PLANTAS
PLANTAS
PLANTAS
AGUA:
Sátiva o Indica
SATIVAS
Plantas altas poco ramificadas. Las semillas son finas, de color
uniforme, usualmente les falta la fina capa exterior del perianton
(conjunto de las hojas florales que forman la envoltura de la flor),
que le da su característico aspecto marmóreo. Las semillas no tienen
una articulación definida, están firmemente unidas al tallo.
Hablamos de la Cannabis sativa sativa.
semillas sativas
INDICAS
Planta normalmente pequeña (usualmente de 1.5 m), bastante
semillas indica
RUDELARIS
Esta guía pretende ser una referencia básica para todos aquellos
que tienen dudas sobre como montar una plantación dentro de casa.
Lo primero es hablar de que aspectos tenemos que cuidar, y
que materiales necesitaremos:
Semillas
Medios de cultivo
Contenedores o macetas
Luz
Las plantas necesitan mucha luz para su crecimiento y su correcto
desarrollo. Y en interior debemos ser nosotros los encargados de
proporcionarles la suficiente cantidad de luz para asegurarnos de
tener unas cosechas productivas. Existen en el mercado toda una
gama de bombillas y reflectantes que podemos comprar para obtener
un buen cannabis. Las lámparas de vapor de sodio y las
de halogenuros de mercurio son las mejores para desempeñar esta
tarea. Las primeras tenían un color anaranjado al principio, y las
otras un color más blanco. Pero ahora podemos encontrar de ambos
tipos que den un color banco de distintas tonalidades. Hay unas que
las denominan cool white por la luz tan característica que emiten.
Los tiempos los ciclos de luz – oscuridad suelen variar para cada
cultivador. En la fase de crecimiento, parece estar comprobado que
una continua provisión de luz para las plantas de24 horas suele
hacer que al final la producción aumente. Si no se pueden mantener
las lámparas las 24 horas del día encendidas, el mínimo de horas no
debe bajar nunca de 18 horas de luz como mínimo. Cuando las
plantas alcancen el tamaño que queríamos, cambiamos el ciclo de
luz – oscuridad hasta igualarlo, con tan sólo 12 horas de luz al día.
Eso provocará que nuestra plantas entren en la fase de floración y
comiencen la producción de resina.
Clima controlado
Para saber más sobre la eleccion del sitio, podéis ver el artículo
sobre los cuartos de cultivo.
Más consejos
Marihuana en Africa
Criminalización
Corporaciones VS Cannabis
Nuestros días
EL MANICURADO
La manicura consiste en eliminar las hojas para evitar el sabor a
clorofila. Las ramas se pueden retirar por que ocupan lugar y no
tiene valor, o sea que el producto final ha de ser solo las flores sin
hojas ni tallos. Unas buenas tijeras afiladas y puntiagudas serán de
gran ayuda para eliminar las hojas de las flores. Un poco de alcohol
ayudara a limpiar las tijeras.
!!Atencion¡¡ La resina es pegajosa y se fijara en el filo de las
tijeras, ve recogiendo esta resina y haciendo una bolita que
sera un hachis de calidad insuperable.
La manicura puede que sea la tarea mas aburrida del cultivo y para
cantidades importantes existen varios inventos para facilitar la tarea
de limpiar como son los limpiadores de hojasCutter Energy o The
Aardvark que agilizan el trabajo 10 veces mas rápido. Guarda todos
los restos de hojas mas cercanos a los cogollos, os contaremos
infinidad de usos para utilizalos como recetas de cocina o aceites
terapeuticos.
EL CURADO
Para conservar la planta durante tiempo es importante controlar las
condiciones puesto que el oxigeno, el calor y la luz daña las
propiedades activas. En primer lugar, no guardaremos las plantas
completamente secas,las flores tendran que conservar la flexibilida y
un poco de humedad antes de guardalas en botes hermeticos .
Elige botes hermeticos de tamaño medio (1/1.5 litros) y llenalos
acolchadamente, al cabo de 24 horas abre el bote y comprueba si
sigue oliendo bien, si huele a humedo deja el bote abierto para que
se airee un poco. Repite la operacion hasta que la marihuna no huela
a hojas ni a verde.
Introducción
Las plantas para su crecimiento necesitan el aporte de una larga lista
de elementos químicos para su desarrollo. Estos se dividen en dos
grandes grupos, los Macroelementos y los Microelementos:
Los que son solubles en agua son de rápida absorción y las dosis
recomendadas suelen superar las aquí recomendadas. Dado que no
hay nada más irremediable que una sobrefertilización, es muy
recomendable regar si es preciso más a menudo con dosis muy
diluidas (un tercio o un cuarto de la dosis indicada), que hacerlo de
manera más concentrada y menos asidua.
Cuanto más pequeños sean los recipientes más rápido será preciso el
riego y el abonado y más riesgo de sobrefertilizar o de que la planta
pase sed.
Un pequeño exceso de abono provoca que se quemen las puntas de
las hojas, adquiriendo estas primero un verde muy intenso, para
luego ir desmejorando y prácticamente quemándose algunas de ellas
parcial o totalmente. Si la sobrefertilización es severa, la planta
entera se quemará, curvándose las hojas hacia adentro. Una
sobrefertilización ligera puede remediarse en parte, aclarando la
planta bajo un grifo y dejando correr el agua que vaya drenando un
buen rato. Sería una forma de lavar la tierra de las sales tóxicas que
se forman al no poder ser absorbido el fertilizante allí acumulado.
Para macetas bastan tres litros de agua por litro de médio de cultivo.
Los químicos son los más propensos a ello. De todas formas hace
falta hacer un diagnóstico para saber el porqué de el mal aspecto de
una planta, otras cosas como falta de aire o de luz, o alguna plaga no
fácil de detectar a simple vista pudieran ser la causa.
Ej.1 (vegetativo):
50 partes de tierra de buena calidad
20 partes de humus de lombriz
20 partes de arena
10 partes de polimeros
1 kg,de extracto de algas(100%)disuelto en 50l de agua.
Ej.2 (vegetativo):
50 partes de tierra de buena calidad
39 partes de vermiculita
1 parte de polimeros.
1 Kg. de harina de sangre
Ej.4 (floración):
33 partes de tierra.
33 partes de humus de lombriz.
33 partes de fibra de coco desmenuzada.
2-3 kgs .de harina de huesos
1 Kg. de cenizas de maderas .
PROBLEMAS FRECUENTES
Falta de riego:
Las plantas se ponen mustias, crecen poco, las hojas están débiles y
son pequeñas, el sustrato se endurece mucho.
Exceso de riego:
La tierra está siempre mojada, sale verdina y moho y el tallo de la
planta empieza a ponerse blando en la base del sustrato. El
crecimiento se atrofia y las raíces mueren por falta de oxigeno, el
agua inunda los poros grandes y desplaza el oxigeno que se aloja en
ellos encharcando todo el sustrato y causando la muerte de todo el
sistema radical.
Poca luz:
Acumulación de sales:
Falta de abonado:
Las plantas adquieren un color verde claro ( aunque esto puede ser
característico de la raza que cultivemos) y las hojas mas viejas
amarillean, el crecimiento es muy lento y si está floreciendo los
cogollos no crecen y son muy pequeños.
Deficiencias en microelementos
Microelementos Condiciones del Forma de tratar la deficiencia
suelo
que favorecen la
deficiencia
Hierro Suelos calizos pH Los mejores resultados se
elevado obtienen con los quelatos.
Suelos ricos en P Aplicación en suelos,
soluciones o en pulverizaciones
foliares.
Manganeso Arenas Se puede añadir sulfato de
Suelos orgánicos manganeso al suelo o en las
Suelos soluciones, pero es más eficaz
sobreencalados pulverizar el cultivo con una
solución de este producto al
0,3-1%, en dos aplicaciones.
Zinc Arenas lavadas pH Incorporar al suelo sulfato de
elevado zinc. También puede aplicarse
S. sobreencalados. por aplicación foliar. Más
Suelos ricos en P eficaz resulta la aplicación de
quelatos de zinc.
Cobre Arenas Una forma de corregirla
Suelos orgánicos consiste en aplicar
Suelos margosos pulverizaciones a las hojas con
una solución de oxicloruro de
cobre al 1,5%.
Boro Arenas Hay que tener especial cuidado
pH elevado en las aportaciones de boro al
Suelos suelo; un exceso de dicho
sobreencalados oligoelemento puede resultar
Sequía tóxico. No se debe añadir, por
tanto, boro de forma sistemática
sin asegurarse de antemano de
que existe una carencia del
mismo.
Molibdeno Suelos ácidos Las carencias de molibdeno se
Arenas pueden curar con
pulverizaciones de una
solución de molibdato amónico
en dosis de 2-5 g/hl.
Mol
Milimol
Miliequivalente
Partes por millón
Cálculo de la conductividad final de la solución nutritiva
Para calcular la conductividad de la solución nutritiva que se ha de
preparar existen varios métodos.
Método de equivalentes:
En toda solución salina se cumple que la suma del número de mili
equivalentes de aniones es igual a la suma del número de mili
equivalentesde cationes. Este método consiste en dividir el número
total de miliequivalentes de aniones o el número total de
miliequivalentes de cationes entre un factor que varía entre 10 y 12.
El resultado viene expresado en microSiemens/cm. Se debe elegir el
factor 10 para conductividades bajas y el 12 para conductividades
altas.
Método gravimétrico:
Es parecido al primero. Se expresa la concentración total de sales de
la solución nutritiva en gramos por litro y se divide por un factor
global y variable entre 0,7 y 0,9. El resultado viene expresado en
microSiemens/cm y se elige el valor 0,7 para conductividades bajas
y 0,9 para las altas.
Más de 5000 mS/cm. Este agua no es apta para el riego. Puede ser
utilizada ocasionalmente en terrenos con una estremada
permeabilidad y si el cultyivo es muy tolerante al alto contenido en
sal. Este nivel de salinidad en agua de riego requiere constante
control de la salinidad en el suelo y adoptar prácticas de cultivo
especiales.
El pH en el suelo
La inmensa mayoría de las aguas de riego que manejamos muestran
un pH superior al óptimo, la cantidad de ácido a aportar depende
principalmente de la concentración del ión bicarbonato presente en
el agua de riego, ya que éste actúa como tampón contra los cambios
de pH en el agua de riego y a concentraciones elevadas es necesario
mayor cantidad de ácido para su neutralización y ajuste de pH.
Ajuste del pH
El caso más generalizado es que las aguas para riego tengan el pH
superior a 5.8 y normalmente la presencia de los iones bicarbonato,
y algo menos los iones cabonato, son lo sresponsables de ello. La
forma de bajar el pH de estas aguas de riego consiste en eliminar
estos iones, y ello se consigue con la adición de algún ácido. La
reacción de neutralización es la siguiente:
Bicarbonato:
Carbonato:
Plagaspágina(s) : 1/4
LA ARAÑA ROJA.
CARACTERÍSTICAS.
DAÑOS.
- Amblyseius californicus.
- Trips de seis patas. "
“MOSQUITO DE HONGOS”
Los mosquitos adultos con alas son de color gris o negro, miden de 2
a cuatro milímetros y tienen las patas largas. Búscalos en la bases de
las plantas. Les encantan los ambientes húmedos y oscuros como la
lana de roca o la plantación hidropónica. Vuelan muy lentos y suelen
estar andando sobre el sustrato humedo o "bailando flamenco" Las
hembras adultas ponen unos 200 huevos cada semana.
REPRODUCCIÓN.
DAÑOS.
Los cultivos que se ven más afectados por este insecto son: las
plantas del tomate, pimiento, pepino, judía, tabaco. Los daños que se
ocasionan comienzan cuando la mosca se instala en el envés de la
hoja hospedante y tanto en estado adulto como larvario, comienzan a
nutrirse de ella y deteriorando el crecimiento de la misma. Debido a
su facilidad para desplazarse de una planta a otra, e introducir su
aparato bucal, llega a transmitir enfermedades víricas e incluso por
su excremento, que forma una lámina pegajosa y produce el
desarrollo de hongos, se esta ensayando con triascolcerá con el
objeto de eliminar las sustancias céreas.
- Eretmocerus californicus
- Macrolophus caliginosus
- Paecilomyces fumososeus
TRIPS.
REPRODUCCIÓN.
DAÑOS.
DEPREDADORES NATURALES
CARACTERÍSTICAS.
Clase: Insecto.
Orden: Diptera.
Familia: Gracillariidae.
Género y especie: Phyllocnistis citrella.
- huevo.
- Primer estadío larvario.
- Segundo estadío larvario.
- Tercer estadío larvario.
- Prepupa.
- Pupa.
- Adulto.
DAÑOS.
Los daños son producidos por las larvas que se alimentan de los
tejidos de las hojas jóvenes y tiernas excavando galerías dentro de
ellas, y dejando solo por encima la cutícula de la hoja. La hoja acaba
destruyéndose, curvándose y la cutícula acaba ennegreciéndose.
Aunque las hojas queden destruidas por estos minadores la cosecha
no se ve tan afectada. Si las condiciones climáticas son buenas (altas
temperaturas) el minador incrementa más su actividad destructora en
las hojas. La acción del minador de hoja provoca una elevada
pérdida de masa foliar, reduciendo la capacidad fotosintética del
árbol lo que produce la pérdida de vigor de éste.
ORUGAS
- Spodoptera exigua.
- Spodoptera littoralis.
- Autographa gamma.
- Chrysodeixis chalcites.
- Helicoverpa armigera.
CARACTERÍSTICAS.
Las hembras suelen poner sus huevos en el envés de las hojas , por
la parte baja de la misma, cerca del suelo. Al abrirse el huevo sale la
larva de él y comienza sus primeros ataques al cultivo. La larva
suele tener una vida de 12 a 28 días. Al alcanzar el pleno desarrollo,
la larva se desplaza hacia el suelo y fabrica su galerías en el terreno,
quedando en estado de pupa de el cual saldrá de ella el adulto ya
formado. En estado de pupa la rosquilla verde, permanece unos 10 a
18 días.
DAÑOS.
Los daños son provocados, sobre todo, por las larvas que se
alimentan de hojas y frutos. Ocasionan agujeros en la superficie de
éstas y mordeduras. Pueden originar la podredumbre del fruto y la
hoja. Los daños son elevados.
EL PULGÓN.
CARACTERÍSTICAS.
REPRODUCCIÓN.
DAÑOS.
- Aphidius colemani.
- Aphidius ervi.
- Aphilinus abdominalis."
La poda sirve sobre todo para darle a una planta la forma , altura,
anchura etc... que nosotros queramos, podemos podar todas las
ramas laterales de una planta de cannabis para así tener plantas
estrechas con un único cogollo muy grande en el centro o por el
contrario podar tipo "FIM" para obtener plantas muy ramificadas
con varias ramas dominantes y de donde tendremos muchos mas
cogollos pero mucho mas pequeños.
Tipos de podas.
Las ramas más bajas o que menos luz reciben debemos podarlas
para concentrar toda la energía de la planta en las ramas más fuertes,
éstas pueden sernos útiles para mantener nuestras plantas vivas
reproduciéndolas por medio de esquejes.
Estas ramas más bajas las podemos usar para la clonación que es el
siguiente capitulo de nuestro manual.
NUNCA CORTAR HOJAS, eso no es podar ¡¡. Todas las hojas son
necesarias.
PROPAGACIÓN VEGETATIVA
ENRAIZAMIENTO
La técnica más común es la inducción de la formación de raíces en
una sección del tallo o de la rama, de manera que se origine una
planta independiente.
Tienen que contener 3 ó 4 nodos con hojas que deben continuar foto
sintetizando para producir los recursos necesarios para generar
nuevo crecimiento.
2) Elegir los segmentos centrales de la rama, que son los que tienen
más reservas alimenticias necesarias para el desarrollo de las nuevas
raíces, pues de ellos se derivan las ramificaciones secundarias. Por
ello no se deben elegir ramas con entrenudos muy largos o de ramas
pequeñas y débiles.
Obtención de esquejes
Sexar el Cannabis.
Sexar el cannabis es si cabe la parte mas importante de nuestro
manual, vamos a dar la teoría de pasada y a centrarnos en las fotos
que es para mi forma de ver las cosas la forma más facil de
comprender las cosas.
Solo ceremos la opción B puesto que sabiendo como son las flores
del cannabis no tendremos problema para sexar la planta cuando esté
florando.
Las preflores son pequeñas flores que salen entre los nudos a la
altura de las estipulas que determinan el sexo de una planta. Las
preflores hembras están compuestas por un caliz y dos estigmas, o lo
que la gente llama de manera coloquial pelillos en forma de "v" por
la forma en la que están colocados los dos estigmas (pelillos blancos
o pístilos)
Las flores macho al abrise polinizan asi que cuidado con ellas, si no
tiramos los machos , deberemos separarlos de las hembras para que
no las polinicen y asi conseguir una autentica cosecha "sinsemilla"
mucho mas narcotica y resinosa.
http://weedseedshop.com/catalog/growingtips6.php
FLORACIÓN
Las hojas dejan de nacer de dos en dos para nacer una en cada nudo
y enfrentadas y las puntas empiezan a salir opuestamente a como
empezó cuando nació en su día, saldrán primero las hojas de 5,
depués de 3 hasta acabar con tan solo una punta. La floración ha
comenzado !!!!!
EL CURADO
ALMACENAMIENTO
EL MEJOR SECADO:
Las resinas son muy frágiles y caen fuera de los cálices al ser
sacudida la planta. Cuanto menos se manipulen los racimos, mejor
aspecto tendrán, así como mejor sabor y aroma al fumar. Los
racimos florales, incluyendo tallos y hojas grandes, comúnmente se
secan hasta llegar a un 25% de su peso fresco original ( tiene que
perder un 75% de su peso en agua). Cuando están suficientemente
secos para ser almacenados sin la amenaza de moho, el tallo central
del racimo floral se romperá fácilmente al ser doblado, al igual que
los tallos secundarios y demás.
El secado tiene que realizarse lentamente, sin luz y en un ambiente
seco y fresco, con temperaturas de aproximadamente 18º a 22ºC,
hasta llegar a un punto óptimo. Los envoltorios en papeles de
periódico facilitan el secado y no aportan sabor extraño, ya que
facilitan la absorción de humedad desde dentro y su eliminación
desde fuera, pero si se dispone de un secadero bueno no se precisa
de ningún accesorio
¿ Qué es el Bokashi ?
El "Bokashi" Tradicional.
Ejemplo No. 1
Ejemplo No. 2
1.1.- Estiércoles
Manejo adecuado
a) Efectos químicos
Las bases fisiológicas en las que se apoya este sistema son las
siguientes:
Con el doblado del tallo principal se observa, con el paso de los dias,
el incremento de los brotes inferiores. Puede seguirse esta técnica
hasta que las ramas alcancen la altura deseada. Se tiene que tener
mucho cuidado de no quebrar el tallo. Tras este doblado, la planta
brotará desde los ápices más bajos con mucho más vigor. El doblado
debería de realizarse siempre una zona de «fabricación» de reservas
y no de consumo.
Para saber si debe agregar mas humus liquido a nuestro cultivo hay
que utilizar un medidor de conductividad (EC), para así poder
ajustar y conocer la conductividad eléctrica (CE) de la solución
nutritiva. Si observamos en los sucesivos controles analíticos que
baja la CE, se agrega más humus liquido, si observa que aumente la
CE, deberá agregarse solo agua para, evita así que aumente la
concentración de sales en la solución y solucionar una posible
sobrefertilización.
Consideraciones preliminares
Las razones por las que un sistema de CSS puede resultar ventajoso,
frente a un sistema tradicional de cultivo en suelo, son:
Los sustratos
La nutrición
El manejo de la fertirrigación
El control de la fertirrigación
____________________
Cuando pongas fuera tus plantas jóvenes, por favor ten en cuenta
que se tienen que acostumbrar al sol. Durante la primera semana
tienen que tomar un poco de sombra.
Puedes mejorar la tierra de tu jardín con la intención de conseguir
mejores resultados en tus plantas de hemp. Sólo depende de la
riqueza que tenga la tierra. Si otras plantas crecen bien en tu jardín,
no te tienes que preocupar por nada. Pero en algunas zonas la
tierra puede ser pobre.
Abono de la tierra
Aire fresco
En una habitación de cultivo que esté limpia, siempre hay la
adecuada ventilación. A más plantas por habitación, más
importante será la ventilación. Las plantas respiran a través de sus
hojas. También se deshacen del veneno a través de sus hojas. Si la
ventilación de la habitación no es la adecuada, los poros de las
hojas se obstruirán y las hojas se morirán. Si hay algún movimiento
de aire, el veneno se evaporará de las hojas y la planta volverá a
respirar, convirtiéndose en una planta sana. El aire usado está
caliente por lo que es mejor que tengas una abertura en la parte
superior de tu habitación o del armario. El aire nuevo que entra
debe de hacerlo por la parte opuesta, creando una buena
circulación. La entrada del aire debe ser el doble que la de la salida,
por lo que la habitación se llenará de aire fresco muy rápido. Evita
las luces en las entradas y salidas del aire porque podrían ser
obstruidas.
Luz
Cierra todos los agujeros y grietas! Es muy importante que tu
habitación de cultivo esté protegida de la luz exterior. La duración
de la noche es muy importante para el cannabis, por tanto, usa un
temporizador para regular este ciclo. Durante la primera fase de la
planta, la fase de crecimiento, necesita una corta noche de 6 horas.
Cuando incrementemos la duración de la noche a 12 horas, la
segunda fase comenzará, es la fase de la floración. Llamamos a este
mecanismo fotoperiodo.
Puedes también usar tubos de luces pero sólo si los pones muy
cerca de las plantas. Si cultivas marihuana con muy poca luz, te
dará problemas y plantas extresadas.
"Crecimiento interior 2"
Tierra
Utiliza la mejor tierra que puedas conseguir. Si ahorras en tierra no
te servirá de nada a largo plazo. Si utilizas tierra que no esté
esterilizada, es casi seguro que se reproduzcan parásitos en ella,
probablemente demasiado tarde para transplantar la marihuana.
Puedes encontrar tierra de buena calidad en la tienda de cultivo o
viveros. La tierra que utilices debe tener las siguientes propiedades
para conseguir los mejores resultados:
Fertilizantes
Lo más importante que tenemos que recordar es que el fertilizante
debe ser introducido a la planta de forma gradual. Debes de
empezar con un poco de fertilizante diluido y gradualmente,
incrementar la dosis. Existen varios fertilizantes muy buenos para la
marihuana en el mercado, dos de ellos son Rapid-grow y Eco-grow.
Rapid-grow ha tenido un uso generalizado en el cultivo de la
marihuana y está disponible en casi todos los Estados Unidos. Eco-
grow es también especialmente bueno para la marihuana porque
contiene un ingrediente que protege la tierra de la aparición de
acidez. La mayoría de los fertilizantes provocan un Ph diferente al
que contiene la tierra. Añadir fertilizantes a la tierra supone casi la
mayoría de las veces más Ph ácido. Recuerda incrementar la
cantidad de comida que tu planta recibe de forma gradual. La
marihuana parece que puede recibir tantos fertilizantes como le
quieras dar durante el periodo que sea introducido después de un
tiempo. Durante los tres primeros meses más o menos, fertiliza tus
plantas pasados unos días. Como el índice del aumento del follaje
va más despacio en la preparación de la planta para la floración y
producción de semillas, el fertilizante utilizado en la planta debe ser
reducido también. Nunca fertilices la planta antes de recoger la
cosecha porque el fertilizante fomentará la producción de follaje y
reducirá la producción de resina.
Riego
No rieges tus plantas cada día, sólo cuando la capa exterior esté
seca y cuando controles el estado de la tierra. No dejes que la tierra
se seque. Una cosa muy importante sobre el riego es observar que
la maceta tenga un buen drenaje. Tiene que haber algunos agujeros
en el fondo que hará que los excesos de agua se escapen. Si la
maceta no drenara, los excesos de agua se acumularían en la
maceta y afectaría a las raíces o haría la tierra ácida o con moho. Es
bueno pulverizar tus plantas con agua cada día después de apagar
las luces.
Male is on left with cluster of balls and female is on right with wispy
white hairs.Macho - Hembra
Cosecha
Secado
¿Qué es el fotoperiodo?
El PH y la marihuana
Escala del PH
¿Qué es el PH?
El PH es la medida utilizada para conocer y determinar el nivel de
acidez o alcalinidad de una disolución mediante el cálculo de la
concentración de el ion de hidrógeno positivo (H+). Este término
fue acuñado para facilitar su uso, pues para calcular el potencial de
hidrógeno (PH) se hace mediante logaritmo negativo en base 10
teniendo en cuenta la actividad de los iones de hidrógeno.
PH = – Log 10 (ªH+)
Plant Care
Aptus Plan Care: Está creado pensando para los cultivadores que
empiezan en el cultivo del cannabis con productos de alta calidad
que también pueden usar los profesiones. Estos abonos tales como
All-in-one o los aditivos Topbooster y startbooster son compatibles
con cualquier abono base de calidad, como por ejemplo: Canna,
Biobizz…
Ejemplos:
En efecto, como el agua pesa mucho más que la tierra, una maceta
saturada de agua pesa varias veces el peso que tiene una maceta con
una planta lista para ser regada. Con un poco de práctica aprenderéis
rápidamente a sopesar vuestras macetas para saber cuándo tiene sed
una planta.
Es una técnica a la vez muy fácil y muy eficaz, ¡y que puede ser
aplicada en todas las plantas en maceta! Regando de esta forma, en
general deberéis regar vuestras plantas cada 3 o 6 días. Por
supuesto, mientras más chica sea la maceta con respeto al tamaño de
la planta, y mientras haga más calor y el clima sea seco, el riego será
necesariamente más frecuente.
Bonsái de marihuana
El cannabis y la acuaponía
Medidores de EC
Las plantas de marihuana como todas las plantas tienen raíces. Las
raíces son las encargadas de captar las sales minerales y
transformarlas en alimento asimilable para poder crecer. Estas raíces
están compuestas en parte por agua y sales disueltas que varían
según el estadio de vida en que se encuentren. Es decir, tienen unos
niveles de EC variables desde que germinan hasta que se cosechan.
Cabe destacar que cada planta, según sea indica o sativa, aguanta
unos u otros niveles de EC diferentes. Las plantas de marihuana
índica suelen tener unos topes de EC 2.2 para el cultivo en
hidropónico y de EC 1.8-2.0 para el cultivo en tierra. Para las
variedades sativas, como su alimentación es más lenta y progresiva,
en hidropónico los topes serán de 1.8 y en tierra la EC será de 1.6-
1.7 puntos. Aunque cabe destacar que estos datos pueden ser
modificados según necesidad de la planta, variedad, número de
riegos, cantidad de riego aportado, etc.
Related posts:
Hola Kelvin.
Gracias, es un placer.
Un saludo!
Hola Borja.
Personalmente, cada dos depósitos, con agua a un pH
5.5/6 lleno el tanque lo suficiente como para que
funcione al menos durante 12h. sin detenerse, una vez
pasa este tiempo, añado agua, enzimas y vuelvo a dejar el
pH en los mismos valores anteriores, durante 1 o 2 días
riego con esta solución, volviendo a los tiempos de riego
que uso normalmente, transcurrido este tiempo, descarto
lo que queda en el depósito y preparo uno nuevo con lo
que toque en ese momento. Los riegos se pueden efectuar
de diversas maneras, se puede mantener el riego durante
las horas de luz y realizar 2/4 riegos de 15 minutos
durante la noche, otra opción es 15 minutos de riego por
cada 45 minutos. Los técnicos de General Hidroponics,
proponen el riego sin interrupción, de esta forma el
cultivo es más complicado y personalmente, con este
riego nunca he superado a la primera propuesta.
Un saludo!
4. Eli 28 septiembre 2012
Hola,
En que unidad de medida vienen los consejos sobre electro
conductividad? He comprado un aparato que mide en
microsiemens, y tengo la duda de si hablamos de lo mismo.
Un saludo!
Hola ELi.
Los valores de Ec que se recomiendan en el post se dan
milisiemens, por lo que debes dividir entre mil los
resultados de tu medidor.
Un saludo!
hola buenas,
la.ec de salida en tierra para que sean correctos los valores en
floracion en cuanto debe de estar?
las dosificaciones.de los fabricantes son una vez a la semana?
si la ec de entrada en mi caso con abonos hesi hechando 5ml/l
es de 0,9 En floracion ¿tengo que hechar mas?
riego con fer y riego cn agua o puedo hechar en todos los
riegos?
¿tiene que drenar algo siempre despues de regar? Tengo
SENSIZYM Y medidor de ec quisiera obtener los mejores
resultados Original amnesia, diesel dinafem y wombat en
interior 9 macetas de 7l 600w un ventilador un extractor 125
rvk reflector spoetnik a 60 cm de 22 a 25 ° 50 % humedad
homebox 1x1x2
Dinafem dice que o.amnesia 2,2 EN FLORACION. a dos
semanas de la cosecha , se le pueden podar las hojas más
grandes y verdes. Para ayudar a deshacerse de sus reservas
nutritivas?
Un saludo GRACIAS.
Hola José.
La EC del agua restante tiene que estar entre 1.0 y 2.0. A
medida que avanza la floración el EC se irá reduciendo.
Las dos últimas semanas solo añadirás agua con encimas
para eliminar todos los restos creados. Es entonces
cuando la EC de agua restante debe estar entre 0,3- 0,1
de EC.
Puedes alternar un día de riego con nutriente y otro solo
con agua. Siempre es importante que drene una parte del
agua regada, así te aseguras una buena alimentación. La
EC del agua puedes aumentar en floración hasta llegar a
2.0. Los hojas más grandes se pueden eliminar para que
la luz pueda profundizar mejor. Mucha suerte.
Un saludo!
Hola Benis.
Debes aportar a tus plantas los dos nutrientes juntos y
llevar la EC hasta 1,6 o 1,8. Con Hesi Floración debes
llegar hasta 1,4 o 1,5 de EC. A partir de ahí deberás subir
la EC hasta 1.6 o 1,8 de EC, solo con PK 13-14. Las dos
últimas semanas sólo deberás añadir agua con el PH
controlado a 6.0. Mucha suerte.
Un saludo!
Hola
Hola Tipube.
Seguro tienes el nivel de EC alto para la etapa de
crecimiento en la que te encuentras. La EC debería
rondar en 1,3 o 1,5. Puedes añadir encimas para que las
raíces puedan absorber mejor los nutrientes. Mucha
suerte.
Un saludo!
Hola Tipube.
Las tablas de alimentación de fabricantes de nutrientes
son aproximadas. No todas las variedades tienen el límite
de absorción de nutrientes al mismo nivel, por lo tanto,
siempre es mejor mantener el nivel un poco por debajo
de lo indicado por el fabricante. Mucha suerte.
Un saludo!
Hola Tomas.
El depósito de nutrientes debes reemplazarlo cada 7 días
como plazo máximo para cambiarlo. El lavado de raíces
se comienza las 2 últimas semanas de floración cuando
ya los cogollos se han formado y comienzan a madurar.
Lo único que debes hacer cuando cambias el foto-período
a floración subir un poco el nivel de EC. Mucha suerte.
Un saludo!
Hola Tomas.
Propuesta interesante. Espero que obtengas buenos
resultados de tu proyecto. Siempre es mejor cultivar
variedades que tengan características parecidas, de lo
contrario, las plantas puede que absorban los nutrientes
como es debido. Mucha suerte.
Un saludo!
Hola Tomas.
Te recomiendo que intentes cultivar las menos
variedades posibles en tu sistema de cultivo. De lo
contrario puedes sufrir las consecuencias de una mala
planificación de cultivo. Mucha suerte.
Un saludo!
Hola Dr. Mg, tengo unas dudas, seguro que me las podrás
resolver. Cuáles serían los valores de EC de entrada y salida de
la disolución de riego si se emplea agua dura? o dicho de otro
modo, cuánto he de sumar a los valores de la tabla del articulo
si empleo agua corriente del grifo? No se el valor de EC que
saca porque todavía no tengo el medidor pero es agua dura, del
centro de la provincia de valencia. El pH está alrededor de 8.
De momento no cuento con ningún sistema de descalcificación
y me sería útil al menos para el exterior donde consumo mucha
más agua.
Hola Pelao.
Las planas auto-florecientes necesitan un aporte extra de
nitrógeno durante los 40 primeros días. Después podrás
bajar las dosis de este y tratarlas como cualquier planta
de marihuana en floración. Mucha suerte.
Un saludo!
Hola Alberto.
El agua para cultivos de marihuana no debería superar el
0,3 de E.C. Gracias por participar en nuestro foro
aportando tus experiencias.
Un saludo!
Hola buenas
tengo unas dudas aver si me peuedes ayudar.. Yo no uso
medidor de ec pero si de ph y riego cn agua drl grifo dejandola
en reposo para evaporar el cloro uso los abonos advance
nutrens la tabla entera que son bastantes abonos y el del grow
de m ciudad me dice k no lo use por que daria unos valores
altisimos que pensaria que la estoy quemando pero que esta
bien…tu que piensas..? tambien estaria interesado en saber si
aal hechar todos los abonos me da una ec alta como poder
reducirla antes de abonar.. Es cultibo es en tierra en macetas
de3l uso la tecnica sog. Gracias y saludos
Hola Ganya.
Si estas cultivando con diferentes productos fertilizantes,
te recomiendo que uses un medidor de EC. Así, podrás
controlar todo el proceso de alimentación de tus plantas.
Siempre es mejor usar agua con un nivel bajo de sales,
las plantas pueden asimilar más cantidad de nutrientes.
Gracias por participar en nuestro foro.
Un saludo!
Hola Ganya.
La EC, significa el nivel de sales disueltas que tiene tu
agua. Si añades fertilizantes(sales), para bajar el EC(
nivel de sales) tendrás que añadir agua destilada( 0,0 de
EC). Es mejor aumentar progresivamente las dosis y, así,
controlar el EC de tu agua. No debes usar agua con un
nivel de sales superior a 0,6-0,7. Gracias por confiar en
nuestro equipo. Mucha suerte.
Un saludo!
Hola Kirajesy.
Debes controlar el nivel de drenaje desde el principio del
cultivo, y no dejar que suba por encima de lo necesario.
Has aportado un poco más de nutriente del que
necesitaba. Puedes regar unos días con agua y ver si
consigues bajarlo. Gracias por confiar en nuestro equipo.
Mucha suerte.
Un saludo!
Hola Kirasey.
Si es sustrato es nuevo sin haber cultivado en él, es
demasiado elevado. Tienes que adquirir una fibra de coco
que mantenga un nivel bajo de sales(0,3 EC). Gracias por
confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Kirajesy.
Este nivel está dentro de los margenes correctos. Si estás
cerca la fecha de la cosecha, deberás dejar de abonar en
breve. Gracias por confiar en nuestro equipo. Mucha
suerte.
Un saludo!
22. kirajesy 2 septiembre 2013
E leído por ahí en algún blog que es al revés, o sea que cuando
la ec que drena es inferior (1,07) a la que se riega (s/n 1,60)es
cuando está saturado el sustrato de sales… como es realmente
para limpiar raíces y como se debería quedar la ec de drenaje
después de un lavado
Hola Kirajesy.
Este factor, dependerá del momento en el que te
encuentres del cultivo. Si llevas aportando nutrientes
durante todo el cultivo y, has comenzado la limpieza de
tus plantas, el nivel de sales comenzará a bajar
rápidamente. Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Kirajesy.
La EC, mide el nivel de sales disueltas de un medio, por
la tanto, la raíz no puede tener ninguna EC en concreto.
Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
gracias Dr Magnesio.
Hola DjSandeval.
Esto dependerá del tipo de abonos que uses. Debes
empezar con 1 ml por litro de cada uno y ver cómo sube
la EC. Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Conty.
Dependiendo del tamaño y, el tiempo de crecimiento que
estés haciendo, a tus plantas puede, faltar o, sobrar
nutrientes. Necesitamos conocer esos parámetros para
darte una información más detallada. Gracias por confiar
en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Pumuky.
Durante los 4 primeras semanas, puedes aplicar un
estimulante de raíces, te ayudará a acelerar el proceso de
crecimiento, consiguiendo plantas más grandes en menos
tiempo, por el consiguiente, obtendrás más producción.
La progresión del nivel de ec, como nos comentas,
ayudará a la planta a ofrecer cogollos duros y compactos.
Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
un saludo Gracias
Hola Anubis.
Partiendo de esa agua, tendrás que aportar nutriente,
hasta el valor de EC deseado en cada momento. El agua
preparada con nutriente sobrante, no podrás reutilizarlo,
siempre, antes de regar, tendrás que preparar la mezcla.
Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola
riego con agua de Osmosis que me dan una ec de 30 ppm mas
o menos en sustrat especial cannabis que cantidad de abono o
aportes le puedo echar hasta, que ppm,? es que habláis de mms
y no se la equivalencia para PPM
gracias.
Hola Ekiss.
Puedes usar esta equivalencia; 1000 ppm / tds = 0.1563
s/m = 1.5625 mS / cm = 1562.5 µS / cm = 1.5625 EC
(Electrical Conductivity) = 15.625 CF = 0.0016 mho / cm
= 140430067562.5 statmho / m
Esperamos que sea de ayuda, gracias por confiar en
nuestro equipo.
Un saludo!
30. Pablo 28 febrero 2014
Estimado
Hola Pablo.
Durante las tres primeras semanas después del trasplante
solo se debe añadir estimulante de raíces. De lo contrario
puedes sobre-fertilizar a tus plantas. El bicarbonato no
puedes usarlo si te sube la EC a 1.5 ms. Existen
productos específicos para poder subirlo. A partir de la
tercera semana podrás comenzar a añadir fertilizantes
Biocanna. Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Osy.
Es posible que tengas el PH del agua por encima de 6o.
Depende del medidor que uses puede ser que no tengas
una medida muy precisa. Siempre es mejor usar un
medidor digital. El PH debería estar entre 5.5-5.8-
Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Osy.
Es posible que esta planta tenga más capacidad en
absorber los nutrientes y todavía puedas aumentar el
nivel de EC en el riego. Gracias por confiar en nuestro
equipo.
Un saludo!
Hola Nomen.
Si usas medidor de EC tendrás que olvidar las
proporciones que te indica el fabricante. Con este aparato
llegarás hasta el rango de EC que tu busques en cada
etapa del cultivo. Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Nomen.
El nivel de EC durante las primeras semanas del cultivo
debe ser más baja.Debería estar entre 1.2 -1.6. Gracias
por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Wenas tengo el ec del agua del grifo mas baja de 0,4 y e visto
que hay k partir de hay.y para subirla se hace con calcio y
magnesio estaba interesado en los de canna e visto k hay que
hechar 2de calcio por 1 de magnesio la duda es si al ser de
diferente porcentaje se hecha la misma cantida de cada uno por
litro asta llegar a 0,2 de uno y despues a 0,4 con el
otro..saludos
Hola Ganya.
Si el nivel de EC de tu agua está entre 0.2-0.4 no tendrás
que añadir calcio y magnesio. Si está por debajo de 0.2
tendrás que añadir los decimales con el mono-nutriente
de calcio y un decimal con el mono-nutriente de
magnesio. Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Ganya.
Si tu agua tiene un EC de 0,09, tendrá que añadir calcio
hasta llegar a un nivel de EC de 0.3. A partir de ese nivel,
tendrás que llegar con magnesio hasta 0,4 de EC. Gracias
por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Pumuky.
Lo normal es controlar el nivel de nutrientes con un
medidor de EC(electro-conductividad). Tendrás que
hacer una conversión de PPM a EC. Mira este enlace
para realizar la conversión.
-El nivel de EC en crecimiento es de 1,2 a 1,5.
-El nivel de EC en floración es de 1,5 a 1,8.
Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
38. anubis 22 abril 2014
Hola!!!!
Hola Anubis.
Se debe comenzar el lavado de raíces entre 15-20 días
antes de cosecharlas. A partir de los 50-55 días de
floración podrás comenzar con el proceso. En el lavado
de raíces se deben aportar riegos con una buena cantidad
de agua. De esta forma podrás eliminar el exceso de sales
acumulados en el sustrato. Gracias por confiar en nuestro
equipo. Mucha suerte.
Un saludo!
Muchas gracias
Hola Iker.
La EC del drenaje se mide a medida que avanza el
cultivo, es una técnica para conocer el nivel de alimento
de la maceta y saber cuando dejar de fertilizar y
comenzar la limpieza. Gracias por confiar en nuestro
equipo.
Un saludo!
41. nenegti 23 julio 2014
Hola Nenegti.
Durante la semana de limpieza si añades el final solution
no tendrás que aportar calcio y magnesio. Gracias por
confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Wisteiken.
Yo en tu caso, actuaría de la misma forma, el fertilizante
base hasta 1,4 -1,6, y a partir de la floración aumentar
hasta 1,8-2,0 EC. Puedes preguntarle por la proporción
de macro y micro nutrientes, aunque no quiera revelar el
porcentaje exacto de cada uno. Gracias por confiar en
nuestro equipo.
Un saludo!
Hola Wisteiken.
Correcto, el potasio y fósforo debes incluirlo hasta que la
EC aumente 0,3-0,4 de la medida total, por ejemplo: 1,4
EC + PK= 1,6-1,7. Gracias por confiar en nuestro equipo.
Un saludo!
45. Wisteiken 3 noviembre 2014
Hola Wisteiken,
Puedes regar solo con agua los últimos 15 días y las
plantas quedarán muy limpias, depende el gusto de cada
uno.
También puedes esperar unos 5 días, hacerle un lavado
suave de raíces y dejarlas 10 días con agua. Así también
dejas las plantas limpias de sales.
Esta segunda opción es mi preferida y la que suelo darle
a mis cultivos.
Gracias por confiar en Alchimia.
Hasta luego!
Hola Enihcam,
Muy sencillo, la EC mide las sales disueltas en el agua
(cantidad de fertilizante).
Una vez tengas los fertilizantes mezclados con el agua, si
quieres más EC, añade fertilizante. Si quieres menos EC,
diluye con agua limpia.
Gracias por confiar en Alchimia.
Saludos!
Hola Panama,
No entiendo por que te sube la EC, que producto utilizas
para bajar el PH????
Normalmente los productos para regular el PH no afectan
a la EC.
Recuerda tener bien calibrados los medidores!
Gracias por confiar en Alchimia.
Saludos!
Hola. Tengo una duda, a ver si me puede dar una mano alguien
que la tenga clara.
Tengo un indoor de 1mt2 con seis plantas y un sistema de
riego por goteo.
Mi idea era armarlo con contenedores de laboratorio para
poder almacenar solucion fertilizante unos días.
Eso suena lógico?
Otra duda es porque siempre leo EC de 1.6-1.8 y yo controlo
mi cultivo con el parrot flower power y me informa de una EC
superior a 2 y me informa q la planta esta saludable. Se
entiende?
A quien le hago caso? No tengo otro medidor de EC y esta
configurado como planta la CANNABIS SATIVA así q en
teoría ellos pusieron esa información de EC adrede ahí. Se
entiende?
Perdón la molestia pero me estoy quemando el coco con esto.
Saludos y gracias
Hola zana,
Saludos!
Hola Gorgojo,
Siento mucho no poder ayudarte, ya que no conocemos
este medidor.
Deberías seguir las instrucciones del fabricante para
calcular la EC o utilizar algún conversor online para
convertir tu medida en ms/cm.
Gracias por tu confianza.
Saludos!
Hola Hierbero,
Primero y más importante, tienes tu medidor de PH
calibrado y en buenas condiciones?
Si es así, no tiene mucho sentido que baje tanto el PH y
más si cultivas en aereo…
Si usas lana de roca o arlita, puede que estos estén
desequilibrados de PH y estos desequilibren la solución
nutritiva y dificulten la absorción de nutrientes de tus
plantas.
Deberías comprobar todas las variables que puedan
afectar el PH y si encuentras algo y nos lo comentas,
intentaremos buscar una solución definitiva.
Gracias por tu confianza.
Saludos!
hola geroni.
el medidor de ph esta bien ya que lo miro con gotas,puesto que
no me fio de los medidores electronicos.uso arlita la limpio
bien pero no le ajusto el ph.Creo que mis problemas son de
alcalinidad ya que el agua de osmosis no contiene
alcalinidad.Como le doi alcalinidad?
Gracias por tu tiempo,este problema me trae loco ya que me
cuesta encontrar gente que cultive en aero o en hidro y
producir cosechas como las de tierra.
saludos!!
Hola Hierbero,
Parece un poco extraño lo que comentas, precisamente en
hidro la producción es mayor que en orgánico…
Primero de todo comentarte que, precisamente el
medidor electrónico es más fiable que cualquier otro. Si
calibras tu medidor de vez en cuando, va a ser mucho
más fiable que un tester líquido, donde el resultado puede
variar según el ojo con que lo mides…
La arlita suele estar en un PH no adecuado. A la vez que
lo limpias, puedes ajustar el PH. Es tan fácil como
dejarlo en un recipiente sumergido en agua, subir o bajar
el PH y añadir a medida que varíe, hasta estabilizarlo
donde tu quieras.
Para dar alcalinidad, debes usar el producto PH UP
específico para subir el PH en el cultivo de marihuana
cuando utilizas agua filtrada por ósmosis.
Gracias por confiar en Alchimia.
Saludos!
hola geroni.
Lo del ph up es lo que estoy provando,pero no se que
cantidades exactas,de momento lo e subido a 0,1 con ph up y
de momento parece que va bien lo e conseguido estabilizar,a
ver como va funcionando.
una pregunta mas sabes la cantidad de ph up que necesitan?
Gracias geroni
UN abrazo
Hola Hierbero,
Hola Ricardo,
Para medir PH y EC, necesitas un medidor de PH y de
EC. En pocos segundos puedes medir para cuantificar los
aditivos a añadir.
Lo ideal es siempre limpiar la arlita de restos y estabilizar
el PH, metiendo la arlita en un tanque con agua y regular
el PH varias veces, hasta estabilizar el valor (este agua se
desecha al terminar este proceso).
Una vez todo montado, debes preparar el tanque de riego
con sus valores óptimos de PH y EC.
Gracias por confiar en Alchimia.
Saludos!
aloha!
tengo unas consultas espero me puedan guiar por el buen
camino,
estoy mejorando mi indoor y voy a probar por primera ves un
panel led de 165 w, mi armario es de 90X90X200 cm, esta
bien ese panel para mi armario?.
Hola Eddy,
Este panel Led es ideal para tu armario!
Para automatizar el riego, es mucho mejor que utilices
coco como sustrato, ya que los fertilizantes duran el
tiempo necesario una vez realizada la mezcla. Tan solo
tienes que preparar un depósito con la solución nutriente
preparada y colocar una bomba con temporizador digital
para controlar el riego.
En orgánico no puedes preparar la solución nutriente para
que dure tanto tiempo. Los únicos cuidados a la hora del
riego son el PH, la EC y la temperatura del agua, al igual
que en orgánico, si quieres hacerlo bien.
Sobre el sistema de ósmosis, todo dependerá de la
calidad de los mismos y del agua disponible, pero en
principio los de tres etapas son suficiente. La ósmosis te
deja el agua sin sales disueltas (valor cercano a 0 de EC),
si puedes comprobar el resultado con un medidor, sabrás
si tienes suficiente con uno o no…
Gracias por tu confianza.
Un saludo!
58. Felipe 1 agosto 2015
Saludos!
Hola Felipe,
En principio las plantas necesitan fertilizante en cada
riego. Si lo repartes en varios riegos, estarás dando
menos cantidad de nutrientes a la planta.
Aunque veo que usas un valor de ec un poco alto para la
segunda semana de floración.
Gracias por tu confianza.
Un saludo.
GERMINACIÓN
Para germinar una semilla de marihuana, hay que tener en cuenta el calor y la humedad.
La temperatura ideal para la germinación oscila entre 12º C y 45º C, considerándose una
temperatura ideal 25º C. La humedad oscila entre el 70% y el 100% de humedad relativa.
PASO A PASO:
1.- Humedecer las semillas en un vaso de agua durante toda la noche. Es recomendable no
alargar el tiempo que están en agua más de 48 horas pues podrían pudrirse.
2.- Una vez humedecidas, ponerlas entre servilletas de papel empapadas de agua. Se debe
mantener un ambiente cálido (21-32ºC) y oscuro. Se deben humedecer las servilletas
diariamente y mantenerlas húmedas pero sin exceso de agua. Una vez que es visible el
brote blanco (raíz) de las semillas, es el momento de plantarlas, con mucho cuidado de no
dañarlas.
Elige una planta madre que tenga al menos dos meses de edad y 60 centímetros de altura.
Cada mañana, desde una semana antes de cortar los esquejes, lava la tierra con al menos un
litro de agua por cada dos de tierra (asegúrate de que la maceta drena bien) o lava las hojas
pulverizándolas abundantemente con agua limpia. Esto arrastrará el nitrógeno.
Elige como esquejes las puntas de las ramas bajas de más edad. Busca una rama firme y
sana de 3 a 6 milímetros de diámetro y de 5 a 20 centímetros de larga. Con una cuchilla
afilada córtala en una diagonal de unos 45º. No aplastes el tallo cuando hagas el corte. Poda
dos o tres pares de hojas. Debe haber al menos dos pares de hojas en la superficie y uno o
dos nudos, a los que les has podado las hojas, bajo tierra. Haz el corte entre dos nudos y
sumerge inmediatamente el esqueje en agua limpia y tibia.
Para que el mantenimiento y el trasplante sean más cómodos utiliza macetas de turba o
(jiffy) cubos de enraizamiento. Llena pequeños contenedores o bandejas para plantones
con arena gruesa lavada, vermiculita, mezcla sin tierra o, si no hay otra cosa, tierra para
macetas. Riégalos con abundante agua templada. Con un lápiz o un palito haz un agujero,
un poco más grande que el tallo del esqueje, en el substrato. El fondo del agujero debería
quedar, como poco, a un centímetro del fondo de la maceta.
PREPARAR EL SUSTRATO
Una vez que la planta (plántula) ha duplicado la altura de la maceta contenedora es hora de
preparar la tierra para pasarla a un espacio más grande.
La idea es hacer uno la propia mezcla de tierra, para lo cual definiremos tres características
básicas de los materiales a utilizar en la esta mezcla:
Nutriente, que aporte los elementos que la planta necesita para su desarrollo.
Retenedor de agua, que permita que el agua sea absorbida o se adhiera a su superficie.
Aireador-Drenador, que permita que el agua drene con facilidad y evite que la mezcla sea
muy compacta.
Muchos y variados son los elementos acondicionadores que mejoran la textura de la tierra.
Estos son algunos con sus características más sobresalientes:
Grava: Mejora el drenaje. Pesa bastante. Es muy adecuada como capa de drenaje al fondo
de la maceta.
Arlita: son bolitas de arcilla expandidas con calor. Pesan poco, mejoran el drenaje y
oxigenan las raíces. Es un acondicionador excelente, aunque resulta algo caro.
Perlita: almacena aire y nutrientes en sus múltiples orificios. Airea muy bien la mezcla y
drena con rapidez. Es un material muy ligero que se puede transportar fácilmente, por lo
que es ideal para el cultivo de guerrilla. No es nada sano respirar el polvo seco de la perlita,
hay que mojarla antes de manipularla o usar una mascarilla.
Vermiculita: es mica expandida con calor. Se utiliza para dar textura a las tierras que
drenan demasiado porque absorbe gran cantidad de agua y nutrientes.
Rocas volcánicas: Se utilizan para dar mejor drenaje a la mezcla, también airean las raíces.
Su superficie rugosa, llena de huecos y agujeros, almacena agua, aire y nutrientes para las
raíces.
Estiércol: Hay muchos tipos de estiércol, dependiendo del animal que los produce: vaca,
caballo, oveja, cerdo, pollo, paloma. Aunque su contenido en nutrientes varía, tienen
buenas cualidades como acondicionadores del terreno. En general, es mejor usar estiércol
bien descompuesto.
TRASPLANTE
El trasplante es una operación traumática para la planta. Los minúsculos pelos de las raíces
son muy delicados a la luz, el aire o la manipulación los dañan con facilidad. Las raíces
crecen en la oscuridad, en un ambiente fijo y seguro, pero cuando no están en contacto con
la tierra se secan y mueren deprisa. Cuando trasplantes procura tocar las raíces lo menos
posible. Las plantas necesitan tiempo para asentarse y restablecer el flujo de líquidos desde
las raíces hacia toda la planta. Necesitan poco nitrógeno y potasio y grandes cantidades de
fósforo. Se recomienda trasplantar por la tarde para que las plantas tengan toda la noche
para recuperarse.
Después de trasplantar, regar con mucha agua para que la tierra se asiente alrededor de las
raíces y las mantenga húmedas. Durante un par de días los clones reciben luz menos
intensa, lo que facilita la recuperación. Las plantas sanas sufren menos con el trasplante.
PASO A PASO:
Fortalece y aclimata las plantas dejándolas en el exterior durante unas horas cada día.
Durante la noche, las dejaremos dentro de casa. Cada día pasan más horas fuera. En una
semana estarán aclimatadas.
Con cuidado, coge la planta junto con el cubo de enraizamiento. Si está en tierra, procura
que las raíces se mantengan en un bloque.
Rellena el agujero alrededor de las raíces. Con delicadeza, afirma la tierra en contacto con
las raíces.
La tierra orgánica fértil aportará los nutrientes necesarios para un mes o más de crecimiento
antes de que sea necesario fertilizar.
Una vez que se ha creado un sistema de raíces fuerte, el crecimiento del follaje aumenta
con rapidez, las plántulas entran en el estado de crecimiento vegetativo. Cuando la
producción de clorofila va a toda velocidad, una planta producirá tanto follaje verde como
permitan la luz, el C02, los nutrientes y el agua. Con cuidados adecuados, la marihuana
puede crecer entre 3 y 6 centímetros al día.
Para que la planta crezca bien todos los elementos deben guardar un cierto equilibrio ya que
tanto la falta como el exceso entorpecerían su desarrollo. Es más fácil corregir una carencia
que un exceso.
LUZ
Cuando hay carencia de luz, las plantas crecen espigadas, estirándose en dirección a la luz.
Se hacen larguiruchas, poco frondosas, con cogollos pequeños. El remedio sería mover las
plantas a un lugar con más horas de sol o, si cultivamos en interior, instalaremos más luces
o más potentes.
AGUA
Los síntomas del exceso de riego son evidentes cuando: la tierra está siempre mojada. Sale
moho en la tierra o el tallo de la planta comienza a ponerse blando al nivel del suelo. El
crecimiento se atrofia y las raíces crecen mal porque no tienen suficiente oxígeno. Para
solucionar esto, podemos recurrir a: esperar hasta que la superficie de la tierra se haya
secado antes de volver a regar. Si la mezcla de tierra que utilizamos se mantiene húmeda
demasiado tiempo, prepara una nueva mezcla con más perlita, vermiculita, arlita o arena
que drene mejor y se seque antes. Remueve la tierra y mantenla más seca y aireada. Deja un
periodo seco entre dos riegos.
Por otro lado, la falta de riego se verá cuando la planta deja caer las hojas y se vuelve
flácida. Se soluciona en el momento que la volvamos a regar.
La mejor forma de regar para que la turba de la tierra y substratos empapen mejor y el agua
se reparta bien por toda la tierra, es un riego lento, empezaremos a regar por los bordes de
la maceta y luego el centro y todo lo demás.
Para evitar cambios bruscos de temperatura a las raíces con el riego, el momento ideal es
siempre al atardecer antes de ponerse el sol.
Hay que tener en cuenta el pH del agua que debe ser neutro (ligeramente ácido). Es muy
importante la medición periódica del pH del agua y del medio ya que puede alterar el buen
desarrollo de las plantas.
NUTRIENTES
Las plantas para su crecimiento necesitan el aporte de una larga lista de elementos químicos
para su desarrollo. Estos se dividen en tres grupos, los elementos primarios, los secundarios
y los oligoelementos o microelementos.
Los elementos primarios son el Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el Potasio (K). Son los que
más consume la planta.
Los microelementos son consumidos en cantidades muy pequeñas y son: Hierro (Fe),
Azufre (S), Manganeso (MN), Boro (B), Molibdeno (Mb), Zinc (Zn) y Cobre (Cu).
El Nitrógeno es el más importante, habilita a la planta a crear las proteínas esenciales para
crear nuevo tejido e interviene en la producción de clorofila. Está directamente relacionado
con la altura, vigor y crecimiento en general. Es vital sobre todo durante la fase de
crecimiento vegetativo y en menor cantidad durante el principio de la floración.
Un pequeño exceso de abono provoca que se quemen las puntas de las hojas, adquiriendo
estas primero un verde muy intenso, para luego ir desmejorando y prácticamente
quemándose algunas de ellas parcial o totalmente. Si la sobre fertilización es severa, la
planta entera se quemará, curvándose las hojas hacia adentro. Una sobre fertilización ligera
puede remediarse en parte haciendo un lavado de raíces.
PLAGAS
Otro factor a tener en cuenta son las plagas, sobre todo en cultivos de exterior.
Las primeras plagas son: la araña roja y la mosca blanca. También hay babosas, orugas y
pulgones, aunque no son comunes en interior.
La araña roja, es un ácaro del tamaño de un punto. Son de color rojo, marrón o negro según
la variedad. Viven en el envés de las hojas llegando a formar colonias muy numerosas.
Succionan el jugo de la hoja dejando una marca a modo de punto amarillo.
La mosca blanca actúa de forma parecida a la araña roja y las marcas que deja son
similares. Estas vuelan formando una nube cuando se agita la planta. Es más difícil de
erradicar y más fácil de extenderse.
Se debe tener cuidado con las hormigas, pues son las portadoras de pulgones y otras plagas.
Las orugas se comen los brotes y los cogollos. Son más fáciles de ver, ya sea por su tamaño
o por la forma que tienen de comerse las hojas.
En el momento en que las plantas empiezan a definir su sexo nos indican que han alcanzado
su madurez sexual y por lo tanto están lista para empezar a florecen en cuanto dispongan
del horario de luz correspondiente al periodo de floración, es decir, 12 horas de luz y 12
horas de oscuridad. Aquí termina la fase de crecimiento vegetativo.
Empesemos...
Paso a paso con cada cosa
ILUMINACION
Son utilizadas para la fase de crecimiento por su luz de color blanco, las hay de 250,
400, 600 y 1000 watios, necesitando todas ellas de una reactancia para poder ser
encendidas. Una de las bombillas diseñadas ultimamente para la horticultura de
interior con un espectro mas específico para un mejor crecimiento es la SunMaster. Los
MH son los mas utilizados por los cultivadores en la fase de crecimiento. (SE
RECOMIENDA USAR DE 400W)
--------------------------------------------------------------------------------
Son las que mas se utilizan, y dentro de ellas nos encontramos 2 grupos, las de
espectro rojo como la Son T Pia Plus de Phillips, especifica para la fase de floración, y
las de espectro rojo + espectro azul, validas para crecimiento y floración, sin necesidad
de cambiar de bombilla, como la Son T Agro de Phillips o la Sylvania Grolux entre
otras. Los watios van desde los 100 hasta los 1000, siendo 400 y 600 los mas
utilizados. Estas bombillas necesitan una reactancia para poderse encender.(UNO DE
LOS MAS IMPORTANTES EN EL CULTIVO Y EN LA FLORACION SE RECOMIENDA 600W)
--------------------------------------------------------------------------------
PREPARACION DE LA TIERRA
Si bien la planta puede crecer en la mayoria de las tierras, es muy, pero muy
recomendable hacer una buena mezcla de esta para evitar problemas a futuro y que
las plantas crezcan sanamente… A continuacion les mostraré como preparo la tierra yo,
y en que hay que fijarse al comprar la tierra.
Tierra de hojas
La tierra de hojas tiene que ser lo mas homogenea posible, desinfectada y sin malesas.
La mejor opcion es comprar esta tierra. Verificar que no tenga pedasos de piedra,
semillas, etc.
Perlita
La perlita posee una densidad de unos 90 kilogramos por metro cúbico; a modo de
comparación un metro cúbico de suelo agrícola suele tener 1.200 kilos. Es de un color
blanco intenso, extremadamente consistente y muy resistente a la erosión, en
particular a la provocada por el crecimiento de las raíces.
Humus de lombriz
turba
Estos son los 3 compuestos con que yo hago la mezcla de tierra en una proporcion de:
25% de Perlita 25% de Humus de Lombriz 10% de turba 40% de Tierra de hojas.
Hay varios otros compomentes que se puede mezclar con la tierra y asi hacer tus
propia mezcla, como la virmiculita, el aceite de neem,etc.
semillas
Hay diferentes tecnicas para germinar una semilla. Ahora les contare de las 2 mas
usadas, mas faciles y con mejor resultado..
Una vez que la plantita ha asomado , son puestas en un macetero pequeño bajo un
régimen de luz de un mínimo de 18 horas de luz y 6 de escuridad (hay cultivadores
que dejan 24 horas de luz seguidas).
Una vez que la planta mide entre unos 5 a 10 cms. son transplantados a maceteros
mas grandes (para algunos el definitivo, para otros no). Cada variedad tiene que tener
un cuidado “especial”, hay algunas que comen mucho, hay que regarlas mas seguido,
otras son mas suceptibles a plagas, hongos, etc. Lo mas recomendable es regarlas
cada 3 dias. Si no estas seguro cuando regar, abre un poco la tierra, si esta seca, es
hora de regar. Recuerda que muy poco o mucho riego, puede matar a “Maria”.
Tambien es muy bueno fertilizar las plantas, pero con cuidado, lo mejor es ocupar
fertilizantes naturales, organicos (obviamente se pueden ocupar quimicos, pero
tratemos de mantenerlo natural). Personalmente, empiezo a fertilizar cuando los
cotiledones (esas 2 hojitas que salen al principio y no tienen forma de la hoja de
marihuana) se empiezan a poner amarillos o se marchitan. Eso significa que la planta
ya agoto sus recursos propios o de la mezcla del sustrato.(SE RECOMIENDA NO USAR
FERTILIZANTES QUIMICOS)
Lo bueno de tener un indoor, es que uno controla cuando estas pasan a floración, lo
mejor es que tomen una altura de 40/50cms las indicas y unos 25/30cms las sativas
(pero todo esto depende del cultivador),recuerda que al pasarlas a floración estas
pueden hasta triplicar su tamaño.
La planta de cannabis es la ÚNICA planta donde los machos y las hembras son
físicamente! diferentes. Nadie nunca habla de machos y hembras en el reino vegetal
porque las plantas no muestran su sexo, excepto el cáñamo. Para determinar el sexo
de una planta, se tiene que buscar internamente, en su ADN. La planta de marihuana
tiene una sexualidad intensa.
Es vital detectar los machos cuanto antes para que no fecunden a las hembras con su
polen y nos hagan perder una parte de la cosecha fabricando semillas. Hay que tener
en cuenta que el polen de un macho puede desplazarse centenares de metros y hasta
kilómetros en condiciones de viento favorables, por tanto la única solución para que no
se fecunde ninguna hembra es la muerte del macho.
Las plantas dan lugar a unas pequeñas flores que aparecen pegadas al tallo principal
en los nudos, justo al lado de donde brotan las nuevas ramas y donde están adheridas
las grandes hojas. Las primeras flores suelen aparecer alrededor del octavo o noveno
nudo desde la base, cuando la planta ya ha formado doce o más nudos. (Esto puede
variar ligeramente según la especie). Estas flores prematuras pueden aparecer incluso
en el periodo de crecimiento vegetativo antes de forzar la floración. Dado que no están
bien formadas aún, son difíciles de sexar. Cuando se desarrollen, las sexaremos.
Marihuana Hembra
Las hembras, forman una flor formada por un cáliz de color verde (calyx) de la que
nace un filamento blanco que al formarse se abre en dos pistilos que forman una "v",
que apunta hacia arriba. Las flores nacen adheridas al tallo. Algunas especies
presentan los pistilos de color violeta.
Las flores crecen tan juntas que forman cogollos cubiertos de pelos blancos (pistilos).
La punta de la planta da lugar a la "cola", palabra castellana con la que en América
denominan al conjunto de cogollos que al crecer tan juntos llegan a formar uno muy
grande y alargado con forma de cola (el cogollo mas grande y de mejor calidad). Las
puntas de las ramas principales también forman colas pero de menor tamaño. Las
hembras suelen ser más bajas y espesas. (Más ramificadas). A veces presentan un
abultamiento en la base de las ramas, por donde estas se adhieren al tallo principal,
antes de presentar flores. De todas formas solo la aparición de dichas flores nos
asegurará la sexación.
Marihuana Macho
Los machos, presentan unas flores, que prematuramente tienen el aspecto de dos
bolitas verdes adheridas al nudo. Al formarse acaban colgando de un pequeño tallo y
adquieren un tono más amarillento los cuales parecen diminutos melones, pues se
advierten franjas más verdosas. Dichas bolas se abren en cuatro sépalos de los que
cuelgan cuatro estambres amarillos como minúsculos plátanos. Estos están cargados
de polen. El polen no tardará mucho en liberarse una vez la flor se haya abierto. Los
machos forman racimos de bolitas que cuelgan hacia abajo.
Es muy común que al aplicar la técnica "sin-semilla" de retirar los machos, las hembras
aparte de crear flores como locas, para captar el polen que no está, parecen
defenderse formando flores masculinas, generalmente son muy pocas y son difíciles de
ver. Esa es la causa de que se encuentre alguna semilla ocasionalmente en algunos
cogollos, o plantas, sin que haya habido ningún macho. Estas plantas son hembras
pues su porcentaje de hermafroditismo, es mínimo. Si las flores masculinas son
escasas, retíralas con unas pinzas. Unas pocas semillas en un cogollo tampoco afectan
a la calidad de "sin-semilla".
Algunos autores sostienen que las semillas creadas a partir de polen de hembras-
hermafroditas, dan lugar a hembras puras y hembras-hermafroditas, sustituyendo
estas a los machos. Es fantástico pensar que estas semillas no den machos, pero está
por ver si todas darán lugar a plantas resinosas y vigorosas, no bastando la condición
de hembra para ser de calidad. Si las plantas obtenidas son de calidad puede ser
interesante, aunque algunos no son partidarios de cultivar este tipo de plantas.
El cultivo a partir de clones reviste numerosoas ventajas. Sabemos que esas plantas
son hembra. Además su resistencia, su ritmo de crecimiento y su prodoctuvidad son
mayores que el de las plantas de semillas. De este modo se puede mantener viva
indefinidamente una planta, mediante la clonación de sus clones.
Cuando uno se inicia en el cultivo se aprende mucho más sobre la planta cultivando a
partir de semillas. Pero para el cultivador aficionado y el profesional, los clones son
una herramienta de trabajo insustituible.
Las hormonas en forma de polvo van bien, pero hay que tomar muchas precauciones
en su aplicaión. Se debe poner muy, muy poco polvito. Con mucho cuidado de no
taponar la base del tallo, pues ello ocasionaría que el agua no llegara a las hojas y su
muerte. Basta con poner muy poco polvo, sólo 1 cm. alrededor de la base del tallo, y
sacudir el exceso.
-Los esquejes, carentes de raíces, no pueden absorber agua del medio. Por lo que un
factor favorable al enraizado rápido es una humedad elevada (alrededor del 70%-
80%). Para ello puede acondicionarse un acuario viejo o una caja grande de plástico
transparente. Tabién se venden mini-invernaderos ideales para mantener una
humedad alta durante el enraizado de los clones. Existen también mini-invernaderos
con calefacción en la parte inferior, o se puede adquirir una pequeña alfombra térmica
la cual es muy útil, ya que una temperatura de entre 20º-25º estimula la formación de
las nuevas raíces.
-También favorece el enraizado de los clones una luz no muy fuerte. Se pueden hacer
en un rincón del interior alejados de la luz directa de sodio o bajo fluorescentes tipo
grolux. Caso de utilizar unos fluorescentes deben situarse a una distancia de entre
unos 25.35 cm.
-Medio de enraizado. Pueden utilizarse pequeños cubos de lana de roca 4×4x4 ideales.
O tiestos cuanto más pequeños mejor, de entre 5-8 cm. El que el receptáculo del
esqueje sea pequeño favorece un enraizado rápido.
Modo de proceder
Para obtener el primer esqueje de una planta debe cortarse la punta, un trozo de entre
7-10 cm. Se pueden hacer mayores; más pequeños también, pero no vale la pena.
Deben cortarse de manera inclinada, deben recortarse las hojas de su base.
Una vez tenenmos el esqueje preparado lo dejamos sumergido en agua unas 24h. –
48h., para que se hidrate. Pueden dejarse bajo la luz donde los vayas a enraizar-
Una opción muy eficaz para estimular el enraizado es depositar los dados de lana de
roca en una bandeja con un lecho de arcilla expandida de unos dos dedos y debajo un
dedo de agua. De tal manera que cuando el cubo de lana se seque la planta note que
abajo hay agua y eso le estimula a desarrollar sus raíces buscándola. Si debajo se
situa una esterilla calefactora la velocidad de enraizado es mayor.
En turba muy fina o tierra de semillero muy triturada y esponjosa, mezclada con
perlita, también enraízan. Debemos hacer un fino agujero en la tierra, con algo fino,
introducir el tallo y apretar suavemente la tierra de alrededor para que el clon quede
sujeto.
Riego
El esqueje no tiene que estar siempre recién regado, pues ello ocasiona que el tallo
entrerrado se pudra. Teiene que atravesar un ciclo de humedad y sequía a fin de que
la raíz busque la humedad del fondo del tiesto. Hay que darles el grado justo de agua,
sólo la experiencia dice cuanto. Generalmente cada dos o tres días.
Un buen sistema para suministrar alimento a los clones es pulverizar con una solución
muy, muy tenue de abono foliar, una vez cada dos o tres días. Normalmente va bien
pulverizarlos con agua una vez al día, especialmente los primeros días, ya que la falta
de raíces les imposibilita la absorción de agua esa vía.
Debe recordarse pues, que si la planta nota un descenso significativo del fotoperiodo
entra en fase de fñoración. Las índicas detectan más precozmente cualquier cambio,
mientras las sativas tardan un poco más en darse cuenta.
Temperatura
La temperatura ideal para los esquejes es de 24º. La humedad adecuada ronda en
torno el 70%-80%. Una humedad elevada favorece un enraizado rápido
Tiempo de enraizado
En condiciones óptimas algunas variedades pueden enraizar en sólo 4 o 5 días, lo
normal es entre una semana o diez días, pero suelen hacerlo en un para de semanas.
Si no pueden observarse las raíces, los esquejes suelen estar enraizados en cuanto las
hojas superiores muestran claros síntomas de crecimiento.
floracion
Una vez que nos decidamos a pasarlas a floración, hay que reducir las horas de luz a
12. Esto significa 12 horas de luz y 12 de total oscuridad. Para que la planta no sufra
mucho stress al pasarla a floracion, lo mejor es ir bajando la cantidad de luz de a poco
(18/6 – 17/7 – 16/8, etc). Al reducir las horas de luz, le estamos diciendo a la planta
que el “verano” se esta acabando y que tiene que dar los frutos para que su
desendecia continue. (6 horas de luz maximo en floracion)
En esta etapa no vamos a fertilizar en forma foliar (rociar las plantas con fertilizante),
y trataremos de bajar la humedad para que no se produzca moho u hongos. Es muy
recomendable fertilizar las plantas con Guano Rojo u otros fertilizantes naturales
especiales para la etapa de floracion (la diferencia entre los fertilizantes radica
mayormente en el Nitrogeno, mientras que en vegetativo hay que darle nitrogeno, en
floracion y que disminuirlo).
Cada variedad tiene su tiempo de floracion, por regla general, las indicas son mas
cortas en florecer (junto a las rudelaris y las hibridas), que las sativas. Para saber
cuando estan listas para la cosecha
tienes que mirar si los blancos pelos se han vuelto de color rojo, naranja o marrón y
las falsas vainas de las semillas (los ovarios, que si estas son polinizadas saldran
semillas) se llenan de resina. Cuando la mayoría de los pistilos hayan cambiado el
color (más o menos un 80%), las flores están maduras y listas para la cosecha.
Pero aqui no acaba estoesto no es todo, faltan un par de procesos muy importantes
para tener marihuana de excelente calidad: El Secado y Curado
El CBD y su forma ácida sobretodo, por un proceso similar más complejo, también se
transforma en THC y THCA respectivamente en pequeñas cantidades, y el CBD
interacciona con el THC en la duración de la psicoactividad y en la lucidez del colocón
volviéndolo más pesado.
Los secados solo sirven para que por descarboxilacion del THCA(Acido
TetraHidroCannabinolico, no psico-activo) se transforme en THC(Delta-9-
TetraHidroCannabinol,psico-activo)y parte del THC por oxidacion se transforme en
CBN(Cannabinol,10% de psico-actividad que el THC)que le confiere este ultimo una
accion mas relajante.
Si no esta secado no nos va a variar el globo fumandolo ya que por la combustion el
THCA se descarboxila en THC( bueno, sera menos sedante y algo mas psicodelico ya
que contendra menos CBN).
Los secados rapidos a menos de 30 grados transforman el THCA en THC sin ningun
problema salvo el sabido rascar de la garganta que se produce por la clorofila.
EL CURADO
En la etapa de curacion lo que se busca es que se descomponga la clorofila sobre todo
y otros elementos, ademas obtener el aroma y sabor buscado.
La descomposicion de la clorofila se produce aproximadamente en un mes y el tiempo
en el que la hierba esta en su optimo sabor y aroma ,a saber por otras fuentes, es de
un año(cualquiera se aguanta tanto).
Lamentablemente en todo este tiempo parte o gran parte del THC por oxidacion se a
transformado en CBN (perdiendo gran parte de su poder psico-activo,aunque una
parte del THCA que no se habia convertido en la etapa de secado se transforma ahora
en THC)por lo que se recomienda menos tiempo,aqui no hay datos concretos por que
dependera del gusto particular de cada uno,las condiciones ambientales,asi como de la
variedad del cannabis,(yo personalmente voy fumando hasta que veo que esta en su
punto).
ALMACENAMIENTO
Una vez secado y curado( si todavia no nos hemos fumado todo)entra la fase de
almacenamiento en la cual intentamos parar los procesos de descarboxilacion y
oxidacion ,asi como de mantener el sabor y aroma.
El metodo empleado aparte del logico de congelarlo(el mejor pero con sus
inconvenientes),es meterlo en frascos con la menor cantidad de aire posible ,al vacio o
sustituyendo este por un gas inerte como el nitrogeno(paralizando la oxidacion del THC
en CBN),introducir también algun absorbente natural de la humedad como algodon o
papel de celulosa ,por los posibles pequeños restos de humedad que queden ,cerrar
hermeticamente y guardar de la luz y mantener en un sito fresco.
EL MEJOR SECADO:
En el secado, las plantas enteras suelen colocarse colgadas al revés, o se depositan en
bandejas para su secado. Muchos cultivadores creen que los racimos florales colgados
boca abajo para el secado, provoca que las resinas se desplacen por gravedad a las
extremidades, como con otras supersticiones, poca o ninguna resina o cannabinoides
se transportan mediante el sistema vascular después que la planta se ha cosechado.
Invertir las plantas para el secado, ocasiona que las hojas cuelguen muy próximas a
los racimos florales cuando se secan, y las resinas quedan protegidas de una
manipulación externa de cualquier tipo. Los racimos florales también parecen más
atractivos y más grandes si se cuelgan.
Las resinas son muy frágiles y caen fuera de los cálices al ser sacudida la planta.
Cuanto menos se manipulen los racimos, mejor aspecto tendrán, así como mejor sabor
y aroma al fumar. Los racimos florales, incluyendo tallos y hojas grandes, comúnmente
se secan hasta llegar a un 25% de su peso fresco original ( tiene que perder un 75%
de su peso en agua). Cuando están suficientemente secos para ser almacenados sin la
amenaza de moho, el tallo central del racimo floral se romperá fácilmente al ser
doblado, al igual que los tallos secundarios y demás.
El secado tiene que realizarse lentamente, sin luz y en un ambiente seco y fresco, con
temperaturas de aproximadamente 18º a 22ºC, hasta llegar a un punto óptimo. Los
envoltorios en papeles de periódico facilitan el secado y no aportan sabor extraño, ya
que facilitan la absorción de humedad desde dentro y su eliminación desde fuera, pero
si se dispone de un secadero bueno no se precisa de ningún accesorio
Hay varios tipos de luces que funcionan bien en este rango de color. Se pueden
onterner luces de haluro de metal o MH, que son de las más económicas. Son ideales
para la fase de crecimiento vegetativo del cannabis, y tienen una potencia adecuada.
las bombillas de MH requieren balastros para funcionar, que son los focos donde se
enganchan, y que suelen llevar refractores para aprovechar al máximo la luz que se
emite en tondas direcciones, y dirigirla hacia abajo y los costados, que es donde
estarán las plantas de marihuana. Una de sus desventajas es que producir bastante
calor, y lo recomendable es comprar un sistema de ventilación, que además disimule el
olor.
Otro tipo de bombillas son los fluorescentes, y son ideales para una etapa temprana de
crecimiento, cuando las plantas aún no son muy altas. En los últimos años, la cantidad
de luz y la calidad de los fluorescentes ha mejorado notablemente. Uno de los tipos de
fluorescentes que se pueden utilizar son los conocidos como CFL CFL o lámparas
fluorescentes compactas. Tienen una alta potencia de luz y están disponibles en el
mercado con varios rangos del espectro de luz. Para la fase de crecimiento vegetativo,
hay que utilizar bombillas de luz con luz similar a la del día al aire libre, con una
temperatura de color de 6.500 K. Cuando está encendido, parecen un limpio color
blanco, casi azul. CFL son recomendables en la iluminación en fases tempranas de
crecimiento. Emiten muy poco calor.
Una luz más brillante y que funciona a la perfección en este espectro son las bombillas
de alta presión de sodio, o HPS. Las luces de HPS requieren un sistema más complejo
de instalación. Emite mucho calor, por lo que se deben colocar un poco más alejadas
de las plantas que los fluorescentes, y el sistema de ventilación en este caso es casi
indispensable. La verdad es que este tipo de focos se pueden usar durante toda la
etapa de crecimiento, y los resultados en cuanto a producción y calidad de las plantas
de marihuana son excelentes. La desventaja es que son más caros que los tipos de
bombillas anteriormente citados, aunque al final el esfuerzo económico merezca la
pena.
Vamos a hacer un resumen de los tipos de bombillas y cuando se pueden utilizar:
Tubos largos que producen luz de espectro azul. Requiere lámparas fluorescentes
para su utilización. Se pueden usar en la fase vegetativa.
- Fluorescentes compactos:
Pequeños tubos en forma de espiral que produce luz de espectro azul o rojo. Ideal
para la fase de crecimiento (si son más azules) o la fase de floración (blanco suave /
2700 K).
Luz de alta intensidad que produce gran cantidad de luz roja. Requiere un balastro, y
aunque son ideales para la fase de floración, se pueden usar durante todo el
crecimiento del cannabis.
Para simular las horas de luz del sol, se puede usar un temporizador para las luces
que se puede comprar en cualquier ferretería o centro comercial. Son los que nos van
a ayudar a ser meticulosos con las 18 horas de luz y 6 horas de descanso durante el
crecmiento, o las 12 horas de luz, y 12 de oscuridad de la fase de floración.
Vegetacion: Lampara Bajo consumo (Espiral) de 30 wts, equivale a unos 150 wts de
una bombita comun aproximadamente, esta bombilla debe ser de Luz Fria
(Azul/Blanca) de 6400k, y la mayor cantidad de lumenes posibles
Floracion: Lampara Bajo consumo (Espiral) de 30 wts, equivale a unos 150 wts de una
bombita comun aproximadamente, en este caso debe ser de Luz Calida
(Amarilla/Naranja) de 2700k y de 1500 lumenes como minimo.
No sabes lo que son los Lumenes y los K (Kelvin's) aca toda la info Detallada...
Eficiencia energética
La normativa europea obliga a la retirada de las bombillas menos eficientes. Sin
embargo, conviene comprobar los datos de la etiqueta energética para ver la eficiencia
de cada bombilla, ya que todavía hay diferencias importantes. Una bombilla
fluorescente compacta (clase A) puede producir la misma cantidad de luz que una
bombilla incandescente mejorada (clase C) con la tercera parte de electricidad. Piense
en todo el dinero que se ahorraría.
Duración (“horas de vida”)
El tiempo que puede funcionar una bombilla se expresa en “horas de vida”. La
utilización media de una bombilla es de 1.000 horas al año (este cálculo se basa en
unas 3 horas de funcionamiento al día). Por supuesto, las bombillas que están
encendidas continuamente se funden antes y las que apenas se utilizan duran más. En
la práctica, la duración de algunas bombillas de bajo consumo también depende del
número de veces que se encienden y se apagan (ver “Número de encendidos”). La
duración de las bombillas puede ir desde las 1.000 horas de vida de una bombilla
incandescente convencional hasta las 15.000 de las mejores bombillas de bajo
consumo (fluorescentes compactas y LED). Cuanto más dure una bombilla, menos
tendrá que preocuparse de cambiarla por otra. La duración también debe tenerse en
cuenta a la hora de comparar precios.
Tono de luz (“temperatura de color”)
Las bombillas incandescentes siempre producen la misma luz “blanca cálida”. Sin
embargo, las bombillas fluorescentes compactas y LED de bajo consumo ofrecen
diversas temperaturas de color, expresadas en kelvin (K). Estas diferencias pueden ser
importantes a la hora de elegir una bombilla: la luz “blanca cálida” (2.700 K) crea
ambientes acogedores y la “blanca fría” (4.000 K) está más indicada para entornos de
trabajo.
Número de encendidos
Este dato es especialmente importante para las bombillas fluorescentes compactas. Al
permitir entre 3.000 y 6.000 encendidos, no deben utilizarse en lugares donde se
tengan que encender y apagar con frecuencia, es decir, más de tres veces al día (como
cuartos de baño o pasillos con sensores de movimiento), ya que podrían durar menos
de lo que indica el fabricante. Para esos usos existen bombillas fluorescentes
compactas especiales que se pueden encender y apagar hasta un millón de veces.
Otras bombillas (como las incandescentes mejoradas) no se ven afectadas por el
número de veces que se encienden y se apagan.
Regulación de intensidad
Preste atención a este símbolo en las bombillas fluorescentes compactas y LED de bajo
consumo, para saber si pueden usarse con los reguladores de intensidad habituales.
Las bombillas incandescentes mejoradas siempre se pueden regular.
Temperatura de funcionamiento
Las bombillas fluorescentes compactas y LED de bajo consumo son más sensibles a la
temperatura que las bombillas incandescentes mejoradas. Al elegir una bombilla es
importante tener en cuenta las temperaturas a las que se verá expuesta. Por ejemplo,
para la iluminación de exterior en lugares con inviernos duros conviene una bombilla
que funcione a temperaturas muy bajas pues, de lo contrario, su rendimiento podría
disminuir en las noches más frías.
Dimensiones de la bombilla
Cuando vaya a cambiar la bombilla de una lámpara por otra de bajo consumo,
compruebe sus dimensiones antes de comprarla y asegúrese de que es del tamaño
correcto.
¿Qué hacer con las bombillas fluorescentes y LED de bajo consumo usadas?
Estas bombillas contienen componentes electrónicos complejos y no pueden tirarse a
la basura normal. Esto se indica con un símbolo en el que aparece un cubo de la
basura tachado. Devuélvalas a alguna de las tiendas que las venden o llévelas a un
punto limpio de recogida de residuos electrónicos (cada país puede tener un sistema
distinto).
Hay varios tipos de luces que funcionan bien en este rango de color. Se pueden onterner
luces de haluro de metal o MH, que son de las más económicas. Son ideales para la fase
de crecimiento vegetativo del cannabis, y tienen una potencia adecuada. las bombillas de
MH requieren balastros para funcionar, que son los focos donde se enganchan, y que suelen
llevar refractores para aprovechar al máximo la luz que se emite en tondas direcciones, y
dirigirla hacia abajo y los costados, que es donde estarán las plantas de marihuana. Una de
sus desventajas es que producir bastante calor, y lo recomendable es comprar un sistema de
ventilación, que además disimule el olor.
Otro tipo de bombillas son los fluorescentes, y son ideales para una etapa temprana de
crecimiento, cuando las plantas aún no son muy altas. En los últimos años, la cantidad de
luz y la calidad de los fluorescentes ha mejorado notablemente. Uno de los tipos de
fluorescentes que se pueden utilizar son los conocidos como CFL CFL o lámparas
fluorescentes compactas. Tienen una alta potencia de luz y están disponibles en el mercado
con varios rangos del espectro de luz. Para la fase de crecimiento vegetativo, hay que
utilizar bombillas de luz con luz similar a la del día al aire libre, con una temperatura de
color de 6.500 K. Cuando está encendido, parecen un limpio color blanco, casi azul. CFL
son recomendables en la iluminación en fases tempranas de crecimiento. Emiten muy poco
calor.
En la etapa de floración, la planta de marihuana crece mejor con una mayor proporción de
luz roja del espectro (sobre 2.700 K). Sólo necesita la mitad de horas de luz, unas 12 horas.
La cantidad de luz que reciben se puede aumentar, llegando al extremo de 3.000 lúmenes
por metro cuadrado. En este caso, los tubos fluorescentes no nos van a ofrecer tanta
cantidad de luz, y menos para este espectro de color. Aunque hay una variedad de
fluorescentes CFL, que pueden llegar a este espectro y se venden remarcando la
característica de que emiten una suave luz blanca. La luz tienen un color anaranjado-
amarillento.
Una luz más brillante y que funciona a la perfección en este espectro son las bombillas de
alta presión de sodio, o HPS. Las luces de HPS requieren un sistema más complejo de
instalación. Emite mucho calor, por lo que se deben colocar un poco más alejadas de las
plantas que los fluorescentes, y el sistema de ventilación en este caso es casi indispensable.
La verdad es que este tipo de focos se pueden usar durante toda la etapa de crecimiento, y
los resultados en cuanto a producción y calidad de las plantas de marihuana son excelentes.
La desventaja es que son más caros que los tipos de bombillas anteriormente citados,
aunque al final el esfuerzo económico merezca la pena.
Vamos a hacer un resumen de los tipos de bombillas y cuando se pueden utilizar:
- Bombillas de halogenuros metálicos: luz de alta intensidad con mucha luz en el espectro
azul. Requiere un balastro para ser usado. Para la fase de crecmiento.
- Luz fluorescente de tubo: tubos largos que producen luz de espectro azul. Requiere
lámparas fluorescentes para su utilización. Se pueden usar en la fase vegetativa.
- Fluorescentes compactos: pequeños tubos en forma de espiral que produce luz de
espectro azul o rojo. Ideal para la fase de crecimiento (si son más azules) o la fase de
floración (blanco suave / 2700 K).
- Bombillas de alta presión de Sodio: Luz de alta intensidad que produce gran cantidad de
luz roja. Requiere un balastro, y aunque son ideales para la fase de floración, se pueden
usar durante todo el crecimiento del cannabis.
Para simular las horas de luz del sol, se puede usar un temporizador para las luces que se
puede comprar en cualquier ferretería o centro comercial. Son los que nos van a ayudar a
ser meticulosos con las 18 horas de luz y 6 horas de descanso durante el crecmiento, o las
12 horas de luz, y 12 de oscuridad de la fase de floración.