0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Guia

El documento describe la etapa conservadora de la política argentina entre 1880 y 1916, caracterizada por los gobiernos de Roca y Celman y el modelo agroexportador. Incluye los principales cambios sociales y económicos de este período, como la promoción de la educación primaria y el surgimiento del movimiento obrero.

Cargado por

Victoria Massa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Guia

El documento describe la etapa conservadora de la política argentina entre 1880 y 1916, caracterizada por los gobiernos de Roca y Celman y el modelo agroexportador. Incluye los principales cambios sociales y económicos de este período, como la promoción de la educación primaria y el surgimiento del movimiento obrero.

Cargado por

Victoria Massa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 1

Cattaruza, A. “Historia de la Argentina”. Cap. 1 “La Argentina Conservadora”.

Guía de lectura:

-¿Qué hechos dan origen a la etapa conservadora de la política argentina?

-¿Cuáles son las dos grandes interpretaciones acerca de esta etapa que resalta el autor?

-¿Cuáles fueron los principales cambios sociales y económicos?

-¿Cuál fue el objetivo de la promoción de la educación elemental?

¿Qué fue la Revolución del Parque?

-Describan el perfil ideológico del PAN y de la Unión Cívica

-Diferencias entre anarquismo y socialismo

-¿Cuáles fueron los principales avances en materia electoral y de derechos civiles?

Ciclo Ver la Historia. Canal Encuentro. Guía de visualización:

-Características generales de la presidencia de J. A. Roca y de J. Celman

-Principales corrientes y características del movimiento obrero

-A que se llamo la “Semana Roja”

-Principales características del modelo agroexportador

-¿Qué fue el llamado “grito de Alcorta”?

-Principales ideas de la doctrina Civilización y Barbarie.

También podría gustarte