Un Experimento Simple de Cinética Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad de Chile.

Facultad de Ciencias.
Departamento de Química.
Cinética y electroquímica.
Lic. en cs. mención Biología.

Laboratorio 4

Un experimento simple de cinética


química

Marcos Cayuleo Vega


([email protected])
Javiera Escobedo Olivares
([email protected])
Fecha de entrega: 04/07/2019
Resumen.
Se presenta la cinética química como el área química sobre el estudio de la velocidad de reacción,
bajo criterios de concentración, tiempo, etc. Con esto se plantea como objetivo obtener una análisis
cinético sobre una reacción de peróxido de hidrogeno catalizada por yoduro, obteniéndose una ley de
velocidad experimental v=k[H2O2]1,07[I-]0,51 a posteriori se discute entorno a la ley de velocidad
teórica obtenida según el mecanismo de la reacción antes mencionada, bajo el mismo análisis se
establece lo certera que es la metodología utilizada bajo condiciones optimas. Finalmente se concluye
entorno a los resultados obtenidos y los objetivos logras.
Introducción.
Se entiende la cinética como un área de la química que estudia la velocidad en que cierta
reacción ocurre, esto desde un análisis de como varía la concentración de reactivos y productos en el
tiempo. Así es como algunos de los factores que afectan la cinética de una reacción son la presión,
temperatura y la presencia de algún catalizador, siendo estos últimos los de mayor interés para el
experimento realizado durante el práctico. La importancia de un análisis cinético radica en que gracias
a este se pueden comprender mecanismos de reacción complejos a partir de reacciones elementales,
o también puede describir cómo se comporta una reacción de carácter biológico como por ejemplo
una reacción enzimática[1].
Asi puede establecer que la velocidad de una reacción depende de la composición de esta
como también de la temperatura, con esto se puede definir velocidad instantánea de consumo como
la velocidad en que se descompone cierto reactivo, y al contrario la velocidad instantánea de
formación como la velocidad en la que se forma producto, de forma general una reacción

𝐴 + 𝐵 → 𝑃

la velocidad de consumo y de formación queda expresada de la siguiente forma:

*[,] *[/] *[0]


𝑣 = − *.
=− *.
= *.
(1)

Con todo esto es posible comprender como Ley de velocidad a la relación proporcional entre
la velocidad (v) y las concentraciones de reactivos elevadas a un coeficiente, la cual muestra la
velocidad de reacción en función de las concentraciones en cierto tiempo, por ejemplo en la reacción
que se mostró anteriormente,
𝑣 = 𝑘2 [𝐴]∝ [𝐵]4 (2)

de donde kr corresponde a una constante de velocidad independiente de la concentración de reactivos,


pero sí de la temperatura, en general se obtiene de forma experimental. De dicha ley también se puede
obtener el orden global de la reacción, el cual es la suma de los coeficientes α y β, los cuales
representan el orden de la reacción respecto a la especie con la que se corresponden.

Con todo esto, se puede generar un aumento en la velocidad de una reaccion utilizando un
catalizador, el cual mediante un mecanismo alterno logra la obtencion del mismo producto que se
obtiene sin el mismo, pero disminuyendo la energia de activacion haciendo mas favorable la reacción
desde el punto de vista cinetico y termodinamico[2].

Adicionalmente, se utilizará la siguiente ecuación para determinar el volumen de un cilindro:

𝑉6 = 𝜋𝑟 9 ℎ (3)

donde r es el radio; h la altura del cilindro y p = 3,14


Asimismo con el fin de relacion la concentración final e inicial se utilizara la siguiente
igualdad.
𝐶< 𝑉< = 𝐶9 𝑉9 (4)

con C1 y C2 concentraciones y V1 y V2 el volumen correspondiente a cada concentracion.

Se plantean como objetivos, un estudio cinetico sobre la reaccion de descomposicion del


peroxido de hidrogeno catalizada mediante yoduro (I-), y con esto la obtencion de una ley de velocidad
experimental.

Materiales.

- Solución de KI 0,3 M
- Peróxido de Hidrógeno 5% v/v
- Agua destilada
- Baño termoregulado
- Mangueras
- Papel milimetrado
- Cronómetro
- Vasos precipitados.
- Balon de destilación.

Métodos.

1. Preparar el sistema, el cuál consiste de un balón con solución conectada mediante una
manguera a un tubo de vidrio en la parte superior. Éste a su vez, está conectado a otro tubo
de vidrio con papel milimetrado mediante otra manguera.
2. Llenar el sistema de agua destilada, de tal forma que se pueda medir el cambio en la altura
de ésta.
3. Se prepara una solución de KI con agua destilada en un matraz balón, se termorregula para
alcanzar el equilibrio y se añade Peróxido de hidrógeno para iniciar la reacción. Se conecta
con una manguera al sistema
Medir el tiempo cada vez que la columna aumente 1 cm, con un total de 10 mediciones, es
decir, 10 cm.
4. Repetir el procedimiento para tres soluciones distantas (a) 10 mL de KI, 15 mL de HzO y 5
mL de H2O2. (b) 10 mL de KI, 10 mL de HzO y 10 mL de H2O2. (c) 20 mL de KI, 5 mL de
H2O y 5 mL de H2O2

Resultados y Discusión

Los sistemas los cuales ya estaban constituidos previamente a el laboratorio, se encontraban


en condiciones medianamente óptimas para su uso, en su gran mayoria presentaban con fugas, los
cuales no permitían mediciones completamente correctas. Particularmente, se hizo el cambio de
mangueras reiteradamente dentro del sistema, lo cual no funcionó y por lo tanto, se tuvo que rehacer
el sistema nuevamente, el cual también presentaba fugas de oxígeno.
Por consiguiente, el muestreo funcionó hasta la séptima medición en promedio, para las
soluciones (b) y (c) se realizó el procedimiento normalmente y para la solución (a) no se obtuvieron
datos por las fallas mencionadas anteriormente, por lo cuál para un correcto análisis para proponer
una ley de velocidad experimental, se utilizaron los datos obtenidos por otro grupo bajo las mismas
condiciones en el laboratorio
A continuación se presentan los datos obtenidos experimentalmente para cada solución.
Tabla 1. Ascenso de la columna de agua y el tiempo transcurrido en segundos.
Altura (cm) Tiempo (a) Tiempo (b) Tiempo (c)
1 62 12 38
2 97 24 60
3 135 26 116
4 160 27 125
5 178 55 134
6 217 69 143
7 254 91 152

Utilizando la ecuación (3), se obtiene el volumen de O2 en la columna, usandose un radio


para el cilindro de 0,75 cm.

Tabla 2. Volumen de O2 obtenido desde la ecuación de volumen de un cilindro.


Altura (cm) Volumen O2 (cm3)
1 1,767
2 3,534
3 5,301
4 7,068
5 8,835
6 10,602
7 12,370

Obtenido el volumen de oxígeno, se puede graficar la correspondencia entre el volumen de


éste y el tiempo medido, obteniendose así tres gráficos con tres pendientes de recta distintas
presentadas a continuación
(a) (b)

(c)

Figura I, Volumen de oxígeno en cm3 vs tiempo en segundos. Para (a) la pendiente tiene un valor de 0,05714, para (b) la pendiente tiene un
valor de 0,12068 y para (c) la pendiente tiene un valor de 0,08172.
Las pendientes obtenidas de los gráficos representan las velocidades iniciales de la rección y
tienen unidades en [cm3/s], como también en [mL/s]. Utilizando la densidad del Peróxido de
hidrógeno (1,45 g/mL) se convierte %v/v a molaridad, la cual tiene un valor de 2,13 M.
Posteriormente utilizando la igualdad C1 x V1 = C2 x V2 se determinan las nuevas concentraciones de
los reactantes en mezcla.

Tabla 3. Velocidad para las tres soluciones y las nuevas concentraciones molares para los reactivos.
Solución Velocidad [mL/s] [I-] [M] [H2O2] [M]
A 0,05714 0,1 0,355
B 0,12068 0,1 0,71
C 0,08172 0,2 0,355

Escribiendo el cociente entre las leyes de velocidad para las soluciones 1 y 2 obtenemos el
orden respecto al Peróxido de hidrógeno, mientras que el cociente entre las leyes de velocidad de las
soluciones 1 y 3 obtenemos el orden respecto a el Yoduro de potasio.

Ejemplificando para la obtención del orden respecto al Peróxido de hidrógeno tenemos:


4
𝑣< 𝑘[𝐻9 𝑂9 ]<? [𝐾𝐼]<
= 4
𝑣9 𝑘[𝐻9 𝑂9 ]?9 [𝐾𝐼]9
-
Como las concentraciones de I en ambas soluciones son iguales se desprecian, y las
constantes de velocidad también puesto que son la misma reacción asumiendo la igualdad de
condiciones para ambas, por lo tanto queda:

𝑣< [𝐻9 𝑂9 ]<?


=
𝑣9 [𝐻9 𝑂9 ]?9

Aplicamos logaritmo natural:


𝑣< [𝐻9 𝑂9 ]<
𝐿𝑛 D E = 𝛼𝐿𝑛
𝑣9 [𝐻9 𝑂9 ]9

Despejamos el valor de n:
𝑣
𝐿𝑛( < )
𝑣9
𝛼 =
[𝐻 𝑂 ]
𝐿𝑛 ( 9 9 < )
[𝐻9 𝑂9 ]9

Se obtiene una expresión que permite calcular el orden parcial respecto a ambos reactivos, se
sigue el mismo procedimiento para el Yoduro de potasio, obteniéndose los siguientes valores:

Tabla 4. Ordenes parciales experimentales obtenidos mediante el metodo explicado anteriormente.


Reactivo Orden parcial experimental
H2O2 1,07
I- 0,51

Obteniéndose la ley de velocidad experimental, con un orden global de 1,58

𝑣 = 𝑘 [𝐻9 𝑂9 ]<,JK [𝐼 L ]J,M<


Ahora bien, se hace importante obtener la ley de velocidad teorica para esto es importante
tener en consideración la reaccion en estudio:

2𝐻9 𝑂9 (OP) ↔ 2𝐻9 𝑂(R) + 𝑂9 (S)

al relacionar la ecuacion global de la reaccion con la ecuacion (1), se obtiene las siguientes
velocidades de consumo y formacion:

< *[TU VU ] < *[TU V] *[VU ]


𝑣 = −9 *.
=9 *.
= *.
(5)

El mecanismo de la esta reaccion[3], es el siguiente:

WX
𝐻9 𝑂9 + 𝐼 L → 𝐼𝑂L + 𝐻9 0
WU
𝐼𝑂L + 𝐻9 𝑂9 → 𝐼 L + 𝐻9 𝑂 + 𝑂9

Con esto se obtiene:

*[VU ]
*.
= 𝑘9 [𝐻9 𝑂9 ][𝐼𝑂L ] (a)

Como IO- es un intermediario de la reaccion, se obtiene una igualmente mediante la


aproximacion del estado estacionario de la siguiente forma:

𝑑[𝐼𝑂L ]
= 𝑘< [𝐻9 𝑂9 ][𝐼 L ] − 𝑘9 [𝐼𝑂L ][𝐻9 𝑂9 ] = 0
𝑑𝑡
WX [TU VU ][\ ] ] WX [\ ] ]
[𝐼𝑂L ] = = (b)
WU [TU VU ] WU

Reemplazando (b) en (a)

*[VU ]
*.
= 𝑘< [𝐻9 𝑂9 ][𝐼 L ] (6)

Con esto al relacionar (5) con (6) se obtiene la ley de velocidad teorica de la reacción, la
cual presenta un orden de magnitud global 2.

𝑑[𝑂9 ]
𝑣= = 𝑘< [𝐻9 𝑂9 ][𝐼 L ]
𝑑𝑡

Al momento de comparar la Ley de velocidad teorica y experimental se observa que hay


cierta diferencia entre la parte experimental con la teorica, ya que según se observa el orden de
magnitud de cada reactante ha de ser 1, este error puede ser a que no se tomo uniformemente los datos
como error de arrastre al no agitar de correctamente entre cada medicion en la columna para obtener
el volumen de oxigeno, haciendo esto que la velocidad varíe muy rapidamente entre cada dato.
Asimismo en base ley de velocidad teorica obtenida se puede establecer la primera etapa de la
reaccion como la determinante de la velocidad, esto quiere decir que es la etapa
Entorno a un analisis cinetico-quimico, se observa que peroxido de hidrogeno se descompone
en agua y O2, a diferencia del ion yoduro que no desaparece a lo largo de la reaccion, esto se puede
confirmar al observarse un color amarillento el cual es caracteristico de este ion en solucion, el hecho
de que no desaparezca a lo largo de la reacción se debe a que este se comporta como catalizador a lo
largo de la reaccion. Esto ultimo quiere decir que el ion yoduro aumenta la cantidad de reacciones
por unidad de tiempo, esto mediante un mecanismo alternativo al que se vería en la reaccion sin
catalizador, este mecanismos alterno logra que disminuya la energia de activación y por tanto
haciendo que la cantidad de reactantes que se descomponen sea mayor que la cantidad de producto
que se vuelven a reactantes. Tambien se logra establecer que al estar el catalizador y reactantes en la
misma fase, se muestra una catalisis homogenea.
Es importante tambien tener en consideración que las mediciones se tomaron a temperatura
constante, esto es fundamental para el experimento pues si se varía la temperatura, aumentandola,
esto causaria que haya un aumento en la tasa de colisiones efectivas y traería consigo un aumento de
la velocidad de la reacción, generando errores si se utiliza el mismo trabajo de datos y analisis. Habria
entonces un cambio cinetico y tambien uno termodinamico en la reacción catalizada por yoduro.

Conclusiones.
Se puede decir que se logran los objetivos del practico pudiendo realizar un analisis cinetico
a una reaccion de peroxido de hidrogeno catalizada por yoduro, logrando tambien la obtencion de una
ley de velocidad experimental de orden 1,58 muy cercana al orden 2 de la ley de velocidad obtenida
teoricamente.
Se concluye entonces que el metodo utilizado es bastante certero al momento de determinar
el orden de magnitud de una reaccion de la cual no se saben las concentracion de las especies
reactantes, esto gracias al metodologia que se utiliza a momento de calcular los ordenes de cada
reactantes, la cual se hace bajo condiciones constantes de temperatura, pH, etc. las cuales harían variar
la cinetica de la reaccion. Asimismo es importante tener en consideracion que el metodo utilizado
dependerá mucho del montaje correcto y el uso de materiales en buen estado, ya que alguna fuga o
un mal agitamiento del balon donde se encuentra la reaccion trae consigo errores muy grandes a
momento de calcular la ley de velocidad experimental.

Bibliografía o Referencias.
[1] P. Atkins, “Quimica Fisica” , 6a edición, Paramerican edit. Pg. 811
[2] Castellan G (1974). Fisicoquimica, 2ª edicion, editorial Pearson/Addison-Wesley. Pg.876
[3] Herman A. Liebhafsky (1792), The Catalytic Decomposition Of Hydrogen Peroxide By The
Iodin-Iodide Couple At 25°. Journal of the American Chemical Society,1932 54 (5), (DOI:
10.1021/ja01344a011).

También podría gustarte