Sema 3
Sema 3
De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4
Grupo: M2C1G18-021
El resumen
1. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste
ese texto sobre los otros dos.
Porque trata de una situación de violencia muy difícil hacia las mujeres en general y que
año tras año sucede y que no solo en México pasa si no que en otros países también va
sucediendo y que cada vez va aumentando más, y que tanto el gobierno como las
autoridades no hacen nada, les es más fácil culpar a la mujer por lo que sucede y que ella
es la causa de la situación por la que pasan.
Texto elegido: “Escuchar con los ojos a las muertas “de Carlos Monsiváis
4. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación y
tipos de palabras.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4
En este texto el autor Carlos Monsiváis habla sobre la situación por la que principalmente
mujeres en ese momento y que hoy en día sufren, que han sido violadas, abusadas
físicamente e incluso asesinadas, y en donde el mismo gobierno y autoridades hacen caso
omiso a lo sucedido y que incluso están coludidos con el narcotráfico.
Año con año, persisten las cifras mundiales de la violencia intrafamiliar, y no cesan tampoco
los atentados contra las mujeres a las que se golpea, tortura, mutila, estrangula, acuchilla,
asfixia o destaza en cuartos de hotel, callejones y lotes baldíos Es increíble la violencia que
sufren las mujeres día con día ,y mucho más que los asesinos sean tan cobardes para
aprovecharse de las victimas que no pueden defenderse y son vulnerables ,y que en su
mayoría son mujeres jóvenes , madres solteras o de escasos recursos ,que solo les hagan
daño por el hecho de ser mujer o por satisfacción de ver el sufrimiento la misma ,es tan
injusto que el gobierno use la estrategia que no varía: investigaciones torpísimas,
ocultamiento y destrucción de pruebas, regaños moralistas a los cadáveres "se la buscaron",
exhibición triunfalista (por lo común falsa) de casos resueltos, fabricación regular de
culpables totales y Convencidos de su técnica (que dejen a el olvido los expedientes) las
autoridades ansían el tono bíblico, donde la paga del pecado (el ligue, la condición
femenina) es la muerte, y quien no se conforme con la explicación oficial se atiene a las
consecuencias o se consume en la frustración y es así como las familias se queden sin tener
justicia ante lo sucedido
Y por lo mismo las mujeres que sufren ese abuso no quieren denunciar por temor a las
represalias ,en muchas ocasiones se les culpa por el simple hecho de como visten diciendo
que es “provocativo” y eso se presta a ser agredidas sexual y físicamente ,cuando es todo
lo contrario ,se tiene que respetar tanto a la mujer como al hombre ,debe haber la seguridad
de caminar solas, vestirse cómodamente o como queramos, maquillarse o peinarse como
queramos sin sufrir daño alguno.
Sorprenden demasiado las deficiencias de los policías y de las fiscalías especiales, perturba
el miedo entre las trabajadoras de la maquila, las otras jóvenes de la ciudad y sus familias,
aparecen el pánico, la cancelación de la libertad de movimientos de una comunidad, y el
ritmo de las tradiciones del abuso físico, la posesión de armas y la misoginia criminal.
No es posible precisar con exactitud el papel del narcotráfico y de los narcos en esta tragedia
colectiva, pero además de las acciones específicas de narcos, en el proceso influye sin
medida el hecho que el narcotráfico impulsa: el escasísimo valor concedido a la vida
humana. Es fácil morir de muerte violenta, y es aún más fácil matar, y de la celeridad con
que se consiguen revólveres o cuernos de chivo o lo que haga falta, desemboca en la
obligación de asesinar Una sociedad inmovilizada ante la matanza, que no reconoce como
suyas a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, es también en definitiva la gran víctima
propiciatoria. Concentrar la energía judicial, política, social, ética de la nación y sus
instituciones en el esclarecimiento de este fenómeno es asunto de justicia y de
reconstrucción social. Uno de los grandes apoyos de la violencia es la protesta ocasional,
pero es algo que ya no puede ni debe suceder.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4
5. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes
características:
Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos.
Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición.
Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que
expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen.
Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo
aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura.
Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para
compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente
recuadro: