Carbohidratos
Carbohidratos
Un gliceraldehído es una aldotriosa cuya fórmula es C3H6O3. Posee dos isómeros ópticos, ya
que tiene un carbonoasimétrico, representado como C* en la figura 1.
La diferencia óptica entre ambos isómeros es que la forma D tiene el grupo hidroxilo (-OH) del
carbono asimétrico a la derecha mientras que la forma L tiene el -OH del carbono asimétrico a
la izquierda. Ésta determinación se ha tomado por convenio (IUPAC).
D-gliceraldehído L-gliceraldehído
Nombre del enantiómero (R)-gliceraldehído (S)-gliceraldehído
(+)-gliceraldehído (−)-gliceraldehído
Proyección de Fischer
Fórmula estructural
Monosacárido
Principales
Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, que
monosacáridos
no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos,
conteniendo de tres a seisátomos de carbono. Su fórmula empírica es
(CH2O)n donde n ≥ 3. Se nombran haciendo referencia al número de carbonos (3-7), terminado en el
sufijo osa. La cadena carbonada de los monosacáridos no está ramificada y todos los átomos de
carbono menos uno contienen un grupo alcohol (-OH). El átomo de carbono restante tiene unido un
grupo carbonilo (C=O). Si este grupo carbonilo está en el extremo de la cadena se trata de un
grupo aldehído (-CHO) y el mopiconosacárido recibe el nombre de aldosa. Si el carbono carbonílico
está en cualquier otra posición, se trata de una cetona (-CO-) y el monosacárido recibe el nombre
de cetosa.
Todos los monosácaridos son azúcares reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetálico
libre, por lo que dan la Reacción de Maillard y la Reacción de Benedict.
4 carbonos: tetrosas, hay dos, según la posición del grupo carbonilo: D-Eritrosa y D-Treosa.
5 carbonos: pentosas, hay cuatro, según la posición del grupo carbonilo: D-ribosa, D-
arabinosa, D-xilosa, D-lixosa.
6 carbonos: hexosas, hay ocho, según la posición del grupo carbonilo: D-alosa, D-altrosa,
D-glucosa, D-manosa, D-gulosa, D-idosa, D-galactosa, D-talosa.
Pentosas: hay dos, según la posición del grupo carbonilo: D-Ribulosa, D-xilulosa.
Hexosas: hay cuatro según la posición del grupo carbonilo: D-sicosa, D-fructosa, D-
sorbosa, D-tagatosa.
heptosa
Al igual que los disacáridos, son dulces, solubles en agua (hidrosolubles) y cristalinos. Los más
conocidos son la glucosa, la fructosa y la galactosa.
Estos azúcares constituyen las unidades monómeras de los hidratos de carbono para formar
los polisacáridos.
Tienen la propiedad de desviar la luz polarizada, propiedad que le confiere su carbono asimétrico
(estereoisomería), llamándose dextrógiros los que la desvían hacia la derecha, y levógiros, hacia la
izquierda. Todos tienen actividad óptica menos la dihidroacetona.
por convenio alfa abajo y beta arriba del plano de proyección de Haworth.
3. Monosacáridos
Como ya señalamos, en una primera aproximación, son polihidroxialdehídos o
polihidroxicetonas. La estructura contiene pues, varios grupos hidroxilos y
un grupo carbonilo. El sufijo que se utiliza al referirnos a ellos es "osa". Una hexosa es
por tanto, un monosacárido de seis átomos de carbono. Si el carbonilo se presenta
como aldehído será una aldohexosa y si se presenta de forma similar a una cetona,
diremos es unacetohexosa.
La mayoría de los monosacáridos naturales son pentosas o hexosas.
Furano Pirano
Representación de lo que ocurre en solución acuosa de la D-ribosa, utilizando las fórmulas
de Fischer-Tollens, en los que se alargan los enlaces delátomo de oxígeno.
Ahora: Todos los hidroxilos que en una estructura de Fischer están a la derecha, en la
fórmula perspectiva de Haworth se representan abajo y todos los hidroxilos que en la
representación de Fischer están a la izquierda, en la de Haworth se representarán arriba del
ciclo o anillo, los átomos de hidrógeno no se representan.