100% encontró este documento útil (1 voto)
305 vistas9 páginas

Tarea 2

1. El documento presenta 5 afirmaciones sobre costos y el método de regresión lineal. 2 de las afirmaciones son verdaderas y 3 son falsas. 2. Se piden completar respuestas sobre conceptos de regresión lineal como el coeficiente de determinación, la ecuación de estimación de costos y el significado de sus componentes. 3. También se presentan 2 ejercicios prácticos donde se aplica el método de regresión lineal para estimar costos fijos, costos variables y realizar predicciones, así como elaborar est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como RTF, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como rtf, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
305 vistas9 páginas

Tarea 2

1. El documento presenta 5 afirmaciones sobre costos y el método de regresión lineal. 2 de las afirmaciones son verdaderas y 3 son falsas. 2. Se piden completar respuestas sobre conceptos de regresión lineal como el coeficiente de determinación, la ecuación de estimación de costos y el significado de sus componentes. 3. También se presentan 2 ejercicios prácticos donde se aplica el método de regresión lineal para estimar costos fijos, costos variables y realizar predicciones, así como elaborar est
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como RTF, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

FALSO O VERDADERO

1. Para separar los componentes fijo y variable de un costo mixto, no se requiere


de cálculos especiales.
Verdadero

2. El componente fijo de un costo mixto se calcula mediante la función de Excel


“pendiente” (slope).

Falso

3. La función de costos de los costos fijos se presenta así: Y = a.

Verdadero

4. El coeficiente R2 determina la razonabilidad del causante del costo


establecido.

Falso

5. El método de regresión lineal permite hacer predicciones más razonables.

Verdadero

Complete las respuestas:

1. ¿Qué es el coeficiente de determinación?

Es una herramienta que indica si la relación es fuerte o débil entre dos


variables.

2. Escriba la ecuación de estimación del costo e identifique todos sus


componentes.

y = a + bx

3. Un valor del coeficiente de determinación r2 cercano a +1 indica


que se puede utilizar el método de regresión lineal. (Explique)
La relación de dos variables es positiva o directamente proporcional,
cuando al aumentar la variable causa lo hace también el variable efecto.
Pues se asemeja a una correlación positiva directamente proporcional.

4. Describa la variable “b” en la función lineal de costos.


Adicionalmente indique que función de Excel se utiliza para calcularla.
El costo variable unitario. Agregar línea de tendencia y marcar presentar
ecuación en el gráfico.

5. Opine sobre cuál es el beneficio para una empresa al poder utilizar


herramientas de predicción, tales como las desarrolladas en este capítulo.

Se utilizan para evaluar cierta situación de análisis de costos, para facilitar


de la regresión lineal. Para garantizar una mejor predicción de los costos o
situaciones que se analicen, para tener métodos estadísticos.

Ejercicios de Repaso

Ejercicio 2-1

Francisco Ramírez, Gerente Operativo de Bodegas del Sur, tiene a su cargo la


estimación del costo de envío de mercaderías. La empresa que el contrato cobra
un costo fijo por cada envío, más un recargo por kilómetro recorrido. El desea
saber cuál es el costo fijo mensual de los envíos y el costo por kilómetro
recorrido. Para el efecto, cuenta con la siguiente información correspondiente a
los 10 meses más recientes:

Kilómetros Costo total


recorridos envíos Q
950 120,000.00
180 28,000.00
375 55,000.00
350 52,500.00
400 58,900.00
570 78,100.00
600 81,500.00
820 115,000.00
750 103,500.00
800 111,000.00

Se pide:
a. Estable4cer el coeficiente de determinación e indicar si es posible
utilizar el método de regresión lineal. Si es así, preparar la ecuación de
estimación del costo, con base en las funciones de Excel.

EL COEFICIENTE DE DETERMINACION R2 0.99 99%

Y = 7,745.80 + (125.29X)

b. ¿Indicar Cuál es el costo por kilómetro recorrido y el costo fijo


mensual por el total de envíos?

1.1. Costo por kilómetro recorrido

95,448.80/700 = 136.36

1.2. Costo fijo mensual

Q 7,745.80

c. Indicar el costo aproximado mensual de envíos con un recorrido de


700 kilómetros.

Y = 7,745.80 + (125.29*700)

Y = Q 95,448.80

Ejercicio 2-2

Hotel el Descanso, S. A. desea estimas sus costos mensuales de


mantenimiento, y para el efecto se presenta la siguiente información recopilada
correspondiente al año anterior.

Mes Costo Mantenimiento Días Huésped Quetzales


(Quetzales) Facturados
Enero 2,500.00 300 44,000.00
Febrero 2,300.00 250 39,000.00
Marzo 2,725.00 325 49,000.00
Abril 3,000.00 355 55,000.00
Mayo 2,850.00 290 40,000.00
Junio 2,950.00 340 53,000.00
Julio 2,600.00 320 51,000.00
Agosto 2,800.00 322 51,500.00
Septiembre 1,500.00 200 25,000.00
Octubre 1,800.00 210 27,000.00
Noviembre 2,200.00 240 29,000.00
Diciembre 2,100.00 225 27,000.00

La administración del Hotel el Descanso, S. A. no sabe actualmente cual es el


causante del costo mensual de mantenimiento.

Se pide:
a. Establecer el causante indicado para predecir el costo mensual de
mantenimiento. Días huésped o Quetzales facturados.

b. Establecer el coeficiente de determinación e indicar si es posible


utilizar el método de regresión lineal. Si es así, preparar la ecuación de
estimación del costo, con base en las funciones de Excel.

b= 92,000/770= 119.4805195

c. Indicar cuál es el costo variable unitario y el costo fijo mensual por


mantenimiento.

y= 6,493.5065+ 119.4805195 (700)


y= 6,493.5065 + 83,636.36365
y= 90,129.87
d. Indicar el costo aproximado mensual de mantenimiento para una
estimación de 260 días huésped o una facturación de 31,500.00 en el mes
de enero, la que corresponda……………………… Q 2,266.05

Problemas

Problema 2-1

Estimación de costos de Promociones Internas bajo el método de


regresión lineal simple y elaboración del estado de resultados.

Juanita López, Gerente Financiera del restaurante Casa Escoba, quiere


confirmar si existe alguna relación entre los ingresos por ventas y las
promociones internas que el restaurante realiza, tales como “happy hour”, “vale
por dos”, “celebre su cumpleaños”, “vaticine el equipo ganador”, etc. Los
descuentos que se efectúan en estas promociones se contabilizan en la cuenta
“Costos por Promociones Internas” y así se reflejan en el estado de resultados
mensual que prepara el restaurante. Para el efecto obtiene la siguiente
información mensual que corresponde a los ocho meses más recientes del ano
20XX:

Mes Ingresos por Ventas Costos Promociones


Internas
Marzo 50,000.00 1,200.00
Abril 70,000.00 1,500.00
Mayo 55,000.00 1,100.00
Junio 65,000.00 1,400.00
Julio 59,000.00 1,250.00
Agosto 67,000.00 1,475.00
Septiembre 48,000.00 960.00
Octubre 75,000.00 1,550.00

La señorita López considera que, si se prepara una fórmula para relacionar los
costos de promociones internas con los ingresos por ventas, será de gran
beneficio para la empresa, pues se podrán hacer predicciones, que, integradas
al resto de costos de la misma, permitan preparar estados de resultados
proyectados. Los demás datos de costos e ingresos relacionados son:

Precio promedio de venta por comida servida Q140.00


Costo variable por comida servida (ingredientes y comisiones) 65%
Sueldos administrativos mensuales Q8,000.00
Otros costos fijos mensuales Q9,500.00
Costos de Promociones internas mensuales (los mostrados anteriormente)

Se pide:
a. Derivar una fórmula que relaciones los costos de promociones
internas con los ingresos por ventas, con base en el método de regresión
lineal (mínimos cuadrados), así como validar si los ingresos por ventas
son un causante razonable.
b. Calcular el costo de promociones internas para el mes de
noviembre 20XX, bajo el supuesto que ese mes se servirán y venderán
750 comidas.

y= -88.888889+ 3.05925926 (750)


y= -88.888889+ 2,294.444445
y= 2205.56

c. Preparar el estado de resultados proyectado del mes de noviembre


20XX hasta la utilidad en operación.

Ingresos x Ventas 105,000.00

(-) Costos por Ventas 68,250.00

Margen de Contribución 36,750.00

(-) Costos Fijos 17,500.00

(-) Costos de Producción 2,205.56

Utilidad 17,044.44

Problema 2-2

Medición del comportamiento del costo. Método de regresión lineal simple


y estado de resultados presupuestado.

La empresa Baktun, S. A. comercializa un producto al detalle. Para un mejor


manejo de la empresa decide preparar estados de resultados mensuales
presupuestados con base en la estimación de las unidades vendidas. Para el
efecto la empresa cuenta con los siguientes datos:

Precio de venta unitario Q50.00


Costo variable de mercaderías vendidas Q35.00 por u/vendida
Gastos fijos de publicidad Q1,000.00 mensuales
Comisiones variables sobre ventas 5% sobre las ventas efectuadas
Gastos mensuales por fletes sobre ventas (¿)
Sueldos fijos administrativos Q4,500.00 mensuales
Gastos fijos por seguros Q5,400.00 anuales
Gastos fijos por depreciaciones Q3,800.00 mensuales

Conforme el detalle de costos y gastos anteriores, la gerencia estima que el


único costo mixto corresponde a los gastos mensuales por fletes sobre ventas.
Estima que su causante natural es el de las unidades vendidas. A continuación,
se muestra la estadística de los últimos seis meses relacionando ambos
conceptos:

Mes Unidades vendidas Fletes sobre ventas


Enero 2,000 6,400.00
Febrero 1,800 6,000.00
Marzo 2,200 7,000.00
Abril 2,400 7,500.00
Mayo 1,900 6,200.00
Junio 1,500 5,000.00

La empresa desea vaticinar todos los costos y gastos involucrados,


especialmente el “gasto por fletes sobre ventas”, con el fin de preparar estados
de resultados mensuales proyectados.

Se pide:
a. Determinar una fórmula que relacione los gastos por fletes sobre
ventas con las unidades vendidas, con base en el método de regresión
lineal (mínimos cuadrados), así como válidas si los ingresos por ventas
son un causante razonable.

b. Calcular el gasto por fletes sobre ventas para el mes de julio 20XX,
bajo el supuesto que ese mes se venderán 1,700 unidades.

c. Preparar el estado de resultados proyectado del mes de julio 20XX


hasta la utilidad en operación.

También podría gustarte