LÉXICO
LÉXICO
El concepto de léxico encierra varios significados, todos ligados al mundo de lingüística. Léxico es el vocabulario de
un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor.
Veamos a continuación algunas oraciones de ejemplo: “Ese no es el léxico apropiado para un niña de diez
años”, “Un profesional de las ciencias de la comunicación debe manejar un léxico acorde a su responsabilidad
social”, “El léxico de los adolescentes actuales parece limitarse a unas pocas palabras”.
La gramática define como categoría o clase léxica a un grupo bien definido de palabras, que tienen la particularidad
de hacer referencia a ciertos conceptos, ya sea abstractos o materiales, y que tienen un significado independiente
de su contexto. Este tipo de palabras suele ser clasificado según su comportamiento a nivel morfológico o
sintáctico. A esta clase pertenecen los verbos, los sustantivos, los adverbios y los adjetivos, que se consideran
subclasificaciones de la misma.
A diferencia de las categorías gramaticales, se trata de un grupo abierto, ya que se contempla la posibilidad de
futuros cambios en sus integrantes, así como la incorporación de nuevos componentes y de intercambios entre
distintas lenguas, muy comunes en la era actual de la comunicación. Cuando una sociedad precisa de una nueva
palabra para referirse a un concepto, un fenómeno, un objeto o una idea que haya aparecido recientemente en su
cultura, nace un término nuevo que posee contenido de tipo semántico y entra automáticamente al grupo de
categorías léxicas del idioma al cual pertenece.
El término lexicón se utiliza para referirse al grupo completo de palabrasque contemplan las diferentes categorías
léxicas de un mismo idioma. Tomando en cuenta todas las lenguas del planeta, se puede afirmar que el verbo y el
sustantivo representan las clases más ampliamente utilizadas. Sin embargo, es importante señalar que cada
lengua concibe estos tipos de palabras de una forma muy particular. Para el japonés, por ejemplo, existe más de un
tipo de adjetivo y, a diferencia del castellano o el inglés, pueden conjugarse; esto conlleva que los términos «frío»,
«azul» o «caro» tengan una forma afirmativa y una negativa, ambas con sus respectivas variaciones para el
pasado y el presente.
Continuando con las peculiaridades de las categorías léxicas en los miles de idiomas que se hablan en el mundo,
tanto el chino como el coreano y el japonés utilizan clasificadores nominales, un tipo de palabra que acompaña, por
ejemplo, la contabilización de un sustantivo, interponiéndose entre éste y un número; mientras que en castellano
podemos decir «tres lápices» y «tres hojas» tan sólo anteponiendo el número al sustantivo, en japonés es
necesario utilizar un clasificador (en este caso, un contador) diferente en cada caso, que subraya ciertas
características de cada elemento, como si dijéramos «tres objetos de forma cónica lápices» y «tres objetos
chatos hojas».
Existen diversos grupos que pueden formarse a partir del léxico. Se conoce como léxico patrimonial a aquél que
evoluciona dentro de un mismo idioma, mientras que el léxico de préstamo es el que incluye extranjerismos.
El léxico pasivo, por otra parte, es el que forma parte de la comprensión del hablante. El léxico activo, en cambio,
es usado en el habla cotidiana. La jerga es el léxico que incluye el vocabulario de un determinado grupo social.
La disciplina de la lingüística que se encarga de analizar los principios teóricos del léxico y su técnica de
composición se conoce como lexicografía. Su objetivo es explicar las unidades léxicas de un lenguaje. Asimismo
existe la lexicología, otra disciplina de este mismo ámbito, aunque su función se limita a recopilar de forma
sistemática dichas unidades léxicas.