0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas1 página

Acto Trabajador

El documento resume la conmemoración del 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Se recuerda la lucha de los trabajadores en Chicago en 1886 que dio origen a esta celebración, así como la falta de reconocimiento a estos eventos en Estados Unidos donde el 1 de Mayo es un día común y corriente.

Cargado por

Fede Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas1 página

Acto Trabajador

El documento resume la conmemoración del 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Se recuerda la lucha de los trabajadores en Chicago en 1886 que dio origen a esta celebración, así como la falta de reconocimiento a estos eventos en Estados Unidos donde el 1 de Mayo es un día común y corriente.

Cargado por

Fede Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 1

Acto 1ero de Mayo

Bienvenidos todos
Hoy nos reunimos como en otras oportunidades para conmemorar dos sucesos ocurridos hace tiempo.
El 1º de Mayo tiene un doble significado, por un lado se conmemora el Día Internacional de los
trabajadores y por otro, se celebra el Día de la Sanción de la Constitución de 1853.

Recibimos a las banderas de ceremonia.


Entrada de la bandera y los abanderados

A continuación, entonamos las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Lectura de una breve reseña histórica:

El 1º de Mayo de 1886 en los Estados Unidos, se produjo una manifestación en la ciudad de Chicago. La
misma tenía como finalidad garantizar a los trabajadores la reducción de su jornada laboral a ocho horas. Si
bien la corte había fallado a favor de la medida, los empresarios se declararon en contra y en consecuencia, el
conflicto se extendió a otras ciudades donde 400.000 obreros se organizaron en un total de 5.000 huelgas
simultáneas. Durante la protesta, miles de obreros fueron reprimidos con gran violencia y seis de ellos fueron
ejecutados.
Un mes después comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los responsables del conflicto, de
los que luego quedaron ocho. Todos condenados: dos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y
cinco a la muerte en la horca. Ellos se conocieron como Los Mártires de Chicago.
En homenaje a estos hombres, el Congreso de los Trabajadores, reunido en Paris en el año 1889, declaro el
1º de Mayo como el“Día Internacional de los Trabajadores”.

A continuación la profesora Elizabeth Cappiello compartirá con nosotros un texto escrito por Eduardo
Galeano en su obra El libro de los abrazos ,con motivo de la conmemoración de los mártires de Chicago.

La desmemoria 4

Chicago está llena de fábricas.


Hay fábricas hasta en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más alto del mundo. Chicago está llena
de fábricas, Chicago está llena de obreros.
Al llegar al barrio de Heymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados, en
1886,aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo.
-Ha de ser por aquí -me dicen. Pero nadie sabe.
Ninguna estatua le ha erigido en memoria de los mártires de Chicago en la ciudad de Chicago.
Ni estatua, ni monolito, ni placa de bronce, ni nada.
El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde
coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo;
pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera.
Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no
han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo.
Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad.
Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome,
metido entre muchos otros carteles de cine y música rock.
El cartel reproduce un proverbio del Africa: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las
historias de cacería seguirán glorificando al cazador.

También podría gustarte