0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

Bomba Atómica

El documento presenta información sobre cuatro estudiantes que cursan la materia de Principios Eléctricos para la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz. El tema a tratar es sobre los Fundamentos de Circuitos Eléctricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

Bomba Atómica

El documento presenta información sobre cuatro estudiantes que cursan la materia de Principios Eléctricos para la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz. El tema a tratar es sobre los Fundamentos de Circuitos Eléctricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

NOMBRES

ALDANA GÁLVEZ ANEL ISABEL

IBARRA PULIDO JUAN DANIEL

OSCAR MARRON BLASQUEZ

EMANUEL MOYA CHILACA

MATERIA

PRINCIPIOS ELÉCTRICOS

CARRERA

INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

TEMA

FUNDAMENTOS DE CIRUCUITOS ELECRICOS

ORIZABA, VERACRUZ 29 DE AGOSTO DEL 2019


Bomba atómica.
Una bomba atómica funciona iniciando una reacción nuclear, es decir, en el núcleo
de un átomo que libera tanta energía que provoca una reacción en cadena. Los
núcleos pesados se rompen en núcleos más ligeros cuando son golpeados por un
neutrón esto genera más neutrones que bombardean otros núcleos.

Para fabricar una bomba atómica se usan


dos tipos de materiales: uranio o plutonio
que son recubiertos de TNT. Cuando ésta
explota, los neutrones del uranio, por
ejemplo, salen del átomo y separan otros
átomos, esto genera energía.

Para la construcción de una bomba


nuclear normalmente se usa Uranio-235
mezclado con Uranio-238. El primero no
forma parte de la reacción nuclear sino Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC
que es el segundo el que es fisionable de
manera espontánea emitiendo neutrones, que son absorbidos por el Uranio-235
para evitar que se produzca de manera accidental la reacción en cadena. Así el
Uranio-235 hace de escudo absorbiendo los neutrones del Uranio-238 que es el que
produce la detonación nuclear. El Uranio-235 puede ser sustituido por Plutonio-239,
que no se halla de manera natural en cantidad apreciable, de modo que se obtiene
de los reactores nucleares a partir del U-238.

La bomba más conocida de este tipo son las que fueron probadas durante la
segunda guerra mundial en Hiroshima contaba con una fuerza de 12.5 kilotones lo
que es lo misma a 12500 kilos de TNT.
Bomba de hidrogeno.

Una bomba de hidrógeno es un tipo de bomba nuclear, al igual que la bomba


atómica. Sin embargo, la bomba atómica usa la fisión nuclear para generar su
energía. En términos divulgatorios, divide un átomo grande en dos más pequeños.
La bomba de hidrógeno (bomba H) o termonuclear hace lo contrario: realiza una
fusión de dos o más átomos para convertirlos en uno solo más grande.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

La Bomba es la más poderosa que se ha explotado hasta la fecha de la actualidad


ha sido la bomba “Tsar” la cual tuvo una fuerza de 50 megatones lo cual supone
que fue 3000 vece más fuerte que la bomba “Little boy” la cual fue detonada en
Hiroshima.

Tipos de bombas atómicas


Bomba de Fusión
Una de las dos formas en las cuales se genera una reacción de fisión es de tipo
“pistola”, la cual consiste en disparar un proyectil de material fisible como uranio
enriquecido a una base de material sub-critico como uranio-235.

La segunda forma es comprimiendo una masa de material sub-critico como


plutonio-239 con explosiones de material común en una disposición esférica a este
método se le conoce como método de implosión.
Estos métodos son usados para las bombas nucleares que conocemos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Esta foto de Autor desconocido está
bajo licencia CC BY-SA
Bomba de Fisión:

Estas funcionan provocando una fisión nuclear en su interior, pero


se complementan con reacciones de fisión de isotopos de
hidrogeno como el deuterio para liberar mucha más energía, este
método es usado en las bombas de hidrógenos o
termonucleares.

Las cuales tienen dos partes la primaria que es una bomba de


fisión la cual es responsable de la reacción inicial, la segunda es Esta foto de
un contenedor de hidrogeno el cual va a exacerbar la reacción Autor

inicial.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

También podría gustarte