Cayetano Oncevay
Cayetano Oncevay
INGENIERÍA DE MINAS
TESIS
PRESENTADA POR:
HUANCAYO – PERÚ
2013
2
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
A Dios.
Al Sector Minero-metalúrgico.
Por todas sus enseñanzas y motivaciones para ser cada día mejor que ayer.
4
RESUMEN
metalúrgicas influyen en la calidad del agua del río Mantaro, por ello es
pero se necesita promover la inversión y que esta sea responsable para evitar
trabajar en sinergia por el cuidado del ambiente para beneficio de las actuales y
futuras generaciones.
significativamente los efluentes de las minas del entorno de la cuenca del río; lo
que nos lleva a concluir que si cada empresa cumpliese con los Límites Máximos
5
podría ser utilizada para el consumo animal, riego de plantas y porque no, luego
Queda pues en con el presente trabajo abierto el tema para seguir analizando y
Palabras clave: impacto, calidad del agua, estándares de calidad ambiental (ECA), límites máximos
permisibles (LMP), río Mantaro.
6
ABSTRACT
The present investigation, evidence that metal mining activities affect water quality
Mantaro River, so it is important that local Supervisory Authorities in conjunction
with private enterprise working to meet environmental regulations, the State must
not only make laws but must advise and be part of the solution.
In the Junin region, there is great potential metallic and non-metallic mining, which
generates more work and “Canon Minero” to invest in different sectors, but is
needed to promote investment and that this is responsible to avoid adverse
environmental effects. While mining has been and is the leading industry in efforts
to protect the environment, the population and the authorities, including
universities, must be stealthy, vigilant and work in synergy for the care of the
environment for the benefit of current and future generations.
Finally, with the development of the research, we check that the Mantaro river
meet the values of parameters of field and contents of heavy metals that are
stipulated in the ECA to waters of category 3, with the exception of the content of
iron (Fe) and total solids in suspension (STS), whose values exceed the value set
in the standard. But this failure occurs both in the Mantaro river upon arrival in the
Junín Region as along its path by the Region and this significantly influence the
effluent from mines in the basin of the river environment; which leads us to
conclude that if every company comply with the maximum permissible limits in
their effluents, they would diminish the impacts and Mantaro water could be used
for animal consumption, irrigation of plants and because, after treatment, be
suitable for human consumption.
It is therefore in this work opened the topic to continue analyzing and working
carefully in the care of the entire basin of the Mantaro.
Key words: impact, water quality, environmental quality standards (ECA), maximum permissible limits (LMP),
Mantaro river.
7
INDICE
Página
Página
Conclusiones 72
Recomendaciones 73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75
ANEXOS 78
9
CAPÍTULO I
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
10
Todos estos metales son fuertemente demandados como insumos para procesos
fiscales, tal es así que actualmente el sector minero representa más del 52% de
las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 6 mil millones de dólares
11
económica que genera puestos de trabajo en las zonas alto andinas e inhóspitas,
a través del canon minero, las regalías y el impuesto a las sobre ganancias.
década, la minería peruana proyecta inversiones que superan los US$ 10,000
millones. Todo este auge se traduce en un mayor desarrollo de los pueblos y las
Impacto de la minería
o de relaves mineros.
conjunto con las empresas mineras, ya que estas deben asumir los pasivos
del ambiente, el respeto a las identidades culturales y valores sociales locales, así
28611, Ley General del Ambiente, así como fiscalizar y controlar directamente el
ambiental definidos en el país y exigidos a las empresas del sector minero previo
Estos instrumentos de gestión tienen como objetivo que las empresas cumplan
Ambiental (ECAs). En este contexto, el OEFA fiscaliza que las empresas realicen
Junín es una región predominantemente minera desde hace unos 150 años. La
plata, cobre, plomo y zinc. Las exportaciones mineras totales alcanzaron los
3% ante los buenos resultados del cobre (que explotan las mineras Volcan,
zonas afectadas ya sea a nivel suelos, cuencas de los ríos (en especial la cuenca
del Mantaro), lagunas, flora y fauna de las zonas aledañas; es por ello que el
económico, social y ambiental armónico que beneficie tanto a las empresas como
1.3 OBJETIVOS
metalúrgico con impacto sobre el río Mantaro – Región Junín mediante una
los impactos ambientales del sector minero metalúrgico sobre el río Mantaro –
Región Junín.
17
Región Junín.
Para nuestro país y en especial para la región Junín, el río Mantaro, en los Andes
Pero, es sobre el río Mantaro donde tienen impacto significativo estas actividades
general, del uso responsable de los recursos naturales, dentro de las tendencias
efluentes que las empresas mineras generan y ver su impacto sobre el lecho de
18
los ríos donde se realiza la descarga de estos efluentes, con la finalidad de tomar
de investigación similares en la Cuenca del Mantaro del 2010 a la fecha, que nos
ambiental vigente, emprendidas no sólo por las empresas mineras sino también
laboratorios certificados.
19
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
20
El río Mantaro es uno de los ríos más importantes de los Andes Centrales
del Lago Junín, y de las lagunas ubicadas al pie de los nevados de la cordillera
Ayacucho.
La Cuenca del río Mantaro está ubicada entre los paralelos 10º34’30’’ y 13º35’30’’
El primer sector del río comprende desde el lago Junín hasta el pongo de
con el río Apurímac (para formar el río Ene), a una altitud de 800 m.s.n.m, en la
Dada su gran extensión y por razones prácticas se divide la cuenca en tres zonas:
alguno, al cauce de los ríos. Sin embargo existen algunas pocas ciudades que
media.
treinta y cinco por ciento de la energía eléctrica del país, la producción agrícola
realizados a la cuenca del Mantaro entre los años 2005 a 2009. Tenemos el
estudio realizado por CONAM y el Instituto Geofísico del Perú2, en el año 2005
con la finalidad de sentar una línea base de conocimientos y visión integral de los
encuentra también el monitoreo del río San Juan - Mantaro y principales afluentes
1
MINAM. Consultoría: “Sistematización y Análisis de Información Sobre Fuentes Contaminantes,
Identificación de Puntos y Protocolo de Monitoreo en la Cuenca del Río Mantaro. Junio 2009.
2
CONAM / Instituto Geofísico del Perú. Diagnóstico de la Cuenca del Mantaro Bajo La Visión de Cambio
Climático. Volumen II. Perú 2005
3
La Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill empezó a operar el segundo semestre del 2010.
23
“…Las aguas del río Mantaro deben ser clasificadas como Clase III: Aguas
para riego de vegetales crudos y bebidas de animales, desde el puente Los
Angeles (Pasco) hasta aguas abajo de represa Tablachaca (Huancavelica).”
“…En casi todas las estaciones evaluadas del río San Juan - Mantaro no existe
riesgo de contaminación por cadmio, mercurio, cromo y zinc; existiendo riesgo
moderado de contaminación por arsénico, cobre, plomo, sobre todo en el Rio
San Juan aguas abajo de descarga de la qda. Quiulacocha, en el Rio Yauli
100 m antes de unión al río Mantaro y en el Río Mantaro, 200 m aguas abajo
de efluentes metalúrgicos de la Fundición de DRP.”
“...Para el Río San Juan, los resultados registran exceso en los Valores Limites
de la LGA para Cd, Pb y Cu. En el río Mantaro, DIGESA indica que NO se
excede los Valores Límite de la LGA, para la Clase III ni VI. 5 Para el Río Yauli,
se registra exceso en los Valores Límite de la LGA para As, Cu y Pb. La fuente
histórica de contaminación del rio Yauli es el vertimiento de aguas ácidas del
Túnel Kingsmill, además de los efluentes de la planta concentradora de Marh
Túnel. Para el Río Anticona, DIGESA encuentra exceso en los Valores Límite
de la LGA sólo en Pb. Para el Río Andaychagua, DIGESA señala que NO
excede los Valores Límite de la LGA para la Clase III.”
Cuenca del Mantaro en la zona del río Yauli y su punto de confluencia al río
“...Las Aguas del río Yauli, son limpias en la naciente, pero con forme va
avanzando hacia la confluencia con el rio Mantaro, la calidad del agua se va
contaminando, notándose que en el punto Y1, ubicado aguas abajo de la
confluencia del río Yauli con la Quebrada Rumichaca, las concentraciones de
Fierro (Fe) con 1.1635mg/L, Manganeso (Mn), con 0.8783 mg/L y Mercurio
(Hg) con 0.0012 mg/L, exceden los valores de la Categoría 3 de los ECA para
agua.
4
MINAM – DGCA, junio 2009. http://cuencas.minam.gob.pe/cuencas.
5
En el año 2010, mediante D.S. 010-2010-MINAN se establecieron los LMP para la descarga de efluentes de
las actividades minero metalúrgicas; así mismo la Ley peruana empieza a exigir el cumplimiento de los
valores de ECA para la calidad de agua de los ríos.
6
Resultados presentados en el Foro-Panel “Avances en evaluación y fiscalización ambiental en la Región
Junín”, organizado la Oficina Desconcentrada de Junín – OEFA, 13 mayo del 2013.
24
“…En el río Mantaro, tanto aguas arriba y abajo de la confluencia con el río
Yauli, ningún parámetro de campo, se encuentra fuera de la norma. La
concentración de O.D es buena, y el pH se encuentra dentro del rango
establecido en la norma.
Las aguas del río Mantaro en los puntos evaluados, están ligeramente
contaminadas con Fierro (Fe), el cual presenta una concentración de
1.8635mg/L, valor ligeramente superior al valor de la Categoría 3 de los
Estándares de Calidad Ambiental para agua; la concentración de Manganeso
(Mn) en ambos puntos, superan el valor de la Categoría indicada; mientras que
la presencia de Mercurio se observa aguas arriba antes de la confluencia con el
río Yauli, superando el valor de la Categoría 3 de los ECA para agua.”
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas; comprende una
La Ley General del Ambiente - Ley Nº 28611 es la norma ordenadora del marco
individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los
Ambiental.
CALIDAD DE AGUA
Metalúrgicos.
Decreto Supremo N° 010 -2011 –MINAM - Decreto Supremo que integra los
llamado tributario, que no desemboca en el mar sino en otro río más importante
7
GLOSARIO DE TÉRMINOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PERUANA. MINAM. 2012
27
condiciones de existencia9.
8
Ley Nº 29338 “Ley de Recursos Hídricos”.
9
Ley General del Ambiente.
28
por el área o espacio geográfico delineados por la cima de los cerros y la divisoria
Cuerpo Receptor: Es todo cuerpo de agua (río, lago, agua subterránea, mar)
final.
Daño Ambiental: Todo menoscabo material que sufre el ambiente y/o alguno de
daño ambiental es legalmente responsable por ello, lo que incluye asumir los
costos que se deriven de las medidas de prevención y mitigación, así como los
y mitigación adoptadas.
29
componentes del medio ambiente (por ejemplo, el aire, el suelo, el agua, etc.),
que evalúan los proyectos de inversión que por sus características, envergadura
cual se lleva a cabo el análisis técnico legal de una DIA (Declaración de Impacto
obligaciones ambientales así como para corregir, prevenir o evitar situaciones que
ambiente. Las fuentes de contaminación pueden ser fuentes puntuales o fijas, así
es la diferencia entre qué habría pasado con la acción y que habría pasado sin
ésta.
del ambiente, con influencia directa sobre ellos, definiendo su relación causa-
efecto.
de los impactos parciales de las modificaciones causadas por cada una de las
rigen en el país.
los instrumentos de gestión ambiental son tanto los estudios ambientales como
Gestión Ambiental.
Monitoreo.
Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y ejerce la
correspondiente.
los directamente obligados como también a las entidades públicas que ejercen
como fin generar la información que permita orientar la adopción de medidas que
población general entra en contacto con ellos a través del agua, los alimentos y el
imprescindible sobre todo de los metales esenciales10, pero resulta tóxica cuando
Metal Toxicología
10
Los oligoelementos considerados imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo en
concentraciones traza son metálicos: Fe, Cu, Mn, Zn, Co, Mb, Se, Cr, Sn, Va, Si y Ni.
38
La dosis letal oral probable en humanos de trióxido de arsénico está entre 10 y 300
mg. La concentración considerada normal en sangre es inferior a 5 µg/l.
La OMS fija el límite máximo del As en agua en 0,1 mg/l.
La toxicidad por arsénico puede ocurrir cuando una persona está expuesta a
cantidades tóxicas de arsénico debido a las siguientes situaciones: respirar aire que
contiene arsénico, comer alimentos contaminados con arsénico, beber agua
contaminada, vivir en áreas con altos niveles naturales de arsénico o trabajar en un
Arsénico entorno que implica el contacto con este metal.
La ingesta de concentraciones muy altas de arsénico puede producir la muerte. El
arsénico se ha vinculado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón, piel, vejiga,
hígado, riñón y próstata.
Los niños pueden ser más susceptibles que los adultos a los efectos dañinos del
arsénico. Existe evidencia de que la exposición al arsénico puede afectar a las
mujeres embarazadas y a los bebés por nacer.
Zinc La toxicidad crónica se da con ingestas diarias de más de entre 150 mg, por un
periodo de tiempo prolongado causando: alteración de la función inmune, reducción
de lipoproteínas de alta densidad (HDL, colesterol bueno).
Los niveles máximos permitidos de zinc en agua tipo III es 1,5 mg/l.
En los humanos, el cadmio se puede adquirir por dos vías: ingestión e inhalación. La
cantidad de metal necesaria para causar un efecto adverso en una persona expuesta
depende de la vía de entrada, las características de la exposición, la forma química y
sus propiedades físico químicas.
Cadmio •Agudos: fiebre de vapores de metal causada por una exposición severa; los
síntomas son equivalentes a los de la gripe; en 24 horas se desarrolla generalmente
un edema pulmonar agudo, el que alcanza su máximo en 3 días; si no sobreviene la
muerte por asfixia, el problema puede resolverse en una semana.
2.4 HIPÓTESIS
VARIABLE DEFINICIÒN
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
43
metalúrgico con influencia en el río Mantaro – Región Junín, bajo los nuevos
Región Junín para determinar los aspectos relacionados con la calidad ambiental
estudio.
3.3.1 Población
Mayoc; desde allí se dirige hacia el este y luego al norte, formando la península
derecha.
44
Dada su gran extensión y por razones prácticas se divide la cuenca en tres zonas:
La Cuenca Alta, que comprende las Provincias de Pasco, Junín y Yauli (La
Oroya).
Chupaca y Huancayo.
afluentes del río Mantaro, desde la ciudad de Cerro de Pasco (ubicada cerca al
3.3.2 Muestra
En la Cuenca del río Mantaro – Región Junín las siguientes áreas son aquellas
• Efluentes al rio Mantaro del Complejo Metalúrgico Doe Run Perú – Fundición
de La Oroya.
E
LMP LMP LMP LMP
- San Cristóbal. - Tunel Kingsmill. - Marh - Ref.
- Carahuacra. - Autria Duvaz. Tunel. Pb
- Argentum. DRP
- Chinalco.
A B
1 2 Río Yauli 3 4
R
í
LMP 5 o
- Fundición de
- Pb y Zn de DRP M
a
n
LMP
t
- PTAR Fundición de a
Pb y Zn de DRP 6
r
o
C Río Huari D
LMP F
- Andaychagua
servidas.
de agua.
solución contaminada.
el MINAM, DIGESA y la OEFA para el río Mantaro para el año 2012 y de años
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
50
significativamente;
residuos sólidos de las poblaciones asentadas en las márgenes del río Mantaro
Zona Alta del Mantaro, que comprende a Pasco, Junín y Yauli (La Oroya), son en
minera en el río Mantaro (ingreso al valle del Mantaro, punto de monitoreo F).
La Tabla Nº 10 presenta los resultados del análisis del efluente de las unidades
La Tabla Nº 11 presenta los resultados del análisis del efluente descargado por la
de monitoreo 2).
Tabla Nº 4 Resultados de análisis aguas arriba de la influencia minera en el río Yauli (punto de monitoreo A).
Junio 2012 8,00 08,9 430 06,36 41 0,03 0,8 0,02 0,15
Set. 2012 7,80 09,5 359 05,45 43 0,03 0,4 0,03 0,16
Dic. 2012 8,20 11,0 309 06,10 48 0,05 0,4 0,02 0,16
ECA Agua* 6,5 - 8,5 -- <2 000 >=4 -- 0,05 1 0,2 0,2
*Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis aguas arriba de la influencia minera del río Yauli indican que cumplen con el ECA
Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
53
Tabla Nº 5 Resultados del análisis aguas abajo de la influencia minera en el río Yauli (punto de monitoreo B).
Junio 2012 8,5 9,9 393 6,1 68 0,04 2,6 0,08 0,26
Set. 2012 8,9 9,5 368 5,7 73 0,05 2,9 0,06 0,28
Dic. 2012 8,0 10,8 450 4,9 51 0,04 1,3 0,07 0,13
ECA Agua* 6,5 - 8,5 -- <2 000 >=4 -- 0,05 1 0,2 0,2
*Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis aguas abajo de la influencia minera del río Yauli indican que cumplen con el ECA
Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM, excepto en el pH, STS y
Fe.
54
Tabla Nº 6 Resultados del análisis aguas arriba de la influencia minera en el río Huari1 (punto de monitoreo C).
Junio 2012 7,8 10,5 489 5,6 39 0,01 0,4 0,1 0,10
Set. 2012 7,85 9,9 587 5,8 44 0,01 0,4 0,09 0,09
Dic. 2012 8,0 9,8 600 5,8 32 0,02 0,4 0,08 0,11
ECA Agua* 6,5 - 8,5 -- <2 000 >=4 -- 0,05 1 0,2 0,2
*Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
1. Conocido también como río Andaychuagua.
Análisis: Los resultados del análisis aguas arriba de la influencia minera del río Huari indican que cumplen con el ECA
Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
55
Tabla Nº 7 Resultados del análisis aguas abajo de la influencia minera del en el río Huari1 (punto de monitoreo D).
Junio 2012 8,0 9,0 598 5,7 32 0,02 0,7 0,1 0,14
Set. 2012 8,1 8,6 569 4,3 39 0,01 0,5 0,1 0,15
Dic. 2012 7,5 8,9 565 4,7 30 0,02 0,5 0,1 0,19
ECA Agua* 6,5 - 8,5 -- <2 000 >=4 -- 0,05 1 0,2 0,2
*Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
1. Conocido también como río Andaychuagua.
Análisis: Los resultados del análisis aguas abajo de la influencia minera del río Huari indican que cumplen con el ECA
Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
56
Tabla Nº 8 Resultados del análisis aguas arriba de la influencia minera en el río Mantaro (ingreso región Junín, punto
de monitoreo E).
Junio 2012 8,3 14,8 600 4,0 49 0,04 1,6 0,08 0,14
Set. 2012 8,2 14,5 590 5,1 50 0,05 1,9 0,07 0,12
Dic. 2012 8,5 14,6 690 5,5 50 0,04 1,2 0,09 0,13
ECA Agua* 6,5 - 8,5 -- <2 000 >=4 -- 0,05 1 0,2 0,2
*Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis aguas arriba de la influencia minera del río Mantaro (ingreso región Junín),
cumplen con el ECA Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM,
excepto en Fe.
57
Tabla Nº 9 Resultados del análisis aguas abajo de la influencia minera en el río Mantaro (ingreso al valle del
Mantaro, punto de monitoreo F).
Junio 2012 8,5 15,7 555 4,3 52 0,05 1,2 0,8 0,1
Set. 2012 8,2 16,9 567 4,0 51 0,03 1,1 0,8 0,1
Dic. 2012 8,3 15,8 562 4,5 50 0,05 0,9 0,12 0,1
ECA Agua* 6,5 - 8,5 -- <2 000 >=4 -- 0,05 1 0,2 0,2
*Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis aguas abajo de la influencia minera del río Yauli, cumplen con el ECA Categoría 3:
Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto, D.S. Nº 002-2008-MINAM, excepto en STS y Fe.
58
Tabla Nº 10 Resultados del análisis del efluente de las unidades mineras San Cristóbal y Carahuacra de Volcan
(punto de monitoreo 1).
Junio 2012 8,9 15,7 504 5,5 60 0,12 1,7 0,09 1,4 0,17 0,2
Set. 2012 8,9 15,9 520 5,2 64 0,13 2,5 0,1 1,4 0,15 0,2
Dic. 2012 8,9 16,2 499 5,9 80 0,15 1,9 0,08 1,3 0,10 0,2
*Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-
2010-MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis del efluente de las unidad Volcan indican que cumplen con los Límites Máximos
Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el D.S.
N° 010-2010-MINAM, excepto en STS y Fe.
59
Tabla Nº 11 Resultados del análisis del efluente descargado por la planta de tratamiento de aguas del túnel Kingsmill
de la empresa Chinalco (punto de monitoreo 2).
Junio 2012 8,5 14 678 60 0,08 2,4 0,09 1,3 0,12 0,15
Set. 2012 8,1 15 861 80 0,09 2,9 0,10 1,5 0,13 0,14
Dic. 2012 9,0 14 622 71 0,04 2,1 0,07 1,0 0,10 0,15
*Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-
2010-MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis del efluente descargado por la planta de tratamiento de la empresa Chinalco,
cumplen con los Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero
- Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-2010-MINAM, excepto en el caso del STS y Fe.
60
Tabla Nº 12 Resultados del análisis del efluente de la unidad minera de Mahr Túnel – Volcan (punto de monitoreo 3).
Junio 2012 7,5 17,8 890 85 0,05 1,3 0,1 1,3 0,19 0,15
Set. 2012 8,1 16,9 680 82 0,05 1,8 0,09 1,2 0,18 0,18
Dic. 2012 9,0 15,0 800 75 0,05 1,2 0,08 1,2 0,11 0,18
*Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-
2010-MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis del efluente de la unidad Mahr Túnel, cumplen con los Límites Máximos
Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el
D.S. N° 010-2010-MINAM, excepto en STS.
61
Tabla Nº 13 Resultados del análisis del efluente de la planta de Refinería de Plomo de la empresa Doe Run Perú
(punto de monitoreo 4).
Junio 2012 7,0 13,0 523 4,6 28 0,02 0,2 0,05 0,7 0,05 0,15
Set. 2012 6,9 14,0 501 4,8 23 0,02 0,2 0,06 0,8 0,06 0,14
Dic. 2012 6,7 13,8 509 4,7 20 0,02 0,1 0,05 0,7 0,06 0,18
*Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-
2010-MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis del efluente de la planta de la refinería de plomo de la empresa Doe Run Perú,
cumplen con los Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero
- Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-2010-MINAM.
62
Tabla Nº 14 Resultados del análisis del efluente de la Fundición de Doe Run Perú (punto de monitoreo 5).
Junio 2012 7,5 14 576 5,0 23 0,03 0,7 0,05 0,3 0,1 0,14
Set. 2012 7,5 12 808 6,6 30 0,03 0,6 0,03 0,4 0,1 0,14
Dic. 2012 8,1 13 750 7,0 22 0,03 0,2 0,03 0,4 0,1 0,15
*Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-2010-
MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis del efluente de la empresa Doe Run Perú, cumplen con los Límites Máximos
Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el
D.S. N° 010-2010-MINAM.
63
Tabla Nº 15 Resultados del análisis del efluente de la Planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Doe
Run Perú (punto de monitoreo 6).
*Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-2010-
MINAM.
Análisis: En el periodo analizado la Planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Doe Run Perú no estuvo
en funcionamiento.
64
Tabla Nº 16 Resultados del análisis del efluente de la unidad minera Andaychagua – Volcan (punto de monitoreo 7).
Junio 2012 8,0 13 555 4 44 0,02 0,8 0,09 0,7 0,1 0,15
Set. 2012 8,9 13 620 4 31 0,02 0,7 0,09 0,8 0,1 0,19
Dic. 2012 8,5 15 590 5 28 0,02 0,7 0,09 0,7 0,1 0,19
*Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el D.S. N° 010-2010-
MINAM.
Análisis: Los resultados del análisis del efluente de la unidad minera Andaychagua, cumplen con los Límites Máximos
Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobado por el
D.S. N° 010-2010-MINAM.
65
Una buena evaluación de la calidad del agua de un río toma en cuenta los criterios
biológica, las cuales son útiles para la determinación del estado de la calidad
las aguas tanto del rio Mantaro y de sus afluentes el rio Yauli y el río Huari, ha sido
010-2010-MINAM.
Rio Yauli
Rio Huari
Durante el curso de sus aguas, este río recibe el impacto de las actividades
(pH, O.D y C.E) indican que tanto aguas arriba de la influencia minera (punto de
Río Mantaro
Para este río, como cuerpo receptor de los afluentes río Yauli y río Huari, los
que los parámetros de campo evaluados, cumplen con los Estándares de Calidad
Para esta evaluación se analizaron los contenidos totales de plomo, fierro y níquel y
Rio Yauli
Como se observa en las Tablas 4 y 5, las aguas del río Yauli, son limpias en la
Rio Huari
quiere decir que no existe influencia negativa sobre la calidad del agua debido a
Río Mantaro
términos generales las aguas del rio Mantaro, en los puntos evaluados están
Yauli antes de su confluencia, pero debido al gran caudal del río Mantaro, el
impacto que causa la mala calidad del rio Yauli, es atenuado por la capacidad de
Como se indica en las Tabla 10, el efluente evaluado no cumple con los LMP
Kingsmill.
Otro vertimiento importante de aguas de mina, está representado por las aguas
del Túnel Kingsmill, las cuales son derivadas a la planta de tratamiento de aguas
68
descarga que conduce las aguas de mina hacia el rio Yauli. La presencia de la
compuerta indica que aún existen descargas intermitentes de aguas de mina que
Los resultados, detallados en la Tabla 12, indican que este efluente cumplen con
Perú.
y 14, indican que estos cumplen con los LMP establecidos en la normatividad
ambiental vigente.
69
Cabe indicar que, tal como lo dispone el Decreto Supremo N° 010 – 2011 - MINAM
de agosto del 2012. Así mismo, este Decreto Supremo en su Artículo 4 indica que el
plazo máximo para la adecuación a los nuevos LMPs vence el 30 de setiembre del
2015 y el plazo máximo para la implementación del ECA para Agua se mantiene,
A la luz de los resultados obtenidos, tanto la hipótesis general como las hipótesis
específicas son aceptadas como válidas porque las empresas mineras metalúrgicas
procesos para que el impacto sobre el río Mantaro- Región Junín, esté dentro de lo
sus afluentes.
70
Así mismo, la Oficina Desconcentrada Región Junín del OEFA, mediante las labores
a futuro, dentro de los plazos establecidos por las normas ambientales, la mitigación
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
72
CONCLUSIONES
1. Las aguas del rio Mantaro cumplen con los valores de parámetros de campo y de
2. Respecto al río Yauli, los resultados indican que sus aguas son limpias en la
calidad del agua va siendo alterada por influencia de las unidades mineras, llegando
3.
3. Aunque antes de la confluencia con el rio Yauli, las aguas del rio Mantaro
Categoría 3, el impacto que sobre las mismas causa la mala calidad del rio Yauli
caudal.
5. Las empresas mineras metalúrgicas, con influencia sobre el área de la cuenca del
Mantaro investigada (río Yauli – rio Mantaro) cumplen la normativa ambiental vigente
adecuación de sus procesos para que el impacto sobre el río Mantaro- Región Junín,
73
RECOMENDACIONES
trimestral en la zona de estudio durante el año 2012, por lo que vienen a ser
de las diversas unidades mineras a fin de determinar con mayor precisión el grado
de influencia sobre la calidad de las aguas del río Mantaro y de sus afluentes Yauli y
Huari.
aguas del Tunel Kingsmill hacia el canal de descarga que conduce las aguas de
mina al río Yauli, que indica que aún existen descargas intermitentes de aguas de
mina y a fin de evitar que esto suceda, se recomienda que la OEFA realice
controlados, que afectarían aún más la calidad de agua del rio Yauli y el rio Mantaro.
existan las condiciones ambiental que faciliten su disolución (pH ácido y arrastre), y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
75
minero-metalúrgicas”.
DGPNIGA.
Normas legales
7. Decreto Supremo N° 010 -2011 -MINAM - Decreto Supremo que integra los
actividades minero - metalúrgicas al ECA para agua y LMP para las descargas de
13. Ley Nº 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
14. Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
Internet
http://cuencas.minam.gob.pe/cuencas.
http://www.digesa.minsa.gob.pe/depa/rios/2008/SAN_JUAN_MANTARO_2008_ii.
pdf
77
ANEXOS
78
* Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP). Evaluación local integrada en la Cuenca del Mantaro. 2005
79
* Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP). Evaluación local integrada en la Cuenca del Mantaro. 2005
80
* Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP). Evaluación local integrada en la Cuenca del Mantaro. 2005
81
* Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP). Evaluación local integrada en la Cuenca del Mantaro. 2005
82
Anexo 5: Tablas
La normatividad peruana (20101) regula los metales como totales, excepto el hierro disuelto.
pH SST CN Aceites y Plomo Cobre Zinc Arsénico Hierro Cadmio Cr-VI Mercurio
unidad (mg/L) Total grasas total total total total disuelto total (mg/L) total
(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L)
1 Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM, que: Aprueban los Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas
6-9 50 1 0,4 1 3 1 2
2 Resolución Ministerial N° 011-96-EM/VMM, que aprueba los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos minero-metalúrgicos.
Aceites y Plomo Cobre Zinc total Arsénico Níquel Cadmio Cromo Mercurio
grasas total total (mg/L) total total total total total
(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L)
3 Fuente: Resolución Directoral 166-98 EM/DGM. Estudio de Impacto Ambiental. Resolución Directoral N° 381 – 2006-MEM/AAM.
84
Tabla A3 Monitoreo de la calidad de agua del Rio Yauli – Región Junín, valores promedio para el periodo 2009 -
20111
Punto Antes del Después de Túnel Rio Yauli Rio Yauli Rio Yauli Rio Mantaro Rio Perú ECA3 Perú LMP 2
Monitoreo Tunel la Relavera Kingsmill después después después después de Mantaro Agua Categ. para descarga
Victoria U.M. *** de U.M. de Cut- de la Fundiciòn Puente 3 (mg/L) efluentes
(U.M. San Carahuacra Marh Off Refinería de Doe Run+ Stuar sector minero
Parámetro Cristóbal) Tunel Doe metalúrgico
Run** (mg/L)
pH 7,75 7,80 7,90 7,80 8,00 7,50 7,8 7,5 6,5 – 8,5 6,0 -9,0
Cu 0,17 0,08 0,3 0,179 0,05 0,03 0,10 0,043 0,20 0,40
Zn 4,12 4,71 1,0 1,80 1,5 1,10 1,50 0,68 2,0 1,2
He 11,50 21,87 2,0 2,27 1,25 1,13 1,86 1,137 1,0 1,6
Pb 2,40 0,82 0,05 0,036 0,22 0,10 0,047 0,037 0,05 0,16
As 0,02 0,01 0,08 0,06 0,02 0,02 0,049 0,03 0.05 0,08
Cd 0,016 0,010 0,005 0,018 0,012 0,010 0,010 0,010 0,005 0,04
1. Datos compilados de monitoreos realizados por OEFA, DIGESA, PROYECTO MANTARO VIVE y por las empresas mineras involucradas.
2. LMP establecidos en D.S. 010-2010-MINAN. Desde el 2010 se trabaja con ECA.
3. Agua para riego de Vegetales Tallo Alto y Bajo.
* La Planta de Tratamiento de Aguas del Tunel Kingsmill empezó a operar el segundo semestre del 2010. Valores a la salida PTATK. Para el periodo 2010-2011 no tenía permiso de
vertimiento por el ANA.
** La Refinería de Cobre de DRP suspendió sus actividades productivas desde el 03 de junio del 2009.
+ El punto de monitoreo se situó después del depósito de escorias de Huanchán para evaluar su impacto.
85