0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas

Ficha Tecnica Acq

Este documento proporciona información sobre un combustible alternativo fabricado a partir de aceites usados y otros derivados del petróleo. Describe los peligros para la salud asociados con el contacto, inhalación e ingestión, así como medidas para controlar la exposición, estabilidad del producto, primeros auxilios, control de incendios y derrames accidentales.

Cargado por

victor hugo ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas

Ficha Tecnica Acq

Este documento proporciona información sobre un combustible alternativo fabricado a partir de aceites usados y otros derivados del petróleo. Describe los peligros para la salud asociados con el contacto, inhalación e ingestión, así como medidas para controlar la exposición, estabilidad del producto, primeros auxilios, control de incendios y derrames accidentales.

Cargado por

victor hugo ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Resolución CVC 0100 No.

0150-0662 de 2012
LUBRICANTES PREMIER
WILLIAM MEJÍA VÉLEZ
NIT. 94.378.262
NIT. 900.564.133-6
Recogemos su Aceite Usado

TARJETA DE EMERGENCIA

PAR A COMBUSTIBLE ALTERNATIVO ACQ


(con base en la Norma Técnica Colombiana NTC
4532)

1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA


COMBUSTIBLE ALTERNATIVO ACQ (Familia Química: Aceite de Petróleo).
Número de Naciones Unidas: UN 3082 y Clase 9.
Descripción del producto: combustible alternativo para hornos, secadores, calderas y
calentadores, fabricado a partir de mezclas con aceites usados, mejoradores de viscosidad,
solventes, combustibles y aditivos derivados del petróleo. De color negro y apariencia
viscosa. Uso principal como combustible industrial.
Identificación de la empresa: ECOSERVICIOS PREMIER SAS
Km. 1.5 vía Cali – Cavasa, Parcelación La Nubia, Bodega 5 Tel.:
(2) 4359007 – 4359022
Responsable: Ecoservicios. Cel.: 3206836691 Email:
[email protected]

2. IDENTIFIC ACIÓN DE PELIGROS PARA LA SALUD

Contacto con los ojos: El contacto con los ojos puede causar irritación leve, incluyendo
picazón, lagrimeo y enrojecimiento.
Contacto con la piel: El contacto con la piel puede causar irritación leve, incluyendo
enrojecimiento y sensación de ardor. El contacto prolongado o repetitivo puede empeorar
la irritación causando resecamiento y agrietamiento de la piel hasta causar dermatitis
(inflamación). No se espera que existan efectos nocivos de la absorción por piel.
Inhalación (Respiración): No se dispone de información. Estudios de otras vías de
exposición sugieren un grado leve de toxicidad por inhalación. La inhalación de vapores
resultantes de la combustión puede provocar una ligera irritación de las vías respiratorias
superiores.

Teléfonos.: (2) 4359007 - 4359022 Celulares.: 310 5053191 - 310 4312123


Bodega No. 5 Parcelación Industrial La Nubia Km 1.8 vía Cali – Candelaria
Cali | Colombia Cel.: 317 4334207 [email protected]
Resolución CVC 0100 No. 0150-0662 de 2012
LUBRICANTES PREMIER
WILLIAM MEJÍA VÉLEZ
NIT. 94.378.262
NIT. 900.564.133-6
Recogemos su Aceite Usado
Ingestión (Consumo): Existe el riesgo que se presenten vómitos y diarrea. No se esperan
efectos nocivos por ingestión.
Signos y síntomas: Los efectos de una sobre exposición pueden incluir irritación de nariz y
garganta, irritación del tracto digestivo, náuseas, diarrea.
Información Carcinogénica: No se dispone de pruebas adecuadas para evaluar el riesgo
carcinogénico de este material.
Riesgos Físicos / Medidas de Precaución: Mantener alejado de todas las fuentes de combustión.

3. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL

3.1 CONTROLES DE INGENIERÍA: Ventilación local y general, para asegurar


que la concentración no exceda los límites de exposición ocupacional.
3.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
Para manejo constante, se deben usar los guantes de neopreno, overol, botas de
caucho y ropa de protección a prueba de aceite.
Para control de emergencias: equipo de respiración, ropa de protección a
prueba de aceite, guantes de neopreno y botas de caucho.

4. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Es estable en condiciones de ambiente normales y en condiciones de


almacenamiento y manipulación con temperatura y presión conocidas.
Condiciones a Evitar: Exposición prolongada a altas temperaturas que puedan
causar descomposición y/o ignición.
Materiales a evitar (Materiales Incompatibles): Evite el contacto con agentes
oxidantes fuertes, ácidos fuertes, bases fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: La combustión puede producir óxido de
carbono, nitrógeno y azufre.

5. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con los ojos: Si aparece irritación o enrojecimiento, lave los ojos con
abundante agua. Si los síntomas persisten obtenga atención médica.
Contacto con la piel: Limpie el material de la piel y quítese el calzado y ropa
contaminados. Limpie bien las áreas afectadas lavándolas con jabón suave y agua y,
si es necesario, utilice un limpiador para piel que no requiera agua. Si la irritación o
enrojecimiento aparecen y persisten obtenga atención médica. Inhalación
(Respiración): Si aparecen síntomas respiratorios, coloque a la víctima al aire fresco
y lejos de la fuente de exposición. Si los síntomas persisten obtenga atención médica.

Teléfonos.: (2) 4359007 - 4359022 Celulares.: 310 5053191 - 310 4312123


Bodega No. 5 Parcelación Industrial La Nubia Km 1.8 vía Cali – Candelaria
Cali | Colombia Cel.: 317 4334207 [email protected]
Resolución CVC 0100 No. 0150-0662 de 2012
LUBRICANTES PREMIER
WILLIAM MEJÍA VÉLEZ
NIT. 94.378.262
NIT. 900.564.133-6
Recogemos su Aceite Usado
Si la víctima no respira, despeje las vías respiratorias y comience a aplicar respiración
artificial de inmediato. Si aparecen dificultades respiratorias, personal calificado
debe administrar oxígeno. Obtenga atención médica de inmediato. Ingestión
(Consumo): No se debe dar a beber ningún tipo de líquido, ni inducir al vomito. Se
debe consultar inmediatamente a un médico.
Notas para el Médico: Las lesiones por inyección de alta presión de
hidrocarburos pueden producir necrosis generalizada del tejido subyacente sin
importar la apariencia inocua de la lesión externa. Estas lesiones, por lo general,
requieren una profunda limpieza quirúrgica de emergencia y todas las lesiones
deben ser evaluadas por un especialista para poder determinar la gravedad de las
mismas.
6. MEDIDAS PAR A EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Riesgos de incendio y explosión: Este material se puede incendiar fácilmente por


calor, chispas o llamas. Los vapores son más pesados que el aire y pueden acumularse
en áreas bajas. El contenedor puede explotar con el calor de un incendio.
Medios de extinción: Se recomienda el uso de productos químicos secos, dióxido de
carbono, espuma o rociado de agua. El agua o la espuma pueden causar la
formación de burbujas en materiales que se calientan más de 212°F.
El dióxido de carbono puede desplazar el oxígeno. Tenga precaución cuando utilice
dióxido de carbono en espacios reducidos.
Medidas para combatir incendios: Aislar el área de riesgo inmediata, mantener al
personal no autorizado fuera de la misma. Detenga el derrame y/o escape si esto
puede hacerse con un riesgo mínimo. Mueva los contenedores que no hayan sido
dañados lejos del área de riesgo inmediata si esto puede hacerse con un riesgo
mínimo. El rociado de agua puede resultar útil para minimizar o dispersar vapores
y para proteger al personal. Enfríe el equipamiento que haya sido expuesto al fuego
con agua, si esto puede realizarse con un riesgo
mínimo.

Teléfonos.: (2) 4359007 - 4359022 Celulares.: 310 5053191 - 310 4312123


Bodega No. 5 Parcelación Industrial La Nubia Km 1.8 vía Cali – Candelaria
Cali | Colombia Cel.: 317 4334207 [email protected]
Resolución CVC 0100 No. 0150-0662 de 2012
LUBRICANTES PREMIER
WILLIAM MEJÍA VÉLEZ
NIT. 94.378.262
NIT. 900.564.133-6
Recogemos su Aceite Usado

7. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Evacué o aísle el área de peligro. Restrinja el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Ubíquese a favor del viento. Use equipos de protección personal. Ventile el área. No
permita que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. No toque el líquido ni inhale los vapores.
Construya un dique lejos del derrame para facilitar la recuperación o la eliminación posteriormente.
El material derramado puede ser absorbido con diatomita, aserrín, tierra y/o arena. Recoja y
deposite en contenedores con cierre hermético. Avise a los bomberos y a los organismos de
socorro. Se recomienda limpiar cualquier derrame de inmediato.

Teléfonos.: (2) 4359007 - 4359022 Celulares.: 310 5053191 - 310 4312123


Bodega No. 5 Parcelación Industrial La Nubia Km 1.8 vía Cali – Candelaria
Cali | Colombia Cel.: 317 4334207 [email protected]

También podría gustarte