Carta Descriptiva
Carta Descriptiva
PRODUCTO 1
Jóvenes de sexo indistinto con edades de 18 a 25 años de edad, usuarios activos de redes sociales y en páginas periodísticas; que posean la
habilidad de interpretar textos, así como interés sobre las cuestiones relacionadas a los roles de género.
Los participantes analizarán los modos en que los roles de género llegan a formar parte de la violencia de género; así mismo, propondrán
estrategias que alienten el análisis de las conductas en su entorno al formar parte de discusiones grupales, juegos de rol, mesa redonda y
exposiciones. Al finalizar el curso, entregarán un ensayo con estrategias para hacer los cambios de conducta en relación a la prevención de la
violencia de género.
NOTA: Solo para considerar los tiempos en las horas totales del curso.
MOMENTOS DE CAPACITACIÓN.
ENCUADRE (10 actividades) (Cuánto DESARROLLO (todas las sesiones CIERRE (Cuánto tiempo)
tiempo) necesarias para impartir el curso)
¿En tu vida ha habido algo que quieras hacer y por los roles
2.2 Los zapatos de Billi le
incomodan de género alguien te lo ha impedido lograr?
El instructor debe estar atento a las respuestas y registrarlas en un Cañón proyector, laptop, 20 min.
USB con dispositiva
documento.
sobre el tema, 10 hojas y
10 plumas
Técnica expositora: El instructor debe exponer la presentación sobre
“Los estereotipos surgidos de la identidad” mientras que los
CARTA DESCRIPTIVA EC 301. PRODUCTO 1
Descanso 30 min.
6 Fotografías 30 min.
Técnica de discusión: El instructor debe mostrar fotos de hombres,
mujeres y personas trans a los participantes, mientras que estos
deben tratar de dar una identidad a las personas mostradas en las
fotos. Posterior a ello, deben dialogar sobre de qué depende la
identidad de una persona.
Técnica expositiva: El instructor debe exponer la presentación de Cañón proyector, laptop, 20 min.
2.3 Muchas veces el zapato PowerPoint sobre “Los procesos de identificación” mientras que los USB con dispositiva
es equivocado, otras, sólo es participantes deben tomar anotaciones sobre el tema abordado sobre el tema, 10 hojas y
cuestión de un número más 10 plumas
grande. Técnica de discusión: Los participantes deben abordar el tema 10 hojas y 10 plumas 30 min.
expuesto haciendo preguntas que el instructor debe responder en
compañía de los compañeros.
Técnica de discusión: El instructor debe finalizar lanzando la siguiente 10 hojas y 10 plumas 20 min.
pregunta:
¿Ha habido algo que querías hacer y por los roles de
género TÚ te lo has negado lograr?
SUBTEMAS/ objetivo DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES (PEA) /Técnicas instruccionales y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPO
específico. Evaluación grupales. PARCIAL
formativa ESTRTEGIA DE EVALUACIÓN FORMATIVA
Tédnica grupal: Las sillas y mesas deben ser acomodadas a las orillas 4 muñecas, accesorios 20 min.
para dejar un gran espacio para jugar. El instructor bajará de nuevo los para muñecas, 4
juguetes de la sesión primera y debe pedir a los integrantes que esta muñecos, accesorios
vez intenten jugar con juguetes con los que no han jugado para muñecos, pelotas,
anteriormente. El instructor debe tomar nota sobre cómo se desarrolla carritos de carrera, un
la dinámica. auto para muñecas;
Al finalizar el tiempo de juego, el instructor debe preguntar a los libreta, pluma 10 min.
participantes ¿cómo se sienten al jugar con juguetes con los que
3.1 Encrucijada normalmente no han jugado?
Técnica expositiva: El instructor debe exponer la presentación Cañón proyector, laptop, 20 min.
PowerPoint sobre “las estrategias actuales para promover la equidad” USB con dispositiva
mientras que los practicantes deben tomar notas y escribir las dudas sobre el tema, 10 hojas y
que surjan. 10 plumas
Técnica de discusión: Los practicantes deben discutir sus reflexiones en 10 hojas y 10 plumas 20 min.
torno a la exposición previa
Descanso 30 min.
CARTA DESCRIPTIVA EC 301. PRODUCTO 1
Técnica grupal: Los practicantes deben hacer 2 equipos, cada equipo Libreta y pluma 10 min. De
debe planear una escena dramática donde se toque el tema de la planeación.
violencia de género interpretada por los roles de género, y exponerla al 5 min. Para
otro equipo. El instructor debe tomar nota sobre el desarrollo de la cada
dinámica interpretació
n. (20 min.)
Técnica grupal: Los practicantes deben formar nuevamente 2 equipos 10 min. De
donde plantearán una situación donde expondrán una escena planeación.
3.2 Desatando la venda
dramática que muestre la forma en cómo ellos intentarían solucionar 5 min. Para
un caso de violencia de género. cada
interpretació
n. (20 min.)
Técnica grupal: Los integrantes deben repetir la escena, sin embargo, 10 min. Para
en esta ocasión quien realice el papel de agresor debe hacer una pausa cada
entre su interpretación y explicar en qué basa sus actitudes, este interpretació
proceso será repetido por aquel que trate de solucionar el conflicto. n (20 min.)
Técnica de discusión: Los participantes deben dialogar respecto a las 10 hojas y 10 plumas 20 min.
emociones y experiencias que sintieron o recordaron al momento de
hacer las actividades anteriores. El instructor debe tomar nota sobre los
comentarios expresados.
Técnica grupal: Los practicantes deben cerrar los ojos, el instructor 10 min.
apelará los recuerdos de los practicantes donde ellos mismos se
limitaron a causa de los roles de género, y lanzará la siguiente pregunta,
la cual NO debe ser contestada al grupo:
3.3 Reencuentro ¿si pudieras hablar contigo en ese momento, qué es lo que
te dirías?
Una vez hecho has pregunta y que los participantes hayan hecho la 20 min.
introspección, deben responder al grupo las siguientes preguntas: