Analizando A Day in The Life

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Analizando “A Day In The Life” de The Beatles

1. Una breve introducción:


El 1 de Junio de 1967 se lanzó en el Reino Unido el álbum que es considerado por
muchos el más influyente en la historia del rock, el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club
Band de The Beatles. El octavo disco de la banda británica pasó 27 semanas en las listas
top del Reino Unido, y 15 semanas en las listas top de los Estados Unidos. Obtuvo 4
premios Grammy en 1968 (incluyendo “Disco del Año”) y en 2003 la revista Rolling
Stones le dio el primer lugar en su lista de “Los 500 grandiosos álbumes de todos los
tiempos”. Con un total de 13 temas, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band es un álbum
único en todos su aspectos (música, grabación, producción, concepto y artwork) que
revolucionó el mundo de la música en los 60’s y hasta nuestros tiempos es visto como
innovador y poco convencional. En este breve documento, se planteará un análisis a
quizá, el que es el tema más importante y peculiar del disco, “A Day in the Life”, canción
que concluye el álbum y que es también la de mayor duración (5:39). Para el análisis se
tocarán puntos importantes como la melodía, armonía, ritmo y producción del tema así
como también la instrumentación del mismo y algunos pasajes de cómo fue grabado,
pasando también por varias interpretaciones sobre la lírica.

1. Cuadro de Estructura e Instrumentación:

Estructura Instrumentación Funciones


Intro Guitarra Acústica La guitarra presenta el
Piano tema y el piano responde.
Verso 1A Voz Principal La voz es protagonista
Guitarra Acústica mientras el bajo va
Piano comentando, el resto de
Bajo instrumentos acompañan.
Maracas
Verso 2A Voz Principal La voz es protagonista, el
Guitarra Acústica bajo sigue comentando y
Piano la batería haces breves
Bajo pasajes (fills) para luego
Maracas acompañar con el resto de
Batería instrumentos.
Verso 3A Voz Principal La voz sigue siendo
Guitarra Acústica protagonista, el bajo sigue
Piano comentando, y el resto de
Bajo instrumentos acompañan.
Maracas
Batería
1er Puente Orquestal Orquesta Genera una transición.
Verso 1B Voz Principal La voz es protagonista,
Piano el bajo comenta, el
Guitarra Acústica piano acompaña y tiene
Bajo un breve pasaje, la
Batería alarma genera un efecto
Maracas cinemático, las congas
Congas son responsoriales y
Alarma de reloj guitarra, maracas y
batería acompañan.
Verso 2B Voz Principal Sucede lo mismo que en
Piano el verso anterior con la
Guitarra Acústica instrumentación solo
Bajo que ya no está presente
Batería la alarma.
Maracas
Congas
La “dream sequence” Voz (Vocalización) La voz es protagonista y
Guitarra Acústica tiene un efecto de
Piano balanceo, la orquesta
Bajo comenta y sugiere el
Batería paso hacia el verso, y el
Maracas resto de instrumentos
Orquesta acompañan.
Verso 4A Voz Principal La voz es protagonista,
Guitarra Acústica el bajo comenta y el
Piano resto de instrumentos
Bajo acompañan.
Batería
Maracas
2nd Puente Orquestal Orquesta Genera tensión y sugiere
algo nuevo que
finalmente es la
terminación del tema.
Acorde Final 3 pianos Marca el final de la
Armonio canción y libera la
tensión abordada a lo
largo de la misma.

Cuadro 1. Instrumentación usada en “A day in the Life”. Se puede apreciar que no se hizo uso de
alguna guitarra eléctrica. Por otro lado la orquesta estuvo compuesta por 13 violines, 4 violas, 4
cellos, 2 contrabajos, 1 oboe, 2 clarinetes, 2 fagotes, 2 flautas, 2 cornos franceses, 3 trompetas,
3 trombones, 1 tuba, 1 arpa y el timbal sinfónico. La orquesta fue dirigida por Martin, Lennon y
McCartney, y la pieza fue orquestada ellos mismos.
2. El Análisis:

a) Melodía: Lo primero que se escucha melódicamente es la voz de Lennon con


la línea “I read the news…”, la cual no entra a tiempo (entra en la segunda
corchea del primer pulso), esto servirá para que la melodía este
balanceándose y sea fluida conectando con el ritmo lento. Otro punto es que
la melodía siempre termina en una nota larga cuando concluye una línea del
verso, esto hace que el concepto melódico tenga un carácter triste, pausado
y de melancolía conectando de esta forma con la letra y la armonía.

Figura 1.

También se puede apreciar en las últimas líneas del verso 2A y 4A, que las
figuras ya no son corcheas (como venían siendo en las otras líneas), sino
semicorcheas, haciendo que el sentido melódico sea más acelerado dando la
impresión de presentarnos una nueva sección en el caso del verso 2A, y
llegando a presentarnos una nueva sección en el caso del verso 4A.

Figura 2. En la parte superior terminación del verso 2A, en la parte inferior terminación de
verso 4A.

Otro punto importante es que las melodías no sobrepasan el registro de


octava tanto en la parte cantada por Lennon como la parte cantada por
McCartney (Figura 3), salvo en un par de excepciones en las partes antes de
entrar a la línea “I love to turn you on...” (en la parte cantada por Lennon),
esto hace que el movimiento melódico sea simple y entendible para contar
la historia movilizando la melodía ascendente y descendentemente por
pasos conjuntos e intervalos cortos, causando un efecto de consistencia y
fluidez en la pieza. Con respecto a las excepciones antes mencionadas, el
efecto que se obtiene es el de preparar y generar una expectativa al oyente
para la frase a continuación que siempre da paso una sección nueva (Figura 4).

Figura 3. En la parte superior un extracto de la parte de Lennon, la nota más baja es Mi4 y
como ya se sabe la más alta es Mi; en la parte inferior un extracto de la parte de
McCartney, como se puede apreciar la nota más baja es Si3 y la más alta Si4.

Figura 4.

En la parte catalogada como “dream sequence” el movimiento melódico se


torna un tanto aleatorio sobra la progresión en 5tas de la armonía, de esta
forma, y enlazando con la frase final del verso anterior (“And i went into a
dream”), se crea una especie de escena onírica en esa sección que es corta
pero que enlaza ambas temáticas de los versos.

Figura 5.

Como último punto a tratar en la melodía, está el comportamiento del bajo


durante toda la pieza, este instrumento tiene un movimiento melódico casi
aleatorio y contrapuntístico para con la melodía principal ejecutada por la
voz, esto va a generar la sensación de cambio en la melodía y también un
tanto el efecto de inestabilidad que aun así tiene un punto estable, reflejando
los hechos en la lírica.

Figura 6. El bajo está en la parte inferior del pentagrama, escrito con negras.
b) Armonía: En el plano armónico podemos analizar varias cosas como por
ejemplo las modulaciones a lo largo de la pieza que se aprecian en 4 partes
vitales de la canción, las transiciones con la orquesta, ya que es ella la que
invita a la modulación entre partes (de Sol mayor en la parte de Lennon a Mi
mayor en la Parte de McCartney para volver a Sol mayor otra vez con Lennon
y finalmente terminar en MI mayor con el acorde de tónica), reflejando esto
el cambio en la historia de la canción tanto como el cambio de vocalista
(Recordemos las formas de composición de Lennon y McCartney).

Figura 7. En la parte superior un extracto de la parte de Lennon donde se aprecia que la


tonalidad es Sol mayor; en la parte de abajo un extracto de la parte de McCartney donde se
aprecia que se moduló a Mi mayor.

Otro punto importante es la parte de la progresión por 5tas (C|G|D|A|E),


que sirve perfectamente de colchón para la melodía que se ejecuta en esa
parte dando así la sensación de estar en un sueño que es advertido por un
verso antes expuesto por McCartney.

Figura 8.

Otra cosa que podemos analizar son las progresiones en los versos, que
finalmente dan el carácter a la letra y a la pieza (como en la introducción).
En los versos de Lennon, que contienen más acordes menores que mayores,
la historia es triste y reflexiva, fluyendo muy bien la temática; y en los versos
de McCartney, que contienen más acordes mayores que menores, la historia
es cotidiana y apresurada, entendiéndose perfectamente la armonía con la
lírica. (Figura 9)

Figura 9. En la parte superior un extracto de la parte de Lennon; en la parte inferior un


extracto de la parte de McCartney.
Otro punto quizá no tan relevante sea el uso de intercambios modales en dos
puntos de la canción, uno casi yendo hacia el final y otro casi al comienzo,
me refiero a las partes donde Lennon utiliza el acorde de Fa mayor estando
en la tonalidad de Sol mayor y también donde McCartney utiliza el acorde de
D mayor estando en la tonalidad de E mayor, esto causa un efecto rápido
pero efectivo en cuanto a la temática de la historia reflejando la tensión o
emocionalidad en el primer caso y el estar apurado y tarde en el segundo
caso.

Figura 10. En la parte superior un extracto de la parte de Lennon donde F es puesto como
un acorde de intercambio modal siendo G la tonalidad este funciona como bVII; mientras
que en la aprte inferior un extracto de la parte de McCartney donde D funciona también
como un acorde de intercambio modal siendo bVII de E, la tonalidad.

c) Ritmo: El ritmo juega un papel importante en esta pieza ya que nos va situar
en las distintas secciones del tema. Al ser esta una canción larga y con
distintas sección, el ritmo cambiará para ir a la par con el tema. Podemos
empezar analizando quizá la parte más notoria o recordada en cuanto al
ritmo que es el cambio de tempo entre los verso de Lennon y los de
McCartney donde también hay cambio de métrica en ciertas partes, esto
apoya mucho a la historia y el concepto del tema ya que la primera parte
necesita ser lenta para reflejar la tristeza de los versos y la segunda tiene que
ser rápida para que la representación de los versos sea un tanto fiel.

Figura 11. En la parte superior un extracto de la parte de Lennon donde se puede apreciar
que el marcador es de 4/4; en la parte inferior un extracto de la parte de McCartney donde
se puede apreciar en cambio de métrica de 2/4 a 4/4 y así sucesivamente.
Otro hecho importante con el ritmo es que en la parte orquestal, aunque
parezca aleatoria y sin un ritmo fijado, existe un tempo marcado, es decir,
hay ritmo lo que genera que exista aleatoriedad pero sobre una base
marcada, eso se puede notar al contar los tiempos o al revisar la partitura de
la canción.

Figura 12. El marcador inicial es el de 4/4, sobre eso marca la cuenta para la parte
orquestal.

Junto a esto y ya en el final de la canción, un acorde de E mayor cierra el


tema, lo curioso es que el acorde no es tocado en el primer tiempo del
compás sino en el tercero ya que la sección orquestal finaliza con una corchea
en el primer tiempo del mismo compás, si lo vemos de cerca esto hará que
la tensión acumulada durante el tema y sobre todo con el crescendo de la
orquesta no se libere al instante, sino que haya una espera muy corta pero
radical para liberar dicha tensión.

Figura 13.

Otro hecho particular tiene que ver con el movimiento rítmico del bajo, el
cual es muy variante y nunca estático, casi generando puntos que se sienten
como inestables pero que en realidad son estables durante la canción, esto
deja entrever la forma de McCartney a la hora de componer los bajos.

Figura 14.
d) Producción: La producción de “A Day In The Life” y del Sgt. Pepper's Lonely
Hearts Club Band en general fue muy innovadora para la época y rompió
varios esquemas en el rock y en la música en general. George Martin,
productor de toda la vida de The Beatles, llevo los niveles de producción a un
punto muy alto con este álbum. En la canción que aquí se analiza, la
producción experimento con bastantes herramientas y métodos. Martin
junto a Geoff Emerick, ingeniero de grabación también de toda la vida de la
banda británica, se encargaron de darle, a la canción que cierra el disco, una
producción poco convencional.

El primer punto y quizá el más importante y notorio es el uso de la orquesta


en la pieza. Esta sirve para unir las secciones de Lennon y McCartney en la
canción y también para dar paso al acorde final generando transición y
tensión. La orquesta hace crescendo y en la grabación se puede escuchar
como Mal Evans (manager y amigo de The Beatles), cuenta los compases para
que esta toque y termine en la parte donde comienza a cantar McCartney, lo
mismo se hace al final, Evans le cuenta a la orquesta para terminar y que
Lennon, McCartney y Starr ejecuten el acorde de MI mayor en tres pianos al
mismo tiempo mientras Martin ejecutó el armonio. Martin cuenta que en un
principio tenía planeado que en esa parte los 4 beatles hicieran al unísono
un “HUMMMM….” En MI mayor, y se grabó, pero luego a Martin eso le
pareció patético y se le ocurrió lo de los pianos, que fueron manipulados
junto al armonio para que el decay de dichos instrumentos durara más; este
efecto se logró incrementando el volumen de la meza de mezcla mientras la
vibración de los instrumentos iba decayendo.

Por otro lado, Lennon quería que su voz en la canción suene un poco a la de
Elvis Presley en “Heartbreak Hotel”, para eso Martin y Emerick añadieron 90
milisegundos de eco al efecto de tape echo que estaba dispuesto para
Lennon. También se deja notar la reverberación y delay usados en el “dream
sequence” donde Lennon vocaliza las notas en una progresión de 5tas.

Otro hecho importante es el uso de música concreta dentro de la pieza, esto


se da en el inicio de la sección donde entra McCartney, donde Evans deja
sonar un reloj despertador. Al principio esto no estaba en los planes de
Martin ya que el fin de la alarma era solo para indicar a McCartney, pero
decidieron incluirlo en la mezcla final porque se acoplaba muy bien al inicio
de la letra en la parte de ese verso.
En la versión original se puede apreciar también al inicio del tema a un grupo
grande aplaudiendo como si hubiera finalizado algo y es ahí cuando hace su
ingreso la guitarra acústica de la canción, esto se debe a que, producto del
crossfade, el tema anterior que era “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
(Reprise)”, está unido con “A Day In The Life” y se produzca ese efecto.
Por último, el uso de la batería es poco convencional ya que no entra
marcando el tempo como se hace comúnmente con este instrumento, sino
que entra haciendo un par de redobles para luego entrar marcando el tempo,
esto hace que la expectativa para con la batería en el segundo verso se
alargue y vaya con la temática expuesta en esa parte.

Figura 15.

e) Lírica: La lírica de esta canción se presta, como muchas, a distintas


interpretaciones, pero si revisamos los datos históricos sabremos que
Lennon se inspiró en un artículo que leyó en la edición del 17 de enero de
1967 del Daily Mail donde se menciona un accidente, y también los huecos
en las carreteras de Blackburn, Lancashire. A esto le añadimos que algunos
versos también son inspirados en la película “How I Won The War” en la cual
Lennon actúa. Por otro lado, McCartney explica que su lírica se basó
simplemente en su vida cuando era joven, la vida cotidiana de cualquier
persona.
La canción, en un aspecto concreto y descriptivo, habla sobre un personaje
que lee una noticia sobre un tipo que había tenido un logro profesional pero
que sufrió un accidente, esto genera en este personaje una risa con sabor a
ironía. Luego nos cuenta que vio una película donde la armada inglesa sale
victoriosa y que había leído un libro, finalizando al decir que le gustaría
encendernos o entusiasmarnos. Después la lírica cambia radicalmente
cuando otro personaje (o quizá el mismo) se despierta y se cae de la cama
para peinarse rápido, bajar las escaleras, beber una taza de algo y darse
cuenta que estaba tarde. Luego coge su sombrero y su abrigo y sube al bus
rápidamente, luego sube las escaleras, se fuma un cigarrillo, alguien habla y
cae en un sueño. Luego vuelve el personaje de la primera parte (que quizá es
el mismo de la segunda) y nos cuenta que en las noticias leyó que había
muchos agujeros en Blackburn, Lancashire, y que, aunque los agujeros eran
muy pequeños, tuvieron que contarlos todos, diciendo al final que ahora ya
saben cuántos agujeros necesitaran para rellenar el Albert Hall. Otra vez el
personaje termina diciendo que le gustaría encendernos o entusiasmarnos.

Ante esta descripción, una de las interpretaciones más obvias que se le


puede dar es que la letra refleja el título en si (“Un Día en la Vida”), ya que
son cosas que ocurren en la vida diaria, como leer las noticias, ver una
película o levantarse tarde. Otra de las interpretaciones va más con la vida
en si y su muy amplia relatividad, en este caso lo efímera que puede ser con
nosotros, como que un día estamos y otro no, o como que un día llegamos
temprano y otro nos levantamos tarde, cosas muy diferentes pero a la larga
similares. Otro punto de vista es el de la vida representada en dos personajes
distintos, por un lado la parte reflexiva y filosófica de esta, y por otro la parte
mundana y cotidiana de la misma. Una interpretación más que se le puede
dar es que los hechos contados le ocurren a un mismo personaje que entre
sueños visualizó lo cantado por Lennon, y que su vida real era lo cantado por
McCartney (una vida como cualquiera, un día mas), y que luego al dormirse
otra vez vuelve a visualizar lo cantado por Lennon.

3. Conclusiones:
Después de haber hecho un análisis de aspectos como la melodía, armonía,
rítmica, producción y lírica de “A Day In The Life”, queda claro que no es una obra
cualquiera y que tiene mucho para contar. Algunas de las conclusiones que se
pueden obtener de este análisis es que a nivel melódico se refleja las emociones
y vivencias de a quien le ocurre lo descrito, ya que el lirismo está muy unido al
movimiento melódico. A nivel armónico y rítmico, la obra tiene un soporte bien
marcado en el cual la melodía se desarrolla perfectamente haciendo entendible
la pieza, la armonía juega un rol importante para la emotividad de la canción y el
ritmo para la temática de la misma. A nivel de producción se experimentó
bastante con la obra pero se obtuvo el resultado esperado, ya que todas las
partes están bien enlazadas y todo es perfectamente comprensible a lo largo de
la canción, aparte que la producción realizada en esta canción logra muy bien
generarnos los ambientes correctos. Finalmente a nivel lírico, la canción describe
varias situaciones en dos contextos diferentes que, a una primera impresión, no
tiene mucho sentido pero que analizando y escuchando correctamente se puede
obtener muchas interpretaciones, que al final giran en torno a la vida misma.

Análisis realizado por PABLO CASTILLO

También podría gustarte