Unidad #4 Septimo
Unidad #4 Septimo
1
-Solicitan recomendaciones de libros a sus
pares, al docente u otros.
2
Analizar las narraciones -Explican el o los conflictos de una narración.
leídas para enriquecer Actividad 4
su comprensión, -Describen los problemas a los que se
considerando, cuando enfrentan los personajes en un texto.
sea pertinente: El o los -Partiendo de las lecturas El
conflictos de la historia. -Describen a los personajes y ejemplifican su
espantapájaros pág. 188, Vivir sin descripción a partir de lo que dicen, hacen y lo
El papel que juega cada
personaje en el máscaras pág. 190 que tematizan el que se dice de ellos.
conflicto y cómo sus problema de la identidad personal,
-Explican y justifican por qué un personaje
acciones afectan a reflexionan acerca de ese tema. tiene mayor o menor relevancia en el
otros personajes. El
efecto de ciertas Trabajan en parejas y realizan en desenlace de la historia.
acciones en el conjunto una breve pauta de -Explican cómo cambia un personaje después
desarrollo de la historia. actividades, en un orden de un evento provocado por otro.
Cuándo habla el
determinado: 1. Escribir, cada uno,
narrador y cuándo -Explican cómo los personajes intentan
hablan los personajes. una definición del
concepto de resolver los dilemas que enfrentan y dan una
La disposición temporal identidad personal. 2. Buscar en el opinión justificada al respecto.
de los hechos.
diccionario el significado dela -Describen cuáles son las consecuencias de
Elementos en común
con otros textos leídos palabra identidad. 3. Buscar las acciones de un personaje.
en el año. ( OA 3) respuestas posibles para tres
-Distinguen qué partes del texto están
preguntas: > ¿Implica nuestra contadas por el narrador y cuáles por los
identidad personal que somos personajes.
diferentes a los demás? Argumenten. -Recuentan un evento relevante del relato y
explican qué otros se desencadenan a partir
de este o argumentan por qué es relevante
para la historia.
3
-Distinguen qué eventos son anteriores y
cuáles posteriores a un hecho usado como
referente.
Actividad 5
-En casos en que el relato no esté dispuesto
cronológicamente, hacen un recuento
-Reconocen recursos narrativos para cronológico de los eventos.
caracterizar a los personajes.
-Usan un ordenador gráfico para comparar
“Intervenciones del narrador y
dos narraciones.
diálogos de los personajes”. “Uso de
adjetivos, adverbios y lenguaje -Comparan, a través de ejemplos, personajes
de dos obras leídas.
figurado”.
-Comparan lo que se transmite sobre un
mismo tema en dos textos distintos.
-Leen el texto “ El otro Yo de la
Formular una -Ofrecen una interpretación del texto leído que
interpretación de los página 212 y responden en equipo aborda temas que van más allá de lo literal o
textos literarios, las preguntas de comprensión de de un mero recuento.
considerando: Su
lectura de la página 213. -Explican y ejemplifican por qué el texto leído
experiencia personal y
sus conocimientos. Un se inserta en el tema que está en estudio.
dilema presentado en el Actividad 6
-Relacionan el texto con sus propias
texto y su postura
experiencias y ofrecen una interpretación para
personal acerca del
un fragmento o el total de lo leído.
mismo. La relación de -Observan video con fragmento de la
la obra con la visión de película Lilo y Stitch donde Stitch es -Plantean su postura frente a un dilema o
mundo y el contexto
un ser extraterrestre diseñado para situación problemática que se propone en el
histórico en el que se texto y fundamentan con ejemplos del mismo.
ambienta y/o en el que destruir, y todos quienes lo rodean
fue creada. ( OA 7)
4
esperan que actúe siempre como un -Describen algunas características
monstruo. Sin embargo, Lilo cree en importantes del contexto histórico de la obra y
las relacionan con lo leído.
él y, ayudado por su cariño y con
mucho esfuerzo, Stitch cambia y -Explican algún aspecto de la obra
considerando el momento histórico en el que
logra convertirse en un integrante de se ambienta o fue creada.
la familia. Comentan lo observado.
5
coherente con las -Escriben un texto en el que los párrafos
características del Actividad 6 siguen un orden coherente.
género. El uso de
referencias según un -Leen el texto “Ideales de belleza” de -Utilizan adecuadamente recursos para
formato previamente la página 228 y la entrevista de la introducir, mantener y retomar temas.
acordado. ( OA13)
página 229. -Introducen las ideas siguiendo una lógica que
-Reflexionan en parejas y responden es fácil de seguir.
las preguntas de la página 231.
-Escriben un texto en el que todas las ideas
- Leen la información de la página se relacionan con el tema sobre el que se
234 identificando clases de expone.
estereotipos. Confeccionan -Escriben un texto en el que los referentes
esquema. son claros y no se produce ambigüedad al
utilizar recursos anafóricos.
6
-Recopilan documentos o páginas de internet
Planificar, escribir, que pueden aportar información para su tema.
revisar, reescribir y Actividad 8
editar sus textos en -Toman apuntes o hacen fichas a partir de los
función del contexto, el textos que consultan.
-En parejas planifican, escriben,
destinatario y el
propósito: Recopilando revisan, reescriben y editan un -Seleccionan la información que se relaciona
información e ideas y directamente con el tema y descartan la que
reportaje en relación a algunos de los
no es pertinente.
organizándolas antes siguientes temas:
de escribir. Adecuando
-Justifican por qué, para escribir sus textos,
el registro, incluyen o descartan información recopilada.
específicamente el -Identidad en la adolescencia.
vocabulario (uso de -Importancia del medio en la -Ordenan y agrupan la información
términos técnicos, seleccionada.
frases hechas, palabras conformación de la identidad
propias de las redes personal. -Organizan sus ideas e información en torno a
sociales, términos y -Estereotipos en los medios de diferentes categorías o temas, usando
expresiones propios del organizadores gráficos o esquemas.
lenguaje hablado), el comunicación y publicidad.
uso de la persona - Estereotipos y autoestima. -Emplean un vocabulario pertinente al tema y
gramatical y la al destinatario.
estructura del texto al
género discursivo, -Usan términos técnicos cuando el tema lo
contexto y destinatario. requiere.
Incorporando
-Usan un registro y una sintaxis propios de los
información pertinente.
textos escritos y adecuados al destinatario.
Asegurando la
coherencia y la
cohesión del texto.
7
Cuidando la -Emplean la estructura del género que han
organización a nivel -Exponen y comentan los trabajos seleccionado.
oracional y textual.
Usando conectores realizados, dan a conocer ideas -Sustituyen palabras que se repiten muchas
adecuados para unir las principales del reportaje y las veces por sinónimos o pronombres.
secciones que conclusiones que llegaron al -Revisan sus textos para verificar que los
componen el texto.
Usando un vocabulario realizarlo. pronombres personales y reflejos, las
conjugaciones verbales, los participios
variado y preciso.
irregulares, y la concordancia estén bien
Reconociendo y -Discuten puntos de vista del resto empleados.
corrigiendo usos
inadecuados, del curso y responden preguntas de
-Revisan las sugerencias del procesador de
especialmente de sus pares en relación al tema. textos sobre la ortografía y aceptan aquellas
pronombres personales que son pertinentes.
y reflejos,
conjugaciones -Usan herramientas de diseño como tipo de
verbales, participios letra, diseño de página, viñetas, inserción de
irregulares, y imágenes, etc. que ayudan a cumplir con el
concordancia sujeto- propósito comunicativo.
verbo, artículo-
sustantivo y sustantivo-
adjetivo. Corrigiendo la
ortografía y mejorando
la presentación.
Usando eficazmente las
herramientas del
procesador de textos.(
OA 15)
8
Dialogar -Mantienen el tema de la conversación y,
constructivamente para aunque hacen digresiones, vuelven a él.
debatir o explorar ideas:
Manteniendo el foco. -Se recuerdan mutuamente, si es que se
Demostrando alejan del tema, sobre qué tienen que resolver
comprensión de lo o llegar a un acuerdo.
dicho por el interlocutor.
Fundamentando su -Contestan a otros siguiendo el tema que se
desarrolla.
postura de manera
pertinente. Formulando
-Mencionan información que ha sido dicha por
preguntas o otros antes de complementarla o refutarla.
comentarios que
estimulen o hagan -Fundamentan sus aseveraciones con
avanzar la discusión o ejemplos de textos u otra información
profundicen un aspecto relevante.
del tema. Negociando
acuerdos con los -Preguntan a otros para profundizar en el
interlocutores. tema en discusión o explorar otras ideas
Considerando al relacionadas.
interlocutor para la
toma de turnos. -Identifican puntos de acuerdo con los
compañeros.
9
-Esperan una pausa para hacer su
intervención.
10
Utilizando un volumen, -Emplean un volumen, velocidad y dicción
una velocidad y una adecuados para que el interlocutor pueda
dicción adecuados al escuchar bien.
propósito y a la
situación.
11