Michucsi
Michucsi
PREPARACION:
Sancochar, pelar y prensar la pituca. En olla aparte, echar la mantequilla, dejar que se derrita,
añadir la pizca de ajo molido, y agregar el puré de pituca recién prensadas, mezclar bien,
salpimentar y luego ir añadiendo la leche, poco a poco hasta lograr la consistencia deseada.
En sartén aparte freír los chorizos y las porciones de cecina. Servir estos acompañándolos con
el puré y decorando con rodajas de cocona, para darle el toque oriental.
VALOR NUTRICIONAL
Energía : 1o2 Kcal
Proteína :1.6 g
Grasa:o.5 g
Carbohidrato:23.2 g
Fibra: o.8 g
Calcio: 50 mg
Fósforo: 41 mg
Hierro:1.2 mg
Calcio:96.0 mg
Potasio: 88.0 mg
Vitamina A: 5.0Mcg
Tiamina: 0.08 mg
Riboflavina: 0.04 mg
Niacina:0.07 mg
AcidoAscórbico: 7.0 mg
LA CECINA
Exquisita sopa de la Amazonía, la cual tiene como peculiar ingrediente a la gallina criada
en corral (gallina doméstica), maní licuado o molido, maíz, yuca y cilantro. Una sopa
inigualable que vale la pena disfrutar.
Lima. Ingredientes:
- 2 chontas medianas
- Jugo de 1 limón o 2 cucharaditas de vinagre
- 6 tomates
- 6 cebollas
- 2 cucharaditas de aceite de oliva
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de pimienta
Preparación:
- Picar el tomate y luego la cebolla en agua tibia para quitarle el olor fuerte.
Mezclar con el jugo de limón, aceite, sal y pimienta y juntar todo con la chonta
picada. Vaciar en una fuente extendida.
comestible de chonta.
Energia 49 Kcal
Proteina 3.4 gr
Grasa 0.4 gr
Carbohidratos 9.7 gr
Fibra 0.8 gr
Calcio 138 mg
Fosforo 109 mg
Hierro 1.7 mg
El aguaje
Es uno de los frutos más destacados de la nuestra Amazonía, no solo por su delicioso sabor
agridulce, sino también por ser rica en vitaminas A, C, E y minerales como el calcio.
El camu camu
Esta deliciosa fruta contiene una gran cantidad de vitamina C: 40 veces más que la naranja
y 12 veces más que el limón. Esto lo convierte en el fruto natural con más vitamina C del
mundo.
Esta propiedad evita que se formen depósitos de colesterol en las paredes arteriales y
previene la anemia, pues permite absorber de manera más eficiente el hierro en la sangre.
La cocona
Su bajo aporte calórico y de azúcar convierten a la cocona en el alimento ideal
para las personas con diabetes.
Su uso es variado, sirve para hacer aceites y lociones que ayudan a curar
quemaduras, para tratar la diabetes y controlar la hipertensión. A nivel
gastronómico, suelen prepararse refrescos, ají, mermeladas, jaleas, licor, ¡y
hasta ceviche!
Sin duda nuestra selva tiene muchos alimentos que deberíamos comenzar a
incluir en nuestra dieta diaria. ¿Te animas a probarlos?
VALOR NUTRITIVO:
100g
Componentes pulpa
Agua 87,5 g
Proteínas 0,9 g
Grasas 0,7 g
Carbohidratos 10,2 gs
Cenizas 0,7 g
Calcio 16,0 mg
Fósforo 30,0 mg
Hierro 1,5 mg
Caroteno 0,18 mg
Tiamina 0,06 mg
Riboflavina 0,10 mg
Niacina 2,25 mg