Actividad Semana 2 Construccion de Actividades de Aprendizaje Integrando Tic
Actividad Semana 2 Construccion de Actividades de Aprendizaje Integrando Tic
Actividad Semana 2 Construccion de Actividades de Aprendizaje Integrando Tic
2. PRESENTACION
En la actualidad es muy común escuchar el término de computadores, una gran cantidad de personas han
interactuado con una máquina de estas en alguna ocasión de su vida. Pero al momento de indagar a estas
personas acerca de redes de computadoras, sobre su configuración, clasificación, características,
instalación, tamaño se evidencia un bache en conocimiento y uso. Sin darse cuenta estas personas
cuando usan dispositivos como computadores, portátiles, tablets, smartphones están ingresando a una
red. Hoy en día al hablar de computadores es casi imposible desenlazar el concepto al de las redes, que al
mismo tiempo nos llevan a otro concepto tal como cableado estructurado, ancho de banda, WiFi, banda
ancha, velocidad de transmisión entre otros. Por esta razón el Mantenimiento de equipos de cómputo
debe contener el estudio y aprendizaje del mantenimiento de Redes de computadores, en esta guía se
identificaran los componentes lógicos y físicos para el montaje de la red cableada e inalámbrica y se
realizar la configuración básica para una red cableada e inalámbrica.
ACTIVIDADES:
Tanto tiempo visitando cafés internet o visitando la casa de un amigo q tenga internet o incluso tu casa en
la cual tiene internes te has hecho algina de estas preguntas.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.3.3 El objetivo de esta actividad es identificar y reconocer todos los elementos que se harán
necesarios en el montaje de la obra, de acuerdo a los requerimientos del cliente y las condiciones físico.
Determine los elementos que hacen parte del cableado mostrado en la siguiente figura:
1. Cuáles son las partes (áreas) que componen el cableado estructurado de la figura.
2. Que Dispositivos Activos y pasivos considera deben hacer parte de esta red.
3. Que medios de transmisión utilizaría en las diferentes secciones del ejemplo mostrado. Justifique su
respuesta.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.3.1 Realizar un informe aplicando las normas IEEE donde responda las siguientes preguntas: De acuerdo
a lo observado en el video “Cableado estructurado “ el cual estará en la plataforma (blackboard) defina:
3.3.2 Actividad Individual presencial: Realizar un informe aplicando las normas IEEE donde responda las
siguientes preguntas:
1. Explique los siguientes organismos y normas que rigen para el cableado estructurado:
a. ANSI/TIA/EIA-568-B
b. ANSI/TIA/EIA-569-A
c. ANSI/TIA/EIA-570-A
d. ANSI/TIA/EIA-606-A
e. ANSI/TIA/EIA-607
f. ANSI/TIA/EIA-758
a. Área de trabajo
b. Armario de telecomunicaciones
c. Sala de equipos
d. Backbone de campus
3.3.3 Descargo de la blackboard el video como hacer un cable de red paso a paso.mp4 y lo realizo con los
compañeros en formación de manera directa y de manea cruzada, después de realizado envió un informe
al instructor por este medio para su posterior calificación
3.3.4 Descargo de la blackboard el video Tutorial Crear Red y Compartir Carpetas en Windows 7.mp4 y lo
realizo con los compañeros en formación, después de realizado envió un informe al instructor por este
medio para su posterior calificación
3.3.5 Descargo de la blackboard el documento TUTORIAL COMO CREAR UNA RED INALAMBRICA AD.docx y
lo realizo con los compañeros en formación, después de realizado envió un informe al instructor por este
medio para su posterior calificación.
3.3.6 Cuáles son los elementos pasivos y activos que se utilizan en una red cableada e inalámbrica.
1. Actividad Grupal Presencial: Identifique de acuerdo a la Figura 1, los diez (10) elementos y áreas de un
cableado estructurado, defina sus respectivas características y la norma o estándar que le corresponde.
Figura 1 Elementos de un cableado estructurado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. Exposición de la guía las actividades desarrolladas deben enviarse por LMS en los espacios establecidos
para tal fin acorde con el nombre de la actividad, orden de entrega y en las fechas definidas por el
instructor.
ACTIVIDAD DE BIBLIOTECA.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Ad-hoc: Grupo de dispositivos inalámbricos que se comunican directamente entre ellos (punto a punto)
sin la utilización de un punto de acceso.
IP: Dirección que se utiliza para identificar un equipo o dispositivo en una red.
Dirección IP estática: Dirección fija asignada a un equipo o dispositivo conectado a una red.
Enrutador (router): Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e Internet.
Ethernet: Protocolo de red estándar de IEEE que específica la forma en que se colocan los datos y se
recuperan de un medio de transmisión común.
Fibra óptica: Medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los
datos a transmitir.
Gateways: Equipos para interconectar redes. Infraestructura Equipo de red e informático actualmente
instalado
Ping (Buscador de paquetes de Internet) Utilidad de Internet que se utiliza para determinar si una
dirección IP determinada está en línea.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Punto de acceso: Dispositivo que permite a los equipos y a otros dispositivos equipados con función
inalámbrica comunicarse con una red con cable. También se utiliza para ampliar el alcance de una red
inalámbrica.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
www.cisco.com
www.panduit.com
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local
http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.3
http://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado
http://www.slideshare.net/lpajaro/ansi-tiaeia-568-b
REGIONAL CESAR.
Autor (es)