La Depresión
La Depresión
LA DEPRECIÓN
La Depresión
Profesora: Lenguaje
Lenguaje,
Mayo 28 de 2019
2
LA DEPRECIÓN
INTRODUCCIÓN
Es alarmante ver que cada día que pasa, crece la cifra de adolescentes que deciden suicidarse en el
mundo. Unos, son descubiertos a tiempo y no logran cometer tal objetivo; pero otros, terminan por
quitarse la vida. Pero la pregunta es ¿Por qué lo hacen? ¿Qué llevaría a un adolescente a tomar tan
inevitable decisión?
Entre ellas la DEPRESIÓN como una enfermedad peligrosa en adolecentes si no se detecta a tiempo.
DESARROLLO
3
LA DEPRECIÓN
La depresión, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de
sentir, pensar y actuar. La depresión nos puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos,
trabajo, y escuela. Puede además causarnos ansiedad, pérdida del sueño, del apetito, y falta de interés o
placer en realizar diferentes actividades.
Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas académicas y los cuerpos que
cambian pueden ocasionar muchos altibajos en los adolescentes. Sin embargo, para algunos adolescentes,
estar deprimido es mucho más que solo sentimientos temporales, sino que es un síntoma de depresión.
De esta manera, comienzan las consecuencias de esta enfermedad, se provoca un alejamiento de las
amistades. Los amigos y familiares que no están al tanto del mal del depresivo, terminan por alejarse de él,
debido a que la misma actitud del individuo, provoca roces con los demás. Todos lo catalogan como
“Resentido”, pero esta actitud es solo una muestra de rechazo frente a algo que al depresivo le hace daño.
Trastornos de ansiedad
4
LA DEPRECIÓN
Depresión mayor. Sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la
vida diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo.
Trastorno depresivo persistente. Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de
ese período de tiempo, puede tener momentos de depresión mayor junto con épocas en las que los síntomas
son menos graves.
Trastornos de ansiedad
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA)
Trastorno bipolar
Trastornos alimentarios (como la bulimia o la anorexia)
Causas
No se sabe exactamente qué causa la depresión, pero puede haber una variedad de factores involucrados.
Algunos de ellos son los siguientes:
Química cerebral. Los neurotransmisores son sustancias químicas que están naturalmente presentes
en el cerebro y transmiten señales a otras partes del cerebro y el cuerpo. Cuando estas sustancias
5
LA DEPRECIÓN
químicas son anómalas o deficientes, la función de los receptores nerviosos y los sistemas nerviosos
cambia, lo cual da origen a la depresión.
Hormonas. Los cambios en el equilibrio hormonal del cuerpo pueden estar involucrados en la causa
o el desencadenamiento de la depresión.
Rasgos heredados. La depresión es más común en personas cuyos familiares de sangre, como un
padre o un abuelo, también sufren la enfermedad.
Trauma de la primera infancia. Los eventos traumáticos durante la infancia, como el maltrato
físico o emocional o la pérdida de un padre, pueden causar cambios en el cerebro que hacen que una
persona sea más susceptible a la depresión.
La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de voluntad,
puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos a largo plazo. Para la mayoría de los
adolescentes, los síntomas de depresión se calman con tratamientos como medicamentos y terapia
psicológica.
Otra de las consecuencias puede ser que al sentirse solos, los depresivos pueden llegar a refugiarse en las
drogas, en el alcohol o en las pastillas. Adquiriendo así adicciones que los terminan hundiendo más.
Y finalmente, tenemos al SUICIDIO, que luego de mucho pensarlo, se puede llegar a realizar. Llega un
momento en la vida de un depresivo, en la sienten que ya nada les puede ir peor, y deciden acabar con su
vida sin pensar en toda la tristeza que pueden causar entre los que lo rodean.
CONCLUSIONES
6
LA DEPRECIÓN
Se deben tomar medidas para controlar el estrés y mejorar la autoestima para ayudar a manejar los
problemas cuando surjan.
Recibir tratamiento a la primera señal de problemas para evitar que la depresión empeore.
Mantener el tratamiento en curso, si se recomienda, incluso después de que los síntomas desaparezcan,
para evitar una recaída en la depresión.
Hable con sus hijos con frecuencia. Pregúnteles acerca de sus sentimientos. Hablar sobre la depresión
no empeorará la situación y puede ayudarles a conseguir ayuda más rápidamente.
Como familia debemos tratar también de darle opciones para hacer cosas sin ser crítico con él
BIBLIOGRAFIA
7
LA DEPRECIÓN
Mayo Clinic
https://www.mayoclinic.org
Medline Plus
https://medlineplus.gov
https://childmind.org