100% encontró este documento útil (2 votos)
141 vistas

Aby Ayala

La cultura inca se originó en el siglo XII d.C. en el valle de Cusco y llegó a dominar gran parte de Sudamérica, desde Ecuador hasta el noroeste de Argentina, con hasta 15 millones de habitantes. Sin embargo, la civilización inca terminó abruptamente con la invasión española en 1532. Los incas estaban asentados en la región andina y mantenían un sistema fiscal para apoyar a los ancianos y enfermos. Adoraban elementos naturales como el sol y realizaban sacrificios humanos. La escritura inca

Cargado por

Florencio Sipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
141 vistas

Aby Ayala

La cultura inca se originó en el siglo XII d.C. en el valle de Cusco y llegó a dominar gran parte de Sudamérica, desde Ecuador hasta el noroeste de Argentina, con hasta 15 millones de habitantes. Sin embargo, la civilización inca terminó abruptamente con la invasión española en 1532. Los incas estaban asentados en la región andina y mantenían un sistema fiscal para apoyar a los ancianos y enfermos. Adoraban elementos naturales como el sol y realizaban sacrificios humanos. La escritura inca

Cargado por

Florencio Sipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CULTURA INCA

El origen de la cultura inca se rVemonta al siglo XII de la era cristiana,


cuando las primeras familias se acomodaron en el valle de Cusco, la
antigua capital del imperio, y llegó a alcanzar 15 millones de habitantes,
terminando brutalmente con la invasión española, en el año 1532.

Ubicación la cultura inca

La Civilización Inca Habitaban la región hoy ocupada por Ecuador, Perú,


norte de Chile, Oeste de Bolivia y noroeste de Argentina. Más de diez
millones de ciudadanos se habían fusionado en esta funidad política y cultural que era de alto nivel. Estaban
fijados en la región de los Andes, los incas constituyen una gran civilización que dominó una amplia franja de
tierras por el territorio sudamericano.

Características de la Cultura Inca

El estado mantiene un sistema fiscal que estaba cobrando impuestos para


mantener a los viejos y los enfermos, y para proporcionar alimentos en
épocas de mala cosecha, con una regla, la ideología Inca afirmó a ser el hijo
del sol (el sol le concedió la protección divina y orden social).

Religión de los Incas .-La religiosidad de los incas estaba marcada por la
adoración de varios elementos de la naturaleza, como el sol, la luna, el rayo
y la tierra. En el sistema de valores de la religión inca, todos los beneficios alcanzados deberían ser retribuidos con
algún tipo de sacrificio que expresaba la gratitud de los hombres. Por ese hecho, observamos que los incas
organizaban varios rituales donde los sacrificios, incluso de humanos, eran comunes.

Escritura Inca.

Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el


"quipu" que consistía en un conjunto de cuerdas, unas largas principalmente,
de las cuales colgaban otras mas pequeñas. El sistema consistía en una especie
de soga pequeña de la que colgaban varios hilos. En esos hilos se hacían nudos
de distintos tamaños y colores que si estaban mas juntos o mas separados
tenían significados diferentes.

Cultura Maya

La Cultura Maya habitó la región de los bosques tropicales de las


actuales Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del actual
México). Ya estaba Organizada alrededor del siglo IV, pero una serie de
guerras y catástrofes demográficas provocaron su decadencia mucho
antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Ubicación de la Cultura Maya

La península del Yucatán es una región condicionada por sus condiciones


climáticas ya que sufre una larga estación seca que abarca unos ocho
meses cada año.
Además, abundan las rocas calizas, las aguas se filtran y las corrientes se hacen subterráneos. El agua es escasa y
por este motivo se debe recurrir a los pozos a fin de hacerla emerger. En este contexto geográfico se desarrolló la
Civilización maya, que ocupaba unas tierras bajas de densos bosques tropicales.
Características de las Cultura Maya

En lo Social los mayas estaban divididos en 3 Clases(Familia real,


Servidores del Estado y Agricultores).
La economía se basaba en la agricultura, principalmente de maíz, frijoles
y tubérculos. Sus técnicas de irrigación del suelo eran muy avanzadas para
la época. Practicaban el comercio de mercancías con pueblos vecinos y en
el interior del imperio.
Se levantaron pirámides, templos y palacios, demostrando un gran
avance arquitectónico. La artesanía también se destacó: hilado de tejidos, uso de tintas en tejidos y ropa.
La religión de este pueblo era politeísta, pues creían en varios dioses ligados a la naturaleza.

Religión de los Mayas

Su religión era politeísta y estaba estrechamente relacionada con las fuerzas de la naturaleza.
Los mayas creían en la existencia de cuatro edades históricas, que habían sido destruidas sucesivamente por el
aire, el agua, la tierra y el fuego. Dentro de sus prácticas religiosas realizaban diversas ceremonias que incluían
purificaciones a través del ayuno, las danzas, las oraciones y los sacrificios. Estos sacrificios podían consistir en
ofrendas de alimentos o bien en la matanza de animales o, incluso, de personas.

Escritura Maya.

Sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina


en Mesoamérica. Ha sido el mejor se ha descifrado de entre los
sistemas de escritura mesoamericanos, también se ha descifrado
la escritura epiolmeca. La civilización maya fue la primera en
desarrollar una forma de escritura pictográfica o jeroglífico,
parecida a la desarrollada por los egipcios. Un Los materiales para
escribir fueron variados: en pergamino de piel de diversos
animales, como el jaguar y el venado, en hojas hechas de la
corteza de un árbol, en objetos de arcilla. Tenían miles de libros sagrados o códices que escribieron a través
de su historia pero con llegada de los españoles la mayoría fueron destruidos.

CULTURA AZTECA

La cultura Azteca (llamados también Cultura Mexica), Los aztecas fueron


una civilización precolombina de la región de mesoamerica,
que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente
del actual país de México. El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se
desarrollaron en la región cultural de Mesoamerica desde los años 1325
hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de México por parte de los
españoles, comadados por el conquistador Hernán Cortés, quienes
derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

*El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin"


* Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin"
* Pochtecas (grandes comerciantes)
* Artesanos y comerciantes
* Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)
* Los Esclavos (tlacotin)
Organización Política de los Aztecas

Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario


(electivo). Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el
sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los
representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un
miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio. El
emperador era considerado de origen divino
y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.

Religión de la Cultura Azteca

Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses) y creían que si la sangre humana no era ofrecida al dios Sol,
este dejara de funcionar y se apagaría sumiendo en oscuridad al mundo. Los sacrificios humanos eran ofrecidos a:

- Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto
sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios.
- Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas
llorasen, más lluvia el Dios proveería.

Escritura

Los aztecas tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica, esto es, la


representación de los objetos en forma directa y por medio de símbolos. A
través de esta escritura registraban el parentesco, los juicios, la contabilidad, la
propiedad de la tierra, etc.

Los aztecas abrieron diversos tipos de literatura oral, utilizando la escritura


pictográfica para registrar sucesos históricos y religiosos. Esta escritura era
grabada en papel o piel de animales.

También podría gustarte