0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas
Tarea 3-612
Este documento presenta un cuadro con los nombres de 4 estudiantes y su tutor para la tarea 3. Luego proporciona información sobre las operaciones de farmacia como la elaboración y transformación de sustancias medicamentosas en preparados medicamentosos. También describe las vías de administración de medicamentos y recomendaciones sobre la caducidad de diferentes formas farmacéuticas. Finalmente, resume la documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y para farmacéuticos.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas
Tarea 3-612
Este documento presenta un cuadro con los nombres de 4 estudiantes y su tutor para la tarea 3. Luego proporciona información sobre las operaciones de farmacia como la elaboración y transformación de sustancias medicamentosas en preparados medicamentosos. También describe las vías de administración de medicamentos y recomendaciones sobre la caducidad de diferentes formas farmacéuticas. Finalmente, resume la documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y para farmacéuticos.
Las Operaciones de farmacia son el proceso que ocupa la elaboración y transformación de
sustancias medicamentosas en preparados medicamentosos. Las sustancias medicamentosas son elementos químicos, compuestos químicos o productos de la naturaleza en estado crudo o elaborado. Los Preparados medicamentosos son mezclas o soluciones que pueden existir en forma sólida o liquida y que pueden presentarse dosificados o no. Las operaciones farmacéuticas o llamadas también operaciones tecno-farmacéuticas son procesos reproducibles que representan los elementos de la tecnología farmacéutica con los cuales pueden mostrarse la mayor parte de los procesos tecnológicos. A estos se les considera como los pilares de la tecnología farmacéutica. Para las vías de administración de estos medicamentos aparte de vía oral, tópica y parenteral; también tenemos la vía rectal, intramuscular, intravenosa, vaginal, uretral, subcutánea, oftálmica, óptica, nasal y/o respiratoria. Cuando la duración del tratamiento es prolongado, se puede tomar referencia de caducidad los siguientes plazos; el cual en el tipo de forma farmacéutica se elaboran. Suponiendo que la temperatura de conservación sea inferior a 25 (grados centígrados), y que las condiciones de conservación, humedad, envase correcto, protección de luz; estén controladas correctamente, para los cuales se establecerían las siguientes recomendaciones: FORMA FARMACEUTICA CADUCIDAD RECOMENDADA Ampollas 6 meses Capsulas 6 meses Champús 3 meses Emulsiones de tarro con conservantes 3 meses Emulsiones en tuvo con conservantes 6 meses Enemas 6 meses Geles sin conservantes en tubo 6 meses Geles sin conservantes en tarro 3 meses Geles con conservante en tubo 6 meses Gotas nasales 3 meses Gotas ópticas estériles acuosas 1 mes Infusiones, cocimientos sin conservante 2 semanas Infusiones, cocimientos con conservantes 3 meses Papeles, sellos 6 meses pastas 6 meses Polvos 6 meses Pomadas anhidras 6 meses Suspensiones con conservantes 3 meses
DOCUMENTACION UTILIZADA EN LA ELABORACION DE PRODUCTOS
FARMACEUTICOS Y PARAFARMACEUTICO: Documentación básica: - documentación general. - documentación relativa a las materias primas. - documentación relativa al material de acondicionamiento. - documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparados oficiales.
Documentación general: procedimientos normalizados de limpieza de la zona o local de
preparación, así como del material y productos utilizados. Procedimiento del equipo, mantenimiento y calibrado del material. Higiene personal de cada trabajador y el área en sí.
Documentación relativa a las materias primas:
Registro el cual contiene; número de registro interno, el proveedor, número de lote, nombre de la materia prima expresada en d.o.e ;o en su defecto en d.c.i, fecha de recepción, numero de control de calidad de la oficina de farmacia o servicio farmacéutico, cantidad y numero de envases, entre otros. Especificaciones: los requisitos que debe satisfacer la materia prima, identificación de la materia prima, su riqueza, su proceder, posibles impurezas y condiciones de conservación, etc. ficha de control de calidad: número de control interno, cantidad, número de lote, proveedor, nombre de la materia prima, fecha de caducidad, ensayos realizados, decisión de aceptación o rechazo, entre otros.
Documentación relativa al material de acondicionamiento: el acondicionamiento
primario cumplirá con las especificaciones de la real farmacopea española, debiendo existir un registro del mismo.
Documentación relativa a las fórmulas magistrales y preparadas
oficinales: procedimiento normalizado de elaboración y control, guía de elaboración, control y registro. CONCLUSION Este trabajo cumple con su objetivo que es informar sobre las operaciones de farmacia; de forma precisa y clara informa al lector sobre la elaboración de medicamentos y lo requerido como pesaje, tamización, recubrimiento entre otros procedimientos del mismo y amplía la información de los mismo, haciendo que el lector o interesado en el tema, quede con una idea clara de sus procedimientos. También informa sobre el almacenamiento de medicamentos, de acuerdo a los factores y controles del almacenaje, hasta la administración de los mismos, vía oral, tópica y parenteral; a pesar de lo poco que permitió el programa poner se trató de poner lo más preciso para hacer fácil y completo el entendimiento e información depositada sobre las operaciones de medicamentos. REFERENCIAS BIBLIIOGRAFICAS
- Sanz, C. A. (2011). Manual elaboración de fórmulas magistrales, preparadas
oficinales, dietéticos y cosméticos: formación para el empleo. Madrid, ES: Editorial CEP, S.L. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=133&do cID=3208249&tm=1543605592346 - Fernández, V. S., Tojo, F. B., & Chao, M. M. (2013). Dispensación de productos farmacéuticos. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=82&docI D=10732313&tm=1480984343179