PSe Int
PSe Int
USO DE PSEINT
Software para escritura de pseudocódigo
PSEINT
Operadores:
Funciones:
CONDICIONAL SI-Entonces:
Si expresion_logica Entonces
acciones_por_verdadero
Sino
acciones_por_falso
FinSi
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL CONDICIONAL
SI - ENTONCES
Otro Ejemplo: Programa que evalúa si un número dado es menor, igual o mayor
que 100. (uso de Si anidados o en cascada)
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL
SEGUN
CONDICIONAL SEGUN:
Segun: es una estructura de control que depende del valor de una variable
de tipo numérica para ejecutar una secuencia de instrucciones asociada a
ese valor.
Cada valor de la variable numérica es una opción que ejecuta una serie de
instrucciones, es por esto que esta instrucción es recomendable para
manejar Menú muy complejos.
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL CONDICIONAL
SEGUN
Donde:
Expresión_lógica – es la condición que se debe cumplir para entrar al ciclo.
Secuencia de acciones – se refiere a todas las instrucciones que se
ejecutarán dentro del ciclo
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVA
MIENTRAS (While)
Otro Ejemplo: Programa que imprima números aleatorios entre 1 y 100 hasta que
aparezca un 100.
Ejemplo: Programa que imprime el total de números impares que hay entre
la unidad (1) y 100.
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVA
PARA (For)
Donde :
Contador es la variable que permitirá llevar la cuenta
Para contador <-1: se indica el valor inicial en el que comenzará la cuenta
Hasta: da el valor final, tope o límite a donde debe llegar el valor de la variable contador
Paso 1: aquí se define de cuanto en cuanto será el incremento o decremento según sea el caso.; en este caso de uno
en uno ascendentemente.
Hacer: después de esta palabra en las siguientes líneas se escribirán las instrucciones a llevar a cabo durante el ciclo,
mientras este llega al tope
FinPara: indica que ahí termina el ciclo y hace el incremento o decremento marcado en “Paso”
PSEINT – ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVA
PARA (For)
Ejemplo:
Funciones Azar() y Trunc()
PSEINT - NOTACIONES