Derecho Procesal II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 124

1

Incidentes

Incidentes: es toda cuestión accesoria a un juicio (que no tenga por la ley una tramitación
especial) y que requiere pronunciamiento especial del tribunal (art. 82 CPC).

El art. 82 al definir incidentes, agrega que el tribunal debe pronunciarse con audiencia de las
partes, lo que según la doctrina no es un requisito de la esencia de los incidentes, sino que un
requisito de forma, no de fondo, ya que el juez puede y debe fallar un incidente de
plano.

Los incidentes son una manifestación de la regla de la extensión, se encuentran regulados en


el Título IX del Libro I del CPC, es decir, dentro de las disposiciones comunes a todo
procedimiento, y son tratados por la doctrina y la jurisprudencia como “artículos”.

Requisitos:

1. Debe existir un proceso al cual acceden: sin proceso no hay incidentes.


2. Debe existir una cuestión accesoria a la cuestión principal: que no se refiera al fondo del
asunto.
3. Debe resolver el juez mediante una resolución judicial: de oficio o a petición de parte,
esta última es la regla general, la resolución que recaiga sobre el incidente tendrá naturaleza
jurídica de auto o de sentencia interlocutoria, según la naturaleza del incidente.

Clasificación:
1. Ordinarios: son aquellos a los que se les aplican las normas generales de los incidentes (art.
85).
2. Especiales: son aquellos a los que se les aplican normas específicas consagradas en la ley,
y a falta de éstas, se deben aplicar las normas generales de os incidentes (art. 92 y ss CPC).
3. De previo y especial pronunciamiento del tribunal: paralizan la tramitación del asunto
principal y se tramitan en el mismo expediente, es decir, en el cuaderno principal.
4. No requieren previo y especial pronunciamiento del tribunal: no paralizan la tramitación
del asunto principal y se tramitan en cuaderno separado, por ej. la solicitud de una medida
precautoria.
5. Conexos: son aquellos que tienen relación directa o indirecta con el asunto principal,
por ejemplo, la solicitud de una medida precautoria respecto del bien objeto del litigio.
6. Inconexos: son aquellos que no tienen relación alguna con el asunto principal y, por ende,
el juez podrá rechazarlos de plano, por ejemplo, si se discuten costas que tienen relación con
otro proceso o respecto de un proceso en que no hubo condena en costas.

Procedimiento aplicable a los incidentes ordinarios (art. 84 y ss CPC):

Oportunidad en que deben ser deducidos:

1. En primera instancia, desde notificación de la demanda, hasta citación a oír sentencia


2. En segunda instancia, hasta la vista de la causa

Pero por regla general, deben ser deducidos tan pronto como la parte interesada haya
tomado conocimiento del hecho que lo origina; sin embargo, la ley distingue en relación al
hecho que da origen del incidente (art. 84, 85 y 86 CPC):

3. Si el hecho que dio origen al incidente es anterior al proceso o coexiste con el inicio del
mismo: la parte interesada deberá promoverlo antes de realizar cualquier gestión principal
en el proceso, la sanción a la interposición extemporánea del incidente, es que el juez
deberá rechazarlo de oficio.
4. Si el hecho que dio origen al incidente acontece durante el proceso: la parte interesada
deberá promoverlo tan pronto como haya tomado conocimiento del hecho, o sea, se aplica
la regla general, la sanción a la interposición extemporánea del incidente, es que el juez
deberá rechazarlo de plano, siempre que conste en el proceso que el hecho ha llegado a
conocimiento de la parte y ésta ha practicado una gestión posterior a dicho conocimiento,
se entenderá que su derecho ha precluído.
2

5. Si diversos hechos que dieron origen a diversos incidentes coexisten simultáneamente,


todos deben promoverse a la vez, la sanción a la interposición extemporánea de estos
incidentes, es que el juez deberá rechazarlos de plano.

Excepciones a la oportunidad en que deben ser deducidos: los incidentes de nulidad procesal
podrán oponerse un en cualquier estado del juicio, si se ha incurrido en un vicio que anula el
proceso (como por ejemplo, la incompetencia absoluta del tribunal) o si se han omitido
trámites esenciales del proceso (como por ejemplo, la omisión de emplazamiento, que se
vincula con la garantía constitucional del art. 19 Nº3 CPR), en este caso, el tribunal ordenará
que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso siga su curso legal.

No obstante, el juez podrá corregir de oficio los vicios que observe en la tramitación del
proceso y que lo invalidan o tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad, con la
limitación de que, no podrá corregir aquellas actuaciones viciadas porque las partes las
realizaron fuera del plazo fatal indicado por la ley, dado que se contradice con el carácter
de fatal de los plazos.

Multiplicidad de incidentes perdidos en un mismo juicio por una de las partes (art. 88 CPC):
la parte que haya promovido y perdido 2 o más incidentes en un mismo juicio, no podrá
promover ningún otro sin que previamente deposite en la cuenta corriente del tribunal la
cantidad que éste fije de oficio en la resolución que deseche el segundo incidente, el que
fluctuará entre 1 y 10 UTM y se aplicará como multa a beneficio fiscal, si fuere rechazado el
respectivo incidente.
El tribunal determinará el monto del depósito considerando la actuación procesal de la parte
y si observa mala fe en la interposición de nuevos incidentes podrá aumentar su cuantía hasta
el doble.
El incidente que se formule sin haberse efectuado previamente el depósito fijado, se tendrá
por no interpuesto y se extinguirá el derecho a promoverlo nuevamente.
La parte que goce de privilegio de pobreza, no estará obligada a efectuar depósito previo
alguno, y en caso que interponga nuevos incidentes y éstos sean rechazados; el juez
si estimare que en su interposición ha existido mala fe o el claro propósito de dilatar
el proceso, en la misma resolución que rechace el nuevo incidente, podrá imponer
personalmente al abogado o al mandatario judicial que lo hubiere promovido, por vía de
pena, una multa a beneficio fiscal de 1 a 10 UTM,.
Todo incidente que requiera de depósito previo deberá tramitarse en cuaderno separado, sin
afectar el curso de la cuestión principal, sin perjuicio de lo que se resuelva en el fallo del
respectivo incidente.
Las resoluciones que se dicten en cuanto al monto de depósitos y multas, son inapelables.

Análisis que debe hacer el juez cuando se interpone un incidente:

1. Si el incidente es conexo o inconexo.


2. Si el incidente se dedujo en forma oportuna o no.
3. Si el incidente es de previo y especial pronunciamiento o no: si así fuera, la tramitación
de la causa principal debe suspenderse.
4. Si la parte que lo promueve ha perdido 2 o más incidentes en el mismo juicio, debe hacer
un control de admisibilidad y fiscalizar la consignación de la suma de dinero que se ha
determinado.

Resolución de los incidentes (art. 84 a 91 y 323 CPC):

1. De plano: excepcionalmente, deducido un incidente el juez podrá resolverlo de plano,


cuando:
a) Su fallo se funde en hechos que constan en el proceso (notorios) o que sean de
públicamente conocidos fuera de él (de pública notoriedad), lo que el tribunal consignará en
su resolución.
b) No tenga conexión alguna con el asunto principal que es materia del juicio.
c) Se ha originado de un hecho que se produjo durante el juicio y en el proceso consta que
el hecho llegó al conocimiento de la parte, y ésta practicó una gestión posterior a dicho
conocimiento.
3

2. Previa tramitación: por regla general, deducido un incidente y si el juez no lo rechazó de


plano, dará traslado a la otra parte para que dentro de 3 días responda el incidente,
transcurrido dicho plazo:
a) Si el juez estima que no hay necesidad de prueba: haya o no contestado la parte
contraria, deberá resolver el incidente;
b) Si el juez estima que hay necesidad de prueba: deberá recibir el incidente a prueba,
abriendo un término probatorio especial de 8 días para que dentro de él se rinda y se
justifiquen también las tachas de los testigos, si hay lugar a ellas, dentro de los 2 primeros días
cada parte deberá acompañar una nómina de los testigos de que piensa valerse, con
expresión del nombre y apellido, domicilio y profesión u oficio, sólo se examinarán testigos que
figuren en dicha nómina. Cuando haya de rendirse prueba en un incidente, la resolución que
lo ordene determinará los puntos sobre que debe recaer, la que se notificará por el estado
diario y la recepción de la prueba se hará de acuerdo a las reglas establecidas para la
prueba principal.
Cuando se deban practicar diligencias probatorias fuera del lugar en que se sigue el juicio, el
juez podrá por motivos fundados, ampliar una sola vez el término por el Nº de días que estime
necesarios, no pudiendo exceder en ningún caso el plazo total de 30 días, contado desde
que se recibió el incidente a prueba. Las resoluciones que se pronuncien respecto a estos
casos son inapelables. Vencido el término probatorio, hayan o no rendido pruebas las partes,
el juez deberá resolver el incidente a más tardar, dentro de 3 días.

Diferencias entre la resolución que recibe la causa a prueba y la que recibe el incidente a
prueba:
1. La RRIP se notifica por el estado diario; en cambio, la RRCA, se notifica por cédula.
2. La RRIP se promueve de oficio por el tribunal; en cambio, RRCP, es a petición de parte.
3. En la RRIP se deben fijar los puntos de prueba; en la RRCP, se deben fijar los hechos de
prueba.
4. El término probatorio incidental es de 8 días; el término probatorio de la causa es de 20
días.
5. En contra de la RRIP sólo procede el recurso de reposición; en contra de la RRCP procede
el recurso de reposición, el recurso de apelación en subsidio, y el recurso de casación.

Incidentes especiales:

1. Acumulación de autos (art. 92 CPC): es aquel incidente especial que procede cuando
se tramitan separadamente 2 o más procesos, que deben constituir 1 solo juicio y
terminar por 1 sola sentencia.

Finalidad de este incidente: es mantener la unidad de la causa y de evitar sentencias


contradictorias.

Requisitos legales para que proceda la acumulación de autos (requisitos copulativos):


a) Que exista una causa legal que motive la acumulación: los requisitos básicos de toda
acción son las partes, el objeto y la causa, cuando se reúnan al menos 2 de estos requisitos,
es posible la acumulación de auto, por lo tanto, habrá lugar a ella:

i. Cuando la acción o acciones entabladas en un juicio sean iguales a las entabladas en


otro, o cuando unas y otras emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho: en este
caso, es importante saber distinguir cuándo se está en presencia de acumulación de autos o
litispendencia.
ii. Cuando las personas y el objeto de los juicios sean idénticos, aunque las acciones sean
distintas;
iii. En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio deba
producir la excepción de cosa juzgada en otro.
b) Que los procesos que se pretenden acumular se estén tramitando en una misma clase
de procedimiento: no se puede acumular una causa que se tramita por un juicio ordinario y
otra por un juicio ejecutivo.
4

c) Que los procesos que se pretenden acumular se estén tramitando en análogas instancias:
ambas causas deben estarse tramitando en primera, en segunda, o en única instancia.

Personas legitimas para solicitar la acumulación de autos: todo el que haya sido admitido
como parte litigante en cualquiera de los juicios cuya acumulación se pretende.

Oportunidad para solicitar la acumulación de autos: en cualquier estado del juicio antes de
la sentencia de término; y si se trata de juicios ejecutivos, antes del pago de la obligación.

Tribunal ante el cual se debe solicitar la acumulación de autos: ante el tribunal a quien
corresponda continuar conociendo en conformidad al art. 96.

Tribunal competente para resolver el incidente especial de acumulación de autos: hay que
distinguir:

a) Si un mismo tribunal está conociendo los procesos que se pretenden acumular: éste
deberá resolver el incidente deducido, e incluso podrá ordenar la acumulación de autos de
oficio.
b) Si son distintos los tribunales que están conociendo los procesos que se pretenden
acumular: hay que subdistinguir:
i. Si son tribunales de igual jerarquía: el o los procesos más recientes se acumulan al más
antiguo.
ii. Si son tribunales de distinta jerarquía: se acumulan siempre ante el tribunal de mayor
jerarquía.

Procedimiento para el incidente especial de acumulación de autos:

a) Si todos los procesos son tramitados ante un mismo tribunal: éste deberá dar traslado
a la otra parte para que en el plazo de 3 días exponga lo conveniente sobre ella, vencido
dicho plazo haya o no respuesta, el tribunal deberá resolver, haciendo traer previamente a la
vista todos los procesos cuya acumulación se solicite, si todos están pendientes ante él.

b) Si los procesos son tramitados ante tribunales distintos: el tribunal ante el cual se deduce
el incidente, luego de decretado el traslado y efectuada dicha diligencia, podrá traer a la
vista todos los demás procesos, es decir, podrá pedir que se le remitan los que se sigan ante
otros tribunales.

Recursos que proceden en contra de la resolución que acoja o niegue la tramitación del
incidente: el recurso de apelación sólo se concederá en el efecto devolutivo.

Efectos de la acumulación de autos:

a) En cuanto a los tribunales que intervienen: se produce una excepción a la regla general
de la competencia de la radicación.
b) En cuanto al proceso: es requisito que ambas causas se encuentren en análogas
instancias, pero puede ocurrir que se encuentren en distintas etapas dentro de la
misma instancia, en este caso, el proceso que esté más avanzado suspenderá su tramitación
hasta que todos los procesos lleguen a un mismo estado.

2. Cuestiones de competencia (art. 101 CPC): es aquel incidente especial que procede
cuando se reclama la competencia o incompetencia de un tribunal para conocer de un
asunto determinado.
Las partes pueden promover cuestiones de competencia por vía inhibitoria o por vía
declinatoria: ambas vías son alternativas, y por lo tanto incompatibles, si una de las partes
5

optó por una de éstas, no podrá después recurrir a la otra, tampoco podrá emplear los 2
simultánea ni sucesivamente.

a) Inhibitoria de competencia: se debe deducir ante el tribunal que crea competente para
conocer de un determinado asunto, pidiéndole que se dirija al tribunal que esté conociendo
de él, para que este último se inhiba y le remita los autos. Si el solicitante pretende acreditar
su derecho con documentos, deberá acompañarlos a la solicitud, o pedir en ella los
testimonios correspondientes. El tribunal requirente puede adoptar 2 decisiones:
i. Rechazar la solicitud de plano.
ii. Acceder a la solicitud: en este caso, dará curso a la tramitación incidental y comunicará
al tribunal que esté conociendo del asunto que cree que es competente, junto con la solicitud
de la parte y de los demás documentos que estime necesario para fundar su competencia y
la incompetencia del tribunal requerido, éste suspenderá la tramitación de la causa principal
y dará traslado a la parte litigante que no dedujo el incidente, para dentro del plazo de 3 días
exponga lo conveniente sobre él, transcurrido dicho plazo, haya o no respuesta, el tribunal
requerido puede adoptar 2 decisiones:
1º. Acceder a la inhibición: en este caso, se declarará incompetente y una vez ejecutoriada
la sentencia, remitirá los autos al tribunal requirente.
2º. Rechazar la inhibición: en este caso, se producirá una contienda de competencia,
lo resuelto por el tribunal requerido se pondrá en conocimiento del tribunal requirente, y cada
uno, con citación de la parte que gestione ante él, remitirá los autos al tribunal al que le
corresponda resolver la contienda, éste será el superior jerárquico de ambos tribunales, si son
de igual jerarquía o el superior jerárquico del que tenga mayor jerarquía.

Recursos que proceden en contra de la resolución que rechaza la solicitud de inhibición y en


contra de la que pronuncia el tribunal requerido accediendo a ella: sólo procede el recurso
de apelación, el que será conocido por el tribunal al que le correspondería conocer
de la contienda de competencia.

El tribunal superior que conozca de la apelación o que resuelva la contienda de


competencia: deberá citar a uno y otro litigante, podrá pedir los informes que
estime necesarios, incluso podrá recibir el incidente a prueba, y si los tribunales de cuya
competencia se trata ejercen jurisdicción de diferente clase, oirá al fiscal judicial,
posteriormente declarará cuál de los tribunales inferiores es competente o que
ninguno de ellos lo es, expedida la resolución, el mismo tribunal que la dictó remitirá los autos
que ante él obren al tribunal declarado competente, para que éste comience o siga
conociendo del negocio, y comunicará lo resuelto al otro tribunal.

Oportunidad para deducir esta solicitud: hay que distinguir:


i. Si se pretende hacer valer la incompetencia relativa: la parte que deduce la solicitud no
debe haber interpuesto incidente de declinatoria de competencia ni haber realizado gestión
alguna, en este último caso precluye la facultad porque se prorrogaría
tácitamente la competencia.
ii. Si se pretende hacer valer la incompetencia absoluta: la parte que deduce la solicitud no
debe haber interpuesto incidente de declinatoria de competencia, puede ser en cualquier
estado del juicio.

b) Declinatoria de competencia: se debe deducir ante el tribunal que crea incompetente


para conocer de un determinado asunto que esté sometido a su conocimiento, indicándole
el tribunal que cree competente y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento, el
tribunal puede decidir:
i. Acoger la declinatoria: el tribunal deja de conocer y debe tramitarse ante el tribunal
competente.
ii. Rechazar la declinatoria: el demandado debe ser condenado en costas, según el art. 147
CPC.

Procedimiento: la tramitación de este incidente se sujetará a las reglas generales de los


incidentes, y mientras esté pendiente el incidente, se suspenderá el curso de la causa
6

principal; sin embargo, el tribunal que la esté conociendo podrá librar las providencias
que tengan el carácter de urgentes.

Recursos que proceden en contra de la resolución que acoja o que rechace el incidente: el
recurso de apelación, pero solo en el efecto devolutivo.

Forma y oportunidad para deducir esta solicitud: se puede alegar a través de:
i. Una excepción dilatoria: se puede hacer valer la incompetencia relativa y se debe
interponer antes de contestar la demanda, si la contesta, prorrogaría tácitamente la
competencia del tribunal.
ii. Un incidente de nulidad procesal: se puede hacer valer solo la incompetencia absoluta y
se puede interponer en cualquier momento del juicio.

3. Implicancias y recusaciones (art. 113 CPC): es aquel incidente especial que procede
cuando ciertas inhabilidades afectan al juez, a los auxiliares de la administración de justicia y
a los peritos, producto de que carecen de la imparcialidad necesaria para conocer del
asunto, a pesar de que el tribunal sea competente para hacerlo.

Finalidad de este incidente: es mantener entre las partes litigantes una igualdad frente al juez,
de no ser así, el juez carecería de imparcial, que es uno de los supuestos del debido proceso.

a) Implicancias: son inhabilidades de orden público que afectan de manera amplia al


proceso, y el juez está obligado a declararlas, sin perjuicio que opere igualmente a
petición de parte.
b) Recusaciones: son inhabilidades de orden privado, dicen relación con la persona del
litigante, y operan a petición de parte o el juez las puede declarar de oficio.

Requisito de admisibilidad: el pago de una consignación a beneficio fiscal en forma previa a


la TGR, la se encuentra diferenciada dependiendo de la jerarquía del tribunal que
se pretende inhabilitar.

Personas legitimas para deducir incidente de implicancia o recusación: la parte a quien según
la ley, puede perjudicar la falta de imparcialidad del juez, y en los casos en que todas ellas
pudieren alegar una misma causal de recusación contra el juez, este será recusable por
cualquiera de ellas

Oportunidad para deducir el incidente de implicancia o recusación: hay que distinguir:


a) Si la causal alegada existe y es conocida por la parte afectada antes del inicio del
proceso: deberá deducirse antes de toda gestión relacionada al fondo del asunto
o antes de que comience a actuar la persona contra quien se dirige.
b) Si la causal alegada es posterior o ha llegado a conocimiento de la parte afectada
después del inicio del proceso: deberá deducirse tan pronto como tenga noticia de
ella, si no se justifica esta circunstancia, el incidente será desechado, salvo se trate de
una implicancia, caso en el que, el tribunal podrá imponer a la parte que
maliciosamente haya retardado el reclamo de la implicancia una multa que no exceda de
un sueldo vital.

Tribunal ante el cual se debe deducir incidente de implicancia o recusación:


a) La implicancia de un juez de un tribunal unipersonal: se hará valer ante el mismo tribunal,
expresando la causa legal en que se apoya y los hechos en que se funda, acompañando u
ofreciendo presentar las pruebas necesarias y pidiéndole se inhiba del conocimiento del
negocio.
b) La recusación de un juez de tribunal unipersonal y la implicancia y la recusación de un
juez de un tribunal colegiado: se hará valer ante el mismo tribunal, en los términos
del caso anterior.
c) La implicancia y la recusación de un funcionario subalterno: se hará valer ante el mismo
tribunal en el que aquel intervenga y se admitirá sin más trámite si no necesita fundarse en
causa legal.

Tribunal competente para conocer del incidente de implicancia y recusación:


7

a) De la implicancia de un juez de un tribunal unipersonal: conocerá el mismo tribunal.


b) De la implicancia de un juez de un tribunal colegiado: conocerá el mismo tribunal con
exclusión del miembro o miembros de cuya implicancia se trata.
c) De la recusación de un juez de letras: conocerá la CA.
d) De la recusación de un miembro de una CA: conocerá la CS.
e) De la recusación de un de la CS: conocerá la CA de Santiago.
f) De la recusación de un juez árbitro: conocerá el juez ordinario del lugar donde se sigue el
juicio.

Procedimiento: hay que distinguir:


a) Si el incidente no requiere expresión de causa: el tribunal dará curso a la solicitud y
resolverá de plano acogiendo o rechazando el incidente, a menos que la parte que
lo interpone no acompañe boleta de consignación del depósito del impuesto
correspondiente en la cuenta corriente del tribunal.
b) Si el incidente requiere expresión de causa: el tribunal podrá:
i. Rechazar el incidente de plano: por considerar que no se funda en una causal legal,
que los hechos en que se funda no son pertinentes o que no están debidamente explicados,
en este caso, el juez seguirá conociendo y el litigante que interpuso el incidente podrá ser
condenado en costas y a pagar una multa que no puede ser inferior a la mitad del monto
consignado previamente ni superior al doble del mismo.
ii. Acceder a la solicitud: en este caso, dará curso a la solicitud, recibirá el incidente a
prueba, si considera que la causal en que se funda no está probada, comunicará
al funcionario cuya inhabilitación se haya pedido, que se abstenga de intervenir en el asunto
mientras no se resuelva el incidente y posteriormente resolverá, acogiendo o rechazando el
incidente.
Recursos que proceden en contra de las resoluciones que fallen una implicancia o resolución:
el recurso de apelación, pero sólo en el efecto devolutivo y en los siguientes casos:
a) Cuando el juez de un tribunal unipersonal desecha la implicancia deducida ante él,
b) Cuando el juez de un tribunal unipersonal acepta la recusación amistosa deducida ante
él o
c) Cuando el juez de un tribunal unipersonal se declara inhabilitado de oficio por alguna
causal de recusación.

Conocerá el recurso de apelación el tribunal a quien correspondería la segunda instancia del


negocio en que la implicancia o recusación inciden, y en el caso de un juez árbitro de única
o segunda instancia se entiende, para este efecto como tribunal de alzada la CA respectiva.

Efectos de la declaración de una implicancia o recusación: no afectan al tribunal, sino al juez,


el que se reemplaza en conformidad a las reglas de la subrogación e integración.

Recusación amistosa: es aquella en que la parte solicitante concurre directamente ante el


juez que pretende recusar, si éste funciona solo, o ante el tribunal de que forma
parte el mismo, exponiéndole la causa en la que se funda, con el objeto de que se inhabilite
sin más trámite.
Esta recusación no requiere consignación previa y la resolución que la rechace no produce
el efecto de cosa juzgada, por lo tanto, podrá deducirse la recusación ante el tribunal
correspondiente.
Abandono del incidente de implicancia y recusación: si el procedimiento incidental se
paraliza por más de 10 días, sin que la parte que lo haya deducido haga gestiones
conducentes a ponerlo en estado de que sea resuelto, el tribunal de oficio lo declarará
abandonado, con citación del recusante, y aunque la ley no lo dice, se entiende que el
tribunal tambien puede declarar abandonado el incidente a petición de parte.

La recusación y la implicancia que deba surtir efecto en diversos juicios entre las mismas partes
ante el mismo tribunal: podrán hacerse valer en una sola gestión.
8

Renovación de la implicancia o recusación: cuando son varios los demandantes o los


demandados, la implicancia o la recusación deducida por alguno de ellos, no podrá
renovarse por los otros, a menos de fundarse en alguna causa personal del recusante.

4. Privilegio de pobreza (art. 129 PC): es aquel incidente especial que procede cuando
ciertas personas tienen derecho a ser servidas gratuitamente por funcionarios de orden
judicial y abogados encargados de defender a los pobres, los que también quedan exentos
del pago de las multas establecidas para los litigantes, salvo que la ley
expresamente ordene otra cosa o que procedieren con notoria mala fe, caso en el
cual el tribunal puede imponerles la multa correspondiente conmutable en arresto de un día
por cada vigésimo de sueldo vital.

Este privilegio está directamente relacionado con la base de la gratuidad, por la que se
entiende que la actividad que desarrolla el órgano jurisdiccional será gratuita para las
partes, sin embargo, esta gratuidad se refiere sólo a la actividad que desarrolla el juez, no a
la que realizan los auxiliares de la administración de justicia u otros intervinientes que
representan a las partes o desarrollan una actividad jurisdiccional dentro del proceso, es por
ello que se reconoce el privilegio de pobreza a favor de personas de escasos recursos, que se
denominan personas menesterosas.

El privilegio de pobreza deberá ser declarado por sentencia judicial: salvo aquellos casos en
que se concede por el solo ministerio de la ley, por ejemplo, a favor de las personas que en
juicio presenten un certificado emitido por una CAJ que acredite el privilegio de pobreza, en
estos casos y dado que no puede haber un enriquecimiento total del privilegiado, éste deberá
soportar el 10% de lo que obtenga en juicio a favor de la CAJ.

Requisito de admisibilidad: que se justifique la solicitud, deberá expresar los motivos en que se
funda.

Personas legitimas para solicitar el privilegio de pobreza:

Oportunidad para solicitar este privilegio: en cualquier estado del juicio, incluso antes de su
inicio.

Tribunal ante el cual se debe solicitar el privilegio de pobreza y tribunal competente para
conocer de la solicitud: ante el tribunal al que corresponda conocer en única o primera
instancia del asunto en que haya de tener efecto.

Procedimiento: se tramitará en cuaderno separado, por lo tanto, no suspende la tramitación


del asunto principal, y podrá tramitarse en una sola gestión para varias causas determinadas,
entre las mismas partes, ante el mismo tribunal en primera instancia.
El tribunal recibirá la solicitud, la que deberá expresar los motivos en que se funda, y
ordenará que se rinda información para acreditar tales circunstancias, con la sola citación
de la parte contra quien litigue o haya de litigar el que solicita el privilegio, hay 2 posibilidades:
a) Que la parte citada no se oponga a la concesión del privilegio de pobreza dentro de 3
días contados desde la resolución que acoge a tramitación el incidente y da traslado a ella:
en este caso, se rendirá la información y se resolverá con el mérito de ella y de los demás
antecedentes acompañados o que el tribunal mande agregar.
b) Que la parte citada se oponga a la concesión del privilegio de pobreza dentro de los 3
días: en este caso, el incidente se tramitará en conformidad a las reglas generales.
En la gestión de privilegio de pobreza serán oídos los funcionarios judiciales a quienes pueda
afectar su concesión si se presentan oponiéndose antes de que el incidente se resuelva, y
cuando son varios los que deduzcan la oposición, litigarán por una cuerda en los trámites
posteriores a la presentación.
Materia de la información o de la prueba en su caso: motivos que van a ser considerados
por el tribunal para evaluar la pobreza del solicitante:
i. Las circunstancias que invoque;
ii. Su fortuna;
9

iii. Su profesión o industria;


iv. Sus rentas,
v. Sus deudas,
vi. Sus cargas personales o de familia;
vii. Sus aptitudes intelectuales y físicas para ganar la subsistencia;
viii. Sus gastos necesarios o de lujo;
ix. Sus comodidades; y
x. Cualquier otra que el tribunal estime conveniente averiguar para formar juicio sobre los
fundamentos del privilegio.
Presunción legal de pobreza: la circunstancia de encontrarse preso el que solicita el privilegio,
sea por sentencia condenatoria, sea durante la substanciación del juicio criminal.
Recursos que proceden en contra de la resolución que acoge el privilegio de pobreza: el
recurso de apelación, pero sólo en el efecto devolutivo.

Efectos de la resolución que acoge o rechaza el privilegio de pobreza: produce dentro del
proceso el efecto de cosa juzgada provisional, toda vez que, en cualquier etapa del
proceso, podrá dejarse sin efecto el privilegio si se acredita que cambiaron las circunstancias
que se tuvieron presentes para otorgarlo, o podrá otorgarse el privilegio después de
rechazado, si se acredita que cambiaron las circunstancias que se tuvieron presentes
para rechazarlo.

Si un litigante declarado pobre no gestiona personalmente ni tiene mandatario constituido


legalmente en el proceso, lo representará el procurador de pobres, sin necesidad de
mandato expreso.
5. Costas (art. 138 CPC): es aquel incidente especial que procede cuando una de las partes
es condenada a pagar las costas de la causa o de algún incidente o gestión particular, estas
son, los gastos que origina la tramitación del proceso, como honorarios de abogados y
procuradores, emolumentos de receptores, indemnizaciones a los testigos, etc., en otros
términos, son los gastos en que ha debido incurrir el litigante vencedor para hacer triunfar su
derecho, y no son costas, los gastos que no derivan de la exigencia inmediata de la
tramitación

Estos gastos están vinculados al privilegio de pobreza, pero en el otro extremo, lo que en la
práctica se traduce en que las personas que no gozan de este privilegio deben soportar los
gastos que se originen en del proceso, que digan relación con pagos de derechos o con
pagos de honorarios

Clasificación más importante de las costas:


a) Costas procesales: son aquellas que causa la formación del proceso y que corresponden
a servicios estimados en los aranceles judiciales, en otros términos, son aquellas que
corresponden al pago que se debe hacer a los auxiliares de la administración de justicia, que
por sus actuaciones tienen derecho a percibir un arancel determinado por el Estado, por
ejemplo, los receptores judiciales.
b) Costas personales: son aquellas que provienen de los honorarios de los abogados y
demás personas que hayan intervenido en el proceso, como por ejemplo, los peritos.

Requisito de admisibilidad: que el proceso esté afinado y que una de las partes haya sido
condenada al pago de las costas, por regla general, será la parte que ha sido totalmente
vencida en un juicio o en un incidente, y siempre que el tribunal no la haya eximido de ellas.

Personas legitimas para deducir el incidente de costas: la parte a favor de la cual se haya
declarado el pago de las costas, sin perjuicio de la facultad del tribunal de determinar de
oficio quién asumirá las costas, por ende, si las partes no han solicitado la condena en costas,
no se aplica la ultra petita.

Oportunidad para deducir el incidente de costas: un vez que el proceso esté afinado,
generalmente cuando la sentencia está firme, excepcionalmente cuando la sentencia
causa ejecutoria.
10

Tribunal ante el cual se debe deducir el incidente de costas:

Tribunal competente para conocer del incidente de costas:

Procedimiento: cuando una de las partes es condenada a pagar las costas de la causa, o de
algún incidente o gestión particular, se procederá a tasar las costas en conformidad a las
siguientes reglas:
a) El tribunal de la causa, en cada instancia, avaluará:
i. Las costas personales: función indelegable del juez, y
ii. Las costas procesales: con arreglo a la ley de aranceles y sólo se tasarán las gestiones
útiles, eliminándose las que correspondan a diligencias o actuaciones innecesarias o no
autorizadas por la ley, y las que correspondan a actuaciones o incidentes en que haya
sido condenada la otra parte, sin perjuicio del derecho de las personas cuyos honorarios se
hayan tasado, para exigir de quien corresponda el pago de sus servicios en conformidad a la
ley. Esta función podrá ser delegada en el secretario del tribunal o en uno de sus
miembros, si es un tribunal colegiado.
b) Hecha la tasación de costas, y puesta en conocimiento de las partes, se tendrá por
aprobada si ellas nada exponen dentro de 3 días.
c) Si alguna de las partes formula objeciones, podrá el tribunal resolver de plano sobre ellas,
o darles la tramitación de un incidente.

Si las partes solicitan la condena en costas y el tribunal no se pronuncia: hay que distinguir:
a) Si la sentencia es de primera instancia: se podrá recurrir de apelación, ya que dicha
omisión es accidental y no dice relación con cuestiones principales del proceso, como las
acciones, defensas y excepciones.
b) Si el tribunal es de segunda instancia: se podrá recurrir de casación en el fondo, ya que
el tribunal al no pronunciarse acerca de las costas, contraviene el art. 144 del CPC.

El tribunal está facultado para eximir de las costas a la parte que es totalmente vencida en
un juicio o en un incidente, cuando aparezca que ha tenido motivos plausibles para litigar, los
que declarará expresamente en la resolución, sin perjuicio de otras disposiciones del COT (art.
144).

Excepciones al art. 144 CPC que se dan dentro del ordenamiento jurídico procesal: en donde
el juez está obligado por ley a condenar o absolver el pago de las costas:
i. Si la parte que promueve un incidente dilatorio no obtiene resolución favorable, será
condenada en costas (art. 147 CPC).
ii. Si en la sentencia definitiva que resuelve un juicio ejecutivo se absuelve al ejecutado,
acogiendo las excepciones opuestas, se condenará en costas al ejecutante; por el contrario,
si en la sentencia definitiva se manda seguir adelante con la ejecución, se rechazan las
excepciones, se condenará en costas al ejecutado (art. 471 CPC).
iii. Si se da lugar a la querella posesoria, se condenará en costas al demandado; por el
contrario, si se rechaza la querella posesoria, se condenará en costas al demandante (art.
562).
iv. Si el incidente de implicancia y recusación es rechazado, se condenará en costas a la
parte que lo hubiere deducido, y se le aplicará una multa.

En materia penal, la parte vencida debe ser condenada al pago de las costas.

Impedimento de la obligación de absolver del pago de costas: el tribunal colegiado no podrá


condenar al pago de las costas a la parte vencida, cuando se hayan emitido, por los jueces
que concurran al fallo, uno o más votos favorables a la parte que pierde la cuestión resuelta.

Todo lo anterior es sin perjuicio del eventual privilegio de pobreza de que gocen las partes,
en tal caso, este privilegio estará por sobre la aplicabilidad de estas normas, a menos que el
tribunal estimare que la parte ha actuado dolosamente.

Multas: son sanciones o apremios civiles que se aplican cuando una de las partes no ha
cumplido con una carga procesal o con una resolución judicial.
11

No tienen una regulación orgánica, pero se encuentran reconocidas en el art. 238 CPC;
su importancia práctica es menor; lo importante es que, este pago es a beneficio fiscal,
se debe depositar en la cuenta corriente del tribunal respectivo y el mismo deberá informar
el incumplimiento a la TGR y a la CGR para los efectos de su cobranza y de su inclusión en la
lista de deudores fiscales (art. 252 CPC).

La imposición de una multa puede generar un incidente y si no se paga procede lo dicho


anteriormente, pero el no pago de una multa jamás llevará al apremio de arresto.

Apremios civiles: tienen que ver con el patrimonio de la persona, excepto el arresto, que tiene
que ver con la libertad de la misma.
a) Multas;
b) Arrestos; y
c) Consignaciones: exigidas para empezar a tramitar un incidente, ya sea porque se han
perdido 2 o más incidentes o porque existen incidentes especiales que así lo exigen.

6. Desistimiento de la demanda (art. 149 CPC): es aquel incidente especial que procede
cuando el demandante una vez legalmente notificada la demanda, en cualquier estado del
proceso, decide no continuar con el mismo, es decir, desiste de su demanda, ante el tribunal
que conoce del asunto, solicitud que se someterá a los trámites establecidos para los
incidentes, el dará traslado al demandado, el que podrá adoptar 3 actitudes:
a) Aceptar el desistimiento: en este caso, el juez resolverá si estima desistida o no la demanda
y de ser así, se pierde todo lo obrado en el proceso y se extingue la acción a que él se refiera.
b) Aceptar el desistimiento condicionalmente: en este caso, el demandado comunica al
juez que aceptará el desistimiento siempre que se cumplan ciertas condiciones por
parte del demandante, y el juez resolverá si continúa o no el juicio, o la forma en que debe
tenerse por desistido al actor, se puede producir un incidente más complejo
dependiendo de las condiciones solicitadas, y si éstas se vinculan a un objeto o
causa ilícita el juez resolverá que se entiende la aceptación del desistimiento de
manera pura y simple.
c) Oponerse al desistimiento: en este caso, el juez deberá dar curso progresivo a los autos,
y resolverá si continúa o no el juicio, o la forma en que debe tenerse por desistido al actor,
el demandado podría oponerse, para hacer valer en ese proceso alguna excepción en su
favor, como por ejemplo, una excepción perentoria vinculada a un modo de extinguir las
obligaciones, o si ya solicitó los servicios de un abogado y se ve perjudicado con el
desistimiento de la demanda. En la práctica, el demandante antes de desistirse de
la demanda, llega a acuerdo extrajudicial con demandado, que se materializa en
el proceso en un escrito en que comparecen ambas partes, donde en lo principal se solicita
el desistimiento de la demanda y en el otrosí la aceptación de éste.

Efectos de la resolución que acepta el desistimiento de la demanda una vez firme: el juicio
termina y se produce el efecto de cosa juzgada, por lo tanto, se extinguen las acciones a que
él se refiera, para las partes litigantes y para todas las personas a quienes habría afectado
la sentencia del juicio a que se pone fin, si el demandante reinicia la acción contra el
demandado, éste puede oponer la excepción de cosa juzgada.

Efectos de la resolución que no acepta el desistimiento de la demanda una vez firme: el


proceso seguirá adelante hasta que termine por vía natural, por sentencia definitiva u otra
alternativa, como por ejemplo, un avenimiento o una transacción.

Oportunidad en que el demandante puede desistirse de la demanda: en cualquier estado


del juicio, en primera instancia podrá hacerlo incluso una vez citadas las partes a oír
sentencia, lo que configura una excepción a lo señalado en el art. 433 CPC.

Por el contrario, si el demandante luego de presentar la demanda y antes de que ésta sea
notificada, decide no continuar adelante con el proceso, podrá retirar la demanda
sin trámite alguno, a través de un acto unilateral de voluntad, lo que no produce
ningún efecto procesal importante, más que el solo efecto material de retirar la
demanda, la que se considerará como no presentada.
12

Tribunal competente para conocer del desistimiento de la demanda: el tribunal que conoce
del asunto en única o primera instancia.

Distinción entre desistimiento de la demanda y desistimiento de la reconvención:


a) El desistimiento de la demanda siempre da origen a un incidente, se somete a una
tramitación incidental de previo y especial pronunciamiento.
b) El desistimiento de la reconvención, no siempre da origen a un incidente, ya que si la
contraparte no deduce oposición dentro de 3 días después de notificado el desistimiento, se
entenderá aceptado por el solo ministerio de la ley, sin necesidad resolución judicial que así
lo declare; en caso contrario, si la contraparte deduce oposición en dicho plazo, se da origen
a un incidente, se somete a una tramitación incidental y su resolución podrá
reservarse para la sentencia definitiva, en este caso, el incidente no produce el efecto de
suspender el proceso, por lo tanto, no es un incidente de previo y especial pronunciamiento.

7. Abandono del procedimiento (art. 152 CPC): es aquel incidente especial que procede
cuando todas las partes de un proceso han cesado en su prosecución durante 6 meses,
contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar
curso progresivo a los autos.

Finalidad del abandono del procedimiento: es dar certeza jurídica a los procesos, dado que
mantener un proceso pendiente indefinidamente atenta contra la misma.

El abandono del procedimiento es un incidente especial, por los requisitos exigidos para
hacerlo valer y por los efectos que producen las resoluciones que fallan el incidente.

Requisitos:
a) Que hayan transcurrido a lo menos 6 meses sin que las partes hayan hecho alguna gestión
útil en el proceso: gestiones útiles son los trámites necesarios para dar curso progresivo
al proceso, como por ejemplo, la petición del demandante al tribunal para que se reciba
la causa a prueba, o la petición al tribunal para que dicte sentencia; no son gestiones
útiles, por ejemplo, la petición de copias simples o autorizadas, la delegación de
poder, la petición de medidas precautorias, ya que no tienden a dar curso
progresivo a los autos.
El transcurso de a lo menos 6 meses, se deben contabilizar de acuerdo al CC y por ser un plazo
de meses es de días completos y corridos que vencerá a la medianoche del último día del
plazo.
En cuanto al feriado judicial, la jurisprudencia ha señalado que no se paraliza el plazo para
solicitar el abandono del procedimiento, y el demandante que se puede ver perjudicado
por el feriado judicial, debe solicitar al juez que quede de turno habilitación de feriado para
realizar una gestión útil.
b) Que ambas partes se encuentren inactivas y hayan paralizado el proceso sin que haya
operado la suspensión del mismo de común acuerdo por las partes: de lo contrario se paraliza
el plazo. La inactividad de las partes dice relación con momentos del proceso en
los que éstas tienen la carga o impulso procesal, por ejemplo, si la causa se encuentra en
estado de fallo, ello no debe perjudicar a las partes, toda vez que la carga procesal recae
en el tribunal.
c) Que se solicite antes que la sentencia que pone fin al juicio se encuentre firme o
ejecutoriada: lo que permite concluir que es posible solicitar el abandono del
procedimiento incluso después de haberse dictado sentencia de término.

Personas legitimas para solicitar el abandono del procedimiento: el demandado, siempre que
no haya hecho alguna gestión útil en el proceso que no tenga por objeto alegar su
abandono, de lo contrario, se considerará renunciado este derecho, opera una verdadera
renuncia tácita del beneficio.

Oportunidad para solicitar el abandono del procedimiento: en cualquier estado del juicio,
durante todo el juicio, hasta que se dicte sentencia ejecutoriada en la causa.
13

Procedimiento: el abandono del procedimiento sólo podrá ser alegado por el demandado,
por vía de acción (cuando solicita al tribunal que haga la declaración respectiva) o de
excepción (cuando el demandante desea seguir con el juicio, habiendo transcurrido los 6
meses sin que las partes hayan hecho alguna gestión útil en el proceso), y cumplidos los
requisitos mencionados, se tramitará como incidente, es decir, se sujetará a las reglas
generales de los incidentes.

Procesos en los que no se puede alegar el abandono del procedimiento: en los juicios de
quiebras y en los de división o liquidación de herencias, sociedades o comunidades; dado
que en estos últimos, se podría confundir la posición jurídica de demandante o demandado,
y en los juicios de quiebra, el síndico de quiebras que opera como demandante, no
representa a un interés particular, sino que representa el interés de una institución de orden
público como es la fiscalía nacional de quiebras.

Procesos especiales que nada dicen respecto al abandono del procedimiento: como por
ejemplo, los juicios laborales, una parte de la doctrina sostiene que el art. 426 CT por
remisión hace aplicable las disposiciones de los libros I y II CPC, siendo aplicable también el
abandono del procedimiento; y otra parte sostienen que el juicio laboral se lleva ante dos
partes que no se encuentran en equilibrio, por tanto, hay que estar al interés superior del
trabajador, quedando el abandono del procedimiento al criterio del juez.

Procedimientos que contemplan una tramitación especial para el abandono del


procedimiento: por ejemplo, los juicios de familia, en los que si el demandante no
comparece a la audiencia decretada para preparar el juicio, tendrá un plazo de 5 días
contados desde la realización de aquella para justificar su inasistencia, y si no lo hiciere, se
tendrá por abandonado el procedimiento de oficio o a petición de parte, ordenándose el
archivo del procedimiento, excluyéndose las materias que allí se señalan, como la vif,
acciones de filiación y procedimientos previos a la adopción.

Efectos de la resolución que acoge el incidente: pone término al proceso por una vía distinta
a la sentencia definitiva, con algunas particularidades, la principal es que se pierde todo lo
obrado en el proceso abandonado, pero no se extinguen las acciones y excepciones
de las partes (salvo que se extingan por prescripción), desde este punto de
vista se considera como una verdadera sanción procesal al demandante a consecuencia de
su inactividad y a la del demandado, por un período determinado de tiempo.
Sin embargo, subsistirán, con todo su valor los actos y contratos de que resulten derechos
definitivamente constituidos en el proceso.

Efectos de la resolución que rechaza el incidente: el proceso seguirá adelante hasta que
termine por vía natural, por sentencia definitiva u otra alternativa, como por
avenimiento o por transacción.

Recursos que proceden en contra de la resolución que acoge el incidente: es una sentencia
interlocutoria que pone fin al procedimiento o hace imposible su prosecución, y procede el
recurso de casación en la forma y en el fondo, ya que es una sentencia inapelable.

Recursos que proceden en contra de la resolución que rechaza el incidente: es un auto o


una sentencia interlocutoria, en primera instancia procede el recurso de apelación y de
casación en la forma, y en el caso que se acoja en segunda instancia, es una
sentencia interlocutoria que pone fin al procedimiento o hace imposible su
prosecución, y procede el recurso de casación en la forma y en el fondo, ya que
es una sentencia inapelable.

Abandono del procedimiento en el juicio ejecutivo: hay que distinguir:


a) Si el ejecutado opuso excepciones a la ejecución, éstas fueron declaradas admisibles y
no se ha dictado sentencia definitiva: se mantiene el plazo de 6 meses para solicitar el
abandono del procedimiento, contado desde la fecha de la última resolución recaída en
alguna gestión útil, para dar curso progresivo a los autos.
b) Si el ejecutado no opuso excepciones a la ejecución: automáticamente se amplía el
plazo para solicitar el abandono del procedimiento a 3 años.
14

c) Si el ejecutado opuso excepciones a la ejecución, éstas fueron declaradas admisibles y


se ha dictado sentencia definitiva: se sigue con el procedimiento de ejecución y
automáticamente se amplía el plazo para solicitar el abandono del procedimiento a 3
años.

El juicio ejecutivo se tramita en 2 cuadernos: el cuaderno principal y el de ejecución o


apremio, en el primero, se tramita la demanda y las eventuales excepciones que
se opongan; en el segundo, se tramita el mandamiento de ejecución y embargo, la traba del
embargo y actuaciones de apremio. La doctrina mayoritaria entiende que el juicio es 1 solo,
aplicando la unidad del proceso, y por ende, se debe considerar la intervención de las partes
en ambos cuadernos.

Abandono de la acción: está tratado en el art. 402 CPP a propósito del delito de acción penal
privada, el que dispone “la inasistencia del querellante a la audiencia del juicio o su
inactividad en el proceso por más de 30 días, entendiendo por tal la falta de realización de
diligencias útiles para dar curso al proceso que fueren de cargo del querellante, producirán
el abandono de la acción privada, y el tribunal deberá, de oficio o a petición de parte,
decretar el sobreseimiento definitivo de la causa. Lo mismo ocurrirá si el querellante muere o
cae en incapacidad y sus herederos o representante legal no concurren a sostener la acción
dentro del término de 90 días”.

Diferencias entre el abandono del procedimiento y el abandono de la acción: en el primero,


se pierde todo lo obrado, nunca se pierde la acción; mientras que, en el segundo, se decreta
el sobreseimiento definitivo de la causa.

Incidente de nulidad procesal (art. 83 CPC): es el incidente más importante.

Previamente hay que distinguir:

1. Actos de procedimiento: son aquellos que dan curso progresivo al proceso, le dan
tramitación. Los vicios que se produzcan en estos actos se pueden subsanar por la vía de la
nulidad procesal (se pueden alegar dentro del proceso) o del recurso de casación en la
forma.
2. Actos de decisión: son aquellos que resuelven conflictos, la cuestión principal y los
incidentes.
Los vicios que se produzcan en estos actos se pueden subsanar por la vía del recurso de
casación en el fondo y como recurso de “última ratio” el recurso de revisión.

Nulidad procesal de los actos de procedimiento o “actos de ordenatoria litis” según la


doctrina: es una sanción que priva a un acto o actuación del proceso o a todo el proceso de
sus efectos legales cuando en su ejecución no se han cumplido las formas o los requisitos que
la propia ley establece.

En materia procesal, no se distingue entre nulidad absoluta y relativa, sólo existe la “nulidad
procesal”
15

Finalidad de la nulidad procesal: es privar de sus efectos normales a un acto o a un conjunto


de actos procesales que se encuentran viciados.

Razón jurídica de la existencia de la nulidad procesal: está vinculada al justo y debido


proceso, según el cual el proceso debe ser legalmente tramitado y debe cumplir con las
formas legales, si esto no ocurre, se atenta directamente a la garantía constitucional del art.
19 Nº 3 inc. 5 CPR.

Personas legitimas para alegar la nulidad: las partes a las que el vicio les provoque un perjuicio
que solo puede ser reparado con la nulidad, siempre que no hayan provocado el vicio.
a) Las partes: directas o indirectas, en este último caso, deben ser terceros interesados en el
juicio, y sólo pueden alegarla respecto de actos ocurridos con anterioridad a su intervención
en el proceso.
b) A las que el vicio les provoque un perjuicio que solo puede ser reparado con la nulidad
procesal: que se haya vulnerado un derecho o normas de orden público.
c) Que no hayan provocado el vicio, ni concurrido a su materialización, ni convalidado
tácita o expresamente el acto nulo: esto dice relación con el principio de la buena fe y de
que nadie puede aprovecharse de su propio dolo.

Oportunidad para alegar la nulidad: dentro de 5 días, contados desde que aparezca o se
acredite que quien debe reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que
se trate de la incompetencia absoluta del tribunal.

Principios que informan la nulidad procesal en nuestro Derecho y en el Derecho Comparado:


1. La nulidad procesal debe ser declarada judicialmente, ya sea de oficio o a petición de
parte: no opera de pleno derecho, es decir, no se produce por el sólo ministerio de la ley.
2. La nulidad procesal tendrá lugar en aquellos casos que la ley expresamente lo disponga
(principio de especificidad) y en aquellos casos en que exista un vicio que irrogue a alguna
de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad (principio genérico):
En materia de nulidad civil, específicamente, de nulidad absoluta, rige el principio de la
especificidad, toda vez que el art. 1682 CC señala las causales de nulidad.
En materia de nulidad procesal rige el principio genérico, toda vez que no es necesario que
se establezca para cada caso particular la sanción en estudio, sin embargo, esta
circunstancia no obsta a que tambien esté reconocido el principio de la especificidad en el
art. 83 inc. 1 CPC, y en el recurso de casación en la forma en materia civil, dado que se
establecen causales específicas, entendiendo que este recurso es una especie de hacer valer
nulidades.
3. El juez al declarar la nulidad, debe establecer precisamente los actos que quedan nulos
en razón de su conexión con el acto anulado, este efecto se denomina “efecto extensivo” de
la nulidad, y consiste en que ésta afecta al acto viciado y a todos aquellos actos procesales
anteriores que se encuentren vinculados con aquél, esto tiene su explicación en
el concepto de proceso.
El efecto máximo que puede lograr la nulidad procesal es que junto con el acto viciado, se
declare la nulidad de todo lo obrado en el proceso, por ejemplo, por falta de
emplazamiento, dado que se ha negado al demandado el derecho a defenderse, a la
legitima defensa, vulnerándose el principio de la bilateralidad de la audiencia, la falta de
emplazamiento se puede, incluso cuando el proceso haya terminado por una sentencia
definitiva.
La nulidad y el recurso de revisión: son excepciones a los efectos de una sentencia firme.
4. Trascendencia del vicio: la nulidad tendrá lugar cuando la omisión de los requisitos legales,
afecte la actuación judicial al extremo que no cumpla con su finalidad, de ahí la máxima
“no hay nulidad sin causa que la justifique”.

Medidas prejudiciales

Medidas prejudiciales: son aquellos medios procesales que la ley otorga a las partes litigantes
para preparar su entrada a juicio, asegurar las pruebas que puedan fácilmente desaparecer
o asegurar el resultado de la acción.
16

Características de las medidas prejudiciales:


1. Son actuaciones o gestiones judiciales anteriores al juicio, puesto que el proceso aún no
existe.
2. Son de aplicación general: se pueden solicitar en cualquier tipo de procedimiento, salvo
que esté expresamente prohibido, debido a que el procedimiento ordinario es supletorio de
los demás.
3. Son esencialmente temporales: puesto que transcurrido cierto plazo deben quedar sin
efecto o ser reemplazadas por una medida precautoria
4. Por regla general, corresponden al futuro demandante, excepcionalmente al futuro
demandado, como en el caso del art. 273 Nº 5 y 288 CPC.
5. No producen los efectos propios de la interposición de la demanda.

Clasificación de las medidas prejudiciales:


1. Según la parte que pueda solicitarla:
a) Medidas prejudiciales del futuro demandante: arts. 273, 279, 280, 281, 282, 284, 285 y 286
CPC.
b) Medidas prejudiciales del futuro demandado: arts. 273 Nº 5, 281, 284, 286 y 288.
2. Según su finalidad:
a) Medidas prejudiciales preparatorias o propiamente tales: son aquellas que tienen por
objeto preparar la entrada a juicio, facilitando futuras acciones o excepciones.
b) Medidas prejudiciales probatorias: son aquellas que tienen por objeto asegurar
anticipadamente las pruebas que puedan fácilmente desaparecer o las que corran peligro
inminente de un daño.
c) Medias prejudiciales precautorias: son aquellas que tienen por objeto asegurar
anticipadamente el resultado de la acción (pretensión) que se va a deducir en contra del
futuro demandado.

Requisito común a todas las medidas prejudiciales: el que las solicite deberá expresar la
acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos (art. 287 CPC).

Análisis de las medidas prejudiciales según su finalidad:

1. Medidas prejudiciales preparatorias o propiamente tales: son aquellas que tienen por
objeto preparar la entrada a juicio, facilitando futuras acciones o excepciones, están
enumeradas en el art. 273 CPC y pueden decretarse sin audiencia de la persona
contra quien se piden, salvo los casos en que se exige su intervención expresamente
(art. 289 CPC).

Personas legitimas para solicitar estas medidas: las 4 primeras del art. 273 pueden ser
solicitadas sólo por el demandante, y la última puede ser solicitada por el demandante y por
el demandado.

Requisitos para que se decreten estas medidas:


i. Requisitos comunes a todo escrito (art. 254 CPC).
ii. Requisitos comunes a todas las medidas prejudiciales (art. 287 CPC).
iii. Designar abogado patrocinante y conferir poder al mismo.
iv. Expresar la necesidad de su procedencia, excepto en la medida contemplada en el art.
273 Nº 5, debido a que dicha medida se decretará en todo caso (art. 273 inc. final CPC).

a) Declaración jurada acerca de un hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio,


o a su personería, o al nombre y domicilio de sus representantes:

Finalidad de esta medida: determinar si el futuro demandado es o no capaz para comparecer


al juicio, evitar el entorpecimiento de la acción mediante la excepción dilatoria del art. 303
Nº 6 CPC, determinar la identidad y domicilio del representante del futuro demandado, si este
es o no representante del futuro demandado y la naturaleza de su representación.

Procedimiento para que lleve a efecto esta medida: se puede desglosar en 3 situaciones
distintas:
17

i. Citar al futuro demandado para que declare bajo juramento acerca de un hecho relativo
a su capacidad: esto es, para que declare si es o no capaz, lo que se realiza a través de
preguntas, como por ejemplo, la fecha de nacimiento, si está declarado interdicto por
demencia o disipación.
ii. Citar al futuro demandado para que declare acerca del nombre y domicilio de su
representantes:
iii. Citar al representante del futuro demandado para que declare acerca de su personería:
esta es, la aptitud legal que tiene una persona para participar en un negocio en ejercicio de
un mandato o representación; no se cita al futuro demandado sino a quien lo representa.

Notificación de esta medida: personalmente o en subsidio por el art. 44 CPC.

Sanción al futuro demandado si se rehúsa a prestar la declaración ordenada o ésta no es


categórica en conformidad a lo mandado: podrán imponerse multas que no excedan de 2
sueldos vitales, o arrestos hasta de 2 meses, determinados prudencialmente por el tribunal; sin
perjuicio de repetir la orden y el apercibimiento, estos apercibimientos son de
naturaleza civil, por ello, debe presentarse la solicitud de esta medida bajo los apercibimientos
del art. 274 CPC, y son discutidos dado que el PSJCR dice que la prisión por deudas
o por hechos que no sean constitutivos de delito, atenta contra la libertad de la
persona.

b) La exhibición de la cosa que ha de ser objeto de la acción que se trata de entablar:

Finalidad de esta medida: que el futuro demandante pueda examinar previamente la


especie o cuerpo cierto para determinar el eventual éxito de su demanda, porque por
ejemplo, si la cosa está destruida es inútil que deduzca la acción, le convendrá solicitar la
indemnización de perjuicios o su equivalente en dinero.

Fundamentos de esta medida: el derecho sustantivo vinculado con la acción reivindicatoria,


posesoria y otras derivadas de contratos que imponen la obligación de devolver la misma
especie, como prenda depósito, comodato; y el derecho adjetivo vinculado con la
obligación de dar en juicio ejecutivo.

Para que se decrete esta medida: además de los requisitos de toda medida prejudicial
preparatoria, la acción que se propone deducir debe tener por objeto una especie o cuerpo
cierto.

Procedimiento para que lleve a efecto esta medida: hay que distinguir (art. 275 CPC):
i. Si la especie se encuentra en poder del futuro demandado: se hará de manera simbólica
mostrando el objeto que deba exhibirse, o autorizando al interesado para que lo reconozca
(examine) y dándole facilidades para ello.
Por ejemplo, si se trata de un anillo será necesario simplemente que la cosa sea exhibida o
mostrada, pero si se trata de un anillo que tiene una grabación que le da un valor adicional,
no bastará que la cosa sea exhibida sino que será necesario examinarla.
ii. Si la especie se encuentra en poder de terceros: cumplirá con esta medida el futuro
demandado, expresando el nombre y residencia de dichos terceros, o el lugar donde el
objeto se encuentre.

Sanción al futuro demandado o a los terceros meros tenedores si se rehúsan a hacer la


exhibición en los términos del art. 275 CPC: podrán imponerse los apremios a que se
refiere el art. 274, y podrá decretarse el allanamiento del lugar donde se encuentre el
objeto cuya exhibición se pide.

c) La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u


otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas
personas: esta enunciación es enunciativa, no taxativa, lo que se concluye del tenor de la
norma.

Finalidad de esta medida: tienen un doble carácter, son preparatorias y probatorias, por
cuanto permiten preparar la demanda y sirven como medio de prueba para acreditar la
pretensión, esto último siempre que junto con exhibir el documento, se deje constancia
18

del mismo con una copia en el proceso, porque después podría perderse y con ello se
perdería un medio de prueba. Por ejemplo, si es necesario que se exhiba un contrato
de arrendamiento para determinar si se está en presencia de esta figura, posteriormente, sirve
para acreditar que el arrendatario se obligó como futuro demandado.

Procedimiento para que lleve a efecto esta medida: el CPC no lo señala, en la práctica, el
tribunal deberá fijar una audiencia con el día y la hora en que el futuro demandado deba
exhibirlos.

Sanción al futuro demandado que tenga en su poder los instrumentos o libros a que se refiere
la medida si se rehúsa a hacer la exhibición: perderá el derecho de hacerlos valer
posteriormente, salvo que (art. 277 CPC):
i. La otra parte también los haga valer en apoyo de su defensa;
ii. Si se justifica o aparece de manifiesto que no los pudo exhibir antes; o
iii. Si se refieren a hechos distintos de aquellos que motivaron la solicitud de exhibición: sin
perjuicio de lo dispuesto en el art. 276 y en el párrafo 2 Título II Libro I del C.Co., en particular
el art. 33 C.Co. que dispone “El comerciante que oculte alguno de sus libros, siéndole
ordenada la exhibición, será juzgado por los asientos de los libros de su colitigante
que estuvieren arreglados, sin admitírsele prueba en contrario”, este art. se refiere a un juicio
entre comerciantes.
d) La exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte
el solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los arts. 42 y 43 C.Co.:

Límites a esta medida:


i. Art. 42 C.Co. “Los tribunales no pueden ordenar el reconocimiento general de los libros,
salvo en los casos de sucesión universal, comunidad de bienes, liquidación de las
sociedades y quiebras”, a contrario censo, en el resto de los casos solo se podrá ordenar la
exhibición parcial de estos libros.
ii. Art. 43 C.Co. “Los tribunales pueden ordenar la exhibición parcial de los libros de los
litigantes, en el lugar donde se llevan los libros, en presencia del dueño o de la persona que
él comisione, y se limitarán a los libros que tengan relación necesaria con la cuestión
que se va a demandar, y a la inspección precisa para establecer que los
libros han sido llevados con la regularidad requerida. Sólo los jueces de comercio son
competentes para verificar el reconocimiento de los libros”.

Sanción al futuro demandado que tenga en su poder los instrumentos o libros a que se refiere
la medida si se rehúsa a hacer la exhibición: la misma que en la medida anterior y con las
mismas excepciones (art. 277 CPC).

e) El reconocimiento jurado de firma puesta en instrumento privado:

Diferencias con las medidas anteriores: esta medida puede solicitarla el demandante y el
demandado, y se decretará en todo caso (art. 273 inc. final CPC).

Finalidad de esta medida: tienen un doble carácter, son preparatorias y probatorias, es una
prueba que preferentemente se encuentra como vía preparatoria del juicio ejecutivo, como
el reconocimiento de firmas en un juicio por deudas, ya que si no se tiene un título ejecutivo,
este no se puede preparar.

Fundamentos de esta medida: por regla general, los instrumentos privados acompañados en
juicio, que no estén reconocidos por quien los otorga, no tienen valor dentro de un
procedimiento que se regula por las reglas de la prueba legal o tasada, de ahí
la importancia de esta medida, incluso el art. 436 CPC que se encuentra en el Libro 3º
“De los procedimiento especiales” dispone “Reconocida la firma, quedará preparada la
ejecución, aunque se niegue la deuda”, en este caso, el reconocimiento de la firma
sirve para preparar la vía ejecutiva y para crear un título ejecutivo.

Procedimiento para que lleve a efecto esta medida: el tribunal deberá fijar una audiencia.

Sanción al futuro demandado si se rehúsa al reconocimiento de firma: se procederá en


conformidad a las reglas establecidas para el reconocimiento judicial de documentos en
19

juicio ejecutivo (art. 478). Por lo tanto, debido a que el art. 278 CPC hace aplicable por
remisión las reglas del juicio ejecutivo sobre reconocimiento judicial de documentos, se dará
por reconocida la firma, si el futuro demandado no comparece o sólo da respuestas evasivas
(art. 435 inc. 2 CPC).

2. Medidas prejudiciales probatorias: son aquellas que tienen por objeto asegurar
anticipadamente las pruebas que puedan fácilmente desaparecer o aquellas respecto de
las cuales exista peligro inminente de daño o perjuicio (art. 290 CPC), se encuentran en
diversas disposiciones.

Estas medidas constituyen una excepción a la oportunidad en que las pruebas se deben
rendir, por regla general las pruebas se deben rendir en el término probatorio o dentro
del proceso en aquellos momentos fijados por la ley, sin embargo, para la realización
de estas pruebas se aplican las mismas normas del término probatorio, excepto aquellas que
sean incompatibles con la medida.

Requisitos para que se decreten estas medidas:


a) Requisitos de toda medida prejudicial preparatoria, con excepción del último que se
refiere a expresar la necesidad de su procedencia:
b) Requisitos propios de las medidas prejudiciales probatorias (art. 281 CPC):
i. Debe haber un temor fundado de que la prueba pueda fácilmente desaparecer: por
ejemplo, un interdicto posesorio de obra ruinosa requiere urgentemente la intervención
de un perito, porque puede suceder que cuando se solicite el bien raíz, éste se
encuentre destruido.
i. Debe haber un peligro inminente de daño o perjuicio a la prueba: por ejemplo, si se
cuenta con testigos extranjeros que presenciaron un hecho, que pronto deben retornar
a su país de origen y que en su calidad de testigos presenciales, sea importante su testimonio.
ii. Debe darse conocimiento previamente a la persona a quien se trata de demandar:
si se encuentra en el lugar del asiento del tribunal que las decreta, o donde deban ejecutarse,
en los demás casos se procederá con intervención del defensor de ausentes, al que se le
conoce como defensor público y se establece para no vulnerar el principio de la bilateralidad
de la audiencia.

a) Inspección personal del tribunal: se llevará a efecto con la concurrencia de las partes y
peritos que asistan, o sólo por el tribunal en ausencia de aquéllas, si el tribunal es colegiado
podrá comisionar para que practique la inspección a uno o más de sus miembros (art. 405
CPC).

b) Informe de peritos nombrados por el mismo tribunal: una vez solicitada la medida y
propuestos los peritos, el tribunal directamente los designará por la urgencia que se requiere.
La realización de la prueba pericial propiamente tal, se hace de igual manera y consta de las
ss fases:
i. El reconocimiento: en el que el perito citará a las partes para la inspección del objeto del
informe.
ii. El dictamen o informe final: son las conclusiones técnicas a las cuales arribó el perito.

c) Certificado del ministro de fe: se asemeja a un instrumento público y tiene por objeto
dejar establecidos ciertos hechos anticipadamente.

d) Confesión judicial (art. 284 CPC): se puede solicitar al tribunal que aquel cuya ausencia
se teme absuelva posiciones sobre hechos calificados previamente de conducentes por el
tribunal.

Fundamento de esta medida: temor fundado de que una persona se ausente en breve
tiempo del país

Procedimiento para que lleve a efecto esta medida: el tribunal para decretar esta medida
previamente deberá calificar los hechos respecto de los cuales se solicita que una persona
absuelva posiciones, como conducentes, una vez calificados los hechos como conducentes
20

por el tribunal, éste señalará día y hora para practicar la diligencia en una “audiencia de
absolución de posiciones”, a la que se citará al absolvente, mediante notificación.

Sanción a la persona que se ausenta dentro de los 30 días subsiguientes al de la notificación


sin absolver las posiciones, o sin dejar apoderado con autorización e instrucciones bastantes
para hacerlo durante la secuela del juicio: se le dará por confesa en el curso de éste, salvo
que aparezca suficientemente justificada la ausencia sin haber cumplido la orden del tribunal.

Se habla de absolución de posiciones:


i. Cuando el confesante debe declarar acerca de hechos propios que se vinculan con el
juicio.
ii. Cuando el confesante debe declarar acerca de hechos que le causen perjuicios.

Diferencias entre la absolución de posiciones en juicio ordinario y como medida prejudicial


probatoria:
i. En las medidas prejudiciales, la prueba de confesión no es secreta, dado que si lo fuera el
juez no podría calificar los hechos; en cambio, en el juicio ordinario, la prueba de confesión
es secreta, las preguntas están en un sobre cerrado.
ii. En las medidas prejudiciales, las preguntas que se formulen pueden formularse en términos
asertivos y en términos interrogativos.
iii. Decretada esta medida, no puede ser impugnada; lo que no ocurre en el juicio ordinario.

e) Prueba de testigos (art. 286 CPC): se puede solicitar al tribunal el examen de aquellos
testigos cuyas declaraciones, por razón de impedimentos graves, haya fundado temor de que
no puedan recibirse oportunamente.

Fundamento de esta medida: temor fundado de que por impedimentos graves no se puedan
recibir oportunamente las declaraciones de determinados testigos, es decir, que no puedan
declarar dentro del término probatorio, por ejemplo, turistas que presencien un hecho y que
deben abandonar el país.

Requisitos para que se decrete esta medida: el solicitante en la petición deberá individualizar
los testigos, y señalar los puntos de prueba sobre los que se solicita que declare, los que
deberán ser calificados previamente por el tribunal, y tener relación con la futura acción y
sus fundamentos, por ejemplo, si el juicio versara sobre un cuasidelito, no se podrían formular
preguntas al testigo respecto de un incumplimiento contractual.

Requisitos una vez decretada esta medida: se debe notificar a la parte contraria (en caso de
ausencia de ella se notificará al defensor de ausentes) y a los testigos citados a comparecer.

f) Constitución de mandatario (art. 285 CPC): se puede solicitar al tribunal que aquel cuya
ausencia se teme, constituya en el lugar donde se va a entablar el juicio apoderado que le
represente y que responda por las costas y multas en que sea condenado, bajo
apercibimiento de nombrársele un curador de bienes.

Fundamento de esta medida: temor fundado de que una persona se ausente en breve
tiempo del país

3. Medidas prejudiciales precautorias: son aquellas que tienen por objeto asegurar
anticipadamente el resultado de la acción que se pretende a deducir en contra del futuro
demandado, siempre que existan motivos graves y calificados, y concurriendo las demás
circunstancias legales (art. 279 CPC).

Personas legitimas para solicitar estas medidas: por su naturaleza sólo corresponden al
demandante.

Requisitos para que se decreten estas medidas:


a) Que existan motivos graves y calificados para decretarlas: estos motivos deben estar
justificados el solicitante debe acompañar comprobantes que constituyan a lo menos
presunción grave del derecho que se reclama, los que deben ser analizados
caso a caso por el juez.
21

b) Que se determine el monto de los bienes sobre los cuales va recaer la medida: estos se
limitan los bienes necesarios para responder por los resultados del juicio, al igual que
en las medidas precautorias propiamente tales.
c) Que se rinda fianza u otra garantía suficiente, a juicio del tribunal, para responder por los
perjuicios que se originen y multas que se impongan.

Requisitos que debe cumplir el solicitante una vez decretadas estas medidas:
a) Debe presentar su demanda dentro del plazo de 10 días: contados desde la notificación
de la resolución que la decreta, dicho plazo podrá ampliarse hasta 30 días por motivos
fundados.
b) Debe pedir que se mantengan las medidas decretadas: en el mismo escrito de la
demanda, la doctrina sostiene que se deben reiterar los motivos que dieron lugar a
la aceptación de la medida.

Sancion al solictante que no deduce demanda oportunamente o no pide en ella que se


mantengan las medidas decretadas, o si el tribunal al resolver sobre esta petición no
mantiene dichas medidas: será responsable de los perjuicios causados (al futuro
demandado), considerándose doloso su procedimiento (presunción de dolo).

Diferencias entre las medidas prejudiciales precautorias y las medidas precautorias


propiamente tales las medidas prejudiciales precautorias se solicitan antes del juicio y son
temporales, puesto que transcurrido cierto plazo deben quedar sin efecto o ser reemplazadas
por una medida precautoria; en cambio, las medidas precautorias propiamente tales
se solicitan durante el juicio y son provisorias, toda vez que pueden ser dejadas sin efecto
cuando desaparecen los motivos que las justificaron.

Las medidas prejud, las pueden solicitar quienes teman ser demandados

Medidas precautorias

Medidas precautorias: son aquellos medios procesales que la ley otorga al demandante
para asegurar el resultado de la acción que ha interpuesto, evitando que la cosa objeto del
pleito cambie material o jurídicamente.

Características de las medidas precautorias:


1. Son actuaciones procesales de parte: excepcionalmente proceden de oficio, por ej. en
caso de vif
2. Son de aplicación general: se pueden solicitar en cualquier tipo de procedimiento, salvo
que esté expresamente prohibido, debido a que el procedimiento ordinario es supletorio de
los demás.
3. Son actuaciones instrumentales: porque aseguran el resultado de la acción y del juicio.
4. Son esencialmente provisorias: puesto que pueden ser dejadas sin efecto cuando
desaparecen los motivos que las justificaron, en consecuencia, deberán hacerse cesar
siempre que (art. 301 CPC):
i. Desaparezca el peligro que se ha procurado evitar, o
ii. El demandado otorgue cauciones suficientes: por ej. deposita en la cuenta corriente del
tribunal.
4. Son acumulables: el art. 290 CPC señala “…pedir una o más de las siguientes medidas…”.
5. Son sustituibles: pueden ser reemplazadas unas por otras, lo que se debe analizar caso a
caso.
6. Son limitadas: el art. 298 dispone “Las medidas de que trata este Título se limitarán a los
bienes necesarios para responder a los resultados del juicio…”, esto se refiere de que debe
existir cierta proporcionalidad entre los bienes que se demandan y los bienes precautelados.
7. No son taxativas: debido a que existen las medidas precautorias extraordinarias.

Clasificación de las medidas precautorias según si se encuentran reglamentadas o no en la


ley:
a) Medidas precautorias ordinarias: son las que están expresamente reglamentadas en la
ley, descritas en los arts. 290 y siguientes del CPC y en leyes especiales (art. 290 y 300 CPC).
22

b) Medidas precautorias extraordinarias: son las que no están reglamentadas en la ley y


que el tribunal puede decretar cuando lo estime necesario exigiendo caución al actor para
responder de los perjuicios que se originen (art. 298 CPC).

Requisitos de las medidas precautorias: hay que distinguir (art. 298 CPC):
a) Medidas precautorias ordinaras: el solicitante al momento de solicitarlas, deberá
acompañar comprobantes que acrediten a lo menos presunción grave del derecho que se
reclama, estos pueden ser instrumentos públicos o privados.
Constituye una excepcion a este requisito el art. 299 CPC que dispone “En casos graves y
urgentes los tribunales podrán conceder las medidas precautorias de que trata este Título, aun
cuando falten los comprobantes requeridos, por un término que no exceda de 10 días,
mientras éstos se presentan, exigiendo caución para responder por los perjuicios que resulten,
y si las medidas así decretadas no se renuevan en conformidad al art. 280 quedarán
canceladas (sin efecto)”, en este caso, la ley no hace una presunción de dolo.
b) Medidas precautorias extraordinarias: el solicitante deberá otorgar la caucion que el
tribunal le haya exigido, cuando lo estime necesario, para responder de los perjuicios
que se originen.

Oportunidad para solicitarlas: durante el juicio, desde la interposición de la demanda, incluso


cuando ésta no ha sido contestada y se ha notificado la resolucion que cita a las partes a oír
sentencia, hasta que se dicte sentencia de término, esto constituye una excepción al art.
433 CPC que dispone "Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni pruebas
de ningún género. Lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto por los arts. 83, 84, 159 y
290”.

Procedimiento de las medidas precautorias: por regla general se tramitan como incidentes,
sujetandose a las reglas generales de los incidentes y en cuaderno separado (art. 302 inc. 1
CPC).

Excepcionalmente, podrán llevarse a efecto estas medidas sin previa notificación a la


persona contra quien se dictan, siempre que existan razones graves para ello y el
tribunal así lo ordene, y con la obligacion de que dentro de 5 días (plazo que el tribunal
podrá ampliar por motivos fundados) el solicitante efectúe la notificación (el tribunal podrá
ordenar que la notificacion se haga por cédula), si ésta no se efectúa, quedarán sin valor las
medidas decretadas (art. 302 inc. 2 y 3 CPC).

Procedimientos a los cuales se aplican las medidas precautorias: son de aplicación general,
se pueden aplicar a cualquier procedimiento, en materias civil en procedimiento ordinarios,
ejecutivos, de familia, e incluso en materia penal en donde se clasifican en cautelares, reales
y personale:
1. Las medidas reales tienen por objeto asegurar el pago de la indemnización producto del
delito.
2. Las medidas personales tienen por objeto asegurar la correcta información.

Análisis de las medidas precautorias reguladas en el art. 290 del CPC:

1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda (art. 290 Nº 1, 291 y 292 CPC y
901 y 2249 CC): es el depósito de una cosa mueble litigiosa en poder de un tercero para que
éste la entregue a la parte que obtenga una sentencia favorable.

Finalidad del secuestro: que la cosa que es objeto del litigio se mantenga en buenas
condiciones para que posteriormente el secuestre la entregue a la parte que obetnga una
sentencica favorable.

Características del secuestro:


a) Es una especie de depósito: el art. 2249 CC define el secuestro como el depósito de una
cosa que se disputan 2 o más individuos, en manos de otro que debe restituirla al que obtenga
una decisión a su favor.
b) Sólo recae sobre bienes muebles que sean objeto del litigio.
23

c) Se efectúa en manos de un tercero denominado secuestre: distinto al demandante y


demandado.
d) Se rige por las reglas del depósito del CC y por las reglas del juicio ejecutivo del CPC,
respecto de la designación del depositario de los bienes bienes embargados (art. 292 CPC).

Clasificación del depósito en general según su fuente:


a) Convencional: se constituye por el sólo consentimiento de las partes que disputan el
objeto y tiene calidad de contrato).
b) Judicial: se constituye por decreto del juez y tiene calidad de medida precautoria.

Casos en los que procede el secuestro judicial (art. 291 CPC):


a) Cuando en la reivindicación de una cosa corporal mueble, el demandante tuviere justo
motivo para temer que la cosa se pierda o se deteriore en manos del demandado
(poseedor) (art. 901 CC).
b) Cuando en otras acciones relacionadas a cosa mueble determinada, el demandante
tuviere justo motivo de temer que se pierda o deteriore en manos del demandado
(no poseedor que tenga la cosa en su poder), por ejemplo, cuando se trata de una
acción de comodato.

Facultades del secuestre: tiene facultades de administración, siendo la principal conservar la


cosa, la disposición queda en manos del dueño de la cosa, por lo tanto, sólo va a proteger la
integridad material de la cosa, no la integridad jurídica de la misma, a diferencia del embargo
que protege la integridad jurídica de la cosa, lo que significa que la cosa sale del
comercio humano.

Desde el punto de vista jurídico, el secuestro judicial es más restringido que el contrato de
secuestro, este último tiene un aplicación más amplia, porque puede recaer en bienes
muebles e inmuebles.

2. El nombramiento de uno o más interventores (art. 290 Nº 2 CPC):

Finalidad del secuestro nombramiento de interventor o interventores: está dada por las
facultades del interventor.

Características del nombramiento de interventor o interventores: recae sobre bienes muebles,


inmuebles y generalmente sobre universalidades jurídicas.

Casos en los que procede el nombramiento de interventor o interventores (art. 293 CPC):
a) Cuando en la demanda de dominio o de otro derecho real constituido sobre un inmueble,
el demandante tuviere justo motivo para temer que la cosa o los muebles y semovientes
anexos a ella se deterioren o que las facultades del demandado no ofrecen suficiente
garantía (art. 902 inc. 2 CC)
b) Cuando en la demanda en que se reclama una herencia ocupada por otro, el
demandante tuviere justo motivo para temer lo que expresa el art. 902 inc. 2 CC;
c) Cuando el comunero o socio demanda la cosa común o pide cuentas al comunero o
socio administrador;
d) Siempre que haya justo motivo para temer que la cosa sobre la que versa el juicio se
deteriore o se destruya, o que los derechos del demandante puedan quedar burlados; y
e) En los demás casos expresamente señalados por las leyes.

Facultades del interventor (art. 294 CPC): tiene facultades limitadas, siendo la principal
fiscalizar, la administración la conserva el poseedor o mero tenedor de la cosa
sujeta a intervención.
a) Llevar cuenta de las entradas y gastos de los bienes sujetos a intervención: pudiendo para
ello imponerse de los libros, papeles y operaciones del demandado, por ejemplo, si el bien
sujeto a intervención es un vehículo de la locomoción colectiva, lo que le interesará
al demandante es que el interventor se preocupe de que éste rinda lo mismo, tanto al
principio como al final del juicio, es por esto que esta medida tiene un uso más frecuente
en los establecimientos de comercio.
24

b) Comunicar al interesado (quien solicitó la medida) o al tribunal toda malversación o


abuso que note en la administración de los bienes sujetos a intervención: para que
el juez pueda decretar otra medida precautoria, como el depósito y retención de los
productos líquidos en un establecimiento de crédito o en poder de la persona que el tribunal
designe, sin perjuicio de las otras medidas más rigurosas que el tribunal estime
necesario adoptar.

Paralelo entre el secuestro y la intervención:


a) El secuestro sólo puede recaer sobre bienes muebles que sean objeto del litigio; en
cambio, la intervención puede recaer sobre bienes muebles, inmuebles y
universalidades jurídicas, incluso sobre bienes que no sean objeto del litigio.
b) En el secuestro la cosa litigiosa se entrega a un tercero, por lo que el demandado queda
privado de su administración; en cambio, en la intervención, no se priva de la administración
al poseedor o mero tenedor, si no que la función del interventor es fiscalizar y controlar esa
administración.
c) Ambas son acumulables, debido a que ambas son medidas precautorias.
d) Ambas sólo cautelan la integridad material de la cosa, no la integridad jurídica de la
misma, no impiden la enajenación ni el embargo de los bienes objeto de ellas.

3. La retención de bienes determinados (art. 290 Nº 3 CPC):

Finalidad de la retención de bienes determinados: está dada por las facultades del retenedor.

Características de la retención (art. 295 CPC):


a) Es una especie de depósito.
b) Sólo recae sobre bienes muebles determinados, sean o no objeto del litigio.
c) Se efectúa en manos en manos del demandante, del demandado o de un tercero.
d) Produce la indisponibilidad jurídica del bien, es por esto que se denomina “embargo
preventivo”, y la indisponibilidad material del bien será relativa, dependiendo de quien se
designe como retenedor.
e) El tribunal podrá ordenar que los valores retenidos se trasladen a un establecimiento de
crédito o de la persona que el tribunal designe cuando lo estime conveniente para la
seguridad de esos valores
Requisitos para que se decrete la retención: hay que distinguir (art. 295 CPC):
a) Si la cosa sobre la que va a recaer la retención es objeto del juicio: basta con ese solo
hecho para que se pueda decretar sobre ella la medida de retención de muebles.
b) Si la cosa sobre la que va a recaer la retención no es objeto del juicio, sino un bien
determinado del demandado: el demandante deberá acreditar:
i. Que las facultades del demandado no ofrecen suficiente garantía, o
ii. Que hay motivo racional para creer que el demandado procurará ocultar sus bienes, o
iii. Que la ley lo determine.

Facultades del retenedor: no tiene facultades de administración, debe conservar, cuidar y


entregar la cosa cuando el juez lo determine, en este sentido, se aplican las reglas del
depositario civil y no las del depositarios judicial.

Ejecución de la sentencia que acoge la demanda cuando existen bienes retenidos:


el art. 235 Nº 3 CPC dispone “Cuando la sentencia manda pagar una suma de dinero, se
ordenará sin más trámite, hacer pago al demandante con los bienes retenidos, hecha la
liquidación del crédito y de las costas causadas o se dispondrá previamente la realización de
los bienes que estén garantizando el resultado de la acción de conformidad al Título V del
Libro II”.

Por ejemplo, si los bienes retenidos corresponden a dinero y la sentencia ordena pagar una
suma de dinero, bastará con que el demandante solicite el cumplimiento incidental
25

de la sentencia para que el dinero retenido se le entregue como pago de la deuda; si el bien
retenido es objeto del juicio, bastará con que el demandante solicite la entrega del bien; y si
el bien retenido no es objeto del juicio y la sentencia ordena pagar una suma de dinero,
bastará con que el demandante solicite la realización de los bienes retenidos,
para que dichos bienes se realicen y se le entregue el producto de esa realizacion como pago
de la deuda, acelerándose de esta forma el cumplimiento forzado de las obligaciones.

Diferencias entre la medida precautoria de retención y el embargo en el juicio ejecutivo:


a) La medida precautoria de retención se encuentra regulada en el libro II CPC, jucio
ordinario; el embargo se encuentra regulado en el libro III CPC, juicio ejecutivo.
b) La medida precautoria de retención será aplicable respecto del juicio ordinario, y como
éste es general y supletorio, entonces tiene aplicación respecto de cualquier juicio;
el embargo sólo es aplicable respecto del juicio ejecutivo.
c) En la medida precautoria de retención se deben cumplir los requisitos de toda medida
precautoria y los requisitos especificos de la retención; en el embargo se deben cumplir menos
requisitos, éste puede recaer sobre bienes muebles e inmuebles y debe cubrir
suficientemente el crédito.
d) El retenedor no tiene facultades de administración, debe conservar, cuidar y entregar la
cosa cuando el juez lo determine; el depositario tiene obligaciones diversas a lo que es el bien
retenido, y si no cumple con sus obligaciones, incurrirá en el delito de depositario alzado.

Diferencias entre el derecho legal de retención y la medida precautoria de retención:


a) El derecho legal de retención es un derecho sustantivo, reconocido en el CC y en sus leyes
especiales; la retención es un instrumento que sirve para garantizar el resultado de la acción.
b) El derecho legal de retención debe estar reconocido expresamente en la ley; no así la
retención.
c) Los requisitos de uno y otro son distintos, sin perjuicio de que si el derecho legal de
retención se pide como medida precautoria deberá cumplir con los requisitos de esta
última.
d) El derecho legal de retención se puede solicitar por vía principal o accesoria; la retención
solo se puede solicitar por vía accesoria
e) Cumplidos los requisitos del derecho legal de retención, el juez debe declararlo; en
cambio, cumplidos los requisitos de la retencion, siempre será facultativo para el juez
decretarla.
f) El derecho legal de retención recae sobre bienes muebles e inmuebles; la retención recae
solo recae sobre bienes muebles determinados.
g) En el derecho legal de retención el retenedor es el demandante reconvencional; en la
retención, el retenedor podrá el demandante, el demandado, o un tercero.
h) En la realización de los bienes retenidos en virtud del derecho legal de retención, los
bienes se equiparan a una hipoteca o a una prenda, por ende van a gozar de
preferencia para su realización; lo que no ocurre respecto de la retención, porque solo es
instrumental.
i) El derecho legal de retención se resuelve por vía principal a través de una sentencia
definitiva; la retención se resuelve mediante un auto.
j) El derecho legal de retención, será siempre principal; la retención es siempre dependiente
y accesoria de un derecho principal, incluso del derecho legal de retención.
4. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados (art. 290 Nº 4):
Características de esta prohibición:
a) Puede recaer sobre cualquier acto o contrato que produzca efectos jurídicos: por
ejemplo, si el objeto del litigio es un bien raíz se puede solicitar la prohibición de
gravar y enajenar.
b) Recae sobre bienes muebles o inmuebles determinados, sean o no objeto del litigio.
c) Produce la indisponibilidad jurídica del bien objeto de la prohibicion, por lo tanto, será
nulo todo acto o contrato celebrado por el demandado sobre el mismo.
Requisitos para que se decrete esta prohibición: hay que distinguir:
a) Si la cosa sobre la que va a recaer la prohibición es objeto del juicio: se requiere:
i. Se debe determinar el bien; y
26

ii. Se debe establecer y precisar que tiene la calidad de bien litigioso, o sea, que es el objeto
cuya propiedad u otro derecho real o personal se reclama en el juicio.
b) Si la cosa sobre la que va a recaer la prohibición no es objeto del juicio:
i. Se debe precisar el bien sobre el cual va a recaer.
ii. Se debe acreditar que las facultades del demandado no ofrecen la suficiente garantía
para asegurar el resultado del juicio.
Requisitos para que una vez decretada esta prohibición produzca efectos respecto de
terceros (art. 297 CPC): hay que distinguir:
a) Si la prohibición recae sobre bienes raíces: se debe inscribir en el “Registro de Prohibiciones
e Interdicciones” del Conservador de Bienes Raíces respectivo, y sin este requisito no producirá
efectos respecto de terceros.
b) Si la prohibición recae sobre bienes muebles: los terceros deben tener conocimiento de
ella al tiempo del contrato, sin este requisito no producirá efectos respecto de los
mismos y el demandado será en todo caso responsable de fraude, si ha procedido a
sabiendas.
Terminación de la medida:
a) Antes de la dictación de la sentencia definitiva por el mecanismo de sustitución, donde
el demandado ofrece otras garantías, suficientes para lograr su alzamiento.
b) Antes del juicio cuando el bien no es objeto del mismo, porque el demandado acredita
patrimonialmente que puede dar cumplimiento al resultado del juicio.
c) Después de la dictación de la sentencia definitiva con su alzamiento, si el demandado
paga lo debido, en caso de que lo debido sea una suma de dinero.
d) Con la entrega o restitución material de la cosa, si el demandante ha obtenido su
pretensión y se ha declarado su derecho.
e) Con un alzamiento solicitado por el demandado, a consecuencia de haber sido absuelto.
En caso que los comuneros procedan a la partición de bienes y sobre uno de los bienes
repartidos se interpone esta prohibición: la medida quedará indemne siempre que dicho bien
sobre el cual recae la medida quede en poder de uno de los comuneros.
Forma de impugnar una medida precautoria cuando ha sido decretada y notificada de
acuerdo al art. 302 del CPC: al respecto existen diversas posturas:
Algunos consideran que el demandado puede oponerse dentro de 5 días porque no existen
motivos plausibles para decretarla, con lo que se generará un incidente.
Otros sostienen que al estar en presencia de una resolución, ésta se puede impugnar a través
del recurso de reposición o el de apelación en subsidio. En opinión de la cátedra, esta postura
es la correcta, puesto que ya hubo un pronunciamiento del tribunal y no cabría tramitación
incidental de esa resolución, lo correcto es que su impugnación sea mediante la interposición
de recursos.
Aspectos generales acerca de los procedimientos
Clasificación de los procedimientos:
1. Atendiendo a su finalidad:
a) Declarativos: aquellos que tienen por objeto declarar un derecho que ya existe.
b) Constitutivos: aquellos que tiene por objeto constituir un derecho o una nueva situación
jurídica
c) Ejecutivos: aquellos que tienen por objeto obtener el cumplimiento forzado de una
obligación que consta en un título ejecutivo, que sea liquida, actualmente exigible y
que no esté prescrita.
2. Atendiendo a su aplicación: los procedimientos declarativos y ejecutivos pueden ser:
a) Generales: aquellos que no tiene un procedimiento especial designado por la ley. Por
ejemplo, son declarativos generales, el ordinario y el sumario, y son ejecutivos generales,
el ejecutivo y el cumplimiento incidental de la sentencia.
b) Especiales: aquellos que tienen un procedimiento especial designado por la ley, están
regulados en el Libro III del CPC y en leyes especiales, son contenciosos, de tramitación rápida,
y producen CJ.
27

Juicio ordinario de mayor cuantía

Procedimiento ordinario de mayor cuantía: es un procedimiento civil, ordinario, de lato


conocimiento, fundamentalmente escrito, aplicable a asuntos contenciosos cuya cuantía sea
superior a 500 UTM, en el cual el demandante ejerce una pretensión declarativa, de condena
o constitutiva, en contra del demandado para que el juez dicte una sentencia que solucione
el conflicto, en contra de la cual las partes pueden interponer el recurso de apelación, ante
el tribunal superior jerárquico del que la dictó, es un procedimiento común y supletorio
respecto a los demás procedimientos.

Características del procedimiento ordinario:


1. Es un procedimiento civil.
2. Es un procedimiento ordinario.
3. Es un procedimiento de lato conocimiento: con una diversidad de trámites que se
desarrollarán a través del proceso.
4. Es un procedimiento fundamentalmente escrito: lo que actualmente es la excepción
respecto de otros procedimientos, como familia, laboral y penal.
5. Es un procedimiento que se aplica a asuntos judiciales contenciosos.
6. Es un procedimiento que se aplica a asuntos cuya cuantía sea superior a 500 UTM:
la determinación de la cuantía establece el régimen de recursos y los procedimientos
aplicables.
7. Es un procedimiento generalmente declarativo: persigue la declaración de la existencia
de un derecho preexistente, como la resolución de un contrato o la prescripción de una
acción; también puede ser un procedimiento de condena, como cuando además
de declarar la resolución de un contrato, se pide indemnización de perjuicios; y
excepcionalmente, puede ser un procedimiento constitutivo, persigue la constitución de un
derecho, como la prescripción adquisitiva.
8. Es un procedimiento de doble instancia: en contra de la sentencia definitiva las partes
pueden interponer el recurso de apelación, ante el tribunal superior jerárquico del que dictó
la resolución.
9. Es un procedimiento común: se somete a la tramitación común ordenada por la ley (art.
2 CPC).
10. Es un procedimiento supletorio: se aplicará en todas las gestiones, trámites y actuaciones
que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera sea su naturaleza (art. 3
CPC).

Estructura del procedimiento ordinario:


I. Etapa de discusión;
II. Etapa de conciliación (la doctrina moderna agrega esta etapa intermedia);
III. Etapa de prueba;
IV. Etapa de fallo.

I. Etapa de discusión: está compuesta por la demanda, la contestación, la réplica y la


duplica, y tiene que ver con cómo se inicia el procedimiento ordinario civil, la forma natural
para iniciarlo es la demanda, así lo dispone el art. 253 CPC “Todo juicio ordinario
comenzará por demanda del actor, sin perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de este Libro”,
“De las medidas prejudiciales”, respecto de las cuales hay que hacer una distinción, si
bien éstas son la primera gestión de un procedimiento, no necesariamente darán inicio a un
juicio propiamente tal, puesto que puede suceder que la acción que se pretendía deducir no
se deduzca, por esta razón, sólo darán inicio a un juicio las medidas
prejudiciales, cuando la acción enunciada en ellas se materializa en una demanda.

Demanda: es el acto jurídico procesal a través del cual el demandante ejerce una acción y
hace valer una pretensión en contra del demandado (solicitando
al tribunal una sentencia favorable a sus intereses), la que se materializa en
un escrito que se presenta al tribunal correspondiente, también se le denomina libelo.
Importancia de la demanda:
28

1. Da inicio al procedimiento ordinario civil: pone en movimiento la actividad jurisdiccional,


obligando a los tribunales de justicia a resolver a través del proceso el conflicto sometido a su
decisión, siempre que cumpla con los requisitos legales.
2. Contiene la acción y la pretensión: la acción es el mecanismo que para hacer valer la
pretensión en juicio, y la pretensión es la facultad del demandante para solicitar al tribunal
una decisión favorable a sus intereses en la solución final del proceso,
haciendo referencia al derecho sustantivo que reclama, y que se dirige en
contra del demandado.
3. Fija los límites del conflicto y la competencia del juez en cuanto a lo pedido: en la
sentencia el juez no puede dar al actor más de lo pedido (de hacerlo incurriría en
un vicio de ultrapetita y la sentencia podría ser objeto de un recurso de casación en
la forma) y no puede extenderse a puntos que no fueron solicitados en la demanda (de
hacerlo incurriría en un vicio de extrapetita).

Efectos de la demanda: produce efectos procesales y civiles:


1. Desde el punto de vista del demandante, si interpone la demanda ante un tribunal
incompetente (respecto del territorio), prórroga tácitamente la competencia.
2. Desde el punto de vista del demandado, si contesta la demanda debe limitarse a aquello
que es pretendido por el demandante en su demanda, ésta determina la extensión del juicio.
3. El juez puede acoger la tramitación de la demanda “traslado”, o denegarla “deniégase”,
cuando ésta no cumpla con los requisitos de forma impuestos por la ley en el art. 254 Nº 1,2 y
3 CPC, el juez también puede dar la posibilidad al demandante de corregir los vicios de forma
la demanda “cúmplase con los requisitos de forma que están en la ley”.
4. Interrumpe la prescripción: una vez que la demanda esté notificada.
5. Constituye en mora al deudor: una vez que la demanda esté notificada (art. 1551 Nº 3
CC).
6. Convierte en litigioso un derecho: una vez que la demanda esté notificada (art. 1911 inc.
2 CC).

Requisitos de la demanda:

1. Requisitos comunes a todo escrito:


a) Se deben presentar al tribunal de la causa por medio del secretario respectivo (art. 30):
entregado un escrito al secretario, éste deberá en el mismo día estampar en cada foja la
fecha y su firma o un sello autorizado por la CA respectiva que designe la oficina y
la fecha de presentación; además, deberá dar recibo de los documentos que se le
entreguen, siempre que lo exija la parte que los presenta, sin que pueda cobrar derecho
alguno por sus servicios (art. 32 CPC).
b) Suma: encabeza el escrito y es un resumen del contenido o del trámite de que se trata
(art. 30).
c) Copias: junto con cada escrito se deben acompañar tantas copias como partes haya
que notificar en el proceso (art. 31 CPC). En la práctica, hay que despreocuparse de este
requisito, toda vez que si encargamos la notificación al receptor, éste saca las copias
correspondientes.
d) Patrocinio de abogado y designación de un mandatario o apoderado (art. 6 y 7 CPC).

2. Requisitos específicos de la demanda: art. 254 CPC “La demanda debe contener…”
a) Designación del Tribunal ante quien se entabla: se cumple con este requisito expresando
en el escrito a continuación de la suma, la jerarquía del tribunal mediante abreviaturas, con
las siglas correspondientes, por ejemplo, si se entabla ante un juez de letras será S.J.L. en lo
Civil, Laboral, etc., si se entabla ante una CA será I.C., si se entabla ante la CS será E.C., si va
dirigida a un TTA será S.J. de Aduanas o Tributario.
b) Individualización del demandante: se cumple con este requisito expresando su nombre,
domicilio, profesión u oficio y de las personas que lo representa y la naturaleza de su
representación.
c) Individualización del demandado: se cumple con este requisito expresando su nombre,
domicilio y profesión u oficio, si este último se desconoce se coloca “se ignora”.
29

d) Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya: la


importancia de esto radica en que fija los límites del conflicto.
i. Hechos: son los elementos facticos en que se funda la demanda, los que el juez debe
calificar jurídicamente, es decir, decidir si tienen o no consecuencias jurídicas, la importancia
de estos es que:
1º. Permiten calificar la acción deducida y determinar el tribunal competente respecto a la
materia;
2º. Limitan la contestación del demandado;
3º. Permiten fijar los puntos de prueba;
4º. Limitan la sentencia definitiva que dicte el juez.
ii. Fundamentos de derecho: son las normas legales en que se funda la demanda, basta
con señalarlos, y no son vinculantes para el juez al momento de dictar sentencia definitiva.
La CS señala que los errores u omisiones de los fundamentos de derecho no invalidan la
demanda, debido a que es el juez quien debe aplicar el derecho.
e) Enunciación precisa y clara de las peticiones que se someten al fallo de tribunal:
se cumple con este requisito consignando las peticiones concretas en la conclusión, en el
“petitorio” de la demanda, el que se ubica a continuación de “Por tanto” y “Ruego a S.S”,
y no son vinculantes para el juez al momento de dictar sentencia definitiva.

Documentos que se pueden acompañar a la demanda: art. 255 “Los documentos


acompañados a la demanda deben impugnarse dentro del término de emplazamiento,
cualquiera sea su naturaleza”

La ley permite al demandante adjuntar a la demanda los documentos que funden la misma,
éstos son antecedentes que el juez deberá considerar (siempre que estime que cumplen con
los requisitos de la prueba), y que pueden ser impugnados (objetados u objeto de
observaciones) dentro del término del emplazamiento.

Admisibilidad de la demanda:
1. Si la demanda no contiene los requisitos de los Nº 1, 2 y 3 del art. 254 CPC: el juez de oficio
puede no admitir a tramitación la demanda, expresando el defecto de que adolece, lo
mismo ocurrirá, si la demanda no constituye patrocinio de un abogado, en cambio, si se omite
la designación de mandatario, el juez podrá dar al demandante un plazo de 3
días para designar mandatario.
Respecto a la demanda que no contenga los requisitos de los Nº 4 y 5 del art. 254 CPC,
sólo el demandado podrá oponerse a la omisión de éstos a través de las respectivas
excepciones.
2. Si la demanda cumple con todos los requisitos legales: el juez admitirá a tramitación la
demanda y conferirá traslado de ella al demandado para que la conteste (art. 257),
mediante una resolución que tiene naturaleza jurídica de decreto, providencia o proveído,
porque da curso progresivo a los autos, según la doctrina es un sentencia
interlocutoria de segundo grado, porque sin ella no puede haber sentencia
definitiva.

Término de emplazamiento: es un requisito de validez del proceso que se compone de 2


elementos:
1. Notificación legal de la demanda al demandado (y de la resolución que la admite a
tramitación): en forma personal por ser la primera notificación que se practica dentro del
proceso.
2. Transcurso del plazo que tiene el demandado para contestar la demanda: para
determinar el plazo que tiene el demandado para contestar la demanda hay que
distinguir (art. 258 a 260 CPC):
a) Si el demandado es notificado en la comuna donde funciona el tribunal: el plazo será de
15 días.
b) Si el demandado se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional pero fuera de los límites
de la comuna que sirva de asiento al tribunal: el plazo será de 18 días.
30

c) Si el demandado se encuentra en un territorio jurisdiccional diverso o fuera de la


República: el plazo será de 18 días más el aumento que corresponda al lugar en que
se encuentre, este aumento será determinado en una tabla que cada 5 años
formará la CS con tal objeto (art. 259).
d) Si los demandados son varios (obren separada o conjuntamente): el plazo correrá para
todos a la vez, y se contará hasta que expire el último término parcial que
corresponda a los notificados.
e) Si los demandantes son varios: el plazo para contestar la demanda se aumentará en 1 día
por cada 3 demandantes sobre 10 que existan en el proceso, con todo, este plazo adicional
no podrá exceder de 30 días.

Características del plazo del término emplazamiento:


1. Es legal:
2. Es fatal;
3. Es de días hábiles (toda vez que estamos en materia civil);
4. Es improrrogable;
5. Es variable (depende del lugar en donde se encuentre el demandado);
6. Por regla general, es individual; excepto si los demandados son varios, en tal caso será
común.

Importancia del término de emplazamiento:


1. Es un trámite o diligencia esencial (art. 795 Nº 1 CPC): cuya omisión constituye una causal
para interponer el recurso de casación en la forma en contra de la sentencia definitiva
pronunciada, tendiente a anular dicha resolución y reponer el proceso al estado de
cumplirse con el emplazamiento (art. 768 Nº 9 CPC).
2. Traba la Litis: con esto da inicio al proceso propiamente tal, y a la relación jurídico
procesal.
3. Materializa el principio de bilateralidad de la audiencia: da al demandado la oportunidad
de exponer sus defensas y alegaciones.

Modificación de la demanda: hay que distinguir:


1. Antes de notificada la demanda al demandado: el demandante podrá modificar la
demanda, bastará para ello retire la demanda (la que se considerará como no presentada),
y posteriormente presente una nueva (art. 148 primera parte CPC).
2. Después de notificada la demanda al demandado y antes que éste la conteste: el
demandante podrá hacer en ella las ampliaciones o rectificaciones que estime convenientes,
pero se considerará como una nueva demanda para los efectos de su notificación, y sólo
desde la fecha en que esta diligencia se practique correrá el término para
contestar la primitiva demanda (art. 261 CPC).
3. Después de contestada la demanda: el demandante no podrá modificar la demanda,
excepto en el escrito de réplica, en el que podrá ampliar, adicionar o modificar las acciones
que haya formulado en la demanda, pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal
del pleito (art. 312 CPC), es decir, no podrá modificar sustancialmente lo establecido en la
demanda, la idea de esta limitación es que la acción deducida no pueda ser
alterada.

Actitudes que puede asumir el demandado una vez emplazado legalmente: una vez
interpuesta la demanda y notificada legalmente al demandado, comienza a correr el término
del emplazamiento para que él adopte alguna de las siguientes actitudes:

1. Hacer nada: en este caso el juicio se sigue en su rebeldía, la que no importa una
aceptación de la demanda, por el contrario, implica una contestación ficta de la
demanda en la que se tienen por negados genéricamente los fundamentos de su
pretensión, ello importa que el actor debe probar los hechos en que funda su pretensión. La
rebeldía en primera instancia no es general, debe referirse a cada trámite y el demandado
puede comparecer posteriormente en cualquier momento del juicio, pero debe aceptar todo
lo obrado con anterioridad.
31

2. Comparecer en el juicio y aceptar la demanda: si el demandado acepta expresamente


las peticiones del demandado o si en sus escritos no contradice en materia substancial y
pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal citará a las partes para oír sentencia
definitiva, una vez terminada la etapa de discusión (y previo llamado a conciliación);
excepto si el allanamiento es parcial, que el procedimiento continuará respecto de la parte
en que el demandado no se allana.
La justificación de la obligación que tiene el juez de dar traslado al demandante para que
replique antes de citar a las partes para oír sentencia definitiva, es que éste puede tener
interés en que el demandado sea condenado en costas, debido a que se
demuestra que no tenía motivo para litigar.
La aceptación de la demanda no importa el fin del juicio, sólo se omite la etapa probatoria;
salvo cuando se trate de juicios en que esté comprometido el orden público o el interés
general, en estos casos el juez deberá recibir la causa a prueba, por ejemplo, en los
juicios de hacienda y en los juicios que versan sobre nulidad de matrimonio.
Para que un mandatario judicial se allane, requiere de la facultad especial del art. 7 inc. 2
CPC.

3. Comparecer en el juicio y deducir demanda reconvencional: es el acto jurídico procesal


a través del cual el demandado ejerce una acción y hace valer una pretensión en contra
del demandante (el que se considerará como demandado para este efecto), la que se
tramita y falla conjuntamente con la demanda principal, en virtud del principio de economía
procesal.
Requisitos de la reconvención:
a) Que el tribunal ante el cual se reconviene tenga competencia para conocer de ella,
estimada como demanda o que sea admisible la prórroga de competencia (art. 315 CPC,
111 y 124 COT).
b) Que la acción principal y la reconvención estén sometidas al mismo procedimiento.
c) Que se deduzca en el escrito de contestación de la demanda, sujetándose a los arts. 254
y 261 (art. 314 CPC).
d) Que se notifique al demandante en igual forma que la demanda principal, éste puede
asumir las mismas actitudes respecto a la reconvención, que el demandado respecto
a la demanda principal.
Tramitación de la reconvención (art. 316 CPC): se substanciará y fallará conjuntamente
con la demanda principal, es decir, se tramitará en el mismo cuaderno que la demanda
principal, sin perjuicio de lo establecido en el art. 172 CPC “Cuando en un mismo
juicio se ventilen 2 o más cuestiones que puedan ser resueltas separada o parcialmente, sin
que ello ofrezca dificultad para la marcha del proceso, y alguna o algunas de dichas
cuestiones o parte de ellas, lleguen al estado de sentencia antes de que termine el
procedimiento en las restantes, podrá el tribunal fallar las primeras. En este caso se formará
cuaderno separado con compulsas de todas las piezas necesarias para dictar el
fallo y ejecutarlo, a costa del que solicite la separación”.
En la práctica esto se da cuando los demandados son varios y sólo uno de ellos deduce
demanda reconvencional respecto del demandante.
Plazo que tiene el demandante para contestar la reconvención: 6 días, y no se concederá
en la reconvención aumento extraordinario de término para rendir prueba fuera de la
República cuando no deba concederse en la cuestión principal (art. 316 inc. 2 y 3 CPC).
Excepciones que proceden en contra la reconvención: las excepciones dilatorias
enumeradas en el art. 303, las cuales se podrán oponer dentro del plazo de 6 días
y en la forma expresada en el art. 305 (art. 317 inc. 1 CPC).
Efectos de la resolución que acoge una excepción dilatoria en contra de la reconvención:
el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos de que adolezca la
reconvención dentro del plazo de 10 días contados desde la fecha de la notificación
de dicha resolución, si no lo hiciere, se tendrá por no presentada la
reconvención, para todos los efectos legales, por el solo ministerio de la ley (art.
317 inc. 2 CPC).
32

4. Comparecer en el juicio y defenderse:

a) Oponiendo excepciones: la excepción es el acto jurídico procesal a través del cual


el demandado busca que se corrijan ciertos vicios formales del procedimiento o ataca ciertos
vicios de fondo de la pretensión deducida por el demandante.
Clasificación doctrinal de las excepciones: dilatorias, perentorias, mixtas y anómalas, las 3
últimas se diferencian en cuanto a la oportunidad en que se pueden oponer.
Clasificación legal de las excepciones: dilatorias, perentorias y mixtas:
i. Excepciones dilatorias: son actos jurídicos procesales a través de los cuales el demandado
busca que se corrijan ciertos vicios formales del procedimiento, sin afectar el fondo de la
acción (art. 303 Nº 6 CPC).
Manera de oponer las excepciones dilatorias: todas en un mismo escrito (art. 305 CPC),
por ser la primera actuación del demandado en el proceso debe constituir patrocinio de un
abogado y designar mandatario o apoderado y debe cumplir con los requisitos comunes a
todo escrito.
Oportunidad para oponer las excepciones dilatorias: antes de la contestación de la
demanda, dentro del término de emplazamiento; y las de incompetencia del tribunal
y de litispendencia se podrán oponer en segunda instancia en forma de incidente
(art. 305 CPC).
Si las excepciones dilatorias no se oponen en la manera y oportunidad establecidas en la ley:
se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa (art. 305 CPC),
salvo que se trate de un vicio que anule el proceso, en cuyo caso se estará a lo que
establecido en el art. 83 CPC respecto de la nulidad procesal, o que se trate de una
circunstancia esencial para la ritualidad o la marcha del juicio, evento en el cual
el tribunal ordenará que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso
siga su curso legal (art. 84 inc. 3 CPC).
Tramitación de las excepciones dilatorias: como incidentes en la misma pieza de autos (art.
307) y como requieren previo y especial pronunciamiento, suspenden el conocimiento de la
causa principal.
Fallo de las excepciones dilatoria propuestas conjuntamente: hay que distinguir:
1º. Si se deducen en primera instancia: se fallarán todas a la vez, pero si entre ellas figura
la de incompetencia y el tribunal la acepta, éste se abstendrá de pronunciarse sobre las
demás, sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 208 (art. 306 CPC).
2º. Si se deducen en segunda instancia: el tribunal de alzada podrá fallar las cuestiones
ventiladas en primera instancia y sobre las cuales no se haya pronunciado la sentencia
apelada por ser incompatibles con lo resuelto en ella, sin que se requiera nuevo
pronunciamiento del tribunal inferior (art. 208 CPC).
Efectos que produce la resolución que desecha una excepción dilatoria o la resolución que
la acoge una vez subsanados por el demandante los defectos de que adolezca la demanda:
el demandado tiene 10 días para contestar la demanda, cualquiera sea el lugar en donde le
haya sido notificada (art. 308 CPC), contados desde que se le notificó dicha resolución por
el estado diario.
Recursos que proceden en contra de la resolución que acoge una excepción dilatoria: el
recurso de apelación en ambos efectos.
Recursos que proceden en contra de la resolución que deseche una excepción dilatoria: el
recurso de apelación, pero sólo en el efecto devolutivo (art. 307 inc. 2 CPC); el recurso de
aclaración, rectificación y enmienda; y el recurso de casación en la forma, sólo en el caso de
incompetencia del tribunal, dado que esa sentencia interlocutoria pone término al juicio o
hace imposible su prosecución.
Las excepciones dilatorias se encuentran enumeradas en el art. 303 CPC, no obstante aquello,
tienen carácter de genéricas de acuerdo a lo dispuesto en el art. 303 Nº 6 CPC, y son las
siguientes:
33

1º. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda: a través de
ésta se puede alegar la incompetencia absoluta y la incompetencia relativa, esta última es
más importante toda vez que si el demandado no opone esta excepción se entenderá que
está prorrogando la competencia en el tribunal.
Efectos que produce la resolución que acoge la excepción de incompetencia del tribunal:
dado que el vicio no se puede subsanar en el mismo procedimiento, el demandante
tendrá que deducir nuevamente la demanda ante un tribunal competente, lo que implica
que el proceso se va a reiniciar y va a surgir un nuevo término de emplazamiento para que el
demandado conteste la demanda.

2º. La falta de capacidad del demandante, o la falta de personería o de representación legal


del que comparece en su nombre: a través de ésta se puede alegar:
- Falta de capacidad del demandante: se refiere a la falta de capacidad para
comparecer en juicio, por ejemplo, cuando el demandante es un incapaz absoluto y
comparece por sí mismo.
- Falta de personería del que comparece a nombre del demandante: se refiere a la
representación convencional (contrato de mandato), por ejemplo, cuando un representante
convencional no tiene facultades para representar a la persona en juicio.
- Falta de representación legal del que comparece a nombre del demandante: por
ejemplo, cuando un representante de un incapaz absoluto, no tiene la representación legal
de ese incapaz absoluto.
Efectos que produce la resolución que acoge la excepción de falta de capacidad del
demandante, o de falta de personería o de falta de representación legal: al respecto surge
un conflicto doctrinario, algunos autores plantean que cuando falta el representante legal de
un menor adulto, eso se puede subsanar en el mismo procedimiento con la concurrencia de
su representante legal que puede ratificar su representación legal; otros autores señalan que
no puede subsanarse el vicio con la concurrencia de dicho representante legal, toda vez que
aquello implica la aplicación de normas de carácter civil en materia procesal, y
además porque el proceso tiene el carácter de formalísimo, y por lo tanto, no se podría
subsanar el procedimiento en el mismo procedimiento de dicha forma, será decisión
del juez determinar a cuál postura adhiere y aplica.
3º. La litis pendencia: a través de ésta se puede alegar la existencia de otro juicio entre las
mismas partes, con el mismo objeto de pedir y con la misma causa de pedir, ante el mismo
tribunal u otro, para que se configure esta excepción debe concurrir esa triple identidad con
un procedimiento diverso al que se está tramitando y en el cual se opone la
excepción de litis pendencia.
Esta excepción se configura con independencia de la posición que tengan las partes en el
juicio, excepto en el juicio ejecutivo, en que las partes deben tener las mismas posiciones.
La finalidad de esta excepción es evitar sentencias contradictorias.
Efectos que produce la resolución que acoge la excepción de litis pendencia: el proceso en
el cual se opuso esta excepción no se podrá seguir tramitando y el proceso que dio
origen a esta excepción se deberá seguir tramitando, sólo si se dicta el abandono del primer
procedimiento, se podrá seguir tramitando el proceso en el cual se opuso esta
excepción.
4º. La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de proponer
la demanda: a través de ésta se pueden alegar aquellos defectos de que adolezca la
demanda, que hagan imposible su inteligencia o que importen la imposibilidad de
identificar a las partes, para que se configure esta excepción deben concurrir vicios
o de defectos importantes, ya sea en relación con los hechos, el derecho o la
individualización de las partes, lo que hace que la lectura de la demanda sea ininteligible.
Efectos que produce la resolución que acoge la excepción de ineptitud del libelo: el
demandante tendrá que subsanar los vicios de los cuales adolezca la demanda, para lo cual
no tiene plazo, pero si no subsana los vicios en un plazo de 6 meses se tendrá por
34

abandonado el procedimiento; una vez que el demandante subsane los vicios comienza a
correr el plazo de 10 días para que el demandado conteste la demanda.
5º. El beneficio de excusión: se encuentra regulado en el art. 2357 CC y consiste en la
facultad que tiene el fiador para exigir que antes de proceder contra él se persiga la deuda
en los bienes del deudor principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste
para la seguridad de la deuda.
Efectos que produce la resolución que acoge la excepción de beneficio de excusión: el
demandante tendrá que demandar al deudor principal y exigir el cumplimiento con las
garantías correspondientes, y si éstas no resultan suficientes, entonces podrá dirigir su
demanda en contra del fiador.
6º. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo
de la acción deducida: es una excepción genérica, toda vez que a través de ella se puede
alegar cualquier vicio que se observe en el procedimiento, como por ejemplo, la falta de
representación, o de personería o de representación legal del demandado, incluso a través
de esta vía se podría alegar la nulidad procesal, puesto que se puede alegar cualquier vicio
relacionado con el procedimiento.
En estas excepciones, el juez será el encargado de definir si se está o no ante una excepción
dilatoria
Efectos que produce la resolución que acoge la excepción genérica del art. 303 Nº 6 CPC:
van a depender del vicio que se alegue.

ii. Excepciones perentorias: son actos jurídicos procesales a través de los cuales el
demandado ataca vicios de fondo de la acción deducida por el demandante, por ejemplo,
si el demandante pretende un derecho que perdió eficacia en el modo de extinguir las
obligaciones, el demandado reconoce el derecho reclamado pero niega su eficacia.
Manera de oponer las excepciones perentorias: por escrito (art. 310 CPC).
Oportunidad para oponer las excepciones perentorias: en el escrito de contestación de la
demanda (art. 309 Nº 3 CPC); salvo las excepciones perentorias de prescripción, cosa
juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda cuando ésta se funde en un antecedente
escrito, que se podrán oponer en cualquier estado de la causa, antes de la citación
para sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en segunda (art.
310 inc. 1 CPC).
Efecto que provocan en el proceso una vez interpuestas: debido a que introducen derechos
nuevos en el proceso, quien los alega tendrá que probarlos.
Tramitación de las excepciones perentorias: como incidentes, no suspenden la tramitación
del proceso (art. 310 CPC).
Las excepciones perentorias no se encuentran enumeradas en la ley, porque hay tantas como
relaciones jurídicas de derecho sustancial o material existen, se dice que a cada acción
corresponde una excepción para enervarla o destruirla.
Tienen por objeto destruir el fundamento de la pretensión e importan la introducción de un
hecho de carácter impeditivo, modificativo o extintivo de la pretensión del actor.
Responsabilidad del demandado en el ejercicio de las excepciones: puede incurrir en las
mismas responsabilidades que el demandante en el ejercicio de las acciones.

iii. Excepciones anómalas: son aquellas excepciones perentorias que pueden oponerse en
una oportunidad distinta a la contestación de la demanda, en virtud del principio de
economía procesal, dependiendo de la instancia en que se opongan (art. 310 inc. 1 CPC):
1º. Si se oponen en primera instancia: se pueden oponer hasta antes de la citación para
sentencia; o
2º. Si se oponen en segunda instancia: se pueden oponer hasta ante de la vista de la causa.
35

Tramitación de las excepciones anómalas: como incidentes, y si el tribunal lo estima necesario,


fijará un hecho de prueba respecto de la excepción, el que se rendirá en el término
probatorio, pero si la excepción se deduce en primera instancia, después de
recibida la causa a prueba, y si el tribunal lo estima necesario abrirá un término
probatorio especial para dicha diligencia.
Fallo de las excepciones anómalas: hay que distinguir:
1º. Si se deducen en primera instancia, después de recibida la causa a prueba: se reservará
su resolución para la sentencia definitiva.
2º. Si se deducen en segunda: el tribunal de alzada se pronunciará sobre ellas en única
instancia.
Las excepciones anómalas se encuentran enumeradas en el art. 310 inc. 1 CPC, y son las
siguientes: prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda cuando ésta
se funde en un antecedente escrito.
iv. Excepciones mixtas: son aquéllas excepciones perentorias que pueden oponerse y
tramitarse del mismo modo que las excepciones dilatoria, en virtud del principio de economía
procesal.s
La finalidad de estas excepciones es evitar que el juez entre a conocer el fondo del asunto,
cuando previamente se sabe que la demanda será desestimada.
Fallo de las excepciones mixtas: por regla general, luego de la tramitación del incidente que
generen; sin embargo, si son de lato conocimiento (si es necesario probarlas), se mandará
contestar la demanda, y se reservará el fallo de éstas para la sentencia definitiva.
Las excepciones mixtas se encuentran enumeradas en el art. 304 CPC, y son las siguientes:
cosa juzgada y transacción.
Recursos que proceden en contra de la resolución que deseche una excepción mixta:
recurso de reposición, y de apelación en subsidio.
b) Oponiendo alegaciones o defensas: a través de éstas el demandado niega los hechos
que sirven de fundamento al demandante en la demanda, por ejemplo, si el demandante
pide el cumplimiento del contrato, y el demandado asegura haber cumplido el
contrato.
Efecto que provocan en el proceso una vez interpuestas: debido a que no se introducen ni
afirman hechos nuevos en el proceso, la carga de la prueba recae sobre el demandante.

Diferencias doctrinarias entre defensa y excepción perentoria:


i. Las defensas desconocen la existencia del derecho que es objeto de la acción deducida;
en cambio, las excepciones perentorias suponen que el derecho ha existido pero que ha
caducado por un hecho independiente al de su constitución.
ii. Las defensas se pueden hacer valer en cualquier estado del proceso; en cambio,
las excepciones perentorias se hacen valer en la contestación de la demanda.
iii. Las defensas no obligan al tribunal a pronunciarse sobre ellas; en cambio, las excepciones
perentorias si obliga al tribunal a pronunciarse sobre ellas.
iv. Las defensas son resueltas en la parte considerativa de la sentencia; en cambio, las
excepciones perentorias son resueltas en la parte resolutiva de la sentencia.
v. En la defensa la carga de la prueba se mantiene en el demandante; en cambio, en la
excepción perentoria la carga de la prueba, se traspasa al demandado debido a que
introduce hechos nuevos.

5. Comparecer en el juicio y contestar la demanda: la contestación de la demanda


es el acto jurídico procesal a través del cual el demandado se opone a la pretensión del
demandante, ya sea desconociéndola o negándole eficacia jurídica, o acepta
expresamente la demanda, la que se materializa en un escrito que se presenta
al tribunal correspondiente.
Importancia de la contestación de la demanda:
a) Determina la cuestión controvertida del juicio: las excepciones junto con las acciones, y
el juez debe resolver dichas acciones y excepciones en la parte dispositiva del fallo, con las
36

consideraciones de hecho y de derecho en las que se basa (art. 170 CPC), si no


lo hace, incurre en el vicio de casación de falta de decisión del asunto
controvertido; y si falla las acciones o excepciones no opuestas, incurre en el vicio
de ultra petita.
b) Determina la competencia subjetiva del tribunal: aquella que le dan las partes al plantear
el conflicto al tribunal.
Requisitos de la contestación de la demanda: art. 309 “La contestación a la demanda debe
contener:
a) La designación del tribunal ante quien se presenta.
b) La individualización del demandado: se cumple con este requisito expresando su nombre,
domicilio y profesión u oficio.
c) Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan.
d) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se
sometan al fallo del tribunal: se cumple con este requisito consignando las peticiones
concretas en la conclusión, en el “petitorio” de la contestación de la demanda.
Algunos de estos requisitos son esenciales porque dan curso progresivo a los autos, como
la designación del tribunal, la individualización del demandado y las excepciones.
Documentos que se pueden acompañar a la contestación de la demanda: el demandado
puede o no acompañar documentos o instrumentos a la contestación de la demanda (art.
348 inc. 1 CPC).
Efectos de la resolución que recae sobre la contestación de la demanda: se dará traslado al
actor por el término de 6 días (art. 311 CPC).

Réplica: es el acto jurídico procesal a través del cual el demandante puede ampliar, adicionar
o modificar las acciones (pretensiones) formuladas en la demanda, pero sin alterarlas
sustancialmente, también puede hacerse cargo de lo planteado por el demandado en la
contestación y tratar de destruir las excepciones o defensas que haya
invocado. Por ejemplo, puede defenderse respecto de una excepción perentoria opuesta
por el demandado en la contestación.
Efectos de la resolución que recae sobre la réplica: se dará traslado al demandado por el
término de 6 días (art. 311 CPC).

Dúplica: es el acto jurídico procesal a través del cual el demandado puede ampliar, adicionar
o modificar las excepciones formuladas en la contestación, pero sin alterarlas
sustancialmente, también puede hacer observaciones a la réplica del actor y
tratar de destruir las pretensiones del demandante.
La réplica y la duplica no son tramites esenciales, sin embargo, respecto a éstos, se ha
suscitado una discusión doctrinaria, algunos autores dicen que en el juicio se debe mantener
el objeto pedido; otros señalan que en el juicio se debe mantener la causa de pedir; y una
tercera posición doctrinaria sostiene que en el juicio se debe mantener la triple identidad, a
esta posición adhiere la cátedra, porque si se modifican las partes se tendría que volver a
notificar, lo que se entendería como una nueva demanda, lo que implica un nuevo término
de emplazamiento, lo que va a afectar las defensas.

II. Etapa de conciliación: se lleva a cabo entre la etapa de discusión y la etapa de prueba,
una vez concluida la etapa de discusión el juez deberá llamar a las partes a conciliación y
proponerles personalmente bases de arreglo (art. 262 inc. 1), obrará como amigable
componedor, y las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir conociendo de la causa
(art. 263 inc. 1 y 3 CPC).

Finalidad de la conciliación: que las partes logren un acuerdo total o parcial en el litigio
(art. 263 inc. 2 CPC), respecto de aquello que se discute en el proceso.

La conciliación es un trámite esencial (art. 795 Nº): por ende, si se omite en un juicio ordinario,
el demandado puede interponer el recurso de casación en la forma invocando la última
37

causal del art. 768 CPC “haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados
esenciales por la ley…”.

Requisitos de la conciliación (art. 262 inc. 1 CPC):


1. Que exista un procedimiento civil pendiente o en trámite: con excepción de los siguientes:
a) Juicio ejecutivo;
b) Procedimiento a que da lugar el derecho legal de retención;
c) Procedimiento a que da lugar la citación de evicción;
d) Juicio de hacienda.
2. Que en el procedimiento sea legalmente admisible la transacción: por ejemplo, no es
admisible en los juicios sobre estado civil (art. 2450 CC).
3. Que en el procedimiento el demandado no haya aceptado la demanda (art. 313 CPC).

Tramitación de la conciliación (art. 262 inc. 2 CPC): el juez citará a las partes a una audiencia
de conciliación entre el 5º y el 15º día contados desde la fecha de la notificación de la
resolución (como la audiencia de conciliación es de naturaleza personal, la
notificación será por cédula), y en los procedimientos que contemplan una
audiencia para recibir la contestación de la demanda, se efectuará también en ella
la diligencia de conciliación, evacuado que sea dicho trámite.

El juez está facultado para llamar a conciliación en cualquier estado de la causa, una vez
evacuado el trámite de contestación de la demanda (art. 262 inc. 3 CPC): incluso a través
de una medida de mejor resolver.

Comparecencia de las partes a la audiencia de conciliación: deben concurrir por sí o por


apoderado (si éste tiene facultades para transigir), no obstante, el juez puede exigir la
comparecencia personal de las partes, sin perjuicio de la asistencia de sus abogados (art. 624
inc. 1 CPC).

Suspensión de la audiencia de conciliación: si los interesados lo piden, la audiencia se


suspenderá hasta por media hora para deliberar, y si el tribunal lo estima necesario postergará
la audiencia para dentro de 3 días, salvo que las partes acuerden un plazo mayor, se dejará
de ello constancia, y a la nueva audiencia éstas concurrirán sin nueva notificación (art. 265
CPC).

El juez está facultado para ordenar agregar los antecedentes y medios probatorios que estime
pertinentes (art. 266 CPC).

Situaciones que se pueden presentar en la conciliación:


1. Que ninguna de las partes asista a la audiencia de conciliación: el secretario del tribunal
certifica este hecho de inmediato, y entrega los autos al juez para que éste, examinándolos
por sí mismo, de comienzo a la etapa de prueba (art. 268 CPC).
2. Que asista una de las partes a la audiencia de conciliación: lo mismo que en el caso
anterior.
3. Que en el proceso hubiere pluralidad de partes y no asistan todas: en este caso, la
audiencia se llevará a efecto y la conciliación operará entre aquellas que la acuerden
y continuará el juicio con las que no hubieren concurrido o no hubieren aceptado la
conciliación (art. 264 inc. 2 CPC).
4. Que asistan ambas partes a la conciliación: en este caso, pueden darse 2 situaciones.
a) Que lleguen a una conciliación total o parcial: de la cual se levantará acta, que
consignará las especificaciones del arreglo, la cual subscribirán el juez, las partes que
lo deseen y el secretario, y se estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos
legales (art. 267 CPC).
Es total la conciliación cuando abarca todas las pretensiones del demandante, y termina el
juicio con una sentencia interlocutoria que pone término al juicio o hace imposible su
prosecución, si bien no está reconocido como título ejecutivo perfecto, en la práctica
sí lo es; y
Es parcial la conciliación cuando no abarca todas las pretensiones del actor, y continúa el
juicio respecto de lo no conciliado.
b) Que no lleguen a una conciliación: lo mismo que en el primer caso, y continúa el juicio.
38

III. Etapa de prueba: una vez concluidos los trámites que deben preceder a esta etapa,
el juez examinará por sí mismo los autos y podrá concluir 2 cosas:
1. Que no existen hechos substanciales, pertinentes y controvertidos en el juicio y que basta
con los antecedentes otorgados en los escritos anteriores: en este caso, dictará sentencia, es
decir, se omitirá la etapa de prueba; en los siguientes casos no existen tales hechos:
a) Cuando el demandado acepta la demanda del actor en forma íntegra,
b) Cuando las partes solicitan al juez que dicte sentencia sin más trámite, o
c) Cuando los hechos controvertidos dicen relación con aspectos de derecho, dado que el
art. 8 CC establece una presunción de conocimiento del derecho.
2. Que existen hechos substanciales, pertinentes y controvertidos en el juicio: en este caso,
recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos sobre los cuales deberá
recaer. Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales, pertinentes y
controvertidos en los escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla (art. 318 CPC).

Definición de prueba: proviene del latín probus que significa bueno, honrado autentico,
es el establecimiento judicial de un hecho del cual depende la pretensión o contra pretensión,
hecha valer por los medios y en la forma establecida por la ley.

Finalidad de la etapa de prueba: que las partes acrediten los hechos en que fundan su
pretensión, que se establezca judicialmente su veracidad, para que el juez pueda aplicar el
derecho.
Desde ese punto de vista la prueba tiene por objeto la reconstitución material de los hechos
que constituyen el conflicto, y en ese sentido, existen 2 verdades:
1. La verdad real: dice relación con cómo ocurrieron los hechos; y
2. La verdad judicial o material: dice relación con la reconstrucción de los hechos en el
proceso, con los antecedentes acumulados en el mismo, sea que se hayan agregado
por las partes u ordenado agregar por el tribunal
Lo ideal es que exista una identidad entre la verdad real y la verdad judicial o material,
pero esto no siempre se logra, es por ello que el legislador para evitar problemas al dictar
sentencia y por una cuestión certeza jurídica le ha dado mayor importancia a la verdad
judicial o material, y todo lo que no se acredite dentro del proceso se considerará
inexistente, actualmente esto es discutible, toda vez que los procesos actuales
tienen otros principios inspiradores y uno de estos tiene que ver con la
valoración de la prueba de acuerdo a la sana crítica, pero como en juicio ordinario
se mantiene el sistema de la prueba legal o tasada, sigue imperando el principio de que
todo lo que no se logró acreditar en el proceso no existe.

Objeto de la prueba: los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos de los escritos


anteriores a la resolución que ordena recibir la causa a prueba:
Hechos:
1. Desde un punto de vista procesal: son aquellos acontecimientos y circunstancias
concretas a las que el derecho objetivo les ha atribuido un efecto jurídico.
2. Desde un punto de vista jurídico general: actos humanos, hechos de la naturaleza,
objetos materiales, la propia persona (por ejemplo, edad o ciertas incapacidades).
Derecho: no es objeto de la prueba, dado que el art. 8 CC establece una presunción de
conocimiento del derecho, salvo las siguientes excepciones:
1. La costumbre: cuando la ley se remite expresamente a ella, se deben probar sus
elementos.
2. El derecho extranjero: cuando la ley expresamente la hace aplicable, se debe probar su
vigencia.
3. El derecho nacional: cuando se afirma que una ley derogada es vigente en un caso
determinado.
4. Una sentencia extranjera: cuando la ley expresamente le otorga valor.
Hechos respecto de los cuales se debe rendir prueba:
39

1. Hechos substanciales: son aquellos esenciales en el conflicto, sin los cuales el conflicto no
existe por ejemplo, si se trata de una demanda de cumplimiento del contrato de cv, un hecho
substancial sería que se haya vendido la cosa objeto del contrato, porque si no se vendió no
habrá conflicto.
2. Estos hechos son de tal importancia que si no se prueban no se obtiene la sentencia
pedida o ésta se desvirtúa, por ejemplo, cuando una obligación es contractual se
acredita por el contrato.
3. Hechos pertinentes: son aquellos que si bien no integran el conflicto, se vinculan con éste
y son necesarios para la resolución del conflicto por el tribunal, por ejemplo, en el mismo caso
anterior, un hecho pertinente sería la fecha en que se celebró la cv o la existencia de una
modalidad de pago.
4. Hechos controvertidos: son aquellos discutidos en el proceso, que se contraponen en el
mismo (los hechos del demandante con los del demandado) y que forman parte esencial
dentro del proceso.

Hechos sobre los cuales no se debe rendir prueba:


1. Hechos consentidos: admitidos o no controvertidos por las partes.
2. Hechos evidentes: indesmentibles basados en conocimientos científicos generalmente
aceptados
3. Hechos notorios: de conocimiento de todos, o de una comunidad o grupo determinado.
4. Hechos presumidos: determinados por un análisis lógico y racional de hechos conocidos.
5. Hechos negativos: abstractos, por su naturaleza no son susceptibles de prueba.

Principios formativos del procedimiento aplicables a la prueba:


1. Bilateralidad de la audiencia: ambas partes tienen derecho a presentar los medios de
prueba que estimen necesarios para fundamentar sus pretensiones, y los medios de
prueba de una parte están sujetos al control de la otra parte (art. 324 CPC).
2. Dispositivo: las partes deben aportar las pruebas que estimen convenientes.
3. Preclusión: las partes tienen un periodo para rendir los medios de prueba, por lo tanto, si
no los rinden dentro de ese periodo, el derecho a rendirlos precluye.
4. Publicidad: los medios de prueba son públicos para cualquier persona.
5. Escrituración: todos los medios de prueba son escritos, incluso la prueba de testigos se
escritura.
6. Inmediación: los medios de prueba se rinden ante el juez sin intermediarios, salvo
excepciones como los testigos por vía de exhorto.
7. Probidad o buena fe: lealtad y honorabilidad entre las partes y el juez en materia
probatoria.

Carga probatoria u onus probandi: es la obligación de una de las partes de aportar o


suministrar los medios de prueba necesarios para acreditar un hecho que han
afirmado y que ha sido fijado como punto de prueba en la resolución que recibe la
causa a prueba, si bien es una obligación, su incumplimiento no acarrea ninguna
sanción procesal, su único efecto será que no podrá conseguir una sentencia favorable a sus
intereses.
Por regla general la tiene el demandante, eventualmente el demandado, cuando por
ejemplo, haga valer una excepción perentoria.
El art. 1698 CC señala “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas
o ésta”, alude a dos tipos de hechos: los controvertidos y los extintivos, la doctrina crítica esta
disposición, porque excluye otros hechos: los invalidativos, que prueban la nulidad de un acto;
los convalidativos, que ratifican el argumento nulo; y los impeditivos, que acreditan la
inexistencia de la obligación.

Limitaciones a la prueba: existen dos limitaciones: las absolutas y las relativas.


1. Limitaciones absolutas: los medios de prueba son los enumerados taxativamente en la ley,
en los juicios ordinarios civiles (art. 314 CPC).
2. Limitaciones relativas: normas sustantivas, contempladas en los arts. 1601, 1708 y 1709 CC;
el art. 1601 establece que la falta de un instrumento público no puede suplirse por otra prueba
40

en los actos en que la ley requiera de dicha solemnidad; el art. 1708 señala que no puede
rendirse prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por
escrito; y el art. 1709 señala que deben constar por escrito aquellos actos o contratos que
contengan la entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 UTM.

Leyes reguladoras de la prueba: establecen:


1. Los medios de prueba que pueden utilizar las partes para acreditar los hechos en el
proceso.
2. Oportunidad en que se deben rendir los medios de prueba.
3. Procedimiento que se debe seguir para rendir los medios de prueba.
4. Valor probatorio de los medios de prueba.

Resolución que recibe la causa a prueba:


Naturaleza jurídica de la resolución que recibe la causa a prueba: es una sentencia
interlocutoria de segundo grado, porque sirve de base para la dictación de la
sentencia definitiva, esta resolución es mal denominada por la doctrina y por la
jurisprudencia “auto de prueba”, dado que no tiene naturaleza jurídica de auto.
Características principales de la resolución que recibe la causa a prueba: es que a través de
ella el juez ordena recibir la causa a prueba y determina o fija los puntos de prueba,
es decir, los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales
va a recaer la prueba.
Notificación de la resolución que recibe la causa a prueba: por cédula, salvo que el tribunal
ordene una notificación más perfecta; y deberá contener copia integra de la resolución y los
datos acertados para su acertada inteligencia.

Recursos que proceden en contra de la resolución que recibe la causa a prueba:


el recurso de reposición, y el recurso de apelación en subsidio, en el sólo efecto devolutivo;
el plazo para interponer el recurso de reposición con apelación en subsidio es de 3 días,
lo que constituye una excepción, puesto que por regla general el plazo para interponerlo es
de 5 días; por medio del recurso de reposición las partes podrán solicitar que se modifiquen
los hechos controvertidos fijados, que se eliminen algunos o que se agreguen otros; y el juez
podrá resolver de plano o como incidente (art. 319 CPC).
El fundamento para permitir la apelación en subsidio es el principio de economía procesal.
Si el tribunal de alzada acoge la apelación, ésta podrá derivar en un término probatorio
especial, dado que en este caso la apelación se concede en el solo efecto devolutivo.

Ampliación de la prueba: es admisible (art. 321 CPC):


1. Cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho substancialmente relacionado
con el asunto que se ventila; y
2. Cuando llega a conocimiento de alguna de las partes algún hecho verificado y no
alegado antes de recibirse a prueba la causa.
Tramitación de la ampliación de la prueba: como incidente en conformidad a las reglas
generales, en ramo separado, y no suspenderá el término probatorio (art. 322 inc. 2
CPC).

Práctica de las diligencias probatorias: previo decreto del tribunal que conoce en la causa, y
previa notificación a las partes (art. 324 CPC).
Cada parte deberá presentar dentro del plazo de 5 días, contados desde la fecha de la
notificación de la resolución que recibe la causa a prueba, una minuta de los puntos sobre
que piense rendir prueba de testigos, enumerados y especificados con claridad y precisión, y
acompañar una nómina de los testigos de que piensa valerse, con el nombre y apellido,
domicilio, profesión u oficio. Si habiéndose pedido reposición ya se hubiere presentado lista
de testigos y minuta de puntos por alguna de las partes, no será necesario presentar nuevas
lista ni minuta, salvo que, como consecuencia de haberse acogido el recurso, la parte que
las presenta estime pertinente modificarlas (art. 320 CPC).
41

Término probatorio: es el plazo que establece la ley para que las partes rindan los medios
de prueba con que pretenden acreditar los hechos que sirven de fundamento a sus
pretensiones.
Características del término probatorio:
1. Es un plazo legal: excepcionalmente es judicial en el término probatorio especial; y
excepcionalmente es convencional cuando las partes acuerdan reducirlo de común
acuerdo.
2. Es un plazo fatal.
3. Es un plazo común: para todas las partes comienza a correr desde la última notificación
a las partes de la resolución que recibe la causa a prueba (por cedula), o desde la
notificación a las partes de la resolución que resuelve la última reposición (por estado diario).
4. Es un plazo que no se suspende: salvo que todas las partes lo pidan de común acuerdo.
Clasificación del término probatorio: ordinario, extraordinario y especial:
1. Término probatorio ordinario: es el plazo que establece la ley para que las partes rindan
los medios de prueba dentro del territorio jurisdiccional del tribunal y dura 20 días, sin embargo,
podrá reducirse por acuerdo unánime de las partes (art. 328 CPC).
Durante el término probatorio ordinario, se puede rendir prueba en cualquier parte de la
República y fuera de ella (art. 334 CPC).
Características:
a) Es un plazo legal: se encuentra reconocido en el art. 318 CPC, excepcionalmente
es convencional cuando las partes acuerdan reducirlo de común acuerdo.
b) Es un plazo fatal.
c) Es un plazo común: para todas las partes comienza a correr desde la última notificación
a las partes de la resolución que recibe la causa a prueba (por cedula), o desde la
notificación a las partes de la resolución que resuelve la última reposición (por estado diario).
d) Es un plazo que no se suspende: salvo que todas las partes lo pidan de común acuerdo.
e) Es un plazo de días hábiles
f) Es un plazo improrrogable: no se puede ampliar, porque al ampliarse se termina el término
probatorio ordinario y se da inicio a un término probatorio extraordinario.
g) Es supletorio: debido a que el procedimiento ordinario es supletorio, podrá aplicarse este
término probatorio a otros procedimientos que no lo regulan.
2. Término probatorio extraordinario: es el plazo que establece la ley para que las partes
rindan los medios de prueba fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, ya sea dentro del
territorio de la República o fuera del territorio de la República y dura el número de
días fijado en la tabla de emplazamiento que cada 5 años formará la CS según el
art. 259 (art. 329 CPC).
Oportunidad para solicitar término probatorio extraordinario para rendir prueba: antes de
vencido el término ordinario (art. 332 primera parte CPC).
Manera de solicitar término probatorio extraordinario para rendir prueba: determinando el
lugar en que dicha prueba se debe rendir (art. 332 segunda parte CPC).
Comienza a correr el término probatorio extraordinario: una vez vencido el término ordinario,
sin interrupción (art. 333 CPC).
Lugares en los cuales se puede rendir prueba en el término probatorio extraordinario: sólo
aquellos para los cuales se haya otorgado aumento extraordinario del término (art. 335 CPC).
Sanción a la parte que haya obtenido aumento extraordinario del término para rendir prueba
dentro o fuera de la República, y no la rinda o sólo rinda una impertinente: será obligada a
pagar a la otra parte los gastos que ésta haya hecho para presenciar las diligencias pedidas,
personalmente o por medio de mandatarios, esta sanción se impondrá en la sentencia
definitiva y el tribunal podrá exonerar de ella a la parte que acredite no haberla
rendido por motivos justificados (art. 337 CPC).
Clasificación del término probatorio extraordinario:
a) Término probatorio extraordinario para rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal pero dentro del territorio de la república: se concederá siempre que se solicite, salvo
42

que haya justo motivo para creer que se pide maliciosamente con el solo propósito de
demorar el curso del juicio (art. 330 CPC), es por eso que, el tribunal concederá el
aumento extraordinario para rendir prueba dentro del territorio de la república previa citación
de la parte no solicitante y si ésta se opone fundamentando que la parte solicitante pretende
demorar el juicio, generará un incidente, el que se tramitará en pieza
separada y no suspenderá el término probatorio, con todo no se contarán en el aumento
extraordinario los días que dure el incidente sobre concesión del mismo (art. 336 CPC)
b) Término probatorio extraordinario para rendir fuera del territorio de la república: se
concederá sólo en los casos expresamente contemplados en la ley, y cuando concurran los
siguientes requisitos copulativos (art. 331 y 338 CPC):
i. Que en la demanda, en la contestación o en otra pieza del expediente se haya hecho
alusión a que existe prueba en el extranjero o a que algunos de los hechos que
fundamentan la pretensión ocurrieron en el extranjero.
ii. Que se haya depositado en la cuenta corriente del tribunal la cantidad que haya fijado
el mismo, cuyo monto no podrá ser inferior a medio sueldo vital ni superior a 2 sueldos vitales.
iii. Si se trata de un medio de prueba instrumental, que se determinen sus características
y el lugar en que se encuentran.
iv. Si se trata de un medio de prueba de testigos, que se haya expresado su nombre y
residencia o que se haya acompañado algún antecedente que haga presumir la
conveniencia de obtener sus declaraciones.
La cantidad que se haya depositado en la cuenta corriente del tribunal, se mandará aplicar
al Fisco si resulta establecida en el proceso alguna de las circunstancias siguientes (art.
338 inc. 2 CPC):
i. Que no se ha hecho diligencia alguna para rendir la prueba pedida;
ii. Que los testigos señalados, en el caso del artículo 331, no tenían conocimiento de los
hechos, ni se han hallado en situación de conocerlos; y
iii. Que los testigos o documentos no han existido nunca en el país en que se ha pedido que
se practiquen las diligencias probatorias”.
El tribunal concederá el aumento extraordinario para rendir prueba fuera del territorio de la
república con audiencia de la parte no solicitante, eso significa que el incidente se genera
automáticamente, el que se tramitará en pieza separada y no suspenderá el término
probatorio, con todo no se contarán en el aumento extraordinario los días que dure el
incidente sobre concesión del mismo (art. 336 CPC)
En este término probatorio extraordinario se invierte la exigencia: en el término probatorio
extraordinario dentro del territorio de la República la parte solicitante debe probar que no lo
solicita con fines dilatorios, en cambio, en el término probatorio extraordinario fuera del
territorio de la República la parte solicitante debe probar que concurren
todos los requisitos exigidos por la ley.

3. Término probatorio especial: es el plazo que establece el juez a petición de parte,


para que ésta rinda determinados medios de prueba, cuando estime necesaria la prueba,
cuando haya ocurrido un hecho ajeno a su voluntad que imposibilitó que la prueba fuese
rendida, y en los casos contemplados en la ley.
En los casos contemplados en los arts. 310, 321 y 322 CPC, dura a lo más 15 días y se sujetará
a las normas relativas al término probatorio incidental, sin perjuicio de lo establecido en el art.
431 (art. 327 inc. 2 CPC).
Casos en los que se concede término probatorio especial:
a) Art. 310 CPC: si las excepciones mixtas se oponen vencido el término probatorio ordinario
y antes de la citación para oír sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en
segunda, se tendrá que abrir un término probatorio especial para rendir prueba, el
que se tramitará como incidente y durará 8 días susceptible de ampliarse hasta
por 30 días.
43

b) Art. 321 CPC: si ocurre algún hecho substancialmente relacionado con el asunto que se
ventila, o si una de las partes toma conocimiento de un hecho verificado anteriormente,
después que se haya recibido la causa a prueba: será admisible la ampliación de la prueba.
c) Art. 322 CPC: la parte que no ha solicitado término probatorio especial en el caso del art.
321, puede hacerlo al responder el traslado de dicha solicitud cuando concurran las mismas
circunstancias contempladas en el art. 321 CPC.
d) Art. 339 CPC: se refiere a dos circunstancias que podrían darse:
i. Si durante el término probatorio ordinario ocurren entorpecimientos que imposibiliten la
recepción de la prueba, sea absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado: el
tribunal podrá otorgar un término probatorio especial, el que durará el número de días que
haya durado el entorpecimiento y sólo para rendir prueba en el lugar a que dicho
entorpecimiento se refiera. No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo
que impide la prueba en el momento de presentarse o dentro de los 3 días siguientes.
ii. Si debe rendirse nueva prueba, de acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de
alzada, acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el art. 319: el tribunal deberá
otorgar un término probatorio especial, el que durará el número de días que fije
prudencialmente el tribunal, no pudiendo exceder de 8 días.
e) Art. 340 CPC: las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él por
impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán practicarse
dentro de un breve término que el tribunal señalará, por una sola vez, para este objeto. Este
derecho no podrá reclamarse sino dentro del término probatorio o de los 3 días siguientes a
su vencimiento.
f) Art. 431 CPC: si no se hubiere devuelto la prueba rendida fuera del tribunal, o no se hubiere
practicado alguna otra diligencia de prueba pendiente: el tribunal como medida para mejor
resolver, podrá disponer por resolución fundada cuando lo estime estrictamente necesario
para la acertada resolución de la causa, un término probatorio especial. En todo caso, si
dicha prueba se recibiera por el tribunal una vez dictada la sentencia, ella se agregará
al expediente para que sea considerada en segunda instancia, si hubiere lugar a ésta.
g) Art. 207 CPC: el tribunal de segunda instancia podrá, como medida para mejor resolver,
disponer la recepción de prueba testimonial sobre hechos que no figuren en la prueba
rendida en autos, siempre que la testimonial no se haya podido rendir en primera instancia y
que tales hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la
acertada resolución del juicio. En este caso, el tribunal deberá señalar determinadamente los
hechos sobre que deba recaer y abrir un término especial de prueba por el número de días
que fije prudencialmente y que no podrá exceder de 8 días. La lista de testigos deberá
presentarse dentro de 2 días de notificada por el estado la resolución respectiva.
Este último caso de término probatorio especial dice relación con la prueba que se rinde
en segunda instancia, el tribunal de segunda instancia puede disponer como medida para
mejor resolver recibir la prueba testimonial, pero para que ello ocurre se deben cumplir ciertos
requisitos:
i. Debe tratarse de un hecho que no figuran en la prueba ya rendida, y siempre que se
acredite que en primera instancia no pudo rendirse la prueba testimonial
ii. El tribunal debe estimar que tales hechos son estrictamente necesarios para resolver el
asunto.
Si se cumplen estos dos requisitos, el tribunal dictará un término probatorio especial fijando
los puntos de prueba sobre el cual va a recaer.

Medios de prueba propiamente tal: son los instrumentos, elementos o circunstancias existentes
en el proceso que sirven para formar la convicción del juez sobre los hechos materia de
prueba.
Medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio (art. 341 CPC):
1. Instrumentos;
2. Testigos;
44

3. Confesión de parte;
4. Inspección personal del tribunal;
5. Informes de peritos; y
6. Presunciones.

Clasificación de los medios de prueba:


1. Según el contacto que tenga el juez con los hechos:
a) Medios de prueba directos: son aquellos que se sustentan en el principio formativo
de la inmediación, y que permiten al juez lograr su convicción por medio de su propia
actividad, en nuestro sistema procesal civil el único medio de prueba que reúne
esa característica es la inspección personal del tribunal.
b) Medios de prueba indirectos: son aquellos que se sustentan en el principio formativo
opuesto, de la mediación, y permiten al juez lograr su convicción por medio de
otros medios o de terceros, en nuestro sistema procesal civil los medios de prueba que
reúnen esas características son la prueba instrumental, testimonial y de peritos, en los que el
juez se atendrá a lo que dice el texto, declaración o peritaje para llegar a una conclusión.
2. Según el momento en el cual nace el medio probatorio:
a) Medios de prueba preconstituidos: son aquellos que nacen o se originan antes del juicio,
como la prueba instrumental o la confesión de deudas.
b) Medios de prueba circunstancial: son aquellos que nacen o se producen durante el juicio,
como la prueba de inspección personal de tribunal o de peritos.
3. Según la eficacia del medio probatorio:
a) Medios que constituyen plena prueba: son aquellos que por sí solos reuniendo ciertos
requisitos legales bastan para acreditar un hecho, como la prueba de inspección personal
del tribunal, confesión judicial de acuerdo con hechos personales, instrumento público (art.
1700 CC).
b) Medios que constituyen prueba semi plena: son aquellos que por sí solos no acreditan un
hecho, requieren de la concurrencia de otros medios de prueba, por sí solos constituyen
pruebas parciales, como la prueba testimonial que requiere de otro medio de prueba como
la prueba confesional, documental o pericial, porque los testigos declaran sobre hechos y su
declaración se basa en la apreciación personal que ellos hayan tenido sobre
los hechos, si esa apreciación personal es concordante con lo que se señala en un
instrumento público o con un instrumento privado que no ha sido objetado, ello va
a permitir formar convicción de acuerdo a lo informado de ese hecho.
4. Según la relación entre la prueba y los hechos:
a) Medios de prueba pertinentes: son aquellos que tienen relación con los hechos que
configuran el conflicto, y son idóneos para formar en el juez la convicción sobre los
mismos.
b) Medios de prueba impertinentes: son aquellos que no tienen ninguna relación con los
hechos que configuran el conflicto, y no son idóneos para formar en el juez la convicción
sobre los mismos, el juez de oficio puede rechazar estos medios de prueba.

1. Prueba instrumental:
Instrumentos: también llamados documentos (desde el punto de vista procesal civil son
sinónimos), son escritos que consignan un hecho, esta es una definición clásica, lo que implica
que debido a la enumeración taxativa que hace la ley de los medios de prueba,
no se pueden incorporar otros medios de prueba que la tecnología ha ido
incorporando para que se acrediten los hechos (en materia civil), como por ejemplo,
las filmaciones y los correros electrónicos.
Características:
a) Es un medio de prueba preconstituido: se origina antes del juicio
b) Es un medio de prueba indirecto: el juez no tiene contacto directo con los hechos, sino a
través de lo que el documento expresa.
c) Los instrumentos públicos, constituyen plena prueba; los instrumentos privados,
constituyen prueba semi plena y para que constituyan plena prueba requieren que sean
reconocidos o que se manden tener por reconocidos.
45

Clasificación:
a) Atendiendo a los motivos de su otorgamiento:
i. Instrumentos otorgados por vía de prueba: son aquellos que surgen con el solo objeto
de dar cuenta de la existencia de un acto jurídico, si falta no afecta el acto jurídico. Por
ejemplo, aquellos actos o contratos que contengan la entrega o promesa de una cosa que
valga más de 2 UTM deben constar por escrito.
ii. Instrumentos otorgados por vía de solemnidad: son aquellos que surgen con el objeto
de constituir el acto jurídico, si falta el acto jurídico no nace a la vida del derecho, es la forma
que la ley establece para que las partes contratantes manifiesten su voluntad. Por ejemplo,
los contratos de promesa y los contratos de compraventa de un bien raíz.
b) Atendiendo a su naturaleza: esta clasificación tiene importancia en cuanto a su valor
probatorio:
i. Instrumentos públicos o auténticos: son aquellos autorizados con las solemnidades legales
por el competente funcionario (art. 1699 inc. 1 CC), y que gozan de presunción de
autenticidad.
ii. Instrumentos privados: son aquellos documentos en que se deja constancia de un hecho,
que son otorgados por particulares, sin la intervención de un funcionario público, y que no
gozan de presunción de autenticidad, para tener valor probatorio, deben
tenerse por reconocidos o mandados a tener por reconocidos por la parte a quien se oponen.
Iniciativa de acompañar instrumentos al juicio:
a) Iniciativa de parte: el demandante, el demandado y terceros interesados, pueden
acompañar instrumentos al juicio en forma voluntaria (en las oportunidades que la ley señala
y en ciertos casos bajo la sanción que la misma ley establece, como en el caso de
las medidas prejudiciales bajo las sanciones que establecen los arts. 274 y 277
CPC) o forzada (en los casos que la ley señala y bajo la sanción que la misma ley establece,
como en el caso de la exhibición de documentos bajo la sanción que
establece el art. 349 CPC).
b) Iniciativa de oficio: el tribunal podrá dictar medidas para mejor resolver, que ordenen
la agregación de cualquier documento o la presentación de cualquier otro auto (art. 159 Nº
1 y 6). No tiene relación con la carga de la prueba, lo único que pretende es aclarar
o complementar la prueba ya rendida.
Oportunidad para acompañar los instrumentos al juicio: hay que distinguir:
a) Iniciativa de parte: hay que distinguir:
i. Si se acompañan antes del juicio: a través de una medida prejudicial probatoria; y
ii. Si se acompañan durante el juicio: desde la interposición de la demanda o contestación
de la demanda respectivamente, hasta el vencimiento del término probatorio;
b) Iniciativa de oficio:
i. En primera instancia: dentro del plazo que tiene el tribunal para dictar sentencia a través
de una medida para mejor resolver; y
ii. En segunda instancia: hasta la vista de la causa.
Análisis de los instrumentos públicos o auténticos y de los instrumentos privados:
Instrumentos públicos o auténticos: son aquellos autorizados con las solemnidades legales
por el competente funcionario (art. 1699 inc. 1 CC), y que gozan de presunción de
autenticidad, ésta dice relación con el funcionario que emite el instrumento y con la
persona que en el futuro va a poder interpretarlo, la interpretación auténtica es la
que hace el órgano que creó el instrumento.
Requisitos:
a) Debe ser otorgado por un funcionario público: debe emanar de un funcionario público,
en el ejercicio de su cargo y que no esté inhabilitado.
b) El funcionario público debe ser competente: debe estar previamente investido como tal,
debe actuar dentro de la esfera de su competencia y de sus atribuciones y en la forma que
prescribe la ley (art. 2 y 7 CPR), es decir, debe haber sido nombrado como tal, debe actuar
46

dentro del territorio jurisdiccional que fije la ley y debe estar autorizado por la ley para
otorgarlo. Por ejemplo, no podría autorizar un instrumento público de la ciudad de Arica un
funcionario público de la ciudad de Iquique; y no podría autorizar un instrumento público un
ORC si en la ciudad existe un notario público, porque este último está autorizado por
ley para otorgarlo.
c) Debe ser otorgado con las solemnidades legales: de acuerdo a la forma que establece
la ley para cada instrumento en particular. De acuerdo al art. 17 CC este requisito se
refiere a las solemnidades externas del acto o contrato, y desde esa perspectiva,
son las exigidas por la ley del lugar en donde se celebra el acto. Por ejemplo, si se celebra un
contrato de compraventa de un inmueble en Chile, éste debe efectuarse a
través de una escritura pública.
Escritura pública: es el instrumento público o auténtico, otorgado con las solemnidades
legales por el competente notario e incorporado en su protocolo o registro público
(art. 403 COT), o ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público
(art. 1699 inc. 2 CC).
Requisitos de las escrituras públicas (arts. 404 a 414 COT):
a) Deben ser otorgadas por notario competente;
b) Deben ser otorgadas con las solemnidades legales; y
c) Deben ser incorporadas al protocolo o registro público del notario: la protocolización es
un requisito esencial, consiste en agregar un documento al final del registro de un notario,
a pedido de quien lo solicita y para que surta efecto legal deberá dejarse constancia de ella
en el libro repertorio el día en que se presente el documento, en la forma establecida en el
art. 430 (art. 415 CPC).
d) Deben escribirse en castellano, en términos claros y precisos, sin que se empleen
abreviaturas ni cifras ni otros signos que los caracteres de uso corriente, ni contener espacios
en blanco, Sin perjuicio de lo anterior, se pueden emplear palabras de otro idioma
que generalmente usadas, y si existen espacios en blanco, estos deben inutilizarse por
el notario con su firma y sello.
e) Deben indicar el lugar y fecha de su otorgamiento, la individualización del notario
autorizante y el nombre de los comparecientes, con expresión de su nacionalidad,
estado civil, profesión, domicilio y cédula de identidad, salvo en el caso de extranjeros y
chilenos radicados en el extranjero, quienes podrán acreditar su identidad con el
pasaporte o con el documento de identificación con que se les permitió su
ingreso al país.
f) Debe indicar el número de anotación que tenga en el repertorio, la que se hará el día en
que sea firmada por el primero de los otorgantes.
g) Deben ser rubricadas y selladas en todas sus fojas por el notario.
Contraescrituras: son aquellas escrituras pública y privadas, hechas por los contratantes
para alterar o derogar lo pactado en una escritura pública, sea de forma total o parcial (art.
1707 CC).
No producirán efecto contra terceros:
a) Las contraescrituras privadas; y
b) Las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su contenido al margen
de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del traslado en
cuya virtud ha obrado el tercero.
Procesalmente, cuando hay 2 instrumentos y el segundo modificó sustantivamente el
cumplimiento de una obligación, la parte a quien favorece el instrumento debe acompañarlo
como fundamento principal de su defensa; en cambio, cuando una contraescritura privada
altera un instrumento público, se deberá utilizar como medio de prueba en la medida que la
parte afectada o demandada lo haya invocado como defensa o a través
de una excepción perentoria o de una reconvención, y ahí alegará entonces, por
ejemplo, un eventual vicio del consentimiento.
47

Instrumentos públicos en juicio contemplados en el CPC (art. 342 CPC): aquellos instrumentos
públicos que en su otorgamiento hayan cumplido las solemnidades legales que les dan tal
carácter:
a) Documentos originales: que cumplan los requisitos exigidos por la ley. Por ejemplo, un
certificado de nacimiento, de matrimonio, etc.
b) Copias dadas con los requisitos exigidos por la ley para que hagan fe respecto de toda
persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer: el art. 434 Nº 2 CPC
establece que las copias autorizadas de escrituras públicas, constituyen título ejecutivo.
c) Copias obtenidas sin estos requisitos, que no sean objetadas como inexactas por la
contraparte dentro de los 3 días ss a aquel en que se le dio conocimiento de ellas: todo
instrumento público debe ser acompañado al juicio con citación, es decir, dándose
traslado a la contraparte para que pueda impugnarlo dentro de los 3 días ss a la notificación
de la resolución, si no lo hace, se le dará el carácter de instrumento público.
d) Copias objetadas en el caso del número anterior, que sean cotejadas y halladas
conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la
contraparte: en caso que las copias a que se refiere el número anterior hayan sido objetadas
por la contraparte, se origina un incidente y se abre término probatorio para rendir pruebas.
e) Testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su secretario
u otro funcionario competente, y sacados de los originales o de copias que reúnan
las condiciones indicadas en el número anterior: por ejemplo, la copia que otorga el
secretario del acta de remate de un inmueble sirve como instrumento público para
efectos de confeccionar la escritura pública de compraventa, que en este caso, es
de carácter forzado.
f) Documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada.
Instrumentos que la jurisprudencia ha determinado que son públicos:
a) Partidas y certificados que otorga el registro civil: por cumplir con los requisitos del art. 1699
CC.
b) Certificados que otorga el conservador de bienes raíces: de dominio vigente, de
hipotecas, etc.
c) Copias de demandas que otorga el receptor al demandado: según la CS.
d) Copias autorizadas que otorga el secretario municipal de los decretos alcaldicios.
e) Permisos de construcción otorgados por el DOM.
f) Actas que otorgan ciertos fiscalizadores actuando dentro de la esfera de sus atribuciones:
del SAG, del SII, de la DT, etc.
Instrumentos públicos otorgados en el extranjero: la forma de los instrumentos públicos
se determina por la ley del país en que hayan sido otorgados, y su autenticidad se probará
según las reglas establecidas en nuestro país. La forma se refiere a las solemnidades externas,
y la autenticidad al hecho de haber sido realmente otorgados y autorizados por las
personas y de la manera que en los tales instrumentos se exprese (art. 17 CC).
Un instrumento público otorgado en el extranjero es válido en Chile si cumple con los ss
requisitos:
a) La forma del instrumento público se debe ajustar a la legislación del país en donde se
otorgó; y
b) La autenticidad del instrumento público se debe probar según las reglas establecidas en
el CPC.
Reglas establecidas en el CPC para probar la autenticidad de un instrumento público
otorgado en el extranjero, contempla un procedimiento que se compone de 3 etapas:
i. Legalización: permite establecer el carácter público de los instrumentos y la veracidad
de las firmas de las personas que lo han autorizado, ambas circunstancias atestiguadas
por los funcionarios que deben acreditarlos, según las leyes o la práctica de cada país,
ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, un agente diplomático o consular del país de que
procede el documento, y a falta de éste, un agente diplomático o consular de una nación
amiga (art. 345 CPC)
48

ii. Traducción: respecto a los instrumento extendidos en idioma extranjero, pueden ocurrir 2
cosas:
- Si el instrumento se acompaña sin su traducción: el tribunal va a designar un perito para
que lo traduzca, a costa del que lo presente, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre costas
en la sentencia.
- Si el instrumento se acompaña con su traducción: esta valdrá, salvo que la contraparte la
objete dentro de 6 días, en este caso se va a proceder igual que en el caso anterior (art. 347
CPC).
iii. Protocolización: una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos: los
instrumentos otorgados en el extranjero, las transcripciones y las traducciones efectuadas por
el intérprete oficial o los peritos nombrados al efecto por el juez competente y debidamente
legalizadas, que sirvan para otorgar escrituras en Chile (art. 420 Nº 5 CPC).
Forma de acompañar los instrumentos públicos en juicio: no existe una norma expresa
que regule esta materia, pero la doctrina y la jurisprudencia, han interpretado las normas
existentes y han llegado a la conclusión que los instrumentos públicos deben acompañarse
con citación y el tribunal los debe tener por acompañados con citación, lo que
implica que se le va a otorgar a la parte que no los haya presentado un plazo de
3 días para que los objete o los impugne (lo anterior se deduce de los arts. 342 Nº 3,
348, 768 Nº 9 y 795 Nº 5 CPC).
Valor probatorio de los instrumentos públicos: hay que distinguir (art. 1700 y 1706 CC):
a) Valor probatorio respecto de cualquier persona: constituyen plena prueba en cuanto:
i. Al hecho de haberse otorgado;
ii. A la fecha de su otorgamiento.
iii. Al hecho de haberse efectuado las declaraciones que en él se contienen: pero no en
cuanto a la verdad de las mismas, sino sólo contra los declarantes.
b) Valor probatorio respecto de las partes otorgantes: constituyen plena prueba:
i. Las declaraciones meramente enunciativas siempre que tengan relación directa con lo
dispositivo del acto o contrato: son aquellas que contienen elementos de la naturaleza o
accidentales del mismo.
ii. Las declaraciones dispositivas: son aquellas que contiene los elementos de la esencia del
acto, las obligaciones y descargos contenidos en él, se extienden a las personas a quienes se
transfieran por título universal o singular, es decir, a los herederos y cesionarios de las partes
otorgantes.
i. Valor probatorio respecto de terceros: constituyen plena prueba, las declaraciones
enunciativas, se consideran simplemente verdaderas, pero los terceros tienen la oportunidad
de impugnarlas; en cambio, las declaraciones dispositivas, no constituyen plena
prueba.

Impugnación de los instrumentos públicos: es la actividad procesal de la parte que no


acompaña el instrumento público, destinada a lograr la destrucción del valor probatorio de
dichos instrumentos, para lo cual puede invocar 3 causales: la nulidad, la falsedad material
y la falsedad ideológica.
a) La nulidad de un instrumento público: puede ser de carácter genérico o específico:
i. Es de carácter genérico: cuando la causal que se invoca es la incompetencia del
funcionario que lo otorgó, o el incumplimiento de las solemnidades legales previstas
para su otorgamiento.
ii. Es de carácter específico: cuando la causal que se invoca es propia de la nulidad de los
instrumentos públicos, como que contenga estipulaciones a favor del notario.
Medios de prueba para probar la nulidad: no existen limitaciones, por ende, las partes pueden
valerse de todos los medios de prueba que establece la ley, incluso de la prueba testimonial,
respecto de la cual no rige la limitación de los arts. 1708 a 1711 CC.
49

Efectos de la declaración de nulidad de un instrumento público en el acto contenido en él:


i. Si el instrumento público es solemnidad del acto o contrato que se celebra: la nulidad de
él acarrea la nulidad del acto o contrato que se celebra.
ii. Si el instrumento público no es solemnidad del acto o contrato que se celebra: la nulidad
de él no acarrea la nulidad del acto o contrato que se celebra, sin perjuicio de que pudiesen
concurrir otras causales de nulidad que sí podrían afectar el acto o contrato.
b) La falsedad material o falta de autenticidad de un instrumento público: cuando no se
otorgó en la forma, por el funcionario o por las personas que en él se expresa, es
decir, hay un fraude.
Medios de prueba para probar la falta de autenticidad: por regla general, las partes pueden
valerse de todos los medios de prueba que establece la ley, excepto cuando el
instrumento público sea una escritura pública, la cual está sujeta a la restricción
de la prueba testimonial del art. 429 CPC “Para que pueda invalidarse con prueba testimonial
una escritura pública, se requiere la concurrencia de 5 testigos, que reúnan las condiciones
expresadas en el art. 384 Nº 2, que acrediten que la parte que se dice haber asistido
personalmente al otorgamiento, o el escribano, o alguno de los testigos instrumentales, ha
fallecido con anterioridad o ha permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y en
los 70 días subsiguientes. Sin embargo, esta prueba queda sujeta a la calificación del tribunal,
quien la apreciará según las reglas de la sana crítica”.
Cuando las copias agregadas sólo tengan una parte del instrumento original, cualquiera de
los interesados en el pleito podrá exigir que se agregue el todo o parte de lo omitido, a sus
expensas, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas (art. 343 CPC).
c) La falsedad ideológica o falta de veracidad de las declaraciones de las partes
(insinceridad): no se refiere a las declaraciones del funcionario público competente
autorizado para su otorgamiento.
Medios de prueba para probar la falta de veracidad de las declaraciones de las partes o
insinceridad: las partes y los terceros pueden valerse de todos los medios de prueba
que establece la ley, pero en materia civil rige la limitación de la prueba testimonial,
lo que no ocurre en materia comercial.
Formas de impugnar un instrumento público: puede formularse por vía principal o incidental:
i. Por vía principal: cuando se demanda o se reconviene por alguna causal de impugnación
del instrumento público, por ejemplo, cuando se demanda la nulidad de un testamento
abierto porque no intervino un notario en su otorgamiento.
ii. Por vía incidental: cuando se objeta el instrumento público dentro del término de citación,
es decir, dentro de los 3 días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento del mismo, se
genera un incidente que el tribunal debe resolver en la sentencia definitiva.
Instrumentos privados: son aquellos documentos en que se deja constancia de un hecho,
que son otorgados por particulares, sin la intervención de un funcionario público, y que no
gozan de presunción de autenticidad, para tener valor probatorio, deben
tenerse por reconocidos o mandados a tener por reconocidos por la parte a quien se oponen,
este reconocimiento puede ser :
a) Expreso: hay que distinguir:
i. Si el instrumento privado fue otorgado por la parte contra quien se hace valer: se tendrá
por reconocido cuando ésta así lo ha declarado en el mismo juicio, en un juicio distinto o
en un instrumento público (art. 346 Nº 1 y 2 CPC).
ii. Si el instrumento privado fue otorgado por un tercero: se tendrá por reconocido cuando
éste así lo ha declarado en el mismo juicio, lo que se materializa en la citación que
debe hacer el tribunal al tercero como testigo, a petición de la parte que invoca dicho
instrumento.

b) Tácito: se tendrá por reconocido un instrumento privado cuando se acompañe con


conocimiento bajo el apercibimiento legal del art. 346 Nº 3 CPC, y puesto en conocimiento
50

de la parte contraria, ésta no alega su falsedad o falta de integridad dentro de los 6 días
siguientes a su presentación (art. 346 Nº 3 CPC).
c) Judicial: se tendrá por reconocido un instrumento privado, cuando se declare la
autenticidad del mismo por resolución judicial (art. 346 Nº 4 CPC).
Tiene su origen en un incidente que se produce cuando apercibida legalmente la parte
contraria, ésta impugna el instrumento privado dentro de los 6 días siguientes a su
presentación, en este reconocimiento es importante el cotejo de letras, ésta
es una actuación que tiene por objeto comprobar que la letra de un instrumento privado o la
firma del mismo, la cual está puesta en duda, es la misma que la que consta en un instrumento
que tiene el carácter de indubitado.
En este caso el juez precisará si el instrumento privado es auténtico e íntegro.
Forma de acompañar los instrumentos privados en juicio:
a) Si emana de las partes: con conocimiento bajo el apercibimiento legal del art. 346 Nº 3
CPC.
b) Si emana de terceros: con citación.
Valor probatorio de los instrumentos privados: hay que distinguir:
i. Instrumentos privados reconocidos en la forma que señala la ley: tiene valor de escritura
pública respecto de los que aparecen o se reputan haberlo subscrito, y de las personas a
se han transferido las obligaciones y derechos de éstos (art. 1702 CC).
ii. Instrumentos privados no reconocidos en las formas que señala la ley: no tienen valor
alguno.
Impugnación de los instrumentos: se pueden invocar las siguientes causales:
a) La falta de autenticidad del instrumento privado: cuando no se otorgó en la forma o
por las personas que en él se expresa, o cuando se le introducen alteraciones.
b) La falta de integridad del instrumento privado: cuando no es completo.

2. Prueba testimonial:
Testigos: son terceros extraños al juicio, llamados a declarar al mismo sobre hechos que son
materia de prueba y que han percibido por sus sentidos o que han conocido por los dichos
de otros, con las formalidades establecidas en la ley.
Características:
a) Es un medio de prueba circunstancial: se produce durante el juicio, específicamente
durante el término probatorio, dentro de éste debe solicitarse y rendirse.
b) Es un medio de prueba indirecto: el juez no tiene contacto directo con los hechos, sino a
través de lo que el testigo declara.
Es un medio de prueba en el que prima la inmediación, cuando el juez recepciona la prueba;
y es un medio de prueba en el que prima la mediación, cuando delega la
recepción de la prueba en un receptor judicial quien para todos los efectos
legales representará al tribunal en la audiencia en que se rinde la prueba (art. 390
COT), en este caso, el juez toma conocimiento de los hechos, a través de lo que el
receptor judicial consigne en el acta que se levanta cuando se rinde la prueba.
c) Es un medio de prueba que constituye plena prueba en ciertos casos, y que constituye
prueba semiplena en otros casos.
Clasificación de los testigos:
a) Atendiendo a la forma en que los testigos han tomado conocimiento de los hechos:
i. Testigos presenciales: son aquellos que han estado física y mentalmente presentes
en el momento en que ocurrieron los hechos, los han percibido por sus sentidos.
ii. Testigos de oídas: son aquellos que han tenido conocimiento de los hechos por dichos de
otros, de las partes o de terceros.
No tiene el mismo valor de la declaración de un testigo presencial que la declaración de uno
de oídas.
51

Tiene más valor el testigo presencial que el de oídas, pero entre el de oídas de parte y de
tercero, tiene más valor el testigos de oídas de parte, salvo que el testigo de oídas de tercero
acredite que ese tercero ha estado presente al momento de la ocurrencia de los hechos
de que se declare.
iii. Testigos instrumentales: son aquellos que han estado presentes en la celebración
de un determinado acto o contrato, y que tienen por objeto dar fe del mismo. Por ejemplo,
en un testamentos solemne abierto, en un matrimonio.

b) Atendiendo al tipo de conocimiento que tienen los testigos sobre los hechos:
i. Testigos contestes: son aquellos que están de acuerdo en los hechos y en sus
circunstancias esenciales.
ii. Testigos singulares: son aquellos que sólo están de acuerdo en el hecho principal,
no en sus circunstancias esenciales.
c) Atendiendo a la aptitud de los testigos para declarar en juicio:
i. Testigos hábiles: son aquellos que cumplen con todos los requisitos legales para que
su declaración produzca efecto en el juicio; al respecto el art. 356 dispone “Es hábil para
testificar en juicio toda persona a quien la ley no declare inhábil”.
ii. Testigos inhábiles: son aquellos que no cumplen con todos los requisitos legales para que
su declaración produzca efecto en el juicio, por estar afectados por una inhabilidad legal y
por haber sido declarada ésta por el tribunal, si no está declarada por el tribunal es hábil.
Iniciativa para rendir prueba testimonial:
a) Iniciativa de parte: es la regla general.
b) Iniciativa de oficio: el tribunal podrá dictar medidas para mejor resolver, que ordenen
la comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o
expliquen sus dichos obscuros o contradictorios (art. 159 Nº 5 CPC).
Oportunidad para rendir prueba testimonial:
a) Iniciativa de parte: hay que distinguir:
i. Antes del juicio: a través de una medida prejudicial probatoria por impedimentos graves
para rendirse después; y
ii. Durante el juicio: es la única prueba que se debe solicitar y rendir dentro del término
probatorio;
b) Iniciativa de oficio:
i. En primera instancia: dentro del plazo que tiene el tribunal para dictar sentencia a través
de una medida para mejor resolver; y
ii. En segunda instancia: hasta la vista de la causa.
Requisitos para ser testigo: el requisito principal es que el testigo no sea inhábil (art. 356 CPC).
Inhabilidades para ser testigo: hay 2 clases de inhabilidades:
a) Absolutas: son aquellas que impiden que una persona declare en cualquier clase de
juicio, en razón de su falta de capacidad o de su falta de probidad; se encuentran
contempladas en el art. 347 CPC el que dispone “No son hábiles para declarar
como testigos:
1°. Menores de 14 años: sin embargo, podrán aceptarse las declaraciones sin previo
juramento y estimarse como base para una presunción judicial, cuando tengan
discernimiento suficiente;
2°. Los que se hallen en interdicción por causa de demencia;
3°. Los que al tiempo de declarar o de verificarse los hechos se hallen privados de la razón;
4°. Los al tiempo de verificarse los hechos carezcan del sentido necesario para percibirlos;
5°. Los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente;
6°. Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado
cohechar a otros, aun cuando no se les haya procesado criminalmente;
7°. Los vagos sin ocupación u oficio conocido;
8°. Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados por
delito; y
9°. Los que hagan profesión de testificar en juicio”.
52

b) Relativas: son aquellas que impiden que una persona declare en un juicio determinado,
en razón de su parentesco, dependencia, falta de imparcialidad, amistad o enemistad con
una parte; se encuentran contempladas en el art. 348 CPC el que dispone “Son también
inhábiles para declarar:
1°. Cónyuge y parientes hasta 4º grado de consanguinidad y 2º de afinidad con quien los
presenta;
2°. Ascendientes, descendientes y hermanos;
3°. Pupilos por sus guardadores y viceversa;
4°. Criados domésticos o dependientes de la parte que los presente: son dependiente los que
presten habitualmente servicios retribuidos al que lo haya presentado por testigo, aunque no
viva en su casa;
5°. Trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su testimonio;
6°. Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por
tener en el pleito interés directo o indirecto: el interés debe ser patrimonial y
actual; y
7°. Los que tengan íntima amistad con quien los presenta o enemistad contra quien declaren:
la amistad o enemistad debe ser manifestadas por hechos graves que el juez calificará en
cada caso.
Las inhabilidades de este art. no se podrán hacer valer cuando la parte a cuyo favor se
establecen, presente como testigos a las mismas personas a quienes podrían aplicarse dichas
tachas”.
Comparación entre las inhabilidades absolutas y relativas:
a) Las inhabilidades relativas pueden ser purgadas; las inhabilidades absolutas son
impugnables.
b) Las inhabilidades relativas se deben hacer valer a petición de parte, a través de las
tachas, y una vez que se hacen valer el testigo igualmente puede declarar pero con
la condición que la tacha sea resuelta en la sentencia definitiva; las inhabilidades absolutas
pueden ser declaradas de oficio, porque en éstas son cuestiones de orden público las que se
deben purgar.
c) En ambas inhabilidades la parte que representa al testigo puede retirarlo de manera
voluntaria, por ejemplo, en una aqudiencia de prueba testimonial el demandante presenta
un testigo y el demandado formula una tacha de interés actual en el resultado
del juicio, entonces el demandante que presenta al testigo puede estimar que en base a las
preguntas que le formularon al testigo la tacha es evidente, por ende, el juez no
lo va a tomar en cuenta, y para evitar entonces esos efectos perniciosos el demandante va
a retirar voluntariamente al testigo.
Tramitación de las tachas: como incidente, en la audiencia que se conoce la prueba
testimonial, el juez podrá resolver inmediatamente o en la sentencia definitiva, si
resuelve inmediatamente y acoge la tacha el testigo no podrá declarar; pero si desecha la
tacha el testigo podrá declara; si resuelve en la sentencia definitiva, el testigo
igualmente podrá declarar, esto es lo más común.
Producto de la tacha, se puede abrir un término probatorio para probar los fundamentos de
la tacha, y el que debe realizarse dentro del término probatorio ordinario, sin perjuicio de lo
anterior, el art. 576 señala que si el término probatorio de la causa principal estuviese vencido,
éste puede ampliarse para poder recibir las pruebas respecto de los fundamentos de la tacha
hasta un plazo de 10 días, lo que implica que éste es otro término especial de prueba,
que deriva del incidente que se genera producto de la inhabilidad del testigo.
Recursos que proceden en contra de la resolución que recibe la tacha a prueba: es
inapelable.
Limitaciones de la prueba testimonial: están señaladas en los arts. 1708, 1709 y 1710 CC.
a) No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que la ley establece que
se debe consignar por escrito (art. 1708 CC): no importa la cuantía de la obligación, sino que
la ley exija que debe constar por escrito. Por ejemplo, el contrato de promesa
debe constar por escrito, en consecuencia no podría probarse la existencia
de un contrato de promesa a través de testigos.
53

b) No se admitirá prueba de testigos respecto de aquellos actos o contratos que contienen


la entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 UTM, éstos deben constar por escrito
(art. 1709 CC): en este caso, sí importa la cuantía.
Excepción a las limitaciones a la prueba testimonial: cuando haya un principio de prueba por
escrito, es decir, un acto escrito del demandado o de su representante, que haga verosímil el
hecho litigioso, así un pagaré de más de 2UTM en que se ha comprado una cosa que ha de
entregarse deudor, no hará plena prueba de la deuda porque no certifica la entrega;
pero es un principio de prueba para que por medio de testigos se supla esta
circunstancia; y cuando haya sido imposible obtener una prueba escrita; y cuando la ley lo
disponga expresamente (art. 1711 CC).

Obligaciones de los testigos:


a) Obligación de comparecer al tribunal: es la obligación que tiene toda persona,
cualquiera sea su estado o profesión, de concurrir y declarar en la audiencia que el tribunal
fije con este objeto. Cuando se exija la comparecencia de un testigo a sabiendas de que es
inútil su declaración, el tribunal podrá imponer a la parte que la haya exigido
una multa de un décimo a medio sueldo vital (art. 359 CPC).
Personas exceptuadas de la obligación de concurrir al tribunal: pero no de la obligación de
declarar, podrán declarar en el domicilio que fijen dentro del territorio jurisdiccional del
tribunal, siempre que propongan al tribunal el lugar y la fecha (comprendida
dentro del término probatorio) dentro de los 3 días hábiles siguientes a su notificación, las
siguientes personas (art. 361 CPC):
i. Presidente de la República, Ministros de Estado, Senadores y Diputados, Subsecretarios;
Intendentes Regionales, Gobernadores y Alcaldes, dentro del territorio de su jurisdicción;
jefes superiores de Servicios, miembros de la CS o de alguna CA, Fiscales Judiciales de estos
TSJ, Jueces Letrados, Fiscal Nacional y fiscales regionales; Oficiales Generales en servicio
activo o en retiro, Oficiales Superiores y Oficiales Jefes; Arzobispo y Obispos, Vicarios
Generales, Provisores, Vicarios y Provicarios Capitulares; y Párrocos, dentro del territorio de la
Parroquia a su cargo;
ii. Religiosos, inclusos los novicios;
iii. Mujeres, siempre que por su estado o posición no puedan concurrir sin grave molestia; y
iv. Los que por enfermedad u otro impedimento, calificado por el tribunal, estén
imposibilitados de hacerlo.
Con todo, los miembros y fiscales judiciales de las Cortes y los jueces letrados que ejerzan
sus funciones en el asiento de éstas, no declararán sin previo permiso de la CS, tratándose de
algún miembro o fiscal judicial de este tribunal, o de la respectiva CA en los demás casos, este
permiso se concederá siempre que no parezca que sólo se trata de establecer, respecto
del juez o fiscal judicial presentado como testigo, una causa de recusación (art.
361 inc. final CPC).
b) Obligación de declarar: es la obligación que tiene toda persona, cualquiera sea su estado
o profesión, de concurrir y declarar en la audiencia que el tribunal fije con este objeto (art.
359 CPC).
Personas exceptuadas de la obligación de declarar: pero no de la obligación de concurrir al
tribunal, las siguientes personas (art. 360 CPC):
i. Eclesiásticos, abogados, escribanos, procuradores, médicos y matronas, sobre hechos
que se les hayan comunicado confidencialmente con ocasión de su estado, profesión u
oficio: esta disposición busca proteger el secreto profesional, éste no sólo es un
derecho sino que también un deber y quien lo quebranta en ciertos y determinados casos,
está sujeto a sanciones penales, porque incurre en el delito de violación de secreto
profesional;
54

ii. Las personas expresadas en el art. 358 Nº 1, 2 y 3: este art, establece las inhabilidades
relativas, esta disposición busca prevenir que se presenten como testigos parientes cercanos
de la parte en virtud de la cual se declara; y
iii. Los que son interrogados acerca de hechos que afecten el honor del testigo o de las
personas mencionadas en el número anterior, o que importen un delito de que pueda ser
criminalmente responsable el declarante o cualquiera de las personas referidas: esta
disposición buscar evitar la autoincriminación.
Personas exceptuadas de la obligación de declarar y de la obligación de concurrir al tribunal
(art. 362 CPC): se les dirigirá un oficio respetuoso, por medio del Ministerio respectivo, para que
declaren por informe, si consienten a ello voluntariamente las siguientes personas: los chilenos
o extranjeros que gocen en el país de inmunidad diplomática, en conformidad a los tratados
vigentes sobre la materia.
c) Obligación de decir la verdad: no está consagrada en el CPC, pero se deduce del art.
209 CP, que sanciona el falso testimonio en causa civil, con presidio y multa según
el valor de la demanda.
El hecho que la declaración del testigo no coincida con lo que verdaderamente pasó, no
configurar el delito de falso testimonio, lo que lo configura es que exista dolo en el
comportamiento del testigo, es decir, que el testigo declare a sabiendas de que lo que está
diciendo no es verdad.
Antes de examinar a cada testigo, se le hará prestar juramento al tenor de la fórmula siguiente:
"¿Juráis por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a preguntar?". El interrogado
responderá: "Sí juro", conforme a lo dispuesto en el art. 62 CPC (art. 363 CPC).
Derechos de los testigos:
a) Que la persona que lo presenta le reembolse los gastos que le importa la comparecencia:
se entenderá renunciado este derecho si no se ejerce en el plazo de 20 días, contados desde
la fecha en que se presta la declaración, en caso de desacuerdo, estos gastos serán
regulados por el tribunal sin forma de juicio y sin ulterior recurso (art. 381 CPC).
b) Que el tribunal lo cite a una audiencia un día y hora determinado.
Procedimiento para rendir la prueba testimonial:
La resolución que recibe la causa a prueba fija los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos y los días y horas en que se van a realizar las audiencias en que se rendirá la
prueba testimonial. En la práctica, tal audiencia se fija los 3 o 5 días finales del
término probatorio, se notifica a las partes por cédula y si se dedujo reposición, se
notifica por estado diario, porque al no existir norma especial, se aplica la regla general que
es la notificación por estado diario.
Este procedimiento se inicia con la presentación que hacen las partes al tribunal de la lista de
testigos y de una minuta de los puntos sobre los cuales versará dicha prueba, las que deben
presentarse dentro de 5 días, contados desde la última notificación de la resolución que
recibe la causa a prueba o desde la notificación de la resolución que se pronuncia sobre el
último recurso de reposición deducido en contra de la resolución que recibe la causa a
prueba, no se espera a que éste se falle, porque no suspende la tramitación del juicio.
La lista de testigos debe contener:
a) Nombre completo de los testigos;
b) Profesión u oficio de los testigos;
c) Domicilio de los testigos: importante para efectuar la notificación.
La minuta ya no se utiliza, porque la jurisprudencia ha determinado que el interrogatorio
puede ser en términos amplios y las respuestas de los testigos, puede igualmente ser
en términos amplios, siempre y cuando se delimiten a los hechos de prueba.
En la audiencia fijada para que se rinda prueba testimonial, va a existir un enfrentamiento
físico entre el testigo, la parte que lo presenta y la parte contraria, de manera que las
partes puedan formular preguntas tendientes a clarificar ciertos hechos importantes en la
causa.
55

El tribunal que debe recibir la prueba testimonial es aquel que conoce de la causa;
excepcionalmente, pueden rendir prueba testimonial fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal, aquellos testigos que no tengan domicilio en este último, a través de la
figura del exhorto.
Límite al número de testigos que deben declarar por cada hecho de prueba: 6 testigos por
cada parte, por ejemplo, si en la causa se fijaron 3 hechos a probar, cada parte tiene derecho
para presentar hasta 6 testigos por cada punto de prueba.
Sistema de declaración de los testigos: como en la práctica no se utiliza la minuta de prueba,
el tribunal no tiene conocimiento previo respecto de las preguntas que se le van a formular al
testigo, desde ese punto de vista, el sistema de declaración es libre, siempre que se interrogue
al testigo sobre los hechos de prueba, el tribunal también puede formular preguntas en
términos amplios sobre los hechos de prueba que presenta la parte, y el testigo puede
responder en términos amplios.
En la audiencia de recepción de prueba testimonial, interviene un ministro de fe, un receptor
judicial, que para todos los efectos legales reemplaza al tribunal, cada parte va a tener que
soportar los honorarios del receptor.
Manera en que van a ser examinados los testigos: en forma separada y sucesiva, partiendo
por los testigos del demandante, sin que puedan unos presenciar las declaraciones de otros.
El tribunal podrá adoptar las medidas necesarias, para evitar que los testigos que hayan
declarado se puedan comunicar con los testigos que no hayan declarado (art. 364 CPC).
Manera en que van a ser interrogados los testigos: personalmente por el juez, y si el tribunal
es colegiado, por uno de sus ministros a presencia de las partes y de sus abogados, si
concurren. Las preguntas versarán sobre los datos necesarios para establecer si
existen causas que inhabiliten al testigo para declarar, sobre los puntos de prueba que se
hayan fijado, y el tribunal también podrá exigir que los testigos rectifiquen, esclarezcan o
precisen las aseveraciones hechas.
Una vez que se ha tomado juramento al testigo, comienza la audiencia con las “preguntas
de tacha”, cuyo objetivo es que se declare la inhabilidad del testigo, por eso
es importante que estas preguntas se formulen al comienzo de la audiencia, antes que el
testigo comience a declarar asuntos de fondo. La ley señala que el tribunal es el encargado
de formular las preguntas de tacha, pero en la práctica las formula la parte que no presenta
al testigo.
Si el tribunal acoge una tacha y la inhabilidad es absoluta y notoria, el testigo no va a poder
declarar; en los demás casos, la tacha no impide que el testigo declare, porque el tribunal
generalmente va a tramitar las tachas como incidente, en la misma audiencia y
la resolución se dejará para la sentencia definitiva; también puede ocurrir que la
parte que presenta al testigo se allane a la tacha y retire voluntariamente al testigo.
Posteriormente, el testigo va a declarar sobre el fondo del asunto, la parte que lo presenta le
debe indicar al receptor judicial sobre qué hecho va a declarar el testigo, y el receptor en la
audiencia indicará sobre que punto de prueba va a declarar el testigo.
Después que el receptor haya hecho las preguntas, le dará la palabra a la parte que lo
presentó, para que formule preguntas, y luego a la parte contraria para que formule
contrapreguntas, todas las preguntas y contrapreguntas serán realizadas por
intermedio del tribunal y solemnemente, se usa la fórmula “para que diga el testigo…” y se
hace la pregunta. Luego se pasa a la interrogación del siguiente testigo y así con cada uno.
Estas preguntas tienen por objeto que el testigo aclare, esclarezca, precise o rectifique los
dichos sobre los cuales declaró, las respuestas deben ser claras y precisas, y debe señalar
como es que tiene conocimiento de los hechos que declara, es decir, cómo es que sabe todo
lo que declaró, en ningún caso puede llevar documentos escritos que le sirvan de apoyo
a su declaración, y si el testigo da respuestas evasivas, puede ser apercibido
con arresto y multas, según el art. 280 CC.
Se puede generar un incidente, el que será tramitado en la misma audiencia, si una de las
partes se opone a las preguntas, por no circunscribirse al punto de prueba.
56

Los testigos que no hablen español, serán examinado por un intérprete mayor de 18 años, si
la parte que lo presentó con antelación lo solicitó o propuso, el puede ser objetado por la
parte contraria (382).
Valor probatorio de la prueba testimonial: hay que distinguir:
a) Los testigos menores de 14 años: por regla general no pueden declarar, si lo hacen será
sin previo juramento y si el juez considera que tienen suficiente discernimiento su testimonio
puede constituir la base para una presunción judicial.
b) Los testigos de oídas: su testimonio puede constituir la base para una presunción judicial,
excepto el testimonio de los testigos de oídas que se refiera a lo que ha escuchado de las
partes, éste es válido en cuanto explica o esclarece el hecho de que se trata (art. 383 CPC).
c) Los testigos presenciales: imparciales (hábiles) y verídicos (dan razón de lo que declaran)
su testimonio constituye una presunción judicial cuyo mérito probatorio será apreciado
en conformidad al art. 426 CPC (art. 384 Nº 1 CPC).
Si son 2 o más los testigos presenciales: contestes, hábiles, verídicos, legalmente examinados,
no desvirtuados por una prueba en contrario, sus testimonios pueden constituir plena prueba
(art. 384 Nº 2 CPC).
Si los testigos de ambas partes cumplen con los requisitos mencionados para constituir plena
prueba y sus declaraciones son contradictorias, se deben seguir las siguientes reglas (art 384
Nº 3 a 6 CPC):
i. El juez tendrá por cierto lo que declaren aquellos testigos que sean más veraces,
aunque sean menor en número.
ii. Si los testigos de ambas partes son igualmente veraces, el juez tendrán por cierto lo que
declare el mayor número de testigos.
iii. Si los testigos de ambas partes son igualmente veraces e iguales en número, el juez tendrá
por no probado el hecho.
Si son contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte, se apreciará el
mérito probatorio de ellas en conformidad a las reglas precedentes, y las que favorezcan a
la parte contraria se considerarán presentadas por ésta (principio formativo de la adquisición
procesal).

3. Prueba de inspección personal del tribunal: es el examen que realiza el tribunal por sí
mismo de ciertos hechos controvertidos en el juicio, para adquirir la convicción de su
veracidad y exactitud, en otras palabras, el tribunal se va a apersonar a los hechos
para formarse convicción de los mismos.
Características:
a) Es un medio de prueba circunstancial: se produce durante el juicio.
b) Es un medio de prueba directo: el juez tiene contacto directo con los hechos.
Es un medio de prueba en el que prima la inmediación, cuando el juez participa de la prueba.
c) Es un medio de prueba que puede constituir plena prueba.
Clasificación: atendiendo a su origen:
a) Judicial: cuando el tribunal la estime necesaria, previa resolución judicial.
b) Legal: cuando la ley lo ordena expresamente, también previa resolución judicial.
Iniciativa de esta prueba:
a) Iniciativa de parte: a través de una medida prejudicial probatoria o durante el proceso
dentro del término probatorio.
b) Iniciativa de oficio: el tribunal podrá ordenar la inspección personal del objeto de la
cuestión dentro del plazo que tiene el tribunal para dictar sentencia a través de una medida
para mejor resolver (art. 159 Nº 3 CPC).
c) Iniciativa de la ley: inspección personal del tribunal obligatoria, en los interdictos
posesorios de obra nueva o ruinosa, porque si se espera mucho tiempo, la prueba
puede desaparecer.
Requisitos de esta prueba:
57

a) Debe verificar hechos o circunstancias materiales: esta prueba sólo puede recaer en
bienes muebles o inmuebles situados en un lugar determinado, jamás puede recaer sobre
actos jurídicos.
b) Debe estimarla necesaria el tribunal: salvo cuando la ley lo ordena expresamente (art. 403
CPC).
c) Debe decretarse por resolución judicial: incluso en los casos en que es obligatoria y
esta resolución debe contener el día y la hora en que se va a practicar la inspección (art. 403
CPC).
d) Debe haber realizado depósito previo la parte que ha solicitado la diligencia o si procede
de oficio o por mandato legal ambas partes: para solventar los gastos que se van a producir
por la inspección, los cuales van a ser fijados prudencialmente por el tribunal (art. 406 CPC).

Procedimiento: para que tenga efecto la resolución que decreta la inspección personal del
tribunal, debe notificarse, sin embargo, en cuanto a la forma en que se debe notificar existe
discrepancia, el art. 403 CPC sólo señala que se debe decretar esta prueba “…con
la debida anticipación, a fin de que puedan concurrir las partes con sus
abogados…”; hay quienes entienden que este art. exige la comparecencia de las partes, y
que por ende, procedería la notificación por cédula; y hay quienes sostienen que
basta con la notificación por el estado diario, debido a que dicho art. exige la
comunicación de la resolución a las partes, no la comparecencia de las mismas, la
que es facultativa, el art. 405 CPC corrobora lo anterior al señalar que la inspección se realizará
con la concurrencia de las partes y peritos que asistan, o solo por el tribunal en ausencia de
aquéllas, sin perjuicio de lo cual, el tribunal puede ordenar una forma de notificación más
perfecta.
Notificada la resolución que decreta la diligencia, el día y la hora que ésta señala para
practicarla, el tribunal se va a apersonar al lugar de los hechos, y si es colegiado podrá
hacerlo una comisión con uno o más de sus miembros, en este lugar levantará un
acta, que debe contener los hechos o circunstancias materiales que aprecie, y los que las
partes o los peritos que hayan concurrido soliciten que se consignen (art. 407
CPC).
La importancia de consignar en el acta las apreciaciones del tribunal y las observaciones
de las partes y los peritos radica en que aquello no está consignado en el acta, no se
considerará.
Las apreciaciones que haga el tribunal en la práctica de esta prueba, no lo inhabilitan para
seguir conociendo de la causa.
Las partes pueden concurrir a la diligencia con un perito, si lo han solicitado previamente al
tribunal y si éste lo estima necesario para el éxito de la inspección, la designación del mismo
se hará en conformidad a las reglas establecidas para designar peritos (art.
404 CPC).
Valor probatorio de esta prueba: constituye plena prueba en cuanto a las circunstancias o
hechos materiales que el tribunal establezca en el acta como resultado de su propia
observación (art. 408).
4. Prueba pericial: es la opinión que emite en el proceso una persona que posee
conocimientos especiales de una determinada ciencia o arte que tiene relación con un
hecho materia de prueba o con otra circunstancia que permita la adecuada solución del
conflicto, excepcionalmente, esta prueba puede recaer en un derecho extranjero, el cual se
debe probar (art. 411 CPC).
Peritos: son terceros extraños al juicio, que posee conocimientos especiales de una
determinada ciencia o arte, llamados a emitir una opinión al juicio sobre un hecho materia
de prueba u otra circunstancia que permita la adecuada solución del conflicto.
Características:
a) Es un medio de prueba circunstancial: se produce durante el juicio.
b) Es un medio de prueba directo: el juez no tiene contacto directo con los hechos.
58

c) Es un medio de prueba que no constituye plena prueba, porque consiste en opiniones.


Iniciativa para la producción de esta prueba (art. 412 CPC):
a) Iniciativa de parte: a través de una medida prejudicial probatoria o durante el proceso
dentro del término probatorio.
b) Iniciativa de oficio: el tribunal podrá ordenar el informe de peritos durante el proceso
en cualquier estado del mismo, y a través de una medida para mejor resolver dentro del plazo
que tiene el tribunal para dictar sentencia (art. 159 Nº 4 CPC).
c) Iniciativa de la ley: informe de peritos obligatorio, cuando la ley lo disponga
expresamente o cuando se valga de otras expresiones que así lo indiquen (art. 409), en
cualquier estado del juicio, por ejemplo, en los interdictos especiales.
Cuando la ley ordene que se resuelva un asunto en juicio práctico o previo informe de peritos,
se entenderán cumplidas estas disposiciones agregando el reconocimiento y dictamen
pericial conforme a las reglas de este párrafo, al procedimiento que corresponda
usar, según la naturaleza de la acción deducida (art. 410 CPC).
Requisitos para ser perito (art. 413 CPC):
a) Los que señalen las partes en acuerdo expreso; y
b) Si no hay acuerdo expreso de las partes, los peritos deben cumplir con los siguientes
requisitos:
i. No deben ser inhábiles para declarar como testigos en el juicio (nunca menores de 14
años); y
ii. Deben tener un título profesional expedido por autoridad competente, si la ciencia o arte
cuyo conocimiento se requiera está reglamentada por la ley y hay en el territorio jurisdiccional
2 o más personas tituladas que puedan desempeñar el cargo.

Nombramiento de peritos: el tribunal dictará una resolución que cita a las partes a una
audiencia (la que se notificará por cédula), que tendrá lugar sólo con las que asistan y en la
cual se fijará el número de peritos que se van a nombrar, las calidades, aptitudes o
títulos que deben tener y el o los puntos materia del informe, por acuerdo de las
partes, o en su defecto por el tribunal, en este último caso, el nombramiento no
puede recaer en ninguna de las 2 primeras personas que hayan sido propuestas
por cada parte en las respectivas listas, y (art. 414 inc. 1 y 2 CPC); se hará de
entre los peritos de la especialidad requerida que figuren en las listas de peritos (propuestas
cada 2 años por la CA respectiva a la CS); y la designación se pondrá en conocimiento de
las partes para que dentro de 3 días deduzcan oposición, si tienen alguna incapacidad
legal que reclamar contra el nombrado, vencido este plazo sin que se formule
oposición, se entenderá aceptado el nombramiento (art. 416 y 416 bis CPC).
Los incidentes a que dé lugar el nombramiento de los peritos se tramitarán en ramo separado
(art. 424 CPC); y se presumirá desacuerdo las partes cuando no concurran todas a la
audiencia de nombramiento (art. 415 CPC).
El perito designado que acepte el cargo: deberá así declararlo, jurando desempeñarlo con
fidelidad, en forma verbal o escrita, en el acto de la notificación o dentro de los 3 días
siguientes, de esto se dejará testimonio en los autos (art. 417 inc. 2 CPC).
Procedimiento: aceptado el cargo por el perito, éste va a iniciar su gestión, la que se divide
en:
a) Etapa de reconocimiento: está conformada por aquellas diligencias que realiza el perito
para analizar los hechos que investiga, lo que le permitirá realizar posteriormente el informe,
para llevar a cabo esta etapa el perito deberá presentar un escrito al tribunal solicitando día
y hora para la realización de una audiencia, y que el tribunal notifique a las partes para que
éstas concurran a la diligencia si quieren (art. 417 inc. 2 CPC).
Si los peritos son varios: deben proceder conjuntamente a practicar el reconocimiento, salvo
que el tribunal los autorice para obrar de otra manera (art. 418 CPC).
Las partes en esta etapa: podrán hacer las observaciones que estimen oportunas y pedir que
se hagan constar los hechos y circunstancias que estimen pertinentes (art. 419 inc. 1 CPC).
59

De esta etapa se levantará un acta pública: en la que se consignarán los acuerdos


celebrados por los peritos (art. 419 inc. 2 CPC).
b) Etapa de dictamen: está conformada por aquellas conclusiones a las cuales arribó el
perito, las que indica en su informe, a través del cual pone en conocimiento del
tribunal la labor realizada.
Si los peritos son varios: pueden emitir sus informes conjunta o separadamente (art. 423 CPC).
Si los peritos son varios y sus dictámenes están en desacuerdo: el tribunal si lo estima necesario
podrá disponer que se nombre un nuevo perito, el cual será nombrado y desempeñará su
cargo en conformidad a las reglas precedentes (art. 421 CPC); Si no resulta acuerdo
del nuevo perito con los anteriores, el tribunal apreciará libremente las opiniones de
todos ellos, tomando en cuenta los demás antecedentes del juicio (art. 422 CPC)
Los incidentes a que dé lugar el desempeño de los peritos se tramitarán en ramo separado
(art. 424 CPC).
Las partes en esta etapa: no podrán tomar parte en las deliberaciones ni estar presentes en
ellas (art. 419 inc. 1 CPC), debido a que a diferencia de la etapa de reconocimiento, esta
etapa es secreta.
Plazo que tienen los peritos para evacuar los informes: es determinado por el tribunal en cada
caso, y en caso de incumplimiento, podrá apremiarlos con multas, prescindir del informe o
decretar el nombramiento de nuevos peritos, según el caso (art. 420 CPC).
Los gastos y honorarios que origine la prueba pericial: son de cargo de la parte solicitante,
o de ambas partes si procede de oficio o por mandato legal (art. 411 inc. 2 CPC).
Si una de las partes solicita esta prueba: el tribunal (de oficio o a petición de parte) podrá
ordenar que ésta realice depósito previo para solventar los gastos y honorarios que origina la
prueba pericial, los que serán fijados prudencialmente por el tribunal en una resolución, la que
se notificará por cédula al solicitante, y si éste deja transcurrir 10 días, contados desde la fecha
de la notificación, sin efectuar el depósito, se tendrá por desistida, sin más trámite, la diligencia
pericial solicitada,.
Valor probatorio de la prueba pericial: constituye una excepción a los demás medios de
prueba, dado que el tribunal apreciará la fuerza probatoria del dictamen de peritos
en conformidad a las reglas de la sana crítica (art. 425 CPC).

5. Prueba confesional: es el reconocimiento expreso o tácito que hace una de las partes
en el proceso, respecto de los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, en perjuicio
de su pretensión y en favor de la pretensión de su contraparte.
Confesión: es el acto jurídico procesal unilateral que realiza una de las partes en el proceso,
sobre hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos del mismo, que causa perjuicio al
confesante, es irrevocable, salvo el confesante alegue que su declaración adolece de un
error de hecho y acredite tal situación, y es indivisible, salvo ciertas confesiones que
eventualmente pueden dividirse.
Características:
a) Es un medio de prueba circunstancial: se produce durante el juicio.
b) Es un medio de prueba indirecto: el juez no tiene contacto directo con los hechos, sino a
través de lo que la parte confiesa.
Es un medio de prueba en el que prima la inmediación, cuando el juez recepciona la prueba;
y es un medio de prueba en el que prima la mediación, cuando delega la recepción de la
prueba en un receptor judicial quien para todos los efectos legales representará al tribunal en
la audiencia en que se rinde la prueba (art. 390 COT), en este caso, el juez toma conocimiento
de los hechos, a través de lo que el receptor judicial consigne en el acta que se levanta
cuando se rinde la prueba.
c) Es un medio de prueba que constituye plena prueba, respecto de hechos personales
del confesante, y hechos no personales, cuando es realizada por el mandatario respecto
de su mandante, cuando tiene la atribución especial de absolver posiciones.
Clasificación:
60

a) Atendiendo a si se presta o no en juicio:


i. Confesión judicial: es aquella que se presta dentro del proceso ante el juez que está
conociendo de la causa, ante el juez exhortado competente o en caso que el absolvente
esté en el extranjero, ante el agente diplomático o consular chileno competente (que se halle
en el domicilio del absolvente).
ii. Confesión extrajudicial: es aquella que se presta en un juicio diverso o fuera de juicio,
ésta puede ser verbal o escrita.
b) Atendiendo a su origen:
i. Confesión voluntaria o espontánea: es aquella que se presta sin previo requerimiento y
en cualquier estado del juicio. Por ejemplo, en el caso que el confesante reconoce ciertos
hechos.
ii. Confesión forzada o provocada: es aquella que se presta previo requerimiento del juez,
a petición de parte o de oficio a través de las medidas para mejor resolver. Por ejemplo,
aquella confesión que dé el confesante en el medio de prueba propiamente tal de
absolución de posiciones.
c) Atendiendo a como se presta la confesión,:
i. Confesión expresa: es aquella que se da en términos explícitos y formales
ii. Confesión tácita: es aquella que se da en rebeldía del confesante, como una sanción
procesal, se produce por haberse cumplido las condiciones que la ley establece para
que quede establecida.
d) Atendiendo a la forma en que se expresa:
i. Confesión oral: es aquella que se presta a viva voz, siempre en presencia de testigos.
ii. Confesión escrita: es aquella que consta en un instrumento, público o privado.
e) Atendiendo a su contenido:
i. Confesión simple: es aquella que solo reconoce el hecho y no agrega elemento alguno.
ii. Confesión calificada: es aquella que reconoce el hecho y agrega uno que desnaturaliza
el hecho que se le pregunta. Por ejemplo, el confesante reconoce que recibió un millón, pero
no producto de un mutuo como señala el demandante, sino que producto de una
donación.
iii. Confesión compleja: puede ser:
1º. De primer grado: es aquella que reconoce el hecho y agrega otros desligados del
primero. Esta confesión se puede dividir. Por ejemplo, el confesante reconoce que
debe un millón de pesos, pero agrega que él antes le había prestado dinero.
2º. De segundo Grado: es aquella que reconoce el hecho y agrega otros que modifican el
primero. Esta confesión se puede dividir, siempre que la contraparte acredite la falsedad del
hecho nuevo. Por ejemplo, el confesante reconoce que debe un millón de pesos,
pero agrega que ya pago.
f) Atendiendo a su finalidad:
i. Confesión que busca preparar la entrada al juicio;
ii. Confesión que busca proteger un medio probatorio anterior al juicio;
iii. Confesión como medida para mejor resolver;
iv. Confesión como medio de prueba;
v. Confesión como vía de preparación de la vía ejecutiva.

Requisitos de validez de la confesión:


a) Debe ser procedente: no debe estar excluida por ley, como en el art. 157, 1701, 1739, 2485
CC.
b) El confesante debe tener capacidad de ejercicio; y el mandatario, además debe tener
ius postulandi y facultad expresa para poder absolver posiciones en un juicio determinado.
c) Debe recaer sobre hechos precisos y determinados, relevantes para la resolución del
conflicto; desfavorables para el confesante y favorables para la contraparte;
d) Debe recaer sobre hechos personales del confesante, salvo que sea realizada por
mandatario.
e) Debe estar exenta de vicios: el confesante puede revocar la confesión cuando ésta
adolece de error, siempre que justifique los hechos en que se fundamenta el error
que invoca.
61

f) Debe cumplir con las solemnidades que se establecen dentro del procedimiento para
realizar esta prueba:
i. Que el confesante previamente haya jurado.
ii. Que el confesante esté individualizado.
iii. Que el confesante posteriormente firme el acta en que constan sus dichos.
Iniciativa de esta prueba:
a) Iniciativa de parte: antes del proceso a través de una medida prejudicial probatoria o
durante el proceso hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta
antes de la vista de la causa en segunda. Este derecho sólo lo podrán ejercer las partes
hasta 2 veces en primera instancia y 1 vez en segunda; pero, si se alegan hechos nuevos
durante el juicio, podrá exigirse 1 vez más (art. 385 inc. 2 CPC).
Excepcionalmente, la ley permite rendir prueba en 2ª instancia: prueba instrumental y
confesional.
b) Iniciativa de oficio: el tribunal podrá ordenar la confesión judicial de cualquiera de las
partes sobre hechos que consideren de influencia en la cuestión y que no resulten probados
a través de una medida para mejor resolver dentro del plazo que tiene el tribunal para dictar
sentencia (art. 159 Nº 2).
Análisis de la confesión judicial y extrajudicial:
Confesión judicial: es aquella que se presta dentro del proceso ante el juez que está
conociendo de la causa, ante el juez exhortado competente o en caso que el
absolvente esté en el extranjero, ante el agente diplomático o consular chileno competente
(que se halle en el domicilio del absolvente)
Clasificación de la confesión judicial:
a) Voluntaria: es aquella que se da en el allanamiento de la demanda, cuando el
demandado acepta total o parcialmente lo expresado por el actor en la demanda, siempre
debe darse por escrito.
b) Forzada: es aquella que opera a petición de parte o por requerimiento del tribunal,
mediante el procedimiento de absolución de posiciones.

Clasificación de la absolución de posiciones:


a) Expresa: cuando el absolvente concurre a la audiencia a la que fue citado para absolver
las posiciones de la parte contraria, y confiesa en términos explícitos, formales y categóricos.
Por ejemplo, el absolvente concurre a la audiencia de absolución de posiciones y se le
pregunta: “¿usted le debe al demandante tal cantidad de dinero?” y el absolvente le
responde: “sí, le debo”.
b) Tácita: cuando el absolvente no concurre al segundo llamado a la audiencia a la que fue
citado para absolver las posiciones de la parte contraria bajo apercibimiento del art. 394 CPC,
o concurre pero da respuestas evasivas, a petición de parte, se le tendrá por
confeso, respecto de todos los hechos que estén categóricamente afirmados en el escrito en
que se pidió la declaración, es decir, opera la confesión en rebeldía del absolvente
respecto de todas las preguntas asertivas, como una sanción procesal.
Si los hechos no están categóricamente afirmados en el escrito en que se pidió la declaración:
el tribunal podrá imponer al litigante rebelde una multa entre medio sueldo vital y un sueldo
vital, o arrestos hasta por 30 días sin perjuicio de exigirle la declaración, y si la otra parte lo
solicita, podrá suspender el pronunciamiento de la sentencia hasta que la confesión
se preste (art. 394 inc. 2).
Si el interrogado solicita un plazo razonable para consultar sus documentos antes de
responder: el tribunal podrá otorgárselo, siempre que haya fundamento plausible y
lo estime indispensable, o consienta en ello el contendor, y la resolución del tribunal que
conceda plazo será inapelable (art. 394 inc. 3 CPC).
62

Obligaciones del absolvente:


a) Obligación de comparecer al tribunal: se subdividen en dos:
i. Obligación del confesante de comparecer.
ii. Obligación del procurador o mandatario de hacer comparecer a su representado para
absolver posiciones en el término razonable que el tribunal designe y bajo el apercibimiento
del art. 394 (art. 397 inc. 1 CPC).
Personas exceptuadas de la obligación de concurrir al tribunal: las mismas contempladas
respecto de la prueba testimonial, y al igual que éstas no están obligadas a comparecer, pero
sí a absolver posiciones, lo que se realizará de la misma forma que la prueba
testimonial, pero el art. 389 inc. 4 y 5 CPC agrega que “Si la persona que debe
absolver posiciones se encuentra fuera del territorio del tribunal que conoce de la causa,
encargará éste la diligencia al juez competente de la residencia actual del litigante, y el juez
exhortado practicará por sí mismo la diligencia o la cometerá a su secretario, pero
no podrá comisionar al secretario para tomar la confesión cuando la parte haya
solicitado que se preste ante el tribunal”.
b) Obligación de absolver posiciones: art. 385 CPC “… todo litigante está obligado a
declarar bajo juramento, contestada la demanda, sobre hechos pertenecientes al mismo
juicio, cuando lo exija el contendor o lo decrete el tribunal en conformidad al art. 159 CPC”.
Consiste en la obligación del absolvente de responder las preguntas que se formulen,
salvo que las preguntas estén mal formulados, en este caso no se podría llevar a cabo la
prueba. No existen excepción personas exceptuadas de esta obligación.
Art. 396 CPC “Podrá exigirse confesión al procurador de la parte sobre hechos personales
de él mismo en el juicio aun cuando no tenga poder para absolver posiciones”.
c) Obligación de decir la verdad: es una obligación teórica, la jurisprudencia ha interpretado
si el confesante miente no incurre en el delito de perjurio, porque no existe este delito en causa
propia y porque el absolvente tiene el legítimo derecho de no autoincriminarse.
Antes de interrogar al litigante, se le tomará juramento de decir verdad en conformidad al art.
363 (art. 390 CPC), es decir, al tenor de la fórmula siguiente: "¿Juráis por Dios decir
verdad acerca de lo que se os va a preguntar?". El interrogado responderá: "Sí juro",
en conformidad al art. 62 CPC.
Procedimiento para absolver posiciones:
Si la iniciativa de esta prueba es de parte, la petición se debe hacer por escrito y se debe
solicitar al tribunal que cite al absolvente bajo apercibimiento del art. 394 CPC para
el día y la hora que fije el tribunal con el objeto de que absuelva posiciones, además,
debe acompañar un sobre con un pliego de posiciones, firmado por la parte
solicitante o por el abogado que la representa, al reverso del sobre se debe
identificar el proceso, es decir, el rol de la causa, las partes y el tribunal que está conociendo
del asunto, y debe solicitarse su custodia en la secretaría del tribunal.
El pliego de posiciones es un listado de preguntas que el absolvente o confesante debe
responder, respecto de los hechos acerca de los que se exige la confesión, estas preguntas
pueden formularse en forma asertiva o en forma interrogativa, pero siempre en términos claros
y precisos, para que puedan ser entendidos sin dificultad (art. 386 CPC).
Si en el escrito en que se solicita esta prueba, no se pide de manera expresa que la
contraparte comparezca personalmente, podría comparecer al tribunal a absolver
posiciones su mandatario.
Si la resolución que acoge la solicitud de absolución de posiciones, exige la comparecencia
personal de absolvente, se notificará por cédula.
La declaración deberá prestarse inmediatamente, de palabra y en términos claros y precisos;
si el confesante es sordo o sordo-mudo, podrá escribir su confesión delante del tribunal o
63

ministro de fe encargado de recibirla o, en su caso, se aplicará lo dispuesto en el art.


382 (art. 391 inc. 1); si se trata de hechos personales, el confesante deberá prestarse
afirmándolos o negándolos, sin embargo, el tribunal podrá admitir la excusa de olvido
de los hechos, en casos calificados, cuando ella se funde en circunstancias verosímiles y
notoriamente aceptables (art. 391 inc. 2 CPC); en todo caso el confesante podrá añadir las
circunstancias necesarias para la recta y cabal inteligencia de lo declarado (art. 391 inc. 3
CPC).
Todo litigante puede: presenciar la declaración del contendor, hacer al tribunal las
observaciones que estime conducentes para aclarar, explicar o ampliar las preguntas que
han de dirigírsele, y antes que termine la diligencia y después de prestada la declaración,
pedir que se repita si hay en las respuestas dadas algún punto obscuro o dudoso
que aclarar (art. 392 CPC).

Valor probatorio de la absolución de posiciones: hay que distinguir:


Confesión judicial: expresa o tácita: constituye plena prueba respecto de los hechos
personales o no personales del confesante o de la persona a quien representa (art. 399 inc.
2 CPC); la diferencia de estos hechos radica en que en contra de los hechos personales no
se recibirá prueba alguna, en cambio, en contra de los hechos no personales se
recibirá prueba, e incluso podrá abrirse un término especial para ella, si el tribunal
lo estima necesario y ha expirado el termino probatorio ordinario de la causa, cuando el
confesante alegue que ha padecido error de hecho, para revocar su confesión, y
ofrezca justificar esta circunstancia (art. 402 CPC).
Art. 400 “La confesión tácita del art. 394 CPC, produce los mismos efectos que la confesión
expresa”.
Art. 399 inc. 1 CPC “Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de la confesión judicial en
conformidad a lo que establece el art. 1713 CC y demás disposiciones legales”.
Art. 1713 CC “La confesión que alguno hiciere en juicio por sí, o por medio de apoderado
especial, o de su representante legal, y relativa a un hecho personal de la misma
parte, producirá plena prueba contra ella, aunque no haya principio de prueba por escrito;
salvo los casos que las leyes exceptúen. El confesante no podrá revocarla, a no probarse que
ha sido el resultado de un error de hecho”.
Confesión extrajudicial: hay que subdistinguir (art. 398 CPC):
a) Confesión extrajudicial verbal: solo se tomará en cuenta en los casos en que sería
admisible la prueba testimonial, y en ese caso, la confesión es base de presunción judicial.
b) Confesión extrajudicial escrita: tiene valor probatorio de prueba instrumental.
c) Confesión extrajudicial que se haya prestado en presencia de la parte que la invoca o
ante un juez incompetente pero que ejerce jurisdicción o en un juicio diverso: es siempre
presunción grave para acreditar los hechos confesados.
d) Confesión extrajudicial que se haya prestado en un juicio diverso entre las mismas partes:
puede dársele el valor probatorio de plena prueba, es decir, puede constituir plena prueba,
siempre que existan motivos poderosos para estimarlo así, los que va a calificar el tribunal.

6. Presunciones judiciales:
Presunción: es el empleo de hechos conocidos determinados por la ley o por el tribunal
para deducir hechos desconocidos, sustanciales, pertinentes y controvertidos dentro del
proceso, a través de 2 procesos uno deductivo y uno lógico-racional, que permiten llegar al
hecho deducido.

Clasificación de las presunciones (art. 1712 CC):


a) Presunciones legales: es el empleo de hechos conocidos determinados por la ley,
para deducir hechos desconocidos (art. 47 inc. 2 CC).
Clasificación de las presunciones legales:
64

i. Presunciones simplemente legales: son aquellas que admiten prueba en contrario, es


decir, permiten probar que el hecho que se presume legalmente no existe, aunque sean
ciertos los hechos conocidos empleados por la ley para deducir los hechos desconocidos (art.
47 inc. 3 CC), desde esa perspectiva, la carga probatoria se invierte. Por ejemplo, en el caso
del art. 1570 CC.
ii. Presunciones de derecho: son aquellas que no admiten prueba en contrario, cuando la
ley expresamente señala que se presume de derecho o que se rechaza prueba en contrario
supuestos los hechos conocidos (art. 47 inc. 4 CC).
b) Presunciones judiciales: es el empleo de hechos conocidos determinados por el tribunal,
para deducir hechos desconocidos, sustanciales, pertinentes y controvertidos dentro del
proceso, a través de un proceso deductivo y un proceso lógico-racional.
Características de las presunciones judiciales (art. 1712 inc. 2 CC):
a) Deben ser graves: permitir deducir el hecho desconocido del hecho conocido sin más
esfuerzo.
b) Deben ser precisas: categóricas, no prestarse a interpretaciones ambiguas.
c) Deben ser concordantes: guardar armonía, no ser contradictorias.
Elementos de la presunción judicial (también están presentes en la presunción legal):
a) Hecho conocido o base;
b) Proceso lógico-racional; y
c) Hecho presumido.
Por ejemplo, en un juicio oral se le imputa a una persona determinada el delito de homicidio,
pero un testigo señala que el imputado estaba fuera de la ciudad el día que ocurrió el delito,
entonces el juez puede presumir que el imputado no cometió el delito.

Valor probatorio de las presunciones judiciales: una sola presunción constituye plena prueba,
cuando a juicio del tribunal tiene caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar
su convencimiento (art. 426 inc. 2 CPC).
La única forma de desvirtuar una presunción judicial es entrando en el proceso lógico-racional
que utilizó el juez para llegar al hecho presumido, es por ello que es excesivamente complejo
desvirtuar una presunción judicial.

Además de los hechos que a juicio del tribunal o por disposición de la ley, deben considerarse
como base de una presunción, se reputarán verdaderos los hechos certificados en el proceso
por un ministro de fe, en virtud de una orden del tribunal competente, salvo prueba en
contrario; y los hechos declarados verdaderos en otro juicio entre las mismas partes (art. 427
CPC).

Apreciación de los medios de prueba


Apreciación de los medios de prueba: es el método para determinar el mérito de las pruebas
rendidas en el proceso, en otras palabras, es el análisis de las pruebas.
Art. 428 CPC “Entre 2 o más pruebas contradictorias, y a falta de ley que resuelva el conflicto,
los tribunales preferirán la que crean más conforme con la verdad”.
A través de este art. es difícil llegar a un recurso de casación, porque se le entrega al juez la
facultad de ponderar los medios de prueba, salvo que el tribunal cometiese un error como
por ejemplo, darle valor de plena prueba a un informe pericial, el que se valora de acuerdo
a la sana crítica, escapando a la regla general de los medios probatorios en materia civil que
se valoran de acuerdo al sistema de la prueba legal o tasada.
Art. 429 “Para que se pueda invalidar con prueba testimonial la autenticidad de una escritura
pública (no las declaraciones consignadas en una escritura pública auténtica), se requiere la
concurrencia de 5 testigos, que reúnan las condiciones expresadas en el art. 384 Nº 2 CPC,
que acrediten que la parte que se dice haber asistido personalmente al otorgamiento, o el
escribano, o alguno de los testigos instrumentales, ha fallecido con anterioridad o ha
permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y en los 70 días subsiguientes. Sin
65

embargo, esta prueba queda sujeta a la calificación del tribunal, quien la apreciará según
las reglas de la sana crítica”.
Valoración de los medios de prueba: es el método para determinar el valor que se le debe
atribuir a cada prueba para formar su convicción acerca de los hechos materia del conflicto.
Sistemas de valoración de los medios de prueba:
a) Sistema de la prueba legal o tasada: la ley determina previamente el valor de cada
prueba, el juez no puede desconocer estas reglas, debe atenerse a ellas incluso contra su
propia convicción.
b) Sistema de la sana crítica: el juez determina el valor de cada prueba para formar su
convicción, debiendo para ello seguir criterios objetivos de carácter general, la lógica,
la experiencia y los principios científicos afianzados y deben exteriorizarse los
fundamentos de su decisión en la sentencia definitiva.
c) Sistema de la libre convicción: el juez determina el valor de cada prueba para formar
su convicción, sin que sea necesario que exteriorice los fundamentos de su decisión.
En el sistema jurídico chileno en materia probatoria civil, la regla general es la prueba legal o
tasada, en otros procedimientos civiles y en el sistema penal, la regla general es el sistema de
la sana crítica.
Trámites Posteriores a la Prueba: son dos: por un lado, tenemos las observaciones a la prueba,
y por otro lado, tenemos las citaciones a oír sentencia.
1. Observaciones a la prueba: dentro de los 10 días ss al vencimiento del término probatorio,
las partes pueden presentar un escrito con observaciones a los medios de prueba rendidos
en el proceso (art. 430 CPC), a través del cual pueden señalarle al juez que medios de prueba
estiman más contundentes en desmedro de otros, este escrito es una oportunidad para las
partes, toda vez que el juez podría tomarlo como base para su posterior sentencia definitiva.
2. Citación de las partes para oír sentencia definitiva: este es un trámite esencial del proceso
(art. 795 Nº 7 CPC), de oficio o a petición de parte, el tribunal citará a las partes para oír
sentencia, una vez vencido el plazo de 10 días que tienen las partes para hacer observaciones
a la prueba (art. 432 inc. 1 CPC). Esta resolución se notificará a las partes por estado
diario.
Recursos que proceden en contra de la resolución que cita a las parte para oír sentencia
definitiva: el recurso de reposición, el que deberá fundarse en un error de hecho,
deducirse dentro de 3 días, y la resolución que resuelva la reposición será inapelable (art. 432
inc. 2 CPC).
Efectos que la resolución que cita a las partes para oír sentencia definitiva: comienza a correr
el plazo de 60 días hábiles, que tiene el tribunal para dictar sentencia definitiva, y se cierra el
proceso, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún género, excepto en los casos señalados
por los arts. 83, 84, 159 y 290 CPC, y los plazos establecidos en los arts. 342 N° 3, 346 N° 3 y 347
que hubieren comenzado a correr al tiempo de la citación para oír sentencia, continuarán
corriendo sin interrupción y la parte podrá dentro de ellos, ejercer su derecho de
impugnación, de producirse ésta, se tramitará en cuaderno separado y se fallará en la
sentencia definitiva, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 431 (art. 433 CPC).
En conclusión, se podrían discutir temas vinculados con el proceso dictada la resolución que
cita a las partes para oír sentencia, cuando esos temas se alegan en otro proceso,
cuando el tribunal de oficio corrija el procedimiento en uso de la facultad que le
otorga el art. 83 y 84 CPC, cuando ha existido alteración de los trámites esenciales
para la prosecución del proceso, cuando el tribunal dicta medidas para mejor
resolver o cuando se dictan medidas precautorias.
Art. 431 “No será motivo para suspender el curso del juicio ni será obstáculo para la dictación
del fallo el hecho de no haberse devuelto la prueba rendida fuera del tribunal, o el de no
haberse practicado alguna otra diligencia de prueba pendiente, a menos que el tribunal, por
resolución fundada, la estime estrictamente necesaria para la acertada
resolución de la causa. En este caso, la reiterará como medida para mejor resolver y se estará
a lo establecido en el art. 159.
66

En todo caso, si dicha prueba se recibiera por el tribunal una vez dictada la sentencia, se
agregará al expediente para que sea considerada en segunda instancia, si hubiere
lugar a ésta”.
3. Medidas para mejor resolver: son aquellas que puede dictar de oficio el tribunal dentro
del plazo que tiene para dictar sentencia (60 días hábiles desde la notificación de la
resolución que cita a las partes para oír sentencia definitiva), las que se dicten fuera
de este plazo se tendrán por no decretadas, sin perjuicio de lo establecido en
el art. 431 inc. 1 CPC (art. 159 inc. 1 CPC).
Notificación de la resolución que decrete alguna o algunas de las medidas para mejor
resolver: por el estado diario a las partes y se aplicará el art. 433 en lo estrictamente
relacionado con ellas.
Plazo para cumplir las medidas decretadas: 20 días contados desde la fecha de la
notificación de la resolución que las decrete, una vez vencido este plazo, las
medidas no cumplidas se tendrán por no decretadas y el tribunal procederá a dictar
sentencia, sin más trámite.
El tribunal podrá abrir un término probatorio especial, no superior a 8 días, improrrogable y
limitado a los puntos que el mismo tribunal designe: si en la práctica de
alguna de las medidas aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer hechos
nuevos indispensables para dictar sentencia, una vez el término probatorio, el
tribunal procederá a dictar sentencia, sin más trámite.
Recursos que proceden en contra de las providencias que se decreten en conformidad al art.
159: son inapelables, salvo las que dicte el tribunal de primera instancia ordenando informe
de peritos o abriendo término probatorio especial, procederá el recurso de apelación en el
solo efecto devolutivo.
Características de las medidas para mejor resolver:
a) Se dictan de oficio por el tribunal.
b) Son taxativas.
c) Son acumulativas: art. 159 CPC “…el tribunal podrá dictar alguna o algunas de las
medidas”.
d) Son inapelables: salvo el informe de peritos.
e) Se pueden decretar en primera y en segunda instancia, y lógicamente en única instancia.
f) No se pueden reiterar: si la medida no se llevó a cabo dentro de 20 días, no se pueden
reiterar.
g) El plazo para efectuarlas es fatal: si no se realiza dentro de los 20 días ss precluye la
facultad.
Medidas para mejor resolver propiamente tales (art. 159 CPC):
a) La agregación de cualquier documento que estime necesario para esclarecer el derecho
de los litigantes;
b) La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de
influencia en la cuestión y que no resulten probados;
c) La inspección personal del objeto de la cuestión;
d) El informe de peritos;
e) La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o
expliquen sus dichos obscuros o contradictorios; y
f) La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito: esta
medida se cumplirá de conformidad a lo dispuesto en el art. 37 inc. 3 CPC y
siempre que se remita el expediente original, éste quedará en poder del tribunal
que decrete la medida sólo por el tiempo necesario para su examen, no pudiendo exceder
de 8 días si se trata de autos pendientes.
IV. Etapa de fallo o de sentencia: pone término al proceso mediante una sentencia de
primera o de segunda instancia, definitiva de término o final.
Las sentencias de primera instancia son recurribles de apelación.
67

Las sentencias de segunda instancia: fallan el recurso de apelación deducido en contra de


una sentencia definitiva de primera instancia.
Las sentencias definitivas de término: se originan en un proceso conocido en primera instancia
o en un proceso conocido en doble instancia.
Las sentencias finales: se originan en virtud de un recurso de casación.
Hay otros autores, como Juan Colombo que añaden una etapa final que es la denominada
“etapa de ejecución del fallo”, la que es procedente en materia civil respecto de las
sentencias de condena, no respecto de las sentencias declarativas, es por esto que
para la mayoría de los autores, esta etapa no es propia del procedimiento
ordinario.

Juicio ordinario de menor cuantía


Ámbito de aplicación: va a ser aplicable a todos los procesos declarativos, constitutivos o de
condena, que cumplan con los siguientes requisitos (art. 698 CPC):
1. Que no tengan un procedimiento especial establecido en la ley; y
2. Que su cuantía sea mayor a 10 UTM y menor a 500 UTM.
Características:
1. Es un procedimiento más breve y concentrado que el juicio ordinario de mayor cuantía:
contiene plazos menores y no existen trámites que si existen en el juicio ordinario de mayor
cuantía.
2. Es un procedimiento de naturaleza extraordinaria: debido a que se rige por normas
especiales (art. 2 CPC).
3. Es un procedimiento de aplicación general: se aplica a todos los procesos que no tengan
un procedimiento especial establecido en la ley, cuya cuantía fluctúe entre las 10 y 500 UTM.
4. Puede ser un procedimiento declarativo, constitutivo o de condena: según la pretensión
deducida y la sentencia que se dicte.
Tramitación: los procesos que cumplan con los requisitos mencionados, se someterán
al procedimiento ordinario establecido en el Libro II CPC con las modificaciones siguientes
(art. 698):
1. Los escritos de réplica y dúplica: se omiten.
2. La reconvención: si se deduce se dará traslado de ella al demandante por 6 días, y con
lo que éste exponga o en su rebeldía, se recibirá la causa a prueba;
3. Plazo para contestar la demanda: es de 8 días, y se aumentará según la tabla de
emplazamiento, aumento que no podrá exceder de 20 días, no se aumentará si el
demandado se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional pero fuera de los límites
de la comuna que sirva de asiento al tribunal, y una vez desechadas las excepciones dilatorias
o subsanados por el demandante los defectos de que adolezca la demanda, tendrá
6 días el demandado para contestarla, cualquiera sea el lugar en donde le haya sido
notificada.
4. Conciliación: se citará a una audiencia con este objeto entre 3 y 10 días, contados desde
la fecha de notificación de la resolución.
5. Término probatorio ordinario: es de 15 días.
6. Término probatorio extraordinario: es de 20 días.
7. Plazo para hacer observaciones a la prueba: es de 6 días;
8. Plazo para dictar sentencia: es de 15 días, contados desde la fecha de la última
notificación de la resolución que cita a las partes para oír sentencia; y
9. Los recursos de apelación que se interpongan durante el proceso deben ser conocidos y
fallados después de la sentencia que pone término al proceso, el apelante debe reiterar su
intención de apelar dentro del plazo de 5 días contados desde la fecha de la notificación de
la sentencia definitiva, y en virtud de esta reiteración, el tribunal lo concederá.
68

Excepto los recursos de apelación que se interpongan durante y que digan relación con
la incompetencia o inhabilidad del tribunal, con algún vicio que anule el proceso, o con
incidentes sobre medidas prejudiciales o precautorias, que deben ser conocidos y fallados al
tiempo de su interposición, antes de la dictación de la sentencia que pone
término al proceso.
Recursos que proceden en contra de la sentencia definitiva: el recurso de apelación, se
tramitará como los incidentes y se verá conjuntamente con las apelaciones que se hayan
interpuesto durante el proceso y que no digan relación con la incompetencia o inhabilidad
del tribunal, con algún vicio que anule el proceso, o con incidentes sobre medidas
prejudiciales o precautorias (art. 699 inc. 1).
Los alegatos no podrán exceder de 15 minutos, salvo que el tribunal lo prorrogue hasta el
doble (art. 699 inc. 2 CPC).
El tribunal destinará, por lo menos, 1 día de cada semana a la vista preferente de estas causas
(art. 701 CPC).
Plazo para dictar sentencia: es de 15 días, contados desde el término de la vista de la causa
(art. 702 CPC).

Juicio ordinario de mínima cuantía


Ámbito de aplicación: va a ser aplicable a todos los procesos declarativos, constitutivos o de
condena, que cumplan con los siguientes requisitos (art. 703 CPC):
1. Que no tengan un procedimiento especial establecido en la ley (procedimiento residual);
y
2. Que su cuantía sea menor a 10 UTM.
Características:
1. Es un procedimiento más formal, breve y concentrado, que el juicio ordinario de menor
cuantía y de mayor cuantía.
2. Es un procedimiento de naturaleza extraordinaria: al igual que el juicio ordinario de menor
cuantía
3. Es un procedimiento de aplicación general: se aplica a todos los procesos que no tengan
un procedimiento especial establecido en la ley, cuya cuantía no exceda las 10 UTM.
4. Puede ser un procedimiento declarativo, constitutivo o de condena: según la pretensión
deducida y la sentencia que se dicte.
Tramitación (art. 704, 705, 709 CPC):
1. El procedimiento es verbal: pero las partes podrán presentar minutas escritas en que
se establezcan los hechos invocados y las peticiones que se formulen.
2. La demanda: se puede interponer verbalmente o por escrito, una vez interpuesta, el juez
fijará día y hora para que las partes comparezcan a la audiencia no antes de 3 días hábiles
desde la fecha de la resolución.
Si se interpone verbalmente: se dejará constancia en un acta, la que será notificada al
demandado.
Si se interpone por escrito: debe cumplir con los requisitos generales de toda demanda.
3. Notificación de la demanda al demandado: personalmente por medio de un receptor si
lo hay, y si no lo hay o si está inhabilitado, por medio de un vecino de confianza del tribunal,
mayor de edad y que sepa leer y escribir o por un miembro del Cuerpo de Carabineros.
4. Audiencia de contestación de la demanda y de conciliación: se celebrará con la parte
que asista y si el demandado no concurre, el tribunal podrá suspender la audiencia si estima
que la demanda no le ha sido notificada con un tiempo prudente, en tal caso deberá
dictar una resolución fundada en la cual se señalará nuevo día y hora para la
celebración de la audiencia.
En esta audiencia el demandado deberá oponer las excepciones que pueda hacer valer en
contra de la demanda, las que se tramitarán conjuntamente y se fallarán en la
69

sentencia definitiva, y las excepciones de incompetencia del tribunal, de falta de


capacidad o de personería del demandante se podrán tramitar separadamente.
5. Conciliación: el tribunal después de oír al demandado llamará a las partes a avenimiento
y producido éste se consignará en un acta y se pondrá fin al juicio y tendrá autoridad de cosa
juzgada; si no se produce avenimiento, el tribunal se limitará a dejar
constancia de este hecho.
6. La reconvención: se podrá deducir en la audiencia de contestación si el tribunal es
competente para conocer de ella y siempre que no esté sometida a un procedimiento
especial y tenga por objeto enervar la acción deducida o esté íntimamente ligada con ella.
7. La solicitud de toda diligencia probatoria: se debe hacer en la audiencia de contestación
so pena de no ser admitida después, sin perjuicio de que el tribunal pueda de oficio, para
mejor resolver, en cualquier estado de la causa, decretar todas las diligencias y
actuaciones conducentes a la comprobación de los hechos discutidos,
debiendo emplear para ello el mayor celo posible.

8. Término probatorio: es de 8 días, si el juez resuelve que debe recibir la causa a prueba,
fijará los puntos de prueba y una audiencia próxima para que se rinda.
La resolución que recibe la causa a prueba se notifica por cédula, y es inapelable.
En cambio, si el juez resuelve que no debe recibir la causa a prueba: citará a las partes para
oír sentencia, la que deberá dictar a más tardar en el plazo de los 8 días subsiguientes.
La resolución que cita a las partes para oír sentencia, se notifica por estado diario.
9. Medios de prueba: se aplica el principio de protocolización, todo lo obrado en la
audiencia debe constar en un acta que debe ser firmada por el juez, las partes
asistentes, los testigos que declaren y el secretario del tribunal o el ministro de fe
que haya intervenido.
10. Apreciación de la prueba: se hará en forma ordinaria, pero en casos calificados el tribunal
podrá estimarla conforme a conciencia, y según la impresión que le haya merecido la
conducta de las partes durante el juicio y la buena o mala fe con que hayan litigado en él
(art. 724 CPC).
11. Las costas: cuando haya lugar a ellas se regularán en la sentencia misma.
12. Incidentes: deben formularse y tramitarse en la audiencia de contestación y en la de
prueba, y su fallo se va a reservar para la sentencia definitiva, el cual va a tener el
carácter de inapelable. El juez tiene la facultad de tramitar separadamente los
incidentes, que se vinculan con las excepciones dilatorias como la incompetencia o
inhabilidad del tribunal y la nulidad del proceso, agregándose los incidentes especiales,
medidas prejudiciales y las medidas precautorias.
13. Plazo para que se declare abandonado el procedimiento en estos juicios: es de 3 meses
(709).
14. Recursos que proceden: el recurso de reposición, el recurso de queja y el recurso de
casación en la forma

Juicio ejecutivo
Todo proceso se compone de 3 etapas:
1. Etapa de conocimiento;
2. Etapa de juzgamiento; y
3. Etapa de ejecución: es una etapa opcional, no siempre se materializa, por ejemplo, no se
materializa cuando el vencido cumple exactamente con lo establecido en la sentencia de
condena, tampoco se materializa respecto de las sentencias meramente
declarativas o constitutivas, dado que ellas por su sola dictación producen sus efectos.
Dentro de la etapa de ejecución hay 2 tipos de procedimientos: un procedimiento incidental
y un procedimiento ejecutivo propiamente tal:
70

I. Procedimiento incidental de ejecución: tiene lugar cuando el cumplimiento de una


sentencia definitiva o interlocutoria de condena, ejecutoriada o que causa ejecutoria, se
solicita dentro del plazo de 1 año contado desde que la sentencia queda firme o
ejecutoriada, ante el mismo tribunal que la dictó en primera o única instancia (art.
233 CPC), a través de una petición formulada por la parte vencedora que en lo
principal dirá “Solicita cumplimiento incidental del fallo”.
Una vez presentada esta solicitud y si la ley no ha dispuesto otra forma especial de cumplirla,
el juez ordenará su cumplimiento con citación de la persona en contra de quien se pide (art
233 CPC) es decir, va a proveer la solicitud a través de la resolución “Cómo
se pide, con citación”, esto significa que el ejecutado puede oponer alguna de las
excepciones enumeradas taxativamente en el art. 234 dentro del plazo de 3 días, este es el
único mecanismo de defensa que va a tener la parte contraria.
Notificación de la resolución que ordena el cumplimiento de la sentencia: por cédula al
apoderado de la parte contraria, el ministro de fe que practique la notificación deberá
enviar carta certificada al apoderado y a la contraparte, a esta última, al domicilio
en que se le haya notificado la demanda, y en caso que el cumplimiento del fallo
se pida contra un 3º, éste deberá ser notificado personalmente (art. 233 inc. 2 CPC).
Excepciones que puede oponer el ejecutado por vía incidental (art. 234 CPC): pago de la
deuda; remisión de la deuda; concesión de esperas o prórrogas de plazo; novación;
compensación; transacción; la de haber perdido su carácter de ejecutoria, absolutamente o
con relación al art. 233; la pérdida de la cosa debida; la imposibilidad absoluta
para la ejecución actual de la obra debida; la falta de oportunidad en la
ejecución
Fundamento de las excepciones: éstas deben fundarse en antecedentes escritos y en hechos
acaecidos con posterioridad a la sentencia de cuyo cumplimiento se trata; y las tres últimas,
además, para ser admitidas a tramitación, deben tener un fundamento plausible.
Oportunidad para oponer las excepciones del art. 234: dentro de la citación a que se refiere
el art. 233 es decir, dentro de 3 días.
Excepciones que puede oponer el tercero en contra de quien se pida el cumplimiento del
fallo: además de las excepciones del ejecutado, podrá deducir la excepción de no
empecerle la sentencia y deberá oponerla dentro de 10 días (art. 234 inc. 2 CPC).
Tramitación de las excepciones del art. 234: en forma incidental, pero si no reúnen los requisitos
exigidos por el art. 234 inc. 1 se rechazarán de plano (art. 234 inc. 3 CPC). Por ejemplo, si el
ejecutado opone la excepción de falta de oportunidad y aún no se completa el año para
solicitar este procedimiento, el tribunal rechazará de plano la excepción, por carecer de
motivo plausible.
Diferencias entre el procedimiento incidental de ejecución y el juicio ejecutivo:
1. El procedimiento incidental es más breve, tiene 3 momentos: petición, resolución y
ejecución; En cambio, el juicio ejecutivo se compone de: demanda, mandamiento de
ejecución y embargo (que contiene una mención especial que es el “requerimiento de
pago”), si el deudor no paga, comienza a correr el plazo para formular excepciones , luego
de falladas las excepciones, se fallará de acuerdo a pago o remate, y si es de remate, se
tramitará en otro cuaderno.
2. Las excepciones que puede oponer el ejecutado: en el juicio ejecutivo son más amplias,
que en el procedimiento incidental; y el plazo para oponerlas en el procedimiento incidental
es de 3 días, mientras que, en el juicio ejecutivo, por regla general, es de 4 días.
La tramitación de las excepciones es similar: se deben oponer todas juntas en el mismo escrito,
no existe como en el juicio ordinario, alegar unas primero y otras después; y los hechos en que
se fundamenten dichas excepciones tienen que haber acaecido con posterioridad a la
sentencia.

Reglas para proceder al cumplimiento de una sentencia solicitado conforme al art. 233 CPC:
si no ha habido oposición al cumplimiento de la sentencia o ella ha sido desestimada por
71

sentencia de primera o segunda instancia, siempre que la ley no haya dispuesto otra forma
especial, se procederá a cumplirla, de acuerdo con las siguientes reglas (art. 235 CPC):
1. Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, sea mueble o inmueble: se
llevará a afecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública si es necesario;
2. Si la especie o cuerpo cierto mueble no es habido: se procederá a tasarlo con arreglo al
Título XII del Libro IV y se observarán en seguida las reglas del número siguiente;
3. Si la sentencia ordena pagar una suma de dinero: se ordenará sin más trámite, hacer
pago al acreedor con los fondos retenidos, hecha la liquidación del crédito y de las
costas causadas, o se dispondrá previamente la realización de los bienes retenidos
de conformidad al Título V del Libro II
Si no hay bienes fondos ni bienes retenidos: se procederá a embargar y a enajenar bienes
suficientes de la parte vencida de acuerdo con las reglas del procedimiento de apremio, sin
necesidad de requerimiento y deberá notificarse por cédula el embargo mismo
y la resolución que lo ordena;
4. Si la sentencia ordena pagar una cantidad de un género determinado: se procederá
de conformidad a las reglas del número anterior; pero si es necesario, se practicará
previamente su avaluación por un perito con arreglo al Título XII del Libro IV;
5. Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra material, la subscripción
de un instrumento o la constitución de un derecho real o de una obligación: se procederá de
acuerdo con el procedimiento de apremio en las obligaciones de hacer; pero se aplicará lo
prescrito en la regla Nº 3 de este art. cuando sea necesario embargar y
realizar bienes; y
6. Si la sentencia ordena la devolución de frutos o la indemnización de perjuicios y no se ha
litigado sobre la especie y el monto de los frutos o perjuicios, pero se ha reservado a las partes
el derecho de discutir esta cuestión en la ejecución del fallo: el actor deberá formular
la demanda respectiva en el mismo escrito en que pida el cumplimiento del fallo, esta
demanda se tramitará como incidente y, de existir oposición al cumplimiento del fallo, ambos
incidentes se substanciarán conjuntamente y se resolverán en una misma y única sentencia.
Reglas supletorias al procedimiento incidental de ejecución: en todo lo no previsto por el art.
235 CPC se aplicarán las reglas del juicio ejecutivo para el embargo y el procedimiento de
apremio; pero la sentencia se cumplirá hasta hacer pago entero a la parte
vencedora sin fianza de resultas, salvo lo dispuesto en el art. 774 y en otras disposiciones
especiales (art. 235 inc. final CPC).
Procedimiento supletorio de apremio: se aplica cuando la resolución que se pretende cumplir
no está comprendida en las que se pueden cumplir mediante procedimiento incidental de
ejecución, en estos casos, el juez de la causa deberá dictar las medidas conducentes a dicho
cumplimiento, pudiendo al efecto imponer multas que no excedan de 1UTM o arresto hasta
de 2 meses, determinados prudencialmente por el tribunal, sin perjuicio de repetir el apremio
(art. 238 CPC).
II. Juicio ejecutivo propiamente tal: tiene lugar cuando el ejecutante no utiliza el
procedimiento incidental, porque no quiere o porque ha transcurrido el año dentro del cual
habría debido iniciarlo.
En este caso existe competencia acumulativa, porque es competente el mismo tribunal que
conoció de la causa, en primera o única instancia, o el que conoció por la regla de
distribución de causas.
En el juicio ejecutivo hay más variedad de títulos ejecutivos, todos los que establece el art. 434
CPC, no sólo la sentencia firme, como en el procedimiento incidental de ejecución.
Procedimiento específico para ejecutar ciertas resoluciones judiciales según su naturaleza:
La resolución que ordena la restitución de un bien arrendado: requerirá de alzamiento.
La resolución que ordena al Fisco de Chile pagar una suma de dinero: requerirá previamente
un procedimiento administrativo que comienza con la dictación de un DS, previo informe del
CDE.
72

La resolución que ordena a una Municipalidad pagar una suma de dinero: requerirá
previamente un procedimiento administrativo que comienza con la dictación de un
decreto alcaldicio que ordena dicho pago (art. 32 de la ley Nº 18.695 LOC de
municipalidades).
Procedimientos ejecutivos especiales: para hacer cumplir ciertas resoluciones de carácter
laboral, tributario, de familia.
Títulos ejecutivos especiales que contemplan procedimientos derivados de títulos ejecutivos
generales: por ejemplo, la realización de la prenda civil, prenda agraria, valores mobiliarios a
favor de Bancos, prendas sin desplazamientos, prenda industrial, etc.
Características:
1. Es un procedimiento contencioso, de aplicación general (arts. 2 y 3 CPC), y supletorio
respecto de juicios ejecutivos especiales.
2. Su objetivo es el cumplimiento forzado de una obligación que consta en un título
ejecutivo; a diferencia del procedimiento incidental, cuyo objetivo es la ejecución
de resoluciones judiciales.
3. Es un procedimiento compulsivo o de apremio: conduce a la realización de bienes, para
que forzadamente se cumpla una obligación que consta en un título ejecutivo.
4. Su fundamento es la existencia de una obligación indubitada que consta en un título
ejecutivo, existe una presunción de veracidad acerca de la obligación que consta
en un título ejecutivo, aunque el ejecutado se pueda defender mediante las
excepciones a la ejecución.
5. Es un procedimiento que limita los medios de defensa del ejecutado: esto se manifiesta
en que:
a) La ley enumera taxativamente las excepciones que puede oponer el ejecutado;
b) El escrito en que el ejecutado debe oponer las excepciones es eminentemente formalista:
debe contener todas las excepciones, los fundamentos de hecho y de derecho en que se
basa, los medios de prueba con que defenderá su pretensión y la pretensión misma.
c) El plazo para oponer las excepciones es breve: por regla general, es de 4 días, contado
desde que el ejecutado es requerido de pago.
d) Las apelaciones que el ejecutado interpone, se conceden en el sólo efecto devolutivo;
en cambio, la apelación que el ejecutante interponer en contra de la sentencia definitiva se
concede en ambos efectos.
6. Si el ejecutado no opone excepciones, la tramitación del cuaderno ejecutivo o principal
termina en el instante en que vence el plazo que tenía el ejecutado para oponerlas, y el
mandamiento de ejecución y embargo será una verdadera sentencia definitiva.
El cuaderno ejecutivo o principal contiene: la demanda ejecutiva, las excepciones, las
respuestas a las excepciones, la prueba, la sentencia que puede ser de pago,
en el caso de cuerpo cierto o de dinero, o de remate en los demás casos.
El cuaderno de apremio contiene: el mandamiento de ejecución y embargo, el que quedará
firme si transcurre el plazo, y será una verdadera sentencia definitiva y paralizará la
tramitación del cuaderno ejecutivo.
Estos dos cuadernos se tramitan de forma conjunta.
7. Es un procedimiento que se rige por las disposiciones de los títulos I y II del libro III del CPC
y por las disposiciones comunes a todo procedimiento.
Clasificación:
1. Atendiendo a la naturaleza de la obligación que se trata de cumplir:
a) Obligaciones de dar;
b) Obligaciones de hacer;
c) Obligaciones de no hacer.
2. Atendiendo al ámbito de aplicación de las normas legales o al carácter de la ejecución:
a) Procedimiento ejecutivo general;
b) Procedimiento ejecutivo especial.
3. Atendiendo a la cuantía de la obligación:
a) Procedimiento ejecutivo de mayor cuantía (título I y II del Libro III)
b) Procedimiento ejecutivo de mínima cuantía (Título XIV párrafo 2 del Libro III).
73

Requisitos o presupuestos que deben concurrir en todo juicio ejecutivo:


1. La existencia de un título ejecutivo en el que consta la obligación que se pretende hacer
cumplir.
2. La obligación debe ser líquida (se debe encontrar determinada).
3. La obligación debe ser actualmente exigible (no debe estar sujeta a modalidad).
4. La obligación no debe estar prescrita (una acción ejecutiva prescribe en 3 años,
trascurrido ese plazo se convierte en ordinaria, y convertida en ordinaria dura otros 2
años, según art. 2515 CC).
Análisis de los requisitos del juicio ejecutivo:
1. La obligación debe ser líquida: debe estar determinada cuantitativa y cualitativamente
(se debe saber cuánto se debe y la calidad de lo que se debe), o debe poder ser
determinada mediante simples operaciones aritméticas sólo con los datos que el mismo título
ejecutivo suministre (los datos deben estar en el mismo título ejecutivo no en otro instrumento)
(art. 438 inc. 2 CPC).
El ejecutante debe expresar en la demanda ejecutiva la especie o la cantidad líquida por la
cual pide el mandamiento de ejecución (art. 438 inc. 3 CPC).

De acuerdo al art. 438 inc. 1 CPC “La ejecución puede recaer sobre:
a) La especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor: está
determinada la cantidad y calidad de lo debido.
b) El valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor: se debe determinar
la cantidad y calidad de lo debido, un perito nombrado por el tribunal avaluará la obligación.
En este caso, puesto que la especie debida no se encuentra en poder del deudor,
la obligación no se cumple por naturaleza sino por equivalencia.
c) Cantidad líquida de dinero: se debe determinar la cantidad de lo debido mediante
simples operaciones aritméticas, un perito nombrado por el tribunal avaluará la obligación.
Por ejemplo, si se fijó una cantidad de dinero expresada en variables económicas, en UF o
UTM.
d) Cantidad liquida de un género determinado: se debe determinar la cantidad de lo
debido mediante simples operaciones aritméticas, un perito nombrado por el tribunal
avaluará la obligación.
Tratándose de moneda extranjera, no será necesario proceder a su avaluación, sin perjuicio
de las reglas que para su liquidación y pago se expresan en otras disposiciones del CPC
(art. 438 inc. final CPC).
2. La obligación debe ser actualmente exigible: su cumplimiento no debe estar sujeto
a modalidad alguna. Por ejemplo, el nacimiento de una obligación puede estar sujeto a
plazo, pero si éste ha llegado su cumplimiento no está sujeto a plazo, se transforma
en un verdadero título, este requisito es importante al momento de presentar la demanda
ejecutiva.
La jurisprudencia ha señalado que la obligación debe ser exigible al momento de entablar la
demanda sin embargo, el tribunal sólo está facultado para pronunciarse de oficio respecto
de la eventual prescripción de la acción, no respecto del resto de los presupuestos de la
acción ejecutiva, el tribunal sólo podrá pronunciarse respecto de éstos en la sentencia
definitiva si se hubieren opuesto excepciones a la ejecución.
3. La obligación no debe estar prescrita: una acción ejecutiva (para exigir el cumplimiento
de una obligación) prescribe en el plazo de 3 años, contado desde que la obligación se ha
hecho exigible trascurrido ese plazo se convierte en ordinaria, y subsiste como ordinaria otros
2 años (art. 2515 CC), en estos 2 años la pretensión de cobro de la obligación se hace efectiva
a través del juicio sumario (art. 680 Nº 7 CPC).
Plazos especiales de prescripción de ciertas acciones ejecutivas:
74

a) Una acción ejecutiva que emana de una letra de cambio o pagaré prescribe en el plazo
de 1 año, contado desde el vencimiento de la obligación (Ley Nº 18.092 sobre letras de
cambio y pagarés).
b) Una acción ejecutiva que emana de un cheque prescribe en el plazo de 1 años, contado
desde el protesto del cheque respectivo (DFL 707 Ley sobre cuentas corrientes
bancarias y cheques).
De acuerdo al CC la regla general es que la prescripción debe ser declarada judicialmente
y a petición de parte; el art. 442 CPC constituye una excepción a dicha
regla, obliga al juez a analizar el título ejecutivo y a declarar de oficio la eventual prescripción
de la acción, salvo que se compruebe la subsistencia de la acción ejecutiva por alguno de
los medios que sirven para deducir esta acción en conformidad al art. 434 CPC. Sin embargo,
como esta es una excepción, se ha entendido que las prescripciones menores no
pueden ser declaradas de oficio por el tribunal.
Si el tribunal no declara de oficio la prescripción de la acción, el ejecutado puede reclamarla
en la oportunidad para oponer excepciones a la ejecución.
La interrupción civil de la prescripción de la acción ejecutiva, se verifica por la notificación
legal de la demanda ejecutiva, salvo las excepciones establecidas en leyes
especiales, como por ejemplo:
La interrupción civil de la prescripción de la acción ejecutiva para exigir el pago de una letra
de cambio o pagaré, se verifica no sólo por el requerimiento de pago, que importa la
notificación legal de la demanda, sino que además:
a) Por la notificación de toda gestión judicial conducente a la presentación de dicha
demanda o para preparar la ejecución.
b) Por la notificación de la solicitud que declara el extravío de la letra de cambio o pagaré
(art. 100 y 107 de la Ley Nº 18.092).

4. La obligación debe constar en un título ejecutivo: la ley no define lo que es un título


ejecutivo; la jurisprudencia ha señalado que un título ejecutivo es:
a) Un documento que da cuenta de un derecho y de una obligación indubitada, al cual la
ley otorga la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la obligación en él
contenida
b) Una declaración solemne, a la cual la ley otorga la fuerza indispensable para ser el
antecedente de una ejecución.
Características de los títulos ejecutivos:
a) Emanan de la ley: la ley es la que le da fuerza ejecutiva a un título (art. 434 N° 7 CPC).
b) Son solemnes: deben constar por escrito.
c) Deben contener una obligación indubitada líquida, actualmente exigible y no prescrita.
d) Son autónomos: se bastan a sí mismos, no requieren de otro documento para demostrar
la existencia, validez y exigibilidad de una obligación, por ello, deben comprender todos los
elementos necesarios para el ejercicio de una acción ejecutiva, sin embargo, hay títulos
ejecutivos compuestos, que constan materialmente en 2 o más instrumentos, pero que
considerados individualmente son TE.
e) Deben ser perfectos: deben reunir los requisitos legales para que se pueda iniciar su
ejecución:
i. Que su formalidad material esté contemplada en alguno de los títulos descritos en el art.
434 o en alguna ley especial.
ii. Que contenga todos los elementos necesarios para que la obligación tenga mérito
ejecutivo.
iii. Que los requisitos concurran copulativamente al tiempo de presentarse la demanda
ejecutiva y efectuarse el requerimiento del pago.
75

f) Gozan de una presunción de veracidad a favor del ejecutante: es un documento


indubitado, que altera la carga de la prueba y que constituye un presupuesto para
la iniciación del juicio ejecutivo, puesto que para poder iniciarlo se requiere que a la demanda
ejecutiva se acompañe título ejecutivo.
Clasificación de los títulos ejecutivos:
a) Atendiendo a si el título ejecutivo permite o no iniciar de inmediato la ejecución:
i. Títulos ejecutivos perfectos: son aquellos que se bastan a sí mismos para iniciar la
ejecución de inmediato y sin más trámite. Revisten este carácter, las sentencias definitivas e
interlocutorias firmes o que causan ejecutoria, las copias de escrituras públicas, las actas de
conciliación o avenimiento aprobadas por tribunal competente y autorizadas por ministro de
fe o 2 testigos.
ii. Títulos ejecutivos imperfectos: son aquellos que para iniciar la ejecución requieren
en forma previa la realización de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, para crear un
título, para complementar un título preexistente o para perfeccionar un título deficiente. Por
ejemplo, para crear un título nuevo, la citación a confesar deudas; para complementar un
título preexistente, la notificación judicial al obligado del protesto de un título de crédito que
no ha sido protestado personalmente por falta de pago; y para perfeccionar un título
deficiente, la avaluación.
b) Atendiendo al origen del título ejecutivo:
i. Títulos ejecutivos judiciales: son aquellos que se generan dentro de un proceso para
terminar con el mismo, estableciendo una obligación en beneficio de una de las partes.
Revisten este carácter, las sentencias definitivas e interlocutorias firmes o que causan
ejecutoria, las actas de conciliación o avenimiento aprobadas por tribunal competente y
autorizadas por ministro de fe o 2 testigos.
ii. Títulos ejecutivos convencionales: son aquellos que se generan en virtud de la ley que
permite a las partes establecer una obligación en beneficio de una en un título ejecutivo
creado por ley. Revisten este carácter, las copias de escrituras públicas, los títulos de crédito
que cumplan con los requisitos legales para ser títulos ejecutivos perfectos.
iii. Títulos ejecutivos administrativos: son aquellos que se generan en virtud de la ley que
permite a la autoridad administrativa crear un título para cobrar ejecutivamente una
obligación a un particular. Revisten este carácter, los certificados emitidos por un funcionario
municipal que acredite la existencia de una deuda por incumplimiento de
derechos municipales.
c) Atendiendo al número de voluntades que concurren a su generación:
i. Títulos ejecutivos unilaterales: son aquellos que se generan de una sola voluntad.
Revisten este carácter las sentencias definitivas firmes, los títulos de crédito.
ii. Títulos ejecutivos bilaterales: son aquellos que se generan de más de una voluntad.
Revisten este carácter, las actas de conciliación o avenimientos, las copias de escrituras
públicas.
d) Atendiendo a la forma en que se encuentran establecidos:
i. Títulos ejecutivos ordinarios: son aquellos contemplados en el art. 434 Nº 1 a 6 CPC.
ii. Títulos ejecutivos especiales: son aquellos contemplados en leyes especiales. Por ejemplo,
en materia laboral el finiquito, el contrato colectivo y el acta levantada ante un inspector del
trabajo.

Títulos ejecutivos perfectos: son aquellos que se bastan a sí mismos para iniciar la ejecución
de inmediato y sin más trámite; son suficientes para que el tribunal acceda provisionalmente
a la demanda, abriendo con su mérito la ejecución contra el ejecutado.
Art. 434 CPC “El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuando para reclamar
su cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos:
1. Sentencia definitiva o interlocutoria firme: debe cumplir con los requisitos de forma
del art. 170 y debe ser una sentencia de condena, debe establecer una obligación que debe
cumplir una de las partes en beneficio de la otra.
Una sentencia firme es título ejecutivo perfecto, cualquiera sea el tribunal que la dicte:
ordinario, especial y/o arbitral, respecto de las sentencias dictadas por árbitros, si bien ellas
76

constituyen título ejecutivo, los árbitros no pueden conocer el juicio ejecutivo, éste debe ser
conocido por un tribunal ordinario (art. 635), respecto de las sentencias emanadas de
tribunales extranjeros, se debe otorgar un exequátur para poder iniciar el juicio ejecutivo ante
el tribunal que le hubiera correspondido conocer del asunto en primera o única instancia si
éste se hubiera promovido en Chile.
La jurisprudencia señala que las sentencias que causan ejecutoria también son título
ejecutivo, de acuerdo al art. 464 Nº 7 CPC.
2. Copia autorizada de escritura pública: es otorgada por el notario que otorgó la escritura
original o por el archivero judicial, que tenga en su poder el respectivo protocolo o registro
público.
Una copia autorizada de escritura pública es título ejecutivo perfecto siempre que en ella
conste una obligación; una copia autorizada de escritura pública en la que sólo constan
declaraciones no es título ejecutivo. Por ejemplo, una copia de escritura pública es título
ejecutivo, si en ella consta que existe mutuo de dinero; y una copia de escritura
pública no es título ejecutivo, si en ella sólo consta el reconocimiento de un hijo, lo que
solo es una declaración.
3. Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada por un ministro de
fe o por 2 testigos de actuación:
Equivalentes jurisdiccionales: son maneras no jurisdiccionales de resolver un conflicto jurídico:
Avenimiento: es una convención extrajudicial generada a petición de parte para poner
término total o parcial al conflicto que lo ha originado.
Un avenimiento es título ejecutivo perfecto siempre que pase ante el tribunal competente y
sea autorizado por un ministro de fe o por 2 testigos de actuación, por regla general el ministro
de fe es el secretario del tribunal, y los testigos de actuación se utilizan en caso de
avenimiento ante árbitros arbitradores que no hayan designado un secretario,
un actuario o un ministro de fe.
Transacción: es un contrato en que las partes ponen término extrajudicialmente a un litigio
pendiente o precaven uno eventual, haciéndose prestaciones recíprocas;
Una transacción es título ejecutivo perfecto siempre que conste en escritura pública; si consta
en una escritura privada, debe citarse a la parte contraria para que reconozca la firma, lo
cual es muy difícil, puesto que basta que se niegue para que no se produzca.
Conciliación: es un acuerdo en que las partes ponen término al proceso dentro del mismo,
en el que el juez propone bases para el arreglo y actúa como amigable componedor.
Una conciliación es título ejecutivo perfecto siempre que el juez después de la conciliación
dicte una sentencia interlocutoria que ponga término al juicio o haga imposible su
prosecución, y ésta quede firme, se entiende dentro del art. 434 Nº 1 CPC.
4. Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido;
letra de cambio o pagaré en que el aceptante o subscriptor respectivamente no hayan
puesto tacha de falsedad a su firma al tiempo de protestarse el documento por falta de pago;
letra de cambio, pagaré o cheque en que los obligados al pago de los mismos no hayan
puesto tacha de falsedad en el acto de notificación judicial del protesto o dentro de 3 días;
letra de cambio, pagaré o cheque, en que la firma del obligado aparezca autorizada
por un notario o por un ORC en las comunas donde no tenga su asiento un notario.
5. Confesión judicial;
6. Cualesquiera títulos al portador, o nominativos, legítimamente emitidos, que representen
obligaciones vencidas, y los cupones también vencidos de dichos títulos, siempre que
los cupones confronten con los títulos, y éstos, en todo caso, con los libros talonarios.

7. Cualquier otro título al que la ley le otorgue fuerza ejecutiva:


Algunos títulos ejecutivos establecidos por la ley, que no se encuentran en el art. 434 CPC:
a) Sentencia que causa ejecutoria;
77

b) Contrato de prenda agraria otorgado en instrumento privado, autorizado por un notario


o un ORC (art. 5 inc. 3 Ley sobre prenda agraria).
c) Contrato de prenda industrial celebrado por escritura privada, autorizado por un notario
(art. 27 Ley sobre contrato de prenda industrial).
d) Copia del acta de la asamblea de copropietarios válidamente celebrada en que se
acuerden gastos comunes, autorizada por el comité de administración o en su defecto por
el administrador (art. 27 Ley 19.537 y art. 16 DS 46).
e) Contrato de compraventa de cosas muebles a plazo autorizado por un notario o un ORC
(art. 4 Ley 4.702).
f) Listas o nóminas de los deudores que se encuentran en mora del cumplimiento de
obligaciones o sanciones tributarias en su caso (art. 169 inc. 1 DL 830 sobre Código
Tributario).
g) Copia del acta de la junta de SA o del acuerdo del directorio de la SA en que se acuerde
el pago de dividendos, certificada por la Superintendencia de Valores y Seguros en las SA
abiertas o por un notario en las SA cerradas; y los títulos de las acciones o el documento que
haga sus veces, son título ejecutivo contra la SA para demandar el pago de esos dividendos
(art. 83 Ley sobre SA).
h) Bonos y cupones vencidos por sorteo, rescate o expiración del plazo, son título ejecutivo
contra el emisor de los mismos (art. 20 Ley 18.045).
i) Acta o copia del acta que contenga la existencia de una obligación laboral o el acuerdo
ante un inspector del trabajo, autorizada por éste y firmada por las partes, son título ejecutivo
para hacer valer en los juzgados del trabajo (art. 435 Código del Trabajo).
Títulos ejecutivos imperfectos o incompletos: son aquellos que para iniciar la ejecución
requieren en forma previa la realización de una gestión preparatoria de la vía
ejecutiva, para crear un título, para complementar un título preexistente o para perfeccionar
un título deficiente. Por ejemplo, para crear un título nuevo, la citación a confesar
deudas; para complementar un título preexistente, la notificación judicial al obligado del
protesto de un título de crédito que no ha sido protestado personalmente por falta de pago;
y para perfeccionar un título deficiente, la avaluación.
Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva: se pueden referir a la materialidad del título o
a la obligación que éste contiene, se realizan antes de iniciar la ejecución de un título
imperfecto; si se realizan después el ejecutado va a poder oponer la excepción
genérica del art. 464 Nº 7 CPC “La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos
por las leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con
relación al demandado”
La jurisprudencia señala que las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva son actuaciones
judiciales destinadas a crear un título ejecutivo, ya sea construyendo el título mismo,
complementando ciertos antecedentes que justifican la existencia de la obligación o
supliendo las imperfecciones de un título, con la finalidad de poder iniciar un juicio ejecutivo.
Las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva se encuentran contempladas en el art. 464 del
CPC, en otras disposiciones del CPC y en leyes especiales, y son las
siguientes:
1. El reconocimiento jurado de firma puesto en instrumento privado y la confesión de deuda
(art. 434 Nº 4 y 5, 435 y 436 CPC):
El reconocimiento jurado de firma puesto en instrumento privado (art. 464 Nº 4 primera parte
CPC): consiste en citar al futuro ejecutado para que reconozca la firma bajo el apercibimiento
del art. 435, de que si no comparece o sólo da respuestas evasivas, se tendrá por reconocida
la firma.
El instrumento privado debe contener la obligación (líquida, actualmente exigible y no
prescrita), y si no está firmado, la vía ejecutiva debe prepararse a través de la confesión
de deuda.
Reconocida la firma, quedará preparada la ejecución, aunque se niegue la deuda (art. 436
CPC).
La jurisprudencia ha fallado que el reconocimiento de firma es personal.
78

La confesión de deuda (art. 434 Nº 5): consiste en citar al futuro ejecutado para que confiese
la deuda bajo apercibimiento del art. 435 CPC, de que si no comparece o sólo da respuestas
evasivas, se tendrá por confesada la deuda.
Diferencia entre ambas gestiones: es que en el reconocimiento existe un germen de título
ejecutivo (instrumento privado en el que consta la obligación), que va a ser
complementado con la gestión; en cambio, en la confesión no existe tal germen, no
hay nada previo.
Ambas gestiones pueden realizarse conjunta o separadamente.
Tramitación: se solicita al tribunal que cite al deudor para que reconozca la firma puesta
en instrumento privado (el que se debe acompañar) o para que confiese la deuda
bajo apercibimiento del art. 435 CPC, apercibimiento que es esencial para que en caso de
rebeldía o respuestas evasivas, se tenga por preparada la vía ejecutiva. El tribunal fija una
audiencia para que el deudor comparezca bajo apercibimiento del art. 435 CPC, y si se ha
acompañado el instrumento firmado, ingrese a la custodia del secretario.
Plazo que se establece para la realización de la audiencia: la ley no se pronuncia al respecto,
por lo tanto, la fijación de la aludida audiencia, queda al arbitrio del juez, de tal manera que
éste puede fijarla para un día determinado o puede fijarla indirectamente, al señalar que sea
dentro de un rango de días, sin fijar una fecha en particular.
Como esta gestión sólo tiene por objeto el reconocimiento de la firma o la confesión de la
deuda, en ella el deudor no puede hacer objeciones ni oponer excepciones de fondo,
no obstante, el citado podría promover incidentes dilatorios que no digan relación con el
fondo de la cuestión, como el incidente de incompetencia del tribunal o alegar que no está
obligado a comparecer ante el tribunal de acuerdo al art. 389 CPC, todos estos incidentes
deben promoverse antes de la realización de la audiencia fijada por el Tribunal.
Actitudes que puede adoptar el citado respecto de la citación:
a) Comparecer a la audiencia y negar la firma o la deuda: la gestión termina
inmediatamente y el acreedor carece de título ejecutivo, por lo debe iniciar un juicio
ordinario para que se declare la existencia del derecho.
b) Comparecer a la audiencia y reconocer la firma o confesar la deuda: inmediatamente
se tiene por preparada la vía ejecutiva y el acreedor tiene título ejecutivo, éste será el acta
(autorizada por el secretario del tribunal) de la diligencia efectuada ante el juez en la que
consta el reconocimiento o confesión, más el instrumento privado, en el caso de
reconocimiento de firma.
El citado no puede discutir la existencia de la obligación ni asuntos de fondo vinculados con
ella, debe limitarse a responder la pregunta que le hace el tribunal.
El acta es suficiente para tener por preparada la vía ejecutiva, es decir, para proceder a la
ejecución.
c) Compagrecer a la audiencia y dar respuestas evasivas: se tiene por preparada la vía
ejecutiva cuando se encuentra ejecutoriada la resolución que el dicta tribunal acogiendo la
solicitud del ejecutante de tener por reconocida la firma del citado o por confesa la deuda
del mismo, por haber incurrido en el apercibimiento del art. 435 CPC.
Esta resolución es una sentencia interlocutoria de segundo grado, porque sirve de base para
la dictación del mandamiento de ejecución y embargo.
La calificación de las respuestas del citado como evasivas corresponde al juez.
d) No comparecer: si el citado no acredita caso fortuito o fuerza mayor dentro del plazo de
3 días contado desde que ha cesado el impedimento, se tiene por preparada la vía ejecutiva
cuando se encuentra ejecutoriada la resolución que dicta el tribunal acogiendo la solicitud
del ejecutante de tener por reconocida la firma del citado o por confesa la deuda del mismo,
por haber incurrido en el apercibimiento del art. 435 CPC.
Esta resolución es una sentencia interlocutoria de segundo grado, que produce cosa juzgada.
Paralelo entre la prueba confesional y la citación a confesar deudas:
a) La prueba confesional tiene por objeto declarar acerca de hechos controvertidos en el
proceso; la citación a confesar deudas, que el citado reconozca una deuda para preparar
la vía ejecutiva.
79

b) La prueba confesional puede ser espontánea (cuando se hace en los escritos del
confesante) o provocada (cuando la solicita el juez o una de las partes); la confesión de
deudas es provocada, y ésta puede ser expresa (cuando el citado comparece a la audiencia
y declara formal y explícitamente) o tácita (cuando el citado comparece a la audiencia y
da respuestas evasivas, se tiene por confeso).
c) En la prueba confesional para que se tenga al absolvente por confeso se requiere que
éste no comparezca a 2 citaciones; en la citación a confesar deudas, basta que el
citado no comparezca 1 vez y que haya sido citado bajo el apercibimiento del art. 435
CPC.
d) En la prueba confesional, el absolvente es notificado a través de mandatario judicial y por
cédula; en la citación a confesar deudas, el citado es notificado personalmente.
e) Si fracasa la prueba confesional el hecho que se trata de acreditar puede ser probado
por otras pruebas; si fracasa la citación a confesar deudas, el demandante tendrá que iniciar
un juicio ordinario.
En conclusión, la confesión prestada en juicio ordinario no es título ejecutivo y no sirve por sí
solo para tener por preparada la vía ejecutiva, pero podrá tenerse como antecedente
para citar a la persona al tribunal con el objeto de preparar la vía ejecutiva; y el
reconocimiento de firma o confesión de deuda, no impide que el ejecutado en el juicio
ejecutivo oponga excepciones.
2. La confrontación de títulos y cupones: se utiliza para cobrar títulos al portador o
nominativos emitidos por instituciones legalmente autorizadas para ello, esta gestión
preparatoria consiste en confrontar el título con el libro talonario de donde se sacó,
o en confrontar el cupón con el título, y éste con el libro talonario de donde se sacó, hoy en
día esto es simbólico o de poca aplicación, debido a que el art. 20 de la ley Nº
18.045 establece que los bonos son títulos ejecutivos perfectos.
3. La notificación judicial del protesto de letras de cambio, pagarés y cheques:
estos documentos son títulos ejecutivos perfectos, cuando han sido protestados
personalmente y no se ha opuesto tacha de falsedad en el acto de protesto por falta
de pago ante notario o cuando la firma de los obligados fue autorizada ante notario.
Sin embargo, se requiere esta gestión preparatoria cuando se quiere:
a) Cobrar una letra de cambio o un pagaré, cuyo protesto no se ha efectuado
personalmente o que la firma del obligado no ha sido autorizada ante notario.
b) Cobrar un cheque, en que la firma del girador u otro obligado no ha sido autorizada ante
notario. Esta situación hace que en la práctica sea casi imposible cobrar un cheque, sin antes
iniciar una gestión preparatoria por la vía ejecutiva de este tipo.
c) Cobrar a cualquiera de los obligados al pago de un documento que no sea el aceptante
de una letra de cambio o el suscriptor de un pagaré, sea que el protesto se haya efectuado
personalmente o no, o que las firmas de los obligados no han sido autorizadas ante notario.
Tramitación: se solicita al tribunal que notifique personalmente al o los obligados al pago
de la letra de cambio, pagaré o cheque (el que se debe acompañar), bajo apercibimiento
de tener por preparada la vía ejecutiva si no oponen tacha de falsedad a la firma
dentro del plazo de 3 días.
Se debe transcribir el acta de protesto o acompañar copia del acta de protesto (que hace
el banco) para su notificación; si el acta no se transcribe o no se acompaña, la notificación
se tendrá por nula.
Actitu es que adoptar el notificado respecto de la notificación válida:
a) Hacer nada: el ejecutante debe solicitar al secretario del tribunal que certifique el hecho
de que el deudor no ha opuesto tacha de falsedad dentro del plazo legal, y con el
mérito de esa certificación se tiene por preparada la vía ejecutiva.
b) Comparecer y oponer tachar de falsedad a la firma dentro del plazo legal: se genera un
incidente a través del cual se resolverá si la firma es falsa o no, y si se tiene por preparada
la vía ejecutiva o no. Si si el tribunal resuelve que la firma es falsa, se puede iniciar un juicio
penal, por el delito de estafa. La resolución que falla el incidente es apelable sólo en el efecto
devolutivo si apela el deudor.
80

El título ejecutivo es: el acta en la que consta la certificación de que el ejecutado dentro de
3 días no ha opuesto tacha de falsedad, o la resolución que resuelve el incidente
que se genera si el ejecutado dentro de 3 días ha opuesto tacha de falsedad,
la que tendrá carácter de interlocutoria.
4. La avaluación: esta gestión preparatoria es necesaria cuando se demanda una especie
o cuerpo cierto que no se encuentra en poder del deudor o la cantidad de un género
determinado, en estos casos, se el tribunal nombrará un perito que haga su
avaluación (art. 238 Nº 2 y 3 CPC).
Tramitación: el ejecutante debe solicitar al tribunal que designe un perito para efectuar la
avaluación, acompañando el título, el tribunal designará un perito de inmediato,
sin necesidad de voluntad de las partes, es por esto que esta gestión preparatoria
tiene carácter sumario.
Esta gestión preparatoria es importante para cumplir con el requisito de liquidez de las
obligaciones para que éstas puedan ser cobradas ejecutivamente, no es posible por vía
principal acudir a otros instrumentos para dar cumplimiento a esta gestión, y si
el ejecutante no realiza esta gestión, el ejecutado va a poder oponer la excepción del art.
464 Nº 7 “La falta de alguno de los requisitos legales para que dicho título tenga fuerza
ejecutiva, absolutamente o con relación al demandado”.
La avaluación que se haga en conformidad al art. 438 CPC, para determinar el monto de la
ejecución, se entenderá sin perjuicio del derecho de las partes para pedir que se aumente o
disminuya (art 440).
Si el ejecutante no está de acuerdo con la avaluación del perito puede reclamar:
a) Cuando tome conocimiento de ésta; o
b) Cuando el tribunal dicte resolución aceptándola, interponiendo un recurso de apelación.
Si no reclama, la resolución que acepta la avaluación queda firme respecto a él.
Si el ejecutado no está de acuerdo con la avaluación del perito puede reclamar en las mismas
oportunidades que el ejecutante y si lo hace genera un incidente, sin perjuicio de que puede
reclamar posteriormente, durante el curso del juicio ejecutivo oponiendo la excepción de
exceso de avalúo (art. 464 N° 8).
5. La notificación del título ejecutivo a los herederos del deudor: esta gestión preparatoria
está contemplada en los arts. 1377 CC y 5 CPC.
Art. 1377 CC “Los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente contra los herederos;
pero los acreedores no podrán entablar o llevar adelante la ejecución, sino después de 8 días
de la notificación judicial de sus títulos”.
Art. 5 CPC “Si durante el juicio fallece alguna de las partes que obraba por sí misma
(personalmente), por este hecho quedará suspenso el procedimiento y se pondrá su estado
en noticia de los herederos para que comparezcan a hacer uso de su derecho en un plazo
igual al de emplazamiento para contestar demandas, que conceden los arts.
258 y 259 (por regla general 15 días)”.
Del análisis de ambas disposiciones surgen las siguientes situaciones:
a) Si no hay juicio y el deudor fallece: se debe aplicar el art. 1377 CC.
b) Si hay juicio y el deudor fallece durante el curso del mismo: hay que distinguir:
i. Si el deudor obraba personalmente en el procedimiento: se debe aplicar el art. 5 CPC,
por sobre el art. 1377 CC por aplicación del principio de la especialidad.
ii. Si el deudor obraba mediante mandatario en el procedimiento: se debe aplicar el art.
1377 CC.
En cuanto a la notificación se deben aplicar las reglas generales, por lo que se hará
personalmente o en subsidio, la notificación del art. 44 CPC, y si se cumplen los requisitos se
notificará por avisos.
El procedimiento solo se va a suspender para notificar a los herederos, y una vez que
transcurra el plazo que establece la ley, se hayan o no apersonado los herederos al
juicio, se dará lugar a ella.
81

Si el deudor no opuso excepciones en la oportunidad para hacerlo y posteriormente fallece,


los herederos no pueden oponer excepciones si la oportunidad para hacerlo ya precluyó.
En conclusión, esta gestión preparatoria no es propiamente tal, debido a que el juicio ya se
inició, tiene por objeto notificar a los herederos respecto de los títulos de los acreedores del
causante.
6. La notificación al tercero poseedor de la finca hipotecada: esta gestión preparatoria
está contemplada en los arts. 759 a 763 CPC y para proceda, se requiere:
a) Que exista una hipoteca;
b) Que la hipoteca grave una finca que no esté en posesión del deudor principal; y
c) Que exista incumplimiento de la obligación garantizada por la hipoteca por el deudor
principal.
Si se cumplen estos requisitos, el acreedor debe solicitar al tribunal que notifique al poseedor
para que en 10 días pague la deuda o abandone la finca hipotecada, la notificación al
tercero poseedor se hará personalmente, en subsidio por el art. 44 CPC o por avisos, según
sea el caso.
Actitudes que puede adoptar el tercero poseedor, respecto de la notificación:
a) Pagar la deuda: se produce una subrogación legal en los derechos del acreedor contra
el deudor (art. 1610 Nº 2 en relación con el art. 1612 CC).
b) Abandonar la finca hipotecada: poniéndola a disposición del tribunal, éste va a continuar
conocimiento del asunto, se produce el efecto de que el bien va a quedar listo para el
remate, posterior notificación y pago de la deuda.
c) No pagar la deuda ni abandonar la finca hipotecada dentro del plazo legal: el acreedor
puede ejercer en contra del tercero poseedor, la acción de desposeimiento, la que se va a
tramitar conforme a las reglas de juicio ordinario o ejecutivo, dependiendo de si tiene o no
título ejecutivo, si la acción que tiene el acreedor es ejecutiva, debe impetrarse directamente
en contra del tercero poseedor, y si se llegase a remate, el deudor principal siempre
puede ser oído.
7. La notificación judicial de la copia de factura: esta gestión surge con la ley Nº 19.983,
y para proceda, se requiere (art. 1 ley Nº 19.983):
a) Que exista una operación de compraventa o de prestación de servicios o alguna que la
ley asimile a tales operación;
b) Que el vendedor o prestador de servicios esté obligado a emitir una copia de la factura
por dicha prestación de servicios, sin valor tributario para su transferencia a terceros, se
denomina la cuarta copia de factura;
c) Que se deje constancia, en el original y en la copia, del estado de precio o de
remuneración y de las modalidades de pago del saldo insoluto si es que fuere
improcedente.

Esta copia de factura tiene mérito ejecutivo si cumplen los siguientes requisitos (art. 5 ley Nº
19.983):
a) Que la factura no haya sido reclamada de acuerdo al art. 3 de la ley: es decir, que el
vendedor o prestador de servicios no haya devuelto la factura y guía de despacho al
momento de la entrega, o no haya reclamado acerca de su contenido dentro de los 8 días
siguientes a su recepción o en el plazo en que las partes lo hayan acordado,
plazo que no puede exceder de 30 días. El reclamo debe ser puesto en
conocimiento del emisor mediante carta certificada.
b) Que el pago de la factura sea actualmente exigible.
c) Que la acción de cobro no esté prescrita: la ley señala un plazo de prescripción de 1 año
contado desde la fecha de vencimiento de la factura.
82

d) Que en la copia de la factura conste el recibo de las mercaderías entregadas o del


servicio prestado con indicación del recinto y fecha de la entrega de mercaderías o en su
caso, de la prestación de servicios del nombre completo, RUT o domicilio
del comprador o beneficiario, y la identificación de la persona que recibe las
mercaderías o el servicio más la firma de este último. Si no hubiere constancia del
recibo, va a tener mérito ejecutivo la factura acompañada de la guía de
despacho legalmente emitida.
e) Debe cumplirse con una notificación judicial al deudor respecto de la falta de pago de
la factura: este trámite se realiza a través de una solicitud similar a las del resto
de las gestiones preparatorias, el interesado solicita al tribunal que se le emita la copia de la
factura al obligado por falta de pago, para tener por preparada la vía ejecutiva, el tribunal
una vez formulada la solicitud, ordenará la notificación personal solicitada.
Actitudes que puede adoptar el deudor, respecto de la notificación:
a) Alegar la falsificación material de la factura.
b) Alegar la falta de entrega de mercaderías o de prestación de servicios: la impugnación
se va a tramitar como incidente y dependiendo del resultado de éste, se va a tener por
preparada la vía ejecutiva, independiente de las consecuencias que podría acarrear
la falsificación de la factura.
c) Pagar la deuda: incluyendo los reajustes e intereses de la misma.
d) No hacer nada.
Al igual que los títulos de crédito, la factura puede endosarse para el cobro ejecutivo,
constituyendo este endoso, una forma de otorgar mandato judicial.

Juicio ejecutivo de obligaciones de dar


Se tramita conjuntamente en dos cuadernos:
1. Cuaderno ejecutivo o principal: contiene las actuaciones procesales necesarias para
resolver el conflicto jurídico, la demanda ejecutiva, las excepciones, las respuesta a las
excepciones, la resolución que recibe la causa a prueba, los medios de prueba rendidos en
el término probatorio, observaciones a la prueba, la citación para oír sentencia, las medidas
para mejor resolver si se decretasen y la sentencia definitiva (nunca se encontrará la
conciliación por que no procede).
2. Cuaderno de apremio contiene todos los trámites necesarios para el cumplimiento
forzado de la obligación que consta en el título ejecutivo que fundamenta el procedimiento
ejecutivo, el mandamiento de ejecución y embargo, el requerimiento de pago, el embargo,
el retiro de especies, el remate y con el producto se paga la acreencia del ejecutante.
El juicio ejecutivo se puede iniciar por dos vías:
1. Demanda ejecutiva: se rige por las reglas de competencia relativa y de distribución de
causas.
Requisitos de la demanda ejecutiva:
1) Requisitos comunes a todo escrito.
2) Requisitos comunes a toda demanda (art. 254 CPC): en el petitorio el ejecutante debe
solicitar al tribunal que despache mandamiento de ejecución y embargo.
3) Cumplir con requisitos del título ejecutivo:
4) Requisitos de la ley Nº 18120 de comparecencia en juicio, salvo que el juico hubiere
comenzado por gestión preparatoria de la vía ejecutiva, en este caso el demandante debe
expresar en la demanda que el poder por el que actúa consta en la
preparación de la vía ejecutiva.
2. Gestión preparatoria de la vía ejecutiva: no se rige por las reglas de distribución de causas,
la demanda se presenta directamente ante el tribunal que conoció de la gestión (art. 108
COT).
El art. 441 CPC no prohíbe expresamente que el mandamiento pueda ser apelado por el
ejecutado, pero la mayoría de la doctrina y jurisprudencia estima que no procede la
apelación del mandamiento.
83

Situación del demandado en este procedimiento:


1. Durante la gestión preparatoria: sólo puede intervenir cuando la ley así lo establezca.
2. Al intervenir en la gestión preparatoria no prorroga la competencia, pudiendo oponer la
excepción de incompetencia del tribunal, deducida esta excepción, el tribunal podrá
pronunciarse sobre ella de inmediato o reservarla para la sentencia definitiva (art. 465
inc. 2 CPC).
3. El tribunal examinará el título y despachará o denegará la ejecución, sin audiencia ni
notificación del demandado, aunque éste se haya apersonado en el juicio y las gestiones que
haga el demandado no embarazarán el procedimiento ejecutivo, y sólo podrán ser
estimadas por el tribunal como datos ilustrativos para apreciar la procedencia o
improcedencia de la acción (art 441 inc. 1 CPC).
Si denegado el mandamiento de ejecución, se interpone apelación de este fallo y ha lugar a
ella, el tribunal elevará el proceso al superior, también sin notificación del demandado (art
441 inc. 2 CPC).
Cuaderno de las tercerías: cuando interviene un tercero interesado en el resultado del juicio,
el que es excluyente del ejecutado y ejecutante, es decir, con un interés antagónico al de
ambos, y solo puede intervenir cuando los bienes estén embargados.
Las tercerías del juicio ejecutivo contempladas en el CPC y que pueden formar este cuaderno
son:
1. Tercería de dominio: reclaman dominio de bienes embargados, se tramita como juicio
ordinario pero sin replica ni duplica (difícil de probar respecto de bienes muebles).
2. Tercería de posesión: reclaman posesión de bienes embargados.
3. Tercería de prelación: reclaman un título ejecutivo preferente al del ejecutante.
4. Tercería de pago: concurren al pago, apropósito de sus deudas, acreedor del ejecutado.
Se pueden oponer excepciones a las tercerías: se tramitan como incidente, si hay gestión
preparatoria se tramita en otro cuaderno, pero ante el mismo tribunal que conoció la gestión,
y es necesario interponer demanda ejecutiva.
Cuaderno de incidentes: en éste se tramitan los incidentes que se originen por cuestiones
accesorias promovidas por las partes durante el proceso, que no sean de previo y especial
pronunciamiento, es decir, que no suspendan la tramitación del proceso.

Mandamiento de ejecución y embargo


Según la doctrina, el tribunal para dictar el mandamiento de ejecución y embargo,
previamente debe hacer un examen de los presupuestos procesales, la legitimación
activa, aptitud del libelo, y si la obligación que consta en el título ejecutivo es líquida,
actualmente exigible, y no prescrita.
El mandamiento de ejecución y embargo: es la primera resolución que dicta el tribunal una
vez deducida la demanda ejecutiva y es la primera resolución que consta en el cuaderno de
apremio, es una verdadera auto-orden para el tribunal, dictado el “despáchese” el
tribunal queda obligado a embargar los bienes suficientes para cubrir el capital,
intereses y costas que genera la demanda.
Características del mandamiento de ejecución y embargo:
1. Es una resolución judicial: como tal debe cumplir con los requisitos del art. 169 CPC.
2. Tiene su origen en la providencia “despáchese”, la que recae sobre la demanda
ejecutiva.
3. Tiene naturaleza jurídica de sentencia interlocutoria de segundo grado, porque sirve de
base para la dictación de la sentencia definitiva de la demanda ejecutiva; y si el ejecutado
no opone excepciones a la ejecución, este mandamiento se va a transformar en una
sentencia definitiva, según la doctrina mayoritaria; según parte de ésta, tiene naturaleza
jurídica de sentencia definitiva.
Contenido del mandamiento de ejecución y embargo (art. 443 CPC): hay que distinguir:
1. Menciones esenciales:
84

a) La orden de requerir de pago al deudor por el capital, los intereses y costas de la


demanda.
b) La orden de embargar bienes suficientes del deudor para cubrir la deuda, sus intereses y
costas.
c) La designación de un depositario provisional: se haga cargo de los bienes embargados.
2. Menciones accidentales:
a) La designación de los bienes sobre los que va a recaer el embargo: en los siguientes casos:
i. Si la ejecución recae sobre una especie o cuerpo cierto; o
ii. Si el acreedor en la demanda señala bienes (embargables por ley) para que se haga el
embargo.
b) La solicitud a petición de parte, de auxilio de la fuerza pública para proceder
a la ejecución: siempre que a juicio del tribunal haya temor fundado de que el mandamiento
sea desobedecido.
Análisis de las menciones esenciales del mandamiento de ejecución y embargo:
1. Requerimiento de pago al deudor por el capital, los intereses y costas de la demanda:
Notificación del requerimiento de pago al deudor: esta es una notificación requerimiento,
porque a través de la notificación se pretende que el deudor cumpla con una prestación
determinada, y en el evento de que éste no pague en el acto, se va a proceder a embargar
bienes suficiente para cubrir el capital de la deuda, los intereses de la deuda, y las
costas que genere el juicio.
Forma de notificar el requerimiento de pago: hay que distinguir:
a) Si la demanda ejecutiva es la primera gestión en el juicio ejecutivo:
i. Si el deudor es habido: se notificará personalmente, entregándole al notificado una copia
de la demanda ejecutiva, la resolución que recae sobre ella y una copia del mandamiento.
La notificación de la demanda ejecutiva puede hacerse en un lugar de libre acceso público;
pero no el requerimiento de pago, si se notifica en este tipo de lugares, se debe estar a lo
establecido en el caso siguiente.
ii. Si el deudor no es habido: se notificará a través de una notificación especial denominada
“cédula de espera”.
La notificación de la demanda ejecutiva se hará en conformidad al art. 44 del CPC; y junto
con ella se citará al ejecutado el día, hora y lugar que fije el receptor para practicar el
requerimiento de pago, si el deudor no concurre a esta citación, se hará el embargo
inmediatamente y sin más trámite.
Esta es una citación al ejecutado a la oficina del receptor el día y hora que éste fije,
para efectuar el requerimiento de pago, y si el deudor no concurre a dicha citación, se le
tendrá por requerido de pago por el solo ministerio de la ley, y ese hecho dará mérito para
proceder al embargo de bienes suficientes para cubrir las deudas, sus intereses y costas.
Al respecto la doctrina y la jurisprudencia, señalan que no se aplica la notificación ficta,
por lo tanto, siempre se va a tener que efectuar el requerimiento de pago, ya sea
personalmente o a través de cédula de espera.
b) Si la demanda ejecutiva no es la primera gestión en el juicio ejecutivo: se notificará por
cédula, si el deudor ya ha sido notificado personalmente o en conformidad al art. 44 del CPC
para una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
El deudor debe fijar un domicilio en el lugar del juicio, dentro de 2 días siguientes a la
notificación o en su primera gestión si hace alguna antes de vencido este plazo, bajo el
apercibimiento de que si no lo hace se le van a notificar todas las resoluciones que se dicten
en juicio por el estado.
Actitudes que puede adoptar del ejecutado, respecto del requerimiento de pago:
a) Pagar en el acto del requerimiento: termina el juicio, siempre que el pago sea íntegro, es
decir, que cubra capital, intereses y costas.
b) No pagar en el acto del requerimiento: se producen dos efectos principales:
i. Comienza a correr el plazo para que el ejecutado oponga excepciones (taxativamente
en la ley).
85

ii. Transcurrido dicho plazo, sin que el ejecutado haya opuesto excepciones, se procederá
al embargo de sus bienes en cantidad suficiente para cubrir el capital, intereses y
costas, y se omitirá la sentencia ejecutiva, el mandamiento de ejecución y embargo
hará sus veces para todos los efectos legales.
2. El embargo de bienes suficientes del deudor para cubrir la deuda, sus intereses y costas,
si éste no paga íntegramente en el acto de requerimiento de pago: capital, intereses y costas.
El hecho que el ejecutado oponga excepciones a la ejecución no impide el embargo de los
bienes, puesto que para que proceda el embargo basta que se haya efectuado
requerimiento de pago y que en el acto de ese requerimiento el deudor se haya
negado a pagar.
El embargo es la primera gestión que va a constar en el cuaderno de apremio y es una
consecuencia directa de la primera resolución que consta en este cuaderno que es el
mandamiento de ejecución y embargo, por lo tanto, es la primera medida de apremio que
consta en el cuaderno de apremio.
3. La designación de un depositario provisional: en principio corresponde al acreedor,
pero si éste no la hace, la hará el tribunal en persona de una reconocida honorabilidad y
solvencia.
La designación de un depositario provisional puede recaer en la persona del deudor, del
acreedor o de un tercero, no obstante, el acreedor puede solicitar que no se designe
depositario provisional; y no puede recaer en empleados o dependientes a cualquier título
del tribunal, ni en persona que desempeñe el cargo de depositario en 3 o más
juicios seguidos ante el mismo juzgado.
El depositario provisional, debe dar cumplimiento estricto a sus labores, toda vez que si eso
no ocurre, se le puede imputar incluso, el delito de depositario alzado.

Excepciones que puede oponer el ejecutado


Es un medio de defensa del ejecutado a la ejecución, muy limitado puesto que el fundamento
del juicio ejecutivo es un título ejecutivo, que goza de presunción de veracidad y
autenticidad.
Esto se manifiesta en que:
a) La ley enumera taxativamente las excepciones que puede oponer el ejecutado: en el art.
464;
b) El escrito en que el ejecutado debe oponer las excepciones es eminentemente formalista:
debe contener todas las excepciones, los fundamentos de hecho y de derecho en que se
basa, los medios de prueba con que defenderá su pretensión y la pretensión misma.
c) El plazo para oponer las excepciones es breve: por regla general, es de 4 días, contado
desde que el ejecutado es requerido de pago.
La oposición de excepciones a la ejecución no es sinónimo de contestación de la demanda
ejecutiva, en el juicio ejecutivo no hay contestación, toda vez que éste se inicia sin audiencia
del ejecutado.
Oportunidad para oponer excepciones: se cuenta desde el día del requerimiento de pago,
hay que distinguir:
1. Si el requerimiento se efectúa dentro del territorio de la república: hay que subdistinguir:
a) Si se efectúa dentro de la comuna que sirve de asiento al tribunal que conoce del juicio
ejecutivo: el plazo que tiene el ejecutado para oponer excepciones es de 4 días hábiles (art.
459 inc. 1 CPC).
b) Si se efectúa fuera de la comuna que sirve de asiento al tribunal que conoce del juicio
ejecutivo pero dentro de su territorio jurisdiccional: el plazo es de 8 hábiles (art. 459 inc. 2 CPC).
Si se efectúa fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce del juicio ejecutivo,
pero dentro del territorio de la República: dado que el requerimiento de pago se efectuó por
exhorto, el ejecutado puede oponer excepciones ante el tribunal exhortado o ante el tribunal
exhortante, si lo hace ante el tribunal exhortante, los plazos son los mismos que los del art. 459
CPC, y si lo hace ante el tribunal exhortado, el plazo es de 8 días hábiles , más el término de
86

emplazamiento establecido en la tabla de emplazamiento del art. 259 CPC, en este caso, el
tribunal exhortado se limitará a remitir la solicitud de oposición al tribunal exhortante para que
éste provea sobre ella lo que sea de derecho (art. 460 CPC).
2. Si el requerimiento se efectúa fuera del territorio de la república: el plazo es el que
corresponda según la tabla de emplazamiento del art. 259 CPC, como aumento
extraordinario del plazo para contestar una demanda (art. 461 CPC).
La jurisprudencia ha dicho que el plazo para oponer excepciones al juicio ejecutivo es
individual y por lo tanto, se cuenta desde el día que se efectúa el requerimiento de pago a
cada demandado, a diferenciar del juicio ordinario, en el que el plazo se cuenta desde la
última notificación hecha al último de los demandados.
Requisitos formales de la oposición de excepciones:
1. El ejecutado debe oponer todas las excepciones en un mismo escrito (dilatorias o
perentorias), cualquiera sea su naturaleza, y las que oponga posteriormente precluyen por
falta de oportunidad.
2. El ejecutado sólo puede oponer las excepciones contempladas taxativamente en el art.
464 CPC, y si la ejecución tiene como título una sentencia definitiva firme, no pueden
oponerse aquellas excepciones que no se hubieren opuesto en el juicio declarativo, debiendo
haberlo hecho (art. 237).
3. El escrito en que el ejecutado debe oponer las excepciones debe contener todas las
excepciones debe señalar clara y precisamente los fundamentos de hechos y de derecho en
que se basa y los medios de prueba de que el ejecutado intente valerse para
acreditar las excepciones opuestas.
La jurisprudencia ha señalado que basta presentar una propuesta genérica, que el ejecutado
exprese que se valdrá de todos los medios de prueba que le franquea la ley para efectuar su
defensa.
Diferencias entre las excepciones de un juicio ordinario y de un juicio ejecutivo:
1. Las excepciones en el juicio ejecutivo, no se clasifican y su tramitación será la misma, es
por ello que simplemente se denominan “excepciones a la ejecución”; las excepciones en el
juicio ordinario se clasifican para determinar su tramitación.
2. Las excepciones de un juicio ejecutivo están enumeradas taxativamente en la ley, no
obstante, en virtud del art. 464 Nº 7 CPC la enumeración es taxativa, pero genérica
respecto de este numeral; las excepciones en el juicio ordinario: las excepciones dilatorias
están enumeradas en la ley, pero son genéricas en virtud del art. 303 Nº 6, y las
perentorias no están descritas en la ley.
3. Las excepciones en el juicio ejecutivo se pueden oponer dentro de un plazo fatal que
depende del lugar del requerimiento de pago; las excepciones en el juicio ordinario se
pueden oponer dentro de un plazo fatal que depende de la naturaleza de la excepción.
4. Las excepciones en el juicio ejecutivo, se tienen que hacer valer todas en un mismo
escrito; las excepciones en el juicio ordinario, se pueden hacer valer en dos
oportunidades dependiendo de la naturaleza de la excepción.
5. Las excepciones en el juicio ejecutivo se deben oponer en un escrito que debe señalar
los medios de prueba de que el ejecutado intente valerse; Las excepciones en el juicio
ordinario, también se deben oponer en un escrito, pero no es necesario que señale
los medios de prueba, éstos tendrá que hacerlos valer el ejecutado en las oportunidades que
señala la ley.
Excepciones en el juicio ejecutivo: pueden referirse a toda la deuda o sólo a una parte de
ella, están enumeradas taxativamente en el art. 464 y la doctrina las clasifica en
perentorias y dilatorias.
Dilatorias:
1. Incompetencia del tribunal ante el que se haya presentado la demanda: el que el
ejecutado haya intervenido en las gestiones preparatorias, no impide que se deduzca esta
excepción. Una vez deducida, el tribunal podrá pronunciarse sobre ella de inmediato o en la
sentencia definitiva, y si la acoge debe abstenerse de pronunciarse sobre las demás (art. 465
CPC).
87

2. Falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal


del que comparezca a su nombre.
3. Litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen haya sido
promovido por el acreedor, por vía de demanda o de reconvención: se requiere triple
identidad: de parte, de objeto y de causa de pedir.
4. Ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular
la demanda de acuerdo al art. 254 CPC: los vicios de la demanda deben subsanarse
antes del requerimiento de pago, y según la jurisprudencia el tribunal debe abstenerse
de pronunciarse sobre las demás. Esta excepción es procedente si se justifica en hechos
graves.
5. Falta de oportunidad en la ejecución.
Perentorias:
6. Beneficio de excusión o caducidad de la fianza: respecto al beneficio de excusión,
la doctrina sostiene que corresponde más a una excepción dilatoria, porque retarda el inicio
del juicio respecto del sujeto pasivo en caso que ese beneficio no sea procedente.
7. Falsedad del título: que el título no haya sido otorgado por las personas que en él
aparecen o en la forma que en él se indica.
Si esta situación llega a configurar un delito penal, el tribunal puede suspender el juicio civil
hasta la terminación del proceso criminal, si en éste se ha deducido acusación o formulado
requerimiento, según el caso (art. 167 inc. 1 CPC).
8. Falta de algunos de los requisitos establecidos por las leyes para que dicho título
tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea en relación al demandado: la jurisprudencia
ha incorporado dentro de esta excepción los defectos de la obligación que consta en el
título.
9. El exceso de avalúo en los casos del art. 438 inc. 2 y 3: cuando se trate de un cuerpo
cierto que no existe en poder del deudor o de una cantidad líquida de dinero o de un género
determinado.
10. El pago de la deuda;
11. La remisión de la deuda;
12. Concesión de esperas o prórroga del plazo: los hechos que configuran esta excepción
se deben acreditar a través de antecedentes escritos, debe constar por escrito la extensión
del plazo que el acreedor concede al deudor para que cumpla con la obligación, si no
consta por escrito, el deudor no va a tener como acreditarla, y el tribunal rechazará
la excepción.
13. La novación;
14. La compensación;
15. La nulidad de la obligación;
16. La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo dispuesto en el Título XIX, Libro IV CC;
17. La transacción;
18. La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva; y
19. La cosa juzgada.

Respuesta del ejecutante a las excepciones a la ejecución: del escrito de oposición se dará
traslado al ejecutante con copia de él, para que dentro de 4 días exponga lo que juzgue
oportuno, vencido este plazo, haya o no hecho observaciones el ejecutante, el tribunal se
debe pronunciar sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones opuestas, y debe
dictar de inmediato alguna de las siguientes resoluciones:
1. Sentencia definitiva: si estima que las excepciones opuestas son inadmisibles o
que no es necesario que se rinda prueba para resolver.
88

2. Resolución que recibe la causa a prueba: si estima que las excepciones opuestas son
admisibles y que es necesario que se rinda prueba para resolver.

Prueba en el juicio ejecutivo


Solo va a existir esta etapa si el tribunal estima que las excepciones opuestas a la ejecución
son admisibles y que es necesario que se rinda prueba para resolver, es decir, que existen
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos que probar.
La resolución que recibe la causa a prueba debe expresar: los puntos sobre los que debe
recaer.
Término probatorio ordinario: es de 10 días y podrá ampliarse hasta 10 días más a petición
del acreedor, petición que deberá hacerse antes del vencimiento del término legal, y
correrá sin interrupción después de éste (art. 468 CPC).
Término probatorio extraordinario: podrá concederse por acuerdo de ambas partes, los días
que ellas designen.
Forma de rendir la prueba: del mismo modo que en el juicio ordinario (art. 469 primera parte
CPC).
Vencido el término probatorio, quedarán los autos en la secretaría por espacio de 6 días a
disposición de las partes, antes de pronunciar sentencia. Durante este
Observaciones a la prueba: las partes por escrito podrán hacer observaciones a la prueba,
dentro del plazo de 6 días contado desde el vencimiento del termino probatorio, y una vez
vencido, háyanse o no presentado escritos, y sin nuevo trámite, el tribunal citará a las partes
para oír sentencia (art. 469 CPC).
Al igual que en el juicio ordinario, una vez vencido el término probatorio, se debe solicitar al
tribunal que por intermedio del secretario certifique dicha circunstancia, es decir, que el
término probatorio se haya vencido y que no existen diligencias pendientes, toda vez
que pudiese darse el caso de que existen medios de prueba distintos de la prueba testimonial
que se hayan solicitado oportunamente pero que no se hayan rendido aún, como la prueba
confesional o la prueba pericial.
Diferencias entre la prueba del juicio ejecutivo y la prueba del juicio ordinario:
1. La resolución que recibe la causa a prueba del juicio ejecutivo, debe fijar los puntos de
prueba; la resolución que recibe la causa a prueba del juicio ordinario, debe fijar
hechos de prueba. La doctrina distingue entre puntos y hechos de prueba y señala
que los puntos de prueba son más específicos que los hechos de prueba, que
son verdaderos temas que se deben probar.
2. En el juicio ejecutivo, los hechos a probar se vinculan directamente con las excepciones
opuestas a la ejecución, y el que debe probar es el ejecutado, porque el ejecutante tiene un
título ejecutivo.
3. El término probatorio ordinario en el juicio ejecutivo es de 10 días; el término probatorio
ordinario en el juicio ordinario es de 20 días.
4. En el juicio ejecutivo solo existe término probatorio extraordinario si el actor lo solicita (10
días) o si ambas partes lo solicitan de común acuerdo (por el número de días que ellas
determinen), éste se debe solicitar antes del vencimiento del término probatorio
ordinario.
5. En cuanto al término probatorio especial en el juicio ejecutivo, la ley nada dice al
respecto, pero por aplicación del art. 3 CPC que contempla el carácter supletorio
del juicio ordinario, las disposiciones correspondientes se van a aplicar al juicio
ejecutivo de manera supletoria.
89

Sentencia ejecutiva
Solo va a existir esta etapa si el ejecutado opone excepciones a la ejecución dentro del plazo
legal, sean declaradas admisibles o inadmisibles por el tribunal; si el ejecutado no opone
excepciones, se omitirá la sentencia y bastará el mandamiento para que el acreedor pueda
perseguir la realización de los bienes embargados y el pago, conforme a las reglas del
procedimiento de apremio (art. 472).
Plazo que tiene el tribunal para dictar sentencia definitiva en un juicio ejecutivo: es de 10 días
hábiles contados desde que el pleito quede concluso (art. 470 CPC).
La sentencia ejecutiva se debe pronunciar sobre todas las excepciones opuestas por el
ejecutado, y al igual que en el juicio ordinario, ésta puede ser absolutoria o condenatoria:
1. Sentencia absolutoria: es aquella que acoge total o parcialmente las excepciones
opuestas, desecha la demanda ejecutiva y ordena alzar el embargo.
En cuanto a las costas en la sentencia absolutoria, hay que distinguir (art.. 471 inc. 2 CPC):
a) Si se acogen todas las excepciones: se condenará en las costas al ejecutante;
b) Si se acogen sólo en parte una o más excepciones: se distribuirán las costas
proporcionalmente;
c) Si a juicio del tribunal hay motivo fundado: se condenará en costas al ejecutado.
2. Sentencia condenatoria: es aquella que desecha total o parcialmente las excepciones
opuestas, acoge la demanda ejecutiva y ordena seguir adelante con la ejecución.
En cuanto a las costas en la sentencia condenatoria: se impondrán al ejecutado (art.. 471 inc.
1 CPC)
Clases de sentencia ejecutiva condenatoria:
a) Sentencia ejecutiva condenatoria de pago: es aquella que da lugar a la ejecución
cuando el embargo ha recaído sobre la especie debida o sobre una suma determinada de
dinero. En este caso no es necesario realizar ningún trámite que se vincule con la realización
de bienes ni con la liquidación.
Esta sentencia se puede cumplir una vez que se encuentre ejecutoriada: si se hubiere
interpuesto recurso de apelación este debe haberse fallado (no debe estar pendiente) o el
ejecutante debe haber caucionado las resultas del recurso (art. 475 CPC).
b) Sentencia ejecutiva condenatoria de remate: es aquella que da lugar a la ejecución
cuando el embargo ha recaído sobre bienes distintos a la especie debida o sobre bienes que
no son dinero. En este caso es necesario proceder a la realización de bienes y posterior
liquidación del producto de esos bienes embargados.
Esta sentencia se puede cumplir una vez que se encuentre notificada: pero no puede hacerse
pago al ejecutante con el producto del remate mientras la resolución no se encuentre
ejecutoriada (art. 481 CPC).
Efectos de la sentencia ejecutiva firme o ejecutoriada:
1. Produce cosa juzgada en juicio ejecutivo respecto del ejecutante y del ejecutado: una
excepción a esta regla lo constituye la “renovación de la acción ejecutiva” (art. 477 CPC).
2. Produce cosa juzgada en en juicio ordinario respecto del ejecutante y del ejecutado (art.
478): una excepción a esta regla lo constituye la “reserva de acciones y excepciones”.
90

Renovación de la acción ejecutiva rechazada: una vez subsanado el vicio, se puede reiniciar
el juicio ejecutivo por el solo ministerio de la ley, siempre que la acción ejecutiva haya sido
rechazada por incompetencia del tribunal, incapacidad, ineptitud del libelo o falta de
oportunidad en la ejecución (art. 477 CPC).
Reserva de acciones y excepciones: el ejecutante y el ejecutado hasta antes de que se dicte
sentencia ejecutiva pueden solicitar al tribunal que se les reserven sus acciones y excepciones
para el juicio ordinario y si hay motivos calificados el tribunal podrá declararlo así (art. 478 inc
2 CPC).
La reserva de acciones y excepciones que no se refieran a la existencia de la obligación
misma que ha sido objeto de la ejecución: siempre se concederá, y en este caso, la
demanda ordinaria deberá interponerse dentro de 15 días contados desde que se le notifique
la sentencia definitiva, bajo pena de no ser admitida después (art. 478 inc. 3 y 4 CPC).
El ejecutante puede dentro de 4 días contados desde que se le notifique el escrito de
oposición, desistirse de la demanda ejecutiva, con reserva de su derecho para
entablar acción ordinaria sobre los mismos puntos que han sido materia de aquélla
(art. 467 CPC).
Efectos del desistimiento de la demanda ejecutiva: el ejecutante perderá el derecho para
deducir nueva acción ejecutiva y responderá de los perjuicios causados con la demanda
ejecutiva, salvo lo que se resuelva en el juicio ordinario; y quedarán ipso facto sin valor el
embargo y las demás resoluciones dictadas.
El ejecutado puede dentro 4 días (por regla general) contados desde el día del requerimiento
de pago deducir oposición legal, en el mismo acto exponer que no tiene medios para
justificarla en el TP y solicitar que se le reserve su derecho para el juicio ordinario y que no se
haga pago al acreedor sin que caucione previamente las resultas de este juicio: el tribunal
dictará sentencia de pago o remate y accederá a la reserva y caución pedidas (art. 473), y
en este caso, la demanda ordinaria deberá interponerse dentro de 15 días contados desde
que se le notifique la sentencia definitiva, bajo pena de que se procederá a ejecutar la
sentencia sin previa caución, o quedará ésta cancelada ipso facto si se ha otorgado (art.
474).
Objetivo de la reserva de acciones y excepciones: es evitar los efectos de la cosa juzgada
sustancial, si se hace uso de esta instituciones no se va a producir cosa juzgada sustancial, sino
que formal.
Requisito básico de la reserva de acciones y excepciones: es que el mandamiento de
ejecución y embargo no se haya transformado en una verdadera sentencia definitiva firma,
o sea, el ejecutado debe haber opuestos excepciones a la ejecución, y éstas deben haber
sido declaradas admisibles.
Recursos que proceden en contra de la sentencia ejecutiva:
1. Recurso de aclaración, rectificación y enmienda: una vez interpuesto, el tribunal lo fallará
de plano o después de oír a la parte recurrida, y mientras tanto puede suspender o no el juicio
o la ejecución de la sentencia, de acuerdo a la naturaleza de la reclamación
(art. 183 CPC), y la interposición de este recurso no suspende el plazo para interponer
recurso de apelación (art. 190).
2. Recurso de Apelación: procede en contra de la sentencia ejecutiva de primera instancia,
y por éste el tribunal de segunda instancia sólo tendrá competencia para conocer y
pronunciarse sobre las excepciones que se hubieren opuesto en primera instancia.
Efectos de la interposición del recurso en la ejecución de la sentencia: hay que distinguir:
a) Si recurrió el ejecutado:
i. En contra de una sentencia de pago: no se podrá proceder a la ejecución de la sentencia
pendiente el recurso, sino en caso que el ejecutante caucione las resultas del mismo (art. 475
CPC).
ii. En contra una sentencia de remate: se concederá apelación sólo en el efecto devolutivo
de las resoluciones dictadas contra el demandado.
91

b) Si recurrió el ejecutante: se concederá apelación en ambos efectos (art. 195 CPC),


no se podrá proceder a la ejecución de la sentencia y el embargo no se alzará mientras se
encuentre pendiente el recurso.
3. Recurso de casación en la forma: por regla general este recurso no suspende la ejecución
de la sentencia, salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto lo que se dicte
si se acoge el recurso (art. 774 CPC).

Tramitación del cuaderno de apremio:


El cuaderno de apremio: contiene todos los trámites necesarios para el cumplimiento forzado
de la obligación que consta en el título ejecutivo que fundamenta el procedimiento ejecutivo,
el mandamiento de ejecución y embargo, el requerimiento de pago, el embargo, el retiro de
especies, el remate y con el producto se paga la acreencia del ejecutante.
El mandamiento de ejecución y embargo: es la primera resolución que dicta el tribunal una
vez deducida la demanda ejecutiva y es la primera resolución que consta en el cuaderno de
apremio, es una verdadera auto-orden para el tribunal, dictado el “despáchese” el tribunal
queda obligado a embargar los bienes suficientes para cubrir el capital, intereses y costas que
genera la demanda.
La tramitación del cuaderno de apremio: comienza con el mandamiento de ejecución y
embargo, producto de éste, consta en el cuaderno de apremio el requerimiento de pago,
para luego proceder en este mismo cuaderno, al embargo y a todos los trámites necesarios
para obtener el cumplimiento forzado de la obligación que consta en el título ejecutivo que
fundamenta el procedimiento ejecutivo.
El embargo: es la actuación judicial que consta en el cuaderno de apremio y es consecuencia
directa del mandamiento de ejecución y embargo.
El embargo es una medida de apremio, cuyo objeto es el cumplimiento forzado de una
obligación, y que se perfecciona por la “entrega real o simbólica de los bienes al depositario
que se designe, aunque éste deje la especie en poder del mismo deudor, a falta de
depositario designado por el juez, hará las veces de tal el propio deudor hasta tanto se
designe un depositario distinto (art. 450 CPC).

La jurisprudencia define embargo como “la aprehensión material o simbólica, que por
mandato de la justicia se hace de determinado bienes del deudor, los que se entregan a un
depositario para que tome la tenencia de ellos, cesando desde ese momento la que antes
ejercía el ejecutado, con el objeto de enajenarlos para aplicar su valor al pago de la deuda
con intereses y costas”.
Efecto más importante que produce que determinados bienes del ejecutado pasen al
depositario: es la indisponibilidad jurídica de esos bienes, no se puede disponer de ellos por
existir objeto ilícito (art. 1464 CC), este efecto se hace notar más cuando el depositario es el
mismo ejecutado.
Naturaleza jurídica del embargo: la doctrina no está conteste:
1. La doctrina mayoritaria: sostiene que el embargo tiene un doble carácter es: coactivo y
cautelar:
a) Es coactivo: dado que el importa una verdadera sanción para el ejecutado, en el sentido
que al perfeccionarse va a provocar la imposibilidad de disponer jurídicamente de
los bienes embargados.
b) Es cautelar: dado que opera como una verdadera garantía para el ejecutante, en el
sentido que asegurar el resultado del juicio ejecutivo.
2. La doctrina minoritaria: representada por el profesor Hugo Pereira Anabalón y Raúl
Tavolari, señala que el embargo tiene solo carácter coactivo, y se fundamenta en que
el cumplimiento forzado de la obligación tiene por finalidad que el deudor pague con el bien
debido si la deuda es de especie o cuerpo cierto, o con sus bienes en general, si la obligación
es de género, desde ese punto de vista, el embargo tiene un fin coactivo, y una vez que ha
operado, se da comienzo a la ejecución.
92

3. Opinión de la cátedra: está de acuerdo con la primera postura, ya que no se puede


desconocer independientemente de cuál sea la finalidad del embargo, que éste va a
provocar efectos asimilares a los de una medida precautoria, dado que produce la
indisponibilidad jurídica de bienes embargados, y con ello protege el resultado del juicio, más
en los casos de obligaciones de género.
Bienes embargables: constituyen la regla general, pero hay excepciones, los bienes
inembargables, los que están enumerados taxativamente en el art. 445 CPC, y dentro de esta
enumeración hay distintos motivos por los cuales el legislador ha señalado que ciertos
bienes son inembargables, el motivo general es que el deudor no quede en insolvencia, uno
de los motivos específicos es evitar el estado precario o indigente del deudor,
otro es mantener los elementos básicos para que el deudor siga desarrollando su actividad
económica, otro es proteger a la familia del deudor, y otro es que ciertos bienes
sirven para desarrollar actividades económicas, cuya paralización puede provocar
un grave daño a la comunidad.
Bienes inembargables (art. 445 CPC):
1. Sueldos, gratificaciones y pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que pagan el
Estado y las Municipalidades: son nulos y de ningún valor los contratos que tengan por objeto
la cesión, donación o transferencia en cualquier forma, a título gratuito u oneroso, de estas
rentas o de alguna parte de ellas (art. 445 inc. final CPC).
Excepciones:
a) Prestaciones que reciba el alimentante: podrán embargarse hasta el 50%, con el objeto
de pagar deudas que provengan de pensiones alimenticias decretadas judicialmente (art.
445 CPC)).
b) Remuneraciones que reciba el trabajador que hubiere cometido hurto, robo o
defraudación en contra del empleador en el ejercicio de su cargo: podrán embargarse
hasta el 50%.
c) Remuneraciones que reciba el trabajador que tiene calidad de empleador y de
trabajador: podrán embargarse hasta el 50%, con el objeto de pagar las remuneraciones que
éste adeude a otros trabajadores.
d) Remuneraciones en lo que excedan de 56 UF.
2. Remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que determinan los arts. 40 y 153
del Código del Trabajo.
3. Pensiones alimenticias forzosas: son aquellas que recibe el deudor en calidad de
alimentario.
4. Rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que deba a la liberalidad de
un tercero en la parte que estas rentas sean absolutamente necesarias para sustentar la vida
del deudor, de su cónyuge y de los hijos que viven con él y a sus expensas.
5. Fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la LO del Banco del Estado de
Chile y en las condiciones que ella determine.
6. Pólizas de seguro de vida y las sumas que en cumplimiento de lo convenido en ellas pague
el asegurador, en este último caso, será embargable el valor de las primas pagadas por el
asegurado.

7. Sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante la ejecución de los
trabajos: esta disposición no tendrá efecto respecto de lo que se adeude a los artífices u
obreros por sus salarios insolutos y de los créditos de los proveedores en razón
de los materiales u otros artículos suministrados para la construcción de dichas obras:
Esta norma busca proteger a la comunidad, en ese sentido, serán inembargables en la
medida que el embargo no se funde en la deuda que tiene la empresa constructora con sus
propios trabajadores.
8. Bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga un avalúo fiscal
superior a 50 UTM o se trate de una vivienda de emergencia y sus ampliaciones, a que se
refiere el art. 5 del DL N°2552; los muebles de dormitorio, de comedor y de cocina de
93

uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del deudor, su cónyuge y los hijos
que viven a sus expensas.ç
La inembargabilidad de dichos bienes raíces no regirá respecto de los juicios en que sean
parte el Fisco, Las Cajas de Previsión y demás organismos regidos por la ley del
MINVU.
9. Libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de 50 UTM mensuales y a elección
del mismo deudor.
10. Máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna ciencia
o arte, hasta dicho valor y sujetos a la misma elección.
11. Uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado.
12. Objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio de los artistas, artesanos y
obreros; y los aperos, animales de labor y material de cultivo necesarios al labrador o
trabajador de campo para la explotación agrícola, hasta la suma de 50 UTM y a elección del
mismo deudor.
13. Utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y combustible que existan en
poder del deudor, hasta concurrencia de lo necesario para el consumo de la familia durante
un mes.
14. Propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente.
15. Derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación.
16. Bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables, siempre que
se haya hecho constar su valor al tiempo de la entrega por tasación aprobada judicialmente;
pero podrán embargarse por el valor adicional que después adquieran;
17. Bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin perjuicio del tránsito o
de la higiene pública, como ferrocarriles, empresas de agua potable o desagüe de las
ciudades, etc.; pero podrá embargarse la renta líquida que produzcan, observando lo
dispuesto en el N º anterior.
Esta norma también busca proteger a la comunidad.
18. Demás bienes que las leyes especiales prohíban embargar: con esta disposición la
taxatividad del art. 445 se transforma en una taxatividad genérica al invocar leyes especiales.
Leyes especiales que prohíben embargar ciertos bienes:
a) Bienes de propiedad municipal que se destinen al uso de un servicio que ésta presta
a la comunidad (art. 32 de la ley Nº 18.695 LOC de municipalidades).
b) Bienes familiares declarados por el juez de familia competente, ésta es una institución
cuyo objeto es proteger los bienes raíces que sirvan de residencia habitual a la familia del
deudor, el efecto que se provoca es que el cónyuge que no es propietario y que no
dio origen a la deuda, va poder oponer un verdadero beneficio de excusión, es
decir, podrá solicitar que antes de embargar el bien declarado como familiar,
se proceda en contra de los demás bienes del deudor.
En caso que los bienes inembargables sean embargados: el ejecutado puede impetrar
el incidente de exclusión de embargo (art. 519 inc. 2 CPC), en virtud del cual le solicita al
tribunal expresamente que se deje sin efecto el embargo que se ha trabado, debido a que
existen bienes que son objeto del embargo que tienen calidad de inembargables; el tribunal
no puede impedir un embargo de oficio.
Renuncia a la inembargabilidad: la doctrina y la jurisprudencia han señalado que el deudor
puede renunciar al derecho de hacer valer la exclusión del embargo, siempre que la
inembargabilidad esté establecida en su sólo beneficio; si está establecida en interés de la
familia o de la colectividad, el tribunal puede impedir el embargo de oficio, no accediendo
al embargo o dejandolo sin efecto.
94

Práctica del embargo: se lleva a cabo por un ministro de fe que da cumplimiento a la orden
del tribunal contenida en el mandamiento de ejecución y embargo, esta labor puede ser
realizada con auxilio de la fuerza pública, si lo solicita el ejecutante y a juicio del
tribunal hay temor fundado de que el mandamiento sea desobedecido (art. 443 inciso
final CPC).
Bienes sobre los que va a recaer el embargo (art. 443, 447 y 448 CPC):
1. Sobre la especie o cuerpo cierto debido señalado en el mandamiento de ejecución y
embargo, siempre que sea un bien que la ley permita embargar (art. 443 inc. 3 CPC).
2. Sobre los bienes señalados por el ejecutante en la demanda ejecutiva o en el acto de
embargo, si el mandamiento de ejecución y embargo no lo hace, y siempre que no
excedan los necesarios para responder a la demanda, haciéndose esta apreciación por el
ministro de fe encargado de la diligencia, sin perjuicio de lo que resuelva el tribunal a solicitud
de parte interesada (art. 443 inc. 3 y 447 CPC).
3. Sobre los bienes señalados por el ejecutado, si el ejecutante no lo hace, y siempre que a
juicio del ministro de fe encargado de la diligencia sean suficientes o no siéndolo no haya
otros conocidos (art. 448 CPC).
4. Sobre los bienes señalados por el ministro de fe encargado de la diligencia, si el
mandamiento, el ejecutante y el ejecutado no lo hacen, y siempre que respete el siguiente
orden (art. 449 CPC):
a) Dinero;
b) Otros bienes muebles;
c) Bienes inmuebles;
d) Salarios y pensiones.
Requisitos del embargo:
1. Debe practicarse por un ministro de fe, previa orden judicial que ordene practicar el
embargo;
2. Debe practicarse en días y horas hábiles;
3. Debe practicarse en el lugar en que se encuentre el bien sobre el que va a recaer el
embargo;
4. Debe practicarse previa notificación del mandamiento de ejecución y embargo al
ejecutado, específicamente previo requerimiento de pago, sin perjuicio de ello, parte de la
doctrina señala que se puede iniciar un juicio ejecutivo solicitando una medida
prejudicial precautoria que se desarrolle sin previa notificación del
deudor.
El ministro de fe deberá enviar carta certificada al ejecutado comunicándole el hecho del
embargo, dentro de los 2 días siguientes de la fecha de la diligencia o del día en que se
reabran las oficinas de correo, si ésta se hubiere efectuado en domingo o festivo, y
deberá dejar constancia en el proceso del cumplimiento de esta obligación, la omisión de
esta notificación, no afecta la validez del embargo, pero hará responsable al ministro de fe
de los daños y perjuicios que se originen y el tribunal, previa audiencia del afectado,
deberá imponerle alguna de las medidas que se señala el art. 532 COT Nº 2, 3 y 4 (art. 450 inc.
5 y 6 CPC).
Acta del embargo: el ministro de fe que practique el embargo debe levantar un acta de la
diligencia, la que debe ser suscrita por él y el depositario, acreedor o deudor que concurra
al acto y que lo desee y debe señalar (art. 450 inc. 2 y 3 CPC):
1. El lugar y la hora en que éste se trabó;
2. Bienes embargados: individualizados y detallados;
a) Si se trata del embargo de bienes muebles: la calidad y el estado de conservación y
todo antecedente necesario para su debida singularización, como, marca, número de serie,
colores y dimensiones aproximadas, si ello es posible.
b) Si se trata del embargo de bienes inmuebles: éstos se individualizarán por su ubicación y
los datos de la respectiva inscripción de dominio.
95

3. Si fue necesario o no el auxilio de la fuerza pública para efectuarlo y de haberlo sido,


la identificación del o de los funcionarios que intervinieron en la diligencia;
4. Toda alegación que haga un 3º invocando la calidad de dueño o poseedor del bien
embargado.
5. Si los bienes fueron entregados al depositario provisional en forma real o simbólica:
este es relevante por dos hechos:
a) Desde el punto de vista civil, es un requisito esencial porque el embargo se entiende
perfeccionado con la entrega real o simbólica del bien al depositario.
b) Desde el punto de vista penal, es un presupuesto necesario e indispensable para
configurar el delito de depositario alzado.
Reglas especiales dependiendo de la naturaleza de los bienes sobre los que recae el
embargo:
1. Si el embargo recae sobre dinero, alhajas, especies preciosas, o efectos públicos:
el depósito deberá hacerse en un Banco o Caja Nacional de Ahorros a la orden del juez de
la causa y el certificado del depósito se agregará al expediente (art. 451 inc. final CPC).
2. Si el embargo recae sobre bienes muebles del domicilio del deudor, el embargo se
entenderá hecho permaneciendo las especies en poder del mismo deudor, con el carácter
de depositario, previa facción de un inventario en que se expresen en forma individual y
detallada el estado y la tasación aproximada de las referidas especies que
practicará el ministro de fe ejecutor. La diligencia que deberá extenderse será
firmada por el ministro de fe que la practique, por el acreedor, si concurre,
y por el deudor, quien, en caso de substracción, incurrirá en la sanción prevista en el art. 471
Nº 1 CP (art. 444 inc. 2 CPC).
3. Si el embargo recae sobre bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos,
no producirá efecto alguno legal respecto de terceros, sino desde la fecha en que se inscriba
en el respectivo registro conservatorio en donde estén situados los situados los inmuebles.
El ministro de fe que practique el embargo, requerirá inmediatamente su inscripción y firmará
con el conservador respectivo y retirará la diligencia en el plazo de veinticuatro horas (art. 453
CPC).
4. Si el embargo recae sobre una empresa, establecimiento comercial o industrial, el juez
podrá atendidas las circunstancias y la cuantía del crédito, ordenar que el embargo se haga
efectivo en los bienes señalados por el acreedor o por el deudor o en la totalidad
la industria misma o en las utilidades que ésta produzca, en estos dos últimos casos
el depositario tendrá las facultades y deberes de un interventor judicial, es decir, se va a
desempeñar como un administrador (art. 444).
Tramites posteriores al embargo: el depositario provisional debe entregar los bienes
embargados al depositario definitivo que nombren las partes, o el tribunal en caso de
desacuerdo (art. 451 CPC), esto no se aplica cuando los bienes muebles pasan del depositario
provisional al martillero.
Puede nombrarse más de un depositario: si los bienes embargados se encuentran en territorios
jurisdiccionales distintos o consisten en especies de distinta naturaleza, (art. 451 inc. 2 CPC).
Si el ejecutado no concurre a la diligencia de embargo o si se niega a hacer la entrega al
depositario: procederá a efectuarla el ministro de fe (art. 452).
Si el bien sobre el que recae el embargo se encuentra en poder de un tercero y éste se niega
a hacer la entrega al depositario alegando el derecho de gozarlo a otro título que el de
dueño, no se alterará este goce hasta el momento de la enajenación, ejerciendo mientras
tanto el depositario sobre el bien los mismos derechos que ejercía el deudor, sin
perjuicio del derecho del tenedor del bien embargado para seguir gozándola aún después
de su enajenación (art. 454 CPC).
Verificado el embargo: el ministro de fe ejecutor debe entregar inmediatamente el acta de
la diligencia en la secretaría, y el secretario pondrá testimonio del día en que la recibe (art.
455 inc. 1 CPC).
96

Retiro de las especies: puede decretarse una vez transcurridos 10 días desde la traba del
embargo, a menos que el juez, por resolución fundada, ordene otra cosa (art. 455 inc. 2 CPC).
Efectos del embargo: hay que distinguir:
1. Respecto del bien embargado: hay objeto lícito en la enajenación de las cosas
embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en
ello (art. 1464 CC). para determinar cuándo se configura el objeto ilícito hay que distinguir:
a) Respecto de los inmuebles: desde que se inscriba en el conservador de bienes raíces
respectivo.
b) Respecto de los muebles: a falta de regla expresa, se aplica el art. 297 inc. 2, en cuanto
a terceros, desde que tengan conocimiento de ello, y el demandado será responsable de
fraude, si procede a sabiendas.
2. Respecto del dueño del bien embargado: hay que distinguir:
a) Si el ejecutado ejerce la labor de depositario: el embargo no lo priva del derecho de
propiedad ni de los derechos reales que tenga sobre él, sólo lo priva de la facultad de
disponer del bien, por lo tanto, puede usar y gozar del bien, si éste llegase a disponer de los
bienes embargados, comete el delito de depositario alzado (art. 444 inciso final CPC).
b) Si el acreedor o un tercero ejerce la labor de depositario: el embargo lo priva de la
facultad de disponer, usar y gozar.
3. Respecto de los acreedores: el embargo no constituye causal de preferencia ni permite
mejorar los derechos de los acreedores preferentes, para efectuar el pago, se deben aplicar
las normas de prelación de créditos del CC, sin importar la fecha en que se practicó el
embargo.
El derecho legal de retención, otorgado como medida precautoria establece preferencia
para el pago, y dependiendo del bien sobre el que recae se asimila a la hipoteca o a la
prenda para efectos de su realización (art. 546 CPC).
En conclusión, el embargo en sí mismo no constituye ningún privilegio, pero si la obligación
está garantizada por una prenda o una hipoteca o constituye en sí un privilegio, el crédito
gozará de preferencia para su pago.
Reembargo: consiste en que sobre un mismo bien recae más de un embargo, debido a que
el embargo trabado sobre un bien determinado no impide que sobre ese mismo bien
posteriormente se puedan trabar otros embargos, si bien el embargo produce el efecto de
configurar objeto ilícito no saca el bien del comercio humano, como consecuencia, el
bien va a poder ser realizado por el primer ejecutante que llegue a la etapa de
venta, sin perjuicio de los derechos que le conceden a los acreedores los arts. 527 a 529 CPC.
Para obtener el pago de sus acreencias, los acreedores tienen dos vías:
1. Comparecer en el juicio entablado por el acreedor diligente interponiendo la
correspondiente tercería de prelación o de pago, según corresponda:
En las tercerías de prelación, está el ejecutante, el ejecutado y el tercerista, y este último tiene
un crédito preferente que hace valer en el juicio entablado por el acreedor diligente, el único
requisito para que intervenga es que los bienes estén embargados.
En las tercerías de pago, está el ejecutante, el ejecutado y el tercerista, y este último no tiene
un crédito preferente, interviene en el juicio para que el producto del remate se distribuya a
prorrata de los créditos de los acreedores.
Si el deudor no tiene más bienes que los embargados y no alcanza a cubrirse con ellos los
créditos del ejecutante y del tercerista, ni se justifica derecho preferente para el pago, se
distribuirá el producto de los bienes entre ambos acreedores, proporcionalmente al monto de
los créditos ejecutivos que hagan valer (art. 527 CPC).
El tercerista de pago podrá solicitar al tribunal la remoción del depositario alegando motivo
fundado, y decretada la remoción, se nombrará otro de común acuerdo por ambos
acreedores, o por el tribunal en caso de desacuerdo (art. 529 inc. 1 CPC).
97

El tercerista de pago y el primer acreedor (en la ejecución que deduzca el segundo ante otro
tribunal) podrán intervenir en la realización de los bienes, con las facultades de coadyuvante
(art. 529 inc. 2).
2. Solicitar al tribunal que está conociendo el juicio ejecutivo iniciado por él que se dirija de
oficio al tribunal que está conociendo el juicio ejecutivo iniciado por el primer acreedor, es
decir, al tribunal que ordenó el embargo, para que éste retenga de los bienes realizados la
cuota que proporcionalmente corresponda a dicho acreedor (art. 528 inc. 1 CPC).
Si existe depositario en la primera ejecución, no valdrá el nombramiento en las otras
ejecuciones, y el ejecutante que a sabiendas de existir depositario, o no pudiendo menos
de saberlo, hace retirar las especies embargadas en la segunda ejecución por el nuevo
depositario, será sancionado con las penas asignadas al delito de estafa (art. 528
inc. 2 CPC).
En síntesis, ante varios embargos recaídos sobre un mismo bien, es necesario que los
interesados hagan valer los medios procesales que les franquea la ley para proteger el pago
de sus créditos, una vez que el bien ha sido realizado, para esto, los acreedores pueden
deducir tercerías de prelación o de pago.
Jurisprudencialmente se ha determinado que no existe objeto ilícito en la enajenación que se
efectúa en pública subasta de los bienes que se encuentran reembargados, aun cuando no
exista autorización de los diversos tribunales que han ordenado la práctica de estas medidas,
entonces interpretando a la jurisprudencia, bastaría que el ejecutante del juicio más
avanzado solicite que se oficie al otro tribunal para informarle que se procederá a la
realización de los bienes, por lo tanto, no se requiere la autorización de dicho tribunal.

Instituciones vinculadas al embargo: se tramitan como incidentes en el cuaderno de apremio,


y nunca paralizan el curso del cuaderno ejecutivo o principal.
Art. 458 “Se formará ramo separado con las diligencias relativas al embargo, a su ampliación
y al procedimiento de apremio, que tiene por objeto realizar los bienes embargados
y hacer pago al acreedor. / Se pondrá testimonio en el ramo principal, de la fecha
en que se practique el embargo y la ampliación. / Este cuaderno se tramitará
independientemente del cuaderno ejecutivo, sin que la marcha del uno se retarde
por los recursos que en el otro se deduzcan”.
1. Ampliación del embargo: es la facultad que tiene el ejecutante para solicitar que se
incorporen al embargo verificado nuevos bienes, porque los que se han embargados son
insuficientes para cubrir el capital, los intereses y las costas del juicio (art. 456 CPC).
Situaciones en que es procedente la ampliación (art. 456 CPC):
a) Motivos para conceder la ampliación se entregan por ley al criterio del tribunal, es decir,
el tribunal debe calificar si la ampliación es procedente o improcedente: el acreedor puede
solicitar ampliación del embargo en cualquier estado del juicio, siempre que haya justo motivo
para temer que los bienes embargados no bastan para cubrir la deuda y las costas.
b) Motivos para conceder la ampliación son calificados de suficientes por la propia ley,
el tribunal no está facultado para calificar si la ampliación es procedente o improcedente,
solo debe limitarse a constatar la real existencia de los motivos que la fundamentan, estos son:
i. El haber recaído el embargo sobre bienes difíciles de realizar: sea por la naturaleza del
bien o por el lugar en que se encuentran.
ii. La haber recaído sobre los bienes embargados cualquier tercería: de dominio o de
posesión.
98

iii. El mayor valor que experimente en el mercado la moneda extranjera adeudada: es justo
motivo para la ampliación (art. 22 Nº 1 ley Nº 18.010).
Solicitada la ampliación después de la sentencia definitiva, no será necesario el
pronunciamiento de nueva sentencia para comprender en la realización los bienes
agregados al embargo, por lo tanto, la resolución que acoge la solicitud de ampliación, es
título suficiente para embargar nuevos bienes, y la resolución que deniega la solicitud de
ampliación, es apelable.
2. Exclusión del embargo: es la facultad que tiene el ejecutado para solicitar que se alce o
deje sin efecto el embargo que hubiere recaído sobre bienes que según la ley son de
inembargables.
Esta solicitud se tramita como incidente (art. 519 inc. 2 CPC), y el interesado además debe
solicitar la suspensión del procedimiento de ejecución hasta la resolución del incidente,
puesto que corre el riesgo de que estos bienes se rematen.
Requisitos de admisibilidad:
a) Que el bien esté embargado; y
b) Que esta exclusión haya sido solicitada por el deudor o ejecutado.
3. Reducción del embargo: es la facultad que tiene ejecutado para solicitar que se alce
el embargo sobre algunos de los bienes sobre los que ha recaído, por ser excesivos para
asegurar el cumplimiento de la obligación y de las costas.
Fundamento de esta institución: el embargo se debe limitar a los bienes suficientes para
obtener el cumplimiento de la obligación, y no debe convertirse en un mecanismo de presión
infundado, porque de ser así habría un abuso del derecho.
Tramitación: la ley nada ha señalado al respecto, pero se entiende que su tramitación es
incidental.
4. Sustitución del embargo: es la facultad que tiene el ejecutado para poder reemplazar
los bienes embargados por una suma de dinero suficiente para el pago de la deuda y las
costas, no puede ejercer esta facultad si el embargo recae sobre la especie o cuerpo cierto
debido.
Limitaciones a la sustitución del embargo:
a) La sustitución sólo procede si se consigna una suma de dinero suficiente para el pago
de la deuda y de las costas.
b) La sustitución no procede si el embargo recae sobre la es de especie o cuerpo cierto
debido.
Fundamento de esta institución: el ejecutado desea administrar o disponer del bien
embargado.
El ejecutado debe manifestar claramente su intención de sustituir el embargo, si nada dice
lo que está haciendo es pagar la deuda.
El ejecutante solo puede pagarse una vez que la sentencia se encuentre firme, toda vez que
la sustitución del embargo va a llevar necesariamente a una sentencia de pago.
El tercerista tambien tiene la facultad de solicitar sustitución de los bienes embargados (art.
521 inc 2)
5. Cesación del embargo: es la facultad que tiene el ejecutado para poder liberar los bienes
embargados pagando la deuda y las costas, no puede ejercer esta facultad si el embargo se
verificó, el pago de las deudas y las costar se realiza depositando el dinero en la cuenta
corriente del tribunal, con el objeto de que se deje sin efecto el embargo que ha recaído en
bienes de su patrimonio, poniendo término al juicio ejecutivo (art. 490).
El ejecutado debe presentar dos escritos simultáneamente: uno en el cuaderno principal,
en el que se solicita la terminación del juicio en virtud de la consignación que se efectúa; y
uno en el cuaderno de apremio, en el que conste la consignación de la deuda y de las costas.
Para hacer uso de esta institución, no es necesario que el ejecutado haya opuesto
excepciones a la ejecución, sólo que lo haya presentado la solicitud antes que se
99

verifique el remate; en cambio, para hacer uso de la sustitución del embargo, es necesario
que haya opuesto excepciones a la ejecución.
La jurisprudencia ha señalado que la facultad de hacer cesar el embargo, precluye en el
momento en que se extiende el acta de remate.
Administración de los bienes embargados: corresponde al depositario provisional designado
por el ejecutante en el mandamiento de ejecución y embargo o por el juez, en subsidio,
este depositario provisional permanecerá en el cargo hasta que se designe depositario
definitivo (art. 451 CPC), en la práctica no se designa depositario definitivo y el
depositario provisional termina siendo depositario definitivo.
Respecto a los bienes: el depositario solo tiene facultades de administración (conservación,
explotación y reparación de los bienes bajo su cuidado); no tiene la facultad de usar los
bienes, salvo sea con la finalidad de conservar, explotar o reparar los bienes bajo
su cuidado (arts. 2200 y 2250 CC); y no tiene la facultad de disponer de los bienes, salvo previa
autorización judicial, en la forma más conveniente, y sin previa tasación, los bienes
muebles sujetos a corrupción, o susceptibles de próximo deterioro, o cuya conservación sea
difícil o muy dispendiosa (art. 483 CPC), una vez que el depositario enajena los bienes
embargados, el dinero de esa enajenación debe ser puesto inmediatamente
a disposición del tribunal, de no ser así el depositario va a tener que pagar intereses
por el atraso (art. 515 CPC).
Los conflictos que se susciten por la administración de los bienes embargados: deben ser
resueltos por el tribunal en audiencias verbales (art. 480 CPC).
El depositario luego que expire su cargo debe rendir cuenta de su administración en la forma
que la ley establece para los tutores y curadores; excepcionalmente, el tribunal a solicitud
de parte, le puede ordenar que rinda cuentas parciales antes que termine el depósito (art.
514 inc. 1 CPC).
Presentada la cuenta por el depositario, debe ponerse en conocimiento de las partes, las que
tienen un plazo de 6 días para examinarla; si se hacen reparos, éstos se tramitarán como un
incidente, y si no se hacen reparos, la cuenta se tendrá por aprobada (art. 514 inc. 2 CPC).
Remuneración del depositario: el tribunal la debe fijar cuando éste rinda cuenta y ésta sea
aprobada, considerando la responsabilidad y trabajo que el cargo le haya impuesto (art. 516
inc.1 CPC).
Esta remuneración goza de la preferencia del art. 513 inc. 2 CPC (art. 516 inc.2 CPC), es decir,
que con el producto de la realización de los bienes embargados se pagan, en primer lugar y
las costas y las remuneraciones del depositario, incluso antes que el crédito mismo.
Excepcionalmente, no tienen derecho a remuneración los depositarios que (art. 517 CPC):
1. Encargados de pagar el salario o pensión embargados, hayan retenido a disposición del
tribunal la parte embargable de dichos salarios o pensión; y
2. Se hagan responsable de dolo o culpa grave.
En la práctica, la administración de los bienes no se aplica, salvo en aquellos bienes que se
vinculan con establecimientos de comercio o con un monto significativo.
Cumplimiento de la sentencia ejecutiva:
El cuaderno de apremio siempre debe llegar al embargo, el que se va a paralizar si se han
opuesto excepciones a la ejecución; si no se han opuesto el mandamiento de ejecución y
embargo hará las veces de sentencia definitiva firme y se podrá continuar con
los trámites necesarios para la realización de los bienes embargados, y si ha
terminado la tramitación del cuaderno ejecutivo, se puede dictar sentencia condenatoria
contra el ejecutado, la que puede ser de pago o de remate.

1. Sentencia de pago: si está ejecutoriada o si sin estarlo se han caucionado las resultad del
juicio, el ejecutante debe solicitar que se proceda a la liquidación del crédito y tasación
de costas (art. 510).
100

Practicada la liquidación, el tribunal ordenará hacer pago al acreedor con el dinero


embargado o con el que resulte de la realización de los bienes de otra clase comprendidos
en la ejecución.
Si la ejecución fuere en moneda extranjera, el tribunal pondrá a disposición del depositario
los fondos embargados en moneda diferente a la adeudada sobre los que hubiere recaído
el embargo y los provenientes de la realización de bienes del ejecutado en cantidad
suficiente, a fin de que, por intermedio de un Banco de la plaza, se conviertan en la moneda
extranjera que corresponda. Esta diligencia podrá también ser cometida al secretario (art. 511
CPC).
Si el embargo se ha trabado sobre la especie misma que se demanda, una vez ejecutoriada
la sentencia de pago, se ordenará su entrega al ejecutante (art. 512 CPC).
2. Sentencia de remate: se dicta cuando el embargo ha recaído sobre bienes que no son
dinero ni la especie o cuerpo cierto debido, por ende, será necesario convertir los bienes
embargados en dinero, para que con el producto del remate se pueda liquidar la deuda y
proceder a su pago, esto se hace mediante un procedimiento que el CPC denomina
“procedimiento de apremio”, que no es más que la realización de bienes.
La apelación interpuesta contra esta sentencia se concede sólo en el efecto devolutivo, por
lo tanto, se puede proceder igualmente a la realización de los bienes, pero no puede hacerse
pago al ejecutante con el producto mientras la sentencia no se encuentre
ejecutoriada.
Procedimientos para realizar los bienes embargados: depende de la clase de bien de que se
trate:
a) Bienes muebles sujetos a corrupción, susceptibles de próximo deterioro o de difícil
o dispendiosa conservación: excepcionalmente se faculta al depositario para que pueda
enajenar estos bienes, previa autorización judicial, y sin necesidad de tasación.
La doctrina sostiene que esta venta se puede efectuar durante el juicio e incluso antes que se
dicte sentencia de remate.
b) Efectos de comercio realizables en el acto: se pueden vender por un corredor nombrado
de la misma forma en que son nombrados los peritos, y sin previa tasación (art. 484 CPC).
Esta venta se puede efectuar una vez notificada la sentencia de única o primera instancia y
en este caso, el corredor también va a consignar el precio de la venta a la orden del tribunal.
c) Bienes muebles que no se encuentren comprendidos en la situación anterior:
se pueden vender en martillo, es decir, a través del martillero público, y sin previa tasación.
Esta venta se puede efectuar una vez notificada la sentencia de única o primera instancia y
en este caso, el ejecutante puede solicitar conjuntamente con la designación del martillero,
el retiro de las especies embargadas con auxilio de la fuerza pública, el que no podrá
decretarse sino hasta transcurridos 10 días desde la fecha de la traba del embargo, a
menos que el juez, por resolución fundada ordene otra cosa.
Si el ejecutante tiene interés en adjudicarse el bien que se remata con cargo a su crédito,
debe presentar un escrito al tribunal solicitando autorización para participar en el remate, y
en caso de aceptarlo el tribunal se deberá oficiar al efecto al martillero designado.
d) Bienes que requieren previa tasación: es el procedimiento más complejo, y comprende
los siguientes trámites: tasación, fijación de día y hora para la subasta, bases del remate,
purga de las hipotecas, autorización para enajenar el bien raíz embargado, publicación de
avisos, subasta y escritura pública de venta.
Bienes que requieren previa tasación: los bienes raíces y los bienes muebles que no están
comprendidos en los casos anteriores.
Estos bienes se tasarán y venderán en remate público ante el tribunal que conoce de la
ejecución, o ante el tribunal dentro de cuya jurisdicción estén situados los bienes, cuando así
se resuelva a solicitud de partes y por motivos fundados (art. 485 CPC).
La tasación será practicada por peritos nombrados en la forma que dispone el artículo 414,
haciéndose el nombramiento en la audiencia del segundo día hábil después de notificada la
sentencia sin necesidad de nueva notificación (art. 486 inc. 2 CPC).
En conclusión, por regla general los bienes muebles no requieren tasación para ser
embargados, y el remate de éstos se puede realizar desde que se notifique la sentencia
101

de primera instancia, sin necesidad de que ella se halle ejecutoriada, según lo


establecido en el art. 481 CPC; y Los bienes que requieren previa tasación,
especialmente los bienes raíces, pueden ser rematados una vez que es aprobada la
tasación, y que la sentencia de remate está notificada, sin necesidad de que esta
sentencia de remate se halle firme o ejecutoriada.

Etapas de cumplimiento de la sentencia de remate:


1. Tasación de los bienes que requieren de este trámite para ser subastados (art. 486 y 487):
es la que figura en el rol de avalúos que está vigente para los efectos de la contribución de
inmuebles (se debe presentar certificado del SII en que conste el avalúo y solicitar que se
tenga como tasación), a menos que el ejecutado solicite que se haga nueva tasación, en
este caso la tasación se practicará por peritos nombrados en la forma que dispone el art. 414
y una audiencia el 2º día hábil después de notificada la sentencia sin necesidad de
nueva notificación, y si el nombramiento lo debe hacer el tribunal, no podrá recaer
en empleados o dependientes a cualquier título del mismo tribunal.
La tasación debe ser puesta en conocimiento de las partes, y éstas tendrán un plazo de 3 días
para impugnarla, de la impugnación de cada parte se dará traslado a la otra por igual plazo,
transcurrido dicho plazo, habiéndose dado traslado o no, el tribunal resolverá:
a) Aprobar la tasación;
b) Fijar por sí mismo el justiprecio de los bienes; o
c) Mandar que se rectifique por el mismo o por otro perito: debe expresar los puntos sobre
los que debe recaer la rectificación y practicada ésta se tendrá por aprobada, sin aceptarse
nuevos reclamos.
Estas resoluciones son inapelables.
2. Aprobación de las bases del remate: aprobada la tasación se deben fijar las bases del
remate, éstas son las condiciones bajo las cuales se va a realizar el remate, se refieren
principalmente al precio mínimo para iniciar las posturas, a la forma en que
se va a pagar el precio de la subasta, a la fecha en que se va a pagar el precio de
la subasta, a las cauciones que deben rendir los postores para formar parte del remate, a la
fecha en que se efectuará la entrega de los bienes rematados, y a todas aquellas
circunstancias que atiendan a la mejor realización de la subasta.
Por regla general, el escrito de bases del remate lo presenta el ejecutante, pero también
puede ser presentado por ambas partes de común acuerdo
Una vez presentado el escrito de bases del remate por el ejecutante, el tribunal lo proveerá
con citación del ejecutado, si éste dentro de 3 días contados desde la notificación de la
resolución se opone el tribunal resolverá de plano y si en el mismo plazo no se opone se
tendrán por aprobadas.
Si las bases del remate no son propuestas ni por el ejecutante ni por las partes de común
acuerdo, el juez las debe establecer, pero para ello tendrá ciertas limitaciones:
a) Debe disponer que el precio del remate se va a pagar al contado, salvo que existan
motivos fundados que lo hagan resolver de otro modo;
b) Debe establecer un mínimo para las posturas no inferior a los 2/3 de la tasación del bien
embargado.
c) Debe establecer una caución suficiente que deben rendir las personas para ser parte del
remate, equivalente al 10% de la tasación del bien embargado, el postor que quiere ser parte
del remate, no podrá ingresar al mismo si no paga una caución igual al 10% de la tasación
del bien embargado.
Esta caución va a subsistir mientras no se otorgue la EP de adjudicación, o mientras el
adjudicatario no deposite en la cuenta corriente del tribunal el precio en el cual se adjudicó
el bien o parte de él.
Recursos que proceden en contra de la resolución que aprueba o que fija las bases del
remate: el recurso de apelación pero sólo en el efecto devolutivo; no procede el
102

recurso de casación, dado que si bien ésta es una sentencia interlocutoria, no pone
término al juicio ni hace imposible su prosecución.
3. Purgar de las hipotecas y prohibiciones del inmueble: es la extinción de las hipotecas,
embargos u otros gravámenes del inmueble, para estos efectos, el ejecutante debe
acompañar un certificado de hipotecas y gravámenes y un certificado de
interdicciones y prohibiciones.
Si existen embargos, se debe oficiar a los tribunales que autorizaron los embargos para que
los acreedores de esos juicios se hagan parte del remate y puedan hacer valer sus derechos,
una vez que los tribunales autoricen a rematar, desaparecerán los embargos anteriores.
Si existen hipotecas, se debe citar a los acreedores hipotecarios personalmente a la subasta
pública ordenada por el juez en la que se rematará el bien, dentro del término de
emplazamiento para que los acreedores hipotecarios de grado preferente puedan
exigir el pago de sus créditos sobre el precio del remate según sus grados o conservar sus
hipotecas sobre la finca subastada, siempre que sus créditos no estén devengados, y
si nada dicen en el término del emplazamiento, se entenderá que optan por ser pagados
sobre el precio de la subasta (art. 2428 CC y 492 del CPC).

Requisitos para que se produzca la purga de las hipotecas:


a) Que el bien se venda en pública subasta ordenada por el juez: que se trate de una venta
forzada, realizada por intermedio de la justicia; una venta voluntaria, realizada a petición del
interesado, no extingue las hipotecas, es una venta en donde la justicia sólo opera a
modo de solemnidad.
b) Que los acreedores hipotecarios sean citados personalmente: con el objeto de advertirles
que la finca hipotecada será subastada y para que comparezcan al juicio y hagan valer sus
derechos, deben ser citados todos los acreedores hipotecarios sin importar su grado, incluso
aquellos que no alcancen a ser pagados con el producto de la subasta.
La notificación debe ser personal, y si la subasta no se realiza en la fecha indicada, la
notificación debe ser a lo menos por cédula.
c) Que haya transcurrido entre la citación y la subasta el término de emplazamiento: con el
objeto de darles el tiempo suficiente para que resguarden sus intereses.
Si no se cita a los acreedores hipotecarios a la subasta: sus hipotecas van a subsistir, sin
embargo, no acarrea la nulidad del remate, pero los acreedores hipotecarios pueden
pedir su restablecimiento, y en consecuencia, como las hipotecas conceden derecho de
persecución, se puede perseguir en contra del adjudicatario del bien raíz.
El acreedor hipotecario no citado no puede aprovecharse de su circunstancia para mejorar
su derecho o crédito, aumentando su grado, es decir, no obstante no haber sido citado a la
subasta, el acreedor hipotecario conserva su hipoteca y el grado de la misma.
Si existe solo una hipoteca sobre el inmueble: se puede pedir la citación del acreedor
hipotecario de conformidad a las reglas del art. 2428 y 492 CPC, pero en la práctica,
generalmente se utiliza otro procedimiento, sobre todo cuando el acreedor
hipotecario es una institución de crédito, este procedimiento se contempla en
las bases del remate, y consiste en que el adjudicatario va a adquirir la
propiedad reconociendo la hipoteca y haciéndose cargo de ella, por lo tanto,
no se va a purgar la hipoteca.
4. Fijación de día y hora para el remate (art. 488 CPC): cumplidos todos los trámites
anteriores, el tribunal va a señalar a petición de parte, día y hora para el remate, es
importante que el remate se realice el día y la hora que se ha señalado, porque si se
lleva a efecto, en otro día y hora o sin que el tribunal haya señalado día y hora,
se puede solicitar la nulidad del remate.
5. Publicación de avisos anunciando el remate: luego de haber sido fijada la fecha del
remate, se deben publicar avisos anunciando el remate, éstos serán redactados por
el secretario del tribunal, contendrán los datos necesarios para identificar los bienes que se
van a rematar, y se deben hacer a lo menos por 4 veces en un diario de la comuna
en que tenga su asiento el tribunal o de la capital de la provincia o de la capital de la región,
103

si en aquélla no lo hubiere, el primero de los avisos se debe publicar a lo menos con


15 días de anticipación a la subasta, sin descontar los inhábiles; si los bienes están en
otra comuna, el remate se anunciará también en ella o en la capital de la
respectiva región, si fuere el caso, por el mismo tiempo y en la misma forma.
La omisión de la publicación de avisos, acarrea la nulidad del remate, pero si no se certificó
el hecho de haberse efectuado la publicación de avisos, eso no acarrea nulidad procesal,
en la práctica, el secretario certifica ese hecho dejando una copia de ellos en el
expediente.
Remate:
El día y la hora indicados, se realizará el remate ante el juez de la causa y el secretario del
tribunal, primeramente, los interesados en hacer posturas en el remate, deben rendir la
caución que exige el art. 494 CPC la cual va a ser calificada por el tribunal, la que
puede consistir en una fianza, un depósito de dinero o una boleta bancaria,
generalmente se determinará en las bases del remate que la caución va a consistir en una
boleta bancaria a la orden del tribunal equivalente al 10% del mínimo señalado para
la subasta.
Una vez que los interesados cumplen con esta obligación, el tribunal calificará dicha caución,
y dictará resolución aceptándola o denegándola, en contra de esa resolución no
proceden recursos.
La jurisprudencia ha establecido que la calificación de las fianzas debe hacerse antes de
comenzar el remate, es decir, antes que el o los postores realicen posturas, si éstos
las han realizado, se entiende que el tribunal ha calificado como suficientes las
cauciones otorgadas por los ellos.
Calificadas las cauciones por del tribunal, va a comenzar el remate, el que se va a llevar a
cabo dentro de un procedimiento ejecutivo, y aunque se verifique contra la voluntad del
ejecutado, constituye un contrato de compraventa forzado, y como tal genera derechos y
obligaciones entre el comprador y el vendedor, los que se rigen por el CC, en
esta compraventa el juez actúa como representante legal del vendedor, que en este
caso, es el ejecutado.
En el remate no se admiten posturas que bajen de los 2/3 de la tasación, salvo que las partes
acuerden otra cosa.
El ejecutante puede concurrir al remate y hacer posturas para adjudicarse el bien, la ley no
lo impide, y si lo hace, no está obligado a consignar el precio de la subasta, porque se
produce una compensación entre su crédito y el precio que debe pagar,
solo está obligado a consignar la diferencia que haya en su contra, al igual que el
acreedor hipotecario.
El ejecutado no tiene esa facultad, la única forma que tiene para libertar sus bienes y evitar
el remate es hacer uso de la facultad de cesación de embargo que le confiere el art. 490
CPC.
Si además del ejecutante que subasta el bien, existen acreedores de grado inferior (sobre los
cuales el ejecutante tiene preferencia para pagarse) y existe un exceso, va a tener que
ejecutar ese exceso para que se pague a los acreedores de grado inferior.
Si además del ejecutante que subasta el bien, existen acreedores respecto de los cuales
el ejecutante no tiene ninguna preferencia, el precio de la subasta debe ser consignado para
que todos los acreedores sean pagados en el orden que señala la ley.
Concluido el remate, las cauciones efectuadas por los postores para poder concurrir al mismo,
serán devueltas, salvo la del postor que se adjudicó el bien, la que se devuelve cuando se
haya otorgado la escritura de venta forzada o en su defecto cuando se haya pagado el
precio o parte de él.
Acta de remate: si el remate recae sobre alguno de los bienes señalados en el art. 1801 inc. 2
CC (bien raíz, servidumbre, censo o sucesión hereditaria), para que se perfeccione es
necesario que se levante acta del remate, la que debe extenderse en el
registro de remate del secretario que intervenga en la subasta, debe ser firmada
104

por éste, el juez de la causa y el rematante (art. 495), y debe dejarse un extracto de ella en el
expediente (art. 498 CPC).
La importancia del acta de remate, es que vale como escritura pública para los efectos del
art. 1801, sin embargo, dentro del plazo de 3 días contado desde la suscripción del acta de
remate, se debe suscribir la escritura definitiva de adjudicación en el remate,
por el rematante y por el juez, como representante legal del vendedor, para poder inscribir la
compraventa forzada en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces
respectivo, el que sólo admitirá la escritura definitiva de compraventa para proceder a la
inscripción (art. 495 inc. 2 y 497 CPC).
Este es un plazo no fatal, y por lo tanto, la escritura pública definitiva puede otorgarse fuera
de éste, en otras palabras, el que la escritura se otorgue fuera de ese plazo, no acarrea
la nulidad del remate. Para que pueda extenderse la escritura pública definitiva, es necesario
que el tribunal así lo ordene, y lo va a ordenar a petición de parte, comúnmente a petición
del rematante, quien señalará al tribunal el precio de la subasta que deberá
pagar al contado y solicitará al tribunal que ordene alzar los embargos y cancelar
las hipotecas que estuvieren afectando al bien, petición que será acogida por el tribunal
ordenando que se extienda la escritura, se alcen los embargos y se cancelen las
hipotecas con citación de los demás interesados. La escritura pública definitiva se va a
otorgar cuando esté ejecutoriada la resolución que ordena extenderla.
En el acta de remate, el rematante puede indicar el nombre de la persona para quien
adquiere; pero mientras ésta no comparezca aceptando lo obrado subsiste la
responsabilidad del que ha hecho las posturas, y subsiste también la caución
constituida para tomar parte en la subasta (art. 496 CPC).
Si el rematante no extiende el acta de remate, éste no se perfecciona, por lo tanto, mientras
el acta no se haya suscrito, el subastador puede retractarse o resistirse sin que pueda ser
obligado a llevar a efecto el remate; si se retracta pierde la garantía para participar
en el remate, toda vez que ésta tiene por objeto asegurar o responder que se
llevaría a efecto la compra de bienes subastados.
Suscrita el acta de remate, el subastador tiene la obligación de suscribir la escritura definitiva
de compraventa y la obligación de consignar el precio del remate en la oportunidad fijada
en las bases del remate, si el rematante no cumple con cualquiera de estas últimas
obligaciones, el remate quedará sin efecto y se hará efectiva la caución, el valor de
ésta deducidos los gastos del remate, se abonará el 50% al crédito y el 50% restante a
beneficio de la Junta de Servicios Judiciales (art. 494 inc. 2 CPC).
El recurso de apelación que interponga el subastador de los bienes embargados se
concederá en el sólo efecto devolutivo (art. 494 inc. 3 CPC).

Antecedentes que se deben insertar en la escritura pública de remate: el CPC no los


establece, pero se deduce que son aquellos que permitan establecer, cuando se haga
un estudio de títulos, que el remate realizó válidamente.
1. Acta de remate: documento más importante, porque ésta contiene el contrato de
compraventa.
2. Requerimiento de pago: para determinar si éste es legal y al verdadero dueño del bien.
Es importante toda vez que si se ha requerido personas distintas del dueño del bien, el remate
le será inoponible al verdadero dueño y dejará a salvo el derecho de éste sobre el bien
respectivo, debido a que éste no ha tomado parte en la ejecución.
3. Certificado de que la sentencia de remate se encuentra notificada.
4. Certificado que acredite el haberse hecho la adjudicación de los avisos del remate:
este antecedente no es estrictamente necesario, toda vez que la no inserción de este requisito
acarrea solo nulidad procesal que se saneará si nada se reclama respecto a ello, con arreglo
al CC.
5. Resolución que ordene extender el acta definitiva de remate y el certificado que deje
constancia de que ella está firme o ejecutoriada.
6. Constancia de que se pagó al contado todo o parte del remate.
105

7. Constancia de que se citó a los acreedores hipotecarios si es que hubiere correspondido.


Es relevante para acreditar que las hipotecas fueron válidamente rematadas.
Nulidad del remate: hay que considerar que el remate en el juicio ejecutivo reviste un doble
carácter:
1. Considerando su aspecto procesal: es una actuación o un trámite dentro del juicio
ejecutivo; y
2. Considerando su aspecto sustantivo: es un contrato de compraventa forzada que crea
derechos y obligaciones entre vendedor y comprador de manera independiente a la
ejecución.
Desde esa perspectiva, la nulidad del remate puede tener su origen en 2 clases de vicios:
1. Vicios de carácter procesal: por ejemplo, el que no se haya realizado la publicación de
avisos, el que no se haya realizado la tasación del bien legalmente, o el que no se
haya realizado el remate en la fecha establecida previamente.
2. Vicios de carácter sustantivo: que se haya omitido alguno de los requisitos que el CC
establece para la validez de los contratos, esto dado que el remate es un verdadero contrato
de compraventa, por ejemplo, el que haya habido fuerza y objeto ilícito en el contrato.
La importancia de dicha clasificación radica en que el procedimiento utilizado para declarar
la nulidad, depende de si el vicio es de carácter procesal o sustantivo:
1. La nulidad de un vicio de carácter procesal: debe reclamarse dentro del juicio ejecutivo
y con sujeción a la ley procesal, entablando el respectivo incidente de nulidad
procesal en el juicio en el que incide, en la oportunidad legal correspondiente,
hasta antes de que quede firme la resolución que ordena extender la escritura
pública de remate, dado que esta resolución es una sentencia interlocutoria y
una vez que quede ejecutoriada produce efectos de cosa juzgada, cuando adquiere dicho
carácter, no es posible atacarla mediante ningún recurso, y por último, el rematante
debe ser oído, para lo cual debe ser notificado por cédula.
2. La nulidad de un vicio de carácter sustantivo: debe reclamarse con sujeción a ley civil,
entablando la acción ordinaria de nulidad de la compraventa, independientemente de la
ejecución en que se realizó el remate, e incluso cuando la resolución que ordena
extender la escritura pública de remate se encuentre ejecutoriada.
No existen postores en el remate:
Si no se presentan postores en el día señalado, el acreedor podrá solicitar a su elección (art.
499):
1. Que se le adjudiquen los bienes embargados por los 2/3 de la tasación: en caso que
existan otros acreedores hipotecarios, es necesario que sus hipotecas sobre el bien
embargado se extingan, y para ello estos acreedores deben ser citados nuevamente, basta
que sea por el estado diario.
2. Que se reduzca prudencialmente por el tribunal el avalúo aprobado, reducción que no
podrá exceder de 1/3 de ese avalúo: en caso que existan otros acreedores hipotecarios, es
necesario que sus hipotecas sobre el bien embargado se extingan, y para ello estos
acreedores deben ser citados nuevamente, basta que sea por estado diario.
Si no se presentan postores en el día señalado para el segundo remate de los bienes
embargados por los 2/3 del nuevo avalúo el acreedor podrá solicitar a su elección (art. 500
CPC):
1. Que se le adjudiquen por los 2/3 del nuevo avaluó;
2. Que se pongan por tercera vez en remate, por el precio que el tribunal designe; y
3. Que se le entreguen en prenda pretoria: el deudor podrá solicitar que se pongan por
última vez en remate, en este caso, no habrá mínimo para las posturas (art. 501 CPC).
Prenda pretoria o anticresis judicial: es un contrato de naturaleza forzada en virtud del cual,
por orden del tribunal a solicitud del ejecutante, se le entregan a éste los bienes embargados,
sean muebles o inmuebles, para que se pague con sus utilidades y frutos (art. 2435 CC y 504
CPC).
106

Este contrato se encuentra regulado por los arts. 503 a 507 CPC, quedando en lo demás sujeto
a las normas que establece el CC en relación al contrato de anticresis, y cuando se constituya
sobre bienes muebles, el acreedor tendrá sobre ellos los derechos y privilegios de un acreedor
prendario (art. 507 CPC).
La entrega de los bienes en prenda pretoria se debe hacer bajo inventario solemne (art. 503
CPC).
El ejecutante que tiene los bienes en prenda pretoria, debe llevar cuenta exacta y en lo
posible documentada, de los productos de dichos bienes, y las utilidades líquidas que de ellos
obtengan, se aplicarán al pago del crédito, y para calcular tales utilidades se tomarán
en cuenta, además de los gastos de legítimo abono, el interés corriente de los
capitales propios que el acreedor invierta y la cantidad que el tribunal fije como remuneración
de los servicios que preste el acreedor como administrador, sin embargo, no tendrá
derecho a ésta el acreedor que no rinda cuenta fiel de su administración o que sea
responsable de dolo o culpa grave (art. 504 CPC).
El ejecutante que tiene los bienes en prenda pretoria, debe rendir cuenta de su
administración, cada 1 año si son bienes inmuebles y cada 6 meses si son bienes
muebles, bajo la pena, si no lo hace, de perder la remuneración que le habría
correspondido, de conformidad al art. 504, por los servicios prestados durante el año
(art. 506 CPC).
El ejecutado en cualquier tiempo, puede solicitar los bienes entregados en prenda pretoria
pagando la deuda, las costas, y todo lo que el ejecutante tenga derecho a percibir de
conformidad al art. 504, salvo estipulación en contrario (art. 505 inc. 1 CPC).
El ejecutante en cualquier tiempo, puede poner fin a la prenda pretoria y solicitar el remate
de los bienes que ésta comprende o el embargo de otros bienes del deudor, de conformidad
a las reglas del juicio ejecutivo (art. 505 inc. 2 CPC).
De acuerdo con el artículo 2438 CC, la anticresis por sí sola, no da ningún derecho real sobre
la cosa prendada, pero esta disposición del CC se encuentra modificada por el artículo 507
CPC en el sentido de que si la anticresis judicial recae sobre bienes muebles, el acreedor va
a tener todos los derechos y privilegios de un acreedor prendario.
La anticresis por sí sola no da al acreedor ningún derecho real sobre la cosa entregada (art.
2438), excepto cuando la anticresis se constituya sobre bienes muebles, en este
caso el acreedor tendrá sobre ellos los derechos y privilegios de un acreedor prendario .
Al acreedor se le aplicará lo dispuesto a favor del arrendatario en el art. 1962 CC (art. 2438
CC).
Procedimiento de apremio en caso que los bienes embargados consistan en el derecho
de gozar una cosa o de percibir sus frutos:
Si los bienes embargados consisten en el derecho de gozar una cosa o percibir sus frutos,
el acreedor podrá solicitar a su elección (art. 508 CPC):
1. Que este derecho se dé en arrendamiento: el arrendamiento se hará en remate público,
el que se anunciará al público con anticipación de 20 días, en la forma y en los lugares
expresados por el art. 489 CPC, el tribunal fijará previamente con audiencia verbal de las
partes, las condiciones que hayan de tenerse como mínimo para las posturas.
2. Que este derecho se entregue en prenda pretoria.
Liquidación del crédito y pago al ejecutante:
Los fondos que resulten de la realización de los bienes embargados se consignarán
directamente por los compradores, o por los arrendatarios en el caso del art. 508 CPC, a la
orden del tribunal que conozca de la ejecución, en la forma dispuesta en el art. 507
del COT (art. 509 inc. 1 CPC), o en el caso de bienes realizados en martillo, dicha
consignación la debe realizar el martillero.
Si se ha interpuesto recurso de apelación en contra de la sentencia, pendiente el recurso,
no se podrá proceder al pago al ejecutante, salvo que el ejecutante caucione las resultas del
mismo (art. 509 inc. 2 CPC).
107

Consignados los fondos de la realización de los bienes embargados, según la sentencia de


remate, procede la liquidación del crédito y pago al ejecutante, según las normas de la
sentencia de pago.
Las costas procedentes de la ejecución, y las remuneraciones del depositario, gozan de
preferencia incluso sobre el crédito mismo (art. 513 inc. 2 y 516 inc. 2 CPC).
Tercería: es toda intervención de un tercero en un juicio, cualquiera sea la naturaleza de este
último.
En el juicio ordinario, pueden intervenir las personas que tengan un interés actual en su
resultado, es decir, que tengan comprometido un derecho y no una mera expectativa.
En el juicio ejecutivo, las tercerías están reguladas de manera especial y distinta al Libro I del
CPC, es un procedimiento accesorio en el que una persona distinta del ejecutante y
ejecutado, hace valer un derecho que obstaculiza el pago total o parcial del ejecutante con
los bienes embargados.
En el juicio ejecutivo, pueden intervenir las personas que encasillen su acción dentro de las
tercerías reguladas en este juicio, es decir, sólo pueden intervenir terceros a través de las
tercerías que el CPC expresa y especialmente ha regulado para este juicio.
Naturaleza jurídica de las tercerías: el CPC nada dice al respecto, la jurisprudencia y la
doctrina se encuentran divididas, para algunos las tercería son un mero incidente dentro
del juicio ejecutivo y para otros las tercerías son un juicio distinto y separado del juicio
ejecutivo, por las ss razones:
1. El fallo que recae sobre las tercerías es tan importante como el que resuelve el juicio
ejecutivo;
2. El fallo que recae sobre las tercerías no afecta lo que se ha resuelto en el cuaderno
ejecutivo, pero sí puede afectar el cuaderno de apremio, puesto que si la tercería se acoge
se deben sustraer del embargo los bienes sobre los que se dedujo la tercería, sobre todo si se
trata de tercería de posesión o de dominio.
3. La tercería de dominio se tramita igual que en un juicio ordinario, con pequeñas
modificaciones (se omiten los escritos de réplica y dúplica), lo que demuestra que no es un
mero incidente, sino que un juicio distinto del juicio ejecutivo.
Del hecho que se estime que las tercerías son un juicio distinto y separado del juicio ejecutivo,
derivan las siguientes consecuencias:
1. Que la demanda de tercería se notifica personalmente al ejecutante y al ejecutado; en
cambio, si se estima que las tercerías son un mero incidente, basta con notificarlas por
estado diario.
2. Que la sentencia que recae sobre la tercería, para efectos legales, es una sentencia
definitiva, y como tal le son aplicables las disposiciones de las sentencias definitivas, como por
ejemplo, que se debe notificar por cédula.
Si se embargan bienes no comprendidos en la tercería: la tramitación del cuaderno de
apremio sigue sin restricción alguna respecto de ellos (art. 526 CPC).
Requisitos para hacer valer una tercería en un juicio ejecutivo:
1. Que exista un juicio ejecutivo; y
2. Que comparezca un tercero, haciendo valer alguna de las tercerías contempladas en el
art. 518.
Tercerías reguladas especialmente para el juicio ejecutivo (art. 518): son de carácter
excluyente:
1. Tercería de dominio;
2. Tercería de posesión;
3. Tercería de prelación;
4. Tercería de pago.
Tercería de dominio: consiste en la intervención de un tercero extraño al juicio ejecutivo
alegando dominio sobre los bienes embargados.
108

Fundamento de esta tercería: un tercero no puede ser privado de su derecho de propiedad


por una deuda ajena; cuando el ejecutado es mero tenedor o poseedor de los bienes
embargados, y en consecuencia, el dominio de los bienes embargados lo detenta otra
persona.
Oportunidad en que se puede interponer esta tercería: desde el embargo los bienes (dado
que antes la tercería no tendría objeto - art. 518 Nº 1), hasta antes de la enajenación de los
bienes embargados, o hasta antes de que se haya hecho su tradición, o hasta antes que se
haya otorgado la EP de tradición de bienes raíces.
Sanción al tercero por no interponer la tercería en la oportunidad procesal correspondiente:
precluye su derecho, sólo va a poder iniciar un juicio ordinario de reivindicación en contra de
quien se adjudicó los bienes en el remate.

Tramitación de esta tercería: en cuaderno separado, con el ejecutante y el ejecutado como


demandados, de acuerdo a las normas del juicio ordinario, pero omitiendo la réplica y la
dúplica (art. 521).
Derecho del tercerista: puede solicitar la sustitución del embargo y la ampliación del mismo
(art. 521 inc. 2 y 456 inc. 2 CPC).
Requisitos de la demanda de tercería de dominio: debe contener las enunciaciones del art.
254 CPC, de lo contrario, no se dará curso a la tercería de dominio, es decir, no será admitida
a tramitación (art. 523 inc. 1 primera parte CPC).
Efectos que genera la interposición de esta tercería:
1. En el cuaderno ejecutivo: no suspende su tramitación, igual que la interposición de otra
tercería (art. 522 CPC), debido a que al tercero no le interesa el resultado del juicio, lo que le
interesa es que el embargo no recaiga sobre el bien que es de su propiedad.
2. En el cuaderno de apremio: por regla general no suspende su tramitación, salvo que la
tercería se fundamente en un instrumento público otorgado con anterioridad a la fecha de
presentación de la demanda ejecutiva (art. 523 inc. 1 segunda parte CPC).
Si instrumento público en el que se fundamenta la tercería no acredita el dominio del
tercerista, o si la tercería no se fundamenta en un instrumento público o si éste es
otorgado con posterioridad a la ejecución, no se suspende la tramitación del
cuaderno de apremio, el que seguirá su curso hasta que se efectúe el remate de los
bienes, entendiéndose que éste recaerá sobre los derechos que el deudor tenga o pretenda
tener sobre la cosa embargada (art. 523 inc. 2 CPC)
Recursos que proceden en contra de las resoluciones que se pronuncien sobre si se suspende
o no la tramitación del cuaderno de apremio: el recurso de apelación pero solo en el efecto
devolutivo (art. 523 inc. 3).
En cuanto a si se puede interponer tercería de dominio, cuando se han entregado en prenda
pretoria los bienes embargados al ejecutante: hay dos posturas: algunos autores sostienen
que ese hecho pone término al juicio ejecutivo y como la tercería de dominio se debe
interponer dentro del mismo, sería inadmisible; otros autores sostienen que ese hecho no pone
término al juicio ejecutivo y como el ejecutante en cualquier momento puede
ponerle termino a la prenda pretoria y solicitar el remate de los bienes, sería admisible la
tercería de dominio (postura de la cátedra).
Tramitación de la oposición que se funde en el derecho del comunero sobre la cosa
embargada: en la forma establecida para las tercerías de dominio (art. 519 inc. 1 CPC)
Tercería de posesión: consiste en la intervención de un tercero extraño al juicio ejecutivo
alegando posesión sobre los bienes embargados.
Fundamento de esta tercería: se creó para probar indirectamente la propiedad de bienes
muebles, apoyándose en la presunción de que el poseedor es reputado dueño mientras otro
no justifique serlo (art. 700 inc. 2 CPC), esta es una presunción simplemente legal, por ende, el
efecto que produce es que se invierte la carga de la prueba (lo que no ocurre con la tercería
de dominio), y mientras no se declare judicialmente que el dueño de la cosa mueble
109

no es su actual poseedor, aquel ante la ley es el verdadero dueño y por consiguiente,


no puede ser privado de su derecho de propiedad por una deuda ajena
Oportunidad en que se puede interponer esta tercería: desde el embargo los bienes (dado
que antes la tercería no tendría objeto - art. 518 Nº 2), hasta antes de la enajenación de los
bienes embargados, o hasta antes de que se haya hecho su tradición.
Sanción al tercero por no interponer la tercería en la oportunidad procesal correspondiente:
precluye su derecho, sólo va a poder iniciar un juicio ordinario correspondiente en contra de
quien se adjudicó los bienes en el remate.
Tramitación de esta tercería: como incidente, sin perjuicio de que la tercería de posesión es
un juicio distinto y separado del juicio ejecutivo, se les van a aplicar las normas de los
incidentes, pero ello no significa que la tercería de posesión tenga esa
naturaleza.
La jurisprudencia señala que el traslado es al ejecutante y al ejecutado, al igual que en la de
dominio, y debe ser notificada por cédula, salvo que el tribunal ordene una notificación más
perfecta.
Efectos que genera la interposición de esta tercería: por regla general no suspende la
tramitación del cuaderno de apremio, salvo si el tercerista logra acreditar presunción
grave de posesión, la sola interposición de esta tercería no suspende la tramitación
del cuaderno de apremio.
Antecedentes que se pueden acompañar para acreditar presunción grave de posesión:
boletas o facturas que acrediten la compraventa de los bienes muebles que se encuentran
embargados, por ejemplo, respecto de un automóvil, certificado del registro de vehículos
motorizados, este certificado no acredita el dominio, solo es una manera de presumir el
dominio.
Derecho del tercerista: puede solicitar la sustitución del embargo y la ampliación del mismo
(art. 521 inc. 2 y 456 inc. 2 CPC).
Tercería de prelación: consiste en la intervención de un tercero extraño al juicio ejecutivo
invocando un crédito preferente (privilegio, prenda o hipoteca), que le concede el derecho
de ser pagado preferentemente con el producto de la realización de los bienes embargados
del ejecutado.
Requisitos para interponer esta tercería:
1. Que exista un título ejecutivo o un crédito privilegiado;
2. Que se indique el instrumento o circunstancia justificativa del derecho que invoca el
tercerista a ser pagado preferentemente.
Al interponer esta tercería: se deben presentar documentos fundantes de aquella, a menos
que la preferencia no emane de un documento, como por ejemplo, los créditos
de segunda clase; se debe indicar la preferencia de que goza; y en la parte
petitoria se debe solicitar que se ordene que se pague al tercero con preferencia al
ejecutante con el producto de la realización de los bienes.
Oportunidad en que se puede interponer esta tercería: hasta antes que se haga pago
con la realización de los bienes.
Tramitación de esta tercería: como incidente, de previo y especial pronunciamiento sólo
respecto a la distribución, pago o giro de los fondos, se debe notificar al ejecutante
y al ejecutado por cédula.
Efectos que genera la interposición de esta tercería: no suspende la tramitación de ningún
cuaderno, el cuaderno de apremio seguirá hasta que quede terminada la realización
de los bienes embargados, y una vez verificado el remate, el tribunal mandará consignar su
producto hasta que recaiga sentencia firme en la tercería (art. 525 CPC), es decir, se suspende
el pago al ejecutante con el producto de la realización de los bienes embargados,
mientras no se resuelva la tercería de prelación.
Tercería de pago: consiste en la intervención de un tercero extraño al juicio ejecutivo
invocando un crédito valista (no preferente para el pago), que le concede el derecho
110

de ser pagado proporcionalmente con el producto de la realización de los bienes


embargados del ejecutado.
Requisitos para interponer esta tercería:
1. Que el ejecutado no tenga más bienes que los embargados para cumplir con sus
obligaciones.
2. Que no alcance con ellos para cubrir los créditos del ejecutante y del tercerista.
3. Que exista un título ejecutivo o crédito valista.
Oportunidad en que se puede interponer esta tercería: hasta antes que se haga pago
con la realización de los bienes.
Tramitación de esta tercería: como incidente, para que el producto del remate de los bienes
se distribuya a prorrata de los créditos que los acreedores hagan valer (art. 527 CPC).
Efectos que genera la interposición de esta tercería: no suspende la tramitación de ningún
cuaderno, se suspende el pago al ejecutante con el producto de la realización de los
bienes embargados, mientras no se resuelva la tercería de pago.
El tercerista de pago: puede solicitar la remoción del depositario alegando motivo fundado,
y decretada la remoción, se designará otro de común acuerdo por los acreedores o por el
tribunal si no se avienen; y puede intervenir en la realización de los bienes, con facultades de
coadyuvante (art. 529 CPC).
Conforme al procedimiento de las tercerías también podrán ventilarse los derechos que
haga valer el ejecutado invocando una calidad diversa de aquella en que se le ejecuta:
por ejemplo, tales serían los siguientes casos (art. 520 CPC):
1. El del heredero a quien se ejecute en este carácter para el pago de las deudas
hereditarias o testamentarias de otra persona cuya herencia no haya aceptado;
2. El de aquél que sucediendo por derecho de representación, ha repudiado la herencia
de la persona a quien representa y es perseguido por el acreedor de ésta;
3. El del heredero que reclame del embargo de sus bienes propios efectuado por acción
de acreedores hereditarios o testamentarios que hayan hecho valer el beneficio de
separación, y no traten de pagarse del saldo a que se refiere el art. 1383 CC.
Al mismo procedimiento se sujetará la oposición cuando se deduzca por los acreedores
personales del heredero; y
4. El del heredero cuyos bienes personales sean embargados por deudas de la herencia,
cuando esté ejerciendo judicialmente alguno de los derechos que conceden los arts. 1261 a
1263 CC.
En estos casos el ejecutado podrá hacer valer su derecho por medio de la excepción
correspondiente contra la acción ejecutiva, si hay lugar a ello.

Juicio ejecutivo en las obligaciones de hacer y no hacer


I. Juicio ejecutivo en las obligaciones de hacer: si el deudor se constituye en mora respecto
de una obligación es de hacer el acreedor puede pedir, junto con la indemnización de
perjuicios, cualquiera de estas 3 cosas a su elección (art. 1553 CC):
1. Que se apremie al deudor para que cumpla con la ejecución del hecho convenido;
2. Que se le autorice para hacerlo cumplir con la ejecución del hecho convenido por un
tercero a expensas del deudor;
3.
4. Que el deudor le indemnice los perjuicios que le haya causado la infracción del contrato
(indemnización de perjuicios compensatoria).
A través de este procedimiento ejecutivo, no se puede perseguir la indemnización de
perjuicios, previamente se debe determinar la procedencia del pago y su monto por
sentencia en juicio ordinario, y una vez determinada, se puede utilizar el juicio ejecutivo para
exigir su cumplimiento.
La demanda de indemnización de perjuicios se debe interponer accesoriamente, salvo en el
caso del art. 1553 Nº 3 CC.
111

Lógicamente, en el caso de los números 1 y 2 del artículo 1553, estas dos alternativas
A través de este juicio ejecutivo, se pueden hacer valer los casos del art. 1553 Nº 1 y 2 CC,
siempre que concurran los siguientes requisitos (art. 530 CPC):
1. La obligación debe constar en un título ejecutivo (art. 434 del CPC).
2. La obligación debe estar determinada: el objeto sobre el que recae debe estar
precisado.
3. La obligación debe ser actualmente exigible.
4. La obligación no debe estar prescrita.
Normas supletorias a este juicio ejecutivo: las del juicio ejecutivo en las obligaciones de dar,
en cuanto sean aplicables y no aparezcan modificadas por los arts. siguientes (art. 531 CPC).
Clasificación: atendiendo al objeto que se persigue: es importante esta distinción porque
hay diferencias en cuanto a la tramitación:
a) Juicio ejecutivo que persigue la suscripción de un contrato o la constitución de una
obligación por el deudor dentro de un plazo determinado: este juicio ejecutivo es idéntico
al juicio ejecutivo en las obligaciones de dar, con la única excepción de que lo que
aquí se persigue es la suscripción de un contrato o la constitución de una obligación por el
deudor dentro de un plazo determinado, y si el deudor no cumple una vez requerido
dentro del plazo fijado por el tribunal, ese instrumento podrá ser suscrito por el juez que
conoce del litigio, en representación del deudor (art. 532 CPC).
El requerimiento de pago que se le efectúa al deudor en este juicio ejecutivo, consiste en
apercibirlo para que suscriba el instrumento o constituya la obligación dentro del plazo que el
tribunal determine.
El ejecutado frente a dicho requerimiento de pago, puede adoptar una de las siguientes
actitudes:
i. Oponer excepciones: en este caso no se va a poder suscribir el contrato o constituir la
obligación, hasta que la sentencia que se dicte en el juicio ejecutivo se encuentre firme.
ii. No oponer excepciones: en este caso se va a llevar a efecto la exclusión de manera
inmediata, bastando el procedimiento del juicio de embargo y en consecuencia, se le va a
pedir al deudor que firme el documento o que constituya la obligación.
b) Juicio ejecutivo que persigue la ejecución de una obra material: en este juicio ejecutivo
el mandamiento ejecutivo debe contener la orden de requerir al deudor para que cumpla la
obligación; y el señalamiento de un plazo prudente para que dé comienzo al trabajo (art. 533
CPC).
El ejecutado frente a dicho mandamiento, puede adoptar una de las siguientes actitudes:
i. Oponer excepciones: en este caso además de las excepciones expresadas en el art. 464
CPC aplicables a este juicio ejecutivo, puede oponer la excepción de imposibilidad absoluta
para la ejecución actual de la obra debida (art. 534), esta excepción no depende de la
voluntad del deudor, sino que de circunstancias externas, ajenas a su voluntad.
ii. No oponer excepciones: en este caso se omite la sentencia de pago y basta el
mandamiento ejecutivo para que el acreedor haga uso de uno de los siguientes derechos
alternativos (art. 535):
1º. Solicitar que se le autorice a contratar a un tercero que ejecute la obra a expensas del
deudor, cuando el deudor se niegue a cumplir el mandamiento ejecutivo y no
oponga excepciones, o se desechen las opuestas, o deje transcurrir el plazo del
art. 533 Nº 2 sin comenzar los trabajos, o comenzados los trabajos se abandone por el deudor
sin causa justificada (art. 536 CPC).

El demandante debe acompañar un presupuesto de la ejecución de la obra a su solicitud,


el que será puesto en conocimiento del demandado, para que dentro de 3 días pueda
examinarlo, si nada dice dentro de dicho plazo, se considerará aceptado, si lo
objeta dentro de dicho plazo se tendrá que designar un perito para que realice el
presupuesto, de acuerdo a los arts. 486 y 487, para la estimación de los bienes en el caso del
remate (art. 537 CPC).
112

Determinado el valor del presupuesto, el deudor será obligado a consignarlo dentro de 3 días
ante el tribunal, para que esos fondos se entreguen al ejecutante, a medida que el trabajo lo
requiera (art. 538 CPC).
Si el deudor no consigna a la orden del tribunal los fondos decretados, se procederá a
embargar y enajenar bienes suficientes para hacer la consignación, de conformidad al
procedimiento establecido para el cumplimiento ejecutivo de las obligaciones de dar, pero
sin admitir excepciones a la ejecución (art. 541 CPC).
El acreedor podrá solicitar aumento de los fondos consignados, una vez que éstos se agoten,
justificando que ha habido error en el presupuesto o que han sobrevenido circunstancias
imprevistas que aumentan el costo de la obra (art. 539 CPC).
El acreedor deberá rendir cuenta de la inversión de los fondos suministrados por el deudor,
una vez concluida la obra (art. 540 CPC).
2º. Solicitar que se apremie al deudor para que ejecute la obra: sea porque el acreedor no
puede o no quiere hacerse cargo de la ejecución de la obra, siempre que el deudor no haya
consignado los fondos exigidos para la ejecución de la obra, ni se hayan
rematado bienes para hacer la consignación en el caso del art. 541 (art. 542
CPC).
En este caso, el tribunal podrá imponerle al deudor arresto hasta por 15 días o multa
proporcional, y repetir estas medidas para obtener el cumplimiento de la obligación (art. 543
inc. 1 CPC).
El apremio cesará cuando el deudor pague las multas impuestas, y además rinda caución
suficiente, a juicio del tribunal, para asegurar la indemnización completa de todo perjuicio al
acreedor (art. 543 inc. 2 CPC).
II. Juicio ejecutivo en las obligaciones de no hacer: se aplican las reglas del juicio ejecutivo
en las obligaciones de hacer, con algunas modificaciones, deben concurrir además de los
requisitos del juicio ejecutivo en las obligaciones de hacer, los ss requisitos (art. 544):
1. Que se pueda destruir la obra hecha; y
2. Que sea necesaria su destrucción, para cumplir con el objeto que se tuvo al celebrar el
contrato.
Si dicho objeto se puede cumplir por otros medios, será oído el deudor que se allane a
prestarlo (art. 1555 inc. 3 CC), es decir, el ejecutado puede alegar en forma incidental que la
obligación puede cumplirse por otros medios que no importen la destrucción de la obra.
Si la obra hecha no puede destruirse, el deudor debe indemnizar los perjuicios al acreedor,
el que debe perseguir el cumplimiento de dicha obligación a través de un juicio ordinario y
no a través de un juicio ejecutivo (art. 1555 inc. 2 CC).
Al igual que en todo juicio ejecutivo, esta obligación de no hacer debe constar en un título
ejecutivo, y además debe cumplir con los demás requisitos para entablarla.
Una vez que se encuentra ejecutoriada la sentencia que ordena la destrucción de la obra,
el ejecutante puede optar por que la destrucción la realice directamente el deudor o un
tercero a expensas del deudor, aplicándose las normas de la ejecución en las obligaciones
de hacer.
Juicio ejecutivo de mínima cuantía
Aplicación: tiene aplicación residual, se aplica para la tramitación de las acciones ejecutivas
en las que concurran los siguientes requisitos copulativos:
1. Que no tengan señalado legalmente un procedimiento especial para su tramitación.
2. Que la cuantía del juicio no sea superior a 10 UTM.
Tramitación: contempla diversas modificaciones al juicio ejecutivo de mayor cuantía,
respecto del cuaderno ejecutivo y del cuaderno de apremio.
1. Modificaciones al cuaderno ejecutivo o principal:
a) La demanda puede deducirse verbalmente: se debe levantar un acta en la forma del art.
704.
113

b) Examen de la demanda ejecutiva: si el tribunal concluye que la acción es ejecutiva y


procedente, el acta del art. 704, terminará con la orden de despachar mandamiento de
ejecución y embargo contra el deudor; si el tribunal concluye que la acción no procede
como ejecutiva, así lo declarará, y dará curso a la demanda de acuerdo al procedimiento
ordinario de mínima cuantía (art. 729).
c) Requerimiento de pago al deudor: se debe efectuar personalmente por un receptor, y si
no hay o estuviese inhabilitado, por medio de un vecino de confianza del tribunal, mayor de
edad que sepa leer y escribir, o por un miembro del Cuerpo de Carabineros, debe entregarse
copia íntegra del acta y de la orden de despachar el mandamiento de ejecución y embargo
contra del deudor.
Si el deudor no es habido, el encargado de notificar deberá indicar, en la copia respectiva,
el lugar, día y hora que designe para la traba del embargo, la que procederá sin otro trámite
(art. 730), no existe cédula de espera, pudiendo el embargo practicarse en el día y hora
señalado.
d) Oposición y posterior curso del procedimiento: el ejecutado tendrá el plazo fatal de 4 días,
más el término de emplazamiento del art. 259 desde el requerimiento, para oponerse a la
demanda (art. 753 inc. 1), en consecuencia, no se contempla el aumento de 4 días en caso
que sea requerido fuera de la comuna donde funciona el tribunal pero dentro del territorio
jurisdiccional de éste.
La oposición del ejecutado sólo podrá fundarse en alguna de las excepciones de los arts. 464
y 534 (art. 733 inc. 2).
Si el ejecutado formula excepciones, el tribunal determinará si éstas son legales o no, y
citará a las partes a una audiencia próxima para que se rinda prueba en la forma prescrita
para el juicio ordinario de mínima cuantía como dispone el art. 710 y ss, hasta dictar sentencia,
mandando llevar adelante la ejecución o absolviendo al demandado (art. 733 inc. 3).
La citación se notificará al ejecutado en el acto que formule excepciones y al ejecutante por
cédula (art. 734 inc. 4).
Si no se oponen excepciones o éstas no son legales, se procederá como dispone el art. 472,
es decir, bastará para seguir con el procedimiento ejecutivo el mandamiento de ejecución
y embargo hasta hacerse pago entero al acreedor sin necesidad de dictar sentencia
(art. 733 inc. final).
2. Modificaciones al cuaderno de apremio:
a) Menciones del mandamiento: dispondrá el embargo de bienes suficientes y designará
un depositario, que podrá ser el mismo deudor (art. 729).
b) Depositario: el que se designe tendrá inmediatamente carácter de depositario definitivo
(art. 729).
El deudor depositario incurrirá en las penas del art. 471 CP, cuando con perjuicio del acreedor
falte a sus obligaciones de depositario, desobedezca o entorpezca las resoluciones judiciales
para la inspección de los bienes embargados, o abandone, destruya o enajene dichos bienes.
Se presume que el deudor falta a sus obligaciones de depositario con perjuicio del acreedor,
cuando sin autorización escrita de éste o del juez, cambie el bien embargado del lugar que
indique la persona al practicar el embargo (art. 732).
c) Embargo: la misma persona que practique el requerimiento podrá efectuar el embargo
(art. 731), de esta diligencia se levantará acta individualizando suficientemente los bienes
embargados y el lugar en que se encuentran; si el deudor no está presente, el que practique
la diligencia dejará copia del acta en el domicilio de aquel (art. 730); si el deudor es el
depositario y no está presente, se entenderá que queda en posesión del bien embargado al
trabarse el embargo, el que practique la diligencia indicará en el acta el lugar en que
ordinariamente debe mantenerse el bien embargado (art. 731 inc. 2).
d) Tasación Los bienes embargados serán tasado por el juez, quien podrá, si lo estima
necesario, oír peritos designados en conformidad al art. 720 (art. 734).
e) Remate establecido el valor de los bienes embargados, el juez ordenará que se rematen,
previa citación de las partes (art. 735).
Si se trata de bienes raíces o derechos reales constituidos sobre ellos, deberán también
publicarse tres avisos en un diario de la comuna en que se encuentre situado el inmueble
o, si allí no los hubiere, en uno de la capital de la provincia o de la respectiva región.
114

Los remates se efectuarán sólo los días 1º y 15 de cada mes, o en el día hábil siguiente
si alguna de esas fecha correspondiere a un día inhábil. Las posturas comenzarán con
los 2/3 de la tasación.
f) Acta de remate y escritura definitiva: cuando se enajenen bienes raíces, el acta de
remate se extenderá en el libro copiador de sentencias y será suscrita por el juez y el secretario,
si lo hay, y en su defecto por una persona que en calidad de actuario a nombre el tribunal
(art. 736).
La escritura definitiva, se otorgará en el Registro de un notario y será suscrita por el juez ante
quien se haya efectuado el remate, y por el subastador o en defecto de él, por la persona a
quien él comisione con tal objeto en el acta de remate.
g) Procedimiento incidental para el cumplimiento del fallo de mínima cuantía: regirán
también las normas del Título XIX Libro I CPC, pero con algunas modificaciones, las peticiones
de las partes, las notificaciones y el procedimiento de apremio deben ajustarse a las reglas
de este título, y la oposición del demandado, cuando sea procedente en conformidad al art.
234, se proveerá citando a las partes a una audiencia próxima para que concurran a
ella con todos sus medios de prueba (art. 737).
Juicio sumario
Es el segundo juicio especial más importante, después del juicio ejecutivo, y se encuentra
regulado en el título XIX del Libro III del CPC, en los arts. 680 y siguientes; además, existen leyes
especiales que establecen el juicio sumario con algunas particularidades invocando la
aplicación general del juicio sumario, estas leyes especiales son de aplicación
común, como la ley Nº 18.101 de arrendamiento de predios urbanos, la ley de
urbanismo y construcción, el código de minería, etc.
Características generales del procedimiento sumario:
1. Es un procedimiento breve y concentrado:
a) Es un procedimiento breve: porque el tiempo que dura su tramitación es menor al juicio
ordinario, el período de discusión se reduce a una audiencia de discusión y conciliación
obligatoria, en ella se deben hacer valer todos los incidentes (art. 690), y se debe verificar la
conciliación obligatoria; la sentencia definitiva se debe pronunciar sobre la acción deducida
y sobre los incidentes, o sólo sobre éstos cuando sean previos o incompatibles con aquélla,
por ejemplo, si se opuso la excepción dilatoria de incompetencia del tribunal.
b) Es un procedimiento concentrado: porque la cantidad de trámites del procedimiento es
menor a la del juicio ordinario, el procedimiento sumario se reduce a los trámites de
demanda, notificación, audiencia de discusión y conciliación obligatoria, fase de prueba
cuando haya lugar a ella (la que se rinde conforme a las reglas de los incidentes), citación
para oír sentencia y sentencia.
2. Es un procedimiento extraordinario: sin embargo, puede tener aplicación general o
especial.
3. Es un procedimiento que puede tener aplicación general o especial: dependiendo de
si la pretensión que se hace valer invoca el art. 680 inc. 1 o alguno de los números del art. 680
inc. 2.
4. Es un procedimiento que puede ser declarativo, constitutivo o de condena: dependiendo
de la pretensión que se hace valer y sobre la cual se pronunciará la sentencia.
5. Es un procedimiento predominantemente oral: pero las partes si quieren, pueden
presentar minutas escritas en que se establezcan los hechos invocados y las peticiones que se
formulen (art. 682 CPC).
Ámbito de aplicación del juicio sumario: hay que distinguir:
1. Aplicación general: cuando no exista una regla especial y se requiera que la acción
deducida, por su naturaleza, sea resuelta rápidamente, para que sea eficaz (art. 680 inc. 1
CPC), generalmente, se aplica este procedimiento al cobro de pesos, siempre que no sea
una gran cantidad.
Requisitos para que proceda el juicio sumario de aplicación general:
a) Que no exista una regla especial.
115

b) Que el actor haya hecho valer una pretensión que requiera resolución rápida para ser
eficaz.
c) Que el actor haya solicitado en su demanda la aplicación del juicio sumario.
d) Que el tribunal haya dictado una resolución en la que señale la aplicación de este juicio.
De estos tres requisitos se desprende que la aplicación general del juicio sumario,
Determinación de la aplicación general del juicio sumario: corresponde al tribunal de primera
instancia éste debe ser analizar cada caso en concreto y lo primero que tiene que determinar
es si el asunto debe ser resuelto o no por la vía del juicio ordinario de mayor cuantía.
Sustitución de procedimientos:
Iniciado un juicio sumario de aplicación general, el tribunal puede decretar a solicitud de
parte, su continuación conforme a las reglas del juicio ordinario, si existen motivos fundados
para ello (art. 681 inc. 1 CPC).
Iniciado un juicio ordinario, el tribunal puede decretar a solicitud de parte, su continuación
conforme a las reglas del juicio sumario, si aparece la necesidad de aplicarlo (art. 681 inc. 2
CPC).
Tramitación de la solicitud de sustitución de un juicio a otro: como incidente (art. 681 inc. final
CPC), es de previo y especial pronunciamiento, por lo que se debe tramitar en el mismo
cuaderno y se debe resolver previamente, no en la sentencia definitiva que es la regla general
en juicio sumario,
Oportunidad para solicitar la sustitución de un juicio a otro: en cualquier estado del juicio
según la doctrina mayoritaria, algunos autores estiman que sólo procede en la audiencia de
discusión en el juicio sumario, y como excepción dilatoria hasta antes de la contestación a la
demanda en el juicio ordinario.
Efectos de la resolución que accede a la sustitución de procedimiento: sólo para el futuro.

2. Aplicación especial: por mandato expreso de la ley, se debe aplicar en los siguientes
casos (art. 680 inc. 2 CPC):
a) A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o
en otra forma análoga: cuando en el derecho sustancial aparece dichas expresiones, por
ejemplo, en los arts. 271(jactancia), 612 y 754 CPC.
b) A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción
de servidumbres naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar:
también se comprenden las cuestiones de deslindes, no se comprenden las servidumbres
voluntarias, las que cabrían en el art. 680 inc. 1 CPC.
c) A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del art. 697 CPC: hay que distinguir:
i. Si los honorarios son causados en juicio: se aplica el procedimiento del art. 697 CPC,
el acreedor podrá a su arbitrio, perseguir su estimación y pago con arreglo al juicio sumario, o
interponiendo su reclamación ante el tribunal que haya conocido en la primera instancia del
juicio, en este último caso, la petición se substanciará y resolverá en la forma prescrita
para los incidentes.
ii. Si los honorarios no son causados en juicio: se aplica el juicio sumario.
d) A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre representantes
legales y sus representados: contempla dos casos:
i. Los juicio sobre remoción de guardadores: la acción busca que se prive judicialmente del
cargo de tutor o curador a una persona cuando exista causa legal que lo justifique
(art. 539 y 542CC).
ii. Los juicios que se susciten entre representantes legales y sus representados: se aplica
el juicio sumario, salvo que la ley contemple otro procedimiento especial, como el juicio de
alimentos.
e) A los juicios sobre depósito necesario y comodato precario.
f) A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido
las ejecutivas en virtud de lo dispuesto en el art. 2515 CC.
116

g) A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el contrato,
de rendir cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 696 CPC: busca que se declare
judicialmente la obligación de una persona de rendir cuenta, no que se rinda cuenta.
h) A los juicios en que se ejercita el derecho que concede el art. 945 CC para hacer cegar
un pozo: la referencia al art. 945 CC debe entenderse realizada al art. 65 del Código de
Aguas.
i) A los juicios en que se deduzcan acciones civiles derivadas de un delito o cuasidelito,
conforme a lo dispuesto en el art. 59 CPP y siempre que exista una sentencia penal
condenatoria ejecutoriada.
Determinación de la aplicación especial del juicio sumario: corresponde al legislador y es
obligatoria para el tribunal y para las partes.
Estructura del procedimiento sumario:
1. Etapa de discusión y conciliación: se concentra en una audiencia, no hay replica ni
duplica.
Deducida la demanda (o solicitada la medida prejudicial), el tribunal cita a las partes a una
audiencia, que se lleva a cabo el 5º día hábil después de la última notificación, este plazo se
amplía de acuerdo a la tabla de emplazamiento del art. 259 (art. 683 inc. 1 CPC).
En la audiencia de discusión y conciliación obligatoria, se deben hacer valer todos los
incidentes (art. 690), y se debe verificar la conciliación obligatoria, la sentencia
definitiva se debe pronunciar sobre la acción deducida y sobre los incidentes, o sólo sobre
éstos cuando sean previos o incompatibles con aquélla, por ejemplo, si se opuso la excepción
de incompetencia del tribunal.
A esta audiencia debe concurrir el defensor público, cuando deba intervenir conforme a la
ley, o cuando el tribunal lo estime necesario (art. 683 inc. 2 primera parte CPC).
En esta audiencia puede ocurrir:
a) Que comparezcan ambas partes: se llamará a las partes a conciliación, y el demandado
podrá:
i. Contestar la demanda (oralmente o por escrito), y oponer excepciones dilatorias.
ii. Contestar la demanda (oralmente o por escrito), y no oponer excepciones: en este caso,
el tribunal decidirá si recibe la causa a prueba o si cita a las partes para oír sentencia según
lo estime (art. 683 inc. 2 segunda parte y 685 CPC).
b) Que el demandante no comparezca: en este caso, el secretario deberá certificar este
hecho.
c) Que el demandado no comparezca: en su rebeldía el tribunal recibirá a prueba la causa,
o si el demandante lo solicita con fundamento plausible, accederá provisionalmente a la
demanda, en este último caso, el demandado podrá formular oposición dentro del plazo de
5 días contado desde su notificación, y una vez formulada la oposición, el tribunal cita a las
partes a nueva audiencia, en conformidad al art. 683 CPC, pero sin suspender el cumplimiento
provisional de la demanda, ni alterar la condición jurídica de las partes (art. 684 CPC).
2. Etapa de prueba: cuando se reciba la causa a prueba a solicitud del demandante,
ésta se rendirá en el plazo y en la forma establecida para los incidentes (art. 686 CPC).
Cuando se deba oír a los parientes, se citará personalmente a los que designa el art. 42 del
CC, para que asistan a la primera audiencia o a otra posterior (art. 689 inc. 1 CPC).
Si los parientes comparecen a la audiencia a la que son citados: el tribunal les pedirá informe
verbal sobre los hechos que considere conducentes (art. 689 inc. 2 CPC).
Si el tribunal estima que no han concurrido algunos parientes cuyo informe estime de
influencia y que residen en el lugar del juicio, podrá suspender la audiencia y ordenar
que se les cite nuevamente (art. 689 inc. 3 CPC).
3. Etapa de fallo: vencido el término probatorio, el tribunal citará a las partes para oír
sentencia de inmediato (art. 687 CPC), en este juicio no existe el escrito de observaciones a
la prueba.
Plazo para dictar sentencia definitiva en el juicio sumario: es de 10 días hábiles contado desde
la fecha de la resolución que cita a las partes para oír sentencia (art. 688 inc. 2 CPC).
117

Plazo para dictar las demás resoluciones en el juicio sumario: es de 2 días (art. 688 inc. 1 CPC).
Incidentes en el juicio sumario: se deben promover y tramitar en la misma audiencia,
conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta; y se deben resolver
en la sentencia definitiva, ésta se debe pronunciar sobre la acción deducida y sobre los
incidentes, o sólo sobre éstos cuando sean previos o incompatibles con aquélla
(art. 690 CPC).
Medidas para mejor resolver en el juicio sumario: si proceden debido a que están reguladas
en el Libro I del CPC, de las disposiciones comunes a todo procedimiento.
Recursos que proceden en contra de:
1. La sentencia definitiva y la resolución que acoge la solicitud de continuar el juicio ordinario
conforme a las reglas del juicio sumario: el recurso de aclaración, rectificación y enmienda,
el recurso de casación en la forma, y el recurso de apelación en ambos efectos, salvo que,
concedida la apelación en esta forma, hayan de eludirse sus resultados (art. 691 inc. 1 CPC).
2. Las demás resoluciones, incluso la que acoge provisionalmente a la demanda: el recurso
de apelación en el sólo efecto devolutivo (art. 691 inc. 2 CPC).
La tramitación del recurso de apelación se ajustará a las reglas establecidas para los
incidentes (art. 691 inc. 3 CPC), esto significa que el plazo para interponer el recurso se
reduce a 5 días.
En 2ª instancia, el tribunal de alzada a petición de parte, puede pronunciarse por vía de
apelación sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en 1ª instancia para ser falladas
en definitiva, aun cuando no hayan sido resueltas, en el fallo apelado (art. 692 CPC).

Juicio de cuentas
Se encuentra regulado en el Título XII del Libro III del CPC, en los arts. 693 y 696 CPC.
La persona que está obligada a rendir una cuenta la presentará en el plazo que la ley designe
o que se establezca por convenio de las partes o por resolución judicial (art.
693 CPC).
Personas que podrían estar obligadas a rendir una cuenta: personas que administran bienes
ajenos, por ejemplo, el marido que administra bienes propios de la mujer en el régimen de
sociedad conyugal, los tutores y curadores, etc.
No se debe confundir con el procedimiento de rendir cuenta, éste busca que se declare
judicialmente la obligación de una persona de rendir cuenta, y se tramita bajo las reglas del
juicio sumario, (art. 680 Nº 8 CPC), ambos procedimientos están ligados, el
procedimiento de rendir cuenta generalmente es anterior al juicio de cuentas.
En el juicio de cuentas no se discute la obligación de rendir cuenta (que ya está establecida),
se discute la aprobación de la cuenta que ha hecho la persona que está obligada a rendirla,
si es correcta la forma en que rindió la cuenta, ésta debe indicar los bienes recibidos,
frutos percibidos y gastos efectuados, saldo positivo o negativo que se generó con su
administración.
Procedimiento que se aplica en este caso: hay que distinguir:
1. Juicio de cuentas iniciado por la persona obligada a rendirla; y
2. Juicio de cuentas iniciado por la persona que tiene derecho a exigir esta cuenta.
1. Juicio de cuentas iniciado por la persona obligada a rendirla: si el obligado a rendir
cuenta la presenta ante el tribunal competente, éste la debe poner en conocimiento de la
otra parte, concediéndole un plazo prudente para su examen, vencido el plazo pueden
ocurrir 2 cosas (art. 694):
a) Que no se formulen observaciones: en este caso, la cuenta se dará por aprobada.
b) Que se formulen observaciones: en este caso, el juicio continuará sobre los puntos
observados con arreglo al procedimiento que corresponda según las reglas generales,
considerándose la cuenta como demanda y las observaciones como contestación.
118

La formulación de objeciones a la cuenta, origina el juicio de cuentas propiamente tal, por lo


tanto, se debe designar un juez árbitro que conozca del asunto, esto por aplicación del
art. 227 Nº 3 COT que señala que son materia de arbitraje forzoso las cuestiones a que
diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador de las sociedades
comerciales y los demás juicios sobre cuentas.
2. Juicio de cuentas iniciado por la persona que tiene derecho a exigir esta cuenta:
si el obligado a rendir cuenta no la presenta en el plazo legal, convencional o judicial, la otra
parte, es decir, el que tiene el derecho a exigir la cuenta tiene 2 facultades a su
elección:
a) Formular y presentar la cuenta ante el tribunal competente, éste la debe poner en
conocimiento de la otra parte, concediéndole un plazo para su examen, vencido el
plazo pueden ocurrir 2 cosas (art. 695 y 696 CPC):
i. Que no se formulen observaciones: en este caso, la cuenta se dará por aprobada.
En la apreciación de la prueba, el tribunal estimará siempre la omisión del que debe presentar
la cuenta como una presunción grave para establecer la verdad de las partidas objetadas.
ii. Que se formulen observaciones: en este caso, el juicio continuará sobre los puntos
observados con arreglo al procedimiento que corresponda según las reglas generales,
considerándose la cuenta como demanda y las observaciones como contestación, también
se debe designar un juez árbitro.
b) Exigir por medio de una acción ejecutiva (ejecutivamente) el cumplimiento de la
obligación de presentar la cuenta, cuando dicha acción sea procedente.

Juicio de hacienda
Se encuentra regulado en el Título XVI Libro III del CPC, y en el DFL Nº 1 del Ministerio de
Hacienda.
Juicio de hacienda: es aquel en que tiene interés el Fisco, y cuyo conocimiento corresponde
a los tribunales ordinarios de justicia (art. 748 CPC).
Requisitos de un juicio de hacienda:
1. Que se trate de un procedimiento contencioso.
2. Que tenga interés el Fisco, sea como demandante o como demandado.
3. Que su conocimiento corresponda a un tribunal ordinario de justicia: los jueces de letras
de comunas asiento de CA conocerán en primera instancia de las causas de hacienda,
cualquiera que sea su cuantía (art. 48 COT).
Tribunal Competente: hay que distinguir (art. 48 COT):
1. Si el Fisco es demandado: el demandante debe demandar ante un JLC asiento de CA,
que es conocido siempre en primera instancia cualquiera sea su cuantía (competencia
privativa).
2. Si el Fisco es demandante: puede optar entre demandar ante un JLC asiento de CA o
del domicilio del demandado (competencia acumulativa).
3. En los asuntos judiciales no contenciosos: se aplica la regla anterior.
Tramitación: por escrito, con arreglo a los trámites de los juicios de fuero ordinario de mayor
cuantía (art. 748 CPC), o de acuerdo a la naturaleza de la acción deducida, se deben omitir
los escritos de réplica o dúplica en los asuntos cuya cuantía sea inferior a 500 UTM (art.
749 CPC), se debe oír al Ministerio Público antes de la prueba y de la sentencia definitiva en
ambas instancias si no es parte
Consejo de Defensa del Estado: servicio público descentralizado, dotado de personalidad
jurídica, bajo a la Supervigilancia directa del Presidente de la República pero independiente
de los Ministerios, le corresponde la defensa judicial del Estado en todos los actos contenciosos
de cualquier naturaleza. está compuesto por 12 abogados nombrados por el Presidente de
la República, sin sujeción a normas de escalafón, pueden ser personas ajenas al Consejo,
son inamovibles de su cargo, cesarán en sus funciones a los 75 años o por causales
establecidas en el estatuto administrativo para los funcionarios de carrera, las remociones se
deben disponer por el Presidente de la República con acuerdo del Senado, tiene un
119

presidente, designado por el Presidente de la República de entre los consejeros, que dura 3
años pudiendo renovarse, a él corresponde la representación judicial del Fisco en
todos los asuntos que se ventilan ante los tribunales, cualquiera sea su naturaleza.
Abogados procuradores fiscales: designados por el Presidente del Consejo y duran en sus
funciones mientras cuente con la confianza del Consejo, hay uno en cada ciudad asiento de
CA, y dentro de su territorio les corresponde representar judicialmente al Fisco con las mismas
atribuciones del Presidente del Consejo.
El CDE mediante el voto de ¾ de sus miembros en ejercicio y en sesión convocada al efecto,
podrá acordar transacciones en los procesos civiles que intervenga.
El Presidente del CDE y los procuradores fiscales tendrán la calidad de procuradores del
número, y para acreditar el patrocinio y poder que se le ha conferido no es necesaria su
concurrencia personal, basta con la exhibición de la credencial que acredita su calidad e
identidad.
El Presidente del CDE podrá nombrar como receptores judiciales a los funcionarios de planta,
directiva, profesional y técnica, para que practiquen las funciones inherentes a dicho cargo,
permanentemente o en determinados casos en los juicios civiles, si la designación es
permanente, debe ser comunicada a la CA respectiva, y si es temporal o respecto de un
proceso determinado, basta con comunicarla por escrito al tribunal que esté conociendo de
la causa.
Cuando el Fisco sea demandado el Término de emplazamiento será de 15 días más el
aumento que corresponda según la tabla de emplazamiento, a la distancia entre Santiago y
el lugar donde e interponga la acción.
El Presidente del CDE, los procuradores fiscales y los apoderados designados, no tiene la
facultad de absolver posiciones en representación del Fisco, del Estado o de las Instituciones
que representen salvo respecto de hechos propios.
Las sentencias definitivas de primera instancia que se dicten en los juicio de hacienda,
que no se apelen y que sean desfavorables al interés fiscal deben ser consultadas (art. 751
CPC). La consulta es un trámite procesal en virtud del cual una resolución de un tribunal de 1ª
instancia debe ser revisada por el tribunal de alzada, cuando no ha sido interpuesto un recurso
de apelación.
Requisitos para que proceda el trámite procesal de la consulta en juicios de hacienda:
1. Que se trate de una sentencia definitiva de primera instancia: no procede respecto
resoluciones que no sean sentencia definitiva, ni tampoco respecto de resoluciones dictadas
en segunda instancia.
2. Que la sentencia definitiva no haya sido apelada: no solo cuando no se ha interpuesto el
recurso, sino cuando ha terminado anormalmente por deserción, prescripción o desistimiento
del recurso, por no haber sido conocido el fondo del asunto por el tribunal de alzada.
3. Que la sentencia definitiva sea desfavorable al interés fiscal: se entiende que lo es
cuando:
a) No acoge totalmente la demanda del Fisco;
b) No acoge totalmente la reconvención del Fisco;
c) No rechaza totalmente la demanda deducida contra el Fisco;
d) No rechaza totalmente la reconvención deducida contra el Fisco.
4. Que el tribunal de primera instancia que pronunció la sentencia definitiva ordene en ella
el trámite de la consulta si no se apelare.
Mientras no se lleve a cabo el trámite de la consulta de una sentencia definitiva desfavorable
al Fisco, ésta no adquiere el carácter de firme o ejecutoriada, por lo tanto, constituye una
excepción al art. 174.
Procedimiento de la consulta: los autos deben ser elevados a la Corte de Apelaciones
respectiva, previa notificación de las partes, por la cual quedan emplazadas para seguir la
consulta, una vez que los autos son recibidos por la CA respectiva, el presidente
de la misma debe distribuir las consultas mediante sorteo entre sus distintas salas, la sala que
deba conocer de este trámite, debe revisar la sentencia definitiva en cuenta y sólo para
120

determinar si se ajusta o no a derecho, de este trámite de consulta pueden


resultar 2 cosas:
1. Que la sentencia definitiva no merezca reparos: en este caso, la CA la aprobará sin más
trámite.
2. Que la sentencia definitiva merezca reparos: en este caso, la CA retendrá el
conocimiento del asunto y dictará una resolución que señale los puntos de derecho
que le merecen dudas, y que ordene traer los autos en relación.
La vista de la causa se realizará en la misma sala que retuvo el conocimiento del asunto, en
relación, y se limitará a los puntos de derecho señalados en la resolución judicial, sin perjuicio
de poder ejercer de oficio otras facultades que le confiere la ley, como declarar de oficio la
nulidad absoluta que aparece de manifiesto en el acto o contrato, casar en la forma
de oficio la sentencia en los casos contemplados en el art. 776 CPC.

Cumplimiento de las sentencias condenatorias contra el Fisco: dentro del plazo de 60 días,
contado desde la fecha de recepción del oficio remitido al ministerio correspondiente,
por el tribunal una vez ejecutoriada la sentencia (art. 752). La fecha de recepción del oficio
se acreditará: por certificado del ministro de fe que lo hubiere entregado o transcurridos 3 días
desde su recepción por el correo, si se hubiere enviado por carta certificada.
El Ministerio respectivo deberá dictar el decreto que ordene el pago dentro del plazo de 60
días, y la TGR deberá hacer el pago de la suma a que hubiere sido condenado el
Fisco.

Juicios arbitrales
Los árbitros son jueces nombrados por las partes o en subsidio, por el juez, para la resolución
de un asunto litigioso (art. 222 COT).
Clases de árbitros:
1. Árbitros de derecho: son aquellos que tramitan el asunto y dictan sentencia, con sujeción
a la ley, dependiendo de la acción deducida.
2. Árbitros arbitradores: son aquellos que tramitan el asunto con sujeción a lo que las partes
digan, y en caso que las partes nada digan en relación al procedimiento, se sujetarán a las
reglas del CPC; y dictan sentencia de acuerdo a lo que su prudencia y equidad les dicta.
3. Árbitros mixtos: son aquellos que tramitan el asunto igual que los árbitros arbitradores; y
dictan sentencia con sujeción a la ley, igual que lo árbitros de derecho.
Tramitación y dictación de la sentencia por árbitros de derecho: se someten a las reglas
establecidas por la ley para los jueces ordinarios, dependiendo de la naturaleza de la acción
deducida En los casos que la ley lo permite, se pueden conceder al árbitro de derecho,
facultades de arbitrador, y en este caso sería un árbitro mixto.
Notificaciones: se deben hacer personalmente o por cédula, salvo que las partes
unánimemente acuerden una forma distinta de comunicación.
Si son dos o más árbitros: todos deben concurrir a los actos de sustanciación del juicio
(salvo que las partes acuerden algo distinto) y a la audiencia de dictación de la sentencia, y
si los árbitros son dos, y no se ponen de acuerdo se reunirán con ellos un tercero para dictar
sentencia según lo que decida la mayoría de ellos, en caso que aún no exista acuerdo, si el
compromiso es voluntario quedará sin efecto, y si es forzoso se procederá a nombrar nuevos
árbitros.
Ministro de fe: toda la tramitación de un juicio arbitral de derecho, se debe hacer en presencia
de un ministro de fe, designado por el juez árbitro, sin perjuicio de las implicancias o
recusaciones que puedan hacer valer las partes en contra de dicho ministro de fe, en caso
que el ministro de fe se encuentre inhabilitado o que exista uno en el lugar del juicio, se
designará a una persona natural para que actúe en calidad de tal.
121

Si el árbitro debe practicar diligencias en un lugar distinto al lugar en que se sigue el


compromiso: puede intervenir otro ministro de fe o un actuario que resida en el lugar en que
dichas diligencias se deben practicar.
Testigos: un árbitro no puede obligar a ningún testigo a concurrir a declarar ante él,
solo puede solicitar al tribunal ordinario correspondiente que practique la diligencia,
acompañando todos los antecedentes necesarios para tal objeto, en este caso, el juez puede
delegar esa diligencia en el mismo árbitro asistido por un ministro de fe.
Si existen testigos que deban declarar fuera del lugar del juicio: el juez árbitro va a dirigir el
exhorto por conducto del juez ordinario al tribunal que deba conocer de dichas diligencias.
Ejecución de la sentencia definitiva: se puede ocurrir la elección de quien solicita el
cumplimiento, al árbitro que dictó la resolución, siempre que no esté vencido el plazo por el
cual fue nombrado, o al tribunal ordinario que corresponda.
Si la ejecución de una resolución arbitral exige procedimientos de apremio o afecta a terceros
que no son parte del compromiso: se debe recurrir a la justicia ordinaria, debido a que los
árbitros no tienen la facultad de imperio.
Recursos que proceden en contra de las resoluciones pronunciadas por los tribunales
arbitrales: recursos ordinarios (como el recurso de reposición, apelación, etc.) y recursos
extraordinarios (como el recurso de queja), salvo que las partes acuerden renunciar
a los recursos.
El recurso de apelación puede ser conocido por un tribunal arbitral de derecho, si las partes
así lo han acordado en el compromiso o en un acto posterior (art. 239 COT).
Tramitación y dictación de la sentencia por árbitros arbitradores: se someten a las reglas
establecidas por las partes en cuanto a la tramitación del asunto y en caso que las partes
nada digan, se sujetan al CPC; y dictan sentencia de acuerdo a lo que su prudencia y
equidad les dicta.
Reglas mínimas de procedimiento:
1. El árbitro arbitrador debe oír a los interesados;
2. El árbitro arbitrador debe recibir y agregar al expediente los instrumentos que se le
presenten.
3. El árbitro arbitrador debe practicar las diligencias que estime necesarias para conocer los
hechos
4. El árbitro arbitrador debe dictar su fallo de acuerdo a lo que su prudencia y equidad le
dicta.
Pruebas: si el árbitro arbitrador estima necesario recibir la causa a prueba, dictará dicho
trámite, y
Testigos: ocurre lo mismo que en el caso del árbitro de derecho.
Ministro de fe: es voluntario, en el sentido de que el juez árbitro puede actuar solo o
acompañado por un ministro de fe y consignará por escrito los hechos que ocurran ante él,
Contenido de la sentencia:
1. Designación de las partes litigantes;
2. Enunciación breve de las peticiones deducidas por el demandante;
3. Enunciación breve de la defensa alegada por el demandado;
4. Razones de prudencia y equidad que sirven de fundamento para la sentencia;
5. Decisión del asunto controvertido;
6. Fecha en que se expide esta sentencia;
7. Firma del arbitrador al pie y autorizada por un ministro de fe o por un testigo, en su defecto.
Si son dos o más los arbitradores: ocurre lo mismo que con los árbitros de Derecho.
En cuanto a los medios de impugnación, en relación con el recurso de apelación, solo será
procedente
Recursos que proceden en contra de la sentencia del arbitrador: recurso de apelación,
siempre que las partes hayan expresado en el compromiso que se reservan dicho recurso para
recurrir ante otros árbitros del mismo carácter y hayan designado las personas
122

que desempeñarán el cargo; el recurso de queja, siempre que la resolución se haya dictado
con falta y abuso grave (art. 545 COT) y el recurso de casación en la forma, por las causales
de incompetencia y ultrapetita.
Ejecución de las resoluciones: ocurre lo mismo que en el caso del árbitro de derecho.

Interdictos posesorios
Es aquel procedimiento sumario especial que tiene por objeto es hacer valer las acciones o
querellas posesorias establecidas en la ley, las que constituyen una protección legal para el
poseedor.
Clasificación de las acciones posesorias (art. 549 CPC):
1. Querella de amparo: es aquella que tiene por objeto conservar la posesión de bienes
raíces o de derechos reales constituidos sobre ellos.
2. Querella de restitución: es aquella que tiene por objeto recuperar la posesión de bienes
raíces o de derechos reales constituidos sobre ellos.
3. Querella de restablecimiento: es aquella que tiene por objeto restablecer la posesión o
mera tenencia de bienes raíces, cuando éstas han sido violentamente arrebatadas.
4. Denuncia de obra nueva: es aquella que tiene por objeto impedir una obra nueva.
5. Denuncia de obra ruinosa: es aquella que tiene por objeto impedir que una obra ruinosa
o peligrosa cause daño.
6. Interdicto especial: es aquella que tiene por objeto hacer efectivas las demás acciones
posesorias especiales que enumera el título XIV del Libro II del CC.
Características de las acciones posesorias:
1. Tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales
constituidos sobre ellos, o ejercer otros derechos constituidos sobre ellos.
2. Amparan al poseedor de bienes raíces o de derechos reales constituidos sobre ellos, y
la querella de restablecimiento ampara al mero tenedor (nunca amparan al dueño ni bienes
muebles).
3. Para poder ejercerlas se requiere haber estado en posesión tranquila e ininterrumpida
del bien raíz o del derecho que se trata durante a lo menos 1 año: la posesión del inmueble
se acredita con la inscripción conservatoria en el registro respectivo, si no lo está, se debe
acreditar por medio de los actos positivos contemplados en el CC.

4. Prescriben generalmente en 1 año: para determinar desde cuando se cuenta hay que
distinguir:
a) En la querella de amparo, este plazo se cuenta desde el acto de molestia o embarazo
que se infiere a la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos sobre ellos.
b) En la querella de restitución, este plazo se cuenta desde que el poseedor anterior perdió
la posesión de los bienes raíces o de los derechos reales constituidos sobre ellos.
c) En la denuncia de obra nueva, este plazo se cuenta desde que la obra queda terminada.
Constituye una excepción a la regla general:
a) La querella de restablecimiento: prescribe en 6 meses contados desde la fecha del
despojo, y
b) La denuncia de obra ruinosa: no prescribe mientras haya justo motivo de temer que exista
daño.
Características de los interdictos posesorios:
1. Son procedimientos declarativos, sumarios, especiales y de aplicación particular: por lo
tanto, son breves y concentrados, una vez presentada la querella, el tribunal citará a las
partes a un comparendo de contestación y prueba para posteriormente
dictar sentencia ()no hay RRCP); a diferencia del procedimiento sumario general,
en el que una vez presentada la demanda, el tribunal citará a las partes a
un comparendo de contestación y conciliación.
2. Para determinar la competencia absoluta (la jerarquía del tribunal que conocerá del
asunto), no considerará el fuero del que gozan las partes, desde este punto de vista,
los interdictos constituyen una excepción a la regla general.
123

3. Tribunal competente: JLC del territorio jurisdiccional en donde se encuentran situados los
bienes, y si se encuentran situados en varios territorios jurisdiccionales, el JLC de cualquiera de
esos lugares.
4. El recurso de apelación, por regla general se va a conceder en el sólo efecto devolutivo,
salvo que la ley expresamente disponga que se conceda en ambos efectos, por ejemplo,
el recurso de apelación en contra de la resolución rechaza el interdicto, o en contra de la
resolución que acoge la denuncia de obra ruinosa.
5. La interposición de interdictos siempre deja a salvo las acciones ordinarias
correspondientes (existe cosa juzgada formal por el solo ministerio de la ley), salvo las
excepciones legales (art. 563, 564, 569, 570 y 581 CPC).

Acción de desposeimiento contra terceros poseedores de la finca hipotecada o acensuada


Se encuentra regulado en el Título XVIII del Libro III del CPC, art. 758 y siguientes.
Sujeto activo: es el titular de la hipoteca, la que debe constar por escritura pública de
constitución y encontrarse inscrita en el registro de hipotecas y gravámenes del Conservador
respectivo (art. 2410 CC).
Sujeto pasivo: es el tercero poseedor del inmueble, aquel que posee el inmueble
hipotecado, para caucionar una deuda ajena, a cuyo pago no se encuentra obligado
personalmente, por lo tanto, son terceros poseedores:
1. El que ha adquirido un inmueble hipotecado, sin que esté obligado personalmente al
pago de la deuda caucionada.
2. El que hipoteca inmueble propio para caucionar deuda ajena: excepcionalmente, no
procede la acción en los préstamos otorgados por los bancos con comisión de letra de
créditos (art. 102 Ley de Bancos).
Objeto de esta acción: es el medio que tiene el acreedor hipotecario para ejercer el derecho
de persecución que nace de la hipoteca.
Naturaleza de esta acción: es una gestión preparatoria del juicio contra el tercero poseedor
para el caso que éste no pague o abandone la finca hipotecada dentro del plazo que
establece la ley, debido a su carácter de preparatoria, el tercero poseedor no puede oponer
incidentes ni excepciones, y según la Jurisprudencia, la notificación de la acción de
desposeimiento interrumpe la prescripción.
Procedimiento: se presenta la solicitud por el acreedor hipotecario en contra del tercero
poseedor, la que debe notificarse de manera personal, personal subsidiaria o por avisos, ante
esta notificación, el tercero dentro del plazo de 10 días puede:
1. Pagar la deuda: en este caso, el tercero se subroga en los derechos del acreedor en los
mismos términos que el fiador (art. 2429)
2. Abandonar la finca hipotecada: en este caso, el tercero se allana a que se realice la finca
para que con su producto se pague el acreedor (art. 2428).
3. No comparecer o no abandonar la finca o no pagar: en este caso, el acreedor debe
ejercer la acción para desposeer al tercero de la finca para hacerse el pago con el producto
de ella.
Juicio posterior: la acción se ejercerá en juicio ordinario o en juicio ejecutivo, dependiendo
de si la obligación del acreedor hipotecario caucionada con la hipoteca consta o no en título
ejecutivo respecto del deudor personal (art. 759).
Si la obligación del acreedor hipotecario caucionada con la hipoteca consta en título
ejecutivo, éste será uno compuesto, porque requiere de 2 declaraciones: la hipoteca y el
título ejecutivo contra el deudor personal caucionado por ésta.
El mandamiento de ejecución y embargo debe contener: la orden de requerir al tercero
de cumplimiento de su obligación de abandonar la finca hipotecada, lo que es un trámite
esencial en el juicio ejecutivo de desposeimiento, la de embargo y la obligación del
depositario.
La notificación del requerimiento se hace: por cédula o estado diario.
124

En la realización de la finca: el deudor puede actuar en los trámites de tasación y subasta (art.
700), puede objetar la determinación del saldo de la obligación principal por el cual se le
demande, si comprueba en el juicio correspondiente que se ha procedido en fraude de sus
derechos y si el deudor no es oído en la tasación, la diligencia debe hacerse con intervención
del MP, por peritos que nombrará el juez en la forma prescrita por el CPC (art. 761).
Según la jurisprudencia, la omisión de la tasación se sanciona con la nulidad de la
adjudicación de remate.
Mientras la finca no sea adjudicada, el tercero poseedor se reputa dueño de la finca.

Citación de evicción
Es el procedimiento que permite hacer efectiva la obligación de saneamiento del vendedor,
establecida a propósito del contrato de compraventa, y que por interpretación doctrinaria y
jurisprudencial, es aplicable por analogía a la mayoría de los contratos conmutativos.
Evicción: es la privación que sufre el comprador, respecto del todo o parte de la cosa
vendida, derivada de una sentencia judicial dictada en su contra, motivada por acciones de
terceros que pretenden derechos sobre la cosa.
El comprador que es demandado por un tercero, y que en virtud de dicha demanda podría
verse total o parcialmente privado de la cosa, tiene la posibilidad de citar al vendedor antes
de contestar la demanda, con el objeto de que éste comparezca al procedimiento a actuar
en su defensa.
El vendedor que es citado de evicción, tiene el plazo de 10 días para comparecer al proceso,
plazo durante el cual éste se suspende el vendedor frente a la citación puede:
1. Comparecer: en este caso, se transforma en el demandado principal del juicio y el
comprador se transforma en un tercero coadyuvante.
2. No comparecer: en este caso, se hace responsable de la evicción, a menos que el
comprador pierda el juicio por negligencia.
El vendedor que no es citado: queda liberado de toda responsabilidad.

También podría gustarte