Guia de Aprendizaje Red Documentar No2
Guia de Aprendizaje Red Documentar No2
Guia de Aprendizaje Red Documentar No2
2. PRESENTACIÓN
Al hablar de computadores es muy común, la mayoría de las personas ha interactuado con una
máquina de estas en algún momento de sus vidas. Pero al indagar con ellas acerca de redes de
computadoras, sobre su configuración, características, instalación, tamaño, etc, encontramos un
badén inmenso de conocimiento y uso.
Sin saberlo, muchas personas al hacer uso de dispositivos como computadores, portátiles,
tablets, smartphones a su vez están ingresando a una red. En la actualidad al hablar de
computadores es imposible desligar el concepto al de las redes, que a su vez nos llevan a otra
serie de conceptos inherentes tales como cableado estructurado, ancho de banda, WiFi, entre
otros.
GFPI-F-019 V3
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Ahora cada aprendiz o su grupo de trabajo “si se puede” responderá las siguientes preguntas y
las socializará con sus compañeros, actividad que a manera de motivación nos debe mostrar
nuestras fortalezas y debilidades en cuanto al montaje de un cableado estructurado.
Estimado Aprendiz si tiene la facilidad de conexión a internet lo invito para que ingrese a la
plataforma Territorium en la LMS SENA , ingresando por www.senavirtual.edu.co o por
www.senasofiaplus.edu.co espacio LMS SENA y en foros participe con los anteriores
cuestionamientos. De lo contrario puede participar de este foro, realizando la descripción en
forma digital o física (cuaderno, hojas. Etc), y, enviarlo por los grupos creados en Whatsap ,ó
correo electrónico etc.
GFPI-F-019 V3
Ahora nos proponemos a realizar 2 actividades en las cuales evidenciaremos nuestros
conocimientos y desempeños en torno a la instalación de un cableado estructurado.
Un procedimiento adecuado para la ejecución del objetivo propuesto estaría dado por las
siguientes actividades: la primera actividad aprenderá a “Diseñar el cableado estructurado”
acorde a los requerimientos del cliente. Seguido al diseño es necesario las estimaciones de
costos mediante la segunda actividad en la cual se “realizarán cotizaciones” del diseño elaborado
previamente. Se presentará el “informe técnico” donde se demuestre el trabajo realizado y las
condiciones de operación del sistema.
El objetivo de esta actividad es identificar y reconocer todos los elementos que se necesitarán en
el montaje de la obra, de acuerdo a los requerimientos del cliente y las condiciones físico
ambientales.
Acorde al material suministrado por el instructor anexo (A) y a la explicación orientada por este,
determine los aspectos que hacen parte del cableado mostrado en la siguiente figura:
El objetivo de esta actividad es conocer la forma de entregar una cotización para una obra de
cableado estructurado. De acuerdo a los requerimientos establecidos en previo diseño.
A) Realizar una investigación sobre la forma en que se debe elaborar una cotización de
servicios tecnológicos.
B) Realizar un formato para la cotización de trabajo, para la implementación de un cableado
estructurado. Incluir la mano de obra e imprevistos.
C) Realizar cotización de los Diseños previamente realizados en la guía donde desarrollo la
actividad del plano de montaje de red en su casa. (Área de casa para 5 equipos)
El objetivo de esta actividad es realizar presentación del informe de recepción y culminación del
trabajo realizado en la instalación de un cableado estructurado.
La apropiación de las temáticas y procesos planteados en esta guía, así como las evidencias a
entregar se realizarán en 3 momentos:
1. Explicación por parte del instructor de la actividad relacionada con el diseño y planeación del
cableado estructurado; socialización del material propuesto para la elaboración de los diseños
planteados y entrega de los mismos por parte del aprendiz. Verificación, aprobación y corrección
para la realización del diseño (Casa). Acordar entre las partes la complejidad del mismo.
2. Investigación por parte del aprendiz acerca de la cotización para la contratación de servicios
informáticos. Aclaración de conceptos y socialización del tema por parte del instructor.
Las actividades desarrolladas deben enviarse por LMS “Territorium” en los espacios
establecidos para tal fin acorde con el nombre de la actividad, orden de entrega y en las
fechas definidas por el instructor. La entrega de estos documentos debe realizarse en
formato .pdf, de lo contrario puede participar de estas actividades, realizando la descripción
en forma digital o física (cuaderno, hojas. Etc), y, enviarlo por los grupos creados en
Whatsap, ó correo electrónico etc.
1. Solución a las preguntas sobre el diseño del cable estructurado “Actividad 3.2.1.”
2. Informe técnico, recepción y culminación los cuales se piden en los 3 ítems de la
“Actividad 3.2.3”.
NOTA: Informes, trabajos, escritos etc., deben hacerse con las normas “APA”.
Los planos o diseños pueden ser realizados en el programa que más se le facilite, pero el
formato de entrega de estos debe ser de imagen. (NO el de él programa de elaboración).
Si se emplean videos como evidencias la máxima duración debe ser de 15 minutos. En
procedimientos construidos con fotos manejar una resolución de 800x600 (pueden cambiar la
resolución con programas de video acorde a las aplicaciones utilizadas ofimática).
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
802.11g: Estándar de red inalámbrica IEEE que especifica una tasa de transferencia máxima de 54 Mbps y
una frecuencia de funcionamiento de 2,4 GHz y con compatibilidad con versiones anteriores con
dispositivos 802.11b.
AC: (Corriente Alterna) corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente
Ad-hoc : Grupo de dispositivos inalámbricos que se comunican directamente entre ellos (punto a punto)
sin la utilización de un punto de acceso.
AP: Acces Point – vea punto de acceso
Dirección IP: Dirección que se utiliza para identificar un equipo o dispositivo en una red.
Dirección IP dinámica: Dirección IP temporal que asigna un servidor DHCP.
Dirección IP estática: Dirección fija asignada a un equipo o dispositivo conectado a una red.
Enrutador (router): Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e Internet.
Ethernet: Protocolo de red estándar de IEEE que especifica la forma en que se colocan los datos y se
recuperan de un medio de transmisión común.
Fibra óptica: Medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los
datos a transmitir.
Gateways: Equipos para interconectar redes.
Infraestructura: Equipo de red e informático actualmente instalado.
Ping (Buscador de paquetes de Internet): Utilidad de Internet que se utiliza para determinar si una
dirección IP determinada está en línea.
Punto de acceso: Dispositivo que permite a los equipos y a otros dispositivos equipados con función
inalámbrica comunicarse con una red con cable. También se utiliza para ampliar el alcance de una red
inalámbrica.
QoS: Calidad de Servicio (Quality of Service)
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Las Redes de Área Local." Redes y servicios de telecomunicaciones. José Manuel Huidobro
Moya. Madrid: Paraninfo, 2006. 223-272. Gale Virtual Reference Library. Web. 1 July 2012.
www.cisco.com
www.panduit.com
Autor
(es)