Las Aduanas
Las Aduanas
Esto es porque muchas empresas necesitan adquirir materiales de otro país para
la producción y estas mercancías pasan por un proceso de desaduanamiento en el cual se
realiza un control que se lleva sobre las mismas evitando que no sean ilícitas y
el valor agregado que obtienen por la imposición de un impuesto aduanero que recae
directamente en los costos propios de las mercancías en cuestión.
3. Aduanas
Funciones
Aduana principal:
Aduanas subalternas:
Son las adscritas a una aduana principal habilitada para realizar determinadas operaciones
aduaneras dentro de la respectiva circunscripción.
Entre las aduanas subalternas están: Higuerote, área de la Carlota, área metropolitana de
Caracas y área del centro, Turiamo, área del palito, La Vela, Tucacas, Punta Cardon, San Juan
de los Callos, Adícora, Puerto de Amuay entre otras.
4. Servicio Aduanero
Derecho Aduanero
Es la disciplina que tiene por objeto regular los tributos incidentes sobre las importaciones
jurídicamente " calificadas de impuestos (arancel de aduanas)", cualquiera que sea su
denominación, forma de recaudar o destinación.
Se considera "tributo aduanero", todo impuesto que grava el comercio internacional, siempre
que no constituya:
El Derecho Aduanero es específico y forma parte del derecho público y soporta su marco legal
en Venezuela en " la Ley Orgánica de aduanas y su Reglamento", posee característica
internacional.
Igualdad de impuestos.
Propia estructura
Normas propias
6. Percibir un tributo:
Impuesto
Tasa
6. Potestad Aduanera
Es la facultad de las autoridades competentes para intervenir sobre los vehículos y medios de
transporte que realicen trafico internacional, así como las mercancías que contengan,
autorizar o impedir su desaduanamiento, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos
exigibles, aplicar las sanciones procedentes, en general, ejercer los controles previstos en la
legislación aduanera nacional.(art. 7 de la L.O.A.)
El Fisco Nacional tendrá privilegios, preferente a cualquier otro, sobre los bienes a que se
refiere el art. 5º de la L.O.A., para exigir el pago de los impuestos, tasas, intereses moratorios,
penas pecuniarias y otros derechos o cantidades que se originan en virtud de lo establecido en
ella. Dichos bienes no podrán ser objeto de medidas judiciales preventivas o ejecutivas
mientras no hayan sido cumplidos los requisitos y pagados o garantizado
el créditofiscal correspondiente.
Privilegios Generales
Los apoderados del fisco nacional, tienen la obligación de hacer valer en cualquier
juicio, todos los recursos sin necesidad de autorización especial.
Los tribunales deben darle prioridad a los juicios en donde está implicado el fisco
nacional.
Tiene carácter de título ejecutivo todas las liquidaciones de crédito a favor del fisco.
Privilegios Específicos
Cuando exista demora en el pago de las cantidades líquidas y exigibles causadas por
motivo del pago de mercancías a través de las aduanas, éstas podrán retener las
demás que hayan llegado a nombre del mismo consignatario hasta que el pago se
efectúe.
2.- Prenda
Mercancías retiradas de la zona aduanera, sin que hubiese cumplido los requisitos
establecidos en la ley.
Las aduanas constituyen verdaderas barreras que protegen al país en el intercambio comercial
de los productos procedentes del exterior, de tal manera que la política aduanera nacional
ejercida mediante la potestad aduanera es un excelente mecanismo coadyuvante a la
protección económica de la nación, ya que estas políticas bien concebidas y racionalmente
bien planificadas protegen y fortalecen a la industria y al comercio nacional legalmente
establecido.
Ambito de Aplicación:
1.- Zona De Libre Comercio: Es el régimen jurídico, que otorga ventajas a los asociados, entre
las cuales permitirles la exportación de su producción, les reconoce autonomía tarifaria frente
a terceros países. (Asociación Europea de Libre comercio- EFTA).
2.- Union aduanera: En este régimen, se eliminan los gravámenes y otros obstáculos o
limitaciones al comercio exterior entre los países que forman la unión, y se aplica una tarifa
uniforme frente a los países que constituyen parte integrante del sistema.
4.- Zona Franca: Es el área de terreno que éste físicamente delimitada sujeta a un régimen
fiscal especial establecido, en la cual personas jurídicas autorizadas podrán instalarse en dichos
terrenos, a efectos de dedicarse a la producción y comercialización de bienes para la
exportación libres de gravámenes, así como la prestación de servicios vinculados con el
comercio internacional. Existen tres tipos: Industriales, comerciales y servicios. (Zona franca
Internacional de Paraguaná).
5.- Puertos Libres: Es el área determinada, segregada del territorio aduanero nacional y
separado de éste por medio de barreras naturales o artificiales, en el cual se permita que
mercancías no excluídas especialmente, puedan ser introducidas sin pago de derechos
aduaneros ni otros gravámenes internos, Las mercancías no causarán el pago de impuestos de
importación pero sí la tasa aduanal.
6.- Mar Territorial: Es aquella zona marítima contigua a la costa o a las aguas nacionales.
8.- Espacio Aereo: Es aquel que cubre el territorio de la República de Venezuela hasta el límite
exterior del mar territorial y está sometido a su soberanía.
El Territorio Nacional (TP), (excluído de hecho del territorio aduanero), supone que parte del
TP no está contemplado como ámbito nacional de validez del régimen aduanero. Parte del TP
del Estado forma parte del TA de otro Estado, y el propio Estado ha decidido liberar a
determinado sector de su territorio, del régimen aduanero (puertos libres y Zonas francas).
Casos Que Se Pueden Encontrar con relación a Los Territorios Nacionales Y Aduaneros:
Uniones aduaneras
Enclaves aduaneros.
Ej. Suiza.
8. Autoridad Aduanera
Podrá ingresar a almacenes, patios, oficinas, vehículos, y demás lugares privados o públicos
sujetos a la potestad aduanera sin necesidad de autorización especial. (Art. 8 de la L.O.A.)
También podrá:
Importancia
Su importancia recae en la organización y desarrollo del país, debido a que el control ejercido
por ellas persigue el control de la mercancía que entra y sale del mismo.
Su importancia es:
Conceptos Aduaneros
Circunscripción, el territorio aduanero delimitado para cada aduana principal dentro de la cual
ejercerá la potestad aduanera.
Habilitación, las operaciones aduaneras que pueden realizarse en cada aduana principal o
subalterna. También significa el tiempo fuera de las horas hábiles o en los días feriados
durante el cual se practiquen operaciones aduaneras.
Zona Aduanera, área de la circunscripción aduanera integradas por las respectivas oficinas,
patios, almacenes, pistas de aterrizaje, y medios de transporte y todo lo conexo con la carga y
descarga y donde las mercancías que no hayan sido objeto de desaduanamiento quedan
depositadas. También se denominan Zona Primaria.
9. Competencia Territorial
a. En el conocimiento o derechos que las asiste en los procedimientos a que haya lugar
en caso de infracciones o delitos fiscales, es decir en los casos de contrabando y otros
fraudes fiscales.
b. En cuanto a sus obligaciones, ósea, el deber en que están las aduanas de tomar todas
aquellas medidas para impedir la introducción o comercio ilícito de mercancías, y
verificar las operaciones aduaneras que se realicen en las oficinas adscritas a ellas para
que se ejecuten de manera legal.
Regiones Aduaneras;
Impuestos
Características:
Clasificación:
Impuestos Generales: Son aquellos cuya finalidad es cubrir todos los gastos de Estado
sin destinarlos a algún fin especial.
Impuestos Generales: Es aquel que grava todas las rentas, todos los consumos o
gastos, o todas las personas que efectúan un gasto determinado.
Tasas Aduaneras
Son contraprestaciones que los sujetos pagan al estado como retribución especial por su
servicio divisible y ocasional que el Estado le presta, o por los gastos originados a este en el
ejercicio de la actividad administrativa en beneficio del particular. (Están definidas en el art. 3º,
numeral 6 y 7 de la L.O.A. y los artículos del 36 al 39, de la R. L.O.A. define la forma en que los
usuarios pagarán la tasa por el servicio de aduana.
Las tasas, tienen un carácter ocasional para el pago de la misma en cambio el impuesto
tiene un carácter que cada vez que se causa es permanente y obligatorio.
Impuesto Aduanero
El impuesto aduanero es aquella prestación pecuniaria obligatoria, que el Estado impone a los
particulares por el paso de mercancías a través de las aduanas habilitadas del país. Sin
embargo, no todo paso de mercancía a través de la misma constituye el impuesto de la
Aduana, por lo tanto se debe partir del siguiente aforismo:
"Todo impuesto de aduana es causado por el paso de mercancías a través de las aduanas
nacionales habilitadas, pero no todo el paso de mercancías a través de dichas aduanas es
causa del impuesto de adunas."
La regla principal para nazca un impuesto aduanero es que la mercancía debe venir de otro
territorio aduanero o ir al mismo cualquiera que sea; y hay que señalar que la mercancía debe
ser a titulo definitivo, es decir, que la misma debe estar destinada al consumo, sea en el
territorio o fuera del.
En resumen, sino interviene ese otro territorio aduanero, no nacerá un impuesto, pues ya se
sabe que el comercio de cabotaje no causa impuesto, debido a que es solo un intercambio de
mercancías nacionales o nacionalizadas entre los distintos puertos de la República que posee
un territorio aduanero único.
Tampoco causa impuesto de aduana por la misma razón, la introducción de efectos con
carácter temporal, donde la finalidad no es el consumo de los efectos, sino otra distinta, y
donde la mercancía, después que dicha finalidad ha sido cumplida, deberá retornar o
reexportarse, según el caso. Aunque a veces necesita un consumo para conocer
esa naturaleza y calidad, tampoco se causaría el impuesto, porque lo esencial y determinante
no es el consumo en si, sino dar a conocer la mercancía, y porque el consumo esta limitado a lo
estrictamente necesario, sin que pueda haber excesos injustificados.
Elementos:
Subjetivos:
Personales
Objetivos:
La mercancía
El territorio
Clasificación:
Tipos:
Las mercancías causarán el impuesto aduanero y estarán sometidas al régimen vigente para la
fecha de llegado o ingreso a la zona primaria de cualquier aduana nacional habilitada para la
respectiva operación. Para ser exigible el impuesto, se requiere la determinación y su
liquidación, el cual se logra mediante el proceso de reconocimiento.
Es aquella parte de la riqueza del contribuyente de la cual este toma para cancelar el
gravamen. Esta fuente debe ser la renta, porque es el producto del capital o del trabajo, que
en este caso es el resultado de la materialización del Hecho imponible en aduanas.
El objeto de la relación aduanera (hecho generador) esta ligado a dos cosas materiales: las
cosas importadas, exportadas o de transito y el territorio aduanero, muy ligado al
citado movimiento de mercancía.
Tipos:
1. Depósitos temporales:
b. Los que cumplen el punto anterior, además de, admitir mercancías o efectos
nacionales de cualquier clase o extranjero, por los que hayan pagado
los derechos correspondientes.
Reposición De Franquicia Arancelaria: Régimen aduanero especial que permite importar, por
una sola vez con liberación de pago de los impuestos de importación, mercancías equivalentes
en cantidad descripción, calidad y características técnicas, a aquellas respecto a las cuales
fueron pagados los impuestos de importación y que fueron utilizados en la producción de
mercancías exportadas previamente, con carácter definitivo.
Draw Back: (Reintegro de los impuestos de importación): El régimen aduanero especial que
permite reintegrar parcialmente o totalmente el monto de los impuestos arancelarios que
hubiesen sido cancelados cuando se trate de mercancías destinadas a la elaboración o
terminación en el país, de productos que luego son exportados.
Embarques Fraccionados
Las mercancías se presentan con las partes sueltas o parcialmente unidas (completas o
incompletas)
En la misma importación, todas las partes sueltas o parcialmente unidas, el monto del
impuesto aduanero, se toma en cuenta el conjunto o equipo.
Cuando entra en vigencia una ley, decreto o resolución que modifique el arancel de aduanas,
la nueva medida es aplicable a todas las mercancías (sin excepción) que lleguen al primer lugar
habilitado después de que las mismas hayan entrado en vigencia, la importación es una
operación que se moviliza en el espacio y en el tiempo.
La irretroactividad exige que la norma no afecte a los negocios y consecuencias que han sido
consumados antes de la entrada en vigencia, pero en virtud del principio de aplicación
inmediata de la norma, ésta se debe aplicar desde su entrada en vigencia para los actos o
negocios y las consecuencias que ocurran a partir de esa fecha sin que esto último signifique
retroactividad.
Reconocimiento
Valor Normal
El precio normal de las mercancías constituye la base imponible. Sus elementos constitutivos
son: precio, tiempo, lugar, cantidad y nivel comercial.
El Precio normal es aquel que se estima pudiera fijarse para las mercancías de importación,
como consecuencia de una venta efectuada en condiciones de "libre competencia" entre un
comprador y un vendedor independientes unos de otros, en el momento en que son exigibles
los gravámenes arancelarios.
Libre competencia
Se les aplican los mecanismos del Ministerio de Hacienda: % Valor C.I.F o F.O.B. de las
mercancías declaradas.
Icoterms
Tienen por objeto establecer una serie de normas internacionales de carácter facultativo para
precisar el exacto sentido de los principales términos utilizados en los contratos de venta con
el extranjero. Están destinados a los hombres de negocios que prefieren la certeza de reglas
uniformes a la incertidumbre que producen las múltiples interpretaciones dadas a los mismos
términos en diferentes países.
Condiciones De Entrega
Son las cláusulas de compra - venta establecidas entre el importador y el exportador para
regulizar el despacho, transporte y recepción de las mercancías, esto con el objeto de asignar
responsabilidades de documentos, riesgos y costos.
Via Aerea:
Manifiesto de carga
Guías aéreas
Via Maritima:
Manifiesto de carga
Conocimientos de embarque
Via Terrestre:
Los documentos señalados deberán ser firmados por el porteador o por el agente, o por el
representante legal, en forma manuscrita, troquelada o perforada. (Art. 65, L.O.A.)
Datos de la carga.
Conocimientos de embarque:
Funciones:
Contenido:
Los formularios de B/L son suministrados por la compañía marítima transportista. El tipo de
formulario puede variar con el transportista, pero cada formulario contienen cláusulas
indicando las condiciones bajo las cuales el transportista acepta la mercancía para
transportación.
También como dato en el B/L, se puede suministrar la información del flete convenido y su
monto. Si la mercancía o su empaque no está en óptimas condiciones, la compañía marítima
transportista hará su anotación al respecto en el B/L para protegerse contra reclamos por
daños o averías.
B/L expedidos por mercancía recibida por la compañía marítima transportista en buenas
condiciones se llaman "limpios". Embarques bajo cartas decrédito usualmente requieren este
tipo de B/L.
Los capitanes de buques deben presentar una copia de cada conocimiento de embarque a la
capitania de puerto antes del zarpe del vehículo
Al portador: se usa rara vez, ya que cualquier persona en posición del documento puede
reclamar la propiedad de la mercancía.
Negociable o hecho a la orden: este documento de transporte puede ser traspasado, con
simple endoso y por tanto la propiedad de la mercancía. Si el "Bill of Lading" es endosado en
blanco, prácticamente se convierte en un "Bill of Lading" al portador.
Características de peligrosidad.
El nombre del transportista o del operador multimodal y tiene que estar firmado o
autenticado por el transportista u operador multimodal o su agente autorizado.
Oportunidad:
Capacidad:
Economías de escala.
Costos:
Oportunidad y capacidad.
Se le aplica a los buques que no tienen un tráfico regular, van donde está el negocio. Se trata
de buques que recorren todos los mares del mundo, yendo de puerto en puerto y que no
necesariamente son operados por armadores, sino que generalmente son arrendados o
alquilados a otros armadores o aplicados a la realización de negocios eventuales.
Aproximadamente el 60% del comercio marítimo mundial se ejecuta bajo esta figura.
Trafico Regular
Son denominados tráfico de línea, o sea, tráficos organizados para atender una determinada
área en el transporte de mercancías, en forma periódica, regular, con un número
comprometido de salidas anuales y en condiciones preestablecidas.
La diferencia que existe entre el armador propietario y el armador operador, es que el primero
es el inversionista, él adquiere o construye el buque, corre con mayor riesgo financiero;
mientras que el segundo es el que explota el buque para realizar uno o más viajes, sin tomar
otros riesgos que los de ese viaje.
Fletamento
Contrato en virtud del cual una persona, llamada flotante o locador, da en arrendamiento a
otra, llamada fletador o locario un buque cualquiera, ya sea sin o con entrega del buque, con el
fin de transportar mercancías. El contrato de fletamento se prueba por escrito y se
instrumenta mediante pólizas de fletamento o charty party. El precio pagado por concepto del
arrendamiento del buque se denomina flete.
18. Conclusion
Las Aduanas, son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de controlar el paso de
mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior, van hacia otros territorios
aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo ámbito geográfico, también se
encarga de la liquidación de los impuestos establecidos por las importaciones
y exportaciones de mercancías.
Estas aduanas están bajo supervisión del S.E.N.I.A.T. debido a la facultad que tienen para
ejercer coacción en materia tributos causados por el paso de mercancías en general en
cualquiera de las tres direcciones antes mencionadas.
Es importante señalar que las fronteras aduaneras no siempre coinciden con las
fronteras políticas del país, por eso, la coacción del impuesto aduanero debe ser exigido en
todos aquellos lugares de control que estén debidamente habilitados. Esto impuestos
aduaneros pueden ser utilizados como instrumentos muy efectivos, para el logro
de objetivos vinculados al desarrollo económico del país, también pueden ayudar a
implementar un procesode situación de importaciones, en el cual, en un país subdesarrollado,
puede constituir una política muy positiva.
En cuanto al tránsito aduanero, se puede decir que es el transporte de mercancías desde una
oficina aduanera de destino partida a una de destino, bajo el régimen de tránsito aduanero.
Tomando en cuenta de que existen diversos tipos o modos de transporte como el de vía aérea,
marítima y terrestre, los cuales cada uno tienen ventajas y desventajas.
Desaduanamiento de mercancías
Planilla de pago.
BL (Bill of Lading o conocimiento de embarque).
Desaduanamiento de mercancías
Planilla de pago.
Exportación de mercancías
Acta de Reconocimiento.