0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas9 páginas

TDR Iep Catache

Este documento presenta los términos de referencia para la contratación de servicios de consultoría para la elaboración del expediente técnico de un proyecto de mejoramiento del servicio educativo en seis localidades del distrito de Catache. El resumen incluye la descripción del proyecto, los objetivos de la consultoría y los alcances requeridos para los estudios técnicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas9 páginas

TDR Iep Catache

Este documento presenta los términos de referencia para la contratación de servicios de consultoría para la elaboración del expediente técnico de un proyecto de mejoramiento del servicio educativo en seis localidades del distrito de Catache. El resumen incluye la descripción del proyecto, los objetivos de la consultoría y los alcances requeridos para los estudios técnicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

TERMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA

EN LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIO DE LAS
LOCALIDADES DE SAN LORENZO, AGOMAYO, TELLAS, LA
CENTRAL, LA CHAPA Y MONTE SECO DEL DISTRITO DE
CATACHE - PROVINCIA DE SANTA CRUZ - DEPARTAMENTO
DE CAJAMARCA”, con código Único N° 2443538

INDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. ANTECEDENTES.
3. UBICACIÓN.
4. SITUACIÓN ACTUAL.
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
6. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE LA CONSULTORIA.
7. ALCANCES DE LOS SERVICIOS.
8. ALCANCES DEL ESTUDIO.
9. REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES.
10. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL ESTUDIO.
11. PLAZO Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO.
12. INFORMES DEL ESTUDIO.
13. CALENDARIO DE PAGOS.
14. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR.
15. PENALIDADES Y RESOLUCIÓN DE CONTRATO.
16. RECURSOS MÍNIMOS.
17. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.
18. GARANTÍAS.
19. COSTO.

CATACHE, JUNIO DEL 2019

1
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

1. INTRODUCCIÓN.
La Municipalidad Distrital de Catache ha visto de emergencia desarrollar para el presente año fiscal
2019, la elaboración del Expediente Técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO DE LAS
LOCALIDADES DE SAN LORENZO, AGOMAYO, TELLAS, LA CENTRAL, LA CHAPA Y EL MONTE
SECO DEL DISTRITO DE CATACHE –PROVINCIA SANTA CRUZ – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”, CON CÓDIGO ÚNICO N° 2443538

1.1. FINALIDAD PÚBLICA.


Mejorar el servicio educativo de las Instituciones Educativas del nivel Primario en las localidades
mencionadas en el proyecto.

2. ANTECEDENTES.

La Municipalidad Distrital De Catache tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo distrital
sostenible. Así mismo, tiene la misión de organizar y conducir la gestión pública municipal de acuerdo
a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de políticas nacionales,
sectoriales, regional y provincial para contribuir al desarrollo integral de su jurisdicción.

Conforme a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica, Ley N° 27293, L a
Municipalidad Distrital de Catache, se constituye como la Unidad Ejecutora a través de la Gerencia de
Infraestructura de Desarrollo Urbano, enmarcándose en los fines de esta institución, que es promover
e impulsar el desarrollo socioeconómico sostenido, urbanístico y social armónico revalorando los
patrones culturales, la prestación de servicios públicos y administrativos e impulsando las obras de
infraestructura básica, y crear prioritariamente las condiciones, que permitan mejorar el nivel de vida de
los sectores de menores ingresos de la comunidad.

Considerando los proyectos programados para el presente año fiscal 2019, la Gerencia de
Infraestructura de Desarrollo Urbano, dispone se atienda el requerimiento para atender la solicitud del
proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DEL NIVEL PRIMARIO DE LAS LOCALIDADES DE SAN LORENZO, AGOMAYO, TELLAS, LA
CENTRAL, LA CHAPA Y EL MONTE SECO DEL DISTRITO DE CATACHE –PROVINCIA SANTA
CRUZ – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, CON CÓDIGO ÚNICO N° 2443538

3. UBICACIÓN.
La ubicación del proyecto es la siguiente:
Región : Cajamarca.
Provincia : Santa Cruz.
Distrito : Catache
Localidad : San Lorenzo, Agomayo, Tellas, La Central, La Chapa, Monte Seco.

2
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

Mapa Nº 01. Localización del Departamento Cajamarca

Gráfico N°2.- Ubicación de la Provincia de Santa Cruz en el Departamento de Cajamarca

Fuente: Elaboración Propia Arc Gis

3
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

Gráfico N°3 (Ubicación del Distrito de Catache en la Provincia de Santa Cruz)

Fuente: Elaboración Propia Arc Gis

Gráfico N°4.- Ubicación del Proyecto en el Distrito de Catache

UDIMA

Fuente: Elaboración Propia Arc Gis

4
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

4. SITUACIÓN ACTUAL.
Las inadecuadas condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas del nivel primario,
en las diferentes localidades del Distrito de Catache es el motivo por el cual se presenta el siguiente
proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DEL NIVEL PRIMARIO DE LAS LOCALIDADES DE SAN LORENZO, AGOMAYO, TELLAS, LA
CENTRAL, LA CHAPA Y EL MONTE SECO DEL DISTRITO DE CATACHE –PROVINCIA SANTA
CRUZ – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”,

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


Conforme a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica N°27293, La
Municipalidad Distrital de Catache a través de la Gerencial de Infraestructura de Desarrollo Urbano y
Rural elabora el Expediente Técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO
DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO DE LAS LOCALIDADES DE SAN
LORENZO, AGOMAYO, TELLAS, LA CENTRAL, LA CHAPA Y EL MONTE SECO DEL DISTRITO
DE CATACHE –PROVINCIA SANTA CRUZ – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
En el contexto previamente descrito, el consultor deberá determinar en función a las características
topográficas, hidráulicas y geológicas de la zona, la mejora de las instituciones educativas del nivel
primario en las localidades ya mencionadas en el proyecto.

6. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE LA CONSULTORIA.


Elaboración del Expediente Técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA LOCALIDAD DE UDIMA DEL DISTRITO DE
CATACHE - PROVINCIA DE SANTA CRUZ - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

7. ALCANCES DE LOS SERVICIOS.


La descripción de los alcances de los servicios que se hacen a continuación, no es limitativa. El
Consultor, cuanto considere necesario, deberá ampliarlos o profundizarlos mas no reducirlos, siendo
responsable de todos los trabajos y estudios que realice.

El Consultor seleccionado será el responsable por un adecuado planeamiento, programación,


conducción de estudios básicos, diseños, y en general por la calidad técnica de todo el estudio que
deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares actuales de diseño en todas las
especialidades de ingeniería relacionados con el estudio. El Consultor será directamente responsable
de la calidad de los servicios que preste y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del
cumplimiento de la programación, logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones
necesarias para el fiel cumplimiento del contrato.

Para fines del servicio, el Consultor dispondrá de una organización de profesionales, técnicos,
administrativos y personal de apoyo, los cuales contarán con todas las instalaciones necesarias, medios
de transporte y comunicación para cumplir eficientemente sus obligaciones. Los profesionales que
conforman el equipo del Consultor deberán acreditar los títulos profesionales correspondientes y la
experiencia necesaria para los cargos que desempeñarán en el proyecto, así como los certificados de
habilidad para el ejercicio profesional, en caso de obtener la buena pro; siendo responsabilidad del
Consultor mantener vigente la habilidad de sus profesionales durante el desarrollo del Expediente
Técnico hasta la etapa final.

Todo el personal asignado al proyecto, incluyendo el personal asesor eventual de ser el caso, deberá
participar por el tiempo y en la oportunidad señalada en la propuesta técnica. El Consultor no podrá
cambiar a los profesionales que acreditó en su propuesta técnica a no ser que sea bajo circunstancias
excepcionales y plenamente fundamentadas que tengan que ver con verdadera imposibilidad física y
que no dependa de la voluntad de dicho profesional, para desarrollar el trabajo.

8. ALCANCES DEL ESTUDIO.


Cabe precisar que los alcances, será desarrollado para cada uno de los estudios establecidos en el
presente Término de Referencia. El alcance de los estudios, sin ser limitativos, deberá abarcar lo
siguiente:
 Elaborar el estudio que permita la correcta ejecución del proyecto.

5
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 Se identificará y caracterizará los peligros que han afectado o pudieran afectar la zona donde
se ubica la infraestructura existente y proyectada.
 Formular el presupuesto del proyecto propuesto.

9. REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES.


Para la preparación de su propuesta, el Consultor deberá revisar y evaluar todos los antecedentes que
la Gerencia de Estudios y Proyectos ponga a su disposición y otros documentos que pueda consultar
la Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios o en otros organismos públicos y privados que
puedan ser aplicables al estudio en elaboración, así como el resultado de la visita de inspección a la
zona de los Proyectos.

9.1. NORMAS, MANUALES Y/O DIRECTIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN


PÚBLICA.
 la ejecución del estudio deberá realizarse de acuerdo con las Disposiciones Legales y Normas Técnicas
vigentes.

 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y actualizaciones


 Normas técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica: Regular,
especial y Alternativa; Criterios de Confort, Seguridad, Saneamiento,
Instalaciones Eléctricas, Aspectos Constructivos, Diseño Estructural.
 Norma A-120 Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas
adultos mayores.
 Normas Sanitarias del Ministerio de Salud.
 Normas vigentes para las obras de Infraestructura Deportiva.
 Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre
en términos de organización, función y estructura.
 Reglamento de Metrados Vigente.
 Norma sobre consideraciones de mitigación ambiental.
 Ley de Concesiones eléctricas y su reglamento.
 Código Nacional de Electricidad.
 Normas Complementarias de la Dirección General de Electricidad.
 Reglamento Nacional de Defensa Civil.
 Reglamento para la Autorización de Obras en la vía Publica O.M. 005
 Ley 29090 de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y sus modificatorias.
 Documento de trabajo “Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación
Básica Reguiar– 2009” que señala los criterios técnico de diseño de locales
educativos del nivel primario y secundario; dicho documento de trabajo, es
considerado por el Sistema Nacional de Inversión Publica, en el Anexo SNIP 09
“Parámetros y Normas Técnicas para Formulación”, del SNIP, como referente
técnico para el diseño de espacios educativos.

 Marco Específico
La elaboración del Expediente Técnico debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos
legales y técnicos vigentes del Sistema Nacional de Inversión Pública. El estudio y diseño deberá
regirse de acuerdo a las normas del Ministerio de Educación para este tipo de infraestructura. En este
sentido, principalmente se considera lo siguiente:

-Legislación y/o reglamentación ambiental a nivel nacional, sectorial y regional.


-Normas y Procedimientos para evaluar impactos ambientales.

10. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL ESTUDIO.


Los aspectos considerados en el presente Numeral, serán desarrollados para el proyecto contemplado
en los presentes términos de referencia. Los contenidos exigidos serán los siguientes contendidos
mínimos:

1. INDICE
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.
3. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA.
3.1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
3.2. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

6
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

3.3. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


3.4. INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3.5. INFORME DE RIESGOS
4. DISEÑO
4.1. ARQUITECTURA
4.2. MEMORIA DE CÁLCULO DE LAS COMPONENTES ESTRUCTURALES
5. ESPECIFICCIONES TECNICAS
6. METRADOS
6.1. RESUMEN DE METRADOS
6.2. PLANILLA DE METRADOS

7. PRESUPUESTO DE OBRA
7.1. RESUMEN DE PRESUPUESTO
7.2. PRESUPUESTO DE OBRA
7.3. ESTRUCTURA DE COSTO DE GASTOS GENERALES
7.4. ESTRUCTURA DE COSTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA
8. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
9. RELACIÓN Y COTIZACIÓN DE INSUMOS
10. FÓRMULA POLINÓMICA
11. CRONOGRAMAS
11.1. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS
11.2. CALENDARIO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
11.3. CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO
12. PLANOS
12.1. INDICE DE PLANOS
12.2. PLANO DE LOCALIZACION Y UBICACION
12.3. PLANO TOPOGRAFICO
12.4. PLANOS DE REDES DE AGUA EXISTENTE
12.5. PLANOS DE REDES DE DESAGÜE EXISTENTE
12.6. PLANO DE DEMOLICIONES
12.7. PLANOS DE COMPONENTES ESTRUCTURALES
12.8. PLANOS DE DETALLES
13. PANEL FOTOGRAFICO
14. ANEXOS

11. PLAZO Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO.


El plazo para la elaboración del Estudio es de Noventa (30) días calendario.
Presentación de Estudio Definitivo:
Contado desde el inicio del servicio, a los TREINTA (30) días y luego de que la entidad alcance las
observaciones si las tuviera, el consultor tendrá 15 días para presentar el expediente técnico saneado.

12. REVISIÓN DE INFORMES.


La firma consultora presentará los informes correspondientes en los plazos establecidos en el presente
documento.
La Entidad a través del Supervisor del Estudio dentro de los tres días útiles siguientes a la presentación,
realizará una evaluación preliminar del contenido de cada informe, y de encontrarse incompleto se
procederá a su devolución en calidad de no presentado.
En caso que el informe presentado sea declarado incompleto, la firma consultora deberá subsanar la
omisión, considerándose para el cómputo de la penalidad, el periodo comprendido entre la fecha
programada y la fecha de entrega de informe completo.
El Supervisor del Estudio, revisará cada uno de los informes, dentro de los 10 días calendarios de la
recepción del informe completo, y de ser el caso notificará al consultor sus observaciones. La firma
consultora tendrá 10 días calendario para subsanarlas. En caso que la referida subsanación no
atendiera todas las objeciones formuladas o no fueran de entera satisfacción, la firma consultora será
pasible de penalidad.
De ser el caso que, subsistan observaciones luego de la segunda revisión por el Supervisor del Estudio,
en cualquiera de los informes (parciales), excepto el Informe Final, el acápite de la especialidad
correspondiente se dará por NO APROBADO, y se exigirá el cambio del profesional responsable, por
incapacidad técnica, aplicándose la penalidad respectiva de acuerdo a lo dispuesto en el Numeral 17
de los presentes términos de referencia.

7
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

La documentación que se genere durante la ejecución del Estudio constituirá propiedad de la Gerencia
de Estudios y proyectos y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del estudio contratado, sin
consentimiento escrito del mismo.

13. CALENDARIO DE PAGOS.


13.1.VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO

El encargado para el monto de pago esta ha cargo por el área de abastecimiento

VALORIZACIONES.
Los pagos se efectuarán de acuerdo a lo siguiente:

INFORME PAGOS A LA APROBACION DEL %VALORIZAR


1ro a firma de contrato 30.0%
2do Aprobación del estudio por el área usuaria con resolución de 60.0%
alcaldía
3ro Aprobación del estudio en la entidad correspondiente 10.0%

Todos los pagos que la entidad deba realizar a favor del Consultor por concepto de los bienes
o servicios objeto del contrato, se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación.
Para tal efecto el consultor deberá solicitar la cancelación de la valorización mediante carta que
debe adjuntar la notificación de aprobación del informe, copia de las pólizas de seguro, entre
otros; la entidad gestionará la valorización luego de la recepción de la documentación completa.

14. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR.


 El Consultor prestará sus servicios de conformidad con los términos de su Contrato,
las Bases, Términos de Referencia, su Propuesta Técnica y Económica, y los
dispositivos legales y reglamentarios vigentes sobre la materia.
 El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales
prestados para la elaboración del Estudio de Pre Inversión.
 El Consultor también será responsable por la precisión de los metrados del proyecto,
los cuales deben estar dentro de un rango razonable respecto de los metrados reales
que serán definidos en el Estudio Definitivo.

15. PENALIDADES Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.


En caso de incumplimiento en sus obligaciones contractuales, el Consultor será sujeto a las
siguientes penalidades:
a. Por retraso injustificado en la presentación de informes o en la absolución de observaciones:
Penalidad diaria = 0.10 x (Monto vigente del contrato)/(F x Plazo en días)
Donde
F es igual a:
0.4 para plazos menores o iguales a 60 días
0.25 para plazos mayores.
Según el Artículo N° 165 del RLCE esta penalidad no superará el 10% del monto del contrato.

b. Por otras penalidades.


Solo procede el cambio de UN (01) profesional con una penalidad de 7.5% del monto del
contrato.
La no asistencia del Jefe de Proyecto y/o los especialistas a dos (02) reuniones de trabajo
será causal de cambio de profesional.
Se aplicará una penalidad equivalente al 0.05% del monto del contrato por cada reunión de
trabajo en la cual no esté presente cualquiera de los profesionales requeridos.
El Supervisor del Estudio, revisará cada uno de los informes, dentro de los 10 días calendarios
de la recepción del informe completo, y de ser el caso notificará al consultor sus
observaciones. La firma consultora tendrá 10 días calendario para subsanarlas. En caso que
la referida subsanación no atendiera todas las objeciones formuladas o no fueran de entera
satisfacción, la firma consultora será pasible de penalidad del 0.05% del monto del contrato.

8
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACHE

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

La penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si
fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel
cumplimiento.
La Entidad podrá resolver el contrato de acuerdo a lo estipulado en el subcapítulo IV del
Reglamento de la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Artículos 167° al 170°).

16. RECURSOS MÍNIMOS Y OPERACIONALES QUE DEBERA PROPORCIONAR EL CONSULTOR.


Forma de acreditar: Con cualquier documento que permita establecer fehacientemente la
experiencia y el cargo requerido.
Para la prestación de los servicios, el Consultor utilizará el personal profesional calificado
especificado en su Propuesta Técnica, no estando permitido cambios, salvo razones de fuerza
mayor debidamente comprobadas. En caso de fuerza mayor, el Consultor propondrá a otro
profesional con las mismas o mejores calificaciones que el presentado en su propuesta, el mismo
que será propuesto a la Entidad para su conformidad.

N° CARGO PROFESIÓN
Ingeniero Civil, colegiado y habilitado, con 06
Jefe de Proyecto (a tiempo completo
1 meses de experiencia en el cargo de elaboración
durante la elaboración de los estudios).
de expedientes técnicos similares.

17. SISTEMA DE CONTRATACIÓN.


Suma Alzada.

18. COSTO DEL ESTUDIO.


El costo total de la inversión lo determinara el área de abastecimiento con sus estudios de mercado,
sustentado con las cotizaciones respectivas.

9
UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

También podría gustarte