0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Actividad Integradora 4: El Resumen Nombre: Rosa Isela Lopez Hernandez Asesora Virtual: Adriana Guadalupe Pech Can

Cargado por

mariana lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Actividad Integradora 4: El Resumen Nombre: Rosa Isela Lopez Hernandez Asesora Virtual: Adriana Guadalupe Pech Can

Cargado por

mariana lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Semana 2.

De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

Actividad integradora 4: El
resumen
Nombre: Rosa Isela Lopez
Hernandez
Asesora virtual: Adriana
Guadalupe Pech Can
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

Grupo:M2C1G63-092
Fecha:16/05/2024

El resumen

1. Nombre y autor del texto elegido: Escuchar con los ojos a las muertas, Carlos Monsiváis.
__________________________________________________________________________

2. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste
ese texto sobre los otros dos.

Por los feminicidios, por la corrupción que existe en todo el país.

2. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla:

Ámbitos de la vida del autor (sucesos o cambiosDescripción


relevantes nacionales o internacionales)
Familiar Carlos Monsiváis fue hijo de Salvador Aceves y
Ester Monsiváis, no se mencionan esposas o
hijos. Siempre estuvo rodeado de gatos y libros.
Académico Estudio en la UNAM donde curso sus estudios en
la facultad de Filosofía y Letras. También estudió
en seminario Teológico Presbiteriano y asistió al
Centro de Estudios Internacionales de la
Universidad de Harvard.
Económico Sus conocimientos eran muy amplios y
expresaba su opinión en sus obras de la
economía del país, defendía y expresaba
opiniones respecto al sector industrial y
económico.
Político Monsiváis escribió columnas y ensayos sobre la
política y diferentes movimientos sociales,
defendió
varias causas en sus escritos.
Cultural Usó su arte literario para capturar la vida
cotidiana de México y hablar sobre la sociedad.
Sus temas más comunes eran el cine, la música
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

popular, ideologías además escribió una


biografía de Frida Kahlo.
Bélico En sus cientos de ensayos habló sobre
situaciones difíciles en la historia de México,
entre ellas, la masacre de manifestantes del
ejército estudiantil en 1968.

3. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes:

· ¿Cuál es la idea principal?


Los feminicidios en ciudad Juárez y la corrupción.
·

· ¿Cuáles son las ideas secundarias?


La desigualdad de género, la injusticia en la sociedad.
·

· Escribe las palabras clave.


Misoginia, violencia, mujeres, impunidad, corrupción, narcotrafico, inseguridad.
·

· Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.


El sexismo, la negligencia de los gobiernos, la corrupción dentro del sistema judicial y la
poca seguridad que existe en Ciudad Juárez han ocasionado un aumento en los crímenes
contra las mujeres, crímenes en los que son violadas, torturadas y asesinadas.
·

4. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación
y tipos de palabras.

Escuchar con los ojos a las muertas


La cifra mundial de mujeres que son golpeadas, violadas, torturadas y asesinadas crece año
con año. A partir de 1993, Ciudad Juárez ha sido el protagonista de una masacre sin igual,
donde las principales víctimas, son mujeres jóvenes. Esta explosión homicida es la
consecuencia de siglos de misoginia, en donde el hombre cree tener derecho de violar a una
mujer porque según ellos, es natural que la mujer quiera ser violada. A esto se le suma el
razonamiento de los agentes del Ministerio Publico, policías y jueces que creen que la
libertad femenina debe ser limitada culpabilizando a la víctima por provocar al violador con
ropa reveladora y movimientos sensuales, tal como lo hizo el cardenal de Guadalajara Juan
Sandoval lñiguez en el año 2000. Huesos en el desierto, analiza como el poder judicial y el
delito parecen ir de la mano esto se demuestra después de examinar la triste insuficiencia
por parte de los gobiernos y de la sociedad con respecto a estos asesinatos en donde los
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

jefes policiacos, muchas veces son socios del narcotráfico y obstaculizan las
investigaciones, destruyendo pruebas para encubrir a los criminales, apesar de que estos
crimenes contra la población femenina van en aumento y en la lista hay 600 desaparecidas,
el trabajo por capturar a los responsables es lento, torpe y está lleno de pruebas falsas, y
corrupción. Los gobernadores de Chihuahua tienen una actitud diferente ante la situación e
intentar engañar a la población, adjudicando todos los asesinatos a un solo individuo y
juzgando a las muertas y desaparecidas diciendo que ellas se lo buscaron.
La impunidad, esa garantia de no ser castigado por la ley es el mayor estimulo para el
delito y la avalancha de seria/ killers. A esto también le añadimos el sexismo y el clasismo.
Las condiciones urbanas y el que Ciudad Juárez esté situada en la Frontera Norte propician
el escenario perfecto para crimen con sus lotes baldios, calles poco iluminadas donde la
seguridad es escaza y falta de transporte publico eficiente. También el lema de “la Frontera
es tierra sin ley” acrecienta la inseguridad.
El narcotráfico influye en gran manera que, entre la sociedad, el valor a la vida humana sea
escaso y que las armas y la violencia sean cosa de la vida diaria.
Las mujeres desaparecidas y las que aparecen asesinadas son en su mayoría
provenientes de familias de escasos recursos y si son madres solteras, el clero y la Derecha
las Juzgan como “pecaminosas” los asesinatos de Ciudad Juárez deberian ser descritos
como crímenes de odio, ya que a las mujeres se les mata porque son, a la vista del
homicida, incapaces de protegerse y seres débiles mediante los cuales, se consigue el placer
del orgasmo y el poder sobre la vida de un ser humano. Los feminicidas asesinan movidos
por ese odio hacia sus víctimas que ni siquiera conocen previamente, ante sus ojos una
mujer representa un objeto desechable.
De muchos movimientos feministas protestan ante estos asesinatos, entre ellos familiares de
las victimas que exigen justicia pese a las amenazas del gobierno. Pero la sociedad no
reconoce como suyas a las asesinadas en Ciudad Juárez le quita cualquier libertad a la
mujer, demostrando el atraso civilizatorio que aun existe.

5. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes
características:
· Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos.
· Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición.
· Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que
expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen.
· Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo
aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura.
· Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para
compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente
recuadro:

Enlace del audio o video:


Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

Fuentes de consulta

Fernández, T. y Tamaro, E. (2004) Biografía de Carlos Monsiváis». En Biografías y Vidas. La


enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/monsivais.htm

También podría gustarte