El Espiritu de Gula Y El Ayuno: "Comer para Vivir, No Vivir para Comer"
El Espiritu de Gula Y El Ayuno: "Comer para Vivir, No Vivir para Comer"
Definición de gula:
o La gula es un exceso en la comida o en la bebida.
Detrás de este apetito voraz, está la ansiedad causada por algún fuerte problema, situación
traumática, o carencia emocional, como la soledad, todo esto puede producir depresión,
ansiedad y desorden alimenticio.
Para llenar esa sensación de vacío emocional, el escape está en el placer que produce el
comer sin medida.
La persona aun sabiendo que se está haciendo un gran daño a la salud, la persona no puede
dejar ese mal hábito.
(Gál. 5:19-21) Yo creo que para cada obra de la carne hay un demonio, y hemos dicho que
el pecado es un receptor para los espíritus malignos.
Solo Jesucristo puede liberar de este espíritu de gula, o si es una obra de la carne o si es un
problema traumático.
(Juan 8:31) Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros
permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos
Definición ayuno:
La palabra para ayuno en el hebreo es tsum, que significa cubrir la boca. En el Nuevo
Testamento. La palabra griega es nesteúo, que significa “abstenerse de alimento”.
La gula se conecta directamente con el señor de las moscas, conocido como Belzebu.
(Luc. 11:14) Estaba Jesús echando fuera un demonio, que era mudo; y aconteció que salido
el demonio, el mudo habló; y la gente se maravilló.
15- Pero algunos de ellos decían: Por Beelzebú, príncipe de los demonios, echa fuera los
demonios.
En los Evangelios Belzebu, es llamado príncipe de los demonios como pecado se rige como
todo exceso de comida, bebida y ganancia, nunca quedando saciado, viviendo para comer.
(2Rey. 1:2) Y Ocozías cayó por la ventana de una sala de la casa que tenía en Samaria; y
estando enfermo, envió mensajeros, y les dijo: Id y consultad a Baal-zebub dios de Ecrón,
si he de sanar de esta mi enfermedad.
3- Entonces el ángel de Jehová habló a Elías tisbita, diciendo: Levántate, y sube a
encontrarte con los mensajeros del rey de Samaria, y diles: ¿No hay Dios en Israel, que vais
a consultar a Baal-zebub dios de Ecrón?
La glotonería es un pecado que la mayoría de nosotros ha cometido y comete, pero que pocos
se menciona en la iglesia, a pesar de ser uno de los pecados más practicado entre los cristianos;
y que la Biblia habla fuertemente en su contra.
(Fil. 3:18-19) Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun
ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo;
El fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza;
que sólo piensan en lo terrenal.
La gula es un hábito que va más allá de la cantidad de comida que ingerimos y se centra en un
deseo desproporcionado por obtener placer.
(Prov. 23:20-21) No estés con los bebedores de vino, ni con los comilones de carne, porque
el borracho y el glotón se empobrecerán, y la somnolencia se vestirá de harapos.
Se le conoce también como el Dios de la barriga. Y es uno de los dioses más poderoso de nuestra
sociedad. Lo triste es que la comida gobierna a muchos cristianos.
(Filipenses 3:19) Esa gente va a terminar en el infierno. Vive sólo para comer, y está
orgullosa de lo que hace, cuando en realidad debería sentir vergüenza. Sólo piensa en las
cosas malas de este mundo. TLA
Muchos trabajan, no para la gloria de Dios o su Reino, sino por su “pan de cada día”. Las
actividades más concurridas en estos días son los banquetes, desayunos, picnics y parrilladas.
No podemos olvidarnos que nuestro cuerpo fue dado por Dios, y que es templo del Espíritu.
(1Cor. 6:19) ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en
vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?
(1Cor. 3:16) ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en
vosotros?
17- Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de
Dios, el cual sois vosotros, santo es.
¿Qué reacción tenemos cuando vemos a un creyente fumando o con una cerveza
en la mano?
¿Acaso no nos alarmamos y escandalizamos?
¿Y porque no nos alarmamos cuando comemos de más?
¿No es igual de dañino?
¿Acaso no sabemos que el fumar o ingerir alcohol en exceso no es un auto suicidio? y que
destruyen el templo del espíritu hasta matarlo; pero el ¿comer en exceso no es auto suicidio?,
comer en exceso crea obstrucciones cardiacas, falta de oxígeno, colesterol, mala circulación,
distrofiamiento muscular, problemas cardiacos, fatiga, sudorificación mal olienta fuera de lo
normal, problemas gastrointestinales, osteoartritis, diabetes, cáncer, frustración, divorcios,
incapacidad de movimiento, incapacidad eréctil en caso de los hombres.
Podemos recordar que la codicia por la comida trajo muerte al pueblo de Israel.
(Núm. 11:5) Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde, de los pepinos,
los melones, los puerros, las cebollas y los ajos;
6- y ahora nuestra alma se seca; pues nada sino este maná ven nuestros ojos.
Ellos no estaban regocijándose por el mana del cielo; sino que ansiaban los pepinos, y os
puerros.
(Núm. 11:32) Entonces el pueblo estuvo levantado todo aquel día y toda la noche, y todo
el día siguiente, y recogieron codornices; el que menos, recogió diez montones; y las
tendieron para sí a lo largo alrededor del campamento.
33- Aún estaba la carne entre los dientes de ellos, antes que fuese masticada, cuando la ira
de Jehová se encendió en el pueblo, e hirió Jehová al pueblo con una plaga muy grande.
34- Y llamó el nombre de aquel lugar Kibrot-hataava, por cuanto allí sepultaron al pueblo
codicioso.
(Éxodo 16:3) y les decían los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová
en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando comíamos pan
hasta saciarnos; pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta
multitud.
Estos versos tienen muchas implicaciones espirituales, pero además físicas.
Egipto, tipifica el mundo.
El mundo nos ofrece por donde vamos comidas suculentas, a las cuales muchos cristianos no
pueden decir que No. La codicia por la comida trajo muerte al pueblo de Israel, y una de las
principales causas de enfermedades y de muerte, no solo entre el pueblo de Dios, sino en el
mundo en general, es la obesidad, por comer sin control.
El Señor dijo que su segunda venida será como los días de Noé y como los días de Lot.
(
(Mat. 24:37) Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.
38- Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y
dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,
39- y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la
venida del Hijo del Hombre.
(Luc. 17:28) Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban,
vendían, plantaban, edificaban;
29- más el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó
a todos.
30- Así será el día en que el Hijo del Hombre se manifieste.
(Luc. 21:34) Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de
glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros
aquel día.
En la actualidad literalmente la gente vive para comer, la obesidad producida por comer
demasiado es considerada una epidemia mundial.
o Se estima que cada año mueren al menos 2,6 millones de personas a causa de esa
enfermedad.
o El informe agregó que actualmente 1.400 millones de adultos de 20 años y más tienen
sobrepeso. (El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede
ser perjudicial para la salud)
o En general, más de una de cada 10 personas de la población adulta mundial son obesas
y estimaron que, si no se actúa seriamente, la cifra superará los 1.500 millones en 2015.
o Cada año fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso
o la obesidad.
o Las personas obesas mueren entre ocho y diez años antes que las que tienen un peso normal.
Más de la mitad de los cerca de 300 monjes budistas que hay en Tailandia son obesos a causa
de comer en exceso y la falta de ejercicio físico, según un estudio publicado hoy por la agencia
oficial MCOT. (Organización de Comunicación de Masas de Tailandia)
No debemos permitir que nuestros apetitos nos controlen, sino más bien debemos ejercer
control sobre nuestros apetitos.
(Deut. 21:20) y dirán a los ancianos de la ciudad: Este nuestro hijo es contumaz y rebelde,
no obedece a nuestra voz; es glotón y borracho.
(Gen. 25:30) dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy
cansado. Po r tanto fue llamado su nombre Edom.
Decíamos que la palabra para ayuno en el hebreo es tsum, que significa cubrir la boca. En el
Nuevo Testamento. La palabra griega es nesteúo, que significa “abstenerse de alimento”.
Uno de los medios que el Señor nos dejó a los cristianos para vencer esta compulsión de comer,
es el ayuno.
EL comer en exceso afecta el funcionamiento del organismo y trae problemas al sistema
digestivo, afecciones gastrointestinales, al colón, diabetes, hipertensión alta, problemas
cardíacos. Por el contrario, el ayuno, nos lleva a controlar el consumo de alimentos y nos da
salud.
BENEFICIOS FISICOS DEL AYUNO:
(Información tomada del Centro Médico de Salud Vita- Departamento de Salud de Navarra)
Permite un descenso del peso.
EL ayuno permite una pérdida de peso, lo que de por si es de gran ayuda en muchas
enfermedades. El descenso de peso puede ser necesario y totalmente recomendable en
enfermedades tan diferentes como son: la obesidad, diabetes, artrosis, artritis, hipertensión,
problemas de la columna vertebral, trastornos cardiacos y respiratorios,…etc.
Facilita el descanso general y completo de los órganos vitales.
Podemos señalar como descanso fisiológico al descanso aportado por el ayuno. Todo el cuerpo
humano, es decir sus millones y millones de células no gastan energía en la digestión y
asimilación de los nutrientes ingeridos, y esa energía que ahorran la invierten en el proceso de
limpieza, regeneración y auto curación.
Incrementa la capacidad digestiva y de asimilación de nutrientes, tanto en el aparato digestivo
como en cada una de las células del organismo.
El descanso digestivo que ofrece el ayuno favorece la recuperación del aparato digestivo, tanto
en su conducto como en las glándulas adyacentes: el hígado, el páncreas y el bazo. Estos
órganos están encargados de transformar las corrientes nutritivas que le llegan desde el tubo
digestivo, transformando las sustancias según las necesidades de todo el organismo. Al permitir
este descanso se aumentará la capacidad digestiva y de asimilación de los nutrientes ingeridos.
Rejuvenece las células, tejidos y órganos del cuerpo.
Con el descanso, y no olvidemos que el ayuno es una forma de descanso, descanso fisiológico,
el cuerpo se recupera y se cura a sí mismo. Durante el AYUNO las células, los tejidos y los
órganos viven un verdadero rejuvenecimiento. Rejuvenecimiento que incluso se traslada a un
rejuvenecimiento exterior y la persona da la imagen de ser más joven.
Vacía el tubo digestivo y se deshace de las bacterias de putrefacción.
Cuando el conducto digestivo se llena de restos de alimentos que sufren fermentación y
putrefacción, aparecen una gran cantidad de bacterias, muchas de ellas perjudiciales para el
organismo.
El ayuno limpia al tubo digestivo de los restos alimenticios y también de los gérmenes posibles
que pueden perjudicar al aparato digestivo y a todo el organismo. Al desaparecer la
fermentación y la putrefacción desaparecen las bacterias que se alimentan de los alimentos
descompuestos. Las bacterias, habitualmente, son unos organismos oportunistas que se
alimentan de la descomposición y muerte celular. Si eliminamos la fermentación y putrefacción
intestinal, se quedarán sin comida y desaparecerán.
El ayuno evita cualquier infección bacteriana en el intestino. Al eliminar los restos de nutrientes
mal digeridos y fermentados, deja sin “alimento” a millones de bacterias que podrían perjudicar
al organismo.
El aparato digestivo se va limpiando con el ayuno.
La ausencia de comida durante el Ayuno facilita la desaparición de alimentos descompuestos
en el intestino. Cuando los alimentos no se descomponen en el conducto digestivo no intoxican
al organismo y el cuerpo se va sanando.
Facilita la renovación del cuerpo.
Que se ve ampliamente favorecido por el ayuno. El organismo instala el cartel de “cerrado por
reparaciones” y pone en marcha todos los mecanismos de auto recuperación y mejoramiento.
Mejora la percepción por los sentidos.
Durante el ayuno hay una amplia renovación de los órganos de los sentidos. Los que han
practicado el ayuno señalan la mejoría de su capacidad de ver, escuchar, oler y gustar. El ayuno
despierta la sensibilidad, los sentidos, la percepción del mundo y favorece el despertar de la
consciencia.
Aumenta con el ayuno la capacidad de captar el gusto natural a los alimentos sanos. El sabor
de las primeras frutas en la realimentación es difícil de olvidar
Los cuatro sistemas de eliminación de toxinas del cuerpo son:
1- los poros.
2- los pulmones.
3- los riñones.
4- los intestinos.
Mucho más materia es eliminada por los poros, pulmones, y riñones en un ayuno, que mientras
uno no ayuna. Esto requiere abundancia de agua que ayuda limpiar el cuerpo y la sangre.