Coiled Tubing en Pozos Del Furrial
Coiled Tubing en Pozos Del Furrial
Coiled Tubing en Pozos Del Furrial
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA
REALIZADO POR:
Proyecto de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de:
INGENIERO DE PETRÓLEO
1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES
2
3
Evaluación del Levantamiento artificial por gas con el uso de tuberías continúas
en pozos del Yacimiento San Juan Este del campo El Furrial.
Establecer las condiciones mecánicas actuales de los pozos del Yacimiento San
Juan Este del campo El Furrial.
.
5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
la técnica de coil lift es factible tanto técnica como económicamente, ya que se pondría
en producción el pozo 98% más rápido e invirtiendo 85% menos con respecto al
método convencional, incrementando la producción actual del pozo en 685 barriles.
Empuje por agua: un yacimiento con empuje de agua tiene una conexión
hidráulica entre el yacimiento y una roca porosa saturada con agua denominada
9
acuífero, la cual puede estar debajo de todo el yacimiento o parte de él. El agua del
acuífero está comprimida, pero a medida que la presión del yacimiento se reduce
debido a la producción de petróleo, se expande y crea una invasión natural de agua en
el límite yacimiento-acuífero. (Paris, 2001, p. 4)
Empuje por capa de gas: cuando un yacimiento posee una capa de gas muy
grande, debe existir una gran cantidad de energía almacenada en forma de gas
comprimido, el cual provoca la expansión de la capa a medida que los fluidos se extraen
del yacimiento, de modo que el petróleo se desplaza por el empuje del gas ayudado por
el drenaje por gravedad. La expansión de la capa de gas está limitada por el nivel
deseado de la presión del yacimiento y por la producción de gas después que los conos
de gas llegan a los pozos productores. (Paris, 2001, p. 6)
El movimiento de fluidos desde el fondo del pozo hacia superficie puede ocurrir
de forma natural si la energía del yacimiento es suficientemente alta para levantar la
columna de fluidos. Por el contrario, si la presión del yacimiento es baja y solo es
suficiente para que el fluido llegue hasta cierto nivel del pozo se debe aplicar algún
mecanismo de levantamiento artificial. Entre estos se tienen:
Dado que este trabajo especial de grado está enfocado en la factibilidad de aplicar
levantamiento artificial por gas usando una sarta de tubería continua, este será el
método de levantamiento artificial explicado más ampliamente a continuación:
El levantamiento artificial por gas (LAG) es un método que consiste en inyectar gas a
una presión determinada en la parte inferior de la columna de fluido de la tubería del
pozo, a diferentes profundidades, con el fin de disminuir el peso de la misma, y de esta
11
forma ayudar a subir los fluidos del yacimiento desde el fondo del pozo hasta la
superficie. Así, en los pozos explotados por el método de LAG de flujo continuo, el
gas es inyectado continuamente al pozo a fin de que se mezcle con los fluidos del
mismo y se reduzca la densidad de la columna de fluidos, disminuyéndose la diferencia
de presiones entre el fondo del pozo y la superficie. (Anderses M. y Del Castillo Y,
2010).
. (Maggiolo, 2004, p. 9)
a) LAG continuo: Se considera una extensión del método de producción por flujo
natural: esto consiste en suplir el gas de formación mediante la inyección continua de
gas en la columna de fluidos, con la finalidad de aligerar el peso de ésta
En este tipo de levantamiento artificial se inyecta una tasa diaria de gas en forma
continua lo más profundo posible en la columna de fluido a través de una válvula en la
tubería de producción, con el propósito de disminuir la presión fluyente en el fondo del
pozo aumentando el diferencial de presión a través del área de drenaje para que la
formación aumente la tasa de producción que entrega al pozo. Los parámetros más
importantes a considerar para el diseño de LAG continuo son:
a) Eficiencia: esta se mide a nivel de pozo por el consumo de gas requerido para
producir cada barril normal de petróleo. La eficiencia aumenta en la medida que se
inyecta por el punto más profundo posible la tasa de gas adecuada, de acuerdo al
comportamiento de producción del pozo.
14
Dónde:
qiny = Tasa de inyección de gas requerida, MPCN/D.
RGLt = Relación Gas-Líquido total, PCN/BN.
RGLf = Relación Gas-Líquido de formación, PCN/BN.
ql = Tasa de producción de líquido (bruta), B/D.
15
d) Tasa de inyección de gas para pozos de IPR desconocida: la RGL total será la
correspondiente al gradiente mínimo para aquellos pozos donde no se conoce el
comportamiento de afluencia de la formación productora. La ecuación de W.
Zimmerman presentada a continuación permite estimar valores conservadores de la
RGL correspondiente a gradiente mínimo.
Donde:
a = (25.81+13.92 w)ID2 –145
b = 139.2-(2.7766+7.4257 w)ID2
c = [(1-0.3 w)(3-0.7 ID)] + [(0.06-0.015 w-0.03 w ID)Dv/1000]
Con:
w = Fracción de agua y sedimento, adimensional. Rango de w<0.65
ID = Diámetro interno de la tubería de producción, pulg. Rango de 2, 2.5 y 3 pulgadas.
Dv = Profundidad del punto de inyección, pies. Rango de 2000<Dv<10000
ql = Tasa de producción de líquido, B/D. Rango de ql >50
RGLgrad.min = RGL cercana a gradiente mínimo, PCN/BN.
cotgh (x) = Cotangente hiperbólica de x
Existe una variante de este tipo de LAG continuo donde se inyecta el gas por una
tubería continua introducida en la tubería de producción y se produce por el espacio
anular existente entre la tubería de producción y el coiled tubing. Esta variante se utiliza
cuando se desea reducir el área expuesta a flujo y producir en forma continua sin
deslizamiento, o cuando por una razón operacional no se puede usar las válvulas de
levantamiento instaladas en la tubería de producción. (Maggiolo, 2004, pp.)
17
Las características físicas del coiled tubing (CT) son las mismas que las de tubería
convencional de diámetro similar, con la ventaja de que no es necesario colocar tramo
por tramo para bajarla o retirarla del pozo, ya que se desenrolla o enrolla en un carrete
accionado mecánicamente de forma continua, permitiendo así un mejor y más rápido
almacenamiento y transporte (ver figura 2.4). Por ser una tubería flexible pero con
cierta rigidez puede ser introducida en el pozo con mucha más facilidad desde la
superficie. Esta característica la hace atractiva para ser utilizada en pozos muy
desviados y horizontales. Las unidades pueden ser utilizadas en pozos vivos y permiten
la inyección de fluidos mientras se continúa moviendo la tubería flexible (Echenique,
2009)
20
Ésta posee cinco componentes básicos, sin alguno de los cuales no se podría
llevar a cabo las operaciones habituales. Así, pues, son necesarios:
de realizar esta operación mientras el pozo está vivo es la ventaja principal de esta
técnica. Ejemplos de relleno incluyen: formación fina de arena, residuos de
perforación, lodo asfáltico, material de partículas creados por las operaciones de
reparación, asfaltenos.
Las técnicas básicas del control de arena mediante la tubería caen en dos
categorías: mecánica y química. Las mecánicas incorporan la instalación de mallas o
mecanismos de filtro hacia los intervalos de producción perforados o para hoyo abierto,
mientras que las químicas incluyen el uso de resina o sistemas de arena recubierta de
resina para consolidar la matriz de la formación, o tamaño apropiado de la grava,
empacada dentro de los agujeros de las perforaciones.
A lo largo del recorrido de los fluidos, ocurre una pérdida de energía en forma de
presión a través de cada componente del sistema, desde el radio externo de drenaje en
el yacimiento (Pws) hasta el separador de producción en la estación de flujo (Psep), la
cual depende de las características de los fluidos producidos y, especialmente, del
caudal de flujo transportado en el componente, de tal manera que la capacidad de
producción del sistema responde a un balance entre la capacidad de aporte de energía
del yacimiento y la demanda de energía de la instalación para transportar los fluidos
hasta la superficie. El análisis de sistema, a menudo conocido como análisis
24
𝑸𝑶
𝑰𝑷 = (2.3)
(𝑷𝒘𝒔 − 𝑷𝒘𝒇 )
Dónde:
IP = Índice de productividad (BPD/Lpca)
Qo = Tasa de producción de petróleo (BPD)
Pws = Presión del yacimiento (Lpca)
Pwf = Presión de fondo fluyente (Lpca)
𝑱
𝑬𝑭 = (2.4)
𝑱´
Dónde:
EF = eficiencia de flujo.
J = índice de productividad real
J =índice de productividad ideal. (Sin daño). (Maggiolo, 2008, p. 26)
2.3 Curva de afluencia del yacimiento (IPR): mejor conocida como curva IPR
por sus siglas en inglés (inflow performance relationships) es la representación gráfica
de las presiones fluyentes y las tasas de producción de líquido que el yacimiento puede
aportar al pozo para cada una de dichas presiones. Es decir para cada Pwfs existe una
tasa de producción de líquido (ql), que se puede obtener de la definición del índice de
productividad:
o también,
𝑷𝒘𝒔 − 𝒒𝒍
𝑷𝒘𝒇𝒔 = (2.6)
𝑱
26
𝑸𝒐 𝑷𝒘𝒇 𝑷𝒘𝒇 𝟐
= 𝟏 − 𝟎, 𝟐 ( ) − 𝟎, 𝟖 ( ) (2.7)
𝑸𝒎á𝒙 𝑷𝒘𝒔 𝑷𝒘𝒔
Dónde:
Qo: tasa de petróleo (BPD)
27
Dado que la IPR consta de dos secciones, para cada una de ellas existen
ecuaciones particulares:
𝑷𝒘𝒇 𝑷𝒘𝒇 𝟐
𝒒 = 𝒒𝒃 + (𝒒𝒎𝒂𝒙 + 𝒒𝒃) [𝟏 − 𝟎, 𝟐 ( ) − 𝟎, 𝟖 ( ) ]
𝑷𝒃 𝑷𝒃 (2.11)
𝑰𝑷. 𝑷𝒃
𝒒𝒎𝒂𝒙 − 𝒒𝒃 = (2.13)
𝟏, 𝟖
𝑸𝒐
𝑰𝑷 =
𝑷𝒃 𝑷𝒘𝒇 𝑷𝒘𝒇 𝟐 (2.14)
𝑷𝒘𝒔 − 𝟏, 𝟖 . (𝟏 − 𝟎, 𝟐 ( ) − 𝟎, 𝟖 ( ) )
𝑷𝒃 𝑷𝒃
Dónde:
𝒍𝒑𝒄 𝜟𝑷
𝑮𝒓𝒂𝒅. 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 ( )=
𝒑𝒊𝒆 𝜟𝒁
(2.15)
𝟏 𝒈. 𝝆. 𝒔𝒆𝒏𝜽 𝒇𝒎. 𝝆. 𝑽𝟐 𝝆. 𝜟𝑽𝟐
= ( + + )
𝟏𝟒𝟒 𝒈𝒄 𝟐𝒈𝒄 . 𝒅 𝟐𝒈𝒄 . 𝜟𝒁
Siendo:
31
𝛥𝑃 𝑔. 𝜌. 𝑠𝑒𝑛𝜃
( ) = = Gradiente de presión por gravedad (80-90%)
𝛥𝑍 𝑒𝑙𝑒𝑣 144. 𝑔𝑐
𝛥𝑃 𝑓𝑚. 𝜌. 𝑉 2
( ) = = Gradiente de presión por fricción (5-20%)
𝛥𝑍 𝑓𝑟𝑖𝑐 144. (2𝑔𝑐 . 𝑑)
𝛥𝑃 𝜌. 𝛥𝑉 2
( ) = Gradiente de presión por cambio de energía
𝛥𝑍 𝑎𝑐𝑒𝑙. 144. (2𝑔𝑐 . 𝛥𝑍)
cinética o aceleración.
=
θ= ángulo que forma la dirección de flujo con la horizontal, (=0º para flujo
horizontal e =90º en flujo vertical)
ρ= densidad de la mezcla multifásica, lbm/pie3
V = velocidad de la mezcla multifásica, pie/seg.
g = aceleración de la gravedad, 32,2 pie/seg2
g/g = constante para convertir lbm a lbf
fm = factor de fricción de Moody, adimensional.
d = diámetro interno de la tubería, pie.
Es indispensable el uso de un simulador numérico de flujo multifásico en
tuberías, ya que el cálculo es iterativo en presión y en algunos casos más rigurosos,
también en temperatura. (Maggiolo, 2005, pp.37- 38).
Entre las correlaciones para flujo multifásico que cubren amplio rango de tasa de
producción y todos los tamaños típicos de tuberías se encuentran, para flujo horizontal:
32
Beggs & Brill, Duckler y colaboradores, Eaton y colaboradores, etc. y para flujo
vertical: Hagedorn & Brown, Duns & Ros, Orkiszewski, Beggs & Brill, etc. (Maggiolo,
2005, p. 39)
Mostraron que el flujo burbuja prevaleció en bajas tasas de flujo de gas. La fase
continua es el líquido y el gas existía en forma de burbujas. En este tipo de patrón de
flujo el gradiente de presión es casi igual al gradiente hidrostático del líquido. El factor
33
de fricción aumenta el gradiente cada vez que hay una alta tasa de flujo de líquido. Este
estudio se puede aplicar a toda la gama de condiciones de operación de campo, flujo
en las tuberías y espacios anulares, y a una amplia gama de mezclas de petróleo y gas,
con cortes de agua diferentes. (Brown y Beggs, 1977, p. 117)
A partir de los datos que obtuvieron se generó una metodología para calcular una
correcta presión de fondo transversal en los tres tamaños de tubería. Los resultados de
este estudio permitieron el cálculo de gradientes de presión para tuberías de mayor
diámetro incorporando el factor de entrampamiento de líquido. (Hagedorn y Brown,
1965)
de dos fases a partir del cual se determina un factor de fricción bifásico, y por lo tanto,
se determina la pérdida de presión. ( Brown y Beggs, 1977, p. 178)
La diferencia básica entre flujo de una sola fase y bifásico es que en este último
la fase gaseosa y la líquida pueden estar distribuidas en la tubería en una variedad de
configuraciones de flujo, las cuales difieren unas de otras por la distribución especial
de la interfase, resultando en características diferentes de flujo tales como los perfiles
de velocidad y holdup. (Maggiolo, 2005, p. 49)
Burbujas dispersas: a muy altas tasas de flujo de líquido, la fase líquida es la fase
continua, y la gaseosa es la dispersa como burbujas discretas. La transición a este patrón
de flujo es definida por la condición donde las burbujas son primero suspendidas en el
38
líquido, o cuando burbujas alargadas, las cuales tocan el tope de la tubería, son
destruidas. Cuando esto sucede, la mayoría de las burbujas son localizadas cerca de la
pared superior de la tubería.
A tasas de líquido mayores, las burbujas de gas son más uniformemente dispersas
en el área transversal de la tubería. Bajo condiciones de flujo burbuja dispersa, debido
a las altas tasas de flujo de líquido, las dos fases están moviéndose a la misma velocidad
y el flujo es considerablemente homogéneo. (Maggiolo, 2005, p. 51)
En flujo vertical corriente abajo, el patrón anular existe también a bajas tasas de
flujo en la forma de falling film. El patrón tapón en flujo corriente abajo es similar al
de flujo corriente arriba, excepto que generalmente la burbuja Taylor es inestable y
localizada excéntricamente al eje de la tubería. La burbuja Taylor podría ascender o
descender, dependiendo de las tasas de flujo relativas de las fases. (Maggiolo, 2005, p.
52)
Esta representa la capacidad que tiene el pozo de extraer fluidos del yacimiento.
Si se evalúan la presión en el cabezal (Pwh) y la presión de fondo fluyente (Pwf)
requeridas para distintas tasas de producción y se grafican respecto a la tasa de
producción (q), se obtienen las curvas de demanda de energía en el cabezal y fondo del
pozo respectivamente. (Maggiolo, 2005, p. 94)
Campo: área que corresponde a una extensión ininterrumpida del subsuelo en la cual
se ha comprobado la existencia de depósitos de hidrocarburos. Un campo puede
contener uno o varios yacimientos. (CIED, 1995, p. 1.06)
Permeabilidad: Facultad que la roca posee para permitir que los fluidos se muevan a
través de la red de poros interconectados. Si sus poros no están interconectados, no
existe permeabilidad; por consiguiente, es de esperar que exista una relación entre la
permeabilidad de un medio y la porosidad efectiva. (Paris, 2001, p. 48)
Recuperación suplementaria: bajo este concepto se incluyen las cantidades de
hidrocarburos que pueden ser recuperadas por encima de los volúmenes que se
recuperaran por agotamiento natural del yacimiento. (MPPEP, 2005, p. 41)
42
43
3.4.3 Evaluación de los costos para instalación del levantamiento artificial por
gas con el uso de tuberías continúas de los pozos del Yacimiento San Juan
Este del campo El Furrial.
3.5.1 Técnicas
Las técnicas de recolección de datos para llevar a cabo esta investigación fueron
el análisis documental y la entrevista no estructurada. El estudio estará enmarcado en
la primera técnica mencionada puesto que se hicieron uso de informes técnicos,
manuales operativos y memorias descriptivas establecidos por Petróleos de Venezuela
S.A., además de analizar los datos de los pozos en estudio.
Adicionalmente se revisarán trabajos de grado, publicaciones de trabajos
científicos, normas internacionales, internet y todo contenido teórico que permitió
establecer un basamento de estudio sólido. Se realizaron una amplia revisión
bibliográfica con el fin de recopilar la información necesaria que ayudará a sustentar el
marco teórico de la investigación, y que ofrecerá un carácter técnico a los aspectos
principales evaluados.
En cuanto a la entrevista no estructurada, se fundamentará en establecer diálogos
con los operadores e ingenieros que laboran en la Sub-Gerencia de Subsuelo Furrial, a
quienes les compete el área en estudio para el desarrollo óptimo de la investigación,
con el propósito de obtener el conocimiento necesario para lograr los objetivos de este
estudio.
46
3.5.2 Instrumentos
3.6 RECURSOS
Todos los gastos que se generaron durante la elaboración del trabajo de grado
serán asumidos por el autor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
48
HAGEDORN, A. Y BROWN, K. (1965). “Experimental study of pressure gradients
occurring during continuous two-phase flow in small-diameter vertical conduits”
[Artículo Técnico SPE N° 940]. JPT. Journal of Petroleum Technology.
Disponible en: https://www.onepetro.org/journal-paper/SPE-940-PA.
MAGGIOLO, R. (2004). Gas Lift Básico. [Página web en línea] Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/31964945/Maggiolo-R-Gas-Lift-Basico-ESP-OI.