PEA Adecuadamente Empleada
PEA Adecuadamente Empleada
PEA subempleada conformada por los trabajadores cuya ocupación incumple con
determinadas normas laborales de horario o ingreso.
Subempleo por horas: cuando la persona trabaja menos de 35 horas semanales
pero desea trabajar horas adicionales y está en condiciones de hacerlo.
Subempleo por ingresos: cuando la persona trabaja 35 o más horas semanales
pero recibe un sueldo menor al ingreso mínimo de referencia.
1). Población en Edad de Trabajar (PET): Es el conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para
el ejercicio de funciones productivas. En el Perú, se considera a toda la población de 14 años y más como
población en edad activa o población en edad de trabajar (PET).
2). Población Económicamente Activa (PEA): Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana
de referencia se encontraban trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados).
3). Población No Económicamente Activa (inactivos): Son todas las personas que pertenecen a la población
en edad de trabajar que en la semana de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar.
Dentro de este grupo se encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que no se
encontraban trabajando ni buscando trabajo. También se consideran dentro de este grupo a los familiares no
remunerados que trabajan menos de 15 horas de trabajo semanales durante el periodo de referencia.
4). PEA ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o no en forma
remunerada en el periodo de referencia. En este grupo se encuentra las personas que:
Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta propia y perciben a cambio
una remuneración en dinero o especie.
Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse enfermos, de vacaciones, licencia, en
huelga o cierre temporal del establecimiento.
El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo durante el periodo de
referencia pero la empresa o negocio siguió funcionando.
Las personas que prestan servicios en las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales o en el Clero.
a. PEA subempleada: Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativa y cualitativamente,
respecto a determinadas normas. En el caso del Perú se considera dos grupos de subempleo, por horas y por
ingresos.
Subempleo por horas (visible): Es aquel en el que se labora menos de 35 horas a la semana, se desea
trabajar horas adicionales y se está en disposición de hacerlo.
Subempleo por ingresos (invisible): Es aquel en el que se labora 35 o más horas semanales, pero su b. PEA
adecuadamente empleada: Está conformada por dos grupos de trabajadores:
Aquellos que laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo
referencial, y
Aquellos que laboran menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas.
5). PEA desocupada: Se considera en esta categoría a las personas de 14 años y más que en el periodo de
referencia no tenían trabajo, buscaron activamente trabajo durante la semana de referencia y no lo encontraron.
a. Cesantes: Está conformada por las personas de 14 años y más que en el periodo de referencia estaban
desocupados y que en periodos anteriores han estado ocupados.
b. Aspirante: Están conformados por las personas de 14 años y más que en el periodo de referencia estaban
desocupados y por primera vez buscan empleo.
Tasas:
MUESTREO
El muestreo aleatorio simple es la forma más fácil de muestreo probabilístico. Lo único que
el investigador tiene que hacer es asegurarse de que todos los miembros de la población
sean incluidos en la lista y luego seleccionar al azar el número deseado de sujetos.
Existen muchos métodos para hacer esto. Puede ser tan mecánico como sacar tiras de
papel de un sombrero con nombres escritos mientras el investigador tiene los ojos
vendados o puede ser tan fácil como usar un software de computadora para hacer la
selección aleatoria.
2. Selecciona otro número entero que será el número de individuos entre los
sujetos, por ejemplo, (5).
Esta técnica de muestreo probabilístico implica una combinación de dos o más técnicas de
muestreo enumeradas anteriormente. En la mayoría de las investigaciones complejas
realizadas en el campo o en el laboratorio, no es adecuado utilizar un solo tipo de
muestreo probabilístico.