27-Tesis Im010b22 PDF
27-Tesis Im010b22 PDF
27-Tesis Im010b22 PDF
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA
Realizado por:
INGENIERO MECÁNICO
Realizado por:
ASESORES
JURADO CALIFICADOR
El jurado hace constar que asignó a esta Tesis la calificación de:
IV
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a los seres que me trajeron al mundo. A ella no solo
porque siempre ha estado conmigo y gracias a eso nunca me falto nada, sino también
porque de ella siempre he aprendido que la tenacidad, la constancia y los sacrificios
siempre tienen recompensa y no satisfecha con eso también me diste amor, Te
quiero mucho mamá. A él porque siempre me dio a entender que podre conseguir
grandes cosas, aunque no siempre estuviste, sé que parte de tí siempre estuvo, esta y
siempre estará conmigo, Te quiero mucho papá, que dios te tenga en su gloria!!
V
AGRADECIMIENTOS
Primeramente a Dios por darme la oportunidad de ser quien soy en este inmenso y
basto universo.
A mi Madre por APOYARME, por siempre estar a mi lado, por darme amor, por
darme esperanza, en fin gracias por TODO eso que siempre me has dado mamá,
aunque la palabra se queda pequeña para ti.
A Nidia Flores, porque has sido parte mí y mis decisiones importantes y siempre has
creído en mí, TE ADORO!!
Gracias a toda esa GENTE BUENA que labora o laboro en la biblioteca Dr. Luis
García Pellisier, personas que siempre me dieron un buen trato en el tiempo que tuve
la oportunidad de prestar apoyo en las tareas que ellos realizan para el buen
funcionamiento, servicio y beneficio del cual goza la población estudiantil no solo de
la UDO, sino también de todo aquel que busque algo de conocimiento entre ellas
se encuentra Marianellis Salazar, Vanessa Villalba, Germán González, Liduvina
Alvarez, Abraham, Freddy Roques, Cleotilde Veliz, Limer Villalta, Juan Rodríguez,
VI
María Suarez, Ayari Marcano, Alexander Rojas, Reinaldo Villaruel, Gabriela
Guacaran, Malvin Inojosa y Gabriela Bemudez. A todos GRACIAS!!
A mis amigos y compañeros de la universidad, con los que no solo compartí una
simple materia y/o la más cabilla de las materias, sino que también compartí los
tragos que implican el éxito y/o repetición de la misma, o simplemente celebramos
esa estupenda etapa de la vida universitaria con fiesta, playa y baile...Jeje!! Personas
como: Paola y Carlos Cedeño, Orlando Rodriguez, Luis Giage, Onasis Matute, Davit
Quiaro, Sheila Gámez, Angélica Lizardo, Giovanella Ríos, Simón Carrera, Nayibet
Espinoza, Richard Arias, Yonni Cordero, Avi Rottenber, Alvaro Paraqueimo, José
Allen, David Gonzales, Luis Daniel Henríquez, Andres Ramos, Javier Gomez,
Francisco Moya, el Chacal, Luis (el gordo), entre muchos otros que no son
nombrados, no porque dejen de ser importantes, sino porque tantos momentos
buenos y nombres de rostros que recordar son poco más que difícil en este momento
de capturar!!
VII
Gracias al profesor Francisco García, quien no solo hizo algunas recomendaciones en
el trabajo de tesis, sino que también prestó su apoyo el proyecto de servicio
comunitario, requisito indispensable para optar al título de ingeniero mecánico.
Gracias profesor!!
Por último, GRACIAS al conglomerado de personas por las cuales está conformado
el esplendido Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oriente
Núcleo Anzoátegui
VIII
RESUMEN
IX
ÍNDICE
RESOLUCIÓN......................................................................................................... IV
DEDICATORIA........................................................................................................ V
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... VI
RESUMEN................................................................................................................ IX
ÍNDICE ....................................................................................................................... X
CAPÍTULO I.............................................................................................................. 19
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 19
1.1.2. Antecedentes............................................................................................. 19
1.2.3. Objetivos................................................................................................... 24
CAPÍTULO II ............................................................................................................ 25
MARCO TEÓRICO................................................................................................... 25
3.4.4. Etapa IV. Software para el Cálculo de las Dimensiones del Recipiente .. 54
CAPÍTULO IV........................................................................................................... 56
4.4.2. Materiales.................................................................................................. 80
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 117
XIV
Tabla J.1. Escala de clasificación de riesgos y probabilidades anuales de excedencia
de los movimientos del terreno (P1) .......................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla J.4. Forma espectral tipificada y factor φ......... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla J.5. Valores que definen la forma del espectro ¡Error! Marcador no definido.
XV
ÍNDICE DE FIGURAS
XVI
Figura 4.5. Comparación de las alturas obtenidas por ambos métodos. .................... 77
XVII
Figura H.3. Para refuerzos en recipientes sometidos a presión¡Error! Marcador no definido.
Figura J.1. Mapa amenaza sísmica, valores de a*..... ¡Error! Marcador no definido.
Figura J.2. Mapa amenaza sísmica, valores de γ........ ¡Error! Marcador no definido.
Figura K.1. Hoja de datos del cuerpo del depurador.. ¡Error! Marcador no definido.
XVIII
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.2. Antecedentes
El 14 de diciembre de 1922 comenzaron las actividades petroleras en Venezuela, a
partir de ese momento este mineral es descubierto en el norte del Estado Anzoátegui
y en el área del Lago de Maracaibo. En el año de 1923 en el Estado de Delaware
(USA), se forma la Venezuela Oil Company S.A. para desarrollar actividades
petroleras en el país bajo la denominación Gulf Oíl Company.
20
Figura 1.2. Ubicación de las zonas relacionadas en el planteamiento del problema. [Fuente
Propia]
Este trabajo tiene solo como propósito plantear una propuesta del diseño del
cuerpo de un depurador. Tal equipo se diseñará para que cumpla con las condiciones
de operación y se hará con la ayuda de principios técnicos encontrados en los
Manuales de Diseño de Procesos para tambores separadores, en los Manuales de
Ingeniería de Diseño para recipientes a presión (por los que se rige la normativa de
PDVSA), entre otros.
24
Así la empresa PDVSA contará con una buena parte de la ingeniería conceptual,
básica y de detalles que se realizará en este trabajo, a la hora de poner en marcha el
proyecto de construcción del nuevo depurador y solucionar todos los problemas e
inconvenientes ya mencionados.
1.2.3. Objetivos
1.2.3.1. Objetivo general
Diseñar el cuerpo de un depurador de gas – líquido para la Estación de Flujo
Orocual 1, PDVSA Distrito Norte, Estado Monagas.
1.2.3.2. Objetivos específicos
1. Estudiar los depuradores de uso común por PDVSA, para la selección del diseño
del equipo que mejor se adapte a las condiciones del sistema.
2. Efectuar el diseño conceptual del recipiente en función de las condiciones de
operación del proceso.
3. Aplicar un software de computación que respalde los resultados obtenidos en el
cálculo de las dimensiones del equipo.
4. Realizar el diseño de recipientes a presión del equipo bajo las condiciones de
operación.
5. Elaborar los planos de detalle del equipo de depuración de gas natural.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
• García Antonio, (2005). “Evaluación del sistema de depuración ciclónico vs
sistema convencional, para recomendar la utilización de la mejor tecnología
en las instalaciones de flujo del Tejero y Santa Barbara de la empresa
PDVSA, en el Distrito Norte Punta de Mata, Estado Monagas”. En este
trabajo se evaluó el depurador convencional de la estación de flujo del Tejero y el
depurador ciclónico de la estación de flujo de Santa Barbará. Tal evaluación se
hizo por medio del uso del simulador “Hysys 3,01” y también mediante el
monitoreo y medición del arrastre de partículas a la salida de los dos tipos de
equipos ya mencionados. Esto se hizo con el propósito de ratificar que tecnología
es más eficiente, al culminar con este proyecto se dio a concluir por medio de los
dos métodos de evaluación que los depuradores ciclónicos son más eficientes que
los depuradores convencionales. La revisión de este trabajo ayuda a tomar la
decisión sobre qué tipo de depurador se debe seleccionar en este tema de tesis, lo
que se podría tomar como una semejanza entre ambos trabajos. La diferencia más
resaltante es que en este trabajo no se diseño el sistema de depuración, ya era un
sistema existe en las estaciones de flujo ya mecionadas, y en el presente trabajo si
se plantea el diseño [1].
que arrastrase partículas de líquidos y sólidos, tal equipo debe funcionar bajo un
principio mecánico, el cual consiste en el giro de aspas colocadas
transversalmente al flujo de gas, cortando así y poniendo en contacto los álabes
de las aspas con las partículas dispersas en el gas, para ello fue importante
constatar todo el proceso de separación de gas natural, hidrocarburos, líquidos
condensados y equipos involucrados en el proceso. Logrando de esta manera
concluir no solo que el dispositivo diseñado está en capacidad conceptual de
separar el gas de cualquier cantidad de partículas dispersas en el seno del mismo,
sino que también se estableció que el equipo debe estar conectado a la salida de
los depuradores de gas. Al estudiar este trabajo quizás se podría conseguir
información de apoyo para el diseño que se pretende plantear en este trabajo, de
lo contrario no tendría semejanzas (en cuanto a diseño conceptual se trata) con el
proyecto que aquí se presenta, no obstante, permite conocer que pueden existir
equipos que se encarguen de disminuir muchos más el arrastre de partículas en el
gas provenientes de un depurador [2].
Sep de
Sep
Depurador
Gas - Inyección de
Sumider Tanques
Sistema Bombas
Verticale
s de
A patio de
Múltiple de
A planta de producción (línea
Venteo Múltiple d
de b )
producción (línea
Una vez que los pozos cercanos entre si y de un área determinada son puestos en
producción, la mezcla (crudo-gas-agua-arena) extraída de ellos se hace concurrir en
un múltiple de producción general, a partir de aquí el flujo es dirigido hacia los
separadores, estos pueden ser verticales u horizontales según sea el caso, una vez
dentro del mismo el crudo sufre los efectos de la gravedad y sale por la parte inferior
del recipiente para ser enviado a otros tanques para su posterior tratamiento. En
cuanto al gas, éste sale por la parte de arriba de los separadores y es conducido a
través de tuberías hasta los depuradores, los cuales no son más que separadores
(verticales u horizontales dependiendo del requerimiento) dentro de los cuales
decanta el líquido por diferencia de densidad con el gas. Una vez que el gas sale de
28
2.6. Depuradores
Al igual que los separadores, los depuradores son equipos presurizados (recipientes a
presión), estos últimos son diseñados bajo condiciones específicas que permitan la
30
2.8.1. Ventajas
• Normalmente empleados cuando la relación gas o vapor–líquido es alta y/o
cuando se esperan grandes variaciones en el flujo de vapor/gas.
• Mayor facilidad, que un tambor horizontal, para el control del nivel del líquido,
y para la instalación física de la instrumentación de control, alarmas e
interruptores.
• Ocupa poco espacio horizontal.
• La capacidad de separación de la fase liviana no se afecta por variaciones en el
nivel de la fase pesada.
• Facilidad en remoción de sólidos acumulados.
2.8.2 Desventajas
• El manejo de grandes cantidades de líquido, fuertes variaciones en la entrada de
líquido, ó separación líquido–líquido, obliga a tener excesivos tamaños de
recipientes, cuando se selecciona esta configuración.
• Requieren mayor diámetro, que un tambor horizontal, para una capacidad dada
de gas.
• Requieren de mucho espacio vertical para su instalación
• Fundaciones más costosas cuando se comparan con tambores horizontales
equivalentes.
• Cuando hay formación de espuma, o quiere desgasificarse líquido ya
recolectado, se requieren grandes volúmenes de líquido y, por lo tanto, tamaños
grandes de tambores verticales.
discontinua (hasta un cierto límite). Entre las ventajas y desventajas de este tipo de
separadores están [4]:
2.9.1. Ventajas
• Normalmente empleados cuando la relación gas ó vapor–líquido es baja.
• Requieren de poco espacio vertical para su instalación.
• Fundaciones más económicas que las de un tambor vertical equivalente.
• Por lo general, son más económicos.
• Requieren menor diámetro, que un tambor vertical, para una capacidad dada de
gas.
• Manejan grandes cantidades de líquido, fuertes variaciones en la entrada de
líquido, ó separación líquido–líquido, optimizando el volumen de operación
requerido.
• Los volúmenes de retención facilitan la desgasificación de líquido y el manejo de
espuma, si se forma.
2.9.2. Desventajas
• Variaciones de nivel de la fase pesada afectan la separación de la fase liviana.
• Ocupan mucho espacio horizontal.
• Difícil remoción de sólidos acumulados (Necesidad de inclinar el recipiente ó
añadir internos como tuberías de lavado)
Esta zona incluye las boquillas de entrada y los aditamentos de entrada, tales como
deflectores ó distribuidores [4].
La fuerza centrifuga que resulta, mueve las partículas líquidas y sólidas hacia la
pared del recipiente, donde forman una película líquida que fluye hacia abajo hasta
llegar al fondo del recipiente (ver figura 2.8). El gas sale del recipiente a través del
cilindro central. El dispositivo se conecta al inyector del enchufe del gas va a los
37
Salida de gas
Película de líquido
que pasa por una
brecha de
Entrada tangencial
Líquido fuera de la
brecha
Fluencia de líquido
Remolino de gas
de alta velocidad
En los depuradores ciclónicos se captan 99,99% de todas las gotas líquidas, los
depuradores ciclónicos realizan su operación de dos fases que se explicaran a
continuación:
2.11.3. Ciclones
40
Los ciclones funcionan de forma que la separación mecánica se efectúa por la fuerza
centrífuga que actúa sobre las partículas al provocar el movimiento giratorio sobre la
corriente de alimentación. Para lograr este efecto se coloca una chimenea ciclónica
cerca de la boquilla de alimentación, ver figura 2.10. Esta chimenea produce una alta
velocidad y una gran caída de presión [4].
Figura 2.12. Aspecto real de un eliminador de niebla tipo malla de alambre. [16]
Salid
Entrada
perpendicular al flujo de gas hasta el fondo del recipiente. Una característica de este
elemento es que el líquido recolectado no es drenado en contracorriente al flujo de
gas; en consecuencia la eficiencia de separación con respecto al eliminador tipo
malla aumenta considerablemente.
Las ventajas de este eliminador son su alta eficiencia y durabilidad.
Adicionalmente, debido a que se construyen en forma compacta no son propensos a
desarmarse. Las desventajas son su susceptibilidad a taponarse cuando manejan
crudos parafinosos o asfalténicos, además su alto costo con relación a los otros tipos
de eliminadores [4].
actúan en el cuerpo libre. Así definido, consisten en las fuerzas internas elementales
σ1 dA en las secciones de pared y en las fuerzas de presión elementales p dA ejercidas
sobre la porción de fluido incluido en el cuerpo libre. Nótese que p es la presión
manométrica del fluido, es decir, el exceso de la presión interior sobre la presión
atmosférica exterior. La resultante de las fuerzas internas σ1 dA es igual al producto
de σ1 y del área transversal 2t∆x de la pared, mientras que la resultante de las fuerzas
p dA es el producto de p y el área 2r∆x. Escribiendo la ecuación de equilibrio
(2.1)
(2.2)
(2.3)
48
(2.4)
Obsérvese en las ecuaciones (ec. 2.3) y (ec. 2.4) que el esfuerzo circunferencial
σ1 es el doble del esfuerzo longitudinal σ2, por lo tanto se tiene que:
(2.5)
(2.6)
1.20, dentro del plano tangente a la superficie del recipiente. El esfuerzo cortante
máximo en la pared del recipiente, sin embargo, es mayor. Es igual al radio del
círculo de diámetro OA y corresponde a una rotación de 45° alrededor de un eje
longitudinal y fuera del plano de esfuerzo,
Se tiene:
(2.7)
(2.8)
Si Po ≤ 300 lb/pulg2
(2.9)
(2.10)
Donde:
P = Presión de diseño
Sta = Esfuerzo a la tensión del material a la temperatura ambiente.
Std = Esfuerzo a la tensión del material a la temperatura de diseño.
sin tener que realizar una evaluación profunda sobre los mismos. En esta etapa
también se indagará un poco sobre los equipos que se encargan de recibir el gas que
desalojará el depurador; se investigará si tal gas es llevado directamente a un sistema
de compresión (o algún otro equipo que sea susceptible a la presencia de partículas
de condensados), o si es procesado nuevamente por sistemas de depuración o secado.
A la culminación de esta etapa tomará en cuenta lo obtenido al momento de
seleccionar el diseño del depurador más adecuado para la tarea a desempeñar.
dimensiones del equipo bajo las condiciones de operación que corresponde a la etapa
anterior.
3.4.5. Etapa V diseño de recipiente a presión para el depurador
Al igual que la etapa III, esta consiste en utilizar toda la información necesaria para
el diseño de depuradores en la parte de Recipientes a Presión, es decir, cuando se
finalice esta fase se deben obtener los espesores de las planchas para el cuerpo y
tapas del equipo, espesores de las boquillas de proceso, peso del recipiente,
información acerca de la sismo resistencia del equipo entre otras cosas.
Figura 4.1. Mapa de ubicación de las estaciones de flujo y válvulas. [Fuente Propia]
MDP-03-S-03 establece que la distancia mínima entre esta elevación y el fondo del
equipo debe ser [6]:
Donde
Wl: Tasa de flujo másico de líquido (lb/hr, ver tabla 4.2)
Wg: Tasa de flujo másico de gas (lb/hr, ver tabla 4.3)
Entonces:
(4.1)
Donde
K: constante de Souders y Brown.
ρl: Densidad del líquido en condiciones de operación (lb/ft3, ver tabla 4.2).
ρg: Densidad del gas en condiciones de operación (lb/ft3, ver tabla 4.3).
Entonces:
(4.2)
Donde
Qg: Flujo de descarga de gas en condiciones de operación (ft3/seg.)
Wg: Tasa de flujo de gas (lb/hr, ver tabla 4.3)
ρg: Densidad del gas en condiciones de operación (lb/ft3, ver tabla 4.3)
63
Entonces:
(4.3)
Donde
Av: Área transversal requerida (ft2).
Qv: Flujo de descarga de vapor en condiciones de operación (ft3/seg).
Vc: Velocidad crítica del flujo de vapor (ft/seg).
Entonces:
(4.4)
Donde
D´: Es el diámetro interno del recipiente (ft).
Av: Área transversal requerida (ft2).
64
Luego se redondea al diámetro comercial, por arriba más cercano “D” (ver
apéndice A), Por lo tanto
(4.5)
Donde
Vr1: Volumen de retención de operación normal (ft3).
65
Donde
Vr2: Volumen de retención operacional para emergencia (ft3).
Sustituyendo se obtiene
(4.6)
Sustituyendo se tiene:
66
Ahora con este volumen máximo de líquido se puede conseguir la altura entre el
NBBL y el NAAL.
(4.7)
Sustituyendo:
4.2.1.7. Cálculo de la altura desde el fondo del tambor y el NAAL (h fondo – NAAL)
(4.8)
Al sustituir valores:
4.2.1.8. Fijar la altura desde NAAL hasta la boquilla de entrada (h NAAL– boq)
En el caso de tambores verticales sin entrada tangencial, la Norma PDVSA N°
90616.1.027 de Separadores Líquido – Vapor, especifica que esta altura debe ser
mínimo de 24" o 0,3 veces el diámetro interno del recipiente (el mayor de ellos) [7].
Entonces para la segunda opción se tiene que:
67
(4.9)
Donde
λ: Fracción volumétrica de líquido alimentado al tambor.
Ql: Flujo de alimentación de líquido (ft3/seg.).
Qv: Flujo de alimentación de gas (ft3/seg).
Al sustituir se obtiene:
(4.10)
Donde
ρM: Densidad de la mezcla (lb/ft3).
ρg: Densidad del gas (lb/ft3, ver tabla 4.3).
ρl: Densidad del líquido (lb/ft3, ver tabla 4.3).
68
(4.11)
Sustituyendo:
(4.12)
Donde
Qm: Es el caudal de mezcla a la entrada del recipiente (ft3/seg).
Ql: Flujo de alimentación de líquido (ft3/seg).
Qg: Flujo de alimentación de gas (ft3/seg).
Al sustituir:
69
Luego de haber realizado esta serie de pasos, es posible usar la ecuación (4.13)
para determinar el diámetro de la boquilla de entrada.
(4.13)
Donde
d p`: Diámetro de la boquilla (plg).
Qm: Caudal de mezcla (ft3/seg).
Vs: Velocidad superficial de la mezcla en la tubería de entrada (ft/seg)
Al sustituir se tiene lo siguiente:
Ahora se redondea al diámetro comercial, por arriba, más cercano (dp). Por lo
tanto
4.2.1.10. Cálculo del diámetro de las boquillas de salida del gas y el líquido
El manual del señor Marcías Matínez establece la ecuación (4.14) [8], para obtener
primeramente la velocidad que se desea en esta salida de gas del recipiente.
(4.14)
Donde
Vg: Velocidad del gas a la salida del recipiente (ft/seg).
ρg: Densidad del gas en condiciones de operación (lb/ft3, ver tabla 4.3).
70
Usando nuevamente la ecuación (4.13) para las condiciones de salida del gas del
equipo, se tiene que:
Entonces:
Donde
e malla: Es el espesor de la malla de coalescencia
72
(4.15)
Sustituyendo se tiene:
El uso del software SEPAVERT. EXE en este proyecto tiene como finalidad,
verificar y sustentar los resultados obtenidos en la parte anterior (sección 4.2). Para
ello se muestra a continuación las dimensiones que arrojo el paquete de cálculo.
diámetros obtenidos en ambos cómputos), sin embargo, en las figuras 4.3 y 4.4 se
encuentran las alturas calculadas por el software, identificadas como H1, H2,...H7,
para evitar confusiones respecto a esto, en la figura 4.5 se puede apreciar mejor las
nomenclaturas de los niveles que se deben comparar entre sí, al igual que los
números obtenidos por cada algoritmo.
Como se observa en la figura 4.5, existen tanto similitudes como desfases entre
las longitudes conseguidas por la sección 4.2 y 4.3 de este proyecto. Si se recuerda lo
visto en los cálculos de la sección 4.2, A excepción de las alturas (h fon-NAAL el
similar de H6) y (dp el similar de H4), todas las demás alturas son obtenidas por las
Norma PDVSA N° 90616.1.027 [7] y el Manual de Diseño de Proceso para
tambores separadores de líquido – vapor [6] y no dependen de un cómputo o
fórmula requerida por las normas, si no que son establecidas por ellas, por ende las
diferencias que existan entre estos resultados dependen solo del criterio que se uso al
76
Figura 4.5. Comparación de las alturas obtenidas por ambos métodos. [Fuente Propia]
La tabla 4.5 contempla los valores más importantes obtenidos por ambos
métodos. Al apreciar los números tabulados es inevitable pensar que se logro el
objetivo planteado, al poder sustentar mediante el uso del SEPAVET.EXE el
dimensionamiento conseguido en la sección 4.2 del presente trabajo, dejando por
entendido que lo alcanzado en la sección 4.2 es totalmente aceptable y
consecuentemente con esas dimensiones (ver tabla 4.4) se puede continuar con total
certeza el resto del diseño del equipo.
78
Velocidad Critica
Velocidad crítica Vc 1,2635 ft/seg 1,2923 ft/seg
Inicial
Diámetro del Diámetro Interno
D´ 28,3006 plg 27,9002 plg
recipiente calculado Calculado
Diámetro del Diámetro Interno
D 31,68 plg 30 plg
recipiente comercial Seleccionado
Diámetro de la
Diám. de la boquilla
boquilla de entrada dp´ 5,2732 plg 5,3404 plg
de entrada calculada
calculada
Diámetro de la Diámetro de la
boquilla de salid-gas d´ boq-sal.g 5,7558 plg boquilla del gas 4,1463 plg
calculada calculada
Diámetro de la Diámetro de la
boquilla de salid-gas d boq-sal.g 6 plg boquilla del gas 6 plg
comercial seleccionada
Diámetro de la
Diám. de la boquilla
boquilla de salid-líq d´ boq-sal.l 0,4073 plg 0,4074 plg
de líquido calculada
calculada
Altura desde la
boquilla entrada h boq-malla 24 plg Altura H3 36 plg
hasta la malla
79
P = 726 lb/plg2
Al sustituir:
Tmax-D = 80 + 50 °F = 130 °F
4.4.2. Materiales
Para comenzar el diseño es indispensable definir primeramente el material que se
requiere para la recolección de datos del diseño. Los conocedores en la materia
concuerdan en que el material más usado y recomendado para cuerpos de recipientes
sometidos a presión es el de las planchas SA-516 Gr.70, criterio que por supuesto
debe estar considerado bajo la norma ASME sección VIII subsección C. Si se revisa
el apéndice D se podrá ver que el valor de esfuerzo máximo permisible para este
material es el siguiente:
S = 17500 psi
81
CA = 0,125 plg
Valor que concuerda con lo visto en la figura C.4 (del apéndice C de este
trabajo). En la siguiente tabla se puede ver de forma agrupada los valores
seleccionados
Donde
σ1 dA: Representa el esfuerzo circunferencial ejercido sobre la sección de pared del
recipiente en el diagrama de cuerpo libre.
p dA: Representa las fuerzas elementales de presión ejercidas sobre la porción de
fluido incluido en el cuerpo libre.
(4.16)
Donde
P: Presión de diseño (lb/plg2)
R: Radio interno del recipiente (plg, ver tabla 4.3)
S: Esfuerzo máximo permisible (lb/plg2)
E: Eficiencia de la soldadura
Ahora bien, al sustituir se tiene que:
Donde
σ1 dA: Representa el esfuerzo longitudinal ejercido sobre la sección de pared del
recipiente en el diagrama de cuerpo libre.
84
(4.17)
(4.18)
Donde
P: Presión de diseño (lb/plg2)
D: Diámetro interno del recipiente (plg, ver tabla 4.3)
S: Esfuerzo máximo permisible (lb/plg2)
E: Eficiencia de la soldadura
Sustituyendo:
Donde
espesor del cuerpo. Al seleccionar el menor valor entre los espesores conseguidos se
tiene que el menor valor es el de la boquilla de salida de líquidos (tboq liq-comer)
Para las boquillas de entrada de la mezcla y la de salida de gas que tienen 6 plg
de diámetro se hace lo siguiente.
a) Área de refuerzo requerida (ver figura H.4, apéndices H para visualizar mejor
esta área)
(4.19)
Donde
d: Diámetro interno de la boquilla (plg, en condición de corroída)
tr: Espesor requerido del cuerpo (plg, excluyendo CA)
89
Sustituyendo en la ecuación:
Para el A1 se debe elegir entre el mayor valor que arroje las fórmulas siguientes:
(4.20)
90
(4.21)
Donde
E1: Es la eficiencia de la junta, cuyo valor es 1 (ver apéndice H)
t: Espesor nominal del cuerpo (plg, excluyendo CA)
Al sustituir
Para el A2 se debe elegir entre el menor valor que arroje las fórmulas siguientes
(4.22)
(4.23)
Donde
fr2: Relación entre los esfuerzos de los materiales, en este caso tendrá el mismo valor
de fr1 (ver apéndice H)
Sustituyendo:
91
(4.24)
Al sustituir:
c) Placa de refuerzo
En primer lugar se escoge el menor valor entre las siguientes para conseguir una
nueva A2
92
(4.25)
Donde
te: Es el espesor de la placa de refuerzo
La norma UG-40 (Límites de Refuerzo) estipula que se debe elegir el menor
valor las opciones a continuación.
Como A´2 > A´´2, entonces la nueva área A2 = 0,4251 plg2 = 2,7424 cm2
Ahora para incrementar A4 se debe recalcular el área A41 y adicionarle un área
A42 como sigue a continuación:
(4.26)
Siendo
fr3 = (Sn/Sv) o (Sp/Sv), el que sea menor
Sp: Resistencia del material de refuerzo (lb/plg2)
93
En este caso el material del refuerzo será el mismo que el del cuerpo del equipo,
por ende Sp = 17500 lb/plg2, entonces el valor de fr3 = 0,8571. Por lo tanto el nuevo
A41 sigue siendo
(4.27)
Donde
fr4 = (Sp/Sv) =1
Remplazando los valores:
(4.28)
(4.29)
(4.30)
Siendo
Pb: Peso por unidad de longitud (lb/ft)
tm: Espesor del cuerpo del depurador (plg)
Dstd: Diámetro interno del depurador (ft)
Al sustituir se tiene:
(4.31)
Donde
P cuerp: Peso del cuerpo (lb)
L: Longitud de costura a costura (ft)
Al remplazar:
96
Se continúa con la suma del peso de las boquillas principales del proceso, este
peso incluye el de la brida de cuello soldable y el de la placa de refuerzo para cada
boquilla (ver apéndice I)
Boquilla de entrada de mezcla = 120 lb
Boquilla de salida de gas = 120 lb
Boquilla de salida de líquidos = 15 lb
Boquilla de visita = 1245 lb
Al sumar estos valores se consigue el peso total que soporta el equipo por razón
de las boquillas:
Pn = 1500 lb = 680, 4 kg
(4.32)
Donde
Pi: Peso de la malla de coalescencia o demister (15 lb, ver apéndice I)
Al sustituir:
No obstante aun faltan algunos pesos por incluir para obtener el peso del equipo
vacío, tales como:
1. Peso por algunos internos
97
(4.33)
(4.34)
(4.35)
(4.36)
Siendo
Vol condens: Volumen de los líquidos condensados (plg3)
98
(4.37)
Donde
P condens: Peso de los líquidos condensados (lb)
ρ condens: Densidad del condesado (lb/plg3, ver tabla 4.1)
Al sustituir:
(4.38)
Al remplazar:
99
(4.39)
(4.40)
Donde
P gas: Peso por parte del gas (lb)
ρ gas: Densidad del gas (lb/plg3, ver tabla 4.2)
(4.41)
(4.42)
Siendo:
P agua: Peso ejercido por agua dentro del equipo (lb)
100
Entonces el peso del equipo bajo la prueba hidrostática viene dada por:
(4.43)
(4.44)
Donde
Pv: Presión ejercida por el viento (lb/ft2)
Vw: Velocidad promedio del viento donde se instala el depurador por la ingeniería
básica (millas/hr)
Al sustituir:
Siendo
V: Fuerza de corte (lb)
D: Diámetro externo del recipiente (ft, ver tabla 4.3)
L: Longitud de costura a costura del equipo (ft, ver tabla 4.3)
hf: Altura de la falda (ft, esta magnitud será igual al del diámetro interno calculado
del equipo)
Al remplazar:
(4.46)
102
Sustituyendo:
Ahora se continúa con el cálculo del espesor requerido para soportar la fuerza
del viento a través de la siguiente fórmula:
(4.47)
Sabiendo que
R: Radio interno del recipiente (plg)
S: Esfuerzo máximo permisible (lb/plg2)
E: Eficiencia de la junta
Remplazando:
A este espesor “t” se le suma la mitad del espesor conseguido por presión interna
tcomer
Como t + (tcomer/2) < tcomer entonces se mantiene el espesor obtenido por presión
interna.
Para realizar este análisis se tomó en cuenta las normas de PDVDA JA-221,
PDVSA JA-222 y la PDVSA 90615.1.013 siguiendo los procedimientos de dichas
normas se debe hacer lo siguiente para recipientes verticales.
En primer lugar se deben tomar los siguientes valores de las figuras J1 y J2 del
apéndice J
Grado de riesgo: B
(4.48)
Siendo
Vut: Vida útil (20 años, valor que se estima de servicio)
(4.49)
104
(4.50)
Siendo
g: La aceleración de gravedad (981 cm/seg2)
ξ = 0,03 %
D=2
Forma espectral = S2
φ=1
Valores de forma del espectro, (ver tabla J5 del apéndice J):
T°: Valor del período que define parte del espectro elástico normalizado (seg).
T*: Valor máximo del período en el intervalo donde los espectros elásticos
normalizados tienen un valor constante (seg).
ß: Uno de los parámetros que definen la forma de los espectros.
105
Teniendo que:
T° = 0,2
T* = 0,8
ß =2,6
(4.51)
Sustituyendo:
(4.52)
Siendo:
Vo: Fuerza cortante en la base (Nw)
Ao: Coeficiente de la aceleración máxima del terreno.
D: Factor de ductilidad
W: Peso total (lb)
Al remplazar valores:
106
(4.53)
(4.54)
A este espesor “t” se le suma la mitad del espesor conseguido por presión interna
tcomer
107
Como t + (tcomer/2) < tcomer entonces se mantiene el espesor obtenido por presión
interna
Siendo
R: Radio de la fibra media en el recipiente (plg)
tcomer: Espesor comercial del cuerpo y/o cabezales (plg)
Sustituyendo:
Al sustituir:
(4.55)
108
Siendo
P: Presión de Diseño (lb/plg2)
Dfm: Diámetro de la fibra media del recipiente (plg)
Sustituyendo:
(4.56)
Donde
W: Peso total del recipiente (lb)
c: Perímetro del cuerpo medido desde el diámetro medio (plg)
(4.57)
Donde
t: Espesor requerido para el faldón (plg)
Mt: Momento en la línea de tangencia del fondo (lb*ft)
R: Radio exterior del faldón (plg)
D: Diámetro exterior del faldón (plg)
W: Peso total del recipiente (lb)
110
Remplazando:
(4.58)
Siendo
Ta: Máximo período de vibración permisible (seg)
H: Longitud del recipiente incluyendo el faldón (ft)
W: Peso total del recipiente (lb)
V: Fuerza cortante (lb)
g: Aceleración de la gravedad (ft/seg2)
(4.59)
111
Donde
T: Período de vibración (seg)
D: Diámetro exterior del recipiente (ft)
w: Peso de la torre por pie de altura (lb)
t fald: Espesor del faldón (plg)
4.4.5.13. Deflexión
Los recipientes verticales deben diseñarse para que su deflexión no sea mayor de 6
plg por cada 100 ft de altura (ver figura 4.9), la deflexión debida a la carga de viento
se calcula mediante:
(4.60)
Donde
∆M: Deflexión máxima en la parte superior (plg)
Pw: Presión del viento (lb/ft2)
D1: Ancho de la torre (ft)
H: Altura del recipiente incluyendo el faldón (ft)
E: Módulo de elasticidad (lb/plg2, ver apéndice D, tabla D.1)
I: Momento de inercia para cascos cilíndricos delgados (ft4, I = R3*π*t, si R > 10*t)
R: Radio medio de la torre (R = 16,2463 plg)
t: Espesor del faldón (plg)
112
Al sustituir:
10 * 0,4375 = 4,375 plg < 16,2463 plg
Teniendo ya todos los cómputos del diseño realizados y para dar por finalizando
de esta manera la fase de ingeniería básica en este trabajo, en el apéndice N se puede
observar de manera resumida todos los valores requeridos para continuar con la
siguiente fase (ingeniería de detalle), en la cual se debe suministrar al cliente (en este
caso PDVSA) los plano de detalles del recipiente por adquirir (ver apéndice Ñ), entre
otras tareas.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
SUBTÍTULO
AUTOR (ES):
APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO CVLAC / E MAIL
CVLAC: 15.634.541
Boutto V., Leonel J.
EMAIL: [email protected]
CVLAC:
E MAIL:
Depurador
Separador
Recipiente
Esfuerzos
Espesor
Diseño
Sepavert.exe
Asme
2/5
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:
ÁREA SUBÁREA
Ingeniería Mecánica
Ingeniería y ciencias aplicadas
RESUMEN (ABSTRACT):
CONTRIBUIDORES:
2010 03 22
LENGUAJE. SPA
4/5
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:
ARCHIVO (S):
NOMBRE DE ARCHIVO TIPO MIME
TESIS. Diseño de un depurador. DOC Application/msword
ALCANCE
TEMPORAL: 6 Meses
ÁREA DE ESTUDIO:
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA .
INSTITUCIÓN:
UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO ANZOÁTEGUI.
5/5
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:
DERECHOS
De acuerdo al artículo 41 del reglamento de trabajos de grado.
sólo podrán ser utilizados para otros fines con el consentimiento del Consejo de
para su autorización"
Suárez, Diógenes