METAETICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


Facultad de Ingeniería Industrial
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e
Industrias Alimentarias

CURSO: Deontología del Ingeniero Agroindustrial


DOCENTE: Ing. Roberto Salazar Ríos
TEMA: Metaética
ALUMNOS:
ALBÁN VARGAS, Ana Lucia Mirella

DUEÑAS LABAN, Shirley Esperanza

PANTA JACINTO, Franklin Ivan

SULLÓN SANDOVAL, Freddy Eber

ZURITA CHINGUEL, Odar Jensen

CICLO: II
FECHA: Castilla, 19 de noviembre del 2017
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4
METAÉTICA ...................................................................................................................... 5
CONCLUSIONES ............................................................... Error! Bookmark not defined.
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 11
ANEXOS.......................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ................................................................... Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN

En la vida cotidiana, en las relaciones sociales y personales, en la vida


política, en las relaciones laborales, en los negocios y en todas
las facetas de la actividad humana hechos o cuestiones que son calificados
como "buenos", "correctos", "malos", "Incorrectos" o que mencionan los
"deberes", las "obligaciones", los "derechos" o las "virtudes". Los enunciados
que contienen estas expresiones son enunciados valorativos que corresponden
al campo de la ética. La ética o filosofía moral es la disciplina que justamente
se ocupa de
Eso es “moralmente bueno o malo, correcto o incorrecto”. Es la rama de
la filosofía que evalúa el comportamiento humano y, en el mismo sentido,
sistematiza, defiende y recomienda criterios referidos a comportamientos
correctos e incorrectos.
OBJETIVOS
.

 Analizar los enunciados morales y su significado, su punto de partida es


el examen de la diferencia entre el “ser” y el “deber ser”.

 Expresar nuestros pensamientos morales.


METAÉTICA
La metaética o ética crítica es la reflexión sobre los llamados problemas
fronterizos que constituyen el horizonte último de la reflexión ética, es decir,
más que defender determinados principios éticos, se dedica a analizar el
significado de los términos del lenguaje moral (bien, bueno, virtud, valor, ética,
prescripción, valoración, conciencia, etc.) y de los enunciados éticos, e indaga
el método de justificación de esos enunciados y principios mediante
un metalenguaje. Por ello, podemos afirmar que la metaética es la antesala de
la ética normativa.
La metaética se ocupa del significado de los términos, predicados o enunciados
morales, así como de las cuestiones de justificación y fundamentación. Se trata
de “una investigación sistemática, uno de cuyos objetivos primordiales es
formular con precisión el método correcto para justificar los enunciados y
opiniones normativos, y para mostrar que este método es el método correcto –
es decir, justificar el método de justificación de los enunciados normativos”.
(Rabossi , 1979, pág. 21)
En un principio se distinguen dos grandes grupos de teorías:
Las Cognoscitivistas o Descriptivistas (dicen que podemos conocer la ética o
moral en términos de conocimiento verdadero) y las No cognoscitivistas o no
descriptivas (en las que no cabe conocimiento propiamente dicho).

a) Dentro de las Descriptivistas, también conocidas como teorías realistas


o cognitivistas. Las teorías descriptivistas afirman que, mediante el uso
de la razón, es posible llegar a conclusiones éticas que deben ser
reconocidas racionalmente. En términos generales, se dividen en
naturalismo e intuicionismo.

La disputa entre naturalismo e intuicionismo se refiere a si las


condiciones de verdad o los juicios morales, que según el descriptivismo
les dan su significado, están o no determinados por definiciones (o, en
sentido más amplio, por explicaciones de significado) sólo referidas a
verdades o propiedades no morales. Los naturalistas consideran esto
posible; en cambio, los intuicionistas piensan que ninguna definición o
explicación semejante puede captar el significado de los términos
morales.

a.1)Naturalismo ético

El naturalismo sostiene que los términos éticos describen propiedades


observables de las cosas, y que por lo tanto las proposiciones éticas,
como por ejemplo "matar es malo", describen hechos empíricos
(normalmente estados psicológicos o comportamientos), como por
ejemplo los enunciados que hacen referencia a preferencias o actos de
aprobación.
Según el naturalismo:

- Los términos éticos se refieren a propiedades definibles.


- Los enunciados morales pueden ser verdaderos o falsos.
- Los enunciados morales son empíricos (científicos).
(J.S., 1985, pág. 164/165)

El naturalismo fue criticado por David Hume (1711-1776). Hume


denunció que muchos escritores hablaban sobre lo que debería ser -
proposiciones prescriptivas- derivándolo de lo que las cosas son -
proposiciones descriptivas- (realismo descriptivista), a lo que se le
conoce como la ilegitimidad del paso del "es" al "debe":

Para que una conclusión sea una prescripción, debe haber al menos una
prescripción entre las premisas. Además, deben ser prescripciones
aceptables.

Posteriormente, en Principia Ethica (Principios éticos) (1903), George


Edward Moore (1873-1958) defendió una posición similar a la de David
Hume con su argumento de la pregunta abierta, en un intento de refutar
cualquier ligazón entre las propiedades naturales y las propiedades
morales (a tal ligazón la llamó "falacia naturalista"), afirmando que los
enunciados morales no son empíricos:

Moore distingue dos grupos de filosofías responsables y culpables de


cometer la falacia naturalista:

- Ética de tipo naturalista: basa la ética en la naturaleza,


defendiendo que el bien es algo que se identifica con cosas que
existen en el tiempo. Según Moore, un ejemplo sería
el hedonismo, ya que identifica “bien” con “placer”.

- Ética de tipo metafísico: basa la ética en la metafísica,


defendiendo que el bien en términos metafísicos, es decir, en
términos de o por referencia a una realidad suprasensible que
trasciende la Naturaleza y no existe en el tiempo.
Moore, ofrecerá otra teoría descriptivista alternativa al naturalismo ético:
el intuicionismo ético.

(G.E., "Principia Ethica" , 1959, pág. "El tema de la Ëtica" y "La Ética
naturalista)
a.2) Intuicionismo ético

Las teorías morales intuicionistas se basan en la teoría referencial del


significado.

La obra más famosa de Moore, Principia Ethica (Principios éticos),


publicada en 1903, se relaciona con su afirmación de que el concepto de
"lo bueno" se refiere a una cualidad sencilla, indefinible e imposible de
analizar respecto a las cosas y situaciones concretas. Es una condición
no natural, porque se aprehende no por el sentido de la experiencia sino
por un tipo de intuición moral

Según el intuicionismo:

- Los términos éticos (como bueno) se refieren a propiedades no


definibles (como el amarillo), son intuitivos, es decir, sólo podemos saber
qué es bueno mediante la intuición. Pretender analizar lo "bueno",
descomponiéndolo en propiedades o características, es confundirlo con
un objeto de la naturaleza (falacia naturalista).
- Los enunciados morales -al menos algunos- pueden ser verdaderos o
falsos gracias a la intuición, y conocer así si un acto humano es un acto
moral.
- Los enunciados morales no son empíricos, es decir, no son
observables por la experiencia.

Una de las críticas que se le hace al intuicionismo ético es que al


basarse en la intuición moral (subjetivismo) deriva en relativismo ético,
pues las convicciones varían de una cultura a otra. Es verdad que
existen convicciones comunes a la mayoría de las culturas; pero hay
otras que no lo son, y el intuicionista no ofrece forma alguna de
averiguar cuáles son las convicciones más aceptadas.

(Eduardo, "El Análisis filosófico en América Latina", 1985 )

b) Dentro de las teorías No Descriptivistas, podemos encontrar el


Emotivismo (que sostiene que con afirmaciones morales no expresamos
conocimiento, sino emociones con las que intentamos influir o incidir en las
emociones y comportamientos de los demás); y el Prescriptivismo (que
enuncia que al hacer juicios morales no describimos las cosas “que son”, sino
“las que deberían ser”; es decir, expresamos imperativos, enunciamos
normas).
Las teorías éticas no-descriptivistas afirman que no es posible demostrar la
bondad moral por medios racionales pues las expresiones éticas son
exclamaciones u órdenes que cumplen una función distinta de la de describir
hechos.
Hay dos tipos de teorías no-descriptivistas: el emotivismo y el descriptivismo.

(John, 1967, pág. 708/709)


b.1) Emotivismo ético

El emotivismo ético rechaza el intuicionismo.

Las ideas más importantes del emotivismo ya se encontraban en autores


como George Berkeley (1685-1753), Francis Hutcheson (1694-1746) y
David Hume:

El emotivismo evolucionó a partir de un subjetivismo simple que


defendía que unas personas sienten y expresan que un acto está bien, y
otras sienten y expresan que está mal, si se expresan sinceramente
nuestros propios sentimientos no podemos estar equivocados, siempre
decimos la verdad:

X es moralmente aceptable = Yo (el hablante) apruebo X.


X es correcto = Yo (el hablante) apruebo X.
X es bueno = Yo (el hablante) apruebo X.

Según el emotivismo:

- Los términos éticos no se refieren a propiedades. Por ejemplo, "bueno"


y "correcto" no pueden ser términos puramente descriptivos;
- Los enunciados morales no pueden ser verdaderos o ni falsos;
- Por lo tanto, el discurso de la Ética no es racional, ya que no describe
sino que expresa y prescribe mediante emociones.

El emotivismo fue rebatido debido a que llega demasiado rápido a la


conclusión de que no se puede razonar sobre cuestiones morales. Los
emotivistas llegan a esta conclusión porque añaden una premisa
adicional falsa, a saber, la de que las únicas cuestiones sobre las que
podemos razonar son las fácticas. La lectura de Kant y su Crítica de la
razón práctica (1785, B A 101 = 448) o incluso de Aristóteles con su
«phronesis» o «sabiduría práctica» (que según él es epitáxica o
prescriptiva -Ética a Nicómaco, 1143 a 8) les habría evitado este error.

(A.J., 1969)

Por ello, los juicios morales necesitan estar respaldados por razones,
puesto que sin ellas son arbitrarios. Toda teoría adecuada de la
naturaleza del juicio moral debe, por tanto, poder explicar la conexión
entre juicios morales y las razones que los apoyan. Cualquier hecho no
puede contar como una razón para apoyar cualquier juicio, de ahí la
importancia de la razón en la Ética.

La tesis de que los juicios morales son una suerte de prescripciones


(quizás no idéntica al tipo imperativo simple, y sin duda de lógica más
compleja) es congruente con que existan reglas de razonamiento que
rigen el pensamiento moral. De la constatación de que podemos razonar
sobre cuestiones no fácticas surge el prescriptivismo.
(STEVENSON, 1971)
b.2) Prescriptivismo ético

El prescriptivismo también es conocido como decisionismo. Tiene su


origen en la concepción del significado como uso, según la obra final de
Wittgenstein (1889-1951) Investigaciones filosóficas, es decir, entiende
que las palabras son como las herramientas de una caja, capaces de
cumplir muy distintas funciones. El principal representante del
prescriptivismo es Richard M. Hare (1919-2002).
Existe una línea vaga de pensamiento filosófico, derivada quizá de
algunas doctrinas asociadas con Wittgenstein, la cual sostiene que no
podemos significativamente atribuir estados de conciencia a seres sin
lenguaje, pero lo que afirma esta idea no es cierto.

(FRANKENA, 1965)

En lógica, se entiende que un enunciado es una oración que puede ser


verdadera o falsa, como "está lloviendo", "hace frío" o "Venus es un
planeta". En este sentido, los argumentos lógicos se componen de
enunciados: las premisas y la conclusión. De acuerdo con esto, para la
teoría de las condiciones de verdad, comprender el significado de una
oración, como la utilizada para efectuar un enunciado, consiste en
comprender las condiciones de verdad del enunciado, es decir, lo que ha
de darse para que se denomine verdadero. Quienes afirman que esto es
así para todas las oraciones pueden ser denominados descriptivistas

El tipo de prescriptivismo más examinado es el prescriptivismo


universal. Los enunciados éticos expresan prescripciones o mandatos,
pero de tal índole que en el fondo permiten adoptar criterios de discusión
sobre las argumentaciones morales (con lo que, en este aspecto, esta
teoría sobre "qué es bueno o moral" deja de ser meramente no
cognitiva). Su punto de vista es que lo moral es aquello que se presenta
como un "mandato universalizable", esto es, un enunciado ético es un
juicio prescriptivo, que puede ser un imperativo, una norma o un juicio de
valor, o valoración.
Según el prescriptivismo:

- Los enunciados morales no son empíricos, pero son similares a otros


enunciados no fácticos como ordenar, prescribir, aconsejar, etc.
- Las convicciones éticas no son emociones personales sino actitudes
impersonales o morales.

(ID, Clarendon, Oxford 1981)


CONCLUSIONES

Resumidamente, podemos decir que, la metaética es el área de la ética que


busca entender la naturaleza de las proposiciones y los juicios éticos. Estudia
los enunciados sobre el lenguaje normativo o sobre la forma y fundamentación
de las teorías normativas. Se sostiene que el estudio de los conceptos morales
y de la lógica del discurso moral son necesarios antes de pretender resolver y
analizar cuestiones morales tanto sustantivas (ética de primer orden-ética
normativa) como ontológicas (ética de segundo orden-metaética).Es así que al
analizar se previene y evita confusiones innecesarias en el tratamiento de los
principales problemas de la filosofía moral.

La metaética se ocupa de las preguntas sobre el discurso ético, es la


encargada de averiguar por qué dicha acción es verdaderamente moral. Son
tres preguntas básicas las que enmarcan el estudio de la metaética; los cuales
son sumamente importantes y debemos tener en cuenta al manifestar las
ideas y juicios morales.
1) ¿Cuál es el significado de los términos morales?
2) ¿Cuál es la naturaleza de los juicios morales?
3) ¿Cómo pueden ser los juicios morales justificados o defendidos?
RECOMENDACIONES

1. Se coherente:

Para ser ejemplo de rectitud, honestidad y compromiso, existen 3 cosas que


debes poner en práctica: pensar, decir y actuar coherentemente.

2. Respeta tus decisiones:

Hoy en día no existen nada más devaluado que el compromiso de palabra. Te


has dado cuenta que hoy todo el mundo necesita un papel firmado, un correo
de evidencia, una aceptación o negación por escrito…????? Si tú quieres
marcar la diferencia, dale valor a tu palabra.

3. Diferencia lo correcto de lo incorrecto:

Situación verdaderamente fácil de identificar, pero difícil de llevar a la práctica.


Es muy sencillo determinar límites, todo aquello que atente contra tus valores
personales, profesionales y que afecten tu empresa todo eso es malo y no te
dará buenos resultados. Si realizas un balance de beneficios a corto plazo
entonces solo es un espejismo, son acciones que pueden traerte muchos
problemas en un futuro cercano.

4. La omisión es una muy mala aliada:

No te escudes en el “No sabía” “A mí jamás me dijeron” “Olvide preguntar eso”


etc. La omisión es tan mala como la aceptación. Lo mejor es tener la respuesta
correcta y determinante, aunque eso signifique perder un cliente, proveedor,
socio, amigo o familiar.

5. No le pongas precio a tu reputación, prestigio y honor:

Créeme que nada valdrá tanto como el hecho de ser una persona íntegra. Si
hoy le pones un precio alto a tu ética, el día de mañana no estarás devaluado
como persona. Y en realidad considero que no existe mejor satisfacción que
rechazar una propuesta tan sucia, con un simple… No muchas gracias no
estoy interesado en participar, en un negocio que sobrepasa mis valores.

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

1. Rabossi Eduardo"Estudios Éticos" Universidad de Carabobo.


Valencia-Venezuela 1979 pág.21 George Edward Moore (1873-
David Hume (1711-1776) 1958)
2. Mill J.S. "Sobre la Libertad-El Utilitarismo" Ed. orbis. Madrid 1985 T.
57 Col. "Historia del pensamiento" págs. 164/165

3. Moore G.E. "Principia Ethica" Centro de Estudios


Filosóficos.Universidad Autónoma de México 1959.Caps "El tema de
la Ëtica" y "La Ética naturalista"

4. Rabossi Eduardo "El Análisis filosófico en América Latina" Fondo


de Cultura Económica.México-1985 pág. 124

5. Hospers John"Introducción al análisis filosófico" Alianza


Universidad.Madrid 1967,T.II,págs.708/709

6. AYER A.J., Lenguaje, verdad y lógica, Eudeba, Bs. Aires 1969

7. STEVENSON Ch., Ética y lenguaje, Paidós, Bs. Aires 1971.

8. FRANKENA W. K., Ética, Uteha, México 1965.

9. ID, Moral thinking. Its Levels. Method and Point, Clarendon, Oxford
1981.

También podría gustarte