Unidad 1 y 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

HISTORIA DE LAS RRII CONTEMPORÁNEAS – Ed.

Oviedo

La Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas, como disciplina científica, es una rama de la Historia,
que estudia hechos históricos y acontecimientos políticos internacionales, acaecidos en el espacio temporal
denominado Edad Contemporánea, es decir, desde la Revolución Francesa de 1789 hasta nuestros días.

Heredera de la Historia de los Tratados y de la Historia Diplomática, emerge como Historia de las Relaciones
Internacionales tras la Primera Guerra Mundial. Siendo una asignatura interdisciplinaria, ha sido promotora de la
creación de las RRII como rama autónoma de la Ciencia Política. Si bien es un campo autónomo, no es independientes
de la Ciencia Política.

La realidad social es indivisa, aunque es divisible para su comprensión académica. Entre las sub-realidades, la política
se separa en dos planos, interno e internacional. Este último, es el objeto de las RRII., y con la Ciencia Política, tienen
identidad de objeto, que es el poder político. Mientras uno está centralizado en el Estado, en el plano externo, el poder
está desconcentrado en pluralidad de estados.

Todas son realidades son históricas, que requieren ubicar los hechos en tiempo y espacio. No existen hechos históricos
puros, la Historia está atravesada por acontecimientos políticos, culturales, económicos y psicológicos.

Los hechos pueden ser clasificados en:

a) Mero hecho o hecho a histórico: es la cosa que sucede. Refiere a todos y cada uno de los hechos que ocurren en la
historia. Semejable al fenómeno de Duroselle.

b) Hecho histórico o acontecimiento: es el hecho convencionalmente admitido por los historiadores como relevante.
Por ejemplo, la Revolución Francesa.

c) Fenómeno o hecho aparente: toda manifestación que se hace presente a la conciencia de un sujeto y aparece como
objeto de percepción. Es decir, la cosa que parece y no es, pero que aun en su falta de verdad, acarrea consecuencias
históricas.

En síntesis, el hecho histórico político internacional contemporáneo es el objeto de estudio de las Historias de las RRII
Contemporáneas.

La Historia Diplomática exaltó restringidamente el estudio de “hombres calificados”, notables. Esto fue denostado por
la Historia de las RRII, elevando líderes carismáticos a la dimensión religiosa. Si bien el hombre genérico e individual,
siguió siendo denostado, cobra cada vez más importancia en las RRII.

En principio el sujeto de la Historia es el hombre, ser social, que crea instituciones o realidades, consideradas unidades
de análisis; y el Estado1 es la categoría esencial de las RRII, e institución que divide la realidad política en interna e
internacional. Se amplió el espectro, considerando también a los “actores internacionales”, que son el conjunto de
sujetos que participan en las relaciones de poder internacional.

Si bien hay una pluralidad de unidades de análisis, el presente estudio considera a los Estados, dentro de los
respectivos órdenes políticos que éstos configuran en el sistema internacional, como sujetos de análisis preeminentes,
aunque no exclusivos, de la realidad política internacional.

La Historia de las RRII es una rama de la historia, que se ocupa del sistema moderno de Estados y su evolución. Abarca
el periodo contemporáneo y el moderno, ya que se institucionaliza en la Paz de Westfalia, hasta nuestros días. 2

Cada escuela de la H. de las RRII perciben el tiempo histórico de forma disímil. La división en antigua, media, moderna
y contemporánea resulta de la convención de los historiadores del Viejo Mundo.

1
organización humana constituida por un gobierno sobre un territorio controlando una población, que requiere el reconocimiento de otras
instituciones
2
Debido a la inexistencia de lo internacional en la Antigüedad y Medievo, resultaría contradictorio tratarlos.
1
En oriente, subdividen las obras y programas de la Historia de las RRII en 3 periodos:

La crítica a la convencionalidad asumida en el inicio de la contemporaneidad también pesa sobre su punto de arribo.
En la última centuria han sucedido hechos relevantes que podrían ser tomados como acontecimientos de división
entre la vieja Edad Contemporánea y la nueva edad, sin embargo, no existe tal convencionalidad.

Dado que la actualidad sigue siendo el punto de llegada de lo contemporáneo, los estudios históricos internacionales
se superponen al objeto de estudio de las RRII, disputando el análisis sobre el tiempo presente. Duroselle admite la
posibilidad de hacer historia “hasta nuestros días”.

Hasta que surja una nueva convención, lo contemporáneo seguirá hegemonizado por la visión europea, abarcando de
1789 hasta nuestros días.

Antecedentes:

a) Historia de los Tratados: comienza en el siglo XVI con la aparición de las primera colecciones de
tratados, como la “colección de guerras y tratados de paz…”. Si bien no es estrictamente una Historia de los
Tratados, coinciden que es hito de sus génesis.
Esta estará dominada por la impronta jurídica, por el carácter de fuentes formales. Por ello, será definida según M.
Toscano, como “la historia de la parte del derecho internacional que está fundada en los tratados” (pág, 13).
Determinada por su perspectiva jurídico-normativa, expresa la noción de un mundo donde prima el Estado y su
eurocentrismo.

La Historia de los Tratados, abre el estudio de otros aspectos, como el sistema europeo de Estados, y la personalidad
de los “grandes hombres”. Si bien seguida dominando la historiografía internacional del siglo XVIII, se irá
transformando en una rama auxiliar del derecho internacional.

b) Historia Diplomática: se impondrá a la Historia de los Tratados, vaciándose de contenido, como


consecuencia del progreso, pasando de una historiografía jurídico-internacional, a una de “acción
diplomática”. Su característica principal es su concentración en el Estado y en los conductores individuales de
la política exterior, con preocupación eurocéntrica, siendo su análisis eminente el sistema europeo.
La supervivencia de la Historia Diplomática hasta la 1 GM, se produjo por la confusión entre diplomacia, política
exterior y RRII, y por la influencia de Charles Seignobos acerca del culto al documento, en especial, al documento
escrito, que conducen a los historiadores a concentrarse en archivos más que sobre la existencia de corrientes de ideas
o fuerzas.

c) Historia de las RRII: de la 1GM surgen nuevas condiciones que separan las RRII de las combinaciones
diplomáticas. Con la emergencia de Estados revolucionario portadores de nuevas ideologías, cambia el juego
diplomático tradicional, mientras se extiende el campo de las RRII, a nuevos actores en Asia y América
También hubo cambios metodológicos, abogando por una historia más “global”. Una novedad, fue traer la realidad de
la sociedad al campo de la disciplina y convertirla en el centro de preocupación. Prima más el conocimiento de
2
las fuerzas económicas y sociales, y corrientes que determinan los cursos del devenir histórico, que el
conocimiento político, acciones de los hombres públicos o acuerdos formales. “Del protagonismo individual
se pasa al protagonismo colectivo”.

Esta nueva terminología señala la voluntad de aprehender el fenómeno internacional en todos sus aspectos y no solo
desde la parte diplomática. Los historiadores, sin descuidar la función de los actores oficiales (Estados y sus
representantes), deciden tomar el papel fuerzas profundas que influyen en la decisión de los dirigentes: factores
geográficos, demográficos, fuerzas económicas y financieras, ideológicas, la personalidad de los hombres de Estado,
ocupan un puesto en los estudios consagrados a las RRII, rompiendo con la tradición de trabajos en archivos dedicados
al examen de textos oficiales y correspondencia diplomática.

En palabras de Renouvin “las relaciones entre los gobiernos no son ya el aspecto más interesante, lo que importa es la
historia de las relaciones entre los pueblos”.

d) Interpretación integral: la distinción anterior ofrece diferentes perspectivas para estudiar una misma
realidad histórica.
- La primera se restringe al estudio material de documental obtenido en archivos de cancillería.
- La segunda, resalta el estudio de la personalidad y comportamiento de los hombres del estado.
- La tercera alberga en su seno a las dos anteriores. No implica una sustitución sino su superación,
ampliado la esfera de estudio, los tratados y la vida y obra de los hombres de Estado son insuficientes para
explicar hechos y acontecimientos tan complejos como los internacionales.
Una vista integral requiere integrar los objetos de estudio de todas aquellas, entendidos como capas de análisis de una
misma realidad histórica que expresan, en un doble recorrido, distintas visiones.

La Historia de las RRII coincide temporalmente con los inicios de la disciplina de las RRII y es propulsora de su génesis.
Luego de darle vida, la primera pasó a ser una asignatura en los programas de estudio de la segunda.

Barry Buzan y Richard Little, mencionan 5 razones culpables del subdesarrollo del sistema internacional que pueden
ser tanspoladas al estudio de las Historia de las RRII

- Presentismo: cuando se mira desde el presente al pasado. Perdiendo así, el criterio de


temporaneiada, incidiendo con categorías del presente. Es una distorsión de los historiadores.
- Ahistoricismo: se tiende a buscar y aplicar leyes generales o continuidades, es decir, búsqueda de
constantes, de las políticas exteriores de los Estados. Ante la aparición de excepciones, los autores tienden a
reproducir sub-clasificaciones para adaptar la teoría a la realidad que se les escapa.
- Eurocentrismo: se cree que Europa, o los europeos crearon el primer y único sistema internacional, y
que “el origen del presente sistema internacional global se encuentra en las relaciones internacionales
europeas”, la mayoría de los documentos provienen de allí. Esto está siendo dejado de lado, en la medida en
que participan países no occidentales.
- Anarcofilia: el sistema internacional es considerado anárquico en la generalidad de las obras de RRII.
Dicha anarquía proviene de la inexistencia de un poder global con similar rol al que cumple el Estado en
política doméstica. Sin embargo, desde la UNR lo refutan. Que el sistema sea anárquico resulta más de un
presupuesto teórico de la doctrina del realismo político que una realidad histórica empírica. Solo describe la
ausencia de un supra-Estado y nada refiere a que regule y ordene situaciones de poder internacional. La
anarquía no puede ser principio ordenador, como plantea Waltz.
- Estado centrismo: consecuencia de la anarcofilia, ponen al Estado y capacidades militares están en la
cúspide. Por lo tanto, muchos trabajos consideran al Estado como unidad de análisis, mientras que el
concepto “internacional” alude a “entre naciones”, y desde el sistema westfaliano lo han hecho en término
“entre Estados”, entrando ambos conceptos en una confusión.
- Nacionalismo: El problema surge en que relativizan el carácter científico de este campo de estudios y
priorizan la defensa de posiciones nacionales de los Estados sobre la realidad histórica de las relaciones
internacionales.

3
- Acceso a documentos diplomáticos: en la mayoría de los países, existen restricciones legales para su
consulta pública. La misma parte del interés por preservar el supuesto valor de secreto del Estado por sobre el
valor histórico. Esto impide profundizar los estudios históricos de las relaciones exteriores del país.

La globalización e Historia de las RRII

La globalización es un acontecimiento que ocurre en la historia.

- Globalidad: estado que el sistema internacional alcanza en la modernidad. En el seno del sistema de
estados europeos surgió la configuración capitalista de la economía mundial, asumiendo su rasgo de
globalidad. Es un estado.
- Globalización: es un proceso histórico moderno que expresa la concatenación temporal de dos
elementos fundamentales, el tiempo y el espacio, que en escala mundial, incide en forma simultánea e
instantánea en las estructuras, hechos, fenómenos y acontecimientos históricos protagonizados por el
hombre, la civilización y su historia.
Si bien la Historia de las RRII se inserta en el marco del proceso de globalización, cuyo inicio es anterior a aquella, no es
posible aun inferir a una historia de las relacione globales, al mantener el sistema internacional las interacciones
gubernamentales y civiles frente a la carencia de un poder global, que regule de forma vertical las relaciones de poder,
a pesar de que la globalización económica es un hecho comprobado.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL - Juan Carlos Puig

Condiciones de existencia y antecedentes remotos: el DIP. Supone la existencia de entes políticos independientes y que
reconocen formalmente la independencia de los demás, como el mantenimiento de relaciones sociales entre ellos.

En la Antigüedad, no se dio el primer requisito. Los entes políticos existentes no aceptaban convivir con los demás. El
extranjero era como un enemigo, un extraño ajeno a la comunidad.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Tomo 1 - Moncayo -Vinuesa -Gutiérrez Posse

1. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Definición material: lo describen de acuerdo al contenido histórico circunstancial de las normas. Era el derecho que
regulaba las relaciones entre estados.
Definición formal: es el derecho que regula las relaciones de los Estados tanto en tiempo de paz como en tiempo de
guerra.

Frente a las evoluciones contemporáneas del contenido del ordenamiento jurídico internacional preferimos definir al
derecho internacional como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la
comunidad internacional. Esta ampliación de la definición formal tradicional en nada afecta la calidad primordial de los
Estados como actores principales en las relaciones internacionales.

Sujeto de un ordenamiento jurídico es, todo ente que goza de algún derecho o debe cumplir alguna obligación en
virtud de tal ordenamiento.

El Estado es, por su propia naturaleza, sujeto originario y necesario del ordenamiento jurídico internacional. Desde las
etapas formativas del derecho internacional los Estados fueron considerados como "únicos" sujetos de ese
ordenamiento.

Sin embargo, a partir de fines del siglo xix, con la aparición de organismos interestatales, la ciencia jurídica presencia el
nacimiento de nuevos sujetos del derecho internacional. Los organismos internacionales adquieren personalidad
jurídica internacional; por lo tanto, al igual que los Estados deberán ser considerados como sujetos de ese derecho.
Pero su personalidad jurídica no es originaria, depende inicialmente de la voluntad de los Estados que concurren a su

4
creación. Tal voluntad se manifiesta, generalmente, en el acto constitutivo del organismo. Su capacidad jurídica resulta
de las competencias adecuadas a sus fines, conferidas —expresa o implícitamente— en los tratados constitutivos o
desarrolladas por la costumbre.

Las relaciones entre los organismos internacionales y los Estados y la de los organismos internacionales entre sí,
forman parte del ordenamiento jurídico llamado derecho internacional.

La evolución más reciente de las relaciones jurídicas entre Estados ha determinado la posibilidad de considerar
también al individuo como sujeto del derecho internacional, pues existen normas jurídicas internacionales que regulan
directamente su conducta.

En lo que concierne al objeto del derecho internacional, éste se ha visto ampliado a través de los años. El derecho
internacional clásico se limitaba a la reglamentación de las relaciones entre los Estados en tiempo de paz y en tiempo
de guerra. La aparición de nuevos sujetos derivados, a más del nacimiento de nuevos Estados como consecuencia del
proceso de descolonización —acelerado a partir de la segunda guerra mundial— han ampliado el ámbito de aplicación
personal del derecho internacional.
Por otra parte, el desarrollo de las comunicaciones, la creciente interdependencia entre Estados y los avances
tecnológicos han propuesto nuevos ámbitos materiales de regulación y cooperación internacional. Se extiende así el
contenido normativo del orden jurídico internacional. Nacen normas reguladoras de la cooperación y el desarrollo
internacional en el campo económico y social; se contempla la reglamentación del espacio ultraterrestre y de los
fondos marinos como espacios sustraídos a las soberanías estaduales. Problemas tales como el de la contaminación
ambiental, la utilización de la energía nuclear, el de la integración física y económica regional, etc., aparecen como
novísimas materias considerada por un dinámico y evolutivo derecho internacional contemporáneo. La preocupación
por el hombre lleva a la jerarquización de sus derechos y libertades fundamentales a través de normas internacionales
que tienden a su reconocimiento y protección.

Diferencias con el derecho interno:

A) Carencia de “órgano legislador”: los Estados, son los generadores de la misma norma, su voluntad es
el origen inmediato de la norma. A pesar de la inexistencia de un legislativo centralizado, los Estados asumen
funciones de sustancia legislativa, cuando crean derecho. La función creadora de la norma se verifica
conforme a otros mecanismos formales.
B) Carencia de un órgano juzgador obligatorio: cuando se suscita una controversia entre Estados, estos
pueden, solucionarlo mediante la negociación directa para lo que aplicarán, o no, el ordenamiento positivo
internacional. También existen otros medios pacíficos, mediante el acuerdo de voluntades, donde su
fundamento está en la voluntad de los sujetos, careciendo de un órgano jurisdiccional obligatorio que
caracteriza a la potestad estadual. Sin embargo, esto no contradice la existencia de una norma general donde
los estados están obligados a solucionar pacíficamente sus controversias. La instancia judicial es uno de los
métodos de solución pacifica pero no el único.
C) Carencia de un vínculo de “subordinación” de los sujetos: no existen un órgano superior a los sujetos
que pueda efectuar el control del respeto a la norma y obligarlos compulsivamente a su cumplimiento. Los
mismos sujetos son los que tienen la competencia de tomar decisiones tendientes a la ejecución de la norma
internacional dentro del marco de conductas legítimas. Sin embargo, aparece un órgano supraestatal dotado
de poder de coacción y de sanción3, aunque solo ocurra porque los Estados que crearon la organización le han
transferido tal competencia.

Categorías de normas: normas imperativas (ius cogens) y normas dispositivas

En el derecho internacional contemporáneo encontramos dos categorías distintas de normas obligatorias:


- La gran mayoría de las normas del derecho internacional son normas dispositivas. Es aquélla que
admite acuerdo en contrario. Los Estados que crean una norma dispositiva pueden modificarla o derogarla
por medio de sus voluntades concordantes.

3
El consejo de seguridad de la ONU
5
- La noción de norma imperativa, adquiere fundamental importancia a partir de la segunda guerra
mundial. El art. 53 de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados la define como "… una
norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho
internacional general que tenga el mismo carácter."

Es un hecho que en el derecho internacional contemporáneo hay ciertas reglas que los Estados no derogan por medio
de acuerdos. Sin embargo, no existen criterios simples que permitan determinarlas. Cabe destacar que la mayoría de
las normas de derecho internacional, aún siendo generales, no tienen este carácter. No sería tampoco posible decir
que una disposición de un tratado tiene la naturaleza de imperativa por el sólo hecho de que las partes han estipulado
que no es posible derogarla.
No es, entonces, la forma de una norma, sino la naturaleza particular de la materia a la que se aplica, la que puede
darle el carácter de ius cogens. Toda norma imperativa de derecho internacional es una norma general en cuanto a su
proceso de creación y aplicación, pero no toda norma general es, por este sólo hecho, una norma imperativa.

Si bien existe consenso sobre qué es una norma imperativa, no existe un criterio generalizado entre los Estados para
establecer cuáles son imperativas.

Otras características:

- El estado como sujeto y agente generador de normas internacionales. La descentralización de los


mecanismos para la creación y aplicación de normas pone de manifiesto la importancia de cada Estado y de
toda organización internacional como agente determinante de la obligatoriedad de las normas reguladoras de
las RRII
- Derecho de coordinación y de subordinación: su diferenciación se basa en el grado de centralización
o descentralización de los mecanismos propios para la aplicación y creación de la norma.
- Derecho internacional general y derecho internacional particular: el primero ha sido creado por un
gran número de estados, entre los que se encuentran las grandes potencias de la comunidad internacional.
Mientras la segunda, habiendo sido creada por dos o más estados, obliga solo a estos en sus relaciones
mutuas
- Posibilidad de que una misma norma internacional sea expresada simultáneamente por dos o más
fuentes distintas: puede ocurrir tanto porque el tratado tiene carácter de una convención codificadora que
recoge normas consuetudinarias, que continúan vigentes para los Estados que no son partes en el tratado,
como porque de la entrada en vigor del tratado, se genera una norma consuetudinaria posterior que reitera
idéntico contenido normativo.

2. COMUNIDAD INTERNACIONAL

Su origen está relacionado con el nacimiento de los Estados europeos (siglo XVI, XVII). Las comunidades organizadas de
la antigüedad, al interrelacionarse, dieron lugar al nacimiento de pautas de comportamiento de carácter obligatorio.

En una etapa intermedia entre la antigüedad y los tiempos modernos, la idea del E. fue posible a través de un E.
universal. Para Roma, el derecho era uno solo, lo cual no significaba la aplicación de una sola y única jurisdicción. Idea
de un derecho común a todos y de validez universal.

En la Edad Media, la Iglesia contribuyó a promover la concepción de un orden universal. El creador de leyes naturales
sería el legislador divino del universo. De este modo se enlaza un derecho natural y el ius Gentium, bajo la idea de un
legislador divino del mundo, que justificaba la existencia y necesidad de un sistema de derecho común a todos los
pueblos.

Con la Reforma religiosa, interpretada como la rebelión de los Estados contra la Iglesia, declaró a la autoridad civil
como suprema dentro de los ámbitos territoriales bajo su potestad.

El Renacimiento y la Reforma, maduraron la revolución que determinó el desmembramiento del sistema feudal y el
aglutinamiento de las comunidades locales en incipientes Estados nacionales.

6
La Paz de Westfalia (1648), que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, es considerada por la ciencia del derecho
internacional como el momento histórico que marca la culminación del proceso de aceptación de un nuevo orden
jurídico, político y religioso en Europa. Comienza la era del estado secularizado que reconoce el principio de tolerancia
religiosa.

Se estructura el sistema moderno de Estado, basado en los conceptos de soberanía territorial e igualdad de derechos
de los Estados. Desaparece la hegemonía de los Habsburgo y surgen o se consolidan grandes potencias (Países Bajos,
Inglaterra, España, Portugal, Francia, Suecia)4.

El orden político universal que representaba el Imperio es reemplazado por una pluralidad de estados como entidades
iguales y soberanas cuyas relaciones han de desarrollarse sobre la base y dominio exclusivamente laico y jurídico.
Secularización y centralización del poder en entidades estaduales expresan un nuevo derecho público europeo e
inauguran etapa que se prolonga hasta el fin de las guerras napoleónicas, dominada por el equilibrio de poder: ningún
estado podía llegar a ser tan poderoso (sólo o aliado), como para imponer primacía sobre los demás.

Sistema del Sistema


medioevo Westfaliano
Principio de
jerarquia
Principios:
equilibrio de
Estrutura de poder - poderes y
centralizacion de la normas y Estructura de
fuerza genera rr. de poder:
suprasubordinacion prácticas de
(mando-obediencia) derecho atomizacion de
internacional las unidades,
Unidades - supremacia del Papado e
Imperio (Sacro Imperio Romano
Gérmanico) sobre reyes, principes y Unidades: Estados y
señores feudales (desde el siglo XX) las
organizaciones
internacionales

ÓRDENES INTERNACIONALES (de 1648 a nuestros días)

➢ Orden de Westfalia (1648-1714)


➢ Orden de Utrecht (1714-1763)
➢ Orden de París (1763-1815)
➢ Orden de Viena (1815-1919)
- Con eje en Londres-Viena-Moscú (1815-1856)
- Con eje Londres- París (1856-1871)
- Con eje en Londres-Berlín (1871-1919)
➢ Orden París-Washington (1919-1945)
- Apogeo de la seguridad colectiva (1920-1933)
- Fracaso de la seguridad colectiva (1933-1945)
➢ Orden bipolar (1945-1991)
➢ Orden de primacía estadounidense (1991-….)
- Primacía hegemónica (1991-2003)
- Primacía sin hegemonía y desconcentración económica (2003-….)

4
Alemania es expresión geográfica formada por más de 350 Estados a los que se les reconoce el “libre ejercicio de la superioridad territorial, en lo
eclesiástico como político”
7
3. OBLIGATORIEDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL Y FUNDAMENTO DE VALIDEZ DE LA NORMA INTERNACIONAL.

RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL DERECHO INTERNACIONAL

Cada Estado genera con potestad soberana su orden jurídico interno y participa con los demás Estados, en una relación
de igualdad jurídica, en la elaboración de normas internacionales. De la coexistencia de estos sistemas jurídicos, el uno
internacional y los demás de derecho interno, se derivan problemas atinentes a sus relaciones.

El primero de estos problemas consiste en determinar si el derecho internacional puede ser aplicado directamente en
el ámbito interno de los Estados o si necesita para ello una norma del derecho nacional que lo integre a este sistema
jurídico; y el segundo problema radica en establecer su relación jerárquica con las demás normas del derecho nacional.
Estos interrogantes han sido encarados de manera distinta, a través del tiempo, por la doctrina, la práctica
internacional y los distintos derechos internos.

a) La doctrina

Las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno han sido doctrinariamente enfocadas por dos
concepciones antagónicas: la monista y la dualista.

- El monismo
Esta unidad implica que las normas se hallan subordinadas unas a otras, formando un sólo ordenamiento jurídico. Ello
excluye la posibilidad de plantearse el primer problema: el derecho internacional integraría, sin más, el orden jurídico
estadual.

Si bien todos los publicistas que comparten la teoría monista admiten que tanto el derecho internacional como el
derecho interno pertenecen al mismo orden jurídico general, no están de acuerdo en cuanto a la relación de
dependencia o subordinación entre ambos subsistemas.

Para unos, en esta unidad del derecho, prima el derecho interno sobre el derecho internacional. El derecho
internacional, que deriva así su fuerza obligatoria del derecho interno, no sería más que un derecho público externo de
los Estados.
Para otros autores, en cambio, el derecho internacional prevalece sobre el derecho interno. Consideran ellos al
derecho interno no sólo como derivado del derecho internacional, sino como subordinado y condicionado por éste. Tal
postura, llevaría a la nulidad automática de las normas jurídicas inferiores contrarias a las normas superiores.

- El dualismo: propone la coexistencia de dos órdenes jurídicos independientes. El derecho


internacional diferirá del derecho interno, en primer lugar, en razón de sus sujetos: el Estado, para el primero,
y los individuos, para el segundo; diferirá, también, en cuanto a las fuentes, la del derecho internacional es la
voluntad común de los Estados y la del derecho interno es la voluntad del Estado; y, finalmente, las relaciones
normadas por uno y otro ordenamiento serían de naturaleza distinta, teniendo cada uno de estos derechos
una esfera de competencia que les sería propia.

Por lo tanto, para que una norma del derecho internacional pudiese ser invocada y aplicada en el ordenamiento
interno sería necesario que mediara un acto del Estado que la transformará en derecho interno. Este proceso de
transformación se conoce con el nombre de recepción o incorporación.

Según esta doctrina, un acto lícito para el derecho interno podría contravenir obligaciones internacionales del Estado.
La violación del derecho internacional por una norma del derecho interno daría lugar a la responsabilidad internacional
del Estado, pero no invalidaría, por sí misma, a la norma interna.

Puede concluirse que tanto la teoría monista como la dualista no alcanzan, dentro de su rigorismo, a dar una respuesta
coherente para la solución global de los problemas que plantean las relaciones del derecho

8
CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA

La Constitución de la Nación Argentina determina las normas que integran el ordenamiento jurídico de nuestro país y
precisa la relación jerárquica que entre ellas existe.

Para nuestra Corte Suprema, el hecho de que el Estado Argentino sea parte en un tratado no implica, por sí mismo,
que ese tratado sea operativo y produzca efectos directos en el orden interno. Es decir, que los derechos y
obligaciones en él contenidos puedan ser invocados directamente por los individuos y aplicados por los tribunales.

FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

1. LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

Concepto de fuente: autores modernos de derecho internacional definen a las fuentes distinguiendo entre: a) fuente,
como causa u origen; b ) fuente, como proceso de formulación o creación de normas, y c) fuente, como modo de
verificar o constatar la existencia de la norma jurídica internacional.

Fuente formal y fuente material

Las fuentes materiales son aquellas causas, orígenes e influencias que dan nacimiento a la norma jurídica y de las
cuales el derecho internacional se nutre y desarrolla. Serán entonces fuentes materiales de este derecho, por ejemplo,
las distintas convicciones y posturas políticas internacionales de los Estados, la interdependencia económico-social de
éstos, determinados intereses y conveniencias nacionales o internacionales.

Las fuentes materiales dan la fundamentación extrajurídica de por qué nace una norma jurídica del derecho
internacional, pero nada agregan sobre el contenido o la validez de esa norma. Estas no son objeto de estudio de la
ciencia jurídica, sino de la Teoría de las Relaciones Internacionales en tanto y en cuanto esta rama de las ciencias
sociales se centre en el análisis del porqué de las interrelaciones formales de las unidades políticas llamadas Estados.

Dentro de la clasificación de las fuentes formales es posible distinguir entre procesos de creación (fuentes creadoras) y
modos de verificación (fuentes evidencia).

Las fuentes formales son los modos de verificación de la existencia de normas jurídicas. En sentido restringido son
aquellas aceptadas por el ordenamiento jurídico vigente como los modos o procesos válidos a través de los cuales el
derecho internacional es creado. Necesitan indefectiblemente manifestarse a través de un resultado verificable que no
será otra cosa que la existencia misma de la norma jurídica creada.

2. LA COSTUMBRE

Desde sus orígenes, el contenido del derecho internacional se ha nutrido, principalmente, de la costumbre entre los
Estados. Hasta mediados del siglo pasado el ordenamiento jurídico internacional reconocía casi exclusivamente
normas jurídicas consuetudinarias. En la actualidad, la evolución del derecho hacia una lex scripta no sólo se manifiesta
en la proliferación de los tratados, sino especialmente en la actividad codificadora emprendida por la organización de
las Naciones Unidas.

Pero el gran auge de los tratados no ha desvanecido la importancia de la costumbre como fuente creadora del derecho
internacional.

La fluidez de las relaciones entre Estados, aún hoy día, nos lleva a reconocer en la costumbre a una de las fuentes
formales más dinámicas dentro del proceso creativo de normas jurídicas internacionales.

Pero, ¿qué es la costumbre internacional? Dentro del esquema general de las fuentes del derecho internacional hemos
clasificado a la costumbre como fuente principal; por lo tanto, fuente creadora de normas jurídicas internacionales.
También hemos denominado costumbre al resultado de ese proceso, por medio del cual se verifica la norma jurídica
creada.
9
El art. 38 del Estatuto de la CIJ dice: "1 . La Corte.. . deberá aplicar: .. . b) La costumbre internacional como prueba de
una práctica generalmente aceptada como derecho;. . . " En razón de ser el enunciado del art. 38 del Estatuto de la CIJ
meramente descriptivo, preferimos definir a la costumbre diciendo que es la práctica común y reiterada
de dos o más Estados aceptada por éstos como obligatoria.

Los Organismos Internacionales, como sujetos del derecho internacional, tienen posibilidad por medio de sus prácticas
reiteradas y concordantes con las de otro organismo internacional o de uno o más Estados, de participar en la creación
de normas consuetudinarias internacionales. Esta posibilidad está sujeta a las limitaciones impuestas a su condición de
persona jurídica por el mismo estatuto constitutivo.

3. LOS TRATADOS

Es el acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos del derecho internacional que tiende a crear, modificar o
extinguir derechos de este ordenamiento. Esta definición comprende no sólo a los acuerdos entre Estados, sino,
también, a todo acuerdo entre uno o más Estados y uno o más organismos internacionales y a los acuerdos entre dos o
más organismos internacionales entre sí. También incluye a los acuerdos entre dos o más sujetos del derecho
internacional celebrados en forma verbal.
Los acuerdos entre un Estado y un individuo o una corporación no son tratados sino contratos internacionales
regulados por un régimen jurídico especial determinado por la voluntad de las partes contratantes, especificada en el
acuerdo.

En sentido restringido y al solo efecto de la aplicación de la Convención de Viena de 1969 sobre el derecho de los
tratados, tratado es todo acuerdo entre Estados, celebrado por escrito y regido por el derecho internacional.

Clasificación

● En cuanto al número de sujetos parte en un tratado: Los tratados pueden clasificarse en bilaterales y
multilaterales.
Los tratados multilaterales en cuya celebración participa un gran número o la generalidad de los Estados de la
comunidad internacional se conocen con el nombre de tratados colectivos; reservándose la denominación de tratados
regionales para aquéllos celebrados por un número limitado de Estados con identidad de intereses sobre una región
geográfica determinada.
● En cuanto a las posibilidades de acceder al tratado: Los tratados, según permitan o no la
incorporación de Estados que no han participado en la negociación, pueden ser clasificados doctrinariamente
en tratados abiertos o cerrados.
● En cuanto a las jornadas de celebración del tratado: La doctrina distingue entre tratados
propiamente dichos o en buena y debida forma y acuerdos en forma simplificada. Los tratados en buena y
debida forma son aquellos acuerdos' internacionales concluidos a través de un proceso complejo de
negociación, adopción del texto, firma y ratificación. Se formulan y evidencian por medio de un instrumento
único.

Los acuerdos en forma simplificada —agreements, notas reversales— son acuerdos internacionales, cuyo proceso de
conclusión incluye solamente una etapa de negociación y la firma, materializandose, comúnmente, en varios
instrumentos separados.
● En cuanto al contenido u objeto del tratado: Desde principios de este siglo la doctrina clasificó a los
acuerdos internacionales en tratados de naturaleza normativa y tratados de naturaleza contractual. Los
tratados de naturaleza contractual o tratados-contrato tienen por objeto regular la realización de un negocio
jurídico concreto, estableciendo obligaciones específicas para los Estados parte.

Los tratados de naturaleza normativa o tratados-ley, establecen normas generales que reglamentan las conductas
tales —Consejo de Europa, Organización de Estados Americanos, Organización de la Unidad Africana— sin perjuicio de
que, a más, pueda requerirse la concurrencia de otros requisitos de índole étnico-cultural, políticos, ideológicos, etc..
verificables a través de distintos mecanismos de admisión.

10
La conclusión de los tratados: Luego de establecer el ámbito de aplicación de la Convención de Viena de 1969 sobre
el derecho de los tratados, corresponde considerar todos aquellos actos que son necesarios en las relaciones
internacionales para celebrar un tratado, manifestar el consentimiento en obligarse por éste, modificar o excluir los
efectos jurídicos de algunas de sus disposiciones en su aplicación con un Estado parte, hasta la entrada en vigor
del tratado.

Etapas conducentes a la celebración del tratado

1. La negociación: Cuando un Estado desea relacionarse con otro mediante un tratado designa una o
varias personas para que lo representen con tal fin. A éstas les otorga los "plenos poderes", documento
emanado de la autoridad competente del Estado., para iniciar las conversaciones tendientes a fijar el acuerdo
de voluntades.
2. La adopción del texto: Tiene por fin dar por terminada la etapa de la negociación. Es el momento en
que los representantes de los Estados negociadores fijan los términos del acuerdo de voluntades redactando
el texto del tratado.
3. Autenticación del texto: Es el acto por el cual los negociadores establecen mediante su firma, su
firma ad referéndum, o su rúbrica, que el texto que tienen a la vista es aquél que ellos han adoptado y hace
plena fe. También en este caso los negociadores pueden, en un supuesto determinado, acordar otro
mecanismo para la autenticación si lo consideran más adecuado.
Finalmente, en las conferencias internacionales, el texto del tratado se incorpora al Acta Final siendo este instrumento
firmado por representantes de los Estados negociadores en la conferencia. Esta firma es la que autentica el texto y
establece, por tal vía, la reciprocidad del consentimiento acordado en el texto del tratado.

Formas de manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado

- La firma: La expresión del consentimiento mediante la firma es típica de los llamados "acuerdos en
forma simplificada".
- El canje de instrumentos que constituyen un tratado: Mediante éstas un Estado propone a otro un
determinado tratado, el Estado receptor contesta manifestando su consentimiento en una nota en la que se
acusa recibo de la primera y en la que, generalmente, se transcribe íntegramente el texto.

- La ratificación: Es el acto internacional mediante el cual el Estado manifiesta en forma definitiva su


voluntad de obligarse por el tratado. Lo hace en una declaración escrita denominada "instrumento de
ratificación".

- La adhesión: Es la facultad que se ofrece a un tercer Estado, un Estado que no ha participado en la


negociación, de llegar a ser parte en el tratado.

Nulidad de los tratados

Puede considerarse que un tratado ha sido válidamente concluido si el consentimiento ha sido expresado por quien
tiene capacidad para hacerlo y se ha otorgado en forma consciente y libre. El derecho internacional contemporáneo
requiere, además, que el objeto del tratado sea lícito.
Es decir, que no sea contrario a una norma imperativa de derecho internacional general. Si alguno de estos requisitos
no se cumple, la consecuencia será la anulabilidad o la nulidad del tratado, o del consentimiento dado por el Estado en
obligarse por aquél.

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL EN UN MUNDO GLOBAL – Esther Barbé

El nuevo orden internacional: Yalta, Bretton Woods, San Francisco y Bandung.

11
La 2GM es el primer acontecimiento internacional que merece la categoría de “mundial”. Geográficamente, afecta a
los 5 continentes y en términos de orden, supuso la globalización del sistema. A partir de dicha fecha, el sistema va a
ajustarse a dos dimensiones.

- por un lado, el sistema es muy constreñidor, por lo que el margen de maniobra de los otros actores respecto de las
potencias será muy limitado.

- Por el otro, el sistema ha de absorber una avalancha de nuevo actores, que cada vez más alejan a la nueva sociedad
mundial de la anterior sociedad eurocéntrica.

En el terreno de las potencias, el sistema nacido en 1945 gozará de particularidades. La victoria de los aliados no
generará la tradicional conferencia de la paz. La alianza entre la Unión Soviética y los anglosajones pierde sentido
cuando finaliza la contienda. Se había constituido un sistema heterogéneo, donde el enfrentamiento de los 3 bloques
ideológicos5 y la multiplicación de intereses nacionales supuso un complicado juego de alianzas y desconfianza.

La conferencia de paz hubiera establecido las bases de un nuevo sistema consensuado por parte de los vencedores.
Por lo tanto, grande conferencias del periodo de guerra (Teherán, Yalta y Potsdam) desempeñarán un papel
sustitutorio. Así se creó el “mito de Yalta”, la idea de una división del mundo pactada entre los dos grandes de la
posguerra.

“El desorden no vino de la fórmula de Yalta, sino de que la Unión Soviética no actúo según los términos acordados
(…)”.

Los acuerdos establecían dos principios: la celebración de elecciones libres para la creación de gobiernos democráticos
y la acción común de los 3 aliados para facilitar dicho proceso. Actuar en común, suponía concebir en los mismos
términos a la “democracia”. Aquel fue el punto que determino un nuevo orden basado en la enemistad ideológica, un
orden de enemigos, no de aliados. Rápidamente el poder en el sistema se reorganizo en dos polos: la Unión Soviética y
una alianza occidental, con EE.UU. como socio más poderoso. “el sistema internacional generó dos subsistemas, cada
uno con sus principios, su lógica del poder y sus instituciones.

El sistema de Yalta se caracteriza por haber generado dos sistemas separados, donde las respectivas potencias
desempeñan el papel constructor. Así EE.UU. se enfrenta por primera vez a la función de organizador del sistema
internacional. Con el sistema de Bretton Woods, junto al GATT, introducen una lógica de primacía. En síntesis de da,
una multipolaridad del Consejo de Seguridad (jurídico-institucional), una bipolaridad centrada en las relaciones entre
EE.UU y la U.S. (diplomático-militar) y una economía planificada, en clave de unipolaridad, bajo el liderazgo de EE.UU.

Para completar el sistema bipolar, hay que ubicarlo en un contexto de “guerra fría”, un estado de guerra improbable y
de paz imposible. Por un lado, una guerra ideológica, liberalismo – comunismo, y por el otro, la amenaza permanente
marcada por la militarización y carrera de armamentos.

Convierte el sistema bipolar, en un único espacio mundial en términos estratégicos y conflictivos. La ampliación de
actores en el sistema internacional, mediante la descolonización, servirá de contrapunto al proceso de bipolarización.
De este modo, la incorporación de numerosos grupos de países afro-asiáticos al sistema va a suponer un desafío para
el mismo, en todas sus manifestaciones.

Así es como en abril de 1955, se reúnen 29 estados de África y Asia, en la Conferencia de Bandung. Pretenden crear un
nuevo modelo de relaciones internacionales. 3 ideas subyacieron en la convocatoria: descolonización frente a la
política tradicional de las potencias, neutralismo frente a la política de bloques y coexistencia pacífica. El espíritu de
Bandung se resume en 10 principios. Este supone un rechazo a la lógica de Yalta. Es una revuelta contra occidente,
nacida en el resentimiento contra los europeos por su actitud de superioridad cultural y racial.

FRACTURAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL

5
Comunismo, liberalismo y fascismo
12
La sociedad internacional se mueve por dos tendencias opuestas. Por un lado, por la globalización, el sistema de
estados está cada vez más integrado económica y tecnológicamente, llegando a construirse como una “aldea global”.
En contradicción a esta integración, existe una fragmentación en términos territoriales, culturales6

En el sistema internacional se dan 2 grandes fracturas:

- Fractura este-oeste: bajo la lógica del sistema bipolar, los grupos de estados se diferencian y crean
estrategias a partir de dos bases ideológicas diferenciadas. La misma se remonta a la revolución bolchevique,
donde la práctica antibolchevique de los países europeos, generó las primeras fracturas.
A diferencia de la fractura centro-periferia, la primera es más reciente, de corta duración y de ámbito geográfico-
cultural limitado.

El fin de esta fractura (fin de la guerra fría), se debe a 3 fenómenos: la relación entre USA y la U.S., el policentrismo o
erosión de liderazgos de las superpotencias en cada uno de sus bloques y la creación de una red de relaciones
intraeuropeas.

El cambio de actitud de las dos potencias dominantes está vinculado al control del armamento nuclear. Desde 1963
surgieron encuentros y negociaciones. Como consecuencia de la disminución de tensiones, aparecen movimientos anti
líderes. Mientras en EEUU esto se da de forma pacífica, en la URSS se da con el uso de la fuerza militar.

Por el otro lado, el paneuropeísmo, relación entre este-oeste que a veces entra en contradicción con los intereses de
los grandes grupos.

- Fractura centro-periferia: el centro como “un núcleo dominante globalmente de economías


capitalistas”; y la periferia como “conjunto de estados débiles política, industrial y financieramente, que opera
dentro de un marco de relaciones predefinido por el centro.”
Esta fractura es más compleja que la anterior, tanto por ser multidimensional, como por la heterogeneidad de sus
componentes. Combina dos criterios para diferenciar los grupos de estados: el económico y el cultural o civil. El
problema aquí, es que a diferencia de la fractura este-oeste, aquí no se habla de agrupaciones de estados bien
organizadas y lideradas. Por ende, de esta forma el problema radica en que la noción de periferia por ejemplo no
suficientemente rica en matices.7

En su dimensión económica, la fractura centro periferia agrupa a los estados del sistema en dos bloques enfrentados,
aquellos que desean mantener los regímenes económicos mundiales frente a aquellos que desean modificarlos. Se
presenta como la fractura originada por la división internacional del trabajo en la economía mundial y por el control de
la interdependencia entre los mercados nacionales.

El problema de la deuda externa es el que ocupa un lugar privilegiado en la agenda centro periferia de los años
ochenta, donde instituciones redimensionan con negociaciones bilaterales y con planes específicos. 8

En cuanto a su dimensión cultural, desarrollada plenamente a partir de los años 50, 9para coordinar la actuación de una
serie de estados alrededor de opciones alternativas a las del centro: afro-asiatismo frente a
europeísmo/occidentalismo y neutralismo frente a política de bloques.

Se ha creado, por la extensión del sistema europeo de estados y la difusión de la civilización y de la cultura europea al
resto del mundo y por otro lado por la resistencia de los pueblos extraeuropeos a dicha extensión mediante la lucha
para acabar con los lazos coloniales y contener la preeminencia política y cultural euroamericana.

6
La defensa a la cultura propia frente a una cultura global, la “cocacolización”. (pág. 276)
7
Un ejemplo es el de Arabia Saudí (pág. 284)
8
Plan Baker relativo a la gestión de la deuda de los países de renta media; y Plan Brady sobre préstamos especiales para apoyar las reducciones de
deuda aceptadas por los bancos comerciales.
9
momento en el que las políticas exteriores de algunos grandes países como china, india, indonesia, rechazaron los fundamentos del sistema
(occidentalismo, fractura este-oeste)
13
La misma posee una carga moral (antisistema), cultural (negritud, panafricanismo, islam, etc) y con objetivos políticos
precisos (descolonización). Será la conferencia de Bandung quien ofrezca el primer conjunto de principios del tercer
mundo, resumidos en dos objetivos: mostrar al mundo la voluntad de África y de Asia de participar en el S.I y protestar
contra los efectos de la GF en la ONU, donde el ingreso de nuevos miembros estuvo congelado entre 1950-55 por la
fractura este-oeste.

La institucionalización de la fractura centro-periferia, se asocia a las reuniones del movimiento de países no alineados
(1961), donde se persigue la creación de un grupo que actúe colectivamente en el S.Í al margen de los bloques.

El movimiento de los No-Alienados sigue en un principio el estilo de afroasiatismo. Es decir un liderazgo fuerte que
convierte a los no alineados en un grupo prestigioso, reforzando así la fractura. Sin embargo las debilidades del no
alineamiento van a aparecer muy pronto, con los intentos de china y la URSS para controlar el movimiento,
desaparición en los años 70 de los líderes carismáticos.

Su agenda central coincide así con la dimensión económica de la fractura centro-periferia, y por lo tanto, sigue su
lógica. Es decir se una progresiva diferenciación dentro del grupo. Debido a esto y a la incidencia de la fractura este-
oeste y a otros conflictos puntuales el movimiento pierde a lo largo de los 80 su papel de partida.

En suma, las fracturas este-oeste y centro-periferia que en los 50 parecían dibujar la dinámica del S.I se han ido
erosionando a lo largo de las décadas, dando lugar a una situación mucho más compleja y diversa en la que se produce
mayor fragmentación, se globalizan los problemas y se hace más difícil identificar la estructura del sistema, dada la
difusión del poder, que adopta formas muy diversas (integración económica regional, desarrollo de actores
transnacionales, amenazas globales, etc.)

14
Unidad de análisis: ALCA

Unidad de observación: sectores del estado Tachira, medios de comunicación, el presidente de la


República, empresarios y sectores orientados a la opinión pública, como académicos, columnistas,
representantes de movimientos sociales. (pág. 2),

El diseño muestral es hemerográfico, un tipo de observación indirecta, basado en la búsqueda, y


revisión de documentos, donde se hallan opiniones acerca del tema en cuestión, durante 4
periodos. Las fuentes que se emplearon fueron todo tipo de material informativo (textos literarios,
periódicos, mensajes de radio, cine,etc) (pág. 6)

15

También podría gustarte