TDR Refer
TDR Refer
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
TERMINOS DE
REFERENCIA
ELABORACION DE PERFIL Y
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
1. ANTECEDENTES
2. DATOS GENERALES
UNIDAD EJECUTORA:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
OMACHA
REGIÓN
: CUSCO PROVINCIA
: PARURO DISTRITO
: OMACHA
LUGAR :
C.C. SAHUA SAHUA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
4. OBJETIVOS
El objetivo del presente proceso es la elaboración del expediente técnico
del proyecto “ MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DE LA I.E. INTEGRADA Nº 50803 C.C. DE SAHUA SAHUA DISTRITO DE
OMACHA - CUSCO”.
6.1. Plazo
de estudio
6.2. Formas
de pago
6.3. Labores
post- Estudio
6.4. Valor
referencial
6.5. De las
observaciones
7.1. Servicio
a Prestar
El servicio incluye todas las actividades necesarias y suficientes para la
formulación del PIP MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DE LA I.E. INTEGRADA Nº 50803 C.C. DE SAHUA SAHUA DISTRITO DE OMACHA -
CUSCO y estudio a nivel de estudio definitivo o expediente técnico. El
Consultor deberá mantener el equipo técnico considerado en su propuesta
técnica durante la formulación y elaboración del proyecto así como
para subsanar las observaciones, en caso los hubiera. Además éstos deberán
permanecer en constante comunicación con el área usuaria de la
Municipalidad, así como los beneficiarios directos del proyecto duran te el
plazo de estudio a fin de realizar las coordinaciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
7.2. Normas y
reglamentos
INFRAESTRUCTURA
b) DEL ANTEPROYECTO
a.
Carátul
a
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
b.
índice
c. Memoria Descriptiva de Arquitectura que contendrá el
área del terreno, tipo de obra, cuadro
de áreas, metas, tipo de acabados, obras exteriores entre otros.
Memoria Descriptiva de la zona a intervenir. d. Memoria Descriptiva
de Estructuras y memoria de cálculo de Estructuras
e. Memoria Descriptiva de
Instalaciones Eléctricas. f.
Memoria Descriptiva de
Instalaciones Sanitarias. g.
Ingeniería Básica del Proyecto
h. Ingeniería
del Proyecto
i.
Especificaciones
Técnicas j.
Costos y
Presupuestos
k. Metrado de cada módulo sustentado con la planilla de metrados
de todas las partidas presentadas, en forma ordenada que permita
hacer un seguimiento y verificación rápida de las mismas)
l. El Metrado de las Obras Exteriores y demoliciones, con
la planilla de sustento de metrados.
m.
Programación de
Obras
n. Levantamiento
Topográfico o.
Estudio de Suelos
p. Informe de
Vulnerabilidad
q. Evaluación del
Impacto Ambiental
r. Plan de Seguridad y
Salud de Obra
s. Informe Técnico de
Evaluación Integral t.
Planos en Autocad
u. Panel
Fotográfico v.
Anexos
El Expediente completo deberá estar firmado en cada una de sus hojas por
el jefe del proyecto y por cada uno de los profesionales responsables de
la formulación y elaboración se acuerdo a su especialidad.
a. Caratula
b. índice
c. Especificaciones Técnicas de los Mobiliarios y equipos a adquirir
d. Costo y presupuesto de adquisiciones e. Cotizaciones de
precios de los mobiliarios y equipos
f. Plano de Amueblamiento y ubicación de equipos
en la infraestructura proyectada. g. Plano o imagen
de los mobiliarios y equipos (con detalles
característicos)
h. Plazos y
condiciones de
entrega
a.
Caratul
a b.
Índice
c.
Anteceden
tes
d. Objetivos
del Plan
e. Productos esperados y concepción
del plan de capacitaciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
a) RESUMEN EJECUTIVO
Deberá Contener
lo siguiente:
Nombre del
proyecto.
Código SNIP del
proyecto
Ubicación del
proyecto.
Plano de
Ubicación
Objetivo del
Proyecto
Función
Programática
Fuente de Financiamiento y
Modalidad de Ejecución
Contenido del Expediente Técnico
y estudios Definitivos
Accesibilidad
Beneficios y Beneficiarios
Directos e Indirectos
Condiciones del
terreno y clima
Justificación de la
propuesta arquitectónica
Estado actual de la
Zona del proyecto
Descripción del
proyecto
Metas físicas o componentes
físicos del proyecto
Metas financieras
del proyecto
Inversión (Presupuesto del
Proyecto) y fecha
Recursos
requeridos
Plazo de ejecución y
programación de obra
Cronograma de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
desembolsos mensual izados
Requerimiento de
Equipo mínimo
Plano General o
Planimetría
Panel
fotográfico.
b) MEMORIA DESCRIPTIVA
d) INGENIERÍA
DEL PROYECTO
Memoria de Cálculos Estruc turales
El proyecto estructural en su conjunto se desarrollara de la siguiente
manera:
Estructuración y dimensionamiento: Análisis previo en coordinación con
los profesionales de las diferentes especialidades, con el fin de definir la
estructura de manera coordinada.
Metrado de Cargas: Sobre la base de la información obtenida, se
determinaran las cargas de gravedad actuantes sobre los elementos
estructurales resistentes.
Análisis de Carga Verticales: Se debe preparar la estructura para las
solicitaciones generadas por los pesos propios, cargas muertas y
sobrecargas de servicio.
Análisis Sísmico: Se deberá preparar el modelo estructural
tridimensional utilizando software de computadora para el análisis
dinámico modal espectral de edificaciones. Se determinara las
solicitaciones máximas por cargas de gravedad y sísmicas que se
presentaran en la estructura de acuerdo a las normas vigentes. Como
resultado de este análisis, se determinaran los desplazamientos, los
cuales deben ser menores que los umbrales permitidos por la Norma
Sísmica E.030. De esta manera, se disminuirá drásticamente la
vulnerabilidad.
Combinación para determinación de máximos efectos y diseño final: Las
cargas obtenidas se combinaran de acuerdo a lo indicado en el RNE para
determinar los máximos efectos de
diseño.
Diseño de los elementos resistentes según las últimas normas de
diseño nacionales y donde sean aplicables las normas extranjeras más
recientes.
Diseño de los detalles de los elementos no estructurales.
Diseño de Obras Exteriores, de ser el caso. Asimismo, deberá
tenerse en cuenta lo relativo a la vulnerabilidad sísmica,
tanto del componente estructural, como del componente no
estructural.
Memoria de Cálculos de Instalaciones sanitarias. Memoria de Cálculos de
Instalaciones eléctricas. Cálculo de Jornales
Cálculo del Costo Horario de Equipo mecánico (si se diera el caso)
Rendimiento de Transporte de Materiales y Movilización y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
Desmovilización de equipos
Otros.
e)
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
f) COSTOS Y PRESUPUESTOS
Presupuesto Resumen
especialidad y componentes
Gastos Generales
Fórmula polinómica
Lista de cantidad de
Equipos a utilizar
Los equipos deberán ser nominados de forma correcta sin
necesidad de requerir mayor interpretación o deducción
Lista de cantidades
de mano de obra g)
METRADOS
Los metrados del Expediente técnico deben estar sustentados por cada
partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y croquis explicativos
que el caso requiera Los metrados deberán ser elaborados en partidas y
unidades conforme a las prácticas usuales y a lo establecido en el
Reglamento de Metrados
h) PROGRAMACIÓN DE OBRAS
Cronograma General de
ejecución de obra
Adjuntar diagrama de redes indicando ruta crítica. La programación de
Obras deberá reflejar el calendario de avance formulado en base a los
diagramas CPM, PERT o similares por días calendario, precisándose por
cada una de las partidas a ejecutar, día de inicio y término.
Cronograma de
Desembolsos de obra
Cronograma Requerimientos de Materiales Cronograma Requerimiento
de Equipos Cronograma requerimiento de Mano de Obra
8.0. CONCLUSIONES -
RECOMENDACIONES Y ANEXOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
8.1. Referencia
Se procederá a indicar con claridad las alternativas de solución
recomendadas, tales como profundidad de cimentación (pueden
ser varias por zonas) capacidad admisible de carga, tipo de
cemento a emplear. etc.
8.2. Figuras
Además del esquema de ubicación del Proyecto se incluirá el
esquema de ubicación de calicatas con medidas que permitan
ubicar su posición con respecto a un punto claramente
definido en el Proyecto, hito
topográfico o edificación existente.
8.3. Tablas
Se deberán presentar cuatro tablas
principalmente que son: Resumen
de trabajos de campo.
Cantidad de ensayos
de laboratorio.
Resumen de ensayos
de laboratorio.
Elementos químicos agresivos a la cimentación.
8.4. Anexo I
Se mostrarán todos los registros de
excavaciones o calicatas realizadas.
8.5. Anexo II
Se mostrarán todos los ensayos de laboratorio,
certificados de análisis químicos.
09.0. OTROS
12. DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL
CONSULTOR
a) EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Jefe de Proyecto en
estudios similares
- Experiencia en la
profesión en general
- Experiencia en la elaboración y/o Revisión de Proyectos y
Expedientes Técnicos de Infraestructura educativa
b) ESTUDIOS SUPERIORES:
PROFESIÓN :
Arquitecto o Ingeniero
Civil Colegiado COLEGIATURA
: Número de Colegiatura
DOCUMENTOS :
Currículo documentado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA
UNIDAD FORMULADORA
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD ”
EXPERIENCIA : Experiencia mínima de 19 años en el
ejercicio de la profesión desde la obtención del
título profesional
ESPECIALIDAD : Experiencia en el diseño arquitectónico
y/o estructural de Instituciones Educativas Elaboración y revisión de
Proyectos y Expedientes Técnicos de Instituciones Educativas (04)
Manejo y conocimiento de Au toCAD, MS Project, S10 Word, Excel,
Power Point.
E c o n o m is t a : R e s p o n s a b l e d e l a P a r te e c o n ó m i c
a d e l P IP c o n e x p e r i e n c i a m í n im a d e 1 0 a ñ o s a p a r
ti r d e l a c o le g i a tu r a . C o n e x p e r i e n c i a e n p r o ye c to s
vi a b l e s .
15. ACLARACIONES