0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas2 páginas

Protocolo

Este protocolo de evaluación busca determinar el nivel de conciencia que un niño tartamudo tiene sobre su tartamudez. Contiene preguntas sobre si el niño sabe por qué vino a terapia, cómo se siente sobre hablar, si nota diferencias en su habla comparada con otros, y sobre sentimientos asociados con tartamudear. Si el niño muestra conciencia, incluye preguntas adicionales sobre su comprensión de lo que es tartamudear, quien le ha hablado sobre ello y cómo le afecta socialmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas2 páginas

Protocolo

Este protocolo de evaluación busca determinar el nivel de conciencia que un niño tartamudo tiene sobre su tartamudez. Contiene preguntas sobre si el niño sabe por qué vino a terapia, cómo se siente sobre hablar, si nota diferencias en su habla comparada con otros, y sobre sentimientos asociados con tartamudear. Si el niño muestra conciencia, incluye preguntas adicionales sobre su comprensión de lo que es tartamudear, quien le ha hablado sobre ello y cómo le afecta socialmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA CONSCIENCIA DE LA TARTAMUDEZ

Profa. PhD Cristiane Moço Canhetti de Oliveira


(Traducción español – Lydia Fernandez)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Niño:
Nombre: _____________________________________________________Fecha:___/__/____
Fecha de nacimiento: ___/___/_____ Edad actual: ___años y ___meses Género: M ___ F ___
Examinadora: ________________________________________________________________

1° PARTE: PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSIBLE CONCIENCIA EN


RELACIÓN A LA TARTAMUDEZ

- ¿Usted sabe por qué su madre le trajo aquí, con la fonoaudióloga?


Yo vine a jugar
Yo vine por causa de mi habla
Yo vine porque tengo un problema de habla
Yo vine porque tartamudeo
Otra respuesta: ________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿A usted le gusta conversar/ hablar con las personas?


Sí No a veces, de vez en cuando
otra respuesta: _________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿Usted encuentra que hablar es fácil o difícil?


fácil difícil a veces es fácil a veces es difícil
otra respuesta: _________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿Usted hace fuerza en algún lugar cuando habla?


No Sí a veces hago
Dónde hace fuerza o habla duro:
No lo sé En la garganta
Aquí (apunta con la mano. Describa la región que el niño apuntó):________________
_________________________________________________________________________
Mostrar cada región abajo y preguntar: ¿es aquí?
Garganta Labios Lengua Hombros Pulmones

- ¿Cómo se llaman sus mejores amigos en la escuela?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿Usted considera que habla igual a .... (Decir los nombres de los amigos que él citó
arriba)?
Sí No A veces, o un poco
Otra respuesta: ________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Por qué usted encuentra que habla diferente o sólo a veces habla igual? ¿Qué
ocurre con su habla?
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿Usted habla cambiando sonidos como “tama” para “cama”?


No Sí
- ¿Usted habla con la voz ronca, igual a la mía ahora? (Imite una voz ronca.)
No Sí

Usted a veces habla así, como:


- ¿Repite un pedazo de una palabra, como hahahahabla? No Sí
- ¿Habla repitiendo una palabra como yo yo yo yo? No Sí
- ¿La palabra queda presa/trabada en su boca, como /pato (imite un bloqueo)?
No Sí
- ¿O el sonido se estira/prolonga más tiempo, como s_apo o en lugar de sapo? No Sí

2° PARTE: SI EL NIÑO MUESTRA CONCIENCIA DE LA TARTAMUDEZ, CONTINUE:

- ¿Qué es hablar duro o tartamudear para usted?


No sé
Es hablar repitiendo las palabras, o los pedazos de las palabras
Es el habla que queda presa y no sale
Otra respuesta: ________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿Alguien ya le dijo alguna cosa sobre su habla?


No Sí
¿Quién le dijo y qué le dijo? _______________________________________________
________________________________________________________________________
¿Su madre o su padre le enseñan a hablar de alguna manera especial?
No Sí
¿Cómo?______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿La profesora le enseña a hablar de alguna manera especial?
No  Sí
¿Cómo?______________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿Sus amigos de la escuela se burlan o dicen alguna cosa de su habla?


No  Sí
¿Quién lo dijo y qué dijo? __________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿Hay alguna cosa en su habla que le gustaría mejorar o hablar más fácil?
No Sí
¿Qué es______________________________________________________________
_________________________________________________________________________

- ¿Usted deja de hablar porque encuentra difícil hacerlo o porque tiene vergüenza de su
habla?
No Sí

-¿Usted ya se ha sentido así por causa de su habla?


Triste
Con vergüenza
Nervioso
Con miedo
¿Otro sentimiento?:______________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte