ANCLAJES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Curso Taller Diseño Obras de Contención – UNC, Medellín Agosto 2002

ANCLAJES: FUNCIONAMIENTO Y DISEÑO

I.C. PEDRO SALVÁ MARTORELLI


VIECO Ingeniería de Suelos Ltda., Medellín

RESUMEN: Se establecen inicialmente algunos criterios para determinar en qué casos es aconsejable adoptar an-
clajes al terrenos, para luego detallar sus partes, funcionamiento y dimensionamiento, haciendo énfasis en los sis-
temas empleados en el medio con aplicaciones en ejemplos de casos locales.

1. INTRODUCCIÓN tos significativos. Aquí también se requieren sistemas


anclados para controlar las deformaciones en la zona
Frecuentemente el soporte de cortes o excavaciones, contenida.
para restringir la inestabilidad del terreno es atendida
con muros de contención, particularmente muros en vo- 2. ANCLAJES: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
ladizo de concreto reforzado, gaviones, llenos estabili-
zados mecánicamente con geotextiles o geomallas, pi- Conforme al concepto universal, un anclaje es un ele-
las en voladizo, etc. mento lineal capaz de transmitir esfuerzos de tracción
entre sus extremidades: un extremo que se fija fuera del
Sin embargo, no siempre es posible la construcción de terreno, o cabeza, y otra que se fija en una longitud co-
muros en la base de un deslizamiento o corte, pues el nocida de suelo o roca, denominada bulbo de anclaje.
proceso de excavación puede reducir peligrosamente La longitud que liga la cabeza y el bulbo se denomina
las fuerzas estabilizadoras o bien las fuerzas necesarias longitud libre.
para contenerlo no pueden ser atendidas exclusivamen-
te por los muros. En estos casos se debe recurrir a El acero, como material apto para resistir esfuerzos de
fuerzas externas adicionales con el fin de contrarestar tracción, es el material más empleado, bien sea me-
los desequilibrios de fuerza, y el único método capaz de diante barras o tendones compuestos por cables, aun-
introducir tales fuerzas es la contención con anclajes que recientemente se están poniendo a prueba otros
activos. materiales, pero sin experiencia suficiente.

Tabla 1. Movimientos horizontales necesarios en muros de La cabeza normalmente fija o soporta una estructura,
contención conducentes a estados activos y pasivos, según NSR-98
que en términos generales está constituida por vigas de
concreto o metálicas que poseen detalles particulares
Tipo de Suelo Estado activo Estado pasivo para sujetar el elemento traccionado.
granular denso 0.1%H 2%H
El bulbo de anclaje, en la mayoría de los casos está
granular suelto 0.4%H 6%H constituido por lechadas de cemento que adhieren el
cohesivo firme 1%H 2%H acero al suelo.
cohesivo blando 2%H 4%H
En la longitud libre no debe haber adherencia entre el
En otros casos, es posible adoptar sistemas de conten- acero y la lechada, por lo tanto, la práctica usual es re-
ción tradicionales, pero éstos para generar las fuerzas vestir el acero con algún material que lo independice de
reactivas requieren unas deformaciones mínimas que la lechada, como grasa, tubos o mangueras de plástico.
pueden invalidar la solución. Es el caso del empleo de Las pérdidas que se originan en el tensionamiento obli-
pantallas de pilas en voladizo, que para desarrollar la gan a una longitudes libres mínimas de 4.5 m para ca-
fuerza pasiva estabilizadora requieren desplazamientos bles y 3 m para barras, contados entre la cabeza de an-
importantes, para nuestros suelos en pantallas de pilas claje y el inicio del bulbo.
separadas 3 diámetros centro a centro, con empotra-
mientos entre 1 y 1.5 veces el voladizo, se han medido De acuerdo con las normas, los anclajes se deberán
desplazamientos en cabeza del orden del 1% la altura ensayar individualmente con cargas entre un 20 y un
del voladizo. Así una pila con voladizo de 6 m, origina 75% por encima de la carga de diseño, sin sufrir arran-
desplazamientos de 6 cm, que si se encuentra cercano camiento o deformaciones excesivas. El bulbo deberá
a una construcción seguramente produce agrietamien- soportar los esfuerzos de tracción mediante fricción sin
Curso Taller Diseño Obras de Contención 2
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

deformarse excesivamente, particularmente en el largo sicionamiento. El bloque de anclaje está compuesto por
plazo por efectos de fluencia (creep), con un margen de los elementos que sujetan los cables, una parte fija,
seguridad, normalmente entre 1.5 y 1.75 para un ancla- normalmente cilíndrica, con orificios para el paso de los
je definitivo y temporal respectivamente. mismos y una serie de cuñas cónicas para la sujeción.

La fricción en el tramo libre debe quedar limitada a valo- Figura 2. Detalle cabeza del anclaje (alternativa con platina y cuña)
res tolerables, es decir que la longitud libre aparente ob-
tenida en la interpretación de los ensayos debe quedar Platina
entre un 80% la longitud libre y la longitud libre más un Cuñas de
50% la longitud de bulbo anclado, conforme la interpre- sujeción
tación gráfica del ensayo de calificación previsto por las Cables
Tubería de
normas. inyección

Figura 1. Esquema partes de un anclaje Cuña de


normalidad
Cabeza
Perforación
Tubería de
Lechada de protección protección
Refuerzo zona libre

Lechada inyectada
Ll
Muro de En algunos casos la normalidad se asegura con un
sostenimiento elemento tubular denominado “trompeta”, que se integra
en la estructura de reacción, complementada con ele-
Lb mentos cilíndricos (uno para cada cable, denominado
Ll: longitud libre barrilete) donde se insertan las cuñas de sujeción.
Lb: longitud de bulbo Figura 3. Detalle cabeza del anclaje (alternativa con trompeta)

Barrilete
3. PARTES DE UN ANCLAJE
Cuñas de sujeción

3.1. Cabeza Cables


Tubería de
inyección
Es la parte del anclaje que soporta la estructura. Exis-
ten una serie de configuraciones dependiendo del tipo Trompeta
de estructura, pero en general, está compuesta por los
siguientes elementos: platina, cuña de normalidad y
bloque de anclaje.
Tubería de
protección
La platina o placa de apoyo tiene la función de distribuir zona libre
las tensiones sobre la estructura, y está constituida por
una o varias platinas metálicas. Si la estructura es de
concreto, la platina debe tener un tamaño tal que satis-
faga los esfuerzos de compresión y punzonamiento. El
3.2. Longitud Libre
dimensionamiento de los elementos estructurales debe-
rá tener en cuenta los esfuerzos producidos durante el
ensayo, pero considerando que son acciones de corta Corresponde a la zona del anclaje entre la cabeza y el
duración. bulbo de sujeción. En esta zona el acero deberá estar
aislado del terreno. Con esta finalidad, durante el mon-
taje del anclaje, la zona libre se protege con un tubo sa-
La cuña de normalidad es un elemento que permite dar
nitario de PVC o manguera de polietileno un diámetro li-
el alineamiento adecuado al eje del anclaje con relación
geramente mayor a la del acero, por cuyo interior se in-
a la cabeza. Los aceros empleados en anclajes tienen
yecta en una operación independiente de la ejecución
alta resistencia a la tracción, pero limitada resistencia a
la flexión, por lo tanto, se debe asegurar adecuado po-
Curso Taller Diseño Obras de Contención 3
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

del bulbo, con un material inerte, que a su vez protejan 4. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
el acero de la corrosión.
La construcción de un anclaje contempla las siguientes
3.3. Longitud de bulbo etapas:

Es la parte que se encarga de transmitir los esfuerzos al 4.1. Preparación del anclaje
terreno, mediante un aglutinante que envuelve al acero.
Se emplea una lechada inyectada de agua y cemento Consiste en realizar las protecciones a los cables o ba-
con relación a/c de 0.5 en peso. rras establecidas en el diseño, montaje de separadores
y centradores, configurando todo el conjunto incluyendo
La transferencia de cargas se hace desde la zona libre las mangueras y tubos para realizar el llenado y las in-
hacia el fondo del anclaje. Teniendo en cuenta que la yecciones.
adherencia entre el acero y la lechada es mucho mayor
que la existente entre la lechada y el suelo, permite la 4.2. Perforación
diferencia de diámetros entre áreas de contacto para
atender las fuerzas. La perforación se realiza normalmente con diámetros
entre 114 y 150 mm, y dependiendo de las condiciones
Figura 4. Esquema de centradores del suelo, se elige el sistema de perforación más con-
veniente. En nuestro medio se trabaja normalmente
A
con martillos de fondo y aire, debido a la presencia de
bolos de roca, sin embargo, no es raro necesitar enca-
misado, lodo bentonítico o cementar la perforación para
garantizar su estabilidad.

4.3. Equipado

A’ Corresponde a la instalación del anclaje dentro de la


Sección AA’ Vista Lateral
perforación. Normalmente también se incluye el llenado
con una lechada, generalmente empleando el tubo de
inyección desde el fondo hacia la punta, hasta que la le-
En esta zona se debe garantizar un recubrimiento mí-
chada sale por la boca de la perforación, permitiendo
nimo de 20 a 30 mm, entre el acero y el terreno, según
remover el agua y eventuales detritos. Se procede al
se trate de suelos normales o agresivos, por razones de
lavado del tubo y se esperan por lo menos 10 horas pa-
protección contra la corrosión. En suelos muy agresivos
ra dar inicio a las inyecciones.
se exigen protecciones adicionales mediante mangue-
ras corrugadas, con dientes de una altura superior a 3
veces el diámetro y un espaciamiento superior entre 6 y 4.4. Inyección
12 veces el espesor de la manguera.
El sistema de inyección puede ser global unificado
Un aspecto que ayuda a garantizar los recubrimientos (IGU) o repetitivo y selectivo (IRS). En el primer caso
es el empleo de espaciadores que mantienen los cables se inyecta a presión media desde la boca, dejando que
en posición y los ubican centrados en la perforación. Es- la lechada alcance las zonas más débiles.
tos separadores se construyen de forma tal de garanti-
zar distancias entre elementos vecinos de 3 a 5 mm. En la inyección tipo IRS, por la tubería de inyección se
introduce un tubo metálico, con obturadores, que permi-
En la zona del bulbo, el tubo central de inyección se ten aislar la zona que se inyecta del orden de 1 m. Esta
construye con perforaciones aproximadamente cada 25 flauta se introduce hasta el fondo y se aisla el metro in-
a 30 cm para permitir la salida de la lechada de inyec- ferior, introduciendo lechada a presión hasta que ésta
ción. Luego se cubre con manguitos de caucho que se se estabilice. Se controlan también los volúmenes in-
abren a alta presión, sólo permitiendo el flujo desde el yectados.
tubo hacia el terreno.
En procesos repetidos se miden las presiones y los vo-
lúmenes de inyección a diferentes profundidades, regis-
trándolos para determinar en qué momento se han
cumplido los criterios del diseño. Debe mantenerse
Curso Taller Diseño Obras de Contención 4
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

limpio el tubo de inyección para permitir siempre futuras Cuando la deformada elástica se encuentra por encima
inyecciones. de la línea A es necesaria una reinyección.

4.5. Ensayos de recepción Figura 5. Gráfica donde se presentan los resultados comparados con
la línea A y B.

Los anclajes son elementos que deben ensayarse para Fuerza, kN


ponerse en funcionamiento. Todos los anclajes deben 0 25 50 75 100 125 150 175
ser ensayados a cargas entre el 20 y 75% por encima 0
de la fuerza de diseño, dependiendo si se trata de un
anclaje temporal o permanente. 20

Desplazamiento, mm
dp
Existen diferentes tipos de ensayos en las normas in- 40
dm áx
ternacionales, pero los ensayos de recepción típicos
60
permiten verificar que el anclaje alcance una carga esti-
pulada superior a la de diseño o trabajo (Ft). 80
de
La norma NBR-5629/96 exige alcanzar un 20% por en- 100
cima de Ft para anclajes hasta de 2 años, y un 40% pa-
ra los de más de 2 años. Adicionalmente se deben rea- 120
lizar ensayos que alcancen el 50% y el 75% por encima
de Ft a un 10% de los anclajes elegidos en forma alea-
toria. 100

80
El proceso de ensayo consiste en posicionar el gato y
línea A
tensionar aplicando una fuerza Fo del 10% σe sa, poner 60
Desplazamiento, mm

en cero las lecturas de deformación, e iniciar un proce-


40
so de carga: Fo, 0.3 Ft, 0.6 Ft, 0.8 Ft, 1.0 Ft, 1.2 Ft, 1.4 Ft.
Para iniciar el siguiente estado de carga se espera que 20 de
la presión del manómetro esté estabilizada. Para la línea B
carga máxima la lectura se mantiene durante 5 minutos 0
para suelos no cohesivos y 15 minutos para suelos co- -20 dp
hesivos. Luego se descarga hasta Fo y se toman las dm áx
deformaciones una vez estabilizada; inmediatamente se -40
carga hasta Ft donde se cuña. -60

Los resultados se presentan en una gráfica Carga vs -80


deformación comparadas con las líneas A y B. La línea 0 25 50 75 100 125 150 175
A corresponde a la longitud elongada por una longitud Fuerza, kN
de cable igual a la distancia entre la cabeza y la mitad
del bulbo (Ll+0.5Lb); la línea B corresponde al 80% la
longitud libre Ll. Existen otros ensayos más complejos orientados a eva-
luar la deformación a largo plazo (ensayos de fluencia o
Para la aceptación se debe cumplir con todo rigor que creep) y la capacidad última del anclaje.
se alcance la carga límite máxima. Si no es así, se
permite reinyectar y adelantar la prueba nuevamente.
4.6. Incorporación a la estructura
Con menor rigor, la longitud libre debe quedar dentro de
Una vez aprobado el anclaje se lleva a la tensión de tra-
las líneas A y B. El hecho de acusar una longitud me-
bajo y se procede a cortar los cables, en algunas oca-
nor de 0.8 Ll significa que el bulbo fue ensayado con
siones inyectar la cabeza para protegerla de la corro-
una carga menor, y por lo tanto, es necesario cargar y sión.
descargar el anclaje para liberar la zona libre y permitir
que trabaje la zona de bulbo.
Curso Taller Diseño Obras de Contención 5
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

5. DISEÑO lar anterior, y se necesita una evaluación que determine


la fuerza mediante métodos de estabilidad por fajas
En el dimensionamiento de un anclaje es necesario ini- (Bishop, Janbú, etc.) con un factor de seguridad satis-
cialmente determinar la fuerza estabilizadora que será factorio, en general superior a 1.3 para condición estáti-
introducida por el sistema de anclajes. De acuerdo con ca y mayor que 1.0 para condición sísmica. La selección
su inclinación y separación se definirá la fuerza de tra- de la ubicación y ángulo de esta fuerza deberá hacerse
bajo de cada anclaje, que a su vez requerirá un dimen- convenientemente para maximizar su efecto y definir la
sionamiento a tensión del refuerzo, determinando la distancia necesaria para atravesar la superficie de falla
sección de acero y la longitud de bulbo necesaria para (definición de la longitud libre).
transferir por fricción tal fuerza al terreno de sujeción.
5.2. Dimensionamiento del acero
5.1. Determinación de la fuerza estabilizadora
Los anclajes deben tener suficiente sección de acero
La fuerza estabilizadora depende de cual es el sistema para resistir los esfuerzos previstos, de acuerdo con cri-
que se quiere contener: en el caso de una excavación terios de seguridad establecidos en las normas. Para
para sótanos, donde se adelante un proceso de cons- efectos orientativos se establecen valores típicos en la
tructivo descendente, apuntalando y anclando, los es- Tabla 2.
fuerzos de contención se asimilan a una diagrama tra-
pezoidal, y las fuerzas serán proporcionales a las áreas Tabla 2. Capacidad de Carga de diferentes tipos de anclajes
donde se ubiquen los anclajes. Límite Módulo Ft
elástico, elástico, Diámetro, Sección, F ens, Ft prov, perm,
Tipo de refuerzo MPa MPa mm mm2 kN kN kN
Figura 6. Esquemas de diagramas de fuerza en cada caso
cable 1,700 197,500 12.7 (1/2") 127 194 129 111
cable 1,700 197,500 15.2 (5/8") 181 278 185 159
barra 422 200,000 25 (1") 507 192 128 110
Sin falla de talud Con falla de talud
barra c/rosca
Voladizo Apuntalado Witworth 422 200,000 25 (1") 319 121 81 69
barra 422 200,000 31 (1 1/4") 765 290 194 166
H/4 barra c/rosca
γ Witworth 422 200,000 33 (1 1/4") 589 224 149 128
Fe Fm
H 3/4H Es importante considerar que el acero debe atender los
esfuerzos máximos que se producen durante las prue-
bas de tensionamiento, superiores a los del diseño. En
Ka γ H 0.65Ka γ H Fe>1.3Fm la Tabla 3 se indican las fuerzas máximas a considerar
0.2-0.4 γ H en los anclajes relativas a límite elástico del acero y si
se trata de un anclaje permanente o transitorio.

Tabla 3. Fuerzas a considerar en anclajes, donde σe límite elástico


Cuando se trate de una contención en voladizo, sin que del acero, y Sa sección de acero
se haya producido una superficie de falla, los empujes
se asimilarán más a un diagrama triangular siguiendo F ensayo máx. = 0.9 σe Sa
las teorías de Rankine o Coulomb, y la fuerza necesaria F trabajo permanente = F ensayo máx. / 1.75
será la que equilibre tal diagrama con su respectivo fac-
tor de seguridad. F trabajo temporal = F ensayo máx. / 1.50

Cuando la contención será anclada, se deberán seguir


los criterios de empuje en muros flexibles apuntalados, 5.3. Dimensionamiento longitud de bulbo
y se pueden seguir las recomendaciones del NSR-98,
donde en función del tipo de suelo se establecen dia- Se requiere un conocimiento de las características del
gramas trapezoidales con ordenadas que varían entre subsuelo en la zona donde será sujetado el anclaje. En
0.2 y 0.4 γ H para suelos cohesivos, o 0.65 Ka γ H para general se emplean métodos semi-empíricos basados
suelos no cohesivos. en experiencias con suelos similares.

En el caso que en que ya se produjo una falla, y se re- Un método que presenta buena correlación con los re-
quiera restituir el equilibrio perdido, las fuerzas serán sultados obtenidos en el medio es el desarrollado por
mucho mayores que la resultante del diagrama triangu- Bustamante y Doix (1985), que ha sido incorporado a
Curso Taller Diseño Obras de Contención 6
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

las recomendaciones francesas de anclajes. La capa- Figura 7. Correlación adherencia última qs, en función de Pl o N para
cidad del anclaje se calcula con la siguiente expresión: suelos granulares

Arenas y gravas
TL = π . DS . LS . qS 800
700
TL : Capacidad de carga del bulbo 600

DS = α DP 500

qs, kPa
Diámetro expandido
α Coeficiente de expansión s/Tabla 4 400

DP Diámetro de la perforación 300


200 IRS
LS : Longitud del bulbo IGU
100
qS : Adherencia lechada-suelo de rotura
0
0 1 2 3 4 5 6 7 P8
L, MPa
Tabla 4. Valores del coeficiente a para el cálculo del diámetro final SU ELTO M EDIO CO MP A CTO M UY C O MPA CTO

del bulbo luego de la inyección - Bustamante & Doix (1985) 0 20 40 60 Nspt /0.30m

Coheficiente α
Volumen
Figura 8. Correlación adherencia última qs, en función de Pl o N para
IRS IGU inyectado
limos y arcillas
Tipo de material pi > PL pi < PL Vi
gravas 1.8 1.3-1.4 1.5 Vt
gravas arenosas 1.6-1.8 1.2-1.4 1.5 Vt Limos y arcillas
arenas c/gravas 1.5-1.6 1.2-1.3 1.5 Vt 300
arenas gruesas 1.4-1.5 1.1-1.2 1.5 Vt
250
arenas medias 1.4-1.5 1.1-1.2 1.5 Vt
arenas finas 1.4-1.5 1.1-1.2 1.5 Vt 200
qs, kPa

1.5-2 Vt (IRS) 150


arenas limosas 1.4-1.5 1.1-1.2 1.5 Vt (IGU)
2 Vt (IRS) 100
IRS
limos 1.4-1.6 1.1-1.2 1.5 Vt (IGU) 50
2.5-3 Vt (IRS) IGU
arcillas 1.8-2 1.2 1.5-2Vt (IGU) 0
1.1-1.5 Vt 0 0.5 1 1.5 2 2.5 PL, MPa
3
(poco fisurado) MUY BLANDO BLANDO MEDIO FIRME MUY FIRME

2Vt (muy 0 5 10 15 20 25 30 35 Nspt /0.30m


roca alterada 1.2 1.1 fracturada)
pi : presión de inyección - PL: presión lím ite en presurím etro de
Menard - Vt: volúm en teórico del b ulb o Con este método se especifican de acuerdo con el tipo
de suelo y sistema de inyección adoptado, las presio-
El método según sus autores es válido con lechadas re- nes de inyección, de acuerdo si el sistema de inyección
lación a/c entre 0.4 y 0.6, diámetros de perforación entre es IGU o IRS teniendo en cuenta el valor de PL, y los
85 y 245 mm, longitudes de bulbo entre 3 y 18 m, pro- volúmenes de lechada considerados en la Tabla 4.
fundidad mínima del bulbo 5 m, y factores de seguridad
mínimo para el diseño de 2.0 Tabla 5. Valores orientativos de adherencia y capacidad en el bulbo
en función del tipo de suelo

La adherencia suelo-lechada qs se obtiene de las figu- Capacidad


Adherencia admisible
ras siguientes que relacionan de acuerdo con el tipo de límite (1) (2)
suelo y sistema de inyección (IGU o IRS), en función de Tipo de suelo qs, kPa Ta, kN/m
la consistencia o compacidad. El método ha sido des- Arcillas blandas 50 10
arrollado correlacionando la adherencia última qs con el Arcillas y limos medios 100 19
Arenas limosas, N=20 150 27
valor límite del presurímetro de Menard PL, sin embar- Arenas gruesas, N=30 200 35
go, se han publicado las mismas gráficas con el equiva- Arenas gravosas, N=45 270 48
lente al valor de N del ensayo de penetración estándar. (1) Según Bustamante y Doix (1985)
(2) Diámetro perforación 114 mm, Fs=3
Las siguientes figuras adjuntas muestran las correlacio-
nes para suelos granulares y para suelos cohesivos.
Curso Taller Diseño Obras de Contención 7
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

5.4. Aspectos adicionales en el diseño ponentes siguientes : a) películas sintéticas protectoras


(pinturas y resinas), b) fluidos a base de betumen con
Se incluyen otra serie de aspectos a considerar para el un tenor de azufre inferior al 0.5%, c) tubos continuos
diseño del anclaje que incluye definir los sistemas de de polipropileno, polietileno, PVC o similar, d) grasa, e)
protección contra la corrosión, el diseño estructural de tratamiento superficial de galvanizado, f) lechadas o
los elementos de reacción, y las verificaciones relativas morteros a base de cemento : válida en anclajes provi-
a la estabilidad del conjunto. sorios como primera protección de un sistema doble y
cuando se utilizan cementos con tenores máximos de
5.4.1. Protección contra la corrosión cloro del 0.05% y azufre del 0.15%.
La norma brasilera NBR 5629/96 divide en tres las cla-
ses de protección aplicables para cada tipo de anclajes 5.4.2. Diseño de los elementos de reacción
y con cada tipo de suelos en función de su agresividad. El diseño se completa con el dimensionamiento de los
La caracterización de la agresividad del medio, de elementos que configuran la reacción, como es el caso
acuerdo con la Tabla 5, y los tipo de protección se re- de vigas solicitadas a los empujes distribuidos, o pilotes
sumen en la Tabla 6. con cargas horizontales, reacciones en la zona de em-
potramiento y verificaciones de capacidad de carga para
Tabla 6. Clasificación de agresividad del medio (Anexo NBR-5629/96) la componente vertical.
Grado de agresividad del medio (en mg/l)
5.4.3. Estabilidad
Tipo de aguas En todos los casos debe verificarse la estabilidad global,
freáticas No agresivo Medianamente Muy agresivo particularmente durante el proceso de construcción,
Aguas puras - residuo cuando existen estados de carga temporales, como es
filtrable > 50 50 a 150 < 50
Aguas ácidas pH > 6 pH 5.5 a 6.0 pH < 5.5
el caso de la estabilidad de la pantalla funcionando en
Aguas ácidas con voladizo mientras se construyen los anclajes, o niveles
CO2 disuelto < 30 30 a 45 > 45 de excavación temporales.
Aguas selenitosas,
tenor de SO4- < 150 150 a 500 > 500 6. EJEMPLOS
Aguas magnesianas,
tenor de Mg++ < 100 100 a 200 > 200 Se presentan algunos ejemplos de contenciones ancla-
Aguas amoniacales,
das realizadas en la ciudad de Medellín.
tenor de NH4+ < 100 100 a 150 > 150
Aguas con cloro,
tenor de Cl- < 200 200 a 500 > 500 6.1. Torre Bancafé

Tabla 7. Tipos de protección anticorrosiva (NBR-5629/96) La excavación de hasta 7 sótanos para la construcción
de la Torre Bancanfé ubicada sobre la Av. El Poblado-
Clase - Aplicación Protección Envigado con construcciones vecinas significó un reto
Clase 1 * zona de bulbo importante en la ciudad.
* anclaje permanente - revestido con tubo corrugado, espesor
medio muy/medianam agresivo mín 4 mm, lechada de cemento
* anclaje provisional * zona libre Se adoptó un sistema de excavación parcialmente con-
medio muy agresivo - grasa+ducto individual por cable+ tenido combinado con una construcción ascendente-
ducto envolvente todo el conjunto+
lechada de cemento entre los ductos
descendente a partir del nivel del sótano 5. El sistema
Clase 2 * zona de bulbo de construcción consistió en la ejecución de una panta-
* anclaje permanente - centralizadores para un recubrimiento llas precoladas in situ por el perímetro de los sótanos,
medio no agresivo mín de 20 mm de 0.60 m de espesor, anclada en los 4 a 5 niveles de
* anclaje provisional * zona libre
medio medianamente agresivo - idéntico Clase 1 sótano superior y apuntalada por las losas en los nive-
Clase 3 * zona de bulbo les inferiores para iniciar el sistema ascendente-
* anclaje provisional - centralizadores descendente.
medio no agresivo * zona libre
- protección por un ducto plástico
cada uno de los cables o un ducto para Los anclajes se construyeron en dos niveles en los mu-
el conjunto. ros laterales y en tres niveles en el muro posterior, con
capacidades entre 400 y 600 kN, en longitudes de 23 a
En las protecciones Clase 1, la norma brasilera exige 26 m, con bulbos inyectados entre 11 y 16 m, con ángu-
además el empleo de dos barreras físicas en toda la los de 20º con la horizontal y separados 2.5 m horizon-
longitud del anclaje, entendiéndose alguno de los com- talmente.
Curso Taller Diseño Obras de Contención 8
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

Las deformaciones medidas durante la construcción Figura 12. Construcción de pozos de avance (pilas de gran diámetro)
mostraron la deficiencia de anclaje en los niveles infe-
riores, situación que obligó a la colocación de puntales
para arriostramiento lateral de la pantalla mientras se Cr.43
40
construían las losas.

Figura 9. Perfil longitudinal excavación Torre Bancafé


30

20

40
flujo de lodos
Av.43a

costra Figura 13. Vaciado losa nivel 27.10, inicio del proceso de construc-
30 ción descendente (para los dos niveles inferiores) y construcción as-
coluvión cendente para el resto de la torre
nf
20

conglomerado Cr.43
16
40

30

El proceso constructivo se resume en las siguientes fi-


guras:
20
Figura 10. Excavación de las pantallas, funcionamiento en voladizo

Cr.43
40

30

20

Figura 11. Construcción del primer nivel de anclajes

Cr.43
40

30

20
Curso Taller Diseño Obras de Contención 9
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

6.2. CC Oviedo, Etapa 3 6.3. CC El Tesoro

El proyecto de la tercera etapa del centro comercial re- Las pobres condiciones del subsuelo existentes en el
quería la excavación vertical vecina a una zona ya cons- área del proyecto, con espesores de suelos blandos
truida en tres niveles, cimentada en zapatas superficia- superiores a los 12 m hicieron necesario un sistema de
les. contención para atender las excavaciones que combina-
ron la rigidez de dos pantallas de pilas complementadas
Las limitaciones en las deformaciones permitidas en las con vigas ancladas a diferentes niveles en los taludes
vecindades de la excavaciones obligaron a un sistema de corte, como se muestra en la figura 15.
de contención anclado en tres niveles, con cargas entre
400 y 560 kN por anclaje, planteado una pantalla dis- Figura 15. Distribución de anclajes y pantalla de contención con pilas
continua de pilas excavadas manualmente, con distan-
cias máximas centro a centro de 3.60 m.

Bonnaparte
Tr.Sup.
Eje V

Eje X
Eje P
Eje M
Figura 14. Sección típica contención zona construida y foto de la
contención 40
30
20

Viga cabezal 1522.5 3 niveles construidos

1521
50 100 150 200 250 300
1519.5
Pilas 400 k
N, Lt= Figura 16. Detalle anclaje de 300 kN ubicado sobre una viga “T” ex-
separadas 18 m
3.6 m 1516.6 cavada directamente en los taludes de corte
15°

560 k
N, Lt=
1513.5 21 m

540 k
1510.4 N, Lt=19
m

Empotramiento
3 m mínimo 0 2 4 5m
Curso Taller Diseño Obras de Contención 10
P. SALVÁ M.
Anclajes, Funcionamiento y Diseño

Los anclajes se construyeron con capacidades entre Conception, le calcul, l’exéxution et le contrôle”,
300 y 450 kN, en longitudes variables entre 25 y 30 m, Paris.
con bulbos inyectados de 12 a 18 m, en todos los casos
alcanzando los suelos residuales inferiores. COSTA NUNES, A. (1987) “First Casagrande Lecture -
Ground Prestressing” en: VIII PCSMFE,
7. CONCLUSIONES Cartagena, Colombia.

Se ha presentado un breve resumen sobre la tecnología FHWA - Federal High Way Administration (1999) “Geo-
de los anclajes, componentes, sistemas de construcción technical Engineering Circular 4: Ground Anchors
y diseño, complementados con algunos ejemplos loca- and Anchored Systems”, Washington, June.
les sobre su empleo.
HANNA T. H. (1982) “Foundation in Tension – Ground
Las experiencias en el medio han demostrado la confia- Anchors “, Sheffield, England: Trans Tech Publica-
bilidad de estos sistemas, que deben comprenderse a tions.
cabalidad, siendo el resultado de análisis sustentados
con buenas investigaciones del terreno y construcciones ITGE - Instituto Tecnológico Geominero de España
controladas y que cumplan todos los requisitos de segu- (1991) “Corrección de Taludes” en: Manual de In-
ridad. geniería de Taludes, pp 293-337, Reimpresión,
Madrid.

8. REFERENCIAS SUAREZ DIAZ, J. (1998) “Deslizamientos y Estabilidad


de Taludes en Zonas Topicales”, Bucaramanga:
ABNT – Associacão Brasileira de Normas Técnicas 2da Ed.
(1977), “NBR 5629/77- Estruturas Ancoradas No
Terreno, Ancoragens Injetadas”, Rio de Janeiro. WALKER B. & FELL R. (1987) “Soil Slope Instability and
Stabilisation”, Rotterdam: Balkema.
ABNT – Associacão Brasileira de Normas Técnicas
(1996), “NBR 5629/96- Execucao de Tirantes An- YASSUDA C. & VIEIRA DIAS P. (1998) “Tirantes en
corados No Terreno”, Rio de Janeiro. Fundacôes: Teoria e Prática”. 2 ed., Sâo Paulo:
Pini.
CFMS (1995) “Recommandations T.A.95 – Tirants
d’ancrage: Recommandations Concernant la

También podría gustarte