Ev Circuito Comunicacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Evaluación de lengua y literatura T1

1- Escribe las funciones del lenguaje presentes en los siguientes enunciados y explica el motivo de tu elección:

a. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.


b. ¿Hola? ¿Estás ahí?
c. En la puerta colgaba un cartel que decía “no pasar”
d. Me gusta cuando callas porque estás como ausente.
e. Está prohibido conducir fumando y utilizando auriculares conectados. Ley 3456, cúmplala y hágala cumplir.
f. Estoy muy triste, mi gato se ha perdido.

2- Selecciona dos de los enunciados anteriores y realiza el circuito de la comunicación correspondiente indicando todos los elementos que
lo componen.

3- A partir de la siguiente viñeta, realiza el circuito de la comunicación. Además, indica la función del lenguaje que predomina. Justifica
tu respuesta.

4- A partir de lo estudiado en clase, realiza dos enunciados en los que predomine la función apelativa y dos en los que predomine la
función emotiva.

5- Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué se entiende por función metalingüística? Brinde un ejemplo que fundamente su respuesta.
b. ¿A qué llamamos código en el circuito de la comunicación?

Evauación de lengua y literatura T2

1- Escribe las funciones del lenguaje presentes en los siguientes enunciados y explica el motivo de tu elección:

a. Pedro, haga el favor de traer más café.


b. ¿Trajiste la carta?
c. Esta prohibido fumar dentro de este vehículo. Ley 2121, cúmplala y hágala cumplir.
d. Las clases se suspenden hasta la tercera hora.
e. ¿Qué significa la palabra “canalla”?
f. “Casa Zabala, la que al vender, regala”

2- Selecciona dos de los enunciados anteriores y realiza el circuito de la comunicación correspondiente indicando todos los elementos que
lo componen.

3- A partir de la siguiente viñeta, realiza el circuito de la comunicación. Además, indica la función del lenguaje que predomina. Justifica
tu respuesta.

4- A partir de lo estudiado en clase, realiza dos enunciados en los que predomine la función emotiva y dos en los que predomine la
función referencial.

5- Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué pretende el emisor al utilizar la función poética? Brinde un ejemplo que fundamente su respuesta.
b. ¿Qué función cumple el canal en el circuito de la comunicación?

También podría gustarte