenos Aires a los . . . . . . . . días del mes de . . . . . . . .
de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto Comitente
1ª edición: 1994 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2014 / 6ª edición: 2018
Siempre resulta conveniente formalizar la invitación a las empresas seleccionadas para una licitación mediante una nota como la del ejemplo que figura
al pie. Es la mejor manera de informar a los candidatos sobre las principales características de la obra y de las condiciones para su ejecución, así como
las fechas y plazos del procedimiento de licitación y ejecución de los trabajos.
Membrete del arquitecto
fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ref: obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De nuestra consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds, en representación de . . . . . . . . , propietario de la obra de la referencia, para invitarles a presentar su propuesta a la
licitación para la adjudicación de los trabajos, cuyas características principales son las siguientes:
Rubro o rubros objeto de esta licitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 647/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Descripción de la obra y de los trabajos objeto de esta licitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modalidad de contratación y ejecución de los trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha estimada para la iniciación de los trabajos que se licitan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lapso estimado para la ejecución de los trabajos que se licitan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La presentación de las propuestas deberá realizarse en . . . . . . . . , el día . . . . . . . . , antes de las . . . . . . . . horas.
La documentación de licitación podrá ser consultada y retirada en . . . . . . . . , entre los días . . . . . . . .y . . . . . . . . en el horario . . . . . . . .
Sin otro motivo, saludamos a Uds, atte.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1ª edición: 1994 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2014 / 6ª edición: 2018
Siempre resulta conveniente formalizar una invitación a las empresas que se convocan a presentar sus antecedentes para su calificación y posterior
invitación a licitación, mediante una nota como la del ejemplo que figura al pie. Es la mejor manera de informar a los candidatos sobre la información que
se les requiere, las principales características de la obra, así como las fechas y plazos del procedimiento de calificación, licitación y ejecución de los
trabajos.
Membrete del arquitecto
fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ref: obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De nuestra consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds., en representación de . . . . . . . . , propietario de la obra de la referencia, para invitarles a presentar sus
antecedentes para la selección de las empresas que serán invitadas a la licitación para la adjudicación de trabajos para la construcción de la obra cuyas
características principales son:
Rubro o rubros que serán licitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripción de la obra y de los trabajos que serán licitados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modalidad de contratación y ejecución de los trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha estimada de convocatoria de la licitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha estimada para la presentación de las propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha estimada para la iniciación de los trabajos que se licitan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lapso estimado para la ejecución de los trabajos que se licitan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Adjuntamos el documento “Bases y condiciones para la precalificación de empresas” (A-210) cuyas disposiciones agradeceremos respetar
cuidadosamente para que contemos con información ordenada y completa sobre los antecedentes y capacidades de su empresa.
Agradeceremos nos hagan llegar el material con la información requerida antes del día . . . . . . . .
Sin otro motivo, saludamos a Uds , atte.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1ª edición: 1996 / 2ª edición: 2003 / 3ª edición: 2010 / 4ª edición: 2016 / 5ª edición: 2018
Cumplidas las conversaciones preliminares con respecto a la ejecución de un proyecto, si aún no se han dado las condiciones para suscribir un contrato,
conviene presentar al cliente una propuesta en la que se detallan los alcances del trabajo y las condiciones para su ejecución. De ser aceptada, sería la
base para un contrato, en cuyo caso se recomienda seleccionar el modelo adecuado, entre los editados por el Consejo.
Se aconseja presentar al Comitente la propuesta en original y copia y solicitar una copia con fecha y firma como constancia de su recibo.
Membrete del arquitecto
Buenos Aires, . . . . . . . . de . . . . . . . . de . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 648/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Sr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De nuestra consideración:
Por medio de la presente presentamos a su consideración las condiciones bajo las cuales realizaríamos nuestros trabajos para . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
UBICACION DEL TERRENO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DESTINO Y SUPERFICIE ESTIMADA DE LAOBRA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MONTO QUE UD. HA PREVISTO ASIGNAR
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
TAREAS A NUESTRO CARGO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
HONORARIOS PROPUESTOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De concretarse el encargo, proponemos que el mismo se formalice adoptando como modelo de contrato el documento A - ….. editado por el Consejo
Profesional de Arquitectura y Urbanismo, del que adjuntamos una copia para su conocimiento.
Esperando su conformidad, saludamos a Ud atte
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2014 / 6ª edición: 2018
El arquitecto verá facilitadas sus tareas para la licitación, adjudicación, contratación y dirección de obra mediante la utilización sistemática de este
formulario debidamente completado con el detalle de los rubros e ítems en que ha desagregado los trabajos a contratar.
El documento “Ejemplo de formulario de oferta con listado de rubros e items” (A-405) puede servir de modelo para completar este formulario.
Se aconseja que el formulario de oferta completado con los listados preparados por el arquitecto sea complementado por las “instrucciones para los
oferentes que se trascriben a continuación:
INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES
Los listados de la columna 2 son enunciativos, constituyen una guía estimativa, no taxativa ni limitativa, puesto que la oferta debe incluir todas las
provisiones y prestaciones necesarias para cumplimentar acabadamente el objeto del contrato.
Salvo indicación en contrario, los precios de la oferta incluirán materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, cargas sociales conforme a las
prescripciones oficiales, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuesto al valor agregado, toda otra prestación directa o indirecta requerida
por cualquier instrumento de la documentación de licitación y cualquier otro gasto directo o indirecto necesario para la completa terminación de los
trabajos de acuerdo con su fin y/o buen funcionamiento y/o su aprobación por las autoridades o entes a cargo de su fiscalización y aprobación.
Cuando se especifica determinada marca, la oferta deberá ajustarse a lo dispuesto en el Pliego de Condiciones del modelo de contrato editado por el
Consejo.
Cuando se especifica determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamentos “o equivalente”, la oferta deberá ajustarse a lo dispuesto en el citado
pliego.
El oferente deberá agregar en la columna 2 y concordantes los ítem que a su criterio considere necesarios para completar acabadamente su oferta,
correspondientes a provisiones o prestaciones que puedan haber sido omitidas por el arquitecto en la preparación de la planilla de oferta. En tal
eventualidad se recomienda destacar la inclusión de estos ítem con una señal de color.
Para efectuar los cómputos, el oferente debe utilizar únicamente las unidades de medición que son indicadas en la columna 3 o respetar la condición de
cotización global que puede ser requerida en la misma columna.
En todos los casos el oferente completará las columnas 4, 5, 8, 9 y 10.
mepa.cpau.org/articulo.php 649/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Solo en el caso que sea requerido por la documentación de licitación, el oferente deberá completar las columnas 6 y 7 indicando los porcentajes de los
precios de materiales y de mano de obra, cada uno incluyendo gastos generales y beneficio, de tal forma que su suma sea el 100%.
El oferente deberá tener en cuenta las indicaciones que pueden aparecer en la columna 11, que señalarían, cuando corresponda, los rubros o ítems sobre
los cuales el propietario tiene previsto efectuar anticipos para la compra de materiales.
Para la confección de su propuesta, el oferente utilizará fotocopias del formulario adjunto u otra planilla con idéntica estructuración.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
El Director de obra verá facilitadas sus tareas para la adjudicación, contratación y dirección de una obra mediante la utilización sistemática del formulario
que figura en el documento “Formulario de oferta” (A-404) , que en el presente documento ha sido completado para brindar un ejemplo.
Se aconseja que el formulario de oferta completado con los listados preparados por el arquitecto constituya parte de la documentación de licitación y
que sea acompañado por las “Instrucciones a los oferentes” que, no obstante figurar en el documento A-404, se trascriben a continuación.
INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES
Los listados de la columna 2 constituyen una guía estimativa, no taxativa ni limitativa, puesto que la oferta debe incluir todas las provisiones y
prestaciones necesarias para cumplimentar acabadamente el objeto del contrato.
Salvo indicación en contrario, los precios de la oferta incluirán materiales y equipo, fletes y acarreos, mano de obra, cargas sociales conforme a las
prescripciones oficiales, gastos financieros, gastos generales, beneficios, impuesto al valor agregado, toda otra prestación directa o indirecta requerida
por cualquier instrumento de la documentación de licitación y cualquier otro gasto directo o indirecto necesario para la completa terminación de los
trabajos de acuerdo con su fin y/o buen funcionamiento y/o su aprobación por las autoridades o entes a cargo de su fiscalización y aprobación.
Cuando se especifica determinada marca, la oferta deberá ajustarse a lo dispuesto en el Pliego de Condiciones del modelo de contrato editado por el
Consejo.
Cuando se especifica determinada marca, tipo o modelo seguido por el aditamento “o equivalente”, la oferta deberá ajustarse a lo dispuesto en el citado
pliego.
mepa.cpau.org/articulo.php 650/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El oferente deberá agregar en la columna 2 y concordantes los ítem que a su criterio considere necesarios para el completamiento de su oferta,
correspondientes a provisiones o prestaciones que puedan haber sido omitidas por el arquitecto en la preparación de la planilla de oferta. En tal
eventualidad se recomienda destacar la inclusión de estos ítem con una señal de color.
Para efectuar los cómputos, el oferente debe utilizar únicamente las unidades de medición que son indicadas en la columna 3 o respetar la condición de
cotización global que puede ser requerida en la misma columna.
En todos los casos el oferente completará las columnas 4, 5, 8, 9 y 10.
Solo en el caso que sea requerido por la documentación de licitación, el oferente deberá completar las columnas 6 y 7 indicando los porcentajes de los
precios de materiales y de mano de obra, cada uno incluyendo gastos generales y beneficio, de tal forma que su suma sea el 100%.
El oferente deberá tener en cuenta las indicaciones que pueden aparecer en la columna 11, que indicarían, cuando corresponda, los rubros o ítems sobre
los cuales el propietario tiene previsto efectuar anticipos para la compra de materiales.
Para la confección de su propuesta, el oferente utilizará fotocopias del formulario adjunto u otra planilla con idéntica estructuración.
Las planillas que siguen fueron preparadas para la cotización de varios pero no todos losrubros de una obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 651/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 652/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
El objeto de este documento es proponer un modelo de planilla o matriz para registrar información sobre costos de obra, para que el arquitecto pueda ir
construyendo con ella un banco de datos.
Un extracto ordenado de los costos de los rubros de una obra permite registrar sus costo por m2 y/o sus porcentajes de incidencia dentro del monto total
de la obra, datos que debidamente ponderados y ajustados, pueden ser de utilidad como referencia inicial para obras de similar tipología.
El modelo de planilla adjunta presenta un ordenamiento de rubros que se adapta con facilidad a las modalidades de contratación más usuales y a su
izquierda presenta 4 campos que están dispuestos para incorporar:
1. una reseña del destino y la tipología de la obra, por ejemplo: vivienda aislada, en tiras, duplex, colectiva, oficinas, escuelas, etc, aisladas, entre
medianeras, en torre, cantidad de subsuelos, cantidad de pisos, etc.
2. un reseña de los tratamientos y terminaciones exteriores: techos, paramentos, cerramientos, protecciones, materiales, etc.
3. una reseña de los tratamientos y terminaciones interiores: tipos de particiones, de carpinterías, solados, revestimientos, etc
4. forma de contratación de la obra, contratista único o contratos separados, coste y costas, trabajos ejecutados por administración.
A efectos de facilitar y normalizar el llenado de la planilla se efectúan las siguientes recomendaciones:
calcular la superficie total de la obra computando los distintos tipos de superficie según el criterio expuesto en el documento A-409 “Presupuesto
Global Estimativo – Medición de superficies”
respetar dentro de lo posible el ordenamiento de rubros y dentro de ellos, los agrupamientos de subrubros que se ejemplifican más adelante.
Este documento incluye:
a) Planilla modelo útil como matriz
b) Varios ejemplos de uso de la planilla, con información real resultante de algunas obras terminadas hace varios años, que pueden resulta útiles como
referencia para el llenado de las planillas por el arquitecto, dejando en claro que los precios y porcentajes de incidencia son valores históricos no
vigentes.
Notas para el llenado de la matriz:
Rubro 24: incluir instalaciones de FM, tensión normal, corriente débil y otras afines
Rubro 31: incluir ascensores, montacargas, escaleras mecánicas
Rubro 33: incluir equipamientos específicos, p.ej. para oficinas, hoteles, hospitales, bancos, salas para espectáculos, estaciones de servicio,
cocinas comerciales, etc
Los espacios libres a partir del rubro 35 han sido dispuestos para agregar rubros no previstos en la planilla o para desagregar alguno de los
incluidos en ella.
mepa.cpau.org/articulo.php 653/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 654/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 655/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 656/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 658/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 659/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 660/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 661/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 662/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Durante las etapas de croquis preliminares y anteproyecto el arquitecto debe proporcionar a su comitente estimaciones preliminares de costos. El
método que utiliza con mayor frecuencia está basado en la aplicación de precios por unidades de superficie, que puede derivar en indeseadas
distorsiones si se incurre en una excesiva simplificación de los parámetros en juego. Para evitarlo se deben tener en cuenta las siguientes premisas:
Ponderar adecuadamente los distintos tipos de superficie comprendidos en el proyecto: no puede asignarse el mismo valor a una plaza seca de
acceso de un edificio que a un auditorium con una altura significativa. Se recomienda aplicar un coeficiente o factor a los distintos tipos de
superficie, para lo cual pueden ser de utilidad los que se indican en este documento.
Adoptar precios unitarios correspondientes a edificios de similares características, siendo los principales: parámetros: envergadura, altura, tipos
estructurales, instalaciones, cerramientos y terminaciones. Además de acudir a la propia experiencia, el arquitecto puede recurrir a los ejemplos que
figuran en el documento “Planilla resumen de costos de obra, incidencia de rubros y gestión del estudio” (A-406).
Aplicar criterio y experiencia para ajustar el precio unitario adoptado a especiales condiciones del proyecto y/o de la construcción: localización,
condiciones especiales del clima, del terreno o del subsuelo, instalaciones o equipamientos especiales, disponibilidad de redes externas de
servicios o condiciones de contratación de la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 663/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Toda estimación debe incluir previsiones razonables para contemplar:
Contingencias durante las etapas de proyecto. La experiencia aconseja adoptar un porcentaje de aproximadamente el 10% por este concepto, para
compensar: a) posibles desajustes de las estimaciones iniciales, b) las incógnitas que puede deparar la complejidad de un proyecto y c) el grado de
precisión de la información suministrada por el comitente. Las estimaciones que se realizan a medida que progresa el proyecto, permiten la
reducción del porcentaje adoptado para este tipo de contingencias.
Contingencias durante la construcción de la obra, que se pueden estimar en un 5%, destinadas a prever cambios o ajustes a condiciones o
problemas imprevistos. Este porcentaje debe ser incrementado en obras de refacción.
Variaciones en el precio de los materiales o mano de obra, contingencia menor en épocas de estabilidad, que puede adquirir relevancia en épocas
de inflación.
CATEGORIZACION DE LAS SUPERFICIES
En el gráfico que sigue se esquematizan los distintos tipos de superficie que suelen estar comprendidos en la mayoría de los proyectos. Al costado del
gráfico, que representa el esquema de corte de un edificio en torre, figuran los factores que la práctica recomienda utilizar para ajustar los distintos tipos
de superficies al precio unitario adoptado. El criterio y la experiencia del proyectista le aconsejará, en cada caso, la aplicación de ajustes más sutiles.
mepa.cpau.org/articulo.php 664/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ORDEN DE SERVICIO N°
Se comunica al Contratista la designación de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , que a partir del día de la fecha se desempeñará como auxiliar de la Dirección
de Obra en un todo de acuerdo con las disposiciones de la Sección 03 del Pliego de Condiciones integrante de la documentación contractual.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA AUXILIAR DE LA DIRECCION DE OBRA
mepa.cpau.org/articulo.php 665/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CONTRATISTA fecha de notificación
NOTAS (Estas notas son para conocimiento del DO y no deben formar parte de la OS)
Cuando se desee restringir las facultades de un Auxiliar de la DO se debe utilizar el documento “Modelo de orden de servicio para la designación de Auxiliares de la DO con atribuciones limitadas” (A-411)
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ORDEN DE SERVICIO N°
1. Se comunica al Contratista la designación de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , que a partir del día de la fecha se desempeñará como auxiliar de la Dirección
de Obra en un todo de acuerdo con las disposiciones de la Sección 03 del Pliego de Condiciones integrante de la documentación contractual.
2. La actuación del Auxiliar de la Dirección de Obra estará restringida por las siguientes limitaciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La Dirección de Obra no se responsabilizará por las consecuencias que puedan originarse en caso de que por error u olvido el Auxiliar exceda las
limitaciones precedentes. En tal eventualidad, el Contratista deberá mantener en suspenso el cumplimiento de la orden hasta que sea confirmada por la
Dirección de Obra, excepto en casos de emergencias.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA AUXILIAR DE LA DIRECCION DE OBRA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CONTRATISTA fecha de notificación
NOTAS (Estas notas son para conocimiento del DO y no deben formar parte de la OS)
Cuando se desee designar un Auxiliar de la DO, sin restricción de sus facultades se debe utilizar el documento “Modelo de orden de servicio para la designación de Auxiliares de la DO con atribuciones totales” (A-410)
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ORDEN DE SERVICIO N°
1. Se ordena al Contratista el cumplimiento de esta orden de servicio, que según criterio de esta DO constituye una interpretación de la documentación
contractual y no implica modificación de los precios y plazos contractuales.
2. Los trabajos a realizar son los siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Se adjuntan los siguientes elementos, que pasan a integrar la documentación contractual: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. En caso de que el Contratista considere que el cumplimiento de esta orden de servicio implica modificaciones a los precios o plazos contractuales
deberá presentar, dentro de los tres días hábiles de su notificación, las argumentaciones que justifiquen su solicitud y un presupuesto detallado de
acuerdo con las previsiones del pliego de condiciones.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA AUXILIAR DE LA DIRECCION DE OBRA
........................
fecha de notificación
mepa.cpau.org/articulo.php 666/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
NOTAS (Estas notas son para conocimiento del DO y no deben formar parte de la OS)
Si la D.O. considera que la ejecución de la variante o modificación implica variación de los precios o plazos contractuales, debe recurrir al documento “ Modelo de Orden de Servicio para el pedido de propuesta por modificaciones
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ORDEN DE SERVICIO N°
1. Se ordena la presentación de un presupuesto detallado por los materiales y trabajos necesarios para la ejecución de la modificación del contrato que
se describe en 4. de acuerdo con la documentación que se anexa y se detalla en 5.
2. La propuesta se confeccionará de acuerdo con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones y si correspondiere incluirá la extensión al plazo contractual
motivada por las modificación solicitada.
3. Esta orden de servicio deberá ser cumplida dentro de los . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . días corridos de la fecha de notificación.
4. La modificación incluye los trabajos siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Se adjuntan los siguientes elementos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Esta orden de servicio no autoriza la iniciación de los trabajos descriptos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA CONTRATISTA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fecha de notificación
NOTAS (Estas notas son para conocimiento del DO y no deben formar parte de la OS)
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ORDEN DE SERVICIO N°
1. Se ordena la ejecución de los trabajos para proceder con las modificaciones del contrato que se describen en 3, de acuerdo con la documentación que
se anexa y se detalla en 4.
2. Los trabajos se iniciarán dentro de un plazo de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . días corridos a contar de la fecha de notificación de esta Orden de Servicio y
se terminarán dentro de los . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .días corridos a contar de la misma fecha.
3. Los trabajos a realizar son los siguientes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Se adjuntan los siguientes elementos, que se incorporan a la documentación contractual: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. La presente Orden de Servicio cuenta con la conformidad expresa del Comitente, que ha aceptado la propuesta del Contratista de fecha . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .por un precio de pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 667/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
6. Los plazos contractuales ( * ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA CONTRATISTA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fecha de notificación
NOTAS (Estas notas son para conocimiento del DO y no deben formar parte de la OS)
- se verán prorrogaddos por un lapso de . . . . . . días corridos como consecuencia del cumplimiento de está orden de servicio.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ORDEN DE SERVICIO N°
1. Se rechazan los trabajos que se describen a continuación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Motivo del rechazo (*): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Se ordena la demolición/desmantelamiento (**) de los trabajos rechazados dentro de un plazo de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . días corridos a contar
de la fecha de notificación de esta Orden de Servicio.
4. Se ordena la reejecución de los trabajos rechazados, los que deberán quedar completados dentro de un plazo de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . días
corridos a contar de la fecha de notificación de esta Orden de Servicio.
5. Los materiales y mano de obra necesarios para la demolición/desmantelamiento (**) y reconstrucción de los trabajos rechazados serán provistos por
el Contratista a su exclusivo cargo y sin que ello implique prórroga a los plazos contractuales.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA CONTRATISTA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fecha de notificación
NOTAS (Estas notas son para conocimiento del DO y no deben formar parte de la OS)
(*) Los motivos más frecuentes que motivan el rechazo de trabajos pueden encuadrar en algunos de los siguientes conceptos:
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 668/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Obra:
Lugar y fecha:
ORDEN DE SERVICIO N°
1. En respuesta a la solicitud del Contratista según Nota de Pedido n° . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , el Comitente por
intermedio de esta DO otorga al Contratista una prórroga a los plazos contractuales de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . días corridos.
2. De acuerdo con la prórroga concedida por medio de esta orden de servicio el plazo de finalización de los trabajos queda establecido para la fecha . . . .
....................
3. Dentro de un plazo de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . días corridos a contar de la fecha de notificación de esta orden de servicio, el Contratista presentará
a la D.O. un nuevo plan de trabajo ajustado al nuevo plazo y con un ordenamiento similar al del plan vigente. (*)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA CONTRATISTA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fecha de notificación
NOTAS (Estas notas son para conocimiento del DO y no deben formar parte de la OS)
(A-201-08) Plazos contractuales
(*) Suprimir el punto 3 en caso de que la prórroga otorgada no altere sustancialmente el plan de trabajo vigente
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ORDEN DE SERVICIO N°
1. El Contratista ha incurrido en atraso injustificado de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . días corridos respecto del plazo contractual vencido el día . . . . . . . . . . .
.............
2. La D.O. deja constancia de que el Contratista desatendió las advertencias realizadas para que recuperase los atrasos incurridos, que figuran en la/s
Orden/es de Servicio número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
de fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (*)
3. De acuerdo con lo dispuesto en el Pliego de Condiciones, el comitente impone al Contratista, por intermedio de esta DO, una multa por mora en el
cumplimiento del plazo (**) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , equivalente al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por mil por día de atraso, a
aplicar sobre el monto del contrato.
4. El importe de la multa asciende a pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y será descontado del primer certificado que se emita a partir de la fecha de esta
Orden de Servicio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA CONTRATISTA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
fecha de notificación
NOTAS
(A-201-16) Sanciones
mepa.cpau.org/articulo.php 669/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El texto de este modelo de esta Orden de Servicio puede adaptarse con facilidad para la aplicación de sanciones por otros motivos, por ejemplo, por incumplimiento de una Orden de servicio.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ACTA DE INICIACIÓN DE LOS TRABAJOS
1. En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(*) lugar de ejecución de los trabajos objeto del contrato de fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . se reúnen las siguientes
personas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comitente de la obra, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Directos de obra, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , Contratista de la
obra y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Representante Técnico del Contratista quienes suscriben la presente acta a los efectos de dejar constancia de lo que
figura en los puntos que siguen.
2. El Comitente procede a entregar al Contratista (**) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. La fecha del acta constituirá la fecha cierta a partir de la cual se contarán los plazos para la ejecución de los trabajos a cargo del Contratista.
En prueba de conformidad las personas mencionadas en 1 suscriben el acta, en la Ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , a los . . . . . . días del mes de . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COMITENTE CONTRATISTA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECTOR DE OBRA REPRESNTANTE TECNICO DEL CONTRATISTA
NOTAS: (Estas notas son para conocimiento del DO y no debe formar parte del Acta)
- el predio sito en . . . . . . / el edificio sito en . . . . . . / la obra en ejecución sita en . . . . . .
- el predio donde se ejecutarán los trabajos libre de ocupantes / el edificio donde se ejecutarán los trabajos de refacción / la obra donde se ejecutarán los trabajos, con el grado de adelanto adecuado para su iniciación.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ACTA DE REPLANTEO
1. En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(*) lugar de ejecución de los trabajos objeto del contrato de fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . se reúnen las siguientes
personas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .por el Contratista, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .por la Dirección de Obra, quienes suscriben la presente ACTA a los
efectos de dejar constancia de lo que figura en los puntos que siguen.
2. El Contratista ha comprobado que las medidas y ángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (**) concuerdan con las de la documentación de proyecto.
3. El Contratista, partiendo de los puntos fijos de planimetría y nivel indicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(***), ha procedido
con las tareas de replanteo, con el resultado que se detalla en los puntos 4. y 5.
4. El Contratista ha procedido a trazar los ejes de replanteo de acuerdo con los planos de la documentación de proyecto y su posición ha quedado
materializada con . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(****)
5. El Contratista ha procedido a emplazar el nivel +/- 0,00 de acuerdo con lo indicado en la documentación de proyecto y su posición ha quedado
materializada en coincidencia con . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (*****)
En prueba de conformidad las personas mencionadas en 1 suscriben la presente Acta, en la Ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , a los . . . . . . días del
mes de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA CONTRATISTA
mepa.cpau.org/articulo.php 670/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
NOTAS: (Estas notas son para conocimiento del DO y no debe formar parte del Acta)
- el predio sito en . . . . . . / el edificio sito en . . . . . . / la obra en ejecución sita en . . . . . .
- chapa metalica amurada en . . . . . . / plano superior de concreto alisado sobre pilar / . . . . . .
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
ACTA DE RECEPCION PROVISORIA
1. En . . . . . . . . . . . . . . . . . . , se reúnen las siguientes personas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el Comitente, . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el Contratista y . . . . . . . . . .
. . . . . . . . por la Dirección de Obra, a los efectos de suscribir el Acta de Recepción Provisoria de los trabajos correspondientes al/a los rubros . . . . . . . . . . . .
. . . . . . de acuerdo con lo establecido en el contrato de fecha . . . . . . y dejan constancia de lo que figura en los puntos que siguen.
2. Los trabajos objeto del contrato fueron inspeccionados y se encuentran terminados de acuerdo con la documentación contractual y las órdenes
emitidas por la Dirección de Obra, salvo las fallas y defectos aparentes que se enumeran en el anexo adjunto, los que deberán ser subsanados por el
Contratista dentro de un plazo de . . . . . . ydías corridos a partir de la fecha de la presente Acta. La ausencia de otras fallas o defectos en el listado anexo
sólo significa que al momento de la inspección no se han evidenciado o no han sido advertidos, lo que no altera las responsabilidades del Contratista y su
obligación de completar todos los trabajos y subsanar todos los defectos que se manifiesten, de acuerdo con la documentación contractual.
3. Se establece el día . . . . . . y como fecha de la Recepción Provisoria, fecha a partir de la cual se computará el plazo de garantía establecido en la
documentación contractual.
4. Se deja constancia de que los trabajos fueron terminados . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. El Comitente deja constancia de que toma posesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . y se hace cargo a partir del día de la fecha de su vigilancia, mantenimiento y
seguros.
6. Se deja constancia de que el Contratista aún debe cumplir con la/las siguientes obligaciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .
En prueba de conformidad las personas mencionadas en 1 suscriben el Acta, en la Ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . , a los . . . . . . días del mes de . . . . .
. de . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DIRECCIÓN DE OBRA CONTRATISTA
NOTAS (Estas notas son para información del DO y no deben aparecer en el Acta)
(A-201-15) Recepciones de obra
- del edificio
- correspondiente a ...........
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
mepa.cpau.org/articulo.php 671/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
ACTA DE RECEPCION PROVISORIA
1. En . . . . . . . . , se reúnen las siguientes personas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por el Comitente, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el Contratista y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la Dirección de Obra, a los efectos de suscribir el Acta de
Recepción Provisoria de los trabajos correspondientes al/a los rubros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de acuerdo con lo establecido en el contrato de fecha . .
. . . . . . y dejan constancia de lo que figura en los puntos que siguen.
2. Los trabajos objeto del contrato fueron inspeccionados y se encuentran terminados de acuerdo con la documentación contractual y las órdenes
emitidas por la Dirección de Obra, salvo las fallas y defectos aparentes que se enumeran en el anexo adjunto, los que deberán ser subsanados por el
Contratista dentro de un plazo de . . . . . . . . días corridos a partir de la fecha de la presente Acta. La ausencia de otras fallas o defectos en el listado
anexo sólo significa que al momento de la inspección no se han evidenciado o no han sido advertidos, lo que no altera las responsabilidades del
Contratista y su obligación de completar todos los trabajos y subsanar todos los defectos que se manifiesten, de acuerdo con la documentación
contractual.
3. Se establece el día . . . . . . . . como fecha de la Recepción Provisoria, fecha a partir de la cual se computará el plazo de garantía establecido en la
documentación contractual.
4. Se deja constancia de que los trabajos fueron terminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. El Comitente deja constancia de que toma posesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y se hace cargo a partir del día de la fecha de su vigilancia,
mantenimiento y seguros.
6. Se deja constancia de que el Contratista aún debe cumplir con la/las siguientes obligaciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En prueba de conformidad las personas mencionadas en 1 suscriben el Acta, en la Ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , a los . . . . . . . . días del mes de .
. . . . . . . de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COMITENTE CONTRATISTA DIRECCION DE OBRA
(A-201-15) Recepciones de obra
Punto 3: completar según los casos con: la fecha en la que se solicitó la recepción provisoria o con la fecha en la que el Contratista terminó de subsanar fallas o defectos que dieron lugar a postergar la recepción provisoria.
- del edificio
Punto 6 : completar con las obligaciones pendientes dispuestas en los pliegos de condiciones, como p.ej.:
- Si no subsisten obligaciones pendientes por parte del Contratista, este punto 6 debe ser suprimido.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Obra:
Lugar y fecha:
ACTA DE RECEPCION DEFINITIVA
1. En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,se reúnen las siguientes personas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el Comitente, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el
Contratista y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la Dirección de Obra, a los efectos de suscribir el Acta de Recepción Definitiva de los trabajos que
corresponden al/a los rubros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , de acuerdo con lo establecido en el contrato de fecha . . . . . . . . y de dejar constancia de lo que
figura en los puntos que siguen.
mepa.cpau.org/articulo.php 672/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
2. Cumplido el plazo de garantía establecida en la documentación contractual se ha constatado que los trabajos objeto del contrato no presentan a la
fecha fallas o defectos aparentes.
3. Con fecha . . . . . . . . fue aprobada la liquidación final practicada por la Dirección de Obra y a la fecha no subsisten saldos impagos.
4. En este acto se devuelve al Contratista la garantía de cumplimiento de contrato, consistente en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,y el fondo de reparos,
consistente en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , obrando este Acta de suficiente recibo.
En prueba de conformidad las personas mencionadas en 1. suscriben el Acta, en la Ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , a los . . . . . . . . días del mes
de . . . . . . . . de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COMITENTE CONTRATISTA DIRECCION DE OBRA
NOTAS
(A-201-15) Recepciones de obra
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Contratista:
Obra:
Lugar y fecha:
LIQUIDACION POR ANTICIPO PARA LA COMPRA DE MATERIALES N°
Esta liquidación por anticipo para la compra de materiales es por un monto total de pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Adjunto garantía por el importe que se anticipa consistente en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (*)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CONTRATISTA
NOTAS
(*) Detallar el tipo de garantía, por ejemplo: - póliza de seguro de caución n° . . . . . . , extendida por la Cía. . . . . . . ,
mepa.cpau.org/articulo.php 673/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Contratista:
Obra:
Lugar y fecha:
LIQUIDACION POR ANTICIPO FINANCIERO N°
1. Correspondiente al mes de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Certificación prevista para el mes $ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Porcentaje establecido % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Monto del anticipo financiero (2) x (3) $ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Esta liquidación por anticipo financiero es por un monto total de pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CONTRATISTA
NOTAS
Punto 4: En caso de que el Contratista haya incurrido en atrasos injustificados, el porcentaje convenido en el contrato debe reducirse de acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Contratista:
Obra:
Lugar y fecha:
LIQUIDACION DE TRABAJOS SEGUN PRECIOS DE CONTRATO N° . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CORRESPONDIENTE AL LAPSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Monto de los trabajos ejecutados en el mes $ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Acreditación de anticipos para la compra de materiales $ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Acreditación de anticipo financiero $ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Monto neto de esta liquidación (1-2-3) $ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Esta liquidación es por un monto neto de pesos $ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CONTRATISTA
NOTAS NOTAS: (Estas notas son para conocimiento del dO y no deben formar parte de la liquidción)
mepa.cpau.org/articulo.php 674/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
(A-201-14) Liquidación, certificación y pago
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
Contratista:
Obra:
Lugar y fecha:
LIQUIDACION DE TRABAJOS POR MODIFICACIONES DEL CONTRATO N°. . . . . . .
según presupuesto del Contratista de fecha . . . . . .
aprobado por Orden de Servicio n° . . . . . . de fecha . . . . . .
1. Monto de los trabajos por modificaciones ejecutados en el mes $ . . . . . .
2. Acreditación de anticipos para la compra de materiales $ . . . . . .
3. Monto neto de esta liquidación por modificaciones (1 – 2) $ . . . . . .
Esta liquidación de trabajos por modificaciones es por un monto neto de pesos $ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CONTRATISTA
NOTAS
Se recomienda la confección de liquidaciones separadas para trabajos por modificaciones del contrato aprobados en distintas Ordenes de Servicio.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 675/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los montos certificados son provisorios, susceptibles de rectificación hasta la emisión de los respectivos certificados finales y no implican la aceptación
de los trabajos que se certifican.
Atte.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Director de Obra
Se recomienda utilizar al método de determinación de precios unitarios mediante “análisis de precios” en los casos en que se desea alcanzar el mejor
ajuste dentro de lo que significa una estimación.
Este método consiste en realizar, para cada item y de acuerdo con la unidad de medida adoptada:
a) el listado pormenorizado de todos los insumos necesarios, materiales, mano de obra, fletes, alquiler de equipos, etc., con lo que se dispone el
ordenamiento básico para determinar el costo del ítem.
b) el cálculo de la cantidad necesaria de cada insumo para materializar la unidad de medida elegida, incluyendo los desperdicios de práctica habitual
c) la obtención del costo unitario de cada insumo
d) la determinación del costo de cada insumo para materializar la unidad de medida elegida
e) la afectación del costo directo resultado de la suma de los costos de todos los insumos, por un factor o “mark-up” por concepto de gastos generales y
beneficio de empresa
f) la adición del impuesto al valor agregado que corresponda.
Siempre que los análisis respondan a los rendimientos reales de los insumos y los precios unitarios correspondan con los valores reales del mercado,
este método permite alcanzar una aproximación mucho mayor que la que se logra mediante otros sistemas. Resulta conveniente recurrir a la aplicación
de este método en los siguientes casos:
para el cálculo del precio de ítems muy específicos o sobre los que resulta difícil obtener antecedentes o precios de referencia
para preparar listas de materiales y programar la mano de obra en caso de obras por administración
para evaluar el presupuesto de un trabajo adicional, previo a su aprobación
para la confección del “presupuesto oficial” en las documentaciones de proyecto de obras públicas.
1. Ordenamiento para análisis de precios de ítems a realizar por un contratista
Costo por la unidad de medida adoptada:
materiales, fletes, alquiler de equipo, etc = A
jornales del contratista = B
cargas sociales a aplicar sobre B = C
seguros, ART = D
total mano de obra (B+C+D) = E
costo de los trabajos del contratista (A+E) = F
gastos generales y beneficio del contratista (x % sobre F) = G
precio del contratista (F+G) = H
IVA (alícuota vigente a aplicar sobre H) = I
precio total (H+I) = J
mepa.cpau.org/articulo.php 676/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Siendo: A el precio al por mayor de los materiales, B los jornales establecidos por la CAC o la cámara correspondiente en caso de otros gremios, C las
cargas sociales establecidas de acuerdo con las disposiciones vigentes.
El item G representa los gastos generales y beneficio del contratista, porcentaje variable en función de varios factores. Su ponderación no es fácil y
depende de variados factores, como son la carga de trabajo de las empresas en ese momento, la importancia y complejidad de la obra, condiciones
generales del mercado, etc. Como primera aproximación se sugieren valores que pueden oscilar entre el 10 y el 20%.
2. Ordenamiento para análisis de precios de ítems a realizar por un contratista, quien los encomienda a un subcontratista
Costo por la unidad de medida adoptada:
de materiales, fletes, alquiler de equipo, etc = A
jornales del subcontratista = B
cargas sociales a aplicar sobre B = C
seguros, ART = D
total mano de obra (B+C+D) = E
costo de los trabajos del subcontratista (A+E = F
gastos generales y beneficio del subcontratista (x% sobre F) = G
precio del subcontratista (F+G) = H
gastos generales y beneficio del contratista
incluida la ayuda de gremios necesaria (y% sobre H) = I
precio del contratista (H+I) = J
IVA (alícuota vigente a aplicar sobre J) = K
precio total (J+K) = L
Siendo: A el precio al por mayor de los materiales, B los jornales establecidos por la CAC o la cámara correspondiente en caso de otros gremios, C las
cargas sociales establecidas de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Con respecto a los items G e I valen las consideraciones realizadas en el punto anterior, pero en este caso existe la doble imposición del subcontratista y
del contratista, tendiéndose en ambos casos a la reducción de los valores respecto de los anteriores.
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
La planilla ha sido preparada para facilitar el trámite de constatar la existencia de los distintos elementos requeridos por la documentación de licitación
según lo dispuesto en el documento A-209, que incluye las disposiciones más exigente entre las que integran el sistema de pliegos de bases y
condiciones de licitación editados por el Consejo.
mepa.cpau.org/articulo.php 677/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2014 / 4ª edición: 2018
El ejemplo de cronograma que se presenta en este documento, expresado mediante un diagrama de barras, abarca la totalidad del proceso que se
desarrolla para cumplir un encargo de proyecto y dirección de obra, desde la firma del contrato arquitecto/comitente hasta la recepción definitiva de la
obra, oportunidad en que se dan por concluidos: a) el contrato de construcción comitente/constructor y b) el contrato de servicios profesionales
arquitecto/comitente.
El interés del ejemplo consiste en exhibir la secuencia y concatenación de las distintas acciones que cumplen los agentes que intervienen en el proceso:
comitente, arquitecto y contratistas. Los plazos adoptados para graficar el ejemplo son totalmente aleatorios, pues en cada caso dependerán de
múltiples factores relacionados principalmente con la envergadura y complejidad del proyecto y de la obra, de la condición del comitente y de la
disponibilidad de los recursos asignados.
Resulta conveniente que, a partir del momento en que el arquitecto cuenta con suficiente información con respecto a los factores comentados en el
párrafo anterior, presente a su cliente un cronograma tentativo, pues es usual que las expectativas de éste difieran de la realidad, entre otros, por los
siguientes motivos:
subestima las tareas de documentación de proyecto y consecuentemente el tiempo necesario para su ejecución
no prevé los lapsos necesarios para la aprobación de las distintas etapas del proyecto ni los necesarios, en su caso, para introducir ajustes o
modificaciones a sus pedidos.
no prevé o subestima los sucesivos lapsos que demanda la cotización, adjudicación y contratación de la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 678/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El cronograma sufrirá su primer ajuste a la firma del contrato arquitecto-comitente, en donde quedarán establecidos los plazos para la ejecución de las
tareas por parte del arquitecto. Los modelos de contrato del Consejo disponen la fijación del plazo de cada etapa a partir de la aprobación de la anterior,
con lo que se logran dos objetivos: a) desvincular el cumplimiento de los plazos a cargo del arquitecto de los lapsos que demande el comitente para el
estudio y aprobación de las distintas presentaciones que realiza el arquitecto y b) las conformidades parciales son constancias valederas que, en su
caso, contribuyen a despejar dudas si se introducen modificaciones. Siempre que sea posible, se recomienda convenir con el comitente plazos
razonables para que éste otorgue su conformidad o para que presente, en su caso, las observaciones que la supeditan.
El cronograma sufrirá un nuevo ajuste cuando arquitecto y comitente deciden la forma en que se contratará la obra, su plazo de ejecución y los
procedimientos y plazos para la licitación, adjudicación y contratación de la misma
A partir de la iniciación de la obra las previsiones del cronograma anterior serán reemplazadas por: a) el plazo estipulado para la ejecución de la obra en
el contrato de construcción y b) el plazo del período de garantía establecido en el mismo contrato. La empresa constructora en caso de un contrato único
y el responsable por la coordinación de contratistas en el caso de contratos separados deberán preparar y someter a aprobación del comitente un plan de
trabajo en función del o de los plazos establecidos.
El plan de trabajo permitirá a la Dirección de Obra el seguimiento y control de los plazos contractuales y al comitente la programación de la disponibilidad
de los fondos. El documento Ejemplo de plan de trabajo para la construcción de una obra (A-432) exhibe y comenta el plan de trabajo para una obra de
reducida envergadura.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2014 / 4ª edición: 2018
De acuerdo con el plazo comprometido y en su defecto, proponiéndose el menor lapso posible, el arquitecto debe preparar un plan de trabajo que le
permita, en primer lugar, la programación y ordenamiento en el tiempo de las distintas etapas del proyecto y posteriormente el control de su ejecución. El
cumplimiento de los plazos comprometidos asume la mayor importancia: los comitentes son en este aspecto cada vez más exigentes y el arquitecto
debe dar respuesta eficiente a estos requerimientos.
Para formular el plan de trabajo de un proyecto, en la mayoría de los casos es suficiente un diagrama de barras: su trazado permite mostrar con claridad
las tareas que deben encadenarse y las que pueden ser ejecutadas simultáneamente.
mepa.cpau.org/articulo.php 679/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Para proyectos de mayor envergadura o complejidad o con muy ajustados lapsos para su cumplimiento, puede ser conveniente recurrir a diagramas o
redes de flechas con definición del camino crítico. Aunque su preparación y seguimiento son más complicados, proporcionan información adicional y
más precisa.
Los diagramas de flechas y los procedimientos por camino crítico son indispensables cuando el comienzo de la obra ha sido previsto con anticipación a
la fecha de terminación de la documentación de proyecto. En estos casos, el plan de trabajo de esta última debe conformar una unidad con los
cronogramas de licitaciones, adjudicaciones y contrataciones y a su vez, con el plan de trabajo de la obra, método que usualmente recibe la
denominación de “fast track” (C.15-01.03)
El diagrama de barras adjunto ejemplifica un plan de trabajo para la ejecución de un proyecto completo para una obra que será licitada con la
documentación de proyecto terminada. Es un ejemplo simplificado pues las barras representan paquetes de tareas que, en el caso de proyectos
complejos conviene descomponer en tareas parciales representadas por tantas barras como se considere conveniente.
A pesar de que es posible superponer tareas de croquis preliminares con las de anteproyecto y las de éste con las de documentación de proyecto, cosa
que suele suceder en la práctica, se ha preferido concatenarlas, respetando las etapas clásicas, al cabo de las cuales siempre es conveniente contar con
una conformidad del comitente.
En el ejemplo se presupone que el comitente tarda una semana para aprobar cada etapa y que el profesional y su equipo reinician su trabajo contando
con dichas aprobaciones, procedimiento que se recomienda para no avanzar más de lo debido con el riesgo de que el comitente objete posteriormente la
presentación anterior.
Por tales razones, en los contratos arquitecto/comitente editados por el Consejo, el ordenamiento de la cláusula “Plazos de ejecución” disponen plazos
separados para cada etapa, a computar en cada caso a partir de la aprobación de la etapa anterior por parte del comitente.
4ª edición 2018
El objeto de programar un plan de trabajo es el manejo eficiente de los recursos de producción: mano de obra, materiales y equipos, para el cumplimiento
de una calidad esperada en un plazo preestablecido.
La programación de una obra se puede orientar respondiendo a cuatro lineamientos básicos:
siguiendo exclusivamente los requerimientos de los procesos de construcción, de acuerdo con la experiencia y el sentido común, atendiendo a las
particularidades que cada proyecto u obra presentan y a la capacidad de gestión del o de los futuros contratistas
persiguiendo el cumplimiento de fechas o lapsos de acuerdo con las necesidades del Comitente
adecuándose a ritmos de inversión, flujos de fondos, variables financieras u otros aspectos económicos de gravitación en el emprendimiento
combinando las circunstancias anteriores
mepa.cpau.org/articulo.php 680/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Una correcta programación es imprescindible para el Director de Obra, en adelante DO, el comitente y los contratistas, aunque posteriormente pueda ser
necesario ajustar los planes a una realidad que suele manifestarse, por diversos motivos, compleja y cambiante.
El cumplimiento de la programación no solo depende de su correcta formulación sino de la dedicación y firmeza que aplique el DO para exigir su
cumplimiento. La obra en construcción tiene su propia dinámica: pueden surgir inconvenientes, problemas o atrasos provocados por proveedores,
contratistas u otras circunstancias que exigen la atenta gestión del DO: su falta de reacción en tiempo y forma puede hacer peligrar el cumplimiento de
un plan y socavar su autoridad ante contratistas y comitentes.
1. PLANES DE TRABAJO
El arquitecto debe incluir planes de trabajo en sus documentaciones de proyecto, pues constituyen información necesaria a tener en cuenta por las firmas
interesadas para la confección de sus ofertas e imprescindible para fijar los plazos en los contratos de construcción. Al respecto se recomienda:
En el caso de contratación con un único contratista: a) confeccionar un plan de trabajo preliminar con el plazo total para la ejecución de la obra y, si
corresponde, la fecha o fechas para la terminación de etapas o sectores de la misma; b) estipular que el adjudicatario, previo a la firma del contrato,
presentará para su aprobación por la DO un plan de trabajo ajustado a los plazos y/o fechas señaladas, de acuerdo con disposiciones del Pliego de
Condiciones y/o con las indicaciones que proporcione la DO.
En el caso de obras a construir por contratos separados: a) confeccionar un plan de trabajo preliminar para la ejecución de la totalidad de la obra a
cumplir por el Contratista Principal con el plazo total y, si corresponde, la fecha o fechas para la terminación de etapas o sectores de obra; b)
estipular que el Contratista Principal adjudicatario, previo a la firma del contrato, presentará para su aprobación por la DO un plan de trabajo general
para la ejecución de toda la obra, ajustado a los plazos y/o fechas señalados, de acuerdo con disposiciones del Pliego de Condiciones y/o con las
indicaciones que proporcione la DO. Este plan deberá incluir los plazos y/o fechas que los restantes contratistas deberán respetar para que la obra
se construya según las previsiones adoptadas; c) fijar a los restantes contratistas con contratos separados, los plazos y/o fechas para la ejecución
de sus respectivos trabajos de acuerdo al programa general indicado en b) e imponerles la obligación, previa a la firma de sus contratos, de
confeccionar sus planes de trabajo definitivos junto con el Contratista Principal.
Existen varios procedimientos a los que puede recurrir un arquitecto, una empresa constructora o un contratista principal para programar la construcción
de la obra. Ellos implican el ordenamiento y secuencia de los trabajos, la asignación de plazos de ejecución y la determinación de fechas de comienzo y
terminación de tales lapsos.
En la mayoría de los casos será suficiente un diagrama de barras: su trazado permite mostrar con claridad las tareas que deben encadenarse y las que
pueden ser ejecutadas simultáneamente. A la simplicidad de su formulación se suman la facilidad de lectura y la practicidad que ofrece para el
seguimiento y control durante la ejecución de los trabajos.
El sistema consiste en la representación de una serie de barras referidas cada una a un contratista, a un rubro o a una tarea, cuyos trazados tienen origen
y fin de acuerdo con una escala de tiempos que pueden ser días, semanas o meses. Para efectuar el trazado deben considerarse las tareas o gremios
que forzosamente deben encadenarse, las que deben y las que pueden realizarse simultáneamente. El diagrama adjunto es un ejemplo tomado de la
realidad pero simplificado, dado que las barras representan los rubros más representativos de la obra, los que a su vez podrían descomponerse, según
sea el nivel de exigencia de la programación, en tantos subrubros o items como se considere conveniente, e inclusive pueden representarse tareas o
provisiones puntuales.
La importancia de los planes de trabajo radica en que permiten:
programar la provisión de materiales y equipos
Programar las altas y bajas de personal
prever fechas para la presentación por los contratistas para su aprobación por la DO, de planos de construcciones temporarias, de detalle o de
montaje.
prever fechas, cuando corresponda, para la provisión por la DO de planos complementarios de la documentación contractual.
coordinar en el espacio y en el tiempo, la actividad de los distintos contratistas
efectuar el seguimiento y control del avance de los trabajos
servir de base para el cálculo de planes de certificaciones y de inversiones
2. PLANES DE CERTIFICACIONES
Se elaboran a partir de los planes de trabajo y permiten estimar las certificaciones previstas según la unidad de tiempo adoptada. Los porcentajes de
avance físico de cada rubro para cada lapso se complementan con los importes correspondientes al porcentaje ejecutado del rubro en el mismo lapso.
El ejemplo corresponde a un edificio de departamentos construido en los años 2000/2001, con tecnología tradicional, subsuelo, planta baja y 14 pisos, de
5600 m2 de superficie total. En la planilla figuran desagregados los principales rubros de la obra y en la columna contigua sus costos calculados como
porcentajes del costo total de la obra. El plan de trabajo establecía la terminación de la obra en 18 meses y la participación de los distintos rubros es
representada por líneas y bandas grisadas que recorren las celdas correspondientes a los lapsos en que se dispone su ejecución.
En cada celda, sobre la banda grisada, figura el porcentaje del importe del rubro ejecutado durante el mes y debajo, el porcentaje del importe ejecutado
referido al costo total de la obra. En el sector inferior de la planilla figuran los porcentajes del costo total de obra (parciales y acumulados) ejecutados en
cada mes y los importes en pesos (parciales y acumulados) correspondientes a los trabajos ejecutados cada mes.
mepa.cpau.org/articulo.php 681/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El ejemplo no contempló pagos por acopios, anticipos para la compra de materiales, anticipos financieros ni deducciones para la constitución del fondo
de reparos.
3. PLANES DE INVERSIONES
Son planes de certificaciones reelaborados para contemplar las circunstancias que figuran a continuación y la superposición de sus efectos:
pagos por concepto de acopios, anticipos para la compra de materiales o anticipos financieros
créditos por desacopios o reintegros de anticipos para la compra de materiales
créditos por reintegros de anticipos financieros
débitos para la constitución del fondo de reparos cuando esta garantía es constituida en efectivo
corrimientos de fecha que se puedan originar con motivo de las formas de pago convenidas (por ejemplo, a tantos días de la fecha del certificado
respectivo)
4. PLANES DE CERTIFICACIONES Y DE INVERSIONES
Estos planes deben considerarse estimativos dentro de las tolerancias que dispone el pliego de condiciones de contratación, puesto que los contratistas
deben disponer de ciertos márgenes de flexibilidad compatibles con los restantes requerimientos contractuales.
No obstante, los planes de certificaciones y de inversiones resultan muy convenientes porque permiten:
al comitente, programar anticipadamente la disponibilidad de fondos
al contratista, presuponer el ingreso de recursos
al Director de Obra, presuponer los montos de honorarios a percibir
Cuando las disponibilidades económico-financieras del comitente no pueden adaptarse a los planes de certificaciones o de inversiones, se hace
necesaria la reformulación del plan de trabajo hasta encontrar una solución que compatibilice los requerimientos de la obra con los recursos del
comitente.
5. CURVAS DE CERTIFICACIONES O DE INVERSIONES
Los planes de certificaciones o de inversiones pueden representarse gráficamente mediante curvas que exhiben la forma de distribución del flujo de
fondos durante el transcurso de la obra. La curva que normalmente resulta de ajustar las inversiones a la demanda técnica de una obra, sin acopios ni
anticipos, adopta usualmente el trazado que se refleja en el cuadro que sigue.
mepa.cpau.org/articulo.php 682/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2016 / 4ª edición: 2018
Siempre es conveniente que el arquitecto realice un presupuesto para estimar el costo de producción de un proyecto. Debería hacerlo, idealmente, antes
de convenir el honorario con su comitente, única manera de no cometer errores que pueden hacer peligrar una lógica y esperada utilidad.
La experiencia del arquitecto debería llevarlo a fijar este último concepto con prudencia, teniendo en cuenta que debería ser la única variable de ajuste en
caso de tener que afrontar una negociación. Ver La negociación de contratos (C.05-06)
El presupuesto que sirve como ejemplo tiene en cuenta los siguientes conceptos e items:
1. Gastos directos:
Son los costos y gastos que son posibles de asignar exclusivamente a un trabajo determinado. Entre ellos, los más representativos son:
honorarios y/o retribución de profesionales, dibujantes, operadores de programas de diseño asistido.
honorarios de asesores y consultores de las especialidades que intervienen en el proyecto
honorarios y/o gastos por gestión de trámites municipales, cuando corresponde
mepa.cpau.org/articulo.php 683/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
retribuciones de administrativos afectados directamente a la ejecución del trabajo
cargas sociales, vacaciones, aguinaldo, etc, sobre los salarios del personal técnico y administrativo en relación de dependencia, afectado
directamente al trabajo.
gastos de ploteo, copias de planos, fotocopias, carpetas.
2. Gastos indirectos:
También denominados gastos generales: son los costos y gastos que existen independientemente de los originados por el encargo. Conviene que el
arquitecto lleve registro estadístico de sus ingresos, de sus gastos generales y del porcentaje o incidencia que tienen los segundos sobre los primeros. A
los efectos de elaborar un presupuesto, los gastos generales pueden ser considerados como un factor o valor promedio a aplicar sobre los gastos
directos mencionados en 1. Entre los gastos generales más significativos se encuentran:
retribuciones de personal administrativo y/o técnico afectado a tareas generales del estudio
cargas sociales, vacaciones, aguinaldo, etc, sobre los salarios del personal administrativo y/o técnico en relación de dependencia, afectado a tareas
generales del estudio.
alquiler, expensas, tasas e impuestos
energía, gas, teléfono, obras sanitarias, internet
amortización del equipamiento del estudio: mobiliario, equipos, hardware
instrumental de dibujo, software,
biblioteca, suscripción de revistas
asesoramiento legal, contable e impositivo
útiles y materiales de dibujo y oficina, insumos para computación, etc.
gastos de movilidad
correo, mensajería, gastos bancarios
seguros por robo, incendio, accidentes personales
seguro de responsabilidad profesional
matrículas profesionales, cuotas societarias,
aportes previsionales
limpieza del estudio, cafetería
3. Gastos de promoción y organización
Son los que se originan por las acciones para lograr la obtención de contratos profesionales y para organizar y conducir la actividad interna del estudio
con la finalidad de perfeccionar, apoyar y hacer más eficiente la prestación de los servicios profesionales. Estos gastos pueden estimarse por separado
de los gastos generales o en conjunto con ellos.
4. Impuesto al valor agregado
Cuando la condición IVA del comitente determina que este impuesto sea facturado por separado del honorario, no tiene incidencia en el honorario y por
ende no lo afecta. Pero el arquitecto debe aclarar a su comitente, desde el primer momento que el honorario a convenir se verá incrementado por la
alícuota vigente correspondiente a este impuesto. (C.02-04)
PLANILLA N°1, PARA CÁLCULO DE GASTOS PREVISTOS POR PRESTACIONES PROFESIONALES
mepa.cpau.org/articulo.php 684/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En esta planilla se han calculado los honorarios del equipo de proyecto y se han incorporado los honorarios de los especialistas y asesores, estimados en
conjunto con ellos. Se aclara que los montos indicados son aleatorios. Se procedió de la siguiente manera:
en la primera sección de la columna (a) figuran las distintas categorías, funciones o niveles de responsabilidad que se prevé integrarán el equipo de
proyecto del estudio
en la primera sección de la columna (b) figuran las retribuciones por mes previstas para cada uno de las categorías
en las primeras secciones de las columnas (d), (g) e (j) figuran la cantidad de personas previstas por categoría en cada una de las tres etapas:
croquis preliminares, anteproyecto y documentación de proyecto
en las primeras secciones de las columnas (e), (h) y (k) figuran el tiempo en meses previsto para cada uno de las categorías en cada etapa
en las primeras secciones de las columnas (f), (i) e (j) figuran los montos de honorarios por categoría en cada etapa
en la primera sección de la columna (n) figuran los montos totales de honorarios por categoría
al final de la primera sección de la columna (n) figura el moto total de honorarios previstos como retribución de los profesionales y técnicos que
integran el equipo del estudio
en la segunda sección de la columna (a) figuran los especialistas y asesores externos cuyo intervención ha sido prevista
en la segunda sección de la columna (c) figuran los honorarios estimados para cada especialidad
en la segunda sección de las columnas (f), (i) y (j) y figuran los montos de honorarios por especialidad para cada etapa
en la segunda sección de la columna (m) se repiten los honorarios totales estimados para cada especialidad
al final de la segunda sección de la columna (n) figura el monto total de honorarios previstos como retribución de los especialistas y asesores que
participan en el proyecto.
en la última fila de la columna (n) figura el monto total de honorarios estimados
El ordenamiento y desagregación de la planilla N°1 en etapas tiene un doble objeto:
facilitar el análisis y el cálculo de los honorarios por etapa y su incidencia respecto a todo el proceso
calcular los montos mensuales que serán necesarios para retribuir el equipo del estudio y los profesionales externos en función del plan de trabajo
y adoptar previsiones según alguna o varias de las siguientes alternativas: a) acordar con el comitente una forma de pago, b) negociar formas de
pago diferidas con los profesionales cuyas retribuciones son más importantes, c) si fuere necesario, obtener financiación.
En la PlanillaN°2 se completa el cálculo de honorarios, incorporando los restantes gastos directos, gastos generales, de promoción y organización,
beneficio e impuesto al valor agregado.
PLANILLA N° 2 / CALCULO DE LOS GASTOS PREVISTOS TOTALES
TOTAL GASTOS DIRECTOS PREVISTOS
a) Por prestaciones profesionales
Personal técnico del equipo del estudio (dato de Planilla N° 1) . . . . . . . . . . 68.850 (A)
Cargas sociales del personal técnico en relación de
dependencia afectado directamente la ejecución de lastareas . . . . . . . . . . 11.500 (B)
Honorarios de especialistas y asesores (dato de Planilla N° 1) . . . . . . . . . . 40.500 (C)
mepa.cpau.org/articulo.php 685/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Subtotal (A) + (B) + (C) . . . . . . . . . . 120.850 (D)
b) Otros
Empleado administrativo, incluidas cargas sociales (5meses x 1500) . . . . . . . . . . 7.500
Ploteos, fotocopias, copias de planos (5 meses x 550) . . . . . . . . . . 1.750
papelería, carpetas (5 meses x 100) . . . . . . . . . . 500
Subtotal otros gastos directos . . . . . . . . . . 9.750 (E)
c) Total gastos directos previstos (D) + (E) . . . . . . . . . . 130.600 (F)
GASTOS INDIRECTOS Y GASTOS DE PROMOCION Y ORGANIZACION [ ESTIMADOS ]
retribuciones del personal administrativo y/o técnico afectado a tareas generales del estudio
cargas sociales, vacaciones, aguinaldo, etc, sobre los salarios del personal administrativo y/o técnico en relación de dependencia, afectado a tareas
generales del estudio.
alquiler, expensas, tasas e impuestos
energía, gas, teléfono, obras sanitarias, internet
amortización del equipamiento del estudio: mobiliario, equipos, hardware,
instrumental de dibujo, software, biblioteca
suscripción de revistas
asesoramiento legal, contable e impositivo
útiles y materiales de dibujo y oficina, insumos para computación, etc.
gastos de movilidad
correo, mensajería, gastos bancarios
seguros por robo, incendio, accidentes personales
seguro de responsabilidad profesional
matrículas profesionales, cuotas societarias, aportes previsionales
limpieza del estudio, cafetería
promoción y organización (incluye personal afectado a estas tareas y los gastos directos de las mismas)
porcentaje de incidencia adoptado 60%
60% de (A) + (B) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48.210 (G)
GASTOS TOTALES PREVISTOS (F) + (G) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178.110 (H)
BENEFICIO ESTIMADO PREVISTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35.890 (I)
HONORARIO NETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.000 (I)
+ IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Honorario neto por proyecto aplicando el documento CPAU A-115 (por ejemplo) = 223.000
(siempre es conveniente efectuar este cálculo a los efectos de comprobar la razonabilidad del honorario a proponer al comitente).
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2016 / 4ª edición: 2018
El rotulado de un plano implica el dibujo de un recuadro, la conformación de sectores para la ubicación de una “carátula” y la conformación de áreas libres
útiles para referencias, notas, croquis y/o detalles. Los bordes del recuadro sirven para dar una terminación al plano, para actuar de guía para ribetear o
cortar copias y para la demarcación de ordenadas y abcisas para permitir la referencia por coordenadas a cualquier punto de interés del plano: un detalle
o la ubicación de una modificación o actualización.
mepa.cpau.org/articulo.php 686/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El ejemplo ofrece dos áreas libres y puede servir para la representación de proyectos cuyos planos se adaptan a las proporciones del área resultante y/o
cuando se prefiere incorporar detalle en los mismos planos donde son generados. Cuando la proporción de los planos lo requiere y/o cuando el área libre
n° 2 es innecesaria, resulta fácil su supresión.
La conformación de una o más áreas libres permiten incorporar inicialmente, o agregar posteriormente, información complementaria, como por ejemplo:
un esquema de la planta de conjunto a escala reducida, destacando el sector dibujado en el plano.
un esquema de corte a escala reducida, destacando la posición de la planta dibujada en el plano.
un esquema de la planta a escala reducida señalando la posición de los cortes o elevaciones dibujados.
un glosario con las abreviaturas empleadas.
clave de símbolos gráficos: grafismos adoptados para la designación de locales, de distintos tipos de carpinterías, de bocas pertenecientes a
distintas instalaciones de corriente débil, indicación de plomos fijos y variables, indicación de construcciones existentes a demoler o a preservar,
etc.
registro de modificaciones, con su fecha y las coordenadas de su ubicación en el plano
referencias a otros planos o a detalles ubicados en otros planos.
notas y referencias a especificaciones.
planos de detalle
La carátula de un plano debe permitir la fácil y rápida identificación de la obra, del plano y del Estudio y se recomienda que incluya:
designación de la obra o del proyecto
identificación del comitente.
designación, letra y número del plano / escala o escalas utilizadas.
designación, direcciones y teléfonos del Estudio.
fechas de terminación del plano y/o de revisión y aprobación.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2016 / 4ª edición: 2018
Habitualmente las planillas de locales son grillas que, según la envergadura y complejidad de la obra pueden alcanzar dimensiones de cierta importancia.
mepa.cpau.org/articulo.php 687/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Los rubros que suelen encabezar estas planillas son: revoques y enlucidos, solados, zócalos, cielorrasos, revestimientos y pinturas. Aunque es una
práctica no muy generalizada, se aconseja incorporar otro rubro, el de contrapisos y carpetas.
Para diseñar la trama de la planilla se aconseja:
dentro de cada rubro, disponer por lo menos un par de columnas adicionales, inicialmente libres, que luego podrán ser útiles para agregar items no
previstos inicialmente.
disponer una fila inicial con la numeración de todas las columnas
disponer una doble columna final para observaciones, en las que se podrán registrar circunstancias especiales, como las que se pueden advertir en
el ejemplo adjunto, con indicación del número de la columna que origina el comentario.
Para completar la planilla se aconseja:
agrupar, dentro de lo posible, los locales por planta o nivel, conformando grupos de locales con terminaciones afines, con el propósito de facilitar
posteriormente su mejor identificación.
cuando la cantidad de locales no permite su agrupamiento en una sola hoja o plano, es preferible generar varias planillas, de tal forma que locales
de una misma planta o nivel, o de determinado sector de una planta, puedan figurar agrupados.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2014 / 4ª edición: 2018
Como las planillas de locales, las planillas de equipamientos son grillas que, según la envergadura y complejidad de la obra pueden alcanzar dimensiones
de cierta importancia.
Los rubros que suelen encabezar estas planillas corresponden generalmente a equipamientos fijos y/o móviles. La planilla del ejemplo utilizó la misma
trama y los mismos locales del documento Ejemplo de Planilla de Locales (A-435) y presenta el equipamiento fijo de una vivienda individual.
Alternativamente podría haber incluido, por ejemplo, radiadores, con las cantidades de elementos y las dimensiones de los nichos cuando corresponde,
piezas de marmolería, con sus columnas de mesadas, repisas, solias, etc.
En obras de cierta importancia usualmente se justifica destinar una de estas planillas para registrar los distintos tipos y cantidades de artefactos de
iluminación y computarlos por local, sector, planta y/o en su totalidad.
En trabajos de equipamiento y decoración la planilla puede también ser muy útil para registrar y computar puestos de trabajo, equipamiento fijo, muebles
sueltos, bocas de tensión regulada, de voz y datos, etc.
mepa.cpau.org/articulo.php 688/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Igual que en el ejemplo del documento A-435, para diseñar la trama de la planilla se aconseja:
dentro de cada rubro, disponer un par de columnas adicionales, inicialmente libres, que luego podrán ser útiles para agregar items no previstos.
disponer una fila inicial con la numeración de todas las columnas.
disponer una doble columna final para observaciones, en las que se podrán registrar circunstancias especiales, como las que se pueden advertir en
el ejemplo, con indicación del número de la columna del item que origina el comentario.
Igual que en el ejemplo del documento A-435, para completar la planilla se aconseja:
agrupar los locales por planta o nivel, dentro de lo posible, conformando grupos de locales con funciones afines, con el propósito de facilitar
posteriormente su más rápida identificación.
cuando la cantidad de locales no permite su agrupamiento en una sola hoja o plano, es preferible generar varias planillas, de tal forma que locales
de una misma planta o nivel, o de determinado sector de una planta, puedan figurar agrupados.
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
Este documento presenta el caso real de un peritaje referido a inmuebles en el que el perito de oficio responde a un cuestionario que se repitió para cada
una de las respuestas contenidas en dicho cuestionario, a fin de facilitar su lectura en el juzgado.
El caso que se reproduce puede ser útil para:
Observar el tenor de las preguntas que integran un cuestionario a contestar por los peritos
Observar el ordenamiento riguroso de las respuestas a cada una de las preguntas formuladas y el grado de detalle de las respuestas
Observar las formalidades y estilo que se deben guardar en un peritaje judicial
Comprobar que este peritaje en ningún momento llega a ser una tasación.
PRESENTA PERICIA
Señor Juez:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . , Arquitecto, matrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, con domicilio constituido en la
calle. . . . . . . . . . . . . . . . . . , piso . . . . . . , departamento . . . . . . , Capital Federal, designado perito único de oficio en los autos caratulados. . . . . . . . . . . . . . . .
. . , s/Cumplimiento de contrato" se presenta a S.S. y como mejor procede en derecho dice:
mepa.cpau.org/articulo.php 689/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Que viene a contestar el cuestionario pericial oportunamente requerido
Que se analizaron los antecedentes obrantes en este expediente
Que se efectuaron las inspecciones pertinentes en el lugar
Que con la base de los antecedentes antedichos y otros se confeccionó la presente experticia.
A) TENIENDO EN CUENTA LOS PLANOS CERTIFICADOS DE LAS OBRAS EN PARTICULAR, OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN:
1) si los contratos de modalidad “ajuste alzado” deben considerar en forma integral y no por separado a todos los insumos de un proyecto;
En los contratos por ajuste alzado los insumos del proyecto se consideran en forma integral, recordando que en la obra ejecutada por este sistema se
contrata una obra consumada y perfecta por un precio total convenido en una plaza predeterminada.
Sin perjuicio de ello, es de práctica, útil y necesario especificar la cuantía y valorización de los insumos principales o mejor aún las tareas parciales, pues
ello facilitará, durante la Dirección de Obra, la medición y certificación ulterior en el proceso de su construcción.
2) si se toman en cuenta, a fin de determinar lo abonado por metro cuadrado, tanto las terminaciones de las construcciones, como su jerarquía en general;
Es evidente que los precios por m² se corresponden con los precios cotizados por la empresa y son los del mercado de la construcción para esa época,
tomando en cuenta todos los elementos de la obra y los integrantes de esta última.
Atento a que se trata de una licitación,(no de una adjudicación directa) el precio por m² es el que surge del mismo concurso de precios; además en este
caso las publicaciones especializadas publicaron valores similares a los que surgen en estos actuados.
3) se evalúe nuevamente el espesor del hormigón armado utilizado;
La peritación presentada anteriormente muestra una síntesis válida que se comparte y que lleva el espesor promedio de 0,265 para el sector básico de la
construcción y de 0,29 para la totalidad del hormigón armado volcado en la obra, en el cual se incluyen pavimentos. Ello no obstante debe subrayarse el
escaso valor de esta investigación pues se trata de valores empíricos, típicos de empresas constructoras, para estimar cotizaciones, o encontrar
soluciones estadísticas para su futuro funcionamiento.
4) la correlación existente entre los certificados de obra, la fecha en que fueron efectuados y la construcción efectivamente verificada en cada momento;
si bien podría hallarse una correlación entre los certificados de obra o facturaciones, el ritmo de la construcción no puede probarse fehacientemente pues
ya los trabajos han sido finalizados y aquí el resultado final es lo que vale. Es decir al tratarse de ajuste alzado lo que importa es que se haya finalizado la
tarea según las reglas del arte y no se haya pagado más que lo pactado oportunamente.
No obstante lo señalado, dicha correlación se observa en el certificado de obra Nº 38 de donde surge que todos los ítem allí certificados se encuentran
ejecutados en los porcentuales que se consignan, comprobándose además un excedente en lo construido respecto de las bases pues mientras se las
certificó en un 38%, su materialización real llegó al 42%
5) si el hormigón proyectado según los planos es similar al que realmente se construyó; de lo observado en sendas inspecciones puede afirmarse que el
hormigón armado de la construcción que puede verse que ha sido ejecutado en el predio, obedece a lo proyectado.
6) en qué consiste un contrato por ajuste alzado, qué particularidades tiene y en qué se diferencia de un contrato por unidad de medida y de uno por coste y
costes;
El sistema de contratación de obra por ajuste alzado es el más antiguo de los que se aun se utilizan.
Se trata de entregar a un comitente una obra, consumada y perfecta, en un plazo convenido por un precio global predeterminado.
Existen variantes como ser el ajuste alzado riguroso total, el ajuste alzado riguroso y el ajuste alzado relativo, siendo este último el que más se utiliza
pues permite, a precios básicos, ajustes limitados o modificaciones que, a veces, no vayan más allá de un 20%, en más o en menos.
El denominado como por unidad de medida está contenido en la Ley Nacional de Obras Públicas (13.064) y tiene una gran similitud con el anterior
diferenciándose especialmente en que el precio no es global sino por unidades técnicas, o sea tanto por metro lineal, metro cuadrado o metro cúbico,
según el tipo de trabajo que se convenga. El contrato es por la totalidad de la obra, y el plazo puede como en el ajuste alzado, ser fijado de antemano. La
mencionada ley 13.064 no contempla el denominado como por unidad simple que es una variante de este sistema pero en el cual cada unidad técnica es
un contrato en si mismo.
El llamado “a coste y costas”, es un sistema aparecido al finalizar la primera guerra mundial que erróneamente, en nuestro país, algunos confunden con el
sistema de construcción denominado “por administración”, con el cual no tiene nada que ver puesto que en este último no existe la figura de la empresa
constructora la que es asumida por el propio comitente, en cambio en el de “a coste y costas” debe existir, obligatoriamente, la empresa contratista
7) si es de práctica que las contrataciones del Estado Nacional se efectúen por el sistema de ajuste alzado; cuál es la razón de ello y si los pagos
constituyen verosímilmente adelantos a cuenta;
se trata del sistema más utilizado en las contrataciones del Estado Nacional ya que es el más sencillo de controlar pues las verificaciones se dirigen a lo
que ha sido realizado de acuerdo con lo proyectado.
Los denominados como “pagos” parciales son, sin lugar a dudas, adelantos a cuenta, ya que pago conlleva la conformidad con lo realizado y tal concepto
toma vigencia cuando la obra se finaliza, al menos sobre lo aparente, no así sobre lo oculto.
8) si las obras de la calle XXXXXX XXX y las de las calles XXXXXX esquina XXXXXX tienen iguales características y nivel de terminación;
Ambas tienen el mismo tipo de características aunque las torres de XXXXXXX esquina XXXXXX XXXXX posee mejores detalles de terminación que la de
la calle XXXXXX sin desmerecer esta última pues es notorio que ambas superan claramente las exigencias del plan FONAVI.
Las únicas diferencias existentes fueron acordadas entre las partes, a partir de la renegociación del contrato, allí se decidió suprimir las cocheras, reducir
la cantidad de dormitorios y la superficie de los ambientes, acordándose además un ajuste en el precio del m2 de obra.
9) si dichas obras tienen igual o superior nivel de terminaciones que las del FONAVI;
esta pregunta ha quedado respondida en la anterior Nº 8 donde se aclaró que su nivel de terminación es superior
mepa.cpau.org/articulo.php 690/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
10) qué características tienen los muros de las obras de “XXXXXX” y qué diferencia aproximada puede existir entre el costo de este tipo de muros y uno de
0,20 metro de espesor con ladrillos huecos;
como en ambos edificios tienen terminaciones de ladrillo visto y algunas partes revocadas se impone informar que una pared de 0,20m de espesor
efectuada con ladrillos huecos tiene una diferencia de costos que parte desde un 26% más barata comparándola con una de compuesta de ladrillo hueco
de 0,12m exterior revocada y otra interna de 0,08. ese porcentaje aumenta a más del 55% si la pared exterior es de ladrillo visto de 0,15 y la interior de
tabique de ladrillo hueco de 0.08m.
Los muros exteriores de las torres ejecutadas por la empresa XXXXXXXX son dobles
11) si los costos publicados por la revista “Vivienda” pueden ser tomados como parámetro exclusivo para el cálculo del costo de una obra como la que es
objeto de este peritaje;
la revista “Vivienda” no es la única publicación que informa acerca de los valores de la construcción. Por consiguiente no debe ser tomado como
parámetro exclusivo, en especial cuando se trata de utilizar esos datos en un edificio atípico en su forma de financiación como en sus características
intrínsecas. La muestra
denominada “Modelo 1” de esa revista no se adapta de manera directa a las torres que deben ser analizadas.
12) si conforme a los usos y costumbres es razonable que, en una obra de 84 meses de plazo de ejecución y 111 de plazo para el pago, el precio contemple
el costo financiero;
en principio y como criterio general, toda cotización del precio de una obra incluye, entre los componentes de su costo, al denominado costo financiero.
Es innegable que si no se considera el costo financiero en una obra como la de autos la contratista perderá parcial o totalmente sus ganancias.
No debe olvidarse que el concepto de precio es una sumatoria entre el término costo y el término beneficio de empresa.
13) Cuál es el criterio científico con el que puede definirse genéricamente el índice de productividad hombre /metro cuadrado hora, a los fines de justificar el
valor de una obra determinada;
Este dato sólo le sirve a una empresa constructora para su desarrollo financiero; y según el tipo de obra, magnitud y organización de la empresa
constructora, calidad del personal que ocupa, ubicación de la construcción, etc. A la vista de la relatividad de los datos emergentes de la cantidad de
horas-hombre/m² no puede constituir un elemento válido para determinar el costo de las obras, y mucho menos como elemento comparativo entre ellas
14) si la ejecución de la obra peritada en un solo lote en lugar de dos o más, hubiese redundado razonablemente en un beneficio económico para la empresa
constructora y por qué;
para obras como las que tratan los presentes actuados es muy conveniente materializar el emprendimiento en un solo lote en razón de:
a) concentración de controles
b) disminución de personal de vigilancia
c) menor superficie dedicada a obrador
d) menores insumos de agua, electricidad, teléfonos, vallas, cercas, medianeras (si las hubiere), etc.
15) si en la obra objeto del peritaje se realizaron tareas de demolición y pavimentación en el estacionamiento, que no figuraban expresamente en el
presupuesto;
En efecto, del análisis de lo actuado puede afirmarse que hubo demoliciones previas al comienzo de los trabajos en cuestión. Con relación a ello y la
pavimentación mencionada, nada tiene incidencia alguna en cualquier variante adicional ya que esta obra se ha ofertado y se construyó sobre la base del
sistema denominado por “ajuste alzado” en el cual se consideran incluidas todas las tareas en el precio total de esos trabajos.
No se han encontrado entre las documentaciones de autos reconocimiento de adicional alguno
16) si por dichas tareas se incrementó el costo de las obras;
es natural que, a mayor cantidad de tareas, se incrementan los costos de las obras, esta situación en el sistema por ajuste alzado relativo está
contemplada y no debe aumentar el precio del contrato celebrado con el comitente, salvo los acontecimientos inflacionarios.
Se ratifica lo respondido al respecto en la pregunta anterior.
17) qué es el F.O.T. (Factor de Ocupación Total);
Los terrenos de ciudad de Buenos Aires tienen asignados un número (FOT), el cual multiplicado por el área de ese mismo terreno arroja un guarismo que
señala la superficie cubierta que podrá edificarse en ese predio.
18) si, en la época en que se contrató esta obra, el F.O.T. para la construcción en un terreno de 8.300 metros cuadrados, como es de las calles XXXX XXX y
XXXX XXX, podía ser distinto de aquél que regía para terrenos normales, y sobre qué base normativa y mediante qué procedimiento adoptaba dichas
decisiones el Consejo de Planificación Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires;
una de las pautas que todo municipio bien intencionado premia, es la unificación de parcelas debido a los fraccionamientos inmobiliarios de terrenos que
tanto afectaron los planes urbanísticos de las ciudades.
Por lo que pudo averiguarse, la contratista parece haber instrumentado la solicitud de ampliación del FOT.
El Consejo de Planificación Urbana que, administrativamente contaba con 90 días para expedirse, jamás lo hizo.
19) si el contrato preveía un tope mensual de certificación, y qué consecuencia práctica implicaba ello para el constructor;
Efectivamente, ese tipo de contrato limita el ritmo de la construcción a las disponibilidades de fondos provenientes del Fonavi. Una consecuencia
práctica es que, dado el desarrollo de cualquier edificación esa limitación puede ser muy cómodamente absorbida al principio y al final de la obra. No así
en las tareas que se desarrollan en la zona central del plan de trabajos e inversiones. Es en esos sectores cuando se producen los mayores
inconvenientes debido a la cantidad de materiales de precios diferentes y actividades interdependientes unas de otras.
Todo lo expresado incide en la organización y en los gastos generales y costos financieros de cualquier empresa constructora.
mepa.cpau.org/articulo.php 691/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En este caso la empresa aceptó esas condiciones y con ellas las responsabilidades emergentes al presentar la oferta según el pliego de bases y
condiciones de la licitación.
20) si, teniendo en cuenta el plazo de ejecución, la época en que se contrató, las condiciones de pago, la incidencia impositiva (IVA), el tope mensual de
certificación, y las restantes exigencias del pliego y características de la obra encomendada a XXXXXXX y Cía., puede considerarse razonable el precio total
de la misma.
Teniendo en cuenta los plazos convenidos, o sea 84 meses de obra y 111 meses para pagarla, incluyendo en estos términos las incidencias impositivas,
los límites mensuales de fondos destinados a la obra, las exigencias de terminaciones mínimas que excedían las requeridas en los planes Fonavi y los 27
meses de financiamiento que obligaba el contrato firmado por las partes demuestran que el precio de las unidades realizadas sea el normal de plaza.
En resumen, el precio total de la obra encomendada a XXXXXX, no sólo se considera razonable para la época del concurso de precios, sino el único válido,
pues surge de una licitación de características poco frecuentes, como lo es la forma de pago limitada, el IVA. incluido en la oferta una financiación de 27
meses una vez finalizados los trabajos.
Sírvase V.S. tener por presentado el Dictamen oportunamente requerido, quedando el abajo firmante a su disposición para cualquier aclaración al
respecto
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
Arq. NNNN NNNNN
Mat. Nº 0000 CPAU
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
Este documento comprende dos planillas, la primera, en blanco, dispuesta para permitir la impresión de copias para uso del arquitecto. La segunda
incluye un ejemplo que ilustra el procedimiento que se expone en el apartado 3.5 del documento C.23 Peritajes, tasaciones, medianería y arbitrajes. El
Consejo recomienda el uso de esta Planilla, la cual resume la experiencia de profesionales dedicados a la especialidad pero aclara que cada arquitecto
puede diseñar su propia planilla para ajustarla a sus criterios y rutinas.
La estructura de la Planilla comprende varias filas y seis columnas y está organizada en dos sectores, el superior para incorporar y procesar la
información de las muestras comparables y el inferior para inscribir la información correspondiente al bien a tasar.
Sector superior de la planilla
Cada una de las columnas 1 a 5 está asignada a uno de los parámetros a asimilar. Se recuerda que en el apartado 3.4 del documento C.23 Peritajes,
tasaciones, medianería y arbitrajes se informan y recomiendan los criterios para proceder a las asimilaciones de dichos elementos de comparación y que
es aconsejable:
asignar el valor 1 a la condición que presenta el bien a tasar para cada uno de características adoptadas
asignar valores porcentuales iguales, mayores o menores que 1 a los asimiladores de cada muestra, en función de la escala de valores a adoptar
por el tasador.
Las columnas 1 a 5 presentan subdivisiones para incorporar los conceptos y datos necesarios, de acuerdo con el siguiente detalle:
Ubicación: la columna 1 presenta 3 subdivisiones para indicar: el dígito que referencia la muestra, la dirección y el asimilador de la ubicación.
Superficie cubierta: la columna 2 presenta 2 subdivisiones para indicar: la superficie homogeneizada de la muestra y el asimilador de la superficie.
Características constructivas y calidades: la columna 3 presenta 2 subdivisiones para indicar: las particularidades y calidades de la muestra o el
concepto asignado y el asimilador de las características constructivas y calidades
Estado: la columna 4 presenta 2 subdivisiones para indicar: el concepto asignado a la muestra y el asimilador del estado
Oferta: la columna 5 presenta 2 subdivisiones para indicar: la fuente y fecha de de la información sobre la muestra y el asimilador de confiabilidad o
credibilidad.
Los factores de homogeneización o coeficientes de asimilación (asimiladores) a indicar en las primeras 5 columnas de la planilla deben ser, en cada
caso, la inversa de la relación entre los valores porcentuales asignados por el tasador y el valor de referencia, igual a 1, que se asigna a cada uno de los
parámetros del bien a tasar.
Por ejemplo, si la ubicación de la muestra es un 10% mejor que la del bien a tasar el asimilador de la muestra será: 1 / 1,10 = 0,909 = 0,91
En cambio si la ubicación de la muestra es un 10% inferior a la del bien a tasar el asimilador de la muestra será: 1 / 0,90 = 1,11
La columna 6 - Asimilación de las muestras presenta 3 subdivisiones destinadas para indicar
el precio pedido por m2 de la muestra (PU)
el coeficiente o factor asimilador resultante del producto de todos los asimiladores de la muestra (AR)
el producto de estos dos últimos valores que será el precio por m² asimilado de la muestra [ PU x AR ] = bm
Finalmente se suman los precio por m2 asimilados (bm) de todas las muestras, el resultado se divide por la cantidad de muestras y se obtiene el
promedio de los precios unitarios asimilados de esas muestras = (b)
mepa.cpau.org/articulo.php 692/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Sector inferior de la planilla
El sector inferior de la planilla está reservado para volcar la información del bien a tasar. En esa fila se ordenan las mismas casillas que en la planilla del
sector superior, las cuales deben ser completadas con los conceptos correspondientes al bien a tasar a cuyos asimiladores se asigna el valor unitario (1).
En la casilla correspondiente a la columna 6 se completa el cálculo de la tasación: superficie del bien a tasar por el valor promedio de los precios
unitarios asimilados de las muestras (b), producto que arrojará el monto de la tasación.
La segunda fila de este sector está reservada para
indicar el tipo de derecho, tanto del bien a tasar como de las muestras, que idealmente debe ser “pleno”, es decir sin restricciones
indicar el tipo de moneda, generalmente pesos o dólares
indicar la tendencia del mercado en el momento de la tasación: estable, con precios en alza o en baja, que se puede indicar con un concepto o
mediante un grafismo (flecha horizontal, ascendente o descendente)
señalar las observaciones que resulten necesarias
mepa.cpau.org/articulo.php 693/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
La tabla de estados de Ross-Heideck es un instrumento reconocido por tratadistas, doctrinarios, tasadores de distintas especialidades, utilizado
usualmente por profesionales especializados en la liquidación de derechos de medianería. (** ver nota al pie)
La tabla permite la obtención del coeficiente (k) que integra la fórmula utilizada para obtener la depreciación de cada uno de los ítem componentes de
una pared que va a ser objeto de liquidación de derechos de medianería. Ver documento Planilla modelo para la liquidación de derechos de medianería (
A-441).
Este coeficiente (k), se obtiene en la tabla cruzando la edad porcentual de cada ítem con el estado de conservación del mismo, que en esa tabla figuran
representados por dígitos.
La edad aparente o virtual de cada ítem es la relación entre su antigüedad o edad real y la vida útil que la doctrina le asigna al mismo como una suerte de
amortización del muro. Tratadistas y peritos coinciden en los valores asignados a la vida útil de los distintos ítem componentes de la pared, valores
también aceptados por la jurisprudencia. Estos valores son:
90 años para el ítem correspondiente a la mampostería
60 años para el ítem correspondiente a los revoques interiores
50 años para el ítem correspondiente a las capas aisladoras horizontales
40 años para el ítem correspondiente a las capas aisladoras verticales, los azotados hidrófugos y los revoques exteriores
Los estados de conservación están representados en la tabla mediante los siguientes dígitos:
1- estado muy bueno – cuando el ítem no admite observaciones
2- estado bueno – cuando el ítem permite apreciar un buen mantenimiento
3- cuando el ítem necesita pequeñas reparaciones
4- cuando el ítem necesita reparaciones importantes
5- estado sin valor apreciable – irrecuperable para su función.
La tabla incluye además valores intermedios entre los consignados.
En la Columna [11] del documento A-441 Planilla modelo para liquidación de derechos de medianería se calcula la depreciación de cada ítem mediante la
expresión [ 1 – (k ÷ 100) ] gracias a la cual puede determinarse la llamada “expectancia” de vida.
(**)
El uso de la tabla y sus coeficientes (k) para aplicarlos a la depreciación por edad y estado en las tasaciones de inmuebles ha sido desaconsejado en el
apartado 3.4 del documento C.23 Peritajes, tasaciones, medianería y arbitrajes por razones de orden práctico.
mepa.cpau.org/articulo.php 694/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En cambio, en el mismo apartado se recomienda utilizar el ordenamiento de las categorías de estados de conservación que, con los dígitos 1 a 5 e
intermedios, figuran en la cabecera de la tabla y las definiciones o alcances que corresponden a ellos que figuran en el texto que antecede en lo referente
a la medianería.
mepa.cpau.org/articulo.php 695/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
Este documento comprende dos planillas, la primera, en blanco, permite la impresión de copias para uso del arquitecto. La segunda, con un ejemplo del
procedimiento para liquidar derechos de medianería, basado en los fundamentos dados en el apartado 4.6 del documento C.23 Peritajes, tasaciones,
medianería y arbitrajes, cuya lectura se recomienda previo a la utilización de las planillas.
Mediante esta Planilla se puede determinar el valor de reposición más aproximado de una pared divisoria de predios, el cual servirá de base para la
adquisición del derecho de medianería tanto en negociaciones de carácter privado como para informar a un magistrado en un juicio.
El Consejo recomienda el uso de esta planilla, resultado de la práctica y experiencia de profesionales dedicados a la especialidad, pero aclara que cada
arquitecto puede diseñar su propia planilla para ajustarla a sus criterios y rutinas.
El campo de trabajo de la planilla está compuesto por 15 columnas y 11 filas, a las que se agregan las ocupadas arriba por los encabezados, a la
izquierda por la lista de los ítem que componen la pared y a la derecha por la columna prevista para constar observaciones. Cada fila es asignada a uno
de los ítem más frecuentes en la construcción de la pared: excavaciones, mampostería, aislaciones, revoques y enlucidos, etc. En las casillas de
intersección entre columnas y filas se inscriben y procesan los datos numéricos necesarios para calcular los precios de reposición de cada ítem, según el
siguiente detalle:
mepa.cpau.org/articulo.php 696/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Columna [1]: para indicar el coste unitario de cada ítem, a obtener de publicaciones especializadas y en su defecto, mediante análisis de precios.
Columna [2]: para indicar los gastos generales y beneficios de empresa y honorarios profesionales de proyecto y dirección, aplicables al coste
unitario indicado en la Columna [1], estimados usualmente entre un 25 y 30%.
Columna [3]: para indicar la suma de las columnas [1] y [2], que expresa el valor unitario de reposición del ítem (VR).
Columna [4]: para indicar el valor residual (R) de los ítems correspondientes a mampostería: panderete, cimientos, submuraciones y mampostería
de elevación. El valor residual de estos ítem, que se estima en un 5% del valor obtenido en la Columna [3] corresponde al valor de rezago que les
correspondería al ser demolidos al fin de su vida útil ya que pueden ser utilizados para contrapiso o escombros para relleno, excepto si contuvieran
restos indeseados, p.ej. de yeso que limita su reutilización. El valor residual o precio de los escombros (R) no debe ser depreciado, dado que a los
escombros no se les asigna vida útil.
Columna [5]: para indicar el valor unitario adaptado del ítem, o sea, la diferencia entre los valores de las columnas [3] y [4]: (VR – R) en las filas II - III
y VI. En las restantes filas donde no existe valor residual se debe repetir el denominado valor unitario de reposición (VR) anotado en la Columna [3].
Columna [6]: para indicar la antigüedad o edad real del ítem.
Columna [7]: para indicar la vida útil de cada ítem. Tratadistas y peritos coinciden en la asignación de los siguientes valores de vida útil a los ítems
comprendidos en una pared, reconocidos asimismo por una jurisprudencia pacífica:
90 años para el ítem correspondiente a la mampostería
60 años para el ítem correspondiente a los revoques interiores
50 años para el ítem correspondiente a las capas aisladoras horizontales
40 años para el ítem correspondiente a las capas aisladoras verticales, los azotados hidrófugos y los revoques exteriores
Columna [8]: para indicar la edad porcentual del ítem resultado de la relación entre la antigüedad o edad real y la vida útil que se le asigne.
Columna [9]: para indicar el dígito que representa el estado de conservación del ítem, seleccionado por el profesional entre los estados propuestos
por la tabla de Ross-Heideck, que son los siguientes:
1. estado muy bueno – cuando el ítem no admite observaciones
2. estado bueno – cuando el ítem permite apreciar un buen mantenimiento
3. cuando el ítem necesita pequeñas reparaciones
4. cuando el ítem necesita reparaciones importantes
5. estado sin valor apreciable – irrecuperable para su función.
La tabla Ross-Heideck incluye además valores intermedios entre los valores mencionados. Deben tenerse en cuenta dos aspectos: a) que cuando
en la tabla se accede al valor “antigüedad o edad”, se lo debe hacer con el valor inscripto en la Columna [8], es decir, la edad porcentual, aparente o
virtual, resultante de la relación entre la antigüedad o edad real con la vida útil asignada y b) que la determinación del estado de la pared es la única
valoración ajena al análisis objetivo.
Columna [10]: para indicar el estado mediante el coeficiente “k” que se obtiene en la tabla de Ross Heideck cruzando la edad porcentual indicada
en la Columna [8] con el dígito correspondiente al estado de conservación indicado en la Columna [9]
Columna [11]: para indicar el coeficiente de depreciación a aplicar a la vida útil remanente de cada ítem, que se completa aplicando el siguiente
cálculo: (1 - k ÷100)
Columna [12] para indicar el valor unitario actual del ítem (VA), luego de su ajuste en función de su estado y antigüedad, resultante del siguiente
cálculo: VA = [ (VR – R) x (1 – k ÷100) ] + R donde:
VA = Valor actual del ítem
VR = Valor de reposición o precio del ítem hecho a nuevo con los mismos materiales o equivalentes.
R = Valor residual o de la demolición del ítem considerado como cascote, que si bien no ha sido
depreciado, forma parte del valor del condominio de la pared.
Columna [13]: para indicar el cómputo métrico del ítem obtenido de la medición in situ o de un plano verificado.
Columna [14]: señala el valor depreciado del ítem, producto de los valores que figuran en las columnas [12] y [13].
Columna [15]: para indicar el valor a liquidar por cada ítem, o sea el 50% del valor de la Columna [14]. La suma de los valores de esta Columna 15,
se registra en la casilla de la última fila y arroja el importe básico que el comprador de los derechos de medianería debe pagar al propietario de la
pared divisoria.
Al importe básico obtenido corresponde agregar: a) el honorario del profesional que ejecuta la liquidación a pagar por partes iguales por los vecinos
actuantes, salvo acuerdo en contrario, otros gastos o ajustes que puedan ocasionar la liquidación de medianería y c) el impuesto al valor agregado u
otros requeridos por la normativa oficial vigente.
mepa.cpau.org/articulo.php 697/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 698/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El tipo de tareas que usualmente se desarrollan en las cuestiones relacionadas con el territorio y el ambiente requieren muchas veces la formación de
equipos que pueden tener carácter interdisciplinario, en el que los integrantes del mismo cumplen distintos roles y funciones.
Esta modalidad de organización del trabajo profesional es aplicada tanto en la actividad independiente como en determinadas actuaciones del sector
público y requiere de una estructura conformada según parámetros de referencia de reconocida validez.
En tal sentido, constituye una buena referencia la tipificación y descripción de funciones establecida por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo PNUD y la relación entre las remuneraciones según las funciones y rangos de los consultores. Las funciones y rangos que figuran en el Cuadro
8.1 son una referencia utilizada en organismos internacionales y en el sector privado cuando participa en programas y proyectos con intervención de los
mismos.
La escala de funciones y rangos para las tareas profesionales abarca desde el Coordinador General e incluye 4 niveles de consultores y 4 rangos posibles
según el grado de experiencia y especialización con las siguientes características:
CUADRO : FUNCIONES Y RANGOS DE TAREAS PROFESIONALES
Los porcentajes indican los valores relativos de los honorarios mensuales percibidos por los consultores según el rango y la función que ocupen en el
equipo de trabajo. Este es un modelo o ejemplo que puede ajustarse según el caso.
Además de los consultores, pueden integrar los equipos de trabajo algunos profesionales que se están iniciando en la actividad a los que se identifica
como “junior”, así como estudiantes avanzados en su carrera que pueden actuar como pasantes. En ambos casos las remuneraciones deberán ubicarse
en rangos menores que los consultores.
El programa PNUD tipifica las tareas que deben desarrollar los profesionales según las funciones que realizan, los requisitos específicos obligatorios para
el cumplimiento de cada función, así como los deseables.
COORDINADOR GENERAL
Principales funciones y tareas
Coordinar, programar y ejecutar actividades de consultoría en un campo profesional altamente especializado en proyectos de muy alta complejidad,
con el fin de lograr los resultados asignados.
Supervisar las actividades de un número elevado de expertos en distintas áreas profesionales.
Programar y supervisar los estudios técnicos y/o científicos atinentes a su materia y elaborar informes, propuestas y recomendaciones con su
correspondiente debate.
Dirigir y diseñar la puesta en marcha de relevamientos y diagnósticos de situación.
Coordinar el diseño detallado de los sistemas, métodos, normas y procedimientos.
Elaborar directivas para el diseño de los manuales y/o documentación relevante de los proyectos asignados.
Coordinar los programas de capacitación de los integrantes del equipo y el material correspondiente, en función de los proyectos asignados.
Efectuar la definición del abordaje metedológico, diseño global y conceptual de los sistemas y/o proyectos.
Realizar las pruebas correspondientes a los proyectos o tareas asignados.
Elaborar los cronogramas de trabajo y determinar la asignación de tareas a los expertos y consultores.
Dictar cursos y seminarios en las materias de su competencia.
Requisitos específicos necesarios para la función
Educación formal: Profesional Universitario.
Experiencia en manejo de subordinados – equipos grandes o muy grandes.
Experiencia en la coordinación de proyectos o subproyectos de alta complejidad.
Areas de experiencia técnica –detalle.
Acreditar experiencia en la materia.
Trabajos de investigación y/o publicaciones.
Poseer ampliar autoridad reconocida en su campo de especialización para integrar equipos de trabajo conformados por expertos y consultores de
distintas áreas profesionales, coordinar los trabajos asignados y contar con amplia experiencia en el relacionamiento con muy altos funcionarios
del sector público y/o privado, si correspondiera por la naturaleza del proyecto.
Requisitos específicos deseables para la función
Experiencia docente en la materia de su competencia
mepa.cpau.org/articulo.php 699/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Manejo de idiomas.
Trabajos de investigación y/o publicaciones.
Manejo de procesadores de texto y planillas de cálculo.
CONSULTOR A
Principales funciones y tareas
Programar y ejecutar actividades de consultoría en un campo profesional especializado en proyectos de alta complejidad con el fin de lograr
resultados asignados.
Supervisar las actividades de un equipo de consultores de distintas categorías.
Diseñar metodologías y procedimientos para la realización de relevamientos y diagnósticos de situación.
Definir pautas y criterios para la elaboración de estudios técnicos y/o científicos atinentes a su materia y elaborar informes, propuestas y
recomendaciones, con su correspondiente discusión.
Efectuar el diseño detallado de los sistemas, métodos, normas y procedimientos.
Elaborar los manuales y/o documentación relevante de los proyectos asignados.
Elaborar los programas de capacitación de los integrantes del equipo y el material correspondiente, en función de los proyectos asignados.
Realizar las pruebas correspondientes a los proyectos o tareas asignados.
Elaborar los programas de implementación de los trabajos asignados.
Transferir conocimiento y técnicas al grupo de trabajo bajo su supervisión.
Requisitos específicos necesarios para la función
Educación formal: Profesional Universitario
Experiencia en la programación, ejecución y supervisión de actividades de alta complejidad
Experiencia en manejo de subordinados – equipos chicos y medianos.
Experiencia en manejo de proyectos – chicos y medianos.
Areas de experiencia técnica
Acreditar experiencia en la materia.
Poseer amplia autoridad reconocida en su campo de especialización para integrar equipos de trabajo, coordinar los trabajos asignados y manejo de
las relaciones con altos funcionarios en el sector público y privado, si correspondiera por los objetivos del proyecto.
Requisitos específicos deseables para la función
Experiencia en manejo de subordinados – equipos grandes o muy grandes
Experiencia en manejo de proyectos – grandes / muy grandes
Experiencia docente en la materia de su competencia.
Manejo de idiomas.
Trabajos de investigación y/o publicaciones.
Manejo de procesadores de texto y planillas de cálculo.
CONSULTOR B
Principales funciones y tareas
Planificar y ejecutar actividades de consultoría en un campo profesional especializado en proyectos de complejidad intermedia con el fin de lograr
los resultados asignados.
Efectuar relevamientos y diagnósticos de situación.
Realizar los estudios técnicos y/o científicos atinentes a su materia y elaborar informes, propuestas y recomendaciones, con su correspondiente
discusión.
Efectuar el diseño detallado de sistemas, métodos, normas y procedimientos.
Elaborar los manuales y la documentación relevante de los proyectos asignados.
Elaborar los programas de capacitación y el material correspondiente, en función de los proyectos asignados.
Realizar las pruebas correspondientes a los proyectos o tareas asignados.
Elaborar los programas de implementación de los trabajos asignados.
Realizar las actividades de transferencia de conocimientos y técnicas en el marco de los Programas definidos por la coordinación.
Requisitos específicos necesarios para la función
Educación formal: Profesional Universitario
Experiencia en manejo de subordinados – equipos chicos o medianos.
Experiencia en manejo de proyectos – chicos / medianos.
Areas de experiencia técnica – detalle
Acreditar experiencia en la materia.
Poseer amplia autoridad reconocida en su campo de especialización para integrar equipos de trabajo y coordinar los trabajos asignados.
Requisitos específicos deseables para la función
Experiencia en manejo de subordinados – equipos grandes / muy grandes
Experiencia en manejo de proyectos – chicos y medianos.
Experiencia docente en la materia de su competencia.
mepa.cpau.org/articulo.php 700/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Manejo de idiomas.
Trabajos de investigación y/o publicaciones.
Manejo de procesadores de texto y planillas de cálculo.
CONSULTOR C
Principales funciones y tareas
Ejecutar actividades de baja complejidad, con el fin de contribuir al logro de los resultados planeados.
Participar en el relevamiento y diagnóstico de situación.
Participar en la realización de estudios técnicos y científicos de complejidad intermedia en la elaboración de informes, propuestas y
recomendaciones.
Participar en el diseño detallado de los sistemas, métodos, normas y procedimientos de complejidad intermedia.
Elaborar manuales y/o documentación.
Participar en la elaboración de los programas de capacitación y en la preparación del material de apoyo.
Requisitos específicos necesarios para la función
Educación formal: Profesional Universitario o título terciario
Areas de experiencia técnica
Acreditar experiencia en la materia.
Adecuado nivel de relaciones interpersonales y capacidad para integrar grupos de trabajo
Requisitos específicos deseables para la función
Experiencia en manejo de subordinados – equipos chicos o medianos
Manejo de idiomas.
Experiencia docente en la materia de su competencia.
Trabajos de investigación y/o publicaciones.
Poseer autoridad reconocida en su campo de especialización para integrar equipos de trabajo y coordinar los trabajos asignados.
Manejo de procesadores de texto y planillas de cálculo.
CONSULTOR D
Principales funciones y tareas
Ejecutar actividades administrativas y de consultoría simples, con el fin de contribuir al logro de los resultados planeados.
Participar en el relevamiento y diagnóstico de situación.
Realizar los estudios técnicos y científicos de complejidad intermedia en la elaboración de informes, propuestas y recomendaciones.
Brindar asistencia en las tareas de diseño detallado de los sistemas, métodos, normas y procedimientos de baja complejidad.
Participar en la elaboración de manuales simples.
Participar en la elaboración de los programas de capacitación y en la preparación del material de apoyo.
Requisitos específicos necsarios para la función
Educación formal: Título terciario
Experiencia en la materia.
Requisitos específicos deseables para la función
Manejo de idiomas.
Areas de experiencia técnica
Manejo de procesadores de texto y planillas de cálculo.
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
La modalidad de honorarios por tiempo de profesionales y gastos con monto fijo es quizás el método mas difundido en el mercado de trabajo de los
arquitectos cuando intervienen en temas territoriales y ambientales. En este caso el profesional responsable del encargo debe confeccionar un
cuidadoso presupuesto para calcular un monto global determinado por el costo de las tareas profesionales medidas en horas/hombre (o días, semanas o
meses según el caso), con el agregado de los gastos de apoyo logístico, los gastos generales del estudio, los gastos especiales como viajes,
tramitaciones, presentaciones, encuestas y otros conceptos según las características específicas del encargo, una prudente reserva para imprevistos,
honorario neto y carga financiera.
Las tareas para el cálculo de los honorarios pueden facilitarse mediante la utilización de la planilla del cuadro 9.1 de este documento, donde figura un
ejemplo con tiempos asignados por tarea y tiempos por funciones o categorías de los profesionales intervinientes, necesarios para la realización de la
tarea en el plazo establecido. Conociendo los honorarios profesionales medidos en horas/profesional según sus distintas funciones y rangos de
retribución, se obtiene como resultado un cronograma con la distribución de honorarios o retribuciones entre los integrantes de los equipos y un detalle
de tiempos profesionales acumulados por categorías y por etapa o fase de realización.
Cuando interviene más de un equipo o estudio profesional, se debe determinar cuáles tareas estarán a cargo de cada estudio a los efectos de estimar la
carga de personal profesional y también se deberán acordar las formas de compartir el “overhead”. En estos casos se puede utilizar la planilla del cuadro
9.2 en la que se determina la participación de cada equipo por tarea o fase.
mepa.cpau.org/articulo.php 701/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
CUADRO 9.1
PLANILLA AUXILIAR PARA LA DETERMINACION DE COSTOS DE RECURSOS PROFESIONALES POR TAREA Y TIEMPO
CUADRO 9.2
PLANILLA AUXILIAR PARA LA DETERMINACION DE PORCENTAJES DE PARTICIPACION POR ESTUDIOS O CONSULTORAS INTEGRANTES DEL GRUPO DE
TRABAJO
mepa.cpau.org/articulo.php 702/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Fuente: Elaborado en base a datos de GKP Architecture-Grandveaud / Katz / Peressetchensky – París – Francia - 2007
Este documento comprende dos ejemplos de convenios de medianería y un plano adjunto en base al cual se liquidan los derechos correspondientes. El
plano del ejemplo ha sido preparado para que sirva de referencia indistintamente a los dos modelos de convenio.
Ambos convenios tienen en común los siguientes aspectos:
hacen referencia a un plano adjunto en el que se indican los distintos tipos de superficies.
hacen referencia a distintos tipos de superficie las cuales corresponden a diferentes situaciones jurídicas. Se aclara que no todos los tipos de
superficie mencionados se presentan en todos los casos y son o pueden ser las siguientes:
SITUACIÓN ANTERIOR : porción de pared que ya se encontraba en condominio con anterioridad.
PRIVATIVO PARTE VENDEDORA : porción de pared construida por la vendedora y que no es parte común entre ambas construcciones
PRIVATIVO PARTE COMPRADORA : porción de pared construida por la compradora y que no es parte común entre ambas construcciones (no
existe en los ejemplos)
MEDIANERA A LIQUIDAR : porción de pared construida por la vendedora a pagar por la compradora en la parte que le corresponde (50%)
hacen referencia a una liquidación adjunta y con respecto a la cual los firmantes se comprometen a no efectuar reclamos con respecto a la
exactitud de la medidas y los montos correspondientes.
mepa.cpau.org/articulo.php 703/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
4. De la misma manera, la vendedora reconoce como privativo toda porción de muro que el comprador haya construido y que no forme parte común entre
ambos edificios.
5. La compradora paga como derechos de medianería por la fracción de muro común, la suma de $ . . . . . . (pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ) en un
todo de acuerdo con la liquidación que se acompaña, sirviendo el presente como suficiente recibo y carta de pago a los efectos de la prueba
correspondiente.
(Cuando se conviene un pago diferido, u otra forma de pago, este artículo debe ser reformado)
6. En consecuencia quedan de propiedad común el/los sectores marcados como tales en el plano adjunto, al igual que ambos contratantes reconocen
como privativas las que de esa forma quedan definidas en esa misma gráfica.
7. No obstante todo lo aquí descrito las partes declaran que no tienen nada que reclamarse con respecto a la exactitud de la medidas y los montos que
les corresponden no incluyendo en este concepto temas que puedan afectar a la propiedad de cada paredaño.
En prueba de todo lo actuado ambas partes firman el presente convenio y toda la documentación arriba mencionada, en dos ejemplares de un mismo
tenor y a un solo efecto, en la ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a los . . . . . . días del mes de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de . . . . . .
mepa.cpau.org/articulo.php 704/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2014 / 3ª edición: 2018
mepa.cpau.org/articulo.php 705/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Este documento comprende ejemplos de distintas presentaciones que puede tener que efectuar un perito de oficio en trámites judiciales. Son los
siguientes:
PERITO DE OFICIO SOLICITA EXPEDIENTE EN PRÉSTAMO – ANTICIPO PARA GASTOS
PERITO DE OFICIO SOLICITA PRÓRROGA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN
PERITO DE OFICIO PRESENTA DICTAMEN PERICIAL
PERITO DE OFICIO PRESENTA LIQUIDACIÓN DE HONORARIOS
PERITO DE OFICIO SE OPONE AL RETIRO DE LOS IMPORTES DEPOSITADOS EN EL EXPEDIENTE
PERITO DE OFICIO INFORMA QUE HA RECIBIDO SUS HONORARIOS DE UNA DE LAS PARTES
PERITO DE OFICIO APELA POR RESOLUCIÓN DE HONORARIOS INSUFICIENTES
mepa.cpau.org/articulo.php 706/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Señor Juez:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , Arquitecto, matrícula . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, con domicilio constituido en la calle . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . de la ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , designado perito de oficio en los autos caratulados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c/ . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . s/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , se dirige a V.S. exponiendo:
Que, en tiempo y forma viene a presentar el dictamen técnico oportunamente requerido.
Que, para realizarlo se realizaron las siguientes tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Que, en definitiva, a continuación se da respuesta de manera ordenada a las preguntas efectuadas por las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sírvase V. S. dar por cumplida la encomienda judicial que me fuera asignada y oportunamente regular mis honorarios.
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FIRMA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto
mepa.cpau.org/articulo.php 707/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
que a fojas . . . . . . la parte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ha requerido el libramiento del cheque a su favor,
que han sido regulados mis honorarios profesionales como consta a fojas . . . . . .
que actualmente todavía se hallan pendientes de pago y
que como tanto la actora como la demandada han sido debidamente notificadas, es que vengo a oponerme al retiro de fondos hasta que los honorarios
que me correspondan hayan sido pagados
Sírvase V. S. hacer lugar a lo solicitado
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FIRMA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto
PERITO DE OFICIO INFORMA QUE HA RECIBIDO SUS HONORARIOS DE UNA DE LAS PARTES
Señor Juez:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , Arquitecto, matrícula . . . . . . del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, con domicilio constituido en la calle. . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . de la ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , designado perito de oficio en los autos caratulados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c/. . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . s/. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , se dirige a V.S. exponiendo:
Que habiendo recibido de la parte condenada en costas el importe de mis honorarios regulados, en forma extrajudicial, no quedan en este caso deudas
que pueda reclamar.
Sírvase V. S. tener por presentado este informe
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FIRMA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto
mepa.cpau.org/articulo.php 708/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FIRMA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arquitecto
Obra:
En . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,se reúnen las siguientes personas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por la Dirección de obra; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el
Contratista principal; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el Contratista del rubro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el Contratista
del rubro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por el Contratista del rubro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ; y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. por el Contratista del rubro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . para tratar los temas que siguen.
1
Se procedió a revisar el acta de coordinación de la reunión del día . . . . . . ppdo y se han comprobado los
siguientes incumplimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Los responsables de los incumplimientos señalados en el punto 1, . . . . . . y . . . . . . se comprometen a cumplirlos antes de los días . . . . . . y . . . . .
. respectivamente.
3
Se trataron los siguientes nuevos temas:
a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
Con respecto a los temas . . . . . . y . . . . . . se los considera resueltos.
Con respecto a los temas . . . . . . y . . . . . . han quedado pendientes de solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en representación de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en representación de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . se comprometen a proponer una solución antes del día . . . . . .
5
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
Se conviene que la próxima reunión de coordinación tendrá lugar en . . . . . . , el próximo día . . . . . .
7
En prueba de conformidad las personas mencionadas más arriba suscriben el Acta de reunión de coordinación, en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , el día . . . .
. .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FIRMAS
1ª edición: 2010 / 2ª edición: 2016 / 3ª edición: 2018
A los efectos de evaluar los antecedentes de las firmas a proponer como subcontratistas, la empresa debe proporcionar información, en tres carpetas
separadas, cada una de las cuales llevará el siguiente rótulo:
Empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Obra: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Firma propuesta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capacidad: TECNICA / LEGAL / ECONOMICO-FINANCIERA (seleccionar la que corresponda)
Capacidad Técnica
lista de los trabajos realizados durante los últimos 5 años y en ejecución, informando ubicación, Director de obra, rubros a cargo, fecha de ejecución,
monto de los trabajos y nombre o razón social de la empresa contratista en caso de actuar como subcontratista.
mepa.cpau.org/articulo.php 709/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
lista de talleres, galpones y depósitos, con su ubicación y características principales.
información adicional optativa
Capacidad Legal
constancia de capacidad civil para obligarse
constancia de inscripción en la AFIP, IERIC y cajas previsionales
declaración jurada de estar al día en el cumplimiento de las obligaciones laborales, previsionales y de riesgos del trabajo
declaración jurada donde conste que a la fecha de la propuesta no se encuentra en trámite de concurso o quiebra
información adicional optativa
Capacidad económico-financiera
números de inscripción vinculados con el cumplimiento de las obligaciones impositivas
nómina de instituciones bancarias en las que opera con cuenta corriente o crédito
referencias comerciales de empresas en las que opera con cuenta corriente o crédito
información adicional optativa
1ª edición: 2018
Los ítems del listado que sigue tratan cuestiones relacionadas con intervenciones del Director de obra, en adelante DO, previo al comienzo de la obra y en
sus inicios, a los efectos de cumplir la normativa oficial vigente, disposiciones de los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados
por el Consejo y la buena práctica profesional.
Planos y trámites ante el Gobierno de la CABA y empresas de servicios
Higiene y seguridad en obra
Seguros y garantías
Aprobación de subcontratistas
Designación de auxiliares del Director de obra
Construcciones provisorias de obrador
Inspección de muros linderos
Buena parte de las acciones y cometidos del DO que se tratan en este documento tienen ajustado correlato con las disposiciones de los pliegos de
condiciones para la contratación de obras editados por el Consejo. En el caso de encargos separados de proyecto y dirección de obra, el DO debe
comprobar si los pliegos que integran la documentación de proyecto incluyen las disposiciones que dan sustento a los temas tratados. En su defecto
deberá ajustar sus rutinas como DO a las facultades que le otorgan los pliegos del proyecto y/o solicitar al comitente autorización para modificarlos.
PLANOS Y TRÁMITES ANTE EL GOBIERNO DE LA CABA Y EMPRESAS DE SERVICIOS
Antes del comienzo de la obra el DO debe proceder a:
constatar que se han cumplido todos los requisitos, documentaciones y trámites de las presentaciones que pueden ser necesarios según los casos:
de arquitectura, estructura, instalaciones de incendio, sanitarias, eléctricas, electromecánicas, termomecánicas, de ascensores y las restantes
necesarias según el tipo de obra. Constatar su ajuste con la documentación de proyecto y la existencia de los registros y/o permisos
correspondientes. Incumplir lo antedicho puede acarrear graves consecuencias tanto al profesional como al propietario de la obra.
constatar que los firmantes como proyectista, constructor o su representante técnico, proyectista y ejecutor de estructura y ejecutores de
instalaciones de los distintos rubros requeridos por el GCABA según el tipo de construcción sean los profesionales que asumirán realmente tales
roles y en caso negativo suscribirlos personalmente, siempre que el profesional conozca y esté de acuerdo con asumir tales responsabilidades.
Cabe aclarar que las tareas de ejecución de los planos y trámites ante el GCABA y oficinas técnicas de empresas prestatarias de servicios no están
comprendidas en un encargo de dirección de obra y que en caso de hacerlo, el DO tendría derecho a su retribución por concepto de gasto especial según
lo establecido en el documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115-01.16)
HIGIENE Y SEGURIDAD EN OBRA
En toda obra es obligatoria la participación de un profesional habilitado responsable en higiene y seguridad. Según la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo solo los arquitectos que han cursado la especialidad tienen incumbencia para ejercer este rol, cuyas obligaciones y responsabilidades se tratan
en el documento Roles profesionales en relación con la ejecución de las obras (C.21-02)
Por otra parte, el Decreto 911/96 prohíbe que el DO ejerza el rol de profesional en higiene y seguridad en obras dirigidas por él.
En los pliegos de condiciones editados por el Consejo se obliga al constructor, contratista único o contratista principal en obras por contratos separados,
a proveer los servicios y prestaciones de seguridad e higiene incluyendo la actuación de un profesional habilitado en higiene y seguridad y el pago de
seguros por accidentes del personal (ART). En ellos se dispone, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 911/96, que el constructor sea responsable del
cumplimiento del Plan de seguridad e higiene aprobado por la autoridad de aplicación, lo que implica la implementación de programas, procedimientos,
rutinas, medidas, dispositivos y elementos para proteger a las personas, al ambiente y a la obra y su área de influencia.
En ocasiones, dadas las características de las obras o los requerimientos del comitente, las obras se licitan incluyendo el proyecto de higiene y seguridad
ejecutado por un profesional habilitado, quien en estos casos trabaja en forma coordinada con el proyecto de arquitectura y que ha sido contratado por el
comitente. Es recomendable que el comitente disponga que este mismo profesional efectúe el control del cumplimiento de dicho plan por parte del
constructor encargado de la ejecución de la obra.
mepa.cpau.org/articulo.php 710/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En todos los casos se recomienda al DO, que si observa fallas en los dispositivos o precauciones de seguridad o si los considera insuficientes, informe
inmediatamente al constructor y al profesional en higiene y seguridad, indicando la falla detectada y la orden para subsanarla, pero evitando señalar la
forma de corregirla para no adquirir una responsabilidad que no le compete.
SEGUROS Y GARANTÍAS
Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo incluyen disposiciones sobre seguros y garantías, destinados los
primeros a salvaguardar al comitente en caso de accidentes u otros siniestros que pueden acaecer durante la ejecución de las obras y las segundas a
resarcirlo en caso de incumplimientos o fallas del constructor.
El costo de los seguros que corresponden a una obra tienen un costo bajo al comparar el mismo con la inversión a realizar y/o con los riesgos que
pueden cubrir. Un correcto plan de seguros beneficia a todos y permite entre varios aspectos que no se interrumpa la obra dado que las eventuales
indemnizaciones que se deban abonar son asumidas por los aseguradores y no por el comitente y/o el constructor.
En el mercado asegurador existen suficientes compañías de seguros que ofrecen todas las alternativas de seguros que se necesitan para cubrir una obra.
El alcance de las pólizas a contratar dependerá de la envergadura de cada proyecto y del marco legal nacional y jurisdiccional aplicable
Los tipos, montos y forma de constitución de estos seguros y garantías, deberían figurar en la documentación de proyecto. Antes de licitar y adjudicar la
obra el DO debe constatar la existencia de los que pueden correr por cuenta del constructor, entre ellos:
seguro obligatorio (ART) de riesgos del trabajo para cubrir al personal obrero y técnico involucrado en el mismo [*]
seguro por accidentes personales, por accidentes o lesiones del DO del comitente y sus representantes obra [*]
seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños a terceros ajenos a la obra (daños a personas y cosas) [*]
seguro contra incendio
seguro por robo y hurto
garantía de cumplimiento de contrato [*]
garantía sustitutiva del fondo de reparo [*]
Además del seguro ART obligatorio por ley, los pliegos de condiciones editados por el Consejo disponen la obligatoriedad de los seguros señalados [*].
En caso de omisiones en el pliego de condiciones el DO debe recordar al comitente la conveniencia de proceder a incorporarlos al proceso licitatorio,
junto con aquellos otros que este desee agregar. Las disposiciones de la sección 5 del documento Contrato de construcción por ajuste alzado-contratista
único (èA-201-5) son muy ilustrativas respecto a las condiciones a reunir por estos seguros y garantías.
Se considera oportuno recordar que para cubrir su riesgo profesional por errores y negligencias (mala praxis) el arquitecto se puede cubrir
exclusivamente por medio de la contratación de una póliza de Responsabilidad Civil Profesional o Mala Praxis dado que en forma especial los seguros de
responsabilidad civil y también de todo riesgo construcción, excluyen expresamente el riesgo profesional.
APROBACIÓN DE SUBCONTRATISTAS
No obstante ser el constructor el único responsable por los trabajos que ejecutan sus subcontratistas, constituye una precaución conveniente pero no
necesaria, que el comitente tenga el derecho de oponerse a su designación, ya sea por falta de capacidad técnica, por disponer de malas referencias u
otra razón valedera.
Para facilitar la evaluación el constructor debe presentar los antecedentes de los subcontratistas propuestos, los que deben guardar relación con la
importancia y complejidad de los trabajos a subcontratar. A tales efectos, puede constituir una buena guía el documento Información a suministrar por
empresas para solicitar la aprobación de subcontratistas (A-447).
En este punto se efectúan las siguientes aclaraciones:
la facultad del comitente de aprobar subcontratistas debe surgir de la documentación de licitación o debe acordarse previo a la firma del contrato
de construcción.
según la opinión del Consejo, la participación del comitente en la aceptación de un subcontratista no altera en modo algunos el vínculo jurídico
establecido entre el comitente y el constructor.
DESIGNACIÓN DE AUXILIARES DEL DO
El DO puede necesitar la colaboración de profesionales o técnicos para que lo asistan en el control de los trabajos; puede ser el caso de un jefe de obra,
de especialistas que colaboran en controles de obras de su especialidad o sobrestantes. Se aclara que en todos los casos la responsabilidad por las
acciones, errores u omisiones de sus auxiliares recaen exclusivamente en el DO.
El DO debe informar claramente al constructor y a sus auxiliares las atribuciones de estos y para ello puede optar entre otorgarlas solo para el
desempeño de tareas específicas o señalar las restricciones a su acción, en función de las tareas asignadas y el grado de responsabilidad que se le
asigna.
En cualquier caso conviene que el DO reserve para sí las responsabilidades más importantes y restrinja las funciones de sus auxiliares prohibiendo que:
ordenen modificaciones que impliquen cambios al proyecto o especificaciones: adicionales, economías, supresiones o reemplazo de ítems o
concedan prórrogas a los plazos contractuales, acciones que el propio DO no puede tomar sin la expresa autorización del comitente
mepa.cpau.org/articulo.php 711/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
proporcionen directivas respecto de procedimientos, técnicas, métodos constructivos o precauciones de seguridad, excepto ante circunstancias
que impliquen riesgo
emitan certificados de pago.
Los pliegos de condiciones editados por el Consejo disponen que los auxiliares del DO sean designados por orden de servicio, con las atribuciones y
limitaciones que tendrán en su cometido. A ese fin puede servir de modelo el documento Modelo de orden de servicio para designar auxiliares del DO con
atribuciones limitadas (A-411)
La designación de un auxiliar, sin referencia a sus limitaciones puede dar lugar a que el Constructor suponga que este dispondrá las mismas atribuciones
que el DO, razón por la cual se recomienda restringirla para casos excepcionales. El documento Modelo de Orden de Servicio para designar auxiliares del
DO con atribuciones totales (A-410) puede servir de modelo en este caso.
Sobrestantes: con respecto a este auxiliar técnico se aclara:
el sobrestante siempre debe responder a las órdenes del DO, quien es responsable por su desempeño. No debe confundirse el rol del sobrestante
con el de un inspector de obra destacada por el comitente
en obras contratadas por coste y costas y en obras que se construyen por administración está plenamente justificada la necesidad de uno o más
sobrestantes en función de la envergadura y complejidad de la obra, durante la jornada de trabajo completa, pues deben efectuar continuados
controles sobre la presencia y actividad del personal y el ingreso y egreso de materiales
en obras por contratos separados de cierta envergadura y complejidad, la actuación de sobrestantes es conveniente y puede ser necesaria.
ya que la retribución de los sobrestantes es un gasto especial a cargo del comitente se recomienda acordar su actuación en el mismo momento en
que se establece la modalidade de contratación de la obra.
Jefe de obra de la dirección de obra
El DO puede designar uno o varios representantes en calidad de Jefes de obra para que lo secunden en sus tareas lo que puede resultarle necesario en
función de la magnitud y complejidad de la obra y las rutinas propias de su estudio. Igual que en el caso del sobrestante el DO debe precisar en orden de
servicio el alcance de las obligaciones y responsabilidades de estos profesionales, cuya retribución está a cargo del DO, único responsable por sus
acciones, errores u omisiones.
CONSTRUCCIONES PROVISORIAS DE OBRADOR
Se entiende por obrador al recinto donde se construye la obra y por extensión incluye ciertas construcciones y prestaciones auxiliares que usualmente
están a cargo del constructor. Es recomendable que la documentación de proyecto incluya especificaciones del obrador y un detalle de las prestaciones a
brindar a otros contratistas en obras por contratos separados. Los pliegos de condiciones editados por el Consejo para obras a construir por contratos
separados, como por ejemplo el documento Contrato de construcción por ajuste alzado-contratista principal (A-203) dispone en su sección 9 los
requerimientos que suelen ser necesarios por este concepto.
Se aclara que no todos los ítems señalados en dichos pliego de condiciones son necesarios y el requerimiento debe ser acorde con la naturaleza y
magnitud de la obra. En caso de notar omisiones el DO debe recordar al comitente la conveniencia de proceder a incorporar los item necesarios al
proceso licitatorio y no postergar la decisión hasta la firma del contrato o con la obra ya iniciada.
INSPECCION DE MUROS LINDEROS
La documentación de proyecto y/o el accionar del DO deben ajustarse a las disposiciones de la normativa del GCABA con respecto a los muros y
subsuelos linderos existentes. Asimismo deben proporcionar al constructor completa información sobre, su posición, estado, espesores y alturas.
El DO debe controlar que el constructor verifique la concordancia de los planos de replanteo con la posición y medidas de las construcciones linderas o
que proceda a ajustar dichos planos a la realidad. Asimismo debe dejar constancias del estado de conservación de los muros linderos, estado y tipo de
revoques, fallas y defectos aparentes, humedades existentes y, siempre que el acceso sea posible, completar la información con la visita desde los
predios linderos, con tomas fotográficas y registro notarial.
Estas acciones y precauciones tienen por objeto, además:
dejar constancias y deslindar responsabilidades en caso de existir invasiones, desplomes, grietas, fisuras o humedades existentes, con el objeto de
fundamentar eventuales reclamos a los vecinos linderos
dejar constancias y deslindar responsabilidades ante eventuales reclamos por parte de vecinos linderos
contar con antecedentes para efectuar o convenir la liquidación de derechos de medianería.
1ª edición: 2018
Los ítems del listado que sigue tratan cuestiones relacionadas con intervenciones del Director de obra, en adelante DO, durante esta etapa, o sea, entre
las etapas “El Director de obra y el comienzo de la obra” (A-448) y “El Director de obra y la terminación de la obra” (A-451), asociadas al cumplimiento
de disposiciones de los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo y a la buena práctica profesional. Estos temas
son tratados bajo los siguientes títulos:
Acta de iniciación de los trabajos
Acta de replanteo
Planos complementarios de la documentación contractual
Planos de ejecución confeccionados por el constructor y/o los contratistas
mepa.cpau.org/articulo.php 712/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Reuniones de coordinación
Cuaderno de órdenes de servicio
Control de materiales
Control de mano de obra
Control de los trabajos ejecutados
Seguimiento y control de los plazos contractuales
Aplicación de sanciones
Paralización de la obra
Buena parte de las acciones y cometidos del DO que se tratan en este documento tienen ajustado correlato con las disposiciones de los pliego de
condiciones para la contratación de obras editados por el Consejo. En el caso de encargos separados de proyecto y dirección de obra, el DO debe
comprobar si los pliegos que integran la documentación de proyecto incluyen las disposiciones que dan sustento a los temas tratados. En su defecto
deberá ajustar sus rutinas como DO a las facultades que le otorgan los pliegos del proyecto y/o solicitar al comitente autorización para adecuarlos.
ACTA DE INICIACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los pliegos de condiciones editados por el Consejo, en su sección 08 incluyen un artículo designado igual que el título precedente, en el que se
establecen las formalidades a cumplir para la suscripción del acta, cuyas funciones son: a) dejar constancia de que la obra se inicia dentro del plazo
establecido en el contrato para fecha de iniciación de los trabajos y servir de referencia para el cómputo de los plazos contractuales, b) caso contrario
dejar constancia de que se ha incumplido dicho plazo.
Por medio del acta se hace entrega del predio al constructor y, salvo cuando el terreno es urbano o está perfectamente identificado, conviene hacer
referencia a mojones u otro tipo de señales útiles como referencia para la determinación de los puntos fijos de planimetría y nivel.
En cambio, cuando los trabajos son en una obra en ejecución, por medio del acta se hace entrega del lugar y se deja constancia de que la obra en
ejecución tiene el grado de avance apropiado para la iniciación de los trabajos.
El documento Modelo de acta de iniciación de los trabajos (A-418) puede servir de modelo para el caso de obras nuevas o de refacciones.
ACTA DE REPLANTEO
El replanteo es una tarea que debe realizar el constructor con elementos y personal propios partiendo de los puntos fijos de planimetría y nivel definidos
en la documentación de proyecto y/o en el acta de iniciación de los trabajos. Para ello debe verificar las medidas y ángulos del terreno y fijar la posición
de los ejes de replanteo, materializarlos y registrarlos con elemento fijos. También debe materializar la posición del nivel +/-0.00 del proyecto, de acuerdo
con lo indicado en la documentación de proyecto.
Se recomienda al DO dejar constancia en el acta de replanteo de la fecha, medidas del terreno según replanteo del constructor, definición de los ejes y
niveles y cualquier otro punto de interés, con la fecha y firmas del constructor y del DO.
El documento Modelo de acta de replanteo (A-419) puede ser tomado como modelo para el caso de obra nueva o de una obra de refacción.
PLANOS COMPLEMENTARIOS DE LA DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL
Cuando resulte necesario el DO, a su exclusivo juicio, debe proporcionar al constructor croquis, especificaciones e información para aclarar la
documentación de proyecto, cuidando que:
la información a proporcionar encuadre dentro de las previsiones contractuales y no le ocasione motivos al constructor para reclamar precios
adicionales o prórrogas a los plazos contractuales
la información sea proporcionada con la suficiente anticipación para que el constructor no incurra en demoras o atrasos que puedan ser argumento
para un pedido de prórroga.
PLANOS DE EJECUCIÓN CONFECCIONADOS POR EL CONSTRUCTOR Y/O LOS CONTRATISTAS
Son los planos y demás documentos técnicos necesarios para la ejecución de la obra que realiza el constructor en base a la documentación de proyecto
y en función de tecnologías o recursos propios, con las medidas, especificaciones y aclaraciones necesarias para la conducción y materialización de la
obra, entre ellos: memoria detallada de excavación; construcciones de obrador; apuntalamientos; encofrados; defensas; despiece de conductos o
cañerías para instalaciones; planos de taller y de montaje, planos y especificaciones de sistemas patentados como estructuras premoldeadas,
ascensores, cerramientos, sistemas vidriados y similares. Estos planos deben ser aprobados por el Director de obra.
REUNIONES DE COORDINACIÓN
Cuando en una obra participan varios contratistas y/o subcontratistas, puede ser necesaria la rutina de realizar reuniones de coordinación, ya sea que la
coordinación de contratistas esté a cargo de un contratista, usualmente el contratista principal o del DO cuando tiene a su cargo la dirección ejecutiva.
La periodicidad de estas reuniones conviene que sea establecida por el DO luego de consultar, en su caso, al contratista responsable de la coordinación.
Ambos pueden acordar también reuniones fuera de programa justificadas por la aparición de problemas o para prevenirlos.
mepa.cpau.org/articulo.php 713/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Es conveniente que a estas reuniones concurran el DO, sus Jefe de obra y otros auxiliares si los hay, el contratista principal y/o sus jefes de obra y
capataces, los contratistas convocados y la inspección de obra designada por el comitente, si la hay.
Concluida la reunión sería conveniente redactar un acta para dejar constancia de:
las partes presentes y/o sus representantes
revisión del acta de coordinación anterior y comprobación del cumplimiento o no de los compromisos asumidos por las partes y las causales de
incumplimientos
los temas tratados y resueltos, los temas tratados pendientes de solución
los compromisos asumidos por cada una de las partes y los plazos para su ejecución.
Las actas deben ser suscritas por las partes presentes y actuarán como “disparadoras” de las órdenes de servicio y notas de pedido para instrumentar
los acuerdos o reclamos registrados en ellas. El documento Modelo de acta de reunión de coordinación ##L0000000488 puede servir de base en estos
casos.
CUADERNO DE ORDENES DE SERVICIO
Muchas de las indicaciones, observaciones y órdenes que el DO efectúa al constructor, sus representantes y capataces, son verbales, generalmente las
vinculadas con cuestiones de menor importancia. Cuando su importancia no es menor, conviene que sean formuladas o confirmadas por escrito, para lo
cual el instrumento apropiado es el cuaderno de órdenes de servicio.
El cuaderno de órdenes de servicio debe ser provisto por el Contratista, con hojas numeradas por triplicado. Al comienzo debe constar la apertura
indicando fecha, ubicación de la obra, cantidad de páginas y, cuando corresponde, la designación del o de los representantes del DO con las atribuciones
que ostenten en cada caso. En la sección 1 de los pliegos de condiciones editados por el Consejo se detallan los procedimientos a seguir para su
utilización.
Este cuaderno es el medio para que el DO registre, además de órdenes propiamente dichas, toda otra comunicación al constructor que implique entrega
de documentaciones, interpretaciones, constancias, autorizaciones, aprobaciones, denegaciones o rechazos.
Se enumeran a continuación algunas de las circunstancias que con mayor frecuencia pueden dar lugar a órdenes de servicio, con el agregado, en su caso,
del documento que puede servir de modelo para la redacción de la orden respectiva:
aclaración de dudas del constructor respecto a la documentación de proyecto
aprobación de la condición de “o equivalente” para materiales especificados con marca más este aditamento
solicitud de muestras de materiales y/o tramos de muestras
aprobación de muestras o tramos de muestras
solicitud, aprobación o desaprobación de planos ejecutados por el constructor
aprobación de trabajos que deben quedar ocultos y autorización para proceder a su ocultamiento
orden de ejecución de variantes o de detalles (A-412)
pedido de propuesta por modificaciones del contrato (A-413)
orden de ejecución de modificaciones del contrato (A-414)
rechazo de trabajos y orden para su reejecución (A-415)
otorgamiento de prórrogas (A-416)
aplicación de sanciones por incumplimiento de los plazos contractuales (A-417)
instrumentación de toda otra acción dentro del campo de acción del DO
respuesta a las notas de pedido del constructor
Además de constituir el medio fehaciente de comunicación con el constructor, las órdenes de servicio permiten dejar constancias de la actividad del DO,
ya sea para informar periódicamente al comitente sobre el avance de los trabajos como para, en el caso de desacuerdos o litigios con el constructor, dar
prueba fehaciente del accionar del DO a lo largo del tiempo y las múltiples instancias que requirieron su intervención para asegurar el pertinaz
seguimiento de la labor del constructor.
CONTROL DE MATERIALES
El DO debe ejercer controles adecuados sobre los materiales que intervienen en la ejecución de los trabajos, ya sean provistos por el constructor o
suministrados por el comitente. Los controles pueden pertenecer a diversos tipos, entre ellos:
Control de correspondencia entre el material suministrado y el material especificado
Para ejercer estos controles puede ser necesario efectuar alguna o varias de las siguientes acciones:
cuando se especifica determinada marca, verificar que la provisión responda a la marca estipulada
cuando se especifica determina marca, tipo o modelo seguido por el aditamento “o equivalente”, evaluar si el material propuesto reúne tales
condiciones. Los pliegos de condiciones editados por el Consejo otorgan al DO la facultad de rechazar materiales ofrecidos como equivalentes
cuando se especifica con cumplimiento de normas IRAM, requerir el comprobantes correspondientes
ordenar la presentación de muestras las cuales, luego de aprobadas, deberán permanecer en obra como testigo para su posterior contraste con los
materiales a utilizar.
cuando los materiales, artefactos o equipos son aprobados en base a muestras, se aclara que dicha tarea incluye solo aquel control que puede ser
realizado visualmente y que permite detectar solo los vicios aparentes en los materiales
ordenar la ejecución de las pruebas y ensayos requeridos por la documentación de proyecto y las que el DO considere necesarias, dentro de los
términos establecidos en los pliegos de condiciones
rechazar los materiales que presenten fallas o defectos y/o no reúnan las condiciones adecuadas.
mepa.cpau.org/articulo.php 714/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las facultades precedentes figuran dispuestas en los pliegos de condiciones editados por el Consejo. En cualquier caso se recomienda al DO:
adecuar el tipo de controles a la naturaleza del material y al riesgo que implica su utilización
adoptar precauciones adicionales cuando la calidad del material puede afectar la estabilidad o estanqueidad del edificio
comunicar por orden de servicio los pedidos, aprobaciones o rechazos.
Control de la cantidad de materiales que ingresan a obra
Este control es necesario en caso de trabajos contratados por el régimen de coste y costas o cuando el comitente suministra materiales. En cambio, no
es necesario en el caso de trabajos contratados por ajuste alzado o unidad de medida con provisión de materiales por el constructor. También
corresponde la aplicación de controles sobre los materiales que se retiren de obra. Cuando es necesaria la realización de estos controles el DO debe
contar con la colaboración de uno o más sobrestantes, cuya retribución, como ya se ha dicho, corresponde al comitente.
Control de rendimientos
Son los controles necesarios para evitar desperdicios o reducirlos a los rangos usuales en trabajos contratados por coste y costas y cuando los
materiales son suministrados por el comitente. Lo expresado no obsta para que en otros casos, el DO colabore con el constructor señalándole
desperdicios que a su criterio, podrían ser evitados.
CONTROL DE MANO DE OBRA
La conducción y control del personal es de competencia exclusiva del constructor quien es responsable de cumplir la normativa vigente en materia
laboral, previsional e impositiva.
Para tranquilidad y seguridad del comitente se debe exigir al constructor copia de las presentaciones que efectúa ante las ART. El DO debe constatar el
cumplimiento en tiempo y forma de la entrega al comitente de dichas documentaciones pero no es de su competencia su revisión ni la constatación de
su ajuste a la realidad, tarea que el comitente puede encomendar a expertos.
Corresponde que el DO ejerza controles sobre la cantidad de personal solo en los siguientes casos:
en contratos por coste y costas a efectos de: a) estar en condiciones de conformar las planillas de jornales y liquidaciones preparadas por el
constructor y b) detectar excesos de personal o mano de obra ociosa y ordenar su reducción
en caso de obras que se realizan por administración a cargo del DO, a efectos de prever y disponer altas o bajas en el plantel y poder preparar las
liquidaciones de salarios o de contratos de mano de obra
cuando se infiere que el ritmo de ejecución de los trabajos puede hacer peligrar el cumplimiento de los plazos contractuales. En tal caso se
recomienda al DO que advierta al constructor, dejando constancia por medio de órdenes de servicio.
Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo facultan al DO para requerir al constructor la separación de todo
personal que no cumpla las instrucciones y órdenes impartidas por el DO o que, a su criterio, demuestre incompetencia o inconducta, debido a actitudes,
falta de capacidad o adiestramiento, experiencia insuficiente o no cumpla con las normas de seguridad en el trabajo.
CONTROL DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS
A los efectos de controlar los trabajos ejecutados el DO debe comprobar la concordancia entre los trabajos ejecutados y los proyectados. El DO no es
responsable por incumplimientos del constructor en la ejecución de los trabajos. Si un trabajo presenta fallas o defectos aparentes, ya sea por
deficiencias del material o de la mano de obra empleados, el DO tiene la obligación y la autoridad para rechazarlo, ordenar su demolición y su nueva
ejecución, sin que esto implique derecho del constructor a prórroga o reclamo alguno. El DO tiene la facultad para ordenar la corrección de aquellos
trabajos que a su exclusivo criterio puedan ser corregidos sin ser demolidos y en ningún caso debe certificar trabajos mal ejecutados y rechazados.
En estos casos conviene que el DO notifique fehacientemente al constructor acerca del procedimiento a seguir, por dos motivos: a) para dejar
constancias necesarias en caso de reiteraciones y una eventual resolución de contrato y b) para dejar a salvo la responsabilidad del DO quien, por otra
parte, conviene que mantenga informado a su comitente acerca de los trabajos que fueron rechazados, procedimiento que contribuye a evitar que le sean
adjudicadas erróneamente responsabilidades que son propias y exclusivas del constructor.
El DO debe ejercer controles periódicos sobre la cantidad de los trabajos ejecutados en el caso de contratos por ajuste alzado o unidad de medida. Estos
controles, generalmente mensuales, son la base para las liquidaciones del constructor y la emisión de los certificados por el DO. Los pliegos de
condiciones editados por el Consejo establecen que las cantidades certificadas son provisorias hasta la emisión del certificado final de obra, principio
que es parte inherente a todo trabajo que se contrata por ajuste alzado.
De acuerdo con los pliegos de condiciones editados por el Consejo, las facultades del DO para rechazar trabajos y ordenar su reejecución pueden ser
ejercidas hasta la recepción definitiva de la obra y alcanzan a trabajos previamente certificados y/o recibidos sin observación en la recepción provisoria,
oportunidades en que las fallas o defectos pueden haber pasado inadvertidos o no haberse aun manifestado.
Para ejercer las facultades mencionadas en este punto, el DO puede recurrir al documento Modelo de Orden de Servicio para rechazar trabajos y ordenar
su reejecución (A-415)
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS PLAZOS CONTRACTUALES
El DO debe ejercer controles adecuados para evitar desviaciones al o a los plazos contractuales. Para ello debe seguir atentamente el avance de los
trabajos y advertir al constructor los atrasos en que incurre, instando a su recuperación y dejando constancias fehacientes de estas comunicaciones.
mepa.cpau.org/articulo.php 715/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Plan de trabajo
Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo disponen que previo a la firma del contrato el constructor debe
presentar un plan general de trabajo ajustado al o a los plazos requeridos para su adjudicación y que dentro de diez días de la firma del contrato debe
reemplazarlo por un plan detallado, de acuerdo con las indicaciones del DO. Una vez que el plan cuenta con la aprobación del DO y del comitente pasa a
formar parte de la documentación contractual.
Los planes de trabajo implementados mediante diagramas de barras o de flechas son instrumentos útiles para que el constructor programe y coordine la
ejecución de los trabajos y para que el DO efectúe el seguimiento y control de su avance y el cumplimiento de los plazos contractuales del constructor.
Un plan de trabajo bien estudiado, con una detallada desagregación de rubros y de los ítems más importantes facilita al DO el registro de las tareas
realizadas en plazo y evidencia los atrasos incurridos. Si el plan de trabajos se complementa con la valoración de las tareas según precios de contrato, se
constituye también en un plan de certificaciones el cual, entre otras ventajas, permite al comitente programar el pago de los trabajos.
Se recomienda al DO que identifique las tareas que en el plan de trabajo se manifiestan como críticas, para centrar la mayor dedicación en su
seguimiento y control, debido a los serios contratiempos que se pueden originar si se ejecutan con atraso, especialmente cuando intervienen varios
contratistas.
Incumplimiento de los plazos por el constructor
En primer término se recomienda al DO que nunca dé motivos al constructor para que efectúe reclamos o solicite prórrogas alegando acciones, demoras
u omisiones del DO. Se recomienda especial cuidado en proporcionar en término planos y/o documentos complementarios del proyecto, contestar notas
de pedido e inspeccionar trabajos que van a quedar ocultos.
Salvo que incumpla lo expuesto precedentemente, el DO no es responsable por los atrasos o incumplimiento de los plazos por parte de un constructor
negligente, con poco personal o con insuficiente capacidad de gestión. Para no dar motivos para que pueda imputársele corresponsabilidad, conviene
que el DO tenga en cuenta los procedimientos y recomendaciones que figuran en el documento (C.09-05.04), los cuales, cuando son practicados
sistemáticamente pueden contribuir a evitar que el comitente le adjudique erróneamente responsabilidades que son propias y exclusivas del constructor.
Ampliaciones del plazo de obra
Ante un pedido de prórroga al plazo contractual por parte del constructor motivado por interrupción de tareas por causales previstas en el contrato,
siempre que tengan efectiva incidencia en el plan de trabajo, queda a juicio del DO la evaluación de las causas y la cuantificación de la prórroga, cuyo
pedido debe elevar al comitente junto con los antecedentes y su opinión acerca de conceder o no la ampliación.
Corresponde al comitente rechazar o conceder el pedido de prórroga para lo cual debería tener en cuenta el informe del Director de obra. Solo al
comitente le corresponde la decisión sobre la prórroga a acordar.
APLICACIÓN DE SANCIONES
Es común que los pliegos de condiciones establezcan sanciones a aplicar al constructor por incumplimiento a sus obligaciones contractuales. Los
pliegos de los contratos de construcción editados por el Consejo prevén, en su sección 16, dos tipos de sanciones: cargos y penalidades.
Los cargos son sanciones en dinero que, según previsiones contractuales, el comitente puede imponer al constructor para resarcirse por los costos y
gastos en que deba incurrir por los perjuicios ocasionados motivados por sus acciones, errores, omisiones o sus efectos. Previo a la imposición de un
cargo se debe dar al constructor oportunidad de que proceda a la reparación correspondiente con sus propios medios o mediante terceros. En su defecto
los trabajos pueden ser encomendados por el comitente a un tercero y el DO debe llevar cuenta de los costos, gastos y honorarios necesarios para
valorar el monto de la imposición.
Las multas son sanciones en dinero que, de acuerdo con previsiones contractuales, el comitente puede imponer al constructor por incumplimientos en la
ejecución de los trabajos, por contravenir disposiciones contractuales o desatender órdenes de servicio. Los pliegos de condiciones editados por el
Consejo prevén multas por diversas contravenciones, con montos que varían según su gravedad.
Las multas y los cargos los aplica el comitente a solicitud del DO, razón por la cual se recomienda la consulta al comitente antes de la solicitud formal,
pues la aplicación casi siempre da lugar a un pedido de reconsideración por parte del constructor y no es conveniente que se rectifique la medida una
vez aplicada.
PARALIZACIÓN DE LA OBRA
Cuando una obra sufre una paralización el DO tiene derecho a solicitar ante el GCABA el desligamiento de las funciones a su cargo. Previo a este trámite
el DO debe informar al comitente su intención y que a partir de su desligue el responsable, en caso de ausencia del constructor por la seguridad de la
obra y obrador y de las posibles consecuencias a linderos y vía público pasa a ser el propietario.
Es conveniente que el DO aclare las razones que justifican su alejamiento, siempre que sea totalmente ajeno a las causas de la paralización y que
acuerde la terminación del contrato o inicie, en su caso, el trámite de resolución del mismo.
mepa.cpau.org/articulo.php 716/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Siempre es necesario, además, documentar con actas y fotografías el estado de la obra, a fin de deslindar responsabilidades para el futuro, tanto ante el
comitente como ante el GCABA.
1ª edición: 2018
Este documento trata temas relacionados con intervenciones del Director de obra, en adelante DO, asociadas con el cumplimiento de disposiciones
administrativas y económicas de los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo y la buena práctica profesional en
relación con el seguimiento y control de los precios contractuales. Estos temas son tratados bajo los siguientes títulos:
Anticipos para la compra de materiales
Anticipos financieros
Liquidación de los trabajos
Organización de las planillas de liquidación
Medición de los trabajos
Liquidaciones del constructor
Certificación de los trabajos
Control de las modificaciones del contrato: adicionales y economías
Buena parte de las acciones y cometidos del DO que se tratan en este documento tienen ajustado correlato con las disposiciones de los pliego de
condiciones para la contratación de obras editados por el Consejo. En el caso de encargos separados de proyecto y dirección de obra, el DO debe
comprobar si los pliegos que integran la documentación de proyecto incluyen las disposiciones que dan sustento a los temas tratados. En su defecto
deberá ajustar sus rutinas como DO a las facultades que le otorgan los pliegos del proyecto y/o solicitar al comitente autorización para adecuarlos.
ANTICIPOS PARA LA COMPRA DE MATERIALES
Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo, en su sección 14, incluyen las siguientes definiciones:
“El régimen de anticipos para la compra de materiales está previsto para que el comitente abone anticipadamente al constructor un importe
convenido a los efectos de fijar el precio de la provisión, la que quedará cubierta por una garantía a favor del comitente”.
“Los Ítem y rubros que sean objeto de anticipos para la compra de materiales, mantendrán en lo sucesivo su precio inamovible en la misma
proporción con que hayan sido objeto de anticipos”.
La aplicación de este régimen persigue un doble objetivo:
facilitar la gestión del constructor y reducir sus gastos financieros, circunstancia que se refleja generalmente en una mejora del precio de su oferta
permitir al comitente fijar anticipadamente el precio de una parte significativa del rubro afectado.
La decisión de adoptar este régimen es de exclusiva competencia del comitente. En cada caso conviene evaluar las ventajas y desventajas en función de
la naturaleza de los materiales o equipos afectados, el monto de la operación, la solvencia moral y económica del constructor y las garantías que puede
ofrecer. No obstante es conveniente exigir al constructor que ampare el total del monto que se anticipa, con una “garantía de acopio” que le será
restituida en forma proporcional a la certificación de las provisiones objeto de anticipo.
Decidida la realización del anticipo, corresponde establecer el lugar donde acopiar los materiales o equipos: en la obra siempre que sea posible, en taller
cuando los materiales deban ser procesados previo a su envío a obra o en depósitos del constructor o del proveedor, cuando no sean posibles las
alternativas anteriores.
El acuerdo de un régimen de anticipos para la compra de materiales puede ser posterior a la firma del contrato, en cuyo caso se recomienda al DO que
redacte disposiciones para implementarlo. A tales efectos se recomienda la consulta de la disposición 14.06 Régimen de anticipos para la compra de
materiales del documento Contrato de construcción por ajuste alzado - Contratista Unico (A-201) y del documento Modelo de liquidación por anticipo
para la compra de materiales. (A-422)
Contar con este tipo de anticipos o de los que trata el apartado que sigue puede ser ventajoso para el constructor pues les reduce sus cargas financieras.
Por tal razón, cuando el comitente está predispuesto a ello conviene que esto sea informado en la documentación de licitación. También puede constituir
un argumento de importancia en oportunidad de negociaciones previo a la suscripción de contratos.
ANTICIPOS FINANCIEROS
Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo, en su sección 14, incluyen la siguiente definición: “Anticipos
financieros son las sumas de dinero que el comitente adelanta al Constructor para su mejor desenvolvimiento en la provisión de materiales y mano de
obra para la ejecución de los trabajos a su cargo”. Y agregan las siguientes disposiciones:
que los anticipos son de aplicación cuando así ha sido establecido en la contrata
que deben ser amparados por garantías
El acuerdo de un régimen de anticipos financieros puede ser posterior a la firma del contrato, en cuyo caso se recomienda al DO que redacte
disposiciones para implementarlo. A tales efectos se recomienda la consulta del apartado Régimen de anticipos financieros del documento Contrato de
construcción por ajuste alzado - Contratista Unico (A-201-14.07)
LIQUIDACIÓN DE LOS TRABAJOS
mepa.cpau.org/articulo.php 717/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La valoración de los trabajos ejecutados a los efectos de su pago resulta de una secuencia de tareas a la que el DO debe prestar mucha atención, dado
que en caso de incurrir en errores puede afectar los intereses del comitente o del constructor.
El procedimiento se inicia con la organización de las planillas a utilizar por el constructor para efectuar sus liquidaciones, continúa con la medición de los
trabajos ejecutados, la revisión de las liquidaciones que presentan los contratistas y la emisión de los certificados por el DO para su pago por el
comitente. Los pliegos de condiciones editados por el Consejo incluyen las disposiciones necesarias para implementar el procedimiento, que se extracta
en los apartados que siguen.
Organización de las planillas de liquidación
A efectos de facilitar la medición de los trabajos y la preparación de las liquidaciones, conviene que la propuesta del constructor sea desagregada hasta
alcanzar el detalle que considere necesario el DO, ya sea por rubros e ítems y/o por sectores o niveles de obra y, en su caso, en materiales y mano de
obra. De esta manera se facilita la conformación de las planillas de liquidación que el constructor prepara siguiendo las directivas del DO, quien puede
requerir que sean configuradas bajo determinados programas informáticos, con lo que se facilita enormemente la confección de las planillas y su
revisión.
La sección 14 de los pliegos de condiciones editados por el Consejo incluye disposiciones para la preparación de estas planillas, tarea cuya ejecución se
recomienda ordenar al constructor con suficiente anticipación con respecto a la primera medición a practicar en obra.
Medición de los trabajos
Conviene que el DO acuerde con el constructor las fechas y rutinas para llevar a cabo conjuntamente las mediciones, las que pueden ser realizadas
también por sus representantes autorizados. Es práctica recomendable la suscripción de un acta con el detalle de las mediciones realizadas. Los
trabajos rechazado pendientes de corrección o reejecución no se miden, ni liquidan, ni certifican.
Usualmente se miden los totales de los trabajos realizados hasta ese momento y el trabajo a liquidar en el lapso surge por diferencia con el liquidado en
el lapso anterior. Cada rubro y/o ítem se mide según las unidades utilizadas en la oferta del constructor, muchos pueden medirse en obra, otros sobre
planos y otros, especialmente los cotizados en forma global, pueden estimarse como un porcentaje del total cotizado. En función de la medición y los
precios de su oferta, el constructor completa las planillas de liquidación.
Liquidaciones del Constructor
Aclarando que la liquidación de trabajos por coste y costas responde a una mecánica totalmente distinta, tratada en el apartado 8.4 del documento C.09,
se enumeran a continuación los principales tipos de liquidaciones que pueden ser necesarios en obras contratadas por ajuste alzado o unidad de medida,
con la referencia al documento que puede servir de modelo para la preparación de las mismas.
modelo de liquidación por anticipos para la compra de materiales (A-422)
modelo de liquidación por anticipo financiero (A-423)
modelo de liquidación de trabajos según precios contractuales (A-424)
modelo de liquidación de trabajos por modificaciones del contrato (A-425)
Se recomienda imponer al constructor la obligación de presentar separadamente liquidaciones de diferente naturaleza.
Los modelos de liquidaciones cuentan con notas y aclaraciones para facilitar su interpretación y utilización. Se aconseja al DO que los analice
conjuntamente con el constructor y que haga respetar sus ordenamientos al margen de la forma o diseño que adopten finalmente las planillas de
liquidación.
Conviene aconsejar al constructor para que postergue la emisión de las facturas oficiales hasta que el DO haya aprobado las liquidaciones y emitido el
certificado respectivo. Seguir este procedimiento le evitará inconvenientes en caso que deba efectuar correcciones ordenadas por el DO.
CERTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS
Una vez revisadas y aprobadas las liquidaciones del constructor, el DO las remite al comitente emitiendo un certificado con el acuerdo para su pago. La
sección 14 de los pliegos de condiciones dispone el procedimiento para la emisión de certificados y los alcances de estos instrumentos contractuales.
Se aclara que todos los certificados son provisorio y quedan pendientes de revisión hasta la emisión del certificado final de obra.
Resulta conveniente que el DO adopte ciertas rutinas para la emisión de los certificados en función de las disposiciones de los contratos
comitente/constructor. En el caso de obras por contratos separados se recomienda incorporar disposiciones uniformes en los pliegos de condiciones de
los diversos contratos con respecto a la periodicidad y fecha de emisión de las liquidaciones.
Esta rutina facilita otras rutinas, la del comitente para prever los fondos y efectuar los pagos y las del DO para la revisión de las liquidaciones, emisión de
los certificados y emisión de sus facturas de honorarios.
El documento Modelo de certificado a emitir por el DO (A-426) puede servir de modelo para certificar los montos resultantes de los distintos tipos de
liquidaciones presentadas por un mismo contratista. Con mínimos ajustes el formulario se puede adaptar para certificar liquidaciones de distintos
contratistas.
CONTROL DE LAS MODIFICACIONES DEL CONTRATO: ADICIONALES Y ECONOMÍAS
mepa.cpau.org/articulo.php 718/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El documento Los costos de las obras (C.06-09.01) incluye consideraciones sobre las causas que pueden originar modificaciones del contrato,
adicionales, economías y modificaciones a los precios contractuales. Allí se recomiendan las previsiones a adoptar en la documentación de proyecto
para instrumentar adecuadamente el reconocimiento y valoración de tales adicionales y economías, cuando se produzcan.
La sección 13 de los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo están dedicadas exclusivamente al tema e incluyen
disposiciones para la determinación de nuevos precios. Se aconseja consultar también el documento Ordenamientos para análisis de precios (A-427).
Se aconseja al DO actuar con especial firmeza en esta materia, para lo cual es imprescindible que cuente con documentaciones de proyecto completas y
detalladas, pliegos de condiciones con disposiciones previsoras, ofertas suficientemente desagregadas y que haga cumplir las disposiciones
contractuales.
Las recomendaciones que siguen encuentran su correlato en las disposiciones de los pliegos mencionados:
rechazar todo pedido por adicionales formulado por el constructor como causal una variante de diseño o especificación solicitada por el DO, salvo
cuando el constructor demuestre, antes de que sean iniciados los trabajos respectivos, que la variante implica un costo adicional
rechazar todo reclamo del constructor que sea formulado fuera de los plazos previstos en los pliegos
antes de ordenar una modificación solicitar un presupuesto al constructor por orden de servicio (èA-413)
comprobar que el presupuesto del constructor respete disposiciones del pliego para la fijación de nuevos precios
obtener la conformidad del comitente antes de encomendar la ejecución del trabajo
aprobar la propuesta del constructor y encomendar su ejecución por orden de servicio (èA-414),
en caso de no lograrse acuerdo de precios, encomendar al constructor la ejecución de los trabajos por el sistema de coste y costas
1ª edición: 2018
Los ítems del listado que sigue tratan cuestiones relacionadas con intervenciones del DO durante esta etapa asociadas con el cumplimiento de
disposiciones de los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo y la buena práctica profesional. Estos temas son
tratados bajo los siguientes títulos:
Recepción provisoria de obra
Liquidación y certificado final
Lapso de garantía
Recepción definitiva
Planos conforme a obra, certificados o permisos finales
Documentación a entregar al comitente al término de la obra
Buena parte de las acciones y cometidos del DO que se tratan en este documento tienen ajustado correlato con las disposiciones de los pliego de
condiciones para la contratación de obras editados por el Consejo. En el caso de encargos separados de proyecto y dirección de obra, el DO debe
comprobar si los pliegos que integran la documentación de proyecto incluyen las disposiciones que dan sustento a los temas tratados. En su defecto
deberá ajustar sus rutinas como DO a las facultades que le otorgan los pliegos del proyecto y/o solicitar al comitente autorización para adecuarlos.
RECEPCION PROVISORIA DE OBRA
Con respecto a las tareas del DO para las recepciones de obra, se aclara:
Las actas de la recepción provisoria y definitiva deben ser confeccionadas por el Director de obra y firmadas en prueba de conformidad por el
constructor que hace entrega de su trabajo y por el comitente que lo recibe, con o sin observaciones.
Cuando comitente o constructor se niegan a suscribir las actas respectivas, el DO que entiende que están dadas las condiciones para hacerlo,
puede recurrir a la intervención de un Escribano para asignar al acta valor como declaración unilateral.
A efectos de proceder a la recepción provisoria de la obra se recomienda al DO que arbitre los medios para que se cumpla el siguiente procedimiento:
cuando el constructor considera que los trabajos se encuentran terminados, ha realizado con resultado positivo las pruebas y ensayos requeridos
por la documentación contractual, ha presentado la liquidación final donde figuran liquidados todos los item del contrato al 100% y dicha liquidación
cuenta con la aprobación del DO, solicita a este la inspección conjunta de los trabajos realizados mediante una nota o nota de pedido.
el DO y el constructor inspeccionan los trabajos y cuando no se observan fallas o solamente defectos menores subsanables durante el plazo de
garantía, a exclusivo criterio del DO, este redacta el acta de recepción provisoria cuya fecha será la de la solicitud de recepción presentada por el
constructor. La existencia de defectos menores no es razón para completar la certificación de los item respectivos. No deben ser considerados
defectos menores aquellos que puedan dificultar al comitente el uso del edificio para asignarlo al destino previsto. El documento Lista de chequeos
finales, previos a la recepción provisoria de la obra (A-711) incluye listados que pueden ser útiles para facilitar esta tarea.
Si la obra presenta fallas importantes o un número considerable de fallas menores, el DO debe considerarla como no terminada, postergando la
recepción hasta que las fallas sean subsanadas y la fecha de la recepción corresponderá al momento en que se hayan subsanado dichas fallas.
Además. el DO debe controlar el cumplimiento de obligaciones que los pliegos de condiciones o de especificaciones técnicas pueden requerir al
constructor, como por ejemplo:
desmantelamiento y retiro de las construcciones temporarias de obrador
limpieza del terreno y limpieza final del edificio y de sus partes
colocación de placas, chapas o inscripciones con el nombre del arquitecto
entrega del llavero rotulado con la referencia adecuada
rotulado de tableros, colectores, etc., con las referencias respectivas
entrega de los constancias de garantía proporcionados por proveedores de artefactos y equipos
entrega de manuales de operación y mantenimiento, cuando corresponda
mepa.cpau.org/articulo.php 719/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
suministro de instrucciones para la operación del edificio al personal designado por el comitente.
El acta de recepción provisoria debe ser suscrita por el comitente, el constructor y el DO, por triplicado. Su fecha es importante porque define el
cumplimiento o incumplimiento del plazo contractual y porque da origen al plazo de garantía que se extiende hasta la recepción definitiva de la obra. El
acta debe incluir:
lugar y fecha, identificación de los firmantes y la representación que ostentan
registro de las fallas o defectos menores observados y el lapso para que sean subsanados
declaración de que la obra fue terminada dentro del plazo contractual o con atraso o anticipación
declaración de que a partir de la fecha se computará el plazo de garantía
constancia de la ejecución de las pruebas y/o ensayos que de acuerdo con el contrato resultan obligatorios, con los resultados respectivos,
declaración de que el constructor procede a entregar la obra al comitente-
La recepción provisoria da lugar a la posesión del edificio por el comitente, quien a partir de ese momento es responsable por su vigilancia y
mantenimiento.
A partir de la fecha de la recepción provisoria caducan los seguros de obra y el comitente deberá contraer los que considere necesarios. Los términos del
documento Modelo de acta de recepción provisoria (A-420) mantienen correspondencia con los términos precedentes.
LIQUIDACIÓN Y CERTIFICADO FINAL
Cumplida la recepción provisoria, el DO emite el certificado final de obra basado en su conformidad con la liquidación final presentada por el constructor
y en sus propios antecedentes. Para ello se le recomienda que cumpla varias rutinas:
Revisar la certificación de toda la obra. Todos los certificados emitidos previamente son provisorios y sometibles a la comprobación que se realiza
en esta oportunidad, que consiste en:
verificar que la certificación según precios de contrato haya alcanzado al 100% del monto del contrato, salvo los ajustes motivados por
economías o demasías de los ítems contratados
verificar que la certificación de modificaciones del contrato alcance el 100% de los montos aprobados
verificar que el total de reintegros certificados por anticipos financieros y/o para la compra de materiales coincida con el total de los anticipos
realizados por tales conceptos.
Comprobar que no existen créditos a favor del comitente originados por:
aplicación de cargos como resarcimiento por perjuicios originados por el constructor
aplicación de penalidades impagas por incumplimientos contractuales,
Comprobar que no existen créditos a favor del constructor originados por:
premios por haber anticipado la terminación de la obra con respecto a la fecha convenida, cuando corresponden por contrato
gastos improductivos
intereses por atrasos del comitente en el pago de los certificados.
Si la liquidación final arroja un crédito a favor del comitente, el constructor debe cubrirlo inmediatamente. Caso contrario el comitente, facultado por
previsiones contractuales, procederá a su resarcimiento mediante la ejecución de las garantías disponibles. Si la liquidación final arroja un crédito a favor
del constructor, el DO emitirá el certificado final para su pago por el comitente en idénticas condiciones que los pagos por los restantes certificados de
obra.
Una práctica profesional recomendable consiste en presentar al comitente, junto con el certificado final de obra, un resumen detallado con los gastos e
inversiones realizados, el cual permite además el cálculo de los honorarios definitivos por proyecto y dirección cuando fueron acordados de acuerdo con
el monto total y definitivo de la obra.
LAPSO DE GARANTÍA
El lapso de garantía comienza el día de la fecha del acta de recepción provisoria y se extiende por el tiempo que fija el contrato. Durante este lapso los
distintos agentes que participaron en la construcción tienen a su cargo distintas obligaciones:
El constructor debe cumplir, dentro de los plazos acordados, las obligaciones pendientes con respecto a:
la ejecución de los trabajos que fueren necesarios para subsanar fallas y defectos señalados en el acta de recepción provisoria y todos
aquellos otros que se manifestasen, ya sea por deficiente calidad de los materiales, mala ejecución de los trabajos o cualquier otra causa no
imputable al uso indebido del edificio y sus instalaciones por parte del comitente
la entrega al comitente de los planos y/o certificados o permisos finales expedidos por el GCABA y/o empresas prestatarias de servicios
requeridos por la documentación contractual
la entrega al DO de los planos conforme a obra requeridos por la documentación contractual
al cumplimiento de cualquier otro requerimiento contractual pendiente.
El comitente debe encargarse de la vigilancia y mantenimiento del edificio. Su uso en forma continuada le permitirá, en su caso, detectar fallas o
defectos no evidenciados en la inspección previa a la recepción provisoria e informar de ello al DO, quien las comunicará al constructor,
El DO debe :
supervisar la ejecución de los trabajos que ejecute el constructor observados en el acta de recepción provisoria, aprobarlos o rechazarlos y
ordenar su reejecución
inspeccionar las nuevas fallas que eventualmente se detecten y ordenar al constructor su reparación
revisar, conformar y entregar al comitente los planos conforme a obra confeccionados por el constructor en de cumplimiento disposiciones
del contrato de construcción.
mepa.cpau.org/articulo.php 720/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
cuando corresponda, entregar al comitente los planos conforme a obra y/o certificados y permisos finales en cumplimiento de disposiciones
del contrato arquitecto/comitente.
PLANOS CONFORME A OBRA. CERTIFICADOS O PERMISOS FINALES
Cuando la confección de los planos y su tramitación es responsabilidad del constructor, el DO debe exigir su cumplimiento y, en caso de que no cumpla
con su obligación, debe solicitar al comitente que proceda a retener:
el pago del certificado final si arroja un saldo a favor del constructor y/o
la garantía de contrato, fondo de reparo o cualquier otro crédito a favor del constructor.
Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo imponen al constructor la confección de los planos conforme a
obra con las modificaciones introducidas durante la ejecución de la misma y su tramitación y le otorga al DO las facultades mencionadas para controlar.
en caso necesario, el cumplimiento de la obligación.
Cuando la tramitación de los certificados o permisos finales es responsabilidad del constructor y/o del Comitente y por cualquier motivo ajeno al DO no
se formalizan en un tiempo prudencial se recuerda al DO que no debe omitir el trámite de “aviso final de obra” dentro del plazo reglamentario y
“desligarse” del expediente a los efectos de evitar posibles situaciones conflictivas en el futuro.
Cuando el contrato DO/Comitente incluye la confección y trámite de planos ante el GCABA y/o ante empresas prestatarias de servicios, es obligación del
DO confeccionar las documentaciones que sean necesarias y proceder con las tramitaciones hasta obtener los certificados y/o permisos finales.
RECEPCIÓN DEFINITIVA
Previo a la recepción definitiva se recomienda al DO la realización de las siguientes tareas:
fijar la fecha de terminación del plazo de garantía a partir de la fecha establecida en el acta de recepción provisoria. En caso de haberse procedido a
recepciones provisorias parciales en distintas fechas corresponderán recepciones definitivas parciales, salvo que las partes convengan unificarlas
en una sola
comprobar la correcta ejecución de los trabajos realizados para subsanar las observaciones registradas en el acta de recepción provisoria y los que
se manifestaron durante el plazo de garantía
comprobar la inexistencia de saldos pendientes resultantes del certificado final de obra
comprobar el cumplimiento por el constructor de la entrega de planos oficiales aprobados o certificados finales, planos conforme a obra para uso
del comitente y todo otro requerimiento contractual pendiente,
recomendar al comitente que encomiende a un experto, puesto que la tarea no es especialidad ni responsabilidad del DO, la verificación de la
documentación probatoria de que el constructor haya cumplido con sus obligaciones laborales y previsionales y de que exhiba evidencia razonable
de no mantener deudas con proveedores y subcontratistas por trabajos ejecutados en la obra
solicitar al comitente la devolución al constructor de la garantía de contrato y del fondo de reparo o de sus saldos remanentes
redactar el acta de recepción definitiva a suscribir por el comitente, el constructor y el Do. El documento Modelo de acta de recepción definitiva (A-
421) puede ser útil al efecto.
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR AL COMITENTE AL TÉRMINO DE LA OBRA
Se recomienda al DO que a la terminación de la obra y durante el lapso de garantía o a la recepción definitiva, proporcione al comitente bajo constancia
de recibo, la siguiente documentación:
copia de los planos y escritos de la documentación de proyecto y de los estudios previos y/o complementarios que puedan haberse realizado antes
y durante el proyecto y la construcción de la obra,
copias de los planos oficiales conforme a obra y permisos y/o aprobaciones finales otorgados por el GCABA, cuando la confección y trámite de
planos ante el GCABA es una obligación contractual,
copias de los planos de construcción conforme a obra para uso del comitente cuando la misma ha sufrido modificaciones durante su ejecución.
Los pliegos de condiciones de los contratos de construcción editados por el Consejo imponen esta obligación al constructor o a los contratistas
respectivos y, en tal caso, el DO debe requerirles el cumplimiento de la obligación,
copias de los informes de las pruebas y ensayos realizados durante la ejecución de la obra
copia de los manuales de operación y mantenimiento en caso de que le hayan sido encomendados,
un resumen con el total de los montos insumidos por la construcción de la obra que obran en su poder. Este trabajo también es útil para que el
arquitecto efectúe el cálculo de honorarios de acuerdo al costo definitivo de la obra y para informar a su archivo de costos de obras.
Cuando el DO entrega copias bajo soporte digital, conviene que tome recaudos para evitar eventuales adulteraciones que puedan comprometer su
responsabilidad, depositando los soportes originales en una escribanía o registrándolos en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. En todos los
casos se recomienda que el material sea entregado contra recibo del destinatario.
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010 / 7ª edición: 2014 / 8ª edición: 2018
La serie de documentos A comprende diversos tipos de documentos que complementan a los documentos de la serie C. Están caracterizados por
circunscribirse a aspectos parciales en relación con el ejercicio profesional, en ellos predomina lo instrumental y buena parte han sido previstos para ser
empleados en la práctica diaria. Muchos pueden utilizarse directamente como formularios o, mediante el auxilio de un procesador de textos, adecuarse a
las necesidades específicas de cada trabajo o de cada profesional.
mepa.cpau.org/articulo.php 721/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La edición 2018 comprende 121 documentos, identificados con la letra A seguida por un guión y tres dígitos, el primero de los cuales indica la
pertenencia a un agrupamiento y los dos últimos señalan su orden de aparición. Se aclara que las referencias numéricas faltantes corresponden a
documentos que han perdido actualidad. Los documentos de la serie A se ordenan en los 6 grupos o subseries siguientes:
Serie A-100: Instrumentos oficiales y doctrina del Consejo
Serie A-200: Modelos de pliegos de condiciones y de bases de licitación
Serie A-300: Modelos de contratos de servicios profesionales
Serie A-400: Formularios y guías de trabajo
Serie A-500: Indices, nóminas y varios
Serie A-700: Listados de verificación
Serie de documentos A-100: Instrumentos oficiales y doctrina del Consejo
A-101 Ley de ejercicio profesional / Decreto-Ley 6070/58
A-102 Reglamento interno del Consejo
A-103 Arancel de honorarios para la Jurisdicción Nacional / Decreto-Ley 7887/55
A-104 Etica y roles del arquitecto dentro de un equipo de proyecto y dirección
A-105 Código de ética / Decreto PEN 1099/84
A-106 Incumbencias del arquitecto / Resolución del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología 498/06
A-110 Instrumentos oficiales que reglamentan el ejercicio profesional en la Jurisdicción Nacional
A-111 Cartilla de tareas y honorarios recomendados para encargos de proyecto y dirección
A-112 Resolución conjunta del CPAU, CPIV, CPII, CPIMyE intervención y honorarios del Director de proyecto y Especialistas de la ingeniería en obras
de arquitectura
A-113 Alcance de la resolución de Junta Central referente a la intervención y honorarios del Director de proyecto y especialistas de la ingeniería en
obras de arquitectura
A-115 Honorarios sugeridos CPAU/CPIC
A-116 Articulado Código Civil y Comercial – Obra y servicios
A-117 Actividades profesionales reservadas al título de arquitecto / Resolución 1254/2018 del Ministerio de Educación de la Nación
Serie de documentos A-200: Modelos de Pliegos de condiciones y de Bases de licitación
A-201 Contrato de construcción por ajuste alzado: Contratista único
A-202 Contrato de construcción abreviado por ajuste alzado: Contratista único
A-203 Contrato de construcción por ajuste alzado, contratos separados: Contratista principal
A-204 Contrato de construcción por ajuste alzado, contratos separados: Contratista que recibe ayuda de gremios
A-205 Contrato de construcción por unidad de medida, contratos separados: Contratista que recibe ayuda de gremios
A-206 Bases y condiciones para la licitación de obras menores
A-207 Bases y condiciones de licitación sin presentación de antecedentes
A-208 Bases y condiciones de licitación con presentación de antecedentes
A-209 Bases y condiciones de licitación con presentación de antecedentes: doble sobre
A-210 Bases y condiciones para la precalificación de empresas
A-211 Contrato de construcción por coste y costas: Contratista único
A-212 Contrato de construcción por coste y costas, contratos separados: Contratista que recibe ayuda de gremios
A-213 Cláusulas optativas a los modelos de contrata de los contratos de construcción
Serie de documentos A-300: Modelos de contratos de servicios profesionales
A-301 Contrato de proyecto y dirección
A-301DE Contrato de proyecto y dirección ejecutiva
A-302 Contrato de anteproyecto
A-303 Contrato de proyecto
A-304 Contrato de dirección de obra
A-304DE Contrato de dirección ejecutiva
A-305 Contrato abreviado de proyecto y dirección
A-305DE Contrato abreviado de proyecto y dirección ejecutiva
A-306 Contrato de proyecto y construcción
A-307 Contrato Director de proyecto/Especialista
A-308 Contrato abreviado de proyecto y construcción
A-309 Contrato de supervisión
A-310 Contrato de auditoría
A-311 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para trabajos por administración
A-312 Disposiciones adicionales a los contratos de dirección para el encargo de Dirección ejecutiva
A-313 Contrato por el servicio de higiene y seguridad
A-314 Contrato Licenciado en Planificación y diseño del paisaje/Comitente
A-315 Contrato Representante técnico / Constructor
mepa.cpau.org/articulo.php 722/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Serie de documentos A-400: Formularios y guías de trabajo
A-401 Modelo de invitación a licitación
A-402 Modelo de invitación para la calificación de empresas
A-403 Modelo de propuesta para la ejecución de proyecto y dirección
A-404 Formulario de oferta
A-405 Ejemplo de formulario de oferta con listado de rubros e ítems
A-406 Planilla resumen de costos de obra e incidencia de rubros
A-408 Juego de planillas para cómputo y presupuesto
A-409 Presupuesto global estimativo: medición de superficies
A-410 Modelo de orden de servicio para la designación de un auxiliar de la Dirección de obra con
atribuciones totales
A-411 Modelo de orden de servicio para la designación de un auxiliar de la Dirección de obra con
atribuciones limitadas
A-412 Modelo de orden de servicio para la ejecución de variantes o de detalles
A-413 Modelo de orden de servicio para el pedido de propuesta por modificaciones del contrato
A-414 Modelo de orden de servicio para la ejecución de modificaciones del contrato
A-415 Modelo de orden de servicio para rechazar trabajos y ordenar su reejecución
A-416 Modelo de orden de servicio para el otorgamiento de prórrogas
A-417 Modelo de orden de servicio para la aplicación de sanciones
A-418 Modelo de acta de iniciación de los trabajos
A-419 Modelo de acta de replanteo
A-420 Modelo de acta de recepción provisoria
A-421 Modelo de acta de recepción definitiva
A-422 Modelo de liquidación por anticipo para la compra de materiales
A-423 Modelo de liquidación por anticipo financiero
A-424 Modelo de liquidación de trabajos según precio de contrato
A-425 Modelo de liquidación de trabajos por modificaciones del contrato
A-426 Modelo de certificado a emitir por la Dirección de obra
A-427 Ordenamientos para análisis de precios
A-428 Planilla para registrar el cumplimiento de requerimientos de licitación
A-430 Ejemplo de cronograma inicial para un encargo de proyecto y dirección
A.431 Ejemplo de plan de trabajo para la ejecución de un proyecto
A-432 Ejemplo de plan de trabajo para la ejecución de una obra
A-433 Ejemplo para la estimación del costo de ejecución de un proyecto
A-434 Rotulado del plano
A-435 Ejemplo de planilla de locales
A-436 Ejemplo de planilla de equipamiento
A-437 Reproducción de un peritaje judicial
A-438 Planilla modelo para tasaciones
A-439 Tabla de estados de Ross-Heideck
A-441 Planilla modelo para la liquidación de derechos de medianería
A-442 Funciones y retribuciones del profesional según el Programa de N.U. para el Desarrollo PNUD
A-443 Cálculo de honorarios para encargos en relación con el territorio y el ambiente
A-444 Modelo de convenio de derechos de medianería
A-445 Ejemplos de presentaciones del Perito de oficio en trámites judiciales
A-446 Modelo de acta de reunión de coordinación
A-447 Información a presentar por empresas para solicitar la aprobación de subcontratistas
A-448 El Director de obra y el comienzo de la obra
A-449 El Director de obra y la ejecución de los trabajos
A-450 El Director de obra y la certificación de los trabajos
A-451 El Director de obra y la terminación de la obra
A-452 El Director de obra y "llamado a licitación y estudio de propuestas"
Serie de documento A-500: Varios
A-502 Indice de documentos de la Serie “A” del Mepa
A-503 Comisión Consultiva Permanente del CPAU
A-506 Carta abierta al graduado
A-507 Carta abierta al estudiante de arquitectura
A-508 Carta abierta al interesado en estudiar arquitectura
A-509 Carta abierta al cliente del arquitecto
A-510 Información al cliente: “Trabajando con su arquitecto”
A.511 Obligaciones previsionales e impositivas del arquitecto matriculado en el CPAU
A-513 El ejercicio profesional en relación con el territorio y el ambiente en otros países
A-514 Presentación de una denuncia por falta de ética
mepa.cpau.org/articulo.php 723/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A-515 Métodos alternativos de resolución de conflictos MARC
A-516 Obligaciones laborales del propietario-empleador o del arquitecto-constructor
A-517 Obligaciones laborales e impositivas del arquitecto en relación de dependencia
A-518 Categorías profesionales y técnicas
A-519 Estudios de impacto ambiental
A-520 Reajustes de los precios contractuales
Serie de documentos A-700: Listados de verificación
A-701 Información a solicitar al comitente para realizar un proyecto
A-702 información a obtener por el arquitecto para realizar un proyecto
A-704 Gestión del Director de proyecto con el Especialista en estructuras
A-705 Gestión del Director de proyecto con el Especialista 3n instalaciones termomecánicas
A.706 Gestión del Director de proyecto con el Especialista en instalaciones eléctricas
A-707 Gestión del Director de proyecto con el Especialista en instalaciones sanitarias
A-708 Gestión del Director de proyecto con el Especialista en instalaciones contra incendio
A-709 Gestión del Director de proyecto con el Especialista en instalaciones de gas
A-710 Gestión del Director de proyecto con el Especialista en instalación de ascensores
A-711 Lista de chequeos finales previos a la recepción provisoria de la obra
A-712 Indeterminaciones en documentaciones para obras por contratos separados
A-713 Planilla para chequear tareas y gestiones en relación con proyecto y dirección de obra
A-714 Información a solicitar al comitente para proyectos en relación con tratamiento del paisaje
A-715 Información a obtener por el profesional para proyectos en relación con tratamiento del paisaje
A-716 Gestión del Licenciado en planificación y diseño del paisaje con un Director de proyecto
A-717 Documentos y gestiones para encargos en relación con tratamiento del paisaje
A-718 Información a obtener del comitente antes de preparar la documentación de licitación
1ª edición: 1979 / 2ª edición: 1984 / 3ª edición: 1993 / 4ª edición: 1996 / 5ª edición: 2003 / 6ª edición: 2010
mepa.cpau.org/articulo.php 725/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Sesín, Claudio
Serra, Fernando
Tella, Guillermo
Urdampilleta, Esteban
Urgell, José
Urgell, Juan Martín
Verdaguer, Fernando
Virasoro, Enrique
Zani, Adolfo
El CPAU es una entidad creada por Ley Nacional, constituida y dirigida por arquitectos, para llevar el registro de la matrícula y cuidar que la práctica de la profesión se realice dentro de la normativa vigente, velando por los intereses
tanto de los arquitectos como de sus clientes y preservando los principios éticos que deben dignificar la profesión.
mepa.cpau.org/articulo.php 726/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Actualmente las especialidades y roles que desempeñan los arquitectos son diversos y cabe suponer que en los próximos años se abrirán nuevos
campos de acción y se originarán nuevas posibilidades. Sin embargo, el panorama no es muy favorable: en los últimos tiempos las dificultades se han ido
acrecentando, estimuladas por la fuerte competencia, por las cada vez mayores exigencias que plantean los encargos profesionales y por la
desregulación de los honorarios profesionales.
Nuestra intención no es generar tu desaliento, por el contrario, deseamos aconsejarte para que optimices tu formación y capacitación. Te recomendamos
desde ya, que asumas plenamente tu condición de universitario ejerciendo la independencia intelectual y la libertad de pensamiento, que aprendas a
mirar y escuchar, a dudar, coincidir y discrepar, a defender tus ideas y respetar las de los demás.
Te comprometemos para que mantengas comportamientos éticos con tus compañeros, profesores y con la gente en general, quienes serán tus colegas y
clientes el día de mañana. Estas actitudes junto con la creatividad, el espíritu crítico y la dedicación a la investigación y al perfeccionamiento mediante la
capacitación permanente, son imprescindibles tanto para estudiar como para ejercer la profesión. Paralelamente deberías atender a tu capacitación
procurando, dentro de tus posibilidades:
trabajar en un Estudio de arquitectura.
colaborar en concursos de anteproyectos.
adquirir o perfeccionar técnicas y disciplinas que son necesarias para ejercer una profesión cada vez más exigente, tales como el manejo de
informática e idiomas, el conocimiento de procedimientos de marketing, la expresión oral fluida o la habilidad para redactar presentaciones e
informes.
atender a ciertos aspectos de tu formación imprescindibles para ejercer con eficiencia la profesión, como son el dominio del hecho técnico y de la
programación y control de los costos y de los tiempos de ejecución, tanto de los proyectos como de las obras.
completar, con el objeto de acrecentar tu formación humanística, tu formación e información en aquellas áreas del pensamiento y la cultura que no
son materia de estudio en tu carrera.
No queremos terminar esta comunicación sin recomendar que te acerques al Consejo, donde podrás examinar el “Manual del Ejercicio Profesional del
Arquitecto”, obra editada por el Consejo para facilitar la práctica de la profesión y que puede brindarte buena ayuda en los tramos finales de tu carrera y
en los iniciales de tu profesión. Esperamos que sigas nuestros consejos y que aceptes nuestra invitación.
EL CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
El CPAU es una entidad creada por Ley Nacional, constituida y dirigida por arquitectos, para llevar el registro de la matrícula y cuidar que la práctica de la profesión se realice dentro de la normativa vigente, velando por los intereses
tanto de los arquitectos como de sus clientes y preservando los principios éticos que deben dignificar la profesión.
mepa.cpau.org/articulo.php 727/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Si con algunos compañeros deseas más información nos gustaría mucho recibirlos. Para ello solo será necesario que solicites una reunión en nuestra
sede.
Esperamos haber contribuido a ordenar tus ideas para que tu decisión sea la más acertada.
EL CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
El CPAU es una entidad creada por Ley Nacional, constituida y dirigida por arquitectos, para llevar el registro de la matrícula y cuidar que la práctica de la profesión se realice dentro de la normativa vigente, velando por los intereses
tanto de los arquitectos como de sus clientes y preservando los principios éticos que deben dignificar la profesión.
El CPAU es una entidad creada por Ley Nacional, constituida y dirigida por arquitectos, para llevar el registro de la matrícula y cuidar que la práctica de la profesión se realice dentro de la normativa vigente, velando por los intereses
tanto de los arquitectos como de sus clientes y preservando los principios éticos que deben dignificar la profesión.
1ª edición: 2002 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2014
El Consejo presenta este documento con el propósito de ofrecer a los clientes de los arquitectos un panorama amplio de la gestión que conjuntamente
deberán compartir, desde las conversaciones iniciales hasta la terminación de la obra.
Para facilitar dicho proceso es importante que cliente y arquitecto mantengan una fluida y franca cooperación: el intercambio de información en forma y
tiempo oportunos permite anticipar acciones, facilita la gestión conjunta, disipa dudas y evita malas entendidos durante un proceso que en la mayoría de
los casos puede resultar desconocido al cliente.
A tales efectos se recomienda a los arquitectos que proporcionen a sus clientes un ejemplar de este trabajo.
¿ POR QUE CONTRATAR UN ARQUITECTO ?
mepa.cpau.org/articulo.php 728/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El arquitecto es el profesional que tiene la educación, creatividad y experiencia necesarias para guiar a su cliente durante todo el proceso de diseño y
ejecución de una obra, desde colaborar para ayudarlo a definir qué es lo que necesita construir hasta obtener el máximo provecho para su inversión.
La formación del arquitecto lo capacita para encarar la resolución de sus necesidades, aportarle propuestas creativas y brindarle un asesoramiento muy
valioso desde los primeros tramos de su iniciativa.
Además de los servicios profesionales de proyecto y dirección de obra, el arquitecto está capacitado para efectuar otras tareas independientes pero
relacionadas con tales servicios, como por ejemplo: estudios para localizaciones alternativas, estudios de factibilidad, evaluación de edificios existentes
para su reutilización, liquidación de medianerías, tasaciones, peritajes o trabajos de equipamiento y decoración.
Los arquitectos aportan un enfoque totalizador del problema. No solo diseñan un techo y cuatro paredes para resolver las necesidades básicas de sus
clientes, sino que crean ámbitos atractivos especialmente acondicionados para habitar, trabajar y desarrollar todas las funciones que caracterizan la vida
del hombre. Ejerciendo la dirección de la obra hacen posible que el proceso culmine en un proyecto bien construido, que cumpla con las expectativas del
cliente y encuadre dentro de los costos y tiempos previstos.
El éxito de un edificio depende de muchos factores, pocos de los cuales son más importantes que una buena relación entre Ud y su arquitecto. Sin su
plena cooperación y confianza resulta muy difícil para el arquitecto realizar bien su tarea. El cliente, Usted, es un miembro muy importante del equipo y
es propósito de este trabajo ayudarle a desempeñar ese papel.
LAS RELACIONES ARQUITECTO / COMITENTE
La escasa envergadura o simplicidad de un encargo profesional no es motivo suficiente para omitir la redacción y firma de contratos. Tampoco lo es el
conocimiento o familiaridad que pueden vincular al cliente y su arquitecto.
La gran ventaja de los contratos es que lo escrito permanece, mientras que lo acordado informalmente puede ser olvidado o mal interpretado, razón por
la cual es conveniente que suscriba con su arquitecto un convenio escrito con un claro detalle de las obligaciones de uno y otro. Con ello se resguardan
los derechos de ambos.
Para facilitar la tarea, el Consejo ha editado modelos de contrato, de uso recomendado pero no obligatorio, en los que se establecen los derechos y
obligaciones del cliente y del arquitecto.
Ellos han sido redactados como formularios, manteniendo una posición equitativa para con los derechos y obligaciones de ambos y solo requieren
agregar la información específica del encargo, en especial los servicios y tareas a cargo del arquitecto – materia que se desarrolla en este documento – y
los honorarios para su retribución.
Los honorarios por los servicios del arquitecto deben ser considerados como una sensata inversión, entre otras, por las siguientes razones:
Un proyecto bien concebido permite lograr sensibles economías en su construcción y durante la vida útil del edificio y puede ser construido
evitando improvisaciones e impre-vistos que prolongan innecesariamente el lapso de construcción y originan costos adicionales.
Buen diseño y buena construcción aportan valor agregado al proyecto: mayor valor inmobiliario a una propiedad, más clientes para un comercio,
mayor productividad en los lugares de trabajo.
Los honorarios deben retribuir: a) la capacitación, creatividad, dedicación y responsabilidad del arquitecto, b) la labor de los profesionales y personal
técnico necesarios para cumplir el encargo y c) otros conceptos como amortización y gastos generales de estudio, gastos directos, movilidad, seguros e
impuestos.
La doctrina del Consejo plasmada en el documento CPAU A-115 establece que los honorarios por proyecto y dirección del arquitecto Director de
proyectos y/o de obra, incluyen los honorarios por proyecto y dirección de las estructuras e instalaciones comprendidas en dichas obras y que se deben
calcular aplicando las expresiones que figuran en la Tabla 1 del Art. 3.12. Estas, expresiones son de acceso directo, se ordenan en función del costo de la
obra, incluyen un factor K para actualizar los valores dinerarios e incluyen los conceptos mencionados precedentemente.
Estos honorarios son de aplicación siempre que no se haya pactado otra cosa, ya sea que el arquitecto contrate profesionales externos a su estudio, que
las tareas sean realizadas por profesionales de su estudio o que las efectúe personalmente, siempre bajo su coordinación, dirección y control, ya que es
el responsable del trabajo en conjunto.
Se aclara que la desregulación de los honorarios, vigente desde el año 2001, permite acordar los honorarios mediante otros procedimientos, escalas y
tasas a convenir libremente entre las partes.
El Art. 1.16 del documento CPAU A-115 establece que el comitente debe abonar los gastos especiales que se originen con motivo de consultas con
especialistas, presentaciones especiales, retribución de sobrestantes, viáticos y otros gastos extraordinarios no comprendido en los honorarios del
arquitecto.
EL PROGRAMA DE NECESIDADES
El cliente proporciona información sobre sus requerimientos, actividades y procesos a desarrollar en el edificio, limitaciones en cuanto a costos y tiempos
de ejecución, expectativas, preferencias y en su caso, antipatías y rechazos.
mepa.cpau.org/articulo.php 729/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Con esta información y su experiencia, el arquitecto pueda ajustar y reelaborar el programa. Suele suceder que el cliente establezca sus requerimientos
en base a supuesto anteriores y desconozca nuevas posibilidades que existen para resolverlos. En ambos casos, el arquitecto, está en las mejores
condiciones para ofrecerle propuestas alternativas con ventajas que su cliente no imaginó.
GESTION DE LOS COSTOS Y TIEMPOS DE EJECUCION
Ajustado el programa de necesidades, su arquitecto está en condiciones de iniciar el estudio del anteproyecto para dar respuesta e interpretar las
expectativas de su cliente.
Pero antes de comenzar con la primera de las etapas, usualmente la de croquis preliminares, es necesario, que Ud le informe la cantidad de dinero que
dispone, le señale con precisión el límite máximo a invertir y si prevé que el edificio debe estar terminado para una fecha prefijada.
Estos datos serán la base para que el arquitecto efectúe sus primeras estimaciones, provisorias y tentativas, sobre el monto y el tiempo necesarios para
completar la construcción del proyecto y le informe si sus aspiraciones son posibles y, caso contrario, para adoptar decisiones que las hagan factibles.
Dado que el costo de la obra está relacionado, entre otros factores, con los plazos de construcción, los cuales en caso de ser exiguos o excesivos,
implican costos adicionales, conviene que Ud establezca claramente sus prioridades y le otorgue a su arquitecto un cierto margen para decidir sobre los
aspectos con mayor incidencia en estos factores: tipología del proyecto, sistemas constructivos, materiales, terminaciones y tipo de instalaciones, así
como las formas y modalidades para la contratación de la obra.
No son aconsejables en este momento inicial los intentos para lograr que las estimaciones de costos y tiempos encuadren en los términos previamente
asignados. La realidad pocas veces asigna éxito a este tipo de especulaciones. El camino en estos casos es decidir si se aumenta la inversión o se
encaran economías en lo concerniente a programa, diseño o especificaciones, si se reduce el proyecto o se encara su construcción en etapas.
Es conveniente también que desde las primeras instancias, el arquitecto le presente un cronograma para que Ud conozca los lapsos de cada una de las
principales etapas del proyecto, adjudicación, contratación y construcción de la obra.
A medida que el arquitecto avance en las distintas etapas del proyecto estará en condiciones de ir presentándole estimaciones de costos y cronogramas
cada vez más ajustados.
PLANIALTIMETRIA Y ESTUDIO DE SUELOS
El arquitecto debe contar desde las primeras etapas del proyecto con un relevamiento topográfico del terreno, con sus deslindes, medidas, ángulos, cotas
de nivel y, si corresponde, ubicación de construcciones existentes y árboles a preservar. También debe disponer de un estudio de suelos, necesario para
proyectar la estructura del edificio.
Estos servicios profesionales no están incluidos dentro de los que corresponden a proyecto y dirección, deben ser realizadas por profesionales con las
incumbencias necesarias y sus honorarios están a cargo del cliente.
CROQUIS PRELIMINARES Y ANTEPROYECTO
Siempre es conveniente que, antes del anteproyecto el arquitecto presente croquis preliminares, expresados con planos, diagramas o esquemas que
grafican su propuesta y exhiben la volumetría del proyecto, su implantación en el terreno y las relaciones funcionales entre sus diversos cuerpos,
sectores, partes y/o plantas dentro del conjunto.
La concreción del programa en estos croquis suele despertar la imaginación del cliente, aclarar sus ideas, llamar su atención sobre puntos que había
pasado por alto o sugerirle nuevas posibilidades y requerimientos.
Resueltas las cuestiones fundamentales sobre la planificación del edifico y comprobado preliminarmente el cumplimiento del programa, el arquitecto
podrá formular el anteproyecto y expresarlo en planos, croquis, escritos y modelos en escala.
El avance de un anteproyecto se beneficia cuando son frecuentes las consultas entre el arquitecto y su cliente, cuyas reflexiones o críticas en el momento
oportuno facilitarán el logro de propuestas acertadas.
Esta es una etapa durante la cual el arquitecto genera un diseño como respuesta a los requerimientos y condicionantes del encargo y lo concreta en una
propuesta que ya en esta etapa, debe:
exhibir el diseño propuesto y sus características formales, funcionales y espaciales
cumplir con las disposiciones del Código de Planeamiento, del Código de Edificación y de la restante normativa oficial vigente
exhibir los sistemas constructivos y los elementos más representativos de la estructura e instalaciones que puedan tener gravitación en la
documentación de proyecto.
incluir una memoria descriptiva y un presupuesto global estimativo
servir de base, luego de aprobado, para la confección de la documentación de proyecto.
PLANOS Y TRÁMITES MUNICIPALES
Las limitaciones edilicias a que deben someterse los proyectos están dispuestas en los Códigos de Planeamiento y de Edificación.
mepa.cpau.org/articulo.php 730/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Ya desde el anteproyecto se deben respetar las normas con respecto a densidad, usos, implantación en el terreno, altura, volumetría, estacionamiento de
vehículos, medios de salida, etc y el arquitecto es responsable de que el proyecto y el edificio cumpla las reglamentaciones vigentes.
La presentación de planos y trámites municipales se realizan usualmente en dos etapas. La inicial tiene por objeto asegurar que el edificio cumpla las
disposiciones vigentes.
Antes del comienzo de cualquier obra es imprescindible haber cumplido estos requerimientos y que el propietario haya abonado los derechos de
construcción. No hacerlo expone a severas multas y sanciones al propietario y al arquitecto.
Cuando la presentación y tramitación de planos y la obtención de los registros y/o permisos le son encomendadas al arquitecto, constituyen un gasto
especial de acuerdo con el Art. 1.16 del documento CPAU A-115, a acordar previamente con el comitente e independiente del honorario por proyecto y
dirección.
LA DOCUMENTACION DEL PROYECTO
Luego de que Ud haya aprobado el anteproyecto y su presupuesto global estimativo, el arquitecto desarrollará la documentación de proyecto, la cual será
necesaria para la cotización y contratación de la obra y luego para su construcción.
La documentación de proyecto tiene por objeto:
Exhibir en forma precisa las características físicas y técnicas de la obra, en las escalas adecuadas, debidamente acotadas y señaladas para permitir
su construcción.
Señalar con claridad la ubicación, medidas, detalles y especificaciones de sus elementos constitutivos.
Mostrar con precisión, mediante los detalles necesarios, las características constructivas de la obra, sus materiales y particularidades.
Documentar con similar alcance las estructuras e instalaciones comprendidas en el proyecto.
Permitir a oferentes y contratistas la ejecución de cómputos métricos, presupuestos detallados por ítems y listados de materiales.
Informar a oferentes y contratistas las condiciones para la adjudicación y contratación de la obra.
Informar al comitente sobre el monto estimado de la obra ajustado en función de los montos estimados de los rubros que la componen.
Servir de base para la preparación de un detalladolistado de rubros e items para solicitar cotizaciones.
En esta etapa el proyecto adopta su forma definitiva: el arquitecto prepara planos generales, de replanteo y de detalle y redacta escritos que adquirirán el
carácter de documentos contractuales que establecen las responsabilidades que asume el constructor y las facultades que tiene el Director de obra para
ejercer sus funciones.
La documentación de proyecto conforma un cuerpo integrado y coherente en el que los distintos elementos componentes se relacionan y
complementan entre sí, de tal suerte que cualquier alteración que sufra uno de ellos repercutirá en los demás e inexorablemente perturbará la marcha
del trabajo y podrá originar honorarios, gastos y tiempos adicionales.
Por tales razones es importante que el progreso de una documentación sea lineal y evite los desvíos y retrocesos que motivan las modificaciones
introducidas sobre la marcha, especialmente si antes no han sido evaluadas las consecuencias.
CONTRATACION DE LA OBRA
Antes de iniciar la confección de la documentación de licitación, su arquitecto debe asesorarlo sobre las alternativas más aconsejables para adjudicar y
contratar la obra y proponerle las que considere mas convenientes. Ello permitirá la ejecución de la documentación ajustada a sus decisiones.
Ud debe entender la necesidad de que la construcción esté a cargo de contratistas calificados, responsables y que cumplan con la normativa vigente en
materia laboral, previsional y de higiene y seguridad. Caso contrario la calidad de la construcción no será la esperada, se extenderán los plazos
convenidos y Ud podrá ser objeto de demandas por parte del personal de la obra.
El procedimiento más recomendable para adjudicar una obra o uno de sus rubros, es el concurso de precios, pero también es posible recurrir a la
negociación y adjudicación directas, especialmente cuando median razones de diseño o por la reconocida especialización del adjudicatario.
Para los concursos de precios, procedimiento más habitual, el Consejo ha editado varios modelos de bases de licitación que se adaptan a la mayoría de
los casos y responden a distintos niveles de exigencia en sus procedimientos y requerimientos. Contando con varias propuestas y con el informe de su
arquitecto Ud decidirá la adjudicación que considere más apropiada a sus intereses.
Ud siempre debe tener en cuenta que una oferta muy baja debe ser analizada con más cuidado que otras, pues puede suceder que el responsable
intente, después como contratista, una compensación ya sea escatimando calidad, incumpliendo la normativa oficial vigente o planteando exigencias
que no corresponden.
Es muy conveniente que Ud, en su carácter de propietario, suscriba contratos de construcción con el o los contratistas. En tal sentido el Consejo le
informa su opinión con respecto a:
que el éxito de una obra depende tanto de la cooperación amistosa entre las partes, en este caso propietario y contratista, como del cumplimiento de sus
obligaciones contractuales.
mepa.cpau.org/articulo.php 731/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
que el arquitecto no es parte del contrato de construcción y aunque ocupa una posición relevante para vigilar su cumplimiento, no es responsable por los
incumplimientos y/o fallas en que puede incurrir un contratista.
Su arquitecto puede seleccionar el modelo de contrato apropiado para su obra entre los editados por el Consejo y cuando corresponda, ajustarlo a los
requerimientos específicos de la misma.
LOS ROLES EN LA OBRA
La construcción de la obra requiere la intervención de un agente, el Constructor, que la materialice con medios humanos y materiales, propios o ajenos,
ejerciendo la conducción de los trabajos y asumiendo las responsabilidades técnicas, civiles y penales por la construcción de toda la obra
Ud, como propietario de la obra, necesita que se controlen los trabajos para que la obra se ajuste fielmente a la documentación de proyecto y por ello
encarga tales controles a su arquitecto, quien asume el rol de Director de obra.
La obligación de cumplir el contrato de construcción corresponde exclusivamente al constructor y si éste ejecuta mal los trabajos o no cumple sus
plazos, es el único responsable.
Las obligaciones del arquitecto son, en cambio, controlar que los trabajos se efectúen de acuerdo con la documentación contractual y rechazarlos y
ordenar su reejecución si no concuerdan con ella.
Ud debe tener en cuenta que el Director de obra no es responsable por los atrasos en que pueda incurrir el contratista, siempre que no haya sido
causante de ello y que es conveniente que lo mantenga informado en caso de tales atrasos.
El Consejo recomienda que, en obras a construir por contratos separados y con miras a unificar las obligaciones y responsabilidades en un único rol, el
Contratista principal adquiera contractualmente la condición de constructor, suscriba los planos municipales como tal y contraiga las responsabilidades
por la ejecución de la obra y la coordinación de los trabajos de los contratistas y proveedores directos del propietario.
Cuando ningún contratista adquiere la condición de constructor, es necesario que Ud encomiende el rol a un profesional que actúe y asuma las
obligaciones y responsabilidades técnicas del Constructor, las cuales son asimilables a las que el documento CPAU A-115 establece para el
Representante técnico del constructor.
Puede contratar a cualquier profesional habilitado, pero si encarga este servicio a su arquitecto deberá abonarle honorarios que son independientes de
los que percibe como Director de obra.
En toda obra debe actuar un Profesional en higiene y seguridad, rol que puede desempeñar un profesional habilitado a cargo del Contratista único o
principal o que puede ser designado y contratado por Ud, alternativa que el Consejo le recomienda pues una de sus obligaciones es controlar que la
normativa oficial sea cumplida por el contratista. El Director de obra tiene prohibido ejercer este rol en las obras que dirige.
LA DIRECCION DE LOS TRABAJOS
Durante la construcción el Director de obra cumple entre otras las siguientes tareas:
inspecciona periódicamente la ejecución de los trabajos y controla su progreso
proporciona al contratista las instrucciones y los planos complementarios que sean necesarios
verifica el avance de los trabajos a los efectos de su certificación y posterior pago
interviene cuando hay que efectuar modificaciones, ampliaciones, reducciones o reemplazo de materiales y evalúa que los precios a convenir sean
correctos
inspecciona y decide si la obra está correctamente terminada de acuerdo con el contrato y en condiciones de ser recibida
El Director de obra no está obligado a concurrir todos los días a la obra ni a permanecer en ella durante la jornada de trabajo, excepto que en el contrato
se haya convenido otra cosa. Si por las características de la obra Ud considera conveniente una supervisión permanente, deberá hacerse cargo de la
retribución del o de los sobrestantes, que actuarán como auxiliares del Director de obra, bajo su dirección y responsabilidad.
Se le recomienda que cuando visite la obra, lo haga acompañado de su arquitecto: es la mejor forma para que se interiorice sobre el progreso de la
misma y aclare las dudas que se le presenten.
También se le recomienda que cumpla con los requerimientos de seguridad exigidos, que nunca lo haga acompañado de menores y que toda sugerencia
o pedido al personal, capataces o contratistas sea canalizado por intermedio del arquitecto, quien evaluará las consecuencias y en su caso, las
transmitirá a los responsables.
Modificación de los precios y plazos contractuales
Toda modificación, ampliación o reducción al proyecto origina perturbaciones en la obra; por ello deben ser reducidas al mínimo indispensable. Si
considera que una modificación es indispensable solicite al Director de obra, y en su caso a quien ejecutó el proyecto, los planos y/o especificaciones
necesarios para que el contratista prepare el presupuesto respectivo.
El Consejo le recomienda no autorizar ni ordenar trabajos de modificaciones sin acordar previamente el precio con el constructor
mepa.cpau.org/articulo.php 732/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Certificación de los trabajos
A medida que progresa la obra, Ud debe efectuar pagos al contratista según lo dispuesto en el contrato de construcción. La forma práctica de medir el
avance de los trabajos se materializa en las liquidaciones periódicas que presentan el o los contratistas, usualmente mensuales, las cuales son
controladas por el Director de obra quien a partir de ellas certifica los trabajos ejecutados y el importe a pagar dentro del plazo fijado en el contrato de
construcción.
Es habitual que en cada pago se retenga un porcentaje del monto certificado según lo dispuesto en el contrato con el objeto de constituir un fondo de
reparo, el cual actuará como una reserva o garantía ante incumplimientos del contratista.
Recepciones de obra
Terminada la obra, es inspeccionada por el Director de obra y, si corresponde, luego de subsanadas las fallas y defectos detectados, se efectúa la
recepción provisoria.
A partir de esa instancia, que conviene formalizar mediante la suscripción de un Acta de recepción provisoria, comienza el plazo de garantía con la
duración estipulada en el contrato, Ud toma la posesión del edificio y se hace responsable por su uso, vigilancia, mantenimiento y seguros.
Durante el lapso de garantía el Director de obra ordenará al contratista que subsane las deficiencias que se puedan presentar por falla de los materiales o
incorrecta ejecución de los trabajos, exceptuando las que se puedan originar por el mal uso del edificio, sus instalaciones o terminaciones.
Cumplido el plazo de garantía, si no existen deficiencias ni reclamos pendientes, se procede a la recepción definitiva de la obra y restitución de las
garantías. En caso contrario se procede a la ejecución de las reparaciones necesarias por terceros, disponiendo de los fondos retenidos.
EL NUEVO EDIFICIO
El fin de la construcción de la obra implica el comienzo de la vida útil del edificio. Su éxito, en cuanto a uso y razonable costo operativo, depende en una
importante medida de la forma en que se lo use y mantenga. Un edificio se asemeja en cierto sentido a un automóvil: ambos deben ser tratados con
sensatez y respetando las recomendaciones del fabricante en cuanto a uso y mantenimiento preventivo.
Durante la vida útil de un edificio y a medida que transcurren los años suele ocurrir que necesite recibir modificaciones o adaptaciones para adecuarlo a
usos y circunstancias cambiantes. Por tal motivo es conveniente que Ud conserve una carpeta con todos los planos del proyecto.
En ciertos casos le será útil contar con un manual de operación y mantenimiento, pero debe tener en cuenta que su redacción no está incluida dentro de
las obligaciones del arquitecto o del constructor, salvo que en sus contratos se disponga lo contrario.
Si adopta estas precauciones, la satisfacción que deriva del hecho de ser propietario de un nuevo edificio será duradera.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2014 / 4ª edición: 2016 / 5ª edición: 2018
El presente documento incluye información básica para que el arquitecto que ejerce la profesión en forma independiente conozca sus obligaciones
previsionales e impositivas, emanadas de Leyes, Decretos y Resoluciones dictados por el Estado Nacional y la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP), cuyo control está a cargo de esta última.
Todos los montos, porcentajes y restante información que figura en este documento están actualizados al 31/10/2016 y dado que es frecuente que la
legislación cree o modifique tributos, requerimientos o trámites, siempre es conveniente acudir al asesoramiento profesional especializado.
Las obligaciones previsionales e impositivas del arquitecto en relación de dependencia – empleado – son tratadas en el documento que lleva ese
nombre (A-517), donde también se hace referencia a las obligaciones del arquitecto que en el ejercicio libre de la profesión actúa como empleador.
Complementariamente, se informa a los matriculados:
El Consejo dispone de informes periódicos confeccionados por el Estudio Tozzi, a cargo de la asesoría contable del Consejo, con información
pormenorizada acerca de los temas que trata este documento que pueden ser solicitados en la Gerencia Técnica.
El Consejo ofrece a sus matriculados un servicio de consultas por intermedio de los profesionales especialistas del Estudio Tozzi, vía telefónica, fax
o correo electrónico.
Este documento comprende el siguiente temario:
Inscripción del profesional que ejerce en forma independiente en la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP
Solicitud de CUIT y Clave Fiscal
Adopción de la condición fiscal
El profesional contribuyente en el Régimen General
Régimen previsional para trabajadores autónomos
Impuesto a las ganancias
Impuesto al valor agregado
mepa.cpau.org/articulo.php 733/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Impuesto sobre los bienes personales
Impuesto a los Ingresos brutos
El profesional empleador
El profesional como agente de retención en el Impuesto a las ganancias
El profesional contribuyente en el Régimen simplificado o monotributista
Normas de facturación
Comprobantes a utilizar según la condición fiscal
Información preimpresa que deben contener los comprobantes de facturación
Información que debe incorporar el profesional cuando emite comprobantes de facturación
INSCRIPCION EN LA AFIP
Solicitud de CUIT y Clave Fiscal
El arquitecto que va a ejercer la profesión en forma independiente debe presentarse ante la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP para
obtener su Clave Unica de Identificación Tibutaria CUIT.
Para ello, debe concurrir a la Agencia de la AFIP correspondiente a su domicilio fiscal (en la pagina web de la AFIP se puede ubicar la agencia a la que
corresponde cualquier domicilio, con link de acceso http://www.afip.gov.ar/genericos/datosdedependencias/agencias/agencias_main.asp
(http://www.afip.gov.ar/genericos/datosdedependencias/agencias/agencias_main.asp)).
Allí debe presentar el Formulario 460/F por duplicado (se puede bajar de la misma web de la AFIP con link
http://ak.afip.gov.ar/genericos/formularios/archivos/pdf/f460f.pdf (http://ak.afip.gov.ar/genericos/formularios/archivos/pdf/f460f.pdf)),
completando solo el frente del formulario (rubros datos de identificación, datos referenciales, domicilio real y domicilio fiscal) NO hay que completar
nada en el dorso ( datos económicos, comerciales, tributarios o de seguridad social), porque el 460 F es solo para sacar el CUIT.
Junto con el formulario se debe presentar original y fotocopia de DNI y de dos constancias del domicilio fiscal que se declare, por ejemplo: algún
servicio a nombre del titular, certificado de domicilio o copia de extracto bancario o tarjeta de crédito.
Se entiendo por domicilio fiscal, el lugar donde el titular desarrolla efectivamente su actividad y en el caso de que la actividad no se desarrolle en
establecimientos o locales fijos, se considera como domicilio fiscal al real.
En la misma agencia y en el mismo momento de solicitar el CUIT, el profesional debe solicitar al agente que lo atiende que le extienda su Clave
Fiscal, clave alfanumérica que le servirá para efectuar la mayoría de los trámites que deba realizar, desde la web de la AFIP, utilizando dicha clave.
Asimismo, en el momento de otorgarle la clave fiscal, el personal de AFIP procederá a registrar los datos biométricos del profesional, esto es el
registro digital de una foto, firma y huella dactilar, así como la exhibición del documento de identidad para ser "escaneado". Esta registración de
datos deberá ser aceptada por el profesional usando para ello su clave fiscal, en la pagina de AFIP, en el servicio" Aceptación de datos biométricos"
Ambos tramites, CUIT y Clave Fiscal son los mismos e imprescindibles tanto para los profesionales que se inscriben en el Régimen General (IVA,
Ganancias, Autonomos) como en el Régimen Simplificado (Monotributo).
Adopción de la condición fiscal
Completados los trámites precedentes, el profesional debe inscribirse bajo la condición fiscal que le corresponda o elija: debe decidirse por el Régimen
General o el Régimen Simplificado (Monotributo). La inscripción en uno u otro régimen depende del análisis a realizar por cada profesional sobre su
situación fiscal y de la posibilidad legal de inscribirse en uno u otro régimen.
Todos los contribuyentes pueden inscribirse en el Régimen General, pero solo aquellos que cumplan determinados condiciones pueden hacerlo en el
Régimen Simplificado. Se aclara que quien cumple todos los requerimientos puede optar por inscribirse en cualquiera de los dos regímenes, pero quien
no puede inscribirse en el Régimen Simplificado por no cumplir con las condiciones requeridas, solo puede optar por inscribirse como contribuyente del
Régimen General.
Si el profesional decide inscribirse como Contribuyente Régimen General o se ve obligado a ello, debe hacerlo obligatoriamente en los siguientes
impuestos:
Régimen previsional para trabajadores autónomos, salvo que esté aportando a una caja de jubilaciones provincial.
En materia impositiva en el impuesto a las ganancias
En materia impositiva, en el al impuesto al valor agregado, como Responsable Inscripto.
Si el profesional se inscribe como Contribuyente Régimen Simplificado (Monotributo), debe categorizarse en algunas de las categorías que el sistema
contempla.
Por las consecuencias que implica esta decisión se aconseja, a quienes tienen la opción de inscribirse en uno u otro régimen, el atento examen de este
documento y la consulta con un profesional especializado.
Ambas inscripciones, se efectúan por Internet con la Clave Fiscal, ingresando al servicio “Sistema Registral” opción “Alta de Impuestos” para el Régimen
General u opción “Registro Tributario Monotributo Adhesión” para el Régimen Simplificado.
CONTRIBUYENTE EN EL REGIMEN GENERAL
El profesional contribuyente en el Régimen General debe proceder a inscribirse en: a) Régimen previsional para trabajadores autónomos, b) Impuesto a
las ganancias, c) Impuesto al valor agregado
mepa.cpau.org/articulo.php 734/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Régimen previsional para trabajadores autónomos
El profesional debe efectuar aportes jubilatorios. Existen varios regímenes jubilatorios provinciales y el régimen nacional de autónomos. Se aclara que en
la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires NO hay una caja de jubilaciones para arquitectos, sino que rige exclusivamente la Caja de
Autónomos.
El arquitecto que efectúa obligatoriamente aportes a algún sistema provincial de jubilación por ejercer actividad en esa provincia, puede no efectuar
aportes al régimen nacional de autónomos, dado que por Ley se establece que quienes se encuentran obligatoriamente afiliados a uno o más regímenes
jubilatorios provinciales para profesionales, pueden no efectuar aportes al régimen nacional de autónomos. Cuando un profesional deja de efectuar
aportes a una caja provincial, renace su obligación con el régimen nacional.
La inscripción en el Régimen previsional para trabajadores autónomos se efectúa, luego de obtenido el CUIT, la Clave Fiscal y seleccionando la condición
de contribuyente, en la pagina web de la AFIP, ingresando con la Clave Fiscal a “Sistema Registral / Empadronamiento / Categorización de Autónomos”.
Luego de completar los datos requeridos, el sistema generará una constancia de presentación (acuse de recibo, formulario 940) y la credencial para el
pago, que contiene el Código de Registro Autónomo (CRA) correspondiente a la categoría de revista autodeclarada. Entre las categorías existentes para
la inscripción en el Régimen de Autónomos corresponden al arquitecto la categoría I o la II (ingresos mayores o menores a $ 20.000 anuales) de la
“TABLA II - Locaciones o prestaciones de servicios”.
El profesional debe efectuar pagos mensuales por mes vencido. El pago depende de la categoría en la que se encuentre inscripto, como dijimos, ya se
Categoría I o Categoría II.-
Impuesto a las ganancias
El impuesto a las ganancias es un impuesto anual, que para las personas físicas vence generalmente en los meses de Abril o Mayo de cada año. El
contribuyente debe confeccionar una declaración jurada utilizando el aplicativo correspondiente dentro de la plataforma SIAP (Sistema Integrado de
Aplicaciones) de la AFIP y luego efectuar la presentación formal usando para ello su Clave Fiscal.
Para confeccionar la declaración jurada hay que considerar, por un lado, los ingresos gravados, que en el caso de un Arquitecto serían ingresos de la
denominada cuarta categoría suponiendo que solo tuviera ingresos por su profesión y por otro lado, todos los gastos efectivamente pagados que se
relacionan directamente con el ejercicio de la profesión, lo que la Ley define como “todos los gastos necesarios para obtener, mantener y conservar la
ganancia gravada”. También son deducibles las depreciaciones técnicas de los bienes de uso afectados al uso profesional.
Si los ingresos superan a los egresos más depreciaciones, se obtiene un primer resultado positivo o ganancia al que se debe adicionar toda otra ganancia
que puede provenir de otras categorías (por ejemplo: alquiler de inmuebles propios) y al total de la sumatoria de los resultados positivos y negativos
deben sustraerse conceptos permitidos en forma general, llamadas deducciones generales, como por ejemplo: medicina prepaga, seguros para el caso
de muerte o seguros de vida, gastos médicos y/o paramédicos (cada uno de estos gastos tiene un monto tope anual), intereses hipotecarios sobre
vivienda propia, etc.
Si el resultado sigue siendo positivo se sustraen las deducciones que se conocen como personales, que son sumas fijas anuales en concepto de
ganancia no imponible, deducción especial de cuarta categoría, deducciones por cargas de familia. Con el resultado neto resultante luego de las
deducciones personales, llamado Resultado Neto Sujeto a Impuesto se determina el llamado “Impuesto determinado” mediante la aplicación de las
escalas y tasas del impuesto para personas físicas vigentes.
Previo al pago del “Impuesto determinado” el profesional debe deducir: a) las retenciones y percepciones que haya sufrido y b) los anticipos pagados a
cuenta del impuesto.-
Las retenciones básicamente, son las practicadas por los comitentes quienes deben retener en los pagos de honorarios que realicen, un porcentaje del
mismo por este concepto. La retención se deberá efectuar siempre que los honorarios facturados que se pagan durante el mes superan $7.500 a la fecha
de esta edición.
La declaración jurada anual del impuesto a las ganancias, además debe contener una informe patrimonial con detalle de todos los bienes y deudas que
conformen el patrimonio del declarante al 31/12 del año al cual corresponde la declaración y al 31/12 del año inmediatamente anterior.
Impuesto al valor agregado
Este tributo responde a que el profesional que reviste la condición de Responsable Inscripto debe facturar las operaciones agregando al honorario el
Impuesto al Valor Agregado, con una alícuota del 21%.
El impuesto deberá figurar discriminado en las facturas de honorarios por tareas realizadas para comitentes que revistan la categoría de “Responsable
Inscripto”, facturas que se deben extender en formularios preimpresos o electrónicos que llevan la letra “A “.
El impuesto deberá figurar no discriminado y englobado junto con el honorario en las facturas de honorarios por tareas realizadas para comitentes que
revistan las categorías de “Consumidor final”, “Sujeto Exento” o “Monotributista”, facturas que se deben extender en formularios preimpresos que llevan la
letra “B “.
mepa.cpau.org/articulo.php 735/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Se aclara que el “Sujeto exento” goza del privilegio de no facturar el IVA por su actividad pero no transmite la exención a sus proveedores de bienes y/o
servicios, por lo cual al facturarle a un “Sujeto exento” se le debe cobrar el IVA porque lo que se está gravando es el honorario del profesional que no goza
de la exención que tiene el “Sujeto exento”.
La calidad de Responsable Inscripto conlleva una serie de formalidades a cumplir conducentes a determinar la posición mensual respecto al impuesto:
El profesional Responsable Inscripto debe llevar el libro IVA Ventas en el que debe registrar cronoló-gicamente las facturas que emite con los datos
del cliente, ( Denominación y CUIT), precio neto, IVA y total de la operación.
El profesional Responsable Inscripto debe llevar el libro IVA Compras en el que debe registrar cronoló-gicamente las facturas que reciba de sus
proveedores de bienes y/o servicios vinculadas a su profesión con el mismo detalle pormenorizado que el de IVA Ventas.
El profesional Responsable Inscripto debe determinar, en base a lo descripto en los dos incisos precedentes, su posición mensual IVA, resultante
entre el Débito Fiscal del mes (total IVA de las ventas efectuadas) y el Crédito Fiscal del mes (total IVA que le facturaron por sus compras), posición
que deberá exteriorizar en forma de declaración jurada, las que deben hacerse usando el servicio con clave fiscal “Mis Aplicaciones WEB opción
Formulario 2002 IVA por actividad”.
El saldo de cada declaración debe ser cancelado todos los meses en cualquier entidad bancaria, sistema de pago o pago electrónico, o en caso de
saldo a favor, debe ser trasladado a la siguiente declaración.
Por ultimo se aclara que existen, como en el Impuesto a las ganancias, muchos comitentes generalmente empresa, que actúan como agentes de
retención o percepción en este impuesto. En el caso de sufrir retenciones en las cobranzas de honorarios, los montos retenidos pueden ser computados
como pago a cuenta del gravamen en la declaración jurada mensual a la que corresponda.
Impuesto sobre los bienes personales
Es un Impuesto anual que alcanza a todo contribuyentes cuyo patrimonio total, en el país y en el exterior, según valuación de acuerdo con normas
oficiales, supera al 31 de diciembre de cada año determinado monto ($ 305.000 hasta el año 2015 , $ 800.000 para el año 2016, $ 950.000 para el año
2017 y $1.050.000 para el año 2018). La declaración jurada y liquidación de este impuesto se hace en forma simultánea con la del impuesto a las
ganancias, utilizando el mismo aplicativo bajo plataforma SIAP, siguiendo el mismo mecanismo de presentación.
Se aclara que el impuesto recae sobre todos los bienes (afectados a la actividad profesional o no: casa habitación, demás bienes inmuebles, todos los
bienes muebles, semovientes, créditos, cuentas bancarias de ahorro, cuentas corrientes, plazos fijos, moneda argentina o extranjera, etc.). Al total se
debe adicionar un 5% por concepto “bienes del hogar”.
Impuesto sobre los ingresos brutos
Es un tributo a los consumos que, en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo percibe y fiscaliza el Gobierno de la Ciudad por intermedio
de su Dirección General de Rentas, hoy AGIP. Se aplica sobre ingresos habituales con una alícuota que varía según la actividad. Es idéntico al que percibía
antes la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y análogo desde lo conceptual, al que aplican cada una de las provincias por intermedio de las
Direcciones de Rentas provinciales.
Las leyes Fiscal y Tarifaria vigente en la Ciudad, contiene como exención para profesionales a “Los ingresos obtenidos por el ejercicio de profesiones
liberales universitarias de grado oficialmente reconocidas, cuya carrera tenga una duración no inferior a cuatro (4) años y no se encuentre organizada en
forma de empresa”
En consecuencia, el ejercicio de la profesión en forma independiente por parte del arquitecto lo exime del impuesto en la jurisdicción de la CABA cuando
encuadra en ciertas condiciones establecidas en el decreto reglamentario que dispone:
No son consideradas profesiones liberales universitarias aquellas carreras que tienen carácter terciario, aunque las mismas fueren dictadas por
universidades oficialmente reconocidas.
El reconocimiento de la exención está subordinado a la acreditación de la inscripción en la matrícula respectiva, cuando el ejercicio profesional así
lo requiere.
La exención consagrada en este inciso no comprende a los ingresos provenientes del ejercicio de profesiones por las cuales no se hubiera
extendido título habilitante, resultando insuficiente a los efectos de la franquicia tributaria la extensión de certificados, aun cuando fueran expedidos
por una universidad oficialmente reconocida.
Sin perjuicio de que la Dirección General establezca en cada caso la existencia de la empresa en el ejercicio profesional, se entiende que existe la
misma cuando la actividad desarrollada conforma una unidad económica independiente de la individualidad del profesional que la ejerce o
conduce.
Se presume sin admitir prueba en contrario, que existe organización en forma de empresa en los siguientes casos:
a) cuando la actividad es ejercida mediante una organización que constituye la conjunción de medios de producción orientados a la consecución de
objetivos cuyo resultado económico es en interés primordialmente de quien o quienes la conducen o dirigen.
b) cuando la actividad es desarrollada a través de una sociedad profesional inscripta como tal en el organismo que ejerce el poder de policía sobre la
profesión de que se trate.
c) cuando la sociedad posee una licencia concedida por una organización profesional del exterior.
No se considera ejercicio profesional organizado en forma de empresa a la simple asociación de profesionales dirigida a compartir gastos de
funcionamiento necesarios para la prestación individual y personal del servicio profesional.”
mepa.cpau.org/articulo.php 736/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En resumen, profesional arquitecto, que ejerce solo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y que se encuentra matriculado, está exento en el impuesto
a los ingresos brutos según la legislación vigente.
El profesional empleador
El arquitecto que quiere contratar profesionales u otro personal en relación de dependencia debe primero darse de alta como empleador en la AFIP. Para
ello debe ingresar con su Clave Fiscal al servicio "sistema registral", en la opción “registro tributario / F420/T alta de impuestos / aportes seguridad
social”.
Por otro lado debe suscribir un contrato con una Aseguradora de riesgo de trabajo (A.R.T.).
Una vez cumplidos estos trámites debe dar de alta a sus empleados, también en la página de AFIP con su Clave Fiscal, en el sistema “Simplificación
Registral Empleadores“ indicando para ello todos los datos filiatorios de cada empleado, incluido su Código Único de Identificación Laboral (CUIL). En el
supuesto de que el futuro empleado no posea CUIL, el mismo lo puede tramitar, personalmente en cualquier delegación de ANSES. También debe indicar
el sueldo que va a percibir el empleado y la fecha en la cual comenzará a desempeñarse.
El sueldo bruto a convenir con el empleado debe ajustarse como mínimo al del convenio vigente para la categoría que corresponde a la actividad a la que
se dedicará.
Sobre el sueldo bruto, se efectúan las retenciones legales vigentes, con destino a Jubilación, Obra social, ley 19032, y de corresponder sindicato o
impuesto a las ganancias.
Estas retenciones junto con las contribuciones patronales vigentes, que son Jubilación, Obra Social, FNE, ley 19032, Asignaciones familiares y ART,
constituyen la declaración mensual de Cargas Sociales que deben presentarse todos los meses, mediante el sistema con clave AFIP, “declaración en
línea”.
Al efectuar el pago de la remuneración neta al empleado en relación de dependencia, este debe firmar un recibo por los haberes que se le liquidan. El
recibo debe confeccionarlo el empleador por duplicado, la copia firmada por el empleador se entrega al empleado y el original, donde debe constar la
entrega del duplicado, debe permanecer en poder del empleador.
También es un requisito obligatorio que cada empleador tenga un “Libro Ley 20.744” en donde debe asentar las liquidaciones mensuales de todos sus
empleados. Este libro debe estar rubricado por la autoridad laboral que corresponda, siendo la de la Ciudad de Buenos Aires su departamento de rubrica.
El profesional como agente de retención en el impuesto a las ganancias
El profesional empleador, cuando corresponde, debe actuar como agente de retención en el impuesto a las ganancias, dado que este impuesto tiene una
norma retentiva que alcanza a todos los contribuyentes. Cuando se cumplen los parámetros establecidos para una operación se debe actuar como
Agente de retención, independientemente del tamaño o volumen de la estructura del contribuyente – en este caso el empleador – y sin necesidad de
haber sido designado agente de retención por parte de la AFIP.
En el caso de contratar servicios profesionales u otros por los cuales se realicen pagos mensuales que superen $ 7.500 netos sin IVA, se debe retener
sobre el excedente, el impuesto a las ganancias y entregar al interesado una constancia por dicha retención, ya que para él, representa un pago a cuenta
del impuesto a tributar. Esta norma no es aplicable al contratado que es Contribuyente al Régimen Simplificado (monotributista)
La retención efectuada debe ser declarada en forma mensual, bajo el aplicativo “SICORE” que corre en plataforma “SIAP” e ingresar mediante pago
bancario la suma retenida.
La misma norma establece retenciones sobre otras operaciones comerciales (alquileres, compra de bienes, etc.), siendo la retención a efectuar por
ejemplo para compra de bienes el 2% sobre el excedente de 100.000 $ sin IVA.
CONTRIBUYENTE EN EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO
El monotributo o Régimen Simplificado, es un sistema impositivo que engloba y reemplaza las obligaciones del Régimen General referidas a Autónomos,
IVA y Ganancias, por una cuota de pago mensual.-
El monto a pagar mensualmente dependerá de la categoría en que se encuentre la persona, siendo las actuales referidas a servicios las siguientes:
mepa.cpau.org/articulo.php 737/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El contribuyente debe considerar al momento de su inscripción y en adelante cada 4 meses calendario, en que categoría corresponde se encuadre, de
acuerdo al análisis que haga sobre los 4 parámetros establecidos que son, ingresos brutos anuales obtenidos en los últimos 12 meses o en el lapso
trabajado, superficie afectada a la actividad, energía eléctrica consumida o alquileres devengados.
Los montos a pagar actuales, según la categoría en que se encuentre el contribuyente son
mepa.cpau.org/articulo.php 738/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT) del comitente, locador o comprador
Según sea la condición IVA del comitente, locador o comprador, la leyenda "IVA responsable inscripto" o o "IVA exento" o "a consumidor final" o
"responsable monotributo".
Descripción de la locación y/o prestación de servicios.
1ª edición: 2010
2ª edición: 2014
3ª edición: 2018
En algunos países los títulos académicos no habilitan al ejercicio de la profesión, ya que se exige una práctica profesional previa a la habilitación ante el
registro en la autoridad competente. Este no es el caso en Argentina donde el único requisito es la matrícula correspondiente, ya que los títulos
universitarios son habilitantes.
La American Planning Association (APA) otorga la matriculación profesional por medio de un examen que verifica el conocimiento y capacidades en
planeamiento del postulante considerando los siguientes temas :
Historia Teoría y Legislación
Historia del Planeamiento
Historia de los Asentamientos Humanos
Teoría del Planeamiento
Historia y teoría de conceptos legales
Procesos Legislativos
El futuro del planeamiento
Visión
Metas
Impacto de nuevas tecnologías.
Formulación de planes ( métodos, estrategias, técnicas)
Métodos y técnicas de investigación
Recopilación de información
Técnicas de organización de la información
Análisis de la información (cuantitativa-estadística, cualitativa-no estadística y fiscal)
Demografía
Técnicas de programación
Aplicación de informática
Tópicos funcionales
Recursos naturales y calidad ambiental
Uso del suelo
Infraestructura y energía
Servicios públicos
Transporte
Recreación
Desarrollo económico y planes de revitalización
Preservación histórica
Diseño urbano, vivienda cuestiones vecinales
Implementación de los planes
Regulatorio y legal ( zonificación, urbanización y desarrollo planificado,
Impacto ambiental, técnicas de gestión de crecimiento)
Presupuestos (técnicas de expansióin de capital, métodos de financiamiento y tipos de presupuesto, administración presupuestaria )
Auditorias de proyectos y programas
Presentaciones públicas
Relaciones intergubernamentales
Administración pública
Interés público, Justicia Social, Código de Ética
Consideraciones de lo multicultural
Código de Ética
Participación comunitaria
Negociación.
La Oficina Profesional de Calificación de Urbanistas (OPQU) de Francia establece en su reglamento de calificación para habilitar el ejercicio de la práctica
del urbanismo, los siguientes criterios de evaluación que fueron establecidos tomando como referencia la Carta Europea de Urbanistas, los que requieren
que los postulantes hayan tenido una practica profesional en los últimos años referida a temas tales como:
mepa.cpau.org/articulo.php 739/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Participación en organismos públicos o privados
Realización de estudios para el ordenamiento del territorio, la planificación urbana, el desarrollo local, el urbanismo, la política urbana y de vivienda y
proyectos de ordenamiento desde la óptica del desarrollo sostenible.
Elaboración de directivas y esquemas de ordenamiento del territorio , documentos de urbanismo y de planificación urbana.
Gestión del derecho del suelo y de políticas inmobiliarias y de equipamiento del hábitat
Elaboración y evaluación de políticas públicas, acciones y realizaciones de participación.
Asesorías en organismos públicos y privados.
Dirección de estudios, dirección de equipos de proyecto y ejecución de estudios.
Participación en la formación profesional y la difusión del urbanismo.
Investigaciones.
Las denuncias de ética que se presentan ante el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo deben formularse por escrito y deberán contener la
información exigida que establece el art. 3.1.2. del Código de Ética ( Decreto 1099/84). Ellas son:
a) El nombre, el domicilio real y la identificación individual del denunciante, quien deberá constituir domicilio especial a los efectos de las notificaciones
que hubieren de practicarse
b) El nombre del profesional a quien se denuncie, o en su defecto, las referencias que permitan su individualización y domicilio.
c) La relación de los hechos que fundamenten la denuncia.
d) Los elementos y medidas de prueba que se ofrezcan.
La falta denunciada debe haber sido cometida en la jurisdicción del Consejo, es decir, en el ejido de la Ciudad de Buenos Aires, en territorios de
jurisdicción nacional o ante tribunales nacionales, pues en caso contrario el Consejo no sería competente para instruir la causa de ética.
Se aclara que para radicar causas de ética ante el Consejo no es necesario que los profesionales denunciante y denunciado se encuentren matriculados
en el Consejo, la única exigencia es que el profesional denunciado sea un arquitecto y que la falta se haya cometido en la jurisdicción del Consejo
(Decreto-Ley 6070/58).
Asimismo para radicar una denuncia de ética, se deberá tener en cuenta que el plazo de prescripción entre la fecha en que se cometió la falta y la fecha
en que se presenta la denuncia no debe ser mayor de tres años (art. 3.2.7. de Código de Ética).
Las pruebas que pueden acompañarse a la denuncia pueden ser pruebas instrumentales, testimoniales, documentales, periciales, etc, siempre que
acrediten la falta que se está denunciando.
A fin de evitar presentaciones incorrectas o inconducentes se recomienda a las personas que tengan la intención de radicar denuncias de ética, que
previamente lean el Código de Ética publicado en la página web del Consejo, www.cpau.org (http://www.cpau.org/), y que verifiquen que los hechos que
pretenden denunciar se encuentran encuadrados en alguna de las faltas previstas en dicho Código.
Por último, se destaca que la denuncia deberá ser dirigida al presidente del Consejo y presentada en la sede sita en la calle 25 de Mayo 486, por correo
(no por correo electrónico) o en forma personal ante la Mesa de Entradas en el horario de 9 a 17 hs de lunes a viernes.
mepa.cpau.org/articulo.php 740/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
La Ley 24.573 y el Decreto Nº 91/98 regulan actualmente la práctica de la Mediación en cuanto a los procesos que se desarrollan en el marco de la
instancia judicial. Asimismo, dispone la obligatoriedad de la instancia de Mediación previa a la presentación de una demanda judicial, para una diversidad
de situaciones. En ambos casos, por disposición de la ley mencionada, las mediaciones deben ser conducidas por un mediador/dora que cuente con la
capacitación específica en Mediación (homologada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación) a la vez que con título de abogado/a.
Sin perjuicio de ello, ésta puede desarrollarse bajo la fórmula de co-mediación con la participación de profesionales de otras disciplinas de base y con
capacitación en Mediación homologada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (MJyDHN) . Pueden desarrollarse así procesos de
mediación según las siguientes fórmulas:
Tipos de Mediación
Mediación según Ley Nº 24573 y Decreto 91/98 (pública o privada): puede convocarse por derivación judicial o por iniciativa de una de las partes.
El Mediador puede ser designado por sorteo oficial, o a propuesta de la parte que lo solicite. El acuerdo alcanzado tendrá efecto de homologación.
De no llegarse a un acuerdo ésta habilita para iniciar un juicio.
Mediación sin habilitación de vía judicial: se inscribe en el derecho inalienable de toda persona que en forma voluntaria decide dirimir o abordar sus
conflictos con la ayuda de un tercero imparcial en el rol de Mediador. Si bien esta forma no es reconocida a los efectos de cumplir con el requisito
legal de Mediación resulta, frecuentemente, la resolución de una controversia, disputa o conflicto. El acuerdo alcanzado por las partes tiene los
mismos efectos que cualquier contrato celebrado entre ellas.
Mediación Comunitaria: se desarrolla en centros públicos o privados. Esta modalidad, perspectiva o ámbito particular de la Mediación, es de orden
gratuito para los usuarios del servicio. En centros públicos de la Ciudad de Buenos Aires (Centro de Patrocinio Jurídico de la Facultad de Derecho -
UBA, Ministerio de Justicia y derechos Humanos de la Nación, Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y Centros de Gestión y
Participación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se pueden abordar -exclusivamente- situaciones de conflicto que no involucran
cuestiones pecuniarias.En este amplio espectro los mediadores/as con profesión de origen arquitecto/a desarrollan una contribución significativa y
una actividad en progresivo crecimiento en este campo.
Los Honorarios profesionales se rigen por lo pautado por cada Centro de mediación o por los profesionales que conducirán el proceso y están en relación
a los valores del objeto de la controversia. Se puede tomar como referencia los aranceles que dispone el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación para las mediaciones que se realizan en su propio ámbito.
ARBITRAJE Y PERICIA ARBITRAL
Es un procedimiento voluntario, confidencial y adversarial en el marco del cual un “Tribunal Arbitral” analiza y evalúa las pruebas presentadas por las
partes con el fin de dirimir la controversia mediante un “Laudo” obligatorio, dictado conforme a equidad, fundado en su experiencia y su leal saber y
entender.
Cuando las controversias a que nos hemos referido anteriormente, por causas voluntarias inherentes a las partes, o por situaciones originadas por
factores externos a las mismas o por causas imprevisibles, no han podido ser solucionadas, se puede recurrir al Instituto del Arbitraje (del latín "Arbiter”
que significa “el que puede decidir o hacer una cosa sin dependencia de otros”), como medio de resolver conflictos de intereses entre las partes,
desplazando de común acuerdo la jurisdicción de los tribunales estaduales a tribunales formados por una o más personas imparciales (Árbitros), que
dictarán un laudo (equivalente y del mismo grado que una sentencia judicial) que pondrá fin al conflicto suscitado.
En lo que nos ocupa, las controversias que pueden resolverse por arbitraje, son todas aquellas de índole patrimonial y comercial, en que las partes
puedan convenir o transar libremente sus derechos. Legalmente el instituto del arbitraje se encuentra regulado en el Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación en los artículos 736 a 773, en que se legisla sobre el juicio arbitral, el de amigables componedores y la "pericia" arbitral.
Una rápida clasificación del sistema permite dividir al Arbitraje en “Ad Hoc” (libre o conforme al caso), en que las partes acuerdan resolver sus
controversias mediante el uso del instituto, sin recurrir a aquellas instituciones que prestan el servicio arbitral, por lo que se carecerá de quién organice la
administración del caso y de un procedimiento formal al que atenerse, quedando en “cabeza” de las partes, determinar las pautas de procedimiento
utilizadas para la instrucción del caso. Frente al mencionado, tenemos el Arbitraje Institucional o Administrado, que es aquel en donde una institución de
carácter permanente, se encarga de prestar el servicio de arbitraje y pone a disposición de las partes un listado de Árbitros y un reglamento de arbitraje.
Bueno es señalar que para poder acceder al Arbitraje, las partes deben haber acordado de antemano esta opción, mediante la incorporación de una
Cláusula Arbitral en el contrato que formaliza la relación jurídica entre ambas, y también puede efectivizarse luego de producido el litigio, mediante un
contrato posterior específico. En ambos casos, las partes deben comprometerse a aceptar el reglamento del tribunal y a cumplir con el laudo.
El arbitraje se desarrolla, mediante un proceso preestablecido en el que se privilegia, el “debido proceso”. Los árbitros decidirán, con total independencia
de criterio, sobre las pretensiones de cada una en un proceso abierto, con todas las garantías de igualdad, mediante las pruebas aportadas y por los
alegatos de las propias partes. El laudo se dictará por “equidad”, es decir que no es necesario sujetarse al derecho positivo vigente y los árbitros laudarán
según su ciencia y conciencia (procedimiento opuesto a laudar conforme a derecho en el cual los árbitros deben sujetarse a formas legales y
desempeñar su función juzgando y fallando conforme al derecho positivo vigente, adecuando el laudo a la ley aplicable). Los árbitros laudarán
únicamente aquellos puntos de litigio acordados por las partes al constituirse el tribunal y deberá ser dictado en un tiempo límite de seis meses desde la
constitución mismo. Finalmente será de cumplimiento obligatorio e inapelable y en caso de que no se de cumplimiento al mismo, se puede accionar
directamente ante la Justicia Nacional, mediante el procedimiento de ejecución de sentencia.
La sustanciación del arbitraje se hace bajo estrictas normas de confidencialidad, salvaguardando de esta manera el prestigio de las partes, y evitando
que queden expuestas al ataque mediático.
mepa.cpau.org/articulo.php 741/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las costas del proceso, que se dividen en Tasa Administrativa, Gastos que demanden el Arbitraje y los Honorarios de los árbitros, están predeterminadas
y tabuladas de acuerdo al monto reclamado. Para calcularlos se utilizan las escalas incorporadas en el Reglamento de Arbitraje.
La pericia arbitral se encuentra regulada en el art. 773 del Código Procesal del Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial, que a diferencia de la
judicial, sí tiene eficacia vinculante para el Juez, debe ajustarse a las conclusiones de hecho aportadas por los peritos árbitros: El artículo 773 citado dice
textualmente que: “La pericia arbitral procederá en el caso del art. 516 y cuando las leyes establezcan ese procedimiento con el nombre de juicio de
árbitros, arbitradores, peritos o peritos árbitros, para que resuelvan exclusivamente cuestiones de hecho concretadas expresamente. Son de aplicación
las reglas del juicio de amigables componedores, debiendo tener los árbitros peritos especialidad en la materia; bastará que el compromiso exprese la
fecha, los nombres de los otorgantes y del o de los árbitros, así como los hechos sobre los que han de laudar, pero será innecesario cuando la materia del
pronunciamiento y la individualización de las partes resulten determinados por la resolución judicial que disponga la pericia arbitral o determinables por
los antecedentes que lo han provocado. Si no hubiere plazo fijado, deberán pronunciarse dentro de un mes a partir de la última aceptación. Si no mediare
acuerdo de las partes, el juez determinará la imposición de costas y regulará los honorarios. La decisión judicial que, en su caso, deba pronunciarse en
todo juicio relacionado con las cuestiones de hecho laudadas, se ajustará a lo establecido en la pericia arbitral.”
El art. 516 del mismo del código deforma: “Siempre que las liquidaciones o cuentas fueren muy complicadas y de lenta y difícil justificación o requirieren
conocimientos especiales, serán sometidas a la decisión de peritos árbitros o, si hubiere conformidad de partes, a la de amigables componedores. La
liquidación de sociedades, incluida la determinación del carácter propio o ganancial de los bienes de la sociedad conyugal, impuesta por sentencia se
sustanciará por juicio ordinario, sumario o incidente, según lo establezca el juez de acuerdo con las modalidades de la causa.
La doctrina interpreta que no existe impedimento para que las partes contractualmente o durante el desarrollo de un proceso judicial, sometan las
cuestiones de hecho a una pericia arbitral.
CLÁUSULA COMPROMISORIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La atención temprana de los conflictos y una resolución rápida, como puede encontrarse mediante un proceso de mediación, arbitraje o pericia arbitral,
permite la prosecución de la obra o relación contractual evitando costos de distinto tipo. Proponemos así la inclusión de la cláusula compromisoria de
Resolución Alternativa de Conflictos que estime que mejor se adecue a los contratos que usted celebre en su actividad profesional, empresarial o
comercial. Asimismo, sugerimos que en el mismo texto se especifique el centro-institución en el cual abordar la situación de conflicto o las diferencias
que emerjan de esta relación contractual. Esta condición contribuirá a dar celeridad y claridad a la resolución o gestión de la misma a la vez que evitar
que la elección del mismo en el momento que emerja el conflicto constituya un elemento más de la controversia.
1.- Las partes acuerdan abordar toda controversia emergente de este contrato, y que no pudiera resolverse por una negociación entre ellas, en una instancia
de Mediación a realizarse en el Centro ……………………..
a) La mediación se realizará conforme a la Ley de Mediación vigente. Los honorarios y costos de administración del proceso de Mediación serán
compartidos por las partes. Los honorarios de los asesores letrados serán a cargo de cada parte.
b) La Mediación se realizará conforme a la fórmula de Mediación Privada sin habilitación de vía judicial. En este sentido el acuerdo -eventualmente
alcanzado- será presentado por los letrados de las partes ante sede judicial para su homologación. Los honorarios y costos de administración del proceso
de Mediación, y -eventualmente, los costos del trámite de homologación del acuerdo alcanzado- serán compartidos por las partes. Los honorarios de los
asesores letrados en todas las instancias serán a cargo de cada parte.
2.- Las partes acuerdan abordar toda controversia emergente de este contrato, y que no pudiera resolverse por una negociación entre ellas, en una instancia
de Arbitraje a realizarse en el Centro/Institución…………… El proceso se desarrollará según el Reglamento del mismo y que es de conocimiento de las partes
firmantes.
3.- Las partes acuerdan abordar toda controversia emergente de este contrato, y que no pudiera resolverse por una negociación entre ellas, en una instancia
de Pericia Arbitral a realizarse en el Centro/Institución……. El proceso se desarrollará según el Reglamento del mismo y que es de conocimiento de las
partes firmantes.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2014 / 4ª edición: 2016 / 5ª edición: 2018
La información comprendida en este documento está actualizada al día 31/10/2016. Se recomienda verificar, a la fecha de cualquier consulta, que no
haya sufrido modificaciones o agregados. Siglas utilizadas :
AFIP : Administración Federal de Ingresos Públicos
IERIC : Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción
ART : Aseguradora de Riesgos del Trabajo
SRT : Superintendencia de Riesgos del Trabajo
El comitente de un arquitecto que desea que la obra se construya bajo el régimen de economía o por administración, estando ésta a cargo del Director de
obra y en consecuencia sin un contratista que actúe como constructor, se transforma, para el régimen laboral e impositivo, en “empleador” y como tal
está obligado a cumplir los requerimientos que figuran en este documento. (ver nota 1)
Iguales requerimientos debe cumplir el arquitecto en los siguientes casos:
a) cuando contrata la construcción de obras o rubros de obras actuando como empresa constructora o contratista.
mepa.cpau.org/articulo.php 742/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
b) cuando, actuando como Director de obra en obras por administración, en las que no hay un contratista responsable, acuerda con el propietario y acepta
asumir las responsabilidades por la ejecución de la obra, firma los planos como constructor y emplea o contrata directamente al personal.
OBLIGACIONES ANTE LA AFIP Y EL IERIC
Inicialmente:
inscribirse como empleador ante la AFIP declarando como actividad principal la construcción, para lo cual debe seguir los mismos
lineamientos establecidos en el documento A 511, en lo que respecta a solicitud de CUIT, clave Fiscal e inscripciones por Internet.
Si ya se encontraba inscripto como empleador, declarar la construcción como actividad secundaria.
Paralelamente de la inscripción en la AFIP:
inscribirse en el IERIC como empresario, para ver todo lo relativo al mismo ver pagina WEB www.ieric.org.ar
inscribir en el IERIC al personal obrero (Ley 22250, art.13)
dar el alta en AFIP con clave fiscal, al personal obrero, en el sistema “Simplificación Registral Empleadores” proporcionando el nombre y
apellido, número de documento y de CUIL de cada uno de ellos.
gestionar en el IERIC la libreta/tarjeta de cada obrero (caso primera vez) o tramitar el duplicado o continuación (caso de obreros ya inscriptos)
rubricar en el IERIC la libreta de Fondo de Cese Laboral, lo que implica constatar que se ha cumplido el acto de inscripción del obrero (Ley
22250, arts.3 y 13)
Al comenzar los trabajos:
presentar el formulario de inicio obra, indicando el tipo de obra según nomenclador (Ley 22250, art.32)
Durante la ejecución de los trabajos:
abonar los aportes mensual al fondo de Cese Laboral, durante el primer año del 12% sobre la remuneración que perciba cada trabajador en
concepto de salarios básicos y adicionales establecidos en la Convención Colectiva del trabajo N°76/75, a efectuar en una cuenta bancaria
abierta a nombre del trabajador dentro de los 15 días de pagada la primer remuneración.-
abonar al IERIC el 1% del monto que se haya depositado en concepto de aportes al Fondo de Cese Laboral.
Abonar y presentar las declaraciones juradas mensuales de aportes y contribuciones a la AFIP, para lo cual previamente debe haberse
liquidado los sueldos, emitido los recibos pertinentes y completado el libro ley de carácter obligatorio para todo empleador
Al terminar los trabajos:
entregar las libretas de Fondo de Cese Laboral a todo el personal.-
denunciar en el IERIC el final de la obra mediante nota (recomendable)
dar la baja en el IERIC, si desiste continuar como empresario de la construcción, presentando:
a) credencial del año en curso,
b) nota solicitando la baja, con firma certificada de su Representante Legal.
Es requisito no tener deuda alguna con el IERIC o regularizar la situación previo a solicitar la baja
dentro de los treinta días de dar la baja en el IERIC comunicarlo a la AFIP.-
OBLIGACIONES ANTE LAS ART Y LA SRT
inscribirse en la ART según su condición, presentando:
una copia de la inscripción como empleador en AFIP.
listado o nómina de empleados con los que inicia la obra (consignando nombre, CUIL, horario de trabajo, remuneración y puesto de trabajo).
documentación que acredite la identidad del firmante.
contratar los seguros por accidente y/o lesiones que deben cubrir los conceptos: indemnización en caso de muerte, incapacidad permanente total o
parcial, incapacidad temporaria y asistencia médico-farmacéutica con las obligaciones emergentes de las Leyes 24028 y 24557.
denunciar los incumplimientos de la ART ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Nota (1)
De acuerdo con el artículo 2 inciso b) de la Ley 22.250 quedan excluidos del ámbito de la misma y eximidos de inscribirse en el IERIC “el propietario del
inmueble que no siendo empleador de la industria de la construcción construya, repare o modifique su vivienda individual y los trabajadores ocupados
directamente por él a esos efectos.”
En estos casos el personal de la obra deberá encontrarse inscripto en la AFIP bajo la condición que le corresponda, antes del comienzo de la obra. De
esta manera, se considerará a estos trabajadores como autónomos y por ende, ellos mismos deberán realizar sus aportes y contratar sus seguros
personales,
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2014 / 4ª edición: 2016 / 5ª edición: 2018
El presente documento incluye información básica para que el arquitecto que ejerce la profesión en relación de dependencia conozca sus obligaciones
previsionales e impositivas, emanadas de Leyes, Decretos y Resoluciones dictados por el Estado Nacional y la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP), cuyo control está a cargo de esta última.
Todos los montos, porcentajes y restante información que figura en este documento están actualizados al 31/10/2016 y dado que es frecuente que la
legislación cree o modifique tributos, requerimientos o trámites, siempre es conveniente acudir al asesoramiento profesional especializado.
mepa.cpau.org/articulo.php 743/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Complementariamente, se informa a los matriculados:
El Consejo dispone de informes periódicos confeccionados por el Estudio Tozzi, a cargo de la asesoría contable del Consejo, con información
pormenorizada acerca de los temas que trata este documento que pueden ser solicitados en la Gerencia Técnica.
El Consejo ofrece a sus matriculados un servicio de consultas por intermedio de los profesionales especialistas del Estudio Tozzi, vía telefónica o
correo electrónico.
Este documento comprende el siguiente temario:
Inscripción como empleado, aportes y contribuciones
Régimen previsional para personal en relación de dependencia
Impuesto a las ganancias
Impuesto a los bienes personales
Declaraciones juradas anuales del impuesto a las ganancias y del impuesto a los bienes personales
Monotributo
Las obligaciones previsionales e impositivas del arquitecto que se desempeña en el ejercicio libre de la profesión son tratadas en el documento que lleva
ese nombre (A-511).
INSCRIPCIÓN COMO EMPLEADO, APORTES Y CONTRIBUCIONES.
Previo a iniciar una relación de dependencia el profesional deberá solicitar en el ANSES su número de CUIL - Clave Unica de Identificación Laboral - el cual
deberá entregar a su futuro empleador para que proceda a su inscripción.
El empleador procede a dar el alta del profesional como empleado, primero en la AFIP tramitando lo que se llama “alta temprana”, luego en la A.R.T. y
paralelamente en los restantes organismos que correspondiesen.
Al mismo tiempo, el profesional antes de iniciar su relación laboral debe someterse a exámenes médicos llamados “preocupacionales” en el centro de
salud que le indique el empleador.
Mensualmente el empleador debe liquidar los sueldos de todo su personal, emitir los recibos correspondiente y pagar a la AFIP las cargas sociales que
surjan de esos sueldos, cargas sociales que se conforman por los aportes de los empleados (descuentos que se les practican de sus recibos de sueldos)
y contribuciones del empleador.
RÉGIMEN PREVISIONAL PARA PERSONAL EN RELACION DE DEPENDENCIA
El empleador deduce, a la fecha de esta edición, el 11% del importe del sueldo del empleado por concepto de aportes y contribuciones para los regimenes
jubilatorios y de obra social y contribuye, por los mismos conceptos, con alícuotas que pueden ser del 10,17 % ó 12,71 % según el tipo de empresa
empleadora.
Tanto el aporte que se descuenta del sueldo, como la contribución a cargo del empleador deben ser depositados por el empleador todos los meses.
La sucesión de esos pagos le van dando al empleado años de aportes y contribuciones que necesitará al momento de solicitar la jubilación.
Es conveniente que todo empleado le pida a su empleador al finalizar la relación laboral, que le extienda un certificado de servicios, que es una
constancia de los aportes y contribuciones efectuados.
Actualmente la edad para jubilarse es 65 años para los hombres y 60 para las mujeres, siendo necesario contar con 30 años de aportes para tener
derecho a una jubilación ordinaria.
El profesional en relación de dependencia tiene derecho a elegir una vez al año la obra social en la que se inscribirá. Cualquier consulta al respecto puede
realizarla en www.sssalud.gov.ar (http://www.sssalud.gov.ar/), Superintendencia de Servicios de Salud.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
El impuesto a las Ganancias, cuando correspondiese su pago, es retenido por el empleador, que lo descontará en la liquidación de sueldos.
Previo al inicio de la relación laboral o cuando se produzca alguna novedad en el mismo , el empleado debe presentar el la pagina de AFIP, con su clave
fiscal, el formulario “SIRADIG trabajador” , mediante el cual informa las deducciones que puede computar en el citado impuesto, tanto por personas a su
cargo o por otros montos deducibles.
Las deducciones que hoy pueden computar los empleados en relación de dependencia y que deben volcar en el citado formulario web son:
mepa.cpau.org/articulo.php 744/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Como deducciones personales, en concepto de cargas familia se podrán deducir al cónyuge, a los hijos menores de 24 años o incapacitado para el
trabajo, y a otros familiares a cargo, siempre que las personas sean residentes en el país y no tengan ingresos anuales superiores a la ganancia no
imponible.
Los aportes jubilatorios y descuentos obligatorios efectuados por aportes para obras sociales correspondientes al contribuyente y a las personas
que revistan para el mismo el carácter de cargas de familia.
Los intereses correspondientes a créditos hipotecarios que les hubieren sido otorgados por la compra o la construcción de inmuebles destinados a
casa habitación del contribuyente, hasta $ 20.000 anuales por créditos hipotecarios otorgados desde Enero del año 2001.
Las sumas que pagan los asegurados por seguros para causa de muerte hasta un tope anual actual de $ 996.
Los importes abonados en concepto de cuotas o abonos a instituciones que presten cobertura médico-asistencial, correspondientes al
contribuyente y a las personas que revistan para el mismo el carácter de cargas de familia. Esta deducción no podrá superar el 5% de la ganancia
neta del ejercicio.
Gastos de sepelio del contribuyente o de personas a su cargo.
Los honorarios correspondientes a los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica. Las deducciones se admitirán siempre que cuenten
con los comprobantes respectivos, con un doble tope de deducción, que no supere el 5% de la ganancia neta del ejercicio y hasta un máximo del
40% del total facturado por cada prestador.
Los importes que se pague anualmente al personal de servicio doméstico en concepto de contraprestación por sus servicios y los pagados para
cancelar las contribuciones patronales de su régimen. El tope anual deducible es igual al de la Ganancia No imponible que corresponda a igual
periodo.
Las donaciones a los fiscos nacional, provinciales y municipales, a los partidos políticos reconocidos y a otras instituciones siempre que sean
realizadas bajo determinadas condiciones con un límite deducible del cinco por ciento (5%) de la ganancia neta del ejercicio.
IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES
Es un Impuesto anual que alcanza a todo contribuyentes cuyo patrimonio total, en el país y en el exterior, según valuación de acuerdo con normas
oficiales, supera al 31 de diciembre de cada año determinado monto ($ 305.000 hasta el año 2015, 800.000 $ para el año 2016).
Se aclara que el impuesto recae sobre todos los bienes (estén o no afectados a la actividad profesional: casa habitación y demás bienes inmuebles,
todos los bienes muebles, semovientes, créditos, cuentas bancarias de ahorro, cuentas corrientes, plazos fijos, moneda argentina o extranjera, etc.). Al
total se debe adicionar un 5% por concepto “bienes del hogar”.
Cuando corresponde, la declaración jurada y liquidación de este impuesto se hace en forma simultánea con la del impuesto a las ganancias.
DECLARACIONES JURADAS ANUALES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Y DEL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES DE CARÁCTER INFORMATIVO
El hecho de que el impuesto a las ganancias no lo paga el profesional en relación de dependencia, puesto que es el empleador quien lo descuenta de sus
sueldos, no exime al mismo de presentar declaraciones juradas anuales pero de carácter informativo, las que vencen usualmente los 30 de Junio de cada
año y son obligatorias en función del monto de los ingresos obtenidos en el año anterior, de acuerdo con los siguientes valores vigentes a la fecha:
con ingresos brutos anuales menores a $ 200.000 no se debe realizar presentación alguna.
con ingresos brutos anuales superiores a $ 200.000 y menores que $ 300.000 se debe presentar la declaración jurada anual del Impuesto a los
Bienes Personales solamente.
con ingresos brutos anuales superiores a $ 300.000 se deben presentar las declaraciones juradas anuales del Impuesto a los bienes personales y
del Impuesto a las ganancias.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y A LOS INGRESOS BRUTOS
Son impuestos no aplicables a la actividad en relación de dependencia.
MONOTRIBUTO
Este impuesto tampoco es aplicable a la actividad en relación de dependencia.
Se aclara, no obstante, que aquellos profesionales que estando en relación de dependencia, deciden inscribirse como Contribuyente Régimen
Simplificado (monotributista) para ejercer además su profesión u otra actividad en forma independiente, deberán pagar solo el componente impositivo de
la cuota mensual que les corresponda según la categoría a la que pertenecen, sin tener que pagar los montos correspondientes a Obra Social y
Autónomos.
1ª edición: 2018
El texto que sigue es una colaboración del Arquitecto Fernando Serra que complementa y profundiza los contenidos del documento A-104 “Etica y roles
del arquitecto dentro de equipos de proyecto y dirección”
Desarrollo de una encomienda y categorías de aptitudes y experiencias
mepa.cpau.org/articulo.php 745/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
En la mayoría de los casos el ejercicio profesional constituye el desarrollo de las tareas encomendadas en un plazo determinado y con un honorario
acordado.
Por dicha razón, para la ejecución de dichos encargos, los profesionales suelen encontrarse con la necesidad de contar con profesionales y /o técnicos
que le permitan el desarrollo de las tareas en los tiempos estipulados y con el nivel técnico adecuado al trabajo a ejecutar.
Ello significa planificar, no solo la cantidad de profesionales y técnicos necesarios, sino también sus capacidades y aptitudes aptas para el desarrollo de
las diferentes tareas técnicas necesarias para ejecutar la encomienda. Cuando el honorario posee un monto definido y aún en los casos de honorarios
por tiempo empleado, la eficiencia económica se convierte en otro elemento importante para la planificación señalada, dado que a la eficiencia técnica se
debe agregar indisolublemente la necesaria eficiencia económica.
Las Categorías señaladas en el documento A-104 identifican diferentes niveles de capacidad y experiencia profesional o técnica que indican el nivel de
aptitud de un profesional para una seria de tareas determinada.
Las categorías de profesionales y técnicos y la planificación del desarrollo de una encomienda
Para planificar las necesidades de profesionales o técnicos que serán requeridas para el desarrollo de un determinado proyecto, a realizar en un
determinado tiempo y con un honorario establecido es necesario determinar las diferentes tareas técnicas que dicho proyecto requiere y sobre dicha
base tener en cuenta las aptitudes, experiencia y conocimientos de los profesionales o técnicos que se necesitarán para realizarlas. En ello también
incidirá el tamaño y complejidad de la obra, pero en términos de procedimiento general el proceso es similar desde una casa pequeña hasta un obra de
mayor envergadura y complejidad, o sea desde que se requiera un solo colaborador o todo un equipo incluyendo especialidades complejas.
Una encomienda de proyecto, por ejemplo, incluye diferentes tipo de tareas, excluidas las de creación, con menor o mayor complejidad, tales como las de
dibujo simple, las de dibujo especializado, la resolución de sectores del proyecto y de detalles, la coordinación espacial y resolución de diferentes
instalaciones y estructuras, la jefatura o manejo del equipo o partes del mismo, la estimación presupuestaria o el presupuesto detallado, la especificación
técnica de materiales o instalaciones, etc. y cuya complejidad, además, va en aumento desde el croquis preliminar hasta el proyecto para cualquier tipo
de obras.
Como es sabido, la escala de categorías sobre la base de la experiencia y capacidades técnicas para determinadas tareas que obran en el cumplimiento
de una encomienda, está indisolublemente ligada al costo que las mismas van a representar en la ejecución de una tarea profesional.
Cada profesional que planifique la ejecución de una tarea deberá verificar en plaza los valores aproximados para la retribución de cada categoría y los
requerimientos técnicos y económicos particulares de su caso, así como cada profesional que se postule deberá proponer un valor, que dependerá
también de la situación del mercado en dicho momento y sus requerimientos personales.
Es usual que en la planificación de una tarea profesional se especifiquen las diferentes categorías de profesionales que intervendrán en su desarrollo, así
como la oportunidad de su ingreso, el tiempo requerido y su costo. La actuación de estos profesionales o técnicos se establece usualmente por meses o
por horas de dedicación requerida.
La eficiencia técnica y económica y la categorización de tareas para el ejercicio profesional
En general, la eficiencia técnica y económica señala que las tareas sencillas sean realizadas por técnicos o profesionales de menor experiencia y aptitud
y estas capacidades se incrementen para las tareas de mayor complejidad. Un profesional con vasta experiencia y capacidades se hallará para tareas a
su nivel y si bien puede ser eficiente técnicamente para tares sencillas, sería ineficiente económicamente para éstas, tales como tareas de cambio de
escala de un plano o dibujo de una planta ya desarrollada. Por otra parte un profesional novel, con poca experiencia y capacidades sería ineficiente
técnicamente y por lo tanto también económicamente, para resolver detalles, redactar las especificaciones o coordinar el proyecto en su conjunto.
En trabajos normales, de proyecto o dirección, es usual que las diferentes categorías representen una pirámide, con las categorías más altas en la cima, y
las categorías de menor experiencia hacia la base, como también es usual que el grupo de las categorías mayores representen un gasto similar al de las
categorías menores.
Esquema de categorías señaladas en el documento A-104
Las categorías señaladas en el documento A-104, constituyen una síntesis que permite una clasificación general de la experiencia y capacidad
profesional para el desarrollo de las tareas señaladas y representan la suma de conocimientos y experiencias adquiridos por el profesional para dichas
tareas.
Normalmente la experiencia, capacidad y conocimientos profesionales se van incrementando gradualmente en forma continua, conforme a las
características particulares de cada profesional, por lo que cualquier clasificación solo representa una interpretación de esa realidad cambiante, como lo
es una escala de grises a los valores continuos entre el blanco y el negro.
Por lo tanto las capacidades para ejecutar tareas de cada una de las categorías señaladas es también una realidad cambiante entre el ingreso a la misma
desde la categoría inferior hasta la salida hacia la categoría superior. Las aptitudes señaladas en cada categoría marcan el nivel más alto de la misma
previo a su paso a la categoría siguiente y por lo tanto dentro de cada categoría existen también varios niveles de capacitación y experiencia sobre las
tareas señaladas.
mepa.cpau.org/articulo.php 746/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Otras consideraciones
Debe tenerse en cuenta que la información sobre este tema no es solo para los profesionales que recibida una encomienda planifican su realización, es
también útil para aquellos profesionales que se postulan para determinadas tareas dentro de un equipo profesional a cargo de quien recibió la
encomienda o realiza la tarea por propia iniciativa, representando estos postulantes una mayoría de los profesionales que ejercen la profesión.
Se deben considerar también las realidades particulares, en donde el nivel técnico-económico de una categoría primaria puede ser desarrollada por
personas de altísima capacitación para la misma, como puede ser el caso de un dibujante de altísima sensibilidad para las perspectivas que se diferencia
netamente de los que cumplen en un nivel bueno tales tareas (como son diferentes los dibujos de un verdadero artista en este rubro, de los de un muy
buen dibujante general). Esta realidad se presenta también para las restantes tareas en cada una de las categorías señaladas. Es el profesional que está
formando un equipo quien debe tomar la decisión en cada una de estas situaciones, dado que siempre un requerimiento técnico puede estar ligado a
otros factores que así lo requieran.
También se debe considerar que un profesional apto para una categoría, puede permanecer en ella muchos años y que los años de por sí no agregan
experiencia para la categoría siguiente, para la cual puede resultar incompetente.
Es decir que las categorías son un “modelo” de las tareas necesarias para cada encomienda que derivan en las capacidades y experiencias profesionales
que las puedan cumplir y que tanto tareas como capacidades no abarcan un campo de medición exacta, pero permiten una clasificación general que
sitúa el problema sobre el cual cada profesional integrará sus propias experiencias y estudios, que forman parte del avance producido en la comprensión
de las jerarquías, capacidades y rendimientos desde vieja data y se originan en los análisis y estudios de las categorías y experiencias militares y
eclesiásticas y llegan hasta nuestros días con la integración paulatina de todo el espectro de personas que poseen capacidades aptas para cualquier
labor humana. En suma las categorías señaladas, corresponden a tareas generales y por lo tanto son solo una aproximación racional a la realidad
cambiante de cada profesional o técnico y sus particulares capacidades y experiencias.
Por lo tanto, la síntesis señalada es general, cada profesional podrá expandirla o sintetizarla conforme a sus particulares necesidades, pero teniendo
siempre en cuenta que es una forma de hallar un denominador común que permita una valoración de las capacidades y experiencias necesarias para la
realización de tareas profesionales, preferentemente para la integración de equipos o colaboradores de proyecto de edificios en general, dirección de
obras y planeamiento, extensible al ámbito de otros servicios profesionales.
1ª edición: 2018
Este tipo de estudios es habitualmente exigido en las presentaciones que solicitan la aprobación o viabilidad de emprendimientos urbanísticos, de
proyectos sectoriales de infraestructuras regionales o locales o de otras intervenciones sobre el territorio o el terreno, que por sus características y
dimensiones puedan afectar el ambiente. El nivel de requerimientos y contenidos de estos estudios varía en función de la dimensión, complejidad y
características específicas de la intervención.
La Ley 123 del GCABA regula las cuestiones ambientales en el territorio de la ciudad. El Decreto 1120/01 establece los requisitos para los profesionales y
consultores que se inscriban en el Registro de Evaluación Ambiental.
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
El texto que sigue es una colaboración de la Ingeniera Mónica Vardé, Ing. Civil, Ing. en Higiene y Seguridad Industrial, Master Trainer en PNL, Master en
Ambiente Humano.
Siendo el Impacto Ambiental cualquier cambio neto, positivo o negativo, que se provoca sobre el ambiente, como consecuencia directa o indirecta de
acciones que pueden producir alteraciones susceptibles de afectar la salud y la calidad de vida, la capacidad productiva de los recursos naturales y los
procesos ecológicos esenciales, es tarea de incumbencia del arquitecto la incorporación, en la etapa de diseño, de la dimensión ambiental.
Ello permite hacer previsibles las consecuencias ecológicas y sociales de cualquier proyecto de carácter publico o privado, así como determinar la
viabilidad y/o conveniencia de su realización en base al análisis de la relación costo/beneficio que devengaría en función de las medidas de mitigación
aplicables.
El objetivo que persigue el profesional arquitecto en cumplimiento de sus funciones e incumbencias dentro de la tarea ambiental, es contar con la
posibilidad de elegir las alternativas mas favorables para de esa manera compatibilizar el desarrollo con la calidad de vida, en vista al alcance de un
desarrollo sustentable, entendiéndose por tal al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras.
El estudio de las cuestiones vinculadas al medio ambiente tiene como objetivo identificar e interpretar y prevenir los efectos de corto, mediano y largo
plazo de actividades, proyectos, programas o emprendimientos públicos o privados, que en sus etapas constructivas, de funcionamiento y de
desmantelamiento y/o abandono pueden causar impacto al ambiente. Por tratarse de una actividad de carácter interdisciplinario, intervienen distintas
especialidades de la arquitectura, la ingeniería y de otras disciplinas.
mepa.cpau.org/articulo.php 747/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
El arquitecto, en ejercicio de su profesión en el ámbito de la dimensión medioambiental, debe asegurar el derecho a gozar de un ambiente sano a las
personas que habitan los lugares donde se hallen emplazadas las obras y sus zonas de influencia directa e indirecta. Para ello debe asumir la
responsabilidad de que todo proyecto incluya la posibilidad de:
mejorar y preservar la calidad del aire, suelo y agua
preservar el patrimonio natural, cultural, urbanístico, arquitectónico, histórico y de calidad visual, olfativa y sonora y racionalizar el uso de materiales
y energía en el desarrollo del hábitat
respetar los objetivos ambientales consagrados por la Constitución Nacional
La inclusión de la temática ambiental en la formulación de proyectos de arquitectura y urbanismo, refiere a la producción de arquitectura vinculada al
medio que la contiene (entendido de manera integral), en el marco de los principios del desarrollo sustentable. En este punto se recomienda la lectura del
trabajo Arquitectura sustentable de los Arqs Julian Evans y Javier Pisano, extraído de la Guía de Sustentabilidad producida en el marco del Proyecto de
Investigación UBACYT-020, dirigido por los Docs. Profs. John Martin Evans y Silvia de Schiller.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
El texto que sigue es una colaboración de la Arquitecta Eleonora Oría Bermúdez
Entre los estudios y tareas para evaluar la factibilidad de un proyecto figuran aquéllos en relación al impacto y al pasivo ambiental, que son dos estudios
que requieren diferentes abordajes.
En caso de verificarse que en el terreno elegido se ha desarrollado previamente alguna actividad que puede haber causado contaminación del suelo (ej:
estaciones de servicio), es muy importante efectuar el estudio de la calidad de dicho suelo antes de proponer algún proyecto, para determinar el pasivo
ambiental resultante y evaluar las posibles acciones de recomposición.
Según los grados de contaminación que pueda presentar el suelo, la recomposición es una tarea muy costosa y de responsabilidad de quién fue titular de
la actividad que generó la contaminación. Esto debe ser encarado por especialistas y estar incluido en el Estudio de Impacto Ambiental de todo el
emprendimiento.
En relación al Estudio de Impacto Ambiental, la normativa vigente en la Ciudad de Buenos Aires, habilita a los profesionales arquitectos a confeccionar y
firmar dichos estudios. La Ley nº 123 de impacto ambiental entró en vigencia en la ciudad de Buenos Aires, el 6 de Julio de 1999. En ella se define que: “la
evaluación de impacto ambiental es el procedimiento técnico - administrativo destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir o recomponer los
efectos de corto, mediano y largo plazo que actividades, proyectos, programas o emprendimientos públicos o privados, pueden causar al ambiente.”
Toda actividad cuya solicitud de permiso de obra ante la Dirección General de Registro Obras y Catastro, o cuya habilitación ante la Dirección General de
Habilitaciones y Permisos, es posterior al 6 de julio de 1999, está sujeta al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, debiendo obtener
previamente el Certificado de Aptitud Ambiental, que se tramita ante la Dirección General de Evaluación Técnica de la Agencia de Protección Ambiental.
Los cuadros de “categorización” 5.2.1.a) del Decreto Nº 1352/GCABA/02, así como los Anexos I, II y III de la Res. Nº 254/MMAGC/07, permiten al
interesado determinar en forma objetiva y clara si el emprendimiento o actividad corresponde a las categorías de “sin relevante efecto - (SRE)”, “sujetas a
categorización - (s/C)” o “ con relevante efecto - (CRE)”.
La mayoría de las actividades o emprendimientos en la Ciudad de Buenos Aires corresponden a la categoría “sin relevante efecto”. En estos casos, y sin
más trámite, se agrega al expediente de habilitación o al registro de planos, una simple declaración jurada a tal efecto. (Formulario de Categorización 1
a).
En el caso de tratarse de una actividad o emprendimiento categorizado como “sujeto a categorización” o “con relevante efecto”, los interesados deberán
cumplir con lo establecido en las resoluciones 873-SSMAMB-04, 61 y 104-SSMAMB-05 y demás normas complementarias, para iniciar el trámite
correspon-diente ante la Dirección General de Evaluación Técnica de la Agencia de Protección Ambiental.
Los arquitectos podrán confeccionar un Informe Técnico de Impacto Ambiental para actividades sujetas a categorización (s/C), en general de mediana o
baja complejidad en cuanto a sus posibles impactos, siempre que se hayan actualizado e incorporado conocimientos específicos relacionados a las
Evaluaciones de Impacto Ambiental y a la normativa vigente, considerando la posibilidad de asesoramiento por parte de profesionales de otras
disciplinas. El arquitecto también puede ser partícipe y coordinador de un Estudio de Impacto Ambiental para actividades categorizadas como Con
Relevante Efecto y que generen impactos ambientales de relevancia, teniendo en cuenta que para evaluaciones complejas, se requieren profesionales
especializados en Ciencias Ambientales conjuntamente con la intervención de especialistas de otras disciplinas, (Ingenieros industriales, químicos,
hidráulicos, geólogos, etc.)
Solo los emprendimientos categorizados como con relevante efecto son sometidos a presentación en Audiencia Pública en forma previa a la emisión del
Certificado de Aptitud Ambiental. El mecanismo asegura la “transparencia y la participación ciudadana en las decisiones públicas importantes.”
1ª edición: 1992 / 2ª edición: 1996 / 3ª edición: 2003 / 4ª edición: 2010 / 5ª edición: 2016 / 6ª edición: 2018
El texto de este documento es una colaboración del Arquitecto Osvaldo A. García, realizada a pedido del Consejo para su publicación en la edición 2003
del Manual. En ediciones anteriores, figuraba como apartado 6 del documento C.08 La contratación de las obras.
mepa.cpau.org/articulo.php 748/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
REAJUSTE DE LOS PRECIOS CONTRACTUALES
La derogación de la Ley de Convertibilidad y el dictado por parte del Gobierno Nacional de leyes en vigencia
como la Ley 25.561 (de Emergencia Pública ) y el Decreto 214/02, que establece la prohibición de indexar o de aplicar cláusulas de ajuste en dólares u
otras monedas extranjeras, motiva la necesidad de plantear a la fecha, todo reajuste por variaciones de precios, como una Renegociación del Precio
Contractual.
Los reajustes por variaciones de costos fueron incorporados a nuestra legislación en 1947, ya que hasta ese momento regía la invariabilidad de los
precios contractuales. La legislación referida a variaciones de costos, tuvo origen en la obra pública y está basada en dos leyes, la 12910/47 y la
15285/60, que junto con sus decretos reglamentarios fueron, con el transcurso de los años, generando un sistema de cálculo y liquidación de variaciones
de costos, que se intenta condensar en este trabajo.
En este trabajo se describe el régimen de variación de costos que fue usado en los períodos inflacionarios por los que ha atravesado nuestro medio y el
que, mediante la aplicación de índices o fórmulas polinómicas, permitió adecuar distintas operatorias en función de la importancia de las obras, sus
montos, plazos y demás particularidades. Las operatorias y recomendaciones que figuran en los puntos que siguen podrán servir de base para la
formulación de regímenes de variaciones de costos adecuados a nuevas circunstancias, cuando la legislación vigente no se oponga a ellos
1 Regímenes de variaciones de costos
Los mayores costos en la industria de la construcción se pueden definir como los aumentos de precios que pueden producirse de modo extraordinario o
imprevisto durante la ejecución de la obra
Los regímenes de variaciones de costos pueden utilizarse como base de cálculo para la renegociación del precio de los contratos de construcción que
las partes pueden convenir efectuar con cierta periodicidad y/o cuando la variación de los costos supera un determinado porcentaje del monto del
contrato.
Un régimen de variaciones de costos, supone dar respuesta a cómo, cuánto y cuándo reajustar y a su vez implica la interrelación del sistema con otros
aspectos contractuales como:
el plazo de ejecución de la obra,
el plan de trabajo y curva de certificación programada,
el régimen de asignación de prorrogas a los plazos de ejecución.
Un elemento fundamental para dar respuesta a cómo reajustar, es la opción a ejercer con respecto a reajustar mediante la aplicación de “índices
generales” o mediante el uso de fórmulas polinómicas.
La aplicación de índices generales implica procedimientos más sencillos y la de fórmulas polinómicas, procedimientos más laboriosos pero
conceptualmente más exactos y precisos. En un contexto marcadamente inflacionario la elección apropiada del método puede tener una importante
influencia en el resultado económico final del proyecto.
2 Reajustes mediante la aplicación de índices generales
El sistema de reajustes por índices es de aplicación más simple, pero sólo será valido, en tanto la obra a la que se aplique presente marcadas similitudes
con el modelo base del índice a adoptar. Si esto no fuera así, se corren serios riesgos de que los costos de materiales y procesos diferentes de los del
modelo, reflejen marcadas asimetrías y el sistema, en lugar de asegurar el mantenimiento de la equidad contractual, puede transformarse en aleatorio.
Este sistema puede justificarse cuando se privilegia la rápida operatoria en obras de montos y/ o plazos reducidos, en las que no existan proporciones
significativas de materiales importados o sistemas constructivos no tradicionales.
Mayor costo del mes = (Indice del mes / Indice del mes del contrato) - 1
Los índices más representativos en nuestro medio, son básicamente dos:
Los índices del INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, son índices oficiales, de publicación mensual y corresponden a las variaciones
registradas en el “Nivel general del costo de construcción” y sus componentes principales: “Materiales” (46%), “Mano de obra” (45,6%) y “Gastos
generales” (8,4%).
El INDEC basa sus índices en el análisis sobre seis tipologías de vivienda diferentes: un edificio en altura de planta baja y 14 pisos altos (8270 m2), otro
de planta baja y 5 pisos altos (4208 m2), una construcción de planta baja y dos plantas altas (370 m2), un duplex (281 m2) y dos viviendas unifamiliares.
Los índices de la CAC, Cámara Argentina de la Construcción, son índices privados, de publicación mensual y corresponden a las variaciones
registradas en el “Costo de construcción” y sus dos componentes básicos, “Materiales” y “Mano de obra”. La CAC basa sus índices en el análisis de
un modelo adoptado como prototipo: un edificio en torre de 5.100 m2 de superficie con subsuelo, planta baja y 14 pisos altos con un total de 59
departamentos de aproximadamente 86 m2 cada uno. Las características generales son las de una vivienda económica de buena calidad.
mepa.cpau.org/articulo.php 749/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
3 Reajustes mediante la aplicación de fórmulas polinómicas
Una fórmula polinómica representa, mediante una expresión aritmética, la sumatoria de los insumos más representativos (materiales y mano de obra) de
determinado ítem o rubro, asignando a cada insumo un porcentaje de incidencia con respecto al total del ítem o rubro.
La cantidad de ítems que pueden intervenir en una fórmula polinómica es sumamente variable, desde un par hasta varios de ellos, dependiendo de la
complejidad del ítem y el grado de ajuste que se pretende lograr. A mayor cantidad de ítems, mayor precisión en el resultado final, pero también mayor
complejidad para el cálculo y recolección de datos. Del mismo modo, también es variable la cantidad de fórmulas polinómicas que se pueden adoptar
para distintos ítems de un rubro y/o para los distintos rubros de una obra. Es usual la adopción de fórmulas para paquetes de ítems y/o rubros con
afinidad de componentes.
En el caso de obras públicas es usual observar un extenso despiece del presupuesto oficial en infinidad de ítems y las correlativas polinómicas para el
cálculo de sus reajustes, pero en obras privadas, más sencillas, con montos menos significativos y plazos de ejecución más breves, probablemente no se
justifique el esfuerzo y complejidad de un ajuste tan detallado y baste con adoptar fórmulas para los rubros más característicos y con sus componentes
básicos, por ejemplo: para estructuras de hormigón, albañilería, carpinterías e instalaciones, incluyendo en cada caso los materiales más representativos
y jornales básicos.
Las fórmulas polinómicas que se adopten, el detalle o especificación de los materiales representados en ellas y las fuentes de consulta, deben figurar
identificados con toda claridad y formar parte de la documentación contractual.
La célula básica, que corresponde a un término o insumo de una fórmula polinómica (P), consta de tres elementos: P1 = % ( A1 / A2 ) , siendo:
% el porcentaje asignado a dicho insumo dentro de la fórmula polinómica,
A1 el precio de dicho insumo al mes en que se practica el reajuste
A2 el precio base o de contrato del mismo insumo.
La fórmula polinómica general se expresaría como la sumatoria de las denominadas células básicas, p.ej:
Mayor Costo de un rubro y/o ítem = P = ( P1 + P2 + P3 + …... +Pn ) - 1
Ejemplo de fórmula polinómica:
El ejemplo que sigue, para calcular el mayor costo del rubro mampostería en general, incluye porcentajes de incidencia adoptados al sólo efecto del
ejemplo, los que deberán ser revisados en el momento de adoptar la fórmula, en función de rigurosos análisis de precios.
P=[ (0,43 x A1/A2)+(0,247 x B1/B2)+(0,171 x C1/C2)+(0,033 x D1/D2)+(0,057 x E1/E2)+(0,062 x F1/F2) ] - 1
Siendo:
0,43 porcentaje de incidencia de mano de obra
A1 jornales oficial Zona A, incluidas cargas sociales al mes del reajuste
A2 ídem anterior al mes de la fecha del contrato
0,247 porcentaje de incidencia del ladrillo común
B1 costo ladrillo común al mes del reajuste
B2 ídem anterior al mes de la fecha del contrato
0,171 porcentaje de incidencia de ladrillo cerámico 8x15x20
C1 costo ladrillo cerámico 8x15x20 al mes del reajuste
C2 ídem anterior al mes de la fecha del contrato
0,033 porcentaje de incidencia de la arena fina
D1 costo arena fina al mes del reajuste
D2 ídem anterior al mes de la fecha del contrato
0,057 porcentaje de incidencia cemento (bolsa 50 Kg)
E1 costo cemento (bolsa 50 Kg) al mes del reajuste
E2 ídem anterior al mes de la fecha del contrato
0.062 porcentaje de incidencia gastos generales
F1 costo gastos generales al mes anterior al de reajuste
F2 ídem anterior al mes de la fecha del contrato
Fuente INDEC :
jornal oficial albañil zona A Rubro Mano de obra
ladrillo común Costo Materiales - Código 3735021
ladrillo cerámico 8x15x20 Costo Materiales - Código 3735011
arena fina Código 1531011
cemento Portland normal, bolsa 50 Kg Costo Materiales - Código 3744011
gastos generales Rubro Gastos Generales
4 Mecánica de aplicación
mepa.cpau.org/articulo.php 750/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Una vez adoptado el sistema de reajuste, ya sea mediante índices o fórmulas polinómicas, corresponde tratar la mecánica de aplicación y las reglas
básicas a considerar en los procedimientos de ajuste.
Con respecto a la pregunta que se planteaba en 5.1 respecto de cuánto reajustar, es conveniente formular un par de consideraciones iniciales:
En primer lugar, se debe tener claro si lo que se desea reajustar son “costos” o “precios”. En la obra pública lo usual es reajustar costos, o sea del 80
al 90% de los precios contractuales. Por tal razón las fórmulas polinómicas son afectadas por un coeficiente que puede variar entre 0,8 y 0,9 pues
se supone que el 10 o 20% restantes corresponden a gastos generales y beneficios. En las obras privadas, puede aplicarse el mismo concepto o
reajustar el 100% de los precios contractuales, en el entendimiento que durante procesos inflacionarios puede resultar más justo, actualizar el total
contratado, evitando que la utilidad prevista se reduzca o licue ante el ritmo evolutivo de los precios. Previo al pedido de cotizaciones y luego de
recibir el asesoramiento de su arquitecto, al comitente le corresponde decidir el criterio a seguir y el arquitecto lo implementará en los métodos que
especifique para el cálculo de los reajustes.
En segundo lugar, una referencia a los costos financieros. Aunque los índices generales no incluyen en su formulación ningún tipo de costo
financiero, en obras que no contemplan acopios, anticipos para la compra de materiales o anticipos financieros, puede resultar conveniente agregar,
un término en las fórmulas de reajuste para el costo financiero.
Con respecto a la pregunta que se formulaba en 5.1 respecto de cuándo reajustar, caben consideraciones de dos tipos. La primera de índole instrumental,
la segunda conceptual:
Usualmente las variaciones de costos se liquidan y certifican mensualmente, junto con las liquidaciones y certificados según precios de contrato
pero, según se ha recomendado conviene que constituyan documentaciones separadas. Tanto las liquidaciones como los certificados de
variaciones de costos serán provisorios o definitivos, en función de que los datos correspondientes al lapso que se liquida hayan sido emitidos, o
no, por la fuente elegida y que a su vez tengan o no, carácter de definitivos.
La oportunidad para la liquidación y certificación de las variaciones de costos tiene que ver con el criterio de preservar la equidad contractual, por lo
que la jurisprudencia vigente señala que una vez determinada la procedencia del ajuste, éste debe formularse dentro del plazo contractual, siempre
que el avance de la obra no se encuentre con un cumplimiento inferior al programado. Esta premisa, como se verá más adelante, tiene también
relación con el cuánto reajustar.
La condición que expresa “dentro del plazo contractual”, debe entenderse como contractual más las prórrogas que puedan corresponder de acuerdo con
el pliego de condiciones del contrato, y aquí se manifiesta la importancia de un prolijo manejo de estas variables y el cumplimiento estricto de los
procedi- mientos dispuestos en el mismo pliego.
Para cumplir con la premisa ya expresada referente a que el reajuste de variaciones de costos debe formularse “siempre que el avance de la obra no se
encuentre con un cumplimiento inferior al programado”, es necesario comparar el monto de certificación real alcanzado en el mes del análisis, con el
monto de la certificación programada para el mismo mes. En este punto se recomienda la lectura del documento “Ejemplo de Plan de trabajo para la
construcción de una obra” (A-432).
Si el valor de la certificación acumulada cumplida es menor que la certificación acumulada programada, el reajuste por variaciones de costos no puede
liquidarse hasta el mes en que el ritmo real por lo menos iguale al programado. Otra forma de encarar esta misma cuestión es calcular las variaciones de
costos de los
trabajos ejecutados fuera de los plazos contractuales o de los plazos contractuales prorrogados, al momento en que dichos trabajos deberían haber sido
ejecutados, de acuerdo con el Plan de trabajo.
5 Documentación contractual necesaria para un régimen de variación de costos
Conviene hacer un breve resumen sobre los elementos que suelen ser necesarios para que se puedan calcular correctamente reajustes por variaciones
de costos. Ellos son:
Oferta integrante del contrato con presupuesto analítico de los trabajos, discriminado por rubros e ítems.
Plan de trabajo con los rubros e ítems desagregados en correspondencia con los rubros e ítems del presupuesto (a preparar por el contratista de
acuerdo con las directivas del Director de obra).
Curva de certificación programada, resultante de la aplicación de los valores de presupuesto al plan de trabajo (a preparar por el contratista de
acuerdo con las directivas del Director de obra).
Regímenes de modificaciones del contrato y de prórrogas a los plazos contractuales que establezcan con claridad las condiciones bajo las cuales
se debe actualizar el plan de trabajo y consecuentemente la reprogramación de la curva de certificación programada o prevista, en base a la cual se
controlará la procedencia o improcedencia de reajustar costos. (pliego de condiciones del contrato de construcción)
Cuando el régimen de variaciones de costos se basa en la relación de índices, es imprescindible precisar la fuente, el índice y el mes base con que
se confeccionó el presupuesto que integra el contrato. (documento anexo al contrato)
Cuando el régimen de variaciones de costos consiste en la aplicación de fórmulas polinómicas, es imprescindible precisar, en documento anexo al
contrato:
la o las fórmulas polinómicas, con el porcentaje asignado a cada uno de sus términos componentes o insumos,
los rubros y/o ítems a los que la o las fórmulas serán aplicadas, los precios básicos según contrato de los mencionados rubros y/o ítems,
la descripción detallada de los insumos (materiales y tipos de jornales) involucrados,
la o las fuentes de las que se obtuvieron los precios de los insumos a la fecha del contrato y se obtendrán los nuevos precios para la práctica
de reajustes.
mepa.cpau.org/articulo.php 751/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2018
Cualquiera que sea el método que se adopte es conveniente que el mismo sea de fácil comprensión para el comitente y de práctica utilización. En este
documento se comentan los pros y los contras de los más usuales, entre ellos:
Honorario según porcentaje del “valor en juego”
Honorario por m2 de superficie cubierta
Honorario según monto fijo
Honorario según un monto fijo por mes
Honorario por tiempo empleado
Honorario por tiempo empleado: tarifas más expensas
Honorario según porcentaje del “valor en juego”
Es el método con mayor difusión en nuestro medio y el adoptado por el Arancel de honorarios para la retribución de la mayoría de las prestaciones
profesionales. Está directamente relacionado con el “valor en juego” o el “valor de la cosa” y no siempre contempla la complejidad o costo de producción
del servicio profesional, especialmente cuando la complejidad del encargo no incide mayormente en el “valor en juego”.
Las principales condiciones que caracterizan este método son:
la posibilidad de acordar el porcentaje del honorario antes de conocer con exactitud el “valor en juego”
la posibilidad del ajuste automático del honorario en función de las variaciones que se introduzcan a la envergadura y/o complejidad del encargo,
siempre que a esta última corresponda un mayor precio
la facilidad para la liquidación y facturación de honorarios.
La aplicación de esta modalidad puede ser conveniente para la retribución de los siguientes servicios profesionales:
proyecto y dirección de obras (C.07) / (C.09)
dirección de obras por administración (C.20)
supervisión de proyectos y/o de dirección de obras (C.18)
tasaciones, peritajes (C.23)
representaciones técnicas (C.21)
Honorario por m2 de superficie cubierta
Es un método que está directamente relacionado con la envergadura del encargo, pero no así con su complejidad. Antes de proponer un honorario
mediante esta modalidad, el arquitecto debe tener una clara idea no solamente de la superficie estimada del encargo sino también de su complejidad,
factor, este último, que puede incidir fuertemente en los costos y gastos de producción del encargo y no encontrar compensación en este tipo de
retribución.
Las principales condiciones que caracterizan este método son:
la necesidad de establecer los criterios a aplicar para la medición de superficies
la posibilidad de acordar el honorario antes de conocer el monto o la superficie del encargo
la facilidad para ajustar automáticamente el honorario en función de la superficie definitiva del encargo
la necesidad de acordar alguna disposición para contemplar el reajuste del honorario ante eventuales mayores o más complejos requerimientos por
parte del comitente.
La aplicación de esta modalidad puede ser conveniente para la retribución, entre otros, de los siguientes servicios profesionales:
proyecto y dirección de obras
medición de obras de arquitectura
cómputo y presupuesto detallado por rubros e items
representaciones técnicas.
Honorario por unidad funcional
Es un método aún poco difundido en nuestro medio cuya aplicación puede resultar útil en encargos que presentan elementos o módulos que se repiten
dentro de ciertas tipologías y que puede ser aconsejable para arquitectos con experiencia acumulada en encargos similares. Las principales condiciones
que caracterizan este método son:
la posibilidad de acordar el honorario antes de conocer el monto, la superficie e inclusive la cantidad de unidades funcionales del encargo
la posibilidad de ajustar automáticamente el honorario en función de la envergadura definitiva del encargo.
La aplicación de esta modalidad puede ser conveniente, entre otros casos, para la retribución del proyecto y dirección de:
hoteles de características muy definidas, donde se adopta la habitación como unidad funcional
mepa.cpau.org/articulo.php 752/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
salas de espectáculo, con la butaca como unidad funcional
escuelas o colegios, con el aula como unidad funcional
Honorario según monto fijo
Esta modalidad resulta del acuerdo entre el arquitecto y su comitente para determinar un monto fijo de honorarios. Antes de fijar el honorario el arquitecto
conviene que conozca bien la envergadura, complejidad y costo estimado del encargo y, como en todos los casos, y que defina detalladamente los
servicios profesionales que estarán a su cargo. La modalidad se caracteriza por:
ser muy aceptada por los comitentes a quienes permite conocer desde el primer momento el monto de los honorarios
originar incertidumbre al arquitecto respecto del rendimiento del honorario ante factores imprevistos que pueden complicar o prolongar el encargo.
facilitar la liquidación y facturación de honorarios.
La aplicación de esta modalidad puede ser propicia para la retribución de varios servicios profesionales, entre ellos:
consultas
estudios técnicos, de factibilidad, del sitio, de impacto ambiental
liquidación de medianerías
peritajes y tasaciones en el ámbito privado
arbitrajes
habilitación de locales
La aplicación de este método no es recomendable para el proyecto y dirección de obras, salvo que el arquitecto tenga experiencia adquirida en proyectos
y obras con características muy parecidas y con similares obligaciones y responsabilidades de su parte.
Honorario según un monto fijo por mes
La retribución del profesional en base a un honorario fijo por lapsos periódicos, generalmente por mes y sin la previa fijación de un plazo predeterminado,
es una modalidad aplicable a tareas con plazos de ejecución inciertos, cuando su cumplimiento no depende de la voluntad del arquitecto ni del comitente
y a cuya finalización se acuerda dar por concluido el encargo.
Se insiste en el concepto de plazo incierto o abierto porque si el encargo se estableciese por un plazo determinado, la retribución se transformaría en un
monto fijo de honorario, con la diferencia de que el pago se realizaría en cuotas.
La aplicación del método puede resultar conveniente en los siguientes casos:
asesoramientos
dirección de obras y representaciones técnicas en obras con plazos inciertos de ejecución
supervisión de dirección de obra con plazos inciertos de ejecución
Esta forma de retribución no implica relación de dependencia siempre que no resulten aplicables normas específicas del régimen de empleo o del
sistema de seguridad social que así lo establezcan.
Honorario por tiempo empleado según Arancel
El artículo 3 del Arancel establece: “En caso de no existir base sobre la cual determinar los honorarios, ellos podrán estimarse por analogía con los
estipulados en los diversos capítulos del Arancel, o bien establecerse teniendo en cuenta el tiempo empleado”.
En este punto caben los siguientes comentarios:
arquitecto y comitente pueden convenir tarifas por tiempo empleado por mes, semana, día u hora, según el lugar de ejecución de los trabajos, ya
sea en el estudio, en obra o cualquier otro lugar y en función de la envergadura, complejidad y/o duración del encargo.
el día de trabajo fuera de la jurisdicción del domicilio del arquitecto debe considerarse “jornada laboral completa”.
las tarifas acordadas, salvo expreso acuerdo en contrario, convendría que incluyeran los gastos directos y los gastos generales de estudio, pero no
los gastos especiales que el artículo 60 del Arancel y la doctrina del Consejo disponen que sean pagados por el comitente.
los valores que figuran en la tabla del artículo 3 del Arancel, incluyendo su actualización, deben ser considerados solo como una referencia
la facturación de honorarios bajo esta modalidad no significa, según opinión del Consejo, la existencia de una relación de dependencia entre las
partes, siempre que no sean aplicables otras normas del régimen de empleo o del sistema único de la seguridad social que así lo establezcan.
Se aconseja recurrir a esta modalidad solamente para encargos de poca envergadura, de rápida ejecución y preferentemente, que pueden cumplirse con
la sola participación del profesional titular del encargo, p.ej:
consultas, estudios y asesoramientos
habilitación de locales
Para la retribución de encargos que requieren la participación de distintos profesionales y/o que revisten cierta envergadura, complejidad o duración, se
recomienda la formulación del honorario según los criterios que se exponen en el apartado que sigue.
mepa.cpau.org/articulo.php 753/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Honorario por tiempo empleado: tarifas más expensas
Bajo esta modalidad se acuerdan tarifas más expensas por unidad de tiempo, en función de las categorías del personal profesional, técnico y auxiliar
asignado en forma directa a la ejecución del encargo. Es aplicable para encargos de mediana y mayor envergadura que requieren la participación de
equipos de profesionales y especialistas, como por ejemplo sucede en los siguientes casos:
estudios de factibilidad
estudios urbanísticos, planes de urbanización, planes de ordenamiento territorial
evaluación de impacto ambiental, auditoría ambiental, determinación de pasivo ambiental, planes de ordenamiento ambiental
estudios y proyectos cuyos alcances y dificultades resulta difícil prever en el momento del encargo o que recurren a procedimientos o técnicas
novedosas o sobre los cuales no existe suficiente experiencia
Acuerdos previos y expensas
Esta modalidad requiere un acuerdo previo entre el arquitecto y su comitente con respecto a varias cuestiones. Bajo este sistema las tarifas horarias para
las distintas categorías de personal llevan incorporado las “expensas”, “multiplicador”, “mark-up” u “overhead” por concepto de gastos directos, gastos
indirectos o gastos generales y beneficio u honorario neto. En consecuencia, arquitecto y comitente deben acordar previamente, por lo menos los
siguientes conceptos:
categorización, honorarios y retribuciones del personal profesional, técnico y administrativo afectado directamente a la ejecución del encargo,
expensas incluidas
fijación de los gastos directos para la ejecución del encargo que estarán a cargo del arquitecto por estar incluidos dentro de las expensas (2.3 )
fijación, cuando así se convenga, de los gastos reintegrables que serán objeto de reembolso por no estar incluidos dentro de las expensas
aclaración de que los gastos especiales que puedan originarse para el cumplimiento del encargo serán por cuenta del comitente, según lo
estipulado por el art 60 del arancel y la doctrina del Consejo.
aclaración de que los gastos indirectos o gastos generales correrán por cuenta del arquitecto (2.3 )
aclaración, en el caso de arquitectos que revisten la condición IVA Responsable inscripto, de que el arquitecto facturará IVA sobre sus honorarios,
desagregado o englobado de acuerdo con la condición IVA que revista el comitente (4.2)
fijación de los procedimientos para liquidar honorarios y retribuciones, gastos reintegrables y gastos especiales si los hay, rendimiento de
liquidaciones, comprobantes a presentar y similares.
Tarifas
Como ya se ha expresado, dentro de la modalidad “tarifas más expensas” las tarifas incluyen dos componentes: a) la retribución asignada real por unidad
de tiempo de los profesionales, técnicos y personal auxiliar afectado directamente a la ejecución del encargo según sus respectivas categorías y b) las
expensas que afectarán a las retribuciones reales para compensar los gastos directos y gastos generales y retribuir el beneficio esperado.
Las categorías y sus respectivas tarifas pueden variar de acuerdo con el tipo de encargo, la experiencia o especialidad de los profesionales participantes
y las funciones y responsabilidades que asumirán dentro del equipo.
Una de las formas posibles de categorización puede ser la que figura a continuación, aclarando que las designaciones y roles que se mencionan son de
uso habitual y se adecuan en términos generales a las funciones dentro de equipos de profesionales que participan en encargos de cierta envergadura y
complejidad:
Profesional titular: responsable del encargo
Profesional senior: coordinadores, especialistas, jefes o responsables de área
Profesional junior: proyectistas, operadores de diseño asistido
También es conveniente establecer las categorías y tarifas del personal no profesional, técnico y administrativo afectado directamente a la ejecución de
los trabajos objeto del encargo: dibujantes, inspectores, administrativos, etc
El comitente
La práctica de esta modalidad requiere una gran confianza por parte del comitente, quien no obstante tiene el derecho de requerir al arquitecto
información, justificación y comprobantes de los los gastos reintegrables y especiales incurridos, requerirle información sobre el avance en el
cumplimiento del encargo, la presenta-ción de liquidaciones detalladas e inclusive la aceptación de auditorías.(C.19)
Es usual que el comitente solicite una estimación previa del monto total por la retribución del encargo, honorarios, gastos reintegrables y especiales,
estimación no siempre fácil de ponderar.
Cuando el comitente solicita una estimación de este tipo, el arquitecto puede suponer que a partir de ella el comitente podrá proponer que el monto total
estimado sea establecido como: a) monto total que podrá variar (más/menos) en un porcentaje a convenir, b) como monto máximo o c) como monto
fijo.
Si el arquitecto acepta alguna de esta variantes, u otras similares, deberá aceptar también que los análisis y cálculos previos se verán reducidos a un
mero antecedente, de cuya exactitud dependerá el resultado positivo o negativo de la retribución del encargo.
mepa.cpau.org/articulo.php 754/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Más que una estimación para el comitente, al arquitecto le conviene preparar, aun en casos en que el comitente no lo requiera, un presupuesto para su
conocimiento, con los costos y gastos que requerirá el cumplimiento del encargo en el que deberá contemplar, además de los honorarios y gastos del
equipo, los gastos directos y generales de su estudio, la carga impositiva, el beneficio u honorario neto esperado, sin olvidar una previsión para
contemplar contingencias e imprevistos, en función de la envergadura y complejidad del encargo. (2.2)
El listado es un ayuda-memoria útil que reúne la información a solicitar al comitente, que puede ser necesaria según los casos, para completar un
programa de necesidades. El listado es enunciativo, no taxativo ni excluyente y el arquitecto decide en cada caso los items que considera necesarios, así
como la oportunidad en que deberá contar con ellos.
Cuando el arquitecto deba gestionar o realizar estudios para obtener información que debe proporcionar el comitente, tiene derecho a percibir honorarios
adicionales a los convenidos para el encargo.
1
INFORMACION RELACIONADA CON EL SITIO
Terreno
ubicación, dirección
designación catastral
dimensiones según título
servidumbres existentes
reglamentos de barrios, clubes de campo o precintos privados, si corresponde
Caso ampliación o refección de edificios
planos municipales existentes
sectores o locales afectados
sectores o locales afectables
restricciones probables durante la ejecución de las obras
reglamento de copropiedad
2
INFORMACION RELACIONADA CON EL PROGRAMA DE NECESIDADES
Requerimientos funcionales y operativos
actividades y funciones
características de los locales
relaciones funcionales
flexibilidad requerida
Requerimientos de espacio
superficies necesarias por sectores
superficies necesarias por locales
número de personas por local
requerimientos de estacionamiento
requerimientos de almacenamiento
Requerimientos formales
imagen corporativa
búsqueda de determinada imagen
simpatías o antipatías formales
Requerimientos constructivos y de terminaciones
motivados por procesos industriales
motivados por actividades peligrosas, nocivas o contaminantes
motivados por normas de compañías de seguros
relacionados con usos especiales
relacionados con el mantenimiento
motivados por normas corporativas
de diseño
de construcción
de seguridad
Requerimientos de instalaciones
especiales de confort
de seguridad
específicos de procesos industriales
Requerimientos de equipamiento
de interiores, fijo
de interiores, mobiliario
existente, a reutilizar
de exteriores
Requerimientos vinculados con la construcción
previsiones para construcción en etapas
mepa.cpau.org/articulo.php 755/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
previsiones para ampliaciones futuras
necesidad de terminaciones parciales de sectores del edificio
3
INFORMACION ECONOMICO-FINANCIERA / TIEMPOS
Requerimientos básicos
presupuesto asignado
exclusiones del presupuesto
limitaciones respecto de montos de inversiones mensuales
fecha más temprana para comenzar la obra
fecha más tardía para terminar la obra
fechas y sectores para el caso de terminaciones parciales
limitaciones respecto de modalidades de contratación de la obra
Requerimientos específicos
propios de operatorias inmobiliarias
propios de operatorias de promoción industrial
propios de operatorias de viviendas de interés social
propios de operatorias de desgravación impositiva
propios de la obra pública
4
INFORMACION QUE IMPLICA LA PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES CON HONORARIOS ARANCELADOS
mensura y nivelación
ensayo y estudio de suelos
relevamiento físico y del estado de conservación de las medianeras existentes, incluyendo actuaciones notariales y toma de fotografías
relevamiento de construcciones e instalaciones existentes
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
El listado es un ayudamemoria útil para ordenar la información a reunir y evaluar por el arquitecto, la cual, junto con el programa de necesidades y la
información adicional proporcionados por el comitente (A-701), puede ser necesaria, según los casos, para realizar un proyecto. El listado es
enunciativo, no es taxativo ni excluyente y en cada caso el arquitecto decide los items que serán necesarios y la oportunidad en que debe contar con
ellos.
1
INFORMACION RELACIONADA CON EL SITIO
Terreno
orientación
forma y dimensiones*
distancias a esquinas *
altimetría del terreno *
niveles respecto a calzada y a cota esquinas *
existencia y ubicación de
caminos o senderos interiores *
id zanjas, fosos, badenes *
taludes, muros de contención *
empalizadas, cercas *
construcciones existentes * (a demoler y a mantener)
forestación * (a preservar y a desmontar)
visuales atractivas, visuales a evitar
invasiones del espacio aéreo
La información de los ítems señalados con * corresponde a tareas a realizar por profesionales cuyos honorarios corren por cuenta del comitente.
Linderos
muros linderos
ubicación, altura y espesores *
revoques
antigüedad estimada
estado de conservación
fotografías y actas notariales *
subsuelos linderos
ubicación
profundidad
escurrimiento natural de aguas pluviales
forestación: ubicación, especies y portes
edificios o árboles que generan sombras importantes
mepa.cpau.org/articulo.php 756/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
visuales de linderos que afectan la privacidad
La información de los ítems señalados con * corresponde a tareas a realizar por profesionales cuyos honorarios corren por cuenta del comitente.
Vía pública
ancho calzada
ancho acera, estado
tipo de solado en aceras linderas
alto y naturaleza del cordón de la acera
árboles existentes frente al terreno
sumideros, albañales o alcantarillas frente al terreno
zanjas, cunetas o badenes frente al terreno
postes de alumbrado o de tendidos aéreos frente al terreno
accesos a cámaras subterráneas
escurrimiento del agua en lluvias torrenciales
Entorno
conformación topográfica
proximidad cursos de agua
cota de máxima inundación
accesos al terreno
medios de transporte
direcciones con visuales atractivas
direcciones con visuales a evitar
fuentes de ruidos
tipología arquitectónica predominante
Clima
asoleamiento
vientos: dirección, frecuencia, intensidad
régimen de lluvias, nieve, hielo
cuadrante/s de tormentas
temperaturas medias
temperatura máximas y mínimas
Caso edificios existentes
evaluación de la concordancia de los planos suministrados con la construcción existente
evaluación de la condición reglamentaria del edificio existente
evaluación de posibilidades de ampliación
2
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
Redes de servicios
red de agua corriente: ubicación, tapada, presión existente, conexión existente
captación de agua: información preliminar sobre calidad y profundidad
red cloacal: ubicación, tapada, conexión existente
deposición de efluentes: normativa vigente
red de gas: ubicación, presión de servicio, necesidad de estación reductora
suministro de gas líquido
suministro de gas en balones
red de energía eléctrica: tensión de red, necesidad de cámara transformadora
red telefónica, acometida/s
Industria de la construcción (en la zona)
materiales disponibles
disponibilidad de empresas constructoras
disponibilidad de contratistas
disponibilidad de maquinarias y equipos
disponibilidad de mano de obra
proveedores de materiales
3
DISPOSICIONES OFICIALES
Código de planeamiento
zonificación
usos
densidades
FOT
FOS
mepa.cpau.org/articulo.php 757/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
línea de fondo
retiros de linderos
retiro de línea municipal
altura máxima
estacionamiento de vehículos
Código de edificación y sus reglamentos técnicos
Reglamentos y normas
antisísmicos
contra incendio
protección del medio ambiente
higiene y seguridad
normas de salubridad
normas de habitabilidad
normas específicas de la actividad a desarrollar
control de radiaciones
seguridad de tráfico aéreo
Inscripciones
matriculación en el Consejo o Colegio Profesional de la jurisdicción
matriculación en la Municipalidad de la jurisdicción
1ª edición: 2002 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
La gestión del Director de Proyecto con los especialistas se caracteriza por el permanente intercambio de información entre ambos. Ese intercambio se
concreta usualmente en planos, planillas, especificaciones y otros escritos que circulan sin cesar entre los estudios de los profesionales.
A los efectos de planificar y ordenar el intercambio de información y documentaciones se recomienda adoptar rutinas como las que figuran en los
listados de este documento, los que pueden ser tomados como referencia para la mayoría de los casos. No siempre serán de aplicación todos los items
indicados y en muchos casos será necesario agregar otros nuevos.
Aunque este documento ha sido preparado en relación con estructuras de hormigón, sus listados en alguna medida pueden ser útiles para otros tipos de
estructuras.
Información preliminar a proporcionar por el Director de Proyecto al Especialista
ensayo de suelos
planos mudos o layers de plantas y cortes
ubicación del terreno y emplazamiento de la obra en el predio
situación de los linderos: sótanos existentes, características de medianeras y submuraciones; relación entre la estructura a proyectar y las
medianeras existentes.
materiales seleccionados para contrapisos, pisos, cubiertas, escaleras
funciones a desarrollar en cada sector del edificio para la fijación de las sobrecargas de servicio que correspondan a cada área.
información acerca de sobrecargas por jardinería para que el Especialista fije las sobrecargas respectivas
información acerca de sobrecargas por acceso de vehículos o equipos especiales.
información acerca de sobrecargas ocasionales por utilización de sectores de la obra como depósitos temporarios durante su ejecución.
información acerca de sobrecargas puntuales originadas por equipos de ascensores, tanques hidroneumático, torres de enfriamiento y otras
instalaciones en azoteas, antenas, pantallas parabólicas, etc.
ubicación de losas bajadas para locales sanitarios
ubicación y capacidad de los tanques de reserva e incendio
ubicación y capacidad de cámaras y tanques de bombeo, de enfriamiento, decantadores, etc.
ubicación y medidas de pases y taladros en vigas y tabiques para plenos y/o conductos e instalaciones
ubicación y medidas de pases y taladros en losas para plenos y/o conductos e instalaciones
corte de los entrepisos en caso de sistemas de calefacción por losas o pisos radiantes
Decisiones a adoptar por el Director de Proyecto y el Especialista
tipo o tipos estructurales, por ejemplo: entrepisos sin vigas, casetonados, estructuras de perfilería metálica, premoldeadas, etc.
modulación estructural, si corresponde, adoptada para cada sector diferenciado del edificio.
Información inicial a proporcionar por el Especialista
anteproyecto completo de la estructura incluyendo predimensionamiento de las piezas más características.
información necesaria para la confección de los planos, planillas, etc de la documentación que se deba presentar ante las autoridades de la
jurisdicción.
estimación preliminar del costo del rubro
mepa.cpau.org/articulo.php 758/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
información y documentación a proporcionar por el Especialista durante la ejecución de la documentación de proyecto
planos de replanteo de estructuras: fundaciones, submuraciones, entrepisos, tabiques y tanques
cómputo métrico, si corresponde
confirmación o ajuste de la estimación preliminar del costo del rubro
Documentación de proyecto a entregar por el Especialista
memoria de cálculo
memoria de excavaciones, submuraciones y apuntalamientos.
planillas de cálculo correspondientes a las distintas piezas estructurales:
planilla de losas simples y losas cruzadas
planilla de vigas
planilla de tabiques
planilla de columnas
planilla de bases
planilla de bases excéntricas, incluyendo troncos y tensores
planillas de armaduras: losas, vigas, tabiques, columnas, bases.
pliego general de especificaciones técnicas redactado por el Especialista o revisión del pliego tipo general del estudio del Director de Proyecto.
pliego particular de especificaciones técnicas.
resupuesto desagregado de los distintos rubros de la estructura
Tareas adicionales en caso de intervención sobre estructuras existentes
entrega al Especialista de la documentación técnica con la información disponible referente a la estructura existente.
visita con el Especialista al lugar de ejecución de los trabajos a fin de determinar las acciones tendientes para el conocimiento exhaustivo de la
estructura existente.
si el Especialista lo considera necesario, extracción y ensayo de muestras y ejecución de pruebas y/o ensayos para determinar las condiciones de la
estructura.
si el Especialista lo considera necesario, ejecución de pruebas de carga
si el Especialista lo considera necesario, ejecución de sondeos para la determinación de armaduras
si el Especialista lo considera necesario, sondeos para determinar dimensiones y características de fundaciones
si el Especialista lo considera necesario, ensayo de suelos.
Tareas a convenir
confección de la documentación de la especialidad a presentar ante la Municipalidad
firma de la documentación municipal de la especialidad
planilla resumen por niveles
representación esquemática de acciones y deformaciones de pórticos de hormigón: estado de cargas y deformación, acciones normales y
cortantes, momentos flectores
planos de encofrado
listado de rubros e items para la cotización de los trabajos de la especialidad.
cómputo y presupuesto detallados por rubros e items
planilla de doblado de hierros
revisión de la planilla de doblado de hierros confeccionada por el constructor
revisión de variantes o modificaciones al proyecto propuestas por el constructor.
ejecución de planos conforme a obra o revisión de los realizados por el constructor
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
La gestión del Director de Proyecto con los especialistas se caracteriza por el permanente intercambio de información entre ambos. Ese intercambio se
concreta usualmente en planos, planillas, especificaciones y otros escritos que circulan sin cesar entre los estudios de los profesionales.
A los efectos de planificar y ordenar el intercambio de información y documentaciones se recomienda adoptar rutinas como las que figuran en los
listados de este documento, los que pueden ser tomados como referencia para la mayoría de los casos. No siempre serán de aplicación todos los items
indicados y en muchos casos será necesario agregar otros nuevos.
Aunque este documento ha sido preparado en relación con instalaciones de aire acondicionado, sus listados en alguna medida pueden ser útiles para
otros tipos de instalaciones.
Información preliminar a proporcionar por el Director de Proyecto al Especialista
para la ejecución del balance térmico
orientación, grado de exposición de las distintas fachadas
mepa.cpau.org/articulo.php 759/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
características de los muros exteriores, materiales, espesores, aislaciones previstas, terminaciones.
cerramientos, tipo de aberturas proyectadas, dimensiones, tipos y espesores de vidrios
protecciones exteriores, aleros, saledizos, parasoles, etc
cantidad de personas y tipo de actividad por locales o sectores
tipos y cantidades de artefactos de iluminación, por locales o sectores
tipos y cantidades de equipamientos que disipan calor, por locales o sectores
planos mudos o layers de plantas y cortes
ubicación del terreno, y emplazamiento de la obra en el predio
planos de estructura, en especial tabiques, vigas y dinteles, losas bajas
ubicación y medidas de plenos dispuestos para conductos, montantes y bajadas
ubicación y espacios libres en caso de cielorrasos suspendidos
ubicación y medidas estimadas de local/locales para máquinas, áreas disponibles dentro de ellos
Decisiones a adoptar por el Director de Proyecto y el Especialista
definición de niveles de confort, temperatura, humedad, ruido, renovaciones horarias
definición de sistemas centrales, repartidos o individuales, en calefacción y/o en aire acondicionado
definición del sistema de aire acondicionado
definición del sistemas de calefacción
definición de la operación por sistemas centrales, por sectores o mixtos
definición del grado de complejidad de la instalación, niveles admisibles de ruido y vibraciones, tipos filtros, comandos, controles, señalizaciones,
alarmas
definición del grado de calidad de especificación de la instalación: entre un mínimo (cumplimiento de normas) y lo óptimo
Información inicial a proporcionar por el Especialista
estimación de la demanda de energía que requiere toda la instalación
información necesaria para la confección de los planos, planillas, etc de la documentación a presentar ante las autoridades de la jurisdicción.
estimación preliminar del costo del rubro
Información y documentación a proporcionar por el Especialista durante la ejecución de la documentación de proyecto
confirmación o ajuste de la ubicación y medidas de las áreas y alturas requeridas para salas de máquinas
anteproyecto de sala/salas de máquinas con ubicación y medidas de todas las máquinas, incluyendo bombas, tableros, cámaras, plenos, conductos
de albañilería, zorros, pozos de enfriamiento
confirmación o ajuste de la ubicación y dimensiones de conductos
confirmación o ajuste de la ubicación de montantes y bajadas
ubicación y medidas de pases o taladros en vigas, tabiques y losas
ubicación y potencia de bocas de fuerza motriz
ubicación y potencia de bocas de tensión normal
ubicación e interconexión de bocas para instalaciones de comandos, controles, enclaves
ubicación y dimensiones de chimeneas y humeros
ubicación y sección de suministros de agua
ubicación y sección de bocas y cámaras para desagües y drenajes
ubicación y sección de conexiones para suministros de gas
ubicación, medidas y demás características de las bases para la fijación de equipos, ventiladores, bombas, etc
ubicación, medidas y peso de los equipos
confirmación o ajuste de la estimación preliminar del costo del rubro
estimación preliminar del costo operativo del rubro
Documentación de proyecto a entregar por el Especialista
memoria descriptiva de las instalaciones
balance térmico
planos de sala/s de máquinas, ubicación y medidas de los equipos generadores de frío y/o calor, equipos de bombeo, plenos y conductos de
albañilería, ubicación y características de las acometidas y terminales de las instalaciones de agua, desagüe, gas, fuerza motriz, tensión normal,
corriente débil, ventilaciones, entrada de aire fresco, humeros, tableros de energía, comandos y controles, recorridos de ductos y/o cañerías, etc
planos acotados de todas las bases que sean necesarias para los equipos de la instalación
planos (plantas y cortes) con el recorrido y dimensiones de conductos y/o cañerías
planos de planta con la ubicación, medidas y especificación de artefactos: fan-coils, radiadores, otros
planos de planta con la ubicación y desarrollo de serpentinas radiantes
planos de cielorrasos con el trazado de conductos y la ubicación de difusores y rejas
planos de instalaciones eléctricas de fuerza motriz, tensión normal y corriente débil
planos de tableros
planos de detalles que resulten necesarios
pliego general de especificaciones técnicas redactado por el Especialista o revisión del pliego tipo del Estudio
mepa.cpau.org/articulo.php 760/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
pliego particular de especificaciones técnicas
presupuesto desagregado de los distintos rubros de la instalación
confirmación o ajuste de la estimación previa del costo operativo del rubro
manual de operación
Procedimiento en caso de intervención sobre instalaciones existentes
obtención y entrega al Especialista de la documentación técnica con toda la información disponible referente a las instalaciones existentes.
visita con el Especialista al lugar de ejecución de los trabajos a fin de determinar las acciones tendientes para el conocimiento exhaustivo de las
instalaciones existentes.
si el Especialista lo considera necesario, ejecución de prospecciones y/o pruebas para determinar las condiciones y estado de las instalaciones
existentes.
Tareas a convenir
confección de la documentación de la especialidad a presentar ante la Municipalidad
firma de la documentación municipal de la especialidad
planilla resumen por niveles
cómputo y presupuesto detallados por rubros e items
manual de mantenimiento
revisión de variantes o modificaciones al proyecto propuestas por el constructor.
ejecución de planos conforme a obra o revisión de los realizados por el constructor.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
La gestión del Director de Proyecto con los especialistas se caracteriza por el permanente intercambio de información entre ambos. Ese intercambio se
concreta usualmente en planos, planillas, especificaciones y otros escritos que circulan sin cesar entre los estudios de los profesionales.
A los efectos de planificar y ordenar el intercambio de información y documentaciones se recomienda adoptar rutinas como las que figuran en los
listados de este documento, los que pueden ser tomados como referencia para la mayoría de los casos. No siempre serán de aplicación todos los items
indicados y en muchos casos será necesario agregar otros nuevos.
Información preliminar a proporcionar por el Director de Proyecto al Especialista
planos mudos o layers de plantas y cortes
ubicación del terreno y emplazamiento de la obra en el predio
esquema estructural con definición de tipologías, por ejemplo: entrepisos sin vigas, casetonados, estructuras de perfilería metálica, premoldeadas,
estructuras de madera, etc.
ubicación de los tanques de reserva, incendio y de bombeo
ubicación y medidas de plenos previstos para instalaciones
ubicación de cielorrasos suspendidos
funciones a desarrollar en cada sector del edificio para la estimación preliminar de las cargas correspondientes
cargas puntuales necesarias para equipos de ascensores, tanques hidroneumático, torres de enfriamiento máquinas y equipos de otras
instalaciones
cargas necesarias para máquinas y equipos de acuerdo con el destino y programa de requerimientos del edificio
ubicación de medidores, tableros, bocas, tomas, llaves y efectos.
ubicación y potencia de equipos de bombeo: a tanques de reserva, de instalaciones termomecánicas, de achique de subsuelos, tanques
hidroneumáticos, etc
ubicación y potencia de motores de ascensores, montacargas, montaautos, ventiladores, extractores,
ubicación y potencia de cámaras frigoríficas, hornos eléctricos,
ubicación y potencia de máquinas enfriadoras, fan-coils, torres de enfriamiento
ubicación y potencia de todo equipo afectado a procesos
ubicación de bocas de corriente estabilizada
ubicación de bocas de redes de cableado estructurado, fibra óptica, etc
ubicación de bocas de instalaciones de corriente débil y/u otras instalaciones, p.ej:
circuito cerrado de televisión
portero eléctrico, portero-visor
red de telefonía, red de voz y datos
señalización de emergencia
señal de televisión
avisadores, alarmas
líneas de flotantes
Decisiones a adoptar por el Director de Proyecto y el Especialista
cargas a adoptar por boca
mepa.cpau.org/articulo.php 761/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
ubicación y medidas del local para medidores y tableros
ubicación de tableros seccionales
ubicación de bocas para luz de emergencia
ubicación de grupo electrógeno
ubicación de UPS
ubicaciones para las tomas de tierra eléctrica, electrónica y para pararrayos
definición del grado de complejidad de la instalación, tipos de comandos, controles, alarmas
definición del grado de calidad de la instalación: entre un mínimo (cumplimiento de normas) y lo óptimo
Información inicial a proporcionar por el Especialista
necesidad de cámara para transformación; si corresponde, planos y especificaciones
información necesaria para la confección de los planos, planillas, etc de las documentaciones a presentar ante las autoridades y/o empresas
prestatarias de servicios de la jurisdicción.
estimación preliminar del costo del rubro
Información y documentación a proporcionar por el Especialista durante la ejecución de la documentación de proyecto
confirmación o ajuste de las medidas del o de los locales para medidores y tableros
confirmación o ajuste de la estimación preliminar del costo del rubro
estimación preliminar del costo operativo
Documentación de proyecto a entregar por el Especialista
planos de planta con bocas y recorridos de fuerza motriz y tensión normal:
en losas
en contrapisos
en los plenos sobre cielorrasos suspendidos
planos de planta con bocas y recorridos de corriente débil y otras instalaciones
en losas
en contrapisos
en plenos sobre cielorrasos suspendidos
esquema de montantes
esquemas unifilares
planos de tableros
memoria descriptiva de las instalaciones
pliego general de especificaciones técnicas redactado por el Especialista o revisión del pliego tipo general del estudio del Director de Proyecto.
pliego particular de especificaciones técnicas.
presupuesto desagregado de los distintos rubros de la instalación
confirmación o ajuste de la estimación previa del costo operativo del rubro
manuales de operación
Procedimiento en caso de intervención sobre instalaciones existentes
obtención y entrega al Especialista de la documentación técnica con toda la información disponible referente a las instalaciones existentes.
visita con el Especialista al lugar de ejecución de los trabajos a fin de determinar las acciones tendientes para el conocimiento exhaustivo de las
instalaciones existentes.
si el Especialista lo considera necesario, ejecución de prospecciones y/o pruebas para determinar las condiciones y estado de las instalaciones
existentes.
Tareas a convenir
confección de la documentación de la especialidad a presentar ante la Municipalidad
firma de la documentación municipal de la especialidad
planilla resumen por niveles
listado de rubros e items para la cotización de los trabajos de la especialidad.
cómputo y presupuesto detallados por rubros e items
manual de mantenimiento
revisión de variantes o modificaciones al proyecto propuestas por el constructor.
ejecución de planos conforme a obra o revisión de los realizados por el constructor
La gestión del Director de Proyecto con los especialistas se caracteriza por el permanente intercambio de información entre ambos. Ese intercambio se
concreta usualmente en planos, planillas, especificaciones y otros escritos que circulan sin cesar entre los estudios de los profesionales.
mepa.cpau.org/articulo.php 762/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
A los efectos de planificar y ordenar el intercambio de información y documentaciones se recomienda adoptar rutinas como las que figuran en los
listados de este documento, los que pueden ser tomados como referencia para la mayoría de los casos. No siempre serán de aplicación todos los items
indicados y en muchos casos será necesario agregar otros nuevos.
Información preliminar a proporcionar por el Director de Proyecto al Especialista
planos mudos o layers de plantas y cortes
ubicación del terreno y emplazamiento de la obra en el predio
plano de niveles de la planta baja
planos de techos y/o cubiertas
tipología estructural del edificio
planos de estructura, en especial:
losas bajas
estructuras de transición
vigas en planta baja y subsuelos
ubicación de los tanques de reserva, incendio, de bombeo, de desagote
ubicación tanques de reserva e incendio
ubicación y medidas de plenos previstos para montantes y bajadas de instalaciones
ubicación de cielorrasos suspendidos
ubicación de todos los artefactos sanitarios
ubicación y requerimientos de todo artefacto o equipo que requiera suministro de agua y desagües de acuerdo con el destino y programa de
requerimientos del edificio
ubicación de equipos de bombeo, de tanques hidroneumáticos
ubicación de calderas, de tanques de expansión, de equipos calentadores de agua
ubicación tentativa para las bajadas cloacales y pluviales
ubicación tentativa de cámaras
en caso de instalaciones de riego automático, condiciones a cumplir
en caso de instalaciones para natatorios, condiciones a cumplir
Decisiones a adoptar por el Director de Proyecto y el Especialista
definición de desagües o libre escurrimiento de balcones, techos y cubiertas, cuando sea optativo
definición del grado de complejidad de la instalación, niveles admisibles de vibraciones y ruidos, tipos de comandos, controles, señalizaciones,
alarmas
definición del grado de calidad de la instalación: entre un mínimo (cumplimiento de normas) y lo óptimo.
Información inicial a proporcionar por el Especialista
capacidad de tanques de reserva y bombeo para consumo e incendio
necesidad de tanques intermedios
posición, diámetro y tapada de la red de agua existente; presión a nivel vereda
posición y tapada de la red cloacal existente
existencia de anteriores conexiones de agua y/o cloacas
en caso de ser necesaria la captación de agua, condiciones a cumplir
en caso de ser necesario el tratamiento de efluentes, condiciones a cumplir
información necesaria para la confección de los planos, planillas, etc de la documentación que se deba presentar ante las autoridades y empresas
prestatarias de servicios de la jurisdicción.
estimación preliminar del costo del rubro
Información y documentación a proporcionar por el Especialista durante la ejecución de la documentación de proyecto
confirmación o ajuste de las capacidades de los tanques de reserva y bombeo
confirmación o ajuste de las ubicaciones y dimensiones de plenos
confirmación o ajuste de la posición de montantes, bajadas y ventilaciones
necesidad de prever pases o taladros en vigas, tabiques y losas
confirmación o ajuste de la estimación preliminar del costo del rubro
estimación preliminar del costo operativo del rubro
Documentación de proyecto a entregar por el Especialista
planos de planta con la posición definitiva de artefactos y redes completas: pluviales, cloacales, agua fría, agua caliente, ventilaciones y/o de otras
instalaciones.
esquemas de montantes y bajadas
cortes
planos de detalle que resulten necesarios
memoria descriptiva de las instalaciones
mepa.cpau.org/articulo.php 763/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
pliego general de especificaciones técnicas redactado por el Especialista o revisión del pliego tipo del Estudio.
pliego particular de especificaciones técnicas
presupuesto desagregado de los distintos rubros de la instalación
confirmación o ajuste de la estimación previa del costo operativo del rubro
cómputo de artefactos y griferías
manual de operación
Procedimiento en caso de intervención sobre instalaciones existentes
obtención y entrega al Especialista de la documentación técnica con toda la información disponible referente a las instalaciones existentes.
visita con el Especialista al lugar de ejecución de los trabajos a fin de determinar las acciones tendientes para el conocimiento exhaustivo de las
instalaciones existentes.
si el Especialista lo considera necesario, ejecución de prospecciones y/o pruebas para determinar las condiciones y estado de las instalaciones
existentes.
Tareas a convenir
confección de la documentación de la especialidad a presentar ante los entes con jurisdicción sobre la obra
planilla resumen por niveles
cómputo y presupuesto detallados por rubros e items
manual de mantenimiento
revisión de variantes o modificaciones al proyecto propuestas por el constructor.
ejecución de planos conforme a obra o revisión de los realizacos por el constructor
La gestión del Director de Proyecto con los especialistas se caracteriza por el permanente intercambio de información entre ambos. Ese intercambio se
concreta usualmente en planos, planillas, especificaciones y otros escritos que circulan sin cesar entre los estudios de los profesionales.
A los efectos de planificar y ordenar el intercambio de información y documentaciones se recomienda adoptar rutinas como las que figuran en los
listados de este documento, los que pueden ser tomados como referencia para la mayoría de los casos. No siempre serán de aplicación todos los items
indicados y en muchos casos será necesario agregar otros nuevos.
Información preliminar a proporcionar por el Director de Proyecto al Especialista
planos mudos o layers de plantas y cortes
ubicación del terreno, y emplazamiento de la obra en el predio
esquema estructural con definición de tipologías estructurales
planos de estructura, en especial:
estructuras de transición
vigas en planta baja y subsuelos
ubicación de los tanques de reserva, de bombeo
ubicación del tanque reserva incendio
ubicación de cielorrasos suspendidos
ubicación en planta y/o corte de los plenos previstos
ubicaciones posibles para montantes y bajadas
ubicaciones posibles para equipos de bombeo, de tanques hidroneumáticos u otros
definición del grado de complejidad de la instalación, tipos de comandos, controles, señalizaciones, alarmas
definición del grado de calidad de la instalación: entre un mínimo (cumplimiento de normas) y lo óptimo
Información preliminar a proporcionar por el Especialista
encuadramiento del proyecto en la normativa vigente según el tipo de riesgo
medios de acceso a las unidades de bomberos
medios de salida para la evacuación de las personas
rutas horizontales de evacuación hasta la/las cajas de escaleras, distancias máximas
necesidad de escaleras de evacuación externa
prevenciones de situación y de construcción
necesidad de sectorización del edificio, tipos de sectorización, materiales
necesidad de uso de materiales resistentes al fuego e incombustibles
características de la/las cajas de escaleras, materiales, dimensiones, ventilación, antecámaras, presurización, equipos, anchos de salida, cantidad
de puertas
prevenciones de extinción
en caso de ser necesaria la captación de agua, condiciones a cumplir
mepa.cpau.org/articulo.php 764/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
estimación inicial de la reserva de agua para incendio
cantidad y tipo de hidrantes, rociadores, otros medios de extinción
medios de protección automática, detectores automáticos, sistemas de presurización, otros
información necesaria para la confección de los planos, planillas, etc de la documentación a presentar ante las autoridades y empresas prestatarias
de servicios de la jurisdicción.
estimación preliminar del costo del rubro
Información y documentación a proporcionar por el Especialista durante la ejecución de la documentación de proyecto
confirmación o ajuste de las capacidades de los tanques de bombeo y reserva incendio
confirmación o ajuste de la ubicación de montantes, bajadas, nichos e hidrantes
confirmación o ajuste de la estimación preliminar del costo del rubro
necesidad de prever pases o taladros en vigas, tabiques y losas
Documentación de proyecto a entregar por el Especialista
memoria de cálculo de medios de salida o evacuación
planos de planta con la posición definitiva de todos los elementos que incluye la instalación
esquemas de montantes y bajadas, cortes
planos de detalle que resulten necesarios
memoria descriptiva de las instalaciones
pliego general de especificaciones técnicas redactado por el Especialista o revisión del pliego tipo del Estudio.
pliego particular de especificaciones técnicas
presupuesto desagregado de los distintos rubros de la instalación
cómputo de artefactos y grifería
manual de operación
Procedimiento en caso de intervención sobre instalaciones existentes
obtención y entrega al Especialista de la documentación técnica con toda la información disponible referente a las instalaciones existentes.
visita con el Especialista al lugar de ejecución de los trabajos a fin de determinar las acciones tendientes para el conocimiento exhaustivo de las
instalaciones existentes.
si el Especialista lo considera necesario, ejecución de prospecciones y/o pruebas para determinar las condiciones y estado de las instalaciones
existentes.
Tareas a convenir
confección de la documentación de la especialidad a presentar ante los entes con jurisdicción sobre la obra
firma de la documentación de la especialidad ante el GCABA
planilla resumen por niveles
cómputo y presupuesto detallados por rubros e items
manual de mantenimiento
revisión de variantes o modificaciones al proyecto propuestas por el constructor.
ejecución de planos conforme a obra o revisión de los realizados por el constructor.
La gestión del Director de Proyecto con los especialistas se caracteriza por el permanente intercambio de información entre ambos. Ese intercambio se
concreta usualmente en planos, planillas, especificaciones y otros escritos que circulan sin cesar entre los estudios de los profesionales.
A los efectos de planificar y ordenar el intercambio de información y documentaciones se recomienda adoptar rutinas como las que figuran en los
listados de este documento, los que pueden ser tomados como referencia para la mayoría de los casos. No siempre serán de aplicación todos los items
indicados y en muchos casos será necesario agregar otros nuevos.
Información preliminar a proporcionar por el Director de Proyecto al Especialista
planos mudos o layers de plantas y cortes
ubicación del terreno y emplazamiento de la obra en el predio
esquema estructural
ubicación y medidas de plenos previstos para montantes y ventilaciones
ubicación de cielorrasos suspendidos
ubicación de todos los equipos y artefactos que requieren suministro de gas en su posición definitiva.
ubicación de calderas, de equipos calentadores de agua y similares
Decisiones a adoptar por el Director de Proyecto y el Especialista
mepa.cpau.org/articulo.php 765/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
ubicación de cámaras reductoras
ubicación y medidas del local para medidores.
en caso de suministros con gas envasado o a granel, posiciones posibles para la casilla o tanques.
ubicación de montantes.
definición del grado de sofisticación de la instalación, tipos de comandos, controles, señalizaciones, alarmas
definición del grado de calidad de la instalación: entre un mínimo (cumplimiento de normas) y lo óptimo
Información inicial a proporcionar por el Especialista
posición, diámetro y tapada de la red de gas existente; presión; conexiones preexistentes
en caso de ser necesaria una extensión a la red existente, condiciones a cumplir
en caso de ser necesaria, características de una estación para reducción de presión
información necesaria para la confección de los planos, planillas, etc de la documentación que se deba presentar ante las autoridades y empresas
prestatarias de servicios de la jurisdicción.
estimación preliminar del costo del rubro
Información y documentación a proporcionar por el Especialista durante la ejecución de la documentación de proyecto
anteproyecto del local para medidores, medidas definitivas, posición de los equipos, antecámaras, accesos, ventilaciones
confirmación o ajuste de las dimensiones de plenos
confirmación o ajuste de la posición de montantes, bajadas y ventilaciones
confirmación o ajuste de la estimación preliminar del costo del rubro
estimación preliminar del costo operativo del rubro
necesidad de prever pases o taladros en vigas, tabiques y losas
Documentación de proyecto a entregar por el Especialista
planos de planta con la posición definitiva de equipos, artefactos, cañerías y ventilaciones
esquema de montantes
planos de detalle que resulten necesarios
memoria descriptiva de las instalaciones
pliego general de especificaciones técnicas redactado por el Especialista o revisión del pliego tipo del Estudio.
pliego particular de especificaciones técnicas
presupuesto desagregado de los distintos rubros de la instalación
confirmación o ajuste de la estimación previa del costo operativo del rubro
cómputo de artefactos
manual de operación
Procedimiento en caso de intervención sobre instalaciones existentes
obtención y entrega al Especialista de la documentación técnica con toda la información disponible referente a las instalaciones existentes.
visita con el Especialista al lugar de ejecución de los trabajos a fin de determinar las acciones tendientes para el conocimiento exhaustivo de las
instalaciones existentes.
si el Especialista lo considera necesario, ejecución de prospecciones y/o pruebas para determinar las condiciones y estado de las instalaciones
existentes.
Tareas a convenir
confección de la documentación de la especialidad a presentar ante la Municipalidad
firma de las documentaciones de la especialidad ante autoridades y entes con jurisdicción sobre la obra
planilla resumen por niveles
listado de rubros e items para la cotización de los trabajos de la especialidad
cómputo y presupuesto detallados por rubros e items
manual de mantenimiento
revisión de variantes o modificaciones al proyecto propuestas por el constructor.
ejecución de planos conforme a obra o revisión de los realizados por el constructor.
La gestión del Director de Proyecto con los especialistas se caracteriza por el permanente intercambio de información entre ambos. Ese intercambio se
concreta usualmente en planos, planillas, especificaciones y otros escritos que circulan sin cesar entre los estudios de los profesionales.
A los efectos de planificar y ordenar el intercambio de información y documentaciones se recomienda adoptar rutinas como las que figuran en los
listados de este documento, los que pueden ser tomados como referencia para la mayoría de los casos. No siempre serán de aplicación todos los items
indicados y en muchos casos será necesario agregar otros nuevos.
mepa.cpau.org/articulo.php 766/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Información preliminar a proporcionar por el Director de Proyecto al Especialista
información del destino del edificio, funciones a albergar, población estimada, usos y demás información para efectuar un estudio de tráfico
planos mudos o layers de plantas y cortes
ubicación del terreno
planos con el esquema estructural
planta de los pasadizos con posición y medidas posibles
posición de puertas
corte de los pasadizos incluyendo posibles sobrerecorridos y salas de máquinas
ubicación y medidas estimadas de las salas de máquinas
Decisiones a adoptar por el Director de Proyecto y el Especialista
definición del tipo y cantidad de equipos, velocidades, maniobras y medidas cabinas
definición del tipo y tamaño de puertas del pasadizo
definición del grado de complejidad de la instalación, niveles admisibles de ruido y vibraciones, tipos de comandos, controles, señalizaciones,
alarmas
definición del grado de calidad de la instalación: entre un mínimo (cumplimiento de normas) y lo óptimo.
Información inicial a proporcionar por el Especialista
confirmación o ajuste del tipo y cantidad de equipos, velocidades, maniobras, medidas cabinas
confirmación o ajuste de las medidas de pasadizos y sus puertas, sobrerecorridos, salas de máquinas
estimación de la demanda de energía
estimación preliminar del costo del rubro
Información y documentación a proporcionar por el Especialista durante la ejecución de la documentación de proyecto
anteproyecto de salas de máquinas con asignación de posiciones y medidas para los distintos equipos, confirmación de sobrecargas y potencias a
prever
confirmación o ajuste de la estimación preliminar del costo del rubro
estimación del costo operativo del rubro
Documentación de proyecto a entregar por el Especialista
ajuste del anteproyecto de sala de máquinas, incluyendo accesos, cerramientos, ventilaciones y todo otro requerimiento reglamentario
memoria descriptiva de las instalaciones
pliego general de especificaciones técnicas redactado por el Especialista o revisión del pliego tipo del Estudio
pliego particular de especificaciones técnicas
presupuesto desagregado de los distintos rubros de la instalación
confirmación o ajuste de la estimación previa del costo operativo del rubro
manual de operación
Tareas a convenir
confección de la documentación de la especialidad a presentar ante el GCABA
firma de la documentación de la especialidad ante el GCABA
manual de mantenimiento
cómputo y presupuesto detallados por rubros e items
revisión de variantes o modificaciones al proyecto propuestas por el constructor.
ejecución de planos conforme a obra o revisión de los realizacos por el constructor.
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
Los listados han sido preparados contemplando las tareas y controles que usualmente son efectuadas previo a la Recepción provisoria en el caso de
obras de reducida y/o mediana envergadura y complejidad. Son revisiones de último momento, algunas de ellas por muestreo y se parte del supuesto de
que los controles de ejecución fueron realizados a su debido momento.
Los listados no pretenden abarcar la totalidad de las tareas, de la misma forma que buena parte de las enunciadas no son siempre necesarias. No
obstante estas limitaciones, puede ser una buena guía para el constructor así como para la Dirección de obra y sus auxiliares en sus rutinas de control.
CONTROLES VARIOS
comprobar:
el desmantelamiento y retiro de las construcciones provisorias de obrador
que se haya efectuado la prueba hidráulica de terrazas y azoteas
comprobar el accionamiento:
de cortinas de enrollar
mepa.cpau.org/articulo.php 767/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
de carpinterías y herrajes
de cerraduras, identificación de llaves
comprobar la inexistencia:
de grietas y fisuras
de humedades ascendentes en muros sobre planta baja, paramentos exteriores cielorrasos, solados en plantas baja sobre el terreno,
paramentos y solados de subsuelos
de humedades próximas a sellados de juntas de dilatación
de manchas e imperfecciones en superficies pintadas
comprobar la limpieza y/o ausencia de vestigios de pintura en:
el terreno y solados exteriores
pisos de madera
alfombrados
pisos y escaleras, zócalos, revestimientos, mesadas, umbrales, solias, alféizares
radiadores, artefactos y equipos
vidrios y herrajes,
INSTALACIONES SANITARIAS
controlar el funcionamiento:
del bombeo sanitario, pluvial, cloacal y de tanques hidroneumáticos
el desagüe simultáneo de los artefactos de recintos sanitarios
de esclusas y llaves de colectores, llaves de paso y llaves en general
de descargas de inodoros, tanques de expansión, tanques de inundación
de embudos y canaletas
comprobar:
si se han realizado las pruebas requeridas por los reglamentos técnicos vigentes y la documentación contractual
si se ha realizado el adiestramiento del comitente o su personal para la operación de las instalaciones
la limpieza interior de tanques de reserva y bombeo
la hermeticidad de las tapas de tanques de reserva y bombeo
la existencia de rotulados en colectores
INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
controlar el funcionamiento:
del bombeo del sistema contra incendio, incluido tanques hidroneumáticos
de esclusas y llaves de colectores e hidrantes
de rociadores, detectores y alarmas
comprobar:
si se han realizado las pruebas requeridas por los reglamentos técnicos vigentes y la documentación contractual
si se ha realizado el adiestramiento del comitente o su personal para la operación de las instalaciones
la limpieza interior de tanques de reserva y bombeo
la hermeticidad de las tapas de tanques de reserva y bombeo
la existencia de extintores con sus tarjetas vigentes y otros dispositivos de extinción
la señalización de medios de salida, planos de evacuación
la limpieza de los rociadores (ausencia de pintura) y nichos para hidrantes
la existencia de rotulados en colectores
INSTALACIONES ELECTRICAS
controlar el funcionamiento:
de interruptores, disyuntores, llaves seccionales, contactores, conmutadores, controles, indicadores, etc. del tablero general y tableros
seccionales
de equipos electromecánicos
de artefactos de iluminación
de las centrales y equipos terminales de instalaciones de corriente débil, audio, televisión, voz y datos, seguridad y similares
de llaves y pulsadores
comprobar:
si se han realizado las pruebas requeridas por los reglamentos técnicos vigentes y la documentación contractual
si se ha realizado el adiestramiento del comitente o su personal para la operación de las instalaciones
el cumplimiento de requisitos reglamentarios y limpieza del local para medidores
la existencia de rotulados en los tableros
la colocación y limpieza de tapas de llaves y tomas
INSTALACIONES TERMOMECANICAS
controlar:
mepa.cpau.org/articulo.php 768/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
el funcionamiento de las centrales generadoras de frío y calor
el funcionamiento de fan-coils, ventiladores, extractores, radiadores, etc
la ausencia de vibraciones y funcionamiento silencioso de las instalaciones
el accionamiento de interruptores, disyuntores, llaves seccionales, contactores, conmutadores, controles, indicadores, etc. del tablero general
y tableros seccionales
el funcionamiento de esclusas y llaves de colectores, de llaves de paso y similares
el rotulado de tableros y colectores
comprobar si se ha realizado:
las pruebas requeridas por los reglamentos técnicos vigentes y la documentación contractual
el adiestramiento del comitente o su personal para la operación de las instalaciones
la regulación de verano (cuando es posible)
la regulación de invierno (cuando es posible)
INSTALACIONES DE GAS
controlar:
el cumplimiento de requisitos reglamentarios, terminaciones y limpieza del local de medidores
las terminaciones y limpieza de gabinetes para cilindros cuando corresponde
la conexión de ventilaciones y colocación de sombreretes
el funcionamiento de las llaves de paso, inexistencia de pérdidas y funcionamiento de los artefactos, cuando es posible
comprobar que se ha realizado:
las pruebas requeridos por los reglamentos técnicos vigentes y la documentación contractual
el adiestramiento del comitente o su personal para la operación de las instalaciones
INSTALACION DE ASCENSORES
controlar:
el accionamiento de los dispositivos y controles de tableros y su rotulado
los dispositivos de seguridad
las terminaciones y limpieza de salas de máquinas y pasadizo
el accionamiento de las puertas de pasillos y cabinas
el correcto estado, pintura y limpieza de las cabinas
comprobar que se ha realizado:
las pruebas requeridas por los reglamentos técnicos vigentes y la documentación contractual
el adiestramiento del comitente o su personal para la operación de las instalaciones
1ª edición: 2003 / 2ª edición: 2010 / 3ª edición: 2018
La actuación de distintos contratistas en una misma obra puede dar lugar a desacuerdos con motivo de sus obligaciones para proveer y/o ejecutar
ciertos ítems que pueden no figurar explícitos en sus respectivos contratos, razón por la cual se hace necesario extremar las precauciones y fijar con
precisión los alcances y limitaciones de cada contrato, las provisiones y los trabajos incluidos y los excluidos, especialmente en aquellos casos que la
experiencia revela como conflictivos.
A tales efectos se debe cuidar que los listados de rubros e ítems de las planillas de cotización de los distintos contratos no ofrezcan indeterminaciones ni
omitan provisiones o trabajos que un contratista puede suponer que están a cargo de otro contratista o proveedor.
En el listado Ejemplos de situaciones a prever para evitar indeterminaciones en los contratos de construcción figuran, a título ilustrativo, varios casos que
pueden resultar conflictivos.
Los ejemplos del listado no agotan el tema ni proponen soluciones: solo brindan alternativas cuya opción queda librada a la decisión del arquitecto. Lo
importante es evitar indeterminaciones, contar con propuestas completas y no omitir ítems respecto del contratista a quien corresponde proveer y/o
ejecutar determinados trabajos.
Ejemplos de situaciones a prever para evitar indeterminaciones en los contratos de construcción
Movimientos en obra y obrador de equipos, artefactos o materiales provistos por el comitente
(Contratista principal / proveedores / contratistas a cargo de la colocación)
Izada y movimientos en obra de equipos pesados
(Contratista principal / proveedores / contratistas instaladores)
Provisión y/o colocación de conductos de ventilación, sombreretes y rejas de entrada de aire
(Contratista principal / contratista inst sanitaria, de inst de gas)
Provisión y/o colocación de conductos y rejas para ventilación de locales sanitarios
(Contratista principal / otro contratista)
Provisión y/o colocación de conductos de ventilación para campanas y extractores
(Contratista principal / proveedores)
Provisión y/o colocación de detectores y alarmas de incendio.
mepa.cpau.org/articulo.php 769/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
(Contratista instalaciones contra incendio / contratista instalaciones eléctricas / proveedores de equipos)
Provisión y/o colocación de pisos de madera en interiores de placards
(Contratista interiores de placards / contratista pisos dep madera)
Provisión y colocación de protecciones sobre alfombras y otros solados sensibles
(Contratista principal / contratista colocador de solados)
Provisión y/o colocación señalización de los medios de salida
(Contratista principal / proveedor / contratsita instalaciones contra incendio)
Provisión y/o colocación extintores
(Contratista principal / proveedor / contratsita instalaciones contra incendio)
Colocación de pisos, revestimientos, mesadas, umbrales, alfeizares o solias pétreos
(Contratista principal / proveedor)
Colocación de botiquines y accesorios sanitarios
(Contratista principal / proveedor / contratista colocador revestimientos)
Colocación de alfajías en carpetas para la fijación de pisos de madera
(Contratista principal / contratista colocador de solados)
Colocación de artefactos de iluminación y columnas para luminarias
(Contratista principal / proveedor / contratista instalaciones eléctricas)
Colocación terminaciones en juntas de dilatación en cubiertas, fachadas, solados y/o revestimientos
(Contratista Principal / Proveedor / contratista colocador de solados y/o revestimientos)
Colocación de selladores en cubiertas y fachadas
(Contratista principal / proveedor / contratistas de cubiertas o carpinterías de fachada)
Colocación de cámaras y tanques prefabricados
(Contratista principal / proveedor / contratista instalador)
Colocación de zorros y humeros para calderas
(Contratista principal / proveedor / contratista instalador)
Colocación de zinguerías: canaletas y bajadas pluviales, babetas y solapes, cupertinas
(Contratista principal / proveedor / contratista del techo o cubierta, Contratista instalaciones sanitarias)
Ejecución de boquetes y pases en mampostería
(Contratista principal / contratistas instaladores)
Ejecución de apertura y tapado de canaletas y zanjas
(Contratista principal / contratistas instaladores)
Ejecución en obra de cámaras y tanques
(Contratista principal / contratista instalador)
Ejecución de bases para calderas, motores, bombas, equipos hidroneumáticos y otras máquinas
(Contratista principal / contratista de hormigón / proveedores / contratistas instaladores)
Ejecución de nichos para tableros y medidores
(Contratista principal / contratistas instaladores)
Ejecución de umbrales para puertas sobre pasadizos ascensores
(Contratista principal / contratista colocador de pisos / proveedor de puertas)
Ejecución de hogares para calderas
(Contratista principal / proveedor / contratista instalador)
Provisión de tanques intermediarios, tanques intercambiadores, tanques de expansión
(Contratista instalaciones sanitarias / contratista instalaciones termomecánicas)
Colocación de tanques intermediarios, tanques intercambiadores, tanques de expansión
(Contratista principal / proveedor / contratista instalaciones sanitarias o termomecánicas
Alimentación y conexionado de tanques intermediarios, tanques intercambiadores, tanques de expansión
(Contratista instalaciones termomecánicas / contratista instalaciones sanitarias)
Provisión y colocación de flotantes en tanques de reserva, de incendio, de expansión
(Contratista instalaciones sanitarias / Contratista instalaciones eléctricas)
Equipos de bombeo y tanques hidroneumáticos: emplazamiento y/o aislaciones antivibratorias
(Contratista principal / proveedores / contratista de la respectiva instalaciones)
Equipos de bombeo y tanques hidroneumáticos: provisión, instalación, conexión tableros y pruebas
(Contratistas de las respectivas instalaciones / proveedor equipos
Equipos de instalaciones termomecánicas: drenajes
(Contratista instalaciones termomecánicas / contratista instalaciones sanitarias)
Equipos de instalaciones termomecánicas: provisión e instalación de tableros
(Contratista instalaciones termomecánicas / contratista instalaciones eléctricas)
Equipos de instalaciones termomecánicas: cañerías y cableados para interconexión eléctrica entre equipos y artefactos
(Contratista instalaciones termomecánicas / Contratista instalaciones eléctricas)
Este documento comprende planillas con listados de los estudios, tareas y gestiones que un arquitecto puede tener que realizar durante los procesos que
se desarrollan durante el proyecto, la dirección o la administración de una obra, incluyendo los que pueden precederlos o complementarlos.
mepa.cpau.org/articulo.php 770/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Las planillas se proponen como una herramienta para facilitar la gestión del arquitecto a la manera de un ayudamemoria, “check-list” o listado de
verificación. Pueden constituirse en un cuaderno de trabajo útil en el estudio o en la obra y trasformarse, mediante ciertos ajustes o complementos, en un
manual de procedimientos para ordenar y facilitar las tareas de directores o jefes de proyecto o de obra.
Con el objeto de facilitar el ordenamiento y un mejor acceso a la información, el proceso ha sido subdividido en paquetes de tareas, comenzando con las
que pueden ser necesarias previo a las de proyecto y concluyendo con las que se ha denominado tareas post-construcción.
Los ítems que figuran en las planillas son genéricos y enunciativos, no deben ser considerados ni taxativos ni excluyentes y fueron preparados teniendo
como referencia tareas que pueden ser necesarias en proyectos y obras de ejecución normal. Es a opción del arquitecto decidir en cada caso y en función
del tipo de encargo, las características del proyecto y de la obra, las tareas que considera necesarias y la oportunidad para su ejecución.
En consecuencia los ítems pueden resultar necesarios, convenientes, superfluos o inaplicables. El contenido de las planillas no pretende ser exhaustivo y
la ejecución de otras tareas puede ser necesaria para determinados proyectos u obras o por profesionales que siguen rutinas más pormenorizadas
Se considera oportuno efectuar las aclaraciones siguientes:
En las planillas los paquetes de tareas se ordenan manteniendo la secuencia con que suelen presentarse en la práctica profesional y el
ordenamiento de las tareas dentro de cada planilla no indica prevalencia o prioridad.
En algunos listados figuran ítems con tareas que no están comprendidas en los servicios de proyecto y dirección de acuerdo con lo dispuesto en el
Capítulo 3 del documento Honorarios sugeridos CPAU (A-115). Algunos deben ser cumplidos por otros profesionales, otros pueden estar a cargo
del arquitecto, en cuyo caso originan honorarios que deben sumarse a los de proyecto y dirección, salvo que en el encargo se haya convenido otra
cosa. Dentro de tales supuestos se aclara que:
los ítems sin señalar corresponden a servicios profesionales comprendidos dentro de las tareas a cargo del Director de proyecto y/o de obra
los ítems señalados corresponden a servicios profesionales no comprendidos dentro de las tareas a cargo del Director de proyecto y/o de
obra
los ítems señalados µ corresponden a servicios profesionales no comprendidos dentro de las tareas a cargo del Director de proyecto y/o de
obra cuyos honorarios figuran en el Capítulo 3 del documento Honorarios sugeridos CPAU
los ítems señalados ¤ corresponden a servicios profesionales cuyos honorarios figuran en el Capítulo 20 del documento Aranceles sugeridos
CPAU
los Ítems señalados Ø corresponden a servicios profesionales que no pueden ser realizados por el arquitecto.
INDICE
1
Estudios y tareas para evaluar la factibilidad del proyecto
2
Estudios del sitio
3
Tareas previas a La firma del contrato Arquitecto/Comitente
4
Croquis preliminar
5
Anteproyecto
6
Documentación de proyecto
7
Llamado a licitación y estudio de propuestas
8
Contratación de la obra
9
Dirección de obra por ajuste alzado o unidad de medida / Etapa iniciación
10
Dirección de obra por ajuste alzado o unidad de medida / Etapa construcción
11 Dirección de obra por ajuste alzado o unidad de medida / Etapa terminación
mepa.cpau.org/articulo.php 771/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
12
Dirección de obra por coste y costas
13
Dirección ejecutiva
14
Trabajos por administración
15
Tareas y gestiones post-construcción
mepa.cpau.org/articulo.php 772/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 773/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 774/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 775/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 776/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 777/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 778/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 779/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 780/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 781/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 782/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 783/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 784/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 785/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 786/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 787/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 788/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mepa.cpau.org/articulo.php 789/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2014 / 2ª edición: 2018
El listado que sigue es un ayuda-memoria que reúne información que puede ser necesaria para completar un programa de necesidades proporcionado
por el comitente e iniciar los estudios de un proyecto. El listado es enunciativo, no taxativo ni excluyente y el profesional decide en cada caso los ítems
que considera necesarios, así como la oportunidad en que deberá contar con ellos.
INFORMACION RELACIONADA CON EL SITIO
ubicación
designación catastral, dominio
dimensiones
servidumbres existentes
requerimientos específicos en caso de barrios privados, countries, precintos industriales o similares
planos municipales, si los hay
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y OPERATIVOS
actividades y funciones previstas
áreas necesarias por sectores
de estacionamiento
relacionados con el mantenimiento
en materia de distribución de agua y riego
en materia de alumbrado y seguridad
de equipamiento y mobiliario
INFORMACION SOBRE COSTOS Y TIEMPOS
presupuesto asignado
exclusiones del presupuesto
fecha más temprana para comenzar la obra
fecha más tardía para terminar la obra
fechas y sectores para el caso de habilitaciones parciales
DOCUMENTACION Y ESTUDIOS A PROPORCIONAR POR EL COMITENTE
mensura y nivelación incluyendo ubicación de construcciones e instalaciones existentes
relevamiento de las especies existentes
estudios de calidad del suelo
estudio de calidad de aguas superficiales y subterráneas
estudios de biodiversidad
estudios sobre bio-indicadores ambientales
índices de contaminación
estudios, evaluaciones, declaraciones o dictámenes ambientales si existieren
El Consejo opina que cuando el profesional efectúa gestiones o realiza estudios para obtener información que debería proporcionarle el comitente, tiene
derecho a percibir honorarios adicionales a los convenidos para el encargo.
mepa.cpau.org/articulo.php 790/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
1ª edición: 2014 / 2ª edición: 2018
El listado que sigue es un ayuda-memoria para ordenar la información a reunir y evaluar por el profesional, la cual, junto con el programa de necesidades y
la información adicional proporcionados por el comitente (A-714), puede ser necesaria para realizar un proyecto. El listado es enunciativo, no es
taxativo ni excluyente y en cada caso el profesional decide los items que serán necesarios y la oportunidad en que debe contar con ellos.
INFORMACION RELACIONADA CON EL SITIO
Sitio
forma y dimensiones estimadas del predio, orientación
apreciación estimada de niveles
áreas anegables y escurrimiento natural de aguas pluviales
ubicación aproximada de elementos existentes
caminos o senderos interiores
taludes, muros de contención, zanjas, fosos, badenes
empalizadas, cercas
instalaciones existentes de iluminación y/o riego, estanques, fuentes y piscinas
construcciones e instalaciones existentes
vegetación existente
visuales atractivas, visuales a evitar
relevamiento fotográfico
Entorno y predios linderos
conformación topográfica
cota de máxima inundación
cercos, muros linderos y similares: naturaleza, ubicación, altura y estado de conservación
existencia de subsuelos linderos
espejos o cursos de agua, sectores anegados a anegables
peligros potenciales, barrancos, bajadas abruptas, fosos
forestación: ubicación, especies y portes
edificios o árboles que generan sombras importantes
visuales desde linderos que pueden afectar la privacidad
fuentes de ruidos
escurrimiento natural de aguas pluviales
Vía pública
accesos y características de calzadas y aceras existentes
arbolado existente alrededor del terreno
colectoras, sumideros, albañales, alcantarillas, zanjas, cunetas o badenes frente al terreno
postes de alumbrado o de tendidos aéreos frente al terreno
accesos a cámaras subterráneas
escurrimiento del agua en lluvias torrenciales
medios de transporte
equipamiento urbano
Clima
asoleamiento
vientos: dirección, frecuencia, periodicidad, intensidad
régimen de precipitaciones y heladas
temperaturas medias, máximas y mínimas
amplitudes térmicas estacionales
INFORMACION RELACIONADA CON LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
Servicios disponibles
red de agua corriente: ubicación, tapadas, presión existente, conexiones existentes
captación de agua: información preliminar sobre calidad y profundidad
red cloacal: ubicación, tapada, conexión existente
deposición de efluentes: normativa vigente
red de energía eléctrica: tensión de red, necesidad de cámara transformadora
Industria de la construcción
materiales característicos de la zona
materiales disponibles en la zona
disponibilidad de empresas constructoras
disponibilidad de contratistas
disponibilidad de maquinarias y equipos
disponibilidad de mano de obra
proveedores de materiales
mepa.cpau.org/articulo.php 791/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
Viveros y mano de obra calificada para tareas en el vivero de obra y ejecución de los trabajos
INFORMACION RELACIONADA CON DISPOSICIONES OFICIALES
Leyes, ordenazas y decretos de aplicación
Código de planeamiento
Código de construcción
Normas de certificación ambientales: ISO 14.000, LEED®, IRAM, etc.
1ª edición: 2014 / 2ª edición: 2018
Los Directores de proyecto son quienes designan usualmente al Especialista en paisaje pero también lo puede hacer el propietario de la obra. En
cualquier caso es aconsejable establecer, desde el primer momento, el alcance de la participación del especialista, precisar los servicios profesionales
que estarán a su cargo y los honorarios respectivos. Aunque este documento está referido a la gestión del Licenciado en Planificación y diseño del
paisaje con un Director de proyecto, buena parte de su contenido puede ser útil en la gestión del Licenciado con otros comitentes.
La gestión del Director de Proyecto con un especialista se caracteriza por el permanente intercambio de información entre ambos. Aunque este
intercambio se concreta usualmente mediante planos, planillas, especificaciones y otros escritos para permitir que los trabajos avancen en forma lineal y
progresiva.
En los listados que siguen se ordenan las gestiones y tareas más usuales a cargo de ambos profesionales. Debe tenerse en cuenta que la correlación de
tareas no es tan lineal ni rigurosa como puede inferirse del ordenamiento de los listados y que dependerá en cada caso de las características del proyecto
y de los procedimientos y rutinas que practiquen los profesionales involucrados. Se aclara que, de acuerdo con los alcances del contrato Director de
proyecto / Especialista no siempre son de aplicación los items que figuran indicados y que es usual la necesidad de agregar otros nuevos.
Cuestiones previas al acuerdo entre ambos profesionales
enfoque general del trabajo, incluyendo el programa de necesidades, opiniones, sugerencias y/o directivas del Director de proyecto y/o del
Comitente
alcances de la participación del especialista
visita al terreno o al lugar de ejecución de los trabajos
documentación a entregar por el Especialista en las etapas croquis preliminares, anteproyecto y proyecto
tareas y gestiones a cargo del Especialista en la etapa llamado a licitación y estudio de propuestas y durante la ejecución de la obra
tareas y gestiones a cargo del Director de proyecto en relación con el encargo
acuerdo acerca de la inclusión o exclusión de ciertas tareas que suelen resultar convenientes o necesarias según la naturaleza del encargo, entre
ellas:
confección de documentaciones requeridas por autoridades de la jurisdicción
cómputo y presupuesto detallados por rubros e items
revisión de variantes o modificaciones al proyecto propuestas por los contratistas
ejecución de planos conforme a obra o revisión de los realizados por los contratistas
ejecución de planes de control de arraigo y plagas
implementación de sistemas de gestión ambiental y sus normativas
ejecución de planes de manejo
plazos de ejecución
honorarios
procedimientos para acordar ajustes de los plazos y/u honorarios en caso de introducción de modificaciones significativas al anteproyecto o
documentación de proyecto
gastos especiales
Información previa a proporcionar por el Director de Proyecto al Especialista
planialtimetría del terreno
estudio de suelos con la información requerida por el Especialista
planos mudos o layers del terreno, plantas y cortes
características de los deslindes con los terrenos vecinos
ubicación en el terreno de las construcciones proyectadas y/o existentes
ubicación accesos, caminos y senderos vehiculares y peatonales proyectados o existentes
estudios, evaluaciones, declaraciones o dictámenes ambientales si existieren.
Gestiones del Especialista durantes las etapas de proyecto
inspeccionar el sitio y el entorno donde se ejecutará el proyecto
informar al Director de proyecto las especies vegetales a extraer y a preservar y proporcionar las directivas y técnicas apropiadas para tales fines
informar al Director de proyecto las medidas y cuidados a adoptar para proteger las especies a preservar
mepa.cpau.org/articulo.php 792/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
reunir información para que los trabajos se adecuan a los códigos y reglamentaciones oficiales, reglamentos técnicos y normas de las empresas
prestatarias de servicios
informar al Director de proyecto los requerimientos necesarios para establecer un vivero en el sitio, antes y/o durante la ejecución de los trabajos
informar y asesorar al Director de Proyecto sobre la normativa ambiental vigente
informar al Director de proyecto acerca de los requerimientos con respecto a trabajos incluidos en el encargo sobre los cuales el Especialista no
tiene alcances para realizar la documentación de proyecto y dirección de obras, como ser:
movimientos de suelos, anfiteatros abiertos, invernaderos, kioscos, casillas, piscinas, fuentes, escalinatas, pérgolas, cercos y similares, cuyos
proyectos requieran cálculo estructural.
instalaciones, excepto riego y alumbrado exterior
pavimentos para tránsito de automotores
proporcionar al Director de proyecto información para la confección de las documentaciones requeridas por las autoridades de la jurisdicción y/o
empresas prestatarias de servicios en lo concerniente a la planificación y diseño del paisaje.
confeccionar los croquis preliminares, anteproyecto y documentación de proyecto de los rubros a su cargo de acuerdo con lo acordado y/o las
disposiciones del Documento A-717 Documentos y gestiones comprendidos en las etapas de proyecto y dirección de encargos en relación con el
tratamiento del paisaje, incluyendo presupuesto por rubros de los trabajos a su cargo y, cuando corresponda, costos de operación y mantenimiento.
Gestiones del Especialista durante la etapa llamado a licitación y estudio de propuestas
colaborar con el Director de Proyecto para la selección de empresas a invitar a licitaciones
asesorar al Director de Proyecto para responder las consultas y efectuar las aclaraciones que sean necesarias durante el proceso de licitación
colaborar con el Director de Proyecto para la revisión y evaluación de las propuestas recibidas
asesorar al Director de Proyecto para la evaluación de cotizaciones alternativas
asesorar al Director de proyecto para efectuar el informe de licitación de los rubros a su cargo.
Gestiones del Especialista durante la ejecución de la obra
revisar las documentaciones a presentar ante autoridades o empresas prestatarias de servicios
asesorar al Director de Obra para la aprobación de muestras
preparar croquis o detalles complementarios de la documentación de los rubros del proyecto a su cargo
revisar los planos de detalle o de plantación confeccionados por los contratistas
supervisar los trabajos de los rubros objeto del encargo, observar su avance, aclarar consultas y proporcionar recomendaciones al Director de Obra
inspeccionar especies vegetales y/o materiales y/o equipos en vivero y/o en obra
efectuar inspecciones parciales sobre los trabajos ejecutados y en ejecución
evacuar consultas del Director de Obra en relación con el objeto de su encargo
preparar croquis o detalles complementarios de la documentación de los rubros del proyecto a su cargo
asesorar al Director de Obra para la introducción de modificaciones al proyecto y/o para evaluar adicionales o economías
efectuar mediciones y revisar liquidaciones preparadas por los contratistas
supervisar las pruebas y ensayos requeridos por los pliegos de especificaciones de la especialidad y evaluar los resultados
supervisar la puesta en marcha de las instalaciones de riego y alumbrado
colaborar con el Director de Obra en las inspecciones para las recepciones parcial y definitiva de los trabajos objeto del encargo
revisar la documentación conforme a obra preparada por los contratistas de riego y alumbrado.
Este documento está dirigido a los Licenciados en planificación y diseño del paisaje inscriptos en la matrícula del CPAU y a los profesionales que cuentan
con las incumbencias que los habilitan para ejercer los roles y desempeñar las tareas que aquí se tratan y tiene el propósito de unificar los alcances de
las tareas profesionales que para este tipo de encargos dichos profesionales deben brindar de acuerdo con la doctrina del Consejo.
Este documento está dirigido también a los clientes con el objeto de informarles acerca de los servicios que deben recibir y tienen derecho a exigir por
sus encargos de proyecto y dirección en relación con el tratamiento del paisaje.
Los listados corresponden a los servicios profesionales comprendidos en las diferentes etapas del proyecto y dirección de obras en relación con el
tratamiento del paisaje. Fueron preparados teniendo en cuenta obras de reducida y mediana envergadura, lo que no obsta para que puedan servir como
referencia para obras de mayor envergadura o complejidad. Tienen por objeto informar sobre las documentaciones técnicas y/o tareas que el Consejo
considera necesarias a los efectos de cumplir con cada uno de los servicios señalados y a la vez, servir de guía aclaratoria de los alcances técnicos de
dichos servicios.
El Consejo aclara que los ítems que figuran en los listados son enunciativos, no taxativos ni excluyentes y que es responsabilidad del profesional decidir
los que resultan necesarios en cada caso en función de las características del proyecto y de la obra.
CROQUIS PRELIMINARES
Definición según Art. 3.8 del documento CPAU
Se entiende por “CROQUIS PRELIMINAR” al conjunto de planos y escritos o cualquier otro elemento que el profesional confecciona como preliminar
interpretación del programa convenido con el comitente. Se ajustarán a las siguientes condiciones:
exhibirán el esquema funcional conforme al programa de necesidades.
mepa.cpau.org/articulo.php 793/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
se ajustarán a las disposiciones del Código de planeamiento.
Tareas recomendadas
El Consejo opina que los croquis preliminares de obras en relación con diseño del paisaje deben incluir los ítems que resulten de aplicación entre los
siguientes:
planos
planta de conjunto del terreno y área de influencia,
esquemas de plantas y/o cortes esbozando el partido propuesto,
esquemas de usos potenciales,
esquemas de zonificación, circulaciones y funcionalidad,
perspectiva esquemática para visualización de la propuesta,
memoria descriptiva incluyendo en forma sucinta:
los fundamentos de la idea básica propuesta,
encuadre histórico cuando corresponde,
criterios para la elección de material vegetal, suelos, sistemas de drenaje y/o de riego,
materiales de construcción, estructura e instalaciones si los hubiere,
estimación de superficies y monto tentativo de la obra.
ANTEPROYECTO
Definición según Art. 3.9 del documento CPAU A-115
Se entiende por “ANTEPROYECTO” al conjunto de planos y escritos necesarios para dar una idea general de la obra en estudio. El anteproyecto se
ajustará a las siguientes condiciones:
cumplirá las disposiciones de los códigos de planeamiento y de edificación,
exhibirá el partido adoptado y permitirá la apreciación de las características formales, funcionales y espaciales que conforman la imagen
arquitectónica,
exhibirá los lineamientos básicos del los sistemas constructivos y describirá las terminaciones interiores y exteriores.
Tareas recomendadas
El Consejo opina que el anteproyecto de obras en relación con diseño del paisaje debe incluir los ítems que resulten de aplicación entre los incluidos en el
listado que figura en el apartado Anteproyecto y la doctrina del CPAU del documento El proyecto de las obras (C.07-08.01) y los que figuran a
continuación:
planta de conjunto e implantación en el área de influencia, incluyendo:
tratamiento topográfico
zonificación
definición de espacios, tratamiento de bordes
drenajes superficiales y subsuperficiales.
ubicación espacial de material vegetal; especies arbóreas, cortinas de reparo, macizos arbustivos, setos, canopeos cespitosos y borduras
ubicación espacial de elementos construidos: gradas, escalinatas, fuentes, esculturas, pérgolas, etc
ubicación espacial de equipamientos: farolas, bancos, mesas, dispositivos de residuos y otros.
cortes, elevaciones, perspectivas
esquemas y detalles de sectores
memoria descriptiva incluyendo los siguientes elementos:
descripción de áreas afectadas y área de influencia, etapas y resultados esperados, metas y proyecciones
criterios formales y funcionales: zonificaciones y circulaciones.
criterio de la elección del material vegetal y de los materiales de construcción
sustentabilidad del proyecto, en caso que corresponda
listado preliminar de materiales de construcción y componentes del diseño
imágenes de las especies vegetales a utilizar
presupuesto global estimativo
DOCUMENTACION DE PROYECTO
Definición según Art. 3.10 del documento CPAU A-115
Se entiende por “DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO” al conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión el carácter y finalidad de la
obra y permiten su construcción bajo la dirección de un profesional.
Complemento doctrinario de la definición
Sobre la base de lo establecido en el documento A-115, el Consejo opina que la documentación de proyecto de encargos en relación con la
planificación y diseño del paisaje debe reunir las siguientes condiciones:
exhibir en forma precisa las características paisajísticas, físicas y técnicas de la obra, en las escalas adecuadas, acotadas, señaladas y orientadas
para permitir su ejecución.
señalar con claridad la ubicación, medidas, detalles y especificaciones de todos los elementos constitutivos.
mepa.cpau.org/articulo.php 794/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
mostrar con precisión, mediante los detalles necesarios, las características constructivas de la obra, sus materiales vivos e inertes y
particularidades de los mismos o derivados de su implementación.
documentar con similar alcance los elementos constructivos e instalaciones comprendidas en el proyecto.
permitir a oferentes y contratistas la ejecución de cómputos métricos y presupuestos detallados por ítems y la preparación de listas de materiales,
especies e insumos
informar a oferentes y contratistas las condiciones técnicas a cumplir por los materiales vivos e inertes, equipamientos y ejecución de los
trabajosos e insumos
informar al comitente el monto estimado de la obra desagregado según los rubros que la componen.
servir de base para la confección de los planos de ejecución, de obras transitorias, de taller y de montaje a realizar por el contratista.
Tareas recomendadas
El Consejo opina que la documentación de proyecto de encargos en relación con la planificación y diseño del paisaje debe comprender los ítems que
resultan de aplicación entre los incluidos en el listado que figura en el apartado Documentación de proyecto y la doctrina del CPAU del documento El
proyecto de las obras (C.07-08.01) y los que figuran a continuación:
planos:
planta general (primavera-verano y otoño-invierno).
replanteo de curvas de nivel
ubicación de drenajes subterráneos y superficiales
de plantación general y sectorizado con definición y cómputo de especies y planillas de cuantificación, cualificación y códigos
correspondientes
de obra civil con detalles de elementos constructivos, muros, albardones, caminos, senderos, pavimentos y solados, escalinatas, escaleras y
rampas, pérgolas, canteros, fuentes y similares
de instalaciones de alumbrado y riego, si corresponde
de detalles de juegos infantiles y equipamiento recreativo, si corresponde.
planillas:
de movimiento de suelos en base a tratamiento topográfico con detalles y cálculo de desmontes y terraplenes
de movimiento de suelos por hoyas de plantación
de especies vegetales incluyendo especificación y porte, época de plantación, tamaño de hoya de plantación, porcentaje de recambio de
sustrato, agregado de fertilizante, compost, tutores y otros.
memoria descriptiva incluyendo:
delimitación de área de influencia
descripción de los criterios generales empleados para el proyecto y justificación de especies y materiales seleccionados.
especificaciones técnicas para la plantación
listado de materiales de construcción y componentes del diseño.
instructivo base para el mantenimiento de la propuesta.
presupuesto desglosado por rubros.
DIRECCION DE OBRA
Decreto-Ley 7887/55, Artículo 47
Se entiende por dirección de obra, la función que el profesional desempeña controlando la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica
que forma parte del proyecto y la revisión y extensión de los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final de los
mismos.
Complemento doctrinario
Sobre la base de lo establecido en el Arancel, el Consejo aclara que el servicio profesional de dirección de obras en relación con el tratamiento del paisaje
tiene por objeto:
mepa.cpau.org/articulo.php 795/796
7/4/2019 MEPA - Artículo
controlar que el contratista ejecute los trabajos en concordancia con los planos y especificaciones de la documentación contractual.
aprobar los pagos parciales y definitivos de los trabajos ejecutados cuando estos se hayan ejecutado de conformidad con el proyecto y de acuerdo
con los precios, plazos y restantes disposiciones contractuales.
asesorar al contratista a efectos de aclarar y/o complementar la documentación contractual.
asesorar al comitente en los aspectos técnicos con respecto a la introducción de modificaciones del contrato y a los efectos de las recepciones
provisoria y definitiva.
Tareas recomendadas
El Consejo opina que la etapa dirección de obra de proyectos en relación con el tratamiento del paisaje debe comprender los ítems que resultan de
aplicación entre los incluidos en el listado que figura en el apartado La dirección de obra y la doctrina del CPAU del documento La dirección de las obras (
C.09-01.03)
y los que figuran a continuación:
relevar la vegetación sobre los perímetros del área a intervenir que pueda ser afectada por la obra
determinar la ubicación del vivero de obra y sitio para acopio de los materiales restantes
pedir y aprobar o rechazar muestras
preparar croquis o detalles complementarios de la documentación de proyecto
inspeccionar los trabajos de preparación, instalación y mantenimiento del vivero en obra
inspeccionar la correspondencia de los materiales suministrados con los especificados
verificar el acopio de las especies vegetales en el vivero y/o en el vivero provisorio o de obra
verificar acopios de materiales en depósitos, talleres y/o en obra.
controlar el mantenimiento (riego, tratamiento sanitario, etc.) de las especies vegetales en el vivero de obra y luego de plantadas, hasta la recepción
provisoria de la obra
inspeccionar los trabajos de plantación, hoyado, mezcla de sustratos, tutorado y demás
asesorar al comitente para la introducción de modificaciones y/o para evaluar adicionales o economías
efectuar mediciones y revisar liquidaciones preparadas por los contratistas
supervisar la puesta en marcha de instalaciones y las pruebas y ensayos requeridos por los pliegos de especificaciones y evaluar los resultados
realizar las inspecciones para las recepciones parcial y definitiva
controlar el cumplimiento de las disposiciones del plan único de seguridad e higiene
entregar al comitente planos conforme a obra de plantaciones, construcciones e instalaciones, manuales de operación y/o mantenimiento, cuando
forman parte del encargo.
Todos los derechos reservados Copyright ® CPAU
mepa.cpau.org/articulo.php 796/796