Distrito de Monsefú - Costumbres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

“Eterna Ciudad de las Flores”

1. UBICACIÓN:
(Peralta, 1999) El distrito de Monsefú se encuentra al suroeste
de la ciudad de Chiclayo, en la margen derecha del rio Reque –
Éten, bañado por el Océano Pacifico.

Figura N° 1: Ubicación Monsefú como uno de los 20


distritos de la provincia de Chiclayo del departamento de
Lambayeque.
Recuperada de:
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG
/1499/BC-TES-TMP-335.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Origen: Antes de la llegada de los españoles Monsefú
habría sido parte del Cacicazgo de Cinto, con el nombre de
Chuspo, cuyo centro principal habría estado ubicado a
inmediaciones del cerro San Bartolo. A inicios de la segunda
mitad del siglo XVI, habrían sido reducidos en Callanca, las
fuertes lluvias e inundaciones de 1578, malograron los
sembríos y afectaron a la población compuesta de
huacotoledistas. En 1612 los pobladores de Callanca son
atacados por una enfermedad, la población fue diezmada
por este mal, los sobrevivientes después de algunos años,
se localizaron en lo que hoy es Monsefú.
El pueblo de Monsefú fue creado en la época de la
Independencia por el Libertador Simón Bolívar y elevado a
la categoría de ciudad el 26 de octubre de 1888.
 Límites: (Peralta, 1999) Limita con los distritos de Santa
Rosa, La Victoria y Chiclayo por el norte; Pomalca y Reque
por el este; Reque y Éten Ciudad por el sur; por el oeste
distrito de Santa Rosa y el Océano Pacifico.
 Extensión territorial: (Peralta, 1999) Su territorio es de
44.94 km2, constituye el 1.42% de la provincia de Chiclayo.
 Clima: (Peralta, 1999) Es benigno, saludable. Notándose
más calor en verano, pudiendo llegar a 32 grados y en
invierno puede descender a 14 grados centígrados. La parte
inmediata al mar es más fresca y la humedad del aire
mayor; en tanto el sector de Callanca sobre todo a
mediodía es más caluroso.
 Población: (XII Censo de Poblacion , 2017) Según el censo
poblacional del 2017, la población total del distrito de
Monsefú es 32.227 habitantes.
2. INTRODUCCIÓN
Monsefú es uno de los pueblos lambayecanos con profundo y
brillante pasado histórico, el que es necesario conocerlo, no por
entretenimiento o por tener una simple recopilación de datos,
nombres o fechas: no, pues hay que conocerlo tal como fue,
porque conociendo su pasado, comprenderemos gran parte de
su realidad. (Campos, Lambayeque- Destinos Turisticos ) Pueblo
cholo, amante de la vida campestre y la pirotecnia, amante de la
buena mesa y sus asentativas chichas de 60 sabores. Pueblo
devoto y fiel a su santo Patrón Jesús Nazareno Cautivo, cuya
festividad se celebra el 14 de marzo y 14 de setiembre, y su feria
de exposiciones típico culturales de Monsefu (FEXTICUM)
congregando gran cantidad de turistas.
Monsefu, llamada “Ciudad de las Flores” porque en su riquísima
campiñas esta la despensa de las flores de Lambayeque. Su gente
es muy laboriosa, famosa por su alta calidad artística, el brillo de
la artesanía se puede apreciar en sus diferentes trabajos que
realizan, destacando en los tejidos de paja e hilo.

Figura N° 2: Plaza de armas del distrito de Monsefu


Recuperada de:
https://www.lambayeque.net/chiclayo/monsefu/
3. USOS SOCIALES
 Concurso de juegos tradicionales
(Campos) Son juegos alegres, de amistad, de compañerismo, son
juegos que están presente es las fiestas religiosas, aniversario de
una institución educativa o aniversario del caserío o de la ciudad.
Son los siguientes juegos:
 La naranja encantada: se coloca una naranja en una tina
grande con agua. Los participantes tienen que ser cuatro. Se
les venda con una franela roja a los ojos; se introducen las
cabezas a la tina; el primero que saca la naranja con la boca
es el ganador.
 Los mamones: se colocan un arco el cual tiene colgado dos
envases las cuales tienen dos chupones. Se les venda con una
franela a los ojos; ambos participantes tienen que encontrar
el biberón y empezar a tomar todo hasta terminarlo quien
acaba es el ganador.
 La pelea de gallos humanos
 El pato al vuelo
 La olla mágica
 Los encostalados
 Los glotones
 El juego de la mazamorra
 Carreras de burros
 La sartén encantada
 La cuchara con huevo en la boca
 Juegos de tejas
 Juegos tradicionales
 Las escondidas: De diez personas se juega las escondidas, una
persona es la que empieza a contar, esta persona empieza a
buscar al resto sin descuidar el sitio del ampay, que es el sitio
donde ha contado, porque si alguien se le escapa sin
descubrirlo y tiene que volver a contar.
 La ronda: “Que pase el rey”, que ha de pasar, el hijo del conde
se ha de quedar. Este juego consiste en que dos niños se
agarran de las manos y cantan la canción mientras los otros
niños van pasando por debajo de las manos de quien se queda
en el momento que termina de cantar la canción, lo
aprisionan entre los dos niños y se dan a elegir entre la luna o
el sol.
 El vuelo de las cometas
 El juego del bolero
 El trompo
 El yas (grupo de niñas)
 El yoyo
 El zumbador
 Las bolitas
 El ampay
 Costumbres relacionadas con la familia
 El bautismo: (Nelly Pisfil Llontop) El acontecer histórico de
esta importante fuerza social llamada “Monsefú”, es conocido
también a través de sus costumbres en los diferentes actos de
vida.
Se dice que cuando los padres de los bautizados de los
bautizados se dirigían a casa de sus compadres manifestaban: va
a visitar a mi “señor compadre”.
Antiguamente participaban en esta ceremonia del bautismo los
padrinos y la ama (persona encargada de llevar al bautizado
hasta la parroquia) los padrinos se encargaban de vestir al
ahijado, cancelar la ceremonia del bautismo y portar sencillo,
que era regado en el atrio de la iglesia porque allí los niños
esperaban a los padrinos con el siguiente refrán: “Padrino el
capillo, si no se le muere el ahijado”.
Luego de la ceremonia los padrinos e invitados se dirigían a casa
de los bautizados para degustar la recepción preparada. Al estar
en casa de los bautizados los padrinos colocaban a los compadres
el capillo correspondiente en billetes de cincuenta soles, y de
cinco a diez a soles a los invitados según la importancia de la
fiesta. También se arrojaban monedas que eran recogidas por los
niños observadores de la fiesta.
La fiesta consistía en colocar a los padrinos una fuente con la
mitad de pavo hornado, cubierta de las famosas hostias; al lado
de la fuente, se colocaba un platito con una pequeña porción de
hornado y significaba que esta pequeña porción seria degustada
por los padrinos y la fuente enviada al domicilio de cada uno de
ellos.
Se bailaba hasta altas horas de la noche (…).
 Matrimonio monsefuano: (Vilma Custodio López) A tempranas
horas de la mañana, el novio iba acompañado de sus padres y 1
o 2 personas de mucho respeto, a pedir a la novia, llevándoles
una ternera de regalo.
Los padres aceptaban y fijaban la fecha; la novia se ponía hacer
los paños, para obsequiarlos el día del matrimonio a los padrinos,
a los padres del novio, hermanos y familiares más allegados,
generalmente hacia 3 docenas de paños, con ayuda de las tías y
familiares.
Al novio le hacían una especial, casi de su tamaño, era todo un
rito la entrega de los paños. Duraba un matrimonio
generalmente tres días. Se casaban a las 12 del día; en el
almuerzo servían cazuela (caldo con carne de res, fideos y
verduras); arroz corrido (en fuentes) y peje con zarza después
todo tipo de piqueos, se bailaba con orquesta.
Al segundo día era de la novia; ella desde temprano dirigía la
cocina, se preparaba el sancochado (sopa con carne de res,
verduras y yucas); arroz blanco con gallina estofada; peje con
zarza y los piqueos; se bailaba con arpa.
El tercer día era netamente familiar; las dos familias continuaban
celebrando el acontecimiento.
 La escapada y el arreglo: (Luis Castro Capuñay) Después de los
encuentros y festejos, lo días van y vienes, pero los sentimientos
privados de dos seres humanos que se aman, crecen, y crecen
tan fuertes para poder resistir oposiciones de algunos familiares
indiferentes y áridas del vivir.
Es necesario amar la vida tal como es, porque ella por sí misma
es buena y hermosa y de ella nace la aspiración del ensueño. Así
lo ha entendido la juventud y así lo entienden todos. Por es la
juventud de otros tiempos lo pensaban y lo realizaban a su mejor
parecer. Previo conocimiento de sus familiares paternos (tíos y
primos) se fijaba el día de la partida, la que algunas veces se hacía
a caballo, cuando el alojamiento era distante (…).
 Niño Dios de Reyes: (Campos) El 06 de enero de cada año se
realiza, la tradicional escenificación teatral de la adoración de los
Reyes Magos al Mesías y Salvador de la humanidad. Convertido
en un atractivo turístico.
El contenido literario fue escrito en el siglo XII que permite a los
fieles católicos expresar su amor y adoración a Dios, quise se
hace niño en la persona de Jesús, la misma que fue
protagonizada por los sabios Baltasar, nacido en Alejandría
(Egipto), de 45 años de edad, de piel negra, quien ofreció una
porción de mirra como regalo a Jesús; Melchor, natural de
Indostán (India), de la misma edad que Baltasar, de piel
bronceada, ofreciendo una cantidad de oro al recién nacido y
Gaspar, nacido en Atenas (Grecia), cinco años mayor que los
otros reyes mencionados, entregando una cantidad considerable
de incienso como ofrenda al niño Dios.
Llamados por Dios y guiados por la Estrella de Belén, los tres
Reyes Magos se juntaron y dirigieron a Judea, para luego llegar a
Belén, donde adoraron a Jesús.
Burlando el cerco de los soldados de Herodes, quienes buscaban
para matarlos, los mencionados sabios enrumbaron raudamente
hacia Jerusalén, llegando hasta la tienda llamada “El vergel de las
palmas” que estaba enclavada en el desierto, donde se ocultaron
durante un año, protegiéndose así de la persecución de Herodes.

4. ACTOS FESTIVOS
 Fexticum
(Campos) El termino FEXTICUM, es un acrónimo de “Feria de
Exposiciones Típico Culturales de Monsefú”. La primera edición
de la feria fue realizada el 29 de julio de 1973 en el centro de una
expectativa general del pueblo, autoridades y con la curiosidad
de saber que era el Fexticum. En ese momento, la fuerza
creadora del poblador monsefuano, que se manifiesta en su
comida, fragancias y bebidas, estaban destinadas a mostrarse,
abriendo para el mundo un cofre de tradiciones.
Año a año la iniciativa de la juventud, las instituciones y del
pueblo en su conjunto han fortalecido lo que pocos pueblos
demuestran, el amor por lo suyo, ese orgullo de sus tradiciones
que diseñan el perfil de su historia. Es la habilidad de su gente
para crear, inventar lo que lo hace grande a esta comunidad. El
Fexticum es la vitrina que muestra al turismo de todo nivel
cuanto es capaz de realizar.
El creador del Fexticum fue el profesor Limberg Chero Ballena,
en 1973 cuando era asesor de las relaciones públicas y
colaborador decidido en la obra cultural del municipio
monsefuano.
Los eventos propios del Fexticum son: señorita Fexticum, premio
Fexticum, Desfile Fexticum, corso Fexticum, desfile cívico escolar.
Figura N° 3: Candidatas a señorita fexticum 2018
Recuperada de:
https://viajandoporperu.com/2018/07/23/gastronomia-y-
danzas-en-fexticum-2018-en-monsefu/
 Feria Regional a Jesús Nazareno Cautivo
(Campos) Es una de las actividades más antiguas de la región.
Cuentan los pobladores que apareció en un cajón, en la playa
cercana a Santa Rosa. Fue trasladado con facilidad a Monsefú,
pero luego intento irse varias veces, por lo cual los monsefuanos
le ataron las manos, forma en la que hoy se presenta.
La fiesta se inicia el 31 de agosto y concluye el 30 de setiembre,
constituyéndose en una de las más prolongadas del país.
El 31 de agosto se inaugura la feria, se hace una misa y desfilan
las bandas escolares y publico luego instituciones culturales,
sociales y deportivas. Al día siguiente la Asociación de
Panificadores ofrece una misa y regala sus productos. Del 3 al 11
de setiembre, se realiza las novenas nocturnas, con la
participación de diversas instituciones religiosas.
El 12 y el 13 de setiembre, se realizan misas, recepciones, entrada
de bandas, retretas y quema de fuegos artificiales. El 14 de
setiembre, día central, se realiza una misa celebrada por el
Obispo, una procesión a las 4pm – 11pm terminando con los
maravillosos fuegos artificiales. Del 15 al 20 de setiembre
prosiguen las misas, retretas, fuegos artificiales y otras
actividades.
El 21 de setiembre se celebra una procesión de Octava,
concluyendo la fiesta el 30 con el regreso del Señor del Cautivo a
su recamarin. Al paso de la procesión encontramos “arcos”
adornados, en las cuales colocan “palomitas”, que son fabricadas
de cartón, que al momento de pasar la imagen por debajo, se
abren dejando caer una lluvia de flores.
También se forman “pozas” en algunas calles o esquinas, donde
se detiene la procesión y el sacerdote hace algunas reflexiones
religiosas.
El pueblo Católico de Monsefú, en la feria abre los brazos de
bienvenida a todos los hermanos peregrinos que llegan a nuestro
pueblo, ansiosos de seguir el camino de Dios y alcanzar la gracia,
de su salvación.
La feria de Jesús Nazareno Cautivo, es todo un acontecimiento
religioso, social, cultural, que celebra Monsefú. Este homenaje al
Patrón, Jesús Nazareno Cautivo, se realiza 2 veces cada año; la
primera (Medio año), comienza el 28 de febrero y termina el 30
de marzo de cada año y la segunda (Fiesta de año), comienza el
31 de agosto y termina el 30 de setiembre de cada año.
El mes de marzo y setiembre, es la oportunidad de que el pueblo
monsefuano se encuentra para disfrutar y participar de un
programa religioso, bien planificado con meses de anticipación.
Es un mes de trabajo en la preparación de parte de los hombres
y mujeres que integran la Hermandad Mayor, y es también poner
en marcha una organización entusiasta de muchas familias que
ofrecen su ayuda para que todo sea del agrado de nuestro Santo
Patrón.
La Hermandad Mayor coordina con la Municipalidad,
Gobernación, Comisaria, Instituciones Sociales, Culturales y
Deportivas; para que todo salga muy bien y poder recibir a miles
de turistas nacionales y del extranjero.

Figura N° 4: Jesús Nazareno Cautivo


Recuperada de:
http://monsefuturistico.blogspot.com/2008/07/la-
historia-de-jesus-nazareno-cautivo.html
5. RITUALES
 Noche de curanderismo
(Campos) La noche del curanderismo dura alrededor de 7 horas,
desde las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana del día
siguiente.
El maestro curandero cita a los pacientes, luego de una consulta
previa, al lugar donde se realizara la curación, que puede ser una
casa amplia o en el campo.
El escenario se construye a partir de la “mesa” o espacio
determinado que contiene a manera de altar los elementos que
necesita para cumplir con su tarea. El conjunto es heterogéneo,
pero suele contener imágenes católicas (Jesús Nazareno Cautivo
es una de las más frecuentes) crucifijos, frascos con diversos
preparados, pero donde no falta agua florida, bastones y
espadas, ceramios precolombinos, recipientes de yerbas,
piedras, cristales y sonajas. Cada curandero da a su mesa un
toque personal, y las explicaciones sobre la disposición y
orientación de los objetos varían notablemente. Sin embargo, las
“mesas” suelen estar divididas en dos “campos”, los elementos
del izquierdo desatan o combaten el “daño” sufrido por el
paciente, los del derecho sirven para reconstruir su salud física y
espiritual.
Las “mesas” se ubican sobre o en un lugar cercano a un centro
de poder (elevación o área de restos arqueológicos). Cada
maestro está acompañado por un grupo de asistentes o
aprendices que colaboran con el: lo apoyan consumiendo San
Pedro y ejecutando los sonidos apropiados con guitarras y
armónicas principalmente, sonidos que se suman al sonsonete
de la “chungana” o sonaja ritual, y a los “tarjos” u oraciones que
recita el maestro. Los pacientes desfilan dos veces frente de ellos
en este primer encuentro personal, y luego son entrevistados
largamente por el maestro, ya sin el auxilio de sus ayudantes, que
han asistido a los pacientes al momento de beber san pedro.
 El susto
Uno de los más fascinantes secretos de nuestro folklore mágico,
es el llamado SUSTO. Quien sufre de este mal del alma, muestra
las pupilas dilatadas, pierde el apetito, duerme a sobresaltos,
padece fiebres recurrentes y puede llegar a morir.
La moderna psicología precisa que se trata de un episodio
neurótico, motivado por una emoción de impacto no superado
en los caseríos y la ciudad. La creencia antigua es la que tiene la
palabra y por tal razón se apela a los curiosos, rezadores y
curanderos. Ellos, mediante oraciones, pases de mano y algunas
bebidas, logran en la mayoría de los casos vencer al susto en el
caso de ser niños quienes lo padecen. Pero en el caso de mayores
asustados, se emplean otros métodos.

 Mal de ojo
Ataca principalmente a los niños y se produce por la mirada de
algún adulto de quien dicen que posee una mirada fuerte o un
mal de ojo; distinguiéndose dos tipos de síndrome según el color
de la persona.
Hay ojo blanco y ojo negro; los síntomas se caracterizan a este
síndrome son:
Llanto frecuente, intranquilidad, vómitos y fiebre. Se cura
mediante el santiguado del niño, también limpiando con un
huevo de gallina y rezándole diferentes oraciones, también se le
puede hacer participar al niño de una ceremonia de
curanderismo.

 Shucaque
Se produce cuando el paciente ha sufrido alguna vergüenza o una
gran preocupación. Los síntomas son decaimiento, falta de
ánimo, irritabilidad y a veces vómitos.
También el shucaque se caracteriza por intensos dolores
abdominales.
La diferencia de los síntomas entre lo último y los anteriores, se
debería a la distinta localización que atribuyen al shucaque, el
que puede ubicarse en la cabeza para lo primero o en el
estómago para lo segundo. En el primer caso, el tratamiento
consiste en coger una porción de cabello y jalarlo bruscamente
hasta producir un ruido especial en dicha zona, en el segundo
caso, debe sacudirse violentamente la cintura al paciente hasta
igualmente se produzca un ruido en dicha región.

6. LEYENDA
 Leyenda de la Huaca del Oro
(Luis Castro Capuñay) Cerca de la Huaca del oro, en Monsefú un
campesino observo que sus cosechas eran robadas por la noche
y, vigilando a esa hora, pudo sorprender al ladrón que resultó ser
una mujer extrañamente vestida.
Este personaje le explico al agricultor que era la mujer de la
huaca y que robaba para alimentar a sus hijos. Le dijo también
que no le hiciera daño, pues ella podía pagarle con objetos de
gran valor, para lo cual debería acompañarle.
Al hacer esto, el campesino fue llevado a la huaca, donde luego
de hacerle cerrar los ojos un momento, la desconocida le hizo
penetrar al interior de ella. En ese lugar se encontraban unos
niños, en una habitación donde había bastante cerámica y una
gran campana. La misteriosa mujer cogió varios objetos brillantes
y se los entregó al agricultor diciéndole que eran de oro que los
guardase con mucho cuidado y que dijese absolutamente nada,
pues si lo hacía moriría junto a su familia y no quedaría nada del
encanto.
El campesino recibió los regalos e indico a la mujer de la huaca
que podía seguir tomando los frutos de su chacra,
encaminándose enseguida su casa, con los regalos en su alforja.
Al llegar a su hogar el agricultor vio que efectivamente los
objetos eran de oro y se los mostro a su mujer, contándole todo
y remarcándole que no debería saberse el secreto.
Poco después, con la venta del oro, la familia empezó a
enriquecerse y a adquirir muchas chacras y otros bienes, con la
particularidad de que el tesoro no disminuía sino se renovaba
constantemente. Al observar esa inexplicable prosperidad, sus
vecinos buscaron que el nuevo rico les contase su secreto pero el
guardaba la recomendada reserva, evitando incluso asistir a
fiestas o embriagarse.
Sin embargo, una noche, sus amigos lograron emborracharlo y
en ese estado el agricultor refirió el origen de su fortuna. A la
mañana siguiente, los vecinos se dirigieron en grupo a la Huaca
de Oro, para excavar en busca del tesoro. Pero al verlos
excavando, los campesinos cercanos a la huaca, les contaron que
la noche anterior habían visto salir de ahí una enorme carreta
tirada por dos bueyes, encargando varios objetos brillantes, a
varios niños y a una mujer, vehículo que se había dirigido hacia
el mar.
Esperando encontrar algo de todas maneras, los huaqueros
cavaron mucho rato, hasta lograr desenterrar la enorme
campana, que cargaron en una carreta para llevarla al templo del
lugar. Pero en el camino la carreta se plantó y no hubo manera
de hacerla avanzar.
Luego misteriosamente se rompieron las sogas que sujetaba la
campana y esta se elevó en el aire, para luego perderse en
dirección al mar, tañendo fuertemente. Esa misma noche, el rico
agricultor enfermo. Y a pesar de gastar una fortuna en tratar de
cursarse, al poco tiempo murió, ocurriendo luego lo mismo con
toda su familia. Se cumplió así lo que había vaticinado la mujer
de la Huaca de Oro.
7. MITOS
Historia del Santo Patrón Jesús Nazareno Cautivo
(Becerra, 2008) Cuenta la tradición, que uno de los tantos
cajones, que contenía un santo, fue dejado en las playas de
nuestra costa, entre lo que hoy es Santa Rosa y Pimentel, su
destino no se había señalado y se esperaba que los pobladores
de los lugares cercanos lo decidieran.
La distancia para el traslado, era uno de los problemas para los
habitantes que deseaban llevarlo. Los pobladores Monsefuanos,
que en aquellos tiempos también se dedicaban a la pesca,
llegaron al lugar en donde se encontraba el pesado cargamento
y al hacer el primer intento de levantarlo, se encontraron con la
gran sorpresa, de que el peso era completamente liviano, en
comparación con las afirmaciones que les habían hecho los
pobladores que inicialmente tuvieron deseo de llevarlo. Como se
habló que el cajón contenía un santo, el hecho observado fue
considerado como un milagro.
El aviso dado a la población, constituyó un gran revuelo y como
se supo que se traía una imagen, tenían el deseo de observarlo
pronto. Una vez en la ciudad lo condujeron a la improvista iglesia,
que en esos tiempos tuvo como asiento en el lugar en donde hoy
es el mercado de abastos. La curiosidad de los pobladores corrió
hasta los últimos rincones, que llegaron luego para presenciar el
acto de apertura del sagrado cargamento. Una gran sorpresa
causó el hecho, pues al realizar la apertura entre la multitud, se
encontraron con la auténtica figura de Cristo, su nombre
correspondía a JESUS DE NAZARETH, por eso se le llamaba JESUS
NAZARENO, las voces corrieron por todos los lugares del Norte y
de generación en generación, ha llegado hasta nosotros que fue
traído de España y que su tallado se había efectuado en Roma.
Esto no escapa a la verdad histórica, pues que se recuerde que
los mejores artistas en pintura, escultura y tallado han salido de
Italia.
El Sacerdote Juan Fernández, fue a colocarlo en un lugar
preferencial, es decir él fue el que realizó su ENTRONIZACION EN
MONSEFU. Pasaron los días de su triunfal llegada del santo,
posteriormente fue quedando en el olvido y la imagen fue
quedando en un plano de poca recordación, por la población
monsefuana. Se afirma que, un día el Santo había desaparecido
de la Iglesia, la preocupación del sacerdote y pobladores fue el
tema del día, la búsqueda intensa permitió encontrarlo en las
afueras de la población. Un gran pánico se apoderó de los
pobladores y luego fue traído a su lugar preferencial. El caso no
quedó allí, días después, el caso se repitió y la población
temieron por su desaparición total, se pusieron nuevamente a la
búsqueda y por última vez fue hallado en las afueras de la
población y como para que no volviera a suceder esto, lo
colocaron en un recamarin especial y le ataron cadenas a las
manos y desde entonces le empezaron a llamar EL CAUTIVO y
recordando el día de su encuentro, celebraron el primer
aniversario el 14 de Septiembre de 1548 pues nuestro Santo
Patrón fue traído el año anterior, es decir en 1547.
Desde aquella memorable fecha, aumentaron los milagros y los
habitantes de los lugares cercanos, al tener las noticias de lo que
había ocurrido, empezaron a llegar con mayor frecuencia a
rendirle pleitesías y rogarle por un milagro nuevo. La devoción
creció y los feligreses aumentaron cada vez más y así como JESUS
DE NAZARETH tuvo muchos adeptos, también JESUS NAZARENO
CAUTIVO de Monsefú, que es el mismo Cristo en la tierra,
empezó a tener cientos de creyentes y que hoy suman muchos
miles y cada año vienen llenos de fe, para suplicarle una ayuda
para agradecer los beneficios recibidos.
Creemos que por designios de DIOS, la ciudad de Monsefú, fue
elegida para albergar a JESUS NAZARENO CAUTIVO
Figura N° 5: El Cautivo de Monsefu, fotografía del alemán
Hans Heinrich Brüning, año 1899.
Recuperada de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/jorgevallejo/2014/10/26/m
onsefu-una-mirada-a-la-historia-local-en-tiempos-de-
fiesta/
8. ARTES DEL ESPEXTÀCULOS: DANZAS O BAILES TRADICIONALES,
POESÍA Y CANCIONES
 La marinera
(Campos) La marinera es la reina y señora de nuestras danzas
criollas, siendo el broche de oro de toda buena jarana y es
considerada la más importante de todas las danzas peruanas.
La marinera es producto del mestizaje hispano indigenista, con
aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño.
Aun cuando no se parecida de una indumentaria específica, la
vestimenta es sencilla y elegante. Ella lleva apretado corpiño de
vivos colores, amplia falda floreada. El usa sombrero pajizo de
alas amplias, chalina o corbatín al cuello, camisa (a vece un saco)
y pantalón blanco. Ambos tienen un pañuelo en la mano, zapatos
con tacos apropiados para los movimientos, agiles y rítmicos.
Algunas veces, las damas suelen bailar descalzas, para dar mayor
libertad a los pies.
Figura N° 6
Recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=ud-
YqEo4C18

9. GASTRONOMIA: DESCRIPCIÒN COMIDAS Y BEBIDAS, RECETAS


 Cabrito a la monsefuana
INGREDIENTES:
- Un kilo de cabrito en trozos pequeños
- Una tajada de loche bien limpio en trozos pequeños y con
cascara
- Dos cebollas verdes de rabito con todo
- Unas ramas de culantro bien picado
- Una bolsita de sibarita para darle sabor
- Media cucharadita de pimienta
- Media taza de chicha fuerte o 3 cucharadas de vinagre
- Un ajo molido
- Dos tomates picados

PREPARACIÓN:
Se adereza el cabrito cortado en presas con todos los
ingredientes y se deja en infusión por una hora. En una olla se
pone 4 cucharadas de aceite, se coloca toda la preparación
anterior, se tapa y se deja la cocción al gusto. No olvidar la sal
y si se desea el ahí. Se sirve acompañado con arroz blanco o
con yucas sancochadas.
Figura N° 7
Recuperada de:
http://www.perusoloperu.com/recetas/seco-de-cabrito-
con-frijoles/

 Humitas a la monsefuana
INGREDIENTES:
- Pimienta ½ cucharadita
- Choclo desgranado 1 kg
- Aceite con achiote 1 cucharada o 3 sobrecitos de sibarita
- Sal 2 cucharadas al ras
- Carne de res o pollo ¼ kg

PREPARACIÓN
Moler el choclo, freír en aceite el achiote o la sibarita y
agregarlo a la masa para darle color y la sal, cortar en trozos
pequeños al pollo o carne de res aderezada con sal, pimienta
y freírla, colocar el relleno en cada porción para formar la
humita, dos cucharadas colmadas de masa es suficiente
colocarla en pancas, doblar las puntas; amarrarlas haciendo
tiras de pancas; en una olla grande, poner 3 litros de agua con
sal a punto de comida y cuando hierba-, colocar las humitas
que se cocine con una hora es suficiente.

Figura N° 8
Recuperada de:
http://platostipicospemp.blogspot.com/2015/

 Panquita de life a la monsefuana


INGREDIENTES
- 1 kg de lifes
- Un atado de culantro
- Sal
- ¼ de taza de chicha de jora fuerte
- Sibarita
- Un atado de cebollas de rabo
- Ajies de causa
- Dos cucharadas de aceite

PREPARACIÓN
Limpiar los lifes. Si son muy grandes, cortarlos por lo menos 6
cm de tamaño. Cortar el culantro, ajíes y cebollas bien finito.
Agregar el pescado junto con la sal y sibarita, chicha.
Colocar en la panca de choclo seis lifes su son chicos o cinco
trozos; envolver como las humitas y amarrar con tiras la
misma panca.
Cocinarlo como los anticuchos, encima de la anticuchera,
parrilla, o también en horno a fuego suave.
Figura N° 9
Recuperada de:
http://platostipicospemp.blogspot.com/2015/

 Pepián de pavo a la monsefuana


INGREDIENTES
- Pavo criollo 1 ½ de kilo
- Garbanzo ¾ kilo
- Maní 100 gramos
- Cebolla 200 gramos
- Ajos 5 dientes
- Aceite 4 cucharadas
- Achiote o ají en polvo 3 sobres
- Sal al gusto

PREPARACIÓN
Freír en aceite la cebolla de cabeza en cuadraditos y ajos
molidos, agregando ají en polvo. Agregarle dos litros de agua
y sal al gusto.
Incorporar las presas de pavo en el momento que empieza a
hervir el agua. Lavar el garbanzo y colocarlo en la sartén a
fuego moderado, moviéndolo constantemente, teniendo en
cuidado que no se queme. Molerlo y disolverlo en agua.
Vaciarlo a la olla que hierva el pavo. Tostar ligeramente el
maní, pelarlo, molerlo, y agregar al pepián. Moverlo
constantemente hasta que este cocido si le falta agua
agregarle y probarle el punto de sal.
Figura N° 10
Recuperada de:
http://platostipicospemp.blogspot.com/2015/
 Boda de arroz molido a la monsefuana
INGREDIENTES
- Gallina criolla 1 kilo
- Arroz 1 kilo
- Cebolla 120 gramos
- Ajos 70 gramos
- Aceite 1/8 litro (al gusto)
- Orégano 1 sobre
- Sal al gusto
- Sibarita 1 sobre
- Pimienta y ajinomoto 2 sobres
- Mollejas ½ kilo
PREPARACION
Freír en aceite la cebolla cortada en cuadritos pequeños, ajos
molidos y sibarita. Agregarle 2 litros y medio de agua.
Cortar la gallina en presas y agregarlas cuando hierva el agua.
Lavar el arroz antemano y después escurrir el agua, ponerlo a
secar al sol; en su defecto, cerca del calor de la cocina que
este encendido. Molerlo finito y disolverlo en agua para que
no se formen grumos al vaciarlo al caldo, previamente
preparado, que se encuentra hirviendo.
Preparar una infusión de orégano y agregar a la preparación
anterior; si está muy espesa, aumentarle agua para darle
consistencia de espesado.
Moveré constantemente con cuchara de palo para evitar que
se pegue al fondo, hasta que cocine el arroz. Corte la molleja
bien chiquita, como grano de maíz y sazonar con pimienta, sal
y sibarita freír todo. Sirva el arroz molido con su presa y
adórnelo rociando esté preparado encima.

Figura N° 11
Recuperada de:
https://www.mamaflor.com/2008/01/comida-peruana-
boda-de-gallina.html

 La poda a la monsefuana
INGREDIENTES
- ¾ de kilo de chileno
- Una caballa salada sechurana (pecho blanco)
- Limones
- Dos ajíes de causa (u otro picante)
- ½ kg. De cebolla de cabeza
- Pimienta
- Ajino moto

PREPARACIÓN
Remojar el chileno la noche anterior y cocinarlo al día
siguiente en la mañana. Separar del agua los chilenos y
sazonarlo con sal y pimienta. Molerlo, lavar bien la caballa.
Dejarla remojando en agua la noche anterior. Al día siguiente
en la mañana, sacarla del agua cortarla en trozos regulares,
agregarles jugo de limón y ajíes.
Preparar zarza cortando la cebolla de cabeza fina, lavarla
bien, sazonarla con sal, limón y ajíes picados.
Servir en porciones el chileno molido: a un lado el pescado
con su zarza encima.
Figura N° 12
Recuperada de:
https://requecity.blogspot.com/2013/01/la-poda-un-
antiguo-plato-del-norte.html

 La chicha 100 % monsefuana


Es una bebida alcohólica que resulta de la fermentación del
maíz en agua conjuntamente con miel de caña. Es decir es el
líquido fermentado extraído del cocimiento de la jora de maíz
al que se agregar miel de caña.
Para su preparación se requiere de la taberna constituida por
las vasijas de barro llamado también mulos; tener leña seca
de algarrobo, la jora de maíz molido, la miel de caña, aparte
los coladores, cernidores de tocuyo, lapas, mates, potos y
cojuditos.
Se prepara vaciando la jora de maíz en un recipiente de barro,
(vasijas), más agua, se utiliza leña de algarrobo para darle
fuerza, durante las horas de cocción se deberá mover cada
media hora, con una cuchara de palo. Tiene una duración de
12 horas. Una vez que termina la cocción, la chicha se cuela
varias veces, finalmente se echa en los barriles y cuando se
enfría recién se endulza con azúcar o miel de caña (…).
Monsefú es conocida como la ciudad de las Flores y tierra de
nobles artesanos y auténtico paraíso gastronómico, podemos
encontrar hasta 60 sabores de chicha: chicha de mamey, pata
de toro, betarraga, tomate, zanahoria, manzana, (…),
garbanzo, jora, etc.

Figura N° 13
Recuperada de:
https://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-
g298439-d6546994-i306612923-
La_Perla_de_las_Flores_Restaurant-
Chiclayo_Lambayeque_Region.html
10. MISCELANEAS

Refranes
 El que no llora, no mama
 A palabras necias, oídos sordos
 Enseñar al que no sabe
 Hoy por ti, mañana por mi
 Todos para uno y uno para todos
 A falta de pan, buenas son las tortas
 Dime con quién andas, y te diré quién eres
 Dime cuanto tienes y te diré cuanto vales
 Con la vara que mides, serás medido
 En una mano la miel y en la otra la hiel
 No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista
 Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente
 Cuando el rio suena, es porque piedras trae
 No compres de quien compró, compra de quien heredo;
porque ignora lo que costo
 El buen gallo viejo, con el ala mata

Versos
 Quisiera tener patitas de algodón,
para pararme en tu pecho
y robarte tu corazón.
 Corazón de tercio pelo,
corazón de porcelana;
quien te quiere,
quien te ama
Rosa se llama.
 Que feliz me siento
por haberte conocido;
porque eres para mí
como el aire que respiro.
 Una estrella se ha perdido
en el cielo no aparece,
pero en el pecho de mi amada
qué bonito resplandece.
 Me dicen por ahí
que hay fiesta en el Perú,
pues es en mi Monsefú
que se celebra el FEXTICUM.
 Como mirar la luna
si no la puedo tocar.
como mirar tus labios
si no los puedo besar.
 A las ocho tuve un sueño
a las nueve me dormí;
a las dos de la mañana
estuve pensando en ti.
 Tu ladrona y yo ladron
de la misma condición,
tu me robaste el alma
y yo te robo el corazón.

Adivinanzas
 Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar,
cuando riñen aunque quieras no los puedes separar.
(Los dedos)
 Desde el lunes hasta el viernes, soy la última en llegar, el
sábado soy la primera y el domingo a descansar
(La letra S)
 Dos hermanas diligentes que caminan al compás, con el
pico por delante y los ojos por detrás.
(Las tijeras)
 Estoy en la guerra y huyo del cañón. Estoy en el altar y no
estoy en la iglesia. Estoy en la flor y no en la planta.
(La letra R)
 Tengo nombre de mujer, crezco en el fondo del mar, en la
arena de la playa tú me podrás encontrar.
(La concha)
Bibliografía
Becerra, J. C. (2008). La Historia de Jesus Nazareno Cautivo . Monsefú Turistico.
Campos, F. C. (s.f.). Lambayeque- Destinos Turisticos . Del Castillo .
Campos, F. C. (s.f.). Raices Vivas de MONSEFU. Lambayeque: Del Castillo.
Informatica, I. N. (2017). XII Censo de Poblacion . Lambayeque .
Luis Castro Capuñay. (s.f.). Raices Vivas de MONSEFU. Lambayeque: Del
Castillo.
Nelly Pisfil Llontop. (s.f.). Raices Vivas de MONSEFU. Lambayeque: Del Catillo.
Peralta, E. M. (1999). LAMBAYEQUE. Chiclayo: Cabello Impresiones .
Vilma Custodio López. (s.f.). Raices Vivas de MONSEU. Lambayeque: Del
Castillo.

También podría gustarte